Entregable 2
Entregable 2
Entregable 2
Investigación de Mercados
Presenta:
Yeniffer Vanegas Duque
C.C. 1.040.734.159
C.C 1.036.679.621
C.C 1.039.459.445
Administración de empresas
Docente:
Yanni Gabriel Guacaneme Álvarez
Página1
Corporación Universitaria de Sabaneta J. Emilio Valderrama
2020-01
Formato de presentación de evaluaciones. Facultad de Negocios y Ciencias
Empresariales Versión: 1
Objetivo General
Objetivos Específicos
• Identificar y analizar los 3 canales más representativos por los cuales se adquieren
Justificación
Esta investigación está basada en determinar si el producto que se está ofreciendo está
cumpliendo con las expectativas del consumidor, analizando las reacciones e impacto de las
teniendo presente que este producto puede llegar a ser un producto estrella.
Página2
Formato de presentación de evaluaciones. Facultad de Negocios y Ciencias
Empresariales Versión: 1
Es importante para nosotros identificar porque las mujeres prefieren seguir usando pestañas
pelo a pelo y postizas, sabiendo que son nocivas para la salud, son mucho más costosas y
Después de identificar esto, nos enfocaremos en las preferencias de aquellas personas que
no usan pestañas postizas, saber si prefieren aceites, serums o cremas y porque; también
conocer como se encuentra nuestro producto frente a la competencia y en que escala nos
Página3
Formato de presentación de evaluaciones. Facultad de Negocios y Ciencias
Empresariales Versión: 1
I. I
NTRODUCCIÓN
En general se entiende por actividad industrial al producto de las operaciones
productivas dedicadas a la transformación de materias primas en productos para el
consumo final o intermedio; pero, en términos estrictos, las actividades manufactureras
están representadas por la transformación continua y a gran escala de materias primas en
productos transformables; dicha actividad se denomina en la contabilidad nacional
sectorial industrias manufactureras o simplemente manufactura, para así distinguirlas de
otras actividades transformadoras como la industria de la construcción –bienes
inmuebles– o las actividades de transformación primaria o artesanal –que no son
continuas y a gran escala– y de las terciarias –que no transforman materialmente
productos–.
Por otra parte, dentro del sector industrial no manufacturero se incluye también el
sector de la transformación y disposición para el consumo final del agua, gas y
electricidad, que, aunque fundamental en la infraestructura, tiene una relación más
directa con el sector primario.
Las actividades manufactureras dan como resultado distintos tipos de productos,
aunque lo común en ellas es que se constituyen en procesos de transformación
controlada llevada a cabo sin interferencia exterior al propio proceso productivo; es por
ello que no tienen una alta dependencia de los fenómenos naturales –como el caso de las
actividades agropecuarias– y adicionalmente se constituyen en actividades materiales
cuyo producto final es tangible.
Son aquellas que corresponden al sector secundario de la economía; como ejemplos de
este tipo de actividades tenemos las industrias productoras de bienes de capital (e.g.,
maquinaria, equipos, industria automotriz), las industrias productoras de bienes
intermedios (e.g., papel, químicos, repuestos, textiles) y las industrias productoras de
bienes de consumo no duradero (e.g., calzado, vestuario, electrodomésticos).
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE], ha establecido la
siguiente clasificación por subsectores para las actividades manufactureras en Colombia:
1. Alimentos y bebidas; 2. Algodón, fibras, textiles, confecciones, cuero, calzado y
Página4
marroquinería; 3. Madera y muebles; 4. Papel, cartón y actividades de edición e
impresión; 5. Refinación de petróleo, químicos, y productos de caucho y plástico; 6.
Minerales no metálicos;
Formato de presentación de evaluaciones. Facultad de Negocios y Ciencias
Empresariales Versión: 1
1. M
etalmecánica y maquinaria; 8. Otros Rubros.
Página6
Formato de presentación de evaluaciones. Facultad de Negocios y Ciencias
Empresariales Versión: 1
IV. L
A INDUSTRIA MANUFACTURERA EN COLOMBIA
A. L
os inicios de la industria moderna (1890-1909)
A finales del siglo XIX e inicios del XX, el desarrollo económico del país se
caracteriza por la lentitud en la unificación política y en la incorporación al desarrollo
capitalista de la producción. En este periodo, se destacan las siguientes características
(Kalmanovitz, 1995):
· los gobiernos centra
conservadora;
· el bajo nivel de reca
sus gobernados;
· la consolidación de
a partir de 1903, con la separación de Panamá; y
· el lento poblamiento
mercado interno emergente.
