Tesis Final PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 195

Universidad Nacional de Córdoba – Facultad de Ciencias Exactas Físicas y

Naturales
Ingeniería Biomédica

Proyecto Integrador

Diseño y adaptación de un bloque


quirúrgico móvil de emergencia a un
contenedor marítimo

Alumnas:

Panero Schipper, Gloria Yael


Matrícula: 37.910.967

Quinn, Virginia
Matrícula: 37.620.860

Asesor:

Ing. Sapata, Luis

Co-asesor:

Dr. Valfré, Roberto

Córdoba, Diciembre de 2018


Agradecimientos

A nuestras familias, en especial a nuestros padres, por habernos ense-


ñado que con esfuerzo, trabajo y constancia es posible concretar objetivos. A
nuestros compañeros y amigos por su apoyo incondicional.

A la Universidad Nacional de Córdoba por habernos permitido estudiar la


carrera de Ingeniería Biomédica, como así también a los docentes por brindar-
nos sus conocimientos e incentivarnos a seguir adelante día a día.

A nuestros asesores: Ing. Luis Sapata y Dr. Roberto Valfré, por su


apoyo, paciencia y colaboración.

Finalmente, a todas las personas que de alguna manera ayudaron a la


culminación de este Proyecto Integrador, en especial a José María Salomón
Corvalán, al Dr. León Trelles, a la Dra. Nadia Petrini y al Dr. Adolfo Savia.

¡Muchas gracias a todos!

Virginia y Yael.

Página 2 de 195
Resumen
Los eventos adversos (terremotos, inundaciones, guerras, accidentes, in-
cendios, etc.) implican un enorme impacto económico, social y, fundamental-
mente, en la salud pública de las sociedades. Un sistema eficaz de alarma anti-
cipada y preparación adecuada del Estado y la comunidad permiten disminuir la
morbimortalidad asociada a dichos eventos.

Según datos publicados recientemente por la Organización Mundial de la


Salud, si bien únicamente el 11% de las personas expuestas a riesgos naturales
vive en los países en desarrollo, éstas suponen más del 53% de las defunciones
debidas a desastres naturales en el mundo. Las diferencias en cuanto a impacto
indican que existen importantes posibilidades de reducir el número de muertes
de seres humanos provocadas por los desastres naturales, y que un elemento
clave de esas tragedias es la inacción humana.

Esto no es más que una parte del panorama. Existen numerosos sucesos
de menor envergadura que se cobran un tributo incluso mayor en forma de su-
frimiento humano, como es el caso de los accidentes de tránsito y los incendios.
Los accidentes de tránsito se cobran la vida de 1,2 millones de personas anual-
mente, es decir, de más de 3.200 personas al día, al tiempo que provocan lesio-
nes o discapacidades a, entre 20 y 50 millones de personas más cada año. Al
menos el 90% de las defunciones ocasionadas por los accidentes de tránsito y
los incendios se produce en países de ingresos bajos y medios. Por otro lado,
los incendios, por sí solos, provocan además la muerte de aproximadamente
300.000 personas cada año.

En este contexto se propone, como Proyecto Integrador de la carrera de


grado de Ingeniería Biomédica, el diseño de un equipo de quirófano móvil de
emergencias adaptado a un contenedor de carga marítima para asistencia mé-
dica inmediata, a fin de mitigar la morbimortalidad de la población víctima de
dichos eventos, priorizando el tiempo de atención como factor crítico determi-
nante de la evolución de dicha población.

Página 3 de 195
Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

Contenido
Agradecimientos................................................................................................. 2
Resumen ............................................................................................................ 3
Contenido ........................................................................................................... 4
Índice de Tablas ................................................................................................. 8
Índice de Fórmulas ........................................................................................... 12
Índice de Ilustraciones ...................................................................................... 14
Introducción ...................................................................................................... 16
Objetivos .......................................................................................................... 16
Objetivos Generales .................................................................................. 16
Objetivos Específicos ................................................................................. 17
Capítulo 1: Estudio de Amenazas en Argentina ............................................... 18
1.1 Amenazas en la Argentina y su impacto en la salud pública ............... 18
Capítulo 2: Marco Teórico ................................................................................ 21
2.1 Estado del Arte .................................................................................... 21
2.2 Área Quirúrgica .................................................................................... 22
2.2.1 Resolución 1262/2006 ........................................................... 22
2.3 Cirugías traumatológicas ..................................................................... 26
2.4 Estudio de contenedores ..................................................................... 28
2.4.1 Dimensiones de contenedores .............................................. 28
2.4.2 Clasificación y designación .................................................... 28
2.4.3 Modelos de contenedores ..................................................... 29
2.4.4 Características de los contenedores...................................... 31
2.4.5 Ventajas e inconvenientes del uso de contenedores ............. 32
2.4.6 Vida Útil ................................................................................. 32
2.5 Transporte ............................................................................................ 33
2.5.1 Dimensiones .......................................................................... 33
2.5.2 Peso ...................................................................................... 33
2.5.3 Condiciones, restricciones y señalamiento ............................ 34
2.5.4 Exceso en las dimensiones y las cargas ............................... 35
2.6 Instalación eléctrica.............................................................................. 38
2.6.1 AEA 90364-7-710 .................................................................. 38
2.6.2 Canalizaciones internas ......................................................... 43

Página 4 de 195
Panero Schipper
Quinn

2.6.3 Circuitos terminales ............................................................... 45


2.6.4 Aplicación de normativas a la instalación eléctrica ................ 46
2.7 Instalación sanitaria ............................................................................. 47
2.7.1 Resolución 21/1993 ............................................................... 47
2.7.2 Aplicación de normativas a la instalación sanitaria ................ 48
2.8 Gases medicinales ............................................................................... 49
2.8.1 Aplicación de gases medicinales ........................................... 49
2.8.2 Sistemas centralizados de gases medicinales....................... 50
2.8.3 Aplicación de normativas a instalación de gases medicinales56
2.9 Instalación de climatización ................................................................. 58
2.9.1 Norma UNE 100713/2005 ..................................................... 58
2.9.2 Norma UNE-EN ISO 14644/2000 .......................................... 61
2.9.3 Sistemas de climatización ..................................................... 63
2.9.4 Balance térmico ..................................................................... 69
2.9.4 Aplicación de normativas a la instalación de climatización .... 75
2.10 Seguridad contra el fuego .................................................................. 77
2.11 Residuos patógenos .......................................................................... 79
2.11.1 Clasificación......................................................................... 79
2.11.2 Acumulación ........................................................................ 80
2.11.3 Aplicación de normativas a residuos patógenos .................. 80
Capítulo 3: Desarrollo ....................................................................................... 81
3.1 Bloque quirúrgico ................................................................................. 81
3.1.1 Selección del contenedor marítimo ........................................ 81
3.1.2 Elección del diseño y distribución .......................................... 82
3.1.3 Logística y funcionamiento .................................................... 90
3.1.4 Acceso al bloque quirúrgico ................................................... 92
3.1.5 Esquemas de circulación ....................................................... 92
3.1.6 Sujeción del equipamiento ..................................................... 93
3.2 Diseño de la instalación eléctrica ......................................................... 97
3.2.1 Grupo electrógeno ................................................................. 97
3.2.2 Sector de tableros .................................................................. 99
3.2.3 Puesta a tierra ..................................................................... 103
3.2.4 Circuitos de iluminación ....................................................... 103

Página 5 de 195
Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

3.2.5 Circuitos de tomacorrientes ................................................. 109


3.3 Diseño de la instalación sanitaria ....................................................... 112
3.3.1 Sala de baño........................................................................ 112
3.3.2 Área de cirugía .................................................................... 112
3.3.2 Carga y descarga de tanques de agua ................................ 113
3.4 Diseño de la instalación de gases medicinales .................................. 115
3.4.1 Sistema de suministro con cilindros ..................................... 115
3.4.2 Duración de cilindros de gases medicinales ........................ 115
3.4.3 Selección de los cilindros de gases medicinales ................. 116
3.4.4 Cálculo del diámetro de las cañerías ................................... 117
3.4.5 Sistema manifold ................................................................. 118
3.4.6 Paneles poliductos ............................................................... 120
3.4.7 Instalación y montaje de cañerías ....................................... 120
3.5 Diseño de la instalación de climatización ........................................... 122
3.5.1 Aislación térmica.................................................................. 122
3.5.2 Balance térmico ................................................................... 123
3.5.3 Conductos............................................................................ 137
3.6 Elementos estructurales del bloque quirúrgico .................................. 141
3.6.1 Paredes de revestimiento .................................................... 141
3.6.2 Paredes interiores ................................................................ 142
3.6.3 Pisos .................................................................................... 142
3.6.4 Puertas ................................................................................ 144
3.6.5 Cielorraso de yeso ............................................................... 145
3.7 Diseño de la instalación de seguridad contra incendios .................... 148
3.7.1 Resistencia al fuego de los materiales constructivos........... 148
3.7.2 Elección de extintor ............................................................. 149
3.7.3 Luces de emergencia .......................................................... 150
3.7.4 Medio de escape ................................................................. 150
3.7.5 Condiciones de situación, construcción y extinción ............. 152
3.8 Peso del bloque quirúrgico ................................................................. 154
3.9 Limpieza y desinfección ..................................................................... 158
3.9.1 Manejo de los residuos...................................................... 158
3.10 Plan de Mantenimiento .................................................................... 159

Página 6 de 195
Panero Schipper
Quinn

3.10.1 Verificación del estado del contenedor .............................. 162


3.11 Tablas de presupuestos ................................................................... 163
3.11.1 Costos estimados de materiales y productos .................... 163
3.11.2 Costos estimados de insumos médicos y no médicos ....... 171
3.11.3 Costos estimados de mano de obra .................................. 173
Conclusiones .................................................................................................. 175
Bibliografía y Referencias .............................................................................. 176
Anexos ........................................................................................................... 179
Anexo Nº 1: Imágenes 3D del Bloque Quirúrgico .................................... 180
Anexo Nº 2: Plano de vista en planta y corte del Bloque Quirúrgico ........ 184
Anexo Nº 3: Diagrama Unifilar ................................................................. 185
Anexo Nº 4: Contenedor DRY-VAN 40’ High Cube.................................. 186
Anexo Nº 5: Estructura de un contenedor DRY-VAN 40’ High Cube ....... 187
Anexo Nº 6: Equipamiento electromédico ................................................ 188
Anexo Nº 7: Coeficientes superficiales de transmisión de calor .............. 191
Anexo Nº 8: Valores de transmitancia térmica ......................................... 192
Anexo Nº 9: Gráfica de igual pérdida de carga para conductos ............... 194
Anexo Nº 10: Ábaco de conversión de secciones circulares a cuadradas195

Página 7 de 195
Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

Índice de Tablas
Tabla 1: Características de los contenedores según norma ISO 668 .............. 28
Tabla 2: Designación de contenedores de carga según norma ISO 668 ......... 29
Tabla 3: Características de contenedor DRY-VAN 40’ High Cube ................... 30
Tabla 4: Máximo peso trasmisible a la calzada ................................................ 33
Tabla 5: Capacidad de carga de la configuración S2-D3 según la Ley de Tránsito
24.449 .............................................................................................................. 33
Tabla 6: Secciones nominales mínimas admisibles ......................................... 44
Tabla 7: Intensidades máximas admisibles según la sección del conductor de
cobre a proteger ............................................................................................... 45
Tabla 8: Aplicaciones de los gases medicinales: oxígeno medicinal, aire
medicinal y vacío .............................................................................................. 50
Tabla 9: Color del cilindro de Oxígeno medicinal y de Aire medicinal según norma
IRAM 2588 ....................................................................................................... 52
Tabla 10: Modelo de roscas de salida para la conexión de gases medicinales 52
Tabla 11: Intervalos máximos entre soportes de cañerías ............................... 54
Tabla 12: Colores para las franjas de las cañerías según disposición 2318/IRAM
37224 ............................................................................................................... 55
Tabla 13: Clases de filtro normalizados según normas UNE-EN 779 y UNE-EN
1822-1 .............................................................................................................. 60
Tabla 14: Distancias mínimas de separación para las fuentes de contaminación
indicadas .......................................................................................................... 61
Tabla 15: Clase de partículas contenidas en el aire para salas limpias y zonas
anexas .............................................................................................................. 62
Tabla 16: Tabla comparativa entre norma ISO 100713 y norma ISO 14644 .... 63
Tabla 17: Clasificación de los sistemas de climatización del aire según su
funcionamiento ................................................................................................. 65
Tabla 18: Factores a considerar para la selección de rejas o difusores ........... 67
Tabla 19: Tipo de agente extintor para cada clase de fuego ............................ 78
Tabla 20: Medidas externas e internas de un contenedor de 40’ HC ............... 81
Tabla 21: Diferencias entre un contenedor de 40’ HC nuevo y uno usado ...... 81
Tabla 22: Medidas y características del equipamiento del bloque quirúrgico ... 90
Tabla 23: Tipo de cinchas y ubicación de cáncamos para sujeción del
equipamiento .................................................................................................... 95
Tabla 24: Consumo eléctrico del equipamiento del bloque quirúrgico ............. 98

Página 8 de 195
Panero Schipper
Quinn

Tabla 25: Especificaciones técnicas del grupo electrógeno elegido para el bloque
quirúrgico.......................................................................................................... 99
Tabla 26: Consumo de equipamiento conectado a sistema TT...................... 100
Tabla 27: Consumo de equipamiento conectado a UPS ................................ 101
Tabla 28: Valores obtenidos para el factor ‘K’ de los distintos sectores del bloque
quirúrgico........................................................................................................ 104
Tabla 29: Factor de reflexión, en función del color del suelo, techo y paredes
....................................................................................................................... 104
Tabla 30: Tabla de factor de utilización para luminarias LED ........................ 105
Tabla 31: Factores de utilización (n) para cada sector específico del bloque
quirúrgico........................................................................................................ 105
Tabla 32: Valores de lux elegidos para la iluminación de cada área del bloque
quirúrgico........................................................................................................ 107
Tabla 33: Cantidad de luminarias LED para cada sector del bloque quirúrgico
....................................................................................................................... 107
Tabla 34: Cantidad y tipo de interruptor de luz para cada sector del bloque
quirúrgico........................................................................................................ 108
Tabla 35: Especificaciones de los cilindros de Oxígeno medicinal y Aire medicinal
seleccionados................................................................................................. 116
Tabla 36: Características técnicas de los cilindros para gases medicinales .. 117
Tabla 37: Caudales de las redes de Oxígeno medicinal y Aire medicinal ...... 118
Tabla 38: Diámetros de las cañerías de Oxígeno medicinal y Aire medicinal 118
Tabla 39: Longitudes totales de las cañerías de Oxígeno medicinal y Aire
medicinal ........................................................................................................ 121
Tabla 40: Características de los materiales para la aislación térmica ............ 122
Tabla 41: Características estructurales de las puertas del bloque quirúrgico 125
Tabla 42: Características de cerramientos para el vestuario ......................... 127
Tabla 43: Cargas internas del vestuario ......................................................... 127
Tabla 44: Caudal de la toma de aire exterior para el vestuario ...................... 128
Tabla 45: Características de cerramientos para el office sucio ...................... 128
Tabla 46: Cargas internas del office sucio ..................................................... 129
Tabla 47: Caudal de la toma de aire exterior para el office sucio ................... 129
Tabla 48: Características de cerramientos para el sector de tableros............ 130
Tabla 49: Cargas internas del sector de tableros ........................................... 130
Tabla 50: Caudal de la toma de aire exterior para el sector de tableros ........ 131

Página 9 de 195
Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

Tabla 51: Características de los cerramientos del área de cirugía ................. 131
Tabla 52: Cargas internas del área de cirugía................................................ 132
Tabla 53: Caudal de la toma de aire exterior para el área de cirugía ............. 132
Tabla 54: Características de cerramientos para el pasillo de transferencia ... 133
Tabla 55: Cargas internas del pasillo de transferencia ................................... 133
Tabla 56: Caudal de la toma de aire exterior para el pasillo de transferencia 134
Tabla 57: Características de los cerramientos para el área de recepción del
paciente .......................................................................................................... 134
Tabla 58: Cargas internas del área de recepción del paciente....................... 135
Tabla 59: Caudal de la toma de aire exterior para el área de recepción del
paciente .......................................................................................................... 135
Tabla 60: Especificaciones del equipo Rooftop para climatización ................ 136
Tabla 61: Valores de caudal sensible y caudal total a impulsar de cada área del
bloque quirúrgico ............................................................................................ 137
Tabla 62: Caudal a impulsar para cada tramo de conducto del sistema de
climatización ................................................................................................... 138
Tabla 63: Características para cada tramo del conducto de impulsión de aire
....................................................................................................................... 138
Tabla 64: Dimensiones rectangulares para los tramos de conducto de impulsión
de aire ............................................................................................................ 139
Tabla 65: Dimensiones para las rejillas de impulsión de aire ......................... 139
Tabla 66: Características para cada tramo del conducto de retorno de aire .. 139
Tabla 67: Dimensiones para las rejillas de retorno de los locales a climatizar 140
Tabla 68: Características del modelo del piso semiconductivo para el área de
cirugía ............................................................................................................ 143
Tabla 69: Características del modelo del piso de goma sanitario .................. 144
Tabla 70: Características estructurales y ubicación de las diferentes puertas del
bloque quirúrgico ............................................................................................ 145
Tabla 71: Cálculo estimado de la carga de fuego de cada material del bloque
quirúrgico........................................................................................................ 149
Tabla 72: Peso total estimado de materiales estructurales ............................ 154
Tabla 73: Peso total estimado del equipamiento del bloque quirúrgico .......... 157
Tabla 74: Plan de mantenimiento preventivo ................................................. 162
Tabla 75: Presupuesto estimado para la construcción del bloque quirúrgico . 171
Tabla 76: Presupuesto estimado total de insumos para 9 horas continuas de
cirugía ............................................................................................................ 173

Página 10 de 195
Panero Schipper
Quinn

Tabla 77: Presupuesto estimado total de la mano de obra del bloque quirúrgico
....................................................................................................................... 174
Tabla 78: Resistencia superficial de separación con espacio exterior según
norma IRAM 11601 ........................................................................................ 191
Tabla 79: Resistencia superficial de separación con otro local según norma IRAM
11601 ............................................................................................................. 191
Tabla 80: Valores de ‘K’ máximo admisible para verano para muros según norma
IRAM 11603 ................................................................................................... 192
Tabla 81: Valores de ‘K’ máximo admisible para verano para techos según norma
IRAM 11603 ................................................................................................... 192
Tabla 82: Valores de ‘K’ máximo admisible para invierno según norma IRAM
11603 ............................................................................................................. 193

Página 11 de 195
Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

Índice de Fórmulas
Fórmula 1: Cálculo a utilizar en el balance térmico para obtener la cantidad de
calor sensible por transmisión en cerramientos opacos ................................... 70
Fórmula 2: Cálculo a utilizar en el balance térmico para obtener la cantidad de
calor sensible por radiación (Kcal/h) ................................................................ 71
Fórmula 3: Cantidad de calor sensible por transmisión y radiación que equivale
a cantidad de calor sensible total (Kcal/h) ........................................................ 71
Fórmula 4: Cálculo a utilizar en el balance térmico para obtener la cantidad de
calor sensible aportado por las personas (Kcal/h)............................................ 71
Fórmula 5: Cálculo a utilizar en el balance térmico para obtener la cantidad de
calor latente aportado por las personas (Kcal/h) .............................................. 71
Fórmula 6: Cálculo a utilizar en el balance térmico para obtener la cantidad de
calor sensible aportado por la luz artificial (Kcal/h) .......................................... 72
Fórmula 7: Cálculo a utilizar en el balance térmico para obtener la cantidad de
calor sensible aportado por los artefactos (Kcal/h) ........................................... 72
Fórmula 8: Cálculo a utilizar en el balance térmico para obtener el volumen de
aire total que debe ingresar al local para renovacion higienica (𝒎𝟑) ............... 73
Fórmula 9: Cálculo a utilizar en el balance térmico para determinar el volumen
de aire de ingreso por infiltración a través de las hendijas (𝒎𝟑/h) ................... 73
Fórmula 10: Cálculo a utilizar en el balance térmico para determinar el volumen
de aire que ingresa a través de la toma de aire exterior .................................. 73
Fórmula 11: Cálculo a utilizar en el balance térmico para determinar el calor
sensible ingresado por hendijas (Kcal/h) .......................................................... 74
Fórmula 12: Cálculo a utilizar en el balance térmico para determinar el calor
latente ingresado por hendijas (Kcal/h) ............................................................ 74
Fórmula 13: Cálculo a utilizar en el balance térmico para determinar el calor
sensible ingresado por la toma de aire exterior (Kcal/h) .................................. 74
Fórmula 14: Cálculo a utilizar en el balance térmico para determinar el calor
latente ingresado por la TAE (Kcal/h) ............................................................... 74
Fórmula 15: Cálculo a utilizar en el balance térmico para determinar el factor de
calor sensible ................................................................................................... 75
Fórmula 16: Cálculo a utilizar en el balance térmico para determinar el caudal
total de aire a insuflar en el local (𝒎𝟑/h) .......................................................... 75
Fórmula 17: Cálculo del índice del local ‘K’ a partir de la geometría del bloque
quirúrgico........................................................................................................ 103
Fórmula 18: Cálculo del flujo luminoso total de las lámparas (Lumen) .......... 106

Página 12 de 195
Panero Schipper
Quinn

Fórmula 19: Cálculo para obtener el número de luminarias necesarias para el


bloque quirúrgico ............................................................................................ 106
Fórmula 20: Cálculo para obtener el diámetro de la red ................................ 117
Fórmula 21: Cálculo de resistencia térmica total ............................................ 122
Fórmula 22: Cálculo de transmitancia térmica ............................................... 122
Fórmula 23: Cálculo del factor de calor sensible (FCS) en función del calor
sensible total y del calor latente total .............................................................. 136
Fórmula 24: Cálculo para obtener el caudal total de aire a insuflar ................ 137
Fórmula 25: Cálculo de carga de fuego ......................................................... 149
Fórmula 26: Cálculo del ancho total para los medios de escape ................... 150
Fórmula 27: Cálculo del número de unidades de ancho de salida ................. 151
Fórmula 28: Cálculo del número total de personas a ser evacuadas ............. 151
Fórmula 29: Cálculo del factor de ocupación ................................................. 151

Página 13 de 195
Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

Índice de Ilustraciones
Ilustración 1: Distribución de Amenazas en la República Argentina ................. 19
Ilustración 2: Contenedor modelo DRY-VAN 40’ High Cube ............................ 31
Ilustración 3: Semirremolque portacontenedor ................................................. 37
Ilustración 4: Representación de un sistema eléctrico de aislación IT ............. 40
Ilustración 5: Representación de un sistema eléctrico TT ................................ 42
Ilustración 6: Equipo Rooftop ........................................................................... 66
Ilustración 7: Distribución de las áreas en el interior del bloque quirúrgico ...... 82
Ilustración 8: Dispositivo de ultrasonido portátil con cable USB para smartphones
o tablets ............................................................................................................ 84
Ilustración 9: Distribución del equipamiento dentro del bloque quirúrgico ........ 84
Ilustración 10: Camilla de emergencias para traslado de pacientes................. 91
Ilustración 11: Plataforma autoelevadora de accionamiento hidráulico ............ 92
Ilustración 12: Esquema de circulación para pacientes.................................... 93
Ilustración 13: Esquema de circulación para personal médico ......................... 93
Ilustración 14: Esquema de circulación para material sucio ............................. 93
Ilustración 15: Esquema de circulación para material limpio ............................ 93
Ilustración 16: Cincha con carraca y hebillas ................................................... 94
Ilustración 17: Distribución y ubicación de cáncamos en las paredes laterales del
contenedor ....................................................................................................... 96
Ilustración 18: Esquema de conexión luminaria del bloque quirúrgico ........... 109
Ilustración 19: Lámpara scialítica Led de techo simple .................................. 109
Ilustración 20: Representación de ubicación de tomacorrientes dentro del bloque
quirúrgico........................................................................................................ 111
Ilustración 21: Lavamanos portátil para baño ................................................. 113
Ilustración 22: Esquema de la instalación de gases medicinales ................... 121
Ilustración 23: Cerramientos de las diferentes salas del bloque quirúrgico .... 124
Ilustración 24: Esquema de distribución de rejas ........................................... 138
Ilustración 25: Representación de las diferentes estructuras que conforman la
pared del bloque quirúrgico ............................................................................ 142
Ilustración 26: Representación del mallado de cobre del suelo del area de cirugía
para la instalación del piso de goma semiconductivo ..................................... 143
Ilustración 27: Representación del modo de colocación de la estructura metálica
del cielorraso del bloque quirúrgico ................................................................ 146

Página 14 de 195
Panero Schipper
Quinn

Ilustración 28: Extintor HCFC con capacidad nominal de 5 Kg. ..................... 150
Ilustración 29: Luz de emergencia LED. ......................................................... 150
Ilustración 30: Señalización de vía de escape, extintor y ubicación de las luces
de emergencias con sus carteles de salida. ................................................... 152
Ilustración 31: Imagen 3D de vista exterior del bloque quirúrgico .................. 180
Ilustración 32: Imagen 3D de vista superior de perfilería ............................... 180
Ilustración 33: Imagen 3D de vista superior del bloque quirúrgico ................. 181
Ilustración 34: Imagen 3D de bloque quirúrgico con puertas abiertas ............ 181
Ilustración 35: Imagen 3D vista superior de área de recepción del paciente . 182
Ilustración 36: 3D de vista superior de pasillo de transferencia, sector de tableros
y office limpio.................................................................................................. 182
Ilustración 37: Imagen 3D de vista superior del área de cirugía ..................... 183
Ilustración 38: Imagen 3D de vista superior de vestuario, baño y office sucio 183
Ilustración 39: Plano de detalle de vista en planta y corte del bloque quirúrgico
....................................................................................................................... 184
Ilustración 40: Diagrama unifilar de la instalación eléctrica del bloque quirúrgico
....................................................................................................................... 185
Ilustración 41: Contenedor DRY-VAN 40’ High Cube con puertas abiertas ... 186
Ilustración 42: partes estructurales de un contenedor DRY-VAN ................... 187
Ilustración 43: Mesa de Anestesia.................................................................. 188
Ilustración 44: Desfibrilador ............................................................................ 188
Ilustración 45: Equipo de rayos X portátil ....................................................... 189
Ilustración 46: Electrobisturí ........................................................................... 189
Ilustración 47: Aspirador portátil de 10 litros................................................... 190
Ilustración 48: Bomba de infusión a jeringa .................................................... 190
Ilustración 49: Gráfica para el cálculo de la pérdida de carga en conductos de
fibra de vidrio .................................................................................................. 194
Ilustración 50: Ábaco de conversión de secciones circulares a cuadradas .... 195

Página 15 de 195
Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

Introducción
La Organización Mundial de la Salud (OMS) [1] define desastres como
“situaciones imprevistas que representan serias e inmediatas amenazas para la
salud pública o cualquier situación de salud pública que pone en riesgo la vida o
salud de una cantidad significativa de personas y exige la acción inmediata”. Por
otra parte, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), tanto una
emergencia como un desastre son alteraciones o daños de diverso tipo (a la
salud, los bienes, el medio ambiente, etc.) que demandan respuesta inmediata
de la comunidad afectada. Estos son llamados genéricamente eventos adversos.

Teniendo en consideración que las situaciones de desastre o emergencia


ocasionan lesiones traumáticas de respuesta inmediata que involucran a vícti-
mas en masa, es que se considera importante conocer el significado y las aten-
ciones necesarias para dichos tipos de lesiones. El trauma es una lesión física
generada por un agente externo que compromete la vida del paciente. Se lo con-
sidera como una enfermedad dependiente del tiempo y por este motivo el pa-
ciente injuriado debe ser evaluado y tratado rápidamente de acuerdo a las prio-
ridades del ABC, A: Aseguramiento de la vía aérea con protección de la columna
cervical; B: Adecuada ventilación y oxigenación y C: Circulación y control de la
hemorragia.

Priorizar con rapidez la atención en emergencias y coordinar servicios en


situaciones críticas de forma eficaz, puede salvar muchas vidas. Es por ello que
se plantea el diseño de un módulo quirúrgico de emergencias pensado para ser
utilizado en la República Argentina y se propone además que el mismo sea adap-
tado a un contenedor marítimo que facilite su movilidad y transporte. Asimismo,
eventualmente, se podría dar un uso agregado al módulo quirúrgico en situacio-
nes de emergencias según disposición del jefe del servicio de emergencias a
cargo del mismo.

Para llevar a cabo el proyecto, se deberá contemplar todos los aspectos


necesarios para el correcto funcionamiento del quirófano móvil, desde las insta-
laciones indispensables hasta el equipamiento necesario, como así también las
condiciones óptimas de trabajo y asepsia.

Objetivos
Objetivos Generales
Diseñar un bloque quirúrgico móvil de emergencias adaptado a un conte-
nedor marítimo para brindar atención quirúrgica inmediata en condiciones asép-
ticas y seguras, según lo establecido en las normativas vigentes asociadas al
adecuado funcionamiento de un quirófano, a víctimas de eventos catastróficos.

Página 16 de 195
Panero Schipper
Quinn

Para ello, se consideran los siguientes aspectos:

 Relacionados al Contenedor Marítimo: investigar las característi-


cas de los existentes en el mercado y la viabilidad de su adapta-
ción a fines de este proyecto.
 Relacionados al Área Quirúrgica: analizar y conocer las normativas
vigentes asociadas al funcionamiento de quirófanos, en relación a
diseño, instalaciones, equipamiento y seguridad.
 Relacionados al Área Geográfica: conocer la distribución geográ-
fica de los diversos eventos adversos en la República Argentina
así como las normativas vigentes acerca del transporte.

Objetivos Específicos
Relacionados al Contenedor Marítimo:

 Evaluar las dimensiones.


 Conocer la clasificación y designación.
 Analizar los modelos.
 Estudiar las características.
 Evaluar las ventajas e inconvenientes de su uso.
 Conocer la vida útil.

Relacionados al Área Quirúrgica:

 Investigar, analizar y diseñar la instalación eléctrica.


 Investigar, analizar y diseñar la instalación sanitaria.
 Investigar, analizar y diseñar la instalación de gases medicinales.
 Investigar, analizar y diseñar la instalación de climatización.
 Considerar aspectos de la seguridad contra el fuego.
 Conocer la normativa vigente respecto al manejo de residuos pa-
tógenos médicos.

Relacionados al Área Geográfica:

 Conocer la distribución geográfica de amenazas en la República


Argentina.
 Conocer las normativas vigentes para el transporte de contenedo-
res.

Página 17 de 195
Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

Capítulo 1: Estudio de Amenazas en Argentina


Se entiende por amenaza a cualquier factor externo de riesgo con poten-
cial para provocar daños sociales, ambientales y económicos en una comunidad
en determinado periodo de tiempo. En Argentina existen diferentes tipos de ame-
nazas de acuerdo a su posible origen:

 Naturales: son aquellas en las que no interviene la actividad hu-


mana, como sismos, erupciones volcánicas, algunos tipos de inun-
daciones, deslizamientos, entre otros.
 Antrópicas o generadas por la actividad humana: son sucesos ta-
les como incendios intencionales, explosiones, contaminaciones,
accidentes del transporte masivo, entre otros.
 Mixtas: producto de un proceso natural modificado por la actividad
humana como los deslizamientos por deforestación de las laderas;
sequías; derrumbes por mala construcción de caminos, canales,
viviendas; etc.

1.1 Amenazas en la Argentina y su impacto en la salud pública


Cada comunidad tiene sus propias amenazas debido a sus características
de ubicación, geografía, geología y a su proceso de desarrollo. A continuación,
se presenta el mapa de distribución de amenazas en la República Argentina:

Página 18 de 195
Panero Schipper
Quinn

Ilustración 1: Distribución de Amenazas en la República Argentina1

Las amenazas que pueden ocasionar una situación de desastre implican


siempre un efecto directo sobre la salud de las personas, los servicios sanitarios
y el ambiente. Algunos de los impactos comunes a todos ellos son:

 Impacto en la salud física.


 Desequilibrio entre la oferta de servicios y la demanda generada
por el evento: los desastres, con frecuencia, ocasionan daños a los
establecimientos de salud, reduciendo momentáneamente su ca-
pacidad de asistencia. Paralelamente, estos eventos adversos de-
mandan nuevas y mayores acciones de control y atención de da-
ños a la salud, requiriéndose recursos y servicios adicionales a los
normalmente disponibles.

1Imagen obtenida de: http://www.msal.gob.ar/images/stories/ryc/graficos/0000000832cnt-2016-


05_guia-salud-comunicacion-desastres-isbn.pdf. Última visita a la página: Septiembre de 2018

Página 19 de 195
Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

No obstante, cada tipo de evento adverso presenta sus particularidades.


En relación a los efectos en la salud pública, las principales amenazas son:

 Deslizamientos de tierras y aluviones: entre los efectos inmediatos


predominan los traumatismos debido al impacto directo de los ob-
jetos.
 Erupciones volcánicas y lluvia de cenizas: complicaciones respira-
torias, lesiones traumáticas ocasionadas por el contacto con el ma-
terial volcánico y quemaduras graves debido a cenizas sobreca-
lentadas, gases y rocas.
 Incendios silvestres: pueden producir quemaduras y afectar la vía
aérea causando asfixia.
 Inundaciones: riesgo de mortalidad por la alta probabilidad de sufrir
electrocuciones y ahogos. Asimismo, las inundaciones pueden
afectar la infraestructura física de los establecimientos de salud e
interrumpir los servicios públicos.
 Problemas con materiales tóxicos: los acontecimientos pueden
producir traumatismos de distinta gravedad, quemaduras, afeccio-
nes en la vía aérea y gastrointestinal, entre otros.
 Terremotos: lesiones traumáticas por la caída de materiales y
muerte por aplastamiento y asfixia.
 Tormentas de nieve y heladas: pueden producir muerte por hipo-
termia y traumatismos por accidentes de tránsito por congela-
miento de rutas.
 Tornados: pueden causar traumatismos ocasionados por caída de
objetos.

Página 20 de 195
Panero Schipper
Quinn

Capítulo 2: Marco Teórico


2.1 Estado del Arte
Se han realizado investigaciones respecto a la existencia de quirófanos
móviles de emergencias en la República Argentina y a nivel mundial con el fin
principal de diseñar un módulo quirúrgico mejorado respecto a lo existente en el
mercado actual, en cuanto a calidad, funcionalidad y asepsia.

En la Argentina, en cuanto a unidades móviles de salud, se cuenta con


Unidades Sanitarias, pertenecientes al Ministerio de Salud de la Nación, adapta-
das a camiones que contienen consultorios especializados en: clínica médica,
pediatría, ginecología, oftalmología, diagnóstico por imágenes y análisis clínicos.
Además, existe un Hospital Militar Reubicable de la Fuerza Aérea Argentina el
cual se encuentra desplegado en Haití desde el año 2010. El mismo está for-
mado por un conjunto de 11 (once) contenedores interconectados, con dos qui-
rófanos incluidos.

A nivel mundial, se cuenta con unidades móviles de salud con consultorios


especializados. En lo que respecta a Hospitales Militares de Campaña, estos
pertenecen a los ejércitos de los siguientes países: Chile, Perú, España, Cuba,
Brasil y Argentina, el cual fue mencionado anteriormente. Existen además en el
mundo camiones quirófanos autónomos para transporte terrestre, con precios
que superan los 800.000,00 USD y que cuentan con material quirúrgico, grupo
electrógeno, gases medicinales y sistema de climatización.

Luego de estudiar lo existente en el mercado, se propone el diseño de una


unidad quirúrgica autónoma, adaptada a un único contenedor con la posibilidad
de ser transportado no sólo de forma terrestre sino también aérea y marítima.
Asimismo, se pretende que dicha unidad contenga el equipamiento y las instala-
ciones necesarias para su correcto funcionamiento, garantizando la seguridad
del personal y del paciente. Se espera mediante el presente proyecto, brindar el
diseño de una unidad quirúrgica de calidad al menor costo económico posible.

Página 21 de 195
Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

2.2 Área Quirúrgica


En primera instancia, para llevar a cabo el diseño del módulo quirúrgico,
se tuvo en cuenta una cantidad de horas máximas de trabajo de cirugía de 9
(nueve) horas continuas sin rotación de personal y un promedio de duración de
cirugía de 3 (tres) horas cada una, por ende, se planteó un número promedio de
3 (tres) cirugías continuas. Sin embargo, el tiempo de duración de la cirugía de-
penderá de la gravedad del estado del paciente, con lo cual se podría obtener
un número mayor o menor de cirugías en 9 (nueve) horas continuas de trabajo.

Siendo que no existen normativas nacionales referidas a quirófanos mó-


viles de emergencias, se adaptarán ciertas recomendaciones y normativas refe-
ridas al área de cirugía de un establecimiento para la salud, priorizando la fun-
cionalidad del módulo y la seguridad del personal y del paciente.

La Resolución 573/2000 del Programa Nacional de Garantía de la Calidad


de la Atención Médica [3] define como área quirúrgica de un establecimiento
asistencial a “aquella que utiliza para efectuar un diagnóstico y/o tratamiento,
procedimientos quirúrgicos manuales y/o instrumentales”.

