Tesis Fotoperformance

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

VICERRECTORÍA ACADÉMICA
ESCUELA DE ARTES VISUALES
TESIS

FOTO- PERFORMANCE
“NACIMIENTO, CUERPO OBJETO,
CATARSIS”

Nombre: María Francisca Puentes Kamel

Profesor patrocinante: Carlos Fischer


Profesor responsable: Rodrigo Torres
Profesor informante: Claudia Monsalve

Laboratorio de Investigación fotográfica


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………..3

I.- Marco teórico………...………………………………………………………………....5


1.1 Tres cuerpos………………………………………………..........………………..…...5
1.1.1 El cuerpo individual……………………………………………………………........5
1.1.2 El cuerpo social………………………………………………………………………6
1.1.3 El cuerpo político………………………………………………………………….....7
1.2 Performance o Body Art: Una nueva propuesta en el arte
del siglo XX………………………………………………………………………………….9
1.3 La aparición del registro en la Performance: Concepto de Ciborg.........………..15

II.- Metodología……………………………………………………………………………18
2.1 Propuesta de Obra...………………………………………………………………….19
2.2 Montaje de la Obra..............................................................................................31

CONCLUSIONES.………………………………………………………………………...35

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………....37

2
INTRODUCCIÓN

Se busca el secreto perdido del cuerpo, convertirlo ya no en el lugar de


exclusión sino en el de la inclusión, que no sea más el interruptor que distingue
al individuo, lo separa de los otros, sino la conexión con los otros. (Le Bretón
2008:170)

La siguiente investigación tiene como objetivo general analizar las diversas


nociones del significado del cuerpo a partir de diversos conceptos teóricos para
luego realizar una serie de tres foto-performance que dialogue en torno a la
temática del cuerpo, y sus incidencias en el actual mundo postmoderno, la cuál será
realizada y auto-registrada por la autora, para luego ser exhibida en una exposición
de carácter efímero.
Para lograr este objetivo se realizan diversas experimentaciones con el propio
cuerpo y la cámara fotográfica digital, integrando de esta forma la performance y la
fotografía. Posterior a ésta experimentación, se compone un relato discursivo y
crítico sobre las problemáticas del cuerpo en la actual sociedad a través de diversas
posiciones corporales secuenciales, que son auto-registradas en fotografía digital.
Una vez realizada las tres series de foto-performance se diseña el montaje para la
exhibición de la obra en su totalidad.
Las visiones el progreso de la modernidad hoy se evidencian en la las
prácticas de consumo y los avances tecnológicos, lo que ha influido enormemente
en el trato y el propio trato con el cuerpo humano y sensible. La utilización del
cuerpo como un objeto de consumo ha provocado la pérdida del verdadero
significado que el cuerpo contiene para el ser humano, además de crear
necesidades ficticias con el fin de alcanzar la supuesta “belleza”, que es impuesta
por cánones que se crean a partir de una metodología completamente mercantil,
que no favorecen a los consumidores, sino más bien al mismo mercado. Estos

3
mecanismos truculentos traen consecuencias fatales para la sociedad, en el ámbito
medioambiental, de salud, y de relaciones humanas.
A partir de estas ideas, esta investigación propone generar a través de la
fotografía y de la performance una instancia de provocación y reflexión en torno a la
utilización del cuerpo como un objeto de mercado. La cámara, el cuerpo, y el
plástico, son tres elementos principales de ésta obra, ya que en su conjugación,
generan de la performance un objeto de arte, que es utilizado con un fin en
particular. La necesidad de registrarlo hace de esta performance un producto, que
será expuesto para generar una reflexión en torno al cuerpo y sus problemáticas,
sin embargo, su montaje será de carácter efímero para así no producir un arte de
ligado al mercado.
Para cumplir con los objetivos de tal investigación, se lleva a cabo infinitas
observaciones, lecturas, e ideas, para luego crear tres secuencias de cuadros
fotográficos, que representen la crítica de la utilización del cuerpo como un objeto
del mercado. Posterior a esta etapa de investigación y creación se realizan las
tomas fotográficas en estudio, pues se genera un escenario minimalista y se eligen
ciertos objetos que sutilmente representan la idea. Al concluir las fotografías se
procede a editar y diseñar el montaje propio para la exhibición del trabajo realizado.
Finalmente el resultado de esta investigación son tres series de foto-
performance llamadas: “Nacimiento, cuerpo objeto, y catarsis”, realizada por quien
les habla, la cual es auto registrada con el fin de generar un objeto de arte que
dialogue en paralelo con la utilización del cuerpo como un objeto de consumo. Este
paralelo nos invita a reflexionar en torno al arte, el cuerpo, y el mercado.

