Obligaciones Cyc RESUMEN MIO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 83

Obligaciones ccyc

Obligacion jurídica: En otras palabras, es un vínculo jurídico donde una


parte debe entregar a la otra aquello a lo que se obligó.
Artículo 724. {Definición} La obligación es una relación jurídica en virtud de la
cual el acreedor tiene el derecho a exigir del deudor una prestación
destinada a satisfacer un interés lícito y, ante el incumplimiento, a obtener
forzadamente la satisfacción de dicho interés.

Características de la obligación:
Bipolaridad: en la obligación existen dos extremos contrapuestos: por un
lado el derecho subjetivo de crédito del acreedor y por el otro el deber
jurídico del deudor los cuales quedan sujetos a través del vínculo que reviste
el carácter de elemento esencial de la obligación como veremos
posteriormente. Ese derecho de crédito le confiere al acreedor la facultad de
lograr que el deudor realice un determinado comportamiento orientado a la
satisfacción de un interés licito suyo. Estos dos extremos deben mantenerse
siempre a fin de que la obligación subsista.
Patrimonialidad: Puede afirmarse que esta es una característica muy
importante de la obligación, puesto que se trata de una relación jurídica
patrimonial: se le confiere a su titular la facultad de exigir al deudor la
realización de una determinada prestación, de dar hacer o no hacer,
susceptible de apreciación pecuniaria o económica.
Atipicidad: en el derecho moderno tal requisito de la tipicidad no existe, solo
puede hablarse de una categoría universal y general de la obligación,
comprensiva de innumerables supuestos. El sistema jurídico no crea figuras
rigidas de obligaciones sino que las figuras podrán ser catalogadas como
obligación en la medida que contengan los elementos esenciales y
estructurales que exige la relación jurídica obligatoria.
Temporalidad: La relación jurídica obligatoria no es perpetua sino que es
temporal, ya que posee un tiempo limitado de vida. De tal modo, podemos
decir que el derecho del acreedor que emana de una obligación no es eterno,
ni tampoco lo será el debito del deudor. Por el contrario el derecho de
crédito debe ser ejercido en un tiempo determinado, en caso de inactividad
de su titular puede declararse la prescripción liberatoria que extingue la
acción para exigir su cumplimiento.

Naturaleza Jurídica de las obligaciones:


1) Teoría Subjetiva: (sostenida x Savigny) Potestad del acreedor. Concibe
a la obligación teniendo en cuenta, exclusivamente, la posición del
acreedor: la obligación le conferiría poderes sobre la persona o el
comportamiento del deudor (si este no cumple con lo que se obligó).
Recibe críticas x considerar al deudor como una cosa y no como sujeto.

2) Teoría Objetiva: (sostenida x Ihering) Relación de patrimonios. Se


centraba en el objeto de la obligación, es decir el interés del acreedor
(interés privado). Ihering, lo definió “como el interés jurídicamente
protegido”. De allí surgió la concepción del crédito en términos
objetivos: tiende a la satisfacción de un interés privado del acreedor, y
la prestación es sólo un medio para ello.
-Postura del DEBER LIBRE: (sostenida x Binder y Brunetti) El deudor
tendría un "deber libre" de cumplir o no cumplir, pero el derecho
acuerda una indemnización al acreedor cuando el deudor no cumple.
Aparecen las Acciones (medios) Legales.

3) Teoria bipolar: DEBER Y FACULTAD: Considera que en la obligación


existe un vínculo complejo: por un lado hay un deber (deber del deudor
de cumplir con la prestación), y por otro, hay una facultad (facultad del
acreedor de recurrir a los medios legales para satisfacer su interés). Esta
es la posición adoptada por la mayor parte de la doctrina moderna.

El derecho tiene dos grandes ramas: el derecho público y el derecho privado.


Las obligaciones son una rama del derecho privado
Dentro del derecho privado encontramos dos categorías

 PATRIMONIALES: REALES Y PERSONALES (OBLIGACIONES) SON DE APRECIACION


PECUNIARIA, SE PUEDEN MEDIR EN DINERO.
 EXTRAPATRIMONIALES: DERECHOS DE FAMILIA Y DERECHOS PERSONALISIMOS.

Las obligaciones patrimoniales o derechos creditorios tienen un contenido


patrimonial, en tanto que los derechos de familia encierran un deber
( deber de eduar a los hijos, deber de pasar alimentos etc) de contenido
extrapatrimonial. La sanción en los derechos créditos es la indemnización
en tanto que en los derechos de familia por lo general es de otra índole.
Dentro de la categoría de derecho patrimonial encontramos los derechos
reales y derechos personales (obligaciones).
Los derechos reales confieren a su titular un derecho de oponibilidad
absoluta, oponible erga omnes, quedando obligada toda la sociedad a
respetar el derecho del titular al derecho real. Los reales solo pueden ser
creados por la ley y son limitados.los derechos reales no se pierden por
inacción.confieren al titular el derecho de persecusion por el cual se
puede perseguir la cosa aunque este en manos de terceros.sujetas a
formalidad rigurosas (escritura publica, registro, tradición). No están
sujetos a prescripción liberatoria no se entinguen por el no uso. Pueden
adquirirse por usucapión (se adquiere por el transcurso del tiempo + la
posesión)
Los derechos personales (obligaciones) son oponibles de manera relativa
ya que pueden hacerse valer únicamente contra el obligado ( el acreedor
solo puede exigir el pago de la deuda a quien se ha obligado el al pago).
Las obligaciones pueden ser creadas por la voluntad de las partes, su
numero es ilimitado. (art 959,1061). También pueden derivar de la ley y
de los hechos ilícitos. En la relación jurídica obligaciconal el acreedor
puede exigir al deudor la realización de una determinada conducta que
satisfasga su interés. Los derechos de crédito son susceptibles de perderse
por el paso del tiempo si no son ejercidos. Suponen igualdad entre
diversos titulares salvo la existencia de privilegios. No requieren
formalidades rigurosas. Están sujetos a prescripción liberatoria. No se
adquieren por usucapión.
Situaciones intermedias entre la obligación y el derecho real:
Obligaciones propter rem (o ambulatorias): son obligaciones que pesan
sobre quien sea dueño o poseedor de una cosa determinada. La
obligación viaja o ambula junto con la cosa a la cual accede.
En este tipo de obligaciones si la cosa se transmite la obligación sigue a la
cosa y pesara sobre el nuevo poseedor o propietario quedando liberaod el
anterior. Como la gran mayoría de las obligaciones pesan sobre las
personas que las contrajo existen estas obligaciones propter rem que
siguen la suerte de la cosa, resultado deudor quien es actualmente su
poseedor o dueño.
Por ejemplo: deuda por expensas comunes en la propiedad horizontal a
cargo del propietario del departamento, gastos de conservación de la cosa
en condiminio.
Son obligaciones que no gravan a una o mas personas determinadas, sino
indeterminadamente al poseedor de una cosa determnada. Hay
indeterminación del sujeto pero es solo temporal, pues esta situación
termina cuando se exige el cumplimiento de la obligación.
Los casos legales que brindaremos de ellas seguidamente, las deudas son
cargas de la propiedad y deben ser pagadas obligatoriamente es asi como
si alguien decide desprenderse de la cosa,vendiéndola) la obligación
pasara al nuevo propietario de ella, en definitiva estamos ante una
obligación que sigue a la cosa y no a la persona.

Elementos de la obligación:
Son aquellos componentes indispensable para que pueda existir la
relación jurídica llamada OBLIGACION. Nos referimos a:
Sujetos
Objeto
Causa
Sujetos de la obligación:
Se llama sujetos de la obligación a las personas humanas o jurídicas entre
quienes se establece el nexo o vinculo obligacional.
En toda obligación debe haber un sujeto activo (acreedor) que es la
persona que tiene derecho a exigir la prestación y un sujeto
pasivo(deudor) que es quien debe cumplir la prestación. El primero es
titular de un crédito el segundo es responsable de un deuda.
Los sujetos deben estar determinados al nacer la obligación. Se debe
saber quien es acreedor y quien es el deudor.Por excepción se admite en
algunos casos que el sujeto pueda determinaste posteriormente, es decir
ser un sujeto determinable posterior a fin de poder hacer exigible la
prestación, se considera que los sujetos son susceptibles de
determinación cuando a pesar de no encontrarse designados en el
momento del nacimiento de la obligación pueden ser identificados con
anterioridad al momento del pago. ( por ejemplo obligaciones propter
rem, cheques ). De no ser asi seria imposible saber quien debe cumplir y
en favor de quien debe efectuarse el cumplimiento, lo qe provocaría la
invalidez de la obligación.
Quienes son sujetos?
Pueden ser sujetos de la obligación todas las personas que sean personas
humanas o persona jurídica.un animal o una cosa no puede ser sujeto por
que no es persona.
Capacidad:
Para que la obligación sea valida el sujeto debe ser capaz de los contrario
hay nulidad. Si falta la capacidad de derecho para un determinado acto
dicho acto es nulo de nulidad absoluta, por lo cual no podrá sanearse. Si
falta la capacidad de hecho, el acto es nulo pero de nulidad relativa pues
puede confirmarse.
La capacidad de derecho es lo que se conoce como capacidad jurídica.
Actualmente la poseen todas las personas físicas desde que son
concebidas por su madre, y las personas jurídicas. A diferencia de la
capacidad de derecho, la de hecho significa la posibilidad de facto o de
hecho de ejercer por sí mismo los derechos concedidos por las normas. Si
bien dijimos que toda persona en la actualidad tiene capacidad de
derecho puede ocurrir que por ser una persona por nacer, ser un niño, ser
un discapacitado mental, entre otros casos, necesite que otra persona,
sus padres, sus tutores o curadores, actúen por él. Esas personas si bien
tienen capacidad de derecho no la tienen de hecho.
Los sujetos pueden ser únicos o multiples, en el sentido de que puede
haber varios acreedores o varios deudores o pluralidad de ambos. Ya sea
en el lado activo o pasivo de la obligación puede haber pluralidad de
personas como en los obligaciones mancomunadas. La pluralidad puede
ser originaria o sobrevenida.
Transmision en materia de deudor y acreedor:
Pueden ser transmitidas ya sea por sucesión universal o por sucesión
singular por acto entre vivos o mortis causa. Es decir, resulta posible que
se transmita de tal modo el derecho de crédito del acreedor y el deber
jurídico del deudor.
La transmisión del derecho del acreedor a un tercero por acto entre vivos
deberá respetar lo dispuesto con el cccyn:
1614: hay contrato de cesión cuando una de las partes transfiere a la otra
un derecho. Se aplican a la cesion de derechos las reglas de la
compraventa, de la permuta o de la donación según que se haya realizado
con la contraprestación de un precio en dinero, de la transmisión de la
propiedad de un bien o sin contraprestación, respectivamente en tanto no
estén modificadas por las de este capitulo.
Cuando sea el deudor quien pretenda transmitir su calidad de tal a un
tercero por acto entre vivos, debemos regirnos por lo dispuesto en el
cccyn
1632: cesion de deuda: hay cesion de deuda si el acreedor el deudor y un
tercero, acuerdan que este debe pagar la deuda sin que haya novación.
Si el acreedor no presta conformidad para la liberación del deudor, el
tercero queda como codeudor subsidiario.
El objeto de la obligación:
Es la actividad que puede exigir el acreedor y que debe cumplir el deudor.
Esa actividad denominada habitualmente PRESTACION puede consistir en
DAR alguna cosa (dinero o especie) en hacer o en no hacer algo.
Art 725: la prestación que constituye el objeto de la obligación debe ser
material y jurídicamente posible, licita, determinada o determinable,
susceptible de valoración económica y debe corresponder a un interes
patrimonial o extra patrimonial del acreedor.
Posible, material y jurídicamente: nadie puede obligarse a dar o hacer
algo que sea imposible materialmente. Ej : tocar el cielo con las manos. O
imposible jurídicamente ej : hipotecar un auto.
Licita: las leyes no pueden aceptar obligaciones cuyo objeto sea ilícito, es
decir, prohibido por la ley, contrario a la moral, a las buenas costumbres,
al orden publico o lesivo de los derechos ajenos de la dignidad humana. La
invocación de la ilegimitidad del objeto corresponde al deudor interesado
en frenar el reclamo del acreedor.
Las obligaciones nacidas de un acto jurídico( un contrato) se determinan
cuales son las obligaciones de objeto prohibido o ilegitimo:
279: objeto del acto jurídico: el objeto del acto jurídico no debe ser un
hecho imposible o prohibido por la ley, contrario a la moral, a las buenas
costumbres, al orden publico o lesivo de los derechos ajenas o de la
dignidad humana. Tampoco puede ser un bien que por un motivo especial
se haya prohibido que lo sea.
Determinada o determinable: la prestación debe estar determinada al
momento de contraerse la obligación o ser susceptible de determinarse
posteriormente. No es posible obligar al deudor dar o hacer algo que no
se sabe que es. Cuando se trata de cosas fungibles (dinero o cereales) la
determinación se logra expresando el genero, la calidad y cantidad.
Susceptible de valoración económica: la prestación debe ser susceptible
de ser apreciada económicamente. Asi lo que el deudor deba dar, hacer o
no hacer siempre de tener un valor eocnomico. Si la prestación careciera
de valor económico la obligación no entraría al patrimonio del acreedor.
La prestación tiene que ser patrimonial porque permite el cumplimiento
aunque el cumplmiento principal de la obligacion no pueda ser posible, se
da la parte equivalente al objeto de la obligación. El incumplimiento del
deudor se traduce en una satisfacción del acreedor a través de una
indeminizacion equivalente como minimo al valor económico de la
prestación
Corresponder a un interés patrimonial o extrapatrimonial del acreedor: si
bien la prestación siempre debe tener un valor económico, el interés del
acreedor no siempre debe ser valorado en dinero y puede consistir en
otros intereses como un interés moral,científico, cultural, religioso,
altruista etc.
Vinculo:
El vinculo es un elemento que Explica la obligación entre deudor y
acreedor. Se trata del elemento que liga a los sujetos de la obligación y
que permite explicar su dinámica. Determina la relación entre el D Y A por
el cual se puede pedir el objeto de la obligacion, sin vinculo no se puede
exigir nada.
El vinculo se manifiesta en la medida en que la acción correspondiente no
se encuentre prescripta.
El vinculo es un elemento complejo que presenta un doble carácter de un
lado compele a un deudor a cumplir limitando asi su conducta y de otro
lado proporciona al acreedor el poder de hacer efectivo el cumplimiento
cuando este no se materializa espontáneamente. Al efecto el acreedor
podrá agredir el patrimonio del deudor con el fin de compensar el daño
sufrido a causa del incumplimiento.
Causa:
La causa es un elemento de las obligaciones pero durante muchos años
origino controversias con relación a su significado y alcance, pudiendo
distinguirse dos conceptos:
Causa fuente: fuente de la obligación: es el hecho que da origen a la
obligación.
Causa fin: finalidad de la obligación: es la finalidad perseguida al crearse la
obligación.
Causa fuente: la causa fuente es el hecho que da origen al a obligación puede
ser un hecho jurídico, acto jurídico, una relación de familia etc
Es un elemento esencial porque no se concibe que una obligación exista
porque si, sin depender de un hecho que le de origen, en nuestro derecho no
hay obligación sin causa fuente:
726: causa: no hay obligación sin causa es decir, sin que derive de algún
hecho idóneo para producirla, de conformidad con el ordenamiento jurídico.
El que diga ser acreddor debe probar que existe la obligación porque la
existencia de la obligación no se presume. Probada la existencia se presume
que ella tiene una causa porque nadie se obliga sin tener una razón para ello.
La interpretación sobre la existencia y extensión de la obligación es restrictiva
esto significa que si hay dudas sobre si existe o no la obligación deberá
interpretarse que no existe obligación, si la duda es sobre la extensión de la
misma debe interpretarse en el sentid oque sea mas favorable al deudor.

Causa fin:
La causa fin es la finalidad que las partes han tenido en mira al celebrar el
acto, pudiendo hacerse la siguiente distinción:
La causa fin tiene razón de ser cuando se trata de obligaciones
convencionales creadas voluntariamente a través de actos jurídicos, tal el
caso de los contratos. La causa fin es materia del acto jurídico.
Clasificación de la causa fin:
Causa fin inmediata: es la finalidad abstracta que han tenido las partes al
contratar. En los contratos iguales esta causa fin es siempre la misma ( en
todas las compraventas para el vendedor el fin es recibir el precio y para el
comprador es recibir la cosa en propiedad ej).
En los contratos sinalagmáticos los que tienen prestaciones para ambas
partes, la causa final de cada una de las partes es la contraprestación de la
otra. En los contratos unilaterales tal como la donación la causa final es la
intención de beneficiar.
Causa fin mediata: motivos o razones particulares que ha tenido cada parte
para obligarse. Los motivos dependen de cada persona, pueden variar
infinitamente y permanecen ocultos en el fuero interno de contratante y por
lo tanto en principio son irrelevantes para el derecho. La validez del acto no
se afecta por el hecho de que una de las partes no haya logrado su motivo o
fin mediato salvo que lo haya exteriorizado y pactado expresamente en el
contrato.
La norma acepta la causa fin inmediata y la causa fin mediata si ella es licita y
si fue exteriorizada y pactada en forma expresa o en forma tacita si son
esenciales para ambas partes.
Presunción de causa y Falsedad de causa:
282: aunque la causa no este expresada en el acto se presume que existe
mientras no se pruebe lo contrario. El acto es valido aunque la causa
expresada sea falsa si se funda en otra causa verdadera.
La norma establece una presunción legal fundada en la idea de que nadie se
obliga sin tener una causa. Sin embargo la ley admite la prueba en contrario.
Se trata entonces de una presunción “iuris tantum”
El ultimo parrado de la norma prevé una simulación. Si en un acto se expresa
falsamente una causa pero en realidad hay oculta otra causa, el acto será
valido en razón de la existencia de esa causa oculta.
Acto abstracto:
Los títulos abstractos son títulos totalmente desvinculados de la causa que
les dio origen. En estos títulos la causa carece de relevancia y el deudor no
puede discutir la causa alegando la inexistencia, la falsedad o ilicitud de la
misma, debe limitarse a cumplir.
Los actos abstractos tienen causa fin pero la finalidad actúa de manera
diferente. Principalmente se debe cumplir con esa causa y posteriormente se
podrá iniciar un juicio ordinario para alegar cuestiones como la inexistencia,
falsedad o ilicitud de la causa.
Art 283: la inexistencia, falsedad o ilicitud de la causa no son discutibles en el
acto abstracto mientras no se haya cumplido excepto que la ley lo autorice.
Frustracion de la finalidad:
Art. 1090 →frustración de la finalidad. Podríamos demandar la resolución de la
obligación o del contrato, si la finalidad fue frustrada. En principio se puede cumplir la
prestación, pero la finalidad por la que contrate se frustro.

La frustración del fin es cuando la prestación es perfectamente posible y no


hay circunstancias excepcionales que la tornen excesivamente onerosa. Lo
que ocurre es que la prestación que puede cumplirse ha perdido interés o ha
devenido inútil para el acreedor en atención a que la finalidad o razón de ser
del contrato por circunstancias posteriores a la celebración se ha visto
frustrada. El fin perseguido ya no podrá alcanzarse. La imposibilidad no recae
en la prestación sino en el fin. Ello podrá ocurrir por hechos fortuitos o por
culpa de la otra parte. La parte perjudicada se encontraría facultada para
demandar la resolución del contrato.
Art 1091: la frustacion definitiva de la finalidad del contrato autoriza a la
parte perjudicada a declarar su recision, si tiene su causa en una alteración
de carácter extraordinario de las circunstancias existentes al tiempo de su
celebración, ajena a las partes y que supera el riesgo asumido por la que es
afectada.

Fuentes de las obligaciones en el ccyc:


 Contrato
 La responsabilidad civil
 La gestión de negocios
 El empleo útil
 El enriquecimiento sin causa
 La declaración unilateral de la voluntad
 Los títulos valores.

Se incluyen fuentes clásicas de las obligaciones, dentro de las responsabilidades


directa pueden considerarse subsumidos los tradicionales delitos y cuasidelitos.

