MONOGRAFIA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 61

ALIMENTOS TRANSGENICOS

ALIME
NTOS
TRANS
GÉNIC
OS
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL

PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES

FACULTADDE INGENIERIA QUIMICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA QUIMICA AMBIENTAL

1
ALIMENTOS TRANSGENICOS

ALIMENTOS TRANSGENICOS

ESTUDIANTE: Cuba Bustamante Herliza Yessenia

CATEDRA: Propedéutica

DOCENTE: Mg. Ana Leon Ayala

AÑO ACADEMICO: 2018-II

CICLO: Primero

HUANCAYO, 2018

2
ALIMENTOS TRANSGENICOS

DEDICATORIA

El presente trabajo está


dedicado en primer lugar a
Dios y a mi familia, por el
apoyo incondicional que me
brindan.

Contenido
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................6
CAPITULO I.....................................................................................................................................7
ALIMENTOS TRANSGENICOS...................................................................................................7
1. ORGANISMOS GENETICAMENTE MODIFICADOS (OGM)...........................................7
1.1. BIOTECNOLOGÍA...........................................................................................................7
1.2. CAMPOS DE ACCION DE LA BIOTECNOLOGIA.....................................................9

3
ALIMENTOS TRANSGENICOS

1.2.1. LA BIOTECNOLOGÍA EN LA INDUSTRIA..........................................................9


1.2.2. BIOTECNOLOGÍA APLICADA AL MEDIO AMBIENTE...................................11
1.2.3. BIOTECNOLOGÍA APLICADA A LA AGRICULTURA......................................12
1.2.4. BIOTECNOLOGÍA APLICADA A LA GANADERÍA...........................................13
1.2.5. BIOTECNOLOGÍA APLICADA A LA MEDICINA...............................................14
1.3. INGENIERIA GENETICA..............................................................................................16
1.4. ALIMENTOS TRANSGENICOS..................................................................................18
CAPITULO II..................................................................................................................................19
TECNOLOGÍA RECOMBINANTE Y PRODUCCION DE TRANGENICOS...........................19
2. PRODUCCION...................................................................................................................19
2.1. CLONACION DE GENES.........................................................................................19
2.2. VECTORES................................................................................................................20
2.3. MICROORGANISMOS RECOMBINANTES..........................................................21
2.4. MANIPULACION GENETICA DE LAS PLANTAS................................................22
2.5. TERAPIA GENETICA................................................................................................24
2.6. ENZIMAS DE RESTRICCION.................................................................................26
2.7. LA TRANSGENESIS.................................................................................................26
CAPITULO III.................................................................................................................................28
CULTIVO DE TRANSGENICOS.................................................................................................28
3. CULTIVOS TRANSGENICOS EN EL MUNDO.............................................................28
3.1.1. ESPAÑA, MAIZ TRANSGENICO........................................................................30
3.1.2. TRANSGENICOS EN COSTA RICA...................................................................30
CAPITULO IV.................................................................................................................................36
RIESGOS DE LOS OMG.............................................................................................................36
4. RIESGOS QUE PRODUCEN LOS OMG.......................................................................36
4.1. TOXICIDAD................................................................................................................36
4.2. ALERGIAS..................................................................................................................38
4.3. RESISTENCIA A LOS ANTIBIOTICOS..................................................................39
4.4. RESIDUOS TOXICOS EN LOS ALIMENTOS.......................................................40
4.5. PELIGROS DEL Bt....................................................................................................42
4.6. RIESGOS DE LOS TRANSGENICOS....................................................................43
4.7. ACABAR CON LOS MITOS.....................................................................................53
4.8. ETIQUETADO DE LOS ALIMENTOS GM Y ALTERNATIVA DE LOS
CONSUMIDORES.................................................................................................................54
4.9. LEGISLACION SOBRE LOS OGM.........................................................................55

4
ALIMENTOS TRANSGENICOS

CONCLUSIONES..........................................................................................................................58
Bibliografía......................................................................................................................................59

5
ALIMENTOS TRANSGENICOS

INTRODUCCIÓN

El reconocido Stephen Hawking menciono: “la vida en la tierra está en el riesgo


creciente de ser aniquilada por un desastre; por cosas tan repentinas como una
guerra nuclear global, o un virus genéticamente modificado u otros peligros que
todavía ni imaginamos”. Pues es así, con el paso del tiempo la vida en la tierra se
está acabando debido a las acciones que hace el hombre.

El código de la vida es ahora un libro abierto a todo el que desee explorarlo. Pero,
la controversia y preocupación pública por los efectos potencialmente adversos de
la Ingeniería Genética con técnicas modernas de recombinación del ADN, se ha
acentuado en los últimos años, en consecuencia, a la comercialización de
alimentos producidos mediante este procedimiento.

La manipulación genética de los alimentos, principalmente vegetales, ya es un


hecho, que tiene conocimiento toda la humanidad; una verdadera aventura hacia
lo más profundo del misterio de la existencia; un desafío a nuestras capacidades.

Estos productos se destinan fundamentalmente a consumo animal, lo que supone


una vía de acceso de éstos a la cadena alimentaria humana por medio de la leche,
los huevos o la carne de los animales que los consumen. Por lo tanto, este tipo de
alimentos y sus derivados están mucho más extendidos.

El presente trabajo da a conocer sobre los alimentos genéticamente modificados


de una manera más detallada para de este modo poder plantear las soluciones
respectivas ante el grave peligro de alimentación.

6
ALIMENTOS TRANSGENICOS

CAPITULO I

ALIMENTOS TRANSGENICOS

1. ORGANISMOS GENETICAMENTE MODIFICADOS (OGM)


1.1. BIOTECNOLOGÍA
La Biotecnología se puede definir como el conjunto de técnicas basadas en
la utilización controlada de seres vivos o de sus componentes, para la
obtención industrial de productos de interés para el hombre. Entre estos se
encuentran: sustancias químicas (medicamentos, alimentos, combustibles)
o especies que mejoran la producción agrícola y ganadera.

•Los procesos biotecnológicos los podemos reunir en dos grupos: los


tradicionales, que se basan en las fermentaciones y los modernos basados
en la ingeniería genética.

•La biotecnología tradicional. Consiste en el cultivo a gran escala de


microorganismos capaces de producir como resultado de su metabolismo
sustancias de interés.

Estos procesos se basan en la obtención mediante técnicas genéticas


clásicas (mutación, selección) de las cepas de microorganismos más
productivas, en la mejora de las condiciones físico-químicas de cultivo (pH,
Tª) para conseguir un alto rendimiento de la sustancia buscada, y en el
perfeccionamiento de las técnicas de aislamiento y purificación, para
separar eficazmente el producto de interés.

•La ingeniería genética es el conjunto de herramientas y métodos utilizados


para la modificación dirigida del ADN de una célula o grupos de células de
modo que se confieran nuevas cualidades a la célula modificada. Se
denomina también tecnología del ADN recombinante porque en este
proceso se combina material genético de diferentes especies.

•Diversos procesos biotecnológicos clásicos, como las fermentaciones:


alcohólica, láctica, entre otros; se remontan a civilizaciones muy antiguas.
Los sumerios y babilonios hace 8000 años ya sabían cómo elaborar la
cerveza. Los egipcios hace 6000 años ya utilizaban la fermentación para

7
ALIMENTOS TRANSGENICOS

fabricar pan y vino. Pero hasta 1876 en que LPasteur descubrió que las
fermentaciones se debían a microorganismos la Biotecnología no apareció
como ciencia.

A partir de la segunda mitad del siglo XX con el conocimiento de la base


molecular de la herencia y el desarrollo de la genómica, la biotecnología ha
adquirido su máximo desarrollo descubriendo amplios horizontes que
revolucionarán la ciencia en los próximos años. [ CITATION jul17 \l 10250 ]

Pero el conocimiento de los genes no sólo se limita a la Medicina. La


posibilidad de obtener plantas y animales transgénicos con fines
comerciales es demasiado tentadora como para no intentarlo.

Las biotecnologías consisten en la utilización de bacterias, levaduras y


células animales en cultivo para la fabricación de sustancias específicas.
Permiten, gracias a la aplicación integrada de los conocimientos y técnicas
de la bioquímica, la microbiología y la ingeniería química aprovechar en el
plano tecnológico las propiedades de los microorganismos y los cultivos
celulares. Permiten producir a partir de recursos renovables y disponibles
en abundancia gran número de sustancias y compuestos.

Aplicadas a escala industrial, las tales biotecnologías constituyen la


bioindustria, la cual comprende las actividades de la industria química:
síntesis de sustancias romáticas saborizantes, materias plásticas, productos
para la industria textil; en el campo energético la producción de etanol,
metanol, biogas e hisrógeno; en la biomineralurgia la extracción de
minerales. Además, en algunas actividades cumplen una función motriz
esencial: la industria alimentaria (producción masiva de levaduras, algas y
bacterias con miras al suministro de proteínas, aminoácidos, vitaminas y
enzimas); producción agrícola (donación y selección de variedades a partir
de cultivos de células y tejidos, especies vegetales y animales trangénicas,
producción de bioinsecticidas); industria farmacéutica (vacunas, síntesis de
hormonas, interferones y antibióticos); protección del medio ambiente
(tratamiento de aguas servidas, transformación de desechos domésticos,

8
ALIMENTOS TRANSGENICOS

degradación de residuos peligrosos y fabricación de compuestos


biodegradables).[ CITATION ing18 \l 10250 ]

1.2. CAMPOS DE ACCION DE LA BIOTECNOLOGIA


La Biotecnología es de gran utilidad en numerosos campos: industria,
ganadería, agricultura, medicina etc.
1.2.1. LA BIOTECNOLOGÍA EN LA INDUSTRIA.
Los microorganismos que sintetizan productos útiles para el hombre son
unos pocos centenares de especies de entre las muchas que existen en la
naturaleza.
Los grupos de microorganismos de interés industrial: bacterias, levaduras y
hongos.
Estos microorganismos de interés industrial deben reunir las siguientes
características:
•Ser estables genéticamente, pero susceptibles de manipulación genética.
•Ser capaces de crecer en cultivo a escala industrial y mantenerse en estas
condiciones durante largo tiempo.
•Ser capaces de crecer rápidamente en un medio de cultivo líquido y
barato, y producir la sustancia deseada en un corto período de tiempo.
•No ser patógenos ni para las personas ni para las plantas o animales.
•Ser fácilmente eliminables del medio de cultivo.
• Producción de alimentos y bebidas.
La producción de alimentos y bebidas por fermentación constituye una
aplicación importante de la biotecnología. Las fermentaciones más
relevantes son: la láctica y la alcohólica.
•Fermentación láctica. En este proceso intervienen las llamadas bacterias
lácticas (Lactobacillus y Lactococcus) que fermentan azucares sencillos y
originan ácido láctico, estas bacterias que tienen efectos muy beneficiosos
para el hombre, aparecen de forma natural en la leche no esterilizada.
Mediante este proceso se lleva a cabo la fabricación del queso, yogur,
mantequilla y otros derivados lácteos.

9
ALIMENTOS TRANSGENICOS

•Fermentación alcohólica. En este proceso intervienen levaduras del género


Saccharomyces. Este proceso se utiliza en la fabricación del pan y en la
elaboración de bebidas alcohólicas (vino, cerveza, etc).
-Fabricación del pan. Al principio se hacían los panes ácimos (sin
fermentar), hoy se utiliza el pan fermentado por levaduras de las especies
Saccharomyces cerevisiae. La levadura degrada los azúcares de la harina
originando alcohol etílico y dióxido de carbono. El alcohol desaparece
durante el horneado, así como las levaduras, y el dióxido de carbono queda
atrapado en la masa formando burbujas y dándole su aspecto
característico.
-Elaboración de cerveza, vino y otras bebidas alcohólicas. Intervienen
levaduras como Saccharomyces cerevisiae, que produce una fermentación
alcohólica de los azucares presentes en los granos de cereales malteados
(germinados y posteriormente tostados) en el caso de la cerveza y en el
zumo de uva caso del vino. Obteniéndose un líquido con distinto porcentaje
en alcohol etílico. Existen otras bebidas alcohólicas (brandy, ginebra, etc)
que se obtienen por destilación del de las bebidas fermentadas.
•. Producción de fármacos.
Los productos de interés para la industria farmacéutica pueden agruparse
en cuatro categorías: agentes antiinfecciosos (antibióticos, sulfamidas,
vacunas, drogas antifúngicas, etc.), enzimas, vitaminas y esteroides.
•Los antibióticos son sustancias químicas sintetizadas por
microorganismos, que pueden matar o inhibir el crecimiento de otros
microorganismos. Son producidos por hongos filamentosos (Penicillium) y
bacterias actinomicetales (Streptomyces). El primero que se obtuvo fue la
penicilina en 1929.
•Otros logros posteriores han sido la obtención de la hormona de
crecimiento, la insulina y el interferón (agente antitumoral), vacuna contra la
hepatitis, etc

•Elaboración de productos químicos industriales y combustibles.

