Acervo Mexicano Legado de Culturas PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

ACERVO MEXICANO

Legado de Culturas

Erika Galicia Isasmendi


Fernando Quiles García
Zara Ruiz Romero
Editores
ACERVO MEXICANO
Legado de Culturas

Erika Galicia Isasmendi


Fernando Quiles García
Zara Ruiz Romero
Editores
AcerVOS - Colección Textos

© 2017
Acer-VOS. Patrimonio Cultural Iberoamericano
4º volumen

Editores
Erika Galicia Isasmendi
Fernando Quiles García
Zara Ruiz Romero

Director de la Colección
Fernando Quiles García

Coordinador editorial
Juan Ramón Rodríguez-Mateo

Diseño gráfico
Marcelo Martín

Maquetación
José David Ruiz Barba

Diseño de portada
Israel David Piña García

Foto de portada
Beatriz Carrera Maldonado.
Imagen de obra de José Benítez Sánchez (Yukaye Kukame – Caminante Silencioso).
Sin título.
2000.
Acervo del Museo Zacatecano, I.Z.C.

Corrección resúmenes en inglés


Sonia Sabio, Licenciada en Filología Inglesa, Jefa de Estudios
Centro Británico, Motril (Granada)

Fotografías y dibujos
De los autores, excepto que se especifique el autor de la imagen

© de los textos e imágenes


Los autores

ISBN
E.R.A. Arte, Creación y Patrimonio Iberoamericano en Redes. 2017, España.
978-84-697-7608-7

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. 2017, México.


978-607-525-457-9
Acervo Mexicano
Legado de Culturas
Prólogo 8
Invitación al lector, con tequila en mano...
Francisco Vidargas. Dirección del Patrimonio Mundial. INAH, México.

Al maestro Jorge Alberto Manrique 14


Rafael Cómez Ramos. Universidad de Sevilla, España.
Francisco Vidargas. ICOMOS Portugal.

Religión y religiosidad en el Virreinato de Nueva España:


Arte y arquitectura al servicio del poder
El salomonismo en la Nueva España: soportes, espacio y urbanismo 20
Martha Fernández. Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM, México.

Los templos parroquiales y su simbolismo en la capital novohispana 40


Christian Miguel Ruiz Rodríguez. Instituto Politécnico Nacional, México.

Acervo efímero: libros, estampas y arquitecturas entre España y México 60


Inmaculada Rodríguez Moya. Universitat Jaume I de Castellón, España.

Donantes y patronos de las misiones jesuitas de la Antigua California


(1697-1768). Un estudio de caso: la familia del marqués de Villapuente 78
María del Mar Muñoz González. Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España.

Arquitectura y ciudad: México y la valoración


y conservación de su patrimonio cultural
Conservación arquitectónica en el centro histórico
de la Ciudad de Puebla (México) 94
Ángel Marín-Berral. Universidad de Sevilla, España.

Conservación del patrimonio vs turismo cultural: las ciudades


patrimonio y los pueblos mágicos. El caso del estado de Puebla (México) 108
Josefina Manjarrez Rosas. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México.

Conservación del patrimonio hacendario de la región Laja-Bajío,


en el Estado de Guanajuato, México 128
Libia Patiño Ojeda. Municipio de Celaya, Gto., México.

Creatividad: un mecanismo de empoderamiento comunitario


para la conservación del patrimonio 140
María Teresa Cordeiro Mejía. Consultora Internacional en Gestión Cultural.
AcerVOS - Colección Textos

Museos, coleccionismo, plagios y expolios:


México, legado de culturas
Objetos prehispánicos fuera de México.
Un análisis de la pérdida patrimonial a través de varios casos 152
Zara Ruiz Romero. Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España.

La blusa de Tlahuitoltepec Xaam nïxuy es identidad 170


María del Carmen Castillo Cisneros. Instituto Nacional de Antropología e Historia,
INAH-Oaxaca, México.

Reflexiones sobre el patrimonio artístico universitario.


Historia de una colección de arte diseminada 192
Erika González León. Universidad Nacional Autónoma de México.

Proyecto “El Cuarenteño”:


Una propuesta de museo comunitario en un ejido cafetalero 202
Anna Ximena Salazar González.
Universidad de Huelva, España.

Maleta didáctica para reconstruir la Historia de México.


Un recurso para la interpretación del patrimonio 220
Patricia Torres Aguilar Ugarte. Colaboradora en Nodo-Cultura, México
y docente en el Instituto Mexicano de Conservación y Restauración.

La defensa del patrimonio inmaterial:


baluarte del sentir de México
La cordillera de El Tentzon, casa del diablo y lugar para pedir la lluvia.
Una breve aproximación a la tradición oral
en Atoyatempan (Puebla, México) 234
Berenize Galicia Isasmendi. Facultad de Filosofía y Letras.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México.

La casa grande del pueblo:


Hacienda de San Antonio Matute (Jalisco, México) 252
Carpóforo Rivero Silva. Doctorado Ciudad, Territorio y Sustentabilidad.
Universidad de Guadalajara, México.

Cosmogonía de los wixaritari a través de un nierika 268


Beatriz Carrera Maldonado. Instituto Zacatecano
de Cultura “Ramón López Velarde”, México.
Etnias del norte de México: Sonora.
Redescubriendo el territorio del desierto mexicano 288
Erika Shander Tamaura Torres y Grace Marlene Rojas Borboa.
Instituto Tecnológico de Sonora, México.

Distintas formas de patrimonio:


artesanía, cine, literatura y fotografía en México
El juguete como patrimonio 300
Esther Cuatzon Mora. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México.

Los otomíes del semidesierto queretano: arte, historia y ritualidad 312


Ana Laura Medina Manrique. Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España.

Artesanos y artesanías en Puebla, México. 2000-2016 328


Erika Galicia Isasmendi. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México.

Cultura funeraria y cine en México. Realidad, mito e ironía 344


Flora Mora Aymerich. Programa de Doctorado en Historia y Artes,
Universidad de Granada, España.

Hacer voz y cartografías literarias en Ciudad Juárez 360


Carlos Urani Montiel. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, México.

Familia, exhibición e identidad en la fotografía mexicana actual.


Un acercamiento desde la privacidad 374
Eunice Miranda Tapia. Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España.

México ante el mundo:


muestras universales y nuevas arquitecturas
La arquitectura del hierro en México: el principio de la modernidad 390
Roberta Vassallo. Universidad Iberoamericana, México.

Historia del pabellón mexicano en la Bienal de Venecia 410


Alejandra Ortiz. Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España.

El Pabellón de México: 430


un análisis de su propuesta expositiva en la Expo’92
Sara Velasco Morales. Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España.

