Entregable 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 42

Formato de presentación de evaluaciones.

Facultad de Negocios y Ciencias


Empresariales Versión: 1

Investigación de Mercados

Presenta:
Yeniffer Vanegas Duque
C.C. 1.040.734.159

Juan José Ospina Gutiérrez

C.C 1.036.679.621

Melissa Vélez Morales

C.C 1.039.459.445

Facultad de Negocios y Ciencias Empresariales

Administración de empresas

Docente:
Yanni Gabriel Guacaneme Álvarez

Página1
Corporación Universitaria de Sabaneta J. Emilio Valderrama
2020-01
Formato de presentación de evaluaciones. Facultad de Negocios y Ciencias
Empresariales Versión: 1

Objetivos Generales y Específicos

Objetivo General

• Conocer el interés de las mujeres antioqueñas principalmente, en el uso de los

aceites para el crecimiento de las Cejas y Pestañas y la aceptación del producto.

Objetivos Específicos

• Establecer los factores que influyen en el proceso de decisión de la compra de aceite

para el crecimiento de las Cejas y Pestañas.

• Identificar y analizar los 3 canales más representativos por los cuales se adquieren

los productos para el crecimiento de Cejas y Pestañas.

Justificación

Esta investigación está basada en determinar si el producto que se está ofreciendo está

cumpliendo con las expectativas del consumidor, analizando las reacciones e impacto de las

personas, para poder identificar el impacto en el mercado de los aceites cosméticos,

teniendo presente que este producto puede llegar a ser un producto estrella.

Página2
Formato de presentación de evaluaciones. Facultad de Negocios y Ciencias
Empresariales Versión: 1
Es importante para nosotros identificar porque las mujeres prefieren seguir usando pestañas

pelo a pelo y postizas, sabiendo que son nocivas para la salud, son mucho más costosas y

sus resultados son temporales.

Después de identificar esto, nos enfocaremos en las preferencias de aquellas personas que

no usan pestañas postizas, saber si prefieren aceites, serums o cremas y porque; también

conocer como se encuentra nuestro producto frente a la competencia y en que escala nos

encontramos dentro del mercado.

Página3
Formato de presentación de evaluaciones. Facultad de Negocios y Ciencias
Empresariales Versión: 1

Perfil del sector manufacturero colombiano

I. I
NTRODUCCIÓN
En general se entiende por actividad industrial al producto de las operaciones
productivas dedicadas a la transformación de materias primas en productos para el
consumo final o intermedio; pero, en términos estrictos, las actividades manufactureras
están representadas por la transformación continua y a gran escala de materias primas en
productos transformables; dicha actividad se denomina en la contabilidad nacional
sectorial industrias manufactureras o simplemente manufactura, para así distinguirlas de
otras actividades transformadoras como la industria de la construcción –bienes
inmuebles– o las actividades de transformación primaria o artesanal –que no son
continuas y a gran escala– y de las terciarias –que no transforman materialmente
productos–.
Por otra parte, dentro del sector industrial no manufacturero se incluye también el
sector de la transformación y disposición para el consumo final del agua, gas y
electricidad, que, aunque fundamental en la infraestructura, tiene una relación más
directa con el sector primario.
Las actividades manufactureras dan como resultado distintos tipos de productos,
aunque lo común en ellas es que se constituyen en procesos de transformación
controlada llevada a cabo sin interferencia exterior al propio proceso productivo; es por
ello que no tienen una alta dependencia de los fenómenos naturales –como el caso de las
actividades agropecuarias– y adicionalmente se constituyen en actividades materiales
cuyo producto final es tangible.
Son aquellas que corresponden al sector secundario de la economía; como ejemplos de
este tipo de actividades tenemos las industrias productoras de bienes de capital (e.g.,
maquinaria, equipos, industria automotriz), las industrias productoras de bienes
intermedios (e.g., papel, químicos, repuestos, textiles) y las industrias productoras de
bienes de consumo no duradero (e.g., calzado, vestuario, electrodomésticos).
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE], ha establecido la
siguiente clasificación por subsectores para las actividades manufactureras en Colombia:
1. Alimentos y bebidas; 2. Algodón, fibras, textiles, confecciones, cuero, calzado y
Página4
marroquinería; 3. Madera y muebles; 4. Papel, cartón y actividades de edición e
impresión; 5. Refinación de petróleo, químicos, y productos de caucho y plástico; 6.
Minerales no metálicos;
Formato de presentación de evaluaciones. Facultad de Negocios y Ciencias
Empresariales Versión: 1

1. M
etalmecánica y maquinaria; 8. Otros Rubros.

II. EL SECTOR MAN


En todos los modos de producción adoptados por las sociedades del mundo, para el
desarrollo de sus fuerzas productivas se incorpora el progreso industrial. Pero las
sociedades no le dan la misma prioridad al desarrollo de estas actividades: en las
sociedades pre-capitalistas, la actividad dominante era la agrícola y la industria estaba
supeditada a ella; en el capitalismo, las actividades industriales han sido prioritarias,
supeditando a ella el resto de actividades productivas e improductivas; es por ello que
se ha dado históricamente una identidad entre el desarrollo capitalista y desarrollo
industrial (Martínez & Vidal, 1997).
En el capitalismo, el desarrollo y el crecimiento de los países más poderosos
económicamente, generalmente han tenido como gran soporte el progreso y la
consolidación del sector; de allí su denominación como países industrializados.
Las actividades industriales facilitan la creación de riqueza en los países.
Comparativamente con las actividades primarias, ofrecen mejores condiciones para la
reproducción ampliada del capital –al no tener tanta dependencia de los fenómenos
naturales–, además, permiten una más rápida rotación del capital y adicionalmente,
con respecto a las actividades terciarias, en la industria si se crea valor, mientras que
en la circulación no ocurre así.
La participación del sector manufacturero en el PIB total de un país es uno de los
indicadores que evidencia su mayor o menor grado de desarrollo. Actualmente en el
contexto de la Globalización, la creciente participación del sector manufacturero en la
actividad económica de un país, nos permiten evidenciar un mayor nivel de desarrollo
económico; por lo tanto, entre mayor sea el nivel progreso de la industria de un país,
ello es sinónimo de mayor nivel de desarrollo económico.
Se considera que una economía es industrializada cuando: las actividades
manufactureras representan una parte significativa de su estructura productiva;
predominan las exportaciones de mayor contenido tecnológico (i.e., maquinaria y
equipo de transporte) en el total de sus exportaciones manufactureras; y su estructura
productiva se caracteriza por la producción diversificada (Torrent & Vilaseca, 2006).
Página5
Formato de presentación de evaluaciones. Facultad de Negocios y Ciencias
Empresariales Versión: 1

En el ámbito internacional, se destacan como importantes fuentes generadoras de


ventajas competitivas para las actividades manufactureras: la innovación y el desarrollo
tecnológico; la organización de los procesos productivos; la adaptación de los consumos
a los nuevos procesos; y los acondicionamientos culturales con vocación exportadora.
Actualmente, con el proceso de globalización, las estructuras productivas tienden
hacia la incorporación de sistemas de producción flexibles –fenómeno conocido como
toyotismo–. En ellos se produce en cualquier lugar del mundo, para vender en cualquier
lugar del mundo; la fábrica pierde vigencia a favor de la subcontratación; y las empresas
multinacionales pierden vigencia a favor de las transnacionales. Desde los inicios de la
década de los 90, la búsqueda de lugares donde la producción sea más económica y
rentable es muy dinámica. Los procesos de apertura económica y la reubicación de las
inversiones en planta, por parte de las multinacionales, se han constituido en lo típico.