2.2.1 Resolución 1262/2006

La resolución 1262/2006 [4] fija las Grillas de Habilitación Categorizante


para Establecimientos de Salud con Internación. Con respecto al área quirúrgica,
para el diseño del módulo quirúrgico, se considerarán los siguientes puntos:

Zona de circulación restringida

 Sala de Operaciones
o Es independiente del resto de los locales, con acceso directo
desde el área de lavado.
o Espacio adecuado que permita la libre circulación del profesio-
nal actuante. Prevé alrededor de la mesa de operaciones espa-
cio libre que permita la correcta ubicación del personal y equipo
que actúa sobre el paciente y la circulación simultánea de una
persona por el espacio inmediato posterior, con normal acceso
de la camilla, más una persona al costado de la mesa de ope-
raciones para el traslado del paciente.
o Contar con un sistema de energía eléctrica de emergencia si
realizan procedimientos con anestesia general.
o Contar con transformadores de aislamiento eléctrico, con moni-
tor de aislamiento de línea conectado a tierra.
o Cuenta con fuente de alimentación ininterrumpida (UPS) con
salida regulada que asegure la supresión de picos de líneas en
los servicios donde es imprescindible la continuidad del sumi-
nistro.
o Adecuada iluminación natural y/o artificial.

Página 22 de 195
Panero Schipper
Quinn

o La iluminación general es de 500 lux.


o La luz focalizada sobre campo operatorio es de 3.000 - 10.000
lux para cirugía menor.
o La luz focalizada sobre campo operatorio es de 30.000 a 40.000
lux para cirugía mediana y mayor.
o El ancho libre de las puertas deberá permitir el normal acceso
de una camilla o silla de ruedas al local.
o Pisos, paredes y cielorrasos resistentes al uso, lavables, im-
permeables, lisos y con zócalos sanitarios redondeados.
o Adecuada climatización. La misma podrá ser garantizada por
aire acondicionado, calefacción, refrigeración, ventilación for-
zada.
o Si se utiliza aire acondicionado no deberá ser reciclado. El aire
inyectado al local es filtrado o esterilizado. En todos los casos
las tomas de aire se hacen de zonas no contaminadas.
o Equipamiento:
 Mesa quirúrgica: de material cromado o inoxidable o mate-
rial lavable con movimiento universal y con los accesorios
correspondientes para distintas posiciones o sillón según
procedimientos.
 Mesa para instrumental: de material inoxidable o cromado.
 Mesas accesorias: con características similares a las ante-
riores.
 Fuente de luz central o frontal.
 Bancos altos o taburetes.
 Soportes o carriles para frascos de venoclisis.
 Negatoscopio.
 Reloj.
 Lebrillos o palanganas.
 Aspirador mecánico.
 Poseer sistema de suministro asegurado de oxígeno con
adecuadas reservas.
 Poseer sistema de suministro asegurado de óxido nitroso
con adecuadas reservas
 Sistema de aspiración exclusivo para uso anestésico.
 Máquina de anestesia, con sistema de alarmas visuales y
audibles.
 Vaporizadores.
 Equipo completo de intubación.
 Equipos para anestesia peridural y subaracnoidea.
 Sistema de monitoreo básico.
 Monitor de presión de la vía aérea del paciente.
 Monitor de saturación de oxígeno, recomendable con onda
pletismográfica.

Página 23 de 195
Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

 Monitor de gases inspirados y espirados.


 Equipo de reanimación cardiorrespiratoria instalado en un
carro de transporte, ubicado en un lugar de fácil acceso.
 Accesibilidad a equipo de Rx e intensificador de imágenes.

 Lavado y vestuario final del equipo quirúrgico


o En relación directa al quirófano.
o Superficie mínima de 6 𝑚2 con un lado mínimo de 2,5 m.
o Equipamiento:
 Secamanos por aire caliente o material desechable.
 Dispositivo proveedor de jabón o de solución antiséptica con
accionamiento no manual.
 Mesada y pileta integral para lavado quirúrgico con su
equipo de accionamiento (no manual o electrónico).
 Portabolsas para ropa limpia.
 Portabolsas para ropa usada.
 Armario para material limpio.

Zona de circulación semirestringida

 Local para abastecimientos y procesamientos periféricos


o Contar con un local separado para abastecimientos y periféricos
limpios.
o Contar con un local separado para abastecimientos y periféricos
sucios.
o Contar con condiciones de higiene y seguridad.
o Contar con mesada con pileta.

 Depósito de equipos
o Contar con área destinada al almacenamiento transitorio o per-
manente.

 Zona de cambio y transferencia


o Estacionamiento transitorio de camillas y/o sillas de ruedas.
o Locales húmedos sanitarios/vestuario para personal y/o pacien-
tes.
 Contar con condiciones de privacidad y seguridad.
 Contar con bancos, espacio para guardar ropa de calle y sa-
nitarios.

 Sala de pre-anestesia
o Contar con condiciones de privacidad y seguridad.
o Equipamiento:
 Cama.

Página 24 de 195
Panero Schipper
Quinn

 Lavabo.
 Toallero.
o Equipo necesario para recuperación y/o estabilización del pa-
ciente.
o Acceso a suministro de gases medicinales y aspiración.

 Sala de recuperación de pacientes


o Contar con condiciones de privacidad y seguridad.
o Equipamiento:
 Cama.
 Lavabo.
 Toallero.
o Equipo necesario para recuperación y/o estabilización del pa-
ciente.
o Acceso a suministro de gases medicinales y aspiración.

Zona de circulación no restringida

 Sala de espera
o Sillas o bancos y espacio para silla de ruedas.

 Depósito de residuos comunes y patológicos.

 Local para muestras quirúrgicas.

Página 25 de 195
Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

2.3 Cirugías traumatológicas

Considerando que los desastres ocasionan principalmente lesiones trau-


máticas en la población afectada, es que se diseña el bloque quirúrgico para
realizar cirugías traumatológicas.

Las cirugías traumatológicas tratan de lesiones de estructuras histológicas


producidas por la acción, casi siempre de un agente portador de energía, con
capacidad lesional, que se convierte en el agente traumático.

De acuerdo con la cualidad de la energía, se distinguen: energía física


(mecánica, térmica, eléctrica y radiactiva) y energía química.

La energía traumática produce un foco de lesiones, denominado foco trau-


mático. Cuando este se produce en la zona de impacto de la energía, el trauma-
tismo lo es por acción directa. Por el contrario, en un traumatismo por acción
indirecta, el foco traumático se encuentra a distancia de la zona de acción ener-
gética.

La intensidad y características de la lesión de los tejidos depende de:

 La cualidad de la energía del agente traumático, su intensidad, y


el tiempo de acción sobre el organismo.
 La dirección en que se aplica la energía.
 La resistencia específica de los distintos tejidos, a los diferentes
tipos de energía.
 La morfología del agente portador de energía.

De acuerdo a la continuidad de la cubierta cutánea, los traumatismos se


pueden clasificar en dos grupos:

 Cerrados: son aquellos en los que no se ha producido, por la acción


traumática, solución de continuidad en la cubierta cutánea. Pero,
bajo esta cubierta que mantiene su continuidad, pueden encon-
trarse graves lesiones profundas, que corresponden al concepto de
la contusión.
 Abiertos: son aquellos en los que se ha producido una solución de
continuidad en la superficie cutánea, que corresponden al concepto
de herida.

De acuerdo con las estructuras anatómicas y sistemas orgánicos afecta-


dos, los traumatismos se pueden clasificar en:

 Piel y tejido celular subcutáneo.


 Aparato locomotor (huesos, articulaciones, músculos y tendones).
 Sistema nervioso central (craneoencefálico y medular).
 Sistema nervioso periférico.

Página 26 de 195
Panero Schipper
Quinn

 Sistema vascular.
 Tórax.
 Abdomen.
 Aparato genitourinario.

Página 27 de 195
Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

2.4 Estudio de contenedores

Dado que el diseño del bloque quirúrgico se realiza mediante la adapta-


ción del mismo a un contenedor de carga marítima, se realiza un estudio de los
diferentes tipos de contenedores existentes en el mercado. Para cada contene-
dor, se establecen sus características principales como asi también sus dimen-
siones.

2.4.1 Dimensiones de contenedores

La norma ISO 668 [6] especifica designación, dimensiones y peso bruto


máximo de utilización de los contenedores. Estos valores se muestran en la si-
guiente tabla:

20 pies 40 pies 40 pies High Cube


20’ x 8’ x 8,6’ 40’ x 8’ x 8,6’ 40’ x 8’ x 9,6’

Tara 2.300 kg / 5.070 lb 3.750 kg / 8.265 kg 3.940 kg / 8.685 lb


Carga
28.180 kg / 62.130 lb 28.750 kg / 63.385 lb 28.560 kg / 62.965 lb
máxima
Peso
30.480 kg / 67.200 lb 32.500 kg / 71.650 lb 32.500 kg / 71.650 lb
bruto
Largo interno 5.898 mm / 19’4” 12.025 mm / 39’6” 12.032 mm / 39’6”
Ancho interno 2.352 mm / 7’9” 2.352 mm / 7’9” 2.352 mm / 7’9”
Altura interna 2.393 mm / 7’10” 2.393 mm / 7’10” 2.698 mm / 8’10”
Capacidad 33,2 𝑚3 / 1.172 𝑓𝑡 3 67, 7 𝑚3 / 2.390 𝑓𝑡 3 76 𝑚3 / 2.700 𝑓𝑡 3

Tabla 1: Características de los contenedores según norma ISO 668

2.4.2 Clasificación y designación

La norma ISO 668 [6] establece que los contenedores de carga de la serie
1 tienen un ancho externo de 2.438 mm y establece las siguientes designaciones
de acuerdo a la altura externa del contenedor:

 Las designaciones 1AAA y 1BBB pertenecen a los contenedores


de 2.896 mm (9 pies 6 pulgadas) de altura.
 Las designaciones 1AA, 1BB y 1CC pertenecen a aquellos conte-
nedores de 2.591 mm (8 pies 6 pulgadas) de altura.
 Las designaciones 1A, 1B, 1C, y 1D corresponden a los contene-
dores de 2.438 mm (8 pies) de altura.
 Las designaciones 1AX, 1BX, 1CX y 1DX corresponden a los con-
tenedores con menos de 2.438 mm (8 pies) de altura. La letra “X”
indica que la altura del contenedor se encuentra entre 0 y 2.438
mm (8 pies).

Las siguientes designaciones están establecidas de acuerdo a las longi-


tudes nominales de los contenedores:

Página 28 de 195
Panero Schipper
Quinn

Designación de Largo Nominal


contenedores de
carga m ft

1AAA

1AA
12 40
1A

1AX

1BBB

1BB
9 30
1B

1BX

1CC

1C 6 20

1CX

1D
3 10
1DX

Tabla 2: Designación de contenedores de carga según norma ISO 668

2.4.3 Modelos de contenedores

Existen diferentes modelos de contenedores en el mercado, diferenciados


por la función que cumplen, su refrigeración y aislamiento y el tipo de apertura.
Algunos de los contenedores más comunes son:

 Dry Van (DV): son los contenedores estándar. Su uso habitual es


para cargas secas, como por ejemplo, bolsas, cajas, packs termo
contraíbles, máquinas, muebles, entre otros. Están cerrados her-
méticamente y no poseen refrigeración o ventilación. Existen tres
modelos de contenedores Dry Van, uno de 20’, uno de 40’ y uno
denominado High Cube de 40’, el cual se diferencia del container
de 40’ tradicional debido a su altura.
 Open Top (OP): son contenedores abiertos en la parte de superior,
y se los utiliza principalmente para cargas grandes que no pueden

Página 29 de 195
Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

cargarse por las puertas, como ciertas maquinarias, mármoles, vi-


drios, maderas, etc. Existen dos modelos de contenedores Open
Top, uno de 20’ y el otro de 40’.
 Flat - Plataformas Plegables (FLT): se emplean para cargas difíci-
les de manipular, bobinas de metal, cables, vehículos pesados,
madera, maquinarias especiales, etc. Existen dos modelos de con-
tenedores Flat, uno de 20’ y el otro de 40’.
 Reefer (RF): son contenedores refrigerados, pero que cuentan con
un sistema de conservación de frío o calor y termostato. Deben ir
conectados en el buque y en la terminal, incluso en el camión si
fuese posible o en un generador externo, funcionan bajo corriente
trifásica. Este tipo de contenedor se emplea para transportar pro-
ductos perecederos tales como verduras, frutas, carnes, etc. Exis-
ten tres modelos de contenedores Reefer, uno es el de 20’, otro el
de 40’ y se tiene Hige Cube de 40’.
 Iso Tank (ISO): están diseñados para transporte de sustancias lí-
quidas, desde peligrosas como químicos tóxicos, corrosivos, alta-
mente combustibles, así como aceite, agua mineral, entre otros.
 Open Side (OS): se caracterizan porque tiene uno de sus lados
abierto. Se emplean para carga de mayores dimensiones en lon-
gitud que no se pueden cargar por la puerta del contenedor. Sus
medidas son de 20’ o 40’.
 Bulk (BLK): están diseñados para cargas de productos a granel.
Disponen bocas de carga superiores. Aptos para productos quími-
cos, fertilizantes, harinas, azúcar, sal, materiales plásticos en gru-
mos, etc.

Para el proyecto en cuestión, se decidió utilizar un contenedor modelo


DRY VAN (DV) de 40’ High Cube. En la siguiente tabla se especifican las carac-
terísticas de dicho contenedor según norma ISO 668 [6]:

Contendedor DRY – VAN 40’ HIGH CUBE


VACÍO 3.940 kg
PESO
PESO MÁXIMO 28.560 kg
MEDIDAS EXTERNO INTERNO PUERTAS ABIERTAS
LARGO 12.192 mm 12.030 mm
ANCHO 2.438 mm 2.350 mm 2.335 mm
ALTO 2.896 mm 2.710 mm 2.595 mm
3
VOLUMEN 76,50 𝑚

Tabla 3: Características de contenedor DRY-VAN 40’ High Cube

Página 30 de 195
Panero Schipper
Quinn

Ilustración 2: Contenedor modelo DRY-VAN 40’ High Cube2

2.4.4 Características de los contenedores

En los siguientes ítems se detallan algunas de las características más re-


levantes de los contenedores de carga marítima:

 Material: pueden ser fabricados en acero corrugado, chapa de alu-


minio o fibra de vidrio, y algunos otros de madera contrachapada
reforzados con fibra de vidrio, con el espesor y resistencia sufi-
ciente para soportar grandes toneladas.
 Dimensiones: deben ser compatibles con las medidas de los bar-
cos o camiones que los transportan.
 Sistema de cerramiento: deberá estar protegido por cerraduras y
bisagras, colocadas en tornillos de cabeza por dentro, esto para
garantizar su seguridad durante el transporte o almacenamiento.
 Interior: debe ser fácilmente accesible para la inspección adua-
nera, sin la existencia de compartimientos donde se puedan ocul-
tar las mercancías.
 Identificación: será mediante la colocación de marcas y números
grabados de forma que no puedan ser modificados o alterados.
 Pinturas: se recomienda que sean pintados de color amarillo, de
manera que sean fácilmente visibles, conteniendo la indicación co-
rrespondiente en color negro.

2 Imagen obtenida de: http://www.dolphincontainer.com/en/container/40-hcdd.html. Úl-


tima visita: Septiembre de 2018

Página 31 de 195
Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

2.4.5 Ventajas e inconvenientes del uso de contenedores

Ventajas

 Son económicos.
 Son herméticos.
 Estandarización de medidas.
 Se adaptan al buque o remolque según el tipo de transporte utili-
zado para el traslado.
 Son estructuras de acero autoportantes que consiguen la máxima
capacidad de carga empleando el mínimo material.
 Están diseñados para su fácil transporte.
 Están preparados para ser apilados hasta un máximo de 12 alturas
como así también para resistir las peores inclemencias meteoroló-
gicas.
 Vida útil.

Inconvenientes

 Las pinturas utilizadas para que los contenedores soporten el am-


biente marino pueden contener también químicos perjudiciales.
 Se requiere de mantenimientos.
 Limitación en las medidas.
 Inversión económica en su adaptación.
 Se requiere de la instalación de un sistema de aislación térmica.

2.4.6 Vida Útil

Los contenedores, una vez que cumplen su vida útil (entre 7 y 14 años)
se descartan procediendo a su reutilización.

Se estima que un contenedor nuevo, sin ningún tipo de mantenimiento y


en un entorno de almacenamiento, debe durar más de 20 años.

Se debe tener en cuenta también que, los contenedores usados tendrán


una vida útil variable dependiendo de la condición del contenedor al adquirirlo.

Página 32 de 195
Panero Schipper
Quinn

2.5 Transporte

La Ley de Tránsito 24.449 en el capítulo III y el anexo R del Decreto 779/95


[7] establecen reglas para vehículos de transporte, pesos y dimensiones máxi-
mas, y en particular para vehículos portacontenedores indican los siguientes
puntos:

2.5.1 Dimensiones

Los vehículos portacontenedores no podrán exceder las siguientes dimen-


siones máximas (incluyendo la carga):

 Ancho: 2,60 m (dos metros con sesenta centímetros).


 Alto: 4,30 m (cuatro metros con treinta centímetros).
 Largo: 22,40 m (veintidós metros con cuarenta centímetros).

Cuando se trate de vehículos destinados al transporte de contenedores,


cada contenedor debe considerarse como “carga indivisible”.

2.5.2 Peso

Para el transporte del bloque quirúrgico, se utilizará un semirremolque


portacontenedor que, debido a su configuración, no deberá trasmitir a la calzada
un peso mayor al siguiente:

Configuración Suspensión Suspensión


mecánica [t] neumática [t]
Conjunto
(Tándem) triple
de ejes. 25,50 (8,50 por eje) 26,80 (8,93 por eje)
Ruedas dobles

Tabla 4: Máximo peso trasmisible a la calzada

La capacidad de carga de la configuración del vehículo para transporte


del contenedor, para que no requiera de Permisos de Tránsito y sea de libre
circulación en rutas nacionales, deberá ser la siguiente:

Tipo de Configuración Dimensiones máximas Peso Relación


Vehículo N° de ejes Largo Ancho Alto máximo Potencia/Peso

[m] [m] [m] [t]

S2-D3 13,20 2,60 4,30 35,50 4,25

Tabla 5: Capacidad de carga de la configuración S2-D3 según la Ley de Tránsito 24.449

Página 33 de 195
Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

Referencias:

S2: dos ejes con rodados individuales.

D3: tres ejes con rodados dobles.

2.5.3 Condiciones, restricciones y señalamiento

Condiciones

Para la configuración S2-D3, las condiciones mínimas exigibles serán las


siguientes:

 Configuración semirremolque D3, estará compuesto por dos (2)


sensores y dos (2) válvulas moduladoras.
 Cada uno de los conjuntos de ejes tándem deberá contar con un
Sistema de Medición de Carga Referencial del tipo Neumático, con
lectura digital de su peso. El lector digitalizado de control se ubi-
cará en la parte externa del lado izquierdo y estará protegido con-
tra impactos.
 El referido Sistema de Medición de Carga Referencial del tipo Neu-
mático deberá cumplir con una tolerancia de 0% (cero por ciento)
y -5% (menos cinco por ciento).
 Todos aquellos semirremolques que posean destino de carga es-
pecífica, deberán estar diseñados con un volumen que no permita
superar las cargas máximas a transmitirá la calzada, criterio que
será aplicado para la aprobación de los mismos por la Autoridad
de Aplicación.
 En ocasión de la Revisión Técnica Obligatoria, el Taller habilitado,
en función a las características técnicas de cada semirremolque y
su fecha de patentamiento, establecerá en el Certificado de Revi-
sión Técnica el Peso Bruto Total Combinado.

Restricciones

Los vehículos portacontenedores no pueden ingresar en ciudades, salvo


que utilicen autopistas o autorización local, ni utilizar los tramos de camino que
la autoridad vial les restrinja en función de las características del mismo. El ente
vial correspondiente indicará las estructuras con gálibo insuficiente para la circu-
lación de estos vehículos, siendo responsabilidad del transportista requerir la in-
formación necesaria para determinar los itinerarios.

Para el servicio de transporte de cargas, no deben utilizarse unidades con


mayor antigüedad que veinte años.

Página 34 de 195
Panero Schipper
Quinn

Señalamiento

Cada formación debe llevar en la parte posterior un cartel rígido retrorre-


flectivo de 2,00 m (dos metros) de ancho por 1,50 m (un metro con cincuenta
centímetros) de alto, como mínimo, con franjas rojas y blancas alternadas, obli-
cuas a 45° (cuarenta y cinco grados), de 10,00 cm (diez centímetros) de ancho
y en el centro, sobre fondo blanco con letras negras indicando el largo, la leyenda
“Precaución de sobrepaso largo a partir de…m”.

El nivel de retrorreflección del cartel rígido se ajustará, como mínimo, a


los coeficientes de la norma IRAM 3952/84 o la que en su defecto la reemplace,
según sus métodos de ensayo. La Dirección Nacional de Vialidad establecerá
las distancias de sobre paso requeridas, según el tipo de configuración de
vehículo.

Las unidades que tengan saliente trasera, deben llevar en la parte poste-
rior de la saliente, una bandera como mínimo de 50,00 cm (cincuenta centíme-
tros) por 70,00 cm (setenta centímetros), de colores rojo y blanco a rayas a 45°
(cuarenta y cinco grados) y de 10,00 cm (diez centímetros) de ancho, confeccio-
nadas en tela aprobada por norma IRAM para banderas.

Cuando la saliente tenga más de 2,00 m (dos metros) de ancho deberá


llevar 2 (dos) banderas, una en cada extremo posterior de la carga, de caracte-
rísticas idénticas a las mencionadas en el apartado anterior

2.5.4 Exceso en las dimensiones y las cargas

En los casos en que se trate de cargas indivisibles, podrán otorgarse per-


misos para exceder las dimensiones establecidas, para circular en las condicio-
nes determinadas por la autoridad competente. Los permisos se otorgarán para
un itinerario prefijado para uno o varios viajes. Cuando se trate de cargas seme-
jantes en peso y volumen tendrán una validez de 1 (un) año.

Permisos para Vehículos convencionales (camión y semirremolque).

Para cargas indivisibles, que con respecto al ancho no excedan el 30 %


(treinta por ciento) y con respecto a la altura, que estando colocadas sobre la
plataforma del vehículo, no excedan los 4,30 m (cuatro metros con treinta centí-
metros) medidos desde el suelo.

Para cargas con simultaneidad de exceso (siempre y cuando se trate de


cargas, indivisibles en ambos sentidos) y que no superen los valores de altura y
ancho definidos anteriormente y hasta 2,00 m (dos metros) de saliente en la parte
trasera.

Página 35 de 195
Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

Cargas indivisibles con exceso de largo según la clasificación:

Semirremolque: podrá transportar cargas con hasta 1,00 m (un metro) de


saliente, en las condiciones que establece la presente reglamentación, sin per-
miso y hasta 2,00 m (dos metros) de saliente con permiso.

Semirremolque extensible: extendido podrá medir hasta 25,00 m (veinti-


cinco metros) y se permitirá una saliente en voladizo de hasta 5,00 m (cinco
metros) con paragolpes telescópico que cubra la saliente, totalizando 30,00 m
(treinta metros) entre paragolpes extremos.

Semirremolque extensible más boggie (como paragolpes): podrá trans-


portar una carga con saliente hasta 7,50 m (siete metros con cincuenta centíme-
tros) consecuentemente, una longitud total entre paragolpes extremos iguales a
32,50 m (treinta y dos metros con cincuenta centímetros). En este caso el boggie
cumple solamente la función de paragolpes.

Para la simultaneidad de excesos, siempre y cuando se trate de cargas


indivisibles en ambos sentidos:

 Para saliente delantera no se permitirá ninguna saliente delantera


que atraviese el plano vertical que contiene al paragolpes delan-
tero.
 Se autorizará el transporte de cargas indivisibles de hasta 3,00 m
(tres metros) de ancho cuando el largo no supere los 26,10 m
(veintiséis metros con diez centímetros) entre paragolpes extre-
mos.
 Para el caso de los equipos con boggie semidireccional se autori-
zará hasta 3,00 m (tres metros) de ancho para cargas cuyo largo
total (vehículo cargado) no supere los 28,50 m (veintiocho metros
con cincuenta centímetros) entre paragolpes extremos.
 Exceso de altura y largo simultáneamente. Sobre los vehículos con
exceso de largo se permitirá hasta 4,30 m (cuatro metros con
treinta centímetros) de altura siempre y cuando no existan en el
itinerario a recorrer, puentes o estructuras de cualquier tipo cuyo
gálibo sea inferior.

Circulación

Los vehículos con exceso de largo deben circular por el carril derecho. En
los casos en que deban superar la existencia de obstáculos o vehículos estacio-
nados deben efectuar la maniobra haciendo las señales correspondientes con
tiempo suficiente y respetando la prioridad de los otros vehículos.

Cuando la longitud total del vehículo cargado sea superior a los 20,50 m
(veinte metros con cincuenta centímetros), podrán circular exclusivamente du-
rante las horas de luz solar desde la hora “sol sale” hasta la hora “sol se pone”.

Página 36 de 195
Panero Schipper
Quinn

Velocidad de circulación

Los vehículos de hasta 30,00 m (treinta metros) de largo podrán circular


por tramos rectos y por autopistas hasta una velocidad máxima de 80 km/h
(ochenta kilómetros por hora).

Los vehículos de más de 30,00 m (treinta metros) de largo o con simulta-


neidad de excesos deben circular a una velocidad precautoria máxima de 60,00
km/h (sesenta kilómetros por hora).

Ilustración 3: Semirremolque portacontenedor

Página 37 de 195
Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

2.6 Instalación eléctrica

Teniendo en consideración que el destino del bloque quirúrgico depen-


derá de la zona de impacto, la cual será impredecible, no se podrá asegurar la
disponibilidad de una red de alimentación pública. Por este motivo, será necesa-
rio contar con un suministro de energía eléctrica de emergencia.

Dado que no existe una normativa referida a quirófanos de emergencias


móviles, se considerarán para el diseño de la instalación eléctrica del bloque
quirúrgico, las siguientes normativas:

 AEA 90364, Parte 7, Sección 710.


 AEA 90364, Parte 7, Sección 771.

2.6.1 AEA 90364-7-710

La Reglamentación para la Ejecución de Instalaciones Eléctricas en in-


muebles de la Asociación Electrotécnica Argentina (AEA), establece en la Parte
7, Sección 710 (Locales para salas de usos médicos y salas externas a los mis-
mos) [8] los siguientes puntos a garantizar en el diseño de un área de cirugía:

 Continuidad del servicio eléctrico.


 Seguridad del paciente contra shock eléctrico.
 Minimización de los riesgos de explosión e incendio y cargas elec-
trostáticas.

Continuidad del suministro eléctrico

La falta de continuidad del suministro eléctrico en un quirófano se puede


deber a la interrupción del suministro eléctrico por parte de la red pública. En
este caso, la reglamentación AEA prevé la entrada en servicio de un grupo elec-
trógeno, que trabajando en forma conjunta con un sistema ininterrumpido de
energía (UPS), garantice la continuidad del servicio eléctrico al área.

Alimentación de Energía Eléctrica de Emergencia a través de Grupo Elec-


trógeno (EEGE)

El grupo electrógeno, en caso de una perturbación de la red normal, de-


berá mantener la continuidad del servicio eléctrico en la iluminación scialítica y
los equipos que son de sostén de vida.

Como el grupo electrógeno no entra en servicio en forma instantánea, du-


rante el tiempo que demande la maniobra es importante que la continuidad de la
energía eléctrica se mantenga, es por ello que es necesario complementar el
grupo electrógeno con una UPS (uninterruptible power supply). De esta manera,
no se interrumpe la línea de alimentación.

Página 38 de 195
Panero Schipper
Quinn

Alimentación de Energía Eléctrica de Emergencia a través de UPS


(AEUPS)

Es el equipamiento eléctrico que suministra energía durante un tiempo


preestablecido (según la autonomía de las baterías) en el caso en que se pro-
duzca, en forma simultánea, un corte en la red pública y una falta de la alimen-
tación del grupo electrógeno.

La seguridad del Paciente contra el Shock Eléctrico

El riesgo eléctrico es aquel susceptible de ser producido por instalaciones


eléctricas, partes de las mismas, y cualquier dispositivo eléctrico bajo tensión,
con potencial de daño suficiente para producir fenómenos de electrocución y
quemaduras.

En las instalaciones eléctricas de un quirófano, los pacientes pueden estar


expuestos a muchas corrientes que fluyen a través de los equipos médicos, tales
como:

 Macroshock: pueden provocar quemaduras severas, contraccio-


nes musculares y hasta la muerte ocasionada por corrientes que
fluyen por la piel del orden de los miliamperes.
 Microshock: son las corrientes del orden de los microamperios que
pueden fluir por la piel y los tejidos, donde se utilizan conductores
invasivos como catéteres, marcapasos o cualquier elemento co-
nectado a la persona de manera invasiva, y pueden ocasionar una
falla cardíaca. En este caso se involucran las corrientes de fuga,
que son las principales causantes de los microchoques.

El contacto eléctrico se produce cuando la persona toca directamente par-


tes o elementos en tensión o mediante elementos capaces de transmitir la co-
rriente. Los tipos de contacto que se pueden producir son:

 Directo: es el contacto que se produce con las partes activas de la


instalación, que se encuentran habitualmente en tensión.
 Indirecto: es el contacto que se produce con masas puestas en
tensión por efecto de un fallo en el aislamiento.

La AEA 90364, Parte 7, Sección 710 [8], clasifica al área de cirugía como
sala del grupo de aplicación 2b. Este es un recinto en el cual se utiliza equipa-
miento conectado a la red eléctrica y en donde la falta de alimentación pone en
riesgo la vida del paciente.

Para mantener la seguridad del paciente contra el shock eléctrico (Ma-


croshock y Microshock) y mantener la continuidad del servicio ante el primer fallo
a tierra, se deben utilizar en los quirófanos los sistemas aislados para brindar el
grado de seguridad requerido en un área de cirugía.

Página 39 de 195
Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

Esquemas de Protección contra contactos indirectos

El bloque quirúrgico para garantizar la seguridad de las personas frente a


los contactos indirectos por fallos de aislamiento comprenderá dos esquemas de
protección: sistema IT y sistema TT. La principal diferencia entre los mismos ra-
dica en la continuidad del suministro eléctrico.

Sistema de aislación IT

Debe cumplir las siguientes demandas esenciales:

 No interrumpir el suministro en caso de una primera falla de aisla-


miento por el disparo del dispositivo de protección.
 El equipamiento electromédico debe continuar funcionando.
 La corriente de fallo se reduce a niveles no críticos.

El sistema de aislación IT se caracteriza por tener el neutro del transfor-


mador aislado de tierra (o conectado a través de una impedancia de elevado
valor) y las masas metálicas conectadas a una toma de tierra exclusiva, tal como
se muestra en la siguiente imagen:

Ilustración 4: Representación de un sistema eléctrico de aislación IT3

Los componentes del sistema IT son:

1. Transformador de aislamiento.

La potencia nominal del transformador no debe ser menor que 3,15 kVA
y no mayor que 8 kVA. La tensión secundaria no deberá superar nunca los 230
Vca.

2. Monitor de aislamiento.

3 Imagen obtenida de: https://es.wikipedia.org/wiki/Puesta_a_tierra. Última visita: Sep-


tiembre de 2018

Página 40 de 195
Panero Schipper
Quinn

Su función es vigilar la resistencia de aislamiento (o corriente de fuga), la


carga del transformador y la temperatura del transformador.

La vigilancia continua del aislamiento asegura que un deterioro en la re-


sistencia de aislamiento sea detectado y señalado inmediatamente.

Las salas del grupo 2b, tendrán sistemas aislados donde se deberá moni-
torear el aislamiento sólo con monitores de aislamiento por impedancia:

a. Deben tener incorporados un instrumento indicador de aguja


analógico y/o una pantalla (display) digital, que indiquen los
valores de corrientes totales de fuga a tierra en [mA].
b. El dispositivo de vigilancia de la impedancia de aislamiento
dará lecturas calibradas en corriente total de defectos pro-
bables con el valor máximo en el 80% aproximadamente de
la escala del aparato de medida.
c. En redes de 220 Vca la alarma deberá actuar cuando la co-
rriente total de defecto probable en instalaciones existentes
exceda los 5 mA, y en instalaciones nuevas exceda los 2
mA.
d. En caso de actuar la alarma por falla de aislamiento, cuando
supere los 2 mA, la misma permanecerá activada mientras
la corriente de defecto probable sea mayor a 1,5 mA. Asi-
mismo, cuando la corriente total de defecto esté fijada en 5
mA, la alarma permanecerá activada mientras la corriente
de defecto sea mayor a 3,7 mA.

3. Indicadores remotos de alarmas y pruebas

Su función consiste en informar de inmediato al personal a través de una


señal audiovisual cualquier desperfecto. Deben tener un display donde se espe-
cifique la corriente de fuga/resistencia de aislamiento y un botón para silenciar la
alarma pero sin que la componente lumínica de la señal audiovisual desaparezca
mientras exista un desperfecto.

Se ubicarán en el tablero del sistema IT e indicarán:

 Señalización luminosa verde como indicación de funciona-


miento.
 Señalización luminosa amarilla, la cual se enciende al alcan-
zar la resistencia de aislación calibrada. Debe ser no can-
celable y no desconectable.
 Señal acústica que da aviso, al alcanzarse el nivel de aisla-
ción prefijada. Debe ser cancelable, pero no desconectable.
 Pulsador de prueba para ensayar el funcionamiento, dispa-
rándose la alarma por fallas de aislación.

Página 41 de 195
Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

Sistema TT

Además de la red de aislación IT, en las salas del grupo 2, debe haber
alimentaciones adicionales en esquemas TT según el caso, destinadas a la ilu-
minación general de la sala y a tomacorrientes de uso general. Estos tomaco-
rrientes deberán estar identificados y diferenciados con los tomas de uso médico
a través de leyendas y colores, de modo que su uso esté perfectamente definido,
debiendo estar instalados a una distancia mínima de 1,50 m de la posición de
camilla del paciente, para evitar el riesgo de contacto indirecto a través del per-
sonal médico.

En el sistema TT el neutro del transformador y las masas metálicas de los


receptores se conectan directamente a tomas de tierras separadas, tal como se
muestra en la siguiente imagen:

Ilustración 5: Representación de un sistema eléctrico TT4

Conexiones equipotenciales suplementarias en las salas de aplicación 2

En cada tablero se colocarán una o más barras colectoras para igualación


de potenciales, a las cuales se deberán conectar los conductores de equipoten-
cialización en lugares accesibles, debiendo ser individualmente desconectables
mediante sistemas de seguridad.

Las siguientes partes deberán conectarse a través de conductores para


igualar el potencial con la barra colectora equipotencial:

a. La barra colectora equipotencial con los conductores de protección


que provienen de las cubiertas o carcasas de los equipos eléctri-
cos.
b. Partes conductoras que no pertenecen a la instalación eléctrica
con equipos electromédicos dependientes de la red.

4 Imagen obtenida de: https://es.wikipedia.org/wiki/Puesta_a_tierra. Última visita: Sep-


tiembre de 2018

Página 42 de 195
Panero Schipper
Quinn

c. Redes de derivación de pisos disipativos de cargas electrostáticas.

Para los conductores de protección en las salas del grupo de aplicación


2, se deberá calcular una sección adecuada, de manera de garantizar una resis-
tencia de no más de 0,10 Ohm en dicho conductor, medida entre el contacto a
tierra del tomacorriente de uso médico y la barra equipotencial existente en la
sala del grupo 2.

Los conductores equipotenciales deberán estar aislados e identificados


con color verde-amarillo. Para cada canalización se necesita un conductor de
protección propio. Excepción en circuitos IT.
Minimización de riesgos de explosión e incendio y cargas electrostáticas

Los sistemas aislados minimizan las corrientes de falla a tierra a valores


tan bajos que no son capaces de producir ante el fallo una chispa como para
provocar la ignición de una mezcla explosiva en el área de cirugía. No obstante,
los agentes anestésicos que se utilizan hoy en día, ya no son explosivos.
En cuanto a las descargas de electricidad estáticas, éstas pueden causar
falla en el sistema eléctrico. El objetivo de la protección de los equipos sensitivos
electrostáticamente es prevenir la generación y acumulación de cargas estáticas.
Las propiedades electrostáticas de los pisos, dependen primariamente de
los valores de humedad relativa en que se encuentran. El incremento de la hu-
medad relativa, disminuye la resistencia eléctrica de los recubrimientos de los
pisos.
Los recubrimientos de los pisos deberán asegurar sus propiedades para
toda su vida útil, tanto para disipar cargas estáticas como para mantener la mí-
nima aislación requerida para la protección de las personas. La mínima aislación
para protección personal es de 50 KOhm.
2.6.2 Canalizaciones internas

Para materializar los circuitos, conductores y demás elementos que los


constituyen, estos deberán canalizarse. En el presente proyecto, se emplearán
canalizaciones internas en cañerías, rígidas, embutidas, de acero, y de tipo se-
mipesado y semiliviano. Estos caños se fabrican en tramos de 3,00 m (tres me-
tros), con costura y pintados con esmalte.
Sección nominal de los conductores

La Reglamentación para la Ejecución de Instalaciones Eléctricas en in-


muebles de la Asociación Electrotécnica Argentina (AEA), establece en la Parte
7, Sección 771 [9] (Viviendas, oficinas y locales) que la sección nominal de los
conductores deberá calcularse en función de su intensidad de corriente máxima
admisible y su caída de tensión. Independientemente del resultado del cálculo,
las secciones no podrán ser menores a las siguientes, que se considerarán sec-
ciones mínimas admisibles:

Página 43 de 195
Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

Sección
Conductor
nominal

Líneas principales. 4,00 𝑚𝑚2

Circuitos seccionales. 2,50 𝑚𝑚2

Circuitos terminales para iluminación de usos generales (con 1,50 𝑚𝑚2


conexión fija o a través de tomacorrientes).