10
ALIMENTOS TRANSGENICOS

Los microorganismos fabrican multitud de productos químicos de interés


industrial que se emplean como disolventes, combustibles, lubricantes,
adhesivos, plásticos, pesticidas, colorantes, cosméticos, aromatizantes, etc.
Desde el punto de vista económico los más importantes son: enzimas,
compuestos orgánicos alifáticos y aminoácidos.
•Las enzimas se utilizan como descomponedores de grandes moléculas.
Entre las que caben destacar: proteasas, amilasas, etc.
•Los compuestos orgánicos alifáticos pueden diferenciarse en disolventes y
ácidos orgánicos.
-Los disolventes más relevantes son: Etanol, se usa como disolvente,
anticongelante, como combustible de automóviles, etc. Glicerol, sirve como
lubricante, en productos cosméticos y farmacéuticos.
-Los ácidos orgánicos industriales: acético, cítrico, etc. Se usan con
distintos fines.
•Los aminoácidos. Se destina frecuentemente en la industria alimentaria,
como suplemento para la alimentación, como potenciadores del sabor
(glutámico), etc.[ CITATION jul17 \l 10250 ]

1.2.2. BIOTECNOLOGÍA APLICADA AL MEDIO AMBIENTE.


Los microorganismos también son útiles en la lucha frente a la
contaminación. A cualquier proceso que sirva para remediar un problema
ambiental y utilice para ello organismos vivos se le denomina
biorremediación.
•Biodegradación del petróleo.
La descomposición microbiana del petróleo y sus derivados tiene gran
importancia ambiental utilizándose en las mareas negras y en el lavado de
los tanques de almacenamiento. Los principales microorganismos capaces
de descomponer el petróleo y sus derivados son bacterias (Pseudomonas)
y hongos oxidadores de hidrocarburos. •Depuración de aguas residuales.

11
ALIMENTOS TRANSGENICOS

La depuración de las aguas de uso doméstico e industrial es una de las


aplicaciones más conocidas de la biotecnología. En este proceso se
combinan tratamientos físico-químicos y microbiológicos
Las aguas residuales contienen materia orgánica e inorgánica (pesticidas,
restos de alimentos, plásticos, etc). Los microorganismos se emplean para
eliminar las sustancias orgánicas que contaminan el agua. Éstos oxidan,
mediante procesos de digestión y fermentación, la materia orgánica
transformándola en moléculas más simples (CO2, CH4). Estos procesos
pueden realizarse en tanques cerrados (anaeróbicamente) o en depósitos
abiertos que facilitan la aireación del agua.
Una vez que el agua está libre de materia orgánica se somete a
tratamientos físico-químicos que permiten la eliminación de sustancias
inorgánicas especialmente fosfatos y nitratos.[ CITATION jul17 \l 10250 ]

1.2.3. BIOTECNOLOGÍA APLICADA A LA AGRICULTURA.


Mediante la ingeniería genética se han modificado las características de
gran cantidad de plantas haciéndolas más útiles al hombre, son las
llamadas plantas transgénicas.
La manipulación genética en los vegetales se realiza introduciendo ADN
procedente de otros organismos por diversos métodos: directamente
mediante microinyección, liposomas, etc o indirectamente utilizando la
bacteria Agrobacterium tumefaciens que es capaz de transferir de forma
natural algunos genes en sus plásmidos a ciertas plantas.
La biotecnología en la agricultura tiene los siguientes objetivos:
•Conseguir plantas resistentes a herbicidas, a insectos y a diversas
enfermedades.
•Conseguir plantas que presenten mejoras en procesos básicos como son
un mayor rendimiento fotosintético, mejor asimilación del nitrógeno
atmosférico, etc.
•Conseguir plantas que proporcionen productos agrícolas de mayor calidad,
más duraderos, etc.

12
ALIMENTOS TRANSGENICOS

•Obtención de plantas capaces de sintetizar productos de interés comercial.


Existen ya plantas transgénicas que producen anticuerpos animales,
interferones e incluso elementos de un poliéster destinado a la fabricación
de plásticos biodegradables, etc.[ CITATION jul17 \l 10250 ]

1.2.4. BIOTECNOLOGÍA APLICADA A LA GANADERÍA


En los animales, mediante técnicas de ingeniería genética se puede
modificar el genoma, es decir obtener animales transgénicos, con distintas
finalidades: evitar ciertas patologías, aumentar la producción de carne y
leche, obtener productos de interés, etc. Igualmente se pueden obtener
organismos clónicos.
•Transgénesis en animales.
En animales, el ADN extraño que se incorpora se llama transgén. La
transgénesis puede realizarse de dos formas distintas:
•Transgénesis por microinyección de zigotos.
-En primer lugar, se aíslan un número grande de óvulos fertilizados.
-A continuación, los zigotos obtenidos se manipulan uno a uno y con una
micropipeta a modo de aguja, se introduce el ADN extraño (transgen).
-Por último, estos zigotos son reimplantados en hembras que actuarán
como nodrizas permitiendo la gestación.
•Transgénesis por manipulación de células embrionarias.
Se obtienen células embrionarias totipotentes o células embrionarias
madre, del interior de la blástula, mediante diversas técnicas se introduce el
ADN extraño en su interior y posteriormente se reintroducen estas células
manipuladas en la blástula y ésta se reimplantada en una hembra.
•Clonación de animales.
La clonación consiste en la obtención de organismos idénticos
genéticamente, y por tanto morfológica y fisiológicamente, como lo son dos
gemelos univitelinos. En 1997 se produjo la primera clonación de un
mamífero, la oveja Dolly.
La clonación de animales se puede conseguir por dos métodos:

13
ALIMENTOS TRANSGENICOS

•Por disgregación de células embrionarias.


Se basa en el mismo principio por el que nacen gemelos univitelinos de
forma natural. Se separan las células de un embrión en las primeras fases
del desarrollo, hasta el estado de mórula. Cada célula separada puede
funcionar como un zigoto que puede desarrollarse dando un individuo
completo.
•Por transferencia nuclear.
Se toman células embrionarias en fase de mórula o blástula, obtenidas por
disgregación y se cultivan in vitro. Posteriormente se fusionan con ovocitos
a los que se les ha quitado el núcleo (enucleado). Las células resultantes
empiezan a funcionar como un zigoto, originando un nuevo individuo.
[ CITATION jul17 \l 10250 ]

1.2.5. BIOTECNOLOGÍA APLICADA A LA MEDICINA.


Las aplicaciones de la ingeniería genética en medicina son numerosas y
aumentan cada día de forma espectacular. Entre ellas destacan:
•Obtención de compuestos de interés clínico
Algunas proteínas de mamíferos tienen gran valor médico, este es el caso
de ciertas hormonas (insulina, hormona del crecimiento), proteínas de la
sangre (factores de coagulación, eritropoyetina etc), interferones, etc. Antes
la obtención de estas proteínas se realizaba mediante su extracción directa
a partir de tejidos o fluidos corporales. En la actualidad, gracias a la
ingeniería genética, se clonan los genes que determinan dichas proteínas
humanas en microorganismos adecuados para su fabricación comercial.
Un ejemplo típico es la producción de insulina a partir de la levadura
Saccharomyces cerivisiae, en la cual se clona el gen de la insulina humana.

•Obtención de vacunas.
El sistema tradicional de obtención de vacunas a partir de microorganismos
patógenos inactivos puede comportar un riesgo potencial para el individuo.

14
ALIMENTOS TRANSGENICOS

Dado que el componente más inmunogénico de un microorganismo muerto


son las proteínas de la cubierta (pared celular bacteriana o cápsida vírica)
es deseable producir sólo estos componentes.
Mediante ingeniería genética se pueden clonar los genes de las proteínas
de la cubierta y expresarlos en bacterias o en virus no patógenos, haciendo
posible el desarrollo de vacunas seguras y convenientes. Así se obtienen
las vacunas recombinantes que pueden reemplazar a los organismos
patógenos muertos o inactivados, usados en las vacunas clásicas.
•Anticuerpos monoclonales.
Los anticuerpos son producidos por los linfocitos B; éstos tienen en su
membrana moléculas receptoras de antígenos muy diferentes.
Cuando se encuentra un antígeno con un linfocito que tiene un receptor
específico para él, el linfocito comienza a proliferar creando un clon de
células, todas ellas secretoras del mismo anticuerpo.
Los anticuerpos, además de servir para la defensa contra infecciones y
sustancias extrañas, son herramientas para la curación de enfermos que no
pueden producirlos y para el estudio de moléculas biológicas.
La técnica de los anticuerpos monoclonales se basa en que cada linfocito B
forma solamente un único y específico anticuerpo.
La esencia de esta técnica consiste en inmortalizar las células maduras
responsables de la producción de anticuerpos consiguiendo que se
multipliquen indefinidamente. Esto se consigue hibridando las células
plasmáticas con células tumorales con capacidad de multiplicación
indefinida. Las células resultantes se denominan hibridomas, estas se
pueden clonar haciendo que se dividan rápidamente y producirán gran
cantidad de anticuerpos monoclonales.
Estos se utilizan para el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades entre
ellas el cáncer donde han despertado grandes expectativas, detección de
embarazo, determinación de tipos de sangre, etc.
•Terapia génica.

15
ALIMENTOS TRANSGENICOS

La terapia génica consiste en manipular genéticamente las células del


individuo con el fin de corregir algún defecto (enfermedad) genético o
permitir que aparezca alguna característica que permita combatir alguna
enfermedad
La terapia génica puede aplicarse siguiendo dos estrategias:
•Insertar una copia sana de un gen en las células del paciente, para así
compensar el efecto del gen defectuoso.
•Introducir un gen especialmente diseñado para que suministre una nueva
propiedad a las células. Por ejemplo, introducir en linfocitos un gen que
produzca un inhibidor de la replicación del virus del SIDA.
Hasta ahora la terapia génica sólo se realiza sobre células somáticas, por
los problemas éticos que se plantean al hacerlo en células germinales,
puesto que las modificaciones se transmitirían a la descendencia.
En células somáticas se pueden utilizar tres técnicas de terapia génica:
-Terapia ex vivo (fuera del cuerpo): Se extraen células con genes
defectuosos y se le introducen mediante vectores adecuados, copias
normales de dichos genes (se suelen utilizar células madre de la médula
ósea) posteriormente estas células se devuelven al cuerpo. Se ha utilizado
en el síndrome de la inmunodeficiencia combinada severa en los llamados
“niños burbuja”.
-Terapia in situ: Se introducen los genes directamente en el propio órgano
defectuoso como por ejemplo en el caso de la fibrosis quística. A veces no
produce los efectos deseados.
-Terapia in vivo (en el cuerpo): Se hacen llegar los genes a las células
defectuosas, a través del torrente circulatorio mediante vectores adecuados
que llevan en su superficie moléculas que son reconocidas únicamente por
las células diana debido a la presencia de receptores específicos. [ CITATION
jul17 \l 10250 ]

16
ALIMENTOS TRANSGENICOS

1.3. INGENIERIA GENETICA


La ingeniería genética puede definirse como un conjunto de técnicas que
permite manipular el genoma de un ser vivo, también se la llama tecnología
del ADN recombinante porque se obtiene ADN formado por segmentos que
tienen dos procedencias.
En esta tecnología desempeña un papel muy importante las enzimas de
restricción o restrictasa, que son endonucleasas capaces de reconocer
secuencias concretas en el ADN y realizar cortes en la molécula de ADN
por lugares concretos.
Esta manipulación consiste principalmente en:
-Introducir nuevos genes en un genoma.
-Eliminar genes ya existentes en un genoma.
-Modificar la información contenida en un gen determinado.
La ingeniería genética ha revolucionado la biotecnología y ha permitido
obtener, mediante microorganismos manipulados genéticamente, productos
de interés para el hombre, como la insulina, la hormona del crecimiento,
vacunas, enzimas de utilidad industrial, etc. Así mismo, la manipulación del
genoma de organismos superiores ha hecho posible la creación de
especies animales y vegetales transgénicos para mejorar o aumentar la
productividad agrícola o ganadera.
Las principales técnicas de la ingeniería genética son: la clonación de
genes, la técnica de la PCR y la transgénesis.[ CITATION jul17 \l 10250 ]

También se dice que la Ingeniería Genética (en adelante IG) es una rama
de la genética que se concentra en el estudio del ADN, pero con el fin su
manipulación. En otras palabras, es la manipulación genética de
organismos con un propósito predeterminado.
En este punto se profundizará el conocimiento sobre los métodos de
manipulación génica. El fin con el cual se realizan dichas manipulaciones se
tratará más adelante, cuando se analicen los alcances de esta ciencia.
[ CITATION ing18 \l 10250 ]

17
ALIMENTOS TRANSGENICOS

1.4. ALIMENTOS TRANSGENICOS


Los alimentos transgénicos son aquellos que proceden de plantas en cuyas
células se han introducido genes extraños mediante ingeniería genética.
Esta tecnología permite “cortar” y “pegar” genes, creando variedades de
plantas en las que se recombina información genética de especies muy
dispares, que nunca habrían podido cruzarse en la Naturaleza. [ CITATION
eco05 \l 10250 ]
Otros especialistas mencionan que los alimentos transgénicos de los que
empezó a hablarse en los últimos años, derivan de organismos
transgénicos o genéticamente modificados. Un organismo genéticamente
modificado (OGM) es aquella planta, animal, hongo o bacteria a la que se le
ha agregado por ingeniería genética uno o unos pocos genes con el fin de
producir proteínas de interés industrial o bien mejorar ciertos rasgos, como
la resistencia a plagas, la calidad nutricional, la tolerancia a heladas, entre
otras características.
Aunque comúnmente se habla de alimentos transgénicos para referirse a
aquellos que provienen de cultivos vegetales modificados genéticamente,
es importante recalcar que también se emplean enzimas y aditivos
obtenidos de microorganismos transgénicos en la elaboración y
procesamiento de muchos de los alimentos que ingerimos. [ CITATION los \l
10250 ]

18
ALIMENTOS TRANSGENICOS

CAPITULO II

TECNOLOGÍA RECOMBINANTE Y PRODUCCION DE TRANGENICOS

2. PRODUCCION
2.1. CLONACION DE GENES
Clonar un gen consiste en obtener muchas copias del mismo. Para poder
estudiarlo o para obtener en grandes cantidades la proteína específica que
ese gen codifica. La técnica de clonación de genes comprende varias
etapas:

•. Obtención del gen que se quiere clonar.

