Ponencia 107 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Titulo: Conmutación en alta velocidad en redes LAN.

Autor: Roberto Valtueña Rincón.

Resumen del trabajo:

En este documento se muestra la renovación tecnológica que


la Gerencia Informática de la Seguridad Social ha realizado
en los grandes centros de gestión a los que da soporte,
dotándolos de sistemas de conmutación en alta velocidad que
permitan abordar los nuevos desarrollos corporativos en
Sistemas de Información y la integración de nuevos tipos de
datos como la voz y el vídeo interactivo.

El documento incluye una descripción de la tecnología


incorporada a las redes locales actuales, si como un detalle
de la evolución de las redes locales en el entorno de la
GISS.

Biografía del autor:

Funcionario del Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de


la Información de la Administración del Estado, es Ingeniero
Superior de Telecomunicaciones y Master en Dirección de
Sistemas y Tecnologías de la Información por la Universidad
Politécnica de Madrid.

Desde 1993 trabaja en la Gerencia Informática de la


Seguridad Social, dentro del Centro de Comunicaciones. Como
responsable del servicio de redes locales ha estado a cargo
de la implantación del Proyecto SILUETA, para la dotación de
redes LAN en todas las oficinas de la Seguridad Social.

Anteriormente trabajo en Telefónica I+D en temas de


planificación de redes de telecomunicaciones y redes ópticas
de acceso, habiendo colaborado en el proyecto BAF (Broadband
Access Facilities) dentro del programa RACE II.
Titulo: Conmutación en alta velocidad en redes LAN.

El papel fundamental que juegan hoy en día las redes locales


en la actividad de las organizaciones y los nuevos flujos de
datos - imágenes, voz y vídeo- obligan a proporcionar
infraestructuras con altos niveles de disponibilidad y
rendimiento. Las demandas de las organizaciones no se
limitan a disponer de mayor ancho de banda y una gran
tolerancia a fallos, se requiere una optimización de los
recursos y una administración que permita adecuar los medios
disponibles a las diferentes aplicaciones.

En este documento se muestra la renovación tecnológica que


la Gerencia Informática de la Seguridad Social ha realizado
en los grandes centros de gestión a los que da soporte,
dotándolos de la infraestructura necesaria para abordar los
nuevos desarrollos corporativos en Sistemas de Información y
la integración de nuevos tipos de datos.

Artículo:

La revolución que los Sistemas de Información han


experimentado en los últimos años esta provocando una
convergencia de todas las fuentes de información, cada día
más numerosas, en un único punto: el ordenador personal. El
concepto de terminal de datos, empleado para el acceso y la
manipulación de la información corporativa, esta siendo
reemplazado por el terminal multimedia e interactivo, que
permite al usuario utilizar de manera integrada todo tipo de
comunicaciones dentro de su organización. Tras de los datos
llegaron a los terminales las imágenes, el vídeo y el audio,
y ahora surgen nuevos canales de comunicación que incluyen
la interactividad como son la telefonía y la
videoconferencia. Todo este fenómeno esta generando la
necesidad de disponer de redes cada vez más potentes, tanto
en ancho de banda ofrecido, como en disponibilidad y
rendimiento.

La Gerencia Informática de la Seguridad Social (GISS) abordó


en 1993 la transformación del terminal de usuario, mas allá
de los grandes centros de proceso de datos, con la
sustitución en todas las oficinas de las Entidades Gestoras
y Servicios Comunes de la Seguridad Social (TGSS, INSS e
ISM) de su red de terminales de datos, por terminales
gráficos conectados en red local y su posterior integración
en una Intranet corporativa que hoy en día cuenta con más de
25.000 terminales y 1.200 centros de trabajo con sus redes
locales interconectadas.
El modelo de red local implantado en por la GISS en los
grandes centros de gestión (Direcciones Provinciales y
Servicios Centrales) ha evolucionado en estos años debido a
varios factores, que junto con el incremento de puestos de
trabajo, están saturando las redes locales tradicionales:

• Incremento de la capacidad de proceso. Hoy en día, el


salto que la tecnología ha provocado en el mundo de los
PCs, ha puesto de manifiesto que dos estaciones de trabajo
en la misma LAN pueden saturarla fácilmente.