4
I.- Marco Teórico

El marco teórico de esta tesis está compuesto por tres capítulos, el


primero, es llamado “Tres cuerpos” que nos habla sobre las diversas nociones
del significado del cuerpo, el cual nos permite problematizar sobre éste.
El segundo capítulo trata sobre la performance como una nueva
propuesta en el arte del siglo XX, la que nos accede a entender a través de
diversos referentes las raíces de este arte, y su actual traspaso a un nuevo
contexto que se expone en esta obra de tesis.
En el tercer capítulo se expone sobre la aparición del registro en la
performance y el concepto de ciborg, para fundamentar el auto-registro
realizado en esta serie de foto-performance.

1.1 Tres cuerpos


En este capítulo realizaremos un breve análisis en torno al cuerpo
individual, el cuerpo social, y el cuerpo político, con el fin de generar una
reflexión de las diversas nociones del significado del cuerpo en nuestra
sociedad.

1.1.1 El cuerpo individual

El cuerpo individual es, según el sentido fenomenológico, la experiencia


vivida del cuerpo- uno mismo. Entendiendo de esta manera que el cuerpo es
un todo, donde la separación no existe, toda experiencia vivida es a través y
con el cuerpo. Según Maurice Merleau-Ponty (Cruz Sánchez y Hernández:
2004), el cuerpo (nuestro cuerpo) es una indistinción entre lo interno y lo
externo basta con que hagamos la prueba de tocar una mano con la otra.
Nuestro cuerpo se gesta dentro de un otro cuerpo, y desde ahí comienza la
pregunta si existe el interior y el exterior, siendo estas dos palabras
completamente descifrables, que a nadie le cabe la duda que sea un dentro y
un afuera.

5
En toda la historia de nuestro pensamiento humano occidental, los
instrumentos de comprensión han sido racionales, pero si profundizamos en
ciertas temáticas como en este caso “el cuerpo”, nacen preguntas como ésta:
Nuestro cuerpo. ¿Es un dentro o es, también, un afuera? ¿Pertenece a
nosotros o al exterior? Por más que nos esforcemos en lograr tener una
respuesta racional a esta pregunta se nos hace difícil trazar una línea divisoria,
pues nuestro cuerpo no tiene una línea clara y concisa.
Como nos dice Jean-Luc Nancy, “El cuerpo es esta extensión por la
cual toco todo, todo me toca y por este contacto, incluso, estoy separado de
todo. El cuerpo es lo que me pone fuera, en el sentido en el que el sujeto está
siempre fuera de sí, soy yo en tanto que exterioridad” (Nancy 2003:27)
A través de esta cita podemos comprender que el cuerpo no es una
separación del dentro y del afuera, más bien, es una extensión de nuestro ser
que experimenta las diversas vivencias de nuestro actuar.

1.1.2 El cuerpo social

La incorporación de nuestros cuerpos a una sociedad, hace que nos


transformemos en cuerpos sociales, que adquirimos hábitos, costumbres,
identidad, y una personalidad. Esta proyección del cuerpo hace que vayamos
perdiendo nuestra individualidad, para convertirnos en seres sociales,
adaptados a un contexto que nos influye y nos modifica.

El cuerpo se puede entender como un site, un lugar nada neutral,


ni pasivo, sino más bien obsesivo en el que convergen y se proyectan
a la vez discursos críticos y prácticas artísticas que nos llevan a hablar,
por un lado, de la experiencia individual del cuerpo (la esfera de la
experiencia individual), pero también de un cuerpo social, de un cuerpo
rasgado y exhibido como un espectáculo, en suma de un cuerpo político
a la esfera pública de la experiencia.
Cruz Sánchez y Hernández Navarro (2004: 60)

6
Es así como el cuerpo se transforma en un ícono de las problemáticas
sociales, entendiéndose el cuerpo como la representación de la crisis social.
Esta representación en el cuerpo de la crisis social, se debe a nuestra vivencia
diaria de las diversas manifestaciones producidas por la cultura del consumo,
las que van dejando heridas y huellas que hacen del cuerpo una real
representación de las problemáticas actuales de la sociedad.
El cuerpo en la posmodernidad ha sido utilizado en el arte como
dispositivo de crítica hacia esta transformación del ser, debido al avance de las
tecnologías, y el abuso del mercado hacia las personas, lo que finalmente
influye en nuestro diario vivir y nuestra experiencia corporal en nuestros
contextos. Es así como el cuerpo al incorporarse a la sociedad en la cual está
inmersa, se transforma en un ser social que lo llevará a ser un cuerpo político.

1.1.3 El cuerpo político

Una de las características de la cultura del capitalismo tardío, es la


centralidad que posee el cuerpo como espacio de consumo, y como agente
social activo. Esta importancia del cuerpo la podemos percibir en diversas
manifestaciones sociales como: la violencia, la tortura, la lucha política sobre la
identidad sexual y de género, el concepto de belleza, la moda, la fecundación
asistida, la clonación, etc. Es así como el bombardeo de imágenes y de la
publicidad genera en la sociedad necesidades ficticias que pertenecen a una
lógica del mercado donde el consumo es su mejor arma.

