OBLIGACIONES
OBLIGACIONES
OBLIGACIONES
PRIMER PARCIAL
ARTICULO 724.- Definición. La obligación es una relación jurídica en virtud de la cual el acreedor tiene el derecho
a exigir del deudor una prestación destinada a satisfacer un interés lícito y, ante el incumplimiento, a obtener
forzadamente la satisfacción de dicho interés.
CONCEPTO DE OBLIGACION
La obligación se trata de una relación intrasubjetiva que se encuentra regulada por el derecho y provoca consecuencias
jurídicas.
Relación jurídica: es una relación la cual está regulada por la ley. Relación tutelada por un sistema de normas. Ej: el
matrimonio. La relación jurídica crea derechos subjetivos (facultad de exigir a otro el cumplimiento). La relación
jurídica se clasifica en patrimonial si el bien recae sobre una apreciación pecunaria y extrapatrimonial si recae sobre
un bien carente de esa apreciación economica.
- La posición del acreedor: posee la facultad de exigir al deudor una conducta determinada por ser el titular de
un derecho subjetivo.
- La posición del deudor: tiene el deber jurídico de realizar una prestación a favor de otro sujeto quien potenta
el deber de exigírsela.
Es la parte del derecho que regula el nacimiento, la vida y los modos de extinción de las relaciones jurídicas entre los
acreedores y los respectivos deudores. Constituye el eje sobre el que giran casi todas las relaciones de índole
patrimonial. Quedan comprendidas todas las actividades comerciales, industriales, profesionales, etc. También abarca
las relaciones jurídicas ocasionadas a partir de hechos ilícitos y que obligan al deudor a indemnizar los daños causados
en razón de un delito o cuasidelito.
Los derechos subjetivos emanados de esas relaciones jurídicas patrimoniales se clasifican en dos grandes ámbitos: el
de los derechos personales o creditorios y el de los derechos reales.
Derechos intelectuales: consiste en la facultad de explotar económicamente la obra. Son los derechos de
propiedad industrial (marcas, patentes) y los derechos de autos (obras literarias, artísticas). Estas tienen
contenido económico ya que pueden estar en el comercio. La ley cede la propiedad a cada uno de los
autores/inventores. Son derechos TEMPORALES.
Derechos reales: derechos relacionados con las cosas. Es la relación que tiene una persona con sus cosas
generando derecho de propiedad. (dominio, condominio, usufructo, hipoteca). Son aquellos que crean entre
las personas y las cosas una relación directa e inmediata. Se componen de dos elementos: la persona y la cosa
sobre la cual recae el derecho.
Derechos personales/creditorios: personales porque son entre personas y creditorios porque hay obligaciones.
Conceden a su titular la facultad de exigir a otro una conducta de dar, de hacer o de no hacer, susceptible de
apreciación económica. Aquí se encuentra el DERECHO DE LAS OBLIGACIONES.
Capacidad: es extra patrimonial ya que la capacidad no tiene un valor. Le ley lo determina y no puede ser
modificado por acuerdo de partes.
Derechos personalísimos: son los derechos innatos de cada persona. No pueden cederse por eso son extra
patrimoniales. Puede negociarse pero no cederse de manera absoluta. Cualquier derecho personalísimo
vulnerado debe ser reparado.(derecho a la intimidad, a la vida, a la libertad). ARTICULO 17. “Derechos
sobre el cuerpo humano. Los derechos sobre el cuerpo humano o sus partes no tienen un valor comercial, sino
afectivo, terapéutico, científico, humanitario o social y sólo pueden ser disponibles por su titular siempre que
se respete alguno de esos valores y según lo dispongan las leyes especiales.”
Relaciones de familia: las normas de familia son imperativas y no tienen contenido patrimonial excepto bienes
gananciales u cuota alimentaria entre otros.
REALES PERSONALES
Relación persona – cosa Relación persona – persona
Perpetuidad Temporalidad
No se pierden por inacción Se pierde por inacción
Absolutos (oponibles al resto) Relativos (afecta a las partes que intervienen)
Viene de la ley Viene de la voluntad de las partes
Atipicidad: no requiere un tipo de obligaciones. Solo se habla de una categoría general y universal de
obligación. El sistema jurídico no crea figuras rigidas de las obligaciones sino que brinda normas que son
supletorias en su mayoría de la voluntad de las partes y no imperativas.
Bipolaridad: siempre hay un polo activo (acreedor) y uno pasivo (deudor). Ambos quedan sujetos a través del
vinculo que reviste el carácter de elemento esencial de la obligación. Estos dos extremos deben mantenerse
siempre a fin de que la obligación exista, puesto que si llegan a fusionarse, la relación jurídica se extingue.
Temporalidad: no son perpetuas, sino que son temporales ya que posee un tiempo determinado de vida. El
derecho del acreedor que emana de la obligación no es eterno, como así tampoco lo será el debito del deudor.
En caso de inactividad del titular puede llegar a declararse la prescripción liberatoria que extingue la acción
para exigir su cumplimiento.
Autonomía de la causa fuente: la causa fuente es un elemento externo de las obligaciones. Por ejemplo, es así
como se distingue la obligación del contrato que le da origen.
Patrimonialidad: se trata de una relación eminentemente patrimonial donde el acreedor posee la facultad de
exigir al deudor la realización de una determinada prestación.
Sujetos: son las personas que se encuentran vinculadas por la relación jurídica. Siempre son dos (acreedor,
desempeña el rol activo y deudor, desempeña el rol pasivo). Deben ser capaces para formar parte de una
obligación, tanto de derecho como de ejercicio. La incapacidad de derecho provocara la nulidad del acto,
mientras que la capacidad de ejercicio es susceptible de ser cumplida por un representante legal. Hay casos
donde el deudor es incapaz por ejemplo si el deudor es un menor de edad, legalmente es incapaz pero sigue
siendo deudor. Las obligaciones comienzan con la deuda, si no se paga se asume la responsabilidad
agrediendo el acreedor el patrimonio del deudor. A partir de esto surge el reemplazo de la contraprestación
en valor, conocido como id quo interést. Deben ser determinables, es decir, que aunque no se encuentren
determinados (identificados) en el momento en el que se origina la obligación, sean ellos susceptibles de
determinación posterior para que sea posible la exigencia de la prestación. Las calidades de deudor y de
acreedor pueden ser transmitidas por sucesión universal o por sucesión singular, por acto entre vivos o mortis
causa.
Objeto: es el plan o proyecto de conducta futura que debe realizar el deudor para dar satisfacción al interés del
acreedor. Es el que de la relación jurídica. Prestación destinada a satisfacer un interés licito. Incluye los bienes
de los que se trata la obligación y el programa de acción del deudor. El objeto de una obligación por un lado
es la casa a vender/comprar y por otro lado los tramites legales que deben realizarse. ARTICULO 725.-
Requisitos. La prestación que constituye el objeto de la obligación debe ser material y jurídicamente posible,
lícita, determinada o determinable, susceptible de valoración económica y debe corresponder a un interés
patrimonial o extrapatrimonial del acreedor.
o Jurídica y materialmente posible: si no es posible no hay objeto de obligación. Ej: no se puede
construir una hipoteca sobre un auto. La posibilidad de la prestación significa que esta debe ser
realizable, tanto física y materialmente, como también jurídicamente. Habrá imposibilidad física
cuando la prestación a la cual el deudor se compromete es imposible de llevar a cabo. Habrá
imposibilidad jurídica cuando el derecho no permite su realización. La imposibilidad puede ser parcial
o total, originaria o sobrevenida.
o Debe ser licito: la ilicitud en el objeto torna nula la obligación. Conforme al ordenamiento jurídico,
leyes, moral y buenas costumbres.
o Determinado o determinable: la prestación debe ser determinada al momento que se da nacimiento a
la obligación o por lo contrario, determinable donde se determinara a futuro. Sino no me puedo
obligar a pagar algo que no se. Si se torna indeterminable se cambia por id quo interés. Ej: en la
compra de un departamento de pozo se realiza por medio de un fideicomiso el cual garantiza el
cumplimiento.
o Susceptible de valoración económica: si no hay contenido patrimonial no hay obligación. Debe ser de
contenido patrimonial aun asi cuando el interés del acreedor sea de índole extrapatrimonial.
o Corresponder a un interés patrimonial o extrapatrimonial del acreedor: por mas que haya valoración
económica el interés debe estar si o si y ser licito.
Vinculo: es la sujeción a los poderes del acreedor. Es el enlace jurídico de las dos partes. Si no hay deber
jurídico no hay obligación, hay deber moral el cual no es jurídico. Es el elemento inmaterial. Con los deberes
morales no hay repetición (que se siga pagando o se reembolse). Es el poder del acreedor sobre el patrimonio
del deudor para agredirlo y cobrarse su deuda. Hay limites en el vinculo tales como la prescripciones
(vencimiento por plazo) o el principio favor debitoris. La expresión latina favor debitoris significa a favor del
deudor y debe ser entendida como una regla de protección de la parte mas débil en un contrato, sin distinguir
si se trata del un deudor o acreedor, en caso que en el contrato no exista una parte notoriamente mas débil, la
interpretación debe favorecer la mayor equivalencia de contraprestaciones.
Es el origen, el ¿por qué?, las obligaciones nacen de un hecho jurídico antecedente. Son aquellos hechos juridicos
susceptibles de generar una relación jurídica obligatoria.
Obligaciones que persiguen a la cosa. Es aquella obligación que existe en razón de una relación de dominio y posesión
de una cosa y nacen, se desplazan y extinguen con esa relación de señorio gravado indeterminablemente al poseedor
de una cosa determinable. Se hace responsable el poseedor de la cosa. Son las obligaciones que incumben al
propietario o poseedor de una cosa en cuanto tal y en consecuencia basta la cesación de su calidad de propietario o
poseedor para quedar librado del debito. Son ambulatorias ya que al transmitirse la cosa a un tercero, también se
transmitirá la calidad de deudor de la obligación. Y son de abandono ya que el deudor puede librarse del
incumplimiento abandonando la cosa que ha generado la deuda. Ej: pagar los gastos del inmueble. Sin importar quien
sea el dueño deben pagarlo sea quien sea que lo habite.
FUENTES DE LAS OBLIGACIONES: (en todas las fuentes se debe comprobar la causa)
1- CONTRATO: ARTICULO 957.- Definición. Contrato es el acto jurídico mediante el cual dos o más partes
manifiestan su consentimiento para crear, regular, modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas
patrimoniales.
El contrato es un acto jurídico bilateral, la diferencia es que el acto jurídico contractual puede tener mas de
dos partes. Las partes de un contrato se llaman contratantes. El principal efecto es la creación de obligaciones.
El consentimiento es aceptar una oferta porque según la ley el consentimiento se forma con una oferta y una
aceptación.
o Oferta: Si la oferta está dirigida a persona determinada es oferta de contrato, si la oferta está dirigida a
consumidores por excepción puede ser dirigida al público en general. Hay dos tipos de oferta vinculante (obliga a
una de las partes):
- Dirigida a persona determinada: es vinculante para el comprador.
- Consumidores en general: es vinculante para el vendedor.
- Dirigida a personas indeterminadas: constituye una invitación a ofertar, no es oferta.
o Aceptación: la aceptación debe ser lisa y llana, si la aceptación contiene modificaciones a lo que ofrece el
oferente, se convierte en una contraoferta.
Si hay contrato tiene que haber un consentimiento unánime. Tiene que haber 2 o más voluntades manifestadas
en el mismo sentido. La relación entre contrato y obligación es que el contrato es la fuente principal de las
obligaciones y además crea modifica o extingue esta relación jurídica obligatoria. Del contrato nacen las
obligaciones. Cuando hay obligaciones correlativas como por ejemplo en un contrato de compraventa, ambas
partes son acreedores y deudores.
2- VOLUNTAD UNILATERAL: aquella obligación que se contrae una persona mediante su mera
manifestación de querer obligarse. Hay obligaciones que surgen de la voluntad de una sola persona. Ejemplos:
- Oferta de un contrato: manifestada por una sola voluntad tiene que ser dirigida a persona determinada o a
los consumidores. Esta oferta es vinculante para el que la hace. Generalmente se extingue con la fecha de
finalización prefijada. la oferta contractual sin fecha de finalización es obligatoria por un tiempo
razonable.
- El testamento: es un acto jurídico unilateral donde el testador manifiesta su voluntad para disponer de sus
bienes luego de su muerte. Es obligatoria a partir de la muerte. Genera obligaciones que van a recaer sobre
los herederos y lo van a pagar con la masa de la sucesión.
- Promesa de recompensa: el deudor es el que promete la recompensa. ARTICULO 1803.-
Obligatoriedad. El que mediante anuncios públicos promete recompensar, con una prestación pecuniaria
o una distinción, a quien ejecute determinado acto, cumpla determinados requisitos o se encuentre en
cierta situación, queda obligado por esa promesa desde el momento en que llega a conocimiento del
público.
- Concurso público: se elige por orden de merito. ARTICULO 1807.- Concurso público. La promesa de
recompensa al vencedor de un concurso, requiere para su validez que el anuncio respectivo contenga el
plazo de presentación de los interesados y de realización de los trabajos previstos. El dictamen del
jurado designado en los anuncios obliga a los interesados. A falta de designación, se entiende que la
adjudicación queda reservada al promitente. El promitente no puede exigir la cesión de los derechos
pecuniarios sobre la obra premiada si esa transmisión no fue prevista en las bases del concurso.
3- CUASICONTRATO: lo constituyen las tratativas preliminares a un contrato. ARTICULO 990.- Libertad de
negociación. Las partes son libres para promover tratativas dirigidas a la formación del contrato, y para
abandonarlas en cualquier momento. Se puede salir de la negociación porque todavía no se celebro el
contrato, pero si hay mala fe va a nacer una obligación de indemnizar. La mala fe consiste en las tratativas
preliminares. ARTICULO 991.- Deber de buena fe. Durante las tratativas preliminares, y aunque no se haya
formulado una oferta, las partes deben obrar de buena fe para no frustrarlas injustificadamente. El
incumplimiento de este deber genera la responsabilidad de resarcir el daño que sufra el afectado por haber
confiado, sin su culpa, en la celebración del contrato.
4- HECHO ILICITO: el acto ilícito es generador de obligaciones. Un socio que estafo a otro tiene el deber de
reparar el daño que causo. Está obligado a indemnizar en dinero o resarcir. Siempre que se causa un daño
injusto a otro es ilícito. Pueden ser ilícitos por acción o por omisión.
- Delitos: aquellos cometidos con dolo.
- Cuasidelitos: aquellos cometidos con culpa, actuar con negligencia, imprudencia o impericia (carecer de
conocimientos necesarios para realizar determinados acto).
- Violación al deber genérico de no dañar: cualquier hecho del hombre que perjudique al otro injustamente.
5- ENRIQUESIMIENTO SIN CAUSA: cuando existe un desplazamiento patrimonial, el ordenamiento
jurídico exige que este posea una causa que lo justifique, en caso contrario sería ilícito. Siempre que aumenta
en patrimonio de una persona debe haber algún motivo. ARTICULO 1794.- Caracterización. Toda persona
que sin una causa lícita se enriquezca a expensas de otro, está obligada, en la medida de su beneficio, a
resarcir el detrimento patrimonial del empobrecido. Si el enriquecimiento consiste en la incorporación a su
patrimonio de un bien determinado, debe restituirlo si subsiste en su poder al tiempo de la demanda.
ARTICULO 1796.- Casos. El pago es repetible, si: a) la causa de deber no existe, o no subsiste, porque no
hay obligación válida; esa causa deja de existir; o es realizado en consideración a una causa futura, que no
se va a producir; b) paga quien no está obligado, o no lo está en los alcances en que paga, a menos que lo
haga como tercero; c) recibe el pago quien no es acreedor, a menos que se entregue como liberalidad; d) la
causa del pago es ilícita o inmoral; e) el pago es obtenido por medios ilícitos.
Si se realiza un acto involuntario por una persona incapaz careciente de discernimiento y se enriquece debe
repetir, pero si no obtuvo ningún beneficio de enriquecimiento no debe indemnizar. ARTICULO 1799.-
Situaciones especiales. En particular: a) la restitución a cargo de una persona incapaz o con capacidad
restringida no puede exceder el provecho que haya obtenido; b) en el caso del inciso b) del artículo 1796, la
restitución no procede si el acreedor, de buena fe, se priva de su título, o renuncia a las garantías; quien
realiza el pago tiene subrogación legal en los derechos de aquél; c) en el caso del inciso d) del artículo 1796,
la parte que no actúa con torpeza tiene derecho a la restitución; si ambas partes actúan torpemente, el
crédito tiene el mismo destino que las herencias vacantes.
6- GESTION DE NEGOCIOS: cuando una persona que es ajena a ellos, denominada gestor, asume la
iniciativa de su asunción si haber recibido encargo, mandato o autorización, por encontrarse el dueño de esos
negocios impedido de obrar por si o bien ausente del lugar donde el negocio se desarrolla. La gestión de
negocios genera la obligación de pagar los honorarios o al menos los gastos. Hay situaciones donde el dueño
del negocio está obligado a para el gestor a pagar los gastos y retribuir el servicio (honorarios). Para que la
gestión genere obligación debe haber sido UTIL. Si no genera un beneficio económico al dueño del negocio
no se puede reclamar ni los gastos. Si además de ser útil la gestión constituye la profesión habitual del gestor
puede reclamar una retribución.
7- EJERCICIO ABUSIVO DE LOS DERECHOS: se considera tal el que contraria los fines del ordenamiento
jurídico o el que excede los límites impuestos por la buena fe, la moral y las costumbres. Se encuentra en el
marco de lo licito. Si el derecho subjetivo se desvia del fin para el cual la norma lo concedió se considera
abuso de derecho. O bien si es contrario a la moral, el orden publico y las buenas costumbres. Por ejemplo el
derecho a huelga, no se debe abusar este derecho vulnerando los derechos de otros. El abuso del derecho es un
ejercicio antifuncional de un determinado derecho propio, que contraría lo razonable y lo justo. Para que se
configure se requiere que un derecho sea ejercido de un modo injusto, inequitativo o irrazonable, con
afectación de los derechos de otros. ARTÍCULO 10. Abuso del derecho. El ejercicio regular de un derecho
propio o el cumplimiento de una obligación legal no puede constituir como ilícito ningún acto.
La ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos. Se considera tal el que contraría los fines del
ordenamiento jurídico o el que excede los límites impuestos por la buena fe, la moral y las buenas
costumbres.
El juez debe ordenar lo necesario para evitar los efectos del ejercicio abusivo o de la situación jurídica
abusiva y, si correspondiere, procurar la reposición al estado de hecho anterior y fijar una indemnización.
Además si el abuso es repetitivo, el juez puede ordenar el cese del acto.
8- EX – LEGE: nacen directamente de la ley, cuando emanan de la propia voluntad del legislador. Nacen de la
ley. Por ejemplo, los impuestos, obligaciones tributarias, obligación alimentaria. La ley determina el efecto
específico de generar obligaciones.
OBLIGACIONES QUE NACEN DE HECHOS ABSTRACTOS/SIN CAUSA
Son aquellos actos cuya virtualidad es independiente de la causa fin, son generadores de obligaciones que pueden ser
exigidas judicialmente haciendo abstracción de la causa final del acto jurídico que les da nacimiento. No se discute la
causa ya que no importa pero igualmente se genera obligación. Los hechos o actos que generan obligaciones y son sin
causa no significa que no la tengan sino que la causa NO ES RELEVANTE PARA EJECUTAR EL PAGO.
RECONOCIMIENTO DE OBLIGACIONES
Son las consecuencias que derivan de la relación jurídica obligatoria. Se le brinda al acreedor una serie de mecanismos
legales para que este pueda satisfacer su interés perseguido.
- PRINCIPALES: el acreedor se encuentra facultado de hacer uso de una serie de mecanismos que la ley le
brinda a fin de poder obtener la satisfacción del interés que espera mediante el cumplimiento de la
obligación.
Normales
o Cumplimiento
o Ejecución forzada
o Ejecución por otro
Anormales
o Id quo interest: su equivalente en dinero (indemnización)
- AUXILIARES: tienden únicamente a proteger la integridad del patrimonio del deudor a fin de
garantizarle el cobro del crédito al accipiens (posee el poder de agresión del patrimonio del deudor en
caso de incumplimiento).
Medidas cautelares
o Embargo preventivo
o Inhibición de bienes
o Anotación de la litis
o Prohibición de innovar
o Intervención judicial
Acciones de integración o deslinde
o Revocatoria/inoponibilidad
o Subrogatoria
o Directa
o Simulación
o Separación de patrimonios
En relación al acreedor: son las facultades que posee el acreedor con la obligación.
- Principales: forma directa de satisfacer el interés del acreedor.