El contrato:
Art 957ccyc; contrato es el acto jurídico mediante el cual dos o mas partes manifiestan
su consentimiento para crear,regular,modificar, transferir o extinguir relaciones
jurídicas patrimoniales.
Se trata de una fuente clásica de las obligaciones, transferencia de obligaciones
existentes y tambien su extinción.
Ppios jurídicos esenciales aplicables a la materia:
-la libertad de las partes: estas tienen la facultad de celebrar y configurar el contenido
del contrato dentro de los limites impuestos por la ley, el orden público, la moral,
buenas costumbres
-Efecto vinculante: todo contrato válidamente celebrado es obligatorio para las partes.
En ciertos supuestos, los contratos pueden generar ventajas a favor de terceros
pudiendo estos exigir el cumplimiento de las prestaciones previstas en acuerdos de los
cuales no participaron. El contrato solo puede ser modificado o extinguido conforme a
su contenido,por acuerdo entre los contratantes o en los supuestos previstos por la
ley. No pueden los jueces modificar sus estipulaciones a menos que lo requiera alguna
de las partes y la ley lo autorice o bien lo exijan razones de orden publico. En estos
supuestos podrá decretarse la nulidad o bien estarse a la conservación del vínculo
según las circunstancias.
-Buena fe: se trata de una pauta rectora para la celebración interpeetacion y
ejecución de los contratos que implica que las partes no solamente quedan
comprometidas por aquello que este formalmente expresado sino por todas las
consecuencias que puedan considerarse comprendidas en el acuerdo, con los alcances
en que razonablemente se habría obligado un contratante cuidadoso y previsor.

Responsabilidad civil: Persona con un deber asignado de reparar los daños y


perjuicios por él causados o atribuidos a su persona.
Como ya vimos, la responsabilidad civil surge del hecho ilícito, del conjunto entre dolo y culpa. Es
una fuente de obligación. Se crea por un hecho ilícito que genera un daño y por consecuencia hay
que repararlo/restaurarlo.

El daño además de ser producido por un hecho ilícito, puede también ser causado por el
incumplimiento de un contrato, sea por acción u omisión.

Tiene como objetivo:

 Reparar/indemnizar. Busco indemnizar al dañado, la víctima, dentro de lo que pueda el


que daño. La forma en la que se busca reparar es monetariamente (volver todo, dentro de
lo posible, a como era previo al daño. )
 Prevenir el daño.
El delito y el ilicto culposo submidas en el concepto de responsabilidad civil:

El delito:
Esta figura supone un acto voluntario de parte del agente es decir realizado con
discernimiento, intención y libertad y una conducta dolosa que resulta preciso
corroborar. En el código de velez se definía al delito como el hecho ilícito ejecutado a
sabiendas y con intención de dañar la persona o los derechos de otro siendo este
considerado como una de las fuentes indiscutibles de las obligaciones.
En el codigo unificado no se define específicamente este instituto ni se lo identifica
como una fuente pero aparecen algunas refencias en los artículos.

El ilícito culposo:
La denominamos cuasidelito se refiere a actos voluntarios ilícitos realizados sin
intención de dañar pero que ocasionan un perjuicio a otro en su persona o bienes por
haberse actuado con negligencia, impericia o imprudencia. Tiene dos cualidades
igualmente negativas: no se quiere dañar pero tampco se actua con el cuidado que las
circunstancias exigen.
En velez se sostenía que todo el que ejecuta un hecho que por su culpa o negligencia
ocasiona un daño a otro esta obligado a la reparación del perjuicio.
En la reforma del 2015: la culpa consiste en la omisión de la diligencia debida según la
naturaleza de la obligación y las circunstancias de las personas, el tiempo y el lugar.
Comprende la imprudencia, la negligencia y la impericia en el arte o profesión.

La ley:
Algunos autores sostuvieron que la ley no crea por si sola obligación alguna sino que
son los hechos humanos o naturales los presupuestos indispensable del nacimiento de
cada obligación. Otros juristas señalaron que la ley es fuente mediata de todas las
obligaciones. Por ultimo hubo qienes interpretaron que la ley era una fuente residual.
Se ha dicho asi que son obligaciones de fuente legal las derivadas del derecho de
familia.; las provenientes de las relaciones de vencidad, la de abonar tributos y la
obligación de rendir cuentas e impuesta al tutor etc.

La gestión de negocios:
La ley protege y a su vez mantiene el principio de no injerencia en la esfera jurídica
ajena. Se admite la posibilidad de intromisión en los asuntos de otro, sea por razones
de equidad porque así lo establece la ley o por una cuestión de altruismo. (hacer un
bien a otra persona sin interés propio)
La gestión de negocios tiene lugar cuando una persona que no es representante legal
de otra ni está obligada por un mandato realiza espontameanme una gestión útil para
esta última. No hay acuerdo de voluntades y más precisamente no hay encargo o
autorización para la realización del negocio o de la acción que entonces el gestor
asume espontáneamente.
ART 1781; hay gestión de negocios cuando una persona asume oficiosamente la
gestión de un negocio ajeno por un motivo razonable, sin intención de hacer una
liberalidad y sin estar autorizada ni obligada convencional o legalmente.
Hay determinados requisitos para denominarlos gestión de negocios:
Es útil, razonable, motivado, pretende obtener algo, por eso crea la obligación . Te creo el negocio
y post quiero que me reembolses todo lo que invertí en tu representacion y si el negocio dio
frutos, B debe reembolsar a A, tiene la obligación de devolver lo que invirtió.

Ej.: tengo un baldío al lado de mi casa y me encargo del mantenimiento por años, cuando el dueño
vuelve yo le reclamo por mis gastos mas intereses y el otro tiene la obligación de reembolsarme.

-Realizacion útil de un negocio licito ajeno: el gestor debe realizar uno o varios actos
oficiosos o útiles para otro, consistentes en simples actos materiales licitos o bien en
actos jurídicos. Esta figura exige intención de realizar tal negocio ajeno.
-Ausencia de una liberalidad: no debe tratarse de un caso de disposición de la propia
actividad a favor de otro queriendo no obtener nada a cambio.
-Falta de autorización mandato o de representación legal: esta figura no se basa en un
acuerdo entre partes sino que la actividad debe realizarse a instancias del gestor.
-Motivacion razonable: la utilidad del negocio debe responder a un criterio de
razonabilidad o bien debe el negocio fundase en razones de equidad o justicia.
-Falta de prohibición del gestionado: ante la prohibición del dueño de seguir adelnte la
gestión concluye, tampcoo habrá de comenzar la gestión como tal si el gestionado
toma conocimiento sobre ella y la impide.
Responsabilidad en casos de gestión que involucra sujetos plurales: los gestores son
solidariamente responsable por los daños causados sea frente al gestionado o frente a
terceros. El dueño o los dueños del negocio pueden exigir el cumplimiento toal a
culqiera de los gestores y tambien pueden hacerlo las victimas de eventuales daños
derivados de su actividad. Cualquier de los dueños puede exigir el cumplimiento total
al gestor o gestores. Cuando fueren varios los dueños del negocio la ley dispone su
responsabilidad solidaria solo frente al gestor.

El empleo útil:
Esta figura remite a la realización de gastos útiles realizados por quien no es
mandatario ni gestor y tambien cuesta con una regulación diferenciada dentro de las
fuentes de las obligaciones. En el caso del empleo útil no existe intención de realizar
un negocio ajeno.
El empleo útil aparece asociado a gastos realizados en dinero y a situaciones en las
cuales tales erogaciones se hacen por razones ajenas al beneficio de quien luego debe
el reembolso. La obligación que nace del empleo útil es de las denominadas de valor
por lo que corresponde su ajuste al momento del pago.
Accion de reembolso:
La ley establece un derecho al reembolso de parte del solvens, siempre que los gastos
realizados hubieran sido razonables en función de las circunstancias de la persona y
los usos del lugar. El reembolso del gasto será si fue útil si tal utilidad hubiese cesado e
incluye los intereses desde que cada gasto se efectua. No tiene efectos re
persecutorios salvo contra el tercer adquiriente a titulo gratuito.
La ley establece limites tmbien a quienes pueden ser deudores del reembolso con
fundamento en el empleo útil, el acreedor puede reclamarlo a las siguientes personas:
A) A quien recibe la utilidad: al beneficiario de la erogación o a quien obtuvo una
utilidad de ella.
B) A los herederos del difundo en el caso de gastos funerarios al ser ellos los
responsables directos de su costo, el solvens puede reclamar el reemobolso.
C) Al tercer adquierente a titulo gratuito del bien que recibe la utilidad pero solo
hasta el valor de ella al tiempo de la adquisición mediante esta se tiende a prevenir
que el crédito por empleo útil devenga ilusorio.

Enriquecimiento sin causa:


1. El enriquecimiento sin causa como fuente ahora legal y autónomas delas
obligaciones tiene lugar cuando se produce un desplazamiento patrimonial Cuando
una parte sale enriquecida en su patrimonio y otro sale desfavorecido. Ese
enriquecimiento debe ser reembolsado obligatoriamente

El codigo de velez no contenia normas que consagraran el enriquecimiento sin causa


como fuente pero varias normas hacían referencia a este instituto.
Pago de lo indebido:
Pago indebido (derecho excusable). Pagar algo que no corresponde o a alguien que pensaste
que debías pagar o una deuda que no tenias. tiene derecho al recupero y nace la
obligación de restituir a cargo de quien recibió la prestación.
Declaracion unilateral de la voluntad:
La declaración de voluntad unilateral puede considerarse fuente de obligaciones si se
acepta que la voluntad de una persona es apta para crear obligaciones perfectamente
validas y exigibles Publicidad por ejemplo. Lo que dicen en la misma es una obligación, no
pueden no hacerlo, sino puedo demandarlos.

EN el ccyc la declaración unilateral de voluntad causa una oblig juriica exigible en los casos
previstos por la ley o por los usos y costumbres y se aplican las normas relativas a los
contratos.
Promesa publica de recompensa
Ej.: recompensa. Si alguien pone post de que si encuentro su perro me da 100mil y yo lo
encontré, me debe dar esa recompensa ya que el mismo se obligo a hacerlo, de lo contrario lo
puedo demandar.

Promesa de pago y reconocimiento de la obligación;


Se trata de manifestaciones de voluntad por las que el deudor admite estar obligado al
cumplimiento de la prestación o bien y se expresa formalmente en el sentido que
cumplirá con la prestación debida. Cuando estos compromisos se manifiestan de
manera unilateral hacen presumir la existencia de una fuente valida excepto prueba
en contrario. (art 733 introducir)
Requisitos: para que el reconocimiento resulte plenamente validdos hay requisitos:
- La voluntariedad del acto al actuación del deudor de discernimiento intención y
libertad
- La capacidad del agente
- La licitud del objeto, que su causa final no podrá ser ilícita
- La manifestación de la voluntad en forma legal adecuada.

El reconocimiento de la obligación produce distintos efectos:


PRUEBA de la obligación: este es el efecto principal. En consecuencia, ante la negativa del
deudor a pagar si hubo reconocimiento de la obligación el acreedor podrá ejercer las
acciones legales correspondientes para el cobro y en general acudir a los recurso que le
proporciona el ordenamiento jurídico para ver satisfecho su crédito.
Sin embargo puede suceder que no haya coincidencia entre el contenido de la obligación
original y el que surge del reconocimiento en tal caso corresponde atente al titulo
primordial.art 735 ccyc . El texto legal no contempla la situación opuesta es decir el
supuesto en el cual el reconocimiento contenga condiciones mas favorables para el
deudor. En este caso el acreeor podrá pretender el cumplimiento de la obligación en las
condiciones originarias y el deudor deberá atenerse a ellos a menos que demuestre lo
contrario.
Abuso de derecho:
La figura del abuso de derecho remite a conductas que significan un exceso en el ejercicio
de un derecho p con daños para terceros y genera la obligación de repararlos.

ARTÍCULO 10. Abuso del derecho

Se considera tal el que contraría los fines del ordenamiento jurídico o el que excede los
límites impuestos por la buena fe, la moral y las buenas costumbres.

Títulos, valores.
Pagares, cheques.

Clasificacion de las obligaciones:


Interdependencia por
reciprocidad (obligaciones
Por su reciprocas)
autoinsuficiencia o
Por el vinculo jurídico conexión con otro
vinculo

Interdependencia por
accesoriedad (obligaciones
principales y accesorias)

Obligaciones reciprocas: son bilaterales o reciprocas en las que hay pluralidad


de vínculos, pues las partes se obligan recíprocamente una respecto de
otra.cada una de las partes se hace prometer una prestación y promete a
otra su cumplimiento.
Obligaciones principales y accesorias: existen ciertos casos en los cuales la
razón de ser de una obligación esta dada por la existencia de otra de la cual
depende.
Art 856: obligaciones principales son aquellas cuya existencia, régimen
jurídico, eficacia y desarrollo funcional son autónomos e independientes de
cualquier otro vinculo obligacional. Los derechos y obligaciones son
accesorios a una obligación principal cuando dependen de ella en cualquiera
de los aspectos precedentemente indicados o cuando resultan esenciales
para satisfacer el interés del acreedor.
en caso de duda respecto a si una obligación tiene carácter principal o
accesorio debe entenderse lo primero y lo accesorio sigue siempre la suerte
de lo principal.

De dar
Naturaleza de la
prestacion De hacer
Según el objeto:
De no hacer

Obligaciones de dar:son aquellas en las cuales su objeto consiste en la


entrega de una cosa o de un bien (asumiendo el deudor el deber de efectuar
la misma al acreedor) ej entregar una casa
Obligaciones de hacer: son las que tienen por objeto la realización de una
actividad o conducta que el deudor debe realizar a favor del acreedor. Ej
pintar un cuadro
Art 773: la obligación de hacer es aquella cuyo objeto consiste en la
prestación de un servicio o en la realización de un hecho, en el tiempo lugar y
modo acordados por las partes.
En las obligaciones de hacer consiste en:
Prestar un servicio: servicio de telefono, de electricidad,profesional de
asesoriamiento jurídico etc
Realizar un hecho: pintar un cuadro, construir una casa.
La calidad de sujeto de la obligación puede transmitirse sea entre vivos o mortis causa, a
menos que existe una prohibición convencional o que se trate de una obligación en la que
las cualidades del sujeto en cuestión sean determinantes como las obligaciones intuitu
personae.

Obligaciones de no hacer: son aquellas que tienen por objeto una abstención
o privación de un hecho licito. Ej no viajar a algún país determinado.
778: La prestación del deudor consiste en una inactividad, en una astencion,
en un no hacer.(no poner un negocio en determinado lugar, no trabajar en
otro canal de tv)
Si el deudor no se abstiene y ejecuta el hecho el acreedor puede exigir que
las cosas vuelvan a su estado anterior y asi que se destruya lo hecho o
solicitar autorización al juez para destruirlo a costa del deudor. La
destrucción de lo hecho indebidamente será factible siempre que no
constituya un abuso.

Obligaciones de dar cosas ciertas


Dentro de las obligaciones de dar :
Obligaciones de genero

Obligaciones de dar dinero

Dar cosas ciertas: aquellas en las cuales el objeto que debe entregarse se
encuentra individualizado desde el momento en que nace la obligación.
Puede tratarse de una obligación de dar cosa cierta para constituir derechos
reales o bien para restituir a su dueño.
El objeto consiste en la entrega de una cosa DETERMINADA mueble o
inmueble que se encuentra individualizada desde el mismo instante de la
formación de la obligación. Ejemplo: la casa ubicada en la calle tal numero tal
localidad etc.(es muy determinado especifico desde que se crea la
obligación).
El deudor de una cosa cierta tiene el deber de entregar la cosa cierta en el
lugar y tiempo convenidos pero además tiene el deber de:
746: Efecto:Conservar la cosa en el mismo estado en que se encontraba:
cuando contrajo la obligación. Y a estos efectos debe realizar todas las
diligencias necesarias para conservarla igual y poder efectuar la entrega de la
misma.y debe Entregar la cosa con todos sus accesorios: aunque hayan sido
momentáneamente separados de ella. Ej si es una casa quedan
comprendidos las puertas, ventanas, sanitarios etc.
747: entrega: es un derecho de ambas partes. En el acto de entrega de la
cosa, cualquiera de las partes tiene derecho a requerir la inspección de la
cosa que se entrega. Esto permite al deudor dejar constancia de que la cosa
se entrega en buenas condiciones y sin vicios aparentes y al acreedor dejar
constancia de sus reclamos acerca de la cosa entregada. En caso de que el
acreedor reciba la cosa sin hacer reclamos se presume la inexistencia de
vicios aparentes y la calidad adecuada de la cosa. Pero se trata de una
presunción iuris tantum que admite prueba en contrario.
748: Entrega de cosa mueble cerrada o bajo cubierta: cosas muebles que al
momento de la entrega están en una condición que no permite ser
examinadas. El código establece que el acreedor tiene un plazo de caducidad
3 dias desde la recepción para reclamar por defectos de cantidad, calidad o
vicios aparentes.
FINALIDAD DE LAS OBLIGACIONES DE DAR COSAS CIERTAS:
Constituir derechos reales:
Art 750: tradición: el acreedor no adquiere ningún derecho real sobre la cosa
antes de la tradición, expecto disposición legal en contrario. (para constituir
o transferir un derecho real es necesaria la tradición porque sin esto el
acreedor no adquiere sobre ella ningún decho real) mientras no se haga la
tradición el acreedor es decir comprador solo tiene derecho personal contra
el deudor es decir vendedor para exigile que cumpla.
Modo de cumplimiento: el deudor cumple haciendo entrega de la cosa
determinada en el lugar y tiempo convenidos.pero hasta que llega el
momento de la entrega la cosa esta expuesta a riesgos o mejoras.
Mejoras: las mejoras de una cosa puede ser:
mejora de mero mantenimiento: la reparación de deterioros menores
originados por el uso ordinario de la cosa; no se reembolsa estas mejoras xq
son necesarias para mantener el estado de la cosa.

d) mejora necesaria: la reparación cuya realización es indispensable para la


conservación de la cosa; no se da reembolso.

e)Mejora Artificial mejora útil: beneficiosa para cualquier sujeto de la


relación posesoria; se reembolsa dependiendo si el dueño de la cosa admite
la restitución con la mejora hecha.

f)mejora artifical mejora suntuaria: la de mero lujo o recreo o provecho


exclusivo para quien la hizo. se reembolsa dependiendo si el dueño de la cosa
admite la restitución con la mejora hecha.
art751: mejora es el aumento del valor intrínseco de la cosa. Las mejoras
pueden ser naturales o artificiales. Las artificiales provenientes de hecho del
hombre, se clasifican en necesarias útiles y de mero lujo recreo o suntuarias.
Art 752:la mejora natural autoriza al deudor a exigir mayor valor. Si el
acreedor no lo acepta la obligación queda extinguida sin responsabilidad para
ninguna de las partes. si la mejora es natural el deudor que aun no ha
entregado la cosa podrá pedir mayor valor por ella al acreedor.
Art 753: el deudor esta obligado a realizar las mejoras necesarias sin derecho
a percibir su valor. No tiene derecho a reclamar por las mejoras útiles ni por
las de mero lujo, recreo o sunturarias pero puede retirarlas en tanto no
deterioren la cosa.
754:frutos: hasta el dia de la tradición los frutos civiles y naturales percibidos
le pertenecen al deudor a partir de esa fecha los frutos devengados y los no
percibidos le corresponder al acreedor.
Art 755:antes de la entrega de la cosa puede suceder que ella se pierda o se
deteriore asi como el deudor se beneficia con las mejoras también puede
perjudicarse por los riesgos. Por lo tanto el propietario soporta los riesgos de
la cosa hasta la tradición. En caso de que la cosa se deteriore y hay
imposibilidad de cumplir, sucede que si la culpa no es del deudor la
obligación queda disuelta para ambas partes sin responsabilidad ,ahora si fue
por culpa del deudor este deberá pagarle al acreedor una indeminzacion de
los daños causados.
En caso de perdida, al restituir la cosa se debe dar el dinero equivalente para
cubrir todos los gastos que sean necesarios para volver al estado en el que se
entrego la cosa.
Si hay concurrencia de acreedores, todos de buena fe y a titulo oneroso, que
reclaman la cosa mueble o inmueble,se da solución acerca de cual de ellos
tiene mejor derecho a quedarse con la misma.
756: bien inmueble: quien tiene derecho?
-primero ,el que tiene el bien inscripto a su nombre en el registro y además
se le hizo tradición del inmueble
- el que ha recibido la tradición del bien
-en caso que nadie tenga posesión del inmueble tiene mejor derecho el que
lo tenga a su nombre en el registro
-en los demás casos será mejor el que tenga titulo de fecha anterior.
757:bien mueble:
Si es un mueble registrable quien lo tenga inscripto a su nombre en el
registro
Si no es registrable el que recibió la tradición
En los otros casos, el que tiene titulo de fecha cierta anterior.