Epílogo 446
Dos palabras y un mensaje. Acervo Mexicano
Erika Galicia Isasmendi, Fernando Quiles García, Zara Ruiz Romero.
Acervo mexicano. Legado de culturas

La arquitectura del hierro en México: el principio de la


modernidad

Roberta Vassallo
Universidad Iberoamericana, México
[email protected]

Resumen
La arquitectura del hierro en México tuvo su período de mayor
expresión durante el gobierno de Porfirio Díaz, entre 1877 y 1911,
cuando se dio impulso a la industrialización del país y a la cons-
trucción de numerosos edificios públicos y de importantes obras
de infraestructura. El material que respondió perfectamente a estas
exigencias de modernización fue el hierro fundido en un principio,
y sucesivamente el hierro forjado y el acero. Con el empleo de estos
nuevos materiales y sus relativas técnicas constructivas, se introdu-
jo la industrialización en la construcción, activando un proceso de
modernización de la arquitectura que no sólo se ciñó a los procesos
constructivos, si no a la estética misma de las obras, estrictamente
relacionada con los cambios en la técnica.
Palabras clave: arquitectura, hierro, ingeniería, Porfiriato, estructuras
metálicas, México.

Abstract
Iron architecture in Mexico reached its best expression during Porfirio
Díaz’s government, between 1877 and 1911, when the country pushed
industrialization and boosted the construction of numerous public build-
ings and important infrastructure works.
The material that responded perfectly to these demands of modernization
was cast iron at first, and successively wrought iron and steel. With the
use of these new materials and their relative constructive techniques, in-
dustrialization was introduced in the construction, activating a process
of modernization of architecture that not only adhered to the construc-
tive processes, but to the aesthetics of works strictly related to changes in
technique.
Keywords: Arquitecture, iron, engineering, Porfiriato, metal structures,
Mexico.
390
La arquitectura del hierro en México: el principio de la modernidad - R. Vassallo

El tema de la arquitectura del hierro en México, a pesar de haber Introducción


sido muy poco estudiado, tiene una importancia fundamental para
la comprensión del desarrollo de la historia de la arquitectura de en-
tre los siglos XIX y XX, y en particular modo de la transformación
radical que el arte y la arquitectura han tenido durante las primeras
décadas del siglo XX.
La industrialización de la arquitectura será un factor deter-
minante de modernización, tanto en el campo de los procesos y téc-
nicas constructivas, como en el plano de la estética. El principio de
dicha industrialización radica en la introducción del nuevo material
constructivo, el hierro, en sus diferentes aleaciones con el carbono1,
y las relativas técnicas constructivas implementadas para su rápida y
económica utilización.
La importancia del tema, en México, está estrechamente
relacionada con la relevancia que las estructuras metálicas tuvieron
a nivel internacional a partir de la segunda mitad del siglo XIX,
cuando los países industrializados empezaron a exportar elementos
constructivos, e inclusive edificios enteros, a los países colonizados
en los cinco continentes, incluyendo las entonces jóvenes repúblicas
de América Latina.

1.  Hay diferentes aleaciones ferrosas utilizadas en las construcciones: en principio se


empleó el hierro fundido, o fundición gris, o hierro colado, que contiene más del 2% de
carbono, y es un material frágil, poco dúctil, que tiene buena resistencia a compresión, y
escasa resistencia a tracción; también en una primera etapa se utilizó el hierro forjado,
que tiene un bajo contenido de carbono (entre 0.05 y 0.25), y, a pesar de ser un material
relativamente frágil, se ha empleado ampliamente en la realización de grandes estructu-
ras de ingeniería, antes de la introducción masiva del acero en la construcción, alrededor
de 1890; el acero es el material ferroso más adecuado para la construcción, ya que tiene
muy buena resistencia tanto a compresión como a tracción, y puede ser fácilmente lami-
nado; contiene un porcentaje de carbono de entre el 0,03% y el 1,075%. 391
Acervo mexicano. Legado de culturas

En los países latinoamericanos hay poco registro de las arqui-


tecturas metálicas, y muy pocos estudios específicos sobre el tema2.
En particular, la falta de investigación sobre las construcciones de
hierro constituía una laguna en la historia del arte mexicano, ya
que el tema, perteneciente a la época del gobierno de Porfirio Díaz,
dictador derrotado por la revolución, jamás fue enfocado de manera
específica;3 su estudio se ciñó a unos pocos trabajos que las incluyeron
de forma meramente tangencial4.
Por arquitectura del hierro se entienden obras en las que se
emplea el metal, siempre y cuando dicho material permanezca a la
vista y su tarea estructural vaya acorde con el nuevo código estético
propio de la incipiente modernización; obras arquitectónicas de di-

2.  En Brasil, quizás el país donde más se desarrolló la investigación sobre el tema, po-
demos señalar los siguientes textos: Gomes da Silva, Geraldo. La Arquitectura do ferro no
Brasil. Nobel Editora, Sâo Paulo, 1987; Teixeira da Costa, Casilda. O sonho e a técnica. A ar-
quitectura do ferro no Brasil. Editora Universidade de Sâo Paulo, Sâo Paulo, 1994; Mugayar
Kühl, Beatriz. Arquitetura do Ferro e Arquitetura Ferroviária em Sâo Paulo. Reflexões sobre a
sua Preservação. Ed. Ateliê, Sâo Paulo, 1998. En Venezuela se encuentra el trabajo de Silva
Contreras, Mónica. Estructuras metálicas en la arquitectura venezolana 1874 - 1935, el carác-
ter de la técnica. Ed. Facultad de Arquitectura y Urbanismo – Universidad Central de Vene-
zuela, Caracas, 2009. En Chile, Palmer Trías, Montserrat. 50 años de arquitectura metálica en
Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Santiago de Chile, Santiago,
1970. En la Argentina, el único texto dedicado específicamente al tema es de mi autoría,
en conjunto con el profesor Otello Iolita de la Universidad “La Sapienza”, de Roma: Iolita,
Otello; Vassallo, Roberta. L’architettura del ferro in Argentina. 1859-1930. Ed. Kappa, Roma,
2003. En Costa Rica: Verbeke, Valentine (coord.). La arquitectura metálica en Costa Rica.
Influencias Belgas y Europeas. Ed. Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica, 1996.
3.  Como subraya el historiador mexicano del arte Fausto Ramírez: “La historiografía
posrevolucionaria tradicional, en su intento de negar toda virtud al régimen derrotado,
ha soslayado, silenciado, o negado abiertamente todo aquello que pareciera opacar los
logros con que se ha querido legitimar el triunfo de la Revolución”, en: Ramírez, Fausto.
“Vertientes nacionalistas en el modernismo”, IX Coloquio Internacional de Historia del Arte.
Nacionalismo y arte en México. Ed. UNAM-IIE, México, 1986.
4.  El arquitecto e historiador de la arquitectura Israel Katzman fue el primero en “redes-
cubrir” la arquitectura del siglo XIX, primero con su texto: La arquitectura contemporánea
mexicana: precedentes y desarrollo. Ed. INAH, Memorias VIII, México, 1964, y sobre todo con
el siguiente: Arquitectura del siglo XIX en México. Ed. UNAM, México, 1973, recientemente
reeditado y mejorado por la editorial de la Universidad Iberoamericana.
Sucesivamente se publicaron otros trabajos, como: Bonet Correa, Antonio; Maza, Francisco
de la. La arquitectura de la época porfiriana, (Cuadernos de arquitectura y conservación
del patrimonio artístico, n.º 7). Ed. Secretaria de Educación Pública-Instituto Nacional
de Bellas Artes, México, 1980; Cuadriello, Jaime. “El historicismo y la renovación de las
tipologías arquitectónicas”, Historia del arte mexicano, vol. 11, ed. Secretaría de Educación
Pública-Salvat, México, 1986; Vargas Salguero, Ramón. Historia de la teoría de la arquitec-
tura: el Porfirismo. Ed. UAM Xochimilco, México, 1989; Tello Peón, Berta. Arquitectura del
Porfiriato. Imágenes de Arte Mexicano, ed. IIE-UNAM, México, 1994.
La primera investigación dedicada específicamente a la arquitectura del hierro en Mé-
xico ha sido la que desarrolló quien escribe como parte de su tesis doctoral, en fase
de publicación: Vassallo, Roberta. La arquitectura del hierro en México durante el Porfi-
riato. Tesis doctoral IIE-UNAM, México, 2013, publicada en internet en la dirección:
392 <http://132.248.9.195/ptd2013/marzo/508450325/Index.html>.
La arquitectura del hierro en México: el principio de la modernidad - R. Vassallo