Esta etapa consiste en aislar el fragmento de ADN que contiene el gen que
se quiere clonar.

Estos fragmentos se pueden obtener de dos formas:

•Del ADN de la célula que lleva dicho gen. Este proceso se utiliza cuando el
gen que se quiere clonar procede de una célula procariota en la que no hay
intrones.

•De un ADN complementario (ADNc) del ARN mensajero. Este proceso se


utiliza cuando el gen está en una célula eucariota en la que hay intrones. En
primer lugar, se aísla y purifica el ARNm que origina dicho gen, el cual ya
no tendrá intrones. A continuación, utilizando como molde este ARN
mensajero y por acción de la transcriptasa inversa se sintetiza ADN
complementario (ADNc) en el que no hay intrones.

•. Inserción del gen en un vector de clonación.

En esta etapa el gen se une a un vector de clonación, que sirve de vehículo


para transportarlo dentro de la célula hospedadora.

19
ALIMENTOS TRANSGENICOS

Los vectores de clonación suelen ser plásmidos, que son pequeñas


moléculas de ADN, circulares, capaces de autorreplicarse dentro de las
células hospedadoras independientemente del o de los cromosomas de
éstas.

Para unir el gen al vector de clonación, primero se corta mediante enzimas


de restricción, estas enzimas producen cortes asimétricos generando mono
catenarios denominados extremos cohesivos o pegajosos. El fragmento del
ADN que lleva el gen debe ser sometido a la acción de la misma restrictasa
para que presente los mismos extremos cohesivos. Posteriormente el gen
se une al vector por acción de otras enzimas llamadas ADN ligasas
formándose ADN recombinante (tiene segmentos de distinta procedencia).

•Introducción del vector de clonación con el gen en la célula hospedadora.

En esta etapa el vector de clonación que contiene el gen que se quiere


clonar, se introduce en una célula hospedadora para que esta, al
multiplicarse, origine un clon de células portadoras de dicho gen.

Las células hospedadoras para ser utilizadas en la clonación deben tener


las siguientes características:

-Poseer un crecimiento rápido.

-No ser patógenas.

-Ser capaces de captar del medio moléculas de ADN e incorporarlas en su


genoma.

Se suelen utilizar como células hospedadoras bacterias: Escherichia coli y


levaduras: Saccharomyces cerevisiae.[ CITATION jul17 \l 10250 ]

2.2. VECTORES
En el proceso de manipulación también son importantes los vectores:
partes de ADN que se pueden autorreplicar con independencia del ADN
de la célula huésped donde crecen. Estos vectores permiten obtener
múltiples copias de un trozo específico de ADN, lo que proporciona una

20
ALIMENTOS TRANSGENICOS

gran cantidad de material fiable con el que trabajar. El proceso de


transformación de una porción de ADN en un vector se denomina
clonación. Pero el concepto de clonación que "circula" y está en boca de
todos es más amplio: se trata de "fabricar", por medios naturales o
artificiales, individuos genéticamente idénticos.[ CITATION ing18 \l 10250 ]

2.3. MICROORGANISMOS RECOMBINANTES


Los productos de la biotecnología se aplican hoy a un gran número de
industrias entre las que cabe mencionar no sólo la alimenticia, sino
también la farmacéutica, textil, del papel, de detergentes, etc. Antes del
advenimiento de la ingeniería genética ya se obtenían diversos productos
derivados de bacterias, levaduras y hongos filamentosos. La incorporación
de la ingeniería genética permitió optimizar la eficiencia del proceso de
producción y/o la calidad del producto. Por un lado, fue posible modificar el
control de vías metabólicas, por ejemplo, para la sobreproducción de
algún producto y, por otro, permitió fabricar proteínas bajo la forma de
proteínas recombinantes.
Las ventajas que presenta la producción de una proteína bajo la forma
de proteína recombinante son:
• Permite obtener a partir de un microorganismo, cultivo de células,
planta o animal una proteína completamente ajena, tal es el caso de la
producción de insulina en bacterias, anticuerpos humanos en plantas y
vacunas en levaduras.
• Se obtienen grandes cantidades del producto, fácil de purificar y más
barato, en comparación con el purificado a partir de su fuente natural
(en el caso de la insulina, se obtenía a partir de páncreas de animales).
• Se obtienen productos libres de patógenos y otros riesgos
potenciales. Esto es particularmente importante en el caso de los
productos farmacéuticos, para evitar la transmisión de enfermedades.
• Pueden producirse proteínas que no existen en la naturaleza, útiles
en el diagnóstico y tratamiento de algunas enfermedades.

21
ALIMENTOS TRANSGENICOS

2.4. MANIPULACION GENETICA DE LAS PLANTAS


Para transferir ADN a una planta se utilizan diversos vectores, que
sirven de vehículo transmisor, burlando los mecanismos celulares que
normalmente impedirían la incorporación de una información genética
extraña. Los vectores más utilizados son plásmidos bacterianos,
pequeñas moléculas circulares de ADN presentes en muchas bacterias,
que tienen gran facilidad para migrar y recombinarse y que las bacterias
utilizan para intercambiar información genética. También se utilizan
virus mutilados (en los que se ha eliminado la información genética
potencialmente dañina), que tienen una gran capacidad invasora y
pueden incorporar su propia información genética al ADN de la planta.
El gen extraño que interesa transferir se inserta en el virus mutilado o
en plásmidos, generalmente de la bacteria Agrobacterium tumefaciens,
que en la Naturaleza coloniza una amplia gama de plantas y transfiere
su propio ADN a las células vegetales huésped, formando tumores que
conocemos con el nombre de agallas. A continuación, se infecta un
cultivo de células vegetales con el virus recombinante o con cepas
mutiladas de A. tumefaciens portadoras del plásmido con el transgen.
También se puede introducir el ADN extraño en las células mediante
micro inyección, mediante electroporosis o mediante el bombardeo con
micro proyectiles recubiertos de plásmidos recombinantes. En todos los
casos, el ADN extraño transferido ha de ir acompañado de una
secuencia genética “promotora” que active su expresión en la célula
huésped. El promotor es el interruptor de encendido y apagado que
controla cuándo y dónde se expresará el gen en la planta. Los
promotores más utilizados en ingeniería genética proceden de virus y
son promotores muy potentes, dado que su función es activar el gen
extraño, que ha de burlar los mecanismos de regulación de la célula

22
ALIMENTOS TRANSGENICOS

huésped. Hasta la fecha la mayoría de los promotores son constitutivos,


que activan el gen durante todo el ciclo biológico de la planta y en la
mayoría de los tejidos. Además de la información genética que interesa
transferir a la planta, y dado que las tecnologías de ingeniería genética
tienen un amplio margen de error, para poder seleccionar las células
vegetales transformadas se inserta en el vector un gen “marcador”. En
la mayoría de las variedades transgénicas desarrolladas hasta la fecha,
el “marcador” utilizado ha sido un gen de resistencia a los antibióticos,
que hace que determinadas bacterias sean resistentes a la acción de
los antibióticos. La incorporación de este gen “marcador” permite
eliminar las células que no han adquirido el ADN extraño mediante el
sencillo procedimiento de tratar con el antibiótico el cultivo celular
sometido al proceso de manipulación genética. Se supone que todas
las células que sobreviven a este tratamiento han incorporado la
información genética deseada. Una vez seleccionadas, las células
transformadas se desarrollan en un cultivo in vitro para regenerar
plantas completas, que en teoría habrán incorporado el gen extraño y lo
llevarán en todas sus células. Sin embargo, ninguno de estos
procedimientos es capaz en la práctica de controlar con exactitud en
qué parte del genoma de la célula huésped se inserta el gen extraño, o
el número de genes insertados, o si la inserción será estable. Esta
incertidumbre es aún mayor en el caso de transformación mediante la
técnica de bombardeo de micro proyectiles, que pueden recoger otros
materiales genéticos en el trayecto hacia el núcleo de la célula,
incorporándolo al genoma. En este caso es habitual que ocurran
reordenaciones del vector de transformación y del propio gen extraño
insertado, y que se inserten copias múltiples y fragmentos de estas
copias al azar en todo el genoma. Si un fragmento genético se inserta
en medio de una secuencia genética funcional, puede alterar la
producción de proteínas y perturbar el normal desarrollo y
comportamiento de la planta. No es de extrañar, por tanto, que el

23
ALIMENTOS TRANSGENICOS

proceso de manipulación de los cultivos pueda dar lugar a efectos


indeseados e imprevistos, a veces imperceptibles o que se manifiestan
únicamente en situaciones de stress. De hecho, más del 99% de las
plantas transformadas mediante ingeniería genética han de ser
eliminadas dado que al desarrollarse aparecen rasgos aberrantes, no
intencionados ni deseados, según reconocen las propias compañías
biotecnológicas. La última fase del desarrollo de plantas transgénicas,
incluye necesariamente un proceso de selección de las plantas
regeneradas a partir de las células transformadas, para eliminar las que
exhiben caracteres anómalos o alteraciones no buscadas. [ CITATION
eco05 \l 10250 ]

2.5. TERAPIA GENETICA


La terapia génica consiste en la aportación de un gen funcionante a las
células que carecen de esta función, con el fin de corregir una alteración
genética o enfermedad adquirida. La terapia génica se divide en dos
categorías.
I. Alteración de células germinales (espermatozoides u óvulos), lo que
origina un cambio permanente de todo el organismo y generaciones
posteriores. Esta terapia no se utiliza en seres humanos por cuestiones
éticas.
II. Terapia somática celular. Uno o más tejidos son sometidos a la
adición de uno o más genes terapéuticos, mediante tratamiento directo
o previa extirpación del tejido. Esta técnica se ha utilizado para el
tratamiento de cánceres o enfermedades sanguíneas, hepáticas o
pulmonares.[ CITATION ing18 \l 10250 ]

2.5.1. USO DE LA TERAPIA GENETICA


"En marzo de 1989, los investigadores norteamericanos Steve
Rosenber y Michael Blease, del Instituto Nacional del Cáncer, y French
Anderson, del Instituto Nacional del Corazón, Pulmón y Sangre,

24
ALIMENTOS TRANSGENICOS

anunciaron su intención de llevar a cabo un intercambio de genes entre


seres humanos, concretamente en enfermos terminales de cáncer.
Los genes trasplantados no habían sido diseñados para tratar a los
pacientes, sino para que actuaran como marcadores de las células que
les fueron inyectados, unos linfocitos asesinos llamados infiltradores de
tumores, encargados de aniquilar las células cancerígenas.
Las víctimas de cáncer murieron, pero la transferencia había sido un
éxito Este fue uno de los primeros intentos de utilizar las técnicas de IG
con fines terapéuticos.
Hoy el desafío de los científicos es, mediante el conocimiento del
Genoma Humano, localizar "genes defectuosos", información genética
que provoque enfermedades, y cambiarlos por otros sin tales defectos.
La ventaja quizá más importante de este método es que se podrían
identificar en una persona enfermedades potenciales que aún no se
hayan manifestado, para o bien reemplazar el gen defectuoso, o iniciar
un tratamiento preventivo para atenuar los efectos de la enfermedad.
Por ejemplo, se le podría descubrir a una persona totalmente sana un
gen que lo pondría en un riesgo de disfunciones cardíacas severas. Si a
esa persona se le iniciara un tratamiento preventivo, habría
posibilidades de que la enfermedad no llegue nunca.
A través de una técnica de sondas genéticas, se puede rastrear la
cadena de ADN en busca de genes defectuosos, responsables de
enfermedades genéticas graves.
Si bien la información del Genoma Humano fue recientemente
descubierta, ya se han localizado los "locus" de varias enfermedades de
origen genético. He aquí algunas de ellas:
Hemofilia – Alcoholismo – Corea de Huntigton – Anemia Falciforme –
Fibrosis quística – Hipotiroidismo Congénito – Retraso Mental –
Miopatía de Duchenne – Maníacodepresión – Esquizofrenia – Síndrome
de Lesch Nyhan – Deficencia de ADA – Hidrocefalia – Microcefalia –
Labio Leporino – Ano Imperfecto o Imperforación – Espina Bífida.