El cuerpo adquiere una especial centralidad, pues a la vez uno de los


espacios privilegiados del consumo y uno de los objetos más
frecuentemente mercantilizados: el cuerpo como agente activo del
consumo (el cuerpo- consumidor) y el cuerpo como mercancía sujeta
a la lógica de la globalización (el cuerpo- consumido).
Cruz-Sánchez y Hernández Navarro, (2004:48)

7
Es así como podemos comprender que el predominio de una cultura
económica basada en el consumo genera en la sociedad una diversidad de
problemáticas que por sobre todo amenazan al cuerpo mismo, por ser la
representación de la materia prima de la máquina de la industrialización,
producto de la modernidad.
Siguiendo con esta idea, es interesante lo que plantea Deleuze y
Guattari, “Las máquinas deseantes nos forman un organismo; pero en el seno
de esta producción, en su producción misma, el cuerpo sufre por ser
organizado de este modo, por no tener otra organización, o por no tener
organización” Deleuze, Guattari (1985:17)

Reafirmando lo planteado por Deleuze y Guattari, el cuerpo convertido


en objeto de la máquina, pierde su sentir, por ende, su presencia en el mundo
de la industrialización es netamente funcional, y de esta manera, desaparece
el sentido del cuerpo, dejándolo desprovisto de una organización propia, para
determinarle una organización dada por las máquinas deseantes.

Algunas de la las representaciones de estas ideas en el mundo actual


es el cuerpo de un ciudadano ante el televisor consumiendo mensajes
publicitarios construidos a partir de otros cuerpos fragmentados y utilizados, el
cuerpo del consumidor bulímico, anoréxico, consumiendo cánones estéticos
dados por la publicidad, el cuerpo ciudadano en el mall consumiendo
productos de belleza para la eterna juventud, son todas ellas representaciones
de soledad en un mundo vaciado de sentimientos y sentido.
Estas experiencias de soledad son reconvertidas en mercancías para
otras experiencias de soledad. Una de sus imágenes más comunes son los
típicos slogans de perfumes o productos cosméticos donde se sostiene la
individualidad corporal a partir de recursos iconográficos que representan una
felicidad autocontenida en un lenguaje hablado, pero no en el corporal.

8
Es así como el cuerpo como representación asume su condición como
cuerpo-mercancía y el cuerpo- consumidor, los que dialogan entre sí con un
lenguaje mudo y desde sus respectivas soledades.
El cuerpo consumido desaparece y aparece el cuerpo- mercancía con
sus desechos vaciados que son indicios de lo consumido.

1.2 Performance o Body Art: Una nueva propuesta en el Arte del siglo XX

La postmodernidad aparece como un quiebre de la modernidad, un


rechazo a su ideología como movimiento. Este quiebre se produce entre
los finales de los años cincuenta o principios de los sesenta. El término
postmodernismo tiene su origen en Estados Unidos.
El movimiento moderno se caracteriza por un pensamiento dominado
por el sujeto único y serializado. La modernidad es entendida como la época
de la historia y de la progresiva iluminación, que se desarrolla con una
adjudicación de los fundamentos.
Por el contrario, en la Postmodernidad la idea de lo nuevo y progresivo
ya no tiene importancia. La posmodernidad es la experiencia del fin de la
historia, como la novedad respecto a lo moderno. La linealidad de la historia
moderna, es considerada por los postmodernos como un camino que pone en
riesgo la posibilidad de convivir en la diferencia. Bajo un sistema lógico y
cerrado que imposibilita las transformaciones sociales.
La fragmentación y multiplicidad del sujeto postmoderno destruye las
separaciones entre exterior e interior. La serialidad del sujeto se disuelve, pero,
permuta esto en la posmodernidad en las divisiones entre lo real y lo virtual,
vista en este sujeto multiplicado espacial y temporalmente, perteneciendo aún
a un terreno corporal.
Este espacio virtual incorporado en la época postmoderna abre paso a
la sociedad de la información y los servicios. Esta apertura a la globalización
origina nuevas formas de interrelación de los mass media, así como nuevas
organizaciones económicas, (transnacionales, multinacionales).

9
Existe un parámetro amplio en la iconografía postmoderna, desde lo
Kitsch, a lo popular. La cultura de masas y la publicidad. La postmodernidad se
abre a todas las diferencias. La información es diversa y se produce una
amplia tecnificación en la información disponible para la sociedad.
En el arte se genera una reflexión sobre este avance informático y plural
de la postmodernidad y cómo esto ha influido en las superficies espacio-
temporales que han aprehendido las relaciones sociales e individuales.
Es así como en la postmodernidad han surgido manifestaciones
artísticas en las que el cuerpo es el campo de manifestación de imágenes, las
que son de carácter violento y de trastornos psicológicos, símbolos de la
manipulación del cuerpo por el sistema económico dominante.
El cuerpo ha sido producto de utilización y sumisión de los grandes
poderes económicos (publicidad, marketing, poder). El arte del cuerpo permite
alejarse de la rigidez de los códigos establecidos, transformándolos o
explorándolos, como forma de rechazo o catarsis.