versa escala, tanto las que fueron casi enteramente realizadas en metal
aparente, como las que incluyeron elementos de hierro fundido o
acero en algunas partes de su estructura u ornamentación, siempre
y cuando fueron diseñados para permanecer a la vista.
En México, a partir de la época porfiriana, se realizaron
numerosos edificios con esqueleto de acero, que tuvo una función
exclusivamente estructural, ya que ninguno de sus componentes
quedó a la vista y, por ende, no formó parte de la expresión estética
de aquellas arquitecturas. Todos esos edificios, no se incluyen en este
trabajo.
El desarrollo de la arquitectura del hierro en México coin-
cide, a grandes rasgos, con las casi cuatro décadas del gobierno de
Porfirio Díaz, desde 1877 a 19115, una época de la historia mexicana
en la que se impulsó la realización de numerosas obras públicas, y
de infraestructura, bajo la bandera del progreso, y del liberalismo
económico.
En los años anteriores al Porfiriato se realizaron muy pocas
obras metálicas, que representan los primeros gérmenes de la historia
que se desarrollará sucesivamente; sin embargo, ya desde época muy
temprana, a partir de la década de 1850, se tiene registro de los pro-
yectos presentados por los alumnos de la entonces Escuela Nacional
de Bellas Artes, donde se encuentran las primeras estructuras de hierro
aparente, que todavía no se manifestaban, si no muy tímidamente,
en el paisaje urbano de la época.
En el Acervo Histórico de la Academia de San Carlos se
resguardan varios proyectos de esa época, que atestiguan cómo los
alumnos se ejercitaban en la proyección de máquinas, locomotoras,
puentes metálicos, y también de tipologías arquitectónicas modernas,
como estaciones de ferrocarril y mercados, por ejemplo.
Uno de los problemas centrales de esta investigación fue
entender si el manejo de la nueva técnica constructiva fue dominada
por el gremio de profesionales mexicanos, o si se tuvo que importar
know how desde el extranjero, además de los materiales constructivos.
Las últimas obras de hierro aparente se inauguraron en 1910,
en ocasión de los festejos del Centenario de la Independencia. Con la
caída de Díaz y el principio de la revolución, la actividad constructiva
se detuvo casi totalmente; las obras metálicas posteriores al Porfiriato
fueron proyectos porfiristas que se concluyeron sucesivamente, con

5.  Se considera el período que va de la primera elección de Porfirio Díaz, en 1877, hasta
su último mandato, que terminó en 1911, aunque entre 1880 y 1884 fue presidente de
México Manuel González. 393
Acervo mexicano. Legado de culturas

unas variaciones estilísticas que reflejan una estética diferente, propia


de una época nueva.
El empleo del hierro en la arquitectura, en esa época, signi-
ficó el principio de la prefabricación en la práctica constructiva, una
manera totalmente moderna de concebir la arquitectura que, a partir
de ese momento, hasta el día de hoy, se sigue realizando con mate-
riales producidos industrialmente. Se trata, de alguna forma, de una
arquitectura “globalizada”, en cuanto producida en serie, adquirible
a través de la venta por catálogo y transportada en barco a cualquier
rincón del planeta.
Las metálicas fueron un tipo de construcciones que se presta-
ron a la rápida y económica instalación de los nuevos asentamientos
en los territorios colonizados, donde los países imperialistas necesi-
taban abrir nuevos mercados para vender el exceso de bienes produ-
cidos por la industria, y extraer las materias primas necesarias para
el proceso productivo.

México y las La introducción del nuevo material artificial en la arquitectura re-


exposiciones presentaba un símbolo de progreso, la representación misma de la
internacionales industria.
Las exposiciones universales, inauguradas con la de Londres
en 1851, mostraban los logros en el campo industrial y artístico de
cada país, y los pabellones que albergaban los productos siempre
estaban a la vanguardia en el campo de las técnicas constructivas.
México participa por primera vez presentando un pabellón
propio en la exposición de Nueva Orleans de 1884, el Pabellón de
Minería que, a juzgar por los comentarios publicados en la prensa
de la época, fue sin duda el edificio más notable de la exposición.
Gracias a su pabellón, que significó un gasto considerable, México
tuvo una excelente recepción en los Estados Unidos; su participación
en Nueva Orleans conllevó a la consolidación de los intercambios
comerciales entre los dos países6.
El pabellón que alojó el Palacio de Minería fue realizado por
la fundición norteamericana Keystone Bridge Company de Pittsburgh
sobre el proyecto del arquitecto e ingeniero mexicano José Ramón