SI QUIEN RECIBIO LA COSA FUESE DE MALA FE, EL OTRO ACREEDOR PODRA


PEDIR LA NULIDAD DEL ACTO Y QUE SE ENTREGUE LA COSA.

Otra finalidad, Obligaciones de dar para restituir a su dueño:


759: en la obligación de dar para restituir, el deudor debe entregar la cosa al
acreedor, quien por su parte puede exigirla. Si quien debe restituir se obligo a
entregar la cosa a mas de un acreedor, el deudor debe entregarla al dueño,
previa citación fehaciente a los otros que la hayan pretendido.
Entrega de la cosa a quien no es propietario: puede que ser que el deudor
transmita la cosa a alguien que no es el dueño
760: si la cosa es mueble no registrable, si el poseedor es de buena fe y a
titulo oneroso el acreedor no tiene derecho contra el, salvo que la cosa fuese
hurtada o perdida
761: si la cosa es registrable ya sea mueble o inmueble el acreedor tiene
acción real es decir derecho a que le revindique, contra los terceros qe sobre
ella aparentemente adquirieron derechos reales o que la tengan en su
posición por cualquier contrato hecho con el deudor.
Obligacion De genero: genero significa que tienen la misma
características.son las que están referidas a un objeto que no se encuentra
definido al momento en que nace la obligación por lo cual habrá de ser
elegido o individualizado con posterioridad.
762: la obligación de dar es de genero si recae sobre cosas determinadas solo
por su especie y cantidad. Las cosas debidas en una obligación de genero
deben ser individualizadas la elección correspodne al deudor, excepto que lo
contrario resulte de la convención de las partes. La elección debe recaer
sobre cosa de calidad media y puede ser hecha mediante manifestación de
voluntad expresa o tacita.
La cosa debida no esta determinada y deberá individualizarse posteriormente
mediante la elección de la cosa dentro del genero debido.la elección
corresponde al deudor, salvo que las partes hayan convenido otra cosa. Se
debe escoger una cosa de calidad media ni de peor calidad ni de la mejor
calidad. La eleecion es expresa cuando el que eligio comunica a la otra parte
cual es la cosa elegida y le da la posibilidad este de cuestionarlo.

Obligaciones de dar cosas inciertas:


Cosa incierta: indefinición del objeto al inicio.
El objeto,Pertenece a una clase, especie, genero etc pero no se puede distinguir del
montón inicialmente. Las obligaciones inciertas pueden pertenecer a una determinada
clase o forman parte de una cantidad de cosas. Las cosas inciertas de clasifican en:
Obligaciones de genero: conjunto de seres o cosas que tienen uno o varios caracteres
comunes, susceptibles de ser categorizados de acuerdo con muy variados criterios, que
dependen de la intención de los interpretes. La obligación de dar es de genero si recae
sobre cosas indeterminadas solo por su especie y cantidad.
POR EJEMPLO: los hombres, aves y peces pertenecen al genero animal y los
departamentos las casas pertenecen al genero inmobiliario. PERO dentro del genero
inmobiliario podríamos calificar a las casas según su cantidad de ambientes localización
etc y pertenece a distinta especie de viviendas por lo tanto se abre una subcategoría de
viviendas entonces hay infiinitas categorías dentro de una categoría general.
Recaerán inicialmente sobre cosas no determinadas individiualmente. Si la obligacon es de
genero no se sabra en un principio exactamente que objeto debe entregarse. En una
obligación de genro, las cosas debidas deben ser individualizadas, la elección corresponde
al deudor excepto que lo contrario resulte de la convención de las partes. Cuando se
produce la elección de la cosa entonces en ese momento se aplica el régimen de dar cosa
cierta, a partir de la elección se determina el objeto y cual de toda la especie debe ser
entegrado. La elección debe recaer sobre cosa de calidad media y puede ser hecha
mediante manifestación de la voluntad o tacita.
Antes de la individualización de la cosa debida: el caso fortuito no libera al deudor. Dada la
naturaleza del genero, si se pierde o deteriora alguno de sus elementos o individuos
siempre habrá otros en su reemplazo
Luego de la elección: se aplican las reglas de la obligación de dar cosas ciertas.
Obligaciones de dar cantidad de cosas: no involucra cosas de una especie, si dentro de una
clase. Estas obligaciones son fungibilidad dentro de la clase y la producción natural o por
hecho del hombre de ese tipo de cosas que se van a entregar es en serie. Son cosas que se
pueden medir para su separación.( se producen en serie o en cantidad y que requieren de
una unidad de medida para su determinación). Ya no hay elección sino una separación de
las cosas,luego de la separación se aplica el régimen de la cosa cierta.
Obligaciones de dar sumas de dinero:
El sujeto se obliga a entregar cierta cantidad de moneda determinada o determinable.Es
una cosa mueble, fungible (sustituible x otra de la misma clase), consumible,divisible,
tiene curso legal(el valor del dinero se lo atribuye quien crea ese dinero y el único que
crea es el estado nacional) y curso forzoso( el dinero no es convertible, no se puede
sustituir el dinero por otro tipo de reserva es decir, suplantar pesos por dólares euroes
etc.
En esta obligación el objeto es dar una suma de dinero pero Cuando hay inflación que
produce q el dinero pierda su valor adquisitivo es necesario que para mantener el eqilibrio
se debe adecuar ese valor, si se debe adecuar esa obligación, la oblgiacion se convierte en
una obligación de deuda de valor .

765: la obligación es de dar dinero si el deudor debe cierta cantidad de


moneda, determinada o determinable al momento de la constitución de la
obligación. Si por el acto por el que se ha constituido la obligación se estipulo
dar moneda que no sea de curso legal en la republica, la obligación debe
considerarse como de dar cantidades de cosas y el deudor puede liberarse
dando el equivalente en moneda de curso legal.
766: el deudor debe entregar la cantidad correpondiente de la especie
designada. (principio nominalista el dinero vale lo que representa, esta fijado
a la inflación ja).
Deudas de valor: se debe una cosa que va ser determinada en dinero, se origina la
obligación con determinada suma de dinero que se reajusta por culpa de la inflación y al
momento de su cumplimiento se da el dinero mas el ajuste.
La deuda de valor puede nacer de difer
Estas obligaciones se les aplica en algún momento del transcurso de la obligación el
régimen de las obligaciones de dar cosas ciertas.

Intereses:
son los aumentos paulatinos que devengan las deudas dinerarias durante un tiempo dado
sea como precio por el uso de un dinero ajeno o como indemnización por el retardo en el
cumplimiento de una obligación dineria. Los intereses son los frutos de un determinado
capital.
870: el pago solo es integro si incluye el capital + los intereses.
Los intereses pueden ser convencionales o moratorios.
Intereses compensatorios: intereses que se pagan por el uso del dinero ajeno; son el
precio o alquier por usar dinero de otro. Las partes pueden pactar los intereses y las tasas
que quieran rige el principio de autonomía del a voluntad pero no es absoluto por lo que
puede tener limites.
767: la obligación puede llevar intereses y son validos los que se han convenido entre el
deudor y el acreedor como también la tasa fijada para su liquidación. Si no fue acordada
por las partes, ni por las leyes, ni resulta de los usos, la tasa de interés compensatorio
puede ser fijada por los jueces.
Cuando el acreedor logra que el deudor le pague intereses excesivos explotando su
necesidad, debilidad psíquica o inexperiencia se puede configurar el vicio de lesión.
Intereses moratorios: son los que se fijan para resarcir los daños causados por la mora del
deudor en caso de no cumplir con la obligación. Comprenden todo el tiempo de la mora y
se adeudan por imperio de la ley sin necesidad de convención. Cuando los intereses por
mora los establecen las partes se denominan punitorios y se rigen por las normas que
regulan la clausula penal.
La tasa de los intereses moratorios se determina por lo que acuerdan las partes o por lo
que dispongan las leyes especiales o por tasas que se fijen según las reglamentaciones del
banco central.
Al retardar el cumplimiento el deudor priva al acreedor de percibir el capital en el tiempo
previamente pactado por lo cual se ve obligado a reparar el daño que le ocasiona al
acreedor por dicha tardanza.
Se aplica el 767 para la tasa de interés.
Complejidad del objeto: Objeto simple

Objeto complejo conjunto


alternativas
disyunto

facultativas

Obligaciones de objeto simple: aquellas en las cuales la prestación es una


sola. La entrega del automóvil.
Obligaciones de objeto complejo o falsa pluralidad: contienen dos o mas
prestaciones.
Obligaciones de objeto complejo y CONJUNTO: contienen dos o mas
prestaciones y todas ellas integran la pretensión del acreedor, de modo que
el deudor debe cumplir con todas las prestaciones comprometidas para
poder liberar y dar satisfacción al interés del acreedor. (una cosa y la otra)
Obligaciones de objeto complejo y DISYUNTO: son obligacioens que poseen
dos o mas prestaciones, el deudor logra liberarse cumpliendo con una sola de
ellas. Estas obligaciones se clasifican en obligaciones alternativas y
facultativas. (una cosa o la otra)
Obligaciones DISYUNTAS ALTERNATIVAS:
779: las obligaciones alternativas tienen varias prestaciones que son
independientes y distintas entre si. El deudor esta obligado a cumplir una
sola de ellas.el obligado alternativamente solo puede cumplir con una sola de
las prestaciones, por lo cual una vez que lo realice quedara liberado.
Principalmente corresponde al deudor salvo estipulación en contrario por lo
cual se puede convenir en que la elección de la prestación la haga el acreedor
o un tercero.
La elección puede estar a cargo de una o varias personas:
Varias personas: todas deben elegir lo mismo
Una parte que corresponde la elección no se pronuncia oportunamente la
facultad de opción pasa a la otra persona
La elección debe hacerla un tercero y no lo hace, corresponde al deudor
designar que objeto cumplir.
Características de la obligación alternativa:
El objeto de la obligación es una única prestación, pese a que ella no esta
determina ad initio
Aun cuando existan varias prestaciones in obligatione únicamente habrá una
sola de ellas in solutione
Una vez producida la elección de la prestacion, las otras prestaciones que no
fueron elegidas y que estaban in obligatione desaparecen.
Alternativas regulares:
ARTICULO 781.-Obligación alternativa regular. En los casos en que la
elección corresponde al deudor y la alternativa se da entre dos
prestaciones, se aplican las siguientes reglas:

a) si una de las prestaciones resulta imposible por causas ajenas a la


responsabilidad de las partes, o atribuibles a la responsabilidad del
deudor, la obligación se concentra en la restante; si la imposibilidad
proviene de causas atribuibles a la responsabilidad del acreedor, el
deudor tiene derecho a optar entre dar por cumplida su obligación; o
cumplir la prestación que todavía es posible y reclamar los daños y
perjuicios emergentes de la mayor onerosidad que le cause el pago
realizado, con relación al que resultó imposible;
b) si todas las prestaciones resultan imposibles, y la imposibilidad es
sucesiva, la obligación se concentra en esta última, excepto si la
imposibilidad de alguna de ellas obedece a causas que comprometen
la responsabilidad del acreedor; en este caso, el deudor tiene derecho
a elegir con cuál queda liberado;
c) si todas las prestaciones resultan imposibles por causas atribuibles
a la responsabilidad del deudor, y la imposibilidad es simultánea, se
libera entregando el valor de cualquiera de ella; si lo son por causas
atribuibles a la responsabilidad del acreedor, el deudor tiene derecho a
dar por cumplida su obligación con una y reclamar los daños y
perjuicios emergentes de la mayor onerosidad que le ocasione el pago
realizado, con relación al que resultó imposible;

d) si todas las prestaciones resultan imposibles por causas ajenas a la


responsabilidad de las partes, la obligación se extingue.
Alternativa irregular:
ARTICULO 782.-Obligación alternativa irregular. En los casos en que la
elección corresponde al acreedor y la alternativa se da entre dos
prestaciones, se aplican las siguientes reglas:

a) si una de las prestaciones resulta imposible por causas ajenas a la


responsabilidad de las partes, o atribuibles a la responsabilidad del
acreedor, la obligación se concentra en la restante; si la imposibilidad
proviene de causas atribuibles a la responsabilidad del deudor, el
acreedor tiene derecho a optar entre reclamar la prestación que es
posible, o el valor de la que resulta imposible;
b) si todas las prestaciones resultan imposibles y la imposibilidad es
sucesiva, la obligación se concentra en la última, excepto que la
imposibilidad de la primera obedezca a causas que comprometan la
responsabilidad del deudor; en este caso el acreedor tiene derecho a
reclamar el valor de cualquiera de las prestaciones;

c) si todas las prestaciones resultan imposibles por causas atribuibles


a la responsabilidad del acreedor, y la imposibilidad es simultánea, el
acreedor tiene derecho a elegir con cuál de ellas queda satisfecho, y
debe al deudor los daños y perjuicios emergentes de la mayor
onerosidad que le reporte el pago realizado; si lo son por causas
atribuibles a la responsabilidad del deudor, el acreedor tiene derecho a
elegir con el valor de cuál de ellas queda satisfecho;

d) si todas las prestaciones resultan imposibles por causas ajenas a la


responsabilidad de las partes, la obligación se extingue.
Obligaciones disyuntivas FACULTATIVAS:
Las obligaciones facultativas son aquellas que si bien tienen por objeto una
sola prestación (la principal) dan al deudor la facultad de liberarse
cumpliendo otra prestación (la accesoria)
Art 786: la oblig facul tiene una prestación principal y otra accesoria. El
acreedor solo puede exigir la principal pero el deudor puede liberarse
cumpliendo la accesoria. El deudor dispone hasta el momento del pago para
ejercitar la facultad de optar.
En caso de duda respecto a si la obligación es alternativa o facultativa, se la
tiene por alternativa.
787: La obligación facultativa se extingue si la prestación principal resulta
imposible.
La prestación accesoria es una obligación facultativa puede consistir también
en la entrega de una cosa, en la realización de un hecho o en una abstención.
El deudor se halla obligado únicamente al cumplimiento de la prestación
pactada in obligatione resultando ser esta la única que puede reclamar el
acreedor en caso de incumplimiento. El deudor posee la facultad de cambiar
esta prestación por otra al momento del pago1.

Obligaciones de medios

Según el interés comprometido

Obligaciones de resultado

774: Obligaciones de medios y de resultado.


Obligaciones de Medios: cuando el deudor se compromete a realizar una
actividad con toda su diligencia para tratar de lograr un resultado, pero sin
asegurar que este se cumpla. Osea, el deudor solo pone los medios para
lograr algo que puede o no darse. El deudor solo pone los medios para lograr
algo que puede o no darse. (obligación de un medico que da tratamiento a su
paciente pero no le peude aegurar que se va a sanar)
En las obligaciones de medio, si hay incumplimiento, la culpa del deudor no
se presume y el acreedor debe probar la culpa del deudor.
Obligaciones de Resultados: cuando el deudor se compromete a concretar un
objetivo, osea a lograr un resultado. Ej me obligo a constuir un edifico de tres
pisos. En la obligación de resultado se presume la culpa del deudor si este no
cumple, si no logra el resultado prometido.

divisibles

Por la posibilidad de ser fraccionado:

indivisibles
Una obligación que consista en la entrega de un caballo la calificaremos
como indivisible, puesto que el caballo no admite fraccionamiento alguno
mientras que una obligación de dar sumas de dinero puede ser catalogada
como divisible ya que el objeto de la obligación en este caso posibilita que
sea fraccionado.
Las obligaciones son divisibles es la regla,pero puede ser indivisible.
Obligación Divisible:
805: obligación divisible es la que tiene por objeto prestaciones susceptibles
de cumplimiento parcial.
Aquello q el deudor le va a entregar al acreedor puede ser dividido, puede
ser entregado de manera parcial.
806.-Requisitos. La prestación jurídicamente divisible exige la
concurrencia de los siguientes requisitos:

a) ser materialmente fraccionable, de modo que cada una de sus


partes tenga la misma calidad del todo;

b) no quedar afectado significativamente el valor del objeto, ni ser


antieconómico su uso y goce, por efecto de la división.
-la divisibilidad de la obligación depende exclusivamente de la naturaleza de
la prestación y de su aptitud para ser fraccionada.
807: si solo hay un deudor y un acreedor (sujetos singulares) la prestación
debe ser cumplida por entero aunque su objeto sea divisible.
ARTICULO 808.-Principio de división. Si la obligación divisible tiene más de
un acreedor o más de un deudor, se debe fraccionar en tantos créditos o
deudas iguales, como acreedores o deudores haya, siempre que el título
constitutivo no determine proporciones distintas.
Cada una de las partes equivale a una prestación diversa e independiente.
Los acreedores tienen derecho a su cuota y los deudores no responden por la
insolvencia de los demás.
ARTICULO 809.-Límite de la divisibilidad. La divisibilidad de la
obligación no puede invocarse por el codeudor a cuyo cargo se deja el
pago de toda la deuda. (si un codeudor se quedo a cargo del pago de
toda la deuda no puede invocar la divisibilidad xq ya se hizo cargo de
pagar la deuda
Relación interna entre los sujetos:
ARTICULO 810.-Derecho al reintegro. En los casos en que
el deudor paga más de su parte en la deuda:

a) si lo hace sabiendo que en la demasía paga una deuda ajena, se


aplican las reglas de la subrogación por ejecución de la prestación por
un tercero;

b) si lo hace sin causa, porque cree ser deudor del todo, o porque el


acreedor ya percibió la demasía, se aplican las reglas del pago
indebido.
ARTICULO 811.-Participación. La participación entre los acreedores de
lo que uno de ellos percibe de más se determina conforme a lo
dispuesto por el artículo 841.
Que obligaciones pueden ser divisibles:
Las obligaciones de hacer son generalmente indivisibles,pueden darse
supuestos en los cuales se admita el fraccionamiento. En cuanto a las
obligaciones de no hacer, la posibilidad de fraccionamiento se encuentra
dividida. Para algunos autores las obl de no hacer son siempre indivisibles ya
que cualquier violación parcial al deber general de abstención implica
incumplimiento, para otros pueden ser divisibles.
Las obligación altenativas tienen por objeto prestaciones de naturaleza
opuesta no pueden ser consideradas como divisible o invisibles sino después
de la opción del acreedor o del deudor .
En las obligaciones facultativas, la divisibilidad o indivisibilidad quedara
determinada en función de la prestación principal.
Obligaciones indivisibles:
Son obligaciones indivisibles aquellas de sujeto plural que de acuerdo a la
naturaleza de la prestación, no pudiesen ser cumplidas sino por el entero. Ej :
entregar un cuadro
813: son indivisibles las obligaciones no susceptibles de cumplimiento parcial.
814.-Casos de indivisibilidad. Hay indivisibilidad:

a) si la prestación no puede ser materialmente dividida;

b) si la indivisibilidad es convenida por las partes; en caso de


duda sobre si se convino que la obligación sea indivisible o solidaria,
se considera solidaria;

c) si lo dispone la ley.
815: se consideran indivisibles las prestaciones correspondientes a las
obligaciones de dar una cosa cierta, de hacer, de no hacer y accesorias si la
principal es indivisible. (forma de invisidibilidad legal)
816: cada uno de los acreedores tiene derecho de exigir la totalidad del pago
a cualquiera de los codeudores o a todos ellos simultanea o sucesivamente.
817: cualquiera de los codeudores tiene derecho a pagar la totalidad de la
deuda a cualquiera de los acreedores. El pago hecho por cualquiera de los
codeudores a cualquiera de los coacreedores , extingue la obligación y libera
al resto de los codeudores a causa de la propagación del efecto extintivo.
ARTICULO 820.-Contribución para deudores. Si uno de los deudores
paga la totalidad de la deuda, o repara la totalidad de los daños,
o realiza gastos en interés común, tiene derecho a reclamar a los
demás la contribución del valor de lo que ha invertido en interés de
ellos, con los alcances que determina el artículo 841
ARTICULO 821.-Participación para acreedores. Si uno de los
acreedores recibe la totalidad del crédito o de la reparación de los
daños, o más que su cuota, los demás tienen derecho a que les pague
el valor de lo que les corresponde conforme a la cuota de participación
de cada uno de ellos, con los alcances que determina el artículo 841.

Tienen igual derecho si el crédito se extingue total o parcialmente, por


compensación legal.
ARTICULO 823.-Normas subsidiarias. Las normas relativas a las
obligaciones solidarias son subsidiariamente aplicables a las
obligaciones indivisibles.

Sujeto singular

Según los sujetos: Simplemente mancomunada


Mancomunación solidaria
Pluralidad conjunta
Sujeto plural
Concurrentes
Pluralidad disyunta

Sujeto singular: solo un deudor solo un acreedor.