Página9
exterior, la caficultura y la agricultura. Es por ello, que la industria se concentra en
regiones con alta influencia de estas actividades: Bogotá, como la capital e importante
centro comercial y político; Medellín, como epicentro de las actividades cafeteras; y
Barranquilla y Cartagena, como los más importantes puertos marítimos nacionales.
Formato de presentación de evaluaciones. Facultad de Negocios y Ciencias
Empresariales Versión: 1
Las primeras fábricas surgen bajo un ambiente político propicio, ya que los gobiernos
de carácter conservador le dan prioridad a la creación de incentivos para la acumulación
privada de capital. En su entorno operativo se destacan: el predominio de las
infraestructuras basadas en la energía motriz –primero la hidráulica, después la
eléctrica–; el inicio de la incorporación de tecnologías de comunicaciones –primero el
telégrafo, después la telefonía–; un mercado nacional naciente y con poca demanda
potencial para los nuevos productos; poco personal calificado para liderar los
requerimientos administrativos y operativos de las industrias emergentes; y grandes
limitaciones financieras y tecnológicas.
Inicialmente, las primeras fábricas eran organizaciones de pequeña producción
mercantil con baja dotación de capital fijo, escasa mecanización de sus labores y poca
diferenciación operativa entre los propietarios y los trabajadores. Poco a poco, con la
incorporación de la maquinaria moderna, se establecen jerarquías en la organización:
propietarios, administradores, trabajadores calificados y trabajadores no calificados.
Algunos ejemplos aparecen a continuación:
En Antioquia:
· F
abricato (1906). Creada por Pedro Nel Ospina, de familia de terratenientes
cafeteros y ganaderos, quien en asocio con otros importadores de telas inician
actividades exitosamente con 102 telares.
· C
oltejer (1.908). Creada por Alejandro Echavarría, importador de telas y trillador de
café, quién inicia operaciones en la parte posterior de su trilladora, con cuatro
máquinas de tejer y doce operarios.
· I
ndustrias Caldas. Creada por Alejandro Ángel, exportador cafetero e importador de
mercancías, quien inicia la producción de ruedas pelton, molinos californianos,
trapiches para Caña y plantas eléctricas.
En la Costa Norte, la gran industria y el comercio de la región fueron influenciados
por la contribución de inmigrantes sirios, libaneses, judíos, alemanes e italianos. Surgen
industrias de:
· pequeñas empresas:
jabones, agua mineral, cerveza y hielo.
· Página10 grandes empresas, e
Cervecería Bolívar (Cartagena).
En Bogotá:
· Cervecería Bavaria
operaciones con ochenta obreros y la producción de seis mil litros diarios de
Formato de presentación de evaluaciones. Facultad de Negocios y Ciencias
Empresariales Versión: 1
cerveza; cinco años después crea Industrias Fenicia, productora de envases de
vidrio.
· Fábrica de Cemento
incorporación de tecnología inglesa, se destacan los tejidos de lana y algodón,
las bebidas gaseosas y el chocolate.
En 1916 ya existen grandes empresas en el escenario de la industria nacional en
sectores como el textil, las bebidas, el tabaco, los fósforos, los dulces y galletas, el
cemento y el vidrio; hoy, entre las industrias que mantienen su importancia figuran:
Bavaria, Coltejer, Fabricato, Noel, La Compañía Industrial Unida de Cigarrillos
(actualmente Coltabaco), la Garantía y Cementos Samper.
B. L
a consolidación de la industria nacional (1909-1922)
La primera guerra mundial (1914-1918) con sus efectos sobre la dinámica del
mercado, los precios y la oferta mundial, constituyó una coyuntura favorable para la
apropiación de una fracción creciente del mercado interno por parte de la industria
nacional. Incluso se llegó a pensar en competir con el mercado externo. A esta
coyuntura se sumó el reciente éxito obtenido por el café en el mercado mundial.