• Evolución de los Sistemas Operativos. La multitarea


permite a los usuarios de la red iniciar simultáneamente
transacciones de red, y consecuentemente, aumentar la sus
demandas sobre recursos de red (discos, impresoras, CD-
ROM, etc.) elevando el tráfico generado.

• Aumento en la demanda de los servicios de Red. La


filosofía cliente-servidor han impulsado una creciente
demanda de capacidad de almacenamiento y proceso en los
servidores, saturando las redes locales.

Todos estos aspectos han motivado la necesidad de analizar


con detenimiento los modelos de red empleados y buscar en el
mercado nuevas tecnologías que permitan mantener el grado de
servicio ofrecido a los usuarios.

El modelo de red elegido por la GISS en 1994, para la


implantación del proyecto SILUETA en todas las oficinas de
la Seguridad Social, ha demostrado su capacidad de
adaptación a esta revolución tecnológica y de los Sistemas
de Información, gracias a tres factores estratégicos:

1. Redes locales Ethernet. En una organización fuertemente


ligada a los Sistemas de Información IBM, con una
infraestructura de terminales 3270 conectados a unidades
de control, la opción de Token Ring disponía en 1994 de
numerosas ventajas que convencieron a grandes
organizaciones: integración natural apoyada por IBM, mayor
velocidad (16 Mbit/s) y rendimiento en red, reducción de
riesgo de impacto, etc. No obstante, la mayor
estandarización y el menor coste de implantación, han
promovido que el mercado convierta a Ethernet en el líder
indiscutible de los entornos de red.

2. Red de transporte TCP/IP. La red SILNET II de la Seguridad


Social permite disponer de una red homogénea TCP/IP con
capacidad para integrar los servicios necesarios para
transportar múltiples tipos de datos (incluida la voz) e
incorpora ya mecanismos de seguridad y Clase de Servicio
en sus enlaces WAN.
3. Sistemas de Cableado Estructurado. El cableado de
edificios se realizó mediante cable sin apantallar (UTP)
que cumpliera las especificaciones de la categoría 5 de
ATT (en la actualidad enlaces clase D), para todo tipo de
terminales. Esta filosofía ha permitido asegurar la
integración de los actuales sistemas Fast Ethernet
(100Mbit/s).

Esta situación de las redes ha permitido incorporar de forma


natural las nuevas tecnologías y seguir ofreciendo a los
usuarios un servicio de alta calidad

Nuevas Tecnologías

Las tecnologías que la GISS ha incorporado en su modelo de


red han sido:

1.-Conmutación de nivel 2 y nivel 3.

Ethernet es una tecnología half-duplex que ofrece una


velocidad de 10Mbit/s, pero que cuenta con los problemas
derivados del control de acceso al medio: la pérdida de
eficiencia que suponen las colisiones. Cuando ocurre una
colisión, los dos equipos entran en una fase de recuperación
y retransmiten más tarde, esperando un tiempo aleatorio.
Cuantos más equipos se añaden a los segmentos de red
Ethernet, mas frecuentemente deben esperar antes de iniciar
la transmisión, y más frecuentemente se producen colisiones
debido a que más equipos intentan transmitir. Este hecho
hace que el rendimiento obtenido (throughput) se reduzca a
medida que los usuarios transmiten datos más a menudo y
durante períodos de tiempo mayores.

Un conmutador Ethernet (Nivel 2) aumenta el ancho de banda


disponible, separando los dominios de colisiones y enviando
el tráfico de forma selectiva a los respectivos segmentos,
lo que permite considerarlo un puente (bridge) multipuerto.
Su modo de funcionamiento implica la independencia respecto
del protocolo empleado en la red (IP, IPX, ...) y se basa
exclusivamente en direcciones MAC (Media Access Control).

Además, si los equipos se conectan a los puertos de los


conmutadores, desaparece el concepto de medio compartido y
es posible tratar la emisión y recepción de datos de forma
simultanea, disponiendo de un acceso full-duplex, y saltando
la barrera del modelo half-duplex de Ethernet. Esto permite
ofrecer un ancho de banda agregado de 20Mbit/s a los puestos
de trabajo.