Sujeto plural: también se denomina mancomunadas y tienen las siguientes
caracteres:
Pluralidad de sujetos: puede haber varios acreedores y un deudor varios
deudores y un acreedor y varios deudores y varios acreedores.
Unidad de objeto: todos los deudores deben lo mismo, todos los acreedores
tienen derecho a lo mismo
Unidad de causa: para todos la causa de la obligación es la misma. Ej : una
venta.
Pluralidad de vínculos: la relación obligacional es única, pero hay tantos
vínculos como sujetos intervengan.
Las obligaciones plurales pueden ser clasificadas de la misma manera:
Obligaciones disyuntas: son obligaciones de sujeto plural en las cuales los
sujetos están vinculados por la conjunción O provocando que se excluyan
entre si. Cualquiera de los deudores puede ser elegido. Ej: a O c deben
entregarle a j 40mil pesos. Cuando se elije a uno se excluye a el otro.
Si hay varios acreedores el deudor se libera pagando a cualqueira de ellos. Si
hay varios deudores cualquiera de ellos puede pagar al acreedor, quedando
los demás deudores excluidos de la obligación.si hay varios acreedores
disyunción activa será el deudor quien elija a quien pagarle si hay varios
deudores disyucion pasiva será el acreedor quien elija a quien cobrarle.
Obligaciones conjuntas: los sujetos se vinculan mediante la conjunción Y de
modo tal que todos ellos son concurrentes los unos con los otros, todos
deben cumplir la obligación para que se extinga.
-Las obligaciones de sujeto plural conjuntas se dividen en SIMPLEMENTE
MACOMUNADAS, SOLIDARIAS Y CONCURRENTES.
La regla es que las obligaciones sean simplemente mancomunadas.
Obligaciones simplemente mancomunadas: obligaciones de sujeto plural
(siempre debe haber sujeto plural) en las cuales cada uno de los deudores
esta obligado al pago de su cuota parte y cada acreedor legitimado para
reclamar la porción del crédito que le corresponde. El objeto debe ser
divisible.
Si hay pluradidad de deudores: el vinculo es independiente entre si.
Si el objeto es divisible se aplica el régimen de simple mancomunadas y si el
objeto es indivisible pero tengo sujeto plural es una excepción a la obligación
mancomunada y se aplica el régimen de las obli indivisibles.
825: la obligación simplemente mancomunada es aquella en la que el credito
o la deuda se fracciona en tantas relaciones particulares independientes
entre si como acreedores o deudores haya. Las cuotas respectivas se
consideran deudas o créditos distintos los unos de los otros.
Las solidarias y concurrentes son excepcioens a la simplemente mancomun,
siempre que hay pluralidad de sujetos se cree q es mancomunada pero hay
que ver la relación interna de los sujetos.
Dependiendo de como se entre lazan los vínculos la obli va ser
mancomunada o solidaria.
Si el vinculo es independiente no interesa la acción personal de cada sujeto
xq cada uno debe cumplir con una determinada parte y se libera, por lo tanto
esa acción no esta coligada a los demás sujetos,(macomunada) cuando el
vinculo esta relacionado entre si la acción de los sujetos si influye entre ellos
porque hay propragacion de efectos por lo tanto debe actuar
conjuntamente.(solidaria) en las obligaciones que hay interrelacion de
vínculos hay principio de representación, la ley establece que en las obliga
solidarias quien va a representar a quien.
Cada vez que hay pluralidad de sujetos tenemos pluralidad de vínculos es
decr que entre ellos se vinculan pero debemos mirar el vinculo externo e
interno. El externo es que cada parte cumpla con su prestación ya sea total o
parcial y el vinculo interno es el vinculo que existe entre los sujetos por ej :
cuando los deudores son solidarios y uno paga la totalidad a nivel vinculo
externo se libera xq la prestación se cumplio pero el vinculo interno sigue
porque los demás deudores deben darle su parte al deudor que cumplio toda
la prestación.
En caso de insolvencia del codeudor: en mancomunada la insolvencia la
soporta el acreedor porque no hay vinculo entre los deudores y no le puede
pedir a los demás deudores los cualesn o tinene relación entre ellos que
soporten la insolvencia, en la solidaria la soportan los demás codeudores
porque están vinculados.
Obligaciones solidarias:
Obligaciones solidarias: habiendo pluralidad DE DEUDORES CADA UNO DE
ESTOS se obligan al pago integro de la deuda (solidaridad pasiva) o bien
habiendo pluralidad de acreedores todos ellos estarán facultados para el
cobro integro del crédito (solidaridad activa) (RESULTAN OBLIGADOS POR LA
TOTALIDAD DE LA DEUDA. TENGO 3 DEUDORES A QUIENES LE PUEDO
COBRAR LA TOTALIDAD DE LA DEUDA Y LE COBRARE AL MAS SOLVENTE.)
La regla es que las obligaciones son siempre simples macomunadas y la excepción es una
obligación solidaria, lo debe decir el contrato o estar determinado por una ley si nada dice
es simple mancomunada. La ventaja de la obligación solidaria es que siempre podre
cobrarme la deuda por mas de que un deudor no sea solvente tengo otros.

Objetodivisible(¿
Es solidaria cuando la totalidad de la prestación puede ser reclamada por
cualquiera de los acreedores o a cualquiera de los deudores en virtud del
titulo constitutivo de la obligación o de una disposición de la ley. Por ende en
las obligaciones solidarias la totalidad del objeto puede ser reclamado por
cualquiera de los acreedores o ser reclamado a cualquiera de los deudores.
En este caso el deudor debe la totalidad de la prestación y esto se producirá
por la voluntad de las partes o porque lo establece la ley. La solidaridad no se
presume debe estar establecida expresamente por la ley o por las partes.
Cuando la solidarisdad es de origen voluntario, la prueba de la solidaridad
recae sobre quien la alega, si no se puede determinar la obligación será
considerda como simplemente mancomuncada. Son admisibles todos los
medios de prueba posibles.
Solidaridad pasiva: cuando hay varios deudores solidarios y un solo acreedor.
cualquier deudor esta obligado a pagar la totalidad de la deuda al acreedor.
Es la mas frecuente para el acreedor ya que es una forma de garantía que lo
protege de la psobilidad de un deudor insolvente ya que puede cobrarle el
total de la deuda a cualquiera de los otros deudores. El acreedor elige a
quien cobrarle.
ARTICULO 842.-Caso de insolvencia. La cuota correspondiente a los
codeudores insolventes es cubierta por todos los obligados.
ARTICULO 843.-Muerte de un deudor. Si muere uno de los deudores
solidarios y deja varios herederos, la deuda ingresa en la masa indivisa
y cualquiera de los acreedores puede oponerse a que los bienes se
entreguen a los herederos o legatarios sin haber sido previamente
pagado. Después de la partición, cada heredero está obligado
a pagar según la cuota que le corresponde en el haber hereditario.
Solidaridad activa:muchos acreedores y un solo deudor. cualquiera de los
acreedores puede reclamar la totalidad de la deuda al deudor.
ARTICULO 849.-Muerte de un acreedor. Si muere uno de los
acreedores solidarios, el crédito se divide entre sus herederos en
proporción a su participación en la herencia. Después de la partición,
cada heredero tiene derecho a percibir según la cuota que le
corresponde en el haber hereditario.
Efectos necesarios para la esencia de la solidaridad:
-El acreedor tiene derecho a requerir el pago a cualquier deudor.
-Cualquiera de los deudores solidarios tienen derecho a pagar la totalidad de
la deuda.
Si algún deudor extingue la obligación, exntingue la obligación para todos los
demás. Esto es relativo. Solo vinculo externo.
Si el acreedor sin renunciar al crédito renuncia expresamente a la solidaridad
en beneficio de todos los deudores solidarios y acepta la división de la deuda,
esto se transforma en simplemente mancomunada y cada deudor debe solo
su parte.
Si el acreedor sin renunciar al crédito renuncia expresa o tácitamente al a
solidaridad en beneficio de uno solo de los deudores solidarios la deuda
continua siendo solidaria respecto de los demás.
Obligaciones concurrentes:
805: Son aquellas en las que varios deudores deben el mismo objeto en razón
de causa diferentes. Son casos en los cuales varios deudores deben la
totalidad sin ser solidarios.
Esta obligación tiene sujeto plural pasivo siempre. La prestacion debe ser
divisible. La causa fuente no será única porque hay diferentes causas, cada
deudores tiene una causa fuente diferente
Es decir hay un hecho en el cual un acreedor puede reclamar el daño a dos
deudores diferentes que tienen el mismo FIN pero no están relacionados
entre si.
EJEMPLO MARAVILLOSO: Juan es propietario de un inmueble que es
incendiado intencionalmente por pedro pero juan a su vez posee un seguro
contra incendio de su vivienda en la compañía de seguros X que asumió dicho
riesgo. En razón de dicho acto ilícito juan puede reclamar la reparación del
daño producido en su inmueble por el incendio, tanto contra pedro como
contra la aseguradora X. existen en consecuencia, dos obligaciones conexas
que poseen el mismo acreedor y el mismo objeto osea reparar el daño
sufrido pero sin embargo tienen causas y deudores distintos. Pedro debe
responder x el ilícito y la aseguradora X por el contrato de seguro contratado
por juan.
En estos casos cualquiera de los deudores debe el total y el pago que realiza
uno de ellos libera al otro respecto del acreedor,la obligación se extingue. El
acreedor tiene derecho a requerir el pago a uno, a varios o a todos los
codeudores, simultanea o sucesivamente.
Otras obligaciones pero no menos importantes:
Por la fuente — Son clasificadas en: Nominadas: tienen una nominación
especial en el código (el caso de las contractuales, delictuales,
cuasidelictuales, etcétera.
Innominadas: nacen de la voluntad de la ley,que impone la oblligacion las
denominadas obligaciones ex.lege
Según el tiempo de cumplimiento de la prestación: depende del tiempo que
se da para cumplir la obligación.
Mediata: cumplir la obligación de una sola vez,se cumple en el momento.
Tracto sucesivo o continuado: obligación continuada como el pago de un
alquiler.
Según la modalidad del vinculo: puras y simples./modales/con clausula penal
y sanciones conminatorias.
Puras y simples: se trata de obligaciones no sujetas a modalidad alguna es
decir que a estas no les resulta aplicable un plazo una condición ni un cargo.
El pago se debe desde el momento de su nacimiento.
Clausla penal:
ARTICULO 790.-Concepto. La cláusula penal es aquella por la cual una
persona, para asegurar el cumplimiento de una obligación, se sujeta a una
pena o multa en caso de retardar o de no ejecutar la obligación.
A priori es cuando las partes se conocen, celebran el contrato y establecen una clausula
penal donde se estipula el valor de los daños y perjuicios para el caso de incumplimiento
temporario o definitivo de la obligación. La ventaja de esto es que producido el
incumplimiento la parte no le tiene que solicitar al juez que estipule cual es el valor de los
daños y perjuicios de ese incumplimiento sino que le pide al juez que lo obligue al deudor
a pagar la clausula penal ya pactada. el acreedor no tiene qe demostrar cual es el daño
sufrido ni el deudor sostener que el acreedor no ha sufrido daño. El acreedor no puede
pretender aumentar el monto de la clausula ya una vez fijada. Si se podrá solicitar que en
el caso de que la cláusula resulte un aprovechamiento del acreedor sobre el deudor, la
disminución de la cláusula.

Sanciones conminatorias:
ARTICULO 804.-Sanciones conminatorias. Los jueces pueden imponer en beneficio del
titular del derecho, condenaciones conminatorias de carácter pecuniario a quienes no
cumplen deberes jurídicos impuestos en una resolución judicial. Las condenas se deben
graduar en proporción al caudal económico de quien debe satisfacerlas y pueden ser
dejadas sin efecto o reajustadas si aquél desiste de su resistencia y justifica total o
parcialmente su proceder. (el juez podrá tener en cuenta los motivos por el cual no se ha
cumplido con la obligación y podrá dejar sin efecto o reajustar)

Las astreintes son SANCIONES que establece un juez a pedido del acreedor, en el marco de
una resolución judicial, donde por cada dia de incumplimiento deberá satisfacerse una
penalidad EN DINERO. Sera graduado la astreinte que fije el juez dependiendo de quien
sea el deudor.
Cuando se activa el aparato judicial para exigir el cumplimiento además de que el juez
establezca en una sentencia que el deudor tiene que cumplir , el acreedor tambien le
puede pedir al juez que cada dia de incumplimiento de esa resolución judicial que
establezca una multa diaria en dinero.
Las astreintes es una herramienta que se da para vencer la resistencia del deudor y
satisfazga la prestación. Son a pedido de parte, usualmente cuando la resolución le
favorece al acreedor.

Segundo parcial:

Efectos de las obligaciones


Las obligaciones se ven cumplidas cuando satisface el interés del acreedor con la
prestación debida, con la prestación que se comprometió al inicio del origen del vinculo
obligacional.

 Para el acreedor el efecto que busca es que su crédito se vea satisfecho.


 Para el deudor el efecto que persigue es liberarse de la prestación y rechazar
cualquier acción que el acreedor quiera atentar contra su patrimonio. Se le debe
dar un recibo para quedar liberado de la obligacion, asi queda asentado.

Tiempo de producción:
Obligacion de cumplimiento mediato: los efectos de la obligacion se producen de
inmediato es decir desde el nacimineto de la oblgiacion
Obligacion de cumplimiento diferido: los efectos quedan diferidos en el tiempo, porque
existe en la obligacion algún plazo o condición que posterga el derecho del acreedor
Obligacion de cumplimiento único: el efecto se agota de una sola vez, con el cumplimiento
de una única prestacion
Obligacion de efectos duraderos: cuando los efectos se prolongan en el tiempo.
Las obligaciones producen efectos solo entre acreedor y deudor, y los sucesores de estos.
Los terceros no son alcanzados por los efectos de las obligaciones, porque no es aceptable
que la voluntad de una persona genere obligaciones a cargo de otra ajena al acto. Nadie
puede obligar a un tercero sin estar autorizad o por el o sin ser su representante o sin que
el tercero lo ratifique.

ARTICULO 730.-Efectos con relación al acreedor. La obligación da derecho al acreedor a:

a) emplear los medios legales para que el deudor le procure aquello a que se ha obligado;
(ejecución forzada:mediante vías legales buscar la satisfaccion) acción directa
b) hacérselo procurar por otro a costa del deudor;(ejecución por un tercero,no todas
permiten esta acción poruqe existe las intuito personae)

c) obtener del deudor las indemnizaciones correspondientes. (cumplimiento equivalente


no se cumple la obligacion original sino que se cumple con otra cosa, con una suma de
dinero) indenmizacion.accion indirecta
ARTICULO 731.-Efectos con relación al deudor. El cumplimiento exacto de la obligación
confiere al deudor el derecho a obtener la liberación y el de rechazar las acciones del
acreedor.
La doctrina determina que existen efectos principales y secundarios en los efectos con
relación al acreedor:
Principales: mecanismos que el ordenamiento jurídico brinda al acreedor a fin de que este
pueda ver satisfecho el interés licito al que aspira mediante la obligacion. Esto puede ser a
su vez normales y anormales:

 Normales: se cumple con la prestación debida espontáneamente, es decir el


deudor cumple en el plazo establecido. O porque el acreedor tuvo que utilizar otro
medio para que el deudor cumpla.
 Anormales no se cumple con la prestación debida pero el deudor satisface el
interés del acreedor con un equivalente, las llamadas INDEMNIZACIONES, que
sustituye la prestación original pero es de interés para el acreedor.

Efectos Secundarios: protege el credito.


 Efectos secundarios. Resultan ser aquellos dispositivos legales con que cuenta el acreedor
a fin de mantener integro y total el patrimonio de su deudor. Ello le permitirán asegurar el
cobro de su crédito. Es una protección del crédito, se divide en 2:

 Medidas precautorias (previo o post incumplimiento) y encontramos: Secuestro, Inhibición


general de bienes, Intervención judicial, Prohibición de innovar, Embargo (bienes
inembargables-art. 744) poner definición de esta medidas.

 Inibicion general de bienes 228


En todos los casos en que habiendo lugar a embargo éste no pudiere hacerse efectivo por
no conocerse bienes del deudor, o por no cubrir éstos el importe del crédito reclamado,
podrá solicitarse contra aquél la inhibición general de vender o gravar sus bienes, la que
se deberá dejar sin efecto siempre que presentase a embargo bienes suficientes o diere
caución bastante.
El que solicitare la inhibición deberá expresar el nombre, apellido y domicilio del deudor,
así como todo otro dato que pueda individualizar al inhibido, sin perjuicio de los demás
requisitos que impongan las leyes. La inhibición sólo surtirá efecto desde la fecha de su
anotación salvo para los casos en que el dominio se hubiere transmitido con anterioridad,
de acuerdo con lo dispuesto en la legislación general.

Anotacion de la Litis 229


Procederá la anotación de litis cuando se dedujere una pretensión que pudiere tener
como consecuencia la modificación de una inscripción en el Registro correspondiente y el
derecho fuere verosímil. Cuando la demanda hubiere sido desestimada, esta medida se
extinguirá con la terminación del juicio. Si la demanda hubiese sido admitida, se
mantendrá hasta que la sentencia haya sido cumplida.
Prohibición de innovar 230
Podrá decretarse la prohibición de innovar en toda clase de juicio siempre que: 1 El
derecho fuere verosímil.

2 Existiere el peligro de que si se mantuviera o alterara, en su caso, la situación de hecho o


de derecho, la modificación pudiera influír en la sentencia o convirtiera su ejecución en
ineficaz o imposible.

3 La cautela no pudiere obtenerse por medio de otra medida precautoria.

Acciones judiciales: Acción de simulación, Acción de fraude, Acción directa, Acción


subrrogatoria.
ARTICULO 736.-Acción directa. Acción directa es la que compete al acreedor para percibir
lo que un tercero debe a su deudor, hasta el importe del propio crédito. El acreedor la
ejerce por derecho propio y en su exclusivo beneficio. Tiene carácter excepcional, es de
interpretación restrictiva, y sólo procede en los casos expresamente previstos por la ley.
: es excepcional no se le otorga a todos los acreedores, el acreedor no se pone en lugar del
deudor va directamente a cobrarle a los deudores del deudor por derecho propio. Lo
obtenido por ese cobro entra directamente a el patrimonio del acreedor.
ARTICULO 739.-Acción subrogatoria. El acreedor de un crédito cierto, exigible o no, puede
ejercer judicialmente los derechos patrimoniales de su deudor, si éste es remiso en
hacerlo y esa omisión afecta el cobro de su acreencia.
podrá ejercerlo cualquier acreedor que se va a poner en el lugar del deudor en el cual se
subroga y le cobra a los deudores de su deudor,hace que esos patrimonios que van a
ingresar al patrimonio del deudor ingresen, para que luego los acreedores puedan
cobrarse su deuda con el deudor original en base a esa nueva suma de patrimonio que se
cobro de los deudores del deudor. podrá ejercerlo cualquier acreedor que se va a poner
en el lugar del deudor en el cual se subroga y le cobra a los deudores de su deudor,hace
que esos patrimonios que van a ingresar al patrimonio del deudor ingresen, para que
luego los acreedores puedan cobrarse su deuda con el deudor original en base a esa
nueva suma de patrimonio que se cobro de los deudores del deudor.