En 1916 se presentó al Congreso de la República un proyecto de ley que
multiplicaba el impuesto de las hilazas entre cinco y ocho veces, cuya aprobación
hubiese significado el cierre de las fábricas de tejidos. El proyecto fue rechazado,
aunque se aprobó un moderado aumento al arancel de las hilazas, cuyo objetivo era
estimular el consumo de materias primas nacionales e impulsar el desarrollo de la
industria nacional. Ya para 1920, cuando se aprobó la nueva alza del arancel para las
hilazas, las fábricas textiles se habían equipado para hilar, lo que constituyó un
importante paso en el proceso de consolidación de la nueva industria.
C. D
esarrollo de la infraestructura (1923-1929)
A partir de 1923 se da un rápido desarrollo de la infraestructura, el cual resultó vital
para la ampliación e integración del mercado interno. Entre 1922 y 1926 la longitud de
las líneas férreas aumento en un 50% y entre 1922 y 1930 en un 80%; algo semejante
ocurría con la red de carreteras. En esto jugaron un papel importante los recursos
provenientes del sector externo y la indemnización que recibió el país por la apertura del
Canal Página11
de Panamá.
Un hecho crucial para el futuro de la industria fue la reforma financiera y monetaria de
1923, instituida en parte como consecuencia de las recomendaciones de la Misión
Kemmerer. La homogeneización, flexibilidad y el orden en los aspectos monetarios a
consecuencia de la creación del Banco de la República, facilitó el comercio, el mercado
Formato de presentación de evaluaciones. Facultad de Negocios y Ciencias
Empresariales Versión: 1
de capitales y las operaciones bancarias. En 1925 se reorganizó y amplió el sistema
bancario privado y el 1928 se fundó la Bolsa de Bogotá.
A. L
a depresión mundial de los años 30 (1930-1938)
Con la depresión de la economía mundial ocurrida entre 1928 y 1933, el valor de las
exportaciones de café y de las exportaciones totales se redujo a menos de la mitad. De la
misma manera, el crédito del Banco de la República y el total de los medios de pago en
circulación se redujeron casi a la mitad. La enorme reducción en la capacidad para
importar brindo una notable fracción del mercado interno a la industria nacional, lo cual
es reforzado por las leyes 99 y 119 de 1931; la primera establece el control de cambios, la
segunda le confiere al gobierno facultades para prohibir la importación de diversos
productos, imponer un arancel para todos los productos agrícolas y elevar el de todos los
que se paralelamente se producían internamente.
El gran desarrollo de la industria bajo estas condiciones le ha permitido a algunos
analistas sostener que fue durante este periodo cuando ocurrió el verdadero nacimiento de
la industria nacional.
A. L
a diversificación industrial. (1939-1955)
La segunda guerra mundial (1939-1945) produjo una reducción de las importaciones a
nivel mundial (Bejarano, 1999). A diferencia de la crisis de los años treinta, el fenómeno
no fue producido por un colapso de las exportaciones, sino por las restricciones
comerciales que imponen los países en guerra, la escasez de productos
ocasionada por el empleo de sus recursos en la producción bélica, las dificultades de
transporte y, en general, por el trauma comercial y financiero del momento.
La reforma constitucional de 1936 determinó que
El Estado puede intervenir por medio de leyes en la explotación de
industrias o empresas públicas y privadas, con el fin de racionalizar la
producción, distribución y consumo de las riquezas, o de dar al trabajador la
justa protección a que tiene derecho.
En este contexto y por iniciativa del ministro Carlos Lleras Restrepo se formula en
1940 el Plan de Fomento Nacional, documento que considera lo referente a la
agricultura,
Página12la ganadería y la industria manufacturera. Con relación a esta última se
destacaba como objetivo la producción y el abaratamiento de materias primas básicas
para el desarrollo industrial; el eje del plan lo constituyeron la creación del Instituto
de Fomento Industrial [IFI], las mayores facilidades para el crédito y las exenciones
de impuestos.
Formato de presentación de evaluaciones. Facultad de Negocios y Ciencias
Empresariales Versión: 1
En este periodo emergen las primeras industrias de materia prima. Fábricas de
rayón, ácido sulfúrico, manufacturas de aluminio, curtientes, ácido clorhídrico, hilazas
de lana, asbesto-cemento, llantas y productos farmacéuticos, se montaron durante este
periodo; la industria creció a una tasa anual media del 6% aproximadamente.
