Guía 1 - Clave Administrativa (Ortografia y Redacción)
Guía 1 - Clave Administrativa (Ortografia y Redacción)
Guía 1 - Clave Administrativa (Ortografia y Redacción)
INTRODUCCION
A partir de la siguiente guía clave revisaremos los elementos básicos de Ortografía, con
el propósito de tener un marco de referencia, que enmarque los conceptos elementales
y de esa forma iniciar con los temas que en este curso nos conciernen.
El presente documento pretende abrir una larga brecha entre el participante y el mundo
del conocimiento, a partir de elementos emergidos de la Ortografía y la Redacción de
textos, específicamente del análisis de textos, que nos darán la oportunidad de saber
reconocer en nosotros mismos las herramientas con las que contamos y que nos facilitan
o dificultan nuestras actividades diarias y que aunadas a los conocimientos que
adquiriremos en el taller, darán como resultado el mejor rendimiento en nuestros
diferentes ámbitos, tales como: trabajo diario, entorno personal e institucional etc.
1. ORTOGRAFÍA
c) (Él- tú-mí) pronombres para no confundirlos con (el) artículo y (tu- mi) adjetivos.
Ejemplo: ¿Tú quieres ir? Eso es para mí.
d) Más (adverbio), para no confundirlo con mas (conjunción)
Ejemplo: Quiero más pan, mas no tostado.
e) La conjunción (o) llevará acento cuando esté colocada entre números, para no
confundirla con el 0.
Ejemplo: Tengo 8 ó 9 estampas.- Iré hoy o mañana.
g) Las palabras qué, quién, cuán, cuándo, dónde, cómo, llevarán acento siempre que se
usen en forma admirativa, interrogativa o dubitativa.
Ejemplo: ¡Cuánta gente en la calle!, ¿Quién llama?, ¡No sé, cómo decírtelo!, ¿Dónde
vives?
Sólo como breviario cultural mencionaremos que nuestro idioma español es tan basto en
su vocabulario, es considerado uno de los seis idiomas oficiales del mundo, además de
ocupar el segundo lugar después del chino mandarín como la lengua materna más
hablada.
Por otro lado, el español es el segundo idioma más estudiado en el mundo, después del
inglés. Por lo que, esto nos da amplias posibilidades de escribir y hablar adecuadamente
nuestro idioma.
Se recomienda sustituir las palabras (que, cosa, algo), por otra palabra que le dé mayor
precisión al sentido del enunciado.
Ejemplos:
Este documento tiene algo equivocado (incorrecto).
Este documento tiene el destinatario equivocado.
Escribir con C, las palabras que terminan en ÁCEA, ÁCEO, ANCIA, CIA, CIO. Ejemplo:
cactácea, violáceo, ganancia, violencia, Clemencia, cansancio.
Se escriben con H las palabras que empiezan con ua, ue, ui. Ejemplos: Huasteco
hueso, hueco, Huichol.
2. GRAMÁTICA
2.1. Sustantivo
El sustantivo es una palabra variable con la que nombramos: seres vivos, objetos,
lugares, sentimientos o ideas. Por lo tanto, es una palabra muy necesaria, sin la cual no
podríamos distinguir las cosas que nos rodean, tales como: niño ( persona), cacerola
(objeto), alegría (sentimiento) etc. Gracias a ellos identificamos las cosas que nos
rodean.
Clases de sustantivos
Según su significado.
Comunes: nombran a seres u objetos sin diferenciarlos de otros de su misma especie. Se
escriben con minúscula. Cuando nombramos la palabra mesa, nos referimos en general a
todas aquellas palabras que identificamos como una mesa.
Propios: nombran a seres u objetos únicos (de forma individual). Se escriben con
mayúscula inicial.
2.2. Adverbio
Las funciones sintácticas del adverbio son, aparte de la de núcleo de sintagma adverbial,
las de complemento circunstancial del verbo, las de cuantificador, grado o complemento
del adjetivo ("muy bueno", "recién hecho") y las de cuantificador de otro adverbio
("bastante cerca"). Algunos adverbios pueden funcionar como predicados dirigidos hacia
un sujeto y junto a una cópula verbal.
ACTIVIDAD 1.
De los adverbios que a continuación se presentan, coloque en las líneas en blanco, el
que corresponda a cada enunciado.