Circuitos terminales para tomacorrientes de usos generales. 2,50 𝑚𝑚2

Retornos de los interruptores de efecto. 1,50 𝑚𝑚2

Conductor de protección. 2,50 𝑚𝑚2

Tabla 6: Secciones nominales mínimas admisibles

Determinación del diámetro de las cañerías

Se permite colocar en un mismo caño los conductores de hasta tres cir-


cuitos de uso general, siempre que pertenezcan a la misma fase y que la suma
de las intensidades en conjunto no exceda de 20 Amperes. No se permite colocar
en un mismo caño más de cuatro conductores de más de 25 𝑚𝑚2 .
Cálculo de las llaves termomagnéticas

Para cada sección de los conductores de la instalación, corresponde una


intensidad máxima admisible, y de este modo puede seleccionarse el interruptor
que debe colocarse como protector de estos conductores de acuerdo a la si-
guiente tabla:

Página 44 de 195
Panero Schipper
Quinn

Sección del conductor de cobre Intensidad nominal


a proteger [𝒎𝒎𝟐 ] máxima del interruptor [A]
2,50 20,00

4,00 25,00

6,00 35,00

10,00 45,00

16,00 60,00

25,00 80,00

35,00 100,00

50,00 120,00

Tabla 7: Intensidades máximas admisibles según la sección del conductor de cobre a proteger

2.6.3 Circuitos terminales

Para determinar la distribución de los puntos de utilización de la energía,


es importante conocer las actividades que se han de desarrollar en el ambiente
a diseñar, así como también la disposición de los equipos y mobiliario a colocar.
Asimismo, luego de determinar la ubicación de las bocas de luz, se dispondrán
los interruptores para controlarlas, teniendo en cuenta la forma de abrir las puer-
tas, pudiendo instalarse llaves múltiples.
Circuitos generales

Serán circuitos monofásicos que alimentarán bocas de salida para conec-


tar artefactos de alumbrado y tomacorrientes, y tendrán como mínimo conducto-
res de cobre de 2,50 𝑚𝑚2 de sección hasta la última boca o toma del circuito.
En los circuitos para bocas de alumbrado, se deberá prever que los arte-
factos a conectar por boca no superen los 500 VA. La demanda de cálculo será:
′𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 = 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑏𝑜𝑐𝑎𝑠 𝑥 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 (𝑉𝐴) 𝑥 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑠𝑖𝑚𝑢𝑙𝑡𝑎𝑛𝑒𝑖𝑑𝑎𝑑. ′
El resultado de la demanda no puede ser mayor a 2.200 VA y con un
máximo de 15 bocas, para cada uno de estos circuitos. Deberán contar con in-
terruptor automático de máximo 16 Amperes.
En el área de cirugía se podrán instalar tomacorrientes que estén alimen-
tados por una red normal TT siempre y cuando estén ubicados a una distancia
mayor a 1,50 m del área del paciente. Estos tomacorrientes deberán identificarse
con la leyenda “Prohibida la Conexión de Equipamiento Electromédico”. Asi-
mismo, la potencia máxima de cada circuito para tomacorrientes no deberá su-
perar los 2.200 VA, con un máximo de 15 tomas y deberán contar con protección
de interruptor automático, con rango máximo de 20 Amperes.

Página 45 de 195
Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

Circuitos especiales

Son para consumos mayores a los admitidos o para exteriores. Contarán


con protecciones en ambos polos para una corriente no mayor de 32 A y un
número máximo de bocas de salida de 12.
En los circuitos especiales de tomacorrientes, se podrán conectar cargas
unitarias de hasta 20 A.
2.6.4 Aplicación de normativas a la instalación eléctrica

Luego de analizar lo establecido en la normativa AEA 90364-7-710 [8], se


optará por el diseño de una instalación eléctrica que contemple un suministro de
energía eléctrica mediante una red de alimentación pública, un grupo electró-
geno y un sistema de alimentación ininterrumpida (UPS). Para las canalizaciones
internas de la instalación eléctrica, se tomará como referencia lo establecido por
la AEA 90364-7-771 [9].

La aplicación del diseño de la instalación eléctrica se desarrollará en el


apartado ‘3.2 Diseño de la instalación eléctrica.’

Página 46 de 195
Panero Schipper
Quinn

2.7 Instalación sanitaria

El diseño del bloque quirúrgico deberá contemplar una instalación sanita-


ria. Para su diseño, se considerará lo reglamentado por la Resolución 1262/2006
[4], la cual establece que la zona de cambio y transferencia del área de cirugía,
debe contar con locales húmedos sanitarios/vestuarios para personal y/o pacien-
tes, con condiciones de privacidad y seguridad. Además, deberá contar con ban-
cos, espacio para guardar ropa de calle y sanitarios.

Para el bloque quirúrgico se utilizará una instalación sanitaria portátil, y


teniendo en cuenta que no existe una normativa respecto a ella, es que se ana-
lizará lo establecido por la Resolución 21/1993 del Ministerio de Salud [10] refe-
rida a las normas higiénico-sanitarias que se deberán observar en los servicios
de transporte de pasajeros.

2.7.1 Resolución 21/1993

Entre los puntos que trata la norma, en cuanto al transporte por automotor
de pasajeros, se encuentra la asepsia y lo referido a los tanques sépticos:

Asepsia

Para el agua bebible y de uso sanitario, se deben colocar dos gotas de


lavandina concentrada por cada litro de agua a consumir, debiendo transcurrir
30 (treinta) minutos antes de usarla.

Tanque séptico

Se deben colocar fajas de seguridad numeradas en las válvulas de los


tanques sépticos, las que deberán mantenerse invioladas hasta el lugar habili-
tado para su descarga, donde presentarán la tarjeta de control, que deberá coin-
cidir con la numeración que registra la faja de seguridad, a la autoridad sanitaria
correspondiente.

En lugares con red cloacal, deberá trasladarse el vehículo para el vaciado


del tanque de excretas en dicha red.

Deberá habilitarse una zona de descarga del contenido de los tanques en


puntos estratégicos, a las entradas de las ciudades o poblaciones fronterizas,
estableciéndose explícitamente la prohibición de cualquier vertimiento en sitios
no autorizados.

La elección de las zonas de vertimiento, asi como su operación y vigilan-


cia, se hará en coordinación con la municipalidad de cada lugar y el servicio de
agua potable local.

Página 47 de 195
Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

2.7.2 Aplicación de normativas a la instalación sanitaria

Luego de analizar lo establecido en la Resolución 1262/2006 [4] se dise-


ñará, para el bloque quirúrgico, una instalación sanitaria que comprenderá un
baño y un vestuario, cuyas características se detallarán en el apartado ‘3.1.2
Elección del diseño y distribución del bloque quirúrgico.’

Tomando como referencia la Resolución 21/1993 [10], en cuanto a la


asepsia y los tanques sépticos de las instalaciones, se deberá llevar a cabo un
sistema de limpieza de desechos del bloque quirúrgico, indicado en el apartado
‘3.3.2 Carga y descarga de tanques de agua.’

Página 48 de 195
Panero Schipper
Quinn

2.8 Gases medicinales

Para el diseño del bloque quirúrgico, se deberá contar con un suministro


asegurado de gases medicinales, principalmente para el mantenimiento de los
signos vitales del paciente.

En Diciembre del año 2000, el Ministerio de Salud de la Nación dictó la


Resolución 1130/2000 [11] en la que aprobó el reglamento para la fabricación,
comercialización, importación, y registro de los Gases Medicinales.

La Resolución 1130/2000 [11] de Gases Medicinales define a los mismos


como “Todo producto constituido por uno o más componentes gaseosos, desti-
nado a entrar en contacto con el organismo humano, de concentración y tenor
de impurezas conocido y acotado de acuerdo a las especificaciones. Los gases
medicinales, actuando principalmente por medios farmacológicos, inmunológi-
cos, o metabólicos, presentan propiedades de: prevenir, diagnosticar, tratar, ali-
viar o curar dolencias o enfermedades. Se consideran gases medicinales los uti-
lizados en terapia de inhalación, anestesia, diagnóstico ‘in vivo’ o para conservar
o transportar órganos, tejidos y células destinados a la práctica médica.”

Por otra parte, la norma IRAM-ISO 7396-1 [12] define un gas medicinal
como “Todo gas o mezcla de gases destinado a ser administrado a pacientes
con fines anestésicos, terapéuticos, diagnóstico o profilácticos.”

2.8.1 Aplicación de gases medicinales

Los gases medicinales más comúnmente utilizados en los hospitales pue-


den ser clasificados tomando en cuenta sus características y aplicaciones. Estos
gases son: Oxígeno medicinal, Aire medicinal, Óxido nitroso, Nitrógeno líquido,
Dióxido de carbono y Vacío. Si bien al vacío no se lo considera como un gas
medicinal propiamente dicho, se lo menciona dado que su generación y distribu-
ción transcurre paralela al resto.

Para la instalación de gases medicinales del bloque quirúrgico se emplea-


rán Oxígeno medicinal y Aire medicinal. No se contemplará la instalación de va-
cío ya que se utilizará un sistema de aspiración portátil.

Página 49 de 195
Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

Gas Medicinal Aplicaciones

-Oxigenoterapias.
-Vehículo transportador de medicamentos.
Oxígeno medicinal -Para analgesia junto al Óxido nitroso.
-Gas motor de equipos biomédicos (a falta
de otro gas).
-Mezclador de otros gases.
-Gas motor de equipos biomédicos: ventila-
Aire medicinal dor mecánico.
-Limpieza de campos quirúrgicos.
-Terapia respiratoria.
-Succión de líquidos en procedimientos.
Vacío -Limpieza del campo de trabajo.
-Aspiración de gases anestésicos.

Tabla 8: Aplicaciones de los gases medicinales: oxígeno medicinal, aire medicinal y vacío

2.8.2 Sistemas centralizados de gases medicinales

Los sistemas de suministros de gases medicinales consisten en una serie


de redes de distribución y lazos de control que permiten que el gas medicinal
llegue al paciente con la misma calidad con la que fue producido. Los sistemas
centralizados hacen mucho más seguras las acciones médicas, evitando el mo-
vimiento de cilindros en áreas críticas, tal como las áreas de cirugía. Algunos
beneficios del uso de este sistema se indican a continuación:

 La disponibilidad inmediata del gas medicinal en el punto de con-


sumo.
 Un ahorro de tiempo y una importante reducción de riesgos al no
tener que manipular una gran cantidad de cilindros por los distintos
sectores.
 Se logra una mejora en el control de cilindros ya que se encuentran
concentrados en un solo lugar.
 Se obtiene también una reducción de los riesgos, al ser ahora los
gases y el material a alta presión manipulado por un número limi-
tado de personas con mayor conocimiento del tema.

Instalaciones de gases medicinales


Las instalaciones centralizadas de gases medicinales están compuestas
en general de las siguientes partes:

 Central de almacenamiento.
 Redes de distribución.
 Puestos de consumo.

Página 50 de 195
Panero Schipper
Quinn

Central de almacenamiento
Los gases medicinales pueden suministrarse a través de tanques criogé-
nicos, fijos o móviles, o bien, mediante el uso de cilindros o baterías. Para la
provisión de gases medicinales del bloque quirúrgico, se optará por un sistema
de suministro con cilindros.

Cilindros
Deben estar colocados de pie, sujetos con una cadena y dispuestos en
lugares bien ventilados.

Según la norma IRAM-FAAAR AB 37217 un sistema de suministro con


cilindros debe comprender:

 Fuente de suministro primaria, la cual suministra a la cañería.


 Fuente de suministro secundaria, la cual debe suministrar automá-
ticamente a la cañería cuando la fuente de suministro primaria co-
mienza a agotarse o falla.
 Fuente de suministro de reserva (excepto para aire o nitrógeno
para impulsar herramientas quirúrgicas).

La fuente primaria debe estar conectada permanentemente y debe ser la


fuente de suministro principal a la red de gas medicinal. Por su parte, la fuente
secundaria, debe estar también conectada permanentemente y debe suministrar
automáticamente a la red en el caso que la fuente de suministro principal no
pueda hacerlo.

Para poder abastecer a la red a través de los cilindros se debe contar con
un dispositivo denominado manifold, el cual conecta las salidas de uno o más
cilindros de un mismo gas al sistema de redes. La conexión entre ambos debe
cumplir con la norma ISO 21969: “Conexiones flexibles de alta presión para uti-
lización con sistemas de gases medicinales”.

La Resolución 1130/2000 [11] establece que todos los envases deben po-
seer rótulos, y estos deben incluir:

 Cruz griega de color verde.


 Nombre genérico del gas que contiene.
 Número de certificado otorgado por la autoridad sanitaria.
 Composición.
 Especificaciones de contenido y presión.
 Identificación de la empresa titular y fabricante.
 Número de lote.
 Nombre del Director Técnico y N 0 de Matrícula.
 Fecha de llenado y fecha de vencimiento.
 Condiciones de almacenamiento.

Página 51 de 195
Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

 Instrucciones sobre la manipulación segura.


 La leyenda “El empleo y dosificación de este gas debe ser pres-
cripto por un médico”.

Identificación de los cilindros


La confusión en el gas a utilizar suele ser un error con graves consecuen-
cias, por dicho motivo, los cilindros se encuentran pintados de un color particular
según sea el gas que contienen. La norma IRAM 2588 [13] establece los siguien-
tes colores de cilindros para Oxígeno medicinal y Aire medicinal:

Gas Medicinal Color según norma IRAM


2588

Oxígeno medicinal (𝑂2) Ojiva y cuerpo blanco

Aire medicinal Ojiva negra y cuerpo blanco

Tabla 9: Color del cilindro de Oxígeno medicinal y de Aire medicinal según norma IRAM 2588

Además cada cilindro debe llevar grabado en su ojiva, en la parte superior,


los siguientes datos: número del cilindro, marca del fabricante (o del cilindro),
año de fabricación, sello de fabricación, presión de trabajo, tara, capacidad en
litros, nombre del gas, fecha de la última prueba hidráulica con la identificación
de la empresa que la efectuó.

Para prevenir la confusión en la conexión de los gases, las roscas de sa-


lida de cada uno de los puestos deberán estar codificadas por Norma IRAM-
FAAA AB 37224 [14]:

Gas
𝐎𝟐 Aire 𝐍𝟐 0 𝑪𝑶𝟐 He 𝐍𝟐
Medicinal
21,80 mm 3/4 3/8 5/8 5/8 5/8
Rosca macho macho macho hembra hembra hembra
derecha derecha derecha derecha derecha derecha

Tabla 10: Modelo de roscas de salida para la conexión de gases medicinales

En caso de requerir el uso de cilindros en el interior del quirófano, será


necesario utilizar reguladores de presión del tipo preajustado, de tal forma que
se consiga reducir la presión de trabajo hasta 50 PSI (3,50 Kg/𝑐𝑚2 ) independien-
temente de la presión del cilindro.

Redes de distribución
La norma IRAM-FAAA AB 37217 establece ciertos puntos en cuanto a las
redes de distribución de gases medicinales. Algunos de los mismos se presentan
a continuación:

Página 52 de 195
Panero Schipper
Quinn

Consideraciones generales de diseño


Las redes de gases medicinales son las encargadas de transportar el gas
desde el sitio de almacenamiento hasta su lugar de consumo. Estas redes deben
ser diseñadas teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:

 Deben contar con un correcto sistema de soporte y no ser utiliza-


dos como soportes de otros caños ni cables, manteniéndolas se-
paradas de líneas eléctricas.
 No se permite la interconexión (cualquiera sea su modalidad) de
cañerías de diferentes gases.
 El diseño de la red de distribución debe garantizar el suministro de
gases de manera estable sin variaciones de presión o limitantes
de caudal.
 Las bocas de suministro de gases diferentes (𝑂2 , Aire medici-
nal, 𝐶𝑂2, 𝑁2 0, Vacío) no pueden ser iguales y deben garantizar el
mantenimiento sin realizar el corte del suministro del mencionado
gas.
 Todos los componentes del sistema de cañerías deberán ser aptos
para el uso en Oxígeno medicinal bajo todas las condiciones de
servicio y contar con la respectiva limpieza.
 Los materiales aptos para el uso en redes medicinales son: acero
inoxidable, cobre electrolítico y poliamida 12 (esta última sólo en
tramos inferiores a 1,50 m y para la interconexión de equipos ter-
minales).
 Toda la instalación como así también sus accesorios deben reali-
zarse por soldaduras y/o método de brazado, admitiéndose unio-
nes roscadas en empalmes a elementos como válvulas, regulado-
res, manómetros y equipo terminal.

Especificaciones para cañerías de distribución


Las cañerías y accesorios empleados para el armado del sistema de re-
des de gases medicinales deben satisfacer una serie de especificaciones técni-
cas. A continuación se detallan dichas especificaciones:

 Las cañerías para la distribución del Oxígeno medicinal y el Aire


medicinal deberán ser de cobre electrolítico pureza 99,8%, de in-
terior pulido, sin costura y desengrasados en fábrica.
 Las uniones se deberán realizar con accesorios de cobre aptos
para soldadura.
 Las cañerías deberán quedar perfectamente aseguradas mediante
soportes correctamente instalados y se deberán proveer los dispo-
sitivos de dilatación correspondientes.
 Los intervalos entre soportes de cañería de cobre electrolítico re-
comendados son los siguientes:

Página 53 de 195
Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

Diámetro exterior del tubo Intervalo máximo entre soportes


[mm] [m]

Más de 15 1,5
22 a 28 2,0
35 a 54 2,5
>54 3,0

Tabla 11: Intervalos máximos entre soportes de cañerías

Los soportes deben asegurar que la cañería no pueda desplazarse


accidentalmente de su posición y deben ser de material resistente
a la corrosión minimizando la corrosión electrolítica.
 Se evitará también todo contacto entre cañerías y otros metales
que pudieran dar lugar a la formación de pares galvánicos y con-
tacto con instalaciones eléctricas o cañerías que conduzcan com-
bustible.
 Bajo ningún concepto las cañerías de gases medicinales deberán
ser utilizadas como conexión a tierra.
 Todo curvado de estas cañerías se realiza con herramientas es-
peciales, sin provocar aplastamientos, debilitamientos o deforma-
ciones en las paredes de los tubos de cobre en cualquiera de sus
puntos.
 Las derivaciones a los paneles de cabecera se realizarán empo-
tradas dentro de la pared con un caño camisa de PVC liso tipo
cañería eléctrica.
 Las cañerías que atraviesen muros deberán instalarse con un caño
camisa de mayor diámetro y se colocará sellador de siliconas entre
ambas cañerías.
 Las cañerías a la vista se pintarán con color según IRAM-FAAA
AB 37218 [15] y deberán quedar identificadas con cintas autoad-
hesivas de color verde con la leyenda Oxígeno medicinal y amarillo
con la leyenda Aire medicinal, indicando con una flecha el sentido
de circulación.
 Serán aptas para una presión superior a la presión de prueba.

Identificación de cañerías
 Color fundamental: las cañerías se deben pintar de color blanco,
lo que indica que se transporta gases medicinales. Se puede pintar
toda la cañería de color blanco o hacerlo en tramos de 0,6 m que
cubran los 360° de la cañería. La distancia entre tramo y tramo
pintado no debe superar los 0,60 m.
 Franja de identificación del gas: la identificación de cada gas me-
dicinal se realiza por medio de una franja pintada sobre la cañería,
con un color específico correspondiente al gas que transporta.

Página 54 de 195
Panero Schipper
Quinn

Esta franja debe estar centrada sobre cada tramo blanco y debe
tener un ancho de 0,20 m. La cañería de Oxígeno medicinal no
lleva franja de identificación del gas por ser también de color
blanco.
 Leyendas y flechas del sentido del flujo: para completar la identifi-
cación de la cañería se debe colocar una leyenda a través de una
cinta autoadhesiva que indique el nombre del gas y una flecha que
indique el sentido del gas. Esta fecha se coloca sobre el color
blanco fundamental (0,60 m) y al lado de la franja de identificación
del gas (0,20 m).

En la siguiente tabla se indican los colores para las franjas de las cañerías
de Oxígeno medicinal y Aire medicinal.

Gas medicinal Fórmula o leyenda Color


Oxígeno O2 Blanco
Aire Aire Amarillo

Tabla 12: Colores para las franjas de las cañerías según disposición 2318/IRAM 37224

Accesorios utilizados en la administración de gases medicinales


Se trata de materiales específicos que van a entrar en contacto con un
gas medicinal y que a su vez se aplicarán en el paciente. Entre los componentes
más empleados se encuentran:

 Regulador de presión para tomas de gases medicinales: reduce la


presión de la red a la requerida por el profesional médico.
 Caudalímetro o flujímetro: su función es dosificar el caudal de ga-
ses que se administra al paciente. En la parte inferior tiene una
salida para conectar al humidificador.
 Regulador de presión para cilindros: reduce la presión del cilindro
a la requerida por el profesional médico.
 Regulador de presión con caudalímetro: reduce presión y regula
caudal de salida de acuerdo al requerimiento médico.
 Regulador de presión para cilindros con caudalímetros: reduce la
presión del cilindro y dosifica el caudal de salida del gas de
acuerdo al requerimiento médico.
 Humidificador: frasco que se conecta al flujímetro. Antes de admi-
nistrar el Oxígeno medicinal hay que humidificarlo para que no se
resequen las vías aéreas. Ello se consigue con un humidificador,
que es un recipiente con agua destilada estéril de hasta aproxima-
damente 2/3 de su capacidad. Puede ser reutilizable o descartable.

Página 55 de 195
Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

Puestos de consumo
Los puestos de consumo más comúnmente empleados para la aplicación
de gases medicinales en el quirófano son: torres de servicio y poliducto o mini-
ducto.

Teniendo en cuenta la superficie del área de cirugía del bloque quirúrgico


y considerando la presencia de 5 (cinco) personas en una cirugía, se considera
poco práctico el uso de una torre de servicio ya que obstruiría el campo de cirugía
y dificultaría la circulación del personal. Por dicho motivo, se optará por la utili-
zación de un panel que incluya tomas de gases medicinales y energía eléctrica,
es decir un poliducto, cuya ventaja principal sea la unificación de tomas para uso
médico, evitando de dicho modo una posible confusión en la conexión de equipos
no médicos.

 Poliductos: su construcción está efectuada con un sistema simple,


doble, triple, o cuádruple canal de seguridad y la cantidad de tomas
tanto para gases como energía eléctrica dependerá de las necesi-
dades del sector.
o Canal del sistema eléctrico: por medio de este canal trans-
currirán señales como: baja tensión, servicio de enfermería,
iluminación, etc.
o Canal de sistema de gases: para quirófano se recomienda
la utilización de los de doble canal.
 Sistema de acoplamientos: en el extremo terminal del sistema de
redes medicinales se encuentran las bocas, las cuales estarán dis-
puestas, para el proyecto en cuestión, en los poliductos. Para po-
der colocar a las bocas los distintos accesorios de utilización, como
flujímetros, reguladores de mesas de anestesia, entre otros, se re-
quiere de acoples. La norma IRAM FAAA AB 37214 [16] permite
que la pieza de conexión o acople sea de dos tipos: acople rápido
y conector roscado. Para el bloque quirúrgico se utilizarán los co-
nectores roscados, los cuales son empleados mediante norma
DISS y en su sistema presentan unas boquillas provistas con dos
o tres ranuras. Se acoplan con una mano y se desacoplan con dos
manos.

2.8.3 Aplicación de normativas a instalación de gases medicinales

Para la instalación de gases medicinales en el bloque quirúrgico, se dise-


ñará un sistema de suministro con cilindros que comprenderá una fuente de su-
ministro principal y una fuente de suministro secundaria, considerando lo esta-
blecido por la norma IRAM-FAAAR AB 37217. Asimismo, dicha norma se em-
pleará en el diseño de las redes de distribución. En cuanto a las características
de los rótulos de los cilindros, se empleará lo indicado por la Resolución

Página 56 de 195
Panero Schipper
Quinn

1130/2000 [11], y para los colores de los envases, estos serán los señalados por
la norma IRAM 2588 [13].

La aplicación de las normativas mencionadas anteriormente se desarro-


llará en el apartado ‘3.4 Diseño de la instalación de gases medicinales.’

Página 57 de 195
Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

2.9 Instalación de climatización

La finalidad de los sistemas de climatización y ventilación en el área de


cirugía es minimizar la transferencia aérea de gérmenes de las salas menos lim-
pias a las más limpias manteniendo la calidad del aire, limitar la concentración
de gases anestésicos y mantener las condiciones de temperatura y humedad
dentro de los niveles aceptables, garantizando a la vez que los propios sistemas
de climatización no sean una fuente de contaminación e infecciones.

Para la elección del sistema de climatización para el bloque quirúrgico se


tendrán en cuenta dos aspectos: por un lado, las exigencias en la calidad del aire
a impulsar y el bienestar térmico, y por el otro, el balance térmico, es decir, las
pérdidas y ganancias de calor del bloque para determinar el dimensionamiento
del equipo de climatización.

Dada la carencia de una legislación nacional en cuanto a aire acondicio-


nado, se tendrán en cuenta los estándares internacionales europeos: UNE
100713/2005 - “Instalaciones de Acondicionamiento de Aire en Hospitales” [17]
y la UNE-EN ISO 14644/2000 - “Salas limpias y locales anexos” [18].

Para el cálculo del balance térmico, se utilizará el método propuesto en el


manual “Aire Acondicionado y Calefacción” de N. Quadri [19].

2.9.1 Norma UNE 100713/2005

La norma contiene los requisitos que deben cumplir distintas áreas hospi-
talarias u otros edificios con actividades similares en cuanto a instalaciones de
acondicionamiento de aire y las exigencias en la calidad del aire según la clase
de local.

Para el caso de los quirófanos, establece el caudal de aire de impulsión


necesario para cumplir con las exigencias mínimas en función del tipo de quiró-
fano.

A continuación se presentan algunos de los apartados desarrollados por


la norma.

Exigencias fisiológicas e higiénicas

Se analiza el bienestar térmico, la calidad del aire y el nivel sonoro de los


distintos locales de un hospital. En particular para el quirófano, los valores son
los indicados en la siguiente tabla:

Página 58 de 195
Panero Schipper
Quinn

Clase Caudal Temp. Temp. HR Presión


de Mínimo de Mínima Máxima (%) Sonora
local Aire (°C) (°C) Máxima
Exterior (dB)
(𝒎𝟑 /h)

Quirófanos
tipo A y B, in-
I 1200 22 26 45-55 40
cluso acciden-
tes y partos.

Pasillos, al-
macén, mate-
I 15 22 26 45-55 40
rial estéril, en-
trada y salida.

Sala de des-
I 15 22 26 45-55 35
pertar.

Otros locales. I 15 22 26 45-55 40

Tabla 12: Análisis de balance térmico, calidad de aire y nivel sonoro de los distintos locales de un
área quirúrgica

El bienestar térmico depende de la actividad corporal y de la vestimenta,


así como también de la temperatura seca y radiante del local, humedad relativa,
velocidad del aire, grado de turbulencia y temperatura del aire impulsado.

La calidad de aire se ve influenciada por las clases de locales, la limpieza


del aire, el caudal de aire exterior impulsado, aire recirculado y circulación de
aire entre locales.

 Clases de locales: depende de la exigencia con respecto a la pre-


sencia de gérmenes en el aire impulsado y en el ambiente. Los
locales se dividen en dos clases:
o Clase I: exigencias muy elevadas.
o Clase II: con exigencias habituales.
 Limpieza de aire: se requiere de varios niveles de filtración según
la clase de local a proteger, en concreto:
o Dos niveles de filtración para locales de clase II.
o Tres niveles de filtración para locales de clase I.
Los niveles de filtración están constituidos por la clase de filtros que
aparecen en la siguiente tabla:

Página 59 de 195
Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

Nivel de filtración Clase de filtro Norma

1° F5 UNE-EN 779

2° F9 UNE-EN 779

3° H13 UNE-EN 1822-1

Tabla 13: Clases de filtro normalizados según normas UNE-EN 779 y UNE-EN 1822-1

La Norma UNE-EN 779 [21] indica que un filtro F5 tiene un grado


medio de eficiencia entre 40% y 60% y uno F9 una eficiencia media
mayor al 95%. La Norma UNE 1822 [22] se aplica para filtros de
alta y altísima eficiencia y de muy baja penetración, y para un filtro
clase H13 determina una eficiencia mayor o igual al 99,95 %.

 Caudal de aire exterior impulsado: el caudal del aire impulsado


debe ser mayor o igual que el caudal de aire exterior mínimo para
la reducción del nivel de gérmenes en el aire y/o para conseguir el
balance térmico necesario. Para quirófanos con altas exigencias
con respecto a la presencia de gérmenes, es necesario impulsar
un caudal mínimo de aire de 2400 𝑚3 /h, con un mínimo de 20 re-
novaciones/hora. Para poder cumplir con las exigencias mínimas
se recomiendan los siguientes sistemas de difusión de aire:
o Quirófanos tipo A: sistemas de difusión de aire por flujo la-
minar.
o Quirófanos tipo B: sistemas de difusión por mezcla de aire o
flujo laminar.
Se recomienda que la separación entre quirófanos tipo A y las zo-
nas sucias se realice mediante esclusas.

Para el diseño del sistema de difusión de aire por flujo laminar


desde el techo se debe tener en cuenta la influencia de obstáculos
que puedan existir entre el techo y la zona de protección.

 Aire recirculado: se recomienda que la totalidad del aire impulsado


en el quirófano proceda del exterior, pero en caso de recircular una
parte del caudal de aire, se debe impulsar un caudal mínimo de aire
exterior de 1200 𝑚3 /ℎ para mantener la concentración de los ga-
ses de anestesia y desinfectantes dentro de un nivel aceptable.
 Circulación de aire entre locales: por razones higiénicas, única-
mente es admisible si se realiza desde un local con requisitos más

Página 60 de 195
Panero Schipper
Quinn

elevados, con respecto a la presencia de gérmenes, hacia locales


con requisitos menores.
Exigencias técnicas e higiénicas

 Tomas de aire: establece los requisitos para la ubicación de las


tomas de aire exterior y salidas de aire de expulsión, para mante-
ner la pureza del aire interior del local y evitar contaminación hacia
los edificios colindantes. Estas distancias mínimas de separación,
para las fuentes indicadas, son las de la siguiente tabla:

Fuente de contaminación Distancia mínima [m]

Lugar de circulación de vehículos 10

Cubiertas o tejados 2,5

Terreno 2,5

Tabla 14: Distancias mínimas de separación para las fuentes de contaminación indicadas

 Conductos de aire: las paredes de los conductos deben tener re-


sistencia adecuada a la presión de servicios y deben ser resisten-
tes a la abrasión. Los conductos deben ser lo más cortos posible y
estar provistos de registros de inspección. El tramo del conducto
entre la toma del aire exterior y la unidad de tratamiento de aire
debe tener un número suficiente de registros para permitir la lim-
pieza y desinfección de sus partes interiores. Los caudales de aire
de impulsión y de retorno deben estar siempre canalizados.

2.9.2 Norma UNE-EN ISO 14644/2000

La norma clasifica las zonas y locales limpios en función de la limpieza del


aire, según la concentración de partículas en el mismo.

Define local limpio como “un local en el cual la concentración de partículas


en el aire es controlada, y la cual es elaborada y utilizada de manera que se
minimice la introducción, generación y retención de partículas en el interior del
cuarto y en el cual otras partículas y parámetros relevantes, como temperatura,
humedad y presión son controlados como sea necesario”.

Para la clasificación, se consideran las partículas con un tamaño de 0,1


𝜇m a 5 𝜇m. La norma no se utiliza para la clasificación de partículas que estén
fuera de dicho rango.

Página 61 de 195
Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

El uso de contadores de partículas por dispersión de la luz es la base para


la determinación de partículas suspendidas en el aire.

Número ISO

La clase de limpieza del aire dada por la concentración de partículas se


designa con un número ISO, N. En la siguiente tabla se determina la máxima
concentración de partículas para cada tamaño de partícula considerado:

Número de Valor máximo de la concentración de partículas


clasificación (partículas por metro cúbico de aire)
N de ISO 0,1 µm 0,2 µm 0,3 µm 0,5 µm 1 µm 5 µm

Clase ISO 1 10 2 - - - -

Clase ISO 2 100 24 10 4 - -

Clase ISO 3 1.000 237 102 35 8 -

Clase ISO 4 10.000 2.370 1.020 352 83 -

Clase ISO 5 100.000 23.700 10.200 3.520 832 29

Clase ISO 6 1.000.000 237.000 102.000 35.200 8.320 293

Clase ISO 7 - - - 352.000 83.200 2.930

Clase ISO 8 - - - 3.520.000 832.000 29.300

Clase ISO 9 - - - 35.200.00 8.320.000 293.000

Tabla 15: Clase de partículas contenidas en el aire para salas limpias y zonas anexas

La relación de esta norma con la ISO 100713 [17] se puede observar en


la siguiente tabla:

Página 62 de 195
Panero Schipper
Quinn

ISO ISO Flujo de Caudal Grado Renov. Veloc. del


100713 14644 aire mínimo de de aire a la
de aire Contami- aire/hora salida del
[𝒎𝟑 /𝒉] nación difusor
𝛍 [m/seg]

Quirófano
ISO 5 Laminar 1200 1 35 0,20
Clase A.

Quirófano
ISO 6 Turbulento 1200 1 20 0,20-0,30
Clase A

Quirófano
ISO 7 Turbulento 1200 1 20 0,20-0,30
Clase B

Quirófano
ISO 8 Turbulento 1200 1 15 0,20-0,30
Clase C

Tabla 16: Tabla comparativa entre norma ISO 100713 y norma ISO 14644

2.9.3 Sistemas de climatización

La reglamentación española RITE [23] (reglamento instalaciones térmicas


en los edificios) define climatizar como “dar a un espacio cerrado las condiciones
de temperatura, humedad relativa, calidad del aire y, a veces, también de pre-
sión, necesarias para el bienestar de las personas y/o la conservación de las
cosas”.

Existen diversos factores que influyen en la temperatura interior de un lo-


cal, los cuales son: condiciones climáticas, radiación solar, ventilación, personas
presentes, aparatos electrónicos e iluminación.

Clasificación de los sistemas de climatización del aire por su instalación:

 Semicentralizados. Estos equipos están compuestos por una uni-


dad en la que está montado todo el conjunto sobre un bastidor.
Están compuestos por un compresor, condensador, serpentines,
ventilador y una válvula de expansión.
 Centralizados. En estos sistemas una o varias centrales térmicas
preparan el aire frío y/o caliente para luego difundirlo a través de
conductos a uno o varios locales a la vez.

Clasificación de los sistemas de climatización por el fluido caloportador:

 Sistemas con fluido refrigerante. El elemento que produce el en-


friamiento es una sustancia refrigerante, mediante refrigeración

Página 63 de 195
Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

mecánica. Para este proceso se aplican propiedades de cambio


de estado físico de las sustancias, las cuales son la evaporación y
la condensación. Los sistemas constan de un serpentín de expan-
sión directa con ventilador, que recircula el aire local, y es alimen-
tado con un refrigerante transportado por cañerías desde una uni-
dad condensadora. La calefacción se realiza utilizando el mismo
sistema, mediante bomba de calor.
 Sistemas todo aire. El aire se prepara en unidades de tratamiento
de aire o climatizadores ubicados en una sala de máquinas que
consta de: filtrado, calefacción, humectación, enfriamiento y circu-
lación, mediante un ventilador. La distribución del aire se realiza
mediante conductos con difusores de aire y rejas de retorno en los
ambientes.
 Sistemas todo agua. Constan de equipos enfriadores de agua o
calderas, desde donde se la distribuye fría o caliente mediante ca-
ñerías y bombas a equipos terminales en los locales, que presen-
tan un ventilador para circular el aire y el serpentín alimentado por
agua.
 Sistemas agua – aire. Son sistemas mixtos que utilizan cañerías
para la distribución de agua a las unidades de tratamiento de aire,
utilizando conductos para la distribución del aire tratado a los dis-
tintos locales.