III. EL SECTOR MAN


El proceso de industrialización en América Latina está estrechamente vinculado a la
incorporación del modelo de industrialización por sustitución de importaciones [ISI],
propuesto por la Comisión Económica Para América Latina [CEPAL] para los países
latinoamericanos en vías de desarrollo, a partir de la década del cincuenta, bajo la
concepción de la teoría económica del Desarrollo hacia adentro; en teoría, el modelo ISI
llevaría a la industrialización y modernización de las actividades manufactureras
nacionales a través de cuatro etapas:
1ª Etapa: el Estado debe promover la producción nacional de los bienes de consumo
básico no duraderos, lo que implica el desarrollo de industrias en sectores como
alimentos, textiles y confecciones, bebidas y cueros y calzado.
2ª Etapa: después de superar la primera etapa, el Estado debe incentivar la producción
nacional de bienes de consumo duradero, lo que implica el desarrollo de industrias en
sectores como electrodomésticos, radios, televisores, automóviles, etc., aunque durante
cierto periodo fueran industrias de ensamblaje.
3ª Etapa: cuando se hayan logrado avances significativos en las fases 1 y 2, el Estado
debe promover la

Página6
Formato de presentación de evaluaciones. Facultad de Negocios y Ciencias
Empresariales Versión: 1

producción nacional de los bienes intermedios requeridos por las industrias


desarrolladas en las dos etapas anteriores, lo que implica el desarrollo de industrias en
sectores como químico (i.e., fibras sintéticas, tintes, pinturas, ácidos, etc.) y
metalmecánico (i.e., motores, engranajes, máquinas y herramientas más sofisticadas,
etc.).
4ª Etapa: en esta última fase del modelo, el Estado ha de promover la producción
nacional de bienes de capital para producir medios de producción requeridos por los
procesos productivos que se han consolidado en las fases anteriores; lo que implica, el
desarrollo de industrias en sectores como tecnología e infraestructura de plantas
industriales.
Torrent y Vilaseca (2006) sintetizan así el balance de la incorporación del modelo
ISI al caso latinoamericano: la implementación del modelo en las economías
latinoamericanas fue claramente incompleta, pero de una u otra forma la
industrialización quedó con algunas características que le dan su identidad:
· Primacía del modelo
países del área.
· Desarrollo industria
alcanzó menos países; en la tercera apenas alcanzó en algunos países grandes y
nunca con carácter nacional; la cuarta etapa, por su parte, no fue alcanzada por
ningún país.
· Consolidación de un
del Estado en el proceso industrializador, exigida por el atraso institucional, dio
lugar a una industria protegida, poco competitiva con las industrias externas,
ello, se demostró cuando estas economías se vieron abocadas a la incorporación
de modelos aperturistas.
· Altos niveles de inc
etapas superiores fue protagonizado por empresas extranjeras, que en todo
momento mantuvieron el control tecnológico y comercial, tanto en el mercado
interno, como en los enclaves de exportación, que posteriormente serán la base
del modelo contrario al ISI, el basado en la sustitución de exportaciones.
· Número significativ
vocación hacia el
Página7
Formato de presentación de evaluaciones. Facultad de Negocios y Ciencias
Empresariales Versión: 1
mercado nacional. La formación y profundización de mercados internos nacionales,
se vio truncada, separada del tejido industrial y del desarrollo tecnológico. La
integración económica fue vista como una posible solución, pero estos procesos
aquejan la misma insuficiencia básica: el carácter dependiente del desarrollo
capitalista en estas economías.
A partir de la década de los ochenta, la economía mundial entra en un periodo de
inflación y los países latinoamericanos se ven seriamente afectados por el problema de la
deuda externa, lo cual ha de reflejarse en bajos niveles de crecimiento económico, con
altos niveles de desempleo y bajos niveles de desarrollo en los indicadores de bienestar
social; es por ello que se conoce este periodo como la década perdida para las
economías latinoamericanas (Kalmanovitz, 1995).
En los noventa es posible identificar los siguientes factores que han afectado directa o
indirectamente el desarrollo del sector manufacturero latinoamericano:
· L
as crisis económicas de la mayor parte de los países y las tasas moderadas de
crecimiento industrial. La mayor parte de los países presentan situaciones de crisis
a partir de la segunda mitad de la década, lo cual se refleja en los altos niveles de
déficit fiscal, financiado con capital extranjero, y bajo coeficiente de ahorro
nacional.
· L
as políticas macroeconómicas no privilegian el desarrollo de industrias nacionales.
Se da la imposición de políticas macroeconómicas, de acuerdo con las directrices
de los organismos multilaterales de crédito, que involucran: políticas económicas
en función del control de las tasas de inflación; implementación de procesos de
apertura económica; y tendencia a la integración económica a través de la
consolidación de los bloques económicos, lo cual se constituye en un preámbulo
para el inicio del proceso de integración continental a través del Área de Libre
Comercio para las Américas [ALCA].
· A
ltos niveles de consumo de hidrocarburos. Se cuenta con una industria altamente
dependiente del consumo de hidrocarburos y América Latina no es autosuficiente
en su producción.
· A
lto nivel de concentración manufacturera. Se destaca el alto nivel de concentración
Página8
de la industria latinoamericana.
En la década de los noventa, Colombia no es ajena a los factores señalados; las
actividades manufactureras pierden su empuje frente a la de países similares; ello se
refleja en niveles de producción menos estables y productivos, con incremento en las
tasas de desempleo, disminución en el salario promedio y real y en la cobertura de
Formato de presentación de evaluaciones. Facultad de Negocios y Ciencias
Empresariales Versión: 1
seguridad social. Sin embargo, en el periodo 2001–2010, se observa una tendencia a
la recuperación.

IV. L
A INDUSTRIA MANUFACTURERA EN COLOMBIA
A. L
os inicios de la industria moderna (1890-1909)
A finales del siglo XIX e inicios del XX, el desarrollo económico del país se
caracteriza por la lentitud en la unificación política y en la incorporación al desarrollo
capitalista de la producción. En este periodo, se destacan las siguientes características
(Kalmanovitz, 1995):
· los gobiernos centra
conservadora;
· el bajo nivel de reca
sus gobernados;
· la consolidación de
a partir de 1903, con la separación de Panamá; y
· el lento poblamiento
mercado interno emergente.

La industria moderna colombiana se gesta a finales del siglo XIX y despega a


comienzos del XX. Como consecuencia de las crisis del tabaco y la quina, es
necesario el replanteamiento de la política económica y surge la necesidad de crear
una base industrial propia y un mercado nacional; es en este contexto donde se pueden
ubicar sus inicios, con las reformas de carácter proteccionista que surgen a partir de
1880.
En 1901 se ordenó doblar los impuestos de importación, los cuales fueron
aumentados nuevamente en 1902. La ley 63 de 1903 recogió estos aumentos
sucesivos, protegiendo de manera especial los textiles y los bienes de
consumo, y favoreciendo las importaciones de materias primas y bienes de
capital (Tirado, 1984).
Inicialmente los capitales para el financiamiento de las industrias emergentes,
proceden de la acumulación generada a través de actividades como el comercio

