Historia de Venezuela
Historia de Venezuela
Historia de Venezuela
Época De La Prehistoria
Es, según la definición clásica, el período de tiempo transcurrido desde la aparición de los
primeros homínidos, antecesores del Homo sapiens sapiens, hasta la invención de la escritura,
hace más de 5000 años (aproximadamente en el año3300 a. C.). Pero según otros autores se
terminaría con la aparición de las sociedades complejas que dieron lugar a las
primeras civilizaciones y Estados.
Por otra parte, hay quienes defienden una definición de esta fase o, al menos, su separación de
la Historia Antigua, en virtud de criterios económicos y sociales en lugar de cronológicos, pues
éstos son más particularizadores (es decir, más ideográficos) y aquellos, más generalizadores
y por tanto, más susceptibles de proporcionar una visión científica.
Desde el punto de vista más tradicional, se considera que la Prehistoria es una especialidad
científica que estudia, por medio de la excavación, los datos de este periodo de la Historia que
ha precedido a la invención de la escritura y en el que los restos arqueológicos son nuestra
principal fuente de información. El resto viene de disciplinas auxiliares como la etnografía,
la Paleoantropología, física nuclear para efectuar dataciones absolutas, el análisis
por espectrómetro de masas de componentes líticos, cerámicos o metálicos, la geomorfología,
la edafología, la tafonomía, la trazalogía para las huellas de uso, lapaleontología,
la paleobotánica, la estadística no paramétrica, la topografía y el dibujo técnico, entre otras
muchas ciencias y técnicas. De manera que hay un gran número de personas que consideran a
la Prehistoria una especialidad dentro de la Historia, mucho más tecnificada y pluridisciplinaria.
Por otra parte contamos con los últimos estadios de la Prehistoria: la Protohistoria, que engloba
los periodos sin escritura de ciertas regiones contemporáneas de las culturas históricas, cuyos
textos nos dan una información adicional sobre estos pueblos agrafos. En todo caso, la
definición o el concepto son bastante limitados; escasamente útiles fuera del ámbito europeo.
Las culturas protohistóricas suelen incluirse tanto en el estudio de la prehistoria como en los
primeros momentos de la historia antigua.
Época Colonial
La definición de qué período histórico abarca la era colonial sigue siendo materia de debate. El
período anterior a 1600 es cubierto en el artículo de la Conquista de Venezuela.
Una periodización que tome en cuenta lo político prolongaría la época colonial hasta 1821 en
parte de Venezuela y hasta 1823 en las provincias de Maracaibo y Coro así como en la ciudad
de Puerto Cabello.
Durante la época colonial se forman las bases de lo que sería más adelante la nación
venezolana: la mezcla de las culturas española, indígena y africana; el uso del español como
idioma principal, la adopción del cristianismo, la delimitación de la colonia y su organización
territorial que culminaría en la creación de la Capitanía General.
Los cumanagotos en la cuenca del río Neverí, por ejemplo, ofrecieron una fuerte resistencia a
la penetración foránea. En 1603 los amerindios dieron muerte al explorador Sebastián de Roa.
Una expedición a cargo de Juan Pérez de Agorreta tardó 14 meses en pacificar a los
indígenas de la zona que actualmente es Aragua de Barcelona. La zona del Delta, donde se
concentraban los waraos, también resultaba de difícil acceso y poco atractivo para los
europeos. Lo mismo pasaba con la Guajira. Por otra parte, el conflicto entre religiosos y fuerzas
militars por el control de las poblaciones indígenas continuó. En las siguientes décadas
aumentó el ritmo de creación de misiones para cristianizar a los indígenas e incorporarlos al
sistema colonial. También se incrementó el número de pueblos que se fundaban a partir de
antiguas encomiendas.
La tensión entre los Países Bajos y el rey Felipe II crecía. Los holandeses se hallaban en
conflicto con España desde hacía décadas. Cuando Portugal pasó a la corona española, los
comerciantes de Holanda, que necesitaban sal para la exportación de su arenque, perdieron el
acceso a las fuentes de sal de Setúbal y Cabo Verde. A partir de 1599 los holandeses - y en
menor grados los franceses- comenzaron a buscar otras fuentes de sal y decidieron
abastecerse en la Península de Araya. Ya en 1600 llegó un centenar de barcos holandeses a la
península. Aparte de la pureza de la sal, los navegantes de los Países Bajos pensaron en la
posibilidad de vender sus productos en la ciudad de Cumaná y en la isla de Margarita, que
dependían del monopolio español. El gobierno español comenzó a construír fortificaciones para
evitar el contrabando y la explotación de sal por parte de los holandeses.
Hacia 1618 el gobierno hispanó ordenó la fundación de pueblos de doctrina para recoger a los
indios. Así nacieron pueblos como Turmero, Guarenas,Choroní, Petare, Baruta, La
Victoria, Cagua, San Mateo, Santa Lucía, El Valle, Antímano. Estos fueron impulsados por
orden real y localmente por acción del obispo y del gobernador.
Con la llegada de más y más esclavos negros, estos fueron tomando esposas de las
comunidades indígenas de la costa, con lo que los indígenas tuvieron que buscar esposas en
otros lugares. El número de zambos fue aumentando en zonas como Maiquetía y Caraballeda.
Años Veinte
En 1620 el gobernador Francisco de la Hoz Berrío ordenó la fundación de Acarigua en los
Llanos Occidentales y la fundación oficial de Quíbor y Sanare sobre poblados indígenas. Ese
mismo año se fundó San Frascico de Paula, actualmente Baruta, así como San Mateo en
terrenos de una encomienda.
Los españoles siguieron fortificando las ciudades costeras ante los ataques de los piratas. Se
construyeron fortalezas como la de Araya en el oriente (1622-1646), Pampatar y Santa Rosa en
Margarita, San Antonio en Cumaná o San Carlos de la Barra, en la entrada del Lago de
Maracaibo. Con la fortaleza de Araya las autoridades hispanas buscaban poner un fin al
comercio ilegal que los holandeses sostenían con Tierra Firme y defender las salinas de la
región. En 1622 veintidós barcos holandeses volvieron a los Países Bajos sin haber obtenido
sal, en 1623 ya eran 100. Los holandeses decidieron militarizar sus embarcaciones para forzar
el acceso a las salinas. El 30 de noviembre de 1622 tuvo lugar una batalla entre holandeses y
españoles en Araya. Los holandeses querían detener la construcción del fortín y apoderarse de
la península. 43 barcos holandeses participaron en el ataque. El gobernador Arroyo los derrotó
de manera definitiva el 13 de enero de 1623. Los holandeses ocuparon la isla de la Tortuga en
1623 para hacerse allí de la sal que necesitaban. Allí construyeron un fuerte. Los españoles los
sacaron una década después y construyeron un canal para inundar las salinas y así quitar a los
holandeses la posibilidad de volver.
En 1628 los españoles consiguieron exterminar los últimos grupos de resistencia de indígenas
jirajaras en el área de Yaracuy y establecieron una población en Nirgua, donde pensaban
explotar oro.
Independencia De Venezuela
Otra conspiración se produjo por parte de Manuel Gual y José María España, en 1797, siendo
ésta la primera de raíces populares. Ambas intentonas resultaron fallidas, con sus respectivos
líderes ejecutados. Por su parte, el criollo Francisco de Miranda, precursor de la independencia,
intentó dos veces, en 1806, invadir el territorio venezolano por La Vela de Coro con una
expedición armada proveniente de Haití, y apoyada por los británicos. Sus incursiones
terminaron en fracasos por la prédica religiosa en su contra y la indiferencia de la población. La
posterior Conjuración de los Mantuanos tuvo igual destino.
Desde la Nueva Granada Bolívar intentó una reedición de la Campaña Admirable para rescatar
la república, pero por falta de apoyo se trasladó a Jamaica para conseguir apoyo británico, y
luego a Haití, donde se refugió el resto de los líderes patriotas. Allí se planificó la Expedición de
los Cayos hacia tierra firme, la cual zarpó en marzo de1816. Luego de tomar la isla de
Margarita, los republicanos prosiguieron atacando Carúpano y Maracay, pero fueron
rechazados. Se hizo una segunda expedición, Bolívar tomó el mando de las tropas
republicanas acantonadas en Guayana, con las que logró capturar Angostura, y desde donde
refundó las instituciones creando la Tercera República. Por su parte, José Antonio Páez realizó
importantísimas operaciones militares para liberar la región central del país al mando de
sus llaneros.
La guerra en el llano siguió hasta 1819. En ese año, Bolívar intentó la reorganización del
Estado con la instalación del Congreso de Angostura, cuyo resultado fue la creación de la Gran
Colombia. En 1820, se firmó el Tratado de Armisticio y Regularización de la Guerra, poniendo
fin a la guerra a muerte y cesando hostilidades hasta el 28 de abril de 1821. El 24 de junio de
ese mismo año, Bolívar se enfrentó a Miguel de la Torre en la Batalla de Carabobo, que se
saldó con la victoria republicana. Esta victoria significó la liquidación de las tropas realistas en
Venezuela, dejando remanentes que serían derrotados en la Batalla naval del Lago de
Maracaibo en 1823. Con la toma de la plaza fuerte de Puerto Cabello por el Ejército Libertador,
se logra sellar definitivamente la Independencia.