6.  Durante el gobierno de Manuel González, entre 1880 y 1884, empezó lo que en la
prensa de la época fue llamada “penetración pacífica” o “invasión ferrocarrilera” de los
Estados Unidos. Se otorgaron a intereses norteamericanos concesiones para construir lí-
neas del ferrocarril que llegaran hasta la frontera norte, por un total de 4 mil kilómetros:
el Ferrocarril de Sonora, el Central, el Nacional, el de Piedras Negras y el Internacional.
394 Cosío Villegas, Daniel. Historia Moderna de México. Ed. Hermes, México, 1959, págs. 995-999.
La arquitectura del hierro en México: el principio de la modernidad - R. Vassallo

de Ibarrola7, quien parece haber tenido relaciones de amistad con


el dueño de la empresa, Andrew Carnegie. Anteriormente, en 1879
la Keystone había firmado el contrato para la realización del faro de
Tampico, que fue inaugurado en 1883, cuyas obras fueron también
dirigidas por el ingeniero Ibarrola8.
Para la feria de Nueva Orleans Ibarrola pensó en un pabe-
llón de estilo morisco, cuya ornamentación recuerda en particular la
arquitectura andaluza del Patio de los Leones de la Alhambra grana-
dina; por esta razón “el edificio se llama generalmente la Alhambra
Mexicana”9. Se trata de un edificio de planta octogonal, con tres ar-
cadas lobuladas sobre esbeltas columnas; al centro se encuentra otro
cuerpo octogonal de arcadas y columnas iguales a las del perímetro
mayor. Dicho cuerpo central sostiene una cúpula de vitrales, rema-
tada por el águila nacional; el mismo símbolo aparece en el frente
del pabellón encima del arco central. Las águilas son los únicos ele-
mentos que atestiguan el origen mexicano del pabellón. La cornisa
superior está bordada de almenas escalonadas, elementos típicos de la
arquitectura mudéjar, que hubieran podido recordar a los asistentes
la forma de las pirámides escalonadas precolombinas, que probable-
mente ya formaban parte del imaginario colectivo –por lo menos el
de las élites informadas– gracias a los dibujos y a las primeras foto-
grafías difundidas por los exploradores que vinieron a México en la
segunda mitad del siglo XIX.
El pabellón fue realizado enteramente en hierro fundido, en
todas sus partes, y pintado de varios colores, entre los cuales predo-
mina el rojo.
Después de la exposición, el pabellón morisco fue desarmado
y transportado a la Ciudad de México, donde se volvió a armar en
1890, en la Alameda Central, con la función de albergar la lotería
nacional. Más tarde, en 1908, se decidió trasladarlo a la alameda de
la nueva colonia de Santa María La Ribera, donde todavía cumple
con su cometido de quiosco de la plaza10.

7.  José Ramón Ibarrola, arquitecto e ingeniero civil, se recibió en la Academia de San
Carlos en 1862.
8.  El faro, todavía existente −desmontado y vuelto a armar en 1978– consta de una
estructura en hierro colado y hierro dulce, de 43 metros de alto; es un objeto único en
la república mexicana, donde en esa época los faros eran construcciones muy humildes
y precarias.
9.  “La Exposición Universal de Nueva Orleans. Boletín de la Comisión Mexicana”, n.º 11,
México, viernes 18 de Julio de 1884, págs. 13-14, en: AGN, Fondo Exposiciones Interna-
cionales, caja 79, exp. 2.
10.  En 1986 el Instituto Nacional de Antropología ordenó la restauración del pabellón
de Ibarrola y lo decretó monumento histórico. 395
Acervo mexicano. Legado de culturas

Fig. 1. El quiosco morisco En 1889, en pleno gobierno porfiriano, México decide parti-
en la alameda de Santa
María La Ribera, Ciudad
cipar en la importantísima exposición universal que Francia organizó
de México. Fotografía: para festejar el centenario de la toma de la Bastilla, considerada el
Roberta Vassallo. principio de la revolución francesa.
La exposición de Londres y la de París de 1889 se consideran
momentos cruciales en la historia del empleo del hierro en la arqui-
tectura. El símbolo de la exposición de Londres, el Crystal Palace,
fue uno de los primeros edificios totalmente construidos en hierro y
vidrio; su realización fue el acontecimiento que desató las polémicas
sobre este tipo de construcciones, y dio principio al rico debate acerca
del empleo de la nueva técnica constructiva en la arquitectura.
Casi cuatro décadas más tarde, con la exposición de París de
1889, la arquitectura del hierro, en Europa, llegó a su ápice, con la
realización de dos obras que se convirtieron en los hitos de este tipo
de construcciones: la Tour Eiffel, y la Galerie des Machines.
México decidió, no sólo participar, sino realizar su propio
pabellón, como lo hicieron otros países latinoamericanos, entre ellos:
Argentina, Chile, Ecuador, Nicaragua, El Salvador y Brasil.

396
La arquitectura del hierro en México: el principio de la modernidad - R. Vassallo

El concurso lo ganaron el ingeniero Antonio M. Anza11 y el


arqueólogo Antonio Peñafiel12, ambos mexicanos, con un proyecto
que reivindicaba la autenticidad del “más puro estilo azteca”13. El
estilo debía “representar el tipo característico de algún o algunos
monumentos antiguos del país y a cuyo tipo se desea dar un carácter
nacional en el extranjero”14, según declaraban las bases del concurso;
fue entonces una decisión del gobierno la de presentar a México a
través de su faz prehispánica, de identificar el nacionalismo con los
orígenes de la cultura precolombina.
Las indicaciones técnicas dictadas por la comisión mexicana
preveían que el material de construcción debía ser el hierro, y que
el pabellón fuera desarmable, con el fin de poderlo traer a México
y destinarlo a otros usos, una vez concluida la exposición. Así, en
la búsqueda de una identidad nacional mexicana, el gobierno por-
firiano oscilaba entre un retorno a la cultura prehispánica y el afán
de emulación de los países civilizados del viejo mundo, proyectados
hacia un deslumbrante progreso.
El pabellón mexicano en París, bautizado por la prensa de
la época como “Palacio Azteca”, sintetiza esta doble vertiente: en
su exterior se presenta como un templo azteca, y en su interior la
estructura metálica, requisito del proyecto, se dejó a la vista, para
testimoniar que también México era un país moderno, que empleaba
abiertamente la nueva técnica del hierro, como en los otros edificios
enteramente metálicos de la exposición.
El edificio era bastante amplio, medía 70 metros de largo
por 30 de ancho, con una altura de 14.50, y se componía de un salón
central y dos laterales, con un segundo piso formado por galerías a
las cuales daba acceso la escalera monumental de doble rampa, en
hierro fundido y acero, colocada en el centro del pabellón. La luz na-
tural inundaba el interior del edificio penetrando a través de grandes
tragaluces sostenidos por una serie de columnas de hierro fundido,