NORMALES:
o Cumplimiento: es el pago o cumplimiento por parte del deudor. Es el efecto más normal del acreedor. También
puede darse en el supuesto de pago por subrogación donde quien paga es un tercero quien desinteresa al acreedor
y lo sustituye en la obligación que lo une al deudor. La obligación ahora la tiene el deudor frente al tercero.
o Ejecución forzada: ante el acreedor no obtener el pago voluntario del deudor, puede emplear “los medios legales
para que le deudor le procure aquello a que se ha obligado”, siendo esta ejecución realizada mediante demanda, a
través de una acción judicial y auxilio de fuerza pública, siempre sin hacer uso de medidas compulsivas sobre la
integridad psicofísica del deudor, sino que la ejecución forzada estará centrada sobre el patrimonio de este último.
Tampoco se pondrá en prisión por deudas a un deudor, a menos que el mismo haya cometido un delito penal. El
juez debe comprobar si la pretensión del acreedor es admisible, para luego dar lugar a que el acreedor pueda
iniciar la ejecución compulsiva de la prestación a cargo del deudor.
OBLIGACIONES DE DAR: Implica se dé una prestación, dineraria o en especie. Se puede llevar a cabo
mediante el embargo y secuestro de la cosa o sino, a través del desalojo del deudor del inmueble que ocupe
ilegítimamente.
Para que sea ordenada la ejecución forzada debe existir el requisito previo, que es el juicio de conocimiento, tiene que
ser contradictorio (el deudor tiene derecho a ser oído), debe respetar el derecho de defensa en juicio y de probar en
instancia judicial lo que alega. En el juicio de conocimiento se hace una demanda, se prueba que el deudor no pago
(en esta instancia es importante que el deudor conteste la demanda). Una vez que es probado que el deudor no pago, se
procede a la ejecución forzada.
La ejecución forzada es realizada mediante el oficial de justicia (mediante una orden judicial), la cual puede recurrir a
la policía federal.
Defensa de la parte deudora: demostrar una justificación de no pagar, un incumplimiento contractual por la parte
acreedora.
Para que se pueda llevar a cabo la ejecución forzada deben concurrir estos tres elementos, a saber:
a) La cosa debe existir. En el caso en el que la cosa se perdió fortuitamente, la obligación se extinguirá
por imposibilidad de cumplimiento (art. 1730 y 1733) o por culpa del deudor, este ultimo queda
obligado a indemnizar al acreedor por las pérdidas e intereses que ello le haya producido.
Art. 1730 – “Caso fortuito. Fuerza mayor. Se considera caso fortuito o fuerza mayor al hecho que no ha podido ser
previsto o que, habiendo sido previsto, no ha podido ser evitado. El caso fortuito o fuerza mayor exime de
responsabilidad, excepto disposición en contrario.
Este Código emplea los términos “caso fortuito” y “fuerza mayor” como sinónimos”.
Art. 1733 - “Responsabilidad por caso fortuito o por imposibilidad de cumplimiento. Aunque ocurra el caso fortuito
o la imposibilidad de cumplimiento, el deudor es responsable en los siguientes casos:
a) si ha asumido el cumplimiento aunque ocurra un caso fortuito o una imposibilidad;
b) si de una disposición legal resulta que no se libera por caso fortuito o por imposibilidad de cumplimiento;
c) si está en mora, a no ser que ésta sea indiferente para la producción del caso fortuito o de la imposibilidad
de cumplimiento;
d) si el caso fortuito o la imposibilidad de cumplimiento sobrevienen por su culpa;
e) si el caso fortuito y, en su caso, la imposibilidad de cumplimiento que de él resulta, constituyen una
contingencia propia del riesgo de la cosa o la actividad;
f) si está obligado a restituir como consecuencia de un hecho ilícito”.
b) La cosa debe estar en el patrimonio del deudor. Caso contrario, en el que la cosa a ejecutar ha sido
transferida previamente a un tercero adquirente de buena fe y a título oneroso, el acreedor solo puede
reclamar al deudor una indemnización por pérdidas e intereses.
c) La cosa debe estar en posesión del deudor, puesto que no podrá ser llevada a cabo la ejecución contra
terceros.
Únicamente se puede dar en los casos de cosas fungibles (puede ser reemplazado por algo de la misma especie), o que
la cosa no esté en posesión del deudor.
OBLIGACIONES DE HACER: Implica una obligación de llevar a cabo una acción, hecho, un acto.
El acreedor puede llevar a cabo la ejecución forzada pero no podrá para ello ejercer violencia sobre la persona deudor,
puesto que si bien no se hace mención en el CCyCN (en el viejo Código de Vélez Sarsfield si), iría en contra de los
principios generales del derecho y de orden natural, y los derechos humanos. Por lo que entonces acceder a la
astreintes, es decir, “sanción conminatorias de carácter pecuniario que un juez puede aplicar a quien incumple un
deber jurídico emanado de una orden judicial”.
De esta definición surgen los caracteres de:
- Provisionales y revisables: pueden quedar sin efecto si asi el juez lo dispone si con posterioridad a la
resolución judicial el incumplidor desiste de su resistencia o justifica su proceder. Si esto no ocurre, una vez
fijadas, son mandadas a ejecutar.
- Conminatoria: sanción mediante la cual se aprieta al deudor para que cumpla (del verbo Conminar), buscan
vencer la resistencia del deudor a cumplir con un deber impuesto en una resolución judicial mediante la
imposición de una amenaza patrimonial.
- Pecuniario: las astreintes solo pueden consistir en una suma de dinero.
- Discrecionales: Su monto lo fija el juez según el caudal del patrimonio del deudor, y se las lleva el titular del
derecho.
- Ejecutables: el acreedor puede en determinado momento efectuar la liquidación de las astreintes impuestas
por el juez y ejecutarla a fin de obtener el monto que resulte de ellas.
- A pedido de parte: no podrán ser pronunciadas de oficio, sino que deben ser aplicadas únicamente si el
acreedor interesado las ha solicitado.
- Progresivas y no retroactivas: son impuestas por dia, semana, o mes de atraso en el acatamiento de la condena
judicial, pudiendo preverse su aumento si se mantiene la desobediencia por parte del obligado, pero no serán
retroactivas, porque al ser sancionatorias y buscar compeler al obligado a que cumpla, deben imponerse
solamente hacia el futuro, dándole al obligado a que cumpla.
Se trata, entonces, de una condena impuesta al deudor para que este abone al acreedor la suma de dinero que el juez
determine (bajo la modalidad que este ultimo considere), a fin de lograr vencer la resistencia que presenta y forzar su
cumplimiento. Siempre serán de carácter judicial.
Art. 804 – “Sanciones conminatorias. Los jueces pueden imponer en beneficio del titular del derecho, condenaciones
conminatorias de carácter pecuniario a quienes no cumplen deberes jurídicos impuestos en una resolución judicial.
Las condenas se deben graduar en proporción al caudal económico de quien debe satisfacerlas y pueden ser dejadas
sin efecto o reajustadas si aquél desiste de su resistencia y justifica total o parcialmente su proceder.
La observancia de los mandatos judiciales impartidos a las autoridades públicas se rige por las normas propias del
derecho administrativo”.
Se puede hacer lugar a esta cuando la actividad convenida en la obligación es, por ejemplo, pintar una casa, levantar
un muro, etc.
OBLIGACIONES DE NO HACER: Implica una abstención, mediante la cual el sujeto obligado debe abstenerse
a un hecho. Opuesto a las obligaciones de hacer. Para que se proceda a este supuesto la obligación de no hacer
debe ser de carácter permanente, puesto de que si se trata de una de efecto instantáneo y el deudor hubiese
realizado la conducta en infracción a la abstención asumida en la obligación, ha existido incumplimiento absoluto
de la obligación y se puede resolver solamente mediante una indemnización.
Depende si el hecho que marca la obligación es susceptible o no de ser desechado, destruido:
- en las primeras, pido una abolición del bien mediante el cual se causo el incumplimiento y si hubiese daños y
perjuicios a una indemnización.
- en las segundas, se procede a una indemnización, dependiendo de la cantidad de veces que incumplió o una.
Algunas doctrinas consideran que se puede acceder en este caso también a la astreinte, ante cada infracción constatada
a la omisión prometida.
o Ejecución por otro a costa del deudor (reemplazar al deudor por un tercero): el acreedor recurre a la
actividad de personas extrañas a la relación jurídica obligatoria para poder satisfacer su interes, siempre
y cuando el hecho puede ser ejecutado por una persona distinta al deudor (es decir, que no se trate de
una obligación Intuito personae). Es a costa del deudor, por lo cual podrá reembolsar de este los gastos
que haya tenido que efectuar en razón de dicha ejecución por una persona distinta (independientemente
de la indemnización por la mora en el cumplimiento). Tiene que ser autorizada por un juez, salvo que
exista una urgencia. En caso de urgencia, se puede proceder a que la acción la realice otro y luego se
procede a una indemnización. También en esta se distingue el tipo de obligación de la que se trate:
Tiene lugar la ejecución por otro tiene lugar solamente cuando el hecho que da lugar a la obligación de abstención es
susceptible de ser desecho, destruido y el deudor no lo quiere hacer, por lo que el orden judicial le dará al acreedor
potestad para mandar a destruir lo que el deudor haya realizado en infracción a la abstención prometida.
Anormales:
o Id cuo interés: se reemplaza la prestación por su equivalente en dinero.
Ante la imposibilidad de que el acreedor pueda ver satisfecho su interés en especie, el ordenamiento jurídico le
permite la posibilidad de obtener dicha satisfacción por equivalente, es decir, mediante el contravalor dinerario de la
prestación (id quod interest) y, a su vez, la reparación de los mayores daños (moratorio o compensatorio, según el
caso) que ha sufrido con motivo del incumplimiento.
Daño material:
- Daño emergente: consiste en la disminución directa del patrimonio. El pago es la perdida y gastos directos por
su equivalente en dinero a la actualidad.
- Lucro cesante: es lo que se dejo de incorporar al patrimonio del deudor, lo que se dejo de ganar.
- Pérdida de la chance:
Daño moral: es el sufrimiento por los daños causados.
- Auxiliares: no van a ser tendientes a obtener la satisfaccion del interés del acreedor. Sino que son indirectos.
Tienden a satisfacer en forma indirecta el interés del acreedor, pero preservando su patrimonio de su deudor
con la intención de mantenerlo íntegro e incólume, puesto que la integridad de este constituirá la garantía de
cobro de su crédito. Los efectos auxiliares tienden a preservar el patrimonio para que indirectamente el
acreedor pueda satisfacer el interés.
Art. 743 – “Bienes que constituyen la garantía. Los bienes presentes y futuros del deudor constituyen la garantía
común de sus acreedores. El acreedor puede exigir la venta judicial de los bienes del deudor, pero sólo en la medida
necesaria para satisfacer su crédito. Todos los acreedores pueden ejecutar estos bienes en posición igualitaria,
excepto que exista una causa legal de preferencia.”
Patrimonio de una persona: conjunto de bienes y derechos del cual cada persona es titular. Las deudas gravan el
patrimonio, pero no lo forman, porque el patrimonio del deudor (compuesto por los bienes presentes y futuros) es
garantía común de los acreedores. Los acreedores tienen privilegios, los cuales surgen de la ley, para cobrar primero,
pero siempre en base al principio de Par conditio creditoris y aporrata (crédito en proporciones iguales).
La ejecución individual se trata de que el acreedor se cobre lo propio del patrimonio del deudor.
Si bien todos los acreedores tienen derecho a cobrarse por sobre el patrimonio del deudor, lo harán en diferenciación,
según lo marca la ley:
- En el caso de ejecución individual, el acreedor que obtuvo el embargo de los bienes y derechos del deudor,
tiene prioridad por sobre los embargantes posteriores, los cuales se cobraran de lo restante.
- En el caso de ejecución colectiva, o pedido de concurso, cobraran por orden de clase, distinguidos en
privilegiados (que son aquellos que tendrán derecho a ser pagados con preferencia a otros) y quirografarios
o comunes (que son aquellos que no gozan de preferencia alguna en el cobro – estos créditos corren el riesgo
de no ser cobrados si, una vez satisfechos los acreedores privilegiados, el patrimonio restante resulta
insuficiente para pagarles la totalidad a los acreedores comunes, por lo que se realizara en proporciones
iguales).
Si bien el deudor responde con todo su patrimonio frente a los créditos de sus acreedores, este principio sufre
limitaciones, tales como:
- Sueldos: solamente un porcentaje del sueldo es embargable (20%). No se puede embargar cuando se cobra el
salario mínimo, vital y móvil ($9500). Si el salario es entre el mínimo +1 y el doble del mínimo ($19.000), es
embargable solo el 10% de lo que excede el salario mínimo. Si cobra más del doble, es embargable hasta el 20%
del excedente, y en el caso de juicio por alimentos hasta el 30%.
- Jubilación: es inembargable, según lo dispuesto por el artículo 14 de la Ley 24.241. En los casos en los que su
jubilación es excesiva resulta inconstitucional la embargabilidad.
Medidas cautelares: Son aquellas destinadas a conservar los bienes del deudor dentro del
patrimonio de este, impidiendo su salida y, que su patrimonio se desintegre. Se hacen efectivas
con anterioridad a que el deudor intente evadir algún bien de su patrimonio. Estas deben ser
solicitadas a un juez y son ordenadas por el. Las medidas se otorgan sin necesidad de avisarle al
otro, esto se lo conoce como inaudita parte. Lo que no quiere decir que tenga derecho de defensa.
Todas las demandan tienen caducidad luego de un plazo determinado. Las medidas cautelares
pueden ser presentadas:
Antes de la demanda: se puede pedir antes de pedir la indemnización por
incumplimiento. Pero luego se debe presentar la demanda dentro de los 10 días,
sino caduca.
Conjuntamente con la demanda: se solicita la medida cautelar al mismo tiempo de
la demanda.
Después de la demanda
Para que el juez pueda otorgar esta medida cautelar, se requiere que el acreedor:
Acredite la verosimilitud del derecho que invoca: se habla de verosimilitud ya que si se presenta antes o
durante la demanda debe probar cierto grado de certeza del derecho.
Demuestre al juez el peligro de la demora: si no se demuestra que se necesita urgente la medida, el deudor no
se va a insolventar.
Ofrezca una contracautela para asegurar la eventual reparación de daños que se irrogue al deudor afectado por
la medida si esta fue incorrecta o injustamente trabada.
o Embargo preventivo: inmovilizo un bien del deudor y no lo puede vender. Es una resolución judicial por medio de
la cual se individualizan bienes o derechos del deudor, afectándolos directamente al pago de una obligación cuya
existencia está siendo discutida en un proceso judicial. Se trata de evitar que el deudor enajene dicho bien o
derecho de su patrimonio.
Cuando se trata de el embargo de bienes registrables, la medida se efectiviza a través de la anotación en el registro
respectivo de la orden judicial de embargo, indicándose dicha en anotación la fecha de su traba, los datos del
expediente judicial en el que fue ordenada la medida, el juez que la ordena y el monto del embargo. Se inscribe la
orden de embargo en el registro.
Si se trata de bienes muebles no registrables, la medida se lleva a cabo mediante el desapoderamiento del bien
embargado, debiendo designar un deposito del mismo. Usualmente suele designarse al propietario de la cosa, quien a
partir de ese momento queda impedido de enajenar el bien embargado.
Por otro lado el embargo ejecutivo es que se realiza con posterioridad al dictado de una sentencia judicial y tiende a
asegurar su cumplimiento y eficiencia, afectando bienes para su posterior realización y liquidación a favor del
acreedor.
Si ocurren varios embargos sobre un mismo bien, tendrá el primer embargante una preferencia para cobrar respecto de
los restantes, dado que quien embarga primero en el tiempo tiene un mejor derecho en el cobro respecto a quien lo
hace con posterioridad. Esta ventaja cede en caso de concurso, y en las ejecuciones individuales, ante los acreedores
privilegiados aunque no hubieran trabado embargo alguno.
o Inhibición general de bienes: inmoviliza todo el patrimonio del deudor. Se envía la orden judicial de inhibición a
los registros de la propiedad. Se impone la prohibición genérica hacia el deudor de vender o gravar bienes, cuando
no se conocen bienes determinados de este que permitan lograr la traba de un embargo. Se anota en un
determinado registro por orden judicial. Tiene efecto desde la anotación salvo para los casos en que el dominio se
hubiese transmitido con anterioridad y que no concederá preferencia sobre las anotadas con posterioridad. No
impide al deudor adquirir bienes dado que si este pretende adquirirlos engrosando su caudal patrimonial, ello
beneficiara a los acreedores.
ARTICULO 228: “En todos los casos en que habiendo lugar a embargo este no puediere hacerse efectivo por no
conocerse bienes de deudor, podrá solicitarse contra aquel la inhibición general de vender o gravar sus bienes, a la
que se deberá dejar sin efecto siempre que presentase embargo bienes suficientes.”
o Anotación de la litis: se pretende dar publicidad de un litigio. A través de ella y su inscripción en un registro de
propiedad inmueble, el acreedor puede oponer el derecho alegado en dicho proceso judicial contra los terceros que
adquiriesen derechos reales o personales sobre inmuebles del deudor, quienes deberán soportar las consecuencias
de la sentencia judicial que recaiga en ese juicio, sin poder alegar su desconocimiento sobre su existencia.
o Prohibición de innovar: obstaculiza la modificación de una situación de hecho o de derecho existente al momento
en que se detecta. Se pretende evitar que durante la tramitación del litigio las partes puedan realizar actos que
luego tornen ilusoria o ineficaz a la sentencia judicial que se dicte.
o Prohibición de contratar: tiene por finalidad asegurar la eventual ejecución forzada de la sentencia a dictarse en el
proceso o bien para asegurar los bienes objeto del juicio, al evitar la mutacion de su situación jurídica.
o Intervención judicial:
Veeduría: el interventor le informa al juez que sucede en la empresa. informa sobre el
estado de los bienes objeto del juicio o acerca de las operaciónes o actividades del
deudor.
Interventor recaudador: se designa a un tercero que se encargue de recaudar el monto
determinado por el magistrado. El monto no puede exceder el 50% de las entradas
brutas.
Plena/Interventor administrador: el juez designa a un tercero para que sustituya a
quien tiene a su cargo una administración determinada.
Acciónes de integración y deslinde: son acciones que se confieren a los acreedores a fin de poner
en resguardo la garantía colectiva que constituye el patrimonio del deudor.
o Acción de simulación: ARTICULO 333: “La simulación tiene lugar cuando se encubre el carácter jurídico de un
acto bajo la apariencia de otro, o cuando el acto contiene cláusulas que no son sinceras, o fechas que no son
verdaderas, o cuando por él se constituyen o transmiten derechos a personas interpuestas, que no son aquellas
para quienes en realidad se constituyen o transmiten.”
1. La imposibilidad económica del comprador para justificar la adquisición de los bienes que aparecen por él
comprados.
2. La existencia de parentesco estrecho entre las partes de un negocio sospechado de ser simulado.
3. La falta de ejecución material del acto jurídico (quien figura como que ha vendido su vehiculo sigue estando
en posesión de este, aunque su titular registral sea el supuesto comprador).
o Acción de declaración de inoponibilidad/ revocatoria: es un remedio legal con el que cuentan los acreedores a fin
de poder atacar los actos jurídicos realizados en fraude a sus derechos. El principal fundamento de esta acción es
el derecho del acreedor al mantenimiento de la integridad del patrimonio del deudor, puesto que la disminución
intencionada de la garantía constituye un acto licito cuyas consecuencias se extienden a todos aquellos que
cooperan en su producción.
Todo acreedor puede solicitar la declaración de inoponibilidad de los actos celebrados por su deudor en fraude de sus
derechos.
Que el acto haya agravado o causado la insolvencia del deudor. Es decir que el pasivo
de su deudor sea superior a su activo, lo cual imposibilita pagar todas sus deudas y
eso se causa o se agrava con el acto.
El crédito sea de fecha anterior al acto impugnado porque sino no es revocable
Que exista mala fe o título gratuito: si existen ambas el acto no es impugnable.
Efectos de la acción revocatoria
Caracteres de la inoponibilidad:
- Es una acción personal donde no tiene por objeto hacer reconocer un derecho de propiedad a favor de quien lo
ejerce ni a favor del deudor sino que solo oponerse a las pretensiones del deudor de enajenar sus bienes.
- Es una acción de inoponibilidad al acto fraudulento.
- Es una acción ejecutiva. Quien la ejerce se encuentra realizando al intentarla una actividad tendiente a satisfacer
su crédito, toda vez que los bienes que con ella se obtienen ingresan directamente al patrimonio del acreedor
que ejerce la acción.