A tener en cuenta:
Generalmente el deudor cumplirá con la obligación a su cargo mediante el pago siendo
este un efecto concreto al que podemos conocer como CUMPLIMIENTO ESPONTANEO. Si
el deudor no cumple voluntariamente con la prestación el acreedor cuenta con una serie
de poderes destinados a obtener la satisfacción de su crédito que la ley regula en el art
730. existen ciertos recursos que tienden a proteger la integridad del patrimonio deudor.
Cumplimiento forzado:
Ante el incumplimiento espontaneo por parte del deudor, el acreedor tiene derecho a
“emplear los medios legales para que el deudor le procure aquello a que se ha obligado”
esto involucran el ejercicio de accione judiciales no pudiendo el acreedor hacer justicia por
mano propia.
El cumplimiento forzado tiende a materializar lo debido tal como la obligación fuera
originariamente concebida o cumpliendo con el objeto exacto. Este tipo de cumplimiento
compete tanto las obligaciones de origen contractual como extracontractual.
La posibilidad de recurrir al cumplimento forzado tiene sus limite o variables según el tipo
de obligación comprometida.
Si la obligación es de dar solo será factible si la cosa:
A) EXISTE EFECTIVAMENTE DE TAL MODO QUE SEA FACTIBLE SU ENTREGA
B) ESTE EN POSESION DEL DEUDOR
C) FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DEL DEUDOR

Distinto es el caso de las obligaciones de hacer y de no hacer :


Que si bien admiten la ejecución forzada para el cumplimiento especifico tienen por
limite la violencia en la persona del deudor por cuestiones que hacen al respeto de su
autonomía decisoria y dignidad.
Cumplimiento por otro a costa del deudor:
Puede a su vez al acreedor procurarse la prestación debida por otra persona a costa
del deudor siendo para el otro tipo de cumplimiento en especie del objetivo debido. El
ccyc no establece una obligación de procurar la autorización judicial previa a la
sustitución del deudor por un tercero, en el cumplimiento de la prestación debida.
Este derecho no podrá ser ejercido cuando la prestación consista en dar una cosa
cierta especifica que se encuentra en el patrimonio del deudor si este se resiste al
cumplimiento.
Cuando se trate de obligaciones de hacer, el hecho o servicio podrá ser prestado por
otro en tanto no hubieren sido consideradas las condiciones o aptitudes especiales del
deudor al contraerse la obligación.
Indemnizacion por parte del deudor:
La ley también dispone que el acreedor tiene derecho a obtener del deudor las
indemnizaciones correspondientes. Se trata de un supuesto de satisfacción del crédito
por equivalente o por un sucedáneo, que sustituye la prestación original mediante el
contravalor dinerario y por ellos la doctrina suele referirse a este caso como un efecto
anormal de las obligaciones. Se ha discutido si la indemnización significa una
obligación distinta de la originaria. Así las cosas puede afirmarse que en las
obligaciones contractuales al ser debida una prestación especifica se produce un
desdoblamiento: ante el incumplimiento del deudor, el acreedor puede procurar tal
prestación especifica o bien requerir la indemnización. En cambio las obligaciones
nacidas de los hechos ilícitos la indemnización aparece como el único contenido
posible.

Efecto de la obligación con relación al deudor:


Derecho a exigir la colaboración del acreedor: cuando ella es necesaria para cumplir
con la obligacion y a que actue con cuidado, previsión y según las exigencias de la
buena fe.
Derecho a pagar y aquedar liberado luego del pago: el deudor no solo debe pagar sino
que también tiene derecho a pagar. Por ello si el acreedor se niega a recibirle el pago
el deudor puede pagar por via judicial (pago x consignación). Habiendo pagado puede
exigir recibo donde consta que ha cumplido.
Derecho a repeler las acciones del acreedor: si la obligacion se halla extinguida o
modificada por una causa legal, por ej si el deudor ya pago o la obligacion prescibio
puede repeler la demanda de pago del acreedor.
Si bien el deudor es el sujeto pasivo de la obligación y como tal debe cumplir tambien
le asiste un derecho a ello, de tal modo de obtener la liberación correspondiente.
El efecto principal de la obligación con relacion al deudor consiste en que el pago total
y oportuno extingue la obligación con todos sus accesorios, liberándolo y adquiriendo
él un derecho a repeler cualquier acción que el acreedor pueda dirigirle en virtud de la
obligación extinguida. Pero el deudor tiene derecho a recibir la cooperación del
acreedor cuando resulta necesaria para el cumplimiento pudiendo este ultimo incurir
en mora si se rehúsa injustificadamente a recibir el pago.

Extinción de las obligaciones:


“Momento final y necesario de la vida de las obligaciones luego el cual cesa la relacion
jurídica que vinculaba a las partes.”
El pago, es el modo más frecuente de extinguir obligaciones, el resto son los modos
menos frecuentes.

Modos de extinción:
 PAGO

Que es el pago: Es la forma más común de extinguir una obligación. Cumplimiento especifico de la
obligación. Pago técnicamente es cumplir una obligación de hacer, de dar, no hacer, de sumas de
dinero.

865: Pago es el cumplimiento de la prestación que constituye el objeto de la obligación.

El pago para ser considerado como tal debe cumplir con la prestación debida,prestación por la cual
las partes se obligaron al inicio de la prestacion: pagar(pagar puede ser cualqiera de las que siguen
y satisfacen el interés del deudor). Cumplir con lo que me comprometi originariamente.

Naturaleza jurídica:

Mero acto licito: pero para esta posición el pago es un solo acto voluntario licito, por que el sujeto
no persigue un fin inmediato jurídico sino simplemente un resultado material

Es un acto jurídico porque se supone un hecho humano voluntario licito que tiene por fin
inmediato extinguir una obligación y se aplican todos los elementos del acto jurídico (sujeto,
objeto, causa y forma) y puede tener vicios como la falta de intención, libertad o discernimiento.
Hay acción de repetición.

Animus solvendi: intención de pagar o cumplir que debe existir en el deudor.

Elementos del pago: para que haya un pago debe haber los siguientes elementos:

Sujetos: las personas que hace el pago solvens y la que lo recibe accipiens

Objeto: lo que se paga, sea que resulte de una obligacion de dar, de hacer o de no hacer

Causa fin: quien paga debe poseer animus solvendi, la finalidad de extinguir la obligacion a través
del plan o proyecto de conducta comprometido.

Existencia de una obligacion preexistente: resulta necesario para efectuar el pago que haya una
obligacion preexistente.
Legitimacion:

Deudor: solvens REALIZA UN PAGO VALIDO. PARTE ACTIVA

Acreedor accipiens RECIBE UN PAGO VALIDO. PARTE PASIVA

Medios para obtener el pago:

El acreedor debe lograr el pago por medios licitos. Si obtiene el pago por medios ilícitos da lugar a
repetición de los pagado e incluso puede dar lugar a la indemnización de daños y perjucios.

Sujetos del pago:


El pago tiene dos protagonistas: el deudor o solvens que es quien paga la obligacion y quien tiene
la legitimación activa por excelencia para efectuarlo y el acreedor que es quien lo recibe y por
ende el legitimado pasivo. Pero pueden existir otros legitimados activos o pasivos del pago.

El deudor es el sujeto pasivo de la relación obligacional pero es el sujeto activo del pago, porque es
el quien debe pagar. El acreedor sujeto activo de la relacion obligacional es sujeto pasivo del pago
porque es el quien debe cobrar.

El deudor:
ARTICULO 879.-Legitimación activa. El deudor tiene el derecho de
pagar. Si hay varios deudores, el derecho de pagar de cada uno de
ellos se rige por las disposiciones correspondientes a la categoría de
su obligación.
El único obligado al cumplimiento de la obligaicon es el deudor ya que solo a el puede serle exigido
el cumplimiento o a sus sucesores universales o singurales.

El pago puede ser efectuado a través de un representante legal, judicial o voluntario en tanto y en
cuanto no se trate de una obligacion intutiu personae.

Cuando existe pluralidad de deudores, el pago deberá ser realizado atendiendo a los principios
que rigen las obligaciones mancomunadas quedando cada uno de aquellos obligados por su cuota
parte o por el total de la deuda según se traten de obligaciones simplemente mancomunadas
solidarias o concurrentes.

Si el deudor originiario fallece la deuda se fracciona entre sus herederos correspondiendo a cada
uno de estos una alícuota excepto si la obligacion era intitu personae.

Los terceros:
También puede efectuar el pago toda aquella persona que tenga un interés en el cumplimiento de
la obligacion: es el caso de los terceros interesados y no interesados.
ARTICULO 881.-Ejecución de la prestación por un tercero. La
prestación también puede ser ejecutada por un tercero, excepto que se
hayan tenido en cuenta las condiciones especiales del deudor, o
hubiere oposición conjunta del acreedor y del deudor. Tercero
interesado es la persona a quien el incumplimiento del deudor puede
causar un menoscabo patrimonial, y puede pagar contra la oposición
individual o conjunta del acreedor y del deudor.
Los terceros interesados poseen el ius solvendi o derecho de pagar, quienes pueden efectuar el
pago aun contra la voluntad del deudor y del acreedor y recurrir inclusive al pago por consignación
ante la negativa del accipiens a recibirselo. En cambio los terceros no interesados, se puede
efectuar el pago en los supuestos en los cuales no exista oposición conjunta del acreedor y del
deudor.

Es decir, si bien todos los terceros poseen el derecho de pagar, el no interesado tiene reducido su
ius solvendi. Por lo tanto si es que en forma conjunta acreedor y deudor se niegan a recibirselo no
puede pagar, si no hay oposición de ambas partes de la obligacion el tercero podrá pagar y
efectuar el pago por consignación. Puede pagar en contra de la voluntad del deudor pero no si el
acreedor se opone a recibir el pago.

El pago efectuado por el tercero no reviste el carácter de cumplimiento de la obligacion sino que
solamente a través de el se da satisfacción al interés del acreedor, quien queda de tal modo
desinteresado. Sin embargo, la obligacion continua vigente toda vez que la deuda subsiste en
cabeza del deudor quein deberá satisfacerla al tercer oque ha efectuado al pago por el, por lo
tanto en tal caso solo ha existido un cambio de acreedor quedando facultado el tercero a exigir la
restitución del pago que ha efectuado al deudor de la obligacion.

Deberes del solvens: el que paga:


Obrar de buena fe: el deudor al igual que el acreedor debe obrar con cuidado, previsión y según
las exigencias de la buena fe en el cumplmiento de la obligacion, es decir, cumplir de acuerdo a lo
que se entendio o debio entenderse.

Obrar con cuidado y previsión: el solvens debe actuar con cuidado y previsión osea con prudencia
y la prudencia en estos casos indica que se consinge el pago. Si el deudor paga mal puede
perjudiciar a otros acreedor y también a el mismo ya que puede verse obligado a pagar de nuevo.

Comunicación: el deudor debe comunicar al acreedor todas las circunstancias referidas al pago.

Legitimación pasiva del pago: personas que pueden recibir el pago:


883: tiene efecto extintivo del crédito el pago hecho:
a) al acreedor, o a su cesionario o subrogante; si hay varios acreedores, el derecho al
cobro de cada uno de ellos se rige por las disposiciones correspondientes a la categoría de
su obligación;
b) a la orden del juez que dispuso el embargo del crédito;
c) al tercero indicado para recibir el pago, en todo o en parte;
d) a quien posee el título de crédito extendido al portador, o endosado en blanco, excepto
sospecha fundada de no pertenecerle el documento, o de no estar autorizado para el
cobro;
e) al acreedor aparente, si quien realiza el pago actúa de buena fe y de las circunstancias
resulta verosímil el derecho invocado; el pago es válido, aunque después sea vencido en
juicio sobre el derecho que invoca.
Pueden ser varios los que pueden recibir el pago.
-El acreedor: art 883 inc 1. Ante la existencia de un único acreedor, a el deberá efectuarse el pago.

Si existe pluralidad de acreedores deberemos apreciar si se trata de una obligacion somplemente


mancomunada o solidaria en el primer caso si el objeto es divisble el pago deberá ser efectuado a
casa uno de los coacreedores según la parte que tengan en el crédito en cambio si se trata de una
obligacion solidaria de objeto divisible o indivible el pago debe efectuarse íntegramente a
cualqiera de los acreedores y luego el ppio de reintegro.

-Los representantes: el pago, el acreedor también puede recibirlo a través de su representante. La


representación voluntaria o convencional es aquella que nace por acuerdo de voluntades entre el
acreedor y el sujeto que lo representa

La representación legal es aquella que ha sido establecida por la ley para suplir la actividad de las
personas que se encuentran impedidas de actuar por si mismas. La possen los padres, los tutores y
los curadores.El representante judicial será quien es designado por el juez en el curso de un
proceso para que reciba el pago por cuenta de alguno de los litigantes.

Tambien pueden recibir el pago:

-El tercero indicado: es la persona indicada en el titulo de la obligacion para que se le haga el pago
y a ella deberá pagársele aunque se oponga el acreedor. El acreedor tiene derecho a reclamarle al
tercero el valor de lo recibido.

-El cesionario aquella persona a quien se ha transmitido el crédito por parte del acreedor cedente
quedando de tal modo legitimado frente al deudor a recibir el pago.

-El acreedor subrogante, efectua el pago en sustitución del deudor haciendo que este se libere de
la deuda con el acreedor pero el subrogante que pago pasa a ser el acreedor originario y va
encontra del deudor.

-El acreedor aparente quien goza de la calidad de acreedor aunque no lo es enrealidad se


comporta como acreedor pero no resulta serlo.
Deberes del accipiens:
729: acreedor deben obrar con cuidado, previsión y según las exigencias de la buena fe.
Aceptación: asi como el deudor tiene el deber de pagar, el acreedor tiene el deber de
aceptar el pago.
Cooperación: en muchos supuestos al deudor le es casi imposible cumplir si el acreedor
no coopera.

Objeto del pago:


El objeto del pago consiste en el cumplimiento de la prestación debida es por ello que se
puede afirmar que solo habrá verdadero pago cuando la actividad desempeñada por el
solvens se adecue al programa de prestación trazado al constituirse la obligacion. El objeto
del pago debe reunir los requisitos de identidad, integridad, puntualidad y localización.

Requisito de identidad: el acreedor no esta obligado a recibir y el deudor no tiene


derecho a cumplir una prestación distinta a la debida, cualqiera sea su valor. Lo que se
paga debe coindicir con lo que se debe. Si la obligacion es de dar: el deudor debe entregar
al acreedor la misma cosa a cuya entre se obligo. El acreedor no puede ser obligado a
recibir una cosa por otra aunque sea de igual o mayor valor. Si la obligacion es de hacer el
acreeador tampoco podrá ser obligado a recibir en pago la ejecución de otro hecho, que
no sea el de la obligacion. Si la obligacion es de no hacer el deudor no puede pretender
cumplir absteniéndose de realizar un hecho distinto, el debe abstenerse del hecho al cual
se riefere a la obligacion.
El principio de identidad se deja de lado: si hay acuerdo de partes, si se trata de
obligaciones facultativas, de obligaciones de dar moneda etc.

Requisito de integridad: el acreedor no esta obligado a recibir pagos parciales,


excepto disposición legal o convencional en contrario. Si la obligacion es en parte líquida y
en parte iliqiuida el deudor puede pagar la parte liquida.
Cuando se debe una suma de dinero con intereses, el pago no se considerará integro sino
pagándose el capital mas los intereses.
Excepciones: el principio de integridad es dejado de lado y el deudor puede realizar pagos
parciales:
-si hay acuerdo de partes, si la deuda es en parte liqida y parte iliqida pues el acreedor
puede pedir que se le pague antes la parte liquida. Si hay varios deudores o cofiadores de
una deuda divisible y no solidaria, el acreedor deberá aceptar los pagos parciales que le
hagan cada uno de ellos. Si hay compensación pues el que deba la cantidad mayor solo
deberá pagar lo que esta. En los casos de cheques sin fondos, o de letra de cambio o
pagare, el acreedor deberá aceptar pagos parciales.
Requisito de localización: Para ser eficaz el pago debe ser hecho en el lugar
apropiado. El lugar del pago es muy importante porque determina la competencia judicial
e indica la ley aplicable en el ámbito del derecho internacional privado.
Lo primero en tener en cuenta es si las partes han convenido o no el lugar donde se debe
pagar la obligacion:
-si han designado el lugar del pago expresa o tácitamente, el pago debe efectuarse en el
lugar designado.
Si no han designado hay que distinguir:
Regla regeneral: el lugar de pago es el domicilio del deudor al tiempo del nacimiento de la
obligacion.
Si el deudor se muda el acreedor tiene opción para exigir el pago en el domicilio actual o
en el anterior del deudor.
Igual opción corresponde al deudor, cuando el lugar de pago sea el domicilio del acreedor
y este se haya mudado.
Si se trata dar cosa cierta: el pago debe hacerse en el lugar donde la cosa se encuentra
habitualmente
Si se trata de obligaciones bilaterales de cumplimiento simultaneo: el lugar de pago es
donde debe cumplirse la prestación principal.

Requisitos de puntualidad: puede ser eficaz el pago debe ser hecho en el tiempo
apropiado. El pago debe hacerse:
Si la obligacion es de exigibilidad inmediata: en el momento de su nacimiento
Si hay un plazo determinado cierto o incierto: el dia de su vencimiento
Si el plazo es tacito: en la fecha que conforme a los usos y a la buena fe debe cumplirse
Si el plazo es indeterminado: en el tiempo que fije el juez, a solicitud de cualqiera de las
partes.

Otros requisitos relativos al objeto del pago:


Propietario de la cosa: el solvens debe ser propietaria de la cosa que transmite, si la cosa
no pertenece al deudor se rige por las normas relativas a la compraventa de cosa ajena y
el deudor queda obligado a transmitir o hacer transmitir el dominio al acreedor, de lo
contrario debe indemnizar para reparar los daños causados.
Crédito expedito: el crédito debe encontrarse expedito.el pago de un crédito embargado o
prendado es inoponible al acreedor prendario o embargante. Crédito expedito significa
que se pueda reclamar, que sea exigible y de plazo vencido.
Que no haya fraude a los acreedores: el pago debe hacerse sin fraudo a los acreedores. Si
hay fraude a los acreedores procede la revocación y en su caso la aplicación de la ley
concursal.
Cuando no se puede cumplir el objeto del pago:
-Clausula de pago a mejor fortuna:
El acreedor contemplando la mala situación económica del deudor suele aceptar que este
pague cuando pueda o cuando mejore de fortuna o cuando tuviere medios para hacerlo.
En este caso se aplican las reglas de las obligacicones de plazo indetemrinado por lo cual
el juez fijara el plazo en que el deudor debe cumplir . el deudor debe demostrar que su
estado patrimonial le impide pagar. El juez puede autorizar el pago en cuotas.
-Beneficio de competencia:
Derecho que se otorga a ciertos deudores para que paguen lo que buenamente puedan
según la cirscuntancias hasta que mejores de fortuna.
-Dacion en pago:
Existe dación cuando el acreedor acepta voluntariamente en pago de la deuda una
prestación diversa de la adeudada. 942. Por el principio de identidad del pago el deudor
debe entregar lo prometido sin embargo si ambos están de acuerdo nada impide que el
acreedor acepte una cosa distinta y se extinga la obligacion.
(SUCEDE CUANDO NO SE CUMPLE EL OBJETO DEL PAGO)

Prueba de pago:
La existencia y la entidad del pago deben ser probadas porque el pago no se presume. En
la obligaciones de dar y de hacer la carga de la prueba del pago recae sobre quien la
invoca es decir que recaerá sobre el deudor o sobre los terceros que aleguen haber
pagado, la prueba de ello. En tale casos al acreedor solo le bastara acreditar la existencia
de la relación jurídica y la entidad de la obligacion. En las obligaciones de no hacer la
prueba del pago recae sobre el acreedor, será el acreedor quien deberá acreditar que el
deudor ha incumplido con el deber de no hacer asumido mientras eso no sea probado el
deudor gozara de la obligacion cumplida.
ARTICULO 895.-Medios de prueba. El pago puede ser probado por cualquier medio
excepto que de la estipulación o de la ley resulte previsto el empleo de uno determinado,
o revestido de ciertas formalidades.

El recibo:

Es un medio de prueba, emanada del acreedor en instrumento publico o privado destinada a


documentar que ha recibido el pago de la obligacion que le era debida . dejando asentado a favor
del deudor cuando recibe el recibo que queda liberado de la obligacion. Si el acreedor se negara a
emitir injustificadamente el recibo se configurará la mora del acreedor ya que el deudor quedaría
autorizado para no pagar si el acreedor se rehúsa sin motivo a emitir el recibo.

También se establece que el acreedor es quien puede exigir también un recibo que pruebe su
recepción. Esto es conocido como un contrarrecibo que lo emite el deudor por medio de la cual se
manifiesta que se ha entregado el recibo por el acreedor.en la practica se usa el doble ejemplar
uno para cada parte firmada por quien lo emite.

ARTICULO 896.-Recibo. El recibo es un instrumento público o privado


en el que el acreedor reconoce haber recibido la prestación debida.

QUE DEBE CONTENER UN RECIBO:


El recibo debe contener fecha cierta,contener minimamente: fecha cierta de otorgamiento, firma
de quien lo emite, importe recibido y carácter en el cual se recibe el dinero, la obligacion
preexisente que le sirve de causa( contrato de alquiler) y determinación de la obligacion
satisfecha(pago de alqier mes de enero) .