11.  Antonio M. Anza se recibió en la Academia de San Carlos, en 1872 de arquitecto, y


en 1874 de ingeniero civil. Anza, además del pabellón de 1889, también se encargó del
pabellón de la exposición de Paris de 1900.
12.  Antonio Peñafiel fue un arqueólogo e historiador mexicano, además de Director Ge-
neral de Estadísticas. También hizo un proyecto para el pabellón de México en la Expo-
sición de Chicago de 1893.
13.  Peñafiel, Antonio. Explicación del Edificio Mexicano para la Exposición Internacional de
París en 1889. Edición del autor, México, 1889, pág. 67.
14.  Godoy, José Francisco. México en París 1888-1890. Reseña de la participación de la
República Mexicana en la Exposición Universal de París en 1889. Tipografías de Alfonso E.
López y de José F. Godoy, México, 1888, 1890, pág. 53, citado en Ramírez, Fausto. “Vertien-
tes nacionalistas en...”, op.cit., pág. 209. 397
Acervo mexicano. Legado de culturas

finamente ornamentadas, que delimitaban el perímetro rectangular


de los patios de luz.
Un espacio amplio, luminoso, como todavía no se conocían
en México; el interior del pabellón, completamente distinto de su
exterior, recuerda los espacios de las tiendas departamentales que unas
décadas antes habían empezado a construirse en París15, y que, en la
misma época de la exposición, aparecieron también en México, cuan-
do su primer ejemplar se inauguró en 1891 en la Ciudad de México:
El Palacio de Hierro, diseñado por los hermanos de la Hidalga16, que
se analizará más adelante.
Todos los materiales de hierro, cristal, mosaico, mampos-
tería y carpintería fueron contratados en noviembre de 1888 con la
Société Anonyme des Anciens Établissements Cail, que había presentado
a Manuel Díaz Mimiaga, Delegado General de México en la exposi-
ción, el presupuesto más ventajoso17.
Una vez concluido el certamen, los ingenieros Anza y Salazar
empezaron a organizar el desarme del pabellón mexicano, y su envío
a México, ya que éste era su destino final desde un principio. Se sabe
que las piezas del Palacio Azteca fueron enviadas a México, y que
llegaron a destino; según reportan los documentos resguardados en
el Archivo General de la Nación, los numerosos bultos que conte-
nían los materiales del edificio fueron embarcados en tres diferentes
envíos, del puerto de Havre hacia Veracruz18.
No es conocida la historia del pabellón una vez llegado a
México, no se sabe por qué no se volvió a armar, y tampoco dónde
fueron guardados los voluminosos bultos que contenían sus mate-
riales. Probablemente fueron rematados y vendidos como materiales
de construcción y reutilizados en otros edificios. El único rastro del
pabellón mexicano es constituido por los relieves del escultor mexi-
cano Jesús Contreras representando a los emperadores aztecas, que
en la actualidad se encuentran incrustados en el Monumento a la
Raza y en la iglesia de Betlemitas, en la Ciudad de México, y en la
Casa de Cultura y en una fuente de la ciudad de Aguascalientes.

15.  La primera tienda departamental con estructura metálica aparente fue Le Bon Mar-
ché, realizada en 1876 por Gustave Eiffel y Louis-Charles Boileau.
16.  Ignacio y Eusebio de la Hidalga y García, hijos del arquitecto español Lorenzo de la
Hidalga y Musitu emigrado a México en 1838, se recibieron en México de arquitectos e
ingenieros civiles en 1861 y 1863.
17.  La empresa Cail, en colaboración con Fives-Lille, la misma que realizó el mercado
de Zacatecas, se encargó también de la Galerie des Machines de la misma exposición de
1889. Ver: Lemoine, Bertrand. L’Architecture du Fer: France XIX siècle. Ed. Champ Vallon,
Paris, 1986, pág. 299.
398 18.  Ver AGN, Fondo Exposiciones Internacionales, caja 18, exps. 9, 10 y 11.
La arquitectura del hierro en México: el principio de la modernidad - R. Vassallo

Sin embargo, a lo largo de


la presente investigación se ha en-
contrado una nueva pista que podría
ayudar a reconstruir esta historia in-
conclusa: en la entrada del Museo
de la Pintura Mural Teotihuacana
hay tres columnas de hierro fundido
idénticas a las que se observan en las
fotografías del interior del Palacio
Azteca. Dichas columnas fueron
utilizadas como parte de la estruc-
tura del antiguo Museo del sitio de
Teotihuacán, y luego desmantela-
das, una vez que se remodeló ese
sitio arqueológico.
Entre los posibles destinos
de uso que se ventilaron al proyec-
tar el pabellón mexicano estaba, en
efecto, la de convertirlo en Museo de
Arqueología. Obviamente la idea era
la de re-ensamblar el edificio entero
y acondicionarlo para museo, y no
solamente reutilizar unas pocas co-
lumnas de las 64 que se emplearon
en el pabellón mexicano19, como fi-
nalmente ocurrió.
A propósito del destino posterior del Palacio Azteca, mejor Fig. 2. Las columnas
suerte tuvieron otros dos pabellones latinoamericanos en París, el del antiguo pabellón
mexicano en la exposición
de Argentina y el de Chile, ambos realizados totalmente en hierro, universal de París de
y reconstruidos en sus respectivos países20. 1889, en la entrada del
Museo de la Pintura Mural
Teotihuacana. Fotografía:
Roberta Vassallo.
19.  Se sabe que eran 64 porque así lo enunciaba el contrato con la empresa Cail que
las proveyó, que así reportaba, bajo el apartado “Columnas de hierro fundido”: “Las 64
columnas serán ejecutadas conformemente a los planos, en 2 o 3 secciones unidas a
través de un núcleo central; tendrán fustes acanalados y bases y capiteles ornados. Esas
columnas serán huecas [...]”, en: “Contrato celebrado con los Anciens Etablissements Cail
para la construcción del Edificio Mexicano para la Exposición de París”, en: AGN, Fondo
Exposiciones Internacionales, caja 1, exp. 9, págs. 8-9.
20.  El argentino, que ganó el primer premio en la exposición, fue diseñado por el arqui-
tecto francés Albert Ballú, y se reconstruyó en la Plaza San Martín de Buenos Aires con
el destino de Museo de Bellas Artes, para luego ser nuevamente desarmado y finalmente
desaparecido. El pabellón chileno, diseñado por el arquitecto francés Henri Picq, realiza-
do por la empresa Moisant, Laurent, Savey et Cía, fue re-ensamblado en Santiago, donde
todavía luce como el Museo Artequín. Ver: Vassallo, Roberta. La arquitectura del hierro...,
op.cit., págs. 33-35, 435-451. 399
Acervo mexicano. Legado de culturas

