PP 7043 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Paso, Mónica Luisa

Pedagogía

Programa 2010

Este documento está disponible para su consulta y descarga en


Memoria Académica, el repositorio institucional de la Facultad de
Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad
Nacional de La Plata, que procura la reunión, el registro, la difusión y
la preservación de la producción científico-académica édita e inédita
de los miembros de su comunidad académica. Para más información,
visite el sitio
www.memoria.fahce.unlp.edu.ar

Esta iniciativa está a cargo de BIBHUMA, la Biblioteca de la Facultad,


que lleva adelante las tareas de gestión y coordinación para la concre-
ción de los objetivos planteados. Para más información, visite el sitio
www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar

Licenciamiento
Esta obra está bajo una licencia Atribución-No comercial-Sin obras derivadas 2.5
Argentina de Creative Commons.

Para ver una copia breve de esta licencia, visite


http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/.

Para ver la licencia completa en código legal, visite


http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/legalcode.

O envíe una carta a Creative Commons, 559 Nathan Abbott Way, Stanford, California
94305, USA.
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Departamento de Ciencias de la Educación

Asignatura “Pedagogía”
Año lectivo: 2010
Régimen de cursada: cuatrimestral

Profesor a cargo: Mónica Paso


Equipo docente:
Profesor Adjunto: María Luciana Garatte
Jefe de Trabajos Prácticos: Alicia Filpe
Auxiliares docentes:
Cecilia Carrera
Noelia Orienti
Jessica Montenegro

1 Fundamentación y objetivos

“Pedagogía” constituye una de las asignaturas del trayecto de


formación pedagógica de las Carreras de Profesorado y Licenciatura en
Educación Física de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la
Educación. Se ubica en el tercer año de ambas Carreras y articula en
forma longitudinal con los cursos de Teoría de la Educación Física I y II.

La propuesta programática pretende brindar a los alumnos un


espacio de reflexión crítica sobre algunos temas y problemas de la teoría
y la práctica de la educación que han sido seleccionados considerando
su relevancia para la formación de los futuros graduados. Para ello, se
ha privilegiado un enfoque histórico y sistemático, entendiendo a la
Pedagogía como una ciencia crítica de la educación orientada a la
descripción y comprensión de la complejidad inherente a los procesos
educativos, así como también a la reflexión y la producción de
regulaciones para su mejoramiento. Tal como lo plantea Ricardo Nassif
(1958) esta voluntad de intervención de la Pedagogía plantea un
permanente vaivén del conocimiento pedagógico entre la teoría y la
práctica, la experiencia y la doctrina, la norma y el deber ser.
Asumiendo estos supuestos, este programa ha sido estructurado
articulando los temas y problemas propios de la Pedagogía con algunas
reflexiones y análisis históricos y sistemáticos procedentes del campo de
las teorías y prácticas de la Educación Física (EF). La integración de
dimensiones analíticas desarrolladas desde una pedagogía específica –
la de la EF - permite enriquecer la formación al aproximarla a un
tratamiento interdisciplinario de los diversos tópicos.

Los contenidos del curso se han organizado de acuerdo a los


siguientes núcleos temáticos:
-La configuración histórica de la educación y la Pedagogía
modernas y el surgimiento de la educación corporal en ese
contexto.
-Las teorías pedagógicas más relevantes desde la modernidad,
particularmente las desplegadas durante el Siglo XX y sus
implicancias en el campo de la Educación Física.
-Algunas problemáticas de la educación y la docencia en Argentina
enmarcadas en la crisis de la modernidad y en las
transformaciones de la cultura y la sociedad actuales
- Los problemas, interrogantes y perspectivas emergentes de los
debates modernidad- postmodernidad y los replanteos de la
reflexión e intervención pedagógica en tal superficie de inscripción

Se asume un enfoque complejo y multidimensional del fenómeno


educativo que supone brindar la posibilidad de una mirada centrada
simultáneamente en lo macro y lo micro educativo, en el presente, el
pasado y el futuro, en la crítica, la reflexión y en las posibilidades de
resistencia y transformación.