Página9
exterior, la caficultura y la agricultura. Es por ello, que la industria se concentra en
regiones con alta influencia de estas actividades: Bogotá, como la capital e importante
centro comercial y político; Medellín, como epicentro de las actividades cafeteras; y
Barranquilla y Cartagena, como los más importantes puertos marítimos nacionales.
Formato de presentación de evaluaciones. Facultad de Negocios y Ciencias
Empresariales Versión: 1
Las primeras fábricas surgen bajo un ambiente político propicio, ya que los gobiernos
de carácter conservador le dan prioridad a la creación de incentivos para la acumulación
privada de capital. En su entorno operativo se destacan: el predominio de las
infraestructuras basadas en la energía motriz –primero la hidráulica, después la
eléctrica–; el inicio de la incorporación de tecnologías de comunicaciones –primero el
telégrafo, después la telefonía–; un mercado nacional naciente y con poca demanda
potencial para los nuevos productos; poco personal calificado para liderar los
requerimientos administrativos y operativos de las industrias emergentes; y grandes
limitaciones financieras y tecnológicas.
Inicialmente, las primeras fábricas eran organizaciones de pequeña producción
mercantil con baja dotación de capital fijo, escasa mecanización de sus labores y poca
diferenciación operativa entre los propietarios y los trabajadores. Poco a poco, con la
incorporación de la maquinaria moderna, se establecen jerarquías en la organización:
propietarios, administradores, trabajadores calificados y trabajadores no calificados.
Algunos ejemplos aparecen a continuación:
En Antioquia:
· F
abricato (1906). Creada por Pedro Nel Ospina, de familia de terratenientes
cafeteros y ganaderos, quien en asocio con otros importadores de telas inician
actividades exitosamente con 102 telares.
· C
oltejer (1.908). Creada por Alejandro Echavarría, importador de telas y trillador de
café, quién inicia operaciones en la parte posterior de su trilladora, con cuatro
máquinas de tejer y doce operarios.
· I
ndustrias Caldas. Creada por Alejandro Ángel, exportador cafetero e importador de
mercancías, quien inicia la producción de ruedas pelton, molinos californianos,
trapiches para Caña y plantas eléctricas.
En la Costa Norte, la gran industria y el comercio de la región fueron influenciados
por la contribución de inmigrantes sirios, libaneses, judíos, alemanes e italianos. Surgen
industrias de:
· pequeñas empresas:
jabones, agua mineral, cerveza y hielo.
· Página10 grandes empresas, e
Cervecería Bolívar (Cartagena).
En Bogotá:
· Cervecería Bavaria
operaciones con ochenta obreros y la producción de seis mil litros diarios de
Formato de presentación de evaluaciones. Facultad de Negocios y Ciencias
Empresariales Versión: 1
cerveza; cinco años después crea Industrias Fenicia, productora de envases de
vidrio.
· Fábrica de Cemento
incorporación de tecnología inglesa, se destacan los tejidos de lana y algodón,
las bebidas gaseosas y el chocolate.
En 1916 ya existen grandes empresas en el escenario de la industria nacional en
sectores como el textil, las bebidas, el tabaco, los fósforos, los dulces y galletas, el
cemento y el vidrio; hoy, entre las industrias que mantienen su importancia figuran:
Bavaria, Coltejer, Fabricato, Noel, La Compañía Industrial Unida de Cigarrillos
(actualmente Coltabaco), la Garantía y Cementos Samper.

B. L
a consolidación de la industria nacional (1909-1922)
La primera guerra mundial (1914-1918) con sus efectos sobre la dinámica del
mercado, los precios y la oferta mundial, constituyó una coyuntura favorable para la
apropiación de una fracción creciente del mercado interno por parte de la industria
nacional. Incluso se llegó a pensar en competir con el mercado externo. A esta
coyuntura se sumó el reciente éxito obtenido por el café en el mercado mundial.
En 1916 se presentó al Congreso de la República un proyecto de ley que
multiplicaba el impuesto de las hilazas entre cinco y ocho veces, cuya aprobación
hubiese significado el cierre de las fábricas de tejidos. El proyecto fue rechazado,
aunque se aprobó un moderado aumento al arancel de las hilazas, cuyo objetivo era
estimular el consumo de materias primas nacionales e impulsar el desarrollo de la
industria nacional. Ya para 1920, cuando se aprobó la nueva alza del arancel para las
hilazas, las fábricas textiles se habían equipado para hilar, lo que constituyó un
importante paso en el proceso de consolidación de la nueva industria.

C. D
esarrollo de la infraestructura (1923-1929)
A partir de 1923 se da un rápido desarrollo de la infraestructura, el cual resultó vital
para la ampliación e integración del mercado interno. Entre 1922 y 1926 la longitud de
las líneas férreas aumento en un 50% y entre 1922 y 1930 en un 80%; algo semejante
ocurría con la red de carreteras. En esto jugaron un papel importante los recursos
provenientes del sector externo y la indemnización que recibió el país por la apertura del
Canal Página11
de Panamá.
Un hecho crucial para el futuro de la industria fue la reforma financiera y monetaria de
1923, instituida en parte como consecuencia de las recomendaciones de la Misión
Kemmerer. La homogeneización, flexibilidad y el orden en los aspectos monetarios a
consecuencia de la creación del Banco de la República, facilitó el comercio, el mercado
Formato de presentación de evaluaciones. Facultad de Negocios y Ciencias
Empresariales Versión: 1
de capitales y las operaciones bancarias. En 1925 se reorganizó y amplió el sistema
bancario privado y el 1928 se fundó la Bolsa de Bogotá.

A. L
a depresión mundial de los años 30 (1930-1938)
Con la depresión de la economía mundial ocurrida entre 1928 y 1933, el valor de las
exportaciones de café y de las exportaciones totales se redujo a menos de la mitad. De la
misma manera, el crédito del Banco de la República y el total de los medios de pago en
circulación se redujeron casi a la mitad. La enorme reducción en la capacidad para
importar brindo una notable fracción del mercado interno a la industria nacional, lo cual
es reforzado por las leyes 99 y 119 de 1931; la primera establece el control de cambios, la
segunda le confiere al gobierno facultades para prohibir la importación de diversos
productos, imponer un arancel para todos los productos agrícolas y elevar el de todos los
que se paralelamente se producían internamente.
El gran desarrollo de la industria bajo estas condiciones le ha permitido a algunos
analistas sostener que fue durante este periodo cuando ocurrió el verdadero nacimiento de
la industria nacional.

A. L
a diversificación industrial. (1939-1955)
La segunda guerra mundial (1939-1945) produjo una reducción de las importaciones a
nivel mundial (Bejarano, 1999). A diferencia de la crisis de los años treinta, el fenómeno
no fue producido por un colapso de las exportaciones, sino por las restricciones
comerciales que imponen los países en guerra, la escasez de productos
ocasionada por el empleo de sus recursos en la producción bélica, las dificultades de
transporte y, en general, por el trauma comercial y financiero del momento.
La reforma constitucional de 1936 determinó que
El Estado puede intervenir por medio de leyes en la explotación de
industrias o empresas públicas y privadas, con el fin de racionalizar la
producción, distribución y consumo de las riquezas, o de dar al trabajador la
justa protección a que tiene derecho.
En este contexto y por iniciativa del ministro Carlos Lleras Restrepo se formula en
1940 el Plan de Fomento Nacional, documento que considera lo referente a la
agricultura,
Página12la ganadería y la industria manufacturera. Con relación a esta última se
destacaba como objetivo la producción y el abaratamiento de materias primas básicas
para el desarrollo industrial; el eje del plan lo constituyeron la creación del Instituto
de Fomento Industrial [IFI], las mayores facilidades para el crédito y las exenciones
de impuestos.
Formato de presentación de evaluaciones. Facultad de Negocios y Ciencias
Empresariales Versión: 1
En este periodo emergen las primeras industrias de materia prima. Fábricas de
rayón, ácido sulfúrico, manufacturas de aluminio, curtientes, ácido clorhídrico, hilazas
de lana, asbesto-cemento, llantas y productos farmacéuticos, se montaron durante este
periodo; la industria creció a una tasa anual media del 6% aproximadamente.
Durante el periodo 1950–1955 se iniciaron en el país rubros tan importantes como
el cartón y los álcalis sodios, la base de las industrias del papel y química básica,
respectivamente. En este periodo se formaron: la Siderúrgica de Paz del Río,
Ecopetrol, y fábricas de cemento, lápices, papel, artículos eléctricos y otros productos
intermedios.
En 1955, la industria manufacturera contribuía ya con un 15.6% del PIB, lo cual la
convertía en el tercer sector en importancia del conjunto económico, siendo superada
únicamente por la agricultura y el comercio.