Página 64 de 195
Panero Schipper
Quinn

Clasificación de los sistemas de climatización según su funcionamiento

Individuales Unitario
Autocontenidos de ventana

Rooftop Todo aire

Expansión Split

Directa
Unidades Multi split Todo refrigerante

Condensadoras VRV

UTA Todo aire

Fan coil Todo agua


Expansión
MEL
Indirecta Fan coil Agua - Aire
con conducto

Tabla 17: Clasificación de los sistemas de climatización del aire según su funcionamiento

Expansión Directa

El refrigerante enfría directamente el aire que se distribuye a los locales


en los serpentines de los equipos, es decir, el transporte de calor es realizado
por el mismo fluido refrigerante.

Expansión Indirecta

Estos equipos presentan un intercambio indirecto entre el aire a acondi-


cionar y el refrigerante a través de agua como fluido intermedio, es decir que el
refrigerante enfría agua, la cual es distribuida a las unidades ubicadas en cada
local o zona del edificio, donde el serpentín trabaja con agua fría.

Sistema de Climatización tipo Rooftop

Dada que la principal característica del bloque quirúrgico es su capacidad


de transporte, se piensa en un sistema de climatización de expansión directa.
Esto se debe a que en un sistema de expansión indirecta se requiere de una
instalación para calentamiento y enfriamiento de agua, lo cual acomplejaría la
movilidad y funcionalidad del bloque. Asimismo, dado el volumen que presenta

Página 65 de 195
Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

el bloque, no se justifica la instalación y el uso de dicho sistema que es empleado


generalmente para acondicionar locales de mayor tamaño.

En cuanto al equipo de climatización, se utilizará un sistema Rooftop. Este


dispositivo se denomina ‘autocontenido’ ya que reúne en una sola carcasa todos
los componentes necesarios para su funcionamiento: compresor, condensador,
evaporador, válvula de expansión y ventiladores. Los sistemas Rooftop son gran-
des unidades individuales que están diseñados para estar ubicados a la intem-
perie y enviar el aire al local a acondicionar a través de conductos.

Ilustración 6: Equipo Rooftop

Selección de equipos terminales

Para seleccionar y ubicar una reja o difusor deben tenerse en cuenta los
siguientes factores:

Página 66 de 195
Panero Schipper
Quinn

REJAS DIFUSORES

FORMA Cuadradas o rectangulares. Circulares, cuadrados o lineales.

DISTANCIA La distancia al cielorraso debe ser La distancia media entre el con-


dos veces su altura, y se reco- ducto de alimentación y el difusor
mienda a una altura superior a los deberá ser por lo menos dos veces
2,00 m del suelo si es de inyección. el diámetro del difusor.

Generalmente se colocan a una al-


tura superior a los 2,50 m del
suelo.

ALCANCE Distancia horizontal que recorre la Distancia horizontal que recorre


corriente de aire, desde la boca de una corriente de aire, medida
salida hasta un punto donde la ve- desde el centro del difusor hasta
locidad del aire alcanza un valor un punto donde la velocidad del
mínimo de 0,25 m/seg., medido a aire alcanza un valor mínimo de
2,10 m del suelo. 0,25 m/seg y medido a 1,20 m del
suelo.
Un alcance correcto sería del 80%
del lado del local, con un máximo a El límite de alcance horizontal es la
cubrir de 6,00 a 8,00 m. El máximo altura a la que se encuentra del
alcance se produce cuando el án- suelo.
gulo de divergencia es 0°.

INDUCCIÓN Arrastre de aire del local por el aire impulsado por la boca de salida. A
mayor perímetro de la boca, mayor inducción pero menor alcance.

SEPARACIÓN Debe ser igual a la dispersión de la Se toma un ángulo de salida de


reja. 45°, la separación será el doble del
alcance.

CAÍDA Distancia vertical desde la posición Es igual al alcance.


de la boca de impulsión hasta el
punto más bajo donde la velocidad
sea de 0,25 m/s.

Tabla 18: Factores a considerar para la selección de rejas o difusores

Página 67 de 195
Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

Conductos

Clasificación según su forma

 Circulares y ovalizados: el aire tiene menor rozamiento, tienen


gran rigidez y se ahorra material de fabricación. Se desaprovecha
espacio en los ángulos y no permiten reducir la altura.
 Rectangulares y cuadrados: el aire tiene mayor rozamiento, se uti-
liza mucho material para su fabricación. Se puede agrandar y achi-
car su sección en el recorrido.

Clasificación según el material

 Chapa galvanizada: son los más comunes. Es chapa de acero con


una capa de zinc, que protege al acero de la oxidación.
 Aluminio: son más costosos que los de chapa galvanizada. Su uso
es específico para la industria, donde se transportan gases corro-
sivos.
 Chapa de acero sin galvanizar: son menos frecuentes. Se usan
principalmente cuando se necesitan espesores de chapa gruesos
para soportar altas temperaturas.
 Textiles: son prácticos y versátiles. El material utilizado es 100%
poliéster. La forma de unión es mediante cierres y la colocación de
los conductos es mediante guías donde estos cuelgan. No utilizan
rejas de inyección, sino perforaciones de tela.
 Chapa de acero inoxidable: se utilizan donde hay gases altamente
corrosivos.
 Polietileno: actualmente han sido reemplazados por los conductos
textiles. Se utiliza polietileno de 200 micrones y la salida del aire
es a través de perforaciones. Los conductos se cuelgan mediante
un alambre tensado.
 Lana de vidrio: son conductos autoportantes fabricados a partir de
lana de vidrio, aglomerada con resinas termoendurecibles, reves-
tido en una de sus caras o sus dos caras con un foil de aluminio-
kraft reforzado con hilos de vidrio.
 Flexibles: estructura de alambre helicoidal recubierto con film de
polipropileno biorientado sin aislar. También existen otras configu-
raciones.
 Mampostería: se utilizan para solucionar los conductos de retorno
y se construyen bajo piso. Pueden ser de mampostería de ladrillo
o bloques, revocados, y a veces estucados.

Página 68 de 195
Panero Schipper
Quinn

Accesorios

 Dampers: persianas o paletas que se colocan en el interior de los


conductos y regulan el paso del aire. Pueden ser de accionamiento
manual o motorizado.
 Fuelles: se colocan a la salida de los equipos para evitar que pasen
las vibraciones de los equipos y se transmitan a los conductos in-
teriores, produciendo ruidos molestos.

2.9.4 Balance térmico

Para el dimensionamiento de la instalación de climatización del bloque


quirúrgico, se deberá realizar un balance térmico. Este es un método analítico
que permite determinar las cargas térmicas, es decir, la cantidad de calor que se
deberá suministrar o eliminar del ambiente a climatizar, para compensar las pér-
didas o ganancias de calor producidas en el interior y el exterior. Esta energía
calórica es emitida al medio en forma de calor sensible y/o calor latente. El calor
sensible es aquel que produce el aumento de temperatura de un cuerpo, sin
afectar su estructura molecular. El calor latente produce el cambio de estado del
cuerpo, sin variar su temperatura.

Las estimaciones de carga térmica suelen realizarse para la situación más


desfavorable, ya sea de invierno o de verano. Es necesario conocer las condi-
ciones exteriores e interiores de diseño, las pérdidas de calor en invierno y las
ganancias de calor en verano.

Para las condiciones exteriores de diseño normalmente se toman como


valor promedio para el cálculo, temperaturas que excluyan al 5% de las mínimas
o máximas registradas estadísticamente a lo largo de varios años. La Norma
IRAM 11603 [24] establece los valores medios de temperatura y humedad rela-
tiva para cada localidad Argentina.

Las condiciones interiores de diseño son aquellas necesarias para el con-


fort de la mayoría de las personas, y dependen de: la ropa, la actividad que se
desarrolle, la actividad radiante media (que se obtiene de la sumatoria de las
temperaturas de cada uno de los cerramientos por sus respectivas superficies
sobre la sumatoria de todas las superficies) y la velocidad del aire.

Estimación de cargas térmicas

Cargas externas

 Por los cerramientos opacos.

Las pérdidas o ganancias de calor sensible a través de los cerramien-


tos opacos se deben a la transmisión. La posibilidad de que el flujo de

Página 69 de 195
Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

calor atraviese un cerramiento en mayor o menor cantidad dependerá


de:

 La resistencia que cada cerramiento ofrezca al paso del calor,


de acuerdo a sus características constructivas. La capacidad de
un cerramiento de transmitir el calor a través de su masa se
determina mediante el coeficiente global de transmitancia tér-
mica K.
 La superficie de cada cerramiento S, expresado en 𝑚2 .
 De la diferencia de temperatura dT entre el aire del local anali-
zado y su exterior (ya sea aire exterior propiamente dicho u otro
local colindante, no acondicionado).

𝑄𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓 = 𝐾 𝑥 𝑆 𝑥 𝑑𝑇

Fórmula 1: Cálculo a utilizar en el balance térmico para obtener la cantidad de calor sensible por
transmisión en cerramientos opacos

Donde:

𝑄𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓 : cantidad de calor sensible por transmisión, expresado en


Kcal/h.

𝐾: coeficiente de transmitancia térmica, expresado en Kcal/h * 𝑚2 *


°C.

𝑆: superficie del cerramiento, expresado en 𝑚2 .

𝑑𝑇: diferencia de temperatura entre ambas caras del cerramiento (°C).

 Por los cerramientos translúcidos.

Las pérdidas o ganancias de calor por los cerramientos translúcidos


se deben a transmisión y/o ganancias por radiación.

 Por transmisión: Pueden ser ganancias o pérdidas de calor a


través del vidrio y resultan de la fórmula 1 mencionada anterior-
mente.
 Por radiación: Las ganancias de calor a través de los vidrios
dependen de:
o La superficie expuesta a los rayos solares S.
o El valor de la radiación solar que incide sobre ellos RS, que
depende de la posición relativa del sol con respecto al ce-
rramiento. En la práctica se recurre a tablas de radiación so-
lar.
o De la existencia o no de elementos que puedan interferir la
llegada de la radiación, llamado factor de reducción Fr.

Página 70 de 195
Panero Schipper
Quinn

𝑄𝑟𝑎𝑑 = 𝑅𝑆 𝑥 𝑆 𝑥 𝐹𝑟
Fórmula 2: Cálculo a utilizar en el balance térmico para obtener la cantidad de calor sensible por
radiación (Kcal/h)

Donde:

𝑄𝑟𝑎𝑑 : cantidad de calor sensible por radiación, expresado en Kcal/h.

𝑅𝑆: cantidad de calor por radiación solar por superficie de cerramiento,


expresado en Kcal/h*𝑚2 .

𝑆: superficie del cerramiento, expresado en 𝑚2 .

𝐹𝑟 : factor de reducción.

𝑄𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 = 𝑄𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓 + 𝑄𝑟𝑎𝑑

Fórmula 3: Cantidad de calor sensible por transmisión y radiación que equivale a cantidad de calor
sensible total (Kcal/h)

Cargas internas

 Por las personas

Debido a su metabolismo, las personas aportan calor sensible y la-


tente al medio. El calor sensible se disipa por mecanismos de conduc-
ción, convección y radiación. Cuando estos mecanismos no son sufi-
cientes, se recurre a la transpiración, que aporta calor latente al medio
en forma de vapor de agua. A su vez, el sistema respiratorio también
desprende vapor de agua, aportando más calor latente.

𝑄𝑠𝑒𝑛𝑠𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎 = 𝐶𝑎𝑛𝑡 𝑥 𝐶𝑜𝑒𝑓. 𝐶𝑠

Fórmula 4: Cálculo a utilizar en el balance térmico para obtener la cantidad de calor sensible
aportado por las personas (Kcal/h)

𝑄𝑙𝑎𝑡𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎 = 𝐶𝑎𝑛𝑡 𝑥 𝐶𝑜𝑒𝑓. 𝐶𝑙

Fórmula 5: Cálculo a utilizar en el balance térmico para obtener la cantidad de calor latente
aportado por las personas (Kcal/h)

Donde:

𝑄𝑠𝑒𝑛𝑠𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎 : cantidad de calor sensible aportado por las personas, ex-


presado en Kcal/h.

𝑄𝑙𝑎𝑡𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎 : cantidad de calor latente aportado por las personas, ex-


presado en Kcal/h.

𝐶𝑜𝑒𝑓. 𝐶𝑠 : cantidad de calor sensible que aporta cada persona de


acuerdo a su actividad, expresado en Kcal/h.

Página 71 de 195
Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

𝐶𝑜𝑒𝑓. 𝐶𝑙 : cantidad de calor latente que aporta cada persona de


acuerdo a su actividad, expresado en Kcal/h.

𝐶𝑎𝑛𝑡: cantidad de personas en el local.

 Por la iluminación

La luz artificial, como toda forma de energía, genera calor. Por lo tanto,
toda la energía eléctrica que se aporte a un local para iluminación será
calor sensible. Este valor se puede calcular conociendo el consumo
en vatios (W):

𝑄𝑖𝑙𝑢𝑚 = 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑥 0,86


Fórmula 6: Cálculo a utilizar en el balance térmico para obtener la cantidad de calor sensible
aportado por la luz artificial (Kcal/h)

Donde:

𝑄𝑖𝑙𝑢𝑚 : cantidad de calor sensible aportado por las luminarias, expre-


sado en Kcal/h.

𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎: potencia total consumida por las luminarias, expresada en


vatios.

0,86: coeficiente de conversión de vatios a Kcal/h.

 Por los artefactos

Todos los artefactos para su funcionamiento dependen de una fuente


de energía externa, por lo tanto, conociendo la cantidad de energía
consumida se podrá calcular el calor sensible aportado al local. Algu-
nos artefactos también aportan calor latente, ya que su funciona-
miento genera vapor de agua.

𝑄𝑎𝑟𝑡 = 0,86 𝑥 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎


Fórmula 7: Cálculo a utilizar en el balance térmico para obtener la cantidad de calor sensible
aportado por los artefactos (Kcal/h)

Donde:

𝑄𝑎𝑟𝑡 : cantidad de calor sensible aportado por los artefactos, expresado


en Kcal/h.

𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎: potencia total consumida por los artefactos, expresada en


vatios.

0,86: coeficiente de conversión de vatios a Kcal/h.

Página 72 de 195
Panero Schipper
Quinn

Por ingreso de aire exterior

El aire exterior que se infiltra a través de las hendijas de los cerramientos


móviles, o que penetra a través de aberturas y tomas especiales, resultará una
carga térmica, ya que ingresará con la temperatura y humedad exterior.

 Aire exterior para renovación higiénica

Se recurre a una toma de aire exterior (TAE) para lograr una cantidad
de aire de renovación que cubra los mínimos necesarios de acuerdo
a la cantidad de personas presentes en el local.

𝑄𝑟𝑒𝑛𝑜𝑣 = 𝐶𝑎𝑛𝑡 𝑥 𝐶𝑜𝑒𝑓. 𝑟𝑒𝑛𝑜𝑣


Fórmula 8: Cálculo a utilizar en el balance térmico para obtener el volumen de aire total que debe
ingresar al local para renovacion higienica (𝒎𝟑 )

Donde:

𝑄𝑟𝑒𝑛𝑜𝑣 : volumen de aire total a ingresar al local para renovación higié-


nica, expresado en 𝑚3 .

𝐶𝑎𝑛𝑡: cantidad de personas en el local.

𝐶𝑜𝑒𝑓. 𝑟𝑒𝑛𝑜𝑣: Cantidad de aire por persona por hora, expresado en


𝑚3 /ℎ por persona.

 Aire exterior por infiltración

Depende de las características constructivas y de las dimensiones de


las aberturas, lo que permitirá conocer la longitud de las hendijas.

𝑄ℎ𝑒𝑛𝑑 = 𝐿𝑜𝑛𝑔 𝑥 𝐶𝑜𝑒𝑓. ℎ𝑒𝑛𝑑


Fórmula 9: Cálculo a utilizar en el balance térmico para determinar el volumen de aire de ingreso
por infiltración a través de las hendijas (𝒎𝟑 /h)

Donde:

𝑄ℎ𝑒𝑛𝑑 : volumen de aire que ingresa por infiltración a través de las hen-
dijas, expresado en 𝑚3 /ℎ.

𝐿𝑜𝑛𝑔: longitud total de las hendijas, expresada en metros.

𝐶𝑜𝑒𝑓. ℎ𝑒𝑛𝑑: cantidad de aire ingresado por metro de hendija (𝑚3 /h).

El volumen de aire de la toma de aire exterior que se deberá ingresar


será:

𝑄𝑇𝐴𝐸 = 𝑄𝑟𝑒𝑛𝑜𝑣 − 𝑄ℎ𝑒𝑛𝑑


Fórmula 10: Cálculo a utilizar en el balance térmico para determinar el volumen de aire que ingresa
a través de la toma de aire exterior

Página 73 de 195
Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

El valor del calor sensible y calor latente que aporta el volumen de aire
que ingresa por las hendijas y la TAE se calcula como:

𝑄𝑠ℎ𝑒𝑛𝑑 = 𝑄ℎ𝑒𝑛𝑑 𝑥 0,31 𝑥 𝑑𝑇


Fórmula 11: Cálculo a utilizar en el balance térmico para determinar el calor sensible ingresado por
hendijas (Kcal/h)

𝑄𝑙ℎ𝑒𝑛𝑑 = 𝑄ℎ𝑒𝑛𝑑 𝑥 0,71 𝑥 𝑑ℎ𝑒


Fórmula 12: Cálculo a utilizar en el balance térmico para determinar el calor latente ingresado por
hendijas (Kcal/h)

𝑄𝑠𝑇𝐴𝐸 = 𝑄𝑇𝐴𝐸 𝑥 0,31 𝑥 𝑑𝑇


Fórmula 13: Cálculo a utilizar en el balance térmico para determinar el calor sensible ingresado por
la toma de aire exterior (Kcal/h)

𝑄𝑙𝑇𝐴𝐸 = 𝑄𝑇𝐴𝐸 𝑥 0,71 𝑥 𝑑ℎ𝑒


Fórmula 14: Cálculo a utilizar en el balance térmico para determinar el calor latente ingresado por
la TAE (Kcal/h)

Donde:

𝑄𝑠ℎ𝑒𝑛𝑑 : cantidad de calor sensible ingresado por hendijas, expresado


en Kcal/h.

𝑄𝑙ℎ𝑒𝑛𝑑 : cantidad de calor latente ingresado por hendijas, expresado


en Kcal/h.

𝑄𝑠𝑇𝐴𝐸 : cantidad de calor sensible ingresado por la TAE, expresado en


Kcal/h.

𝑄𝑙𝑇𝐴𝐸 : cantidad de calor latente ingresado por la TAE, expresado en


Kcal/h.

0,31 : coeficiente de calor sensible volumétrico, expresado en


Kcal/𝑚3 *h. Es la cantidad de calor que hay que quitar a un metro cú-
bico de aire para disminuir su temperatura en 1°C.

0,71 : coeficiente de calor latente volumétrico, expresado en


Kcal/𝑚3 *h. Es la cantidad de calor que hay que quitar a un metro cú-
bico de aire para disminuir en un gramo su humedad específica.

𝑑𝑇: diferencia de temperatura entre el interior y el exterior del local.

𝑑ℎ𝑒 : diferencia de humedad específica, determinada mediante el dia-


grama psicométrico.

Factor de calor sensible

Es la relación entre el calor sensible y el calor latente:

Página 74 de 195
Panero Schipper
Quinn

𝑄𝑐𝑠
𝐹𝐶𝑆 =
𝑄𝑐𝑠 + 𝑄𝑐𝑙
Fórmula 15: Cálculo a utilizar en el balance térmico para determinar el factor de calor sensible

Donde:

𝐹𝐶𝑆: factor de calor sensible. Es adimensional.

𝑄𝑐𝑠 : cantidad de calor sensible ingresado por los cerramientos y por


cargas internas, expresado en Kcal/h.

𝑄𝑐𝑙 : cantidad de calor latente producido por cargas internas, expre-


sado en Kcal/h.

Caudal total de aire a impulsar


El caudal de aire a impulsar a cada local se puede estimar con la siguiente
fórmula:

𝑄𝑠
𝑄𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 =
(0,31 𝑥 (𝑡𝑖 − 𝑡𝑖𝑚𝑝 ))

Fórmula 16: Cálculo a utilizar en el balance térmico para determinar el caudal total de aire a
insuflar en el local (𝒎𝟑 /h)

Donde:

𝑄𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 : caudal total de aire a insuflar en el local, expresado en 𝑚3 /h.

𝑄𝑠 : calor sensible total, según el balance térmico.

0,31: Ce * Pe * 60, donde Ce es el calor específico del aire = 0,24


Kcal/kg°C, Pe es el peso específico del aire a 15°C = 1,2 kg/𝑚3 , y 60
hace referencia a 60 minutos.

𝑡𝑖. : temperatura de diseño interior.

𝑡𝑖𝑚𝑝. : temperatura de impulsión del aire, determinada gráficamente en


el diagrama psicrométrico.

2.9.4 Aplicación de normativas a la instalación de climatización

Para el diseño de la instalación de climatización del bloque quirúrgico, se


optará, como se mencionó anteriormente, por un equipo Rooftop, de expansión
directa, con los siguientes filtros recomendados por la normativa UNE
100713/2005 [17]: F5, F9 y H13. La capacidad frigorífica del equipo se determi-
nará mediante los cálculos de balance térmico en el apartado ‘3.5.2 Balance tér-
mico.’

Página 75 de 195
Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

Los conductos a utilizar serán rectangulares y de chapa galvanizada. Para


los equipos terminales, se emplearán rejillas de impulsión y de retorno rectangu-
lares, cuyas características se desarrollarán en el apartado ‘3.5.3 Conductos’.

Página 76 de 195
Panero Schipper
Quinn

2.10 Seguridad contra el fuego

La combustión es la reacción que se produce entre el oxígeno y un mate-


rial oxidable, que va acompañada por desprendimiento de energía, provocando
incandescencia o llama. Por lo tanto, para iniciar la combustión se requiere de la
existencia de tres de elementos: comburente, combustible y energía, en deter-
minadas proporciones, lo que se denomina ‘Triángulo de fuego’.

El combustible es una sustancia o materia que al combinarse con oxígeno


es capaz de liberar energía, y puede presentarse en tres estados: solido (carbón,
madera, papel, tela, cuero, etc), líquido (nafta, alcohol, pintura, solvente, etc), o
gaseoso (gas natural, propano, hidrógeno, butano, y acetileno).

La energía de activación es aquella fuente de calor necesaria para dar


inicio a la reacción de combustión. Puede ser: chispas, corriente eléctrica, super-
ficie caliente, arcos eléctricos, fricción mecánica, reacción química o compresión
de los gases.

El comburente es la sustancia que provoca o favorece la combustión. Esta


sustancia oxida al combustible hasta ser reducido. El Oxígeno es el comburente
por excelencia. Por su parte, el Aire medicinal posee las mismas propiedades
oxidantes que las del Oxígeno medicinal, ya que este es su componente más
activo. En base a esto, debido a que el bloque quirúrgico tendrá cilindros de Aire
medicinal y Oxígeno medicinal, es que se tendrán en cuenta los riesgos produ-
cidos por dichos gases.

Como riesgo general se tiene en consideración que el Aire medicinal y el


Oxígeno medicinal son gases no inflamables, que aceleran la combustión, y de-
bido a esto, materiales combustibles y no combustibles se queman fácilmente en
ambientes enriquecidos con dichos gases. Cuando los cilindros de estos gases
medicinales, se exponen a intenso calor o llamas, existe riesgo de sobrepresión
y explosión debido al calor producido. En caso de incendio, es necesario evacuar
a todo el personal de la zona peligrosa y si es posible cerrar la válvula del gas
que alimenta al fuego. Inmediatamente se debe enfriar los cilindros rociándolos
con agua y una vez fríos moverlos del área del incendio.

Las clases de fuegos que se podrán originar en el bloque quirúrgico, son:

 Clase A: fuegos que se desarrollan sobre combustibles sólidos, ta-


les como madera, papel, telas, gomas, plásticos y otros.
 Clase B: fuegos sobre líquidos inflamables, grasas, pinturas, ce-
ras, gases y otros.
 Clase C: fuegos sobre materiales, instalaciones o equipos someti-
dos a la acción de la corriente eléctrica.
 Clase D: fuegos sobre materiales combustibles, como ser el mag-
nesio, titanio, potasio, sodio y otros.

Página 77 de 195
Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

Para cada clase de fuego hay una sustancia extintora apropiada:


Clase Agente Extintor
de
fuego Agua Espuma 𝑪𝑶𝟐 Polvo Polvo Compuestos Polvos
Químico o Químico o halogenados especiales
Seco Seco BC
ABC
A Muy Eficiente NO Muy No Eficiente NO
eficiente eficiente
B NO Muy Eficiente Muy Eficiente Muy NO
eficiente eficiente eficiente
C NO NO Muy Muy Muy Muy NO
eficiente eficiente eficiente eficiente
D NO NO NO NO NO NO Muy
eficiente

Tabla 19: Tipo de agente extintor para cada clase de fuego

La elección del extintor apropiado para el bloque quirúrgico, se desarro-


llará en el apartado ‘3.7.2 Elección de extintor.’

Página 78 de 195
Panero Schipper
Quinn

2.11 Residuos patógenos

2.11.1 Clasificación

El Ministerio de Salud, según el Decreto 3280/1990 [25], indica que todo


establecimiento deberá asegurar el tratamiento adecuado de los residuos sólidos
hospitalarios, los residuos patológicos y los residuos no patológicos, y su traslado
en condiciones de seguridad, salubridad e higiene.

El Decreto 3280/1990 [25] define residuo sólido hospitalario como un con-


junto de materia orgánica e inorgánica residual resultante de todas las funciones
que se cumplen en un establecimiento asistencial; a un residuo no patológico
como aquellos provenientes de alimentos, de cocina, de barrido, envases de vi-
drio, plástico, cartones, papeles, entre otros; y a los residuos patológicos como
material proveniente de curaciones, de quirófano, de salas de partos, de anato-
mía patológica, de laboratorio, entre otras, que por sus características tengan
propiedades potenciales o reales infestantes, infectantes, alergógenas o tóxicas.
En cuanto a los residuos radiactivos, establece que deberán ser manejados de
acuerdo a las normas establecidas por la Comisión Nacional de Energía Atómica.

La Resolución 349/1994 del Ministerio de Salud clasifica a los residuos


sólidos, según el origen, en residuos comunes, biopatogénicos o especiales (ra-
diactivos o químicos). Define a los residuos sólidos biopatogénicos como aque-
llos “desechos o elementos materiales orgánicos o inorgánicos en estado sólido
y/o semisólido, que presentan cualquier característica de actividad biológica que
pueda afectar directa o indirectamente a los seres vivos o causar contaminación
del suelo, del agua o la atmósfera, que sean generados con motivo de brindar
servicios de atención de salud humana o animal con fines de prevención, control,
atención de patologías, diagnóstico y/o tratamiento y rehabilitación, así como
también en la investigación y/o producción comercial de elementos biológicos”.

La Ley 24.051 hace referencia a la generación, manipulación, transporte,


tratamiento y disposición final de los residuos peligrosos. También establece las
características que debe poseer un residuo para ser considerado peligroso y
menciona aquellos que, si bien presentan un peligro para la salud y el ambiente,
son excluidos del alcance de la ley. La ley define a los residuos peligrosos como
“todos aquellos residuos que puedan causar daño, directa o indirectamente, a
seres vivos o contaminar el suelo, el agua, la atmósfera o el ambiente en general,
quedando excluidos los residuos domiciliarios, los radiactivos y los derivados de
las operaciones normales de los buques, los que se regirán por leyes especiales
y convenios internacionales vigentes en la materia.”

Página 79 de 195
Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

2.11.2 Acumulación

El Decreto 3280/90 [25] también establece que todos los servicios del es-
tablecimiento asistencial deberán contar con recipientes livianos y fácilmente la-
vables con tapa y asa, en número y capacidad adecuada, e identificados, de-
biendo llevar los de residuos patológicos una banda horizontal de por lo menos
diez centímetros de color verde. Deben ser colocados en recintos cerrados con-
tiguos a los lugares de producción, para luego ser trasladados al sitio de alma-
cenamiento final, en condiciones de máxima seguridad.

Además, la Resolución 349/94 agrega que los recipientes no podrán ex-


ceder una capacidad de 50 litros y deberán estar construidos de material inerte
al contacto con agentes químicos y a la abrasión, fáciles de higienizar, ser pre-
ferentemente troncocónicos sin bordes filosos y encuentro de paredes con el
fondo cóncavo. El recipiente deberá estar enfundado interiormente mediante una
funda de polietileno de 60 micrones como mínimo de espesor, o dos en caso de
que sea un residuo biopatogénico, de los siguientes colores según el tipo de
residuo:

 Funda negra para residuos comunes.


 Funda roja para residuos biopatogénicos.
 Funda amarilla para residuos especiales.

El Decreto 3280/90 [25] establece que se deberá contar con un local ubi-
cado en la parte externa del edificio y de fácil acceso el que deberá contar con
pisos y paredes impermeables y de fácil limpieza con abertura de ventilación
protegida con alambre tejido de malla fina e instalaciones para el lavado y desin-
fección de los recipientes.

Los residuos no patológicos deberán ser retirados por la recolección mu-


nicipal y conducidos al sitio dispuesto para los residuos de la ciudad. Los resi-
duos patológicos deberán ser incinerados en hornos especiales para los mismos
o cualquier otro dispositivo, equipo o instalación en el cual pueda igualmente
lograrse la muerte de todo agente que contenga, así como la completa destruc-
ción de dichos residuos.

2.11.3 Aplicación de normativas a residuos patógenos

En el bloque quirúrgico se generarán residuos sólidos, patológicos y no


patológicos. Para su acumulación se tendrá en cuenta lo establecido por el De-
creto 3280/1990 [25] y la Resolución 349/1994 [26], lo cual se desarrollará en el
apartado ‘3.9.1 Manejo de residuos.’

Página 80 de 195
Panero Schipper
Quinn

Capítulo 3: Desarrollo
3.1 Bloque quirúrgico

3.1.1 Selección del contenedor marítimo

Para el diseño del bloque quirúrgico, se realizó primero un estudio de las


características de los distintos tipos de contenedores marítimos para determinar
el modelo más adecuado para el proyecto.

Se decidió desde un principio utilizar un solo contenedor principalmente


para que el diseño pueda unificarse a un solo espacio dividido en distintos sec-
tores. Además, al ser un único módulo se facilita la practicidad del transporte. Si
bien existen distintos tamaños de contenedores, de 20’, 40’ y 40’ High Cube, se
prefirió escoger este último ya que las medidas que presenta son las más con-
venientes para el proyecto. Las medidas del contenedor de 40’ High Cube son:

Medidas externas Medidas internas


Largo = 12,19 m Largo = 12,03 m
Ancho = 2,43 m Ancho = 2,35 m
Alto = 2,89 m Alto = 2,69 m

Tabla 20: Medidas externas e internas de un contenedor de 40’ HC

En cuanto al modelo de contenedor, se optó por uno tipo estándar deno-


minado ‘DRY-VAN’, ya que son cerrados herméticamente y no poseen ventila-
ción, además de que son útiles para transportar máquinas y muebles.

Para finalizar con la elección del contenedor, se realizó una comparación


entre un contenedor nuevo y uno usado, tal como se indica en la siguiente tabla:

Contenedor estándar nuevo 40’ Contenedor estándar usado 40’


High Cube. High Cube.
Precio: 4.800,00 USD. Precio: 3.600,00 USD
Peso: 3.940 Kg. Peso: 3.940 Kg.
Medidas exteriores: Medidas exteriores:
(12,19 x 2,43 x 2,89) m. (12,19 x 2,43 x 2,89) m.
Medidas interiores: Medidas interiores:
(12,03 x 2,35 x 2,69) m. (12,03 x 2,35 x 2,69) m.
Fabricado en acero. Fabricado en acero.
Año de fabricación: 2018 Año de fabricación: 2011

Tabla 21: Diferencias entre un contenedor de 40’ HC nuevo y uno usado

Teniendo en cuenta las características expuestas, se opta por un conte-


nedor de 40’ High Cube nuevo. Si bien este supera el costo en un 25% respecto
a uno usado, se considera de mayor relevancia la vida útil, ya que en caso de
elegir un contenedor usado se deberá contemplar posibles daños que el mismo

Página 81 de 195
Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

haya tenido durante sus años de servicio, lo cual implicaría un costo adicional de
reparación del contenedor previo a la instalación del módulo quirúrgico.

3.1.2 Elección del diseño y distribución

Para la distribución interior del bloque quirúrgico se tuvieron en cuenta


varios aspectos, tales como: equipamiento médico y no médico, instalaciones y
necesarias, aislación térmica, cantidad de personas dentro del módulo y funcio-
nalidad de cada una de las áreas. Finalmente se escogió el siguiente diseño:

Ilustración 7: Distribución de las áreas en el interior del bloque quirúrgico

El plano anterior esquematiza las distintas áreas en el módulo quirúrgico,


la cuales son:

 Área de recepción del paciente: es el lugar donde se recibe al pa-


ciente y en donde permanecerá hasta estabilizar sus parámetros
vitales, o bien, se lo trasladará directamente al área de cirugía, se-
gún valoración y determinación del equipo de emergencias respon-
sable.
 Sector de tableros: en este espacio se ubicará el tablero de trans-
ferencia, el tablero general de distribución, tablero de aislación IT,
y la UPS.
 Pasillo de transferencia: se realiza traspaso del paciente en camilla
hacia el área de cirugía, a través de puertas herméticas batientes,
las cuales actuarán como esclusas para evitar contaminación cru-
zada.
 Office limpio: almacenamiento de material estéril e insumos médi-
cos. Su ubicación será contigua al área de cirugía y se comunicará
con la misma a través de una ventana tipo guillotina. Asimismo,
contará con una puerta plegadiza que comunicará con el pasillo de
transferencia.
 Área de cirugía: es la sala donde se realizará la actividad quirúr-
gica. Para acceder a ella, el personal deberá utilizar la vestimenta
quirúrgica adecuada, con gorro y mascarilla.

Página 82 de 195
Panero Schipper
Quinn

 Office sucio: almacenamiento transitorio de material contaminado


y residuos patógenos. Su ubicación será contigua al área de ciru-
gía y se comunicará con la misma a través de una ventana tipo
guillotina. Asimismo, este office contará con una puerta al exterior,
la cual servirá para la recolección de los residuos desde el exterior
del módulo quirúrgico.
 Vestuario: zona para cambio de ropa del personal médico. Este
sector contará con bolsas de tela fijadas a la pared destinadas para
el almacenamiento de: ropa estéril, sucia y de calle. También, con-
tará con un banco que servirá además como barrera física obli-
gando al personal a cumplir con las medidas de seguridad higiéni-
cas previas al ingreso al área de cirugía.
 Baño: este espacio tendrá acceso directo desde el vestuario y con-
tará con lavamanos e inodoro portátiles.

Una vez definida la distribución de las áreas en el interior del bloque, se


procedió a determinar la disposición del equipamiento en cada una de las salas,
teniendo una mayor consideración en el área de cirugía ya que es la de mayor
relevancia. Para ello, primero se definió el equipamiento esencial que debe con-
tener el módulo quirúrgico teniendo como referencia lo que establece la Grilla de
Habilitación Categorizante para Establecimientos de Salud con Internación en
cuanto a equipamiento necesario para áreas quirúrgicas.

Se consultó con un Especialista en Emergentología, el Dr. Adolfo Savia,


quien sugirió, además de un equipo de rayos X portátil, el uso de un sistema
innovador portátil de ultrasonido, muy útil en atención del paciente politraumati-
zado, que incorpora un transductor y un cable con conexión USB para la visuali-
zación de imágenes online en dispositivos tales como Smartphones o Tablets.

Página 83 de 195
Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

Ilustración 8: Dispositivo de ultrasonido portátil con cable USB para smartphones o tablets

A continuación se representa, en el siguiente plano de vista en planta y


corte, la distribución del equipamiento dentro de cada una de las salas:

Ilustración 9: Distribución del equipamiento dentro del bloque quirúrgico

En el plano de vista en planta, el cual se realiza a 1,20 m desde el nivel


del suelo, se observa la ubicación de cada equipo, dentro de las distintas salas
que componen el módulo quirúrgico. Dicha situación corresponde a la sujeción
de todo el equipamiento al momento del traslado del bloque.

Página 84 de 195
Panero Schipper
Quinn

Por otra parte, los planos de corte, AA’ y BB’, representan un corte longi-
tudinal del módulo quirúrgico que permite visualizar la relación entre las diferen-
tes alturas de los equipos a partir de la línea de eje.

El equipamiento dentro del bloque quirúrgico se encuentra enumerado de


la siguiente manera:

1. Camilla de traslado.
2. Camilla de traslado para pacientes obesos.
3. Lebrillo de office sucio (x2)
4. Unidad rodante de office limpio.
5. Mesa de office sucio
6. Mesa de instrumentación.
7. Mesa mayo.
8. Lebrillo de área de cirugía.
9. Mesa de cirugía.
10. Portavenoclisis.
11. Taburete.
12. Mesa de Anestesia.
13. Tablero de aislación IT.
14. UPS.
15. Mesa con electrobisturí.
16. Carro de paro con desfibrilador.
17. Aspirador quirúrgico.
18. Banco de vestuario.
19. Lavamanos portátil pre y post cirugía.
20. Inodoro portátil.
21. Lavamanos portátil.
22. Tablero general de distribución.
23. Tablero de transferencia.
24. Lebrillo de área de cirugía.
25. Bidones de agua potable.
26. Equipo de rayos X portátil.