Republica De Venezuela
Su territorio fue residencia de importantes grupos tribales de amerindios, como los caribes. Fue
avistado por primera vez por Cristóbal Colón en 1498. Poco después se dio inicio a
la colonización y al proceso de mestizaje cultural. Venezuela fue el primer país
de Sudamérica en proclamar su independencia de la Corona Española, proceso que se
consolidó con la Batalla de Carabobo y la posterior Batalla naval del Lago de
Maracaibo en 1823 con la expulsión definitiva de las tropas españolas. Tras un largo capítulo
de conflictos civiles, la República halló su vía hacia la modernización de la mano de gobiernos
notoriamente autoritarios. A mediados del siglo XX comenzó la lucha por un sistema
democrático, que se afianzó luego del derrocamiento del General Marcos Pérez
Jiménez en 1958. Debido al auge petrolero, Venezuela vivió un período de alto crecimiento
económico, que se vio interrumpido por la crisis energética de los años 1980, suscitando una
etapa de inestabilidad política y social alternada con altibajos financieros.
Batallas De Venezuela
BATALLA DE AYACUCHO
El 6 de diciembre llegó el Ejército Unido a la pampa de Ayacucho, en las cercanías del pueblo
de Quínua (Perú), donde el general Antonio José de Sucre lo distribuyó con el siguiente
dispositivo: la división Córdoba (4 batallones) en el ala derecha; la división La Mar (4
batallones) en la izquierda; la división Miller (2 regimientos de caballería) en el centro; como
reserva, la división Lara (3 batallones), detrás del centro.
En la mañana del 9 de diciembre, los realistas iniciaron el ataque, cuando la división del
general Jerónimo Valdés avanzó para desbordar el ala izquierda republicana, al tiempo que las
divisiones de los generales Antonio Monet y Alejandro González Villalobos se adelantaban para
lanzar su ataque contra el centro y derecha de Sucre, tan pronto como Valdés cumpliese su
cometido. Esta maniobra fracasó gracias al contraataque de la reserva, en la izquierda.
La acción siguiente de Sucre fue la orden para que Córdoba contraatacase los cuerpos de
Monet y Villalobos, los cuales aún no habían entrado al ataque.
La división del general José María Córdoba cargó contra las unidades realistas, en proceso de
despliegue en batalla, y el resultado fue una gran desorganización en estas unidades, seguida
de la persecución que realizaron los batallones de Córdoba. Igual suerte corrió la caballería de
La Serna cuando fue acometida por la caballería republicana.
La reserva de Sucre intervino nuevamente, esta vez para reemplazar las unidades de Córdoba,
hasta que los realistas, imposibilitados para sostener el combate por tiempo, pidieron una
capitulación.
BATALLA DE BOMBONÁ
Acción táctica de Simón Bolívar contra Basilio García, durante la marcha hacia Quito. El campo
donde se llevó a cabo la batalla, está situado en las estribaciones occidentales del volcán
Galeras (departamento de Nariño, Colombia). Por el Norte corre el río Azufral, por el Sur el de
Cariaco y por el Oeste el Guáitara. Paralelas al Sur del río Cariaco se hallan las alturas del
mismo nombre. El camino que pasa por la hacienda de Bomboná, al dirigirse hacia
Yacuanquer, atraviesa el río Cariaco por un pequeño puente. En horas de la mañana del 7 de
abril de 1822, el coronel Basilio García se estableció defensivamente en las alturas de Cariaco.
Su fuerza (1.055 combatientes) estaba constituida por 3 batallones de infantería (Aragón,
Cataluña y milicias de Pasto) y 2 cañones violentos. Después de un reconocimiento del área,
Bolívar comprobó que la posición contraria era inabordable por el frente y por la izquierda, mas,
por las laderas del volcán había un sendero que podía ser utilizado, aunque con cierta
dificultad. En consecuencia ordenó que el general Manuel Valdés, con el batallón Rifles
(coronel Arturo Sandes), atacase el flanco derecho enemigo, en tanto que el general Pedro
León Torres, con 2 batallones de infantería y 2 escuadrones de caballería, atacaría por el
frente. A las 3:30 p.m. se inició el ataque. Torres cargó contra el centro, al mismo tiempo que
Valdés se dirigía contra la derecha realista. Torres fue rechazado con grandes pérdidas; pero
en cambio, el batallón Rifles, protegido por las sinuosidades del terreno y por la niebla, cumplió
con éxito su cometido, al tomar las alturas de la derecha contraria, lo cual le daba
completodominio de la posición. Con esta maniobra, los defensores fueron envueltos. La
victoria fue de Bolívar, aunque a costa de muchas bajas. Protegidos por la oscuridad de la
noche, el jefe realista y sus tropas evacuaron la posición.
BATALLA DE BOYACÁ
Acción perteneciente a la campaña Libertadora de Nueva Granada. Como consecuencia de
su movimiento desde Bonza, Simón Bolívar había tomado posesión de la ciudad de Tunja el 5
de agosto de 1819, interfiriendo las comunicaciones de la tercera división realista bajo el
mando del coronel José María Barreiro, quien, para recuperarlas, se desplazó por el camino
principal, a través del páramo de Cómbita, para llegar a la localidad de Motavita el día 6. El 7,
Barreiro se puso en marcha hacia la zona de Boyacá para ganar el puente sobre el río Teatinos
y seguir de allí a Santa Fe de Bogotá. Advertido de este movimiento, Bolívar ordenó la marcha
de su ejército, también hacia el puente de Boyacá, dispuesto a tomarlo para impedir a Barreiro
su desplazamiento hacia la capital granadina. La marcha de estas 2 fuerzas originó la batalla
de Boyacá. A las 2:00 p.m. de ese día, la vanguardia realista llegaba al puente, en el momento
que hacía su aparición la descubierta de caballería patriota, la cual recibió el ataque de algunos
cazadores enemigos; el grueso realista se hallaba como a 1.000 m de su vanguardia. La
descubierta patriota neutralizó el ataque de los cazadores, los cuales se retiraron hasta la
margen opuesta del río. Entre tanto, el grueso del ejército patriota entraba al campo de batalla;
las fuerzas realistas intentaron un movimiento por su derecha, el cual fue interceptado por el
batallón Rifles y una compañía de voluntarios británicos. Esta acción fue seguida por el avance
de los batallones Bravos de Páez y Barcelona contra el centro realista y el de los batallones
Nueva Granada y Guías que fueron a reunirse al batallón de Cazadores para formar la
izquierda republicana. La reserva quedó constituida por las columnas de Tunja y del Socorro. Al
empeñarse el combate en todo el frente, el general José Antonio Anzoátegui cargó contra la
fuerza principal del enemigo y al producirse la ruptura, envolvió a los cuerpos contrarios con
cuya intervención fueron puestos fuera de combate. Casi simultáneamente, el general
Francisco de Paula Santander, con las operaciones del ala izquierda, forzó el paso del puente y
completó la victoria.
BATALLA DE CARABOBO
Acción bélica dada en la sabana de Carabobo, cerca de la ciudad de Valencia, el 24 de junio de
1821 entre el ejército realista del mariscal de campo Miguel de la Torre y el republicano
mandado por el general en jefe Simón Bolívar. La victoria lograda por este último resultó
decisiva para la liberación de Caracas y del resto del territorio venezolano. El campo de batalla
está constituido por una sabana de unos 4 km de longitud, de este a oeste y 3 km de norte a
sur. Limita por el norte con las filas del Algarrobal y de Las Manzanas; por el este con la fila de
Las Manzanas; por el sur con el plan de Cartanal y por el oeste con la quebrada de Carabobo.
Durante la ejecución de su movimiento retrógrado desde Araure, el mariscal de campo Miguel
de la Torre se detuvo en esta sabana y distribuyó sus fuerzas en forma tal que cubrían, por el
oeste, el camino de San Carlos, y por el sur el de El Pao. La primera línea defensiva fue
confiada a la primera división (teniente coronel Tomás García), la cual se organizó de la
manera siguiente: el primer batallón del Valencey (teniente coronel Andrés Riesco) ocupó la
parte sur del camino; a su derecha se situó el batallón ligero del Barbastro (teniente coronel
Juan N. Montero); el batallón ligero del Hostalrich (teniente coronel Francisco Illas), en columna
de marcha, detrás de los anteriores. Las 2 piezas de artillería fueron emplazadas en una
pequeña altura, delante de la línea formada por Valencey y Barbastro. La posición
correspondiente a la vía de El Pao fue ocupada por la división de Vanguardia (brigadier
Francisco Tomás Morales), la cual constituyó una avanzada de unos 100 hombres (capitán
Juan Casals); a continuación tomó posiciones el batallón ligero del Infante (teniente coronel
Simón Sicilia); e inmediatamente detrás de esta unidad se situó el batallón ligero del Príncipe.
La reserva quedó integrada por el segundo batallón del Burgos (teniente coronel Joaquín
Dalmar) y 4 regimientos de caballería. El Burgos se situó cerca del camino de El Pao y la
caballería, en las vegas de la quebrada de Las Manzanas. El cuartel general quedó establecido
cerca del batallón Burgos.
BATALLA DE JUNÍN
En su marcha desde Cerro de Pasco hacia el sur, en busca del contacto con el general José de
Canterac, Simón Bolívar llegó a Conocancha el 5 de agosto de 1824, y allí recibió
la información de que Canterac se hallaba en Carhuamayo con 8 batallones, 9 escuadrones de
caballería y 9 piezas de artillería; entonces ordenó una marcha directa a Reyes, donde suponía
que tocarían los realistas en su movimiento retrógrado.