A. F
inales de los cincuenta y década de los 60 (1955-1968)
La segunda mitad de los cincuenta y todo el decenio de los sesentas, se
caracterizaron por constituir un periodo de dificultades cambiarias. Para mantener la
tasa de crecimiento de la industria y el ritmo que esta imponía sobre las importaciones
de bienes de capital e intermedios, hubo que recurrir a un creciente endeudamiento
externo.
En contraste con las primeras fases de la

Página13
Formato de presentación de evaluaciones. Facultad de Negocios y Ciencias
Empresariales Versión: 1
industrialización, la inversión directa 1 20.0 2 1 72 3 3 1
9 20 . 3 3 . . 6.
extranjera jugó un papel crucial, como 5 6 . 6 3 9
7 6 3 8
evidencia el hecho de que más del 90% 3 6
del capital invertido en los sectores de 1 20.4 2 1 74 3 3 1
9 77 . 3 2 . . 7.
químicos no industriales y caucho fueron 5 7 . 6 5 2
8 7 6 1
capitales extranjeros. La evolución de la 7 6
participación del PIB industrial, entre 1 21.6 2 1 76 3 3 1
1950 y 1960 se registra en la Tabla 1. 9 88 . 3 4 . . 7.
5 9 . 5 7 2
9 7 7 3
1 5
Tabla 1. Colombia: PIB total 1 22.7 3 1 78 3 3 1
9 84 . 3 7 . . 7.
e industrial – 1950 -1960 6 1 . 4 9 2
0 3 8 2
[millones de pesos a precios 8 5
de 1958] (Mitchell, 2011)

A Tot F A Total
ñ al a rt G.
Industri
o Eco b es a – 1989)
no ri an
l al
mía
$ % $ % $ Este periodo se caracteriza por la
implementación de importantes incentivos
1 14.5 1 1 57 4 2
9 81 . 1 2 . . para las exportaciones, los cuales también se
5 6 . 0 1 han de reflejar en las de la actividad
0 0 0 8
8 0 manufacturera. El decreto 444 de 1967,
1 14.9 1 1 58 3 2 particularmente el Certificado de Abono
9 69 . 0 9 . .
5 6 . 9 2 Tributario [CAT], que contemplaba un
1 3 9 2
3 2 subsidio del 15% sobre el valor de las
1 15.9 1 1 61 3 2 exportaciones menores; igualmente una
9 70 . 1 1 . .
5 8 . 8 4 política de crédito de fomento y la firma del
2 0 3 1
8 9 Acuerdo de Cartagena en 1969, como
1 16.9 1 1 63 3 2 expresión de la política de integración del
9 23 . 1 4 . .
5 9 . 7 6 Pacto Andino. Las exportaciones de
3 7 7 0
4 8 manufacturas pasaron de 103 millones de
1 18.1 2 1 65 3 2 dólares anuales en promedio durante 1968,
9 51 . 2 4 . .
5 1 . 6 8 1969 y 1970 a 627 millones en promedio
4 9 1 4
1 5 durante 1974 y 1975. Como resultado, su
1 18.8 2 1 67 3 3 proporción dentro del valor de las
9Página14
82 . 2 6 . .
5 3 . 6 0 exportaciones totales, en esos años, aumentó
5 3 3 0
0 5 a 43%.
1 19.9 2 1 70 3 3
9 31 . 3 2 . . 1975 marcó claramente el comienzo de
5 5 . 6 2 una nueva época. En este año la tasa de
6 2 0 2
1 6 crecimiento del producto manufacturero se
Formato de presentación de evaluaciones. Facultad de Negocios y Ciencias
Empresariales Versión: 1
desplomo a 1.2%, la más baja observada
durante toda su historia. En 1976 se
recuperó, ligeramente, a 4.4%, para real, para el conjunto de la industria del
volver a caer a 1.4% en 1977. Una 6.8%. Aunque con una tasa algo menor
recuperación a 10% en 1978 y 6.1% en de crecimiento, la tendencia ascendente
1979 parecía augurar un futuro optimista se afianzó y proyectó en 1985 y el primer
para el inicio de los años ochenta, pero semestre de 1986.
por el contrario en 1980 volvió a
desplomarse a 1.2%, tornándose negativa
por primera vez en su historia en 1981 A.
(−1.2%), 1982 (−4.2%) y 1983 El desarrollo de la industria nacional
está fuertemente ligado a la
(−1.1%).
incorporación a mediados de la década
En 1984, la recuperación fue de los 50 del modelo de industrialización
generalizada para todas las ramas por sustitución de importaciones [ISI],
industriales, con un incremento en la del cual podemos destacar los siguientes
producción logros:

·
del PIB y en el ingreso per-cápita.
La incorporación del modelo
permite la transformación de una
estructura económica cuya base
esencial eran las actividades
agropecuarias, a otra con una
participación significativa de la
manufactura.

·
La industrialización permite el
logro de cierto grado de
diversificación en las
exportaciones y también estimula
la producción de un mayor
volumen de bienes de consumo
destinados a abastecer el mercado
Página15 nacional.

·
de competitividad en el contexto
internacional. Los altos niveles de
protección, en las fases iniciales
Formato de presentación de evaluaciones. Facultad de Negocios y Ciencias
Empresariales Versión: 1
del proceso de industrialización, nivel más competitivo dentro del
fomentaron la creación de contexto internacional y recuperar así su
plantas con poca capacidad dinámica económica.
competitiva.
La industria colombiana muestra V.
una gran dependencia del mercado
GENERALES DEL
interno; a inicios de la década del
SECTOR
noventa se estima que el 92% de la
producción se dirige hacia él; es en MANUFACTURERO
este periodo, cuando el país incorpora COLOMBIANO
el modelo de Apertura Económica.
A.
A partir de este año se realiza una La Tabla 2 presenta los sectores que
serie de reformas dentro del contexto forman la actividad manufacturera en
de la modernización de la economía Colombia en 2010; su participación en el
colombiana (Mitchell, 2011). Con PIB industrial, define su relevancia.
ellas se busca ubicar al país en un

Página16
Formato de presentación de evaluaciones. Facultad de Negocios y Ciencias
Empresariales Versión: 1
Molinería, almidones y sus productos
Tabla 2. Sector manufacturero - (5.9%), Aceites, cacao y otros (4.3%),
Colombia, 2010 (Mitchell, 2011) Productos de caucho y de plástico (4.3),
Edición, impresión y artículos análogos
Sector (3.7%), Productos de papel, cartón y sus
productos (3.5%). Adicionalmente, las
actividades manufactureras son de las que
mayor efecto multiplicador tienen sobre
Alimentos y bebidas otras actividades de la economía nacional.

Algodón, fibras, textiles, Tabla 3. PIB por ramas de actividad


confecciones, cuero, calzado y económica - PIB porcentual anual 2001-
Marroquinería
2008. Base 2000=100 (DANE (Mitchell,
Madera y muebles 2011)

Papel, cartón y actividades de edición e


impresión.

Refinación de petróleo, químicos y


productos de caucho y plástico

Minerales no metálicos

Metalmecánica y maquinaria

B.
En la última década las actividades
manufactureras contribuyen con un
14.5% en promedio al PIB nacional (ver
Tabla 3); en 2010 las actividades que más A.
contribuyen a la producción total del
sector son: Sustancias y productos La ubicación territorial de Santa Fe de
Página17 Bogotá como la capital de la república y el
químicos (13.4%), Refinación del
petróleo (12.7%), Productos minerales no más importante centro político,
metálicos (7.6%), Tejidos y prendas de
vestir (7.6%), Productos metalúrgicos
básicos (7.3%), Bebidas (6.3%),
Formato de presentación de evaluaciones. Facultad de Negocios y Ciencias
Empresariales Versión: 1

administrativo y productiva; el espacio A.


