Entorno de La Mercadotecnia
Entorno de La Mercadotecnia
Entorno de La Mercadotecnia
EL ENTORNO DE LA MERCADOTECNIA
La relación de intercambio entre la empresa y el mercado se desarrolla dentro de un sistema
comercial, en el que hay una serie de factores no controlables por la empresa. Estos factores,
que constituyen el entorno, influyen en los comportamientos del mercado, en las decisiones de
mercadotecnia de la empresa y, en definitiva, condicionan el desarrollo de la relación de
intercambio.
Algunos de los factores del entorno están más próximos a la relación de intercambio y su
influencia es más inmediata. Éste es el caso de los proveedores, los intermediarios, los
competidores y otras instituciones comerciales que facilitan o promueven la actividad comercial
o velan por el normal desarrollo de la misma. Estos factores constituyen el microentorno.
Otros factores, en cambio, tienen una influencia menos inmediata, y afectan no sólo a la actividad
comercial, sino también a otras actividades humanas y sociales. Así, los cambios demográficos,
económicos, culturales, sociales, legales, políticos, tecnológicos y del medio ambiente afectan
tanto a la actividad comercial como a otras actividades y aspectos de la vida y la sociedad. Estos
factores constituyen el macroentorno. Todo ello de acuerdo con el esquema indicado en la figura
2.1.
2. EL MICROAMBIENTE
2.1.1. Proveedores
Pocas empresas u organizaciones son totalmente autosuficientes y pueden disponer de todos los
recursos que integran los productos que elaboran, así como de los servicios adicionales
(transporte, almacenaje, seguro, crédito, asesoría jurídica y económica, etc.) que precisan. En la
mayoría de los casos, la oferta de los productos que efectúa una empresa depende del adecuado
suministro de una multitud de proveedores y de la existencia de un mercado de trabajo amplio y
capacitado. Es, por tanto, de suma importancia llevar a cabo una buena administración de
compras que garantice los suministros de materiales y componentes en la cantidad y calidad
requeridas.
2.1.2. Intermediarios
La distribución directa entre productor y consumidor no es posible en muchos productos,
especialmente cuando el número de compradores potenciales es muy elevado y se encuentran
dispersos en multitud de zonas geográficas. En estas situaciones, debe acudirse a los
intermediarios, para hacer llegar al mercado del modo más rápido y menos costoso la oferta de
los productos de la empresa.
Los intermediarios pueden ser mayoristas o minoristas. Un mayorista es una organización que
compra los productos al fabricante o a otro mayorista y los vende a detallistas o a otros
mayoristas, pero no a los consumidores finales. Un minorista o detallista también compra al
fabricante o al mayorista, pero, en cambio, vende los productos al consumidor final.
2.2. La competencia
El estudio de la estructura competitiva, es decir, de las participaciones de mercado que
mantienen las empresas que concurren en él, se considera importante por el efecto que pueda
tener una posición de liderazgo en la rentabilidad de las ventas. Ahora bien, desde la perspectiva
de la mercadotecnia interesa conocer, sobre todo, el efecto que tienen las decisiones de la
competencia en la estrategia comercial y en los resultados de la propia empresa. Los
competidores actúan como restricciones en el diseño de la estrategia de mercadotecnia. El éxito
de cualquier estrategia de mercadotecnia puede depender de la bondad del análisis de la
competencia efectuado.
Se ha llegado a determinar una serie de principios básicos sobre la competencia, considerados
como universales, puesto que son aplicables a cualquier situación competitiva. Algunos de estos
principios se detallan en la tabla 2.2.
Identificar a los competidores no es tan sencillo como puede parecer a simple vista. Además de
los actuales, deben tenerse en cuenta los competidores potenciales. Éstos pueden originarse por
diversos motivos:
a) Expansión del mercado. Por modificación de los límites territoriales, como, por ejemplo, una
hipotética entrada de un nuevo país en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
b) Expansión del producto. Cualquier empresa que dispone de alguna ventaja competitiva o
detecta una oportunidad de negocio, puede ampliar su oferta a productos distintos de los
habituales. Por ejemplo, Walmart, cadena de supermercados, se expandió para crear Banco
Walmart reconocido por las bajas tasas que ofrece al mercado.
c) Integración hacia atrás. Los clientes son competidores potenciales. La cadena K2 , después de
estar adquiriendo durante algún tiempo muebles a fabricantes independientes, decidió
producirlos en plantas propias.
d) Integración hacia adelante. Los proveedores también pueden convertirse en competidores. Un
fabricante de procesadores puede convertirse en otro de computadoras.