A continuación, se presenta en la siguiente tabla las medidas y caracte-


rísticas del equipamiento del bloque quirúrgico:

Página 85 de 195
Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

Equipamiento Medidas Características

Camilla para manejo Alto: 75 cm -De acero inoxidable.


de pacientes en Ancho: 200 cm -Con cinchas sujetadoras
emergencias Profundidad: 55 cm de paciente con hebillas.
-Con colchoneta cubierta
en PVC flexible.
-Con cuatro ruedas con
freno.
-Con cabezal anatómico
regulable para traqueoto-
mías.
Lebrillo (x4) Alto: 55 cm -De acero inoxidable.
Diámetro: 37 cm -Dos lebrillos se ubicarán
en el office sucio.
-Dos lebrillos se localiza-
rán en el área de cirugía.
Unidad rodante de al- Alto: 97 cm -Para almacenamiento de
macenamiento Ancho: 87 cm material estéril en office
Profundidad: 57 cm limpio.
-Con cuatro ruedas con
freno.
Mesa de office sucio
Alto: 120 cm -De acero inoxidable.
Ancho: 45 cm -Para apoyo de material
Profundidad: 140 cm sucio.
Espesor: 3 cm
Cilindros de gases Alto: 164 cm - Capacidad: 50 litros.
medicinales Diámetro: 22,9 cm -De acero.
-2 (dos) cilindros de Oxí-
geno medicinal.
-2 (dos) cilindros de Aire
medicinal.
Camilla para manejo Alto: 75 cm -De acero inoxidable.
de pacientes obesos Ancho: 200 cm -Con cinchas sujetadoras
en emergencias Profundidad: 70 cm de paciente con hebillas.
-Con colchoneta cubierta
en PVC flexible.
-Con cuatro ruedas con
freno.
Mesa de Instrumen- Alto: 80 cm -Estructura de acero inoxi-
tación Ancho: 55 cm dable.
Profundidad: 40 cm -Con cuatro ruedas con
freno.
-Altura variable a manivela
lateral por debajo del
campo.

Página 86 de 195
Panero Schipper
Quinn

Equipamiento Medidas Características

Mesa Mayo Alto: 80 cm -Estructura de acero inoxi-


Ancho: 55 cm dable.
Profundidad: 28 cm -Dos ruedas duales dirigi-
bles de 50 mm de diámetro
y con trabas.
-Dos patines regulables
inoxidables y con freno.
- Altura variable a manivela
lateral por debajo del
campo.
Mesa de cirugía Alto: 60 cm a 95 cm -Tipo: mecánica.
Ancho: 59 cm -Translucida.
Profundidad: 207,5 cm -Desarrollo especial para
Peso: 186 Kg pacientes obesos.

Portavenoclisis Alto: 160 cm -Dos soportes


Diámetro de base: 40 -Con 5 (cinco) ruedas
cm
Peso: 1.5 Kg
Taburete Alto: 72 cm. -Con cuatro ruedas con
Diámetro: 40 cm freno.
Mesa de Anestesia Alto: 139 cm -Sin vaporizador.
Ancho: 77 cm -Autonomía de batería 90
Profundidad: 76 cm minutos.
Peso: 147 Kg -Consumo: 70 VA.
-Corriente nominal: 0,32 A
Tablero de aislación Alto: 185 cm -Con transformador mono-
IT Ancho: 60 cm fásico de 5 kVA y monitor
Profundidad: 30 cm de aislación.
-Ubicado en sector de ta-
bleros.
UPS con 2 (dos) mó- UPS: -Tipo Online.
dulos de baterías ex- Alto: 12,9 cm -Tiempo de autonomía: 82
ternas Ancho: 43,8 cm minutos.
Profundidad: 59,4 cm -Factor de potencia: 0,9.
Peso: 28,6 Kg -Corriente de carga: 8 A.
-Ubicada en un rack en el
sector de tableros.
Electrobisturí Alto: 20 cm -Consumo: 624,8 VA.
Ancho: 33 cm -Corriente nominal: 2,84 A.
Profundidad: 53 cm
Peso: 10 Kg

Página 87 de 195
Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

Equipamiento Medidas Características

Desfibrilador Alto: 23 cm -Consumo: 224,4 VA.


Ancho: 29,6 cm -Corriente nominal: 1,02 A.
Profundidad: 27,9 cm
Peso: 9 Kg
Aspirador quirúrgico Alto: 97 cm -Consumo: 255,2 VA.
Ancho: 37 cm -Corriente nominal: 1,16 A.
Profundidad: 50 cm
Peso: 22,1 Kg
Banco de vestuario Alto: 50 cm -De aluminio.
Ancho: 86 cm -Plegable.
Profundidad: 30 cm -Con cuatro patas fijas.
Espesor: 3 cm
Lavamanos portátil Exterior: -De acero inoxidable.
pre y post cirugía. Alto: 125 cm
Ancho: 45 cm
Profundidad: 30 cm

Cubeta:
Alto: 15 cm
Diámetro: 30 cm

Peso: 61 Kg
Inodoro Portátil Alto: 40 cm -De PVC.
Ancho: 38 cm
Profundidad: 38 cm
Peso: 4,8 Kg

Lavamanos portátil Exterior: -De acero inoxidable.


para baño Alto: 123 cm
Ancho: 40 cm
Profundidad: 30 cm

Interior:
Alto: 15 cm
Ancho: 31 cm
Profundidad: 26 cm

Peso: 17 Kg
Tablero general de Alto: 35 cm -Caja metálica con cerra-
distribución Ancho: 30 cm dura.
Profundidad: 12 cm -Ubicado en sector de ta-
bleros.

Página 88 de 195
Panero Schipper
Quinn

Equipamiento Medidas Características

Tablero de Alto: 80 cm -Caja metálica con cerra-


transferencia Ancho: 55 cm dura.
Profundidad: 27,4 cm -Ubicado en sector de ta-
bleros
Vaporizador Alto: 23,4 cm -Rango de flujo: 0,2 a 15
Ancho: 12 cm L/min.
Profundidad: 20,5 cm -Dosis: 300 ml.
Peso: 6.4 Kg -Concentraciones anesté-
sicas: 0 a 15 % (Isofluo-
rano, Enfluoraro, Halo-
tano), 0 a 8% (Sevofluo-
rano).
Scialítica simple Diámetro del satélite: -70 Led.
56 cm -Intensidad: 100.000 lux
Diámetro del campo (+- 10%).
luminoso: 15 a 35 cm -Temperatura del color:
Peso: 25 Kg 6000 K (+-100 K).
-Consumo: 150 VA.
-Corriente nominal: 0,68 A.
Bomba de Alto: 16 cm -Consumo: 15 VA x 2= 30
infusión (x2) Ancho: 34,5 cm VA.
Profundidad: 13,5 cm -Corriente nominal: 0,14 A.
Peso: 2,15 Kg/unidad
Transductor portátil Peso: 1,2 Kg -Con dos modelos de
de Ecógrafo transductores para distin-
tos exámenes: C5-2 (vesí-
cula biliar, abdomen, pul-
mones, obstetricia y gine-
cología) y L12-4 (vascula-
res, superficiales, de pul-
món, músculo esquelético
y tejido blando).
-Con conexión directa al
puerto USB de Tablet o
Smartphone.
Monitor Alto: 36 cm -Consumo: 140 VA.
Multiparamétrico Ancho: 37 cm -Corriente nominal: 0,64 A.
Profundidad: 22 cm
Peso: 9,8 Kg
Carro de paro Alto: 90 cm -De PVC.
Ancho: 45 cm -Con cajones.
Profundidad: 40 cm -Con cuatro ruedas con
freno.

Página 89 de 195
Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

Equipamiento Medidas Características

Mesa para Alto: 90 cm -Estructura tubular y pla-


Electrobisturí Ancho: 60 cm nos de chapa de acero
Profundidad: 0,5 cm inoxidable.
-Cajón con correderas a
ruleman.
-Con cuatro ruedas con
freno.
Equipo de climatiza- Alto: 30 cm -Capacidad: 5 toneladas.
ción Rooftop Ancho: 180 cm -Monofásico.
Profundidad: 150 cm -Con filtros F5 y F9.
Peso: 220 Kg
Gabinete para cilin- Alto: 260 cm -De acero.
dros de gases medici- Ancho: 70 cm -Con puerta frontal con
nales Profundidad: 60 cm apertura de seguridad.
Grupo Electrógeno Alto: 109,5 cm -Potencia nominal: 11 kVA.
Ancho: 78 cm -Autonomía: 13 hs.
Profundidad: 163 cm
Peso: 680 Kg

Equipo de rayos X Alto: 155 cm -Consumo: 1,4 kVA.


portátil Ancho: 50 cm -Alimentación: 220 V – 50
Profundidad: 90 cm Hz
Peso: 206 Kg -Tiempo máximo de carga
de la batería: 4 horas.

Tabla 22: Medidas y características del equipamiento del bloque quirúrgico

3.1.3 Logística y funcionamiento

Para la elección del diseño y distribución de las salas fue indispensable


plantear, en forma conjunta, una logística de trabajo del bloque, la cual fue el
factor determinante al momento de definir la propuesta final de diseño.

Para el funcionamiento del bloque quirúrgico, ante un caso de emergen-


cia, se considera necesario contar con un equipo interdisciplinario con tareas
específicas para cada área.

Se requerirá de un equipo de gestión que efectúe la planificación y coor-


dinación previa a la llegada del bloque quirúrgico a la zona de impacto. Asi-
mismo, dicho equipo deberá contar con la capacidad para responder ante cual-
quier imprevisto que surja en el normal desempeño del servicio.

Luego de la llegada a la zona afectada, en primera instancia, deberá rea-


lizarse la puesta en marcha y mantenimiento del bloque quirúrgico, la cual deberá
estar a cargo de un equipo técnico.

Página 90 de 195
Panero Schipper
Quinn

Para la atención primaria del paciente y el ingreso del mismo al quirófano,


se deberá contar con un equipo médico de emergencias, cuyo rol, entre otros,
será decidir qué paciente deberá ser sometido a una cirugía de emergencias.

Para la atención quirúrgica del paciente, se deberá contar con un equipo


médico conformado por:

 Enfermero circulante.
 Instrumentista.
 Cirujano.
 Ayudante de cirujano.
 Anestesista.

El ingreso del equipo médico al bloque quirúrgico será por la puerta de


acceso al vestuario mediante el uso de una escalera de aluminio.

El traslado del paciente al bloque quirúrgico, se realizará mediante el uso


de una camilla de emergencias, la cual ingresará al área de recepción del pa-
ciente, en donde se llevará a cabo el traspaso a otra camilla. Esta ingresará, a
través del pasillo de transferencia, al área de cirugía y allí se hará el traspaso del
paciente a la mesa de cirugía.

Ilustración 10: Camilla de emergencias para traslado de pacientes

Página 91 de 195
Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

3.1.4 Acceso al bloque quirúrgico

Para el acceso al área de recepción del paciente, se utilizará una plata-


forma de funcionamiento hidráulico para carga y descarga, la cual permite el as-
censo de la camilla de emergencia del paciente desde el suelo hasta el piso del
bloque quirúrgico. La plataforma presenta un gabinete estanco en el cual se aloja
la unidad de poder y comandos.

La plataforma será plegada y desplegada de forma hidráulica para el tras-


lado del módulo. Las medidas son: 2,35 m x 2,10 m, soporta una carga máxima
de 2000 Kg y su peso es de 450 Kg.

La velocidad de elevación es de 0,12 m/s. Como la altura del suelo hasta


el acceso al área de recepción es de 1,15 m, la plataforma alcanza dicha altura
en 9,58 segundos aproximadamente.

En la siguiente ilustración se observa el modelo de plataforma autoeleva-


dora para el bloque quirúrgico.

Ilustración 11: Plataforma autoelevadora de accionamiento hidráulico

Considerando el tiempo de elevación que demanda la plataforma hidráu-


lica y teniendo en cuenta que ante una emergencia el tiempo es un factor crítico,
otra opción para el acceso al área de recepción podría ser el uso de una rampa.
Durante el traslado del módulo quirúrgico, la rampa irá sujeta en uno de los late-
rales externos del contenedor.

3.1.5 Esquemas de circulación

En los siguientes esquemas se representan las circulaciones para: pa-


cientes, personal médico, material sucio y material limpio dentro del bloque qui-
rúrgico.

Página 92 de 195
Panero Schipper
Quinn

Ilustración 12: Esquema de circulación para pacientes

Ilustración 13: Esquema de circulación para personal médico

Ilustración 14: Esquema de circulación para material sucio

Ilustración 15: Esquema de circulación para material limpio

3.1.6 Sujeción del equipamiento

Es de suma importancia proteger el equipamiento durante el transporte


del módulo quirúrgico, ya que estos pueden ser dañados ante un movimiento
brusco. Es por dicho motivo, que la sujeción es necesaria y básica para movilizar
el bloque sin dañar las cargas que contiene.

Página 93 de 195
Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

El uso de cinchas textiles es uno de los métodos más empleado para el


amarre de cargas en el interior de embalajes, contenedores y medios de trans-
porte. Este sistema de sujeción permite un amarre de gran resistencia. El ancho
de las cinchas, su grosor y composición determinan su resistencia, razón por la
cual no todas las cinchas son adecuadas para todos los tipos de carga. Es decir,
dependiendo del tipo de equipamiento móvil, se utilizará una medida de cincha
u otra.

Para las cargas voluminosas se utilizarán cinchas con longitud mínima de


1 m, mientras que para cargas que tengan patas o barras, se hará uso de cinchas
con longitudes más pequeñas.

Para tensar las cinchas se requieren los siguientes elementos:

a. Carracas. Herramientas metálicas para aflojar o desaflojar las cin-


chas de manera fácil y sencilla, con la ayuda de un sencillo meca-
nismo de palanca.
b. Hebillas. Cierres de aceros galvanizado que sirven para enlazar
los extremos de las cinchas y evitar que se afloje y suelte la carga
después de su sujeción.

Ilustración 16: Cincha con carraca y hebillas

Las cargas fijas en el interior del contenedor no requerirán cinchas de


amarre mediante el transporte ya que irán ancladas a la pared que les corres-
ponda a través de tornillos de sujeción.

Por otra parte, la sujeción de las 2 (dos) escaleras de aluminio para el


ingreso del personal al bloque quirúrgico, se realizará mediante el uso de gram-
pas en los laterales exteriores del contenedor.

Página 94 de 195
Panero Schipper
Quinn

La sujeción del equipamiento interno se realizará mediante la colocación


de una serie de cáncamos soldados a la pared de acero del container, que atra-
vesarán la placa de yeso donde se realizarán las correspondientes sujeciones.
En la siguiente tabla se indican las cargas móviles que irán sujetas:

Equipamiento Ubicación Tipo Altura de


Cáncamos
[m]

Mesa de Anestesia Área de cirugía Cincha larga Sup.: 1,00


Inf.: 0,57

Aspirador quirúrgico Área de cirugía Cincha larga 0,57


Mesa de cirugía Área de cirugía Cincha larga Sup.: 0,57
Inf.: 0,38
Portavenoclisis Área de cirugía Cincha corta 1,00
Mesa para electrobis- Área de cirugía Cincha corta 0,57
turí
Mesa de desfibrilador Área de cirugía Cincha corta 0,57
Mesa de instrumenta- Área de cirugía Cincha corta 0,57
ción
Mesa mayo Área de cirugía Cincha corta 0,57
Taburete Área de cirugía Cincha corta 0,57
Camilla de traslado Área de Cinchas cortas 0,57
recepción del
paciente
Unidad rodante de al- Office limpio Cinchas largas 0,57
macenamiento
Lebrillos de área de ci- Área de cirugía Cincha larga 0,38
rugía (x2)
Lebrillo de office sucio Office sucio Cincha larga 0,38
(x2)
Lavamanos portátil pre Área de cirugía Cincha larga 0,57
y post cirugía
Lavamanos portátil Sala de Baño Cincha larga 0,57
Inodoro portátil Sala de Baño Cincha larga 0,20
Banco de vestuario Vestuario Cincha corta 0,38
Equipo de rayos X Área de cirugía Cincha larga 0,57
portátil

Tabla 23: Tipo de cinchas y ubicación de cáncamos para sujeción del equipamiento

Página 95 de 195
Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

El electrobisturí y el desfibrilador no se sujetarán mediante cinchas direc-


tamente, dado que dichos equipos estarán fijados a sus correspondientes me-
sas.

En el siguiente plano se representa la distribución y ubicación de cánca-


mos en las distintas salas del bloque quirúrgico.

Ilustración 17: Distribución y ubicación de cáncamos en las paredes laterales del contenedor

Página 96 de 195
Panero Schipper
Quinn

3.2 Diseño de la instalación eléctrica

La Reglamentación AEA 90364-7-710 [8] hace referencia a que las salas


de uso médico, deberán disponer de un suministro de energía eléctrica de emer-
gencia en caso de una perturbación en la alimentación general, cuando la tensión
del conductor de fase disminuya un 20 %.

Para el proyecto en cuestión, se dispondrá como fuente de energía eléc-


trica de emergencia un grupo electrógeno monofásico de 11 kVA. El mismo fun-
cionará como fuente de energía de emergencia en los casos en que esté dispo-
nible la energía eléctrica de la red de alimentación. De lo contrario, funcionará
como única fuente de energía. La conmutación entre ambas fuentes, red eléc-
trica y grupo electrógeno, la realizará un dispositivo de conmutación automática,
ubicado dentro de un tablero de transferencia monofásico de 11 kVA. El mismo
también podrá utilizarse en modo manual.

Para el uso de la alimentación desde la red eléctrica, en caso de estar


disponible, se contará con una caja estanca de hierro galvanizado con cerradura,
ubicada en el exterior del módulo, de 20 cm de ancho x 20 cm de alto x 10 cm
de profundidad. Se utilizarán dos conductores preensamblados de cobre XLPE
(polietileno reticulado) de 6 𝑚𝑚2 de sección que cumplan con normativa IRAM
2162, los cuales se conectarán a una llave termomagnética de 2 polos x 32 Am-
peres, ubicada dentro de la caja estanca mediante un rail DIN. Se dispondrá
también de un caño de hierro galvanizado de 1/2 pulgada y 1,50 m de longitud,
ubicado sobre dicha caja y sujetado al acero del contenedor mediante grampas
cincadas. El caño llevará una pipeta en el extremo superior, por donde ingresará
el cable de la alimentación.

Al tablero de transferencia ingresarán dos conductores provenientes de la


alimentación de la red mediante una cañería RS22/18 (diámetro externo de 22
mm y diámetro interno de 18 mm) y dos provenientes del grupo electrógeno. Los
conductores provenientes de la alimentación de la red cumplirán con normativa
IRAM 247 y tendrán una sección igual a 6 𝑚𝑚2 . Los conductores provenientes
del grupo electrógeno ingresarán al interior del módulo a través de un prensaca-
ble, cumplirán con normativa IRAM 2178 y serán de tipo subterráneo y anti UV
con sección igual a 6 𝑚𝑚2 .

La instalación eléctrica del bloque quirúrgico deberá poseer arandelas tipo


grower para asegurar una efectiva sujeción.

3.2.1 Grupo electrógeno

Para la elección del grupo electrógeno, se tuvo en cuenta el consumo de


todo el equipamiento eléctrico del bloque quirúrgico funcionando en forma simul-
tánea. El consumo individual de cada circuito se puede observar en la siguiente
tabla:

Página 97 de 195
Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

Equipamiento Potencia [VA]

Mesa de Anestesia 70

Electrobisturí 625

Cialítica simple 150

Aspirador quirúrgico 255

Desfibrilador 224

Bomba de Infusión (x2) 30

Monitor Multiparamétrico 140

Iluminación C1 102

Iluminación C2 108

Circuitos de tomacorrientes
2.200
generales

Equipo de climatización 2.900

UPS 192

Equipo de rayos X portátil 1.440

TOTAL 8.436

Tabla 24: Consumo eléctrico del equipamiento del bloque quirúrgico

Teniendo en consideración el consumo total estimado y sobredimensio-


nando el mismo en un 30% para que el generador no trabaje al 100% de su
capacidad, se optó por elegir un grupo electrógeno monofásico de 11 kVA con
un factor de potencia Cos (𝜑) = 1. El mismo se ubicará por fuera del contenedor,
instalado sobre la parte frontal a una distancia lateral de 95 cm respecto al gabi-
nete que contendrá los cilindros de gases medicinales.

Las características del grupo electrógeno seleccionado se indican a con-


tinuación:

Página 98 de 195
Panero Schipper
Quinn

Grupo electrógeno monofásico de 11 kVA

Voltaje 220 V – 50 Hz

Intensidad nominal 43,5 A

Nivel sonoro 66 dBA

Autonomía 13 horas al 100%

Consumo 3,5 l/horas al 100%

Depósito de combustible 46 litros

Motor Diesel 4 t

Grado de protección IP23/H

Dimensiones (alto x ancho x prof.) 109,5 x 78 x 163 cm

Peso 680 Kg

Tabla 25: Especificaciones técnicas del grupo electrógeno elegido para el bloque quirúrgico

3.2.2 Sector de tableros

Tablero de transferencia

A la salida del tablero de transferencia se tendrán dos conductores IRAM


247 (fase y neutro) de 6 𝑚𝑚2 de sección, dentro de una cañería liviana RL22/20
la cual alimentará a la llave termomagnética general y a la seccionadora del ta-
blero general de distribución. La conexión a la llave seccionadora será a través
de dos (2) conductores IRAM 247 (fase y neutro), cada uno de sección igual a 4
𝑚𝑚2 .

Tablero general de distribución

Estará constituido por un gabinete de material metálico, establecido por la


AEA 90364-7-710 [8], fabricado en una sola pieza de acero.

El consumo estimado total de los circuitos que irán conectados al tablero


general de distribución, se indica en la siguiente tabla:

Página 99 de 195
Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

Tablero TT

Circuito Potencia [VA]

Iluminación del área de cirugía y office


102
sucio (C1)

Iluminación del resto de las salas del


108
bloque quirúrgico (C2)

Circuito de tomacorriente de uso gene-


2.200
ral

Circuito de tomacorriente de uso gene-


1.440
ral para equipo de rayos X portátil

Equipo de climatización 2.900

UPS 192

TOTAL 6.942

Tabla 26: Consumo de equipamiento conectado a sistema TT

Al tablero ingresarán 2 (dos) conductores (fase y neutro) provenientes del


tablero de transferencia, los cuales se distribuirán a:

 Una llave termomagnética general de 40 A, la cual se conectará a


un disyuntor diferencial bipolar, de 30 mA de sensibilidad y 40 A
de corriente nominal, a través de dos conductores IRAM 247 (fase
y neutro) de 6 𝑚𝑚2 de sección, que distribuirán la energía en los
siguientes circuitos de uso general, mediante conductores IRAM
247 de 2,5 𝑚𝑚2 de sección:

 Una llave termomagnética de 2 polos y 6 A para el equipos ra-


yos X portátil.
 Una llave termomagnética de 2 polos y 6 A correspondiente a
un circuito de 10 (diez) tomacorrientes de uso general (2 corres-
pondiente al vestuario, 2 correspondiente al área de cirugía, 3
correspondientes al panel del área de recepción del paciente, y
3 correspondientes a la iluminación de emergencia).
 Una llave termomagnética de 2 polos y 16 A correspondiente al
equipo de climatización.
 Una llave termomagnética de 2 polos y 6 A correspondiente al
circuito de iluminación del área de cirugía y office sucio (C1).

Página 100 de 195


Panero Schipper
Quinn

 Una llave termomagnética de 2 polos y 6 A correspondiente al


circuito de iluminación de: área de recepción del paciente, pasi-
llo de transferencia, sector de tableros, office limpio, vestuario y
baño (C2).

 Una llave seccionadora rotativa de 25 A, la cual permitirá separar


de manera mecánica el sistema de alimentación ininterrumpida
(UPS) de la energía eléctrica, garantizando aislamiento eléctrico.
La conexión a la UPS se realizará mediante tres conductores IRAM
247, fase, neutro y tierra, de sección igual a 6 𝑚𝑚2 en una cañería
liviana RS22/18. Dicho conductor de tierra provendrá de la bornera
de la barra de puesta a tierra ubicada en el tablero general de dis-
tribución.

UPS

Los equipos que se conectarán a la UPS serán: mesa de anestesia, elec-


trobisturí, scialítica simple, aspirador quirúrgico, desfibrilador, bombas de infu-
sión y monitor multiparamétrico. El consumo estimado de dichos equipos será:

UPS

Equipamiento Potencia [VA]

Mesa de Anestesia 70

Electrobisturí 625

Scialítica simple 150

Aspirador quirúrgico 255

Desfibrilador 224

Bomba de Infusión (x2) 30

Monitor Multiparamétrico 140

TOTAL 1.494

Tabla 27: Consumo de equipamiento conectado a UPS

Dado el consumo total obtenido y considerando un sobredimensiona-


miento de un 30% superior a la potencia máxima que entregará el transformador
de aislación, se seleccionará una UPS Online de 6 KVA con potencia nominal de
salida de 5400 W y una corriente de carga máxima de 8 A. Contará con 2 (dos)
módulos de baterías externas y considerando que la carga máxima será el 25%

Página 101 de 195


Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

de la UPS, dichos módulos de baterías brindarán un total de 82 minutos de au-


tonomía.

La UPS junto con los módulos de baterías, se ubicarán en un rack en el


sector de tableros y se dejará 15 cm a cada lado de los equipos para permitir un
flujo de aire de refrigeración.

La conexión de la UPS al tablero de aislación IT se realizará mediante un


cable de 6 𝑚𝑚2 , que cumplirá con normativa IRAM 247, con tres conductores:
fase, neutro y tierra, en una cañería RS22/18.

Tablero de aislación IT

La necesidad de garantizar la seguridad eléctrica como así también la de


prevenir los riesgos de incendio y explosión, obliga a las áreas de cirugías a
realizar el suministro eléctrico por medio de un sistema aislado, llamado red IT.

Teniendo en consideración que el consumo estimado de los equipos que


irán conectados al tablero IT será de 1.494 [VA], se seleccionará un transforma-
dor de aislación de 3,15 kVA ya que es el mínimo recomendado por la AEA
90364-7-71 [8].

Los componentes del tablero de aislación IT seleccionado para el bloque


quirúrgico, serán:

 Un Transformador de aislación:
o Tipo: monofásico de aislación seca.
o Potencia: 3,15 kVA.
o Relación: 1:1 con tensión nominal máxima de 230 V.

 Un Monitor de aislación de impedancia, el cual monitorea perma-


nentemente el estado de las aislaciones de la red IT brindando una
señal de alarma cuando la misma se deteriora.

 13 (trece) interruptores termomagnéticos:


o 12 (doce) llaves termomagnéticas serán de 6 A. Estas corres-
ponderán a los tomacorrientes de los equipos médicos del panel
del área de cirugía, teniendo como referencia que la AEA
90364-7-710 [8] establece un mínimo de 12 (doce) tomacorrien-
tes para puestos de atención de pacientes. Asimismo, cada to-
macorriente será considerado como un circuito independiente.
o 1 (una) llave termomagnética de 6 A. Esta corresponderá a la
lámpara scialítica.

Por lo tanto, se dispondrá de 13 (trece) circuitos diferentes para el uso de


equipamiento médico con la finalidad de independizarlos, es decir, que una falla
en alguno de los circuitos, afecte al suministro eléctrico de sólo un equipo.

Página 102 de 195


Panero Schipper
Quinn

El circuito de la lámpara scialítica comprenderá tres conductores cum-


pliendo con normativa IRAM 247, fase, neutro y tierra, cada uno de sección igual
a 2,5 𝑚𝑚2 en una cañería de acero semipesado RS16/13.

Los 12 (doce) circuitos restantes, irán conectados al panel del área de


cirugía agrupados de a tres, es decir, seis conductores por cañería. Por lo tanto,
se requerirán 4 (cuatro) cañerías, de acero semi-pesado RS22/18, para la cone-
xión de los conductores y un único cable de puesta a tierra.

3.2.3 Puesta a tierra


La toma a tierra estará compuesta por una jabalina de acero cobreada, de
1 m de longitud, con un cable de conexión de color verde amarillo de 6 𝑚𝑚2 de
sección, que cumpla con normativa IRAM 247. La resistencia de la puesta a tierra
no deberá ser mayor a 3 Ohm según IRAM 2281.

El cable de conexión de la jabalina, se conectará a una barra de puesta a


tierra de cobre ubicada en el tablero general, con aislador porta barra de 20 mm
y 3 mm de espesor. A los bornes de la barra de puesta a tierra se unirán los
conductores IRAM 247 de protección correspondiente a los distintos puntos de
la instalación. A su vez, la barra de equipotencialización también se conectará
mediante un conductor IRAM 247 a la barra de puesta a tierra.

Considerando que el destino del bloque quirúrgico dependerá de la zona


de impacto, la cual será impredecible, el valor de la resistencia del terreno se
verá afectado por las características del mismo en función de su humedad. Por
dicho motivo, se sugiere la conexión, en los casos en que el suelo presente una
resistencia superior a la indicada por la AEA 9064-7-710, de una jabalina química
que dispondrá de la cualidad de disminuir la resistencia estática o dinámica con
la circulación de una corriente eléctrica. En caso de que se utilice este método,
será necesario realizar en el terreno un pozo, de 1,5 m de profundidad y 0,3 m
de diámetro, en el cual se verterá un compuesto externo mejorador (CEM) previo
a la introducción de la jabalina.

3.2.4 Circuitos de iluminación

Iluminación general

Para la iluminación general del bloque quirúrgico se utilizarán luminarias


LED. Para el cálculo de la cantidad de luminarias necesarias se empleó el mé-
todo de los lúmenes. Para ello, primero se realizó el cálculo del Índice del local
‘K’.

𝑎𝑥𝑏
K=
ℎ 𝑥 (𝑎 + 𝑏)
Fórmula 17: Cálculo del índice del local ‘K’ a partir de la geometría del bloque quirúrgico

Página 103 de 195


Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

La altura h se calcula como h = h’ – 0,85 entonces h = 2,55 m – 0,85 m =


1,69 m.

Siendo:

h = altura entre el plano de trabajo y las luminarias.

h’ = altura del local.

0,85 = altura de plano de trabajo.

Se calculó entonces el índice del local ‘K’ para cada sector del bloque
quirúrgico como se indica en la siguiente tabla:

Sector A= Ancho B= Largo Superficie Factor


[m] [m] [𝒎𝟐 ] K
Área de recepción del
2,19 2,27 5,00 0,66
paciente
Pasillo de transferencia 1,20 2,77 3,63 0,54
Office sucio 0,92 1,40 1,29 0,33
Office limpio 0,83 1,18 0,98 0,29
Área de cirugía 2,19 4,63 10,14 0,88
Sector de tableros 1,54 0,83 1,28 0,32
Vestuario 1,21 1,28 1,55 0,37
Baño 1,21 0,67 0,81 0,25

Tabla 28: Valores obtenidos para el factor ‘K’ de los distintos sectores del bloque quirúrgico

Luego, fue necesario seleccionar el factor de reflexión del suelo, techo y


paredes para determinar el factor de utilización teniendo en cuenta el índice del
local ‘K’ de cada sector.

Color Factor de reflexión


Blanco o muy claro 0,7
Claro 0,5
Techo
Medio 0,3
Claro 0,5
Medio 0,3
Paredes
Oscuro 0,1
Claro 0,3
Suelo
Oscuro 0,1

Tabla 29: Factor de reflexión, en función del color del suelo, techo y paredes

Para paredes, techo y suelo del bloque quirúrgico se consideraron colores


claros. Por lo tanto, se determinaron los siguientes factores de reflexión:

 Techo: 0,5

Página 104 de 195


Panero Schipper
Quinn

 Paredes: 0,5
 Suelo: 0,3

El factor de utilización se obtuvo por extrapolación de la siguiente tabla:

Tabla 30: Tabla de factor de utilización para luminarias LED5

En consecuencia, los factores de utilización de los distintos sectores del


bloque quirúrgico, son:

Sector Factor de utilización (n)

Área de recepción del paciente 0,37

Pasillo de transferencia 0,37

Office sucio 0,37

Office limpio 0,37

Área de cirugía 0,53

Sector de tableros 0,37

Vestuario 0,37

Baño 0,37

Tabla 31: Factores de utilización (n) para cada sector específico del bloque quirúrgico

Luego de determinar los factores de utilización, se seleccionó el factor de


mantenimiento (𝑓𝑚) o conservación de la instalación, siendo este de 0,9.

5 Tabla obtenida de: https://recursos.citcea.upc.edu/llum/interior/iluint3.html. Última vi-


sita: Septiembre de 2018.

Página 105 de 195


Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

Para el cálculo del flujo luminoso total de cada sector, se aplicó la si-
guiente fórmula:

𝐸𝑥𝑆
𝜃𝑇 =
𝑛 𝑥 𝑓𝑚
Fórmula 18: Cálculo del flujo luminoso total de las lámparas (Lumen)

Donde:

𝜃𝑇 = flujo luminoso total de las lámparas (Lumen).

E = iluminancia deseada (Lux).

S = superficie del sector (𝑚2 ).

𝑛 = factor de utilización.

𝑓𝑚 = factor de mantenimiento.

El número de luminarias se determinó aplicando la siguiente fórmula:

𝜃𝑇
𝑁=
𝜃𝐿
Fórmula 19: Cálculo para obtener el número de luminarias necesarias para el bloque quirúrgico

Donde:

N = número de luminarias.

𝜃𝐿 = flujo luminoso de una lámpara.

La iluminancia deseada se determinó teniendo en cuenta los valores pro-


puestos por la normativa IRAM – AADL J20-6 [28]. Se optaron por luminarias
LED de 1962 lúmenes (18 W) y 960 lúmenes (12 W), con un Cos (𝜑) = 0,99,
considerándolo como uno.

Se presenta a continuación los valores de lux considerados para los dis-


tintos sectores que componen el bloque, con los valores de flujo luminoso total e
individual de las lámparas y el número de luminarias obtenido:

Página 106 de 195


Panero Schipper
Quinn

Sector Lux 𝜽𝑻 𝜽𝑳 N

Área de recepción del


300 4.504,50 1962 2,29
paciente
Pasillo de transferencia 200 2.180,20 960 2,27
Office sucio 200 774,77 960 0,81
Office limpio 200 588,59 960 0,61
Área de cirugía 500 10.628,93 1962 5,42
Sector de tableros 200 768,77 960 0,80
Vestuario 150 698,20 960 0,73
Baño 150 364,80 960 0,38

Tabla 32: Valores de lux elegidos para la iluminación de cada área del bloque quirúrgico

La siguiente tabla indica la cantidad y tipo de luminarias necesarias para


cada sector del bloque quirúrgico:

Sector Luminarias Dimensión Potencia


LED

Área de recepción del


2 30x30 36 W
paciente
Pasillo de transferencia 2 20x20 24 W
Office sucio 1 20x20 12 W
Office limpio 1 20x20 12 W
Área de cirugía 5 30x30 90 W
Sector de tableros 1 20x20 12 W
Vestuario 1 20x20 12 W
Baño 1 20x20 12 W

Tabla 33: Cantidad de luminarias LED para cada sector del bloque quirúrgico

Por lo tanto, en el bloque quirúrgico, se utilizarán catorce (14) luminarias


LED, siendo siete (07) de 30x30 cm y siete (07) de 20x20 cm, con una potencia
final de 210 Watts.

La iluminación general se clasificará en dos (02) circuitos, los cuales ten-


drán conductores y cables de retorno que cumplan con la normativa IRAM 247
con sección de 1,5 𝑚𝑚2 y con cañerías de acero semi-pesado RS16/13.

 Circuito de la iluminación del área de cirugía y office sucio (C1):


presenta una corriente nominal equivalente a 0,46 A. Comprende:
o Cinco (05) bocas de 18 W cada una
o Una (01) boca de 12 W.

Página 107 de 195


Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

 Circuito de la iluminación del resto de las salas del bloque quirúr-


gico (C2): presenta una corriente nominal equivalente a 0,49 A.
Comprende:
o Seis (06) bocas de 12 W.
o Dos (02) bocas de 18 W.

Interruptores de luz

El bloque quirúrgico constará de nueve (09) interruptores de luz distribui-


dos de acuerdo al sector que se desee iluminar:

N° de Tipo de Sector que


Ubicación
interruptores interruptor ilumina
Uno (01) Punto Simple Área de recepción
Área de del paciente
recepción del Uno (01) Punto Combinado Pasillo de
paciente transferencia

Sector de Uno (01) Punto Simple Sector de tableros


tableros
Office limpio Uno (01) Punto Simple Office limpio
Uno (01) Punto Combinado Área de cirugía y
Office sucio
Área de cirugía
Uno (01) Punto Combinado Pasillo de
transferencia
Office sucio Uno (01) Punto Combinado Office sucio y
Área de cirugía
Sala de baño Uno (01) Punto Simple Sala de baño
Vestuario Uno (01) Punto Simple Vestuario

Tabla 34: Cantidad y tipo de interruptor de luz para cada sector del bloque quirúrgico

Por lo tanto, se instalarán en total nueve (09) interruptores de luz, de los


cuales cuatro (04) serán de punto combinado y cinco (05) de punto simple.