ARTICULO 899.-Presunciones relativas al pago. Se presume, excepto prueba en contrario


que:

a) si se otorga un recibo por saldo, quedan canceladas todas las deudas correspondientes


a la obligación por la cual fue otorgado;
el recibo por saldo implica la cancelacion de todas las deudas existentes al momento del
pago respecto de la obligacion por el cual el recibo se otorga.

b) si se recibe el pago correspondiente a uno de los periodos, están cancelados los


anteriores, sea que se deba una prestación única de ejecución diferida cuyo cumplimiento
se realiza mediante pagos parciales, o que se trate de prestaciones sucesivas que nacen
por el transcurso del tiempo;
si se trata de obligaciones periodicas el pago efectuado del ultimo period hace presumir
que los anteriores tambien han sido cancelados. Esto se aplica a : una prestación única,
descompuesta en cuotas a abonarse en fechas diferentes o si se trata de obligaciones
periódicas que se abonan en forma sucesiva y que se van tornando exigibles con el paso
del tiempo.

c) si se extiende recibo por el pago de la prestación principal, sin los accesorios del crédito,


y no se hace reserva, éstos quedan extinguidos;
la norma presume que cuando se adeude una prestación principal con sus accesorios
(capital con interés) y se realice el recibo por la principal sin reseva alguna de los
accesorios del crédito por parte de quien lo expide se presume que estos han quedado
extinguidos.

Imputación de pago:
Conjunto de reglas y normas que permiten brindar solución a los problemas que se
suscitan cuando el deudor debe cumplir con varias obligaciones de la misma naturaleza
que se encuentran pendientes de cumplimiento y el pago que efectua a tal fin no es
suficiente para cancelar todas de ellas.
Consiste en determinar a que deuda se asignara un pago cuando entre un mismo deudor y
acreedor existan varias obligaciones y el pago hecho no alcance a cubrirlas a todas.
-La imputación de pago solo procederá cuando se cumplan los requisitos:
Deben existir varias obligaciones pendientes de pago y que dichas obligaciones vinculen a
las mismas partes, que acreedor y deudor sean los mismos.
Las prestaciones deben ser todas de la misma naturaleza
El pago efectuado por el deudor debe ser insufiencte para dar cumplimiento a todas las
prestaciones pendientes.

Artículo 900. Imputación por el deudor


Si las obligaciones para con un solo acreedor tienen por objeto prestaciones
de la misma naturaleza, el deudor tiene la facultad de declarar, al tiempo de
hacer el pago, por cuál de ellas debe entenderse que lo hace. La elección
debe recaer sobre deuda líquida y de plazo vencido. Si adeuda capital e
intereses, el pago no puede imputarse a la deuda principal sin
consentimiento del acreedor.

El deudor debe realizar la imputación al tiempo de hacer el pago o antes


pasada la oportunidad la imputación corresponde al acreedor o la ley.

Artículo 901. Imputación por el acreedor


Si el deudor no imputa el pago, el acreedor se encuentra facultado a hacerlo
en el momento de recibirlo, conforme a estas reglas:

a) debe imputarlo a alguna de las deudas líquidas y exigibles;

b) una vez canceladas totalmente una o varias deudas, puede aplicar el


saldo a la cancelación parcial de cualquiera de las otras.

Artículo 902. Imputación legal


Si el deudor o el acreedor no hacen imputación del pago, se lo imputa:

a) en primer término, a la obligación de plazo vencido más onerosa para el


deudor;

b) cuando las deudas son igualmente onerosas, el pago se imputa a


prorrata.

PAGO POR SUBROGACION:


ARTICULO 739.-Acción subrogatoria. El acreedor de un crédito cierto, exigible o no, puede
ejercer judicialmente los derechos patrimoniales de su deudor, si éste es remiso en
hacerlo y esa omisión afecta el cobro de su acreencia.
podrá ejercerlo cualquier acreedor que se va a poner en el lugar del deudor en el cual se
subroga y le cobra a los deudores de su deudor,hace que esos patrimonios que van a
ingresar al patrimonio del deudor ingresen, para que luego los acreedores puedan
cobrarse su deuda con el deudor original en base a esa nueva suma de patrimonio que se
cobro de los deudores del deudor. podrá ejercerlo cualquier acreedor que se va a poner
en el lugar del deudor en el cual se subroga y le cobra a los deudores de su deudor,hace
que esos patrimonios que van a ingresar al patrimonio del deudor ingresen, para que
luego los acreedores puedan cobrarse su deuda con el deudor original en base a esa
nueva suma de patrimonio que se cobro de los deudores del deudor.
Subrogacion legal y convencional:
Convencional: cuando un acreedor que desintereso me da sus privilegios y me pongo en
una mejor posición para reclamar. Otra forma es por acuerdo con el deudor, donde el
deudor toma dinero prestado y coloca al prestamista en rol de acreedor. Es una forma de
reajustar una deuda que no era posible con el acreedor original si lo desintereso al
acreedor original, pasa el prestamista al acreedor y puedo llegar a un acuerdo mas
beneficioso como deudor.
Subrogacion legal:
ARTICULO 915.-Subrogación legal. La subrogación legal tiene lugar a favor:

a) del que paga una deuda a la que estaba obligado con otros, o por
otros;
Con otros: Cuando es una obligación con otros, el acreedor decide a quien cobrarle y
según a quien elija, el que elija deberá subrogarse en los derechos y acciones de ese
acreedor para exigirle a los demás el cobro de ese pago.
Por otros: cuando soy garante de otro. Una vez que pago como garante ,me subrogo y
reclamo al deudor original del pago.

b) del tercero, interesado o no, que paga con asentimiento del deudor o
en su ignorancia;

c) del tercero interesado que paga aun con la oposición del deudor;
pago por subrogación.

d) del heredero con responsabilidad limitada que paga con fondos


propios una deuda del causante. Heredero que paga con su propio patrimonio
una deuda del causante apartir de este pago el heredero tiene un crédito contra los
fondos de la sucesión, esto sucede cuando no hay solo un heredero.
Subrogacion parcial: si el pago es parcial el tercero y el acreedor concurren frente al
deudor de manera proporcional. Si el tercero paga un 40% solo tiene derecho a recibir del
deudor eso que pago y el deudor original tiene que abonar lo restante.

Mora:
Mora del deudor: El retardo imputable al obligado que no impide su cumplimiento
posterior. Se trata de un estado transitorio.No se esta cumpliendo la obligación ni
dejándola de cumplir definitivamente. A esta situación la llamamos MORA donde el
deudor cumple, pero cumple tarde. Es la caracteristica de la mora, la demora o el retraso
del cumplimiento de la obligación ,ese retraso es atribuible al deudor.
ARTICULO 886.-Mora del deudor. Principio. Mora automática. Mora del acreedor. La mora
del deudor se produce por el solo transcurso del tiempo fijado para el cumplimiento de la
obligación.
El acreedor incurre en mora si el deudor le efectúa una oferta de pago de conformidad
con el artículo 867 y se rehúsa injustificadamente a recibirlo.
(La mora es automática dependiendo del tipo de obligación, si la obligación tiene un plazo
expresamente claro y cierto es automatica).

Como se constituye en mora? Puede haber dos formas:

Mora automática: La mora es automática, solo con el transcurso del tiempo y llegado al
vencimiento se produce la mora. El acreedor no debe hacer nada pero hay excepciones en el que
el acreedor debe accionar. Sus 2 excepciones son:

 Plazo tácito: si el plazo no esta expresamente determinado pero resulta tácitamente


de la naturaleza y circunstancias de la obligacion en la fecha que conforme a los usos y
a la buena fe debe cumplirse. En este caso corresponde al juez determinar si hay mora
o no.
 Plazo indeterminado. : como no hay plazo a pedido de parte el juez debe fijar el plazo
mediante el procedimiento mas breve que prevea la ley local. Vencido el plazo fijado
por el juez si el deudor no cumplio esta en mora.

En ambas se necesita una interpelación fehaciente, por ende no entran en mora


automáticamente.

Mora de la interpelación : A veces solo hay una fecha estimada, no precisa y necesito intimar a la
persona a que cumpla, requerirle el pago dándole una fecha para que cumpla. INTERPELO.

Interpelar es hacerle saber que la fecha estimada termino, darle días al deudor para que pague.
Mando una carta de documento, prueba fehaciente de que intimo (ej.: intimo a Juan Pérez en
cumplimiento de la obligación, le hago saber fijándole un plazo para que cumpla, bajo
apercibimiento de iniciar acciones legales…) luego de la interpelación empieza mora.

Incumplimiento inimputable: Si el deudor no cumplió pero porque le fue imposible, la


obligación se extingue por imposibilidad de cumplimiento. Esto no es considerado como mora.

Elementos para que haya mora del deudor:


Retardo: la demora o el retraso en el cumplimiento caracteriza a la mora. La obligación se ha
tornado exigible por vencimiento de su plazo

Factor de atribución: podrá haber mora ante la presencia de un factor de atribución subjetivo
(culpa dolo) o objetivo. Dolo que puedo cumplir pero no lo hago y culpa es la omisión de las
diligencias.
Interés del acreedor en el cumplimiento: si debido a la demora el acreedor ha perdido todo interés
en el cumplimiento de la obligación no corresponde hablar de mora sino de incumplimiento
definitivo.

ARTICULO 887.-Excepciones al principio de la mora automática. La regla de la mora


automática no rige respecto de las obligaciones:

a) sujetas a plazo tácito; si el plazo no está expresamente determinado, pero resulta


tácitamente de la naturaleza y circunstancias de la obligación, en la fecha que conforme a
los usos y a la buena fe, debe cumplirse;(debe haber interpelación)

b) sujetas a plazo indeterminado propiamente dicho; si no hay plazo, el juez a pedido de


parte, lo debe fijar mediante el procedimiento más breve que prevea la ley local, a menos
que el acreedor opte por acumular las acciones de fijación de plazo y de cumplimiento, en
cuyo caso el deudor queda constituido en mora en la fecha indicada por la sentencia para
el cumplimiento de la obligación.
No pueden interpretarse incorporadas en este párrafo a las obligaciones puras y simple
que si bien no están sometidas a plazo son exigibiles sin dilación alguna.

En caso de duda respecto a si el plazo es tácito o indeterminado propiamente dicho, se


considera que es tácito.

Efectos jurídicos de la mora | consecuencias:

1) Cuando hay mora el acreedor tiene la posibilidad de cobrar intereses, tener una
compensación por daños ocasionados por la mora(pedir un plus) , anexo a la prestación
principal por el retraso en el tiempo.
2) Traslación de riesgos.
El deudor se hace responsable por los daños que sufra la cosa. Si el caso fortuito pasa
antes de que este en mora, se extingue la obligación. Si yo ya estaba en mora voy a deber
la plata por los daños y perjuicios, no puedo eximirme, me hago responsable de lo que
pase con la cosa que tenía que dar.
3) Prescripción liberatoria: por el paso del tiempo y la inacción del acreedor, el deudor puede
encontrarse en una situación de que ese incumplimiento no existe mas. Cuando hay mora
y el acreedor no acciona contra el deudor en un determinado plazo de tiempo, cumplido
ese plazo ya no hay obligación para el deudor.

Responsabilidad civil:
La responsabilidad proviene del incumplimiento de una obligación o que sea
contraria al derecho. Hay principios que se pueden romper, y es ahí donde se
puede responder.
 La palabra responsabilidad proviene de responder, de reparar, del latim
responsum, que significa ser sujeto responsable de una deuda u obligación.
Conforme así lo establece el articulo 1716, “Deber de Reparar” Este articulo
tiene por finalidad demostrar la unidad del fenómeno resarcitorio.
 Se indemniza sea porque se incumple una obligación preexistente o
por que no se respeta el “principio general de no dañar a otro.”
Principios que rigen la responsabilidad civil:
Principio de adqueri domi delerem ppio de no dañar al otro.
Prapta sum servanda los contratos están hechos para ser cumplidos.
Principio de la buena fe en los contratos: la parte va a cumplir con lo pactado. (art
9, 1198 código de Vélez. Otro art 1031: conforme a la intención de las partes).
La responsabilidad civil Se crea por un hecho ilícito que genera un daño y por
consecuencia hay que repararlo/restaurarlo. El daño además de ser producido por un hecho
ilícito, puede también ser causado por el incumplimiento de un contrato, sea por acción u omisión

Tiene como objetivo:

 Reparar/indemnizar. Busco indemnizar al dañado, la víctima, dentro de lo que pueda el


que daño. La forma en la que se busca reparar es monetariamente (volver todo, dentro de
lo posible, a como era previo al daño. )
 Prevenir el daño.

1708: establece que las funciones de la responsabilidad civil son la prevención del
daño y la reparación del mismo.
Funcion preventiva:
Artículo 1710. Deber de prevención del daño
Toda persona tiene el deber, en cuanto de ella dependa, de:

a) evitar causar un daño no justificado;

b) adoptar, de buena fe y conforme a las circunstancias, las medidas razonables para


evitar que se produzca un daño, o disminuir su magnitud; si tales medidas evitan o
disminuyen la magnitud de un daño del cual un tercero sería responsable, tiene derecho a
que éste le reembolse el valor de los gastos en que incurrió, conforme a las reglas del
enriquecimiento sin causa;

c) no agravar el daño, si ya se produjo.

Toda persona tiene un deber de prevención el cual consiste en tomar las


medidas razonables para evitar que un daño no justificado ocurra o para si
ya ocurrio que no se agrave o para disminuir su gravedad. Básicamente, la
prevención consiste en evitar y minimizar la producción de los daños.
Este deber de prevenir daños involucra a toda persona pero la norma
agrega en cuanto de ella dependa por lo cual entendemos que debe
tratarse de personas que realmente tengan la posibilidad de actuar
preventivamente.
Si las medidas de prevención adoptadas por una persona evitan o
disminuyen la magnitud de un daño causado por un tercero tiene derecho a
que este le reembolse el valor de los gastos en que incurrio.
La acción preventiva: 1711. La acción preventiva procede cuando una
acción u omisión antijurídica hace previsible la producción de un daño, su
continuación o agravamiento. No es exigible la concurrencia de ningún
factor de atribución.
Si se omite el deber de prevención y una acción y omisión antijurídica hace
previsible que un daño se produzca, continue o se agrave surge como
contrapartida la acción preventiva judicial a favor del daminificado, no
siendo necesario la existencia de ningún factor de atribución. Están
legitimados para reclamar quienes acreditan un interés razonable en la
prevención del daño.
Si el juez admite la acción preventiva ,debe disponer a pedido de parte o de oficio
en forma definitiva o provisoria, obligaciones de dar, de hacer o de no hacer,
según corresponda para lograr la prevención pero también cuidando de producir
las menores restricciones posibles a los involucrados.
Cuando hubo daño se puede pedir que se aplique daño punitivo o astreintes.
art. 52 bis: "Daño Punitivo. Al proveedor que no cumpla sus obligaciones legales o
contractuales con el consumidor, a instancia del damnificado, el juez podrá aplicar una multa
civil a favor del consumidor, la que se graduará en función de la gravedad del hecho y demás
circunstancias del caso, independientemente de otras indemnizaciones que correspondan.
Cuando más de un proveedor sea responsable del incumplimiento, responderán todos
solidariamente ante el consumidor, sin perjuicio de las acciones de regreso que les
correspondan. La multa civil que se imponga no podrá superar el máximo de la sanción de
multa prevista en el art. 47, inc. b) de esta ley".

1714/1715: Punición irrazonable o excesiva: si la aplicación de condenaciones pecuniarias


de un hecho provoca una punición irrazonable o excesiva el juez debe computarla a los
fines de fijar prudencialmente su monto y a tal efectos, el juez puede dejar sin efecto total
o parcialmente la medida.
Astreintes:
Conminatorio: intimidar a alguien para que obedezca
Las astreintes son SANCIONES que establece un juez a pedido del acreedor, en el marco de
una resolución judicial, donde por cada dia de incumplimiento deberá satisfacerse una
penalidad EN DINERO. Sera graduado la astreinte que fije el juez dependiendo de quien
sea el deudor.
Cuando se activa el aparato judicial para exigir el cumplimiento además de que el juez
establezca en una sentencia que el deudor tiene que cumplir , el acreedor tambien le
puede pedir al juez que cada dia de incumplimiento de esa resolución judicial que
establezca una multa diaria en dinero.
Las astreintes es una herramienta que se da para vencer la resistencia del deudor y
satisfazga la prestación. Son a pedido de parte, usualmente cuando la resolución le
favorece al acreedor.
Las sanciones conminatorias se relacionan con el cumplimiento especifico e la obligación
significando un medio de compulsión del deudor. Referimos a esta figura bajo la
denominación de astreintes. A su respecto se ha dicho que constituyen un moderno
sustituto de la antigua prisión por deudas. Estas sanciones promueven el respeto y el
cumplimiento de las decisiones de los magistrados en tanto suponen penas acumulativas
de carácter económico susceptible de aumentar en forma indefinida con las que se
procura vencer la resistencia de quien permanece en situación de inejecución.
ARTICULO 804.-Sanciones conminatorias. Los jueces pueden imponer en beneficio del
titular del derecho, condenaciones conminatorias de carácter pecuniario a quienes no
cumplen deberes jurídicos impuestos en una resolución judicial. Las condenas se deben
graduar en proporción al caudal económico de quien debe satisfacerlas y pueden ser
dejadas sin efecto o reajustadas si aquél desiste de su resistencia y justifica total o
parcialmente su proceder. (el juez podrá tener en cuenta los motivos por el cual no se ha
cumplido con la obligación y podrá dejar sin efecto o reajustar)

Funcion resarcitoria:
1716:Deber de reparar: la violación del deber de no dañar a otro, o el incuplimiento de
una obligacion da lugar a la reparación del daño causado conforme con las disposiciones
del código

Elementos esenciales de la responsabilidad civil:


Para que haya responsabilidad civil se requiere de la configuración de una serie de
elementos o presupuestos esenciales que deben acreditarse necesariamente para que
nazca en quien daño el deber de responder. Estos son: la antijuricidad, el daño, la relación
de causalidad y los factores de atribución.
Acto ilícito: acto voluntario reprobado por las leyes, que causa un daño imputable al
agente en razón de su dolo o culpa.
Estos 4 elementos esenciales tienen que estar todos presentes y si falta alguno queda
entonces eliminada la nocion del acto ilícito.

Antijuricidad:
La antijuricidad puede ser objetiva o material.
Objetiva: si es objetiva la antijuridicad, la culpa del agente dañador es irrelevante para la
configuración de la antijuricidad. (aquí solo se ve la conducta)
Material: la violación del deber de no dañar 1710. Es suficiente para su configuración.
 El ilícito civil es atípico (a diferencia de lo que sucede en el derecho penal): no es necesario
que la ley describa en cada caso la conducta prohibida

En civil la ley no determina cuales son todas las conductad prohibidas, el sujeto ya sabe que esa
conducta que realizo es contraria a la ley.

1717: Antijuricidad: cualquier acción u omisión que causa un daño a otro es antijurídica si
no esta justificada

1718: Causales de justificación: situaciones que excluyen la ilicitud o antijuricidad del acto
con lo cual el hecho que causa un daño esta justificado, no hay responsabilidad hacia esa
persona que causo el daño.

Ejercicio regular de un derecho: concordante con el art 10 ccyc dispone que el ejercicio
reglar de un derecho propio o el cumplimiento de una obligación legal no puede constituir
como ilícito ningún acto salvo que constituya un abuso del derecho es decir ejercer el
derecho contrariando los fines del ordenamiento jurídico o excediendo los limites
impuestos por la buena fe, moral y buenas costumbres

La legitima defensa : es el caso de quien actua en defensa propia o de un tercero ante una
agresión actual o inminente ilícita y que no ha sido provocada utilizando un medio
racionalmente proporcionado. El tercero que no fue agresor ilegitimo y sufrio daños como
consecuencia del hecho realizado en legitima defensa tiene derecho a obtener una
reparación plena.
En relación al medio usado por el agresor, teniendo en cuenta las circunstnacias de
necesidad de defensa ,el medio empleado y el interés o bien jurídico protegido. Se analiza
en cada caso concreto.
Requisitos para la legitima defensa:
Peligro actual o inminente de sufrir un mal
Que la situación de necesidad no haya sido causada por el sujeto amenazado
Que no exista otra via para eludir el peligro
Que el daño ocasionado sea menor al evitado.

-El estado de necesidad: es el caso de quien causa un daño para evitar un mal mayor
actual o inminente de otro modo inevitable para si o para un tercero. El damnificado tiene
derecho a ser indemnizado en la medida en el juez lo considere equitativo.

-Consentimiento del damnificado: excluye la ilicitud por cuanto es una expresión de la


autonomía de la voluntad y el ejercicio de derecho de libre disposición de los bienes. Ej:
El consentimiento informado de la victima en tanto no constituya una clausula abusiva
puede liberar de responsabilidad por daños.art 59.