El nuevo material El de la arquitectura del hierro es un tema muy amplio, en cuanto


se manifiesta las construcciones metálicas fueron realizadas para cumplir con múl-
en todos los tiples tipologías arquitectónicas, y se encuentran dispersas en cada
aspectos de rincón del país.
la sociedad El hierro fundido y el acero se emplearon en la realización
porfiriana de puentes y estaciones ferroviarias, de las cuales se conservan to-
davía muy pocas; entre ellas, la de Aguascalientes, mientras que las
dos más importantes de la capital, ambas en la colonia Buenavista,
fueron demolidas. Entre los primeros edificios en que se empleó la
nueva técnica constructiva seguramente se encuentran los fabriles;
la industria tuvo un gran impulso durante el gobierno porfiriano,
y en todo el país, especialmente en las regiones centrales y septen-
trionales, surgieron grandes complejos productivos de estructura
metálica, como los de Río Blanco, Santa Rosa y Santa Gertrudis en
Orizaba, quizás el mayor centro industrial del país, por eso llamada
la “Manchester de México”21.
Debido al impulso de la producción industrial, pronto tam-
bién se manifestó la necesidad de realizar edificios donde vender los
bienes de producción nacional y también los importados: en esa época
surgieron en los países industrializados, y poco tiempo después tam-
bién en México, nuevas tipologías de edificios dedicados al comercio,
como los mercados públicos cubiertos, y las tiendas departamentales.
Uno de los primeros edificios que se realizaron en México
con estructura metálica aparente, y el más alto en su momento, fue la
tienda departamental El Palacio de Hierro, cuyo nombre es en realidad
el apodo que le dieron los ciudadanos capitalinos que veían levantarse
su esqueleto metálico de cinco niveles en el skyline de la ciudad.
El primer Palacio de Hierro se inauguró en 189122, y tenía
todas las características de su modelo, el grand magasin francés, in-
cluyendo la estructura de acero a la vista, una escalera monumental
también metálica ubicada en el patio de múltiple altura, cubierto por
un tragaluz de hierro y vidrio. A este primer edificio siguieron pronto
muchos otros en las principales ciudades de la república, como El
Centro Mercantil en la capital, diseñado y construido respectivamente

21.  Este nombre le fue atribuido por una frase que un antiguo administrador de la Co-
colapam pronunció, y que fue reportada por el cronista José María Naredo en su Estudio
geográfico, histórico y estadístico del Cantón de Orizaba. Vol. 2, ed. Del Hospicio, Orizaba,
1898, pág. 257; ver: García Díaz, Bernardo. Un pueblo fabril del Porfiriato: Santa Rosa, Vera-
cruz. Ed. Fondo de Cultura Económica, México, 1981, pág. 23.
Para ampliar el tema de los edificios industriales de estructura metálica, ver: Vassallo,
Roberta. La arquitectura del hierro..., op.cit., págs. 688-741.
22.  Una segunda ampliación se realizó en 1901, y otra más en 1911. Este último edificio
fue totalmente destruido por un incendio en 1914; en su lugar se construyó el edificio
400 que existe actualmente, realizado en hormigón armado, en 1921.
La arquitectura del hierro en México: el principio de la modernidad - R. Vassallo

por los ingenieros mexicanos Daniel Garza y Gonzalo Garita, que


sobrevive hoy como Grand Hotel de la Ciudad de México, y con-
serva, entre otros elementos de hierro aparente, el magnífico plafond
de vitrales procedente de la escuela de Nancy. Se conserva en Puebla
también el antiguo almacén La Ciudad de México, en cuya fachada
las pilastras de acero finamente ornamentadas enseñan el sello de la
fundición parisina Schartz & Meurer. Desaparecieron en cambio casi
todos los demás, como Las Fábricas de Francia de Guadalajara, Los
Precios de Francia de Tampico, y El Puerto de Veracruz en la capital,
entre muchos otros23.

También el comercio de bienes perecederos incrementó debido Fig. 3. El plafond del


al aumento de la población urbana, y fue necesario construir mercados antiguo Centro Mercantil,
hoy Grand Hotel de
públicos cubiertos, también ellos sobre el patrón de los que se estaban la Ciudad de México.
realizando en Europa; otra vez el modelo por excelencia fue francés: el Fotografía: Roberta
gigantesco mercado de Les Halles, en París, realizado por el arquitecto Vassallo.

Victor Baltard entre 1852 y 1870, escenario de la novela naturalista del


escritor Emil Zola El vientre de París.
En línea con los otros países industrializados, que en la se-
gunda mitad del siglo XIX introdujeron nuevas leyes acerca del rea-

23.  Vassallo, Roberta. La arquitectura del hierro..., op.cit., págs. 581-685. 401
Acervo mexicano. Legado de culturas

condicionamiento higiénico de los edificios, el gobierno porfiriano


en 1903 instrumentó la Inspección Sanitaria de Mercados, donde se
exigía que se empleara armazón metálico, cimientos y pilastras de
cemento, se cambiara el piso, que en algunos casos no tenía pavi-
mento, y se hicieran obras adecuadas de desagüe.
El empleo de las estructuras metálicas proveía a este tipo de
edificios de las condiciones necesarias de higiene, ya que permitía
realizar espacios amplios, con abundante circulación de aire y luz;
además el hierro constituía una mayor garantía de incombustibilidad
y duración de las estructuras.
De los numerosos mercados capitalinos de estructura metá-
lica, que a principios de siglo eran cerca de una docena, sólo queda
uno, el Dos de Abril, cuya estructura metálica se remonta a 1902, y
que sufrió sucesivas remodelaciones. En cambio, en otros estados se
encuentran todavía unos excelentes ejemplos de esta tipología cons-
tructiva como: el mercado González Ortega de Zacatecas, realizado
por el ingeniero mexicano Carlos Suárez Fiallo entre 1886 y 1889,
cuyas piezas metálicas fueron importadas de Francia por la empresa
Fives Lille; el mercado Hidalgo de Guanajuato, de 1910, cuyo acceso
principal fue diseñado, tomando como modelo el Petit Palais de París,
por el famoso arquitecto Antonio Rivas Mercado, mismo que realizó
la columna de la Independencia; el mercado Pino Suárez de Mazatlán,
inaugurado en 1899, cuyos materiales fueron provistos por la empresa
nacional Fundición de Sinaloa; de producción nacional también re-
cordamos el mercado Morelos de Celaya, de 1906, cuyos materiales
provienen de la Fundidora de Monterrey, la mayor siderúrgica de
México, y entre las más importantes de toda América Latina24.
En realidad, prácticamente todas las tipologías constructivas
en esa época se valieron de la nueva técnica constructiva del hierro,
como las estructuras para la diversión, por ejemplo: circos, hipódro-
mos y plazas de toros se realizaron casi exclusivamente en hierro,
como el Circo Orrin, una de las primeras obras metálicas en México,
de 1891, mismo año de inauguración del Palacio de Hierro25.
El nuevo material se manifestó en todos los aspectos de la
vida porfiriana, hasta en la privacidad del espacio doméstico −en
forma de elementos arquitectónicos u ornamentales, como columnas
en los pórticos, marquesinas en las entradas, tragaluces, o escaleras
caracol de servicio, todos ellos realizados en hierro fundido− y en

24.  Ibídem, págs. 513-577.


25.  Vassallo, Roberta. “La rocambolesca historia del Circo Orrin, uno de los primeros
edificios de estructura metálica en México”, Boletín de Monumentos Históricos, n.º 36, ed.
402 INAH, México, 2016.
La arquitectura del hierro en México: el principio de la modernidad - R. Vassallo

la vida ultraterrena, ya que era muy frecuente utilizar elementos de


fundición también en las tumbas y en las capillas funerarias26.

