28 - Musicología Aplicada III - SANDRA - MYERS
28 - Musicología Aplicada III - SANDRA - MYERS
28 - Musicología Aplicada III - SANDRA - MYERS
ASIGNATURA: MUSICOLOGIA APLICADA III MATERIA: Métodos y fuentes para la investigación (Musicología)
DESCRIPTOR DE LA ASIGNATURA: Campos de aplicación de la musicología en la sociedad actual: realización de proyectos de
programación y asesoramiento artístico-musical, gestión de los recursos musicales, difusión del patrimonio musical. Utilización de la
iconografía, iconología y literatura musical como fuentes de información indirecta: análisis de su problemática. La interpretación históricamente
informada: características y problemática del estudio de las fuentes musicales como base para la interpretación históricamente informada.
Competencias específicas:
1. Conocer las condiciones artísticas, históricas y sociales en las que se ha desarrollado la creación musical y la práctica interpretativa.
(CEM2)
2. Conocer las fuentes musicales y las herramientas de acceso a las mismas, así como las técnicas necesarias para su difusión. (CEM5)
3. Conocer los métodos de investigación científica propios de su campo y sus aplicaciones. (CEM6)
4. Adquirir la capacidad crítica para valorar los productos de la actividad musical de distintos períodos bajo una perspectiva que integre
aspectos artísticos, históricos y sociales. (CEM7)
5. Argumentar y expresar de forma escrita y verbal sus puntos de vista sobre la interpretación, así como responder al reto que supone
facilitar la comprensión de la obra musical. (CEM8)
Objetivos adicionales: Además de las competencias específicas establecidas en la citada Orden Foral, que se aplicarán de acuerdo
con los repertorios y contenidos específicos de la asignatura (siglos XVIII-XIX), se marcarán los siguientes objetivos:
1. Entrar en contacto y realizar gestiones de estudio/análisis crítico y prácticas de colaboración con agrupaciones y organizadores de
música clásica.
2. Conocer las bases de la Interpretación históricamente informada (IHI) y de la investigación artística en relación con la interpretación de la
música clásica-romántica.
3. Conocer y realizar prácticas en los principales archivos navarros con fuentes musicales y documentales de los siglos XIX, y su estado de
catalogación, organización e investigación.
4. Realizar prácticas en la difusión del patrimonio musical, mediante realización de notas de programa, críticas de conciertos y
audiovisuales, y preparación de programas educativos y didácticos sobre los diversos repertorios.
5. Conocer el estado de la difusión del patrimonio musical navarro, y realizar planes de actuación para su mejora.
1
GENERALES: CG7, CG10, CG11, CG13, TRANSVERSALES: CT2, CT3, CT4, CT7, ESPECÍFICAS: CEM2, CEM5,
CG14, CG16, CG18, CG24, CG25 CT9, CT10, CT11, CT12, CT13, CT14, CEM6, CEM7, CEM8
CT17,
CONTENIDOS
BLOQUE 1. TEÓRICO
II. Programación, asesoramiento artístico-musical, gestión de los recursos musicales, difusión del patrimonio musical
a) La programación de la música clásica. Festivales, ciclos, grupos.
b) Los concursos.
b) Principales archivos y proyectos de catalogación.
c) El papel de las instituciones en la difusión de la música clásica/romántica. (CCAA, Ayuntamientos, Conservatorios y
universidades, auditorios y salas, entidades religiosas (catedrales, iglesias), fundaciones, entidades privadas patrocinadores.
METODOLOGÍA
Principios metodológicos
La creación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), iniciado por la Declaración de la Sorbona de 1998 y la Declaración de Bolonia
de 1999, marcó nuevos retos para la educación superior tradicional—en el cual el profesor había asumido el protagonismo en la transferencia
dirigida del conocimiento en el aula—hacia nuevos modelos de aprendizaje de competencias a través del trabajo autónomo del alumno. Este
nuevo enfoque trata de implementar un proceso de aprendizaje, en el cual el diseño de contenidos, temporalización y evaluación van dirigidas a
la consecución de competencias, habilidades y destrezas por parte del alumno.
Por ello, la metodología aplicada en la presente programación didáctica sigue los principios de la pedagogía activa, con el fin de asegurar la
participación del alumnado en los procesos de enseñanza y aprendizaje. El siguiente cuadro (Tabla 1) hace una estimación de las horas de
dedicación presenciales e individuales necesarias para el cumplimiento de los trabajos requeridos para la asignatura. Las horas estimadas de
dedicación resumidas en la tabla han sido elaboradas a partir de la legislación vigente respecto a las horas lectivas correspondientes a los
créditos ECTS, y con una estimación de 30 semanas efectivas de clases. (El curso tiene una duración, según el R.D. de 2009, así como la
Orden Foral 34/2014, de 22 de abril, de un mínimo de 36 semanas/curso. Hay que contar siempre con semanas de proyectos y actividades del
centro, cursos, seminarios, etc., no propias de la asignatura en cuestión).