El cuerpo es precisamente el campo de batalla del poder,


y el instrumento idóneo para su acción, por su carácter múltiple,
impredecible, susceptible de ser usado de formas casi infinitas
según los dictados culturales. Además el poder se centra en el
cuerpo porque éste supone siempre un peligro potencial, la acción
del poder sobre él tiene que ser reiterada, nunca es definitiva.
Márquez, (2002:130)

El cuerpo siempre ha sido víctima del poder, por ser un instrumento que
al ser dominado, genera el mayor poder de todos, ya que si dominamos
nuestro propio cuerpo y el de los demás, dominamos el mundo entero. Es
nuestro cuerpo el foco de recepción y de manifestación más puramente real.
En la modernidad se intenta separar al sujeto de su cuerpo, mientras
que en la postmodernidad el sujeto es quizás solo cuerpo, que no es auto
referente: “No se produce totalmente a sí mismo, necesita de los otros

10
cuerpos, y en su relación con ellos, no es una identidad puramente biológica,
sino un entramado de relaciones físicas, sociales y culturales.” La relación del
cuerpo con su entorno, el significado temporal y espacial en el que se
encuentra.

El artista usará su cuerpo como un campo de acción que alterará la


normalidad del imaginario corporal oponiendo a las visiones
normalizadas que ofrece el sistema social, esas otras imágenes
escondidas y ocultas, inaprensibles, o que, por el abuso de los
mass-media, la publicidad y la cotidianidad han perdido su capacidad
de choque. Márquez, (2002:139)

El sistema social ha incorporado en los sujetos una idealización del


cuerpo, que ha influido en la sociedad, de forma pesimista, pues ha provocado
enfermedades psicológicas, problemáticas de razas, discriminación, etc. Las
que influyen directamente con las relaciones sociales y personales de los
sujetos. La publicidad y los mass media buscan tener el poder del cuerpo de la
sociedad, para su bienestar económico.
Según, Márquez (2000:146): “El movimiento es el tiempo y el espacio,
visible e internos. Los pensamientos de la tierra mueven el cuerpo, su imagen
inscribe algo que se manifiesta en congruencia, en la historia de las imágenes.
El cuerpo no es el espectáculo, no hay espectáculo, el cuerpo es un
instrumento discursivo del espíritu.”

Después de la modernidad, y la pérdida del cuerpo propio, es necesario


volver a mirarnos, reencontrarnos, examinarnos, y volver a ser visible nuestro
cuerpo, que es de cada uno y de los otros.
Como nos plantea el autor Rodrigo Alonso (1999:17), “La utilización del
propio cuerpo para ampliar el ámbito de lo estético hacia una exploración de lo
espacial, lo temporal, lo inconsciente o lo antropológico es uno de los objetivos
declarados de quienes ya en los años sesenta se dedicaron al body art o arte
corporal.”

11
Uno de los grandes ejemplos del body art, es la artista Marina
Abramovic, quien explora los límites psíquicos a través del castigo corporal.
Crea en 1974 la performance Ritmo 0, en la que permitió que una sala llena de
espectadores de una galería de Nápoles la maltratara a voluntad durante seis
horas, utilizando instrumentos de dolor y placer que habían sido colocados
para que los usaran si quisieran. A la tercera hora, sus ropas habían sido
cortadas de su cuerpo con hojas de afeitar, su piel acuchillada; un arma
cargada sujeta a su cabeza provocó la lucha entre sus atormentadores, lo que
llevó el procedimiento a una desconcertante interrupción
En esta acción vemos como Marina supera los límites con su propio
cuerpo y devela la capacidad del humano de dañar otro cuerpo, en son de
poder hacia otro cuerpo. Como las herramientas se disponen en el espacio,
para producir en el espectador-participante una acción que Marina ya tenía
provista y estudiada.
El cuerpo se vuelve vulnerable a la violencia, como a la publicidad, al
mass media, y todos los sistemas de control de poder que se ejercen sobre
nuestros cuerpos.

Fig.1: Performance Ritmo 0, Marina Abramovic, 1974.

12
Fig.2: Performance Ritmo 0, Marina Abramovic, 1974.

Otra de las grandes referentes del body art, es la artista francesa Orlan.
Su “art charnel”, término que utiliza para definir el proyecto de intervenciones
quirúrgicas comenzado a principios de los noventa, se centra en la “re-
construcción” de su cuerpo en todo los sentidos.
Una reconstrucción del yo en todos sus sentidos: construir un nuevo
cuerpo, modificado por la cirugía, pero también un nuevo yo social e, incluso,
legal, mediante la tramitación de un nuevo nombre, de una nueva identidad.
Es así como la artista trabaja con su propio cuerpo para denotar una
problemática social, en la que la propia identidad ha sido perdida, el avance de
la medicina y de la tecnología nos permite hoy cambiar nuestra identidad
cuantas veces sea necesario, la transformación como una palabra clave de la
postmodernidad.