Canterac marchaba con rapidez hacia el sur para esquivar el envolvimiento que trataba de
hacerle el Libertador, y así pudo ganar la pampa de Junín antes que el Ejército Unido. Al llegar
Bolívar a las alturas que dominan la llanura, observó que el ejército realista seguía hacia
Tarma, cuando aún la infantería patriota se hallaba distante unas 2 leguas (8,4 km). Para
retardar el movimiento de Canterac, en espera de la infantería, Bolívar dispuso que la
caballería entrase al campo a cumplir este cometido.
Toda la caballería patriota, bajo el mando del general Mariano Necochea, comenzó a entrar a la
pampa, y cuando se habían desplegado algunos escuadrones y los otros se disponían a hacer
lo propio, Canterac cargó de frente con 2 escuadrones que se hallaban en batalla; y contra los
flancos lanzó 4 escuadrones que estaban en columna en ambas alas del dispositivo, en tanto
que como reserva dejaba la caballería de la derecha.
Los jinetes patriotas recibieron la carga con sus lanzas en ristre. La ventaja inicial fue de los
realistas, quienes lograron desordenar algunas unidades patriotas; pero éstos, repuestos de
la violencia del choque, lanzaron un regimiento contra la izquierda enemiga, con lo cual
rompieron ese flanco; al tiempo que el centro y la derecha eran sostenidos por 2 regimientos.
A los pocos minutos de combate, la victoria se decidió por la caballería del Ejército Unido. La
caballería realista abandonó el campo en desorden y con precipitación.
BATALLA DE PICHINCHA
Acción táctica definitiva de la Guerra de Independencia de Quito (Ecuador). En marcha en
busca del ejército realista, el general de brigada Antonio José de Sucre había llegado el 17 de
mayo de 1822 al valle de Chillo, distante de Quito 4 leguas (unos 17 km). Consciente de la
maniobra planteada por Sucre, el mariscal de campo Melchor Aymerich ocupó la ciudad de
Quito el 16 de mayo en la noche. La colina de Puengasi, de difícil acceso, se interponía entre el
valle de Chillo y Quito; sin embargo, Sucre la pasó, después de burlar los puestos avanzados de
Aymerich. El 21, bajó el ejército republicano al llano Turubamba y presentó batalla a los
realistas, quienes la rechazaron en virtud de que ocupaban posiciones impenetrables.
Después de algunas maniobras, Sucre llevó sus tropas al pueblo de Chillogallo, a unos 1.600
metros de las posiciones contrarias. Durante la noche del 23 al 24 de mayo, Sucre marchó con su
división con la idea de ocupar el valle de Iñaquito, al norte de Quito, el cual, además de ser el
mejor terreno, se hallaba entre Pasto y Quito. Con tal fin adelantóse el coronel José María
Córdoba con 2 compañías del batallón Magdalena. Después de atravesar un camino muy
escabroso, la columna de Sucre llegó a las 8 a.m. del día 24 a las alturas del Pichincha. Detrás
había quedado el parque, custodiado por el batallón Albión. A las 9:30 a.m., la compañía de
cazadores del batallón Paya, que se hallaba en reconocimiento, tomó contacto con la división
realista, que marchaba por la derecha de los patriotas, a ocupar las posiciones que éstos tenían
en su poder. Se inició el combate, y poco después llegó el batallón Trujillo (coronel Andrés Santa
Cruz), seguido de 2 compañías del batallón Yaguachi. El resto de la infantería, bajo las órdenes
del general José Mires, seguía el movimiento de estas unidades, hasta entrar en combate. Entre
tanto, el coronel Córdoba marchó con las 2 compañías del batallón Magdalena, buscando
situarse a retaguardia del enemigo; pero lo fragoso del terreno se lo impidió y tuvo que regresar.
Avanzaron los realistas, pero el batallón Paya los cargó a la bayoneta y les hizo perder la ventaja
que habían obtenido.
Trataron los realistas de flanquear a Sucre por la izquierda con 3 compañías del batallón Aragón
en momentos en que llegaba el batallón Albión, el cual puso en derrota al primero. Córdoba
recibió la orden de relevar al batallón Paya y cargó contra el enemigo, hasta desorganizarlo y
derrotarlo. Al mediodía, Sucre había obtenido la victoria; la explotación de ésta fue llevada a
cabo por los batallones Paya, Yaguachi y Albión, la cual fue llevada hasta la propia ciudad de
Quito. Imposibilitados los realistas para hacer frente a estas acciones, se refugiaron en el fuerte
del Panecillo, y hasta allí les hizo llegar Sucre su oferta para una capitulación, aceptada por
Aymerich y ratificada el día siguiente. Con la victoria de Pichincha el general Sucre tomó
posesión de todo el departamento y capturó 1.100 prisioneros de tropa, 160 oficiales, 14 piezas
de artillería, 1.700 fusiles y abundante material de guerra de todos los tipos. Los realistas
tuvieron 400 muertos y los patriotas 200.
Para dar cumplimiento al mencionado plan de ataque, el general Zamora tomó las siguientes
previsiones: en el caserío La Palma fue situada la avanzada, la cual estaba dirigida por los
coroneles Jesús Hernández y León Hernández; un poco más atrás, en una trapiche y un caney,
fue organizada la primera línea a cargo del general Ignacio Antonio Ortiz; la segunda línea
comandada por el general Rafael Pettit quedó a unos 900 m hacia atrás; la tercera línea
liderada por el general Pedro Aranguren fue formada a 800 m de la anterior, en una
encrucijada; por último la cuarta línea, a 800 m de la encrucijada, estaba constituida por el
poblado; allí estaba la reserva. De acuerdo con el plan preparado por Zamora, al presentarse el
atacante en La Palma, las tropas federalistas ofrecerían poca resistencia y se replegarían a la
primera posición; la cual sería entregada al atacante, después de alguna resistencia; entonces
los defensores ocuparían la segunda posición; de donde se replegarían a la tercera y allí harían
lo mismo que en la línea anterior; quedando los atacantes a merced de la fuerza de golpe
(reserva). El 8 de diciembre el ejército centralista pernoctó en el pueblo de San Lorenzo, en la
margen izquierda del río Santo Domingo. A la mañana siguiente, el nivel del río bajó y las
fuerzas centralistas avanzaron hacia La Palma, por lo que las fuerzas federalistas tuvieron que
abandonar su posición y dirigirse al trapiche.
Por su parte, los atacantes armaron campamento en La Palma; el 10, reiniciaron el ataque,
produciéndose el contacto con los defensores del trapiche (primera posición), los cuales se
replegaron después de haber causado gran cantidad de bajas al atacante. Concluida la acción
contra la primera posición, los atacantes prosiguieron sobre la posición siguiente (segunda), la
cual fue tomada tras un sangriento combate. Luego de esto el objetivo de los centralistas era
conquistar la tercera posición, la más fuerte de las que habían sido tomadas. Con tal finalidad,
el general Ramos empeñó un combate a fondo con apoyo de artillería, pero la posición no pudo
ser tomada. Además estaba previsto que allí la resistencia sería mayor, antes de que los
atacantes cayesen bajo la acción de las fuerzas del poblado. Por otra parte, el ataque llevado a
cabo por Ramos, a través de un intrincado atrincheramiento, eficientemente combinado con
una barrera de fuegos, degeneró en el más completo fracaso para las fuerzas
gubernamentales, las cuales tuvieron numerosas bajas. Convencido al fin de lo infructuoso de
su empresa, el general Ramos decidió ordenar la retirada, la cual se efectuó a partir de la
medianoche de ese día. Finalmente, el día 11 de diciembre al amanecer, al advertir la ausencia
de los atacantes, Zamora dispuso lo conveniente para la realización de las reliquias del ejército
centralista de occidente.
Por su parte, Páez encomendó a Juan José Rondón que atacase a López para hacer que éste
reuniese su escuadrón en una sola columna, al ocurrir esto, Páez ordenó volver caras y el
ataque sobre las fuerzas de Narciso López. El efecto de esta maniobra de la caballería
paecista, fue sembrar el caos y la confusión en el ejército realista. La acción de los lanceros de
Páez fue facilitada por el hecho de que los carabineros de López echaron pie a tierra para
hacer uso de sus carabinas. Ante el ataque de las fuerzas patriotas la caballería realista se
retiró con precipitación y se echó sobre su propia infantería, la cual no fue arrollada gracias a la
decisión de Morillo de trasladarla rápidamente a un bosque vecino, donde se refugiaron. El
balance del enfrentamiento entre las fuerzas patriotas y realistas, se calculan en 400 bajas para
los primeros, contra 2 muertos y 6 heridos de los segundos.
En términos generales, la maniobra "vuelvan caras" ejecutada por José Antonio Páez en las
Queseras del Medio, es en la terminología militar una táctica llevada a cabo por las unidades
de caballería. La misma consiste fundamentalmente en un cambio de dirección de la
retaguardia, en la que los que se retiran vuelven cara a sus perseguidores, lo cual crea una
gran confusión en los mismos. La maniobra como tal se ejecuta mediante voz de mando o
toque de trompeta; siendo la última la más usual. A esta estrategia también se le conoce como
"volver cara al enemigo".