El análisis de la competencia, tanto actual como potencial, requiere tener una información
constante y permanente sobre la misma, para poder evaluar sus puntos fuertes y débiles que
puedan constituir oportunidades o amenazas para la empresa. Las fuentes de información
pueden ser de distinto tipo, desde informes publicados por los competidores, hasta estudios de
mercado realizados por empresas especializadas, publicidad emitida por los competidores, o
información personal de los vendedores, intermediarios y proveedores. Esta forma de concebir
el análisis de la competencia se denomina benchmarking, que es una técnica de dirección
empresarial por la que la organización compara sus niveles de eficiencia con estándares externos
y ciertas prácticas internas propias para emular y corregir los posibles desfases existentes y,
mediante planes de acción y de mejora continua, para identificar oportunidades de innovación y
realizar cambios efectivos en el negocio, con el fin de tratar de lograr posiciones de liderazgo,
alcanzar niveles de excelencia y conseguir los resultados de rentabilidad deseados. Se reconoce
a la empresa Rank Xerox como la creadora de esta técnica de dirección empresarial.
3. EL MACROAMBIENTE
En los apartados anteriores se han analizado los elementos que constituyen el microentorno de
la relación de intercambio entre la empresa y el mercado. Todos ellos se caracterizan por ser
específicos de la actividad comercial; es decir, existen porque hay relaciones de intercambio. Por
el contrario, los factores del macroentorno no guardan una relación causa-efecto con la actividad
comercial. Son genéricos y existen con independencia de que se produzcan o no intercambios.
Su influencia no se limita a las actividades comerciales y su microentorno, sino también a otras
muchas actividades humanas y sociales.
En los apartados siguientes se describen los distintos factores del macroentorno, se contemplan
los cambios experimentados en ellos durante los últimos años y se analiza su influencia en las
decisiones comerciales y en los comportamientos del mercado. Las dimensiones del
macroentorno pueden concretarse en las seis que se indican en la tabla 2.3, en la que se detallan
los aspectos fundamentales a considerar de cada una de ellas.
3.1. Entorno demográfico
La tasa de natalidad no para de disminuir, mientras que la esperanza de vida, como consecuencia
de los avances en el tratamiento de las enfermedades, se prolonga continuamente. Esto lleva a
un menor crecimiento de la población y a una inversión en la pirámide poblacional, con un mayor
número de adultos mayores y menor, en cambio, de jóvenes.
Los cambios en las tasas de natalidad y mortalidad tienen una implicación enorme sobre el
consumo de determinados productos. Así, la tasa de natalidad afecta a la venta de juguetes,
alimentos infantiles, productos para la higiene de los niños, guarderías, colegios, etc. En cambio,
la reducción de la tasa de mortalidad influye positivamente en la venta de seguros, planes de
pensiones, lugares de descanso y otros servicios para las personas de edad más avanzada.
También se observan otros cambios importantes en la población mexicana, que tienen una
considerable repercusión sobre los hábitos de compra y consumo de determinados productos:
a) Estabilidad en el número de matrimonios. La proporción de personas casadas en México (de
12 años de edad en adelante) ha registrado una tendencia ligeramente al alza, aunque dentro de
una cierta estabilidad: en 1980 era del 53.9 %, en 1990 bajaba a un 53.5 % y en el 2010 la
proporción de personas casadas o en unión libres se situaba en el 60 % aproximadamente. La
edad promedio de los contrayentes de matrimonio en 2010 fue de 26.6 años en hombres y 23.8
en mujeres.
b) La mayor inestabilidad de la familia. En el año 2010 la tasa de divorcios por cada 100
matrimonios alcanzó el 20.4 %, contrastando con el 7.4 % del año 2000. Esto ha dado lugar a un
cambio importante en el número de personas que habitan un hogar, lo que exige que el diseño,
formato, tamaño o envase del producto se adapte a estas situaciones.
c) Los movimientos migratorios internos. En el año 2010 las estadísticas mostraban una tendencia
descentralizadora de la población, el país tuvo una inmigración internacional del 3.3 % y una tasa
de emigración internacional del 4.6 %.