El esquema luminario del bloque quirúrgico se puede observar en el si-


guiente plano:

Página 108 de 195


Panero Schipper
Quinn

Ilustración 18: Esquema de conexión luminaria del bloque quirúrgico

Iluminación del campo operatorio

Para el área de cirugía se deberá contar con una lámpara scialítica para
la iluminación del campo operatorio. Si bien se sugiere el empleo de lámparas
scialíticas de brazo doble para evitar sombras en el área quirúrgica, para el di-
seño del bloque quirúrgico se seleccionará una de brazo simple, debido funda-
mentalmente al valor del ancho interior del contenedor y al número reducido con-
siderado de personas presentes alrededor de la mesa de cirugía.

La lámpara scialítica seleccionada contará con 70 Leds que generarán un


flujo luminoso de 100.000 lux. El peso de la lámpara será de 25 Kg.

Ilustración 19: Lámpara scialítica Led de techo simple

3.2.5 Circuitos de tomacorrientes

Tomacorrientes de uso general

El bloque quirúrgico comprenderá dos circuitos eléctricos de uso general:

 1 (un) circuito eléctrico para la conexión del equipo de rayos X por-


tátil con conductores de sección de 2,5 𝑚𝑚2 , considerando un con-
sumo máximo de 6,5 A y con un tomacorriente de tipo 2P + T de
10 A.

Página 109 de 195


Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

 1 (un) circuito eléctrico con diez (10) tomacorrientes de uso gene-


ral, con conductores de sección mínima de 2,5 𝑚𝑚2 , acorde a lo
establecido en la tabla 8, y con tomacorrientes de tipo 2P + T de 10
A conformes con la Norma IRAM 2071.

Ambos circuitos eléctricos estarán protegidos por una cañería de acero


semipesado RS19/15 y se distribuirán en los siguientes sectores:

 1 (un) tomacorriente simple ubicado en el área de cirugía para la


conexión del equipo de rayos X portátil.
 1 (un) tomacorriente doble ubicado en el vestuario.
 1 (un) tomacorriente doble ubicado en el área de cirugía.
 3 (tres) tomacorrientes simples acoplados al panel del área de re-
cepción del paciente.
 1 (un) tomacorriente simple ubicado en el área de cirugía para la
conexión de luz de emergencia.
 1 (un) tomacorriente simple ubicado en el pasillo de transferencia
para la conexión de luz de emergencia.
 1 (un) tomacorriente simple ubicado en el área de recepción del
paciente para la conexión de luz de emergencia.

Tomacorrientes de uso médico

Se ubicarán en el panel del área de cirugía, el cual comprenderá 12 (doce)


tomacorrientes, ya que es el mínimo establecido por la AEA 90364-7-710 [8] para
cada puesto de atención de pacientes. Cada conductor cumplirá con normativa
IRAM 247 y tendrá una sección de 2,5 𝑚𝑚2 según la reglamentación AEA
90264-7-771 [9] como se establece en la tabla 8 del marco teórico. El panel del
área de cirugía incluirá:

 3 (tres) tomacorrientes de 220 VCA/16 A, norma DIN, con doble


contacto lateral de puesta a tierra (tipo Schuko).
 9 (nueve) tomacorrientes de 220 VCA/10 A, norma IRAM, con pin
de puesta a tierra.
 12 (doce) bornes de conexión a la barra equipotencial.

El siguiente plano representa la instalación eléctrica correspondiente a los


tomacorrientes del bloque quirúrgico.

Página 110 de 195


Panero Schipper
Quinn

Ilustración 20: Representación de ubicación de tomacorrientes dentro del bloque quirúrgico

Página 111 de 195


Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

3.3 Diseño de la instalación sanitaria

Para las instalaciones de saneamiento se optó por utilizar equipamiento


portátil, debido fundamentalmente a que no precisa de una instalación de tomas
de agua y desagüe. Asimismo, un equipo portátil dentro del container presenta
la ventaja de tener una instalación más sencilla y económica en comparación
con una instalación fija.

Para el diseño de los tanques que contendrán los equipos portátiles, se


tendrá en cuenta el consumo estimado en cada descarga considerando los si-
guientes puntos:

 Un equipo médico compuesto por 5 (cinco) personas.


 Un promedio de 3 (tres) cirugías continuas.
 Un tiempo promedio para higiene de manos igual a 30 segundos.

3.3.1 Sala de baño

En la sala de baño, el diseño consistirá en la colocación de un inodoro


químico portátil y un lavamanos portátil. Las características de los mismos serán:

 Inodoro portátil: con capacidad de 12 litros de agua limpia que pro-


vee hasta 50 drenajes y una capacidad de 20 litros de agua para
desechos. El depósito de desechos deberá contener inicialmente
3 litros de agua y 150 ml de un producto químico disgregante y
bactericida.
 Lavamanos portátil: será de acero inoxidable con papelera, dosifi-
cador de jabón automático de 1 litro (funcionamiento a pilas) y dis-
pensador para toallas. El accionamiento se realizará a pedal me-
diante un pulsador hidráulico que bombea el agua limpia desde
uno de los depósitos de 20 litros situados en su interior. Contendrá
otro depósito para el agua gris. El caudal provisto de agua será de
1 L/min, permitiendo hasta 40 lavados aproximadamente. Conten-
drá un armario cerrado por tres lados, con estante interior y puerta
frontal. La cubeta presentará aristas frontales redondeadas con re-
borde anti-derrames.

3.3.2 Área de cirugía

Se requerirá de un lavamanos para el lavado de manos del personal mé-


dico para antes y después de la intervención quirúrgica, con las siguientes ca-
racterísticas:

 Lavamanos portátil autónomo: será de acero inoxidable con pape-


lera y un dosificador de jabón automático de 1 litro (funcionamiento
a pilas). El accionamiento se realizará a pedal mediante un pulsa-

Página 112 de 195


Panero Schipper
Quinn

dor hidráulico que bombea el agua limpia desde uno de los depó-
sitos de 20 litros situados en su interior. Contendrá otro depósito
para el agua gris. El caudal provisto de agua será de 1 L/min, per-
mitiendo hasta 40 lavados aproximadamente. Asimismo, existe la
posibilidad de agua caliente mediante alimentación eléctrica.
Contendrá un armario cerrado por tres lados, con estante interior
y puerta frontal. La cubeta presentará aristas frontales redondea-
das con reborde anti-derrames.

Ilustración 21: Lavamanos portátil para baño

3.3.2 Carga y descarga de tanques de agua

Carga de tanques

La disponibilidad de agua potable en la zona de impacto deberá ser ges-


tionada previa a la llegada del bloque quirúrgico. Siendo el agua un recurso vital,
se dispondrá de 2 (dos) bidones de 20 litros de agua potable ubicados en el office
limpio para reserva en caso de que ocurra algún imprevisto.

Antes de iniciar cada cirugía, se deberá verificar el nivel de agua de cada


uno de los tanques limpios de los equipos portátiles y recargarlos en caso de ser
necesario.

Descarga de tanques sépticos

Previo a cada cirugía a realizar, será necesario verificar el nivel de agua


sucia en cada tanque séptico de los equipos portátiles. Estos tanques se deberán
vaciar únicamente en lugares habilitados para descargas de residuos cloacales.

Página 113 de 195


Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

En caso de no disponer de un sitio cercano habilitado se deberá coordinar


y gestionar, en conjunto con la Municipalidad de cada lugar, previa a la llegada
del bloque quirúrgico a la zona de impacto, una zona de descarga de residuos.

Una vez vaciada el agua residual, se limpiará el tanque séptico con agua
y lavandina para poder ser utilizado nuevamente.

Página 114 de 195


Panero Schipper
Quinn

3.4 Diseño de la instalación de gases medicinales


3.4.1 Sistema de suministro con cilindros

Para la provisión de gases medicinales, se optó por el diseño de un sis-


tema de suministro con cilindros o baterías de cilindros, el cual comprenderá:

 Fuente de suministro primaria, la cual suministra a la cañería.


 Fuente de suministro secundaria, la cual debe suministrar automá-
ticamente a la cañería cuando la fuente de suministro primaria co-
mienza a agotarse o falla.

Los gases medicinales que se utilizarán en el bloque quirúrgico serán:


Oxígeno medicinal y Aire medicinal, teniendo en cuenta que para el uso de Vacío
se utilizará un aspirador portátil.

3.4.2 Duración de cilindros de gases medicinales

Para el cálculo de la duración de los cilindros se supondrá un uso continuo


y simultáneo de los gases medicinales en la sala de recepción del paciente y el
área de cirugía durante el tiempo en el cual el bloque quirúrgico se encuentre en
funcionamiento. Asimismo, se considerará un consumo estimado establecido por
tabla empírica de:

 20 l/min de 𝑂2 y 15 l/min de Aire medicinal para el área de cirugía.


 15 l/min de 𝑂2 y 10 l/min de Aire medicinal para la sala de recep-
ción del paciente.

Cálculo de duración de cilindro de Oxígeno medicinal

Si se considera 1(un) tubo de Oxígeno medicinal de 10 𝑚3 , el cual equi-


vale a 10.000 litros gaseosos de Oxígeno medicinal, y teniendo un consumo es-
timado total de 35 l/min, entonces:

35 litros -----> 1 min


10.000 litros -----> X = 4,76 horas

Es decir, cada tubo de Oxígeno durará aproximadamente 4,76 horas.

Cálculo de duración de cilindro de Aire medicinal

Si se considera 1 (un) tubo de Aire medicinal de 10 𝑚3 , el cual equivale a


10.000 litros gaseosos de Aire medicinal, y teniendo un consumo estimado total
de 25 l/min, entonces:

25 litros -----> 1 min


10.000 litros -----> X = 6,66 horas

Página 115 de 195


Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

Es decir, cada tubo de Aire medicinal durará aproximadamente 6,66 ho-


ras.

3.4.3 Selección de los cilindros de gases medicinales

Considerando los tiempos de duración calculados para los cilindros de


gases y contemplando además un máximo de 3 (tres) cirugías continuas con
autonomía de gases, y con un tiempo promedio de 3 (tres) horas por cirugía, se
tendrán:

 2 (dos) cilindros de Oxígeno medicinal de 10 𝑚3 cada uno, con una


autonomía de 9,52 horas aproximadamente. (Uno correspondiente
al suministro primario y el otro al suministro secundario).
 2 (dos) cilindros de Aire medicinal de 10 𝑚3 cada uno, con una
autonomía de 13,32 horas aproximadamente. (Uno correspon-
diente al suministro primario y el otro al suministro secundario).

En la siguiente tabla se pueden observar las características técnicas que


presentan los cilindros de gases mencionados anteriormente:

Capacidad Altura Peso Presión


Capac.
Diámetro con con de
Gas Material [𝒎𝟑 ] [l] de 𝑯𝟐 o
[mm] tulipa carga Trabajo
[l]
[mm] [Kg] [Kg/𝒄𝒎𝟐 ]
Oxígeno
Acero 10 10.000 229 1.640 80 200 50
medicinal

Aire Acero 10 10.000 229 1.640 80 200 50


medicinal

Tabla 35: Especificaciones de los cilindros de Oxígeno medicinal y Aire medicinal seleccionados

La ubicación de los cilindros será por fuera del contenedor e irán instala-
dos sobre la parte frontal del mismo. Los 4 (cuatro) cilindros serán almacenados
verticalmente y sujetados mediante cadenas dentro de un gabinete con enrejado
con el fin de protegerlos y prevenir que se desplacen y/o vuelquen. Dicho gabi-
nete será de acero y constará de una puerta frontal con apertura de seguridad.
Las medidas del gabinete serán de 260 cm de alto x 70 cm de ancho x 60 cm de
profundidad.

Teniendo en cuenta la norma IRAM 2588 [13], los cilindros tendrán las
siguientes cualidades:

Página 116 de 195


Panero Schipper
Quinn

Gas Color Color Nombre Rosca


medicinal cuerpo ojiva (en letras
negras)
Oxígeno Blanco Blanca Oxígeno 5/8 macho
derecha
Aire Blanco Negra Aire 3/4 macho
derecha

Tabla 36: Características técnicas de los cilindros para gases medicinales

3.4.4 Cálculo del diámetro de las cañerías

Para el cálculo del diámetro de la cañería a emplear se utilizará la ecua-


ción experimental de Lázaro E. [29], la cual considera los factores de fricción,
temperatura e intercambio de energía de los gases respecto a la presión de tra-
bajo, caudal y velocidad del fluido.

𝑄𝑝
𝐷𝑝 = 𝐾 𝑥 √
𝑃𝑝 𝑥 𝑉𝑝

Fórmula 20: Cálculo para obtener el diámetro de la red

Siendo:

𝐷𝑝 = diámetro de la red primaria o troncal.

𝑄𝑝 = caudal del gas en la red primaria o troncal.

𝑃𝑝 = presión del gas en la red primaria o troncal.

𝑉𝑝 = velocidad del flujo del gas en la red primaria o troncal.

𝐾 = constante de proporcionalidad igual a 18,8.

Para realizar los cálculos de las cañerías, tanto de Oxígeno medicinal


como de Aire medicinal, se tomarán como referencia los valores de presión de
trabajo y velocidad propuestos por Air Liquide de acuerdo al tipo de gas. Los
valores que se utilizarán se detallan a continuación:

 𝑉𝑝 (Oxígeno medicinal y Aire medicinal) = 10 m/seg.


 𝑃𝑝 (Oxígeno medicinal y Aire medicinal) = 7 bar.

Se procederá al cálculo de las redes, para Oxígeno medicinal y Aire me-


dicinal, teniendo en cuenta los caudales requeridos para el área de cirugía y el
área de recepción del paciente.

Página 117 de 195


Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

Área N° de camas 𝑸𝒑 Oxígeno 𝑸𝒑 Aire


[𝒎𝟑 /𝒉] [𝒎𝟑 /𝒉]
Área de cirugía 1 1,2 0,9
Área de
recepción del 1 0,9 0,6
paciente
TOTAL 2 2,1 1,5

Tabla 37: Caudales de las redes de Oxígeno medicinal y Aire medicinal

Luego, utilizando la ecuación de Lázaro E. [29] se obtuvieron los diáme-


tros para las cañerías, de Oxígeno medicinal y Aire medicinal, tal como se indica
en la siguiente tabla:

Tipo de gas Troncal


𝑫𝒑 [mm]
Oxígeno medicinal 3,26
Aire medicinal 2,75

Tabla 38: Diámetros de las cañerías de Oxígeno medicinal y Aire medicinal

Si bien los diámetros obtenidos en la tabla 38 son menores a 12,7 mm, lo


cual equivale 1/2”, se adoptarán cañerías de 1/2” ya que dicho valor corresponde
al diámetro mínimo, para cañerías de gases medicinales, establecido por la nor-
mativa ASTM B-819 [30]. Dichas cañerías serán de cobre electrolítico 99,8%, sin
costura rígida, tipo K, al igual que las uniones y accesorios a utilizar.

3.4.5 Sistema manifold

Para el suministro de gases se utilizarán 2 (dos) manifold semiautomáti-


cos, de 40 cm de ancho x 45 cm de alto x 8 cm de profundidad:

 Un manifold de Oxígeno medicinal 2x1 (2 bancadas con 1 cilindro


de 10 𝑚3 cada una).
 Un manifold de Aire medicinal 2x1 (2 bancadas con 1 cilindro de
10 𝑚3 cada una).

Reguladores de presión

Los reguladores de presión son dispositivos de control de flujo diseñados


para mantener una presión constante aguas abajo de los mismos, independien-
temente de las variaciones de presión a la entrada o los cambios de requeri-
miento de flujo. Cada manifold comprende dos etapas, una de alta presión y otra
de baja presión.

Página 118 de 195


Panero Schipper
Quinn

El bloque de alta presión admite la presión de trabajo de las bancadas


(200 bar) y acopla en su estructura los dispositivos de alta presión, los cuales
son:

 Regulador de alta presión: admite la presión directa de los cilindros


de alta presión y la salida del regulador está calibrada desde fá-
brica a 6 bares aproximadamente. El regulador no puede ser ma-
nipulado por el usuario.
 Manómetro análogo de alta presión: especifica la presión en las
bancadas correspondientes de alta presión.

El bloque de baja presión comprende:

 Regulador de baja presión: se dispone de uno por cada bancada y


su función es entregar la presión regulada de línea de 3,5 bares
aproximadamente, conforme al código NFPA99-2012. Este regu-
lador se puede manipular por el usuario.
 Manómetro análogo de baja presión: especifica la presión después
de la regulación primaria en cada bancada.
 Válvula check antiretorno: está diseñada para retener la presión en
un sentido del flujo. Está instalada una en cada bancada para con-
tener la contrapresión en el intercambio de las mismas.
 Bloque de salida regulada: salida de presión regulada hacia la tu-
bería de alimentación general. Posee manómetro de baja presión
y válvula de alivio.

Cada bancada posee válvulas de apertura y cierre de presión con cone-


xión CGA que se vinculan con el cilindro correspondiente mediante mangueras
flexibles de 24” de largo. Para Oxígeno medicinal, los arcos de conexión rígidos
están fabricados en latón, y para el Aire medicinal, los arcos de conexión están
fabricados en manguera flexible de PTEF recubiertos en malla de acero inoxida-
ble. La norma ISO 21969 [31] establece que no se debe utilizar mangueras fle-
xibles no metálicas.

Cada sistema manifold irá montado dentro del gabinete sobre un respaldo
de lámina de acero inoxidable, el cual se fijará al gabinete mediante 4 (cuatro)
tornillos de acero inoxidable autoperforantes con cabezal hexagonal.

Mediante soldadura brazing, se acoplará la tubería al puerto de salida de


la presión regulada del manifold utilizando tubería de cobre electrolítico sin cos-
tura rígida tipo K de 1/2" de diámetro.

Página 119 de 195


Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

3.4.6 Paneles poliductos

El bloque quirúrgico contendrá dos paneles ubicados a 1,55 m respecto


del piso. Un panel se ubicará en el área de cirugía y el otro en el área de recep-
ción del paciente. Para la adecuada elección de ambos paneles se tuvo en
cuenta, además de las bocas de gases medicinales, los tomacorrientes para las
conexiones eléctricas.
 Prestaciones de gases para panel de área de cirugía
o Tomas para gases médicos:
 2 (dos) bocas de Oxígeno medicinal.
 2 (dos) bocas de Aire medicinal.
o Accesorios:
 2 (dos) reguladores de baja presión (0-10 Kg); 1 (uno) para
Oxígeno medicinal y 1 (uno) para Aire medicinal.
 2 (dos) caudalímetros o flujímetros (0-15 l/min); 1 (uno) para
Oxígeno medicinal y 1 (uno) para Aire medicinal.
 1 (un) humidificador (300 𝑐𝑚3 ) para toma de Oxígeno medi-
cinal.

 Prestaciones de gases para panel del área de recepción del pa-


ciente
o Tomas para gases médicos:
 1 (una) boca de Oxígeno medicinal.
 1 (una) boca de Aire medicinal.
o Accesorios
 2 (dos) reguladores de baja presión (0-10 Kg); 1 (uno) para
toma de Oxígeno medicinal y 1 (uno) para toma de Aire me-
dicinal.
 2 (dos) caudalímetro o flujímetro (0-15 l/min); 1 (uno) para
toma de Oxígeno medicinal y 1 (uno) para toma de Aire me-
dicinal.
 1 (un) humidificador (300 𝑐𝑚3 ) para toma de Oxígeno medi-
cinal.

3.4.7 Instalación y montaje de cañerías

Las cañerías que distribuirán los gases medicinales irán por el interior del
bloque quirúrgico e ingresarán al mismo atravesando el acero del contenedor
dentro de tubos de PVC. Las cañerías se ubicarán internamente entre el acero y
el aislante de lana de vidrio e irán fijadas al acero para impedir el desplazamiento
accidental de su posición, para ello se utilizarán rieles y grampas tipo olmar cada
un intervalo máximo de 1,5 m. Estos soportes deben ser de material resistente a
la corrosión. La altura de las cañerías de gases será:

 Para Oxígeno medicinal: 2,20 m respecto al suelo del contenedor.

Página 120 de 195


Panero Schipper
Quinn

 Para Aire medicinal: 2,30 m respecto al suelo del contenedor.

La longitud total aproximada de cada cañería será:

Gas medicinal Longitud de cañería


Oxígeno medicinal 14 m
Aire medicinal 15 m

Tabla 39: Longitudes totales de las cañerías de Oxígeno medicinal y Aire medicinal

Las cañerías de gases medicinales, según la norma IRAM-FAAA AB


37217, serán de color blanco. A su vez, las de Aire medicinal llevarán franjas
pintadas de color amarillo, de ancho igual a 20 cm, y distribuidas cada 2 m de
longitud. Para completar la identificación de las cañerías, se colocarán leyendas
que indiquen el nombre del gas y flechas que indiquen el sentido del flujo del
gas.

Considerando cañerías de cobre electrolítico de 6 m de longitud y el reco-


rrido de las mismas desde los manifold hasta el ingreso a los paneles, se deberán
emplear: 3 (tres) conectores para cada gas medicinal, 10 (diez) codos y 2 (dos)
tees.

La siguiente ilustración representa la instalación de los gases medicinales:

Ilustración 22: Esquema de la instalación de gases medicinales

Página 121 de 195


Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

3.5 Diseño de la instalación de climatización

3.5.1 Aislación térmica

Para determinar el tipo de aislación térmica a utilizar, se tendrá en cuenta


la norma IRAM 11601 [32] “Aislamiento térmico de edificios. Métodos de cálculo.
Propiedades térmicas de los componentes y elementos de construcción en régi-
men estacionario.”, la norma IRAM 11605 [33] “Acondicionamiento térmico de
edificios. Condiciones de habitabilidad en Edificios. Valores máximos de trans-
mitancia térmica en cerramientos opacos” y la norma IRAM 11603 [24] “Aisla-
miento térmico de edificios. Clasificación bioambiental de la República Argen-
tina.”

Los materiales seleccionados y sus características para paredes, techo y


suelo, son los siguientes:

Coef. de
Espesor Resistencia
Materiales conductividad
(e) térmica (R)
térmica (λ)
Pintura térmica 0,0004 m 0,033 W/m°C 0,0121 𝑚2 °C/W
Acero 0,025 m 14,5 W/m°C 0,0017 𝑚2 °C/W
Aislante térmico
0,05 m 0,04 W/m°C 1,25 𝑚2 °C/W
(lana de vidrio)
Placa de yeso 0,0125 m 0,044 W/m°C 0,028 𝑚2 °C/W
Placa de yeso cielorraso 0,007 m 0,044 W/m°C 0,016 𝑚2 °C/W
Madera plywood 0,0028 m 0,039 W/m°C 0,072 𝑚2 °C/W
Caucho vulcanizado 0,03 m 0,14 W/m°C 0,021 𝑚2 °C/W

Tabla 40: Características de los materiales para la aislación térmica

Cálculo de transmitancia térmica (K)

Para calcular el valor de la transmitancia térmica, se emplean las siguien-


tes fórmulas:

𝑅𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑅𝑠𝑖 + 𝑅𝑡 + 𝑅𝑠𝑒


Fórmula 21: Cálculo de resistencia térmica total

1
K=
𝑅𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

Fórmula 22: Cálculo de transmitancia térmica

Donde:

𝑅𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 : resistencia térmica total.

𝑅𝑠𝑖 : resistencia térmica superficial interior.

Página 122 de 195


Panero Schipper
Quinn

𝑅𝑡 : resistencia térmica.

𝑅𝑠𝑒 : resistencia térmica superficial exterior.

K: transmitancia térmica.

Aplicando las fórmulas 22 y 23, se calcula el valor de transmitancia térmica


para muros exteriores e interiores, techo y suelo del bloque quirúrgico, como se
presenta a continuación:

Muros exteriores:

𝑅𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 0, 13 + 1,292 + 0, 04 = 1,462 𝑚2 °C/W


K = 0, 68 W/𝒎𝟐 °C
Muros interiores:

𝑅𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 0, 11 + 0, 0568 + 0, 11 = 0,276 𝑚2 °C/W


K = 3, 61 W/𝒎𝟐 °C
Techo:

𝑅𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 0, 1 + 1, 25 + 0,016 + 0, 04 = 1,406 𝑚2 °C/W


K = 0, 71 W/𝒎𝟐 °C
Suelo:

𝑅𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 0, 17 + 0,072 + 0,021 + 0, 04 = 0,303 𝑚2 °C/W


K = 3, 3 W/𝒎𝟐 °C

Para verificar si el valor de K calculado anteriormente para paredes y te-


cho es aceptable para las temperaturas de invierno y de verano determinadas,
se analiza la norma IRAM 11605 [33], la cual establece tres niveles de confort
higrotérmico y su consecuente K máximo admisible para techos y muros.

Para la temperatura exterior de diseño se consideró la situación más des-


favorable para invierno y para verano, es decir, la temperatura más baja y la más
alta registrada en las distintas localidades de la República Argentina, siendo de
-15°C para invierno y de 39°C en verano según lo establecido por la norma IRAM
11603 [24].

Según los valores de K máximo admisibles para las estaciones de invierno


y verano, la norma IRAM 11605 [33] indica que el nivel de confort higrotérmico
calculado es medio para muros y mínimo para techos.

3.5.2 Balance térmico

Se realizará el balance térmico de los locales a climatizar para poder cal-


cular la cantidad de calor que se deberá eliminar en verano o ingresar en in-
vierno. Para ello se tendrán en cuenta las condiciones de diseño interior y exte-
rior y las cargas térmicas (externas, internas y por ingreso de aire exterior). Los

Página 123 de 195


Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

locales a climatizar serán: área de cirugía, vestuario, office sucio, pasillo de trans-
ferencia, área de recepción del paciente y sector de tableros.

Condiciones de diseño interior y exterior

Para las condiciones de diseño exterior se utilizarán los valores más des-
favorables, brindados por la normativa IRAM 11603 [24], para invierno y para
verano en la República Argentina. La diferencia de humedad específica 𝜹ℎ𝑒 se
calculará a partir del diagrama psicométrico. Para las condiciones de diseño in-
terior se tendrá en cuenta lo recomendado por la normativa UNE – EN 100713
[17] para quirófanos.

Cargas externas

Para el cálculo de las cargas externas se tendrán en cuenta las pérdidas


o ganancias de calor sensible a través de los cerramientos del bloque quirúrgico.

El siguiente plano representa la planta del bloque quirúrgico con sus ce-
rramientos.

Ilustración 23: Cerramientos de las diferentes salas del bloque quirúrgico

Para los muros (interiores y exteriores), se tomarán los valores de trans-


mitancia térmica calculados anteriormente. Para el cálculo de los valores de
transmitancia térmica de las puertas del bloque quirúrgico, será necesario cono-
cer sus características estructurales. Las mismas se presentan en la siguiente
tabla:

Página 124 de 195


Panero Schipper
Quinn

Puertas Espesor Coef. de Resistencia


(e) conductividad térmica (R)
térmica (𝛌)

Acero inoxidable (aca-


bado aberturas P3, P4 y 0,001 m 16,3 W/m°C 0,000061 𝑚2 °C/W
P6)

PVC (puertas P1 y P5) 0,01 m 0,14 W/m°C 0,071 𝑚2 °C/W

Madera (puerta P4) 0,03 m 0,13 W/m°C 0,23 𝑚2 °C/W

Madera (puerta P3) 0,043 m 0,13 W/m°C 0,33 𝑚2 °C/W

PVC (puerta P2) 0,015 m 0,14 W/m°C 0,11 𝑚2 °C/W

Tabla 41: Características estructurales de las puertas del bloque quirúrgico

Aplicando las fórmulas 22 y 23, se calcula el valor de transmitancia térmica


para las distintas puertas del bloque quirúrgico:

Puertas P1 y P5:

𝑅𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 0, 11 + 0,071 + 0, 11 = 0,291 𝑚2 °C/W

K= 3, 44 W/𝑚2 °C

Puerta P3:

𝑅𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 0, 11 + (0, 000061 * 2) + 0, 33 + 0, 11= 0, 55 𝑚2 °C/W

K= 1, 82 W/𝑚2 °C

Puerta P4:

𝑅𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 0, 11 + (0, 000061 * 2) + 0, 23 + 0, 11 = 0, 45 𝑚2 °C/W

K= 2,22 W/𝑚2 °C

Puerta P2:

𝑅𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 0, 13 + (0,11 * 2) + 0,04 = 0,38 𝑚2 °C/W

K= 2,6W/𝑚2 °C

Puerta P6:

𝑅𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 0, 13 + 1,279 + 0, 04 = 1,44m2°C/W

K= 0,69 W/𝑚2 °C

Página 125 de 195


Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

Cargas internas

 Por las personas

Para el quirófano se considerarán 3 (tres) personas con un grado de


actividad sentado de trabajo muy ligero y 1 (una) de pie de marcha
lenta. Para la sala de recepción del paciente se considerará 1 (una)
persona de pie de marcha lenta y para el vestuario se considerará 1
(una) persona de pie de marcha lenta.

 Por los artefactos

Se tendrá en cuenta el calor sensible aportado por cada artefacto de-


pendiente de una fuente de energía.

 Por la iluminación

Se tendrá en cuenta el calor sensible aportado por cada una de las


luminarias de las distintas salas del bloque quirúrgico.

Por ingreso de aire exterior

 Aire exterior por infiltración

Teniendo en cuenta que se tendrá una presión positiva en los locales


a ser climatizados debido a las tomas de aire exterior para renovación
higiénica, se considerarán nulas las pérdidas y ganancias de calor por
infiltración por las hendijas.

 Aire exterior para renovación higiénica

Para el cálculo del caudal de la toma de aire exterior (TAE), se consi-


derará un caudal de 15 𝑚3 /ℎ para cada local a climatizar.

Cálculo de balance térmico

La estimación de cargas térmicas se calculará para:

 Invierno:
o Temperatura de bulbo seco exterior: -15 °C.
o Temperatura de bulbo seco interior: 24 °C.
o 𝜹𝒕 : -39 °C.
 Verano:
o Temperatura de bulbo seco exterior: 39 °C.
o Temperatura de bulbo seco interior: 24 °C.
o Humedad relativa exterior: 73 %.
o Humedad relativa interior: 50%.
o 𝜹𝒕 : 15 °C.

Página 126 de 195


Panero Schipper
Quinn

o 𝜹ℎ𝑒 : 24,5.

Para la elección del equipo de climatización, será necesario realizar el


balance térmico de los locales a climatizar: vestuario, sector de tableros, área de
cirugía, pasillo de transferencia y área de recepción del paciente.

Vestuario

 Cargas externas:

Invierno Verano
Alto Ancho Superf. K Calor Calor
Cerramientos
[m] [m] [m] [W/𝒎𝟐 °C] 𝛅𝒕 sensible 𝛅𝒕 sensible
[W] [W]
M3 2,55 1,2 1,86 3,61 -19,5 -130,9 7,5 50,36

M7 2,55 1,2 1,80 3,61 0 0 0 0

M4 2,55 1,28 1,86 0,68 -39 -49,43 15 19,01

P1 2 0,6 1,2 3,44 -19,5 -80,5 7,5 30,96

P2 2 0,7 1,4 2,6 -39 -141,96 15 54,6

P3 2,1 0,60 1,26 1,82 0 0 0 0

M6 2,55 1,28 3,26 3,61 0 0 0 0

TOTAL -402,82 154,93

Tabla 42: Características de cerramientos para el vestuario

 Cargas internas:

Invierno Verano
Cargas Potencia Superf.
Calor Calor Calor
internas (W) [𝒎𝟐 ]
𝛅𝒕 sensible 𝛅𝒕 𝛅𝒉𝒆 sensible latente
[W] [W] [W]
Personas 75,60 - - 0 - 24,50 75,60 69,78

Artefactos - - - 0 - - 0 0

Ilumina-
12,00 - 0 - - 0 0
ción

TOTAL 0 87,60 69,78

Tabla 43: Cargas internas del vestuario

Página 127 de 195


Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

 Toma de aire exterior (TAE):

Invierno Verano
Caudal
[𝒎𝟑 /𝒉] Calor Calor Calor
𝛅𝒕 Sensible 𝛅𝒉𝒆 𝛅𝒕 Sensible Latente
[W] [W] [W]
TAE 23,00 -39,00 -323,40 24,50 15,00 124,38 465,30

Tabla 44: Caudal de la toma de aire exterior para el vestuario

Office sucio

 Cargas externas:

Invierno Verano
Alto Ancho Superf. K Calor Calor
Cerramientos
[m] [m] [𝒎𝟐 ] [W/𝒎𝟐 °C] 𝛅𝒕 Sensible 𝛅𝒕 Sensible
[W] [W]
M8 2,55 0,89 2,27 0,68 -39,00 -60,19 15,00 23,15

M25 2,55 1,40 3,57 0,68 -39,00 -94,68 15,00 36,41

M24 2,55 0,92 1,09 3,61 0 0 0 0

P2 2,00 0,70 1,40 2,60 -39,00 -141,96 15,00 54,60

M5 2,55 0,66 1,68 3,61 -19,50 -118,47 7,50 45,57

TOTAL -415,30 159,73

Tabla 45: Características de cerramientos para el office sucio

Página 128 de 195


Panero Schipper
Quinn

 Cargas internas:

Invierno Verano
Cargas Potencia Superf.
internas [W] [𝒎𝟐 ] Calor Calor Calor
𝛅𝒕 sensible 𝛅𝒕 𝛅𝒉𝒆 sensible latente
[W] [W] [W]
Personas - - - 0 - 0 0 0

Artefactos 0 - - 0 - - 0 0

Ilumina-
12,00 - - 0 - - 12,00 0
ción

TOTAL 12,00 0

Tabla 46: Cargas internas del office sucio

 Toma de aire exterior (TAE):

Invierno Verano
Caudal Calor sensi- Calor Calor
[𝒎𝟑 /𝒉] 𝛅𝒕 ble 𝛅𝒉𝒆 𝛅𝒕 Sensible Latente
[W] [W] [W]
TAE 27,60 -39,00 -388,07 24,50 15,00 149,26 558,36

Tabla 47: Caudal de la toma de aire exterior para el office sucio

Página 129 de 195


Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

Sector de tableros

 Cargas externas:

Invierno Verano
Alto Ancho Superf. K Calor Calor
Cerramientos
[m] [m] [𝒎𝟐 ] [W/𝒎𝟐 °C] 𝛅𝒕 Sensible 𝛅𝒕 Sensible
[W] [W]
P5 2,00 1,15 2,3 3,44 0 0 0 0

M16 2,55 1,54 1,63 3,61 0 0 0 0

M17 2,55 0,83 2,12 3,61 -19,5 -148,99 7,50 57,30

M14 2,55 1,54 3,93 0,68 -39,0 -104,14 15,00 40,06

M18 2,55 0,83 2,12 3,61 0 0 0 0

TOTAL -253,13 97,36

Tabla 48: Características de cerramientos para el sector de tableros

 Cargas internas:

Invierno Verano
Cargas Potencia Superf.
internas [W] [𝒎𝟐 ] Calor Calor Calor
𝛅𝒕 sensible 𝛅𝒕 𝛅𝒉𝒆 sensible latente
[W] [W] [W]
Personas - - - 0 - 209,34 0 0

Artefactos 100,00 - - 0 - - 100,00 0

Ilumina-
12,00 - - 0 - - 12,00 0
ción

TOTAL 112,00 0

Tabla 49: Cargas internas del sector de tableros

Página 130 de 195


Panero Schipper
Quinn

 Toma de aire exterior (TAE):

Invierno Verano
Caudal Calor sensi- Calor Calor
[𝒎𝟑 /𝒉] 𝛅𝒕 ble 𝛅𝒉𝒆 𝛅𝒕 Sensible Latente
[W] [W] [W]
TAE 18,21 -39,00 -256,04 24,50 15,00 98,48 368,40

Tabla 50: Caudal de la toma de aire exterior para el sector de tableros

Área de cirugía

 Cargas externas:

Invierno Verano
Alto Ancho Superf. K Calor Calor
Cerramientos
[m] [m] [𝒎𝟐 ] [W/𝒎𝟐 °C] 𝛅𝒕 sensible 𝛅𝒕 sensible
[W] [W]
M9 2,55 5,25 13,39 0,68 -39,00 -355,04 15,00 136,55

M10 2,55 4,62 11,78 0,68 -39,00 -312,43 15,00 120,17

M11 2,55 1,31 1,45 3,61 0 0 0 0

M12 2,55 0,83 2,10 3,61 -19,50 -148,09 7,50 56,96

P3 2,10 0,60 1,26 1,82 0 0 0 0

P4 2,10 0,90 1,89 2,22 0 0 0 0

M7 2,55 1,27 1,98 3,61 0 0 0 0

M24 2,55 1,30 3,32 3,61 0 0 0 0

TOTAL -815,56 313,68

Tabla 51: Características de los cerramientos del área de cirugía

Página 131 de 195


Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

 Cargas internas:

Invierno Verano
Cargas Potencia Superf.
internas [W] [𝒎𝟐 ] Calor Calor Calor la-
𝛅𝒕 Sensible 𝛅𝒕 𝛅𝒉𝒆 Sensible tente
[W] [W] [W]
Personas 284,94 - - 0 - 0 284,94 209,34

Artefactos 5000,00 - - 0 - - 5000,00 0

Ilumina-
90,00 - - 0 - - 90,00 0
ción

TOTAL 0 5374,94 209,34

Tabla 52: Cargas internas del área de cirugía

 Toma de aire exterior (TAE):

Invierno Verano
Caudal Calor Calor Calor
[𝒎𝟑 /𝒉] 𝛅𝒕 sensible 𝛅𝒉𝒆 𝛅𝒕 Sensible Latente
[W] [W] [W]
TAE 152,10 -39,00 -2138,63 24,50 15,00 822,55 3077,04

Tabla 53: Caudal de la toma de aire exterior para el área de cirugía

Página 132 de 195


Panero Schipper
Quinn

Pasillo de transferencia

 Cargas externas:

Invierno Verano
Alto Ancho Superf. K
Cerramientos Calor Calor
[m] [m] [𝒎𝟐 ] [W/𝒎𝟐 °C]
𝛅𝒕 sensible 𝛅𝒕 sensible
[W] [W]
M11 2,55 1,31 1,45 3,61 0 0 0 0

M15 2,55 1,17 0,68 3,61 -19,5 -48,11 7,5 18,51

M19 2,55 2,78 7,08 0,68 -39 -187,66 15 72,18

M20 2,55 1,31 1,45 3,61 0 0 0 0

P4 2,10 0,90 1,89 2,22 0 0 0 0

P4 2,10 0,90 1,89 2,22 0 0 0 0

P5 2,00 1,15 2,30 3,44 -19,5 -154,28 7,5 59,34

P5 2,00 1,15 2,30 3,44 -19,5 -154,28 7,5 59,34

M16 2,55 1,54 1,64 3,61 0 0 7,5 44,05

TOTAL -544,35 253,41

Tabla 54: Características de cerramientos para el pasillo de transferencia

 Cargas internas:

Invierno Verano
Cargas Potencia Superf.
Calor Calor Calor
internas [W] [𝒎𝟐 ]
𝛅𝒕 Sensible 𝛅𝒕 𝛅𝒉𝒆 Sensible latente
[W] [W] [W]
Personas - - - 0 - - 0 0

Artefactos - - - 0 - - 0 0

Iluminación 24 - - 0 - - 24 0

TOTAL 0 24 0

Tabla 55: Cargas internas del pasillo de transferencia

Página 133 de 195


Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

 Toma de aire exterior (TAE):

Invierno Verano
Caudal Calor Calor Calor
[𝒎𝟑 /𝒉] 𝛅𝒕 Sensible 𝛅𝒉𝒆 𝛅𝒕 Sensible Latente
[W] [W] [W]
TAE 50,625 -39 -711,82 24,5 15 273,77 1024,16

Tabla 56: Caudal de la toma de aire exterior para el pasillo de transferencia

Área de recepción del paciente

 Cargas externas:

Invierno Verano
K
Alto Ancho Superf. Calor Calor
Cerramientos [W/𝒎𝟐 °C]
[m] [m] [𝒎𝟐 ] 𝛅𝒕 Sensible 𝛅𝒕 sensible
[W] [W]
M20 2,55 1,25 1,30 3,61 0 0 0 0

M18 2,55 0,83 2,10 3,61 0 0 7,5 56,96

P6 2,55 2,15 5,48 0,69 -39 -147,53 15 56,74

M21 2,55 2,25 5,74 0,68 -39 -152,16 15 58,52

M23 2,55 2,25 5,74 0,68 -39 -152,16 15 58,52

P4 2,10 0,90 1,89 2,22 0 0 0 0

TOTAL -299,69 230,75

Tabla 57: Características de los cerramientos para el área de recepción del paciente

Página 134 de 195


Panero Schipper
Quinn

 Cargas internas:

Invierno Verano
Cargas Potencia Superf.
Calor Calor Calor
internas [W] [𝒎𝟐 ]
𝛅𝒕 sensible 𝛅𝒕 𝛅𝒉𝒆 Sensible Latente
[W] [W] [W]
Personas 75,59 - - 0 - 24,5 75,59 69,78

Artefactos 150 - - 0 - - 150 0

Ilumina-
36 - - 0 - - 36 0
ción

TOTAL -541,89 475,10 868,47

Tabla 58: Cargas internas del área de recepción del paciente

 Toma de aire exterior:

Invierno Verano
Caudal Calor Calor Calor
[𝒎𝟑 /𝒉] 𝛅𝒕 Sensible 𝛅𝒉𝒆 𝛅𝒕 Sensible Latente
[W] [W] [W]
TAE 52,65 -39,00 -740,29 24,50 15,00 284,73 1065,13

Tabla 59: Caudal de la toma de aire exterior para el área de recepción del paciente

La carga total para el equipo de climatización en invierno será la sumatoria


de las pérdidas de calor sensible dadas por: cargas externas y por ingreso de
aire exterior.