25
ALIMENTOS TRANSGENICOS

Pero los alcances de la terapia génica no sólo se limitan a


enfermedades genéticas, sino también a algunas de origen externo al
organismo: virales, bacterianas, protozoicas, etc. En febrero de este
año, por ejemplo, se anunció que un grupo de científicos
estadounidenses empleó técnicas de terapia génica contra el virus del
SIDA. Sintetizaron un gen capaz de detener la multiplicación del virus
responsable de la inmunodeficiencia, y lo insertaron en células
humanas infectadas. El resultado fue exitoso: el virus detuvo su
propagación e incluso aumentó la longevidad de ciertas células de
defensa, las CD4.
Otra técnica peculiar inventada recientemente es la del xenotransplante.
Consiste en inocular genes humanos en cerdos para que crezcan con
sus órganos compatibles con los humanos, a fin de utilizarlos para
transplantes.
Esto nos demuestra que la Ingeniería Genética aplicada a la medicina
podría significar el futuro reemplazo de las técnicas terapéuticas
actuales por otras más sofisticadas y con mejores resultados. Sin
embargo, la complejidad de estos métodos hace que sea todavía
inalcanzable, tanto por causas científicas como económicas. [ CITATION
ing18 \l 10250 ]

2.6. ENZIMAS DE RESTRICCION


Como ya se dijo, la IG consiste la manipulación del ADN. En este
proceso son muy importantes las llamadas enzimas de restricción,
producidas por varias bacterias. Estas enzimas tienen la capacidad de
reconocer una secuencia determinada de nucleótidos y extraerla del
resto de la cadena. Esta secuencia, que se denomina Restriction
Fragment Lenght Polymophism o RLPM, puede volver a colocarse con
la ayuda de otra clase de enzimas, las ligasas. Análogamente, la
enzima de restricción se convierte en una "tijera de ADN", y la ligasa en

26
ALIMENTOS TRANSGENICOS

el "pegamento". Por lo tanto, es posible quitar un gen de la cadena


principal y en su lugar colocar otro.[ CITATION ing18 \l 10250 ]

2.7. LA TRANSGENESIS
Es la técnica que permite modificar el genoma de un organismo
mediante la introducción de genes nuevos, exógenos, o la modificación
de un gen propio, lo que hace que el organismo muestre una nueva
característica. El gen insertado puede proceder de cualquier individuo,
especie, o incluso ser un gen sintético producido en el laboratorio.
Se utiliza para conseguir organismos transgénicos que se caracterizan
por tener el genoma de todas sus células modificado, solo se consigue
si se modifica el genoma de las células germinales o las embrionarias,
ya que el gen introducido se transmite a la descendencia.
La transgénesis también se utiliza en la terapia génica, para la
corrección de defectos genéticos, en este caso sólo se modifican el
genoma de algunas líneas celulares. [ CITATION jul17 \l 10250 ]

27
ALIMENTOS TRANSGENICOS

CAPITULO III

CULTIVO DE TRANSGENICOS

3. CULTIVOS TRANSGENICOS EN EL MUNDO


Es significativo que la primera generación de transgénicos haya estado
presidida por los intereses de la industria en consolidar y aumentar sus
ventas de agroquímicos, introduciendo variedades de cultivos transgénicos
resistentes a los herbicidas; y que una mayoría de las transnacionales de la
biotecnología estén desarrollando una segunda generación de semillas
transgénicas cuyas rasgos “ventajosos” consisten en cualidades que
facilitan su procesamiento por la industria alimentaria, o su almacenamiento
y transporte a grandes distancias. El primer alimento transgénico que salió
a la venta en EE UU, por ejemplo, fue el tomate Flavr Savr, un “tomate larga
vida”, con un proceso de maduración retardada que facilita su
almacenamiento y su transporte a grandes distancias. Todo un invento para
una producción de alimentos globalizada -que sin embargo fracasó por
resultar demasiado delicado para soportar unas labores mecanizadas de
cosecha y envasado. Gran parte de la investigación biotecnológica reciente
se orienta asimismo al desarrollo de mejoras cualitativas (menos calorías,
menos colesterol, etc.) para una minoría de la población mundial con alto
poder adquisitivo, en la cual los excesos de alimentación están causando
graves problemas de salud. En la actualidad, la práctica totalidad de la
superficie sembrada con transgénicos en el mundo está ocupada por cuatro

28
ALIMENTOS TRANSGENICOS

cultivos, en su mayor parte destinados a la producción de piensos


compuestos para la ganadería intensiva y otros usos industriales: soja (60%
del total de cultivos MG), maíz (23%) algodón (11%) y colza (6%). En
países del Sur como Argentina el cultivo de soja transgénica destinada a la
exportación ha desplazado a los cultivos tradicionales y expulsado del
campo a miles de pequeños campesinos, agravando la crisis de pobreza y
de inseguridad alimentaria del país, esquilmando los suelos y provocando
graves daños ambientales. En el Norte los cultivos transgénicos están
contribuyendo a apuntalar un modelo de producción agrícola y ganadera
industrializada, cuyos costes sociales (ruina de la agricultura y la ganadería
familiar, despoblamiento del mundo rural), ecológicos (contaminación,
desaparición de razas y de sistemas extensivos adaptados al entorno y
ecosistemas asociados) y sanitarios (vacas locas, gripe aviar...) son
insostenibles. Los cultivos estrella son aquellos que tienen incorporada la
resistencia a un herbicida, que ocupan el 73% de la superficie cultivada,
seguidos de las variedades insecticidas Bt (18%) y de las variedades con
ambas características (8%). Mención aparte merecen los “farmacultivos”,
diseñados para producir en cultivos alimentarios como el maíz fármacos y
productos industriales (plásticos, lubricantes...) no aptos para el consumo
humano, y que están siendo ya ensayados en Estados Unidos. Aunque la
mayor parte de este tipo de cultivos está todavía en fase experimental, las
primeras solicitudes de autorización para su cultivo comercial han
provocado un gran revuelo en Estados Unidos en estados como California,
debido al evidente riesgo de contaminación de toda la cadena alimentaria
que suponen. Los datos más difundidos sobre superficie de cultivos
transgénicos son los aportados por los informes anuales del Servicio
Internacional para la Adquisición de Aplicaciones Agro biotecnológicas,
(ISAAA), un organismo privado creado por instituciones y empresas cuyo
objetivo es extender el uso de la biotecnología en países de desarrollo.
Según el informe del ISAAA correspondiente a 2004, el cultivo mundial ha
aumentado un 20% con respecto a 2003, alcanzando una superficie de 81

29
ALIMENTOS TRANSGENICOS

millones de hectáreas repartidas en un total de 17 países, y equivale al 25%


de la superfi cie global de estos cultivos. El mayor productor de cultivos MG
en el mundo sigue siendo Estados Unidos, cuya superficie de transgénicos
supone el 69% del total mundial. Le sigue Argentina, con un 20% de la
superfi cie mundial de cultivos transgénicos.[ CITATION eco05 \l 10250 ]

3.1.1. ESPAÑA, MAIZ TRANSGENICO


En la Unión Europea, España ha sido pionero en la siembra de variedades
transgénicas, incorporando a la lista nacional de variedades vegetales dos
variedades de maíz insecticida en 1998, cinco variedades en marzo 2003
y otras nueve en febrero 2004. En Julio 2005 se revocan las
autorizaciones concedidas a algunas de las variedades (las Bt 176 de
Syngenta), incluyendo en el registro de variedades 14 variedades nuevas
(MON 810 de Monsanto). Hasta 2005 ningún otro gobierno había
autorizado la siembra comercial -en grandes superficies- de variedades
transgénicas y varios países (Alemania, Austria, Francia, Grecia y
Luxemburgo) países han prohibido expresamente el cultivo de las
variedades de Monsanto inscritas en septiembre 2004 en el Catálogo
Europeo, que daba luz verde a su cultivo en toda la Unión Europea. En
2004 la superficie sembrada en España con variedades insecticidas MG
suponía un 12% del maíz cultivado a nivel nacional, y ascendía a un total
de 58.000 hectáreas, cultivadas principalmente en Cataluña, Aragón,
Castilla la Mancha, Madrid, Navarra y en menor proporción en Andalucía y
Extremadura. La superficie sembrada de maíz transgénico en España
pasó de 25.000 hectáreas en 2002 a 32.000 hectáreas en 2003,
aumentando a 58.000 hectáreas en 2004 según los datos del International
Service for the Acquisition of Agri-Biotech Applications (ISAA). En 2003
esta superficie apenas representaba el 7% del total nacional,
distribuyéndose de la siguiente forma: Cataluña 13%, Aragón 11%,

30
ALIMENTOS TRANSGENICOS

Castilla la Mancha 9%, Madrid 9%, Navarra 4%, Andalucía 3% y


Extremadura 2%. En 2004, según el ISAA, la superficie sembrada
supondría el 12% del maíz cultivado a nivel nacional. [ CITATION eco05 \l
10250 ]

3.1.2. TRANSGENICOS EN COSTA RICA


Costa Rica es un país de gran biodiversidad, donde los transgénicos
representan serios riesgos al patrimonio genético y biológico e impactos
sociales complejos.
Desde 1991 en Costa Rica se ha estado sembrando cultivos transgénicos,
así estos cultivos han aumentado considerablemente en comunidades
donde se han estado liberando irresponsablemente, como en Cañas,
Liberia, La Rita de Guápiles y Upala. Las empresas y organismos que
experimentan con la biotecnología en Costa Rica son: Semillas del
Trópico, Semillas Olson, Delta and Pine, Centro de Investigación en
Biología Molecular de la UCR y CORBANA. Estos cultivos se utilizan para
la producción de semillas y no para consumo humano, por el momento.
Los permisos han sido otorgados por la Comisión Nacional de
Bioseguridad del MAG, sin la debida participación de la sociedad civil, que
desconoce los riesgos de este tipo biotecnología.
Entre los OGMs sembrados en Costa Rica existen algunas variedades de
algodón capaces de producir la toxina del Bacillus Turingiensis (BT), que
es un hongo que se usa para controlar insectos y plagas. La
contaminación genética no es una simple casualidad. Es una agresión
planificada por parte de las corporaciones biotecnológicas.
La contaminación genética impone modelos tecnológicos y sistemas de
propiedad intelectual que van en beneficio del interés corporativo y sus
modelos de expansión agroindustriales y por consiguiente en perjuicio de
la biodiversidad agrícola y sus comunidades locales. [ CITATION fre \l 10250 ]
El Departamento de Biotecnología del Servicio Fitosanitario del Estado ha
sido incapaz de monitorear adecuadamente los cultivos de organismos

31
ALIMENTOS TRANSGENICOS

genéticamente modificados (transgénicos) que se desarrollan actualmente


en diversas partes de Costa Rica, por lo cual la bioseguridad nacional
enfrenta una situación de caos, que pone en peligro tanto a agricultores
como a consumidores.
La poca información que el Ministerio de Agricultura (MAG) ha dado a
conocer no es suficiente para enterarse de las siembras transgénicas en el
campo realizadas durante los últimos 13 años en el país. Por lo tanto,
encontrar información de transgénicos en el país ha sido difícil ya que se
ha manejado por las autoridades, con un silencio asombroso. Excluyen a
la población de un estudio de los impactos sobre la salud y el entorno
natural. Los cultivos transgénicos no son un modelo de desarrollo
compatible con la agroecología, ni con la fragilidad de los ecosistemas.
De ahí la necesidad de una moratoria efectiva. Por eso, en Costa Rica los
grupos ecologistas han solicitado al Gobierno que declare una moratoria
para los transgénicos (OGM's) pues no se ha comprobado con certeza los
impactos negativos que podrían tener en la salud y el ambiente (Pacheco,
F. www.ecoportal.net).
Ante esta realidad, el Estado ha decidido delegar la responsabilidad en
materia de supervisión y control de este tipo de cultivos a la empresa
privada, tomando en cuenta los poderosos intereses de las compañías
transnacionales que dominan el mercado de los transgénicos.
En Costa Rica la Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad (CTNB), es
la que estudia las nuevas solicitudes para introducir transgénicos al país.
Esta Comisión asesora y da consejo a las autoridades competentes que
aprobarían o negarían la introducción de un organismo transgénico.
En la CTNB participan representantes del Estado, de las empresas
privadas y también miembros de grupos ambientalistas que traen la voz y
las preocupaciones de la sociedad civil. Las consecuencias de esta falta
de control son muchas y muy peligrosas.
Costa Rica presenta rebrotes de material transgénico incontrolados por
aquí y por allá: existen más de 1400 hectáreas de cultivos transgénicos