BATALLA DE URICA
Acción táctica militar de la Guerra de Independencia venezolana librada en el pueblo de Urica
(Edo. Anzoátegui), entre el general en jefe José Félix Ribas (por los republicanos) y José
Tomás Boves (por los realistas); y que tuvo como desenlace final, la muerte de Boves. Luego
de la victoria obtenida en Los Magüeyez (9.11.1814) contra el coronel José Francisco
Bermúdez, José Tomás Boves se dirigió por Nuevo Mundo a Urica a reunirse con su segundo,
el coronel Francisco Tomás Morales, quien de Santa Rosa había marchado hacia aquella zona.
Por su parte, Bermúdez retornaba a Maturín, donde el general en jefe José Félix Ribas dispuso
la ejecución de la ofensiva contra los realistas en Urica; operación que no se había llevado a
cabo debido a la decisión de Bermúdez de ir a Los Magüeyez contra Boves.
Para esta empresa contaba Ribas con 2.000 hombres, al frente de quienes se hallaban José
Tadeo Monagas, Pedro Zaraza, Manuel Cedeño, Francisco Parejo y otros. Al llegar al sitio de
El Areo, procedió Ribas a la formación de 2 columnas de caballería de 180 hombres, las cuales
recibieron el nombres de Rompelíneas, con Monagas y Zaraza de comandantes. Después de
efectuar todos los preparativos para la batalla, el destacamento patriota marchó durante la
noche del 4 al 5 de diciembre, para amanecer en Urica frente a los realistas (ya Boves se había
incorporado al lugar), desplegados en 3 columnas en una gran sabana. Las hostilidades fueron
iniciadas por Boves, cuando salió con su columna a enfrentarse a la que mandaba el coronel
Bermúdez, quien pudo rechazar el ataque. Este éxito inicial de los patriotas permitió a Ribas la
colocación de sus hombres en línea de batalla y con ellos cargó contra los realistas, quienes
respondieron con intenso fuego de artillería. En este momento, ordenó Ribas que las columnas
Rompelíneas emprendieran el ataque contra la columna derecha enemiga, lo cual fue
ejecutado con éxito. Cuando Boves advirtió que su columna había sido envuelta, salió de su
centro precipitadamente y pereció en el choque. El resto de las fuerzas realistas (centro e
izquierda), cargaron contra la línea republicana y la envolvió, y con ello obtuvo la victoria. Las
bajas fueron numerosas en ambos bandos.
A las 2 p.m., se ordenó al comandante de las fuerzas sutiles levar y seguir sobre las
embarcaciones realistas de su clase, en atención a que por su menor andar debía adelantarse;
a las 2: 20 p.m., hicieron la señal de dar la vela, y minutos después la de formar la línea de
frente para atacar al mismo tiempo a todos los buques enemigos que, observando aquellos
movimientos que se acordaron. Como el bergantín Marte estaba situado a barlovento y el
Independiente, a sotavento, fueron proporcionando el andar de modo que quedase y siguiese
perfectamente bien formada la línea de batalla para lograr la ejecución del plan que Padilla se
había propuesto, sin que por esto se dejasen de hacer las señales que fuesen menester a cada
uno de los que se desviasen de su sitio. Los buques republicanos avanzaron con rapidez sobre
la escuadra realista que se mantuvo anclada en espera del ataque; el ala sur de la escuadra la
llevaba el general Padilla y el ala norte estaba a las órdenes del capitán del navío Nicolás Joly,
cortando la retirada hacia la bahía. A las 3:04 p.m., colocaron la señalar de abordar al
adversario dejándola izada no obstante haber sido contestada por todos los buques, para
manifestar con ello que ninguna cosa restaba por hacer. A las 3:45 p.m., la flota realista abrió
fuego sobre las escuadras patriotas, pero la escuadra de Colombia la Grande, prosiguió
avanzando sin disparar un tiro; hasta que estando cerca rompieron los fuegos de cañón y
fusilería. Al romperse los baupreses, el bergantín Independiente, se echó sobre el San Carlos,
y se dio comienzo al abordaje, fase con la cual se decidió la victoria para los republicanos.
Como consecuencia del ataque patriota, fueron destruidos muchos buques realistas y
capturados otros. Los realistas en la más angustiosa situación picaron los cables y trataron de
escapar haciéndose a la vela; pero fracasaron en su intento, pues sus buques mayores fueron
hechos prisioneros. La mayor parte de la tripulación del San Carlos se arrojó al agua e igual
suerte corrió la de los otros buques, excepto la del bergantín-goleta Esperanza, que fue
destruida por una explosión. En definitiva, sólo tres goletas lograron escapar y se pusieron al
abrigo del castillo San Carlos.
Simón Bolívar
Destacado militar y estadista, Simón Bolívar es sin duda una de las más grandes figuras de
la historia americana. Sus dotes de estratega contribuyeron de manera decisiva para conseguir
la libertad de Venezuela, Colombia, Ecuador, Panamá, Bolivia y Perú del domino español.
Nacido el 24 de julio de 1783 en Caracas, perdió a sus padres a temprana edad. A los 16 años,
su tutor, Simón Rodríguez, lo envió a Europa, donde completó su instrucción.
Miranda fue puesto al frente del ejército rebelde y se proclamó dictador para detener el
contraataque español (1812). Pero fue derrotado y capituló sin consultar a sus propios
compañeros en aquel mismo año; desacreditado por sus errores políticos y militares, y
enfrentado tanto a los republicanos radicales como a los terratenientes conservadores, fue
arrestado por Bolívar y entregado a los realistas, que le enviaron preso a España, donde murió.
Andrés Eloy Blanco poseía un registro verbal que iba del romancero y los poetas del Siglo de
Oro español, hasta los acentos del folklore, la leyenda y el habla del común, combinados por un
artista que conocía todos los resortes del idioma.La obra de Blanco cosechó éxitos desde horas
tempranas de su creación: el poema La espiga y el arado recibió el premio de
los Juegos Florales de Ciudad Bolívar en 1916; en 1923, recibe el primer premio en un
concurso promovido por la Real Academia Española de la Lengua, por su Canto a España, lo
cual le da notoriedad internacional. En 1921, Blanco publica su primer libro Tierras que me
oyeron. Andrés Eloy Blanco nos dejó como legado una extensa obra: Barco de piedra, Malvina
recobrada, Abigaíl, Baedeker 2000, El huerto de la Epopeya, Navegación de Altura, La
Aeroplana Clueca, Poda, Carta a Juan Bimba, Giraluna, Vargas, Albacea de la Angustia,
etc.Los restos de Andrés Eloy Blanco reposan en el Panteón Nacional desde el 2 de julio de
1981.
Rómulo Gallegos
Se mantuvo en el exilio en España y los Estados Unidos en la época del gobierno del Dictador
Juan Vicente Gómez, desde 1931 a 1935.
Nace. El 20 de febrero de 1829 fue un politico, militar, caudillo del Partido Liberal Amarillo y
presidente de la República de Venezuela en tres ocasiones nacido en Caracas el 20 de febrero
de 1829 y fallecido en París el 28 de julio de 1899. Se le conoce como el "autócrata civilizador",
"el ilustre americano", "el regenerador y pacificador" y otros títulos otorgados en su honor o
deshonor por la gente de su tiempo. A pesar de sus cerca de veinte años
de absolutismo y corrupción, se le considera como modernizador de Venezuela porque
construyó numerosas edificaciones públicas, mejoró laeconomía y el clima de relativa paz con
que se desarrollaron sus gobiernos.
Fue hijo del político Antonio Leocadio Guzmán, fundador del Partido Liberal, y de Carlota
Blanco Jerez de Aristiguieta, pariente cercano de la familiaBolívar. Inició sus estudios en
Caracas en el colegio Independencia de Feliciano Montenegro y Colón. A mediados de 1848, a
los 19 años de edad y mientras estudiaba derecho en la Universidad Central de Venezuela,
desempeñó su primer cargo público como jefe de sección en la Secretaria de Relaciones
Exteriores. En 1854, ingresó a las logias masónicas caraqueñas Concordia y Esperanza,
y Sociedad de María. El 1 de marzo de 1856 se recibió como licenciado en derecho civil, y el 14
de abril siguiente obtuvo el título de abogado. Desligado de la política, se dedicó a escribir
susmemorias (cuyo paradero se ignora) y entre 1890 y 1896, publicó varios folletos sobre la
cuestión de límites, especialmente los de Guayana. En 1894 fueron publicados en París sus
libros En Defensa de la Causa liberal y Muerte del general Ezequiel Zamora. Sus últimos años
transcurrieron en París, donde murió el 28 de julio de 1899.
Luisa Cáceres Díaz de Arismendi
Años más tarde se incorpora al conjunto de oficiales comandados bajo el entonces brigadier
Simón Bolivar, que planeaban invadir Venezuela en la denominada Campaña Admirable,
exitoso plan que junto a la primera Batalla de Carabobo, entre otras, permitió a Urdaneta el
ascenso a General de División en enero de 1815.
En 1821, liberó a la provincia de Coro y continuó hasta San Carlos, donde Bolívar, ya
compañero de lucha, preparaba una concentración de fuerzas para en Carabobo vencer al
ejército realista y sacarlo definitivamente de Venezuela.