13
Fig.3 Fig.4

Fig.5 Fig.6

Fig.7

Fig. 3, 4, 5, 6, 7: Self-Hybridizations Pre- Columbian 1998, Orlan.

14
1.3 La aparición del registro en la performance: Concepto de Ciborg

La postmodernidad aparece como un rechazo a la ideología moderna


en la que el sujeto es un ser único, del cual no se pueden desprender
diferencias, pues tiene ciertos cánones que hacen que todos los sujetos sean
iguales, (como una máquina que produce millones de artefactos de manera
seriada). Estos artefactos serían los humanos, que han sido deshumanizados.
En el contexto postmoderno se rechaza esta ideología y se apuesta por la
fragmentación del sujeto, en la que las diferencias multiculturales son
aceptadas culturalmente, políticamente, económicamente y socialmente.
En esta serialidad del sujeto producida en la modernidad se pierde la
noción de un cuerpo propio, pues somos todos iguales, mi cuerpo no es
distinto al del otro. El cuerpo se vuelve una materia prima de la máquina.
Frente a esto, en la postmodernidad se rompen los parámetros de los
diversos géneros artísticos, generando algunas manifestaciones en torno al
cuerpo como respuesta a lo impuesto en la modernidad, en son de denuncia,
rechazo, y crítica.
Es así como nace el arte corporal o body art, el cuerpo es el
instrumento discursivo, es la presentación de lo sensible y lo perceptible. Se
transforma en un espacio para la reflexión, y la resignificación de signos que
han sido apoderados de nuestro cuerpo.
Esta fragmentación del sujeto producida en la posmodernidad se ha
internado en el espacio virtual, integrando cuerpo y cámara. La cámara vista
como un nuevo espacio para la ocupación del cuerpo, que se vuelve cuerpo
también. A este acontecimiento se le ha dado el concepto de él o la ciborg.
Lo que sucede después de las acciones efímeras es su registro como
forma de reproducir la acción. El autor Josep M. Catalá dice: (2002:59), La
representaciones no surgen ahora ni directamente de la acción humana- un
cuadro- ni del proceder de una máquina- una fotografía-, sino que tiene como
origen ineludible la combinación de ambas instancias.

15
Es así como varias artistas de performance comienzan a utilizar los
medios audiovisuales, o foto-performance para el registro de sus acciones, en
las que ya involucran otras temáticas que también son reflexiones del producto
de la postmodernidad y su multiplicidad en todo ámbito, específicamente
ahora, en las tecnologías.
“El o la ciborg es un concepto que engloba la calidad híbrida de la
experiencia humana cuando se interrelaciona de forma íntima con las
tecnologías.” Catalá, (2002:62)
Aquí podemos ver un desplazamiento del cuerpo hacia la máquina, con
la idea de juntar estas dos herramientas para producir un discurso visual, que
sea coherente con el contexto cultural y espacial, que se efectúa en la
postmodernidad.
Según Alejandra Ceriani, (2005:3) “El medio se vuelve cuerpo y el
cuerpo es el medio que se hace carne, fuera de una tecnificación, de un control
mecanizado, evidenciando más que el movimiento de la cámara, la acción del
cuerpo.”
En este sentido la cámara y cuerpo se unen para transformarse en un
solo cuerpo, que genera sentido. El espacio real (cuerpo) y el espacio ficticio
(cámara), se transforman en este nuevo lenguaje visual.
Uno de los ejemplos sobre la incorporación del registro en la
performance lo realiza la artista Cindy Sherman en sus Untitled Film Still
(Fotogramas sin título) en las que profundiza en la idea del estereotipo como
forma de simulacro.
En estas fotografías de pequeño formato y en blanco y negro a la
artista no le interesa la mujer en sí misma sino reflejar una variedad de
estereotipos femeninos que plantean el rol de la mujer en la sociedad (la
ingenua, la provocadora sexual, la intelectual, la sumisa, la dueña de casa, etc.
Apropiándose de los escenarios y del estilo de los filmes serie B de los
años 50-60, se ofrecen imágenes de cómo la mujer aparece en el cine, la
publicidad, la literatura, la pornografía, pero por sobre todo, como estas
imágenes, siempre en soporte fotográfico, son vistas por una mirada masculina

16
o, dicho en otras palabras, las condiciones cómo la mujer es vista por la cultura
patriarcal.