Factores de atribución:
El factor de atribución constituye el fundamento o motivo necesario para imputar responsabilidad
civil. Por que se exige que además de los 3 presupuestos debe haber una razón suficiente para
asignar el deber de reparar al sujeto deudor. Son 2 tipos:

a. Subjetivo → la culpabilidad del agente resulta determinante, es decir que interesa su


conducta culposa o dolosa. Miro la conducta de la persona. Obligacion de medios. Acción
directa y acto voluntario de la persona que realizo la accion.Encontramos:

 Dolo. Producción de un daño de mmanera intencional o con manifiesta


indiferencia por los intereses ajenos 1724. En el dolo se actua con malicia con
intención de dañar o sin importarl si causa daño o no (dolo eventual)

 Culpa. Este concepto se caracteriza por dos notas negativas falta la intención de
perjudicar a otro y asimismo faltan las diligencias adecuadas para evitar la
producción del daño:

- negligencia-consiste en la omisión de cierta actividad que habría evitado el


resultado dañoso. Es decir, no se hace o se hace menos de los debido
comprendiéndose toda clase de descuidos e inadvertencias. Es hacer de menos
(omití cierto deber de cuidados ej.: no usar cinturón de seguridad o manejar sin
luces
- imprudencia-tiene lugar cuando se obra precipitadamente sin prever cabalmente
las consecuencias que pueden derivar de ese obrar irreflexivo. Supone un exceso
en la actuación del agente que debio moderarse para evitar el daño; es hacer de
mas (actuar precipitadamente, ej.: manejar alcoholizado),
- impericia: comprende las infracciones profesionales típicas ya que supone el
desconocimiento de las reglas y los métodos propios de la profesión de que se
trate siendo que todos los profesionales deben poseer los conocimientos teóricos
y practicos pertinentes y obrar con previsión y ajuste a estos. Que es un actuar con
negligencia o imprudencia de parte de un profesional que se exige cierta pericia.

Valoracion de la conducta:

Se establece que cuanto mayor sea el deber de obrar con prudencia y pleno
conocimientos de las cosas mayor sera la diligencia exigible al agente y la valoracion de las
consecuencias.

Para valorar la conducta de la persona no se toma en cuenta la condición especial ni la


facultad intelectual de la misma, a no ser en los contratos que suponen una confianza
especial entre las partes. En estos casos se estimara el grado de responsabilidad por la
condición especial del agente.

b. Objetivo →aquí es irrelevante la existencia de un reproche en el obrar, siendo que el factor


objetivo descansa en la relacion causal. Miro el hecho extraño/ajeno a la persona que genera
deber de responder. Con la culpa no resolvemos todo, (a veces son las cosas las que generan el
daño), si solo se la atribuimos a eso, podría no haber resarcimiento de la victima. La
responsabilidad objetiva es una acción indirecta, no quise causar un mal pero lo cause.

Los objetivos de atribución de responsabilidad permiten lograr la reparación del daño:

 Teoría del riesgo. RESPONDO POR LAS COSAS. Si introduzco algo que
potencialmente puede crear un daño, es un riesgo y si efectivamente causa daño,
el dueño/guardián de esa cosa se hace cargo. Ej.: accidente por un colectivo/taxi.
Es extracontractual. (se admite prueba en contrario y la prueba necesaria para
eximirse de la responsabilidad es romper el nexo causal, quizá la victima tuvo
culpa del daño ahí se rompe el nexo, quizá no le quita la responsabilidad pero le
disminuye la responsabilidad)
 Garantía. RESPONDO POR OTRO. Yo respondo por ser padre de un niño que causa
daño o por ser empleador de un empleado que durante su trabajo genera un
daño. Extracontractual.

 Deber de seguridad. Deber implícito en todos los contratos, o explicito. Es una


obligación de cumplir con su objetivo, por el cual contrate; y velar por mi
seguridad durante dicho contrato. Deber que asumen las partes en los contratos
referido a la preservación de la persona y los bienes de los contratantes, respecto
de los daños que puedan ocasionarse durante la ejecución del contrato. Un
eximente de deber de seguridad es por ejemplo cuando estoy en Starbucks y en el
local de al lado tiran una bomba, ahí ya no deben responder.
No se puede usar más de un factor de atribución a la vez, 1ro se apunta a utilizar el factor objetivo
(que puede haber más de uno al mismo tiempo), si encuadra no lo analizo por factor subjetivo
(culpa), de no encuadrar en factor objetivo, recién ahí uso la culpa. EL FACTOR OBJETIVO
DESPLAZA LA CULPA. El factor subjetivo es residual, solo se aplica si no hay factor objetivo.

¿Cómo se exime un demandado por factor objetivo? Analizo el caso desde quien hace el daño.

 Hecho de un 3ro
 Hecho del damnificado
 Caso fortuito (algo que no pueda prever) o fuerza mayor.

Si veo que el hecho ilícito lo hizo una persona se aplica el factor subjetivo pero si no se puede
identificar quien hizo el hecho podemos aplicar el factor objetivo para resarcir el daño que se
cometió.

Daño:
el daño constituye el elemento central de la responsabilidad civil. Sin daño no podrá haber
deber de reparar. Genera el deber de resarcir y reparar, para eso debe reunirse ciertos
requisitos.

ARTICULO 1737.-Concepto de daño. Hay daño cuando se lesiona un derecho o un interés


no reprobado por el ordenamiento jurídico, que tenga por objeto la persona, el
patrimonio, o un derecho de incidencia colectiva.
ARTICULO 1739.-Requisitos. Para la procedencia de la indemnización debe existir un
perjuicio directo o indirecto, actual o futuro, cierto y subsistente. La pérdida de chance es
indemnizable en la medida en que su contingencia sea razonable y guarde una adecuada
relación de causalidad con el hecho generador.

a. Debe ser Cierto: Cuando efectivamente se produjo, o cuando se que se va a producir:

•Daño actual: aquel que ya se produjo al tiempo de dictarse la sentencia.

•Daño futuro, no se produjo el daño pero sabemos con certeza que se va a producir
(gasto médicos de una operacion).

Dentro del daño cierto esta la perdida de la chance:

Perdida de chance: perdida de una probabilidad de éxito que se ve frustrada por causa del
hecho sucedido. Tiene que tener un grado de certeza. Siempre la perdida de chance que
contempla el código civil es la perdida de los hijos,reclamando un daño patrimonial porque
perdieron la probilidad de un apoyo económico en la vejez.
b. Debe ser Personal por parte de quien lo sufre: Tenemos dos categorías de
damnificados:tanto los directo o indirectos lo reclaman a titulo personal.
Directo: que es el que sufrió el daño.
Damnificado indirecto: donde actualmente están los herederos forzosos, cónyuges,
convivientes reclaman el título personal por los daños que me causo a mi persona
determinado hecho.
c. Subsistente: que el daño no se hubiera resarcido antes de que lo determine el juez.
d. Afecte intereses legítimos.

1740:la reparación debe ser plena: Consiste en la restitución de la situación del damnificado
al estado anterior al hecho dañoso, sea por el pago en dinero o en especie. La víctima
puede optar por el reintegro específico, excepto que sea parcial o totalmente imposible,
excesivamente oneroso o abusivo, en cuyo caso se debe fijar en dinero. En el caso de
daños derivados de la lesión del honor, la intimidad o la identidad personal, el juez puede,
a pedido de parte, ordenar la publicación de la sentencia, o de sus partes pertinentes, a
costa del responsable.
La reparación exigible guarda relacion con el sistema de la causalidad adecuada que
implica resarcir las consecuencias inmediatas y mediatas previsibles del hecho dañoso.

Reparacion del daño contractual:


La reparación del daño contractual cuenta con normas propias que incluyen el reembolso
total o parcial según corresponda de los gastos generados por la celebración del contrato
y de los tributos que lo hayan gravado y en su caso la aplicación de la clausula penal
pactada.

Artículo 1744. Prueba del daño


El daño debe ser acreditado por quien lo invoca, excepto que la ley lo
impute o presuma, o que surja notorio de los propios hechos.

Incapacidad sobreviniente:
Artículo 1746. Indemnización por lesiones o incapacidad física
o psíquica
En caso de lesiones o incapacidad permanente, física o psíquica, total o
parcial, la indemnización debe ser evaluada mediante la determinación de
un capital, de tal modo que sus rentas cubran la disminución de la aptitud
del damnificado para realizar actividades productivas o económicamente
valorables, y que se agote al término del plazo en que razonablemente pudo
continuar realizando tales actividades. Se presumen los gastos médicos,
farmacéuticos y por transporte que resultan razonables en función de la
índole de las lesiones o la incapacidad. En el supuesto de incapacidad
permanente se debe indemnizar el daño aunque el damnificado continúe
ejerciendo una tarea remunerada. Esta indemnización procede aun cuando
otra persona deba prestar alimentos al damnificado.

Clasificaciones del daño:

-Daño patrimonial y moral:


-Daño patrimonial: Son lesiones que repercuten en mi patrimonio reduciéndolo o impidiendo el
crecimiento. si se produce una repercusión disvaliosa en el patrimonio del acreedor
mediante una disminución de ingresos(Daño emergente) o impidiendo su
incremento(lucro cesante) el daño será patrimonial. Tambien lo será cuando el perjuicio
consista en la perdida de chance.
Daño emergente y lucro cesante:
Daño emergente: Si el daño actual o futuro produce una disminución en el patrimonio
estaremos ante un daño emergente.
Daño lucro cesante: si el daño impide el incremento del patrimonio habrá un lucro
cesante.
Valor vida. Si el accidente crea la muerte. La indemnización la reclaman los herederos forzosos. La
pérdida de la vida humana no puede indemnizarse como daño patrimonial sino cuándo y en la
medida que represente un deterioro en el patrimonio para quien reclama la reparación.

Si bien es el fallecimiento de una persona que me mantenía es daño emergente, también es lucro
cesante.

Daño moral: si tal daño compromete las afecciones legitimas de un sujeto o en esencia
incide sobre valores como los sentimientos o el proyecto de vida, será carácter
extrapatrimonial. (Son de daño moral, en mis sentimientos, aunque no disminuya mi
patrimonio). Su clasificación es:

 Derechos personalísimos → Son oponibles erga omnes, todos deben respetarlos


como el honor, la vida, entre otros.

ARTICULO 1741.-Indemnización de las consecuencias no patrimoniales. Está legitimado


para reclamar la indemnización de las consecuencias no patrimoniales el damnificado
directo. Si del hecho resulta su muerte o sufre gran discapacidad( sufra secuelas o
disminución física o psíquica permanentes a raiz del ilícito de gran intensidad con un
significativo aminoramiento de sus aptitudes personales psíquicas o físicas frustrando
definitiamente el proyecto de vida para el desarrollo de su personalidad integral) también
tienen legitimación a título personal, según las circunstancias, los ascendientes, los
descendientes, el cónyuge y quienes convivían con aquél recibiendo trato familiar
ostensible.

La acción sólo se transmite a los sucesores universales del legitimado si es interpuesta por
éste.

Daño directo y daño indirecto:


Daño patrimonial directo: cuando la lesión recae directamente sobre los bienes que
conforman el patrimonio de la persona. Ej gastos de reparación de la pared destruia por
trabajos constructivos en el inmueble lindero.
Daño indirecto: cuando recae directamente sobre sus derechos extrapatrimoniales pero
indirectamente sobre el patrimonio. . ej disminución de clientela de su medico por
publicación de una noticia falsa sobre actividades ilícitas de su parte.
Tambien se sostiene que el daño es directo cuando afecta a la victima demandante
mientras que resulta indirecto cuando quien reclama es una persona distinta a la victima.

Daño común y daño propio:


Daño común: una lesión en las manos afectara de manera común a cualquier sujeto por la
importancia que tiene la utilización por estos órganos.
Daño propio: pero dicho daño causara sin duda un daño propio a un eximio pianista, para
quien las manos son además su herramienta principal de trabajo y el vehiculo para la
expresión máxima de su arte.

Daño por mora y daño definitivo:


Daño por mora: cuando el daño deriva de la mora del deudor, el resarcimiento
normalmente se efectivizara mediante el pago de los intereses moratorios.
Daño definitivo: cuando el incumplimiento se vuelve total y definitivo puede reclamarse
una indemnización sustitutiva de la prestación principal debida e incumplida.

Relación o nexo de causalidad → vinculo entre el daño y el hecho


antijurídico.

Analizo la relacion de causa y efecto. Lo que se busca es descubrir cual de los hechos
antecedentes a un resultado dañoso voy a atribuirle el deber de dañar es decir cual fue la
causa.
La causalidad nos acerca a la nocion de un evento que actua como origen de otro, que
resulta ser su efecto.No todo antecedente de un resultado constituye su causa.

La relación de causa es probar si un daño físico tiene relación con el hecho antijurídico. El
derecho debe determinar cual de esos eventos debe ser calificado como causa jurídicamente
relevante.

Tiene 2 funciones:

a. Autoría. Resuelve quien responde. Si hay varias causas que antecedieron al daño, se
evalúa cual es la verdadera. Tiene 4 teorías:
 Equivalencia de condiciones  Todos los hechos que antecedieron al
daño fueron causa del último daño-daño final, todos deben responder. Se
descarta.
 Teoría de la causa próxima  más cercana al daño. Lleva a soluciones
absurdas en algunos casos, hasta injustas, porque no siempre es la causa
próxima.
 Causa eficiente/preponderante  De toda la cadena de hechos, hay un
que verdaderamente produce el daño pero no fija parámetros, no
sabemos cuál es. Rompe el equilibrio.
Causalidad adecuada  incorporada al CCyC en los art. 1725-1727. El juez para
saber si un daño es consecuencia de un hecho hay que ver si ese daño suele
suceder ante el curso ordinario y natural de las cosas. Lo que pasa en la práctica,
vida ordinaria.

b. Extensión del resarcimiento. Resuelve hasta donde se responde. Hasta donde debe
llegar a responder el autor del daño después de causarlo. Tiene 4 consecuencias (art.
1272).
 Inmediatas → son las consecuencias de un hecho que acostumbran a
suceder según el curso natural y ordinario de las cosas. Se
indemizan.1727
 Mediatas → son las consecuencias que resultan solamente de la conexión
de un hecho con un acontecimiento distinto. Se indemizan si pueden
preverse. 1727
 Casuales  son las consecuencias mediatas que no puede preverse. No se
indemnizan.

Actualmente se responde por inmediatas y mediatas previsibles sea por daño/responsabilidad


contractual o extracontractual.1726.

ARTICULO 1726.-Relación causal. Son reparables las consecuencias dañosas


que tienen nexo adecuado de causalidad con el hecho productor del daño.
Excepto disposición legal en contrario, se indemnizan las consecuencias
inmediatas y las mediatas previsibles.
Ahora se consideran reparables las consecuencias dañosas inmediatas y mediatas
previsibles que tienen nexo adecuado de causalidad con el hecho productor del daño.
Aquellas que acostumbran a suceder según el curso natural y ordinario de las cosas y
aquellas que resultan solamente de la conexión de un hecho con un acontecimiento
distinto esto es asi, salvo disposición legal en contrario. El ámbito de aplicación de la
regla son los contratos.
Como se interrumpe el nexo de casualidad?
La responsabilidad objetiva se basa en la causalidad, si el responsable rompe el nexo
puede dejar sin efecto y eximirse de responsabilidad. El nexo se rompe si:
-Probando el hecho de la victima: fue la victima quien es responsable por el daño.
-probando el hecho de un tercero: no se responde por este
- Caso fortuito (algo que no pueda prever) o fuerza mayor: hecho improvisto que no se ha podido
evitar. Reune determinadas características: hechos de la naturaleza, una persona no podrá cumplir
con su obligación porque un terremoto paralizo la sociedad o hechos del hombre por ejemplo una
huelga donde impide al deudor cumplir con su obligación por ultimo hechos del príncipe normas
emanadas por la autoridad publica que dispone ciertas medidas que no permite al deudor cumplir
sus obligaciones .

3er parcial

Legitimacion activa y pasiva:


Legitimación activa:

1. LEGITIMACIÓN ACTIVA

A. CONCEPTO: Se entiende por legitimación activa, la aptitud para demandar por


indemnización.

Principio

La persona habilitada para accionar por un daño será el damnificado directo o la


propia victima es decir aquel spbre cuya persona o bienes recaiga directamente la
conducta dañosa. Per otambie npodra hallarse legitmniado para reclamar a
ldaminificado indirecto es decir quein si nser la victima directa del perjuicio lo sufra
de rebote como consecuencia de la proyección de las consecuencias del evento.
En cualquiera de esos casos como regla, la reparación deberá ser plena
considerándose los daños patrimoniales y extrapatrimoniales sufridos.
Si se trata de un daño patrimonial o material (daño emergente lucro cesant, en
principio se hallara leigitmado para reclamar todo aquel que demuestre haberlo
sufrido, siempre e que se cumplan los elementos del daño resarcible.
Puede reclamar en los caso que fallece un allegado como consecuencia de un
ilícito:
Conyuge supersite, los hijos menores de edad y otros convivientes: queda claro
que estas personas podrán sufrir un daño patrimonial derivado de la muerte de
quien fuera su esposo o esposa, conviviente o progenitor y sostén económico del
hogar.
Los padres del causante menor de edad: cuand oquein fallece es una persona
menor de edad podrá presumirse el daño patrimonial sufrido por los padres
convivientes que consistirá en la perdida de chance de apoyo económico futuro
por parte del hijo fallecido.
Los hijos mayores de edad independientes y otros familiares o allegados no
convivientes: los interesados deberán probar la existencia misma del daño
además de su cuantia.
La indeminizacion por daños a intereses no patrimoniales la legitimación es mas
acotada, es principio solo puede reclamar el damnificado directo pero s idel hecho
resulta su muerte o sufre gran discapacidad también tienen legitimación a titulo
personal según las circunstancias los ascendientes los decentientes el conyuge y
quienes convivan con aquel recibiendo trato familiar ostensible.
Los daños causados a las cosas o bienes: 1772:serán legitimados activos:
El titular de un derecho real sobre la cosa o bien: queda aquí comprendido el
dueño, el usufrcturario, el usuario cada uno con relación a los propios derechos
que puedieren resultar perjudicados.
El tenedor y poseedor de buena fe de la cosa o bien:

Legitimación de los titulares de cierto interés

En el derecho actual: idea de conferir legitimación activa a los titulares de


intereses simples, colectivos y difusos.
INTERÉS SIMPLE: Se trata del interés que asiste a quien, carece de un derecho
subjetivo para demandar a título propio.
INTERÉS COLECTIVO: al que corresponde a quienes forman un grupo asociativo
no ocasional, integrado en razón de bienes jurídicos comunes, y que cuentan con
un ente representativo: Art.43 CN.
INTERÉS DIFUSO: corresponde a un conjunto impreciso e indeterminado de
personas, carente de toda base asociativa (interés de cualquiera en la
preservación del medio ambiente). Según la CN el defensor del pueblo está
legitimado para ejercer los intereses.

Caso de Muerte

Los herederos forzosos (ascendientes, descendientes y cónyuge) son


damnificados directos por la muerte del causante les provoca un daño a ellos, y se
computa su situación, no la del muerto. Pero también hay damnificados indirectos.
tienen acción: aquellos que no siendo herederos forzosos reciben de rebote el
daño derivado de dicha muerte. (Ej: la guardadora de un niño que le fue entregado
a muy corta edad).

Caso de Daños Materiales

La acción indemnizatoria puede ser planteada por el dueño, poseedor,


usufructuario, usuario, o tenedor de la cosa dañada. También compete a quien sin
estar en las circunstancias, pagó la reparación.

B. RENUNCIA O TRANSACCIÓN

la acción civil es renunciable por el damnificado, pero la renuncia del damnificado


directa no enerva la acción del damnificado indirecta. Esta renuncia no se induce
de las circunstancias de que el damnificado no haya promovido la acción criminal,
o haya desistido. Cuando la víctima hace transacción respecto de la acción civil, o
sobre el daño, o realiza una renuncia: queda renunciada la acción criminal. (delitos
criminales de acción privada).

C. SUCESIÓN MORTIS CAUSA

La acción por indemnización pasa a los herederos. Pero cuando se trata de delitos
que solo causaron agravio moral, únicamente pasa a ellos si el difunto intentó en
vida su reparación. (a menos que el difunto no haya tenido tiempo material para
demandarla).