geográfico que colinda con el rio
Magdalena, el cual se constituye en la
principal ruta de transporte para el Ra 2 2 2 2 2 2 2 2 2
origen y la evolución del sector ma 0 0 0 0 0 0 0 0 0
manufacturero colombiano hasta de 0 0 0 0 0 0 0 0 0
mediados del siglo XX; y la act 0 1 2 3 4 5 6 7 8
ivi
colonización del eje cafetero que
da
estimula la consolidación de ciudades d
y asentamientos poblacionales; han
dado como resultado que más del 65% Ag 9 9 9 9 9 9 8 8 8
de las empresas se ubiquen en cinco rop . . . . . . . . .
departamentos (Arango, 2000): ecu 6 5 7 6 3 0 8 5 5
Cundinamarca (28%), Antioquia ari 2
(14%), Valle del a,
sil
Cauca (13%), Atlántico ( 5.0%) y vic
Santander (6.2%). ult
La colombiana es una industria en ura
,
donde predominan las pequeñas y caz
medianas empresas –más del 80% de ay
los establecimientos están registrados pes
como de propiedad individual–; sin ca
embargo, las medianas y grandes
empresas Expl 65 5 5 5 4 4 4 4
otaci . . . . . . . . .
–que representan aproximadamente el ón 59 6 4 1 9 8 6 8
15% del total de establecimientos– son de
las mayores generadoras de empleo a mina
nivel sectorial, con un estimado de sy
más del 90%. cante
ras
Es una industria que se especializo
en la producción de bienes Elect 3 3 3 3 3 3 2 2 2
intermedios y bienes de consumo, los ricid . . . . . . . . .
cuales, se estima, ocupan más del 80%
Página18 ad, 1 2 2 1 1 0 9 8 7
de la producción total; ello permite gas 2
de
observar la no consolidación de las
ciuda
fases superiores del modelo ISI en el dy
caso colombiano. agua
Formato de presentación de evaluaciones. Facultad de Negocios y Ciencias
Empresariales Versión: 1
Ind 1 1 1 1 1 1 como uno de los sectores con mayor
ustr 4 4 4 4 4 4 capacidad para generar el empleo de
ia . . . . . . mejor calidad en la economía. Es un
ma 4 4 2 5 6 6 empleo que, comparativamente con el
nuf 8 generado por otros sectores de la
actu economía, ofrece mayor estabilidad
rera
laboral y mejor remuneración promedio;
Adicionalmente, el sector tiene un alto
Constru 3 3 3 4 4 4
cción . . . . . . potencial para absorber mano de obra
7 7 7 1 4 7 calificada.Más del 90% del empleo
2 generado por el sector se concentra en
empresas con menos de 40 empleados; se
Servici 5 5 5 5 5 5 estima que un 80% es de contratación
os 5 6 6 5 5 5 permanente; la producción de alimentos,
. . . . . . textiles y confecciones, productos
3 1 2 7 6 8 químicos son los subsectores que se
8
destacan por su mayor contribución a la
generación de empleo.
Subt 9 9 9 9 9 9
otal 2 2 2 2 2 2 Para el periodo 2002–2010 se estima
valor . . . . . . que las actividades manufactureras
agre 8 8 6 4 1 0
contribuyen con el 12.8% del empleo
gado 2
nacional, del cual el 90% se genera en las
Total 77 7 7 7 8 cabeceras municipales y un 10% en las
impuest . . . . . . zonas rurales; un 54% empleo es
os 02 4 6 9 0 masculino; predomina el empleo para las
personas adultas (más del 75% para
Total 1 1 1 1 1 1 personas entre los 25 y los 55 años)
PIB 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 Los cambios en el modelo productivo
inducidos por la globalización de la
El sector industrial es catalogado economía mundial –la cual busca la

Página19
Formato de presentación de evaluaciones. Facultad de Negocios y Ciencias
Empresariales Versión: 1
flexibilización contractual a través de la ra 914 8
subcontratación–, el marco legal laboral 3
vigente para Colombia, la pertinencia y la .
calidad de la educación, son factores que 3
inciden para que en el periodo de 7
referencia: aumente el empleo informal, 6
de 46% en el año 2000 a 49% en 2010;
Resto 13 261. 10 3
disminuya la proporción de empleo para
780 2
los profesionales; y se incremente 1
significativamente el salario promedio .
para los empleados con mayor nivel de 4
educación (ver Tabla 4). 9
3

Tabla 4. Indicadores del mercado Sexo % %


laboral para el sector industrial
- global, zona, genero y edad (Mitchell,
Hombr 51% 473. 54 9
2011)
e 373 1
2
.
2002 2010
7
5
Ocu Ingr Ocu Ingr 6
pado esos pado esos
s s
Mujer 49 328. 46 5
092 3
Total 14.8 $ 19.2 $ 1
nacion 85.5 381. 80.9 73 .
al 35 137 46 7. 5
52 3
8 4

Total 1.91 $ 2.45 Edad % %


industr 2.25 405. 4.82
ia 4 807 9
Menos 15 329. 3 5
18 855 6
años 0
Página20 .
3
9
Zona % % 5

Cabece 87 420. 90 18 a 24 13 313. 14 4


Formato de presentación de evaluaciones. Facultad de Negocios y Ciencias
Empresariales Versión: 1
años 516
Tabla 4 (continuación)

2002 201
0
Ingre
Ocupados Ingre
25 a 34 22 392. 27 sos Ocu sos
años 463 pad
os

Educación % %

Sin 5% 203. 4 212.


educación 377 623
35 a 44 21 514. 24
años 484 Primaria 41 265. 23 433.
062 686

Secundaria 34 327. 22 562.


incompleta 542 528

Secundaria 1 356. 32 628.


45 a 54 16 407. 19 completa 685 487
años 235
Universitari 10 625. 13 1.10
a 802 8.72
incompleta 5

Universitari 9 1.44 7 2.55


a completa 0.88 2.12
55 o 12 435. 13
1 2
mas 676

Formalizaci % %
ón

Informal 46 555. 49 958.


% 694 654
Página21
Formal 54 225. 51 509.
249 049
Formato de presentación de evaluaciones. Facultad de Negocios y Ciencias
Empresariales Versión: 1
E. cierre de relaciones comerciales con
exterior Venezuela en el periodo 2008-2010; son
El contexto de la incorporación del factores que han estimulado a los
modelo de apertura económica a partir empresarios del sector para que
del inicio de los noventa; la política gradualmente vayan incorporando a sus
del gobierno nacional de la primera procesos productivos los ajustes
década del siglo XXI, que privilegia la administrativos y operativos que les
suscripción de convenios y tratados permitan cumplir con los requerimientos
internacionales de libre comercio con de calidad e ir ganando espacios en los
diferentes países del mundo; y el mercados internacionales (ver Tabla 5).

Tabla 5. Actividad manufacturera en Colombia (Mitchell, 2011)

A Principales Productos % Destinos de %


c exportación de
t A mat
i p eria
v e pri
i r ma
d t im
a u por
d r tad
/ a a
% E
x
P p
I o
B r
t
m a
a d
n o
u r
f a
a
Página22
c
t
u
r
e
r
Formato de presentación de evaluaciones. Facultad de Negocios y Ciencias
Empresariales Versión: 1
o
/
S
e
c
t
o
r

Equipo de Automóviles (38%), 24. Ecuador (46%) 18


Transporte / motocicletas (19%), 0 / Estados ,1
1.3 camperos o camionetas Unidos (15%) / %.
(8%), chasises para Brasil (10%) /
camiones (6%), chasises El Salvador
para autobuses (3%), (9%) /
carrocerías para autobuses Venezuela
(3%). (9%)

Otra Cables y alambres aislados 37. Ecuador


maquinaria y para instalaciones (18%), 0 (21%) /
28.3
aparatos Transformadores para Venezuela
eléctricos / distribución de energía (18%) /
(9%), baterías para Estados
2.2 automotores (9%), juegos Unidos
de cables de encendido (13%) /
para vehículos (8%), Perú
transformadores para (13%) /
transmisión de energía México
(6%), cable coaxial (4%), (4%)
interruptores eléctricos
(3%).

Maquinaria y Neveras uso doméstico 28. Ecuador (21%) / 25


Equipo / 2.3 (22%), fabricación de 0 Venezuela .8
bombas, compresores, grifos (18%) /
y válvulas (10%), fabricación
de armas y municiones (8%), Estados (13%) /
estufas de gas domésticas Perú (13%) /
(4%), partes y accesorios de México (4%)
Página23 máquinas (3%).