Cesa la acción de los acreedores si el adquiriente de los bienes transmitidos por el deudor los desinteresa o da
garantía suficiente.
o Acción subrogatoria: tiene lugar cuando el deudor de una obligación no ejerce los derechos que le competen
contra sus deudores, lo cual imposibilita al acreedor hacer efectivo el cobro del crédito que el le adeuda. Esta
situación adquiere relevancia cuando el deudor inactivo es insolvente lo cual impide efectivizar el cobro del
acreedor, puesto que si fuera solvente y tuviera suficiente solvencia patrimonial para afrontar su deuda, su
inactividad carecería de toda relevancia. Como remedio a esta situación, el ordenamiento jurídico le brinda a los
acreedores la acción subrogatoria. El acreedor se cobra del deudor de su propio deudor. Subrogar significa
sustituir o colocarse en lugar de otro, debido a que los bienes que se obtengan mediante su ejercicio no ingresan al
patrimonio del acreedor que ejerce la acción, sino al patrimonio del deudor subrogado.
La acción subrogatoria reside en el principio general que indica que el patrimonio del deudor es la garantía común de
los acreedores. Permitirle accionar a los acreedores ante la inacción del deudor de percibir los créditos que le
correspondan.
La acción va por el total de las deudas y solo se aplica si el deudor es inactivo frente a su crédito. La subrogatoria no
avanza en la medida del crédito.
o Acción directa: los acreedores reclaman en nombre propio al deudor de su deudor, lo que importa es la
satisfacción de su crédito. La ley debe autorizarla específicamente. Y ambos créditos deben ser homogéneos, es
decir que el deudor de mi deudor le deba dinero.
Excepcional: toda vez que solo procede en aquellos casos en los cuales la ley
expresamente la concede.
De interpretación restrictiva: ya que en caso de duda respecto a la procedencia o
improcedencia de la accion directa, habrá de estarse por la negativa.
La acción directa procede en la medida de crédito del acreedor al igual que la acción revocatoria por lo tanto son
ejecutivas, en cambio, en la subrogatoria es conservatoria (conserva el crédito). La legitimación activa en la acción
directa corresponderá al acreedor, mientras que será legitimado pasivo el tercero demandado, que es el deudor del
deudor.
o Acción de oposición de entrega de bienes a herederos/ separación de patrimonios : hasta que no estén saldados los
creditos de los acreedores del causante, no se van a poder cobrar los acreedores de los herederos, en el caso de una
herencia. Si no alcanza no debe pagar con sus propios bienes ya que si bien pasa a ser el deudor, no debe
responder con sus propios bienes. Es de carácter conservatorio puesto que su finalidad era preservar el patrimonio
del deudor fallecido de modo que los acreedores pudieran cobrarse de el.
ARTICULO 2316.- Preferencia. Los acreedores por deudas del causante y por cargas de la sucesión, y los
legatarios tienen derecho al cobro de sus créditos y legados sobre los bienes de la herencia, con preferencia sobre los
acreedores de los herederos.
ARTICULO 2317.- Responsabilidad del heredero. El heredero queda obligado por las deudas y legados de la
sucesión sólo hasta la concurrencia del valor de los bienes hereditarios recibidos. En caso de pluralidad de
herederos, éstos responden con la masa hereditaria indivisa.
ARTICULO 2359.- Garantía de los acreedores y legatarios de la sucesión. Los acreedores del causante, los
acreedores por cargas de la masa y los legatarios pueden oponerse a la entrega de los bienes a los herederos hasta el
pago de sus créditos o legados.
Las ejecuciones forzadas con la que cuentan los acreedores para disponer de los bienes del deudor. Estas ejecuciones
forzadas pueden ser efectuadas individualmente por cada acreedor que desee obtener el cobro de su crédito, pero en
determinadas circunstancias solo podrá obtenerse mediante la ejecución colectiva de los bienes del deudor.
1. Ejecución individual por parte de los acreedores: (vía individual) es la que lleva a cabo el acreedor de manera
individual por su cuenta, y en la medida de su interés exclusivamente. Se produce a instancia del acreedor
mediante la ejecución de uno o varios bienes del deudor. A fin de evitar reiteraciones innecesarias como el
embargo surgen circunstancias procesales:
I. Subasta y liquidación: una vez embargado un bien por el acreedor, si el deudor no cumple con la
obligación a su cargo, se puede realizar la venta pública del bien embargado en donde resultara
comprador aquel que pague la mayor cantidad de dinero a cambio del bien subastado. Luego de esta,
el acreedor cobra su crédito. El martillero es el encargado de la subasta. El crédito del martillero se
paga con la subasta y el crédito
II. Las tercerías: durante el proceso de la ejecución de los bienes por parte del acreedor, puede ocurrir
que dicha pretensión colisione con la de un tercero que pretenda discutirla y objetarla, por sostener
que es él el propietario del bien que se pretende ejecuta (y no el deudor), o bien por alegar tener un
privilegio con relación al acreedor ejecutante. Estas objeciones por parte de un tercero se llaman
tercerías.
2. Ejecución forzada colectiva por parte de los acreedores: (vía colectiva) todos los acreedores que concurren al
concurso para intentar cobrar sus créditos. Dejando todos los bienes del deudor afectados al proceso falencial
que posee dos etapas:
Concurso preventivo: se utiliza para evitar la quiebra. Es el proceso por el cual se intenta obtener un
acuerdo entre el deudor concursado y todos los acreedores que se presenten en el, lo cual determinara
cual será la conducta que desempeñara el deudor en el futuro en torno al cumplimiento de sus deudas.
Se deben verificar los créditos para darle fundamento. Si se llega a lograr los acuerdos con los
acreedores puede ser no homologado por el juez y se va a quiebra. Puede también llegar a acuerdo
pero no se concreta llevándolo a la quiebra. Y si no se llega a acuerdo también lo lleva a quiebra.
Quiebra: provoca el desapoderamiento de pleno derecho de la totalidad de los bienes del deudor
existentes a la fecha de su declaración y de los que aquiera hasta el momento de su rehabilitación,
para proceder luego a su liquidación y distribución entre los distintos acreedores en función de los
tipos de créditos (quirografarios y privilegiados). Se deben liquidar los créditos y verificarlos. Una
vez que se liquida el patrimonio del deudor y se distribuye a prorrata de los créditos. Una vez que
concluye la quiebra la persona jurídica o física queda inhabilitado por un tiempo.
La ejecución forzada por vía colectiva es de carácter universal: ya que abarca a todos los acreedores, afecta a todos los
bienes del deudor y atrae todos los juicios patrimoniales del deudor.
PRIVILEGIOS
Cualidad del crédito de ser pagado con preferencia a otros créditos. Al ser el patrimonio deudor la garantía común de
los acreedores ello posibilita que estos puedan ver satisfechos sus créditos, toda vez que la capacidad patrimonial del
deudor sea solvente y su aptitud económica para afrontar sus obligaciones, les asegura la satisfacción de sus
acreencias. Ante la dudad de si existe o no privilegio se opta por el no. Son accesorios del crédito ya que una vez que
se extingue el crédito, el privilegio también. ARTICULO 2573.- Definición. Asiento. Privilegio es la calidad que
corresponde a un crédito de ser pagado con preferencia a otro. Puede ejercitarse mientras la cosa afectada al
privilegio permanece en el patrimonio del deudor, excepto disposición legal en contrario y el supuesto de
subrogación real en los casos que la ley admite. El privilegio no puede ser ejercido sobre cosas inembargables
declaradas tales por la ley.
I. Privilegios generales: recaen sobre todo el patrimonio del deudor. Solo pueden ser invocados en los
procesos universales, como ocurre en un proceso de concurso o quiebra. Son los que recaen una vez que
se liquida el patrimonio del deudor.
II. Privilegios especiales: son aquellos que recaen sobre un bien determinado del deudor determinado por ley.
Hay excepciones al principio de paridad de condiciones entre los acreedores.
ARTICULO 2582.- Enumeración. Tienen privilegio especial sobre los bienes que en cada caso se indica:
a) los gastos hechos para la construcción, mejora o conservación de una cosa, sobre ésta. Se incluye el crédito
por expensas comunes en la propiedad horizontal;
b) los créditos por remuneraciones debidas al trabajador por seis meses y los provenientes de indemnizaciones
por accidentes de trabajo, antigüedad o despido, falta de preaviso y fondo de desempleo, sobre las mercaderías,
materias primas y maquinarias que, siendo de propiedad del deudor, se encuentren en el establecimiento donde
presta sus servicios o que sirven para su explotación.
Cuando se trata de dependientes ocupados por el propietario en la edificación, reconstrucción o reparación de
inmuebles, el privilegio recae sobre éstos;
c) los impuestos, tasas y contribuciones de mejoras que se aplican particularmente a determinados bienes, sobre
éstos;
d) lo adeudado al retenedor por razón de la cosa retenida, sobre ésta o sobre las sumas depositadas o
seguridades constituidas para liberarla;
e) los créditos garantizados con hipoteca, anticresis, prenda con o sin desplazamiento, warrant y los
correspondientes a debentures y obligaciones negociables con garantía especial o flotante;
f) los privilegios establecidos en la Ley de Navegación, el Código Aeronáutico, la Ley de Entidades Financieras,
la Ley de Seguros y el Código de Minería.
DERECHO DE RETENCION
Es la facultad que, en determinados casos concede la ley al poseedor de una cosa, para que prolongue su situación
posesoria después de decaído el titulo que la justificaba. Se convierte en un elemento de coacción sobre el obligado,
que solo con el cumplimiento de su obligación, podrá recuperar la cosa de su propiedad, así como también un medio
de garantía para el acreedor. La retención se justifica ya que el que retiene es el acreedor del crédito.
- Que el acreedor tenga la cosa que pertenece al deudor en su poder: la persona tiene la cosa en su poder pero
reconoce a otro como el propietario.
- Que se ejercite en razón de un crédito cierto y exigible: no se puede tratar de un crédito hipotecario sino que
este constatada su existencia.
- Que exista conexión entre la cosa y el crédito: el crédito debe haber nacido por razón de la cosa.
- No puede obedecer a causas ilegitimas
- La relación debe ser onerosa
EN RELACION AL RETENEDOR:
- No puede usar la cosa retenida, excepto pacto contario
- Puede ejecutar la cosa mediante juicio para cobrarse de ahí
- Conservar la cosa y efectuar las mejoras necesarias a costa del deudor. Se le suma a la deuda.
- Restituir la cosa al concluir la retención y rendir cuentas al deudor.
- Deberá restituir la cosa cuando se extinga.
EN RELACION AL DEUDOR:
- Puede gravar la cosa o enajenarla
- Debe pagar los gastos de conservación
EN RELACION A TERCEROS:
- El derecho de retención puede ser opuesto por el retenedor no solo frente al deudor y sus sucesores, sino
también frente a cualquier tercero.
- Frente a los restantes acreedores privilegiados, hace prevalecer el derecho de retención sobre los privilegios
especiales, inclusive el hipotecario, si ha comenzado a ejercerse antes del nacimiento de aquellos.
- Frente a acreedores quirografarios, si bien estos pueden embargar y hacer subastar la cosa, el adjudicatario no
podrá entrar en posesión de ella si previamente no desinteresa al retenedor.
-
o Según la fuerza del vínculo: esta clasificación fue derogada porque la distinción no tiene importancia, puesto que
el vínculo natural no es comprendido como obligación importante para el Derecho.
- Naturales (o imperfectas): aquellas que, fundadas solo en el derecho natural y en la equidad, no confieren
acción para exigir su cumplimento, pero que cumplidas por el deudor, autorizan para retener lo que se ha dado
en razón de ellas.
Art. 728 CCyCN - Dentro de los deberes morales o de conciencia, no se tiene posibilidad de demandar su restitución o
reembolso.
Art. 2538 CCyCN – El pago espontáneo de una obligación prescripta no es repetible. Sera considerada una obligación
natural, aquella que está prescripta, puesto que carece de vínculo.
- Civiles (o perfectas): son aquellas que confieren al acreedor facultades para poder demandar su cumplimiento.
Las formas de extinción de estas obligaciones son mediante la suspensión del cumplimiento o resolver el contrato
fuente.
Además, las obligaciones de este tipo, pueden nacer tanto de la voluntad de las partes como de la ley.
La doctrina indica y concluye que, en caso de duda respecto de si una obligación tiene carácter principal o accesorio,
debe entenderse lo primero; y salvo supuestos de excepción, lo accesorio sigue siempre la suerte de lo principal (a su
vez, de acuerdo con el art. 857 del CCyCN).
PURAS Y SIMPLES: es aquella obligación que es plenamente exigible desde su nacimiento, lo que no ocurre si
estuviese sometida a una condición, a un plazo o a un cargo. No hay variaciones en el vínculo.
Existe una presunción de esta clasificación: por regla general, las obligaciones son puras y simples, a excepción de
disposición en contrario. Esto es así porque este resulta ser el supuesto más corriente de la obligación, ya que son las
que no están sometidas a modalidad alguna, y en las que el deudor estará constreñido a ejecutar la prestación desde su
nacimiento.
MODALES: son la excepción a la regla general, por lo que deben ser interpretadas restrictivamente.
- Condición: es la cláusula de los actos jurídicos por la cual las partes subordinan su plena eficacia o resolución a un
hecho futuro e incierto (art. 343). Puede ser existir una condición en los hechos naturales (como lluvia, nevada,
terremoto, etc.) como humanos (como nacimiento, muerte, guerra, etc.).
1. En la condición ese hecho futuro es incierto y contingente, mientras que en el plazo es cierto o fatal, ya que
irremediablemente ocurrirá.
2. La condición subordina el nacimiento o extinción de la eficacia de un derecho a la ocurrencia de ese hecho
futuro e incierto; el plazo, en cambio, solo determina el comienzo o fin de la exigibilidad del mismo.
3. La condición puede producir efectos retroactivos (ex tunc) si ello se pacta expresamente, mientras que el plazo
produce efectos hacia el futuro (ex nunc).
4. Los derechos sujetos a una condición son potenciales y frágiles, ya que puede darse la posibilidad de que
nunca adquieran eficacia (en caso de condición suspensiva) o que sean resueltos (en caso de condición
resolutoria), en cambio, los derechos afectados por un plazo son efectivos y seguros, ya que no hay duda en
torno a su experiencia, aunque deba esperarse el cumplimiento del lapso establecido para que sean exigibles.
1. El cargo es coercible, puesto que se trata de una obligación impuesta al adquirente de un derecho; en cambio,
la condición no lo es, porque su cumplimiento resulta ajeno a la voluntad de las partes.
2. El cargo simple no incide sobre la eficacia del acto, lo que sí ocurre con la condición.
3. El derecho con cargo es firme, ya que se encuentra adquirido, dado que en caso de incumplimiento lo único
que puede efectuar el acreedor es ejecutar a su deudor. En cambio, la condición suspende o resuelve la
eficacia de un derecho.
Requisitos:
o Incertidumbre del hecho: que no se sabe si va a ocurrir o no el hecho, por ninguna de las partes del acto
jurídico (caso contrario, se estaría hablando más bien de un plazo).
o Futuro: que no haya ocurrido todavía al momento de crearse la obligación.
o Posible y lícito: será nulo el acto sujeto a un hecho imposible (física o jurídicamente), contrario a la moral y a
las buenas costumbres o prohibido por el ordenamiento jurídico (art. 344 CCyCN). Si el acto es ilícito
provoca la nulidad del acto, a excepción de que el ilícito lo debe hacer un tercero es válido o si el acto ilícito
incluye una obligación de no hacer. La condición de no hacer una cosa imposible no perjudica la validez de la
obligación, si ella fuera pactada bajo modalidad suspensiva. Se tienen por no escritas las condiciones que
afecten de modo grave las libertades de la persona, como la de elegir domicilio o religión, o decidir sobre su
estado civil.
o No potestativo: no debe depender exclusivamente de la voluntad de alguno de los sujetos del acto jurídico.
una condición puramente potestativa que dependa solamente de la voluntad del deudor es nula, porque se
considera que no habría intención real de obligarse (art. 344 CCyCN).
Caracteres:
Clasificación:
a) Suspensiva: es la que suspende los efectos de la obligación hasta que ocurra el acontecimiento incierto y
futuro, en donde la obligación adquiere eficacia.
Efectos:
- Antes de que el hecho ocurra: se pueden ejercer tanto medidas cautelares como acciones de deslinde, pero no
por ejecución judicial.
- Cuando ocurre el hecho condicionante: la obligación pasara a ser plenamente pura y simple, por lo que se activa
cualquier medida ejecutoria.
- Si se frustra el hecho incierto y futuro: la obligación carece de efectos.
Resolutoria: en este supuesto la obligación resulta ser de ineficacia pendiente, puesto si el hecho incierto y
futuro condicionante se cumple, la obligación se extingue.
Efectos:
- Antes de que ocurra: la obligación será plenamente exigible, puesto que es considerada pura y simple.
- Una vez producido el hecho: la obligación se extingue
- Si se frustra el hecho incierto y futuro: queda consolidada la obligación.
b) Positivas: condiciones que consistan en una acción
Efectos:
o Efecto ipso iure: los efectos de la condición operan de pleno derecho, sin necesidad de alegación alguna por
las partes, ni comunicación, ni interpelación y no requiere de ninguna declaración judicial en tal sentido
o Irretroactividad: la condición no opera retroactivamente, excepto pacto en contrario (art. 346 CCyCN).
- Plazo
Es una modalidad de los actos jurídicos que consiste en un hecho futuro y cierto, desde el cual comienza y hasta el
cual dura la eficacia de un negocio jurídico. Se distingue del término porque este es el punto final de la obligación,
mientras que el plazo es el lapso de tiempo que limita la eficacia de una obligación y durante el cual no puede exigirse
la obligación. Además el plazo suele usarse para refererirse al ámbito contractual y el término suele utilizarse en el
ámbito judicial o legal. El plazo modifica la exigibilidad de la obligación.
Se diferencia del cargo (y de la condición también, pero previamente en la condición fue especificada esta diferencia)
porque:
Caracteres
o Principales y esenciales
- Futuro: se trata de un acontecimiento que sucederá con posterioridad al nacimiento de la obligación.
- Cierto y necesario: ocurre aun cuando no se sepa exactamente en qué momento, pero ocurre necesariamente
- Irretroactivo: el plazo genera efectos hacia el futuro (ex nunc).
o Secundarios
- Se cuenta por días corridos: los plazos se cuentan por días corridos y no por horas, por lo cual quedan incluidos
los días feriados e inhábiles. Esto no es computable en los procesos judiciales, ya que los códigos procesales
cuentan los plazos por días hábiles y no corridos.
- Modo de contar los plazos (art. 6 CCyCN): el modo de contar los intervalos del derecho es el siguiente: día es el
intervalo que corre de medianoche a medianoche. En los plazos fijados en días, a contar de uno determinado,
queda éste excluido del cómputo, el cual debe empezar al día siguiente. Los plazos de meses o años se
computan de fecha a fecha. Cuando en el mes del vencimiento no hubiera día equivalente al inicial del
cómputo, se entiende que el plazo expira el último día de ese mes. Los plazos vencen a la hora veinticuatro del
día del vencimiento respectivo. El cómputo civil de los plazos es de días completos y continuos, y no se
excluyen los días inhábiles o no laborables. En los plazos fijados en horas, a contar desde una hora determinada,
queda ésta excluida del cómputo, el cual debe empezar desde la hora siguiente. Las leyes o las partes pueden
disponer que el cómputo se efectúe de otro modo.
- Vence de pleno derecho: es principio general que los efectos del plazo luego de su vencimiento se producen de
pleno derecho, en forma automática, y sin necesidad de comunicación o intimación al deudor de una obligación.
Ello reconoce ciertas excepciones en las cuales si debe notificarse al deudor la exigibilidad del cumplimiento,
como puede ocurrir en las obligaciones de plazo incierto.
- Es perentorio: este carácter provoca que una vez vencido el mismo no se puede prorrogar. Esta prórroga es solo
antes de su vencimiento, porque después de su vencimiento, las partes solo pueden convenir dejar sin efecto las
consecuencias del plazo vencido, pero no restablecer el plazo fenecido.
- No puede ser presumido: la existencia de un plazo en una obligación es de carácter accidental, por lo que debe
ser incuestionable y no dejar lugar a duda alguna. Porque en el caso de que existiese duda alguna de la
existencia de un plazo, se habrá de darse por la negativa.
Clasificación
a) Determinado: cuando ha sido precisado fehacientemente, ya sea por las partes, por la ley o por el juez.
- Cierto: cuando se tiene certeza del momento en que ocurrirá su vencimiento
- Incierto: cuando el hecho es fatalmente cierto, pero no se tiene certeza del momento en que ocurrirá
Indeterminado: cuando no ha sido fijado de modo preciso ni en forma convencional, legal o judicial.
Corresponde fijar un plazo por parte del juez. Algunos autores lo subclasifican en:
- Indeterminado tácito: si bien no está fijado surge tácitamente de la naturaleza y circunstancias de la
obligación.