Durante el periodo 1950–1955 se iniciaron en el país rubros tan importantes como
el cartón y los álcalis sodios, la base de las industrias del papel y química básica,
respectivamente. En este periodo se formaron: la Siderúrgica de Paz del Río,
Ecopetrol, y fábricas de cemento, lápices, papel, artículos eléctricos y otros productos
intermedios.
En 1955, la industria manufacturera contribuía ya con un 15.6% del PIB, lo cual la
convertía en el tercer sector en importancia del conjunto económico, siendo superada
únicamente por la agricultura y el comercio.
A. F
inales de los cincuenta y década de los 60 (1955-1968)
La segunda mitad de los cincuenta y todo el decenio de los sesentas, se
caracterizaron por constituir un periodo de dificultades cambiarias. Para mantener la
tasa de crecimiento de la industria y el ritmo que esta imponía sobre las importaciones
de bienes de capital e intermedios, hubo que recurrir a un creciente endeudamiento
externo.
En contraste con las primeras fases de la
Página13
Formato de presentación de evaluaciones. Facultad de Negocios y Ciencias
Empresariales Versión: 1
industrialización, la inversión directa 1 20.0 2 1 72 3 3 1
9 20 . 3 3 . . 6.
extranjera jugó un papel crucial, como 5 6 . 6 3 9
7 6 3 8
evidencia el hecho de que más del 90% 3 6
del capital invertido en los sectores de 1 20.4 2 1 74 3 3 1
9 77 . 3 2 . . 7.
químicos no industriales y caucho fueron 5 7 . 6 5 2
8 7 6 1
capitales extranjeros. La evolución de la 7 6
participación del PIB industrial, entre 1 21.6 2 1 76 3 3 1
1950 y 1960 se registra en la Tabla 1. 9 88 . 3 4 . . 7.
5 9 . 5 7 2
9 7 7 3
1 5
Tabla 1. Colombia: PIB total 1 22.7 3 1 78 3 3 1
9 84 . 3 7 . . 7.
e industrial – 1950 -1960 6 1 . 4 9 2
0 3 8 2
[millones de pesos a precios 8 5
de 1958] (Mitchell, 2011)
A Tot F A Total
ñ al a rt G.
Industri
o Eco b es a – 1989)
no ri an
l al
mía
$ % $ % $ Este periodo se caracteriza por la
implementación de importantes incentivos
1 14.5 1 1 57 4 2
9 81 . 1 2 . . para las exportaciones, los cuales también se
5 6 . 0 1 han de reflejar en las de la actividad
0 0 0 8
8 0 manufacturera. El decreto 444 de 1967,
1 14.9 1 1 58 3 2 particularmente el Certificado de Abono
9 69 . 0 9 . .
5 6 . 9 2 Tributario [CAT], que contemplaba un
1 3 9 2
3 2 subsidio del 15% sobre el valor de las
1 15.9 1 1 61 3 2 exportaciones menores; igualmente una
9 70 . 1 1 . .
5 8 . 8 4 política de crédito de fomento y la firma del
2 0 3 1
8 9 Acuerdo de Cartagena en 1969, como
1 16.9 1 1 63 3 2 expresión de la política de integración del
9 23 . 1 4 . .
5 9 . 7 6 Pacto Andino. Las exportaciones de
3 7 7 0
4 8 manufacturas pasaron de 103 millones de
1 18.1 2 1 65 3 2 dólares anuales en promedio durante 1968,
9 51 . 2 4 . .
5 1 . 6 8 1969 y 1970 a 627 millones en promedio
4 9 1 4
1 5 durante 1974 y 1975. Como resultado, su
1 18.8 2 1 67 3 3 proporción dentro del valor de las
9Página14
82 . 2 6 . .
5 3 . 6 0 exportaciones totales, en esos años, aumentó
5 3 3 0
0 5 a 43%.
