Lógica y Algebra PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 77

MATEMÁTICA BÁSICA

-2da Parte-
UNL FCE
2018

EQUIPO DOCENTE

Susana Marcipar Claudia Zanabria Marta Nardoni


Gabriela Roldán Cecilia Municoy Cristina Rogiano
Gustavo Cabaña Verónica Valetti Mariel Lovatto
Agustina Huespe Juan Ignacio Suppo (Ayudante alumno)

Lógica
Proposicional

Material Elaborado por:


Susana Marcipar Katz, ¿Sabías que..?
Cecilia Municoy Las ciencias se expresan en
Marta Nardoni lenguaje matemático para
Claudia Zanabria comunicar sus teorías
Lógica : proposiciones y razonamientos / Susana Marcipar Katz, Maria Cecilia Municoy, Marta Nardoni
….[et.al.]. - 1a ed. -
Santa Fe : Universidad Nacional del Litoral, 2015.
E-Book.

ISBN 978-987-692-055-1

1. Lógica. I. Marcipar Katz, Susana


CDD 160

Fecha de catalogación: 10/03/2015

2
Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ciencias Económicas – Matemática Básica
INTRODUCCIÓN GENERAL

La cátedra de Matemática Básica de la Facultad de Ciencias Económicas de la


Universidad Nacional del Litoral, ha elaborado una colección de textos que abordan los
temas correspondientes a su programa de estudio y están contextualizados al primer año
de las tres carreras de grado: Contador Público Nacional, Licenciatura en
Administración y Licenciatura en Economía. Ellos son:
1- Lógica Proposicional
2- Álgebra Lineal y Aplicaciones
3- Funciones y Modelos Económicos
4- Programación Lineal
5- Argumentación y Problemas en Contextos: Actividades Resueltas
6- Material autorizado para utilizar en situación de examen

Los conceptos temáticos incluidos con sus correspondientes enfoques han sido
intencionalmente seleccionados con el objetivo de promover su comprensión y por lo
tanto su transferencia a la resolución de problemas inherentes a las carreras
mencionadas y a la toma de decisiones.

Considerando que la comunicación es un acto esencial en la sociedad pues a través de


ella es posible manifestar tanto sentimientos, como ideas o información y por lo tanto es
imprescindible en el proceso de enseñanza y aprendizaje, en este primer tomo se aborda
el tema “Lógica” para que a partir de él sea posible incorporar un lenguaje que posibilite
una comunicación clara, precisa y sin ambigüedades. De esta manera se aprenderá tanto
a identificar distintos tipos de enunciados para poder interpretarlos, identificar otros
equivalentes a él, negarlos o simplificarlos como así también a analizar la validez de
distintos tipos de razonamientos o extraer una conclusión de aquellos que no la poseen.

Las competencias logradas a partir del aprendizaje de los conceptos trabajados en este
material posibilitaran el análisis e interpretación de cualquier tipo de texto o discurso ya
sea de contextos científicos como de la vida cotidiana.

Estas páginas junto a los distintos encuentros presenciales y virtuales con docentes que
ofrece la cátedra constituyen el soporte fundamental de acompañamiento en el tránsito
por la primera matemática universitaria.

3
Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ciencias Económicas – Matemática Básica
Conceptos Centrales

Para favorece su estudio el material se organiza de la siguiente manera:


1- Actividades Introductorias que dan cuenta de la necesidad de aprender los temas
de Lógica.
2- Desarrollo conceptual con actividades resueltas a través de ejemplos y
actividades para que realices.
3- Actividades de Integración de todos los conceptos.
4- Autoevaluación a través de Actividades de Múltiple Opción y Complementarias.
5- Actividades para realizar en el TALLER

4
Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ciencias Económicas – Matemática Básica
Actividad Introductoria
Como ya se mencionó, un uso muy importante del lenguaje es aquel referido a la
comunicación de información, lo cual se realiza mediante la formulación y la
afirmación o la negación de proposiciones o mostrando razonamientos.
Para poder interpretar una información o analizar un discurso es fundamental la
objetividad, dicha objetividad se logra formalizando el lenguaje, es decir
otorgando al lenguaje una estructura de cálculo.