Arturo Uslar Pietri
Arturo Uslar Pietri nació en Caracas el 16 de mayo de 1906. El hijo de Arturo Uslar y Helena
Pietri se crió en la popular parroquia de La Candelaria. Murió en la misma ciudad a los 95 años
de edad el 26 de Febrero de 2001. Se destacó como novelista, cuentista, ensayista,
dramaturgo y poeta; también participó en la política nacional. Fue parte de la llamada
Generación del 28, un grupo de estudiantes universitarios que protagonizaron en el carnaval
caraqueño de ese año un movimiento de carácter académico y estudiantil que derivó en un
enfrentamiento con el régimen de Juan Vicente Gómez.
Ese mismo año fundó junto a Miguel Otero Silva y Fernando Paz Castillo la revista Válvula. los
23 años alcanza el título de Doctor en Ciencias Políticasen la Universidad Central de Caracas.
Viaja a Francia y vive en ese país durante 5 años. Su primera novela, "Las lanzas
coloradas" fue publicada enMadrid en 1931, cuando Uslar Pietri contaba con 25 años de edad.
En este libro, el autor narra los hechos de la Guerra de Independencia Venezuela. Luego de la
caída de Pérez Jiménez y con la instauración de la democracia, Uslar es electo como senador
de la República por el partido Unión Republicana Democrática. Nunca abandonó a la literatura.
Y aunque estaba retirado de la política, era un crítico constante de los hechos ocurridos en el
país. Arturo Uslar Pietri murió en Caracas a los 94 años de edad, el 26 de febrero de 2002,
dejando un legado intelectual profundo y prolífico para quienes lo admiraron y lo siguen
admirando.
José María Vargas
(La Guaira, Venezuela, 10 de marzo de 1786 - Nueva York, Estados Unidos, 13 de julio de
1854) fue un médico cirujano, científico, catedrático y rector de la Universidad de Caracas,
además de político, escritor y Presidente de Venezuela entre 1835 y 1836. En la Venezuela de
1834, el papel protagónico de la vida política era ejercido por los jefes militares que habían
tomado parte en la Independencia venezolana y de los otros países bolivarianos. Cuando se
inicia el debate sobre los candidatos para el período presidencial (1835-1839), el nombre de
José María Vargas comienza a ser nombrado con insistencia, especialmente entre los
círculos intelectuales que expresaban una actitud antimilitarista. Por tal motivo, ciertos sectores
de la sociedad venezolana que veían con desconfianza a esta multitud de hombres que tenían
lógicas ambiciones políticas y de poder, trataron de reforzar el poder civil mediante la
prestigiosa figura de José María Vargas. Fue electo presidente en las elecciones de 1834, voto
ratificado por el Congreso el 6 de febrero de 1835 y se encargó de la presidencia el día 9.
Despues de su experiencia como Presidente, se dedicó completamente a la educación por el
resto de su vida. En 1842, con gran satisfacción de su parte, integró la comisión que viajó a
Santa Marta para repatriar los restos del Libertador.
Con la salud quebrantada, se trasladó después a los Estados Unidos, recibiendo honores en
muchas sociedades científicas. Murió en Nueva York el 13 de julio de 1854. Sus restos reposan
actualmente en el Panteón Nacional. La tierra donde nació convertida en estado, lleva su
nombre, y la masonería venezolana, aun le rinde homenaje, por su acción cultural para
impulsar el progreso de Venezuela.
José Tadeo Monagas
Nace en Villa de Leiva (Colombia) el 10.7.1786Muere en San Mateo (Edo. Aragua) el 25.3.1814
Nace en Valle del Espíritu Santo ( Edo. Nueva Esparta) el 25.7.1788Muere en La Victoria (Edo.
Aragua) el 4.9.1854
En febrero de 1814, al frente de su ejército, se desplazó hacia el centro del país; derrotó a José
Tomás Boves en Bocachica (31-3-1814) y, junto alLibertador, consigue la victoria en la primera
batalla de Carabobo (28-5-1814). Perdida la Segunda República, marchó a Cartagena y luego
a Jamaica; posteriormente integró la expedición de Los Cayos comandada por Bolívar.
En 1816 en la Isla Margarita una asamblea proclamó a Bolívar jefe supremo de la República, y
a Mariño su segundo; igualmente, se acordó unificar el territorio en uno solo desconociendo la
división de oriente y occidente. Bajo su inspiración, se reunió el Congreso de Cariaco en 1817,
en el que se decretó un Estado federal regido por un gobierno similar al establecido en
1811, proyecto que fracasó en poco tiempo. Asistió como diputado al Congreso de Angostura.
En 1821 es nombrado jefe del Estado Mayor General del Ejército Libertador, rango con el que
participó en la batalla de Carabobo.
E José Tomás Boves
El18 de septiembre de 1782 nace en Oviedo, provincia de Asturias, el jefe realista José Tomás
Boves, tristemente célebre por sus crueldades durante la guerra independentista.
Lo cierto es que Boves gozaba con el dolor ajeno, se recreaba en las órdenes más crueles y
presenciaba las ejecuciones de patriotas, a quienes hacía bailar el «Piquirico» antes de morir.
Boves murió en la batalla de Urica, en 1814, y con él murió la Segunda República.
José Tomás Boves era hijo de un "modesto empleado municipal de la ciudad de Oviedo".
Muerto su padre cuando era solo un niño de cinco años, quedó al cuidado de su madre, una
lavandera. Por su conducta irregular, Boves hizo carrera corta en la marina española.
Obtuvo empleo en una flota que comerciaba entre las Antillas y Venezuela. Al poco tiempo se
estableció en Calabozo, a comerciar en ganados, especialmente en el tráfico de caballos. Allí
estaba cuando Monteverde le encargó organizar un escuadrón de lanceros hacia principios de
1813. La figura que va a destacarse durante los años de 1813 y 1814 es la de José Tomás
Boves, por el conocimiento de los llanos, por haberse convertido en caudillo de los llaneros y
por su arrojo y crueldad.
Después de La Puerta, Boves quedó dueño de los valles de Aragua y avanzó con sus tropas
sobre Caracas. Bolívar, Mariño, Ribas y otros jefes se retiraron a Oriente con la esperanza de
rehacer sus fuerzas y repeler al enemigo. La retirada de estas tropas fue seguida por la
emigración de gran parte de la población de la ciudad, que huía del terror del jefe español.
Boves ocupó Caracas y organizó un nuevo gobierno realista. Desconoció a Cajigal que había
sido designado Capitán General de Venezuela por las autoridades metropolitanas, y asumió el
mando con el título de "'Comandante General del Ejército Español". Destacó a Morales en
persecución de los patriotas que huían a Oriente, y poco después él mismo se puso al frente de
las operaciones. En Aragua de Barcelona, Cumaná y Urica, los republicanos intentaron
inútilmente resistir a las tropas de Boves y Morales. Boves en Urica, de Barcelona, derrota a
Ribas y a Bermúdez el 5 de diciembre de 1814. Pero en la batalla muere Boves.
Carlos Soublette
De su mandato se dice que: "marca uno de los períodos más felices y fructíferos de la historia
de Venezuela". El 11 de febrero de 1870 murió en Caracas el ilustre prócer,
insigne hombre público y Presidente a los 80 años de edad.
José Francisco Bermúdez
Nace en San José de Areocuar (Edo. Sucre) el 23.1.1782. Muere en Cumaná (Edo. Sucre) el
15.12.1831 General en jefe del Ejército de Venezuela en la Guerra de Independencia. Fueron
sus padres Francisco Antonio Bermúdez de Castro y Casanova y Josefa Antonia Figuera de
Cáceres y Sotillo. A los 28 años de edad se incorporó a la lucha por la emancipación de
Venezuela A raíz de la capitulación del general Francisco de Miranda ante las fuerzas realistas
el 25 de julio de 1812, tuvo que emigrar a Trinidad. En 1813 formó parte del grupo que bajo el
mando de Santiago Mariño, invadió las costas orientales de Venezuela para llevar a cabo la
campaña con la cual se dio libertad a esa parte del país. En 1814 fue ascendido a coronel, y
como tal acompañó al general Mariño en el auxilio que prestaron sus fuerzas a Simón Bolívar
en el occidente.
En enero de 1830 entró nuevamente en operaciones contra una insurrección que amenazó
al sistema constitucional; estuvo en acción hasta agosto de ese año, cuando se retiró
definitivamente. Murió asesinado en Cumaná, el 12 de julio de 1831. Sus restos descansan en
el Panteón Nacional desde el 24 de octubre de 1877.
José Félix Ribas
Murió en Tucupido el 31 enero 1815 José Félix Ribas fue el último de once hijos de
una familia distinguida de Caracas. Se casó con Josefa Palacios, tía de Simón Bolívar. Empezó
su actividad republicana el 19 de abril de 1810, alentado a los vecinos para que participaran en
los acontecimientos de ese día. Durante la independencia, participó en numerosas batallas,
pero el episodio más importante fue el de la batalla de La Victoria (12 de febrero de 1814) en
donde logró parar a las fuerzas realistas de Boves (comandadas por Morales, ya que Boves
estaba herido), con unas tropas poco experimentadas, formadas principalmente por jóvenes
estudiantes y seminaristas que Ribas había logrado reclutar.