“Colombia es uno de los países donde la estructura familiar tiene mayor
inestabilidad. Las parejas cada vez se casan menos y conviven más. Y el
impacto lo reciben los niños.
La familia en Colombia está al borde del abismo. Mientras se transforma para
ponerse a tono con los nuevos cambios sociales y económicos del país,
transita por la cuerda floja de la inestabilidad de pareja, al tiempo que los
hijos se asoman a la hondura de la pobreza, menor acceso a la educación o
mayor riesgo de enfermedad.Lea también: Pobreza y desnutrición, raíz de
otros males de la crisis familiar. Esta lectura se desprende del estudio Mapa
Mundial de la Familia 2014, realizado por las entidades Child Trends, Social
Trends Institute y ocho universidades del mundo, incluida la de La Sabana
por Colombia.La investigación analiza indicadores de 49 países, incluido
Colombia. Y su croquis no es el mejor: El 55 % de los niños del país viven
con adultos diferentes a sus padres, haciéndolos vulnerables a la violencia,
hacinamiento y abusos.
Un 11 % viven sin sus dos padres. El 84 % de los bebés nacen de
madres solteras y es el país donde más crece la unión libre (35 %) y
cae el matrimonio (19 %).Y toda esta inestabilidad familiar, golpea a
los hijos. “ Tenemos las tasas más altas de niños que viven sin sus
dos padres (solo superada por algunas naciones africanas), la de
gente que menos se casa y de bebés que nacen fuera del
matrimonio” , resume Pablo Andrés Salazar, profesor del Instituto de
La Familia de la Universidad de La Sabana e investigador por
Colombia. ¿Cómo impacta esto a la sociedad? Con la separación de
los padres, habrá menos ingresos familiares y se reflejará en más
desnutrición y menos crecimiento, más enfermedades y menor
acceso a la educación; más desprotección y menos cuidadores. Y lo
más grave, menos afecto para un normal desarrollo sicosocial.“ La
menor proporción del mundo de parejas que se casan, sea por una
iglesia o por lo civil, indica una mayor vulnerabilidad para los niños
porque tienen una mayor probabilidad de que vean a sus padres
separados” , indica Salazar. Igualmente señala que diversos estudios
muestran cómo se reducen los recursos económicos que tienen los
niños cuando la unión de la pareja se va al traste. “ Dicho de otra
manera más simple: la separación y el divorcio empobrecen” ,
sentencia.En cambio, los niños que viven con ambos padres, van a
tener redes de apoyo más sólidas, como las de su familia extensa,
materna y paterna. “ Los niños que tienen una vida más estable
presentan mejores rendimientos académicos y desarrollos en su
socialización, en lo sicosocial y en lo sicoafectivo” , afirma Salazar.No
significa que a un niño o niña, aclara, que viva solo con el padre o la
madre, necesariamente le va a ir mal. Los sicólogos en el informe
aclaran que la estabilidad puede resultar beneficiosa para los niños
cuando sus progenitores disfrutan de relaciones sanas y armónicas, pero
perjudicial si por el contrario son muy conflictivas. De hecho, la violencia
intrafamiliar contra la mujer es de los mayores motivos de separación de
parejas. Para la psicóloga Victoria Cabrera, profesora del Instituto de la
Familia de la Universidad de La Sabana, lo importante es que la nueva
estructura familiar que se está consolidando tenga una funcionalidad tal, que
contribuya al crecimiento y desarrollo armonioso de quienes la integran. “ Lo
importante es que esos lazos familiares sean cada vez más sólidos, más
estables, con un vínculo afectivo más fuerte, de tal manera que cuando se
presente una adversidad, las personas cuenten con esa persona de la familia
que la apoya y que impide que se sienta solo, sostiene. …(Tomado de:
https://www.elpais.com.co/colombia/expertos-le-explican-por-que-la-familia-na-
esta-en-crisis.html)
Tomado de:
https://elpais.com/internacional/2018/11/02/colombia/1541179306_204759.html
Ya era un secreto a voces que la guerra entre las empresas dominantes de la señal que llega a nuestros
televisores se había extendido también al futbol. Los de siempre buscaban mantenerse en el liderato o
incluso ampliar un poco más la ventaja, mientras que los de nuevo ingreso hacían de todo por ser
competitivos. Rivales de siempre, Telmex y Televisa , extendieron la pugna a los nuevos negocios, y para
ello no dudaron en llevarse entre los pies a sus protegidos equipos de futbol.