1 19.9 2 1 70 3 3
9 31 . 3 2 . . 1975 marcó claramente el comienzo de
5 5 . 6 2 una nueva época. En este año la tasa de
6 2 0 2
1 6 crecimiento del producto manufacturero se
Formato de presentación de evaluaciones. Facultad de Negocios y Ciencias
Empresariales Versión: 1
desplomo a 1.2%, la más baja observada
durante toda su historia. En 1976 se
recuperó, ligeramente, a 4.4%, para real, para el conjunto de la industria del
volver a caer a 1.4% en 1977. Una 6.8%. Aunque con una tasa algo menor
recuperación a 10% en 1978 y 6.1% en de crecimiento, la tendencia ascendente
1979 parecía augurar un futuro optimista se afianzó y proyectó en 1985 y el primer
para el inicio de los años ochenta, pero semestre de 1986.
por el contrario en 1980 volvió a
desplomarse a 1.2%, tornándose negativa
por primera vez en su historia en 1981 A.
(−1.2%), 1982 (−4.2%) y 1983 El desarrollo de la industria nacional
está fuertemente ligado a la
(−1.1%).
incorporación a mediados de la década
En 1984, la recuperación fue de los 50 del modelo de industrialización
generalizada para todas las ramas por sustitución de importaciones [ISI],
industriales, con un incremento en la del cual podemos destacar los siguientes
producción logros:
·
del PIB y en el ingreso per-cápita.
La incorporación del modelo
permite la transformación de una
estructura económica cuya base
esencial eran las actividades
agropecuarias, a otra con una
participación significativa de la
manufactura.
·
La industrialización permite el
logro de cierto grado de
diversificación en las
exportaciones y también estimula
la producción de un mayor
volumen de bienes de consumo
destinados a abastecer el mercado
Página15 nacional.
·
de competitividad en el contexto
internacional. Los altos niveles de
protección, en las fases iniciales
Formato de presentación de evaluaciones. Facultad de Negocios y Ciencias
Empresariales Versión: 1
del proceso de industrialización, nivel más competitivo dentro del
fomentaron la creación de contexto internacional y recuperar así su
plantas con poca capacidad dinámica económica.
competitiva.
La industria colombiana muestra V.
una gran dependencia del mercado
GENERALES DEL
interno; a inicios de la década del
SECTOR
noventa se estima que el 92% de la
producción se dirige hacia él; es en MANUFACTURERO
este periodo, cuando el país incorpora COLOMBIANO
el modelo de Apertura Económica.
A.
A partir de este año se realiza una La Tabla 2 presenta los sectores que
serie de reformas dentro del contexto forman la actividad manufacturera en
de la modernización de la economía Colombia en 2010; su participación en el
colombiana (Mitchell, 2011). Con PIB industrial, define su relevancia.
ellas se busca ubicar al país en un
Página16
Formato de presentación de evaluaciones. Facultad de Negocios y Ciencias
Empresariales Versión: 1
Molinería, almidones y sus productos
Tabla 2. Sector manufacturero - (5.9%), Aceites, cacao y otros (4.3%),
Colombia, 2010 (Mitchell, 2011) Productos de caucho y de plástico (4.3),
Edición, impresión y artículos análogos
Sector (3.7%), Productos de papel, cartón y sus
productos (3.5%). Adicionalmente, las
actividades manufactureras son de las que
mayor efecto multiplicador tienen sobre
Alimentos y bebidas otras actividades de la economía nacional.
Minerales no metálicos
Metalmecánica y maquinaria
B.
En la última década las actividades
manufactureras contribuyen con un
14.5% en promedio al PIB nacional (ver
Tabla 3); en 2010 las actividades que más A.
contribuyen a la producción total del
sector son: Sustancias y productos La ubicación territorial de Santa Fe de
Página17 Bogotá como la capital de la república y el
químicos (13.4%), Refinación del
petróleo (12.7%), Productos minerales no más importante centro político,
metálicos (7.6%), Tejidos y prendas de
vestir (7.6%), Productos metalúrgicos
básicos (7.3%), Bebidas (6.3%),
Formato de presentación de evaluaciones. Facultad de Negocios y Ciencias
Empresariales Versión: 1
Página19
Formato de presentación de evaluaciones. Facultad de Negocios y Ciencias
Empresariales Versión: 1
flexibilización contractual a través de la ra 914 8
subcontratación–, el marco legal laboral 3
vigente para Colombia, la pertinencia y la .