Productos Ferroníquel y sus productos 30. Estados


metalúrgic (13%), fabricación de 0 Unidos (40%)
29.5
os (excepto productos metálicos para uso / Suiza
maquinaria estructural otros metales no (18%) / China
Formato de presentación de evaluaciones. Facultad de Negocios y Ciencias
Empresariales Versión: 1
y equipo) / Ferrosos (8%), Tubos de (14%) /
6.6 hierro o acero recubiertos Países Bajos
(5%). (4%) / Italia
(4%)

Metalme 29. 25
cánica y 8 .4
maquinar
ia /
12.4%

Productos Cemento, cal y yeso (39%), 10. Estados Unidos 17


Minerales Artículos de hormigón, 0 (20%) / .6
no cemento y yeso (20%), vidrio Venezuela (15%)
Metálicos / y productos de vidrio (15%),
7.0 Productos de arcilla y / Ecuador (13%) /
cerámica no refractarias para Brasil (8%) / Perú
uso estructural (15%) (6%)

Minerales no 10. 17
metálicos / 0 .6
7.0

https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20del

%20Ciudadano/Plan%20de%20Desarrollo/Secciones/Informaci%C3%B3n

%20General/Documentos/POT/medellinPoblacion.pdf

Página24
Formato de presentación de evaluaciones. Facultad de Negocios y Ciencias
Empresariales Versión: 1

Mercado objetivo

Mujeres de 17 a 55 años del valle de aburra.

Justificación del mercado objetivo

Se escogió en primer lugar el mercado solo de mujeres debido a que son ellas quienes

presentan más preocupación por el aspecto de sus cejas y pestañas.

En un rango de edades entre 17 a 55 años ya que es en esta es edad cuando ellas siempre

están pensando en verse bien, sentirse seguras y hermosas; además tienen el poder y la

capacidad de compra.

Estimación del mercado potencial

En el primer año se basa el pronóstico de ventas en 900 cajas, con un promedio de 75 cajas

vendidas por mes.

Según la aceptación que presente el público ante el producto se espera crecer para el

segundo año entre un 10% y un 15% en ventas.

Página25
Formato de presentación de evaluaciones. Facultad de Negocios y Ciencias
Empresariales Versión: 1
Magnitud de la necesidad

La necesidad de uso del producto con el pasar de los años se intensifica, esto se da por

varios factores; la vanidad en las mujeres crece de manera atrevida, importancia del

cuidado personal, estereotipos creados por la sociedad y la cultura como tal.

Resumiendo, el párrafo anterior podemos clasificar la necesidad del producto como

“necesidad de cuidado personal”.

Nicho de mercado

-Mujeres con pestañas y cejas despobladas.

-Mujeres que hayan padecido malas experiencias con pestañas postizas o pelo a pelo.

Segmentación del mercado

Mujeres entre 17 – 55 años.

Demografía: valle de aburra.

Página26
Formato de presentación de evaluaciones. Facultad de Negocios y Ciencias
Empresariales Versión: 1
Geografía: punto de venta, servicio a domicilio, pago contra entrega en toda la ciudad y

envíos a todo el país.

Psicografico:

- Mujeres que se preocupen por su aspecto físico sin pasar por alto su salud.

- Que busquen ser amigables con el medio ambiente (el empaque del producto seria 100%

ecológico y se utilizaran goteros de vidrio).

- Estrato desde el 2 en adelante (precio asequible para todas las personas).

- Mujeres que frecuenten las redes sociales.

- Mujeres que hagan uso de las compras por internet

Motivaciones:

- Excelente presentación del producto.

- testimonios (resultados reales) y precio.

- Pautas con mujeres influyentes del sector.

- Cantidad de seguidores en redes sociales.

Página27

Expectativas:

- Resultados notables del crecimiento natural en 15 – 20 días.


Formato de presentación de evaluaciones. Facultad de Negocios y Ciencias
Empresariales Versión: 1
- Sentir desde la primera aplicación que el producto es de alta calidad y no será perjudicial

para la salud.

Frecuencia de compra: cada 2 meses lo cual equivale a la duración del tratamiento.

Productos complementarios

Son aquellos productos que se utilizan juntos, cuando el precio de un producto aumenta o

disminuye, afecta también la demanda del bien complementario.

Producto Sustituto

Son aquellos productos que se utilizan en reemplazo de otro, los bienes sustitutos compiten

entre sí en el mercado.

Los precios se definen teniendo en cuenta la competencia, ya que si ambos productos

ofrecen las mismas características su factor diferenciador será el precio.

Enfoque en el producto

Página28

Productos complementarios
Formato de presentación de evaluaciones. Facultad de Negocios y Ciencias
Empresariales Versión: 1
En realidad el producto no tiene como tal un producto complementario, quizás se podría

ubicar en este lugar el rímel o pestañinas que ayudaran en cierta medida a que las pestañas

se vean más largas y abundantes.

Productos sustitos

-Pestañas postizas y pestañas pelo a pelo.

-Serum u otros aceites que ofrezcan crecimiento a cejas y pestañas.

Página29
Formato de presentación de evaluaciones. Facultad de Negocios y Ciencias
Empresariales Versión: 1

ANALISIS DE LA COMPETENCIA

Magic Hair

Ubicación geográfica: Su fábrica y sede principal queda en Medellín, tienen presencia con
comercializadoras en todo el país.
Introducción del producto de competencia directa: Promueve el crecimiento de pestañas
para lograr un efecto denso que está específicamente diseñado para fortalecer ampliar llenar
y extender tus pestañas y cejas naturales, esta fórmula utiliza ingredientes naturales que
nutren y suavizan las pestañas no irritantes y suaves.
Composición: Gel.
Precio del producto de competencia directa: 40.000
Componentes: a pesar de que es gel contiene aceites esenciales, entre estos se encuentran:
aceite de cannabis, aceite de ricino, aceite de girasol, aceite de oliva, aceite de jojoba, aceite
de coco, aceite de babasú y aceite de argán.
Productos que maneja la competencia:
Su principal negocio son los productos para el cuidado del cabello
-Shampoo para controlar la caída del cabello = 35.000
Página30
-Acondicionador para controlar la caída del cabello = 35.000
-Shampoo para el crecimiento del cabello = 35.000
-Acondicionador para el crecimiento del cabello = 35.000
-Crema para peinar = 28.000
Formato de presentación de evaluaciones. Facultad de Negocios y Ciencias
Empresariales Versión: 1
-Tratamiento nocturno = 45.000
-Tratamiento diurno = 45.000
-Cápsulas blandas (colágeno y biotina) = 83.000
-Boom capilar repolarizador = 48.000
-Shampoo Boom = 37.000
-Acondicionador Boom = 37.000
- Jabones para cabello = 29.000

Calidad de los productos


Producto competencia directo: el producto es de alta calidad debido a que los diferentes
aceites son transformados a gel para una fácil aplicación, además el tarrito genera la
facilidad de cuando se extrae el cepillo se elimina el exceso del producto.
Productos para el cabello: Sus productos son de alta calidad, llevan ya años en el mercado
nacional y hace poco lanzaron una fórmula BOOM que indica un proceso de mejora
continua.
Concepto del cliente (Magic Hair): En cuanto a los tratamientos para el cuidado del
cabello, el concepto es muy relativo; algunas personas dan testimonio de que el producto
cumple la función por la cual lo adquieren (crecimiento o control de caída), otras hablan
de que no les agrada como el shampoo deja su cabello, se quejan de la textura de sus
tratamientos y por que esta dificulta la aplicación del producto.
Ya hablando de nuestra competencia directa. gel para cejas y pestañas, se concluye que es
un producto que ha manejado buenas ventas gracias a que es lanzado por una marca de
mucho nombre a nivel nacional; aunque el gel al parecer no ha dado buenos resultados ya
que se pueden ver pocos testimonios reales de crecimiento en su página oficial o la de sus
comercializadoras, cabe aclarar que el producto lleva 6 meses en el mercado.

se ha preguntado a personas que han usado los diferentes productos y nos han dado malas
Página31
referencias de estos, dicen sentir el cabello sucio en ocasiones y que no les agrada mucho
la textura

Estrategia comercial: Su principal estrategia comercial es optar por el manejo de


comercializadoras autorizadas en todo el país, esto permite llegar a nuevos clientes sin
esfuerzo ya que cada comercializadora tendrá que buscar esos clientes para lograr obtener
Formato de presentación de evaluaciones. Facultad de Negocios y Ciencias
Empresariales Versión: 1
su ganancia.