Así cuando Telmex obstaculizó la conexión a las operadoras del grupo Televisa , la reacción de la televisora
fue negar la entrada al estadio más importante de México a la empresa de telefonía. En realidad ni siquiera
les impidieron la entrada a los señores de Telmex , bienvenidos serían tras pagar el boleto, pero sus
periodistas de UnoTV Deportes tendrían que esperar fuera. ¿Con qué argumento? Pues con la simple
explicación de que se trataba de una decisión corporativa.
Como árbitro de esta contienda quedó la Comisión Federal de Competencia a la que se le pidió mostrar
tarjeta roja a Televisa, dueña del Estadio Azteca. Sin embargo, no tan fácilmente se saca tarjeta en una
jugada así, además de que a Televisa no le faltaba su parte de razón. En efecto, UnoTV Deportes ya había
hecho algo parecido a una alineación indebida durante los Juegos Panamericanos de 2011, al transmitir
por Internet las competencias de Guadalajara, en una jugada posiblemente ilegal, pero que igualmente
subió al marcador.
Como es sabido, las cosas del futbol son complicadas en México y el sector de las telecomunicaciones no
es excepción. Los expertos de ese mercado tal vez piensen que los señores de la Federación Mexicana de
Futbol todavía están dando sus primeros pasos en el arte de complicar las cosas, pese a su pericia en
establecer grupos disparejos, indescifrables porcentajes de descenso y enigmáticas tablas de clasificación.
Además, cuando se juntan televisión, telefonía e Internet, el análisis se vuelve poco menos que imposible.
Si la situación con las comunicaciones ya era de por sí tortuosa, hay que agregar la propiedad que sus
principales grupos ostentan sobre algunos clubes de futbol, como el Club América o el San Luis por parte
de Televisa, o Monarcas y Jaguares que pertenecen al Grupo Salinas, a su vez propietario de TV Azteca .
Por si fuera poco, están también las acciones en paralelo, con lo que se crea un laberinto del que no podría
escapar el mismísimo Dédalo. Para darle más emoción, las empresas en torno a Telmex dejaron de
anunciarse en los canales de Televisa y TV Azteca, en espera de ofrecer los partidos por banda ancha
usando su infraestructura de millones de usuarios de su red de Internet Infinitum
Como han señalado incluso observadores extranjeros, con señal amplificada y modulada por parte de
quienes les respaldan, el mercado de las telecomunicaciones en México es cosa de pocos y especialmente
en concesiones de televisión abierta la concentración de concesiones de televisión abierta alcanza un 95
% para Televisa y TV Azteca, lo que en otras latitudes se conoce como duopolio y como tal se sanciona.
La pugna entre Televisa, TV Azteca , Telmex y demás actores lleva ya años, pero la Comisión Federal de
Competencia no ha podido crear un marco regulador estable. Eso sí, el saque de honor fue su negativa a
la concentración entre Iusacell y Televisa. Se explicó que la decisión respondía al temor de que se juntara
en tan pocas manos el 100 % de las trasmisiones de partidos de la Primera División en México, pero el
enredo ya es tan grande que es difícil tener una visión clara al respecto.
La lucha fratricida en el mundo de las comunicaciones es paradigmática, pero no única. Como ocurre en
el balompié, en muchos mercados las patadas están a la orden del día y los mercadólogos no pueden
ignorar esta realidad. Hay que comprar unas buenas espinilleras y estar muy atentos al juego brusco,
porque lo que es un hecho es que los competidores van a atacar por todos lados.
FUENTE: http://www.cnnexpansion.com/negocios/2012/02/22/telmex-y-televisa-se-agarran-apatadas
3. ¿Sería bueno para México que hubiera más competidores en la distribución de gasolina?
4. ¿Qué consejos daría a una empresa que va a entrar a un mercado muy competido? ¿Diría simplemente
que no debe incursionarlo?
5. ¿Debería prohibir la Comisión Federal de Competencia que las televisoras fueran a su vez propietarias
de equipos de futbol de la primera división?
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
1. Teniendo en cuenta la evolución del gasto familiar en México y los niveles de vida, comparados con los
de Canadá y Estados Unidos, ¿qué bienes y servicios pueden experimentar un mayor aumento de su
demanda y cuáles una disminución?