- Indeterminado puramente dicho: el plazo está indeterminado y no puede ser inferido tácitamente de
ninguna manera.
b) Convencional: surge de la voluntad de las partes en modo expreso o tácito. Suele establecerse de esta forma en
dos posibles circunstancias:
- La naturaleza propia de un contrato que requiere de la presencia de un plazo para el cumplimiento de una
prestación determinada
- Como mecanismo necesario para posibilitar la realización de un acto jurídico
Legal: surge de la propia ley. Por ejemplo, una prescripción, los plazos procesales
Judicial: cuando es establecido por juez en la sentencia, en uso de las facultades que le confiere la ley.
c) Esencial: cuando el tiempo en que debe cumplirse la prestación ha sido un elemento determinante para que el
acreedor la celebre, ya que de no pagarse en dicha fecha, la prestación no le será útil ya que carece de interés
para él. El plazo esencial no admite la posibilidad de un cumplimiento tardío por carecer de utilidad para el
acreedor, por lo cual su falta de cumplimiento en término provoca el incumplimiento absoluto de la obligación
por parte del deudor.
- Por la naturaleza de la prestación
- Por la voluntad de las partes
- Por la ley
Accidental: aún con un cumplimiento tardío de la prestación resulta aun útil al acreedor siendo perfectamente
posible. Esto es así porque el plazo no ha tenido transcendencia fundamental al momento de ser inserto en la
obligación. Es el plazo que frecuentemente se coloca en todas las obligaciones.
d) Inicial (suspensivo o diez a quo): es aquel que posterga la exigibilidad de la obligación hasta que llegue el
término (punto final del plazo). De tal modo, los efectos de la obligación recién se producen al vencimiento
del plazo, por lo que hasta esa fecha la prestación no resulta exigible por el acreedor.
Final (resolutorio o extintivo o dies a quem): es el que determina el instante en el cual se produce la extinción
de un derecho ipso facto.
e) Expreso: cuando su existencia surge de modo explícito e inequívoco en la obligación celebrada por las partes
Efectos:
o Plazo suspensivo:
- Antes de que tenga lugar el plazo: se pueden interponer medidas cautelares pero no ejecutar
- Después del plazo: se puede ejecutar porque es pura y simple
o Plazo resolutorio:
- Antes de que tenga lugar el plazo: se puede ejecutar porque es pura y simple
- Después del plazo: la obligación se extingue y puede ser restituible como no serlo.
Este instituto se produce cuando se los reputa cumplidos aun cuando su vencimiento no haya operado; ello puede
ocurrir convencionalmente o en virtud de una disposición legal. Debe ser alegada y probada por el acreedor.
Habrá caducidad convencional cuando las partes deciden pactar los supuestos hipotéticos para provocar la caducidad
de los plazos (como por ejemplo, la prestación es a pagar en cuotas, se puede pactar que si no se pagasen dos cuotas
consecutivas, provoca la caducidad del plazo).
Habrá caducidad legal cuando el ordenamiento jurídico expresamente así lo determine, como ocurre en los supuestos
establecidos por el artículo 353 del CCyCN: el obligado a cumplir no puede invocar la pendencia del plazo si se ha
declarado en quiebra, si disminuye por acto propio las seguridades otorgadas al acreedor para el cumplimiento de la
obligación, o si no ha constituido las garantías prometidas, entre otros supuestos relevantes. La apertura del concurso
del obligado al pago no hace caducar el plazo, sin perjuicio del derecho del acreedor a verificar su crédito, y a toras las
consecuencias previstas en la legislación concursal.
- Cargo
Es una obligación accesoria impuesta al adquirente de un derecho (art. 354 CCyCN). Esta modalidad del cargo en la
obligación suele ser impuesta mediante una disposición convencional o mediante una estipulación que origina un
deber de cumplimiento en el beneficiario del acto jurídico a título gratuito, creando de tal modo una restricción a la
adquisición de dicho beneficio. No impide los efectos del acto, excepto que su cumplimiento se haya previsto como
condición suspensiva, ni los resuelve, excepto que su cumplimiento se haya estipulado como condición resolutoria. En
caso de duda, se entiende que tal condición no existe.
Caracteres:
o Obligatorio y coercible: impone a una obligación al adquirente de un derecho a título gratuito, que puede ser
exigido y ejecutado por quien ha transmitido el derecho o por sus sucesores.
o Accesorio: sigue la suerte del acto principal o de la obligación al que accede.
o Excepcional y accidental: reviste el carácter de elemento accidental de los actos jurídicos cuando se verifica
su presencia, y es impuesto únicamente por la voluntad del enajenante que lo establece.
o Personal: es impuesto únicamente al beneficiario de la liberalidad o de un legado.
o Temporal: está limitado en el tiempo, porque como cualquier otra acción en nuestro ordenamiento jurídico
prescribe (art. 2536 CCyCN).
Puede tener como objeto obligaciones de dar, hacer y no hacer. La estipulación como cargo en los actos jurídicos de
hechos que no pueden serlo como condición, se tiene por no escrita, pero no provoca la nulidad del acto (art. 357
CCyCN). Por lo que entonces, el hecho que constituye el cargo debe ser posible, y que en el caso de que imposibilidad
sea sobrevenida sin culpa del adquirente del derecho, la adquisición debe subsistir y los bienes quedar
irrevocablemente adquiridos sin cargo alguno.
Clasificación:
a) Simple: es aquel que no afecta la adquisición del derecho ni su ejercicio; este tipo de cargo no influye sobre la
existencia o exigibilidad de derecho al que accede. Este cargo confiere a quien lo ha impuesto la acción
judicial para exigir su cumplimiento, pudiendo solicitar al acreedor del cargo su ejecución forzada o la
indemnización ante el incumplimiento, aunque el derecho al que accede queda consolidado en el patrimonio
del adquirente.
Condicional: es aquel que ante la falta de realización afectara la adquisición del derecho (afecta a la eficacia
de toda la prestación). Puede surgir tanto de la convención entre partes como de la ley. Puede ser suspensivo, cuando
consiste en la inclusión de una condición potestativa (que debe ser posible y lícita) a cuyo cumplimiento se subordina
la adquisición de un derecho, o resolutorio, cuando se incluye una condición potestativa a cuyo cumplimiento se
subordina la irrevocabilidad de un derecho ya adquirido por el beneficiario.
1- OBLIGACIONES DE DAR: son aquellas en las cuales su objeto consiste en la entrega de una cosa o de un
bien (asumiendo el deudor el deber de efectuar la misma al acreedor).
a) COSAS CIERTAS: aquellas en las cuales el objeto que debe entregarse se encuentra definido al momento
en que nace la obligación. Son las cuales su objeto consiste en la entrega de una cosa mueble o inmueble
que se encuentra individualizada desde. Ya esta identificado lo que se debe entregar. Ejemplo, inmuebles.
- Conservar la cosa: el deudor debe conservar la cosa en el estado en el que se encontraba al momento de
contraerse la obligación hasta la fecha de cancelación de la deuda y realizar los actos que sean necesarios para
la conservación de esta.
- Entregar la cosa: el deudor debe entregar la cosa con todos sus accesorios en forma y tiempo convenidos. Los
muebles no son accesorios del inmueble. Los inmuebles se entregan en el lugar donde se encuentra este. Debe
tener que responder por los daños que ocasione si no efectua la entrega en forma y tiempos convenidos.
- Informar: cuando es un proveedor profesional de bienes y servicios, el que consiste en brindarle información
objetiva, veraz y detallada de las características esenciales que presenta la cosa. Leyes especiales:
medicamentos, alimentos, consumidor.
ARTICULO 1892.- Título y modos suficientes. La adquisición derivada por actos entre vivos de un derecho real
requiere la concurrencia de título y modo suficientes. Se entiende por título suficiente el acto jurídico revestido de las
formas establecidas por la ley, que tiene por finalidad transmitir o constituir el derecho real. La tradición posesoria
es modo suficiente para transmitir o constituir derechos reales que se ejercen por la posesión. No es necesaria,
cuando la cosa es tenida a nombre del propietario, y éste por un acto jurídico pasa el dominio de ella al que la poseía
a su nombre, o cuando el que la poseía a nombre del propietario, principia a poseerla a nombre de otro. Tampoco es
necesaria cuando el poseedor la transfiere a otro reservándose la tenencia y constituyéndose en poseedor a nombre
del adquirente. La inscripción registral es modo suficiente para transmitir o constituir derechos reales sobre cosas
registrables en los casos legalmente previstos; y sobre cosas no registrables, cuando el tipo del derecho así lo
requiera. El primer uso es modo suficiente de adquisición de la servidumbre positiva. Para que el título y el modo
sean suficientes para adquirir un derecho real, sus otorgantes deben ser capaces y estar legitimados al efecto.
- Perdida de la cosa debida: cuando la cosa se destruye totalmente. Si se pierde con culpa del deudor, es decir que
es responsable de la perdida, el acreedor puede exigir al deudor el pago de una suma de dinero equivalente al
valor de la cosa perdida por su culpa, y una indemnización por los daños que el incumplimiento de la obligación
le hubiese irrogado. Si se pierde sin culpa, se extingue la obligación quedando disueltas ambas partes, sin
indemnizacion.
- Deterioro de la cosa: se produce cuando la cosa ha sufrido un deterioro, que si bien no logra afectar su esencia,
disminuye su valor económico. Si se realiza con cumpla, el acreedor puede exigir la entrega de la cosa en el
estado en que se encuentre, con indemnización de los daños que ha sufrido por ello; o exigir una cosa
equivalente mas la indemnización por los daños; o bien, rechazar la cosa deteriorada, resolviendo la obligación
y exigir una indemnización por daños. Por otra parte, si se deteriora sin culpa el acreedor puede resolver la
obligación sin indemnización o aceptar la cosa con disminución de su precio.
- Aumento de valor de la cosa: la mejora es el aumento de valor intrínseco de la cosa.
Mejora necesaria: son las cuales que sin las cuales, la cosa no podría ser conservada. Es esencial para la
conservación del bien. Si no se realiza, la cosa se deteriora o destruye. Los efectos son el deber de
conservación hasta el momento de la tradición y son asumidas por el deudor.
Utiles: son aquellas de manifiesto provecho para cualquier poseedor de la cosa. No las debe pagar al
deudor. El deudor se lo puede llevar siempre que no deteriore la propiedad. Solamente serán a cargo del
acreedor cuando pretenda conservarlas, pero deben reembolsar su valor.
Suntuarias: se consideran de tal modo a las mejoras de lujo u ornamentales. No las debe pagar al deudor. El
deudor se lo puede llevar siempre que no deteriore la propiedad. Solamente serán a cargo del acreedor
cuando pretenda conservarlas, pero deben reembolsar su valor.
o Perdida:
- Con culpa: debe pagar el valor de la cosa + una indemnización
- Sin culpa: el acreedor debe soportar la perdida sin indemnización
o Deterioro:
- Con culpa: puede exigir la entrega de la cosa + indemnización o resolver mas indemnización
- Sin culpa: puede aceptar la cosa en el estado en que se encuentre sin indemnización
b) DE GENERO: la cosa aun no está individualizada. Aquellas que recae sobre cosas determinadas solo por
su especie y cantidad. Alude a la clasificación de las cosas fungibles y no fungibles. Son cosas fungibles
aquellas en las que todo individuo de una especie equivale a otro individuo de la misma especie, y pueden
sustituirse por otra de la misma calidad y en igual cantidad. Las no fungibles son aquellas cuando no son
intercambiables entre si al no equivalencia con las otras.
o No fungibles:
o Fungibles:
- Determinar su cantidad
- Individualizar: contar, pesar, medir. Una vez individualizada se debe entregar.
ARTICULO 765.- Concepto. La obligación es de dar dinero si el deudor debe cierta cantidad de moneda,
determinada o determinable, al momento de constitución de la obligación. Si por el acto por el que se ha constituido
la obligación, se estipuló dar moneda que no sea de curso legal en la República, la obligación debe considerarse
como de dar cantidades de cosas y el deudor puede liberarse dando el equivalente en moneda de curso legal.
Para que el contrato que se pago en dólares se deba pagar en dólares determinaron al artículo 765 como una norma
supletoria donde puede ser dejada de lado por las partes.
o De curso legal
o De curso forzoso
o Moneda metálica
o Moneda de papel
o Papel moneda
Obligaciones de valor
En el caso de incumplimiento se le solicita al juez un ajuste por inflación a la hora del efectivo cobro.
Intereses
Tipos de interés:
o Compensatorio: se devenga en virtud del no uso del dinero. Compensación por el no uso del dinero.
o Moratorios: son los intereses que se devengan por el cumplimiento tardío de la obligación.
o Punitorios: sirve también para la demora en el incumplimiento de la obligación.
Usura
Es el interés excesivo pactado por las partes en ocasión de un contrato de mutuo dinerario, que atenta contra la moral
y las buenas costumbres. Si bien las partes son libres de pactar los intereses lucrativos y los punitorios, sin ellos
consisten en montos exorbitantes o excesivamente elevados, pueden dar lugar a la usura. Pedir al juez el reajuste de la
usura es una solución que da la ley.
Anatocismo
Es la capitalización de los intereses que se acumulan al capital, de tal modo que los que ya se han devengado se suman
al capital produciendo nuevos intereses. La ley permite la capitalización de los intereses para dejar cobrar intereses de
los intereses con un minimo cada 6 meses. Intereses de los intereses. Cada vez se debe más en las deudas.
SEGUNDO PARCIAL
2- OBLIGACIONES DE HACER: son aquellas que tienen por objeto la realización de una actividad o
conducta que el deudor debe realizar a favor del acreedor. En la obligación de hacer el plan de prestación a
cargo del deudor consiste en un hecho positivo, que se traduce en una actividad a desarrollar por este tendiente
a satisfacer el interés del acreedor. ARTICULO 773. La obligación de hacer es aquella cuyo objeto consiste
en la prestación de un servicio o en la realización de un hecho, en el tiempo, lugar y modo acordado por las
partes. El objeto es una acción del deudor y no una entrega. Para distinguirla de las de dar, lo esencial de la
obligación es el hacer y en la de dar, lo esencial de la obligación es el dar. ARTÍCULO 774.- Prestación de
un servicio. La prestación de un servicio puede consistir: a) en realizar cierta actividad, con la diligencia
apropiada, independientemente de su éxito. Las cláusulas que comprometen a los buenos oficios, o a aplicar
los mejores esfuerzos están comprendidas en este inciso; En un tipo de obligación yo me comprometo a
poner todo mi esfuerzo en la consecuencia de un resultado, yo estoy prometiendo la actividad. El abogado por
ejemplo se compromete a hacer todo su esfuerzo para ganar el juicio. b) en procurar al acreedor cierto
resultado concreto, con independencia de su eficacia; hay resultados pero son independientes de su
eficacia. c) en procurar al acreedor el resultado eficaz prometido. La cláusula llave en mano o producto en
mano está comprendida en este inciso. Si el resultado de la actividad del deudor consiste en una cosa, para
su entrega se aplican las reglas de las obligaciones de dar cosas ciertas para constituir derechos reales.
Cuando no se está seguro sobre el cumplimiento del deudor se debe pactar el plazo de tiempo.
o Fungibles: se considera que la prestación es fungible cuando el interés del acreedor se encuentra centrado
principalmente en la actividad prometida por el deudor, careciendo de importancia quien dara cumplimiento
en definitiva a dicha prestacion. La persona del deudor es irrelevante para la satisfacción de la prestación. Aun
cuando se cumpla la actividad por una persona diferente del deudor, se satisface el interés del acreedor.
o No fungibles: Solo el deudor que se ha obligado puede llevar a cabo la actividad prometida. Se tienen en
cuenta las cualidades personales del deudor y por lo tanto es esencial el propio deudor en el cumplimiento de
la obligación.
o De servicio: ARTICULO 774. El servicio de un plomero, cable, telefonía, netflix.
o De obra: es aquella que también recae sobre una actividad, pero orientada a la obtención de un resultado
determinado; en tal caso, de no conseguirse el resultado se considera que el deudor ha incumplido la
prestación asumida. Una obra de teatro donde contrata a alguien para que realice algo, hay una obra
ejecutable.
o Instantáneas: son aquellas que se agotan en una única actividad desarrollada por el deudor de la obligación.
Ejemplo el transportista que se obliga a trasladar a una persona de un lugar a otro determinado y cumple su
prestación al finalizar el viaje.
o De duración, permanentes o de tracto sucesivo: son aquellas que perduran en el tiempo pudiendo ser
continuadas, cuando la actividad del deudor se prolonga ininterrumpidamente como un servicio de internet. O
periodica cuando a pesar de ser cumplida en un solo acto, se realización se fracciona en el tiempo, por ejemplo
de tal hora a tal hora se limpian las aulas de la facultad.
o Convencionales: surgen de acuerdo entre partes.
o Legales: surgen de un imperativo legal.
ARTICULO 776.- Incorporación de terceros. La prestación puede ser ejecutada por persona distinta del deudor, a
no ser que de la convención, de la naturaleza de la obligación o de las circunstancias resulte que éste fue elegido por
sus cualidades para realizarla personalmente. Esta elección se presume en los contratos que suponen una confianza
especial. Sin embargo que aun cuando la prestación pueda ser de carácter fungible, las partes pueden haber pactado
que la actividad prometida solo será llevada a cabo por el deudor.
Ejemplos:
En prestaciones medicas los análisis clínicos son los más fungibles, el cirujano también pero los
instrumentalistas y anestesistas no tanto porque a ellos los elige el cirujano. El cirujano es de resultado y no de
medio porque se promete determinado resultado. Los instrumentistas o anestesistas son de resultado porque
no se puede equivocar. Los análisis clínicos son de resultado.
En las prestaciones de abogados, la procuración es delegable por lo que es fungible, la firma de escritos o
dictámenes no es fungible ya que no es lo mismo que lo firme cualquiera. El abogado es de medio porque
promete hacer su mayor esfuerzo pero no el resultado de ganar el juicio. Una procuración es de resultado
porque no se puede pasar una notificacion. Firma de escritos es de resultado. Las audiencias son de resultados.
Un psicólogo no es fungible ni todo lo que tenga que ver con la salud. El psicólogo es de medios.
Los escribanos no son fungibles, mas que nada cuando se realiza el estudio del título. El escribano es de
resultado.
El contador es de resultado.
El servicio de limpieza es fungible. Es de resultado.
Un carpintero es fungible. Es de resultado.
Todo lo relacionado con el arte es no fungible. Es de resultado.
I. CUMPLIMIENTO ESPECIFICO
Es evidente que el efecto normal de una obligación de hacer consiste en que el deudor cumpla in natura con la
prestación asumida. Estimamos que resulta evidente que es deber primordial del deudor de una obligación de hacer
cumplir con la prestación asumida en el tiempo y forma que fue convenido por las partes.
ARTICULO 775.- Realización de un hecho. El obligado a realizar un hecho debe cumplirlo en tiempo y modo
acordes con la intención de las partes o con la índole de la obligación. Si lo hace de otra manera, la prestación se
tiene por incumplida, y el acreedor puede exigir la destrucción de lo mal hecho, siempre que tal exigencia no sea
abusiva. Cuando hay mal cumplimiento, equivale al no cumplimiento y surge la indemnización o pedir al juez la
destrucción de lo mal hecho solamente puede ser solicitado si no hay abuso en el pedido de destrucción.
III. INDEMNIZACION
Una vez que el acreedor utilizo todos los medios para obtener la obligación in natura, y ninguno lo logro, se puede
proceder a la indemnización de los daños derivados del incumplimiento de la obligacion. La actividad es reemplazada
por una suma de dinero que integra la obligación.
V. IMPOSIBILIDAD DE CUMPLIMIENTO
Una imposibilidad de cumplimiento de causa ajena a las partes, hace que se resuelva la obligación sin responsabilidad
alguna para el deudor. Como sea la muerte de este.
o Obligaciones de abstención o instantáneas: son aquellas en las cuales la prestación que asume el deudor
consiste en una conducta negativa, es decir, en la no realización de determinados actos materiales. Debe
abstenerse a realizar algo.
o Obligaciones de tolerancia: son aquellas en las que el deudor se obliga a soportar o tolerar que la otra persona
realice una actividad determinada.
o Instantáneas: son aquellas las cuales la prestación negativa se agota en un único instante.
o Permanentes o de duracion: son las que detonan cierta perdurabilidad a lo largo del tiempo, pudiendo
clasificarse en continuadas (aquellas en las que la prestación negativa se proyecta a lo largo de un tiempo
determinado o indefinidamente, sin fraccionamiento alguno) o periodicas o de tracto sucesivo (son las que
contienen una prestación negativa que debe ser cumplida de modo fraccionado, como tolerar que una persona
pueda alojarse en el inmueble dado en comodato una semana cada dos meses).
I. CUMPLIMIENTO ESPECIFICO
Se considera cuando el deudor se abstiene de realizar un hecho o tolera una situación, en el tiempo y la forma que
fueron convenidos por las partes de la obligación.
Si el obligado hiciera lo prohibido debe deshacer lo hecho y que se abstenga de hacerlo de nuevo. Solo puede ser
llevada a cabo en las de carácter permanente ya que de tratarse de una instantánea, su realización provoca el
incumplimiento absoluto y definitivo de la obligación.