2
Metodología /horas estimadas de dedicación Horas estimadas de dedicación
Presen- Trabajo Total
ciales autónomo
Presentaciones teóricas/discusión 20 20
Lecturas 5 40 45
Trabajos/estudio personal 10 75 85
Trabajo en grupo 5 20 25
7. TUTORÍAS
Necesarias para la detección de problemas específicos y orientación curricular del alumno. A petición del alumno o de la profesora.
3
EVALUACIÓN
Procedimientos de la evaluación
2. Informes y trabajos individuales. En cuanto a los informes y trabajos individuales pertenecientes a los proyectos de prácticas,
podrán ser desplazados a la evaluación extraordinaria de junio.
El trabajo en equipo se realizará con aportaciones de todos los miembros de la clase, con los contenidos aprobados y coordinados
por la profesora. Los contenidos de los trabajos individuales y de equipo pertenecientes a los proyectos prácticos será planificado y gestionado
en clase.
La mención de «Matrícula de Honor» podrá ser otorgada a los estudiantes que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9,0
Su número no podrá exceder del cinco por ciento de los estudiantes matriculados en una asignatura en el correspondiente curso académico,
salvo que el número de estudiantes matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso se podrá conceder una sola «Matrícula de Honor».
Instrumentos de evaluación:
En los trabajos escritos: Nivel de comprensión, de abstracción y planteamiento de las ideas. Nivel de expresión escrita, claridad y
propiedad de las expresiones. Corrección en la ortografía, caligrafía y composición de frases, etc. Estructuración del material. Demostración de
un juicio crítico del material aportado. Selección, utilización y citación de fuentes. Cuidado o dedicación que emplea en llevar al día las tareas.
En la expresión oral en clase: Fluidez, coherencia y cohesión, corrección gramatical, vocabulario e interacción.
Criterios de evaluación:
Evaluación %
Control de rendimiento en clase y evaluación continua. (Realización y entrega de los Worksheets (hojas 30%
de trabajo semanales y su debate, diario de audiciones, etc.)
Trabajo en equipo. Organización de jornadas o evento, gestión, participación en forma de comunicación 40%
individual.
Observación de las actitudes del alumno (opiniones, valores, habilidades sociales y directivas, trabajo 10%
en equipo conducta, integración…)
TOTAL 100%
4
Sistema de evaluación para los alumnos que han perdido la evaluación continua:
Dado que la asignatura requiere una participación activa con una programación concreta, trabajo en equipo y valoración continua, la asistencia
a clase es obligatoria, no permitiendo faltas de más de 10 clases, que serán registradas por la profesora. Los alumnos que hayan perdido el
derecho a la evaluación continua por haber acumulado diez o más faltas tendrán la posibilidad de presentarse a una evaluación final del mes de
mayo sobre la totalidad de la programación didáctica, siempre y cuando las tareas anuales y semanales hayan sido enviadas en fecha y
puedan justificar su participación en el trabajo de equipo.
BIBLIOGRAFÍA
BROWN, Howard Mayer y SADIE, Samuel. (eds.) Performance Practice (Vol. 2. Music after 1600) London: Norton, 1989.
COLOMBO, Alba y ROSELLO CEREZUELA (eds.) Gestión cultural. Estudios de caso. Barcelona: Ariel, 2008.
DART, Thurston. The Interpretation of Music. London: Hutchinson's University Library, 1954. Trad. esp. Antonio J. Berdones: La Interpretación
de la música. Madrid: Machado Libros, 2002.
GÓMEZ GONZÁLEZ, Pedro, HERNÁNDEZ OLIVERA, Luis, MONTERO GARCÍA, Josefa, y VICENTE BAZ, Raúl. El archivo de los sonidos:
la gestión de fondos musicales. Asociación de archiveros de Castilla y León (ACAL), 2008.
JOAQUIM, J. y MOSER, A. Violinschule (3 vols.) Berlín: Simrock, 1902-1905.En alemán e inglés en:
https://archive.org/details/violinschulein3b00joac
ROBLES MARTÍN, Gabriel. “Producción y Gestión de Actividades Musicales”. Enarmonía. Revista de Divulgación e Investigación Musical.
Conservatorio Superior de Música de Jaén, diciembre, no. 1 2011, pp. 27-34.
ZASLOW, Neil.
“Toward the revival of the classical orchestra”. Proceedings of the Royal Musical Association, 103 (1976-1977), pp. 158-187.
Aparte de la bibliografía general aquí citada, habrá una bibliografía específica para ciertos apartados del programa, que será recomendada por
la profesora. Se puede acceder a un listado más extenso de recursos generales de internet en la página web de la profesora.