calidad de la educación, son factores que 3
inciden para que en el periodo de 7
referencia: aumente el empleo informal, 6
de 46% en el año 2000 a 49% en 2010;
Resto 13 261. 10 3
disminuya la proporción de empleo para
780 2
los profesionales; y se incremente 1
significativamente el salario promedio .
para los empleados con mayor nivel de 4
educación (ver Tabla 4). 9
3
2002 201
0
Ingre
Ocupados Ingre
25 a 34 22 392. 27 sos Ocu sos
años 463 pad
os
Educación % %
Formalizaci % %
ón
Metalme 29. 25
cánica y 8 .4
maquinar
ia /
12.4%
Minerales no 10. 17
metálicos / 0 .6
7.0
https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20del
%20Ciudadano/Plan%20de%20Desarrollo/Secciones/Informaci%C3%B3n
%20General/Documentos/POT/medellinPoblacion.pdf
Página24
Formato de presentación de evaluaciones. Facultad de Negocios y Ciencias
Empresariales Versión: 1
Mercado objetivo
Se escogió en primer lugar el mercado solo de mujeres debido a que son ellas quienes
En un rango de edades entre 17 a 55 años ya que es en esta es edad cuando ellas siempre
están pensando en verse bien, sentirse seguras y hermosas; además tienen el poder y la
capacidad de compra.
En el primer año se basa el pronóstico de ventas en 900 cajas, con un promedio de 75 cajas
Según la aceptación que presente el público ante el producto se espera crecer para el
Página25
Formato de presentación de evaluaciones. Facultad de Negocios y Ciencias
Empresariales Versión: 1
Magnitud de la necesidad
La necesidad de uso del producto con el pasar de los años se intensifica, esto se da por
varios factores; la vanidad en las mujeres crece de manera atrevida, importancia del
Nicho de mercado
-Mujeres que hayan padecido malas experiencias con pestañas postizas o pelo a pelo.
Página26
Formato de presentación de evaluaciones. Facultad de Negocios y Ciencias
Empresariales Versión: 1
Geografía: punto de venta, servicio a domicilio, pago contra entrega en toda la ciudad y
Psicografico:
- Mujeres que se preocupen por su aspecto físico sin pasar por alto su salud.
- Que busquen ser amigables con el medio ambiente (el empaque del producto seria 100%
Motivaciones:
Página27
Expectativas:
para la salud.
Productos complementarios
Son aquellos productos que se utilizan juntos, cuando el precio de un producto aumenta o
Producto Sustituto
Son aquellos productos que se utilizan en reemplazo de otro, los bienes sustitutos compiten
entre sí en el mercado.
Enfoque en el producto
Página28
Productos complementarios
Formato de presentación de evaluaciones. Facultad de Negocios y Ciencias
Empresariales Versión: 1
En realidad el producto no tiene como tal un producto complementario, quizás se podría
ubicar en este lugar el rímel o pestañinas que ayudaran en cierta medida a que las pestañas
Productos sustitos
Página29
Formato de presentación de evaluaciones. Facultad de Negocios y Ciencias
Empresariales Versión: 1
ANALISIS DE LA COMPETENCIA
Magic Hair
Ubicación geográfica: Su fábrica y sede principal queda en Medellín, tienen presencia con
comercializadoras en todo el país.
Introducción del producto de competencia directa: Promueve el crecimiento de pestañas
para lograr un efecto denso que está específicamente diseñado para fortalecer ampliar llenar
y extender tus pestañas y cejas naturales, esta fórmula utiliza ingredientes naturales que
nutren y suavizan las pestañas no irritantes y suaves.
Composición: Gel.
Precio del producto de competencia directa: 40.000
Componentes: a pesar de que es gel contiene aceites esenciales, entre estos se encuentran:
aceite de cannabis, aceite de ricino, aceite de girasol, aceite de oliva, aceite de jojoba, aceite
de coco, aceite de babasú y aceite de argán.