Calor Sensible Total = -8.019,82 W = - 6.895,81 kcal/h = 2, 29 Tr

La carga total para el equipo de climatización en verano será la sumatoria


de las ganancias de calor sensible y latente. Las ganancias de calor sensible
estarán dadas por: cargas externas, cargas internas y por ingreso aire exterior.
Por su parte, las ganancias de calor latente estarán dadas por: cargas internas
y por ingreso de aire exterior.

Calor Sensible Total = 8.957,25 W

Calor Latente Total = 7.363,99 W

Carga Total= 16.321,24 W = 14.033,74 kcal/h = 4,68 Tr

Página 135 de 195


Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

𝐶𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑆𝑒𝑛𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙


𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝐶𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑆𝑒𝑛𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒 (𝐹𝐶𝑆) = = 0,55
𝐶𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑆𝑒𝑛𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙+𝐶𝑎𝑙𝑜𝑟 𝐿𝑎𝑡𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙

Fórmula 23: Cálculo del factor de calor sensible (FCS) en función del calor sensible total y del
calor latente total

Por lo tanto, teniendo en cuenta que la carga total será mayor en verano,
se considera dicha época del año determinante para la elección del equipo de
climatización. Se optará por un sistema de climatización Rooftop de 5 Toneladas
de Refrigeración (RT) con bomba de calor, con las siguientes características:

Especificaciones

Capacidad nominal 5 RT

Alimentación 220 V – 50 Hz

Fase 1

Enfriamiento total/neto 59.800 / 58.500 BTU/h

Dimensiones (ancho x alto x profundidad) 180 x 30 cm x 150 cm

Peso 220 Kg

Agente refrigerante R410A

Ventilador Centrifugo

Caudal 46,72 𝑚3 /𝑚𝑖𝑛

Filtros incorporados F5 y F9

Tabla 60: Especificaciones del equipo Rooftop para climatización

Además de los filtros F5 y F9 que incorpora el equipo Rooftop, se agregará


un filtro de aire de alta eficiencia (H.E.P.A) a la salida del conducto de impulsión
correspondiente al área de cirugía.

La ubicación del equipo de climatización será sobre techo del bloque qui-
rúrgico.

Página 136 de 195


Panero Schipper
Quinn

3.5.3 Conductos

Para determinar el caudal de aire a impulsar en cada local, se utilizará la


siguiente fórmula:

𝑄𝑠
𝑄𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 =
(17 𝑥 (𝑡𝑖 − 𝑡𝑖𝑚𝑝 ))

Fórmula 24: Cálculo para obtener el caudal total de aire a insuflar

Donde:

𝑄𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 : caudal total de aire a insuflar en el local, expresado en


[𝑚3 /min].

𝑄𝑠 : calor sensible total según el balance térmico, considerando las


cargas sensibles por los cerramientos y por cargas internas para la
estación de verano.

17: Ce * Pe * 60, donde Ce es el calor específico del aire = 0,24


Kcal/kg°C, Pe es el peso específico del aire a 15°C = 1,2 kg/𝑚3 , y 60
hace referencia a 60 minutos.

𝑡𝑖. : temperatura de diseño interior (24 °C).

𝑡𝑖𝑚𝑝. : temperatura de impulsión del aire, determinada gráficamente en


el diagrama psicrométrico. En la práctica, se utiliza para verano
𝑡𝑖𝑚𝑝. =15°C y para invierno varia de 40 a 60 °C.

Local a climatizar Caudal sensible Caudal total a impulsar


[𝑲𝒄𝒂𝒍/𝒉 ] [𝒎𝟑 /𝒎𝒊𝒏]
Área de cirugía 4891,33 31,97
Vestuario 224,71 1,47
Office sucio 147,66 0,96
Pasillo de transferencia 238,53 1,56
Área de recepción del
606,92 3,97
paciente
Sector de tableros 180,02 1,18
TOTAL 6289,17 41,11

Tabla 61: Valores de caudal sensible y caudal total a impulsar de cada área del bloque quirúrgico

Conocido el caudal total de aire a impulsar (41,11 𝑚3 /min) y en base al esquema


de distribución de rejas indicado a continuación, se calculará el caudal que cir-
culará por cada tramo de conducto.

Página 137 de 195


Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

Ilustración 24: Esquema de distribución de rejas

Tramo Caudal
[𝒎𝟑 /𝒎𝒊𝒏]
Tramo 𝑄𝑖 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 41,11
Tramo 𝑄𝑖1 2,43
Tramo 𝑄𝑖2 0,96
Tramo 𝑄𝑖3 6,71
Tramo 𝑄𝑖4 3,97
Tramo 𝑄𝑖5 1,18

Tabla 62: Caudal a impulsar para cada tramo de conducto del sistema de climatización

Obtenidos los caudales de cada uno de los tramos, se aplicará el método de


‘Igual Pérdida de Carga’ para conocer las dimensiones de cada conducto.

Tramo Velocidad Pérdida Diámetro


inicial de Carga [cm]
[m/min] [mmca/m]
Tramo 𝑄𝑖 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 300 7,5 42
Tramo 𝑄𝑖1 300 7,5 14
Tramo 𝑄𝑖2 300 7,5 12
Tramo 𝑄𝑖3 300 7,5 21
Tramo 𝑄𝑖4 300 7,5 17
Tramo 𝑄𝑖5 300 7,5 12

Tabla 63: Características para cada tramo del conducto de impulsión de aire

Para la conversión de secciones circulares a dimensiones cuadradas o rectan-


gulares equivalentes, se recurrirá al ‘Ábaco de conversión de secciones circula-
res a cuadradas o rectangulares’.

Página 138 de 195


Panero Schipper
Quinn

Tramo Lado del Conducto Lado del Conducto


‘a’ ‘b’
[cm] [cm]
Tramo 𝑄𝑖 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 40 40
Tramo 𝑄𝑖1 15 15
Tramo 𝑄𝑖2 15 10
Tramo 𝑄𝑖3 15 20
Tramo 𝑄𝑖4 15 15
Tramo 𝑄𝑖5 15 10

Tabla 64: Dimensiones rectangulares para los tramos de conducto de impulsión de aire

Para determinar las dimensiones de las rejillas de inyección, se utilizarán las


tablas proporcionadas por los fabricantes. Los valores seleccionados son:

Local a climatizar Dimensión de rejilla de impulsión


[cm]
Área de cirugía 15 x 120
Vestuario 15 x 20
Office sucio 15 x 20
Pasillo de transferencia 15 x 20
Área de recepción del paciente 15 x 20
Sector de tableros 15 x 20

Tabla 65: Dimensiones para las rejillas de impulsión de aire

Para los conductos de retorno se utilizarán las mismas dimensiones que para los
conductos de impulsión.

Tramo Velocidad Pérdida de Carga Diámetro


inicial [mmca/m] [cm]
[m/min]
Tramo 𝑄𝑟𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 300 7,5 42
Tramo 𝑄𝑟1 300 7,5 14
Tramo 𝑄𝑟2 300 7,5 12
Tramo 𝑄𝑟3 300 7,5 21
Tramo 𝑄𝑟4 300 7,5 17
Tramo 𝑄𝑟5 300 7,5 12

Tabla 66: Características para cada tramo del conducto de retorno de aire

Página 139 de 195


Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

Para las rejillas de retorno se seleccionarán las siguientes dimensiones, con el


fin de generar una presión positiva en el área de cirugía respecto al resto de las
salas.

Local a climatizar Dimensión de rejilla de retorno


[cm]
Área de cirugía 15 x 120
Vestuario 15 x 20
Office sucio 15 x 20
Pasillo de transferencia 15 x 20
Área de recepción del paciente 15 x 20
Sector de tableros 15 x 20

Tabla 67: Dimensiones para las rejillas de retorno de los locales a climatizar

Los conductos de climatización se ubicarán en el interior del bloque, por


debajo del cielorraso sobre el lateral izquierdo. El conducto de impulsión, como
así también sus rejillas, se posicionarán por encima del conducto de retorno,
permitiendo un ‘barrido’ de aire completo de las salas a climatizar.

Página 140 de 195


Panero Schipper
Quinn

3.6 Elementos estructurales del bloque quirúrgico

3.6.1 Paredes de revestimiento

Las paredes del bloque estarán revestidas internamente con placas de


yeso de alta resistencia al impacto y con una resistencia al fuego de hasta F120.
Se utilizarán placas de 12,5 mm de espesor y de 1,2 m x 2,4 m. Asimismo, se
utilizará un material aislante de 50 mm de espesor, revestido con un foil de alu-
minio que hará de barrera de vapor y deberá posicionarse hacia el interior del
ambiente.

Para la colocación de la pared de yeso primero se fijarán las soleras (su-


perior e inferior) tipo U de 70 mm, de 2,6 m de longitud cada una, mediante per-
foraciones cada 60 cm con tornillos de acero inoxidable autoperforante con ca-
bezal hexagonal. Sobre la base de las soleras se adherirán bandas de material
elástico para evitar puentes térmicos.

Posterior a la fijación de las soleras, se colocarán cada 40 cm las montan-


tes verticales tipo C de 69 mm, de 2,6 m de longitud cada una. Estos perfiles se
fijarán a las soleras utilizando tornillos T1 punta aguja. Luego, se colocará el
aislante de lana de vidrio en rollos con la función de mejorar el aislamiento tér-
mico y acústico.

Las placas de yeso se atornillarán a las montantes y soleras en forma


vertical trabándolas entre sí. Para dicha fijación se hará uso de tornillos de acero
tipo T2 punta aguja con cabeza trompeta y ranura en cruz.

Para terminar con la construcción de la pared de yeso, se realizará el to-


mado de juntas, el cual consistirá en la aplicación de una capa de masilla en las
uniones entre placas. Finalmente, se hará un pegado de cinta para luego revestir
el yeso empleando pintura epóxica.

Para el caso de las puertas de entrada al contenedor, se realizará el ais-


lamiento de igual manera que en las paredes de revestimiento, con la diferencia
que se empleará un acabado de acero inoxidable en lugar de placa de yeso.
Asimismo, será necesaria la colocación de una cerradura interior y 2 (dos) barras
antipánico para casos de emergencias.

En la siguiente ilustración se representa una pared de revestimiento com-


puesta por perfiles montantes y soleras sobre los cuales se atornilla la placa de
yeso.

Página 141 de 195


Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

Ilustración 25: Representación de las diferentes estructuras que conforman la pared del bloque
quirúrgico

Siendo:

1. Placa de yeso.
2. Tomado de juntas.
3. Perfil solera.
4. Perfil montante.
5. Banda material elástico.
6. Material aislante lana de vidrio.
7. Tornillo T2.
8. Fijador.

3.6.2 Paredes interiores

Las paredes internas del bloque quirúrgico tendrán las mismas caracterís-
ticas estructurales que las paredes de revestimiento, con la diferencia que no
poseerán material aislante (lana de vidrio). Las montantes a utilizar serán tipo C
de 34 mm, de 2,6 m de longitud cada una y las soleras tipo U de 35 mm, también
de 2,6 m de longitud cada una.

3.6.3 Pisos

Pisos semiconductivos para el área de cirugía

Para el área de cirugía se utilizará un piso de goma electroestático semi-


conductivo para el control de descargas electroestáticas de equipamiento eléc-
trico. Dicho piso será de terminación lisa, libre de poros, con baja emisión de
compuestos orgánicos volátiles y libres de PVC y halógenos. El piso seleccio-
nado será el siguiente:

Página 142 de 195


Panero Schipper
Quinn

Modelo Medidas Cantidad Peso Color

Bicapa con 2 cajas de Gris


61 x 61 cm 4,6 Kg/𝑚2
espesor de 3 mm 20 unidades plateado

Tabla 68: Características del modelo del piso semiconductivo para el área de cirugía

Instalación del piso de goma semiconductivo

Los contenedores de fábrica presentan como base un piso de madera, el


cual deberá ser esmerilado previo a la instalación del piso de goma semiconduc-
tivo para prevenir irregularidades, asperezas o cualquier tipo de defecto que pue-
dan ser visibles a través de la superficie del piso de goma.

Para iniciar con la instalación del piso semiconductivo, se realizará un ma-


llado con cintas de cobre de ancho de 10 mm y espesor de 0,1 mm, dispuestas
entre sí cada 40 cm (AEA 90366-7-710). Para garantizar una correcta puesta a
tierra se deberá conectar la unión de las cintas colectoras de los extremos, trans-
versal y longitudinal, al acero del container, el cual será conectado a la jabalina
de puesta a tierra del bloque. El diseño del mallado puede observarse en el si-
guiente plano:

Ilustración 26: Representación del mallado de cobre del suelo del area de cirugía para la
instalación del piso de goma semiconductivo

Luego de adherir las cintas de cobre y previo a la colocación del piso de


goma, se deberá aplicar el zócalo sanitario con adhesivo de doble contacto sin
tolueno, de modo tal que las cintas de cobre queden por debajo del zócalo.

Por último, se cubrirá el mallado de cintas de cobre y el rollo del piso


semiconductivo con una carpeta de bases cementicias, la cual se dejará secar
para luego colocar el piso semiconductivo.

Página 143 de 195


Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

Pisos sanitarios no conductivos

Para las salas del bloque quirúrgico, con la excepción del área de cirugía,
se utilizarán pisos de goma sanitarios no conductivos. Estos serán de termina-
ción lisa, libres de poros, con baja emisión de compuestos orgánicos volátiles y
libres de PVC y halógenos. El piso seleccionado será el siguiente:

Modelo Medidas Cantidad Peso Color

Bicapa con 2 cajas de


Gris
espesor de 3 61 x 61 cm 20 unida- 5,1 Kg/𝑚2
plateado
mm des

Tabla 69: Características del modelo del piso de goma sanitario

Instalación del piso de goma sanitario no conductivo

El suelo de madera del contenedor deberá ser esmerilado previo a la ins-


talación del piso de goma sanitario. Para la instalación del mismo, primero se
colocará una capeta cementicia que cubra toda la superficie del suelo del conte-
nedor, y luego se fijarán sobre la misma las unidades del piso, solapándose unas
con otras. Finalmente, se cortarán todas las partes solapadas.

3.6.4 Puertas

El tipo de puerta a utilizar en cada sector dependerá de la ubicación de


cada una dentro del bloque quirúrgico. En la siguiente tabla, se indican sus ca-
racterísticas:

Localización Tipo de
Material Medidas
de puerta puerta
Acceso al vestua- Abatible sin De PVC con Ancho = 70 cm.
rio desde el exte- ventana. aislación. Alto = 200 cm.
rior del container. Simple Espesor = 7 cm.
hoja. Marco = (5 x 10) cm.
Acceso a la sala Plegadiza. De PVC. Ancho = 60 cm.
de baño desde Simple Alto = 200 cm.
vestuario. hoja. Espesor = 1,2 cm.
Comunica el ves- Corrediza. De madera Ancho libre = 60 cm.
tuario con el área revestida en Alto = 210 cm.
de cirugía acero inoxi- Espesor = 4,5 cm.
dable. Long. del riel = 120 cm.

Página 144 de 195


Panero Schipper
Quinn

Localización Tipo de
Material Medidas
de puerta puerta
Acceso al office Abatible sin De PVC sin Ancho = 70 cm.
sucio desde el ex- ventana. aislación. Alto = 200 cm.
terior del contai- Simple Espesor = 7 cm.
ner. hoja. Marco = (5 x 10) cm.
Comunica el área Pivotante. De madera Ancho paso libre = 90 cm.
de cirugía con el Simple revestida en Alto = 210 cm.
pasillo de transfe- hoja. acero inoxi- Espesor = 3,2 cm.
rencia. dable. Marco = (11 x 13,5) cm.
Comunica el pasi- Pivotante. De madera Ancho paso libre = 90 cm.
llo de transferen- Simple revestida en Alto = 210 cm.
cia con el área de hoja. acero inoxi- Espesor = 3,2 cm.
recepción del pa- dable. Marco = (11 x 13,5) cm.
ciente.
Acceso al office Plegadiza. De PVC. Ancho = 115 cm.
limpio. Simple Alto = 200 cm.
hoja. Espesor = 1,2 cm.
Acceso al sector Plegadiza. De PVC. Ancho = 115 cm.
de tableros Simple Alto = 200 cm.
hoja. Espesor = 1,2 cm.
Acceso al área de Corrugada Acero con Ancho = 234 cm.
recepción del pa- en forma aislacion y re- Alto = 259 cm.
ciente desde el ex- acanalada. vestida en Espesor = 7 cm.
terior del contai- Doble hoja acero inoxi-
ner. dable.

Tabla 70: Características estructurales y ubicación de las diferentes puertas del bloque quirúrgico

Para la colocación de las puertas mediante la cuales se tendrá acceso al


vestuario y al office sucio, desde el exterior del container, se realizarán cortes a
la estructura de acero del contenedor teniendo en cuenta las medidas de dichas
puertas indicadas en la tabla anterior.

3.6.5 Cielorraso de yeso

Se definirá una altura para la colocación de los paneles de yeso del cielo-
rraso de 2,55 m, a partir de la cual se fijarán soleras tipo U de 35 mm sobre las
paredes de revestimiento del bloque, colocadas previamente, utilizando tornillos
de acero tipo T2 punta aguja con cabeza trompeta y ranura en cruz.

Luego de la fijación de las soleras se colocará, en el sentido longitudinal


del contenedor, una vela rígida conformada por soleras tipo U de 35 mm y por
montantes tipo C de 34 mm. Las velas rígidas estarán ubicadas a 1,1 m respecto
a las paredes laterales. Las soleras se fijarán al contenedor mediante tornillos de

Página 145 de 195


Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

acero inoxidable autoperforantes con cabezal hexagonal, y las montantes a las


soleras mediante 2 tornillos T1 cruzados por cara.

Luego de la instalación de las velas rígidas, se empalmará a las mismas


una solera tipo U de 35 mm como viga maestra.

Posteriormente, se instalarán cada 60 cm perfiles omegas en sentido per-


pendicular a las velas rígidas. El cableado correspondiente a la instalación eléc-
trica se deberá colocar una vez que estén instalados los perfiles omegas.

Finalmente, se colocarán los rollos de aislante de lana de vidrio para luego


fijar las placas de yeso, en forma transversal, a los perfiles omegas. Las medidas
de las placas de yeso serán de 1,2 m de ancho x 2,4 m de largo x 7 mm de
espesor. El tomado de juntas del cielorraso se realizará del mismo modo que las
paredes del bloque previo a la cobertura con pintura epóxica.

La perfilería deberá ser bajo norma IRAM-IAS U 500-243. En la siguiente


ilustración se representa el modo de colocación de la estructura metálica del cie-
lorraso.

Ilustración 27: Representación del modo de colocación de la estructura metálica del cielorraso del
bloque quirúrgico

Siendo:

1. Placa de yeso.
2. Solera de 35 mm.
3. Perfil Omega.
4. Viga maestra solera.
5. Vela rígida montante.
6. Solera de 35 mm.

Sujeción de la lámpara scialítica

Como en el bloque quirúrgico se presenta techo falso, el anclaje del so-


porte eje de la lámpara se debe realizar a la estructura del container. Para ello,
se debe soldar al techo de acero una placa de acero con un diámetro de 32 cm

Página 146 de 195


Panero Schipper
Quinn

y bajar con perfiles ángulo de acero hasta la placa de yeso. Estos serán cuatro
perfiles de lados iguales de 3” y espesor de 1/4" soldados en la parte superior.
Dicha fijación se realizará con soldadura por arco manual con electrodo revestido
(SMAW).

Por otra parte, el soporte de la lámpara se sujetará a los perfiles ángulo


mediante cuatro pernos roscados de 5/8”, los cuales deberán sobresalir 6 cm de
la placa yeso para completar la fijación final de la scialítica.

Página 147 de 195


Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

3.7 Diseño de la instalación de seguridad contra incendios

La Ley 19.587 [34], Decreto 351/79 contempla cuatro aspectos principales


en lo relativo a protección contra incendios:

 Resistencia al fuego de los materiales constructivos. Carga de


fuego.
 Potencial extintor.
 Medios de escape.
 Condiciones de situación, construcción y extinción.

3.7.1 Resistencia al fuego de los materiales constructivos

Para determinar la cantidad de material combustible en cada sector de


incendio la Ley 19.587 [34] incorpora el concepto de carga de fuego: “Peso en
madera por unidad de superficie (Kg/𝑚2 ), capaz de desarrollar una cantidad de
calor equivalente a la de los materiales contenidos en el sector de incendio.” Se
considerará al bloque quirúrgico como un único sector de incendio con una su-
perficie total de 26,35 𝑚2 .

Se determinará la carga de fuego del bloque quirúrgico calculando el equi-


valente en madera de cada uno de los materiales contenidos en el bloque.

Página 148 de 195


Panero Schipper
Quinn

Densidad Poder Volumen Peso Carga de


[kg/𝒎𝟑 ] calorífico [𝒎𝟑 ] [kg] fuego
[Kcal/kg]

Caucho
950 10.600 0,74 703 64,15
Vulcanizado

Yeso
970 4.400 1,288 1.249,36 47,32
Precipitado

Piso ply-
500 4.400 0,74 370 14,02
wood

Puertas
500 4.400 0,19 95 3,6
de madera

Algodón 1.540 4.000 0,00032 0,5 0,017

Vestimenta 1.540 4.000 0,0012 1,8 0,062

Alcohol
785 6.000 0,002 1,57 0,081
etílico

Plástico 800 4.800 0,9 720 29,7

TOTAL 7.585 42.600 3,86 3.141,23 158,95

Tabla 71: Cálculo estimado de la carga de fuego de cada material del bloque quirúrgico

La carga de fuego del contenedor será de 158,95 y se obtuvo aplicando


la fórmula:

(𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑥 𝑃𝑜𝑑𝑒𝑟 𝐶𝑎𝑙𝑜𝑟í𝑓𝑖𝑐𝑜)


𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑑𝑒 𝑓𝑢𝑒𝑔𝑜 =
4400 𝑥 Á𝑟𝑒𝑎
Fórmula 25: Cálculo de carga de fuego

3.7.2 Elección de extintor

Los extintores están compuestos por un recipiente de alta presión, un


agente extintor, válvula de accionamiento, manómetro, manguera con tobera,
tarjeta de carga y placa identificatoria.

Para la selección del extintor para el bloque quirúrgico, se tendrá en


cuenta la tabla proporcionada por el Código de Edificación, la cual establece el
tipo de extintor necesario para extinguir las distintas clases de fuego.

En el bloque quirúrgico, se podrán originar clases de fuego A, B y C, por


lo tanto, se optará por la colocación de un extintor HCFC con capacidad nominal
de 5 Kg. Este es un ‘agente limpio’ para riesgos de clase A, B y C, a base hidro-

Página 149 de 195


Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

clorofluorocarbono (HCFC 123), descargado como un líquido que no deja resi-


duos con sello IRAM 3504. Entre las aplicaciones del extintor se encuentra el
uso para áreas con equipos electrónicos y cuartos asépticos.

Se ubicará en el área de cirugía a una altura de 1,20 m tal como lo esta-


blece la Ley 19.587 [34].

Ilustración 28: Extintor HCFC con capacidad nominal de 5 Kg.

3.7.3 Luces de emergencia

Se instalarán 3 (tres) dispositivos de iluminación de emergencia ubicados


en: sala de recepción del paciente, pasillo de transferencia y área de cirugía.
Dicha ubicación corresponderá con la señalización del medio de escape.

Ilustración 29: Luz de emergencia LED.

3.7.4 Medio de escape

El medio de escape es aquel medio de salida exigido que constituye la


línea natural de tránsito y garantiza una evacuación rápida y segura.

El ancho total requerido para los medios de escape será:

𝐴 =𝑛𝑥𝑈
Fórmula 26: Cálculo del ancho total para los medios de escape

A = 0,033 x 0,55 = 0,02 m


Siendo:

Página 150 de 195


Panero Schipper
Quinn

𝑛 = número de Unidades de Ancho de Salida = 0,033.

𝑈 = Unidades de Ancho de Salida = 0,55.

El Número de Unidades de Ancho de Salida “n” se calcula como:

𝑁
𝑛 =
100
Fórmula 27: Cálculo del número de unidades de ancho de salida

Siendo:

𝑁 = número total de personas a ser evacuadas.

𝑁 =𝐹𝑥𝑆
Fórmula 28: Cálculo del número total de personas a ser evacuadas

Siendo:

𝑆 = superficie en 𝑚2 = 26,35 𝑚2 .

𝐹 = factor de ocupación.

1
𝐹=
𝑋
Fórmula 29: Cálculo del factor de ocupación

Siendo:

𝐹 = 8, valor obtenido en la tabla de factor de ocupación

Entonces F = 0,125 personas/𝑚2 y 𝑁 = 3,3.

Por lo tanto 𝑛 = 0.033.

Como el ancho mínimo permitido es de dos unidades de ancho de salida,


entonces el ancho de salida deberá ser 1,10 m, no pudiéndose cumplir dicha
condición para el caso de las puertas pivotantes ‘P4’, pero si se cumplirá para la
puerta ‘P6’ de doble hoja de acceso al bloque quirúrgico.

Cantidad requerida de medios de escape

Se considerará 1 (un) solo medio de escape ya que la Ley 19.587 [34]


establece que, si 𝑛 < 3 o 𝑛 = 3, entonces 𝑁𝑚𝑒 = 1.

Siendo:

𝑛 = Unidad de Ancho de Salida.

𝑁𝑚𝑒 = número de medios de escape.

Página 151 de 195


Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

En el siguiente plano se señala la vía de escape, la ubicación del extintor


y las luces de emergencias representadas con sus correspondientes carteles de
salida.

Ilustración 30: Señalización de vía de escape, extintor y ubicación de las luces de emergencias con
sus carteles de salida.

3.7.5 Condiciones de situación, construcción y extinción

El riesgo del módulo quirúrgico se establecerá a partir del Código de Edi-


ficación, el cual clasifica a los distintos locales según sus aplicaciones o usos.

Se considerará al módulo quirúrgico como un establecimiento de sanidad


y salubridad, por ende, el riesgo correspondiente al mismo será el riesgo 4. Por
lo tanto, el código establece que se deberán adoptar las siguientes condiciones:

 Condiciones de situación

o Condición general de situación: hace referencia a un predio de


más de 8000 𝑚2 , por lo tanto, no aplica al módulo quirúrgico.
o Condiciones específicas de situación: teniendo en cuenta el uso
del bloque quirúrgico, se deberá cumplir con la condición S2, la
cual indica que cualquiera sea la ubicación del edificio, éste
debe cerrarse con un muro de por lo menos 3 m de altura y de
0,3 m de espesor de albañilería de ladrillos macizos o 0,007 m
de hormigón, exceptuando las aberturas exteriores. Dicha con-
dición no se cumplirá para el módulo de quirófano debido a que
este es móvil y está adaptado dentro de un contenedor de carga
marítima.

 Condiciones de construcción

o Condiciones generales de construcción: indica que el elemento


constructivo que establezca el límite físico del sector de incen-
dio sea de resistencia al fuego igual a F180, conforme al cuadro
de Resistencia al Fuego de un sector con ventilación mecánica
ya que la carga de fuego calculada es mayor a 100 Kg/m2 . Por
otra parte, se asegurará el funcionamiento de la iluminación y

Página 152 de 195


Panero Schipper
Quinn

señalización de los medios de escape en caso de corte de su-


ministro de energía eléctrica.
o Condiciones específicas de construcción: teniendo en cuenta el
uso del bloque quirúrgico, se deberá cumplir con las condicio-
nes C1 y C9. La primera, no aplicará ya que trata de cajas de
ascensores y montacargas. Con respecto a la segunda, C9,
esta establece la necesidad de contar con un grupo electrógeno
de arranque automático con capacidad adecuada para cubrir las
necesidades esenciales. El bloque quirúrgico, cumplirá con di-
cha condición para aquellas situaciones en donde la red de
energía pública sea la fuente principal de energía. Caso contra-
rio, el grupo electrógeno será la fuente de suministro principal.

 Condiciones de extinción

o Condiciones generales de extinción: considerando que la super-


ficie del módulo quirúrgico es menor a 200 𝑚2 , se dispondrá
solo de 1 (un) matafuegos de la clase de fuego correspondiente
(ABC).
o Condiciones específicas de extinción: teniendo en cuenta el uso
del bloque quirúrgico, se deberá cumplir con la condición E8, la
cual no se aplicará al módulo quirúrgico, ya que este presenta
una superficie menor a 1500 𝑚2 .

Página 153 de 195


Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

3.8 Peso del bloque quirúrgico

Para el diseño del módulo quirúrgico, como se mencionó anteriormente,


se escogió un contenedor High Cube de 40’, cuyo peso equivale a 3.940 Kg y
admite una carga máxima de 28.560 Kg.

Se deberá tener en cuenta el peso de los elementos que contendrá el


contenedor para verificar que los mismos no sobrepasen la carga máxima. Para
ello, se obtendrá el peso total estimado del bloque mediante la sumatoria de los
pesos (Kg) de los materiales estructurales y los pesos (Kg) del equipamiento.

Materiales estructurales

Materiales Peso [Kg]

Placa de yeso paredes 1.040,00

Placa de yeso cielorraso 160,00

Perfilería 271,20

Aislante (lana de vidrio) 184,80

Pisos de goma 120,30

Puerta pivotante (x2) 52,00

Puerta plegadiza office limpio y sec-


14,00
tor de tableros

Puerta corrediza vestuario 6,00

Puerta exterior de acceso al vestua-


46,00
rio y office sucio

TOTAL 1.894,30

Tabla 72: Peso total estimado de materiales estructurales

Página 154 de 195


Panero Schipper
Quinn

Equipamiento

Equipamiento Peso unitario Cantidad Peso total


[Kg] [Kg]
Contenedor vacío 3.940,00 1 3.940,00

Semirremolque 6.000,00 1 6.000,00

Mesa de cirugía 186,00 1 186,00

Desfibrilador 9,00 1 9,00

Bombas de infu-
2,15 2 4,30
sión

Transductor portá-
1,20 1 1,20
til de ecógrafo

Monitor multipara-
9,80 1 9,80
métrico

Portavenoclisis 1,50 1 1,50

Taburete 3.50 1 3,50

Mesa para electro-


19,00 1 19,00
bisturí

Mesa para desfi-


17,00 1 17,00
brilador

Mesa de Instru-
9,00 1 9,00
mentación

Mesa mayo 7,00 1 7,00

Camilla de tras-
12,00 1 12,00
lado

Camilla de tras-
lado para pacien- 20,00 1 20,00
tes obesos

Unidad rodante de
30,00 2 60,00
almacenamiento

Página 155 de 195


Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

Equipamiento

Equipamiento Peso unitario Cantidad Peso total


[Kg] [Kg]
Lebrillo 3,50 4 14,00

Mesa 5,00 1 5,00

Panel de área de
12,00 1 12,00
cirugía

Panel de área de
recepción del pa- 9,00 1 9,00
ciente

Banco de vestua-
1,70 1 1,70
rio

Tablero de aisla-
136,00 1 136,00
ción IT

UPS con batería


28,60 1 28,60
externa

Tablero de transfe-
39,00 1 39,00
rencia

Tablero general de
15,00 1 15,00
distribución

Lavamanos portátil
17,00 1 17,00
para baño

Inodoro portátil 4,80 1 4,80

Mesa de anestesia 147,00 1 147,00

Vaporizador 6,40 1 6,40

Electrobisturí 10,00 1 10,00

Scialítica simple 25,00 1 25,00

Página 156 de 195


Panero Schipper
Quinn

Equipamiento

Equipamiento Peso unitario Cantidad Peso total


[Kg] [Kg]
Extintor portátil 8,55 1 8,55

Luminarias general
0,50 7 3,50
12W

Luminarias general
0,75 7 5,25
18W

Cilindro de Oxí-
geno medicinal 80,00 2 160,00
cargados

Cilindro de Aire
80,00 2 160,00
medicinal cargado

Grupo electrógeno
cargado con com- 720,00 1 720,00
bustible Diesel

Gabinete para al-


macenamiento y
125,00 1 125,00
protección de cilin-
dros

Equipo de climati-
220,00 1 125,00
zación

Equipo de rayos X
206,00 1 206,00
portátil

TOTAL 12.448,15

Tabla 73: Peso total estimado del equipamiento del bloque quirúrgico

Por lo tanto, para determinar el peso estimado total del bloque quirúrgico
completo, se deberán sumar los pesos (Kg) obtenidos de los materiales estruc-
turales y del equipamiento. Peso estimado total: 14.342,45 Kg.