Una de las expresiones más interesantes del hierro en la arquitectura Tres escaleras
porfirista fue su empleo en la realización de las escaleras monumentales monumentales
en algunos importantes edificios públicos del país. Las escaleras eran y tres edificios
elementos estructurales donde no solamente el hierro quedaba a la enteramente
vista, sino que lucía al máximo su capacidad ornamental, volviendo metálicos
estos servicios de circulación vertical verdaderos complejos arquitectó-
nicos monumentales que caracterizaban fuertemente al edificio que los
hospedaba y que creaban un espacio envolvente y dinámico. Ejemplos
excepcionales de escaleras monumentales los encontramos en el Palacio
de Correos, en la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, hoy
Museo Nacional de Arte, y en el Museo de Geología, todos ellos en
la Ciudad de México27. En estos edificios el hierro fundido y el acero
aparentes se utilizaron con profusión en el interior, mientras que en
los exteriores sólo aparece en algún elemento ornamental.
En México, sólo hay tres obras totalmente realizadas en
hierro, tanto en el espacio interior como en la fachada; ellas son: la
iglesia de Santa Bárbara, en el pueblo minero de Santa Rosalía, en
Baja California Sur; el ex Palacio Municipal de Orizaba, en el estado
de Veracruz; y el que hoy es el Museo Universitario del Chopo, en la
Ciudad de México.
Este último edificio fue traído de Alemania, provisto por la
fundidora Gutehoffnungshütte de Oberhausen, para pabellón de ex-
posiciones nacionales, pero finalmente jamás fue usado para tal fin;
sus empleos fueron múltiples: fue pabellón de Japón en las Fiestas del
Centenario de la Independencia, luego Museo de Historia Natural y
finalmente fue adquirido por la UNAM como Museo Universitario28.
El pabellón se armó entre 1903 y 1905, en la colonia de Santa
María La Ribera, en un lugar estratégico, a pocos metros de los terrenos
de la estación del ferrocarril de Buenavista. El montaje fue encargado
al ingeniero alemán Luis Bacmeister, ayudado por el ingeniero militar
mexicano Aurelio Ruelas y el arquitecto alemán Hugo Dorner, quien
era socio de Bacmeister en ese entonces.

26.  Vassallo, Roberta. La arquitectura del hierro…, op.cit., págs. 831-884.


27.  Ibídem, págs. 742-786.
28.  Salamanca Güemez, Flavio. Museo Universitario del Chopo. 1973-1988. Ed. Toledo, UNAM,
México, 1988. Ver también: Roberta. La arquitectura del hierro…, op.cit., págs. 831-843. 403
Acervo mexicano. Legado de culturas

Fig. 4. El Museo El despacho firmó algunos de los edificios de estructura me-


Universitario del Chopo,
antes de la remodelación
tálica más importantes de la Ciudad de México, como la joyería La
de 2005-2010, Ciudad Perla, el almacén La Ciudad de Londres, y el edificio La Mexicana29.
de México. Fotografía: Otra remodelación del edificio se hizo muy recientemente,
Roberta Vassallo.
entre el año de 2005 y 2010, con base en un proyecto, por cier-
to muy controvertido, del arquitecto Enrique Norten. Las criticas
versaron en el hecho de que se construyó otro edificio, de cemento
armado, adentro del pabellón de acero, que perjudicó notablemente
la percepción del inmenso espacio interior del pabellón, único por
sus características en la Ciudad de México y en toda la república30.
La segunda obra enteramente metálica es la iglesia de Santa
Rosalía, que en el año de 1897 fue traída de Bélgica a Baja California
Sur, donde fue ensamblada y consagrada a Santa Bárbara en el mis-
mo año. En ese pueblo se instaló a finales del siglo XIX la compañía
francesa El Boleo, para la explotación de las minas de cobre que se
encuentran en la zona. En el pueblo recién nacido no había iglesia,

29.  Hugo Dorner y Luis Bacmeister fueron asociados una década, en la cual realizaron
las siguientes obras: el mencionado almacén La Ciudad de Londres, la joyería La Perla, el
edificio La Mexicana, y la droguería Grisi, entre otras. Ver Katzman, Israel. Arquitectura del
siglo XIX..., op.cit., págs. 341 y 353.
30.  Acerca del proyecto de Norten y en general sobre la historia del Museo del Chopo,
consultar los dos episodios que TV UNAM dedicó al edificio, donde fue entrevistada quien
404 escribe: <https://youtu.be/ijbVA8CV-CM>.
La arquitectura del hierro en México: el principio de la modernidad - R. Vassallo

y poco tiempo después los habitantes presionaron a los dirigentes


de la compañía para que construyeran una. En un viaje a Europa,
en 1894, el director de El Boleo y su esposa se enteraron de que una
iglesia metálica se encontraba desmontada en una bodega de Bruselas
y decidieron comprarla31.

El edificio es de dimensiones bastante reducidas, mide 16 Fig. 5. La iglesia de


por 30 metros; tiene una nave principal, con una cubierta de arcos Santa Bárbara en Santa
Rosalía, Baja California
metálicos y lámina estampada, y dos laterales de menor altura, de Sur. Fotografía: Dante
techo a una sola pendiente. En la cubierta se abren lunetos con ven- Busquets.
tanas ojivales de vitrales, las mismas que se encuentran también en
los dos frentes del edificio. Todo el interior y exterior de la iglesia está
compuesto enteramente por lámina embutida estampada. Encima
de la fachada principal, en posición céntrica, se encuentra la torre
campanaria, de modestas dimensiones.
La leyenda, como también la placa en la entrada de la
iglesia, cuenta que el edificio es de autoría del ingeniero del hie-
rro por excelencia, Gustave Eiffel32, pero este dato no fue nunca

31.  Dasques, Françoise. “La iglesia de Santa Rosalía en Baja California Sur”, México en el
tiempo, n.º 7, junio/julio de 1995.
32.  En el estudio de la arquitectura metálica es frecuente encontrarse con leyendas
similares: en el imaginario colectivo, una arquitectura de hierro siempre es obra de Eiffel. 405
Acervo mexicano. Legado de culturas