Fig.8 Untitled film Still#8 Fig.9 Untitled Still #6

Fig.10 Untitled Still #58

17
II.- METODOLOGÍA DE LA OBRA

El objetivo general de esta tesis de Artes Visuales, es realizar una serie


de foto-performance con cámara digital que es realizada y auto-registrada por
la autora. La temática central es la problemática del cuerpo entendido como un
objeto del mercado, que es banalizado y utilizado como un ícono del
consumismo actual de nuestra sociedad.
Los objetivos específicos de esta tesis son, por una parte, la
experimentación con el cuerpo y la cámara, utilizando el concepto de ciborg
como referente de creación, el cual postula que la unión entre cámara y cuerpo
generan una nueva corporalidad. A partir de esta experimentación se conocen
las diversas posibilidades que entrega esta nueva disciplina integrada entre la
fotografía y el cuerpo.
Otro de los objetivos específicos de esta tesis es generar un discurso
crítico a través del propio cuerpo de la artista. Para esto, la artista investiga
diversos planteamientos teóricos respecto a la problemática del cuerpo, las
cuales usa como referentes para componer una secuencia de posturas
corporales, que en su unión conforman una historia que denota la crítica en
torno al cuerpo como un objeto del mercado. De esta manera se logra
identificar que el cuerpo es una herramienta discursiva con la cual se puede
manifestar una crítica que cause reflexión en los espectadores.
Y, el último objetivo específico de esta tesis es la realización de un
montaje para la obra, la cual propone que ésta sea de carácter efímero, o sea,
que su exhibición solo dure un par de horas, de esta manera, perpetuamos la
esencia de la performance, que desde sus inicios postula que el momento, la
instantaneidad es una de las características principales de ésta, que niega el
arte de elite, y el mercado del arte. Su registro es parte de la experimentación
de la artista, pero no tiene un fin mercantil.

18
2.1 Propuesta de obra

La obra propuesta busca integrar la fotografía con la performance. La


unión de estas dos disciplinas de las Artes Visuales, la transforma en una foto-
performance, la cual trabaja con el concepto del cuerpo y sus diversas
problemáticas en la sociedad actual.
El proceso creativo se inicia con sesiones de experimentación en torno a
las posibilidades espaciales, fotográficas y corporales que surgen a partir de
diversas pruebas, las que se concretan en una primera foto-performance
llamada “Nacimiento”. Este trabajo utiliza como material esencial, un plástico
transparente y un cuerpo desnudo, con los cuales se representa el nacimiento
de un feto. Para esto se hace un estudio previo en torno a las diversas fases
del feto, sus distintas posiciones, sensaciones, y crecimiento. A partir de este
estudio corporal del feto se practican sus formas y expresiones a través del
cuerpo de la artista, utilizando el plástico como representación de la placenta.
Luego de varias experimentaciones y pruebas, se definen las diversas tomas
fotográficas para iniciar el trabajo final.
La elección de esta temática surge por la naturalidad y esencia de un
recién nacido, el que aún no es contaminado por la sociedad, con sus múltiples
necesidades artificiales. Además el relato de un nacimiento es un ícono
reconocible por todo ser humano, ya que todos hemos sido parte de este
momento alguna vez en nuestras vidas. Ningún ser es excluido de esta obra
artística, pues todos nos sentimos reconocidos y representados en esta
poética del nacer.
Nuestro cuerpo es lo visible y lo imprescindible, su esencia hace de
nosotros una persona y una identidad que nos caracteriza en un sin fin de
cuerpos existentes. Al nacer ya nos transformamos en sujetos de la sociedad,
es de esta forma como en la foto-performance el cuerpo desnudo procede a
vestirse para así representar su inserción a la sociedad, incorporando ciertos
hábitos, costumbres, que hacen de este cuerpo en esencia un ser social, con
una identidad propia.

19
• Imágenes foto-performance “NACIMIENTO” (2009)

*Fotografía digital b/n 10 x 15 (2009)

20
*Fotografía digital b/n 10x15 (2009)

21
La segunda parte de la foto- performance tiene como temática particular
la utilización del cuerpo como un objeto del mercado, que es vendido, utilizado
y desechado. Los materiales usados en esta propuesta nuevamente son el
plástico, el cuerpo y la cámara, además de un espejo y un lápiz labial, que son
elementos femeninos utilizados para el alcance de una belleza que es
impuesta por el mercado con el fin de que las mujeres consuman una variedad
de elementos que le ayudarán a ser una mujer bella. Esta ironía entre lo que
es ser bella o no, es el eje central de esta foto-performance.
El relato esta vez se trata de una mujer que se encuentra deprimida por
no estar dentro de los cánones de belleza impuestos. Debido a esto se
sumerge en un estado de búsqueda y transformación, que se inicia con el acto
de pintarse los labios rojos, luego consume y consume y consume…y en este
acto del consumir va encontrando el éxtasis del ego, la belleza y el poder,
convirtiéndose de esta manera en una mujer extremadamente bella y
consumida por el mercado, que finalmente en su plenitud máxima, desaparece
su cuerpo, y sólo quedan sus desechos, su basura, y su ego.
Es así como el mercado hace desaparecer la esencia del cuerpo a partir
de sus instrumentos de persuasión y convencimiento utilizados en la publicidad
y en los medios masivos que producen en la sociedad una variedad de
necesidades ficticias que sólo responden a los intereses capitalistas.