A continuación te proponemos distintas situaciones comunicativas que debes


interpretar y responder antes y después de conocer los conceptos aportados por la
lógica. Compara tus respuestas en cada uno de estos momentos.

Situación 1:
Después de siete años de relación, y visto que él no se decidía, Elena se armó de
valor y le preguntó a Evaristo si deseaba contraer matrimonio con ella.

Evaristo, profesor de literatura en el instituto y conocido entre sus alumnos por


sus explicaciones enrevesadas, le respondió muy serio: "No estaría mintiendo si te
dijera que no puedo no asegurarte que es imposible negarte que creo que es
verdadero que no deja de ser falso que no vayamos a casarnos".

¿Qué le respondió realmente Evaristo a Elena?

Situación 2:
En un juicio el diálogo entre el fiscal y el abogado es:

fiscal: Si el acusado es culpable entonces tiene un cómplice

abogado: Ese enunciado es FALSO


Determina porque el dicho del abogado hizo que declaren culpable a su defendido

Situación 3:
a) Determinar si los enunciados E1 y E2 son equivalente

E1: Si el beneficio es positivo entonces el ingreso es mayor que el costo

E2: El beneficio no es positivo o el ingreso es mayor que el costo

b) Determinar si uno de los enunciados es la negación del otro

E1: Ningún candidato a presidente es confiable

E2: Todos los candidatos a presidente son confiables

5
Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ciencias Económicas – Matemática Básica
Situación 4: LÓGICA Y ECONOMÍA

1- Lee el siguiente texto extraído de “Métodos Fundamentales de economía


matemática” de A. Chiang. Equilibrio parcial de mercado.

“…Puesto que sólo se considera una única mercancía, sólo es necesario


incluir tres variables en el modelo: La cantidad demandada de la
mercancía, la cantidad ofrecida de la mercancía y su precio. La
cantidad se mide en kilos por semana y e l precio en dólares. Habiendo
elegido las variables, nuestro próximo paso es hacer ciertas hipótesis a
la vista de cómo se comporta el mercado. Primero, debemos especificar
una condición de equilibrio-algo indispensable en un modelo de
equilibrio-. La hipótesis normal es que se alcanza el equilibrio en el
mercado si y solamente si la demanda excedente es cero, esto es si y
solo si el mercado esta vacío. Pero esto inmediatamente da lugar a la
cuestión de cómo se determinan mercancía demandada y la mercancía
ofrecida. Para responder a esto supongamos que la mercancía
demandada es una función de p lineal decreciente (cuando el precio
aumenta, la cantidad demandada disminuye). Por otro lado, la cantidad
ofrecida se postula como una función de precio lineal creciente (cuando
el precio aumenta, la cantidad ofrecida también), con la condición
provisional de que no se oferta ninguna cantidad amenos de que el
precio exceda de un determinado nivel positivo. Entonces, en total el
modelo contendrá una condición de equilibrio mas dos ecuaciones de
comportamiento que rigen, respectivamente, los lados del mercado de la
demanda y de la oferta”.

2- Te invitamos a que trabajes las próximas páginas de este material para


que puedas realizar las siguientes actividades:
a-Destaca en el texto palabras que identifiquen conectivos lógicos o
cuantificadores.
b-Identifica proposiciones simples y compuestas y luego:
b1) Escribe dos ejemplos de proposiciones compuestas.
b2) Propone dos ejemplos de condicionamientos entre las proposiciones
identificadas.