Según la naturaleza
Atreintes
Si se puede impedir
III. EJECUCION POR OTRO
No hay lugar para que el acreedor pueda ejecutar la prestación por otro en una obligación de no hacer.
Según la naturaleza
Si se puede destruir
IV. IMPOSIBILIDAD DE CUMPLIMIENTO
Si es con culpa del deudor, el acreedor tiene derecho a obtener una indemnización por daños y perjuicios que deriven
del incumplimiento. Si es sin culpa, la obligación se extingue para ambas partes y el deudor debe restituir al acreedor
lo que hubiera recibido.
Si se puede extinguir
OBLIGACIONES DE OBJETO PLURAL O CUMPLEJO
1. Objeto conjunto: se debe entregar dos o más prestaciones y todas aquellas integran la pretensión del deudor,
de modo tal que el deudor debe cumplir con todas para poder liberarse y dar satisfacción al interés del
acreedor. Ejemplo, se debe una mesa con todo el juego de sillas, la obligación queda cumplida cuando se
entreguen todos esos objetos.
2. Objeto disyunto: poseen dos o mas prestaciones pero el deudor lograr librarse con el cumplimiento de una
sola de ellas. Se clasifican en:
a. Alternativas: tiene por objeto una prestación entre varias que son independientes y distintas entre si.
El deudor está obligado a cumplir con una sola de ellas. Hay un solo vinculo. En el momento de pagar
se simplifica la obligación. Ambos pueden elegir que prestación va a dar. Puede ser obligación
alternativa regular donde elige siempre el deudor y en la alternativa irregular elige el acreedor. La
regla general es que sea regular. Un tercero también puede elegir. Si bien surgen de la voluntad de las
partes también pueden ser de origen legal donde la ley las consagra. La fecha se puede pactar por las
partes, una vez que llega la fecha y se elige la prestación se transforma en una obligación de objeto
singular. Si no se pacta la fecha hay que elegir la prestación a realizar al momento del pago. Si la
elección se demora de la fecha de elección pactada provoca que la facultad de elegir pase a la otra
parte. Cuando la alternativa es periódica donde se va dando la prestación de manera periódica son
independientes una de la otra. La elección tiene carácter irrevocable, no se puede arrepentir de la
elección de la prestación.
b. Facultativas: ARTICULO 786.- Concepto. La obligación facultativa tiene una prestación principal y otra
accesoria. El acreedor solo puede exigir la principal, pero el deudor puede liberarse cumpliendo la
accesoria. El deudor dispone hasta el momento del pago para ejercitar la facultad de optar. Las distintas
prestaciones no están en igualdad a diferencia con las alternativas que si lo están. La regla de que el género no
perece no se aplica donde el objeto está identificado solamente por su cualidad y cantidad. Se termina
convirtiendo en una obligación alternativa. La elección SIEMPRE está en poder del deudor, el puede cambiar
el objeto al momento del pago. La elección no se da hasta el momento de pago, solo se puede sustituir el
objeto de la obligación. No hay elección. Puede ser facultativa en cuanto al cumplimiento del objeto no solo
en el objeto en sí. No rige el principio de concentración, es decir que si se deteriora la primera, no puede
cumplir con la segunda.
CLAUSULA PENAL ARTICULO 790.- Concepto. La cláusula penal es aquella por la cual una persona, para
asegurar el cumplimiento de una obligación, se sujeta a una pena o multa en caso de retardar o de no ejecutar la
obligación. Es un pacto especial que se encuentra dentro de un contrato que tiene por objeto indemnizar o prever la
indemnización en caso de mora o incumplimiento. Poder prever anticipadamente los daños y perjuicios por
incumplimiento o mora en el cumplimiento. La clausula penal tiene como función una indemnización tarifada.
ARTICULO 791.- Objeto. La cláusula penal puede tener por objeto el pago de una suma de dinero, o cualquiera otra
prestación que pueda ser objeto de las obligaciones, bien sea en beneficio del acreedor o de un tercero. ARTICULO
792.- Incumplimiento. El deudor que no cumple la obligación en el tiempo convenido debe la pena, si no prueba la
causa extraña que suprime la relación causal. La eximente del caso fortuito debe ser interpretada y aplicada
restrictivamente. Nunca viene de la ley, siempre de la convención de parte. Hay dos tipos de clausula penal:
- Moratoria: Prevé los efectos de la mora. Que va a pasar si una de las partes cumple con demora con el contrato.
La clausula penal busca resarcir la demora. La mora siempre genera obligación de resarcir la tardanza. No es
necesario que este expreso, la mora tiene efecto propio.
- Punitoria o indemnizatoria: Es la sustitución por indemnización. Es para el caso de incumplimiento definitivo.
Se debe pagar un monto tarifado en sustitución del valor de la prestación. El perjuicio no debe probarse. Si se
debe entregar un auto en una obligación la clausula seria en caso de no entregar… se pagaría un monto de $x.
Si bien las partes de una obligación son dos puede haber más de un sujeto activo y a su vez, mas de un sujeto pasivo.
Cuando estamos en presencia de obligaciones de más de un sujeto en cualquiera de los dos extremos estamos en
presencia de obligaciones de sujeto plural u obligaciones mancomunadas.
Se clasifican en:
1. Obligaciones disyuntas o disyuntivas: también llamadas de sujeto alternativo, son aquellas establecidas a
favor de un acreedor indeterminado o a cargo de un deudor indeterminado entre varios sujetos determinados.
Son obligaciones de sujeto plural en las cuales los sujetos están vinculados por la conjunción o, provocando
que se excluyan entre si, ya se trate del deudor o del acreedor. Hay dos deudores en la obligación, donde el
acreedor elije a uno para el pago de la prestación dejando al otro totalmente excluido de la obligación. Si hay
mas de un acreedor, el deudor elije a cual de los deudores le paga y viceversa. Los derechos de los sujetos en
este tipo de obligaciones no son acumulados, sino que, se descartan de ellos. Se descarta el no elegido. En
caso de disyunción activa (hay mas de un acreedor) elige el deudor, y en la pasiva (hay mas de un deudor)
elije el acreedor. ARTICULO 853.- Alcances. Si la obligación debe ser cumplida por uno de varios sujetos,
excepto estipulación en contrario, el acreedor elige cuál de ellos debe realizar el pago. Mientras el acreedor
no demande a uno de los sujetos, cualquiera de ellos tiene derecho de pagar. El que paga no tiene derecho de
exigir contribución o reembolso de los otros sujetos obligados. ARTICULO 854.- Disyunción activa. Si la
obligación debe ser cumplida a favor de uno de varios sujetos, excepto estipulación en contrario, el deudor
elige a cuál de éstos realiza el pago. La demanda de uno de los acreedores al deudor no extingue el derecho
de éste a pagar a cualquiera de ellos. El que recibe el pago no está obligado a participarlo con los demás.
2. Obligaciones conjuntas o conjuntivas: en ellas los sujetos se vinculan mediante la conjunción, de tal modo
que todos ellos son concurrentes los unos con los otros, tanto respecto de sus deudas como de sus créditos, si
es que hablamos de conjunción pasiva o activa.
a. Obligaciones simplemente mancomunadas: ARTICULO 825.- Concepto. La obligación
simplemente mancomunada es aquella en la que el crédito o la deuda se fracciona en tantas
relaciones particulares independientes entre sí como acreedores o deudores haya. Las cuotas
respectivas se consideran deudas o créditos distintos los unos de los otros. Son aquellas obligaciones
de sujeto plural en las cuales cada uno de los deudores esta obligado al pago de su cuota-parte y cada
acreedor legitimado para reclamar la porción del crédito que le corresponde. Hay mas de un deudor o
acreedor pero el crédito o la deuda se divide en tantas partes como sujetos forman parte de la
obligación. Caracteres:
i. Pluralidad de sujetos: hay muchos sujetos tanto pasivos como activos.
ii. Unidad de objeto: el objeto es uno solo por más q se divida.
iii. Unidad de causa: la obligación surge de un contrato o un ilícito, es una sola fuente.
iv. Pluralidad de vínculos: hay distintas facultades de reclamo o deudas. Por más que el vinculo
sea plural hay una sola obligación.
v. Fraccionamiento del crédito y de la deuda.
vi. Cada sujeto es solo deudor o acreedor de su cuota parte: Los vínculos son independientes
entre si, por lo que no se afectan. Si en uno de ellos se presenta nulidad, el resto sigue
manteniendo su obligación.
vii. Pueden ser divisibles o indivisibles.
Ejemplos de mancomunada:
- La deuda se divide en las sociedades irregulares. En las sociedades que no están inscriptas se estipula que la
obligación que se utiliza es la mancomunada.
- Cofiadores: si hubiese mas de dos fiadores de una misma deuda que no se hayan obligado solidariamente al
pago, esta se entenderá dividada por ellos en partes iguales y no podrá exigir a ninguno de ellos el acreedor una
cuota que no le corresponda. Si nada de pacto en un contrato acerca de cofiadores, se utiliza la mancomunada.
- Condominio (porción indivisa del derecho de propiedad) también se utiliza la mancomunación. Si se contrae
una deuda por los condominios colectivamente, están obligados frente al acreedor en partes iguales.
Cada deudor va a estar obligado solo hasta o solo va a poder reclamar en caso de que sea acreedor HASTA lo que le
corresponde.
Efectos:
Efectos:
Efectos necesarios: son propios de carácter solidario de la obligación y no pueden ser modificados por las
o
partes.
- Exigibilidad: cualquier acreedor puede demandar el pago total, tiene derecho al cobro total.
- PRINCIPIO DE PREVENCION: el que previene primero, es el que va a cobrar. Quien demanda (desde la
notificación de la demanda), tiene derecho a que le paguen a el.
o Efectos accidentales: son consecuencias subsidiarias y pueden modificarse por la voluntad de las partes sin
afectar la esencia de la obligación.
PRINCIPIO DE PROPAGACION
Si uno de los acreedores ha percibido la totalidad del crédito, debe entregar a los otros coacreedores la parte que les
corresponde a estos. Si no lo efectua, quienes no hayan cobrado podrán ejercer contra quien percibió la totalidad del
crédito acciones judiciales tendientes al reclamo de sus partes respectivas. Participa y puede reclamarlo en la cuota
principal. ARTICULO 847.- Participación. Los acreedores solidarios tienen derecho a la participación con los
siguientes alcances: a) si uno de los acreedores solidarios recibe la totalidad del crédito o de la reparación del daño,
o más que su cuota, los demás tienen derecho a que les pague el valor de lo que les corresponde conforme a la cuota
de participación de cada uno; b) en los casos del inciso b) del artículo 846, los demás acreedores solidarios tienen
derecho a la participación, si hubo renuncia al crédito o compensación legal por la cuota de cada uno en el crédito
original; y si hubo compensación convencional o facultativa, novación, dación en pago o transacción, por la cuota de
cada uno en el crédito original, o por la que correspondería a cada uno conforme lo resultante de los actos
extintivos, a su elección; c) el acreedor solidario que realiza gastos razonables en interés común tiene derecho a
reclamar a los demás la participación en el reembolso de su valor. PRINCIPIO DE PARTICIPACION. El
principio establecido en el articulo no es solo aplicable al supuesto de pago, sino a cualquier otro modo de satisfacción
del interés del acreedor.
Si muere un acreedor, el crédito se divide entre sus herederos en proporción a su participación en la herencia. Después
de la participación, cada heredero tiene derecho a percibir según la cuota que le corresponde.
Solidaridad pasiva: existe cuando la obligación es contraída por varios deudores. Nunca se reclama la parte a
cada uno, se reclama el total. Cada uno de los deudores esta constreñido a satisfacer al acreedor la totalidad de
la restacion debida. Este tipo de solidaridad constituye una ventaja para el acreedor, toda vez que la
insolvencia de cualquiera de sus deudores no lo afecta, ya que puede dirigir su acción contra el resto de los
obligados. Se puede demandar sucesiva o simultáneamente a todos por el total. El que fue demandado debe
pagar. El acreedor puede reclamarle a cualquiera de los deudores el pago.
PRINCIPIO DE PROPAGACION
Si uno de los deudores paga el total de la deuda, el que paga le reclama al otro lo que no puso. Si uno de ellos es
insolvente, se prorratea la cuota del insolvente entre los demás, es decir, los demás deben absorberlo. Si muere un
deudor, la cuota del deudor se le cobra a los herederos hasta el límite del patrimonio del causante, no debe hacerse
cargo con su propio patrimonio. PRINCIPIO DE CONTRIBUCION El codeudor solidario que ha logrado
desinteresar al acreedor, provocando en consecuencia la liberación del resto de los codeudores solidarios, tiene una
acción de regreso contra los otros co-obligados, pero únicamente hasta el límite de su cuota parte en la obligación.
ARTICULO 840.- Contribución. El deudor que efectúa el pago puede repetirlo de los demás codeudores según la
participación que cada uno tiene en la deuda. La acción de regreso no procede en caso de haberse remitido
gratuitamente la deuda.
Tanto las obligaciones mancomunadas como las solidarias pueden ser de objeto divisible e individible. Las
obligaciones divisibles adquieren trascendencia cuando exista pluralidad subjetiva en el rol pasivo o activo de la
obligación ya que si existe un único acreedor y deudor la obligación es indivisible.
OBLIGACIONES DIVISIBLES
ARTICULO 805.- Concepto. Obligación divisible es la que tiene por objeto prestaciones susceptibles de
cumplimiento parcial.
ARTICULO 228.- Cosas divisibles. Son cosas divisibles las que pueden ser divididas en porciones reales sin ser
destruidas, cada una de las cuales forma un todo homogéneo y análogo tanto a las otras partes como a la cosa
misma. Las cosas no pueden ser divididas si su fraccionamiento convierte en antieconómico su uso y
aprovechamiento. En materia de inmuebles, la reglamentación del fraccionamiento parcelario corresponde a las
autoridades locales.
ARTICULO 806.- Requisitos. La prestación jurídicamente divisible exige la concurrencia de los siguientes
requisitos: a) ser materialmente fraccionable, de modo que cada una de sus partes tenga la misma calidad del todo;
b) no quedar afectado significativamente el valor del objeto, ni ser antieconómico su uso y goce, por efecto de la
división.
Ejemplos:
- 10 vacas
- Oro
- Dinero
- Condominio
- Obligaciones de hacer de tracto sucesorio
OBLIGACIONES INDIVISIBLES
Son aquellas de sujeto plural que no pueden ser cumplidas sino por un entero. Cualquier deudor puede pagar o
cualquier acreedor puede cobrar. Se aplica el principio de prevención. El fraccionamiento debe ser físico, jurídico y
que afecte sus cualidades.
ARTICULO 813.- Concepto. Son indivisibles las obligaciones no susceptibles de cumplimiento parcial.
Se propagan menos efectos porque los vínculos son independientes y no coligados. A raíz de esto:
El pago se propaga porque es el cumplimiento satisfaciendo el interés del acreedor.
La cosa juzgada no se propaga ya que el resto no pudo probar su caso en el juicio.
Si uno se retrasa en el pago al ser de vinculo independiente no se propaga.
La compensación se propaga.
Efectos en las relaciones internas:
- Principio de propagación
- Principio de prevención
En la pluralidad activa no se puede contribuir en especie. Los acreedores que tienen derecho a que se les pague el
valor de lo que les corresponde.
En la pluralidad pasiva no se puede contribuir en especie. Ante la insolvencia de algún codeudor se aplica lo mismo
que en la solidaria.
Ejemplos:
- Orquesta
- Obra de arte
- Anillo
- Una vaca
- Obligaciones de hacer de un cirujano
Situaciones:
Obligación divisible mancomunada se va a dividir el crédito en tantas partes haya, tanto la mancomunación
sea pasiva o activa.
Objeto divisible solidaria es irrelevante porque todos deben pagar el total. En el principio de participación
si es divisible se puede participar o contribuir en especie.
Obligación indivisible solidaria lo debe entregar el primero al que demanden. Al ser indivisible la
contribución o participación posterior genera una valuación de la prestación indivisible y se participa o se
contribuye en proporción a la valuación.
Obligación indivisible mancomunada se aplican subsidiariamente las reglas de las obligaciones solidarias.
c. Obligaciones concurrentes: Estas obligaciones son aquellas que poseen identidad de acreedor y de
objeto, aunque diversidad de causa y de deudor. Si uno de los responsables es insolvente, el crédito se
cobra del solvente, lo mismo sucede con las solidarias. Caracteres:
i. Pluralidad de deudores.
ii. Un único acreedor.
iii. Hay una sola prestación que cumplir: no se va a cobrar dos veces la deuda.
iv. Hay pluralidad de causa fuente, esta suele ser contrato o ilícito.
v. Hay pluralidad de vínculo.
Ejemplos
- Una aseguradora es concurrente, ya que por un lado hay una causa que surge de un contrato (la aseguradora), y
por otro lado la causa surge de un ilícito por el cual se debe realizar la prestación.
- Fiador con un inquilino. El fiador tiene un contrato y a su vez el inquilino tiene otro tipo de contrato generando
dos causas.
- Dueño y el guardian de daños causados por ejemplo con un auto.
Efectos
- Es exigible a cualquiera y todos pueden ser demandados de manera sucesiva (primero a uno y luego a otro) o
simultanea (se cita a todos a juicio). El acreedor tiene derecho a requerir el pago a uno, a varios o a todos los
codeudores.
- El pago realizado por uno de los deudores extingue la obligación de los otros obligados concurrentes. NO SE
DA EL PRINCIPIO DE CONTRIBUCION. Pero se puede dar la acción de reembolso del total pagado.
- La dación en pago, la transacción, la novación y la compensación realizadas con un de los deudores
concurrentes, en tanto satisfagan íntegramente el interés del acreedor, extinguen la obligación de los obligados
concurrentes, en su caso, la extinguen parcialmente en la medida de lo satisfecho.
- La confusion entre el acreedor y uno de los deudores concurrentes y la renuncia al crédito a favor de uno de los
deudores no extingue la deuda de los otros obligados concurrentes.
- La prescripción cumplida y la interrupción y suspensión de su curso no producen efectos expansivos respecto
de los deudores obligados concurrentes.
- La mora de un de los deudores no produce efectos expansivos con respecto a los otros codeudores.
- La sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada dictada contra uno de los codeudores o es oponible a los
demás, pero estos pueden invocarla cuando no se funda en circunstancias personales del codeudor demandado.
- La acción de contribución del deudor que paga la deuda contra otros obligados concurrentes se rige por las
relaciones causales que originan la concurrencia.
PRINCIPIO DE PROPAGACION
- El pago se propaga.
- La transacción se propaga.
- La novación se propaga.
Solidaria y concurrentes
En la obligación solidaria hay UNA UNICA CAUSA y en la obligación concurrente hay PLURALIDAD DE
CAUSA.
En la obligación solidaria hay pluralidad de acreedores y deudores y en la concurrente hay un único acreedor
y pluralidad de deudores.
La obligación solidaria surge de convención de partes o de la ley, mientras que la obligación concurrente
En la obligación solidaria es concentrada o coligada, es decir, que los vínculos no subsisten separados o
aislados ni son independientes entre sí; en cambio en la obligación concurrente los vínculos no están
relacionados.
En la obligación solidaria hay PRINCIPIO DE CONTRIBUCION, el acreedor puede demandar el total a
cualquiera de los deudores; mientras que en la obligación concurrente no lo hay, solo da lugar en algunos
casos al reembolso.
El objeto en ambas es único.
Solidaria y mancomunada
Solidaria y disyuntiva
Puede haber tanto pluralidad activa como pasiva en ambas, sin embargo en la disyuntiva el sujeto es
alternativo, es decir que una vez que se elije uno, el otro se descarta.
El objeto en ambas es único y puede ser divisible e indivisible.
En las solidarias el vínculo es coligado y en las disyuntivas es independiente.
En las solidarias cualquier acreedor puede reclamar el total de la prestación a cualquier deudor. En las
disyuntivas un acreedor demanda a un deudor.
En las disyuntas NO HAY PARTICIPACION NI CONTRIBUCION y en las solidarias sí.
Solidaria e indivisible
En todas las obligaciones se busca un resultado concreto que corresponde a la satisfacción del interés del acreedor.
En algunos casos el deudor no puede garantizar que se llegue a ese resultado. En las obligaciones de medio el
deudor va a poner todo lo que esta a su alcance pero no garantiza el resultado. En las obligaciones de resultado, el
deudor garantiza el resultado. La diferencia entre ambas en cuanto a los EFECTOS es que en las obligaciones de
medios, la obligación se va a considerar cumplida se consiga o no el resultado. En cambio en las obligaciones de
resultado si no se alcanza el resultado esperado, la obligación se va a considerar incumplida.