Ribas le decía a todos estos jóvenes: "No podemos optar entre vencer o morir, es necesario
vencer". Después de varias horas de resistencia, llegaron los refuerzos comandados por
Campo Elías. Es en honor a este episodio, que en Venezuela se celebra el "día de la juventud"
cada 12 de febrero.Tuvo una participación activa en la batalla de Urica que perdió la república,
pero en donde murió Boves. Después de esta batalla, junto con Bermúdez, ofreció una
resistencia heroica a Morales en Maturín, pero también fueron derrotados. Huyó con un sobrino
y un criado, pero fue delatado por un esclavo llamado Concepción González. Fue capturado y
su cabeza, frita en aceite, fue enviada en Caracas, en donde fue exhibida dentro de una jaula.
Juan Bautista Arismendi
Antonio José de Sucre nace en Cumaná (Edo. Sucre) el 3 de febrero de 1795 y es asesinado
en Berruecos (Colombia) el 4 de junio de 1830 Oficial (general en jefe) del Ejército de
Venezuela, Colombia y Ecuador, Gran Mariscal de Ayacucho (Perú). Presidente de Bolivia.
Político y estadista. Hijo del teniente Vicente de Sucre y Urbaneja y de María Manuela de
Alcalá y Sánchez. Se le considera el militar más completo y cabal de los próceres de nuestra
Independencia. Fue un paradigma en el estricto cumplimiento de su deber; era inflexible, duro y
justo. Su padre, sus 2 abuelos y 4 bisabuelos y los más de sus tatarabuelos, fueron militares.
La vida de Sucre fue un luchar continuo. Combatía contra las fallas humanas, contra los
elementos, contra las distancias. Su preocupación por los servicios, por
la eficiencia administrativa, llenó muchas de sus horas. Fue indoblegable en su actitud vigilante
por la probidad. Castigaba sin vacilar, con rigor extremo, crímenes, vicios y corruptelas, pero
fue magnánimo con enemigos y adversarios vencidos. Sobre todo resaltan en Sucre sus
conceptos del patriotismo americano, del honor, de la gratitud y la lealtad. Sucre regresa a
Bogotá, mientras la situación se agrava y la obra de Bolívar se fragmenta. Cuando va de vuelta
a encontrarse con su familia en Quito, el mariscal Antonio José de Sucre es asesinado, a
traición, en la montaña de Berruecos (sur de Colombia), el 4 de junio de 1830, José María
Obando fue señalado como autor intelectual y Apolinar Morillo como ejecutor del crimen.
Manuel Piar
Nació en Willemstad (Curazao) el 28 de abril de 1774 y murió en Agostura (Hoy Ciudad Bolívar-
Edo. Bolívar) el 16 de octubre de 1817. Manuel Piar fue Oficial (General en Jefe) de la
Independencia de Venezuela.
Piar vino a Venezuela con su madre, en 1784, y se radicó en La Guaira. Autodidacta, adquirió
una sólida cultura. Conoció varios idiomas como el holandés, el español, el francés, el inglés, el
papiamento de su isla natal, el patois o creole de Haití, y el guinés, lengua africana hablada en
Curazao entre los esclavos.A los 23 años, Piar manifestó su voluntad de ayudar a la
Independencia de Venezuela y participó en la Conspiración de Gual y España, sofocada en
1797. La experiencia militar y la pasión libertadora, pusieron a Manuel Piar al servicio de
Venezuela, luego de los sucesos del 19 de abril de 1810, cuando inició su carrera militar en la
Armada y por el Apostadero Naval de Puerto Cabello. Piar, unido a Ribas, desconoció a El
Libertador en Carúpano y lo arrestó, nombrándose después máximo jefe, aunque después
participó con Simón Bolívar en la Expedición de Los Cayos y reconoció laautoridad de él.
Bolívar fue acumulando las acusaciones en contra de Piar y le ordenó a Manuel Cedeño (en
Aragua de Maturín) que lo detuviera. Fue detenido y llevado con engaño, creyendo que se iba a
entrevistar con El Libertador, para ser sometido a juicio y condenado a muerte el 16 de octubre
de 1817.
Cuenta la historia que Piar se negó a que le vendaran los ojos cuando fue llevado al Paredón y,
antes de que dispararan, se desabotonó quedando con el pecho al desnudo para recibir la
descarga. El Senado del Congreso de la República de Venezuela acordó, el 8 de mayo de
1997, el traslado simbólico del prócer Manuel Piar al Panteón Nacional, en reconocimiento a los
grandes próceres de la Independencia y como un acto de justicia para con la polémica historia
de este personaje.
Pedro Camejo. (Negro Primero)
Murió en la Batalla de Carabobo el 24.6.1821. Actuó como oficial de caballería (teniente) del
ejército de Venezuela en la Guerra de Independencia. El apodo de Negro Primero con el que
se le conoce, se inspiró en su bravura y destreza en el manejo de la lanza. Fue esclavo de
Vicente Alonzo en Apure. A comienzos de la gesta independentista formó parte del ejército
realista. En 1818, cuando el general en jefe Simón Bolívar llegó a San Juan de Payara, durante
el desarrollo de la Campaña del Centro, vio a Camejo por primera vez. La valentía y
corpulencia del guerrero, junto a las referencias que le dio el general José Antonio Páez acerca
del mismo, despertaron el interés del Libertador y, en una breve charla que sostuvieron, Bolívar
le formuló algunas preguntas, las cuales fueron contestadas por Pedro Camejo con algo de
ingenuidad y sencillez; al explicar las razones que le llevaron a unirse a las filas del ejército
republicano, respondió de manera sincera que había sido por codicia; pero que luego
comprendió que la lucha tenía otros propósitos más elevados. Fue uno de los 150 lanceros que
participaron en la Batalla de las Queseras del Medio ( 2.4.1819) y en esa ocasión, recibió la
Orden de los Libertadores de Venezuela.
Desde ese momento, se formó un vínculo afectivo- amoroso entre el Libertador y "La
Libertadora", como consecuencia de sus conversaciones y disputas acerca de la campaña
libertadora. El amor profesado a Bolívar hizo que Sáenz se afirmara con mayor ímpetu en la
lucha independentista, por lo que se entregó en cuerpo y alma a las armas, a las disputas
verbales, a la intriga política y a los motines revolucionarios. Un tiempo después, comparte
residencia con el Libertador en la que hoy es llamada la "Quinta de Bolívar". El 25 de
septiembre de 1828, cuando Pedro Carujo intenta asesinar al Libertador, Manuela interviene
provocando la huida de Bolívar por una ventana del Palacio de Gobierno, momento a partir del
cual es llamada por él mismo como "La Libertadora del Libertador". Muere el 23 de noviembre
de 1856.
Juramento de Roma
15 de agosto de 1805
¿Conque éste es el pueblo de Rómulo y Numa, de los Gracos y los Horacios, de Augusto y de
Nerón, de César y de Bruto, de Tiberio y de Trajano? Aquí todas las grandezas han tenido su
tipo y todas las miserias su cuna. Octavio se disfraza con el manto de la piedad pública para
ocultar la suspicacia de su carácter y sus arrebatos sanguinarios; Bruto clava el puñal en el
corazón de su protector para reemplazar la tiranía de César con la suya propia; Antonio
renuncia los derechos de su gloria para embarcarse en las galeras de una meretriz; sin
proyectos de reforma, Sila degüella a sus compatriotas, y Tiberio, sombrío como la noche y
depravado como el crimen, divide su tiempo entre la concupiscencia y la matanza. Por un
Cincinato hubo cien Caracallas, por un Trajano cien Calígulas y por un Vespasiano cien
Claudios.
No es que hay dos Congresos. ¿Cómo fomentarán el cisma los que conocen más la necesidad
de la unión? Lo que queremos es que esa unión sea efectiva y para animarnos a la gloriosa
empresa de nuestra libertad; unirnos para reposar, para dormir en los brazos de la apatía, ayer
fue una mengua, hoy es una traición. Se discute en el Congreso Nacional lo que debiera estar
decidido. ¿Y qué dicen? que debemos comenzar por una confederación, como si todos no
estuviésemos confederados contra la tiranía extranjera. Que debemos atender a los resultados
de la política de España. ¿Qué nos importa que España venda a Bonaparte sus esclavos o que
los conserve, si estamos resultados a ser libres? Esas dudas son tristes efectos de las antiguas
cadenas. ¡Que los grandes proyectos deben prepararse con calma! Trescientos años de calma
¿no basta?. La Junta Patriótica respeta, como debe, al Congreso de la nación, pero el
Congreso debe oír a la Junta Patriótica, centro de luces y de todos los intereses
revolucionarios. Pongamos sin temor la piedra fundamental de la libertad suramericana: vacilar
es perdernos.
Que una comisión del seno de este cuerpo lleve al soberano Congreso estos sentimientos.
Simón Bolívar,
Brigadier de la Unión, General en Jefe del Ejército del Norte, Libertador de Venezuela.
A sus conciudadanos.
Venezolanos:
Nosotros somos enviados a destruir a los españoles, a proteger a los americanos y establecer
los gobiernos republicanos que formaban la Confederación de Venezuela. Los Estados que
cubren nuestras armas están regidos nuevamente por sus antiguas constituciones y
magistrados, gozando plenamente de su libertad e independencia; porque nuestra misión sólo
se dirige a romper las cadenas de la servidumbre que agobian todavía a algunos de nuestros
pueblos, sin pretender dar leyes ni ejercer actos de dominio, a que el derecho de la guerra
podría autorizarnos.