6
Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ciencias Económicas – Matemática Básica
1. LÓGICA Y CONJUNTOS

Introducción
En la vida cotidiana pocas veces nos detenemos a reflexionar sobre el lenguaje que
utilizamos y la manera que argumentamos en las discusiones que entablamos.
A veces se producen malos entendidos, sencillamente por efecto de la ambigüedad del
lenguaje.
En cambio, el lenguaje que utiliza la ciencia (técnico o científico), está formalizado con
códigos ya establecidos; sería imposible pensar en el avance de los conocimientos sin
un lenguaje común, claro y sin ambigüedades.
Es necesario entonces, que acordemos con respecto a la precisión del lenguaje a utilizar
y a la simbología a emplear para simplificar enunciados y esquemas de razonamiento; a
esto apunta este primer módulo denominado “Lógica y Conjuntos”.
¿Qué es la Lógica?, ¿Cuál es su significado etimológico?
La Lógica es una ciencia formal y una rama de la filosofía que estudia los principios de
la demostración e inferencia válida. La palabra deriva del griego antiguo λογική
(logike), que significa «dotado de razón, intelectual, dialéctico, argumentativo», que a
su vez viene de λόγος (logos), «palabra, pensamiento, idea, argumento, razón o
principio».
La Lógica examina la validez de los argumentos en términos de su estructura,
(estructura lógica), independientemente del contenido específico del discurso y de la
lengua utilizada en su expresión . Esto es exactamente lo que quiere decir que la lógica
es una ciencia «formal».
Tradicionalmente ha sido considerada como una parte de la filosofía pero en su
desarrollo histórico, a partir del final del siglo XIX, su formalización simbólica ha
mostrado su íntima relación con las matemáticas; de tal forma que algunos la consideran
como Lógica matemática.
La Lógica tiene un lenguaje exacto. Para poder utilizar correctamente este lenguaje
preciso, es necesario conocer un conjunto de reglas que son perfectamente claras,
definidas y están libres de las ambigüedades que pueden hallarse en nuestro lenguaje
corriente.
Al estudiar la lógica simbólica se puede agudizar la percepción personal de validez, la
aptitud de reconocer falacias y la facultad de evaluar argumentos o razonamientos.

1.1 Proposición
En el lenguaje coloquial nos expresamos con diferentes tipos de oraciones como las
siguientes:
a) ¡qué calor! ; ¡cómo llueve! ; ¡qué lindo día! ; ¡qué caro es este producto!
Estas frases son ejemplos de oraciones llamadas "exclamativas".
b) También utilizamos oraciones "interrogativas", por ejemplo cuando preguntamos:
¿qué hora es?; ¿cuántos años cumplís? ; ¿cómo aumenta la demanda de un producto si
el costo disminuye?; ¿Cuál es la variable considerada?; ¿qué resultado se obtuvo?; etc.

7
Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ciencias Económicas – Matemática Básica
c) Además nos expresamos con oraciones llamadas "imperativas" como por ejemplo:
Despiérteme a las ocho; Termina la tarea; Paga los impuestos; Declárate culpable; No
compres más este producto; Responde a la demanda; Llévame los libros; Conduzca más
despacio; No me llames más, etc.
d) También expresamos oraciones en las cuales damos una opinión personal sobre un
tema, un hecho, una persona, etc. Por ejemplo: Ese vestido es precioso, la casa que
construyó el arquitecto es muy bella, el clima no estuvo lindo, etc.
e) Otro tipo de oraciones que utilizamos son las llamadas "declarativas", como ejemplos
mencionamos:
La Luna es satélite de la Tierra.
En el hemisferio sur el verano comienza el 21 de septiembre.
San Martín murió en Francia.
Rosario es la capital de la provincia de Santa Fe.
Los números positivos son mayores que cero.
El voto en Argentina no es obligatorio para los ciudadanos mayores de 70 años.

Las proposiciones son oraciones "declarativas o enunciativas” a las que se le pueden


asignar un valor de verdad, en ellas se afirma o se niega algo y se puede establecer si
son verdaderas o falsas justificando dichos valores por medio de un argumento dado
desde una ciencia.
En los ejemplos anteriores del ítem e), la primera oración declarativa es verdadera, la
segunda es falsa, la tercera es verdadera, la cuarta es falsa y las dos últimas son
verdaderas.
En cambio no podemos decir si son verdaderas o falsas las oraciones exclamativas,
interrogativas, imperativas ni aquellas en las cuales manifestamos una opinión personal.
Por lo tanto, no siempre es posible establecer el valor de verdad de una oración. En
aquellos casos en que podemos establecer si una oración es verdadera o falsa, a estas
oraciones las denominaremos proposición.
Por ello entendemos que:

Una Proposición es una oración declarativa cuyo valor de verdad puede ser o
verdadero o falso.