Se espera que los estudiantes:


• Analicen y comprendan el sustrato de representaciones, valores
y prácticas a las que han dado lugar las tradiciones y teorías
pedagógicas más relevantes desde la Modernidad en Occidente.
• Interpreten la problemática de la educación y la enseñanza en el
contexto actual desde un enfoque crítico.
• Comprendan las transformaciones culturales actuales y los
procesos de redefinición de significados, identidades y prácticas
educativas, con especial referencia al ámbito de la educación
corporal.
• Participen de manera activa en los debates y reflexiones que se
susciten, ejercitando sus capacidades de expresión y
argumentación.

2. Contenidos y bibliografía obligatoria 1

Unidad 1: Pedagogía, escolarización y educación de los cuerpos


en el contexto de la Modernidad.

1.1 Pedagogía y educación. Deslindes conceptuales y epistemológicos.


El universo de la educación: aproximaciones a la educación escolar,
social, permanente.
1
Los textos de lectura obligatoria citados que se acompañan de la indicación (*) en cada unidad
serán objeto de análisis particularizado en el espacio de los trabajos prácticos.
1.2 El surgimiento de la Pedagogía en el contexto social, político y
cultural de la Modernidad.
1.3 El programa J.A. Comenio y el surgimiento de dispositivos
fundantes de nuevas relaciones pedagógicas: simultaneidad,
gradualidad y universalidad.
1.4 La escolarización de masas como una construcción social de la
modernidad. Aportes del pensamiento social, político y pedagógico de la
época.
1.5 La educación de los cuerpos en la Modernidad y la configuración de
la Educación Física como un componente del dispositivo escolar.

Bibliografía obligatoria
- Aisenstein, Ángela (2000) “En el templo del saber no solo entra el
espíritu. Aprendiendo a poner el cuerpo.” En: Gvirtz, S. (comp.).
Textos para repensar el día a día escolar. Bs. As., Santillana.
- (*) Castells, M del Carmen (2000)” El legado de lo clásico al campo
didáctico-pedagógico. Una referencia a Comenio” Cuadernos de
Pedagogía, Rosario, Año IV, Nº 7, pp 185-200.
- (*) Bassi, Germán (2004) “Educación Física en Educación Popular.
Caras, secas y un deporte. Experiencia en el far west
montevideano” Revista Praxis, Nº 4, junio de 2004
- Carusso, Marcelo y Dussel, Inés (1998) “Modernidad y escuela: los
restos del naufragio”.En: De Sarmiento a los Simpsons. Cinco
conceptos para pensar la educación contemporánea, Buenos Aires,
Kapelusz.
-Comenio, Juan Amos (1922) Didáctica Magna, Madrid, Reus. Selección
de Cap. XII, XIX XXIX y XXX.
-Dussel, Inés y Caruso, Marcelo (1999) “El aula nace: el rol de la
religión como partera” En: La invención del aula. Una genealogía
de las formas de enseñar. Buenos Aires, Ediciones Santillana.
- Gimeno Sacristán, José (1997) “Sentido y utilidad del conocimiento y
de la investigación en la práctica pedagógica”: En: Gimeno
Sacristán José. Docencia y cultura escolar. Reformas y modelos
educativos. Bs. As., Ideas.
-(*) Narodowski, Mariano (1999) “El imperio del orden” En: Narodowski,
Mariano. Infancia y poder. La conformación de la Pedagogía
Moderna. Buenos Aires, Aique.
-Nassif, Ricardo (1958) Pedagogía General. Capítulo I y III, Buenos
Aires, Ed. Paidós.
-Nassif,R (1980) Teoría de la Educación. Buenos Aires, Cincel-Kapelusz.
Cap 14
-Nuñez, Violeta (2004) “La pedagogía social y el trabajo educativo con
las jóvenes generaciones” En : Frigerio, G y Diker G Una ética en
el trabajo con niños y jóvenes. Buenos Aires, Novedades
educativas
-Ortega Esteban, J (2005) “La educación a lo largo de la vida: la
educación social, la educación escolar, la educación
continua…todas son educaciones formales” revista de Educación
Nº 338,pp 167-175
- Paso, Mónica (2009) “Educaciones“. Ficha de cátedra de Pedagogía
PUEF
- Pineau, Pablo (2001) “¿Por qué triunfó la escuela? O la Modernidad
dijo: ‘Esto es educación’, y la escuela respondió: ‘Yo me ocupo’”.
En: Pineau, Pablo, Dussel, Inés y Caruso, Marcelo. La escuela
como máquina de educar. Buenos Aires, Paidós.
- (*) Sirvent, MT y otros (2006) “Revisión del concepto de educación no
formal “Cuadernos de cátedra de ENF. OPFYL, Facultad de
Filosofía y Letras, UBA, Buenos Aires