Cuando el acceso de las estaciones se realiza en IP a otros


segmentos de red, los conmutadores de Nivel 2 no aportan una
solución y es necesario recurrir a los router, encargados de
dirigir y encaminar el tráfico entre subredes. Sin embargo,
los router no aportaban la velocidad ni el rendimiento
demandado. Para solucionar este inconveniente, la industria
introduce la conmutación de Nivel 3 que no es otra cosa que
la funcionalidad de routing junto al alto rendimiento propio
de la conmutación de Nivel 2.

La conmutación de Nivel 3 pretende reducir los cuellos de


botella generalmente asociados a los router convencionales,
algo cada vez más importante a medida que los patrones de
tráfico cambian el modelo 80/20 por el nuevo 20/80, forzando
a la mayor parte del tráfico a cruzar los límites de la
subred. El origen de este cambio reside en la desaparición
paulatina de los servidores departamentales y la
concentración de servidores en granjas o sistemas cluster de
altas prestaciones, a los que todos los usuarios deben
acceder desde sus respectivas subredes.

La GISS ha abordado hace tiempo la concentración de


servidores en sistemas cluster de altas prestaciones y
disponibilidad, agrupándolos en segmentos de red dedicados
que permiten optimizar las políticas de gestión y control de
acceso. Por este motivo se ha decidido incorporar en el
proyecto equipos de conmutación de Nivel 2 y 3.

En cuanto al concepto de conmutación de Nivel 4, no se ha


considerado explícitamente en el proyecto debido a la falta
de una definición clara y un acuerdo en el mercado sobre
dicho concepto, aunque la mayoría de equipos de gama media-
alta, que disponen de conmutación de Nivel 3, ofrecen
funcionalidades asociadas a la denominada conmutación de
Nivel 4.

Básicamente, la conmutación de Nivel 4 es “una extensión del


concepto de nivel 3”, con la salvedad de que aplica a la
conmutación de flujos de paquetes, identificados por
características de transporte (puerto local y destino) –
Nivel 4- además de las direcciones de red de origen y
destino – Nivel 3-. El concepto se basa en que en una trama
de Nivel 4 existe “un campo que describe la aplicación que
se está transmitiendo en la trama” (por ejemplo FTP lleva el
número 21), de forma que la conmutación se realiza a nivel 3
(entre usuarios) y a nivel 4 (aplicación), simultáneamente.
De este modo, la comunicación de acceso al correo puede
tratarse de forma distinta (mas prioridad, reserva de ancho
de banda, es decir, con una calidad de servicio determinado)
que una comunicación FTP con el mismo servidor.

2.- VLAN
Una red local virtual (Virtual LAN) es un grupo de
servidores, puestos de trabajo o dispositivos de red, que
constituyen un segmento de red Ethernet convencional (un
mismo dominio de broadcast) sin tener que estar físicamente
conectados al mismo Hub. Las VLAN se constituyen sin tener
en cuenta su conexión física en la red, es decir, se trata
de una asociación lógica de equipos, o dispositivos,
pertenecientes a distintos conmutadores que se encuentran
distribuidos por la red..

Los usuarios de una VLAN pueden estar distribuidos por una


red de campus o en diversas localizaciones geográficas,
conectados localmente a una electrónica de red, pero
integrados en un “segmento ethernet privado”. Las
estrategias para determinar estas VLAN pueden ser muy
diversas: se pueden realizar de acuerdo a sus departamentos
jerárquicos o considerando sus equipos funcionales de
trabajo. En general, el objetivo de las VLAN es conseguir
una agrupación de dispositivos de tal forma que la mayor
parte del tráfico sea local dentro de la VLAN. Mediante una
política de VLANs se consiguen beneficios para la red como
son: control del broadcast, aumento de la seguridad, mayor
rendimiento y facilidades de gestión de red

La Figura I muestra una configuración típica redes locales


conmutadas en la que se han definido varias VLANs.

TOPOLOGÍA TÍPICA VLAN

VLAN 30
10 Mbps
VLAN 10 CONMUTADOR - B

VLAN 20 100 Mbps


Tercer Nivel

10 Mbps 100 Mbps


VLAN 10 CONMUTADOR - C CONMUTADOR - E

Segundo Nivel

10 Mbps 100 Mbps


VLAN 20
CONMUTADOR - D

Primer Nivel

RedesLAN.PRZ
RedesLAN.PRZ

Figura I Topología típica VLAN


Los conmutadores de la figura se comunican entre ellos
mediante protocolos de nivel 2 como IEEE 802.10 y el Inter-
Switch Link (ISL), permitiendo que una VLAN exista a través
de una variedad de equipos que las interconectan.