Productos que maneja la competencia:
Su principal negocio son los productos para el cuidado del cabello
-Shampoo para controlar la caída del cabello = 35.000
Página30
-Acondicionador para controlar la caída del cabello = 35.000
-Shampoo para el crecimiento del cabello = 35.000
-Acondicionador para el crecimiento del cabello = 35.000
-Crema para peinar = 28.000
Formato de presentación de evaluaciones. Facultad de Negocios y Ciencias
Empresariales Versión: 1
-Tratamiento nocturno = 45.000
-Tratamiento diurno = 45.000
-Cápsulas blandas (colágeno y biotina) = 83.000
-Boom capilar repolarizador = 48.000
-Shampoo Boom = 37.000
-Acondicionador Boom = 37.000
- Jabones para cabello = 29.000
se ha preguntado a personas que han usado los diferentes productos y nos han dado malas
Página31
referencias de estos, dicen sentir el cabello sucio en ocasiones y que no les agrada mucho
la textura
Estrategia publicitaria y promocional: En este caso van muy de la mano ya que utilizan
la estrategia de publicidad con mujeres influencers en nuestro país, esto les permite llegar
a un mercado nuevo y muy extenso, además crecerán sus ventas ya que un rostro familiar
por muchas personas está usando sus productos y dejando buenos comentarios sobre este.
Segmento al cual se dirigen: Mujeres entre 16 - 55 años que frecuentan las redes sociales,
que realicen compras en internet, que se sientan inseguras por la apariencia de su cabello y
deseen buscar alternativas para cambiar esa situación; además de aquellas mujeres que
realizan sus compras basándose en la opinión de personas famosas.
Segmento al cual se dirigen: Mujeres entre los 16 a 60 años que quieran recuperar la
apariencia de sus cejas y una depilación perfecta.
WALAKY
Ubicación geográfica: Su fábrica y queda en Medellín, y hacen envíos a todo el pais por
medio de Instagram
Introducción del producto de competencia directa: Es un tónico con propiedades
fortalecedoras que ayudan al crecimiento del vello desarrollado para nutrir el folículo piloso
de las cejas.
Composición: Tonico
Precio del producto de competencia directa: $60.000
Componentes: Combinación de aminoácidos, extractos naturales y vitaminas para tus cejas
y pestañas.
Productos que maneja la competencia:
Su principal negocio son los productos para el cuidado del cabello
-Shampoo = 48.000
-Tratamiento = 35.000
Página34
Formato de presentación de evaluaciones. Facultad de Negocios y Ciencias
Empresariales Versión: 1
Segmento al cual se dirigen: Mujeres entre los 16 a 40 años que están mas en la onda de
las redes sociales y desean tener unas cejas y pestañas llenas de vida.
Página35
BIOGROWTH
Formato de presentación de evaluaciones. Facultad de Negocios y Ciencias
Empresariales Versión: 1
Posibles mejoras: Nuestro producto entra al mercado con dos de estas, las poseen gran
parte de las empresas que empiezan desde cero.
- N
uestro kit llega nuevo al mercado, primer producto de la marca. implica buscar
clientes desde cero y muchos de estos dudan de la compra por ser una marca que
está iniciando.
- E
l producto no se lanzará con el registro INVIMA, esto influye mucho en la
confianza del cliente ya que crea un temor a la hora de usarlo, cabe resaltar que toda
la materia prima es importada y tiene registro FDA que es incluso más exigente; no
obstante se debe lograr el registro INVIMA en el menor tiempo posible para ser
avalados por la ley del país y poder crear más confianza a los clientes.
Fortalezas: A pesar de ser nuevos en el mercado se pueden destacar algunas ventajas que
poseemos sobre la competencia.
- S
omos los primeros en el mercado en ofrecer un kit con dos tratamientos para el
Página36
crecimiento y cuidado 100% natural de cejas y pestañas; se maneja un tratamiento
para usar en la noche y otro para usar en el día.
- S
omos la marca con mejor presentación entre las diferentes competencias lo que nos
genera un gran valor, además de la excelente presentación buscamos demostrar a
Formato de presentación de evaluaciones. Facultad de Negocios y Ciencias
Empresariales Versión: 1
todas las personas que se puede realizar un empaque de calidad con materiales
100% ecológicos.
- N
uestro precio está ubicado en el mismo valor de 2 competencias directas… pero es
importante resaltar que nosotros ofrecemos 2 tratamientos por el precio de 1.
- N
uestra materia primera es de altísima calidad, ya que todos nuestros aceites son
importados y aprobados por la FDA.
- N
uestro producto ya cuenta con testimonios de resultados 100% reales enviados por
los mismos clientes; además de contar con una buena cantidad de comentarios
positivos sobre el kit.