En la obligación de medios debe darse lugar al análisis de la diligencia y negligencia del deudor. Si hay diligencia,
se da como cumplida la obligación. Pero si hay negligencia, la obligación se considera incumplida. En la obligación
de resultados es irrelevante el análisis de la diligencia o negligencia del deudor. La prueba en las obligaciones de
medios la realiza el actor; en cambio en las obligaciones de resultado, el demandado debe probar que cumplió con
el resultado.
- Prestaciones medicas
- Virus hospitalarios
- Contador publico
- Ingeniero
- Escribano
- Obligaciones de dar
- Obligaciones de no hacer
- Contrato de transporte
- Psicólogo
- Abogado
TRANSMISION DE OBLIGACIONES
La cesión es una forma de transmisión de obligaciones entre vivos. La cesión puede ser de derechos personales
(créditos o de deudas). La cesión entre vivos debe ser a través de un contrato. El derecho a recibir alimentos no se
puede ceder, la posición de heredero en una familia tampoco puede cederse entre vivos, los derecho personalísimos no
pueden cederse. Los derechos al uso de mi imagen se pueden ceder, los derechos relativos a la intimidad se pueden
ceder. La cesión de derechos debe hacerse por escrito. En algunos casos es necesaria la escritura pública.
ARTICULO 1616.- Derechos que pueden ser cedidos. Todo derecho puede ser cedido, excepto que lo contrario
resulte de la ley, de la convención que lo origina, o de la naturaleza del derecho. Se pueden ceder todos los derechos
excepto los inherentes a la persona o aquellos que este prohibida su cesion.
ARTICULO 1617.- Prohibición. No pueden cederse los derechos inherentes a la persona humana.
ARTICULO 1618.- Forma. La cesión debe hacerse por escrito, sin perjuicio de los casos en que se admite la
transmisión del título por endoso o por entrega manual. Deben otorgarse por escritura pública: a) la cesión de
derechos hereditarios; b) la cesión de derechos litigiosos. Si no involucran derechos reales sobre inmuebles, también
puede hacerse por acta judicial, siempre que el sistema informático asegure la inalterabilidad del instrumento; c) la
cesión de derechos derivados de un acto instrumentado por escritura pública.
- Cesión de créditos
Los créditos son derechos inmateriales a cobrarle a un deudor, por ello deben cederse a través de un contrato. Un
motivo para ceder un crédito es la gestión de la cobranza. Puede ser gratuito u oneroso. Pueden cederse varios o un
solo crédito.
El adquirente del crédito se llama cesionario. La cesión del crédito surge sus efectos una vez que el deudor cedido es
notificado. El acreedor cedente debe hacer la notificación. En el mismo momento de la cesión se debe firmar la
comunicación al deudor cedido.
- Cesión de deudas
Las deudas pueden cederse pero el viejo deudor no se libera. No puede ser sin consentimiento del acreedor.
Las obligaciones no son creadas para perdurar indefinidamente en el tiempo, sino que encuentran al cabo de un lapso
de tiempo una causa de extinción que pone fin a su existencia. Si bien las obligaciones son concebidas para ser
cumplidas por las partes que la contraen, ellas pueden extinguirse sin haberse cumplido la finalidad, o inclusive, verse
afectadas o modificadas en algunos de sus elementos estructurales permitiendo la subsistencia de la obligación. Las
obligaciones nacen de una causa fuente (el contrato y el hecho ilícito son las principales), sin embargo no son
perpetuas. En el medio de las obligaciones se encuentran los efectos, las clasificaciones, el patrimonio o garantía
común del acreedor, y en el fin los modos de extinción. Los motivos de extinción son:
1. Muerte: Tanto la calidad del acreedor (cesión de créditos), como la del deudor se pueden transmitir (cesión
de deudas). Tanto la muerte del acreedor como la muerte del deudor, en principio no extingue la obligación ya
que estas son de índole patrimonial, por lo tanto todo heredero debe continuarla. La muerte es un modo de
extinción, excepcionalmente en todas aquellas obligaciones declaradas intransmisibles, y en otras
obligaciones que sean consideradas intuitu personae, aquellas donde se tiene en cuenta por las partes las
cualidades especiales del deudor. Por ejemplo, un contrato con un abogado no se transmite ya que el deber era
únicamente de la persona, y no pueden hacerse responsables los hijos.
2. Nulidad: Es un tipo de ineficacia del acto jurídico. La nulidad es una sanción legal que tiene por objeto dejar
sin efectos a un acto jurídico que se encuentre viciado. La nulidad es estructural y esta desde la celebración
del acto. Siempre opera con efecto retroactivo. Las causales de nulidad pueden ser, un vicio a los sujetos
(incapacidad/inhabilidad/discernimiento/dolo/error/violencia), vicios al acto (simulación/lesión/fraude).
3. Resolución: Con un solo contrato se pueden crear más de una obligación, por ejemplo en la compraventa nace
la obligación de dar cosa cierta y de dar una prestación dineraria. Estas obligaciones son interdependientes ya
que la causa es la misma y una no puede subsistir sin la otra. Si por algún motivo se produce el
incumplimiento de alguna de las partes en la obligación, habilita a la otra no solo a no cumplir sino también a
resolver el vinculo, esta parte se desliga de la relación obligatoria. La causa siempre es sobreviniente a
diferencia de la nulidad que la causa estaba desde el comienzo.
4. Rescinción: Las partes tienen voluntad jurigena (voluntad creadoras de derechos), ya que las partes con su
propia voluntad pueden crear obligaciones. A su vez, también tienen la voluntad extintiva de la misma
manera. El distracto es un acuerdo que tiene por objeto dejar sin efecto un contrato.
5. Revocación: Tiene lugar cuando una de las partes está facultada por la ley para dejar sin efecto una
obligación jurídica obligatoria. La ley lo permite ya que en ciertos contratos, generalmente en los que se
interpone la confianza, hay una posibilidad de revocarlos unilateralmente. Un ejemplo, cuando se contrata un
abogado se le puede revocar el contrato y no continuar con la obligación; O también cuando se revoca un
mandato, que se le saca el poder que en su momento se le concedió.
6. Pago: El pago es el cumplimiento por excelencia de la obligación, y por ende, su modo de extinción natural
ya que pone fin a la relación jurídica satisfaciendo el interés del accipiens. El pago es sinónimo de extinción
de la obligación por cualquier medio que importe la liberación del deudor, aunque no se satisfaga el interés del
acreedor. ARTICULO 865. Pago es el cumplimiento de la prestación que constituye el objeto de la
obligación. Cumplimiento Es pagar, sea el tipo de obligación que sea. Prestación el objeto de la
obligación no está formado solo por la prestación sino también por un programa que debe seguir el deudor.
Por lo que si este no realiza la prestación según el programa y entregando el objeto pactado, no se libera del
pago. El pago es el principal modo extintivo de las obligaciones ya que es el que mas satisface adecuadamente
el interés licito del acreedor, y porque es el más frecuente.
Es el que recibe el pago y a cuyo favor se realiza la prestación debida, y por ende el legitimado pasivo. El acreedor
puede recibir el pago por si o por representantes. ARTICULO 883.-Legitimación para recibir pagos. Tiene efecto
extintivo del crédito el pago hecho: a) al acreedor, o a su cesionario o subrogante; si hay varios acreedores, el
derecho al cobro de cada uno de ellos se rige por las disposiciones correspondientes a la categoría de su obligación;
b) a la orden del juez que dispuso el embargo del crédito; c) al tercero indicado para recibir el pago, en todo o en
parte; d) a quien posee el título de crédito extendido al portador, o endosado en blanco, excepto sospecha fundada de
no pertenecerle el documento, o de no estar autorizado para el cobro; e) al acreedor aparente, si quien realiza el
pago actúa de buena fe y de las circunstancias resulta verosímil el derecho invocado; el pago es válido, aunque
después sea vencido en juicio sobre el derecho que invoca.
b) Los representantes
El cesionario o subrogante: el cesionario es aquella persona a quien se ha transmitido el crédito por parte del
acreedor cedente. El acreedor subrogante es aquel que efectua el pago en sustitución del deudor, desinteresado
de tal modo al acreedor originario y ocupando su lugar en la obligación. Si bien el interés del acreedor
primitivo queda satisfecho, la deuda no se extingue.
Terceros indicados o adjectus: es un tercero que las partes nombran conjuntamente al momento de hacer nacer
la obligación, para facilitar el pago entre ellas. Si es nombrado por voluntad concurrente de ambas partes, no
puede ser dejada sin efecto su designación por la voluntad unilateral de cualquiera de ellas. No se convierte en
ningún momento en acreedor de la obligación, y no tiene la libre disponibilidad del crédito que percibe.
Tenedor de un titulo al portador: le concede la legitimación para recibir el pago a quien posee el titulo de un
crédito extendido al portador, o endosado en blanco, excepto sospecha fundada de no pertenecerle el
documento, o de no estar autorizado para el cobro.
Acreedor aparente: le concede la legitimación para recibir el pago. Es quien goza pacifica y públicamente de
la calidad de acreedor, aunque no lo es en realidad: se comporta como un acreedor, adopta comportamiento
respecto de los créditos como si fuera su verdadero titular, pero no resulta ser tal. Para que el pago efectuado a
un acreedor aparente sea valido, el solvens debe obrar de buena fe, y poder demostrar que la apariencia queu
donotaba el falso acreedor era publica y notoria.
c) Capacidad del acreedor
Si el pago afecta la capacidad de disposición debe ser capaz de poseer sus bienes y si el pago afecta la capacidad de
administración, lo puede recibir cualquiera que tenga la administración de los bienes.
ii. Solvens:
e) El deudor
Es el que cumple con el pago, el que lo realiza. El que cumple con la obligación y el que tiene legitimación activa por
excelencia para efectuarlo. Es la parte activa del pago. ARTICULO 879. La legitimación activa recae sobre este ya
que es el que tiene el derecho de pagar. Si hay varios deudores, el derecho de pagar de cada uno de ellos se rige por
las disposiciones correspondientes a la categoría de su obligación.
f) Los terceros
El deudor no es el único legitimado para realizar el pago, puede hacerlo por representantes, y ciertos terceros, o por sí
mismo. Pueden ser representantes del deudor el representante legal, judicial o voluntario, en tanto y en cuanto no se
trate de una representación intuitu personae. El tercero puede ser interesado y no interesado. El tercero interesado es
aquel que se va a ver afectado personalmente si el deudor incumple, y tiene derecho a pagar. Por ejemplo, el garante
de un contrato de locación es un tercero interesado. En el caso de los terceros interesados poseen el derecho de pagar,
quienes pueden efectuar el pago aun contra la voluntad del deudor y del acreedor, y recurrir inclusive al pago por
consignación ante la negativa del accipiens a recibírselo. En cambio, los terceros no interesados aun cuando se pueda
discutir si realmente son titulares del derecho de pagar, lo cierto es que también pueden efectuar el pago en los
supuestos en los cuales no exista oposición conjunta del acreedor y del deudor. Es decir que el tercero no interesado
está legitimado al pago, salvo que el deudor y el acreedor se opongan de manera conjunta. El tercero no interesado es
aquel que no tiene ningún tipo de relación con la obligación, no se beneficia ni se perjudica, pero tiene el interés de
pagar.
El pago es un acto jurídico que produce la extinción de la obligación. Es unilateral ya que se paga y se extingue, y
basta de una voluntad para poder realizarlo. Es un acto de disposición si el pago implica una modificación sustancial
en el patrimonio del deudor. ARTICULO 875. Determina que el pago debe ser realizado por persona con
capacidad para disponer. El pago el tratarse de un acto jurídico, quien paga debe poseer la capacidad para ello, en
caso contrario, el acto carecerá de validez. Además para efectuar el pago los inhabilitados se encuentran impedidos de
efectuar pagos sin la asistencia de su curador, siempre que el pago realizado sea un acto entre vivos.
El objeto del pago consiste en el cumplimiento de la prestación debida y de un programa que debe seguir el deudor. Es
por ello que se suele afirmar que solo habrá verdadero pago cuando la actividad desempeñada por el solvens se adecue
al programa de prestación trazado al constituirse la obligación. Es necesario que el pago consista en el cumplimiento
exacto de la obligación con sujeción a todo lo que en orden a su forma y sustancia disponen las leyes vigentes en la
oportunidad de efectuarlo, para que opere el efecto cancelatorio y extintivo que a este se le atribuye.
Principio de identidad: ARTICULO 868. El acreedor no está obligado a recibir y el deudor no tiene
derecho a cumplir una prestación distinta a la debida, cualquiera sea su valor. Es decir que existirá identidad
del pago cuando lo que se da en pago coincide con el objeto de la obligación, de tal modo, el deudor debe
pagar entregando exactamente la cosa prometida o realizando el hecho objeto de la obligación. La prestación
queda determinada en el momento de la creación de la obligación, esto sucede para determinar si el pago fue
exacto. Responde a la pregunta del que. Las obligaciones de dar cosa cierta se fijan en este principio. En las
alternativas una vez que se elige la prestación se va a cumplir con este principio. En las obligaciones de
genero, una vez individualizada la cosa (de misma calidad), recién ahí se puede cumplir con el principio de
identidad.
Excepciones
- Una excepción al principio de identidad respecto del pago son las obligaciones facultativas, ya que en ellas el
deudor puede sustituir la prestación originariamente debida por otra diferente al momento de intentar cumplir,
por ende cuando esta sustitución se lleva a cabo no se cumple el principio de identidad;
- La obligación de dar dinero, ya que por ejemplo al pactar dólares, se debe pagar con dólares. ARTICULO
765.- Concepto. La obligación es de dar dinero si el deudor debe cierta cantidad de moneda, determinada o
determinable, al momento de constitución de la obligación. Si por el acto por el que se ha constituido la
obligación, se estipuló dar moneda que no sea de curso legal en la República, la obligación debe considerarse
como de dar cantidades de cosas y el deudor puede liberarse dando el equivalente en moneda de curso legal.
Principio de integridad: ARTICULO 869. El acreedor no esta obligado a recibir pagos parciales, excepto
disposición legal o convencional en contrario. Si la obligación es en parte liquida y en parte ilíquida, el
deudor puede pagar la parte liquida. Por ejemplo, el pago minimo de la tarjeta de crédito. El deudor no
cumple con la prestación adeudada en su totalidad, y pretende efectuar el cumplimiento mediante pagos
parciales. Si el acreedor no acepta voluntariamente esta posibilidad de cumplimiento parcial propuesta por el
solvens o por un tercero legitimado para el pago, este no puede llevarse a cabo de esa manera. Este principio
alcanza las obligaciones de dar dinero. ARTICULO 870.- Obligación con intereses. Si la obligación es de
dar una suma de dinero con intereses, el pago sólo es íntegro si incluye el capital más los intereses. Al
respecto, se ha dicho que no es integro, de tal modo, el pago que no cubre los accesorios de la deuda, entre los
que se incluyen los ya citados intereses y las costas del proceso en que se ha reclamado el cumplimiento de la
obligación.
Excepciones
- Excepción convencional. Todo acuerdo entre partes que hayan pactado voluntariamente la realización de pagos
parciales.
- Excepción legal.
- Si la deuda fue en parte liquida (se sabe cuanto se debe) y en parte ilíquida (se conoce que se debe pero no su
cuantia).
Principio de locación: Si bien indica donde debe cumplirse, también transforma las normas aplicables respecto
de la competencia y jurisdicción. La obligación debe cumplirse en el lugar que se haya determinado al
respecto, y no en cualquier otro. Sin embargo, la localización para cumplir con la obligación puede ser
previamente pactada y convenirlo libremente o no. La determinación del lugar de pago determina la ley
aplicable en el derecho internacional privado: en un contrato internacional en ausencia de convención expresa.
ARTICULO 874.- Lugar de pago no designado. Si nada se ha indicado, el lugar de pago es el domicilio del
deudor al tiempo del nacimiento de la obligación. Si el deudor se muda, el acreedor tiene derecho a exigir el
pago en el domicilio actual o en el anterior. Igual opción corresponde al deudor, cuando el lugar de pago sea
el domicilio del acreedor. Esta regla no se aplica a las obligaciones: a) de dar cosa cierta; en este caso, el
lugar de pago es donde la cosa se encuentra habitualmente; b) de obligaciones bilaterales de cumplimiento
simultáneo; en este supuesto, lugar de pago es donde debe cumplirse la prestación principal.
Principio de puntualidad: Implica por regla general que deben ser pagadas en forma inmediata al instante de
su nacimiento, a excepción que esté sujeto a un plazo. Cuando se ha fijado un plazo para el cumplimiento de
la obligación, este se considera impuesto a favor de ambas partes, por lo cual no podrán (unilateralmente) ni el
acreedor exigir el pago antes de su vencimiento, ni tampoco podrá el deudor imponer su recepción antes de
que el mismo se cumpla, a no ser que exista acuerdo entre las partes para ello. El plazo es accesorio, pued
estar como no. ARTICULO 871.- Tiempo del pago. El pago debe hacerse: a) si la obligación es de
exigibilidad inmediata, en el momento de su nacimiento; b) si hay un plazo determinado, cierto o incierto, el
día de su vencimiento; c) si el plazo es tácito, en el tiempo en que, según la naturaleza y circunstancias de la
obligación, debe cumplirse; d) si el plazo es indeterminado, en el tiempo que fije el juez, a solicitud de
cualquiera de las partes, mediante el procedimiento más breve que prevea la ley local.
Gastos de pago
Si bien generalmente el pago no tiene gastos, en ocasiones si puede ocasionarlos. El pacto del flete debe estar
considerado previamente. Se considera gasto de pago, a todo aquel desembolso que debe efectuarse tanto para la
preparación de la prestación asi como también para su exacto cumplimiento. Las partes pueden pactar libremente
quien asumirá los gastos en caso de que se originen.
Prueba de pago
Es el recibo, es un acto jurídico unilateral. Es la constancia escrita, emanada del acreedor en instrumento publico o
privado, destinada a documentar que ha recibido el pago de la obligación que le era debida. Se trata de una declaración
de voluntad recepticia y documentada, mediante la cual tiene capacidad para hacerlo declara que ha recibido lo que le
era adeudado, extendiendo un comprobante a favor del deudor. El deudor tiene derecho a exigir el recibo y puede
negarse a pagarlo si no es el recibo adecuado. Es requisito que el recibo este firmado por quien lo emite, debe contener
fecha cierta, fecha de otorgamiento, importe recibido, y carácter en el cual se recibe el dinero. La prueba de pago es
fundamental para quien pretende extinguir la obligación y librarse definitivamente. La existencia y entidad de pago
deben ser probadas. ARTICULO 896.- Recibo. El recibo es un instrumento público o privado en el que el acreedor
reconoce haber recibido la prestación debida. ARTICULO 897.- Derecho de exigir el recibo. El cumplimiento de la
obligación confiere al deudor derecho de obtener la constancia de la liberación correspondiente. El acreedor
también puede exigir un recibo que pruebe la recepción. El deudor va a ser el habilitado de demostrar la prueba de su
pago a través del cumplimiento de los 4 principios. El deudor no solo debe acreditar el cumplimiento de la conducta
debida, sino también que esta se adecua cualitativa y cuantitativamente a los términos de la obligación. En las de dar o
de hacer el que tiene que probar el pago es el deudor. Cualquier medio de prueba es eficaz pero el preponderante es el
recibo. ARTICULO 899.- Presunciones relativas al pago. Se presume, excepto prueba en contrario que: a) si se
otorga un recibo por saldo, quedan canceladas todas las deudas correspondientes a la obligación por la cual fue
otorgado; genera una presunción a favor del deudor. Se presume que si quien expidió el recibo logra demostrar la
existencia de un error excusable o de algún otro vicio al momento de expedir el recibo, la cuestión seria revisable. b)
si se recibe el pago correspondiente a uno de los periodos, están cancelados los anteriores, sea que se deba una
prestación única de ejecución diferida cuyo cumplimiento se realiza mediante pagos parciales, o que se trate de
prestaciones sucesivas que nacen por el transcurso del tiempo; se considera que ya esta saldado lo anterior en los
periodos anteriores. c) si se extiende recibo por el pago de la prestación principal, sin los accesorios del crédito, y
no se hace reserva, éstos quedan extinguidos; la mora presume que cuando se adeude la prestación principal con
sus accesorios, y se realice el recibo por la principal sin reserva alguna de los accesorios del crédito por parte de quien
lo expide, se presume que estos han quedado extinguidos. d) si se debe daño moratorio, y al recibir el pago el
acreedor no hace reserva a su respecto, la deuda por ese daño está extinguida.
Obligaciones accesorias de pago (de las partes)
Se da en determinadas situaciones, cuando las partes no aclaren bien que se debe cumplir. Las obligaciones del deudor
corresponden al estado de la técnica, y asi es como se la distingue. El estado de la técnica son los usos y practicas
normales en el momento y el lugar donde se ejecuta la obligación. (lex artis)
i. Libre disponibilidad de la cosa con que se paga: si la obligación es de dar cosa cierta debo
tener libre disponibilidad de la cosa. La eficacia de pago depende de que quien lo efectua
posea la libre disponibilidad de la cosa que entrega.
ii. Ausencia de fraude a otros acreedores: ello ocurre cuando el solvens afecta el derecho de
los demás acreedores a obtener la satisfacción de su interés, quitando la garantía
patrimonial que les corresponde, mediante la realización de pagos efectuados en fraude a
sus derechos. Se desapodera al deudor de todos los bienes.