Requerimientos incluidos en el nuevo modelo de red local.

La nueva electrónica deberá, por tanto, incluir esta


tecnología, pero además de ello existen otra serie de
requerimientos básicos que también deben ser satisfechos:

♦ Velocidad. En la actualidad, cada vez son más necesarios


los enlaces de 10 Mbps dedicados, e incluso 100 Mbps. En
cuanto a los servidores, se hace necesario superar los 100
Mbps para poder atender la avalancha de peticiones en
estas redes de alta velocidad.

En esta situación, abordar la inclusión de puertos Gigabit


Ethernet es una extensión natural del networking Ethernet
10/100, que proporciona no sólo un ancho de banda
incrementado sino también una continuidad en la tecnología
empleada (Ethernet), que permite extender las mismas
técnicas de administración y control dentro del backbone.

♦ Alto rendimiento y alta disponibilidad.

El rendimiento de una red depende de la velocidad de envío


y de la cuota de pérdida de paquetes del conmutador. La
latencia, congestión y bloqueo de cabeza de línea (HOL-
Head Of Line) pueden perjudicar el rendimiento, obligando
a prestar especial atención a aspectos relacionados con el
tipo de matriz de conmutación, la velocidad de
conmutación, posibilidad de escalado, la memoria asociada
a cada buffer de puerto, el número de colas de calidad de
servicio, las direcciones MAC que se mantienen activas en
la tabla de consulta del puente, etc.

Mantener altos niveles de disponibilidad exige disponer


de módulos y componentes reemplazables “en caliente” y
redundantes. Aquellos componentes activos (sometidos a una
mayor probabilidad de fallo) así como los que afectan de
forma global al equipo, como ocurre con los módulos
procesadores y los subsistemas de energía (fuentes de
alimentación) deben incluirse en estas categorías.

♦ Clases/Calidad de servicio.

Clase de servicio (CoS) implica la priorización de tipos


de tráfico claramente definidos en la red, permitiendo
que, por ejemplo, el personal de atención al público
disponga siempre la respuesta más rápida de la red, con
independencia de la aplicación que estén usando.

Mientras CoS implica simple priorización, Quality of


Service (QoS) representa un mayor nivel de ancho de banda,
así como ciertas garantías de que parámetros del tráfico
como el jitter y la latencia van a mantenerse. Esta
característica proviene del ámbito de las redes ATM, pero
hoy en día están emergiendo protocolos y tecnologías de
conmutación que permiten implementarlo en redes ethernet.
En este sentido, las técnicas de control de admisión
permitirán determinar los privilegios de acceso y ancho de
banda antes de que el usuario o la aplicación utilicen la
red. En este escenario el IETF (Internet Engineering Task
Force) esta definiendo dos técnicas, RSVP (Resource
Reservation Protocol) y SBM (Subnet Bandwidth Manager).

♦ Gestión.

El networking de alta velocidad supone serios retos para


la gestión de red, ya que requiere que más información de
gestión sea procesada más rápido. Entre las
funcionalidades que deben estar disponibles destacan :
gestión de dispositivos, VLANs, gestión de tráfico,
instalación de software, seguimiento de cambios en la red
y vistas de disponibilidad de los dispositivos.

La gestión debe poder realizarse dentro y fuera de banda


(permitiendo disponer de acceso a equipos remotos vía
módem o terminal dedicado). Los métodos de gestión dentro
de banda (empleando la propia red local para acceder al
equipo) se realizan a través de SNMP, cliente Telnet,
BOOTP, TFTP (Trivial File Transfer Protocol) y el agente
de monitorización remota RMON. El soporte de agentes SNPM
y RMON son fundamentales para la integración de los
equipos en plataformas de gestión centrales, que no suelen
estar asociadas al mismo fabricante de los equipos.

Situación de partida.