32
ALIMENTOS TRANSGENICOS

dispersos por diferentes localidades del país bajo la supervisión de una


sola funcionaria del departamento de Biotecnología del Ministerio de
Agricultura y Ganadería (MAG), la cual presenta serias limitaciones de
recursos para poder monitorear de forma eficaz dichos cultivos.
Ante tal situación, han puesto al lobo a cuidar a las ovejas, es decir, el
Ministerio de Agricultura y Ganadería ha decidido trasladar la
responsabilidad de realizar los monitoreos de control a la empresa
privada, o sea, ¿ingenuamente? coloca en manos de las corporaciones la
bioseguridad nacional.
Las compañías norteamericanas obligan a nuestro país a aceptar los
organismos genéticamente modificados (OGMs). Sin embargo, se debe
diseñar un modelo de desarrollo sustentable, estimular la diversidad
biológica, social y cultural, con información adecuada y accesible a la
ciudadanía, relacionada con los derechos humanos.
Diseñarlo con la investigación pública comprometida, con normativas
coherentes, luchando en el exterior para construir instrumentos
internacionales sin ambigüedades que detenga el frenesí privatizador de
recursos genéticos y conocimientos colectivos, salvaguarde los cultivos
alimenticios, crea mecanismos vinculantes y eficientes de transferencia
tecnológica, reoriente los mecanismos de la propiedad intelectual y que
sirvan como instrumento de defensa de los saberes ancestrales de la
cultura popular y de los derechos de los agricultores. En este compromiso
nos jugamos la soberanía autoalimentaría nacional.
Es evidente, que Costa Rica y otros países están siendo fuertemente
afectados, por la intervención que ejercen las multinacionales, mediante
megaproyectos, que sólo están generando pobreza, pérdida de la
diversidad cultural y biológica, deterioro de las condiciones ambientales
sustentables, entre otros problemas.
Por eso, es necesario detener la intervención y explotación
desregularizada, a través del TLC, contra nuestros recursos, de manera
que se garanticen las condiciones para un desarrollo sustentable.

33
ALIMENTOS TRANSGENICOS

En el Diario La Gaceta del 22 de julio del 2005, número 142, se publicó el


Reglamento de Auditorías en Bioseguridad Agrícola del Ministerio de
Agricultura y Ganadería de Costa Rica. Donde se establece la creación de
empresas que ofrezcan el servicio de monitoreo a las compañías o
instituciones que están sembrando organismos transgénicos en el país.
Es obvio, que estas empresas de ¿bioseguridad? servirán más a los
intereses corporativos particulares, que a los intereses nacionales en aras
de proteger al ambiente y a la gente de los impactos que los cultivos
transgénicos presentan. Así, el beneficio privado se impone sobre el
bienestar público.
El Protocolo de Cartagena (que da origen a la implantación de proyectos
para establecer marcos nacionales de bioseguridad facilitados por UNEP-
GEF en nuestra región) establece claramente la participación de la
sociedad civil, tomando en cuenta aspectos económicos y culturales de los
pueblos indígenas.
Por lo tanto, la exclusión de estos sectores evidencia la absoluta
decadencia, no sólo en el producto (Propuesta de Ley de Organismos
Vivos Modificados y sus Derivados), sino en el proceso mismo como fue
ejecutado el proyecto: UNEP-GEF para establecer un marco de
bioseguridad en Costa Rica [CITATION Fre06 \l 10250 ]
Ante esta situación, surge la pregunta: ¿Quién representaría a los
sectores de la sociedad civil? ¿Quién representaría al sector indígena y
campesino?
Es interesante ver, que la comunidad de Paraíso de Cartago, es la primera
municipalidad libre de organismos transgénicos del país, vía oficial por un
decreto municipal.
Pero, también existen muchos lugares más en Costa Rica que están libres
de transgénicos.
En Santa Bárbara de Santa Cruz de Guanacaste un colectivo de personas
agrupadas en un interesante proyecto de energía solar, han decidido

34
ALIMENTOS TRANSGENICOS

declarar sus cocinas, sus hogares y sus campos de cultivo territorios libres
de transgénicos.
En Costa Rica, aunque la ley prohíbe la producción de transgénicos para
el consumo, los últimos gobiernos propician el desarrollo de cultivos
experimentales (banano, arroz, tiquisque, ayote) para buscar variedades
genéticas resistentes a plagas como la sigatoka negra. Y autorizan
cultivos de algodón, maíz y soya para la exportación de semillas. Los
cultivos son desarrollados por las transnacionales para cultivar semillas,
las cuales son exportadas posteriormente para ser comercializadas fuera
del país, según la Dirección de Sanidad Vegetal del Ministerio de
Agricultura (MAG).
No se quedan atrás algunas universidades nacionales, como la UCR y la
UNA.
Las distintas siembras a campo abierto comprueban que no hay ninguna
seguridad para evitar el escape de genes. Entre algunas observaciones
sobresalen:

 los cultivos transgénicos crecen en Guanacaste entre simples cercas


de alambre; no hay barreras, ni rótulos u otra información que identifique
este tipo de semillas tan distintas a las convencionales,
 después de las cosechas hace falta seguir vigilancia, de lo contrario
muchas de las semillas transgénicas que quedan en los terrenos rebrotan
sin control,
 los plaguicidas, que se aplican en grandes cantidades, no solamente
contaminan las tierras, sino que salen de los mismos, y de allí a los ríos.
La Comisión Técnica Nacional en Bioseguridad —responsable de la
supervisión— admitió que no tiene ni los recursos ni el tiempo para
implementar medidas adecuadas de control. Nadie conoce los impactos
de los transgénicos al ambiente y de las interacciones entre estos y la
biodiversidad silvestre, ni tampoco con la agricultura existente en las
diferentes zonas.

35
ALIMENTOS TRANSGENICOS

Hay muchas preguntas, pero no hay suficientes respuestas que garanticen


que los OGM liberados a cielo abierto no son peligrosos para el ambiente,
en especial para la salud humana y animal, ni para las plantas.
La mejor forma de hacer bioseguridad es cerrar las puertas a los
transgénicos, para esto se deben de establecer verdaderos marcos de
bioseguridad comunitaria. Pues, la bioseguridad no es solo asunto de un
pequeño sector de académicos reunido en comisiones. La bioseguridad es
asunto de todos y cada uno de nosotros. [ CITATION fre \l 10250 ]

CAPITULO IV

RIESGOS DE LOS OMG


Existen muchas confusiones acerca de los riesgos de los OMG sobre la
inocuidad de los alimentos modificados genéticamente sobre la salud del
consumidor y el medio ambiente, lo que ha dado lugar a grandes polémicas
entre distintos grupos de opinión. Los órganos encargados de la
reglamentación basan sus normasen evaluaciones científicas de los
riesgos. Muchos de ellos consideran que la adopción de decisiones
basadas en principios científicos es el único medio objetivo para establecer
una política en un mundo de diversas opiniones, valores e intereses.

4. RIESGOS QUE PRODUCEN LOS OMG


4.1. TOXICIDAD
Las plantas tienen mecanismos naturales de defensa. Uno de estos
mecanismos es la producción de toxinas que las protegen de determinadas
enfermedades y de los herbívoros. La manipulación genética puede inducir la
producción de dosis mayores de estas sustancias tóxicas, su presencia en el
fruto o en partes de la planta donde antes no se producían, o la aparición de
compuestos totalmente nuevos dañinos para la salud. También puede

36
ALIMENTOS TRANSGENICOS

provocar otras alteraciones en la composición de los alimentos, con efectos


desconocidos para la salud humana. La transformación de cultivos mediante
ingeniería genética puede, por ejemplo, potenciar la producción de sustancias
que son saludables cuando se consumen en pequeñas cantidades, como
algunas vitaminas y minerales, pero que pueden tener efectos tóxicos en dosis
mayores a las habituales. En la soja resistente al Roundup, por ejemplo, se
han detectado alteraciones del nivel de fitoestrógenos producidos por la planta,
cuyo efecto se desconoce y que no se tuvieron en cuenta en la evaluación de
seguridad requerida en el proceso de autorización. También puede darse una
pérdida de las cualidades nutritivas de un alimento, al disminuir determinados
compuestos o aparecer sustancias antinutrientes, que impiden su correcta
asimilación. En varios estudios de toxicidad se han detectado trastornos en los
animales alimentados con OMGs. En ensayos realizados con ratas a las que
se alimentó con tomates transgénicos Flavr Savr-el primer tomate transgénico
autorizado en EE UU-, varios animales presentaban principio de úlcera en el
revestimiento del estómago. El proceso de autorización de este tomate, sin
embargo, siguió su curso sin que se verificara la causa de esta anomalía, que
la empresa Calgene-promotora del tomate- nunca llegó a explicar
adecuadamente, según un memorando interno del departamento de salud
estadounidense en el que se cuestiona la validez de las conclusiones del
estudio de riesgos presentado por dicha empresa. En uno de los primeros
ensayos independientes realizados con ratas alimentadas con patatas
insecticidas Bt se observaron alteraciones significativas del revestimiento del
intestino delgado al cabo de 14 días de dieta transgénica. Otro estudio llevado
a cabo en Escocia con patatas MG insecticidas (en este caso transformadas
para la producción de otra proteína 13 insecticida del grupo de las lectinas,
presentes en muchos seres vivos) reveló trastornos similares en el intestino de
las ratas a los 10 días de dieta, observándose también problemas en el
crecimiento de los animales y en el desarrollo de sus órganos vitales, así como
trastornos inmunológicos. Otra investigación realizada en Italia revelaba
alteraciones morfológicas significativas -sin causa aparente- en las células del

37
ALIMENTOS TRANSGENICOS

hígado de ratones alimentados con soja transgénica. Más recientemente, el


comité científico del gobierno francés se pronunciaba en contra de la
aprobación de un maíz autorizado por la Comisión Europea en Octubre 2004,
por considerar que las anomalías aparecidas en los estudios toxicológicos eran
muy preocupantes y que no se encontraba “en situación de concluir la
inexistencia de riesgos para la salud animal”. La documentación sometida a
consideración de dicho comité científico -que Monsanto se negó a hacer
pública alegando secreto comercial- revelaba daños en los riñones y en las
células sanguíneas de ratones que habían consumido el maíz transgénico.
Estas alteraciones nunca han llegado a investigarse a fondo, sin embargo, se
han intentado silenciar.[ CITATION eco05 \l 10250 ]

4.2. ALERGIAS
Los cultivos transgénicos pueden introducir en los alimentos nuevos
compuestos que produzcan alergias. Cuando se transfiere a una planta ADN
de una especie con propiedades alergénicas, existe un riesgo de que el
consumo de la variedad transgénica provoque reacciones alérgicas. Un
ejemplo muy citado es el caso de la transferencia a la soja de un gen de la
nuez de Brasil, cuyas propiedades alergénicas son conocidas; con el gen
extraño se trasladaron a la soja transgénica las propiedades alergénicas de la
nuez de Brasil. En este caso el problema era previsible, puesto que se sabía
que algunas personas eran alérgicas a dicho fruto. Lo grave, sin embargo, es
que también pueden producirse reacciones alérgicas a nuevas proteínas
procedentes de una especie que no tenga un historial de efectos alergénicos.
Hay que tener en cuenta que se están introduciendo en los alimentos
proteínas derivadas de bacterias, de virus, de insectos, de ratones y de
multitud de otras especies que nunca han formado parte de la alimentación
humana. La inmensa mayoría de los alérgenos alimentarios conocidos son
proteínas con características peculiares, como estructura molecular muy
grande, relativa estabilidad al calor y solubilidad en el agua. En un estudio

38
ALIMENTOS TRANSGENICOS

realizado en Holanda, los investigadores descubrieron que 22 de las 33


proteínas procedentes de cultivos MG analizadas contenían secuencias de
ADN idénticas a las presentes en alérgenos conocidos. Pero hay compuestos
alergénicos que no encajan en esta descripción, y no se dispone de ninguna
técnica que permita descubrir a priori sus propiedades alergénicas. La
aparición de alergias por exposición a nuevos compuestos alimentarios puede
tardar años en desarrollarse, y más aún en detectarse, siendo difícil la
identificación de la sustancia alergénica. Por otra parte, en la Unión Europea
hasta 2004 unas normas de etiquetado inadecuadas han impedido realizar un
seguimiento de los efectos de los OMG sobre la salud, mientras que en EEUU
la absoluta falta de información al consumidor difícilmente permitiría verificar
posibles propiedades alergénicas en los alimentos transgénicos. Es
significativo, sin embargo, que en los últimos años las alergias en Estados
Unidos se hayan disparado, mientras que en el Reino Unido aumentaron un
50% coincidiendo con la importación de soja transgénica, aunque no se ha
podido comprobar una relación directa de este incremento -al que
seguramente contribuye el deterioro generalizado de la alimentación y de la
calidad de vida- con el consumo de alimentos manipulados genéticamente. La
existencia de cultivos transgénicos en el entorno también puede originar
problemas de alergias (al polen, etc.). En Filipinas la población de una zona en
la que se cultivaban variedades transgénicas insecticidas ha desarrollado una
misteriosa enfermedad alérgica que se piensa puede estar asociada a estos
cultivos. De hecho, está demostrado que los compuestos insecticidas
producidos de forma natural por la bacteria Bacillus thuringienses (Bt),
fabricados ahora en versión transgénica por las plantas en millones de
hectáreas de cultivos, pueden ser alergénicos para los seres humanos. Una
de las toxinas Bt de los cultivos insecticidas transgénicos es un inmunógeno
sistémico y de las mucosas tan potente como la toxina del cólera. [ CITATION
eco05 \l 10250 ]

