Cuestionario de Sociología

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

CUESTIONARIO DE SOCIOLOGÍA

1. ¿En qué año se realizó el experimento de Hawthorne?

a) 1456
b) 1927
c) 1998
d) 1854
2. ¿Dónde se realizó el experimento de Hawthorne?
a) En una fábrica de aparatos eléctricos para la red telefónica de Bell.
b) En una fábrica de electricidad.
c) En una fábrica de combustibles.
d) En una fábrica de alimentos.

3. ¿Cuál es el presupuesto básico de la Escuela de las Relaciones Humanas?

a) La gente se mueve por incentivos.


b) Los problemas personales no afectan la productividad.
c) El fin justifica los medios.
d) La importancia de los sentimientos frente a la razón.

4. Una los conceptos con las definiciones

Teoría Y Perspectiva tradicional de dirección y control

Teoría X Perspectiva de Integración de fines del individuo y la


Organización
5. ¿Cuáles son los sistemas que pueden utilizar las organizaciones?
a) Sistemas Coercitivos
b) Sistemas Utilitarios
c) Sistemas Normativos
d) Todas las anteriores

6. ¿Cuale son los dos elementos que intervienen en la configuración de las


relaciones de poder aparte del estado?

a) Sindicatos y movimientos obreros asociaciones empresariales


b) Empresas y el gobierno
c) El gobierno y los sindicatos

7. Que son los sindicatos

a) es una asociación integrada por trabajadores en defensa y promoción de sus


intereses laborales, ante el empleador con el que están relacionados
contractualmente, las cámaras patronales, o el Estado.
b) es un grupo no formal de individuos u organizaciones que tiene como finalidad
el cambio social. 
c) son las ramas de la ciencia relacionadas con la sociedad y el comportamiento
humano. 
8. Complete según corresponda:

Empleadores Estado Consensuar Trabajadores

El objetivo de la intervención del Estado y regulador del conflicto laboral es


conseguir que empleadores y trabajadores sean capaces de consensuar un conjunto
de derechos y obligaciones para cada una de las partes.
9. Subraye la respuesta correcta:
Los tipos de sindicatos son
a) Estado, planeación, junta directiva
b) De empresa, industria o rama económica, de gremio y de oficios varios
c) De empresa, oficios varios, utópicos y socialista
d) Utópico, científico, anarquista y socialista.

10. Que implica el conflicto abierto en los grupos sociales.


a) Mejor desempeño
b) Arreglo de condiciones
c) Intervención

11. Marque la respuesta correcta.


Las ideas gerenciales norteamericanas llegaron a
a. Europa.
b. Asia.
c. América del sur.
d. Australia.

12. une con una línea correctamente.


 Elección gerencial conlleva a:
Teoría anterior éxito.

Teoría propuesta por el autor fracaso.

13. Escribe verdadero o falso según corresponde


Las ideologías gerenciales forman:
 Parte de la vida cotidiana de nuestro entorno laboral ( V )
 Parte de la vida cotidiana de nuestro entorno científico ( F )
14. Subraya la respuesta correcta según corresponda
El nuevo gerencialismo:
a. Las ideas gerenciales se han dirigido a directivos y trabajadores ya desde finales
del siglo XIX
b. Las ideas gerenciales solo son dirigidas a trabajadores
c. La respuesta es a y b
15. Escriba verdadero o falso según corresponda

Emprendedores frente a pasivos

 Promocionar la imagen de los socios ( F )


 Promocionar y mejorar la imagen de la empresa y los directivos ( V )
 Promocionar la imagen de los directivos ( F )

16. Complete lo siguiente:


¿A qué se refiere el post-fordismo?
a. A un régimen capitalista
b. A un régimen socioeconómico
c. A un régimen social

17. Complete.

Consumidores trabajadores Individuos


Los individuos no construyen tanto su identidad como trabajadores sino como
consumidores.

18. Subraye

Las características como cita Castells:


 La jerarquía es plana
 Gestión en equipo
 Estado de bienestar y relaciones laborales
 Rescate de funciones
 Estado remencantilizador

19. Complete:

Financieros - auge - globalización financiera - postfordismo - socioeconómico


capital-Globalización - tecnológicos - económicos
La globalización financiera es un fenómeno caracterizado por un auge de los mercados
financieros y la inversión extranjera.
El Postfordismo es un nuevo régimen socioeconómico, donde la acumulación del
capital se sustenta en el aprovechamiento que las empresas hacen de la creciente
competencia ocasionada por la entrada de nuevos actores económicos gracias a la
globalización y las nuevas tecnologías.
20. Una con líneas según corresponda

Es un nuevo régimen socioeconómico, donde la


Postfordismo acumulación del capital se sustenta en el
aprovechamiento de las empresas

Reducción del tamaño de la empresa señala que en la actualidad, las empresas más
y la descentralización poderosa y que lideran la economía se
Encuentran relacionadas con la generación y
Y acumulación de conocimientos.
Castells

Se trata de un cambio que ha sido planteado


como positivo.

21. ¿Dentro de los años sesenta, que se presenta en el sistema?


a) Una divisoria en la organización de la producción y de los mercados en
la economía global.
b) Una menor división del trabajo, especializada tanto geográfica como
funcionalmente
c) Ninguna de las anteriores.

22. ¿Cuáles de los siguientes eventos ocurrieron durante la crisis de los 60?

a) La construcción del muro de Berlín


b) La dolarización en Ecuador
c) Terremoto en Chile

23. ¿Cuál es la meta de los cambios organizativos?

a) de hacer frente a una incertidumbre propia con nuevos cambios


b) Iinteractuar con la difusión de la tecnología de la información
c) flexibilidad en los ámbitos de la producción
24. La meta de los cambios organizativos era de hacer:

a) Frente a una incertidumbre propia con nuevos cambios aumentando la gestión y


la comercialización
b) Formalismo y papeleo excesivos
c) Otro, especifique……..

25. ¿Que permitió la fuerte centralización del capital?

a) El desarrollo de prácticas de planificación y fijación de precios oligopólicos y


monopólicos
b) Resistencia al cambio
c) Conformidad con rutinas y procedimientos

26. ¿Qué es huelga laboral?

a. Es una manifestación para presentar una propuesta.


b. Supone una cesación colectiva por parte de los trabajadores de su participación
en la producción.
c. Es una evolución de la economía hacia la transformación.

27. Seleccione la opción correcta:

Un conflicto laboral es:


a. Es un tipo peculiar del cual se deriva de contrato celebrado entre los trabajadores
y los empleadores de una empresa o un sector laboral.
b. Es un elemento consustancial a la dinámica cotidiana de las relaciones laborales.
c. Enfrentamiento o disputa entre dos personas o partes en un juicio.
28. Complete

-Dictadura franquicia -movimiento obrero

-guerra civil -estallido


La historia del sindicalismo en España ha marcado por el estallido de la guerra
civil en 1936 y la posterior represión que sobre el movimiento obrero y el
sindicalismo ejerció la dictadura franquicia.

29. CUAL ES EL OBJETIVO PRINCIPAL DE LA PRESENCIA DEL


SINDICATO EN LA EMPRESA
a) Consensuar entre representantes de empleadores y trabajadores
b) Velar por el cumplimiento de las leyes de trabajo y seguridad social.
c) Derecho a disponer de un local en el centro de trabajo.
30. SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA SOBRE LOS CRITERIOS DE
REPRESENTATIVIDAD.

Tipos de representatividad

a) Representatividad Estatal
b) Representatividad Indirecta
c) Representatividad Directa
d) Representatividad Democrática
e) Plus de Representatividad

También podría gustarte