22
• Imágenes foto- performance “Cuerpo Objeto” (2011)

*Fotografía digital a color 20x30 (2011)

23
*Fotografía digital a color 20x30 (2011)

24
*Fotografía digital a color 20x30 (2011)

25
*Fotografía digital color 20x30, (2011)

26
Y por último, la tercera parte de esta propuesta de foto- performance es
la culminación y la sanación del cuerpo, el encuentro se hace necesario,
después de la disyunción y la enajenación producida por el consumo, que
finalmente termino consumiendo hasta el propio cuerpo del sujeto,
desapropiándolo de su identidad, y de su esencia.
Esta última foto-performance se llama “Catarsis”, y los materiales usados
son el espejo, el agua, el cuerpo y la cámara.
El relato trata de una mujer que se encuentra abatida y no se reconoce a
ella misma, necesita del reencuentro con su ser. Para esto utiliza la limpieza, la
purificación a través del agua, con la cual se va limpiando de toda la basura
que consumió anteriormente. Se genera un ritual de sanación catártico, donde
la mujer con todo su frenesí procede a limpiar todo su cuerpo, para
encontrarse con su ser esencial, utiliza el espejo reiteradamente, en el cual se
observa y se busca en su propia imagen, pero esta vez entendiendo que el
cuerpo no es solo su externalidad, sino, un todo.
La belleza esta vez no es entendida como un canon, simplemente como
un ser integral que se siente en equilibrio con el mismo, ser bello es ser, más
que querer ser algo que no eres.
Finalmente la mujer se encuentra a sí misma, vuelve a ser como ese feto
que nació alguna vez, sin ropaje, sin necesidades ficticias, sin apegos, ni egos.
Es el encuentro con nuestro propio cuerpo lo que nos hace falta como
sociedad, reconocerse, aceptarse, y entender que el cuerpo no está separado
de la mente, es un todo que se relaciona con los otros, y que los otros somos
nosotros.

La mirada que es necesario recomponer, el imaginario visual que se ha de re


significar, pasa ante todo por una nueva forma de observarnos, y de definir los
límites de nuestra presencia en el mundo; transcribir y redefinir la necesidad y
el valor de la presencia, la responsabilidad de hacerse visibles
Márquez, (2002:21)

27
• Imágenes Foto-performance “Catarsis” (2010)

*Fotografía digital b/n 10x15 (2010)

28
*Fotografía digital b/n 10x15 (2010)

29
*Fotografía digital b/n 10x15 (2010)

30
2.2 Montaje de la obra

El montaje de la obra propone una vivencia íntima y efímera del auto-


registro de la performance en formato fotográfico. La cuál se compone de tres
series de foto-performance. Una llamada “nacimiento”, la que se exhibe a
través de una instalación que es compuesta por dos peceras de vidrio, la que
permite ver las fotografías a través del agua, este elemento es una poética en
torno a los líquidos amnióticos que se forman en la placenta del feto, como
también símbolo de pureza y vida.
La segunda serie de foto-performance es llamada “Cuerpo objeto”, la
cuál es exhibida sobre una pared de color rojo que denota un llamado de
atención.
Las fotografías forman un círculo que simboliza el tiempo, el reloj de la
máquina. La lectura de la serie de fotos es al mismo sentido que el reloj. En el
centro del círculo hay un espejo que está a la misma altura del espectador, que
inevitablemente al ver las fotografías se encuentra con su propia imagen, que
puede ser cuestionada por éste y causar una reflexión sobre el concepto de
belleza que posee.
La tercera serie de foto-performance es llamada “Catarsis”, la cuál es
exhibida en el mismo formato que la serie “Nacimiento”, por su elemento en
común, que es el agua. La purificación como acción de la catarsis es a través
del agua por su efecto de sanación, que permite al cuerpo volver a encontrarse
con su esencia.
Y, por último se realiza como parte de el montaje, una instalación que
visibiliza el formato de trabajo utilizado en las foto-performance, el que es
compuesto por un telón negro sobre la pared, utilizado como un sin fin,
además del trípode con la cámara fotográfica digital, y una serie de elementos
utilizados en las foto-performance, como un vestido, un espejo, y un rush rojo.
De esta manera se demuestra parte del proceso creativo, como también,
se le invita a los espectadores a realizar su propia foto-performance.