39
ALIMENTOS TRANSGENICOS

4.3. RESISTENCIA A LOS ANTIBIOTICOS


La mayor parte de los cultivos MG que se comercializan actualmente llevan
genes marcadores de resistencia a los antibióticos, empleados en el proceso
de manipulación genética. Se ha demostrado que el ADN y las proteínas
pueden resistir el proceso de digestión, permaneciendo intactos en el
estómago de los mamíferos, donde conviven con multitud de bacterias,
pasando incluso al torrente sanguíneo y a otros órganos del cuerpo. La
ingestión de alimentos transgénicos que contienen la enzima que degrada el
antibiótico pudiera, en consecuencia, anular la eficacia de un medicamento
consumido con la comida. Más preocupante aún es la posibilidad de que los
genes marcadores pasen de los alimentos a bacterias presentes en el
estómago y en el intestino de las personas (y del ganado), que desarrollarían
resistencia a antibióticos valiosos en medicina. Se ha comprobado
experimentalmente que la posibilidad de transferencia de genes de alimentos
transgénicos a bacterias gastrointestinales, que se decía era altamente
improbable, no solo ocurre, sino que se da con una frecuencia mayor de la
esperada. Como consecuencia de esta transferencia, podrían perder su
eficacia tratamientos médicos actuales de considerable importancia en la
lucha contra enfermedades infecciosas. La resistencia a los antibióticos es
también preocupante en el caso de cultivos destinados a pienso para animales
domésticos, actualmente la mayor parte de los OMG. Parte del ADN contenido
en los alimentos se degrada durante el proceso de elaboración o cocinado,
pero el resto es ingerido intacto. Durante la digestión la mayor parte del ADN
consumido se hidroliza. Sin embargo, Netherwood et al. han demostrado la
presencia de ADN transgénico intacto en el intestino delgado, que puede ser
incorporado a bacterias en este medio. Se ha demostrado también que el ADN
puede pasar de los residuos vegetales de los cultivos a bacterias del suelo,
aumentando de forma alarmante la posibilidad de propagación de resistencia a
los antibióticos en los miles de hectáreas de OMG cultivados. Las variedades
de maíz insecticida cultivadas en España desde 1998 hasta 2005 llevaban un
gen de resistencia a la ampicilina en todas las células de la planta, y

40
ALIMENTOS TRANSGENICOS

constituyen un importante riesgo para la salud pública. Diversas asociaciones


médicas e instituciones internacionales han recomendado reiteradamente la
retirada de este tipo de cultivos transgénicos, dictaminó asimismo la retirada
del mercado de estas variedades, que en España debían haberse eliminado a
partir de enero 2005 (y no en julio 2005, permitiendo otro año de cultivo), tras
más de seis años de cultivo de este maíz transgénico en más de 20.000
hectáreas.[ CITATION eco05 \l 10250 ]

4.4. RESIDUOS TOXICOS EN LOS ALIMENTOS


Es evidente que el aumento en el uso de herbicidas asociado a los cultivos
transgénicos contribuirá a incrementar en los alimentos los residuos de este
tipo de productos, que se sabe tienen efectos dañinos para la salud. Según un
estudio realizado en Australia, la soja resistente al herbicida Roundup contiene
un nivel de residuos de glifosato, el componente activo de este herbicida,
hasta 200 veces mayor que la soja convencional. Los principales compuestos
herbicidas asociados a los cultivos transgénicos son el glufosinato de amonio
y el glifosato]. El glufosinato de amonio está asociado a casos de toxicidad
neurológica, respiratoria, gastrointestinal y hematológica, así como a defectos
congénitos en seres humanos y mamíferos. Es tóxico para las mariposas y
numerosos insectos beneficiosos, así como para las larvas de almejas, las
ostras, la Daphnia (mosca de agua) y algunos peces de agua dulce,
especialmente la trucha arco iris. Afecta negativamente a bacterias y hongos
beneficiosos para el suelo por su capacidad de fijación del nitrógeno. Se ha
descubierto además que algunas especies consideradas plaga para los
cultivos son muy resistentes al glufosinato, mientras que sus enemigos
naturales son muy vulnerables a este compuesto, lo cual puede tener efectos
catastróficos para la agricultura. La acción del glufosinato en las plantas
provoca la acumulación de un nuevo metabolito, cuyos efectos en la cadena
alimentaria no se han tenido en cuenta, aunque se sabe que los mamíferos

41
ALIMENTOS TRANSGENICOS

pueden regenerar a partir de este compuesto el herbicida tóxico, que puede


tener efectos neurológicos y graves repercusiones en la salud. El glifosato
mata a las plantas inhibiendo la actividad de una enzima fundamental para la
síntesis de aminoácidos importantes para la planta, y es la causa más
frecuente de reclamaciones y casos de envenenamiento en el Reino Unido. Se
han registrado trastornos de numerosas funciones fisiológicas después de una
exposición a este producto a niveles de uso normales. En los estudios
realizados se detectó que la exposición al glifosato casi duplicaba el riesgo de
aborto espontáneo, y que los hijos de quienes trabajan con glifosato
presentaban un elevado índice de trastornos neurológicos y de
comportamiento. El glifosato es un agente genotóxico en mamíferos, peces y
sapos, por lo que su utilización cerca de los cauces fluviales está prohibida en
algunos países. En las lombrices la exposición a las dosis de glifosato
aplicadas habitualmente en el campo provocó una mortandad de más del 50%
y lesiones intestinales importantes en los individuos que sobrevivieron al
tratamiento. El Roundup, herbicida de Monsanto cuyas ventas se han
disparado con la introducción de los cultivos resistentes y cuyo principal
compuesto activo es el glifosato, provoca disfunciones en la división celular,
que podrían estar asociadas con algunos tipos de cáncer en seres humanos.
[ CITATION eco05 \l 10250 ]

4.5. PELIGROS DEL Bt


Otra táctica de los pro-transgénicos es no profundizar ni mostrar aquello que
no les conviene. Por ejemplo, no detallan cómo se obtiene un cultivo
transgénico resistente a las plagas.
En estos momentos el 98% de todas las semillas transgénicas que se cultivan
y venden en el mundo corresponden a cuatro productos: soya, maíz, colza y
algodón. El 80% de ellas son resistentes y por lo cual son rociadas
abundantemente con Glifosato un potente herbicita y promotor del cancer. El
otro 20% contienen Bacillus thuringiensis Bt. Una parte cercana al 10% tiene
ambas características, es decir son doblemente peligrosas, veamos por qué.

42
ALIMENTOS TRANSGENICOS

Las variedades de maíces Bt, que deben este apellido de abolengo "Bt" a que
introdujeron genes del Bacillus thuringiensis al plebeyo maíz. Ahora bien, al Bt
se le conoce desde hace años, pues sus derivados se usan en el control de
plagas, ya sea espolvoreando o rociando los cultivos; no más que -ojo- en
todos estos casos, el Bt queda de forma externa, entremezclado en el suelo o
sobre las plantas. A los insectos los conocemos desde siempre, y lo cierto es
que, su instinto de sobrevivencia es tal, que siempre encontrarán manera de
evadir al Bt independientemente del número de veces que se use este
producto o cualquier otro plaguicida. Así que, ante semejante reto, en lugar de
diseñar sistemas de producción que equilibren la población de insectos para
coexistir en armonía (que es la propuesta agroecológica), a un grupo de
hábiles científicos se les ocurrió la brillante idea de incorporar el insecticida al
mapa genético del maíz. Ciertamente, el Bt no es una sustancia inerte como
tampoco lo son el DDT o el parathión, el Bt es un bacilo al que le extraen una
porción de su genética para incorporársela al maíz. Así, por donde muerda el
insecto, siempre se topará con el Bt y morirá. ¿Maquiavélico, no?
Se ha encontrado que las proteínas Bt, incorporadas al 20% de todos los
cultivos transgénicos del mundo, son nocivas para una gran cantidad de
insectos no considerados plaga. Con ello se pone de manifiesto, nuevamente,
la visión estrecha del corto plazo, no previendo lo que esa práctica pueda
suponer en el futuro.
De hecho, la reseña no busca sensibilizar por los derechos de los artrópodos,
pero sí alertar de lo que puede pasar por consumir un maíz Bt, en el que cada
una de sus millones de células tiene incluido el mandato biológico de procesar
la toxina insecticida del Bt. ¿Lo aceptaría en el plato diario de su familia? ¿en
la papilla de sus criaturas? ¿en la tortilla del desayuno? Un equipo de
científicos ha advertido de los peligros de la liberación de cultivos Bt para uso
humano.[ CITATION los \l 10250 ]

43
ALIMENTOS TRANSGENICOS

4.6. RIESGOS DE LOS TRANSGENICOS


En general, la población tiene un vago conocimiento sobre los alimentos que
consume, la moda ligth fabrica personas con ideales de cuerpos perfectos y
esbeltos, el ritmo de trabajo acelerado y tedioso, está cambiando el
metabolismo en la alimentación: comida “chatarra”, productos llenos de
preservantes, agregados químicos y ahora modificados genéticamente, que se
exhiben pomposamente en los supermercados.
¿Se han hecho estudios de las consecuencias de comer dichos alimentos?,
las casas comerciales aseguran que son sanos y no representan mayor
preocupación a la salud humana. Pero, existen algunos pocos estudios con
resultados negativos que tienen que ver con la pérdida de inmunidad y
trastornos gastrointestinales (Dr. Alpad Pusztai, Dr. S.W.B. Ewen), mientras
que las empresas productoras no han hecho gastos en investigación,
planteando serias dudas en cuanto a sus estudios (Tygier, 2003).
Es importante comprender el riesgo ecológico potencial de las plantas y
animales transgénicos (vacas locas, animales de dos cabezas o dos patas).
También se ha aplicado la modificación genética en animales (producción de
proteínas humanas en leche, producción de alimentos, manipulación de
embriones para obtener órganos para transplantes). Muchas veces los
transgénicos son liberados sin un análisis adecuado de las posibles
consecuencias que pudiesen tener en el ser humano y en el entorno natural.
Al liberar OMG a gran escala, se saltan millones de años de coevolución de
las especies y los efectos ecosistémicos se tornan impredecibles:

 degradación genética,
 modelo agrícola convencional sigue siendo dependiente de energía fósil,
 concentración de poder aumenta, mediante la propiedad intelectual,
 contaminación de suelos,
 efectos ecosistémicos negativos,
 contaminación de alimentos.

44
ALIMENTOS TRANSGENICOS

Las falsas ventajas que plantean las empresas transnacionales productoras de


transgénicos, como la solución del hambre mundial, a una supuesta mayor
resistencia a plagas y disminución del uso de agroquímicos, son simples mitos
donde sobresalen:
 no hay suficientes alimentos para todos: sin embargo, es la abundancia, no
la escasez, que describe mejor la disponibilidad de comida en el mundo,
 la naturaleza es culpable de la hambruna: obvía las externalidades del
mercado,
 hay demasiada población: pero también hay más producción. Ejemplo, la
producción genera ocho platos de comida, pero continúa muriéndose de
hambre la población en el mundo. El problema está en las relaciones injustas,
 la Revolución Verde es la respuesta: pero con agroquímicos y transgénicos.
 los monocultivos son más eficientes: pero los policultivos son más
sustentables,
 el libre mercado es la solución a el hambre en el mundo: sin embargo, se
sabe que el mercado desregularizado es antiecológico y antisocial,
 las ayudas externas ayudan a paliar el hambre: pero no contribuyen a un
desarrollo humano sustentable, pues permiten la dependencia alimentaria,
 los grupos dominantes internos y las transnacionales se apoderan de la
riqueza natural (biodiversidad) de los pueblos (dumping, biopiratería).

Los alimentos transgénicos provocan en el consumidor alergias, resistencia a


antibióticos, debilita el sistema inmunológico y efectos secundarios sobre su
salud. Además, estos cultivos causan erosión genética y no ofrecen
oportunidad al agricultor.
Los transgénicos tendrán consecuencias mucho más graves y prolongadas,
que los agrotóxicos, que constituyen el último eslabón de un modelo
insostenible, que empobrece a los agricultores y perjudica a los consumidores,
beneficiando sólo a unas pocas empresas multinacionales, con un enorme
poder de manipulación e influencia sobre los Gobiernos, generando pérdida de
soberanía autoalimentaria.