Dado que el peso estimado total del bloque no supera la carga máxima
admisible del contenedor (28.560 Kg), el mismo podrá ser transportado en forma
terrestre, marítima o aérea, según los requerimientos.

Página 157 de 195


Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

3.9 Limpieza y desinfección

La limpieza previa al inicio de cada cirugía se realizará humedeciendo pa-


ños descartables y frotando con ellos las superficies a limpiar. Constará de 3
(tres) pasos:

1. Limpieza con agua y detergente.


2. Enjuague con agua limpia.
3. Desinfección con soluciones cloradas (100 ml de cloro en 1000 ml
de agua).

Luego de la cirugía, la limpieza de sangre y otros fluidos derramados so-


bre el suelo se deberá realizar de la siguiente manera:

 Observar que no haya punzantes.


 Absorber el líquido con papel o trapos.
 Descartar los papeles y trapos en una bolsa roja, como basura pa-
tológica.
 Lavarse las manos y proseguir con los ítems 1, 2 y 3, mencionados
anteriormente.

3.9.1 Manejo de los residuos

Se deberá tener en consideración los siguientes puntos:

 Se descartarán todos los elementos descartables que estén abier-


tos o usados.
 Una vez finalizada la cirugía, se retirarán todos los residuos en bol-
sas cerradas y se depositarán en el office sucio.
 Las bolsas no se deberán trasvasar ni presionar con las manos.
 Se dispondrá de bolsas negras para descartar residuos comunes.
 Se dispondrá de bolsas rojas para descartar elementos que con-
tengan sangre y/o fluidos corporales.

Para el tratamiento y disposición final de los residuos una vez finalizadas


las 9 horas de trabajo continuas o previa a la retirada del bloque quirúrgico de la
zona de impacto, será necesario que se recolecten de manera diferencial los
residuos (patógenos y comunes).

Página 158 de 195


Panero Schipper
Quinn

3.10 Plan de Mantenimiento

Se puede considerar al mantenimiento como la serie de trabajos que hay


que ejecutar en algún equipo o lugar a fin de conservar el servicio para el cual
fue diseñado, intentando reducir al mínimo las suspensiones del trabajo, al
mismo tiempo que hacer más eficaz el empleo de dichos elementos y de los
recursos humanos, con el objetivo de conseguir los mejores resultados con el
menor costo posible.

El mantenimiento se clasifica en dos grandes categorías: inspección y


mantenimiento preventivo (IMP) y mantenimiento correctivo (MC). La IMP refiere
a todas las actividades programadas que son necesarias para asegurar el fun-
cionamiento de las instalaciones y el equipamiento. Incluye las inspecciones de
funcionamiento y las inspecciones de seguridad. El MC es el proceso para res-
taurar la integridad, la seguridad o el funcionamiento de una instalación o un
dispositivo después de una avería.

Para el bloque quirúrgico, se realizó un plan de mantenimiento preventivo


con aspectos básicos mínimos a tener en cuenta para conservar el estado físico
y funcional de las instalaciones, equipamiento y elementos constructivos, de
forma diaria, semanal, mensual y semestral.

La frecuencia de mantenimiento preventivo se determinó considerando un


uso diario del bloque quirúrgico móvil. Para aquellos mantenimientos que requie-
ran de una frecuencia diaria, estos deben ser realizados previo a la puesta en
marcha del bloque. En lo que respecta a la limpieza diaria, esta debe ser reali-
zada previa al inicio de cada cirugía.

Mantenimiento Preventivo Frecuencia de Mantenimiento


Instalación Eléctrica Diario Semanal Mensual Semestral
Verificar nivel de aceite en el motor del x
grupo electrógeno
Verificar nivel de aceite en bomba inyec- x
ción
Inspección general del motor: comprobar x
buen estado del circuito de agua y del al-
ternador
Comprobar gasoil en depósito x
Comprobar nivel de agua en radiador del x
motor
Comprobar que no existan fugas de aceite x
o agua
Comprobar estado de correas de la bomba x
de agua y del alternador
Limpieza general externa del grupo electró- x
geno.
Comprobar el estado de la pintura de la x x
carcasa y la existencia de óxidos.

Página 159 de 195


Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

Instalación Eléctrica Diario Semanal Mensual Semestral


Arranque del grupo en caso de inutilización x
Control visual de las protecciones de los ta- x
bleros eléctricos
Limpieza exterior de tableros x
Limpieza interior de tableros x
Control de dispositivo de vigilancia del ta- x
blero IT: se comprobará que esté en fun-
cionamiento y en estado correcto
Control de la alarma sonora del tablero IT: x
se comprobara que al actuar sobre el pul-
sador rojo la alarma actúa
Control visual de las baterías UPS: se com- x
probará visualmente el estado de las mis-
mas
Pruebas de las baterías: se actuara sobre x
el interruptor paro-marcha, comprobando
que las baterías actúan
Control visual de tomacorrientes generales x
y de uso médico
Control de lámparas: se comprobará que x
todas las luces funcionan
Control equipotenciales: se comprobará vi- x
sualmente el estado de todas las tomas
equipotenciales
Instalación de Gases Medicinales Diario Semanal Mensual Semestral
Control de la cerradura del gabinete x
Inspección visual del estado del gabinete x
Control de la presión de los cilindros x
Inspección visual del estado del Manifold x
Prueba de funcionamiento del Manifold x
Inspección del estado de las mangueras de x
gases medicinales
Inspección del estado de las cañerías de x
cobre
Verificar posibles fugas en las cañerías de x
cobre
Verificar posibles fugas en las bocas de sa- x
lida de los poliductos
Inspeccion el estado de humidificadores y x
flujímetro
Inspección visual de manómetros x
Instalación de Climatización Diario Semanal Mensual Semestral
Revisión de la alimentación eléctrica del ta- x
blero a la unidad.
Verificar voltaje de llegada al tablero de x
control
Verificar amperaje de consumo x

Página 160 de 195


Panero Schipper
Quinn

Instalación de Climatización Diario Semanal Mensual Semestral


Lubricación y limpieza del motor x
Limpieza de serpentines evaporadores y x
serpentines condensadores, con líquido a
presión.
Limpieza de condensadores y turbinas. x
Control de presión de gas refrigerante x
Limpieza de filtros de aire x
Verificación de temperatura y humedad de x
las áreas acondicionadas, 24 ℃ y 50%
Verificación de fugas x
Limpieza de termostato x
Verificación de funcionamiento de termos- x
tato
Inspección de los ductos del sistema de x
aire acondicionado
Inspección del estado de las rejillas de im- x
pulsión y retorno
Inspección del estado de la carcasa del sis- x
tema roof top
Limpieza de ventiladores x
Instalación sanitaria Diario Semanal Mensual Semestral
Inspección visual del estado de los equipos x
portátiles sanitarios
Control de funcionamiento de equipos por- x
tátiles sanitarios
Limpieza de los tanques luego de la des- x
carga de los mismos
Control de carga de tanque séptico x
Control de carga de tanque de agua limpia x
Control de carga de jabón y papelera x
Inspección del estado del cesto para resi- x
duos de los lavamanos
Equipamiento Diario Semanal Mensual Semestral
Pruebas de seguridad eléctrica x
Pruebas de calibración x
Verificación de filtros x
Verificación de manómetros x
Verificación de reguladores x
Verificación de accesorios x
Inspección del estado de cables paciente x
Limpieza general externa del equipamiento x
Limpieza interna de equipamiento x
Inspección visual del estado x
Inspección visual del estado del cable eléc- x
trico y del tomacorrientes
Verificar conexión de equipamiento médico x
a tomas de uso médico

Página 161 de 195


Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

Equipamiento Diario Semanal Mensual Semestral


Verificar conexión de equipamiento no me- x
dico a tomas de uso general
Control de alarma sonora y luminosa x
Prueba y funcionamiento x
Elementos Constructivos Diario Semanal Mensual Semestral
Inspección visual del estado de pisos, pa-
x
redes y puertas
Limpieza de pisos, paredes y puertas x
Reforzar pintura térmica externa x
Comprobar que la estructura no presente
x
daños ni fisuras externas
Verificación de hermeticidad del bloque x

Tabla 74: Plan de mantenimiento preventivo

3.10.1 Verificación del estado del contenedor

Se sugiere necesario y conveniente, previo a la adaptación del bloque qui-


rúrgico al contenedor, verificar los siguientes puntos:

 Comprobar que los esquineros no presenten fisuras.


 Comprobar que la estructura se encuentre recta para asegurar su
rigidez.
 Controlar que el suelo, techo y las paredes estén en buen estado
para permitir el aislamiento físico de la carga y que las dimensio-
nes de la unidad no tengan variaciones que hagan complicada su
manipulación.
 Revisar en las puertas: paneles que forman cada hoja, las barras
de cierre, las palancas y bisagras.
 Garantizar que la pintura exterior de fábrica, que protege al conte-
nedor de los efectos climáticos y el desgaste, no contenga sustan-
cias toxicas.

Página 162 de 195


Panero Schipper
Quinn

3.11 Tablas de presupuestos

3.11.1 Costos estimados de materiales y productos

En la siguiente tabla se detallan los materiales y productos necesarios


para la construcción del bloque quirúrgico con sus respectivos costos en dólares.

Producto Precio Unitario Unidades Precio total


(USD) (USD)
Contenedor marí-
timo Dry-Van de 40’ 4.800,00 1 4.800,00
High Cube (nuevo)

Camilla de traslado 367,71 1 367,71

Camilla de traslado
para pacientes obe- 400,00 1 400,00
sos

Lebrillo de acero
inoxidable con rue- 45,00 4 180,00
das

Unidad rodante de
450,00 1 450,00
office limpio

Mesa para instru-


237,50 1 237,50
mental

Mesa mayo 175,00 1 175,00

Mesa de cirugía
20.000,00 1 20.000,00
mecánica

Portavenoclisis 167,50 1 167,50

Taburete 85,71 1 85,71

Mesa de anestesia 36.000,00 1 36.000,00

Vaporizador para
2.600,00 1 2.600,00
mesa de anestesia

Monitor multipara-
9.500,00 1 9.500,00
métrico

Página 163 de 195


Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

Producto Precio Unitario Unidades Precio total


(USD) (USD)
Grupo Electrógeno
monofásico de 11 6.650,00 1 6.650,00
kVA

Tablero estanco
para red eléctrica 24,00 1 24,00
pública

Tablero de transfe-
2.175,00 1 2.175,00
rencia

Caja para tablero


general de distribu- 47,50 1 47,50
ción

Tablero de aisla-
6.500,00 1 6.500,00
ción IT

UPS con batería


3.962,74 1 3.962,74
externa

Electrobisturí 6.800,00 1 6.800,00

Carro para equipa-


400,00 1 400,00
miento medico

Desfibrilador 7.500,00 1 7.500,00

Carro de paro 425,00 1 425,00

Aspirador quirúr-
1.700,00 1 1.700,00
gico 10 l

Bomba de Infusión
2.000,00 2 4.000,00
a jeringa

Transductor portátil 1.375,00 1 1.375,00

Banco de vestuario 35,00 1 35,00

Página 164 de 195


Panero Schipper
Quinn

Producto Precio Unitario Unidades Precio total


(USD) (USD)
Lavamanos portátil
281,25 1 281,25
del área de cirugía

Inodoro portátil 100,00 1 100,00

Lavamanos portátil
255,00 1 255,00
para baño

Lámpara scialítica
7.500,00 1 7.500,00
simple de 70 Leds

Puerta pivotante de
madera revestida 610,00 2 1220,00
en acero inoxidable

Puerta plegadiza
de PVC para office 142,50 2 285,00
y sector de tableros

Puerta plegadiza
75,00 1 75,00
de PVC para baño

Puerta corrediza de
madera revestida
275,00 1 275,00
en acero inoxidable
para vestuario

Puerta exterior de
625,00 2 1250,00
PVC con aislación

Extintor de polvo
químico seco de 5 225,00 1 225,00
kg

Poliducto para área


4.900,00 1 4.900,00
de cirugía

Ventana tipo guillo-


tina para office su- 125,00 1 125,00
cio

Ventana tipo guillo-


tina para office lim- 100,00 1 100,00
pio

Página 165 de 195


Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

Producto Precio Unitario Unidades Precio total


(USD) (USD)
Poliducto para área
de recepción del 3.100,00 1 3.100,00
paciente

Reguladores de
baja presión (0-10 35,00 4 140,00
kg)

Caudalímetro/flují-
231,75 4 927,00
metro (0-15 l/min)

Humidificador (300
6,25 2 12,50
𝑐𝑚3 )

Gabinete para cilin-


875,00 1 875,00
dros de gases

Manifold semiauto-
364,5 2 729,00
mático 2x1

Cilindro para Oxí-


800,00 2 1600,00
geno medicinal 50 l

Cilindro para Aire


800,00 2 1600,00
medicinal 50 l

Cañería de cobre
electrolítico tipo K 312,25 5 1561,25
½” x 6 m

Riel 80 mm para
1,07 20 21,40
grampa tipo olmar

Grampa tipo olmar 0,69 20 13,75

Arandela de seguri-
dad tipo grower 15,00 2 30,00
pack de 100

Codo de cobre
17,25 10 172,00
electrolítico ½”

Tee de cobre elec-


22,25 2 44,50
trolítico ½”

Página 166 de 195


Panero Schipper
Quinn

Producto Precio Unitario Unidades Precio total


(USD) (USD)
Conector para ca-
ñerías de gas medi- 27,25 6 163,50
cinal

Equipo de climati-
4.000,00 1 4.000,00
zación

Llave termomagné-
15,15 17 257,55
tica bipolar 6 A

Llave termomagné-
11,16 1 11,16
tica bipolar 16 A

Llave termomagné-
13,51 1 13,51
tica bipolar 32 A

Llave termomagné-
14,51 1 14,51
tica bipolar 40 A

Disyuntor bipolar
50,48 1 50,48
40 A 30 mA

Luminaria general
de 12 W (960 lúme- 12,50 7 87,50
nes)

Luminaria general
de 18 W (1962 lú- 15,00 7 105,00
menes)

Llave de luz ar-


mada punto simple 1,56 5 7,80
10 A

Llave de luz ar-


mada punto combi- 1,62 4 6,48
nada 10 A

Tomacorriente ge-
neral doble 2P + T 2,27 4 9,08
10 A

Página 167 de 195


Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

Producto Precio Unitario Unidades Precio total


(USD) (USD)
Tomacorriente ge-
neral simple 2P + T 1,89 4 7,56
10 A

Llave seccionadora
rotativa bipolar 25 12,50 1 12,50
A

Montante 69 mm 3,72 90 334,80

Montante 34 mm 2,62 42 110,25

Solera 35 mm 2,45 14 34,30

Solera 70 mm 3,32 40 132,80

Tornillo T1 8x9/16 0,02 1136 22,72

Tornillo T2 6x1 0,01 1983 19,83

Tornillo autoperfo-
rante con cabezal 0,05 412 20,60
hexagonal 14x3/4

Placa de yeso para


pared (1,2 ancho x
10,00 40 400,00
2,4 largo x 0,0125
m espesor)

Placa de yeso para


cielorraso (1,2 an-
6,75 10 67,50
cho x 2,4 largo x
0,007 m espesor)

Aislante lana de vi-


drio de 50 mm en
50,25 22 1.105,50
rollo de 0,4 m x 12
m

Perfil omega 13 x
2,40 20 48,00
32 x 69 mm

Página 168 de 195


Panero Schipper
Quinn

Producto Precio Unitario Unidades Precio total


(USD) (USD)
Piso de goma de
grado sanitario con
34,18 13 444,37
zócalo sanitario es-
pesor 3 mm x 𝑚2

Piso de goma elec-


troestático semi-
37,20 13 483,70
conductivo con es-
pesor 3 mm x 𝑚2

Masilla balde x 32
20,00 4 80,00
kg

Cinta microperfo-
rada de papel x 75 2,50 3 7,50
m

Enduido interior x
25,00 7 175,00
30 l

Cinta de cobre 10
5,40 2 10,80
mm x 25 m

Adhesivo cementi-
cio doble contacto 40,91 2 81,82
sin tolueno x 4 l

Pintura epoxi para


47,72 4 190,88
interior x 4 l

Lámina de acero
inoxidable 1,00 x 60,30 4 241,20
2,00 m

Cable preensam-
blado de cobre
2,20 5 11,00
XLPE 2x6 𝑚𝑚2 x 1
m.

Semirremolque 7.500,00 1 7.500,00

Página 169 de 195


Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

Producto Precio Unitario Unidades Precio total


(USD) (USD)
Caño de hierro gal-
vanizado 1/2” x 1,5
29,50 1 29,50
m con pipeta y
grampas

Cable unipolar 2,5


𝑚𝑚2 x 3 rollos de 35,00 1 35,00
100 m

Cable subterráneo
bipolar 2 x 2,5 𝑚𝑚2 1,20 2 2,40
x1m

Cañería liviana
RL22/20 x 3 m con
9,00 2 18,00
codos, uniones y
grampas

3 Cables unipolares
3,90 1 7,80
6 𝑚𝑚2 x 6 m

Cañería acero se-


mipesado RS16/13
29,50 12 354,00
x 6 m con codos,
uniones y grampas

Cañería de acero
semipesado
RS19/15 x 6 m con 15,00 1 15,00
codos, uniones y
grampas

Cañería acero se-


mipesado RS22/18
13,75 4 55,00
x 6 m con codos,
uniones y grampas

Cable unipolar
verde-amarillo 6 36,50 1 36,50
𝑚𝑚2 x 100 m

Página 170 de 195


Panero Schipper
Quinn

Producto Precio Unitario Unidades Precio total


(USD) (USD)
Cable unipolar 1,5
𝑚𝑚2 x 3 rollos de 11,00 1 11,00
100 m

Caja de derivación 1,77 5 8,85

Pintura exterior im-


permeabilizante x 75,00 29 2.925,00
20 l

Cáncamo y perno
de acero inoxidable 9,85 34 334,90
10 mm x 100 mm

Cincha larga con


carraca y hebilla 5 10,00 5 50,00
m x 2,5 cm

Cincha corta con


hebilla 2 m x 1,5 2,50 1 2,50
cm

Escalera de alumi-
nio para acceso 32,50 2 65,00
desde exterior

Plataforma autoele-
vadora de acciona- 3.000,00 1 3.000,00
miento hidráulico

Mesa de office su-


25,00 1 25,00
cio

Equipo de rayos X
15.000,00 1 15.000,00
portátil

TOTAL 183.936,23

Tabla 75: Presupuesto estimado para la construcción del bloque quirúrgico

3.11.2 Costos estimados de insumos médicos y no médicos

En la siguiente tabla se detallan los insumos médicos y no médicos nece-


sarios para el funcionamiento del bloque quirúrgico con sus respectivos costos

Página 171 de 195


Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

en dólares. Para la cantidad de cada insumo se consideró un número máximo


de 3 (tres) cirugías continuas o 9 hs de cirugía.

Insumo Precio Unitario Cantidad Precio total


(USD) (USD)

Diesel x 1 l 0,80 46 36,80

Carga de Oxí-
geno medicinal
108,00 2 216,00
para cilindro de
50 l

Carga de Aire
medicinal para 47,00 2 94,00
cilindro de 50 l

Suturas x 12 uni-
15,75 4 63,00
dades

Caja para sutu-


68,75 3 206,25
ras

Cánulas 1,20 3 206,25

Kit ropa quirúr-


gica estéril x 8 39,50 12 474,00
unidades

Máscaras 4,25 3 12,75

Catéter intrave-
noso caja x 100 32,50 1 32,50
unidades

Fetanilo
0,05mg/ml x 5 x 26,40 1 26,40
5ml

Página 172 de 195


Panero Schipper
Quinn

Producto Precio Unitario Unidades Precio total


(USD) (USD)
Propofol
10mg/ml x 100 64,20 1 64,20
ml x 5 x 20 ml

Sevofluorano x
150,00 1 150,00
250 ml

Gasas 10x 10
0,07 200 14,00
cm

Cintas hipoaler-
1,12 1 1,12
génicas x rollo

Guantes x 100
4,37 1 4,37
unidades

TOTAL 1.601,64

Tabla 76: Presupuesto estimado total de insumos para 9 horas continuas de cirugía

3.11.3 Costos estimados de mano de obra

En caso de que se desee construir el modelo diseñado del bloque quirúr-


gico, el costo estimado de la mano de obra se calculará tomando como referencia
los valores de mano de obra por 𝑚2 para la construcción, brindados por el Cole-
gio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba con fecha al mes de Octubre 2018.

Descripción Cantidad Precio de Precio


Mano de total para
Obra 26,35 𝒎𝟐
(USD) (USD)
Estructura de chapa galvanizada
con montantes cada 40 cm, solera
inferior y superior de 70 mm y placa 𝑚2 7,33 193,14
de yeso de 12,5 mm con aislante de
lana de vidrio

Página 173 de 195


Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

Descripción Cantidad Precio de Precio


Mano de total para
Obra 26,35 𝒎𝟐
(USD) (USD)
Tabique divisorio de unidades espe-
sor de 12 cm, estructura de chapa
galvanizada con montantes cada
𝑚2 8,00 210,8
40cm, solera inferior y superior de
35mm y placa de yeso de 12,5 mm
en ambas caras
Cielorraso suspendido junta tomada
con placas de 12.5mm, estructura 𝑚2 6,00 158,10
de chapa galvanizada
Piso de goma con adhesivo 𝑚2 3,50 92,22
Microcemento de 4mm de
𝑚2 5,00 131,75
espesor
Zócalo sanitario 𝑚2 1,83 48,22
Pintura exterior 𝑚2 1,60 42,16
Pintura interior 𝑚2 1,00 26,35
Colocación de carpinterías puerta
placa (incluye el amurado, marcos y Unitario 8,33 66,64
premarcos)
Colocación de carpinterías ventana
(incluye el amurado, marcos y pre- Unitario 8,33 8,33
marcos)
Instalacion de gases medicinales
completa (cilindros, manifold, cañe- 𝑚2 6,41 168,90
rías, conexiones, llaves y regulador)
Instalacion eléctrica (bocas de ilumi-
nación y tomas. Incluye incidencia
de tablero de distribución general,
tablero de transferencia, caja es- 𝑚2 9,30 245,05
tanca, toma jabalina, cruceta y pi-
peta, cajas, cables y colocación de
artefactos)
Instalacion de grupo electrógeno Unitario 20,00 20,00
Instalacion de climatización (coloca-
ción de Rooftop, conductos y rejillas Unitario 1.100,00 1.100,00
de impulsión y retorno)
Instalacion de tablero de aislación IT Unitario 12.500,00 12.500,00
Limpieza de obra 𝑚2 3,85 101,45
TOTAL 15.113,11

Tabla 77: Presupuesto estimado total de la mano de obra del bloque quirúrgico

Página 174 de 195


Panero Schipper
Quinn

Conclusiones
Tras haber investigado, estudiado y diseñado un equipo de quirófano mó-
vil de emergencias adaptado a un contenedor de carga marítima para asistencia
médica inmediata, se afirma la viabilidad del diseño del proyecto, sin embargo,
para la implementación del mismo, resulta imprescindible la conformación de un
equipo interdisciplinario de profesionales capacitados en todos los aspectos que
han sido detallados en este trabajo, incluyendo a Ing. Biomédico, Ing. Civil, Elec-
tricista, Arquitectos, Médicos especialistas en Emergentología, Anestesia, Ciru-
gía, Epidemiología, Economistas y Estadistas, ya que la principal dificultad en la
realización de este proyecto radicó en el estudio y la comprensión de todos los
aspectos involucrados en el diseño del bloque quirúrgico, fundamentalmente los
relacionados al diseño de la construcción, al manejo médico de las emergencias
y a las búsquedas de normativas vigentes asociadas al diseño del bloque, debido
a que no existen normativas para quirófanos de emergencias móviles adaptadas
a un contenedor marítimo.

Por otra parte, el costo estimado de la implementación del bloque quirúr-


gico contemplando materiales, equipamiento, insumos y mano de obra será
200.650,98 USD, por este motivo, consideramos que un punto importante a des-
tacar, es el beneficio económico que presenta la adaptación del bloque quirúr-
gico al contenedor marítimo, ya que según lo investigado, el costo de la adquisi-
ción de un producto con similares características, comercializado en el exterior,
cuesta aproximadamente un 80% mayor.

De manera adicional y, según disposición de las autoridades sanitarias


competentes, la unidad quirúrgica móvil podría ser utilizada ante emergencias
internas de establecimientos sanitarios que afecten al personal y los pacientes,
tales como incendios, pérdida de suministro eléctrico, daño en los edificios y los
equipos. También podría utilizarse el módulo quirúrgico como respaldo para mo-
dificaciones edilicias sobre quirófanos.

Finalmente, a partir del presente trabajo, se propone como futuro desarro-


llo el diseño de un módulo anexo al bloque quirúrgico, que contenga salas para
shock room, terapia intensiva y esterilización.

Página 175 de 195


Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

Bibliografía y Referencias
[1] Organización Mundial de la Salud. (2009). Situaciones de emergencia: efectos a nivel
mundial y local. Obtenido de:
http://www.who.int/world-health-day/2009/emergencies_impact/es/

[2] Ministerio de Salud de la Nación. (2016). Salud, comunicación y desastres: guía bá-
sica para la comunicación de riesgo en Argentina. Obtenido de:
http://www.msal.gob.ar/images/stories/ryc/graficos/0000000832cnt-2016-
05_guia-salud-comunicacion-desastres-isbn.pdf

[3] Ministerio de Salud. (2000). Decreto 573/2000. Normas de organización y funciona-


miento del área de cirugía de los establecimientos asistenciales. Obtenido de:
http://test.elegisar.msal.gov.ar/leisref/public/showAct.php?id=3426&word

[4] Ministerio de Salud de la Nación. (2006). Resolución 1262/2006. Programa Nacional


de Garantía de Calidad de la Atención Médica. Grillas de Habilitación Categorizante
para Establecimientos de Salud con Internación. Obtenido de:
http://test.e-legis-ar.msal.gov.ar/leisref/public/showAct.php?id=7101&word

[5] ISO 6346. (1995). Contenedores de mercancías – codificación, identificación y mar-


cado.

[6] ISO 668. (2013). Contenedores serie 1 – clasificación, dimensiones y masas brutas
máximas.

[7] Agencia Nacional de Seguridad Vial. (1995). Decreto 779/1995. Anexo R. Obtenido
de:
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/3000034999/30389/te-
xact.htm

[8] Asociación Electrotécnica Argentina 90364 – 7 – 710. (2016). Locales para Usos
Médicos y Salas Externas a los mismos.

[9] Asociación Electrotécnica Argentina 90364 – 7 – 771. (2006). Viviendas, oficinas y


locales (unitarios).

[10] Ministerio de Salud de la Nación. (1993). Resolución 21/1993. Transporte por auto-
motor de pasajeros. Normas higiénico-sanitarias que se deberán observar en la presta-
ción de los servicios. Obtenido de:
http://test.e-legis-ar.msal.gov.ar/leisref/public/showAct.php?id=16557&word

[11] Ministerio de Salud de la Nación. (2000). Resolución 1130/2000. Reglamento para


la fabricación, importación, comercialización y registro de gases medicinales. Obtenido
de:
http://test.e-legis-ar.msal.gov.ar/leisref/public/showAct.php?id=4698&word

[12] IRAM-ISO 7396-1. (2014). Sistemas de redes de gases medicinales. Sistemas de


redes para gases medicinales comprimidos y vacíos.

Página 176 de 195


Panero Schipper
Quinn

[13] IRAM 2588. (1994). Cilindros para gases medicinales. Colores de seguridad para la
identificación de su contenido.

[14] IRAM-FAAA AB 37224. (1998). Anestesiología. Unidades terminales para usar en


sistemas de cañerías de gases medicinales.

[15] IRAM-FAAA AB 37218. (2004). Anestesiología. Cilindros, sus roscas y cañerías de


gases medicinales para uso anestesiológico. Identificación.

[16] IRAM-FAAA AB 37214. (1998). Conectores rápidos y mangueras flexibles de baja


presión para uso en sistemas de gases medicinales.

[17] UNE 100713/2005. (2005). Instalaciones de Acondicionamiento de Aire en Hospi-


tales.

[18] UNE-EN ISO 14644/2000. (2000). Salas limpias y locales anexos.

[19] Quadri, N. (2008). Instalaciones de aire acondicionado y calefacción.

[20] Quadri, N. (2008). Manual de cálculo. Instalaciones de aire acondicionado y cale-


facción.

[21] UNE-EN 779. (2013). Filtros de aire utilizados en ventilación general para elimina-
ción de partículas. Determinación de las prestaciones de los filtros.

[22] UNE-EN 1822. (2010). Filtros absolutos (EPA, HEPA, ULPA).

[23] Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE). (2013). Madrid, Es-
paña.

[24] IRAM 11603. (2012). Acondicionamiento térmico de edificios. Clasificación bioam-


biental de la República Argentina.

[25] Ministerio de Salud de la Nación. (1990). Decreto 3280/90. Reglamento de estable-


cimientos asistenciales y de recreación. Obtenido de:
http://test.e-legis-ar.msal.gov.ar/leisref/public/showAct.php?id=7908&word

[26] Ministerio de Salud de la Nación. (1994). Norma de Manejo de Residuos Patológicos


en Unidades de Atención. Obtenido de:
http://test.e-legis-ar.msal.gov.ar/leisref/public/showAct.php?id=9211&word

[27] Ministerio de Salud de la Nación. (1991). Residuos peligrosos. Generación, mani-


pulación, transporte y tratamiento. Obtenido de:
http://test.e-legis-ar.msal.gov.ar/leisref/public/showAct.php?id=14435&word

[28] IRAM - AADL J20 - 6. (1972). Luminotecnia. Iluminación artificial de interiores. Ni-
veles de iluminación.

[29] Lázaro, E. (2008). Gases Medicinales.

[30] ASTM B-819. (2018). Especificación para Tubo de Cobre sin costura para Sistemas
de Gas para Hospitales.

Página 177 de 195


Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

[31] UNE-EN ISO 21969. (2007). Conexiones flexibles de alta presión para utilización
con sistemas de gases medicinales.

[32] IRAM 11601. (2002). Aislamiento térmico de edificios. Métodos de cálculo. Propie-
dades térmicas de los componentes y elementos de construcción en régimen estacio-
nario.

[33] IRAM 11605. (1996). Acondicionamiento térmico de edificios. Condiciones de habi-


tabilidad en Edificios. Valores máximos de transmitancia térmica en cerramientos opa-
cos.

[34] Ley 19587. (1972). Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo.

[35] Ruiz, A., Corral, M., Resco, C., Nieto, E., & Campos, C. (2015). Manual de interven-
ciones sanitarias en emergencias.

[36] Bender, Anatole. (2011) Traumatismos accidentales y quirurgicos. Obtenido de:


http://blogs.eco.unc.edu.ar/cirugia/2011/09/18/traumatismos-accidentales-y-qui-
rurgicos/

Página 178 de 195


Panero Schipper
Quinn

Anexos

Página 179 de 195


Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

Anexo Nº 1: Imágenes 3D del Bloque Quirúrgico

Ilustración 31: Imagen 3D de vista exterior del bloque quirúrgico

Ilustración 32: Imagen 3D de vista superior de perfilería

Página 180 de 195


Panero Schipper
Quinn

Ilustración 33: Imagen 3D de vista superior del bloque quirúrgico

Ilustración 34: Imagen 3D de bloque quirúrgico con puertas abiertas

Página 181 de 195


Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

Ilustración 35: Imagen 3D vista superior de área de recepción del paciente

Ilustración 36: 3D de vista superior de pasillo de transferencia, sector de tableros y office limpio

Página 182 de 195


Panero Schipper
Quinn

Ilustración 37: Imagen 3D de vista superior del área de cirugía

Ilustración 38: Imagen 3D de vista superior de vestuario, baño y office sucio

Página 183 de 195


Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

Anexo Nº 2: Plano de vista en planta y corte del Bloque Quirúrgico

CORTE AA´

A A´

B B´

CORTE BB´

Ilustración 39: Plano de detalle de vista en planta y corte del bloque quirúrgico

Página 184 de 195


Panero Schipper
Quinn

Anexo Nº 3: Diagrama Unifilar

Ilustración 40: Diagrama unifilar de la instalación eléctrica del bloque quirúrgico

Página 185 de 195


Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

Anexo Nº 4: Contenedor DRY-VAN 40’ High Cube

Ilustración 41: Contenedor DRY-VAN 40’ High Cube con puertas abiertas6

6 Imagen obtenida de: http://www.clasificados.com/contenedores-maritimos-a-la-venta-


los-costumizamos-a-su-gusto-importacion-y-envio-46546.html. Última visita: Octubre de 2018

Página 186 de 195


Panero Schipper
Quinn

Anexo Nº 5: Estructura de un contenedor DRY-


VAN 40’ High Cube

Ilustración 42: partes estructurales de un contenedor DRY-VAN

Siendo:

1. Barras de bloqueo
2. Puerta posterior
3. Marco posterior superior
4. Esquinero posterior
5. Piso de madera
6. Borda inferior
7. Cargador
8. Esquinero frontal
9. Postes laterales
10. Marco frontal superior
11. Cantonera
12. Estructura del techo
13. Borda superior

Página 187 de 195


Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

Anexo Nº 6: Equipamiento electromédico

Ilustración 43: Mesa de Anestesia

Ilustración 44: Desfibrilador

Página 188 de 195


Panero Schipper
Quinn

Ilustración 45: Equipo de rayos X portátil

Ilustración 46: Electrobisturí

Página 189 de 195


Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

Ilustración 47: Aspirador portátil de 10 litros

Ilustración 48: Bomba de infusión a jeringa

Página 190 de 195


Panero Schipper
Quinn

Anexo Nº 7: Coeficientes superficiales de trans-


misión de calor

Interior Exterior
𝑹𝒔𝒊 𝑹𝒔𝒆
Dirección del flujo de calor Dirección del flujo de calor

Horizontal Ascendente Descendente Horizontal Ascendente Descendente

(Muros) (Pisos/techos) (Pisos/techos) (Muros) (Pisos/techos) (Pisos/techos)

0,13 0,10 0,17 0,04 0,04 0,04

Tabla 78: Resistencia superficial de separación con espacio exterior según norma IRAM 11601

Interior Exterior
𝑹𝒔𝒊 𝑹𝒔𝒆
Dirección del flujo de calor Dirección del flujo de calor

Horizontal Ascendente Descendente Horizontal Ascendente Descendente

(Muros) (Pisos/techos) (Pisos/techos) (Muros) (Pisos/techos) (Pisos/techos)

0,11 0,09 0,17 0,11 0,09 0,17

Tabla 79: Resistencia superficial de separación con otro local según norma IRAM 11601

Página 191 de 195


Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

Anexo Nº 8: Valores de transmitancia térmica

Zona bioambiental Nivel A Nivel B Nivel C

I y II 0,45 1,10 1,80

II y IV 0,50 1,25 2,00

Tabla 80: Valores de ‘K’ máximo admisible para verano para muros según norma IRAM 11603

Zona bioambiental Nivel A Nivel B Nivel C

I y II 0,18 0,45 0,72

II y IV 0,19 0,48 0,76

Tabla 81: Valores de ‘K’ máximo admisible para verano para techos según norma IRAM 11603

Página 192 de 195


Panero Schipper
Quinn

Temperatura Nivel A Nivel B Nivel C


Exterior de
diseño [°𝐶] Muros Techos Muros Techos Muros Techos

-15 0,23 0,20 0,60 0,52 1,01 1,00

-14 0,23 0,20 0,61 0,53 1,04 1,00

-13 0,24 0,21 0,63 0,55 1,08 1,00

-12 0,25 0,21 0,65 0,56 1,11 1,00

-11 0,25 0,22 0,67 0,58 1,15 1,00

-10 0,26 0,23 0,69 0,60 1,19 1,00

-9 0,27 0,23 0,72 0,61 1,23 1,00

-8 0,28 0,24 0,74 0,63 1,28 1,00

-7 0,29 0,25 0,77 0,65 1,33 1,00

-6 0,30 0,26 0,80 0,67 1,39 1,00

-5 0,31 0,27 0,83 0,69 1,45 1,00

-4 0,32 0,28 0,87 0,72 1,52 1,00

-3 0,33 0,29 0,91 0,74 1,59 1,00

-2 0,35 0,30 0,95 0,77 1,67 1,00

-1 0,36 0,31 0,99 0,80 1,75 1,00

>=0 0,38 0,32 1,00 0,83 1,85 1,00

Tabla 82: Valores de ‘K’ máximo admisible para invierno según norma IRAM 11603

Página 193 de 195


Diseño y adaptación de un bloque quirúrgico móvil de emergencia a un contenedor marítimo

Anexo Nº 9: Gráfica de igual pérdida de carga


para conductos

Ilustración 49: Gráfica para el cálculo de la pérdida de carga en conductos de fibra de vidrio

Página 194 de 195


Panero Schipper
Quinn

Anexo Nº 10: Ábaco de conversión de secciones


circulares a cuadradas

Ilustración 50: Ábaco de conversión de secciones circulares a cuadradas

Página 195 de 195

También podría gustarte