Acta de Idependencia
Firmada el 5 de Julio de 1811
No queremos, sin embargo, empezar alegando los derechos que tiene todo país conquistado,
para recuperar su estado de propiedad e independencia; olvidamos generosamente la larga
serie de males, agravios y privaciones que el derecho funesto de conquista ha causado
indistintamente a todos los descendientes de los descubridores, conquistadores y pobladores
de estos países, hechos de peor condición, por la misma razón que debía favorecerlos; y
corriendo un velo sobre los trescientos años de dominación española en América, sólo
presentaremos los hechos auténticos y notorios que han debido desprender y han desprendido
de derecho a un mundo de otro, en el trastorno, desorden y conquista que tiene ya disuelta la
nación española.
Manifiesto de Cartagena
15 de diciembre de 1812
[Conciudadanos]
Libertar a la Nueva Granada de la suerte de Venezuela y redimir a ésta de la que padece, son
los objetos que me he propuesto en esta memoria. Dignaos, oh mis conciudadanos, de
aceptarla con indulgencia en obsequio de miras tan laudables.
Permitidme que animado de un celo patriótico me atreva a dirigirme a vosotros, para indicaros
ligeramente las causas que condujeron a Venezuela a su destrucción, lisonjiándome que las
terribles y ejemplares lecciones que ha dado aquella extinguida República, persuadan a la
América a mejorar su conducta, corrigiendo los vicios de unidad, solidez y energía que se notan
en sus gobiernos.
"Usted formó mi corazón para la libertad, para la justicia, para lo grande, para lo hermoso. Yo
he seguido el sendero que usted me señaló... No puede figurarse usted cuán hondamente se
han grabado en mi corazón las lecciones que usted me ha dado "
"Levanto la copa por la felicidad del Rey de España, pero la elevo más alto por la libertad de
América."
"Todo español que no conspire contra la tiranía a favor de la justa causa por los medios más
activos y eficaces, será tenido por enemigo y castigado como traidor a la Patria y en
consecuencia, irremisiblemente pasado por las armas... Y vosotros, americanos, que el error o
la perfidia os ha extraviado de la senda de la justicia, sabed que vuestros hermanos os
perdonan y lamentan sinceramente vuestros descarríos... Españoles y canarios, contad con la
muerte, aun siendo indiferentes, si no obráis activamente en obsequio de la libertad de
América..."
"Yo deseo más que otro alguno, ver formar en América la más grande nación del mundo,
menos por su extensión y riquezas que por su libertad y gloria"
(Carta a Jamaica)
"Si la naturaleza se opone, lucharemos contra ella y haremos que nos obedezca"
(Palabras del Libertador luego del Terremoto de 1812, sobre las ruinas del monasterio de San
Jacinto Caracas)
"¡Colombianos! Mis últimos votos son por la felicidad de la patria. Si mi muerte contribuye para
que cesen los partidos y se consolide la Unión, yo bajaré tranquilo al sepulcro"
Muy señor mío: Me apresuro a contestar la carta de 29 del mes pasado que usted me hizo el
honor de dirigirme, y yo recibí con la mayor satisfacción.
Sensible como debo, al interés que usted ha querido tomar por la suerte de mi patria,
afligiéndose con ella por los tormentos que padece, desde su descubrimiento hasta estos
últimos períodos, por parte de sus destructores los españoles, no siento menos el
comprometimiento en que me ponen las solícitas demandas que usted me hace, sobre los
objetos más importantes de la política americana. Así, me encuentro en un conflicto, entre el
deseo de corresponder a la confianza con que usted me favorece, y el impedimento de
satisfacerle, tanto por la falta de documentos y de libros, cuanto por los limitados conocimientos
que poseo de un país tan inmenso, variado y desconocido como el Nuevo Mundo.
En mi opinión es imposible responder a las preguntas con que usted me ha honrado. El mismo
barón de Humboldt, con su universalidad de conocimientos teóricos y prácticos, apenas lo haría
con exactitud, porque aunque una parte de la estadística y revolución de América es conocida,
me atrevo a asegurar que la mayor está cubierta de tinieblas y, por consecuencia, sólo se
pueden ofrecer conjeturas más o menos aproximadas, sobre todo en lo relativo a la suerte
futura, y a los verdaderos proyectos de los americanos; pues cuantas combinaciones
suministra la historia de las naciones, de otras tantas es susceptible la nuestra por sus
posiciones físicas, por las vicisitudes de la guerra, y por los cálculos de la política.
N° 37.625
Presidencia de la República
Convenio Cambiario N°2 mediante el cual se fija el tipo de cambio en Un Mil Quinientos
Noventa y Seis Bolívares (Bs. 1.596,oo) por dólar de los Estados Unidos de América para la
compra y Un Mil Seiscientos Bolívares (Bs. 1.600,oo) por dólar de los Estados Unidos de
América para la venta.
DECRETAN:
Art. 4° Los dueños de esclavos serán indemnizados del valor que éstos tengan por la tarifa, o a
juicio de facultativos en caso de enfermedad, con los fondos destinados o que se destinen al
efecto y en justa proporción, recibiéndose en pago de contribuciones que por esta ley se
establezcan, acreencias contra el fondo de indemnización.
Capitulo I
Capitulo II
De la Bandera Nacional
Artículo 3º- El Ejecutivo Nacional queda autorizado para reglamentar la forma y dimensiones
que tendrán los estandartes, emblemas e insignias que lleven los colores de la Bandera
Nacional, así como cualquier otro uso de ellos en condecoraciones e insignias.
Artículo 4º- Las Banderas, estandartes, emblemas e insignias de las Fuerzas Armadas
Nacionales se regirán, en cuanto a forma, uso y dimensiones, por las leyes y reglamentos
militares.
En estos casos, así como en los días de sus Fiestas Patrióticas, los extranjeros residentes en
Venezuela, podrán también enarbolar la bandera de su nacionalidad, junto con la Venezuela,
correspondiendo a esta última el puesto de honor, o sea el de la derecha extrema del sitio
donde se enarbole.
Artículo 7º- Fuera de las oportunidades señaladas en los artículos anteriores, el uso de la
Bandera Nacional o de sus colores no será permitido sino en los casos en que el Ejecutivo
Nacional lo juzgue conveniente.
Articulo 8º- En desfiles o manifestaciones patrióticas, autorizadas por el Ejecutivo, donde vaya
la Bandera Nacional en compañía de otras, ésta deberá estar colocada en sitio de honor, en el
centro si son impares, y a la extrema derecha si son pares.
CAPITULO III
Artículo 9º- El Escudo de Armas de la República de Venezuela llevará en su campo los colores
de la Bandera Nacional en tres cuarteles:
El cuartel de la derecha del Escudo ser rojo y contendrá la figura de un manojo de espigas,
como símbolo de la unión de los Estados de la República y de la riqueza de la Nación.
El cuartel de la izquierda ser amarillo y como emblema del triunfo figurarán en él, armas y dos
pabellones nacionales entrelazados por una corona de laurel.
El tercer cuartel será azul, ocupará toda la parte inferior del Escudo y en él figurará, vuelta la
cabeza a la derecha, la figura de un caballo indómito, blanco, emblema de la independencia y
de la libertad.
El Escudo tendrá por timbre, como símbolo de la abundancia, las figuras de dos cornucopias
entrelazadas en la parte media, vueltas hacia abajo y en sus partes laterales las figuras de una
rama de olivo a la derecha y de una palma a la izquierda atadas por la parte inferior del Escudo
con una cinta que lleve los colores nacionales. En la franja azul de la cinta se pondrán las
siguientes inscripciones en letras de oro: a la derecha del Escudo, "19 de Abril de 1810",
"Independencia", a la izquierda, "20 de Febrero de 1859", "Federación", y en el centro
"República de Venezuela".
Artículo 10º- El Escudo deberá colocarse en puesto de honor en todas las oficinas públicas
nacionales, estadales y municipales, en los Cuarteles y en las Unidades de la Armada
Nacional.
CAPITULO IV
Artículo 13º- El Himno Nacional debe ser tocado en los casos siguientes:
lº- Para tributar honores a la Bandera Nacional.
2º- Para rendir homenaje al Presidente de la República.
3º- En los actos oficiales de solemnidad.
4º- En los actos públicos que se lleven a efecto en los Estados y Territorios de la República
para la conmemoración de las fechas históricas de la Patria, y en aquellos que determine el
Reglamento de la presente Ley.
5º- En los casos que prevean otras leyes de la República.
CAPITULO V
Disposiciones penales
Articulo 15º- El uso de escudos que no reúnan las condiciones de decencia requeridas, será
castigado con multa hasta de cien bolívares o arresto proporcional, que impondrá la primera
Autoridad Civil de la respectiva localidad.
Artículo 16º- El que de alguna manera ultraje o menosprecie la Bandera, el Escudo y el Himno
de la República ser castigado de conformidad con la Ley.
En ningún caso se permitirá a los partidos ni organizaciones políticas el uso de los símbolos de
la Patria en concentraciones públicas y en propaganda proselitista.
Artículo 17º- El uso indebido de la Bandera, del Escudo o del Himno Nacionales ser penado
con multa de cien a mil bolívares o arresto proporcional que impondrá la primera Autoridad Civil
de la respectiva jurisdicción.