comprobado científicamente33. Técnicamente, la iglesia de Santa


Rosalía pertenece a la categoría de las “casas de hierro”: edificios
de lámina metálica, sin cimientos, prefabricados y desmontables,
que la industria, tanto europea, como norteamericana, produjo
en discreta cantidad durante el siglo XIX, para exportarlas a las
colonias. Los techos son de lámina, y las paredes a base de placas
embutidas fijadas con pernos, las cuales soportan gran parte de la
carga del edificio.
No se tiene conocimiento de esta tipología de construccio-
nes metálicas de autoría de la empresa de Eiffel: aunque el ingeniero
francés haya realizado iglesias de hierro desmontables, como, por
ejemplo, la que envió a la ciudad chilena de Arica; se trata de una
tipología diferente de edificios, que tienen cimientos y una verdade-
ra estructura de hierro, y no de una “barraca” de lámina embutida,
como es el caso de Santa Rosalía.
A este tipo de construcciones, las casas de hierro, pertenece
la última de las tres obras totalmente de hierro existentes en México:
el antiguo Palacio Municipal de Orizaba, cuya procedencia, de la
empresa belga la Societé Anonyme des Forges d’Aiseau, es cierta, ya que
se encontraron todos los documentos de la transacción en el archivo
histórico de esa ciudad34.
En 1991, el comúnmente llamado “Palacio de Hierro” fue
remodelado, y se convirtió en un edificio multifuncional de activi-
dades culturales del gobierno de la ciudad.
El edificio es muy extenso, se desarrolla sobre dos niveles
enteramente porticados a lo largo de todo su perímetro; la planta
tiene forma de “C”, con el lado largo de casi 100 metros, en cuyo
centro, en correspondencia del patio, donde se abre la “C”, se en-
cuentra una torre con reloj, de tres pisos, con una cubierta de lámina
metálica en forma de techo a cuatro aguas muy alargado, coronado
por un pináculo. Todas las paredes, exteriores e interiores, son de lá-
mina metálica embutida, y estampada; las numerosas columnas que
forman los portales exteriores, de doble altura, son de hierro fundido,
y a la vez funcionan como desagüe del agua de lluvia.

33.  La investigadora francesa Françoise Dasques reporta que otra investigadora, la nor-
teamericana Angela Gardner, en 1993 llegó a Santa Rosalía con el objetivo de investigar
la procedencia y el constructor de la iglesia, y no logró encontrar algún documento que
comprobara la paternidad de Eiffel, ni algún indicio sobre la autoría del edificio. Ver:
Dasques, Françoise. “La Iglesia de Santa Rosalía...”, op.cit.
34.  El inventor del sistema constructivo de las “casas de hierro” fue Joseph Danly, pro-
pietario de la Societé Anonyme des Forges d’Aiseau. Danly depositó la primera patente en
406 Bélgica en 1885, perfeccionándola sucesivamente, en 1887.
La arquitectura del hierro en México: el principio de la modernidad - R. Vassallo

De los tres edificios analizados, todos ellos ejemplos muy Fig. 6. El antiguo Palacio
Municipal de Orizaba,
relevantes y únicos de esta fase primordial de la industrialización de
Veracruz. Fotografía:
los procesos constructivos, es el Museo del Chopo el que mejor ex- Roberta Vassallo.
presa las cualidades intrínsecas del acero, marcando una innovación
absoluta en la composición del espacio interior en el ámbito arquitec-
tónico de la época, en México. Con esta obra el público se enfrentó
por primera, y también única vez, a un espacio de tal amplitud que
jamás se había visto antes. Los mexicanos pudieron tener la expe-
riencia de entrar a un espacio de grandes claros, y de altura elevada,
además envuelto por nervaduras metálicas y superficies traslúcidas;
una experiencia muy parecida a la de otras ciudades, tanto europeas,
como norteamericanas, que organizaron exposiciones industriales
dentro de grandes pabellones de hierro y vidrio.
El Museo del Chopo es un monumento único en todo el
continente americano, en cuanto se logró conservar hasta la actua-
lidad un pabellón de hierro y vidrio de tal envergadura. Como ya
se analizó, en la mayoría de los casos, al terminar el certamen por el
cual se habían realizado, los pabellones se desmontaban.

407
Acervo mexicano. Legado de culturas

Conclusiones Para concluir este breve panorama sobre la arquitectura del hierro
en México, podemos decir que las construcciones metálicas, prefa-
bricadas, desmontables, transportables, y reutilizables, encarnaron
la máxima expresión material de la entrada de la industria en la vida
decimonónica. Asimismo, representaron en México, como en el
resto del mundo, la modernización de la arquitectura, tanto por la
industrialización de los procesos constructivos, como por los cam-
bios en la estética de los edificios, consecuentes a la transformación
de las técnicas constructivas.
La característica fundamental del hierro es la de poder con-
centrar fuertes cargas sobre mínimas superficies de apoyo, virtud que
permite literalmente “abrir los espacios”35, sustituir al rígido sistema
peso-soporte, por un sistema más elástico y fluido, y reducir las pe-
sadas paredes a membranas transparentes, promoviendo la creación
de espacios muy amplios, despejados de soportes verticales, y etéreos,
que establecen una relación casi osmótica con el ambiente exterior.
A la luz de lo que se dijo en estas páginas, se puede concluir
que hubo una fuerte predominancia de materiales importados en
las obras de hierro realizadas en México, a pesar de que, a principios
del siglo XX, empezó a trabajar la Fundidora de Hierro y Acero de
Monterrey, que jamás logró ser realmente competitiva frente a las
empresas extranjeras.
En cuanto al papel que desempeñaron los profesionales mexi-
canos con respecto a los extranjeros, se puede afirmar que, a pesar de
que estos últimos tuvieron una presencia importante, seguramente
no dominaron la escena arquitectónica de esa época.
Si bien algunas de las obras públicas más importantes fue-
ron encargadas a arquitectos extranjeros, la participación del medio
profesional mexicano en la realización de las arquitecturas metáli-
cas fue mayoritaria, tanto en la proyección, como en la dirección
de obras. Esto refleja que los arquitectos e ingenieros locales, tanto
los que habían estudiado en Europa, como los que se formaron en
México, estaban preparados, e informados sobre el empleo de la
nueva técnica constructiva.

35.  Giedion, Sigfried. Building in France, Building in Iron, Building in Ferroconcrete. Ed.
Getty Center for the History of Art and Humanities, Santa Monica, 1995. Edición origi-
nal: Bauen in Frankreich, Bauen in Eisen, Bauen in Eisenbeton. Ed. Klinkhardt & Biermann,
408 Leipzig, 1928, pág. 102.
La arquitectura del hierro en México: el principio de la modernidad - R. Vassallo

También podemos concluir que no se dio una vertiente local


en la arquitectura del hierro en México, sino que ésta se uniformó a
las características y al diseño que se adoptaron en el resto del mundo.
De hecho, una característica fundamental de este tipo de construc-
ciones es la de ser “globalizada”, ya que el mismo modelo de iglesia,
de mercado o de capilla funeraria, fuera de estilo morisco, gótico
o renacentista, podía ser enviado indistintamente a cualquier país,
según el gusto de quien realizaba el pedido. Difícilmente se podían
encargar piezas con un diseño ad hoc para un contexto específico;
sin embargo, a veces el profesional local podía escoger en el catálogo
elementos ornamentales que recordaban la arquitectura de su propio
país, como quizás en el caso del Palacio Azteca, cuyas columnas son
adornadas con elementos vagamente inspirados en la arquitectura
precolombina.

409

También podría gustarte