D. OTROS CASOS

CESIÓN La indemnización puede ser transmitida por actos entre vivos, mediante
el mecanismo de la cesión de derechos.
SUBROGACIÓN: El derecho de subrogarse que corresponde a ciertos terceros
que pagan involucra la facultad de demandar en juicio. (quien pagó reparación del
daño, compañía aseguradora de la víctima que tiene derecho a reclamar al
causante del daño)
SALDO DE COBERTURA DEL SEGURO: Aunque la víctima del daño haya
cobrado la indemnización de manos de la compañía de seguros, está también
legitimada para accionar contra el responsable por la diferencia entre el monto del
daño y lo que haya percibido. Pero si la víctima recibió del asegurador el manto
que, de común acuerdo con éste, estimo bastante para enjugar el daño, no puede
ulteriormente aducir, sin probar lo necesario, que es insuficiente.
PRINCIPAL DEL DEPENDIENTE: El causante del daño debe pagar al empleador
los salarios que éste debió abonar a la víctima durante el periodo de inactividad
derivado del accidente.

LEGITIMACIÓN PASIVA

A. RESPONSABILIDAD DIRECTA O INDIRECTA


Tienen legitimación pasiva (pueden ser demandados por indemnización) el
responsable directo y el indirecto; es decir, quien realizó el acto dañoso
personalmente o quien debe responder de él en virtud de tratarse de un hecho
ajeno que lo compromete, o de un daño causado con intervención de una cosa
suya o de la que es guardián.

ARTICULO 1749.-Sujetos responsables. Es responsable directo quien


incumple una obligación u ocasiona un daño injustificado por acción u
omisión.
ARTICULO 1773.-Acción contra el responsable directo e indirecto. El
legitimado tiene derecho a interponer su acción, conjunta o
separadamente, contra el responsable directo y el indirecto.
B. SUCESIÓN MORTIS CAUSA
La víctima tiene acción contra los sucesores universales, salvo el beneficio de
inventario. La deuda se divide a prorrata entre los herederos.
C. OTROS CASOS
EL ASEGURADOR La compañía de seguros puede ser demandada por la víctima
del daño en las siguientes situaciones:
Si ella es la aseguradora, en virtud del contrato de seguro.
Si se trata de la aseguradora del causante del daño, por medio de la citación de
garantía.
LA LÍNEA DE TRANSPORTE La jurisprudencia asignó responsabilidad al
concesionario por tratarse de una sociedad de hecho o por aplicación de la
responsabilidad refleja por acto del dependiente: El problema se soluciona en la
medida que las líneas de transportes funcionan como sociedad, porque éstas son
las legitimadas pasivas.
HECHO CON PLURALIDAD DE INTERVINIENTES: La jurisprudencia dominante
sostiene que la víctima del daño en el cual intervino una pluralidad de sujetos
puede demandar a cualquiera de ellos. La sola circunstancia de que hay habido
relación de hechos de varios, involucra a todos en el proceso, con el alcance de
que todos sean condenados a la reparación.
Acción directa y acción subrogatoria:
Ambas son accones que tiene el acreedor para cobrar su crédito accionando
contra un tercero que es deudor de su deudor.
Acción directa: Acción que compete al acreedor para percibir lo que un tercero
debe a su deudor, hasta el importe del propio crédito.el acreedor la ejerce por
derecho propio y en su exclusivo beneficio.

ARTICULO 736.-Acción directa. Acción directa es la que compete al


acreedor para percibir lo que un tercero debe a su deudor, hasta el
importe del propio crédito. El acreedor la ejerce por derecho propio y
en su exclusivo beneficio. Tiene carácter excepcional, es de
interpretación restrictiva, y sólo procede en los casos expresamente
previstos por la ley.
La acción es de gran utilidad porque lo eprcibido ingresa directamente al
patrimonio del acreedor demandante y solo a el beneficia.
Requisitos para la acción directa:

RTICULO 737.-Requisitos de ejercicio. El ejercicio de la acción directa


por el acreedor requiere el cumplimiento de los siguientes requisitos:

a) un crédito exigible del acreedor contra su propio deudor;

b) una deuda correlativa exigible del tercero demandado a favor del


deudor;

c) homogeneidad de ambos créditos entre sí;


d) ninguno de los dos créditos debe haber sido objeto de embargo
anterior a la promoción de la acción directa;
e) citación del deudor a juicio.
Accion subrogatoria:
Acción que permite al acreedor de un crédito cierto, ejercer los
derechos patrimoniales de su deudor cuando este no los usa o los
abandona y esa omisión afecta el cobro del acreedor.
Es subrogatoria porque el acreedor subroga o reemplaza al deudor en
sus derechos, porque lo que cobre ingresara al patrimoni odel deudor
lo cual indirectamente beneficiara a los acreedores.
podrá ejercerlo cualquier acreedor que se va a poner en el lugar del deudor en el cual se subroga
y le cobra a los deudores de su deudor,hace que esos patrimonios que van a ingresar al
patrimonio del deudor ingresen, para que luego los acreedores puedan cobrarse su deuda con el
deudor original en base a esa nueva suma de patrimonio que se cobro de los deudores del deudor.

ARTICULO 739.-Acción subrogatoria. El acreedor de un crédito cierto, exigible o no, puede


ejercer judicialmente los derechos patrimoniales de su deudor, si éste es remiso en
hacerlo y esa omisión afecta el cobro de su acreencia.

El acreedor no goza de preferencia alguna sobre los bienes obtenidos por ese medio.

Medidas cautelares:
Embargo: conozco bien al deudor, localizo el bien y lo paralizo

Se afecta por orden del órgano judicial, uno o varios bienes del deudor o presunto
deudor, al pago del crédito sobre el cual versa un proceso de ejecuciono de u
ncredito que se reclama o ha de ser reclamado en en un proceso de conocimiento.
Con esta medida se trata de evitar que el deudor enajene dicho bien o derecho de
su patrimonio.
Para que el juez pueda otorgar esta medida cautelar se requiere del acreedor que
acredite la verosimilitud del derecho que invoca, que demuestre al juez el peligro
en la demora y que ofrezca una contracautela para asegurar la eventual
reparación de los daños que se irrogue a ldeudor afectado por la medida si esta
fue incorrecta o injustamente trabada.
Si hay embargo de bienes registrables se debe hacer la anotación en el registro
respectivo indicándose en dicha anotación la fecha de su traba y todos los demás
requerimientos.
Inhibición general de bienes:
Se impone la prohibición genérica hacia el deuder de vender o gravar biens
cuando no se conocen bienes determinados de este que permitan lograr la traba
de un embargo. Es una medida que se anota en un determinado registro por orden
judicial.
ARTICULO 228 .-En todos los casos en que habiendo lugar a embargo éste no
pudiere hacerse efectivo por no conocerse bienes del deudor, o por no cubrir éstos
el importe del crédito reclamado, podrá solicitarse contra aquél la inhibición
general de vender o gravar sus bienes, la que se deberá dejar sin efecto siempre
que presentase a embargo bienes suficientes o diere caución bastante.
El que solicitare la inhibición deberá expresar el nombre, apellido y domicilio del
deudor, así como todo otro dato que pueda individualizar al inhibido, sin perjuicio
de los demás requisitos que impongan las leyes.
La inhibición sólo surtirá efecto desde la fecha de su anotación salvo para los
casos en que el dominio se hubiere transmitido con anterioridad, de acuerdo con
lo dispuesto en la legislación general.
No concederá preferencia sobre las anotadas con posterioridad.
Prohibición de innovar: se aplica esta medida precautoria cuando existe peligro de
que si se mantiene o bien altera una situación de hecho o de derecho, la
modificación pueda influir en la sentencia conviertiendo incluso su ejecución en
ineficaz o imposible.
Se restringe al deudor la posibilidad de realizar actos de disposición o de
enajenación sobre determinados bienes sean estos muebles o inmuebles. Su fin
es que esa situación se mantenga.

Accion civil y acción penal:


Puede suceder que ante la ocurrencia de un mismo hecho ilícito se deriven dos
tipos de acciones diferentes, con finalidades también muy distintas la una de la
otra: por un lado la acción civl por medio de la cual el damnificado perseguirá
obtener una una indemnización a fin de lograr una reparación integral del daño
injustamente sufrido por el hecho ilícito y por otro lado una acción penal que podrá
ser iniciada de oficio o a instancia de parte interesada a través de la cual se
pretende castigar al autor del hecho licito configurativo de un delito del derecho
criminal toda ez que se halla comprometido el interés de la sociedad.

ARTICULO 1774.-Independencia. La acción civil y la acción penal


resultantes del mismo hecho pueden ser ejercidas
independientemente. En los casos en que el hecho dañoso configure al
mismo tiempo un delito del derecho criminal, la acción civil puede
interponerse ante los jueces penales, conforme a las disposiciones de
los códigos procesales o las leyes especiales.

• El art 29 CP establece que: se le otorgo competencia al juez


competente para expedirse respecto de la acción civil.
• Se advierte que el interesado puede acumular ambos procesos en
sede penal, solicitándole al juez de esa jurisdicción que le conceda
una indemnización por los daños padecidos a raíz del delito. Esto no
significa que si lo prefiere puede iniciar las acciones por separado
ante los fueros correspondientes.
Suspensión del dictado de la sentencia civil:
Si la acción penal procede a la acción civil o es intentaada durante su curso, el
dictado de la sentencia civil debe suspenderse hasta la conclusión del proceso
penal: no se puede dictar la sentencia civil hasta que el juez penal dicte sentencia
respecto del delito imputado al agente. Se trata de evitar resolucones
contradictorias.
ARTICULO 1775.-Suspensión del dictado de la sentencia civil. Si la acción penal
precede a la acción civil, o es intentada durante su curso, el dictado de la
sentencia definitiva debe suspenderse en el proceso civil hasta la conclusión del
proceso penal, con excepción de los siguientes casos:

a) si median causas de extinción de la acción penal: la causa mas frecuente


suele ser el fallecimiento del acusado antes de ser juzgada la acción
criminal, en cuyo caso la acción civil puede ser intentada o continudada
contra los respectivos herederos. Por lo cual la acción civil podrá continuar
su curso normalmente y podrá reclamarse la indemnización que se
pretenda contra los herederos del fallecido.
Segun el art 59 de la cp: la acción penal se extinguirá: por la muerte del
imputadom por la amnistía, por la prescripción, por la renuncia del agraviado, etc.
b) si la dilación del procedimiento penal provoca, en los hechos, una frustración
efectiva del derecho a ser indemnizado: si la dilación del procedimiento penal
provoca en los hechos una frustración efectiva del derecho a ser indemnizado. Si
ello fuera un obstáculo para que continuara la acción civil se estaría perjudicando
a la victima ddel daño y beneficiando al acusado porque se le estaría impidiendo
obtener una indeminzacion resarcitoria por los perjuicios que ha sufrido.

c) si la acción civil por reparación del daño está fundada en un factor objetivo de
responsabilidad: si la acción civil por reparación del daño esta fundada en un
factor objetivo de responsabilidad. En el derecho penal los factores de atribuciones
son subjetivos dolo y culpa. Si el reclamo civil por daños esta fundado en un factor
objetivo en el cual el imputado esta simplemente obligado responder por el hecho
en cuestión carece de sentido suspender el proceso civil esperando a que el juez
penal dicte su sentencia si la acción civil se funda en factores objetivos y donde la
culpa o el dolo del demandado no están bajo análisis, por lo tanto el riesgo de
dictar sentencias contradictorias es muy bajo.

Sentencia penal condenatoria:


ARTICULO 1776.-Condena penal. La sentencia penal
condenatoria produce efectos de cosa juzgada en el proceso civil
respecto de la existencia del hecho principal que constituye el delito y
de la culpa del condenado.
La condena penal hace cosa juzgada en sede civil con relación a los
siguientes aspectos:
1) si el hecho ha sido probado en la causa penal, si el magistrado penal ha
logrado comprobar el delito que se imputada al acusado y lo ha condenado
nada cabe cuestionar respecto de la existencia del hecho en el proceso
civil. Si se comprueba el ilícito penal el juez civil no podrá decir que el ilícito
no existio.
2) El fallo civil no puede desconocer la calificación de la conducta hecha en la
condena penal.
3) Al tenerse por acreditada la culpabilidad en el ámbito civil por haberse
demostrado esta en la causa penal, el demandad osolo podrá intentar en el
proceso civil lograr una ruptura parcial del nexo de causalidad alegando el
hecho del damnificado. De tal modo, intentara probar la culpa parcial y
concurrente de la victima y amenguar los efectos resarcitorios de la
sentencia civil.

Absolucion:

ARTICULO 1777.-Inexistencia del hecho, de autoría, de delito o de


responsabilidad penal. Si la sentencia penal decide que el hecho no
existió o que el sindicado como responsable no participó, estas
circunstancias no pueden ser discutidas en el proceso civil.

Si la sentencia penal decide que un hecho no constituye delito penal o


que no compromete la responsabilidad penal del agente, en el proceso
civil puede discutirse libremente ese mismo hecho
en cuanto generador de responsabilidad civil.
A: si la absolución penal esta fundada en la inexistencia del hecho que
motivo la acusación o de autoria y el inicio de la causa penal, ello
también hace cosa juzgada en lo civil no pudiendo en el expediente
civil reabrirse el debate en torno a ello lo qe implicaría correr el riesgo
de que existan sentencias contradictorias.
B: puesto que como la culpabilidad se aprecia en el derecho penal con
un criterio eminentemente restrictivo puede suceder que la conducta
desempeñada por el acusado en la ocurrencia del hecho no sea
suficiente para que el magistrado penal lo considere constitutiva de
delito ni pueda considerarlo culpable. Sin embargo ello no obsta a que
esa misma conducta que el juez penal no ha calificado como culpable
si sea configurativa de culpa para el magistrado civil. Ello se deb a que
en el ámbito de la responsabilidad por daños en el derecho civil, la mira
esta en la victima del daño y que no se deje sin reparación a la victima.

Excusas absolutorias:
ARTICULO 1778.-Excusas absolutorias. Las excusas absolutorias
penales no afectan a la acción civil, excepto disposición
legal expresa en contrario.
Son situaciones en que al autor no se le aplica pena. Existe el delito pero no se le aplica la
pena. Tiene importancia para la responsabidad penal pero no para la responsabilidad civil.
Estas excusas validad en el derecho penal no afectan a la acción civil. Por lo tanto si el
proceso penal finaliza por existir una excusa absolutoria, ello no impide que el juez civil
siga adelante para establecer la responsabilidad por daños.
• Un ejemplo se encuentra en el artículo 185 del Código Penal: “Están exentos de
responsabilidad criminal, sin perjuicio de la civil, por los hurtos, defraudaciones o
daños que recíprocamente se causaren: 1. Los cónyuges, ascendientes,
descendientes y afines en la línea recta; 2. El consorte viudo, respecto de las cosas
de la pertenencia de su difunto cónyuge, mientras no hayan pasado a poder de
otro; 3. Los hermanos y cuñados, si viviesen juntos. La excepción establecida en el
párrafo anterior, no es aplicable a los extraños que participen del delito”.

Privilegios:
Cuando tenemos el supuesto de un solo deudor y muchos acreedores, imperara la regla
de que la igualdad de todos los acreedores frente a los cuales el deudor deberá responder
con todos sus bienes y en donde cada uno de aquellos tendrá el mismo derecho a percibir
sus créditos que los demás.
Nosurgira ningún tipo de problema si la situación patrimonial del deudor es lo
suficientemente solida como para afrotan la totalidad de las deudas contraídas. Las
complicaciones comenaran cuando el patrimonio del deudor es insuficiente para hacer
frente a todas ellas.
Asi se crea el incoveniente de tener que determinar la forma en que cobraran los
acreedores, si todos deben cobrar de modo igualitario y proporcional o bien si algunos
deben cobrar la totalidad con anterioridad a otros acreedores.
Aquí aparece con relevancia el tema de los privilegios.

ARTICULO 2573.-Definición. Asiento. Privilegio es la calidad que


corresponde a un crédito de ser pagado con preferencia a otro. Puede
ejercitarse mientras la cosa afectada al privilegio permanece en el
patrimonio del deudor, excepto disposición legal en contrario y el
supuesto de subrogación real en los casos que la ley admite. El
privilegio no puede ser ejercido sobre cosas inembargables declaradas
tales por la ley.
ARTICULO 2574.-Origen legal. Los privilegios
resultan exclusivamente de la ley. El deudor no puede crear a favor de
un acreedor un derecho para ser pagado con preferencia a otro, sino
del modo como la ley lo establece.
Clasificacion:
Los privilegios se clasifican en generales y especiales:
Generales: recaen sobre un conjunto o masa de bienes ( sobre todos los bienes muebles e
inmuebles del deudor)
Especiales: recaen sobre un bien en particular ( sobre un inmueble determinado o sobre
un mueble determinado)
Créditos con privilegio especial:

ARTICULO 2582.-Enumeración. Tienen privilegio especial sobre los


bienes que en cada caso se indica:

a) los gastos hechos para la construcción, mejora o conservación de


una cosa, sobre ésta. Se incluye el crédito por expensas comunes en la
propiedad horizontal;

b) los créditos por remuneraciones debidas al trabajador por seis


meses y los provenientes de indemnizaciones por accidentes de
trabajo, antigüedad o despido, falta de preaviso y fondo de
desempleo, sobre las mercaderías, materias primas y maquinarias que,
siendo de propiedad del deudor, se encuentren en el establecimiento
donde presta sus servicios o que sirven para su explotación.

Cuando se trata de dependientes ocupados por el propietario en la


edificación, reconstrucción o reparación de inmuebles, el privilegio
recae sobre éstos;
c) los impuestos, tasas y contribuciones de mejoras que se aplican
particularmente a determinados bienes, sobre éstos;

d) lo adeudado al retenedor por razón de la cosa retenida, sobre ésta


o sobre las sumas depositadas o seguridades constituidas para
liberarla;
e) los créditos garantizados con hipoteca, anticresis, prenda con o sin
desplazamiento, warrant y los correspondientes a debentures y
obligaciones negociables con garantía especial o flotante;

f) los privilegios establecidos en la Ley de Navegación, el Código


Aeronáutico, la Ley de Entidades Financieras, la Ley de Seguros y el
Código de Minería.
Caso de subrogación real: el privilegio especial se traslada de pleno derecho sobre los
importes que sustituyen los bienes sobre los que recae sea por indemnización precio o
cualquier otro concepto que permite la subrogación real.
Reserva de gastos: antes de pagar el crédito que goza de privilegio especial del precio del
bien sobre el que recae se debe reservar los importes corresponientes a su conservación,
custodia, administración y realización. En todos los casos , también debe calcularse una
cantidad para atender gastos
Sistema de privilegios en la ley de concursos:
La ley de concursos establece que “ existiendo concurso, solo gozaran de privilegio los
créditos enumerados en este capitulo y conforme a sus disposiciones.
ARTICULO 241.- Créditos con privilegio especial. Tienen privilegio especial sobre el
producido de los bienes que en cada caso se indica:

1) Los gastos hechos para la construcción, mejora o conservación de una cosa,


sobre ésta, mientras exista en poder del concursado por cuya cuenta se hicieron los
gastos;

2) Los créditos por remuneraciones debidas al trabajador por SEIS (6) meses y los
provenientes por indemnizaciones por accidentes de trabajo, antigüedad o despido,
falta de preaviso y fondo de desempleo, sobre las mercaderías, materias primas y
maquinarias que, siendo de propiedad, del concursado, se encuentren en el
establecimiento donde haya prestado sus servicios o que sirvan para su
explotación;

3) Los impuestos y tasas que se aplican particularmente a determinados bienes,


sobre éstos;

4) Los créditos garantizados con hipoteca, prenda, warrant y los correspondientes a


debentures y obligaciones negociables con garantía especial o flotante;

5) Lo adeudado al retenedor por razón de la cosa retenida a la fecha de la


sentencia de quiebra. El privilegio se extiende a la garantía establecida en el
Artículo 3943 del Código Civil;

6) Los créditos indicados en el Título III del Capítulo IV de la Ley N° 20.094, en el


Título IV del Capítulo VII del Código Aeronáutico (Ley N. 17.285), los del Artículo
53 de la Ley N. 21.526, los de los Artículos 118 y 160 de la Ley N. 17.418.

ARTICULO 2575.-Renuncia y postergación. El acreedor puede renunciar


a su privilegio. El acreedor y el deudor pueden convenir la postergación
de los derechos del acreedor respecto de otras deudas presentes o
futuras; en tal caso, los créditos subordinados se rigen por las
cláusulas convenidas, siempre que no afecten derechos de terceros.

El privilegio del crédito laboral no es renunciable, ni postergable.

También podría gustarte