2.3. El adjetivo
El adjetivo o nombre adjetivo (del latín adjectīvus, "que se agrega") es la palabra que
acompaña al sustantivo o nombre sustantivo para determinarlo o calificarlo; expresa
características o propiedades atribuidas a un sustantivo, ya sean concretas (el libro
verde, el libro grande) ya sean abstractas (el libro difícil).
Clasificación de adjetivos:
Los adjetivos se clasifican en:
Adjetivo explicativo .- Le asigna cualidades no específicas al sustantivo.
Ejemplo: La tortuga es verde.
Intercale en cada una de las siguientes frases los adjetivos: atractivo, excelente,
confortable, prudente, fantástico, magnífico, encantador, lujoso, acogedor,
maravilloso, delicado y hábil.
Acomódelos según su significado en el lugar marcado con una línea, si es necesario varíe
el género y el número.
2.4. Pronombre
No se puede determinar bien el significado del pronombre, esto, sin embargo sabemos
que se utiliza para señalar algo que está muy próximo a nosotros o señalar algo que
acabamos de pronunciar o escribir sin hacer mención específica de ello.
Tipos de pronombre
Pronombre demostrativo (este, esta, esos, esas, esto...).
Pronombre indefinido (algo, nada, alguien, nadie, uno, algún, alguna, algunos...).
Pronombre interrogativo (¿qué?, ¿quién?, ¿quiénes?, ¿cuál.?..).
Pronombre exclamativos ( ¡qué¡ ¡cuál¡ ¡cómo! ¡porqué!)
Pronombre personal (yo, tú, él, mí, os...).
Pronombre posesivo (mi, nuestro...)
Pronombre relativo (que, quien, el, cual...).
ACTIVIDAD 3
En las siguientes frases hay algunos casos de abuso de pronombres. Las frases que no se
consideren normales, escríbalas de nuevo en forma correcta.
Persona: persona gramatical es el pronombre personal que utilizamos para conjugar los
diferentes tiempos del verbo. Están clasificados en primera, segunda y tercera persona
del singular y del plural.
Primera Persona: Cuando el sujeto se refiere a la persona que habla. Ejemplo: yo bailo
(singular), nosotros cantamos (plural).
Segunda Persona: Cuando el sujeto se refiere a la persona con quien se habla.
Ejemplo: Tú bailas (singular), ustedes cantan (plural).
Tercera Persona: Cuando el sujeto se refiere a la persona de quien se habla. Ejemplo:
Él o ella bailan (singular), ellos o ellas cantan (plural)
Número es la cantidad de seres o cosas que participan en una acción. Puede ser :
Yo bailo (singular) o ustedes cantan (plural).
Tiempo: es el momento en el que se efectúa o hace una acción. Los tiempos pueden ser
De dos tipos:
a) Simples: presente, pretérito o pasado, copretérito o pospretérito.
b) Compuestos: antepresente, antepretérito o antepasado, antefuturo , Antecopretérito
y antepospretérito.
Los signos de puntuación delimitan las frases y los párrafos, establecen la jerarquía
sintáctica de las proposiciones para conseguir estructurar al texto, ordenan las ideas y
las jerarquizan en principales y secundarias.
La puntuación varía según el estilo de escritura; sin embargo, las diferencias de estilo
que se puedan presentar no eximen a nadie de cumplir con ciertas normas mínimas y de
evitar errores generalmente considerados como inaceptables. De ahí la importancia de
conocer y aplicar las normas básicas de la puntuación.
3. TÉCNICAS DE REDACCIÓN DE TEXTOS
Conocer al público
Una de las técnicas de redacción de textos es conocer a quién le estamos escribiendo.
Es decir: ¿cuál es nuestro público objetivo? Saber a quién nos dirigimos nos ayudará a
definir qué términos y vocabulario utilizar.
Escribir y reescribir
“La práctica hace al maestro” es una frase muy popular y completamente aplicable
como técnica de redacción de textos.
El don de generar escritos interesantes puede cultivarse a través de la práctica: escribir
frecuentemente ayuda a obtener experiencia y soltura, invaluables al momento de
redactar.
Otro aspecto substancial como técnica de redacción de textos, es la capacidad de
reescribir y mejorar lo realizado, para lo cual es necesario desarrollar una cualidad que
nos conduce al punto siguiente.