Componentes:
- Aceite de coco.
Formato de presentación de evaluaciones. Facultad de Negocios y Ciencias
Empresariales Versión: 1
- Aceite de Argán.
- Aceite de Aloe vera.
- Aceite de Almendras.
- Aceite de Ricino.
- Aceite de Romero.
- Vitamina E, Entre otros; cabe resaltar que todos los aceites son 100% naturales prensados
en frio
Estacionalidad del producto: El producto tendrá demanda en cualquier época del año
debido a que es un producto de cuidado y belleza, para nadie es un secreto que las mujeres
siempre están invirtiendo en verse bien.
Embalaje: Los envíos nacionales se manejan con servientrega, se compra una bolsa de
seguridad con ellos buscando que el producto llegue en perfecto estado al cliente.
En el valle de aburra las entregas se realizan con un mensajero al cual se le entregan las
cajas con su respectiva bolsa ecológica para la entrega.
Empaque:
- Los aceites se envasan en material de vidrio buscando cuidar el medio ambiente.
- El producto listo ya para la entrega se empaca en una caja ecológica de excelente
presentación y por último se usa una bolsa ecológica para que el cliente reciba más fácil su
kit.
Tipo de consumidor
BIOGROWTH es un producto de consumo directo, la persona que compra el producto es la
que lo usa en la mayoría de las veces. Son las mujes las que en su afán de obtener unas
hermosas cejas y pestañas compran este tipo de productos.
Canales de Distribución
Cuando el canal de distribución es “indirecto” el producto pasa por varias manos antes de
llegar al consumidor final. Los intermediarios entre el fabricante y el consumidor en un
canal de distribución indirecto pueden incluir:
Formato de presentación de evaluaciones. Facultad de Negocios y Ciencias
Empresariales Versión: 1
Mayorista/ distribuidor
Comerciante
Minorista
Consultor
Representantes del fabricante
Catálogos
Puede haber solo un intermediario; pero también pueden ser muchos.
La distribución se maneja a través de una empresa de mensajería que maneja sus propias
tarifas y el cliente asume la totalidad de este gasto.
Página39
ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN
Formato de presentación de evaluaciones. Facultad de Negocios y Ciencias
Empresariales Versión: 1
Página40
Alternativas de penetración del mercado.
Los productos que se esperan lanzar luego de obtener el registro INVIMA son:
- Aceite multiusos (para combatir manchas, estrías, cuidar de la piel, etc)
- Línea capilar con una idea innovadora en el servicio, que diferencie a BIOGROWTH.
Esta expansión en las diferentes ciudades y rincones del país es sumamente importante para
poder ofrecerles a todas las personas el pago contra entrega desde la comodidad de sus
casas, darle prestigio a la marca y lograr un mayor volumen de ventas.
Estrategia de producto: El producto llega con gran impacto al mercado ya que se están
ofreciendo 2 tratamientos, uno para usar en el día y otro en la noche, este es un punto por el
cual los clientes se inclinarían por el uso del producto antes que el de las competencias;
además la presentación es excelente y con materiales 100% ecológicos algo que también
puede predominar en la elección del consumidor.
Ya en cuanto a los posts, se manejarán diseños por grift para darle una mejor estética visual
a la página de Instagram, en estos posts se dará información sobre; el producto, los
atributos que nos diferencian de la competencia, consejos, componentes, testimonios, hacer
énfasis en el cuidado del medio ambiente, la pureza del producto y diferentes temas
relacionados con la marca pero que sean de interés para todos los seguidores y futuros
clientes.
Estrategia de descuentos: Se manejan dos tipos de descuentos, uno por referir y el otro
por testimonio.
Plan testimonios: Este descuento seria del 20%. Cuando la persona recibe el tratamiento se
le informa sobre este para que se tome una foto en un cejas y pestañas, así ella puede
evidenciar el cambio y a nosotros nos sirve para plasmarlo en la página y mostrarlo como
un resultado real enviado por el cliente mismo.
Plan referido: Este descuento seria del 15% y es acumulable. Por cada persona que el
cliente invite a usar el producto y realice la compra, este obtendrá el descuento, ejemplo si
son 2 referidos obtendría un 30% en la próxima compra.
Página42