Bibliografía complementaria

-Aisenstein, Ángela (2006) “Cuerpo, escuela y pedagogía. Argentina,


siglos XIX y XX”. En: Aisenstein, Angela, y Scharagrodsky, Pablo
Tras las huellas de la Educación Física Escolar Argentina. Cuerpo,
género y pedagogía 1880-1950. Buenos Aires, Prometeo Libros,
19-47.
- Beer, D (2008) “Visiones y discursos en la educación física de la
escuela primaria En: Morgade, G y Alonso,G (comp). Cuerpos y
sexualidades en la escuela: de la normalidad a la disidencia.
Buenos Aires, Paidós
-Comenio, Juan Amos (2000) Didáctica Magna. México, Editorial Porrúa
-Coombs, Philip (1985) La crisis mundial de la educación. Perspectivas
actuales. Madrid, Santillana
- Dussel, Inés (2000), “Historias de guardapolvos y uniformes: sobre
cuerpos, normas e identidades en la escuela”, en Gvirtz, S. Textos
para repensar el día a día escolar. Sobre cuerpos, vestuarios,
espacios, lenguajes, ritos y modos de convivencia en nuestra
escuela, Bs. As., Santillana.
-Faure, Edgard y otros (1972). Aprender a ser. Madrid, Alianza
universidad.
-Gadotti, Moacir (1998) Historia de las ideas pedagógicas. México, Siglo
XXI.
-Grinberg, S y Levi,E (2009) Dispositivos pedagógicos e infancia en la
modernidad .En Pedagogía, currículo y subjetividad :entre pasado
y futuro. Bernal, editorial de la Universidad Nacional de Quilmes
- Ornellas,C (1994) Educación y sociedad :¿conflicto o consenso? En
Torres; C y González Rivera,G (coord) Sociología de la educación
corrientes contemporáneas. Buenos Aires, Miño y Davila
-Pérez Gómez, A (1992) “Las funciones sociales de la escuela: de la
reproducción a la reconstrucción critica del conocimiento y la
experiencia “En: Gimeno Sacristán, J y Pérez Gómez, A
Comprender y transformar la enseñanza. Madrid, Morata
-Scharagrodsky, Pablo (2006) “Los ejercicios militares en la Escuela
Argentina: modelando cuerpos masculinos y patriotas a fines del
Siglo XIX. En: Aisenstein, Angela, y Scharagrodsky, Pablo Tras las
huellas de la Educación Física Escolar Argentina. Cuerpo, género y
pedagogía 1880-1950. Buenos Aires, Prometeo Libros.
-Trilla, Jaume (1993) La educación fuera de la escuela. Barcelona, Ariel.
-Trilla Bernet, Jaume (1996) “Extra-escuela. Otros ámbitos educativos”.
En: Revista Cuadernos de Pedagogía, Nº 253, Barcelona

Unidad 2: Las teorías pedagógicas: perspectiva histórica, problemas


actuales e implicaciones para el campo de la Educación Física.

2.1 Tradiciones, teorías, discursos, tendencias y prácticas


pedagógicas: deslindes conceptuales y relaciones.
2.2 Las teorías pedagógicas tradicional, nueva y tecnicista. Las
perspectivas críticas y post-criticas: presupuestos sobre educación,
cultura, sujeto, formación e intervención pedagógica.
2.3 Nuevas perspectivas de teorización y acción pedagógica en el
campo de la Educación Física: conceptualizaciones y ejes para su
construcción El papel del profesor de Educación Física
2.4 Algunos problemas y debates actuales desde abordajes
pedagógicos y antropológicos de la Educación Física