2. Durante el año 2000, FEMSA PANAMCO y PEPSICO (dos grandes empresas de refrescos en México)
presentaron casi simultáneamente subidas y bajadas similares en los precios de sus bebidas. ¿Puede
constituir este posible acuerdo una práctica restrictiva de la compe tencia? ¿Podría ser considerado como
competencia desleal hacia los pequeños productores de bebidas envasadas?
3. ¿Qué acciones estratégicas podría llevar a cabo la industria del juguete para tratar de contrarrestar los
efectos negativos de la progresiva disminución de la tasa de natalidad? ¿Y un colegio de niños?
4. La incorporación de la mujer al trabajo le reduce el tiempo disponible para comprar. Proponga
productos que proporcionen mayor tiempo libre a la mujer y sistemas de compra que reduzcan el tiempo
necesario para la adquisición de productos.
5. La demanda de productos «ecológicos» crece de forma progresiva. ¿Qué cambios del entorno podrían
frenar este incremento actual?
TÉRMINOS CLAVE
Benchmarking. Término inglés que se utiliza para referirse a una técnica de gestión empresarial,
desarrollada por la empresa Rank Xerox , por la que la organización compara sus niveles de eficiencia con
estándares externos y ciertas prácticas internas propias para emular y corregir los posibles desfases
existentes y, mediante planes de acción y de mejora continua, identificar oportunidades de innovación y
realizar cambios efectivos en el negocio, con el fin de tratar de lograr posiciones de liderazgo, alcanzar
niveles de excelencia y conseguir los resultados de rentabilidad deseados.
Desregulación. Proceso de reducción por los poderes públicos de los controles y normas establecidos en
sectores económicos. Se da un mayor protagonismo a las leyes del mercado y se fomenta la
competitividad.
Intermediario. Persona u organización que facilita la promoción, venta y distribución de los productos.
Internet. Red telemática internacional de comunicación que permite conectar una computadora, por vía
telefónica, mediante un módem, a innumerables bases de datos de diferentes tipos (bibliotecas,
culturales, empresas de servicios, etc.), efectuar compras y comunicarse con otros
Macroentorno. Conjunto de factores del entorno que tienen una influencia no inmediata, y afectan no
sólo a la actividad comercial, sino también a otras actividades humanas y sociales. Por ejemplo, los
factores demográficos, económicos, culturales, sociales, legales, políticos, tecnológicos y
medioambientales.
Mayorista. Persona u organización que compra los productos al fabricante o a otro mayorista y los vende
a detallistas o a otros mayoristas, pero no a los consumidores finales.
Microentorno. Conjunto de factores del entorno que están más próximos a la relación de intercambio
entre la empresa y el mercado, y su influencia es más inmediata. Por ejemplo, los proveedores,
intermediarios, competidores y otras instituciones comerciales.
Minorista o detallista. Persona u organización que compra los productos al fabricante o al mayorista y los
vende al consumidor final.
Proveedor o suministrador. Persona u organización que proporciona los recursos necesarios para que la
empresa pueda producir bienes o servicios.
¿De quién son los medios en Colombia?
Luis C. Sarmiento, Carlos Ardila y Alejandro Santodomingo controlan el 57
% de la televisión, radio e internet
Por: Las2orillas | octubre 15, 2015
Este informe es un proyecto del 'Monitoreo de la Propiedad de Medios (MOM) que busca
responder a las siguientes preguntas: ¿Quiénes son los propietarios de los medios de
comunicación más importantes del país? ¿Qué otros medios tienen? ¿Y en qué otros
sectores de la economía son activos? Da cuenta de quiénes los controlan, la historia de
los propietarios. los ingresos obtenidos por pauta publicitaria y las relaciones con otros
negocios diferentes al sector mediático, con lo cual se puede avanzar en una análisis de
cómo la opinión pública está mediada por intereses de grupos económicos.
El informe también analiza esfuerzos de nuevos medios independientes, especialmente
en internet como es el caso de Las2orillas, Minuto30, La Silla Vacía y KienyKe.
Las2orillas aparece en el informe compitiendo en audiencia, con los portales de internet
espejo de medios tradicionales como El Tiempo, El Espectador y Revista Semana.
Aquí puede ver estudio completo; http://www.monitoreodemedios.co/