La dotación de infraestructura para red de área local en una


Dirección Provincial (ya sea de TGSS o del INSS) proviene de
un modelo de red normalizado, que la GISS establece a partir
del proyecto SILUETA. Este modelo de red, diseñado en 1994,
se basa en segmentos de red Ethernet con velocidades de 10
Mbit/s y consta de los siguientes elementos:

1. Un equipo bastidor dotado de elementos redundantes, con


capacidad para la conexión de 240 estaciones de trabajo
a 10 Mbit/s. Este equipo dispone de 10 tarjetas (cada
una con capacidad para 24 estaciones) que constituyen el
segmento mínimo de red.
2. Las D.P. estructuran sus segmentos de red a partir de
este equipo, contando con segmentos de 120 equipos (5
tarjetas por segmento).
3. El sistema de cableado que conecta este equipo con las
estaciones de trabajo cumple las especificaciones de
categoría 5, permitiendo la ampliación de la velocidad a
100 Mbit/s.
4. Los servicios de red se soportan en un servidor Novell
que atiende la totalidad de usuarios de la D.P. Este
servidor puede disponer de varias conexiones a los
segmentos de 10 Mbit/s donde se encuentran los usuarios.

Esta situación representa el 90% de las instalaciones en


D.P., ya que para aquellas de mayores dimensiones (Madrid,
Barcelona, Sevilla, Valencia,..) cuentan con una
configuración distinta. Con objeto de optimizar el acceso en
aquellas redes de más de 200 usuarios, se añadieron en 1998
conmutadores de Nivel 2 y un segmento Ethernet a 100 Mbps no
conmutado.

Configuraciones de partida.

10 Mbps
HUB
Compartido
10 Mbps HUB
10 Mbps
Compartido
CONMUTADOR - E

HUB
Compartido
100 Mbps

10 Mbps HUB
100 Mbps
10 Mbps
10 Mbps 100 Mbps
10 Mbps HUB 10 Mbps
HUB
Compartido
Compartido
ROUTER

CONMUTADOR - E

ROUTER
HUB
Compartido
10 Mbps
RedesLAN.PRZ
RedesLAN.PRZ

Figura II. Configuraciones de partida.


Como se muestra en la figura, el sistema se basa en tres
equipos de sobremesa: dos equipos conmutadores y un Hub a
100 Mbps, por los siguientes motivos:

a) Dado que los equipos no poseen un elevado rendimiento


(debido a la capacidad de proceso y buffer asociados a
los puertos) se consigue un balanceo de carga de los
usuarios que acceden a los servidores.

b) Se consigue una configuración que es capaz de soportar


la avería de cualquiera de sus elementos. Los
conmutadores disponen del 50% de sus puertas libres,
permitiendo agrupar las conexiones de usuarios, y pueden
interconectarse para recoger las conexiones de los
servidores, si falla el Hub a 100Mbps.

Esta configuración permite aumentar el ancho de banda


ofrecido a las estaciones de trabajo, pero mantiene a todas
la estaciones dentro del mismo dominio de broadcast, al no
permitir la creación de VLAN. Además hace necesario mantener
múltiples conexiones en los router, dado que los
conmutadores solo consideran el Nivel 2.

Modelo de red local.

El modelo base que se ha establecido en la GISS para dotar


de una nueva infraestructura de red de área local a todos
los grandes centros de las Entidades Gestoras y Servicios
Comunes de la Seguridad Social se ha diseñado de modo que no
sea necesaria una renovación inicial de toda la electrónica
instalada, y permita una implantación en fases sucesivas. De
este modo, se consigue cubrir los objetivos propuestos con
un coste de inversión inicial inferior, y aprovechar, cuando
se aborde la renovación total, la reducción de costes que ha
de producirse en los próximos años. Las dos fases de
implantación establecidas son:

a) Una fase inicial, en la que el 50% de los puestos de


trabajo se integran de forma directa en equipos
conmutadores 10/100 Mbps, mientras que el resto
permanece en segmentos ethernet.
b) Una fase final, en la que se da cobertura al 100% de los
dispositivos de red.
MODELO BASE DE RED

CONMUTADOR
CONMUTADOR NIVEL
NIVEL 2
2 // 3
3

EZ
EZ Switch
Switch
PLUS
PLUS ROUTER
ROUTER

10
10 Mbps
Mbps
10
10 Mbps
Mbps

Ethernet
Ethernet Hub
Hub
Ethernet Hub

100 1 GBit/s 1 GBit/s 1 GBit/s


Mbps 100
100
Mbps
Mbps

VLAN 10 VLAN
VLAN 20
20 SERVERS
SERVERS
RedesLAN.PRZ
RedesLAN.PRZ

Figura III. Modelo base de red.