Efectos principales
Efecto extintivo: ARTICULO 880.- El pago realizado por el deudor que satisface el interés del acreedor,
extingue el crédito y lo libera. La regla general es que una vez realizado el pago, se liquidan definitivamente
los poderes del acreedor ya que tanto la cancelación del pago como la liberación del deudor tienen carácter
irrevocable no pudiendo cualquiera de ellos de forma unilateral hacer revivir la obligación extinguida a través
de el.
Efecto de liberación: el deudor se libera y su patrimonio está libre de todo gravamen. La realización y correcta
de la prestación por parte del deudor provoca la extinción de su deber jurídico por lo cual queda liberado
definitivamente. La liberación del deudor una vez efectuado el pago por este, constituye para el un derecho
adquirido investido de protección constitucional.
Efecto satisfactorio: se da cuando el acreedor obtiene la prestación esperada y ve satisfecho su interés.
Satisfecho el interés del acreedor y extinguido su derecho de crédito, lo normal es la extinción de la
obligación.
Efectos accesorios o secundarios
Efecto confirmatorio: cuando el sujeto plenamente capaz efectua un pago valido en ese mismo momento
también esta confirmando tácitamente el acto, si este estaba viciado en tanto y en cuanto la nulidad que
afectaba a aquel era solo de carácter relativa y no absoluta.
Efecto interpretativo: ARTICULO 1064.- El pago realizado por el deudor que satisface el interés del
acreedor, extingue el crédito y lo libera. En cuanto establece la interpretación contextual al disponer que las
clausulas de contrato se interpretan las unas por medio de las otras y atribuyéndoles el sentido apropiado al
conjunto del acto. ARTICULO 1065.- Fuentes de interpretación. Cuando el significado de las palabras
interpretado contextualmente no es suficiente, se deben tomar en consideración: a) las circunstancias en que
se celebró, incluyendo las negociaciones preliminares; b) la conducta de las partes, incluso la posterior a su
celebración; c) la naturaleza y finalidad del contrato.
Efectos incidentales
Se consideran tales a aquellos que se producen con posterioridad al momento del pago.
Derecho del reembolso: el tercero tiene derecho a obtener del deudor lo que debía pagar por el aun en contra
de su voluntad, y por ende tiene acción contra el.
Repetición de lo pagado: quien ha pagado lo que no debe tiene derecho a repetir lo que ha entregado por tal
concepto. No se producen los efectos normales del pago.
Restitución del acreedor de lo pagado a un tercero: si un tercero habilitado ha recibido el pago de un deudor
debe entregar posteriormente al verdadero acreedor lo que ha recibido.
Inoponibilidad de pago: el pago es inoponible frente a ciertos acreedores, como cuando el pago es hecho con
un objeto indisponible o en fraude de otros acreedores. No opera la liberación al deudor quien puede verse
comprometido a pagar nuevamente y a restituir lo indebidamente entregado en pago.
El beneficio de competencia es un derecho que se otorga a ciertos deudores, y que consiste en una especie de
concesión legal que se realiza a su favor, para que puedan pagar lo que buenamente puedan, según las circunstancias,
dejándoles lo indispensable para una modesta subsistencia, con cargo de devolución si mejoraran de fortuna (art. 892
CCyCN).
Este derecho, fundado en “humanidad”, es generalmente para beneficiar parientes, a través de un derecho alimentario
del acreedor; por ende, la razón de ser del beneficio de competencia es detener el rigor de la exigencia de los
acreedores si el deudor pudiera quedar en una situación de pobreza.
a) A sus ascendientes, descendientes y colaterales hasta el segundo grado, si no han incurrido en alguna causal
de indignidad para suceder;
b) A su cónyuge o conviviente;
El beneficio debe ser solicitado por el deudor, quien debe oponerlo e inclusive puede ser concedido de oficio. Una vez
efectuado ello, se produce una división del crédito, quedando el acreedor limitado a cobrar sólo la parte que el deudor
beneficiado pueda buenamente pagar. Así, el deudor quedará obligado al pago por el saldo que no abona hasta que
mejore de fortuna y se halle en condiciones de afrontar la totalidad de la deuda. El resto impago de la deuda no se
extingue ni se transforma en un deber moral.
Si las partes no se ponen de acuerdo en torno al monto que pagará el deudor en este caso, lo determina el juez. Este
beneficio es de carácter excepcional, por lo que ante la duda si debe proceder o no, se da por la negativa. Es también,
personalísimo e intransmisible.
El otorgamiento de este beneficio no es definitivo, por lo que si cambiase la situación patrimonial del deudor
beneficiado, estará a cargo del acreedor la prueba de dicha alteración, a fin de solicitar su cese.
Las partes pueden acordar que el deudor pague cuando pueda, o mejore de fortuna; en este supuesto, se aplican las
reglas de las obligaciones a plazo indeterminado (art. 889 CCyCN). Este art. Establece como principio que el acreedor
y el deudor pueden ponerse de acuerdo en que este último pueda abonar cuando se encuentre posibilitado o mejore de
fortuna, quedando así constituidos la obligación como si fuera de plazo indeterminado propiamente dicho.
El acreedor puede reclamar el cumplimiento de la prestación, y corresponde al deudor demostrar que su estado
patrimonial le impide pagar. En caso de condena, el juez puede fijar el pago en cuotas (art. 890 CCyCN). Pero si se
logra acreditar la insuficiencia patrimonial del solvens, queda claro que no podrá reputarse como incumplida la
obligación sujeta a un plazo indeterminado. Entonces, es el juez quien deberá fijar el plazo de cumplimiento,
atendiendo a las circunstancias del caso y a la condición económica de deudor, la que deberá probar este en el proceso
judicial correspondiente. Hasta tanto no se determine un plazo, no corren para el solvens las reglas de mora.
Se presume que la cláusula de pago a mejor fortuna se establece en beneficio exclusivo del deudor; la deuda se
transmite a los herederos como obligación pura y simple (art. 891 CCyCN). Esto es así, porque el pago a mejor
fortuna es un beneficio que recibe personalmente el deudor que logra acreditar su condición económica insuficiente
para cumplir con la prestación asumida.
La mora
Es una de las cuestiones de mayor importancia, con grandes implicancias en las relaciones jurídicas entre los sujetos.
La mora es un retardo jurídicamente calificado en el cumplimiento de una obligación, afecta a la puntualidad en el
pago o a cualquier incumplimiento parcial. Puede ser un pago no integro, no localizado o no idéntico. Es cuando el
deudor cumple con la prestación asumida pero con un defecto en las circunstancias de modo, tiempo y lugar de
cumplimiento pactados. El retraso no impide el cumplimiento tardio por el deudor. El que realiza mal el pago o el que
lo hace periódicamente también se lo considera moroso. La mora debe ser imputable a la parte que paga tarde. La
mora del deudor se produce por el solo transcurso del tiempo fijado para el cumplimiento de la obligación. El acreedor
incurre en mora si el deudor le efectúa una oferta de pago de conformidad con todos los principios del objeto de pago
y se rehúsa injustificadamente a recibirlo (art. 886 CCyCN).
a) Retardo en el cumplimiento: Esto ocurre cuando el deudor no ha realizado el comportamiento debido en el tiempo
en que la prestación debía ejecutarse, tal como fuera oportunamente convenido por el acreedor. Se trata, igualmente,
de una situación transitoria, ya que la obligación todavía es susceptible de ser cumplida y apta aun para satisfacer el
interés del acreedor.
b) Que dicho retardo sea imputable (subjetiva como la culpa o el dolo, u objetivamente como la garantía, equidad,
deber calificado de seguridad, etc.) al deudor. por lo que entonces, tal como lo dice el art. 888, para eximirse de las
consecuencias jurídicas derivadas de la mora, el deudor debe probar que no le es imputable, cualquiera sea el lugar de
pago de la obligación.
a) Mora ex re: es la mora automática. Se produce por el solo transcurso del tiempo sin que sea necesario que el
acreedor efectúe interpelación alguna al deudor. En el Derecho Romano la regla general era que la mora se
configuraba por la sola fuerza de las cosas como ocurría generalmente en los casos de obligaciones a plazo y de
obligaciones nacidas de delitos.
b) Mora ex persona: este sistema requiere de un acto previo del acreedor, llamado interpelación, para constituir la
mora al deudor. El simple paso del tiempo no constituye morosidad alguna en el deudor incumplidor. Ante la ausencia
de interpelación se permite deducir que el acreedor no ha sufrido daño alguno ante el incumplimiento y que al existir
requerimiento previo, se le estaba brindando al deudor una última oportunidad para que cumpla evitándose de tal
modo los graves efectos que una mora automática provocaría.
La interpelación es el acto por medio del cual el acreedor efectúa una exigencia de pago al deudor. Se caracteriza
porque:
En los casos en los que el deudor ha reconocido expresamente hallarse en mora o expreso su voluntad de no cumplir
con la obligación, se encuentra innecesario realizar una interpelación.
La mora es configurativa del incumplimiento relativo de la obligación imputable al deudor, por lo cual a partir de él se
producen una serie de efectos o consecuencias que deberá asumir el moroso. Los principales son:
1. Se produce la apertura de las acciones de responsabilidad contra el deudor, ya que este debe indemnizar al acreedor
por los daños e intereses moratorios. El acreedor también puede a su libre elección, intentar la ejecución forzada o la
ejecución por otro de la obligación. Si no obtiene el cumplimiento forzado, tendrá derecho a acumular la
indemnización por los daños ocasionado por la mora al equivalente pecuniario de la prestación.
2. La indemnización del daño moratorio (acumulable al daño compensatorio o al valor de la prestación y en su caso, a
la cláusula penal compensatoria).
3. Traslación de los riesgos, puesto que la mora traslada los riesgos del contrato que se fijan definitivamente en la
cuenta del incumplidor.
5. Imposibilidad de invocar la teoría de la imprevisión. Al poderse solicitar la resolución del contrato, no procederá su
invocación cuando el perjudicado se encontrase en mora al momento de producirse dicha alteración extraordinaria que
menciona la norma.
6. Cláusula penal
b) Por la renuncia del acreedor a hacer valer los efectos de la mora, considerando a la renuncia debe ser inequívoca y
apreciada con criterio restrictivo, por lo cual no pueden hacerse interpretaciones extensivas o análogas a situaciones
no previstas en ella.
Suele ocurrir en los supuestos de falta de cooperación pro parte del acreedor en la recepción del pago cancelatorio de
la prestación.
Requisitos:
b) La falta de cooperación debe ser imputable al acreedor, ya sea a título de culpa o de dolo
c) Debe existir un ofrecimiento real de pago por parte del deudor (cumpliendo con los principios del objeto de pago) y
debe existir una negativa injustificada del acreedor a recibirlo. Sin embargo, la propia doctrina es que dice que el
acreedor estaría ya constituido en mora por el mero ofrecimiento e impedido de constituir en mora al deudor
incumplidor.
El acreedor es responsable por los daños moratorios sufridos por el deudor (gs. De depósito y guarda de la
cosa a entregar por este)
Los riesgos que soportaba el deudor en torno a la conservación de la cosa, se trasladan al acreedor quien
deberá absorber – a partir de su constitución en mora – los efectos en caso de pérdida o deterioro del objeto
debido
Se produce la suspensión del curso de los intereses compensatorios convenidos durante el plazo de la
obligación que estaban a cargo del deudor
En caso de pérdida de la prestación por resultar de imposible cumplimiento luego de estar el acreedor
constituido en mora, la obligación se extingue quedando liberado el deudor.
Es la vía que la ley le concede al deudor de una obligación, a fin de que pueda efectuar el pago mediante depósito
(judicial o extrajudicial) y obtener con éste, su liberación en determinadas situaciones en las cuales se ve impedido de
efectuar el pago naturalmente.
La consignación judicial no se limita solo a las de depósito de sumas de dinero (salvo en la extrajudicial que si lo
hace), sino que puede ser de dar cosas ciertas y cosas indeterminadas a elección del acreedor, pero no resulta, en
ningún caso, a las obligaciones de hacer y de no hacer, a excepción de que la actividad a realizar consista en por
ejemplo, pintar un cuadro para el deudor y luego se lo deba entregar.
Caracteres de la consignación:
- Es excepcional, puesto que no es un medio extintivo normal y natural de la obligación; por el contrario, esta figura
procede ante la dificultad con que se encuentra el solvens para efectuar el pago.
- Debe respetar los principios generales del pago para ser considerada como válida (por ejemplo, que al momento de la
consignación el deudor intente romper con el principio de identidad y/o integridad).
- Es facultativa, puesto que es una optativa para el solvens de poder pagar, pero no es obligatoria.
La consignación judicial procederá, entre otros, en los casos previstos por el art. 904 CCyCN, a saber:
b) existe incertidumbre sobre la persona del acreedor; cuando el deudor posea una duda razonable respecto de la
titularidad del crédito, está habilitado a consignar, puesto que si el deudor pagase mal, puede verse obligado a pagar
dos veces. También en el caso de que el deudor no conoce con certidumbre a su acreedor, puede hacerlo mediante esta
figura (en el caso de transmisión de obligaciones mediante sucesión), o puede pasar que al momento de efectuar el
pago el acreedor sea incapaz, ya que de no poder realizar el mismo por un representante, el pago sería nulo.
c) el deudor no puede realizar un pago seguro y válido por causa que no le es imputable.
En el que por ejemplo, el acreedor estuviese ausente y no se supiese su actual paradero, que la deuda estuviese
embargada, que el acreedor ha perdido el titulo de crédito o no lo presenta al deudor al momento de que este intenta
efectuar el pago, si existe un litigio sobre el objeto de pago, si existen controversias entre acreedor y deudor sobre el
crédito, entre otros.
Requisitos de admisibilidad: tal como lo dice el CCyCN en su art. 905, el pago por consignación se rige por los
mismos requisitos del pago.
La consignación, una vez efectuada, consigue los mismos efectos que el pago espontáneo:
c) traslada los riesgos de la prestación consignada hacia el acreedor a favor de quien se efectúo la compensación
Respecto de cuando se producirán esos efectos, es que el CCyCN en el art. 907 dispone:
La consignación judicial, no impugnada por el acreedor, o declarada válida por reunir los requisitos del pago, extingue
la deuda desde el día en que se notifica la demanda.
Si la consignación es defectuosa, y el deudor subsana ulteriormente sus defectos, la extinción de la deuda se produce
desde la fecha de notificación de la sentencia que la admite.
Por último, si bien el CCyCN no dice nada al respecto, si el acreedor rechaza injustificadamente la consignación
realizada por el deudor, debería surtir efectos desde el momento en que el depósito fue realizado, o desde el momento
de notificada la demanda.
Desistimiento de la consignación:
El deudor tiene derecho a desistir de la consignación antes de que la acepte el acreedor o de que haya sido declarada
válida. Con posterioridad sólo puede desistir con la conformidad expresa del acreedor, quien en ese caso pierde la
acción contra los codeudores, los garantes y los fiadores (art. 909 CCyCN).
Gastos y costas
Es principio general que debe cargar con las costas quien con su conducta ha ocasionado injustamente la necesidad de
efectuar el juicio de consignación para poder pagar. Igualmente, en función del derecho procesal es que quien sea
vencido en el juicio de consignación deberá soportar los gastos y costas que haya causado el proceso.
Modo de realizar la consignación
Se realiza a través de una demanda, poniendo el objeto debido a disposición del juez, a fin de que este lo
atribuya al acreedor dando fuerza de pago al depósito efectuada por el deudor, provocando su liberación. El acreedor
puede aceptar o impugnar la consignación efectuada (si la impugna debe ser mediante el dictado de una sentencia
judicial que se expida respecto a la legitimidad o no del pago intentado por el deudor).
El pago por consignación se rige por las siguientes reglas (art. 906 CCyCN):
a. si la prestación consiste en una suma de dinero, se requiere su depósito a la orden del juez interviniente, en el
banco que dispongan las normas procesales;
b. si se debe una cosa indeterminada a elección del acreedor y éste es moroso en practicar la elección, una vez
vencido el término del emplazamiento judicial hecho al acreedor, el juez autoriza al deudor a realizarla;
c. si las cosas debidas no pueden ser conservadas o su custodia origina gastos excesivos, el juez puede autorizar
la venta en subasta, y ordenar el depósito del precio que se obtenga.
Consignación extrajudicial
El hecho de que se pueda realizar extrajudicialmente (oportunidad integrada con la reforma del CCyCN) hace que se
disminuya la litigiosidad, posibilitando la resolución de conflictos respecto del pago en forma más eficiente y práctica,
evitando que para las sumas de dinero se tenga que acudir a los estrados judiciales. Respecto de este tipo de
consignación extrajudicial es que el CCyCN (art. 910) dice:
Sin perjuicio de las disposiciones del Parágrafo 1°, el deudor de una suma de dinero puede optar por el trámite de
consignación extrajudicial. A tal fin, debe depositar la suma adeudada ante un escribano de registro, a nombre y a
disposición del acreedor, cumpliendo los siguientes recaudos:
a) notificar previamente al acreedor, en forma fehaciente, del día, la hora y el lugar en que será efectuado el
depósito;
b) efectuar el depósito de la suma debida con más los intereses devengados hasta el día del depósito; este
depósito debe ser notificado fehacientemente al acreedor por el escribano dentro de las cuarenta y ocho horas hábiles
de realizado; si es imposible practicar la notificación, el deudor debe consignar judicialmente.
Una vez notificado del depósito, dentro del quinto día hábil de notificado, el acreedor tiene derecho a (art. 911
CCyCN):
a. aceptar el procedimiento y retirar el depósito, estando a cargo del deudor el pago de los gastos y honorarios
del escribano;
b. rechazar el procedimiento y retirar el depósito, estando a cargo del acreedor el pago de los gastos y honorarios
del escribano;
c. rechazar el procedimiento y el depósito, o no expedirse. En ambos casos el deudor puede disponer de la suma
depositada para consignarla judicialmente.
El art. 912 CCyCN prevé la posibilidad que el acreedor retire la suma depositada por el deudor, sin darle el carácter de
pago, ya sea porque:
1) considera que el depósito efectuado por el deudor es insuficiente (razón por la cual efectúa la reserva de
reclamar el resto posteriormente a través de la vía judicial)
2) porque considera que no se encontraba en mora (y por ende, pretende repetir del deudor los gastos y
honorarios que ha tenido que abonarle al escribano).
De ocurrir ello, el acreedor al retirar de la escribanía el dinero depositado por el deudor, debe emitir un recibo en
donde se haga expresa reserva de su derecho, ya que caso contrario, se presume que el deudor ha pagado lo que le
adeudaba y por ende, quedaría liberado. Una vez que el acreedor retira la suma depositada y expide el recibo con
reservas, cuenta con un plazo de 30 días para efectuar el reclamo judicial que motivo su reserva, sino, caducará su
derecho.
No se puede acudir al procedimiento de consignación extrajudicial si antes del depósito, el acreedor optó por la
resolución del contrato o demandó el cumplimiento de la obligación (art. 913 CCyCN).
Puede ser definida como el conjunto de reglas y normas que permiten brindar solución a los problemas que se suscitan
cuando el deudor debe cumplir con varias obligaciones de la misma naturaleza que se encuentran pendientes de
cumplimiento, y el pago que efectúa a tal fin no es suficiente para cancelar a todas ellas.
El procedimiento de la imputación de pago solo procederá cuando se cumplan los siguientes requisitos:
Deben existir varias obligaciones pendientes de pago y que dichas obligaciones vinculen a las mismas partes, es decir,
que el acreedor y el deudor sean los mismos.
Las prestaciones deben ser todas de la misma naturaleza, debiendo guardar homogeneidad entre sí.
El pago efectuado por el deudor, debe ser insuficiente para dar cumplimiento a todas las prestaciones pendientes de
pago.
Una vez efectuada la imputación, la misma se convierte en definitiva, no pudiendo ser modificada por la voluntad
unilateral de una sola de las partes, a excepción de que ambas partes quieran dejarla sin efecto o bien cuando ella sea
anulada por algún motivo.