Leer y releer
Al terminar de escribir es aconsejable leer lo que hemos creado para detectar posibles
errores que quizás no se manifiesten durante la escritura.
Si los tiempos no apremian, tomar un descanso antes de hacer una nueva lectura nos
permitirá despejar la mente y revisar lo escrito con una visión fresca.
Según Radford, cada una de las frases que componen un texto son las más relevantes de
la vida del escritor. ¿Por qué? Porque aunque en ocasiones podemos sentirnos obligados
a escribir, nadie es obligado a leer lo que escribimos.
TALLER FINAL
Apenas se deja atrás la famosa puerta de Alcalá y se dan algunos pasos por la calle de
arboles que nos lleva a lo interior del Retiro, empieza a refrescar el rostro un vientecillo
ligero y humedo. El corazón y los pulmones se dilatan, se cierran involuntariamente los
parpados para recibir el beso calido de aquella brisa, y acuden rapido a la memoria
playas, olas, peñascos, barcos, gaviotas y sobre todo los horizontes dilatados del oceano
que convidan a soñar. Durante algunos momentos podéis meceros sin riesgo en esa grata
ilusión maritima por la cual habéis pagado ya vuestra contribución.
La fundación de dicho estanque debese a la conveniencia de infundir en el espiritu del
pueblo madrileño ciertas tendencias poeticas y naturalistas.
Rosa la tía era una campesina fuerte y entusiasta Vivía en una casita blanca rodeada de
flores gatos perros y gallinas Tenía por costumbre levantarse a pesar de sus setenta años
con la salida del sol Según ella todo era maravilloso a esa hora El aire fresco la
rejuvenecía el rocío la transportaba a su infancia y el trinar de las avecillas la animaban
a trabajar Sin embargo ella sentía nostalgia es decir se entristecía por el hijo ausente
Ella perdió a su hijo la comunidad su alegría permanente.
6. Compara la puntuación que realizaste en el texto “La tía Rosa”. Con el texto original,
verifica tus aciertos y escribe la norma.
Pero en esos días Julio Vélez conoció a José Manuel Castañón; y entonces todo homenaje
le resultó enano.
José Manuel Castañón había sido capitán en la guerra española. Peleando por Franco
había perdido una mano y había ganado algunas medallas.
Una noche, poco después de la guerra, el capitán descubrió, por casualidad, un libro
prohibido. Se asomó, leyó un verso, leyó dos versos, y ya no pudo desprenderse. El
capitán, héroe del ejército vencedor pasó toda la noche atrapado, leyendo y releyendo a
César Vallejo, poeta de los vencidos. Y al amanecer de esa noche, renunció al ejército y
se negó a cobrar ni una peseta más del gobierno de Franco.
3. Después de leer el texto podemos valorar la actitud del capitán Manuel Castañón
como:
GLOSARIO DE TERMINOS
Neologismo: palabra incorporada al español, sin otro fundamento que la moda. En
general se usa en lugar de vocablos equivalentes a los que ya existen: educacionista por
educativo, carenciado por careciente.
Anfibología: expresión que puede interpretarse de dos maneras: ayer te vi con anteojos
(¿quién llevaba los anteojos?), la madre observaba a su hijo llorando (¿quién lloraba?). En
periodismo a veces apelamos a títulos con malicia, con ambigüedades deliberadas.
Monotonía: empleo repetido, dentro de una oración, de los mismos vocablos, giros o
construcciones. Denota pobreza lingüística.
Redundancia: repetición innecesaria de conceptos: hace unos años atrás por hace unos
años o unos años atrás, volvemos a reiterar por reiteramos.
Extranjerismo: en muchos casos tiene su equivalente en español. En otro, ya se
castellanizó y se han adaptado a la grafía y la pronunciación. Algunos están muy
arraigados. Prefiera casete, estrés, papel (en lugar de rol).
Vulgarismo: es propio de gente poco instruida. Casi nunca trasciende al lenguaje escrito.
Ejemplos: no cabo por no quepo; haiga por haya; la carie por la caries.
Arcaísmo: expresión anticuada, reemplazada por otra moderna: aguaitar por acechar,
antier por anteayer, asaz por bastante.
REFERENTES BILBIOGRAFICOS