La configuración básica de la red de área loca propuesta en


el modelo constará, tal y como se muestra en la figura III,
de los siguientes elementos:

• Un segmento de alta velocidad, que constituirá el troncal


de la red (back-bone), trabajando a 1 Gbit/s conmutado, y
en el que se ubicarán los equipos servidores (Ficheros,
Aplicaciones, Sistemas Documentales, etc.)

• Varios segmentos de red (VLANs), que se corresponderían


con los actuales segmentos IP que tienen las Direcciones
Provinciales. Estos segmentos estarán formados, en la fase
inicial, por:

1.-Estaciones de trabajo conectadas a 100 Mbit/s. Estos


equipos corresponderán a aquellos usuarios que
requieren trabajar con sistemas documentales o
aplicaciones que manejan grandes volúmenes de datos.
2.-Segmentos Ethernet compuestos por una tarjeta de 24
puertos con que cuenta el bastidor actualmente
instalado. Estos segmentos permiten mantener equipos
conectados a 10 Mbit/s, pero mejorando el acceso
actual, debido a que los 10 Mbit/s disponibles pasan
a estar compartidos por un máximo de 23 usuarios (una
puerta se dedica a la conexión con el conmutador), en
lugar de los 120 usuarios con que cuentan los
segmentos actuales.

• Los segmentos VLAN, dispondrán de una conexión con el


router instalado en la D.P. para permitir su acceso hacia
los sistemas instalados en la GISS. Además, dicho router,
deberá permitir el Back-up de las funciones de
encaminamiento con el sistema conmutador de nivel 3 (IP),
de modo que se garantiza una alta disponibilidad del
sistema.

Con esta configuración de partida, y contando con equipos


bastidores de distinta capacidad, se pretende disponer de un
sistema que permita llegar a una situación final en la que
todas las estaciones de trabajo dispongan de conexiones a
100Mbit/s Full-Duplex (200 Mbit/s), en el momento en que las
necesidades de los usuarios así lo requieran.

Para aquellas D.P. de mayores dimensiones, se ha considerado


la necesidad de establecer una configuración redundante,
basada en dos equipos gemelos, que se conectan entre sí
mediante conexiones en fibra óptica y permiten distribuir la
carga. Dichos equipos deberán trabajar en balanceo de carga,
y permitirán mantener el acceso a los servidores y el acceso
a la GISS para el resto de usuarios del sistema, ante la
pérdida total de uno de ellos.(Figura IV)
MODELO DE RED PARA GRANDES CENTROS

ROUTER

CONMUTADOR
CONMUTADOR NIVEL
NIVEL 2
2 // 3
3
CONMUTADOR NIVEL 2 / 3

10
10 Mbps
Mbps
10
10 Mbps
Mbps
10
10 Mbps
Mbps 10
10 Mbps
Mbps
Ethernet Hub
Ethernet Hub
Ethernet
Ethernet Hub
Hub Ethernet Hub

100
100 11 GBit/s
GBit/s 11 GBit/s
GBit/s 11 GBit/s
GBit/s
Mbps
Mbps 100
100
Mbps
Mbps 100
100 100
100
Mbps
Mbps Mbps
Mbps

VLAN 10 VLAN 20
SERVERS
VLAN 30 VLAN 40
RedesLAN.PRZ
RedesLAN.PRZ

Figura IV: Modelo de red para grandes centros.

Conclusiones.

La Gerencia de Informática de la Seguridad Social ha


abordado la renovación de la infraestructura de
comunicaciones en red de área local para los grandes centros
de gestión de la Seguridad Social, para dotarlos de la
infraestructura necesaria para abordar con éxito los nuevos
retos del Siglo XXI.

Se trata de dotar a los centros de redes de gran ancho de


banda y disponibilidad, que incluyan técnicas de reserva y
control del ancho de banda, así como los nuevos mecanismos
de calidad de servicio (QoS), que aseguren el ancho de banda
necesario para el tráfico crítico y sensible a los retardos.
De este modo, no sólo se han incorporado mecanismos para
optimizar y garantizar el acceso a los Sistemas de
Información actuales, sino que se ha incorporado la
tecnología que permitirá añadir los canales de comunicación
que han de incorporarse en estos años a los puestos de
trabajo: voz y vídeo interactivo.

También podría gustarte