Bibliografía obligatoria

- (*) Bratch, Valter. (1996) “ El niño que practica deporte respeta las
reglas del juego…capitalista“ En: Educación Física y aprendizaje
social. Córdoba, Editorial Velez Sarsfield.
- (*) Brusilovsky, Silvia y Cabrera Maria (2008)” Orientaciones políticas
de las prácticas de educación de adultos“ En: Elisalde, R y
Ampudia, M (coord) Movimientos Sociales y educación. Buenos
Aires, Buenoslibros
- Cascante Fernández, Cesar (2007) ¿Es posible construir otra escuela
para una sociedad tecnológica y globalizada alternativa? Revista
Kikiriki, Nº 82-83.
-(*) Dewey, John (1967) Experiencia y educación. Buenos Aires, Losada.
Prólogo, y cap. I.
- (*) Freire, Paulo (1997) Pedagogía de la autonomía México, Siglo XXI.
Selección de capítulos
-(*) Gimeno Sacristán, José (1986). La Pedagogía por objetivos: obsesión
por la eficiencia. Madrid, Morata. Capitulo primero.
-Jungers Abib, Rodolfo (1998) “Entre dos concepciones pedagógicas de
educación física escolar: una síntesis como propuesta”. En:
Revista Educación Física y deportes. Año 3, Nº 8.
-Kirk, David (1990). Educación física y currículo. Valencia, Universidad
de Valencia. Selección del capítulo III.
- McLaren, Peter (1994) La vida en las escuelas. Una introducción a la
Pedagogía crítica en los fundamentos de la Educación. México,
siglo XXI. Tercera parte. Cap 4, 5y 6.
- (*) Pophan,J y Baker, E ( 1980) Los objetivos de la enseñanza .Buenos
Aires, Paidos. Selección de textos
- (*) Saviani, Dermeval (1983) “Las teorías de la educación y el problema
de la marginalidad en América Latina”. En Revista Argentina de
Educación, Buenos. Aires. Año II, número 2.
- (*) Silber, J. (2009) "Recorridos recientes y trazos actuales de las
tendencias pedagógicas en la Argentina". En Grinberg, S;
Roldán,S.; Cesatare, M. (comp) Pedagogías desde América Latina,
tensiones y debates contemporáneos. VI Encuentro Nacional de
Cátedras de Pedagogía. Buenos Aires, LEA Ediciones, 185-194.
-Tadeu da Silva, Tomaz (1999) Documentos de identidade. Uma
introdução às teorias do currículo. Auténtica. Belo Horizonte.
Introducción y Selección de capítulos de los apartados I, III y IV.
- Torres, Carlos (1995) Estudios freireanos. Buenos Aires, Libros del
quirquincho. Selección de capítulos

Bibliografía complementaria

-Carr, Wilfred (1990): Hacia una ciencia crítica de la educación.


Barcelona, Laertes. Parte I “La distancia entre teoría y práctica”.
-Escudero, Juan M (1999) (editor). Diseño, desarrollo e innovación del
curriculum. Madrid, Síntesis. Selección cap 6, “Balance de las
propuestas críticas: luces y sombras. La seducción del
postmodernismo”.
-Gadotti, M (1998) Historia de las ideas pedagógicas. México, siglo XXI
Cap 7,10 y 13
- Kirk, D (1990) La educación física y el estudio del curriculum como
critica de la praxis educativa. En: Educación física y currículum.
Valencia, Universitat de Valencia
- Lamour, Henri (1991). Manual para la enseñanza de la Educación
Física y deportiva. Barcelona, Paidós. Segunda parte, acápite 10
“Métodos activos”.
-Martínez Bonafe, J(1989) La teoría critica como fundamento de la
renovación pedagógica En: renovación pedagógica y emancipación
profesional Valencia, Universitat de Valencia
- Mc Laren, P. (2008) “El futuro del pasado. Reflexiones sobre el estado
actual del imperio y de la pedagogía” En: Kincheloe, J. L. y Mc.
Laren, P. (eds.) Pedagogía crítica. De qué hablamos, dónde
estamos. Barcelona, Editorial Graó.
-Palacios, Jesús. (1997) La educación en el siglo XX (III). Caracas,
Editorial Laboratorio Educativo.
-Trilla, Jaume. (2002) El legado pedagógico del siglo XX para el siglo
XXI. Barcelona, Editorial Graó.
-VVAA. (1996) “¿Existen hoy tendencias educativas?” En: Revista
Cuadernos de Pedagogía Nro. 253. Barcelona.

Unidad 3: Problemáticas de la educación y la docencia en


Argentina: perspectiva histórica y actual.

Contenidos:

3.1 La singular conformación de la modernidad en América Latina, su


crisis y los cuestionamientos a la escuela
3.2 Transformaciones en el contexto actual y su incidencia en la
redefinición de los fines, funciones y sentidos de la institución escolar y
de la cultura docente.
3.3 Crisis de la educación argentina: diagnóstico y alternativas desde
una perspectiva pedagógica. La escuela en el escenario actual.
3.4 La configuración histórica del trabajo de enseñar. Cambios en la
estructura del puesto trabajo docente y en la regulación de la tarea de
enseñar.