La regla general imperante es que el deudor (en razón del principio favor debitoris) es quien tiene la facultad de
declarar al tiempo de hacer el pago, por cuál de las obligaciones lo efectúa. Ésta facultad solo puede ejercerla hasta el
momento de efectuar el pago (art. 901 CCyCN); si efectúa la elección con anticipación al momento de pagar, puede
cambiar su parecer hasta el mismo instante de su cumplimiento, sin que quede constreñido a realizar la imputación
que originariamente eligió. Si existen deudas liquidas e ilíquidas, el deudor no puede imputar el pago a estas últimas
(art. 900 CCyCN), puesto que si aún no se ha definido el monto de la deuda, no se podrá conocer si el pago efectuado
por el solvens es íntegro o no. El deudor no puede imputar el pago a una deuda de plazo no vencido, y que por ende,
no fuera exigible. Si adeuda capital con intereses, el pago no puede imputarse a la deuda principal sin consentimiento
del acreedor; puesto que si se imputara el pago al capital estando pendiente de cancelación los intereses de cualquier
tipo, podría considerarse que la emisión de recibo de capital por el acreedor sin reserva alguna sobre los intereses,
implica una renuncia tácita respecto de estos, o bien que los ha percibido anticipadamente.
Cuando el deudor no hace uso de su facultad de imputar el pago, tal derecho se le traslada al acreedor al momento de
recibirlo (art. 901 CCyCN), por lo cual será el recibo la prueba por excelencia de qué deudas serán canceladas a través
del pago del deudor. Se trata de una atribución solidaria, porque solamente podrá hacerlo si el deudor no imputa el
pago. Además, es un acto unilateral, pues depende exclusivamente de su voluntad, a la cual debe someterse el deudor.
La imputación debe realizarse respecto de deudas liquidas y exigibles y una vez canceladas totalmente una o varias
deudas, puede aplicar el saldo a la cancelación parcial de cualquiera de las otras.
Imputación legal
Cuando no se efectuó la imputación por ninguna de ambas partes, es la propia ley la que va a determinar qué reglas
resultan aplicables para dilucidar la cuestión. Según el art. 902 del CCyCN, se lo imputa:
a. En primer término, a la obligación de plazo vencido más onerosa para el deudor (no debe considerarse solo la
obligación que genere mayores intereses para el deudor, sino también aquella que puede agravar su situación);
b. Cuando las deudas son igualmente onerosas, el pago se imputa a prorrata (proporcionalmente a todas las
deudas existentes, debiendo ser todas de plazo vencido).
Si el pago se hace a cuenta de capital e intereses y no se precisa su orden, se imputa en primer término a intereses, a
no ser que el acreedor dé recibo por cuenta de capital.
El pago por subrogación (también llamado subrogación por ejecución de la prestación de un tercero), tiene lugar
cuando lo efectúa un tercero, y en razón de ello, se sustituye al acreedor en la obligación que lo une respecto del
deudor, satisfaciendo el interés del acreedor produciendo la liberación del deudor respecto de este acreedor originario,
pero sin extinguir la deuda, ya que subsiste en cabeza del deudor. El pago por subrogación transmite al tercero que
paga todos los derechos y acciones del acreedor. La subrogación puede ser legal o convencional (art. 914 CCyCN). El
crédito del accipiens a quien el tercero le ha pagado se traslada al patrimonio de este último, quien puede exigir al
deudor el pago de lo que ha efectuado por él.
Este instituto facilita la satisfacción de las deudas beneficiando a todos. De esta forma, el deudor logra evitar la
situación de tener que pasar por el juicio para poder conseguir la ejecución forzada y puede renegociar la forma de
pago con el tercero que desintereso al acreedor originario.
- El tercero que paga debe contar con todos los elementos necesarios del acto jurídico para que sea eficaz
- El tercero debe efectuar el pago con fondos propios o ajenos, pero no del deudor (sino seria el deudor quien
éste cumpliendo con la prestación en representación del tercero)
- Que el crédito que satisface el tercero exista y sea susceptible de transmisión (no sea intuito personae), ya que
a través del pago por subrogación se traspasan los derechos del antiguo acreedor al tercero que paga.
- Que la transmisión del crédito se realice a partir del momento del pago, en la medida del desembolso
efectuado, a fin de que el tercero pueda situarse en la misma posición jurídica que poseía el acreedor, pudiendo ejercer
entonces los derechos y acciones que este tenía contra su deudor.
Clases de subrogación:
1. Subrogación legal
Se da cuando son los supuestos previstos por la norma (de todas formas, su enunciación es taxativa, por lo que da
lugar a interpretaciones analógicas o extensivas de la misma). La subrogación legal tiene lugar a favor, según el art.
915 CCyCN:
a) del que paga una deuda a la que estaba obligado con otros, o por otros
En caso de deuda a la que estaba obligado con otros (como en el caso de los codeudores solidarios), el co-obligado
que paga el total de lo adeudado, se subroga contra sus codeudores, en todo aquello que exceda el límite de la cuota
parte de su crédito
En caso de deuda a la que estaba obligado por otros, sería el caso del fiador simple, que está obligado ante el
incumplimiento del pago por parte del deudor principal, por quien se ha obligado.
b) del tercero, interesado o no, que paga con asentimiento del deudor o en su ignorancia
Con la actual redacción del art. 915 del CCyCN, solo quedarían imposibilitados de efectuar el pago por subrogación,
los terceros no interesados que pagan contra la voluntad del deudor; sin embargo, cuando el tercero no interesado
pague y no cuente con la aprobación del deudor, si bien no se considerará operado el pago por subrogación, tendrá a
su favor la posibilidad de ejercitar la acción in rem verso que nace del enriquecimiento sin causa.
Es irrelevante si el tercero paga en nombre propio o a nombre del deudor. Es necesario que el tercero pague la deuda
ajena a sabiendas de ello, ya que de otro modo, es un acto anulable por error, en donde se tornaría procedente la
repetición de tercero contra el acreedor por lo que entregó en carácter de pago.
c) del tercero interesado que paga aun con la oposición del deudor
El pago efectuado por el tercero no reviste el carácter de cumplimiento de la obligación sino que solamente a través de
él se da satisfacción al interés del acreedor, quien queda de tal modo desinteresado.
d) del heredero con responsabilidad limitada que paga con fondos propios una deuda del causante.
Fundado en que si el heredero puede poseer interés en efectuar el pago para evitar la venta de bienes pertenecientes al
acervo sucesorio, con lo cual intentara que se sumen gastos
2. Subrogación convencional
Constituye una facultad del acreedor, ya que este si bien está obligado a recibir el pago efectuado por un tercero,
puede subrogar en sus derechos al tercero que paga, es decir, no está compelido a subrogarlo en sus derechos (art. 916
CCyCN).
• Debe realizarse con anterioridad al pago o en forma simultánea a él (si fuese posterior, la obligación ya estaría
extinguida)
• Debe efectuarse por escrito y puede ser realizada en el mismo recibo de pago o en instrumento por separado.
• Una vez realizada, debe serle notificada al deudor para que la subrogación surta efectos; se busca a través de
ello impedir el fraude contra terceros, mediante el acto de antedatar el instrumento de subrogación.
La subrogación puede ser llevada a cabo por el deudor cuando éste paga a su acreedor, transmitiéndose a un tercero
que le ha suministrado los medios para efectuar el pago, los derechos del acreedor contra él. Es decir, la subrogación
se produce a instancias del deudor, ya que al desinteresar al acreedor con fondos que no son propios, le transmite a su
prestamista los derechos y acciones que le correspondían al accipiens originario.
Requisitos para que sea llevada a cabo por el deudor (art. 917 CCyCN):
a) Tanto el préstamo como el pago consten en instrumentos con fecha cierta anterior;
De no ser así, no podría nunca el prestamista hacer valer su derecho frente a otros acreedores que pudiera tener el
deudor
Ya que si se expide el recibo y nada se alega al respecto, podría interpretarse que los fondos entregados por el deudor
al acreedor constituyan lisa y llanamente un pago.
c) En el instrumento del préstamo conste que con ese dinero se cumplirá la obligación del deudor.
A los fines de acreditar de tal modo la relación causal existente entre el préstamo efectuado por el tercero y la
afectación de dicho dinero al pago de la deuda.
Efectos de la subrogación
Produce la transmisión del crédito a favor del tercero subrogante, comprendiendo en dicho traspaso (art. 918 CCyCN):
• Todos los derechos que tenía en antiguo acreedor inherente al crédito transmitido (como privilegios, intereses,
etc.)
• Todas las acciones que correspondían al acreedor desinteresado (rescisión o resolución, acción revocatoria,
etc.)
• Todas las garantías del crédito (hipotecas, prendas, derecho de retención, etc.).
No son alcanzados por los efectos de la subrogación los derechos inherentes a la persona del acreedor ni cualquier otro
que sea intransmisible.
La transmisión del crédito tiene las siguientes limitaciones: a) el subrogado sólo puede ejercer el derecho transferido
hasta el valor de lo pagado; b) el codeudor de una obligación de sujeto plural solamente puede reclamar a los demás
codeudores la parte que a cada uno de ellos les corresponde cumplir; c) la subrogación convencional puede quedar
limitada a ciertos derechos o acciones.
Si el pago es parcial, el tercero y el acreedor concurren frente al deudor de manera proporcional (art. 920 CCyCN).
La obligación se extingue cuando el acreedor voluntariamente acepta en pago una prestación diversa de la adeudada
(art. 942 CCyCN). Se rige por las disposiciones aplicables al contrato con el que tenga mayor afinidad (art. 943
CCyCN). Constituye un medio de extinción de las obligaciones, reconociendo su fundamento en el principio de
autonomía de la voluntad y de libertad de las convenciones.
Requisitos
1. Existencia de una obligación válida, puesto que todo medio extintivo presupone una obligación que le sirva de
causa.
3. Acuerdo de voluntades entre acreedor y deudor, puesto que es necesaria la conformidad del acreedor para
recibir una prestación diferente a la originariamente convenida, ya que no se lo puede obligar en ese sentido.
4. Intención de pago (animus solvendi). Al haber dación de pago, implica que cuando se entrega una cosa
distinta a la prestación debida en la obligación, debe efectuarse en calidad de pago, transfiriendo su dominio, a fin de
ser imputado a la cancelación de esa deuda.
5. Capacidad. Al requerir la dación de pago un acuerdo de voluntades entre acreedor y deudor, siendo ella un
acto jurídico bilateral, se requiere que ambas partes posean capacidad para contratar. En el caso de la representación,
si esta fuese voluntaria, resulta necesario un poder especial con facultades expresas de efectuar la dación de pago.
Naturaleza jurídica
Según la doctrina de Calvo Costa, es una coexistencia de elementos de la novación y del pago. Existe una novación
objetiva previa de la obligación primitiva y un pago que extingue la obligación.
Sin embargo, la dación de pago se diferencia con la novación en que mientras aquella crea una nueva obligación en
reemplazo de la primitiva, en ella se extingue una obligación originaria mediante el cumplimiento de una prestación
distinta a la adeudada, habiendo prestado ambos el consentimiento para esto; con respecto al pago, mientras en este se
realiza la conducta debida y se efectúa el cumplimiento de la prestación originariamente convenida, en la dación de
pago se satisface el interés del acreedor cumpliendo el deudor mediante una prestación diferente a la oportunamente
convenida.
Efectos
La dación de pago trae aparejados los efectos del pago, extinguiendo la obligación preexistente y liberando al deudor.
Los efectos especiales que produce la dación de pago son en razón de su particular naturaleza jurídica, los que varían
según cual sea la naturaleza de la prestación que es realizada en reemplazo de la originariamente convenida. Se rige
por las disposiciones aplicables al contrato con el que tenga mayor afinidad (art. 943 CCyCN).
1. Dación en pago de un crédito a favor del deudor, rigen las normas de cesión de derechos; en razón de ello: a)
el deudor responde por la existencia y legitimidad del crédito que entrega; b) la extinción de la obligación operara solo
ante el cobro efectivo del crédito cedido, evitándose de tal modo que se perjudique al acreedor ante la insolvencia de
quien cedió el crédito.
2. Dación en pago de una cosa, rigen las normas de la compraventa. En tal sentido, el deudor será asimilable al
vendedor y el acreedor al comprador, con las obligaciones que le competen a cada uno de ellos.
Respecto de la evicción, el artículo 943 del CCyCN dispone que el deudor responde por la evicción y los vicios
redhibitorios de lo entregado; estos efectos no hacen renacer la obligación primitiva, excepto pacto expreso y sin
perjuicio de terceros. Es decir, la evicción de la cosa dada en pago no altera la extinción operada, la que tiene el
carácter de definitivo, por lo que el acreedor solamente podrá reclamar las indemnizaciones que correspondan, pero
nunca revivir la obligación extinguida.
La dación de pago puede ser objeto de impugnación por parte de los acreedores, cuando el deudor que la realiza es
insolvente, siempre que con dicha dación se afecte al principio de par conditio creditorum.
8) Novación
Es la extinción de una obligación por la creación de otra nueva, destinada a reemplazarla (art. 933 CCyCN). En esta,
el nacimiento de una obligación llamada a sustituir una obligación que se extingue se condicionan recíprocamente, al
pinto que la nueva obligación no se produce si la primitiva es nula y viceversa.
Elementos
Resulta muy importante la existencia de una obligación anterior porque sirve de causa para la creación de una
obligación nueva.
Resulta necesario que la obligación primitiva sea válida, porque de otro modo no se puede producir la novación.
Cuando se trata de nulidad relativa, la novación vale, si al mismo tiempo se la confirma (art. 938 CCyCN). También
será necesario que la obligación se encuentre vigente, puesto que si ella ya fue extinguida no puede ser novada.
b) Obligaciones condicionales
La existencia de una condición no impide que una obligación pueda ser novada, en tanto la condición suspensiva no
falte o la condición resolutoria no se produzca, toda vez que los derechos y obligaciones emergentes de la obligación
gozan de plena existencia. No hay novación si el hecho condicionante fracasa, o a condición resolutoria retroactiva y
el hecho condicionante se cumple. En estos casos, se produce la nueva obligación pero no sustituye la anterior.
b) Obligaciones condicionales. Si la nueva obligación es contraída bajo condición suspensiva y ocurrir que el
hecho condicionante fracasa o que este bajo condición resolutoria y el hecho condicionante se cumple, no se configura
la novación y queda subsistente la obligación primitiva.
Sin embargo, las partes pueden convenir, en razón del principio de autonomía de la voluntad de las partes, en tener por
definitiva una obligación condicional.
Según el viejo Código de Vélez, para poder novar se debe contar con capacidad para poder efectuar un pago y
capacidad para contratar. Si no lo puede hacer el propio sujeto, lo puede hacer a través de un representante, el cual
debe contar con un poder especial para efectuar novación de obligaciones.
Para que exista novación se requiere que las partes manifiesten su voluntad de sustituir la obligación primitiva por la
nueva, es decir, que expresen la voluntad de efectuar la novación. En caso de duda, según el art. 934 del CCyCN, se
presume que la nueva obligación contraída para cumplir la anterior no causa su extinción; esto quiere decir que del
animus novandi se debe efectuar una interpretación de carácter restrictivo. Sin embargo, esto no impide que la
manifestación del mismo pueda ser realizada en forma expresa o tácita: será expresa cuando las partes claramente
manifiestan su intención de novar y será tácita cuando la existencia de la nueva obligación primitiva sea totalmente
incompatible con la existencia de la obligación primitiva.
Clases de novación
i. Novación objetiva
Es aquella que se relaciona con los elementos objetivos de la obligación, debiendo ser estos de carácter esencial. Se
considera que constituyen novación de esta clase los siguientes cambios:
Cuando existe un cambio en el objeto de la obligación, se produce una novación aun cuando la voluntad de las partes
estuviera dirigida a la mera modificación (ejemplo: cuando se cambia una obligación de dar por una de hacer).
Existirá de igual modo novación cuando una obligación de dar cosa cierta se convierta en una de dar sumas de dinero,
o si una obligación pura y simple se convierta en una obligación alternativa.
Cuando se produzca una alteración en la causa fuente de la obligación. Es decir, en este caso no existe un cambio en el
objeto ni en la prestación, sino que lo que se ha modificado es el hecho generador de la obligación (ejemplo: una
persona se encontraba obligada a la entrega de una cosa por un contrato de compraventa. Pactan cambiarlo a un
contrato de permuta. Ahora la obligación subsiste, con igual objeto sujetos y vínculo pero cambio la causa fuente)
Cuando al producirse la extinción de la obligación primitiva siendo reemplazada por otra, se ha modificado el vínculo
jurídico de la primera (ejemplo: incorporación de una condición o de un cargo a la obligación pura y simple; la
obligación solidaria que se convierte en mancomunada).
ii. Novación subjetiva
Es aquella que se produce cuando se cambia alguno de los sujetos de la obligación, o ambos. En esta clase de
novación permanecen inalterados los elementos objetivos de la misma.
Según el art. 936 requiere para proceder el consentimiento del acreedor; toda vez que al liberar al deudor primitivo, el
acreedor está renunciando al derecho que tenía contra él, lo que repercute en su patrimonio. Si no se tuviese dicho
consentimiento, puede pasar el deudor le pase la deuda a un nuevo deudor insolvente, lo que le afectaría gravemente al
patrimonio del acreedor. Modos de cambio de deudor:
Acto plurilateral que requiere el concurso de tres partes: el deudor primitivo o delegante, el nuevo deudor o delegado y
el acreedor o delegatario, contemplándose las tres relaciones entre estos. Para que exista novación, se requiere de: por
un lado, la conformidad del delegado y del delegatario, y por el otro que el delegatario declare en forma expresa su
decisión de liberar al delegante.
Es la operación en virtud de la cual un tercero, mediante un acuerdo celebrado con el acreedor, se obliga a satisfacer la
deuda que mantiene con este le deudor primitivo, quien de ese modo quedara liberado respecto de la obligación
primitiva. Además de los requisitos propios de la novación, deben concurrir estas situaciones:
• Que el acuerdo entre el tercero y el acreedor se realice con total prescindencia de la voluntad del deudor
primitivo (basta con la indiferencia de la realización del acto), puesto que si existe voluntad del deudor primitivo
estaríamos frente a la delegación.
• Que el acreedor declare expresamente voluntad de desobligar al deudor primitivo. Si esto no ocurre, no existe
novación alguna. Una vez liberado al deudor, este queda ajeno de la nueva relación jurídica obligatoria.
Según el art. 937 requiere del consentimiento del deudor; si este consentimiento no es prestado, hay cesión de crédito.
Para que exista novación subjetiva por cambio de acreedor, se deben dar dos requisitos: la sustitución de un acreedor
por otro; y que dicha sustitución se haga con el consentimiento del deudor, el que puede ser brindado en forma
expresa o tácita.
La entrega de documentos suscriptos por el deudor en pago de la deuda y, en general, cualquier modificación
accesoria de la obligación primitiva, no comporta novación (art. 935 CCyCN). Sin embargo, existen otros cambios
que sufre una obligación que no implican novación alguna al no afectar partes sustanciales de la relación jurídica (que
surgen de doctrina y jurisprudencia), entre ellos: otorgamiento o sustitución de un título de crédito, las relativas a los
intereses…
Efectos
1. Extingue la obligación anterior con sus accesorios, considerando como accesorios a los privilegios, intereses
debidos, garantías reales y personales, etc.
En cuanto a la mora (del deudor o del acreedor), como consecuencia de la obligación principal y su sustitución por
una nueva, la misma queda eliminada.
Excepciones:
a) Si la nueva obligación se encuentra subordinada a una condición suspensiva y el hecho se frustra o una resolutoria y
el hecho ocurre, no existe novación, por lo que se mantiene la obligación primaria con sus accesorios.
b) en la novación por cambio de deudor, cuando el nuevo obligado se encuentra en estado de insolvencia ello va en
desmedro del acreedor, quien debe soportarlo, ya que no le da derecho a reclamar la deuda al primer deudor. Esto es si
la novación se ha producido, porque caso contrario en que no lo haya hecho (por incapacidad del deudor por ejemplo),
el acreedor tiene derecho de volver contra el deudor primitivo
Como excepción al principio de que una vez que se extingue la obligación primitiva se extinguen sus accesorios, es
que el acreedor según lo dispuesto en el art. 940, puede impedir la extinción de las garantías personales o reales del
antiguo crédito mediante reserva; en tal caso, las garantías pasan a la nueva obligación sólo si quien las constituyó
participó en el acuerdo novatorio. Esta reserva unilateral exige que se den dos requisitos: debe ser realizada en el
mismo acto de celebración de la novación y debe ser expresa.
Cabe aclarar que, para que el acreedor pueda hacer uso de esta facultad, las garantías no deben haber sido constituidas
por terceros; caso contrario, lo debe hacer con intervención del tercero propietario de los bienes gravados (a este
tercero el acto de novación le será inoponible).
Con la reforma del CCyCN, se agregó además de la novación convencional, la legal. Estas surgen de la ley con
abstracción de si estaban dadas las condiciones para que la convencional se de, es decir, que se tratara de meros
hechos extintivos en los que prescinde del animus novandi. Al agregarse en nuestro nuevo Código, se realizó en art.
941 en donde se determinan que se aplican supletoriamente cuando la novación se produce por disposición de la ley
(ejemplo, un art. De la ley de CQ que dice que “importa la novación cuando…”).