31
• Registro del montaje

32
33
34
CONCLUSIONES

A partir de todo lo expuesto anteriormente, podemos concluir, que el


cuerpo es una temática compleja que hoy sigue siendo parte de discusiones
filosóficas, estéticas y artísticas, la incidencia de la modernidad, y la
posmodernidad han afectado y problematizado la noción de cuerpo, su
significado y vivencia en la actualidad. El excesivo consumo que hoy se genera
en las grandes ciudades ha generado un abuso del cuerpo, utilizándolo como
un objeto que es vendido, sin tener en cuenta las consecuencias que esto trae
para la sociedad en sí. Las discriminaciones, las enfermedades sicológicas, la
contaminación, el calentamiento global, son solo algunas de las consecuencias
que ésta problemática produce hoy en día.
La importancia de hacer visible ésta problemática es una de las tareas
que las Artes visuales debe realizar, ya que el discurso visual puede ser tan
potente como la publicidad. La utilización de lo visual y lo estético puede
producir en los sujetos un despertar que los haga reflexionar, para luego
adquirir un sentido crítico que nos ayude a cambiar la sociedad en la que
estamos inmersos hoy. Se hace necesario proponer nuevas instancias de
reflexión que no sean un mero espectáculo, como habitualmente se desarrollan
los encuentros culturales, ya que el espectáculo, es sólo una instancia, que
nos divierte, nos distrae, pero no nos produce ni un sentido, ni una reflexión
posterior, y menos una acción.
La utilización del cuerpo como un elemento discursivo es clave para
generar en los observadores un momento de reflexión, la cercanía de los
cuerpos, y su capacidad de choque, hace de la performance un lenguaje visual
potente y próximo pues incorpora la tecnología virtual, convirtiéndolo en un
nuevo cuerpo.

El proceso…

La tesis desarrollada fue un proceso extenso, el cual duro tres años, sin
embargo creo que esta investigación aún no está concluida, es el principio de

35
un largo proceso de creación en torno a la temática del cuerpo, que siempre ha
sido mi inspiración y mi herramienta discursiva, por entender que el arte no
debe dejar de incitar a la reflexión y a la crítica y que el cuerpo es la
herramienta con la cual puedo representar de manera más real las
problemáticas sociales subyacentes en la sociedad actual.
Debo considerar que la experiencia adquirida en los años de estudio en
artes, y la propia experiencia vivida fuera de lo académico ha sido lo que hoy
como sujeto, pienso, siento, digo, vivo, y expreso a través del arte.

36
BIBLIOGRAFÍA

• PATRICIA MÁRQUEZ, ARTE, INDIVIDUO Y SOCIEDAD, Vol. 14 (2002):


121-149, Cuerpo y arte corporal en la posmodernidad: las mujeres
visibles.

• RODRIGO ALONSO, EN TORNO A LA ACCION, Publicado en: Arte de


Acción (cat.exp.). Buenos Aires: Museo de Arte Moderno, 1999. “

• RODRIGO ALONSO, EN LOS CONFINES DEL CUERPO Y DE SUS


ACTOS,
Publicado en: Mediapolis, año 3, No 5, Buenos Aires, agosto 1998.

• JOSE PILONE, AUTORRETRATO, “El cuerpo de la representación”,


Publicado en: Tertulia fotográfica.

• JORDI PLANELLA, CORPOGRAFÍAS: dar la palabra al cuerpo,


www.uoc.edu/artnodes, noviembre del 2006.

• ALEJANDRA CERIANI, JIDAP “2º Jornadas de investigación en


disciplinas artísticas y proyectuales”.Denominación: Proyecto Web Cam
Danza, Lenguajes múltiples: investigaciones y experiencias- LM

• LE BRETON, DAVID, Antropología del cuerpo y modernidad, Bs. As.


Nueva Visión, 2002.

• MARK L.KNAAP,”La comunicación no verbal, El cuerpo y el entorno”,


Paidós Comunicación, 1992

• JOSEP CATALÁ M. Catalá, Sueños de la razón tecnológica. A propósito


de Bodies in Technology de Don Ihde.

• ANA MARTÍNEZ BARREIRO, La construcción social del cuerpo en las


sociedades contemporáneas

• RODRIGO ALONSO, Performance, fotografía y video: la dialéctica entre


el acto y el registro. Publicado en: CAIA. Arte y Recepción. Buenos
Aires: Centro Argentino de Investigadores de Artes, 1997.

• G. DELEUZE, F.GUATTARI, El Anti Edipo Capitalismo y esquizofrenia.


Ediciones Paidós Ibérica, 1985. Barcelona, España.

• PEDRO CRUZ SÁNCHEZ/ MIGUEL HERNÁNDEZ NAVARRO,


Cartografías del cuerpo, la dimensión corporal en el arte
contemporáneo, Ediciones Cendeac, España, 2004.

• VELASCO MAÍLLO, HONORIO M, Cuerpo y espacio, ediciones 1ª 2007.

37
• NANCY, JEAN-LUC, Corpus, Arena libros, Madrid 2003.

• PONTY, MERLEAU, Fenomenología de la percepción, Planeta –


Agostini, Barcelona 1985.

Páginas web consultadas:

• www.blogspot.perfomancelogía.com, última vez visitada, enero 2012.

• www.orlan.net, última vez visitada, Febrero 2012.

• www.cindysherman.com, última vez visitada, Febrero 2012.

Videos:

• Antología de performances, 1975-1980 de Marina Abramovic.

38

También podría gustarte