Bibliografía obligatoria

-(*) Garay, Lucia (2004). “Crisis social y crisis institucional en las


escuelas públicas de Argentina”. Ponencia presentada en el
Segundo Congreso Internacional de Educación. Evaluaciones y
nuevas prácticas en el debate educativo contemporáneo. Santa Fe,
Ediciones UN Litoral.
-Martinez Bonafé, Jaume (1998) Trabajar en la escuela. Profesorado y
reformas en el umbral del siglo XXI, Buenos Aires, Miño y Davila.
Capitulo 2.
-Martinez Bonafé, Jaume. (1999) “La estructura del puesto de trabajo
del profesorado. Un esquema para la interpretación crítica. En:
V.V.A.A.: Volver a pensar la Educación. Madrid, Morata, pp. 17-
43.
Núñez, Violeta (2003) “Los nuevos sentidos de la tarea de enseñar. Más
allá de la dicotomía «enseñar vs asistir”. En:
http://www.me.gov.ar/curriform/publica/oei_20031128/ponenci
a_nunez.pdf
- Rigal, Luis (2005)“ Reflexiones teóricas sobre el contexto: la escuela
actual entre la modernidad y la post-modernidad en clave
latinoamericana”. En: El sentido de educar. Critica de los procesos
de transformación educativa en Argentina dentro del marco
latinamericano. Buenos Aires, Miño y Dávila
- (*) Silber, Julia (2002) “Una mirada pedagógica a la crisis de la
educación argentina”. En: Revista Tram(p)as de la comunicación y
la cultura, Facultad de Periodismo y Comunicación Social,
Universidad Nacional de La Plata, septiembre 2002, Año 1, nº 3,
p. 11-15.
-Torres, Carlos (2001) “Grandezas y miserias de la educación
latinoamericana del siglo XX”. En: Torres, Carlos (comp.) Paulo
Freire y la agenda de la educación latinoamericana en el Siglo XXI.
CLACSO, Buenos Aires.

Bibliografía complementaria
-Arendt, Hanna (1954/1996). “La crisis de la educación”. En: Arendt,
Hanna (Ed.): Entre pasado y futuro. Ocho ensayos de filosofía
política. Barcelona, Editorial. Península.
-Birgin, Alejandra (1999) “La configuración del trabajo de enseñar: de
profesión libre a profesión de Estado”. En: Birgin, Alejandra. El
trabajo de enseñar. Entre la vocación y el mercado: las nuevas
reglas del juego. Buenos Aires, Editorial Troquel S.A.
-Birgin, Alejandra (1999) “El empleo docente: una mirada desde/hacia
un Estado que cambia”. En: Birgin, Alejandra. El trabajo de
enseñar. Entre la vocación y el mercado: las nuevas reglas del
juego. Buenos Aires, Editorial Troquel S.A.
Melich, J (2005) “Finales de trayecto. Finitud, ética y educación en un
mundo incierto” En: Arellano Duque, A (coord) La educación en
tiempos débiles e inciertos Barcelona, Anthropos.

Unidad 4: Pedagogía, educación y postmodernidad: interrogantes y


problemas para la reflexión e intervención

4.1 Pedagogía y nuevos escenarios sociales y culturales en perspectiva


latinoamericana. Los debates modernidad-postmodernidad:
implicaciones para la reflexión e intervención pedagógica.
4.2 El campo cultural: problemáticas y perspectivas. Multiculturalismo,
interculturalidad, hibridación y sus implicaciones pedagógicas.
4.3 Configuraciones y sentidos de los discursos y las apuestas
educativas.
4.4 Educación, escolarización: enfoques y prácticas acerca de la
diferencia, desigualdad y diversidad.
4.5 La construcción de representaciones del cuerpo como expresión de
identidades sociales y culturales: poder, desigualdad y diferencia.