45
ALIMENTOS TRANSGENICOS

World Watch (2004) exige que se rechacen los OGM, por razones de salud, de
calidad de los alimentos, por la pérdida de la biodiversidad y de los riesgos
políticos y económicos de poner la alimentación en manos de cinco grandes
multinacionales. Los transgénicos están hechos para dar beneficios a las
multinacionales que las fabrican y no para alimentar a los pobres del mundo.
(www.seguridadalimentaria.org).[ CITATION rog16 \l 10250 ]
Ya al señalar las diferencias entre las biotecnologías tradicionales y las
nuevas aparecían aspectos bastante inquietantes. De hecho, hay razones
para estar inquietos. Existen cuatro grandes clases de riesgos que habría que
esforzarse por analizar:

4.6.1. RIESGOS SANITARIOS


Los genes de resistencia a los antibióticos. Muchas veces las plantas
transgénicas están dotadas de genes de resistencia a un antibiótico, genes
que no tienen valor agronómico alguno, no son sino residuos de un proceso
tecnológico relativamente primitivo, y por el contrario pueden plantear notables
problemas de salud humana y animal. Se insertan tales genes a las células
vegetales, asociados con el transgén de valor agronómico, para poder
seleccionar aquellas células que han sido efectivamente transformadas
sometiéndolas a un baño del antibiótico en cuestión: las células transformadas
sobreviven y las restantes mueren (y a partir de las primeras se regeneran
plantas transgénicas enteras).
Dos de los antibióticos más utilizados en estas manipulaciones son la
ampicilina y la canamicina. Bastan mutaciones mínimas en el gen de
resistencia a la ampicilina (y tales mutaciones son frecuentes en las bacterias)
para conferir resistencia a antibióticos muy utilizados en infecciones graves,
como son las cefalosporinas; y bastan igualmente mutaciones mínimas en el
gen de resistencia a la canamicina para que se desarrolle resitencia a la
amicacina, otro antibiótico utilizado en infecciones graves (meningitis, por
ejemplo, o infecciones del tracto respiratorio)'. Otra posibilidad sería la
transferencia directa de estos genes a microorganismos en el tracto digestivo

46
ALIMENTOS TRANSGENICOS

de los consumidores de plantas transgénicas, riesgo habitualmente


desestimado con la indicación de que el ADN se descompone rápidamente en
el intestino. Sin embargo, recientemente científicos holandeses —trabajando
con un intestino artificial controlado por ordenador— mostraron que el ADN
modificado tenía una vida media de seis minutos en tales condiciones, lo que
posibilita la transferencia de genes.
A mediados de octubre de 1998, el Comité Científico para Plantas de la
Comisión Europea rechazó por primera vez un cultivo transgénico. Se trataba
cíe una patata manipulada genéticamente para incrementar su contenido en
almidón, de la empresa holandesa Avebe: fue rechazada precisamente por
contener también genes de resistencia al antibiótico amicacina. Pero mientras
que algunos países han decidido prohibir totalmente o parcialmente, el
gobierno español ha permitido la comercialización y el cultivo del maíz de la
multinacional Novartis (con un gen de resistencia a la ampicilina) y promueve
la aprobación de colza, tomate y algodón con genes de resistencia a los
antibióticos.[ CITATION LEO \l 10250 ]

4.6.2. RIESGOS ECOLOGICOS


Los ingenieros genéticos se esfuerzan por extremar las propiedades extremas
de ciertos organismos: manipulación genética para obtener más toxicidad,
más resistencia frente a los tóxicos, mayor capacidad de sintetizar productos
químicos, mayor capacidad de infección, mayor resistencia frente a la
infección, mayor desarrollo corporal, más encanijamiento corporal, etc. Es
obvio que en general extremar los extremos implica crear riesgos de
desestabilización (o ruptura) de los complejos equilibrios naturales y sociales
existentes, a menos que se pueda lograr un control casi absoluto de los
organismos extremosos. Y éste es el problema: la vida es esencialmente
incontrolable.
Las capacidades de reproducción, mutación, evolución y colonización de
nuevos habitáis que poseen los organismos (especialmente la vida
microscópica) los convierte en algo cuyo control resulta muy difícil

47
ALIMENTOS TRANSGENICOS

(especialmente fuera del laboratorio). Hay una diferencia fundamental entre la


contaminación química y la "contaminación biológica": la segunda está viva,
puede multiplicarse y propagarse.
La transferencia horizontal de genes entre diversas especies a través de los
vectores empleados en ingeniería genética, virus o plásmidos manipulados
genéticamente, puede crear graves problemas de "contaminación genética", y
en el peor de los casos "superpatógenos". Estos elementos genéticos
parasitarios, diseñados para infectar una gran variedad de células huéspedes,
pueden saltar de unas células a otras, introducirse en el genoma y salir de él,
multiplicarse en las células y persistir en estado latente en el medio ambiente,
como contaminación genética, de forma casi indefinida. Así pueden crearse
nuevos y potentes patógenos: virulentas bacterias (quizá resistentes a muchos
antibióticos) o cepas de virus.
Por otra, parte, pueden producirse efectos "en cadena" en los agrosistemas
y ecosistemas. Por ejemplo, uno de los problemas previsibles de la utilización
masiva de plantas transgénicas resistentes a los herbicidas y equipadas con
toxinas insecticidas sería la drástica disminución de insectos y "malas hierbas"
en los campos de cultivo, qué sirven a su vez de alimento a aves y otros
animales.
Las toxinas insecticidas del Bt (Bacillus thuringiensis), ya transferidas por
ingeniería genética a un amplio abanico de plantas liberadas al medio
ambiente, pueden acumularse en el suelo y tienen impactos devastadores
sobre insectos polinizadores y otros tipos de insectos benéficos'. En un estudio
sobre los efectos del cultivo de la soja transgénica de Monsanto en EEUU, se
señala que más del 95% de las hierbas que alimentan a las aves propias de
los campos de labranza podrían ser erradicadas por esta nueva tecnología,
que permite el abuso de los herbicidas. La biosfera no debe transformarse en
un laboratorio de alto riesgo. Por no hablar de los daños económicos y
sociales que se concentrarán, sobre todo, en los países del Sur.
Cuando gigantes agroquímicos como Monsanto, Novartis, Aventis, Astra,
Zeneca, DuPont, AgrEvo o Bayer se disponen a enmendarle la plana a más de

48
ALIMENTOS TRANSGENICOS

3500 millones de años de evolución biológica, hacen falta argumentos más


convincentes que la necesidad de acumulación de capital propia de una
economía industrial que hasta la fecha ha probado su carácter destructor de la
naturaleza.
Un ejemplo de desastre ecológico: El envenenamiento de Rincón-í
En noviembre y diciembre de 1998, la empresa estadounidense Delta Pine,
que controla el mercado mundial del algodón, ha desarrollado la tristemente
célebre tecnología Terminator para crear cultivos transgénicos con semillas
estériles, y está siendo absorbida por la gigantesca transnacional agroquímica
Monsanto, se deshizo de varios miles de kilos de residuos tóxicos y
biopeligrosos por el expeditivo procedimiento de tirarlos en un pueblecito de
Paraguay, Rincón-í. Es uno de los casos más sangrantes que conocemos de
exportación de daños ambientales y sanitarios desde el Norte hacia el Sur; y
nos proporciona un buen ejemplo sobre cómo funciona en el mundo real la
agricultura de alta tecnología que Monsanto, Novartis, Aventis, Zeneca, etc.
presentan como una bendición para la humanidad.
La secuencia de los acontecimientos es la siguiente64: en 1997, el
Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de Paraguay autorizó la entrada
en el país de 84.000 bolsas con semillas de algo¬dón de la empresa Delta
Pine. Esto sucedía cuando el MAG ya había adquirido las semillas necesarias
para la campaña algodonera 1997-98. Tales semillas carecían de valor
comercial en EE.UU. en el momento de su introducción en Paraguay: para la
empresa, constituían basura tóxica y biopeligrosa, un problema del que había
que deshacerse.
A partir del 27 de noviembre de 1998, durante más de diez días, enormes
camiones descargaron en una parcela de una hectárea situada en Rincón-í (a
unos 120 km. de Asunción, la capital de Paraguay) más de 660 toneladas de
semillas de algodón caducadas, tratadas con cinco peligrosos plaguicidas
(ORTHENE, LORSBAN, THIRAN, BAY-TAN, TRIAZOL y APRON,
compuestos por sustancias muy dañinas para la salud humana y para el
medio ambiente) y una bacteria manipulada genéticamente. Según datos

49
ALIMENTOS TRANSGENICOS

provenientes de la consultora norteamericana Technology Sciences Group Inc,


las semillas contenían 4.000 kilos de agrotóxicos. La bacteria manipulada
genéticamente (Bacillus subtilis) integrada a la semilla desechada en Rincon-í,
cuyo nombre comercial es Kodiak, produce una gran cantidad y variedad de
antibióticos. Su función es proteger a la semilla del ataque de otras bacterias.
En cantidades normales, puede ser manejable, pero no en la barbaridad que
se desechó en Rincón-í.
Al menos una persona, Agustín Ruiz, ha fallecido ya "por intoxicación aguda
debida a contaminación con agrotóxicos" (según consta en su certificado de
defunción). Los habitantes de Rincon-í, unos tres mil campesinos, denuncian
desde el vertido de las semillas que padecen cefaleas, náuseas, debilidad,
insomnio, vértigo, y que sus niños han perdido apetito y sufren de ronchas en
la piel y en la boca. El médico asunceño Pablo Balmaceda efectuó análisis
clínicos y de laboratorio por iniciativa individual sobre 74 habitantes del lugar, y
concluyó que todas las personas estudiadas estaban intoxicadas con
organofosforados. La parcela donde fueron esparcidas las semillas se
encuentra a escasos metros de la escuela pública Federico Becker, donde en
el momento de producirse tan aberrante acción asistían a clase 262 alumnos.
El Tribunal Ético contra la Impunidad (rama paraguaya), que se celebra
anualmente auspiciado por la Asociación Americana de Juristas, ha decidido
promover un juicio ético contra la empresa Delta and Pine. El Tribunal Ético,
que se está reuniendo desde agosto de 1999 en Asunción, analizará el caso
de más de 600 personas, entre ellos unos 200 niños, que fueron
contaminadas por el vertido tóxico.[ CITATION LEO \l 10250 ]

4.6.4. RIESGOS SOCIOPOLITICOS


Hay un importante potencial de desestabilización Norte-Sur en el uso que se
está haciendo de las nuevas biotecnologías. Con la generalización de las
técnicas de ingeniería genética aumentan aún más los riesgos de
mercantilización y oligopolización de la agricultura, en beneficio de las
empresas del agribusiness de los países del Norte y en detrimento de la

50
ALIMENTOS TRANSGENICOS

agricultura de subsistencia en los países del Sur. Los nuevos productos y


materiales producidos por la biotecnología pueden sustituir a importaciones
provenientes de países pobres del Sur, desestabilizando aún más sus
economías. Por ejemplo, ya se está planteando una colza manipulada
genéticamente para que produzca grandes cantidades de ácido láurico, un
ingrediente esencial de jabones, detergentes, lubricantes, cosméticos y otros
productos que hasta ahora se obtenía fundamentalmente del coco. Las
economías de Filipinas e Indonesia, que exportan el 81% del coco mundial
pueden verse devastadas: sólo en Filipinas, el 30% de la población, 21
millones de personas depende del cultivo del coco.
Por otro lado, en un mundo tan lacerantemente desigual y dividido como el
nuestro, es verosímil que actividades de alto riesgo como muchas de las
relacionadas con la ingeniería genética se desplacen a países del Sur donde
la legislación es laxa y la vida humana barata (como ya sucede en muchos
casos con la "exportación" de procesos industriales contaminantes o de
residuos tóxicos del Norte al Sur). En 1987, por ejemplo, el Wistar Institute, un
laboratorio privado de Philadelphia, realizó en Argentina peligrosos
experimentos con el virus de la rabia, esquivando así la estricta legislación
estadounidense, y sin informar a las autoridades argentinas de lo que se
proponía (ni mucho menos solicitar permiso alguno, por tanto). Algunos
trabajadores se infectaron con el virus recombinante que se quería emplear
como vacuna para el ganado.
Otro elemento de impacto desigual es la mayor vulnerabilidad de los países
del Sur ante la contaminación genética. En Europa o EE.UU. la agricultura se
basa sobre todo en especies exóticas: en esa medida, los riesgos de
hibridación entre plantas cultivadas transgénicas y sus parientes silvestres son
menores que en los grandes centros de biodiversídad mundiales, situados en
Sudamérica, Asia Menor, el subcontinente indio o Asia sudorientar1. Aquí, en
estos países del Sur, introducir cultivos transgénicos exigiría muchas más
precauciones, mientras que lo previsible es que se tomen todavía menos que
en las naciones ricas del Norte.