CAPITULO Vl
Disposiciones generales
Artículo 18º- Salvo lo dispuesto en leyes y reglamentos especiales, al ser izada o arreada la
Bandera Nacional, al paso de ésta, o al ser tocado el Himno Nacional en actos oficiales o
públicos, toda persona deber estar de pie, inmóvil, y descubierta la cabeza.
Disposición transitoria
Mientras se procede a modificar el Escudo usado hasta ahora en los sellos, membretes,
especies fiscales y demás instrumentos oficiales, continuará con toda su fuerza y vigor el
estampado en ellos, de conformidad con la Ley derogada.
Dada, firmada y sellada en el Palacio Federal Legislativo, en Caracas, a los diez días del mes
de febrero de mil novecientos cincuenta y cuatro. Año 144º de la Independencia y 95º de la
Federación.
El Presidente,
(L. S.)
CARLOS R. TRAVIESO.
El Vice-Presidente,
OSCAR RODRÍGUEZ GRAGIRENA
Los Secretarios,
HECTOR BORGES ACEVEDO, RAFAEL BRUNICARDI
Caracas, diez y siete de febrero de mil novecientos cincuenta y cuatro. Año 144º de la
Independencia y 95º de la Federación.
Símbolos Patrios de la República Bolivariana de Venezuela.
Presidentes De Venezuela
Cristóbal Mendoza.
1811-1813
Simón Bolívar.
1813-1814
Nació en Caracas, el 24 de julio de 1783. Jefe Supremo entre 1813-1814 y entre 1816-1819.
En 1819 el Congreso de Angostura lo ratificó y Bolívar será Jefe Supremo de la República de
Venezuela hasta 1830. Muere en Santa Marta , Colombia el 17 de diciembre de 1830.
Nació en Curpa, Estado Portuguesa el 13 de Junio 1790. Fue Presidente en tres ocasiones ,
1830-1834, 1839-1843 y luego en plena Guerra Federal tras los conflictos con los federalistas
reasume el poder dictatorial entre 1861-1863. Muere en Nueva York, EE.UU., el 6 de mayo
de 1873.
1835-1836
Carlos Soublette.
1837-1839, 1843-1847
1847-1851,1855-1858
Nació en Maturín, Edo. Monagas, el 28 de octubre de 1785. Gobierna Venezuela a partir del
1 de Marzo de 1847 hasta el 20 de Enero de 1851, dejando a su hermano José Gregorio la
presidencia. El 20 de Enero de 1855, reasume la presidencia y renuncia el 15 de marzo de
1858, después del alzamiento del General Julian Castro en Valencia. Muere en Caracas, el
18 de noviembre de 1868.
1851-1855
Julián Castro.
1858-1858
1860-1861
1863-1868
1877-1878
Joaquín Crespo.
1884-1886, 1892-1898
1888-1890
1890-1892
Nació en Guanare, Edo. Portuguesa, el 6 de Febrero de 1843. Fue Presidente de la
República entre el 19 de Marzo de 1890 y el 17 de Junio de 1892. Muere en Caracas, el 17
de Agosto de 1900.
Ignacio Andrade.
1898-1899
Cipriano Castro.
1899-1908.
Militar y Político. Encargado del Poder Ejecutivo y Presidente de la República entre 1899 y
1908. Primer Presidente que despacha desde el Palacio de Miraflores. Nace en Capacho,
estado Táchira el 12 de diciembre de 1858 y muere en Santurce, Puerto Rico el 15 de
diciembre de 1924.
Rómulo Gallegos.
1948.
Nace en Caracas el 21 de agosto de 1884 y muere el 5 de abril de 1969. Escritor, educador,
político. Fue candidato por el Partido Acción Democrática y electo Presidente de la República
en las primeras elecciones directas y universales realizadas en Venezuela. Ejerció la
Presidencia desde el 15 de febrero de 1948 hasta el 24 de noviembre de 1948 cuando es
derrocado por un golpe militar.
Junta Militar de Gobierno.
1948-1950.
El 24 de noviembre es derrocado Rómulo Gallegos y se constituye una junta Militar presidida
por el Comandante Carlos Delgado Chalbaud y otros dos miembros: Marcos Pérez Jiménez y
Luis Felipe Llovera Páez. El 13 de noviembre de 1950 Carlos Delgado Chalbaud es
asesinado en el ejercicio de sus funciones.
Junta de Gobierno.
1950-1952.
Tras el asesinato de Carlos Delgado Chalbaud se constituye una Junta de Gobierno presidida
por Germán Suárez Flamerich, dejando intacta la presencia de Marcos Pérez Jiménez y de
Luis Felipe Llovera Páez.
Junta de Gobierno.
23.01.1958 - 14.11.1958.
Tras la caída de Marcos Pérez Jiménez, el 24 de enero de 1958 se constituye una junta de
Gobierno presidida por el Comandante en Jefe de la Marina, Contralmirante Wolfgang
Larrazábal. Los demás miembros de la junta fueron: el Comandante de las Fuerzas Armadas
de Cooperación, Coronel Carlos Luis Araque, el Director de la Escuela Superior de Guerra,
Coronel Pedro José Quevedo y por los coroneles Roberto Casanova y Abel Romero Villate.
Estos dos últimos renunciaron y fueron incorporados dos civiles: Blas Lamberti y Eugenio
Mendoza, quienes renunciaron el 19 de mayo de 1958, siendo sustituidos por Edgar Sanabria
y Arturo Sosa (h).
Junta de Gobierno.
14.11.1958 - 13.02.1959.
El 14 de noviembre de 1958 Wolfgang Larrazábal renuncia a la Junta de Gobierno para
participar en las elecciones y asume la Presidencia Edgar Sanabria hasta el 13 de febrero de
1959. El Capitán de Navío Miguel Rodríguez Olivares ingresa como miembro de la junta de
Gobierno.
Rómulo Betancourt.
1959-1964.
Nace el 22 de febrero de 1908 en Guatire. Estado Miranda y muere en Nueva York, Estados
Unidos, el 28 de septiembre de 1981. Político, periodista y fundador del Partido Acción
Democrática. Es electo Presidente de la República el 7 de diciembre de 1958, en elecciones
libres y universales, asume la presidencia el 13 de febrero de 1959. El 11 de marzo de 1964
concluye su período de gobierno
Raúl Leoni.
1964-1969.
Nace en El Manteco, estado Bolívar, el 26 de abril de 1905 y muere en Nueva York el 5 de
julio de 1972. Fue candidato por el Partido Acción Democrática y electo Presidente de la
República para el período del 11 de marzo de 1964, al 11 de marzo de 1969.
Rafael Caldera.
1969-1974.
Nace en San Felipe, estado Yaracuy el 24 de enero de 1916. Político. Fundador del Partido
Social Cristiano COPEI. Electo Presidente Constitucional, ejerció la Presidencia desde el 11
de marzo de 1969 hasta el 12 de marzo de 1974.
Jaime Lusinchi.
1984-1989.
Nace en Clarines, estado Anzoátegui el 27 de mayo de 1924. Médico y político. Fue electo
Presidente de la República como candidato del Partido Acción Democrática en diciembre de
1983 y ejerció la presidencia a partir del 2 de febrero de 1984 hasta el 2 de febrero de 1989.
Octavio Lepage.
21.05.1993 - 5.06.1993.
Asume la Presidencia Provisional de la República en su condición de Presidente del
Congreso, luego de la suspensión de Carlos Andrés Pérez.
Ramón J. Velásquez.
5.06.1993 - 2.02.1994.
Nace en San Juan de Colón, estado Táchira 28 de noviembre de 1916. Es designado
Presidente por el Congreso de la República el 5 de junio de 1993 y ratificado por éste mismo
órgano el 30 de agosto de 1993. Ejerce sus funciones hasta el 02 de febrero de 1994.
Rafael Caldera.
1994-1999.
Es electo Presidente por segunda vez, el 3 de diciembre de 1993. Tras aglutinar diversos
partidos en una alianza que le permitió ganar las elecciones. Asumió la presidencia el 2 de
febrero de 1994 ejerciendo de sus funciones hasta el 2 febrero de 1999.
Hugo Chávez.
1999-
Nace en Sabaneta, Estado Barinas el 28 de Julio de 1954. Siendo militar activo de las
Fuerzas Armadas Venezolanas, comandó la rebelión militar "Operación Ezequiel Zamora", el
4 de febrero de 1992 . Al capitular la rebelión, es hecho preso y permanece encarcelado
hasta 1994. Tras su liberación, se dedicó a la actividad política con la cual consagró el
Partido Político Movimiento Quinta República (MVR), que lo postuló como candidato
presidencial en alianza con otras fuerzas políticas, como el PPT, el MAS, el MEP, el PCV y
otras organizaciones, que en conjunto conformaron el Polo Patriótico. Esta acción se convirtió
en el aliciente de un gran sentimiento nacional de simpatía y respaldo a sus propuestas, que
lo llevó a la victoria electoral. Actualmente en ejercicio de sus funciones.
Conclusión
Aunque fueron invitados como observadores, estos países mostraron su oposición a los
proyectos de los hispanoamericanos, en especial al deseo de liberar las islas de Puerto Rico y
Cuba del dominio español.
Como resultado de las sesiones del Congreso, los plenipotenciarios de cada país firmaron los
documentos del Tratado de la Unión, Liga, Confederación Perpetua y la Convención de
Contingentes. Se lograron importantes acuerdos en materias económica y militar, además de
mover la sede del segundo encuentro hacia Tacubaya, México.