Bibliografia obligatoria

-Buenfil Burgos, N. (1996) “Discursos educativos de un horizonte


postmoderno “ En: Bartomeu, Montserrat En nombre de la
pedagogía. México, Universidad Pedagógica Nacional Memoria del
Coloquio “Identidad de la pedagogía. Interrogantes y respuestas”,
Colección Archivos, 3
-Flecha; Ramón (1997) “Las nuevas desigualdades educativas“
En: Castells, M; Flecha, R ; Freire, P; Giroux, H.; Macedo, D y
Willis, P Nuevas perspectivas criticas en educación. Buenos Aires,
Paidós
- Morgade, G (2008) “Educación, sexualidades, genero: tradiciones
teóricas y experiencias disponibles en un campo en
construcción”. En: Morgade, G y Alonso, G ( comp). Cuerpos y
sexualidades en la escuela: de la normalidad a la disidencia.
Buenos Aires, Paidós.
-Pedraz, Vicente (2005) “El cuerpo de la educación física: dialéctica de la
diferencia”. Revista Iberoamericana de Educación. Nº 39,
Septiembre-Diciembre. Publicación de la OEI
-Pérez Gómez, Ángel (1998) “La escuela como encrucijada de culturas”.
En: La cultura escolar en la sociedad neoliberal. Madrid, Morata.
- Rigal, Luis (2005) “Reflexiones teóricas sobre el contexto: la escuela
actual entre la modernidad y la post-modernidad en clave
latinoamericana”. En: El sentido de educar. Critica de los procesos
de transformación educativa en Argentina dentro del marco
latinamericano. Buenos Aires, Miño y Dávila.
- (*) Sinisi, L. (1999) "La relación nosotros - otros en espacios escolares
'multiculturales'. Estigma, estereotipo y racialización" en Neufeld,
M. R. y Thisted J. A. (comps.) "De eso no se habla... los usos de la
diversidad sociocultural en la escuela. Buenos Aires, EUDEBA,
pp.189-230.
- Skliar, C y Tellez, M (2008) “La pretensión de la diversidad o la
diversidad pretenciosa“ En: Conmover la educación. Ensayos para
una pedagogía de la diferencia. Buenos Aires, Noveduc
- (*) Torres Santomé, J (2003) “La educación escolar en las sociedades
multiculturales“ En: Martínez Bonafé, J (coord) Ciudadanía, poder
y educación. Barcelona, Graó.
- Vago, Tarcisio (2003). “Cultura escolar y Educación Física: tanteando
caminos” En: Bratch, Valter y otros. La Educación Física en
Argentina y en Brasil. La Plata, Ediciones Al Margen.

Bibliografía complementaria

Buenfil Burgos, R.N ( 1992 ) Análisis de discurso y educación México


,documento DIE 26, Centro de Estudios avanzados del Instituto
politecnico nacional.
Carli, Sandra (2008) El debate modernidad-postmodernidad en
educación: un balance posible. En: Da Porta,E y Saur. Giros
teoricos impactos disciplinarios en las ciencias sociales y
humanidades .Córdoba, editorial comunicarte
- Gadotti, M (1998) “Conclusión. Retos de la educación post-moderna”
En: Historia de las ideas pedagógicas. México siglo XXI
-García Molina, J (2003) “Epílogo. Dar (la) palabra” En: Dar (la) palabra.
Deseo, don y ética en educación social. Barcelona, Gedisa.
-Giroux, H (1994) “La pedagogía de los limites y la política del post-
modernismo” En: Giroux, H y Flecha, R Igualdad educativa y
diferencia cultural. Barcelona , El Roure.
-Grignon, Claude. (1991). "La escuela y las culturas populares". En
Archipiélago, nº 6 (pp. 15-19). Pamplona.
- Meirieu, Ph ( 2001) La opción de educar. Barcelona, Octaedro
-Pérez Gómez, Ángel (1997) “Socialización y educación en la época
postmoderna“ En. Goicoetxea, J y García Peña, J (coord) Ensayos
de pedagogía crítica. Madrid, Editorial popular
-Suárez, D (2008) “La tradición critica en educación y reconstrucción
de la pedagogía” .En: Elisalde, R y Ampudia, M (comp)M
ovimientos sociales y educación. Buenos Aires, Buenos libros