51
ALIMENTOS TRANSGENICOS

Un último elemento de desestabilización y explotación es la biopiratería, la


búsqueda de beneficios por parte de las grandes compañías transnacionales
que dominan los negocios del ADN recombinante está llevando a una
desenfrenada carrera por hacerse con patentes sobre el material genético
estudiado, incluido el humano. La concesión de patentes sobre seres vivos y
sobre material genético supone una profundización sin precedentes en el
proceso de total mercantilización, privatización de la naturaleza y dominación
sobre las personas que caracteriza al sistema industrial capitalista. Por otra
parte, la privatización del conocimiento está suponiendo un importante
obstáculo para la investigación científica, y puede frenar el desarrollo de
aplicaciones interesantes de la ingeniería genética.
La evolución del sistema de patentes en los últimos decenios tiende a
proteger no los derechos de los inventores, sino las inversiones de capital.
Los ejemplos de biopiratería que perjudica a los países del Sur son
innumerables: sólo en la India, la Research Foundation íbr Science,
Technology and Ecology ha elaborado una lista de cien plantas medicinales
autóctonas que han sido patentadas en Europa y los EE.UU.". India y Pakistán
han recurrido contra la patente otorgada a una empresa de Texas por el arroz
Basmati, una variedad de grano largo y fragante que se cultiva en estos
países. La compañía Agrocetus, subsidiaria de W.R. Grace, ha obtenido de la
Oficina Europea de Patentes una patente para 18 años sobre el aceite de soja,
pudiendo establecer un monopolio mundial sobre un subproducto de este
aceite que se conoce desde hace milenios en las culturas asiáticas y es usado
por los cocineros asiáticos en la alimentación de casi toda la cocina oriental.
[ CITATION LEO \l 10250 ]

4.6.5. RIESGOS PARA LA NATURALEZA HUMANA


La clonación de líneas celulares, tejidos, órganos o en general panes de seres
humanos debe ser objeto de un debate mucho más profundo. Por un lado,
clonar, por ejemplo, piel humana para trasplantes a quemados parece una
práctica deseable y que no plantea problemas morales especiales. Por otro

52
ALIMENTOS TRANSGENICOS

lado, la perspectiva de fábricas de fetos (o de adultos más o menos mermados


en su consciencia y facultades) creadas para abastecer de órganos a la
industria médica abre el camino a un potencial de abuso estremecedor.
Cualquiera que no sea un "tecnofanático" irredento le parecerá preferible la vía
alternativa de organizar mejor las relaciones sociales, la educación moral y los
sistemas sanitarios para que más donantes voluntarios de órganos
abastezcan a los necesitados de trasplante. Se plantean, en cualquier caso,
problemas morales importantes en relación con la experimentación en
embriones humanos. Las razones para seguir prohibiendo la clonación de
seres humanos:
- Proteger la identidad y unicidad genética del pequeño.
- Proteger la integridad somática y la salud del niño.
- Proteger el normal desarrollo psicológico del infante.
- Proteger la dignidad humana, evitando la cosificación y la mercantilizución
de los seres humanos, y cerrando las puertas al eugenismo.
- Proteger la dignidad de las mujeres.
- Proteger la variabilidad genética de nuestra especie, de igual manera que
su diversidad cultural.
- No desperdiciar los recursos necesarios para resolver problemas médi-cos
más graves y urgentes.[ CITATION LEO \l 10250 ]

4.7. ACABAR CON LOS MITOS


Miguel Altieri, profesor de la Universidad de Berkeley (California), es uno de
los principales críticos de la Biotecnología aplicada a la alimentación. En un
interesante artículo, expone los grandes mitos (a su juicio falsos) que se han
desarrollado en relación a los OMG:

- Mito 1: La Biotecnología beneficiará a los agricultores en EE.UU. y en el


mundo desarrollado.

53
ALIMENTOS TRANSGENICOS

- Mito 2: La Biotecnología beneficiará a los pequeños agricultores y


favorecerá a los hambrientos y pobres del Tercer Mundo.

- Mito 3: La Biotecnología no atentará contra la soberanía ecológica del


Tercer Mundo.

- Mito 4: La Biotecnología conducirá a la conservación de la bíodiversidad.

- Mito 5: La Biotecnología no es ecológicamente dañina y dará origen a una


agricultura sostenible, libre de sustancias o productos químicos.

- Mito 6: La biotecnología mejorará el uso de la biología molecular para


beneficio de todos los sectores de la sociedad.

Todos estos mitos, según este autor, son lamentablemente falsos, y no sólo
eso, sino que a largo plazo producirán el efecto contrario. [ CITATION LEO \l 10250 ]

Monsanto: OGM: El gobierno argentino y las presiones sobre el vaticano para


obtener un respaldo explícito a los OMG.

4.8. ETIQUETADO DE LOS ALIMENTOS GM Y ALTERNATIVA DE LOS


CONSUMIDORES
Al establecer políticas para el etiquetado de alimentos GM que garanticen que
los consumidores reciban información representativa, las autoridades
54
ALIMENTOS TRANSGENICOS

regulatorias han tenido que lidiar con una compleja serie de asuntos
relacionados con los OGM. Estos incluyeron temas científicos, de salud,
ambientales, políticos, culturales y económicos, así como el cumplimiento
adecuado y requisitos de aplicación.

Lo más grave es que el consumidor desconoce que el alimento que consume


ha sido modificado genéticamente, ya que las empresas transnacionales
tienen literalmente pánico a que se les obligue a etiquetar el producto clara y
destacadamente.

Los productos genéticamente modificados proliferan en América Latina sin


leyendas que los identifiquen. Las etiquetas de los alimentos que se venden
en América Latina no indican si contienen o no transgénicos.

Muchos de los alimentos consumidos en la región tienen transgénicos, como


se conoce a los organismos genéticamente modificados (OGM), y la ciencia
aún no tiene respuestas concluyentes sobre sus efectos para el ambiente y la
salud.

Por eso defensores de los derechos de los consumidores consideran que el


etiquetado de estos alimentos debe ser obligatorio. Hasta el 2004, más de 30
países habían adoptado o planeado normas de etiquetado obligatorio de
transgénicos, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Activistas, gobiernos, empresarios y científicos no logran ponerse de acuerdo


sobre si debe informarse o no sobre la presencia de transgénicos, pero
admiten que el etiquetado alejaría al consumidor. En la Unión Europea, donde
el rotulado es obligatorio, el público que ve la etiqueta tiende a no comprar
esos productos. Varias encuestas realizadas en América Latina indican que
los consumidores harían algo similar.

Los consumidores insisten cada vez más en que se separen y se etiqueten


claramente los cultivos modificados, de modo que el consumidor pueda
escoger libremente.

El etiquetado debe proveer información al consumidor y no miedo, ni servir


para discriminación política, de quienes venden alimentos derivados de OGM.

55
ALIMENTOS TRANSGENICOS

Así, si un alimento no es seguro, no debería etiquetarse sino simplemente


prohibirse.[ CITATION rog16 \l 10250 ]

4.9. LEGISLACION SOBRE LOS OGM


La entrada en vigor en 2003 y 2004 de nueva normativa sobre liberación y
etiquetado de organismos manipulados genéticamente (OMG) en la Unión
Europea (UE) vino acompañada, como era previsible, de enormes presiones
por parte de Estados Unidos para que Europa levantase la moratoria vigente
desde 1999, y de una potente campaña de mensajes tranquilizadores. El
mensaje, repetido machaconamente, es sencillo: podemos estar tranquilos; a
partir de ahora a nadie debe inquietarle si los OMG inundan nuestros campos
y nuestros platos, ya que disponemos de una normativa enormemente
rigurosa y las autoridades velan por nuestra salud y nuestro medio ambiente.
Nada más lejos de la realidad: la normativa aprobada es totalmente
insuficiente y las autoridades parecen preocuparse más de atraer inversiones
de las grandes transnacionales de la biotecnología y de no soliviantar al
poderoso departamento de comercio de EE UU que de proteger la salud
ciudadana y ambiental y la agricultura europea. [ CITATION eco05 \l 10250 ]
La primera gran “laguna” normativa es la falta de legislación sobre
responsabilidad por daños a la salud y al medio ambiente. La introducción de
OMG en el entorno y en la cadena alimentaria entraña riesgos ambientales y
sanitarios de una magnitud sin precedentes, debido precisamente a que se
trata de seres vivos que pueden reproducirse, dispersarse y evolucionar, y
cuyos efectos son todavía desconocidos en gran medida. Curiosamente, sin
embargo, las grandes compañías biotecnológicas que afirman insistentemente
que los transgénicos carecen de riesgos, se resisten a que se regule la
responsabilidad por daños asociados a este tipo de productos, pretendiendo
que el riesgo recaiga sobre los agricultores que cultivan las variedades
transgénicas “inventadas” en sus laboratorios, o en otros eslabones de la
cadena productiva. Por ahora parece que lo van consiguiendo. La segunda
carencia legislativa, gravísima también, es la falta de normas y medidas para

56
ALIMENTOS TRANSGENICOS

frenar la contaminación genética ligada a la introducción de cultivos


transgénicos. Pese a que los cultivos transgénicos fueron introducidos hace
escasamente diez años, y ocupan una porción mínima de la superficie agrícola
mundial, han producido ya una alarmante contaminación de los campos y de
las semillas e incluso de algunos de los bancos de germoplasma. Esta
contaminación supone un grave perjuicio para el agricultor que la sufre, pero
además es enormemente preocupante a medio plazo, teniendo en cuenta los
problemas de inestabilidad y riesgos para la salud y el medio ambiente así
como la eventualidad de un fracaso agronómico de las variedades
manipuladas genéticamente. La Unión Europea, sin embargo, estableció en su
día únicamente unas Recomendaciones mínimas y no vinculantes sobre
“coexistencia”, que los países europeos están aplicando con un grado muy
variable de rigurosidad. En el caso español, el Ministerio de Agricultura
elaboró en su día un borrador de normativa que más que destinado a prevenir
en lo posible la contaminación transgénica del campo, parecía diseñado para
legitimarla. Este primer documento, muy criticado por la sociedad civil, ha sido
sustituido por sucesivas propuestas que mejoran muy ligeramente el texto
inicial, estableciendo unas medidas preventivas absolutamente insuficientes y
eludiendo la regulación de responsabilidades en caso de daños y perjuicios.
De aprobarse finalmente -como todo parece indicar- significarán la
contaminación genética irreversible de la agricultura española, condenando a
los agricultores convencionales y ecológicos a la más total indefensión.
[ CITATION eco05 \l 10250 ]

57
ALIMENTOS TRANSGENICOS

CONCLUSIONES
1) Gracias a los adelantos biotecnológicos se ha permitido un veloz desarrollo de
productos con tecnología recombinante, permitiendo mejoras y gran
especificidad en comparación con las técnicas tradicionales. No obstante, la
evaluación de riesgos y los procedimientos para que la sociedad adopte o
rechace los alimentos genéticamente modificados necesitan encarar
posibilidades metodológicas siempre innovadoras.
2) Se vuelve imprescindible la imperiosa necesidad de comunicación entre los
científicos que desarrollan estas tecnologías y el resto de la sociedad para que
los temas y avances en conjunto vayan e vías de garantía para el desarrollo
público.
3) Es de todo sabido que cuanto más innovadora la técnica, mayor es el costo de
la misma, necesita haber un análisis de costo-beneficio de los alimentos
genéticamente modificados, tanto el costo como el producto debe estar al

58
ALIMENTOS TRANSGENICOS

alcance de los consumidores; esto incluye la responsabilidad de sostener los


sectores, agrícolas, ganaderos y pesqueros, mediante subsidios para
desarrollar la biotecnología. Necesitamos, ante todo, tener una mente
ecologista, no por cubrir una necesidad se destape otra, y más, con los
problemas ambientales latentes como la sobre-explotación del suelo, el efecto
invernadero, entre otros. También esto requiere de un análisis complejo.
4) La investigación de oportunidades para asegurar que la biotecnología en los
alimentos asegure el óptimo estado nutricio adaptado a cada una de las
necesidades de cada región. Basándose en la biodiversidad, en la producción
sostenible de alimentos y respetando a la naturaleza, a la vez sin pasar por
alto los objetivos bioéticos como un orden superior que tiene como objetivo la
educación, la humanización y la reflexión.

Bibliografía
accion, e. e. (2005). alimentos transgenicos.
castillo, r. m. (2016). transgenicos: mitos y realidades .
ingenieria genetica. (10 de 2018). Obtenido de
http://www.sld.cu/galerias/doc/sitios/embriologia/ingenieria_genetica.doc
LEON MIRANDA, F. J., & FERNANDEZ LILO, L. (s.f.). LOS PRODUCTOS
TRANSGENICOS: NECESIDAD O SOMETIMIENTO .
los organismos geneticamente modificados o transgenicos. (s.f.). En el cuaderno
de porque biotecnologia (pág. 1). N2.
pacheco, f. (2006). ECOPORTAL.
pacheco, f. (s.f.). transgenicos . revistas sociales .
zarco, j. (2017). biotecnologia e ingenieria genetica . Obtenido de
http://www.iesjulianzarco.com/index.php?
option=com_docman&task=doc_download&gid=289&Itemid=57

59
ALIMENTOS TRANSGENICOS

ANEXO

60
ALIMENTOS TRANSGENICOS

61

También podría gustarte