Estrategia publicitaria y promocional: En este caso van muy de la mano ya que utilizan
la estrategia de publicidad con mujeres influencers en nuestro país, esto les permite llegar
a un mercado nuevo y muy extenso, además crecerán sus ventas ya que un rostro familiar
por muchas personas está usando sus productos y dejando buenos comentarios sobre este.

Canales de comercialización: En cuanto a esto ellos poseen un punto de venta físico


ubicado en el centro de la ciudad de medellín, allí mismo despachan los pedidos de los
comercializadores sea ya para medellín u otra ciudad del país.

Segmento al cual se dirigen: Mujeres entre 16 - 55 años que frecuentan las redes sociales,
que realicen compras en internet, que se sientan inseguras por la apariencia de su cabello y
deseen buscar alternativas para cambiar esa situación; además de aquellas mujeres que
realizan sus compras basándose en la opinión de personas famosas.

CEJAS CATALINA JARAMILLO

Ubicación geográfica: Su fábrica y sede principal queda en Medellín, tienen presencia en


sus puntos de atención que son Medellin, Envigado, Bogota y Cali
Introducción del producto de competencia directa: Es un tratamiento con propiedades
humectantes y fortalecedoras que ayudan al crecimiento del vello desarrollado para nutrir el
folículo piloso de las cejas. Enriquecido con vitamina E y aceites naturales como el argán,
Página32
almendra y ricino
Composición: Aceite
Precio del producto de competencia directa: $45.000
Formato de presentación de evaluaciones. Facultad de Negocios y Ciencias
Empresariales Versión: 1
Componentes: Tocopherol (Vitamina E), Argania Spinosa Kernel Oil, Ricinus Communis
Seed Oil, Prunus And Amygdalus Dulcis Oil.
Productos que maneja la competencia:
Su especialidad es el cuidado en cejas y pestañas
-Nutrigel = 35.000
-Lapiz CJ black = 30.000
-Lapiz universal = 38.000
-Lapiz Iluminador = 30.000
-H2o micelar = 50.000
-Nano Fresh = 60.000
-Kit de pinzas = 30.000
-Tijeras para cejas = 15.000
-Dual brush= 18.000

Calidad de los productos


Producto competencia directo: Este producto es pionero en aceites para crecimiento de
cejas y pestañas, por lo tanto es muy reconocido y de muy de alta calidad
Productos complementarios para cejas : Sus productos son de alta calidad, reconocidos
por las mujeres ya que llevan alrededor de 4 años en el mercado nacional e innovan
demasiado en el cuidado de cejas y pestañas con su variedad de productos tanto para
cuidado, como depilación y maquillaje.
Concepto del cliente (Cejas Catalina Jaramillo): Los testimonios de sus usuarios hablan
de cuan efectivos han sido su tratamiento y recomiendan mucho usarlos, tanto la
revitalización de del folículo piloso como el crecimiento de sus cejas.
Ya hablando de nuestra competencia directa. La Gota mágica se concluye que es un
producto que ha manejado buenas ventas gracias a que es lanzado por una marca de mucho
nombre a nivel nacional; y este le arroja muy buenos resultados a la compañia.
Página33
Estrategia comercial: Su principal estrategia comercial es promover el uso de sus
productos luego de las citas en sus puntos de atención al cliente

Estrategia publicitaria y promocional: Se enfocan en promocionar sus productos en las


redes, con personajes reconocidos de la farándula e influencers.
Formato de presentación de evaluaciones. Facultad de Negocios y Ciencias
Empresariales Versión: 1

Canales de comercialización: Los productos los venden en sus puntos de servicio al


cliente, pagina web e Instagram.

Segmento al cual se dirigen: Mujeres entre los 16 a 60 años que quieran recuperar la
apariencia de sus cejas y una depilación perfecta.

WALAKY

Ubicación geográfica: Su fábrica y queda en Medellín, y hacen envíos a todo el pais por
medio de Instagram
Introducción del producto de competencia directa: Es un tónico con propiedades
fortalecedoras que ayudan al crecimiento del vello desarrollado para nutrir el folículo piloso
de las cejas.
Composición: Tonico
Precio del producto de competencia directa: $60.000
Componentes: Combinación de aminoácidos, extractos naturales y vitaminas para tus cejas
y pestañas.
Productos que maneja la competencia:
Su principal negocio son los productos para el cuidado del cabello
-Shampoo = 48.000
-Tratamiento = 35.000
Página34
Formato de presentación de evaluaciones. Facultad de Negocios y Ciencias
Empresariales Versión: 1

Calidad de los productos


Producto competencia directo: Este producto es un nuevo lanzamiento de la marca y ha
tenido muy buena acogida especialmente en mujeres jovenes.
Productos para el cabello: Sus productos al ser totalmente naturales y amigables con el
medio ambiente, despierta el deseo de usarlos ya que es una marca innovadora en cuidado
para el cabello, libre de parabenos conservantes y de mas.
Concepto del cliente (Walaky): A pesar de ser una marca nueva en el mercado cuenta
conductos testimonios reales de cuan beneficiosos son sus productos para el cabello, las
personas que lo usan tienen muy buenos comentarios de sus productos.
Ya hablando de nuestra competencia directa. Tónico par cejas, es un producto nuevo dentro
de su compañía que esperan se posicione por medio de testimonios reales.
Estrategia comercial: Su principal estrategia habla del cuidado del medio ambiente y de
usar productos 100% naturales.

Estrategia publicitaria y promocional: Se enfocan en promocionar sus productos en las


redes, con personajes reconocidos de la farándula e influencers.

Canales de comercialización: Solo venden sus productos en Instagram.

Segmento al cual se dirigen: Mujeres entre los 16 a 40 años que están mas en la onda de
las redes sociales y desean tener unas cejas y pestañas llenas de vida.

Página35

NUESTRO KIT ANTE LA COMPETENCIA

BIOGROWTH
Formato de presentación de evaluaciones. Facultad de Negocios y Ciencias
Empresariales Versión: 1

Posibles mejoras: Nuestro producto entra al mercado con dos de estas, las poseen gran
parte de las empresas que empiezan desde cero.
- N
uestro kit llega nuevo al mercado, primer producto de la marca. implica buscar
clientes desde cero y muchos de estos dudan de la compra por ser una marca que
está iniciando.

- E
l producto no se lanzará con el registro INVIMA, esto influye mucho en la
confianza del cliente ya que crea un temor a la hora de usarlo, cabe resaltar que toda
la materia prima es importada y tiene registro FDA que es incluso más exigente; no
obstante se debe lograr el registro INVIMA en el menor tiempo posible para ser
avalados por la ley del país y poder crear más confianza a los clientes.

Fortalezas: A pesar de ser nuevos en el mercado se pueden destacar algunas ventajas que
poseemos sobre la competencia.
- S
omos los primeros en el mercado en ofrecer un kit con dos tratamientos para el
Página36
crecimiento y cuidado 100% natural de cejas y pestañas; se maneja un tratamiento
para usar en la noche y otro para usar en el día.

- S
omos la marca con mejor presentación entre las diferentes competencias lo que nos
genera un gran valor, además de la excelente presentación buscamos demostrar a
Formato de presentación de evaluaciones. Facultad de Negocios y Ciencias
Empresariales Versión: 1
todas las personas que se puede realizar un empaque de calidad con materiales
100% ecológicos.

- N
uestro precio está ubicado en el mismo valor de 2 competencias directas… pero es
importante resaltar que nosotros ofrecemos 2 tratamientos por el precio de 1.

- N
uestra materia primera es de altísima calidad, ya que todos nuestros aceites son
importados y aprobados por la FDA.

- N
uestro producto ya cuenta con testimonios de resultados 100% reales enviados por
los mismos clientes; además de contar con una buena cantidad de comentarios
positivos sobre el kit.