3. Metodología de trabajo y sistema de evaluación


3.1 Trabajos Prácticos

La perspectiva critico-contextual de la teoría y práctica


pedagógica asumida en esta asignatura toma en cuenta los
condicionamientos histórico- sociales, la crisis actual de la educación
así como las posibilidades de articulación de nuevas prácticas
educativas. El eje de los Trabajos Prácticos será la problematización en
torno a estas cuestiones, la búsqueda de nuevas categorías y la
construcción de esquemas interpretativos que permitan dar cuenta de
la complejidad de los temas abordados.
Se pretende cimentar el proyecto de trabajos prácticos en una
relación teoría y práctica que las vincule dialécticamente, superando
posturas dicotómicas. Si bien es cierto que se trata de dos elementos
diferentes y diferenciables, resulta fundamental que los alumnos
comprendan que la actuación en la práctica está informada por
conocimientos teóricos pero regida por esquemas que exceden ese
conocimiento. También resulta crucial hacer inteligible que la
transformación de conocimiento teórico en conocimiento útil para la
acción no es un proceso de aplicación sino de reconstrucción
situacional. En tal sentido, el espacio de los trabajos prácticos se
concibe como ámbito que contribuye con sus aportes a contornear una
praxis, como acción fundamentada y reflexión sobre la realidad.
Se privilegiarán estrategias didácticas que favorezcan el
protagonismo de los alumnos en la construcción de conocimiento, a
través de actividades tendientes a la reflexión sobre las situaciones
analizadas, la vinculación con la realidad, la elaboración de un
pensamiento flexible y abierto, lejos del academicismo. Los docentes
procurarán crear condiciones didácticas que fomenten la autonomía en
el pensamiento de los futuros profesores y que permitan poner en
cuestión las creencias, saberes implícitos y sentidos comunes con
respecto a lo que es enseñar y aprender, a los sujetos, la cultura y el
contexto. Asumiendo que el aprendizaje se produce socialmente, resulta
indispensable proponer instancias de discusión, debate, que propicien
la argumentación y contra-argumentación, la justificación y
fundamentación de lo que se afirma. También se pretende que los
alumnos desarrollen actitudes de reconocimiento de los aportes del
grupo y de disposición para cambiar de posición a partir de la
aceptación de las argumentaciones más fundamentadas o propuestas
enriquecedoras.
En los trabajos prácticos se llevarán a cabo actividades diversas
entre las que se incluyen la lectura y análisis de bibliografía de
referencia, la interpretación de textos de autores seleccionados como
referentes del pensamiento pedagógico, la resolución de situaciones
problemáticas vinculadas al análisis de las teorías y prácticas
educativas. Las clases incluirán tanto momentos de intercambio y
debate en plenario o en dinámicas grupales, así como también, de
sistematización y articulación de conceptos. El docente asumirá un rol
de coordinación y promoción de la participación de los estudiantes y de
conducción de las instancias de debate y de explicación frontal.

3.2 Régimen de cursada

El curso se desarrollará en seis (6) horas semanales, cuatro (4) de


carácter teórico (a cargo de los profesores titular y adjunto) y dos (2) de
carácter práctico a cargo del Jefe de Trabajos Prácticos y los Ayudantes
Diplomados. Los alumnos dispondrán de un horario de consulta
semanal con carácter presencial y a distancia, a través del correo
electrónico.

3.3 Sistema de promoción

Habrá tres opciones de acuerdo con el Art. 12 del Régimen de


Enseñanza y Promoción vigente.

a) Promoción con evaluación parcial y examen final: se requiere la


asistencia a un mínimo del 80% de las clases prácticas y la aprobación
de dos exámenes parciales con una calificación de, al menos, cuatro (4)
puntos para la acreditación de la cursada. Las evaluaciones se refieren
a los contenidos desarrollados en los trabajos prácticos. La acreditación
de la materia exige, además, la aprobación de un examen final con una
calificación mínima de cuatro (4) puntos.
b) Promoción con examen final (alumnos libres): se requiere la
aprobación de un examen escrito relacionado con los contenidos de los
trabajos prácticos de la materia para poder acceder a la instancia de
examen final. La calificación mínima para la acreditación es de cuatro
(4) puntos, tanto en la instancia escrita como en la oral.
c) Promoción sin examen final: se requiere la asistencia a un
mínimo del 80% de las clases teóricas y prácticas del curso y la
aprobación de dos exámenes parciales con una calificación de, al
menos, seis (6) puntos. Las evaluaciones se refieren a los contenidos
desarrollados en las instancias teóricas y prácticas que componen el
curso. Además, se debe aprobar una instancia de coloquio integrador
final con una calificación de seis (6) puntos.

También podría gustarte