CONCEPTO DEL PRODUCTO


BIOGROWTH es un kit especializado que contiene 12 aceites esenciales prensados en frio,
estos se dividen en 2 tratamientos; uno de estos para uso nocturno y el otro para uso diurno,
ambos se complementan de manera perfecta para brindar vitaminas y nutrientes únicos para
un crecimiento 100 % rápido y natural en pestañas y cejas.
La materia prima que se utiliza es de alta calidad e importada (aprobada por la FDA)
buscando siempre cambiar miradas siendo únicos y 100% naturales.

Presentación del producto:


En tu caja ecológica vas a encontrar:
- Tratamiento para el día.
- Tratamiento para la noche.
- 2 cepillos para la aplicación del aceite.
- 2 tarjetas de modo de uso.
Página37
- 2 tarjetas de recomendaciones.

Componentes:
- Aceite de coco.
Formato de presentación de evaluaciones. Facultad de Negocios y Ciencias
Empresariales Versión: 1
- Aceite de Argán.
- Aceite de Aloe vera.
- Aceite de Almendras.
- Aceite de Ricino.
- Aceite de Romero.
- Vitamina E, Entre otros; cabe resaltar que todos los aceites son 100% naturales prensados
en frio

Estacionalidad del producto: El producto tendrá demanda en cualquier época del año
debido a que es un producto de cuidado y belleza, para nadie es un secreto que las mujeres
siempre están invirtiendo en verse bien.
Embalaje: Los envíos nacionales se manejan con servientrega, se compra una bolsa de
seguridad con ellos buscando que el producto llegue en perfecto estado al cliente.
En el valle de aburra las entregas se realizan con un mensajero al cual se le entregan las
cajas con su respectiva bolsa ecológica para la entrega.
Empaque:
- Los aceites se envasan en material de vidrio buscando cuidar el medio ambiente.
- El producto listo ya para la entrega se empaca en una caja ecológica de excelente
presentación y por último se usa una bolsa ecológica para que el cliente reciba más fácil su
kit.

Tipo de consumidor
BIOGROWTH es un producto de consumo directo, la persona que compra el producto es la
que lo usa en la mayoría de las veces. Son las mujes las que en su afán de obtener unas
hermosas cejas y pestañas compran este tipo de productos.

Canales de Distribución

Cuando el canal de distribución es “directo” el fabricante vende directamente al


consumidor final sin necesidad de intermediarios.
Por ejemplo, los emprendedores que crean y venden productos digitales que incluyen libros
de trabajo, audios de entrenamiento, y cursos en línea en sus propios sitios web, ellos usan
Página38
un canal de distribución directo. Los productos digitales van directamente desde el creador
hasta el consumidor.

Cuando el canal de distribución es “indirecto” el producto pasa por varias manos antes de
llegar al consumidor final. Los intermediarios entre el fabricante y el consumidor en un
canal de distribución indirecto pueden incluir:
Formato de presentación de evaluaciones. Facultad de Negocios y Ciencias
Empresariales Versión: 1
 Mayorista/ distribuidor
 Comerciante
 Minorista
 Consultor
 Representantes del fabricante
 Catálogos
Puede haber solo un intermediario; pero también pueden ser muchos.

Dicho esto BIOGROWTH es un producto que maneja un canal de distribución directo ya


que el medio por el cual se vende es Instagram y se le vende directamente al consumidor
final.

También maneja el canal de distribución indirecto por medio de algunas distribuidoras


oficiales en algunas ciudades del país.

Cuál es el presupuesto de distribución


Tener un presupuesto de distribución es muy importante, ya que el mismo permite controlar
eficientemente las erogaciones causadas por la distribución, actividad esencial y primordial
en varias empresas y que dan un efecto inmediato en el costo de la venta e influye en el
resultado del final del ejercicio.

En el caso de BIOGROWTH, no se cuenta con un presupuesto de distribución, ya que ese


costo lo asume el cliente y varía de acuerdo a su ubicación.

La distribución se maneja a través de una empresa de mensajería que maneja sus propias
tarifas y el cliente asume la totalidad de este gasto.

Página39

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN
Formato de presentación de evaluaciones. Facultad de Negocios y Ciencias
Empresariales Versión: 1

Página40
Alternativas de penetración del mercado.

Lanzamiento de nuevos productos: La idea con BIOGROWTH es hacer de esta una


marca referente en el mercado nacional en la categoría de productos de belleza y cuidado
Formato de presentación de evaluaciones. Facultad de Negocios y Ciencias
Empresariales Versión: 1
personal, siempre manteniendo la esencia y creando productos que sean amigables con el
medio ambiente y 100% naturales

Los productos que se esperan lanzar luego de obtener el registro INVIMA son:
- Aceite multiusos (para combatir manchas, estrías, cuidar de la piel, etc)
- Línea capilar con una idea innovadora en el servicio, que diferencie a BIOGROWTH.

Expansión en todo el país.

Esta expansión en las diferentes ciudades y rincones del país es sumamente importante para
poder ofrecerles a todas las personas el pago contra entrega desde la comodidad de sus
casas, darle prestigio a la marca y lograr un mayor volumen de ventas.

La idea con esta expansión es manejar el modelo de comercializadores, ayudar a personas


desempleadas que quieran generar ingresos con la venta de nuestro producto. Antes de
entregarles sus pedidos se les realiza un entrenamiento en el cual se les da la información
detallada del producto (beneficios, características, preguntas frecuentes, precio único al
consumidor, etc.) además de esto también se les da unas pautas en cuanto al servicio,
buscando que ofrezcan un excelente servicio siendo este uno de los factores que diferencian
a BIOGROWTH de las diferentes competencias.

Estrategias para la comercialización del bien o servicio.

Estrategia de producto: El producto llega con gran impacto al mercado ya que se están
ofreciendo 2 tratamientos, uno para usar en el día y otro en la noche, este es un punto por el
cual los clientes se inclinarían por el uso del producto antes que el de las competencias;
además la presentación es excelente y con materiales 100% ecológicos algo que también
puede predominar en la elección del consumidor.

Estrategia de comunicación: La estrategia de comunicación se llevara a cabo en redes


sociales, en la cuenta de Instagram y Facebook.

Los contenidos en historias tendrán una programación por mes.


Lunes: Ventajas de usar productos naturales
Martes: Testimonios
Miércoles: Cuestionarios
Jueves: Testimonios
Viernes: Preguntas sobre nosotros
Página41
Sábado: Consejos para maquillarse
Domingo: Encuestas
Formato de presentación de evaluaciones. Facultad de Negocios y Ciencias
Empresariales Versión: 1
Esto se realizará buscando que las personas conozcan lo mejor posible la marca y que
interactúen con la misma.

Ya en cuanto a los posts, se manejarán diseños por grift para darle una mejor estética visual
a la página de Instagram, en estos posts se dará información sobre; el producto, los
atributos que nos diferencian de la competencia, consejos, componentes, testimonios, hacer
énfasis en el cuidado del medio ambiente, la pureza del producto y diferentes temas
relacionados con la marca pero que sean de interés para todos los seguidores y futuros
clientes.

Estrategia Post venta


Como estrategia post venta se maneja un seguimiento cada mes para preguntarles a las
personas como van con el producto, como ven el avance en sus pestañas y también se les
pregunta que les gustaría como mejora en el producto y en el servicio. Con esto se logra
estar en contacto con los clientes, recibir testimonios o comentarios positivos sobre el
producto y además leer las críticas y tomarlas en pro de mejora.

Estrategia de descuentos: Se manejan dos tipos de descuentos, uno por referir y el otro
por testimonio.

Plan testimonios: Este descuento seria del 20%. Cuando la persona recibe el tratamiento se
le informa sobre este para que se tome una foto en un cejas y pestañas, así ella puede
evidenciar el cambio y a nosotros nos sirve para plasmarlo en la página y mostrarlo como
un resultado real enviado por el cliente mismo.

Plan referido: Este descuento seria del 15% y es acumulable. Por cada persona que el
cliente invite a usar el producto y realice la compra, este obtendrá el descuento, ejemplo si
son 2 referidos obtendría un 30% en la próxima compra.

Página42

También podría gustarte