Decir que una proposición es verdadera equivale a indicar que su valor de verdad es
VERDADERO, y esto se indica abreviadamente con V.
Análogamente, si la proposición es falsa equivale a que su valor de verdad es FALSO,
lo que se anota abreviadamente con F.
Trabajaremos con proposiciones que tengan como valor de verdad uno y sólo uno de
los valores: o V o F. O sea, ninguna proposición puede tener simultáneamente ambos
valores de verdad.
Ejemplos de proposiciones
a) 7 es mayor que 23 (F)
8
Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ciencias Económicas – Matemática Básica
b) 8 es un número par (V)
c) Los gastos de la empresa EPE son iguales que sus ingresos en el ejercicio del año
2000. (Para indicar su valor de verdad miramos el balance y determinamos si la
proposición es V o F)
d) Estocolmo es capital de Suecia (V)
e) Jorge Luis Borges recibió el premio Nobel en Literatura (F)
f) El 25 de mayo de 1810, en Buenos Aires fue un día de pleno sol (F)

Ejemplos de oraciones que no son proposiciones


a) 3 + x = 7
No podemos determinar su valor de verdad porque no conocemos el valor de la
incógnita x, si “x” toma el valor 4 la igualdad es verdadera pero si “x” tiene otro valor la
igualdad es falsa, por ello dicha expresión no es una proposición.

b) y es un número par.
No podemos determinar su valor de verdad pues dependerá del valor que asuma “y”, es
decir que la expresión no es una proposición.

c) La melodía que ha interpretado la cantante es muy bella y reconforta el espíritu.


Esta oración declarativa no es una proposición pues en ella se formula una opinión
personal; para ciertas personas puede resultar una bella melodía y para otras puede que
no sea de su agrado y no sea bella.

Notación
Las proposiciones se simbolizan con letras minúsculas: p, q, r, s, t, etc. que llamaremos
variables proposicionales.
Una variable proposicional “p”, caracteriza a cualquier proposición pero en un
determinado párrafo, una vez que asignamos esa variable a una proposición
determinada, en ese párrafo esa proposición será siempre simbolizada por la misma
variable y viceversa.

Actividad N1

1. Identifica cuáles de los siguientes enunciados son proposiciones e indica cuál es su


valor de verdad.
a) 7 es número par b) Un rectángulo es un cuadrado
c) 6 = 5+3 d) Viernes 11 de febrero
e) Los caballos vuelan f) 7 < 9
g) Los números enteros h) El sol gira alrededor de la Tierra
i) El cero es un número racional j) El cuadrado es una figura plana
k) El profesor está sentado l) El cuadrado es un rectángulo
m) Preste atención n) El número pi es un número irracional

9
Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ciencias Económicas – Matemática Básica
1.2 Funciones proposicionales

En matemática es muy común utilizar expresiones tales como:


3 + x = 7; y es un número par; 9 es mayor que z; etc.
Hemos dicho que tales expresiones no son proposiciones puesto que no se le puede
asignar un valor de verdad.
Observamos que en todas ellas aparece una variable “x”, “y”, “z”, es decir
símbolos que se pueden sustituir por cualquier elemento del conjunto al El conjunto Universal
cual pertenecen. depende de la
Por ejemplo, en el caso de la expresión 3 + x = 7, la variable “x” se puede disciplina en estudio,
sustituir por cualquier número real, teniendo en cuenta que siempre se se fija de antemano, y
considera como conjunto Universal al más amplio posible (si no se aclara está formado por
lo contrario). todos los elementos
Si sustituimos la variable “x” por el valor 3/4 resulta: 3+ 3/4 = 7 y puedes que intervienen en el
observar que la expresión se transformó en una proposición FALSA. tema de interés.
Si se sustituye la variable “x” por el valor 4, la expresión se la trasforma 3 En general se denota
+ 4 = 7, que es una proposición VERDADERA con la letra U.

Definimos función proposicional de la siguiente manera:

Una función proposicional en una variable es una expresión que contiene una variable y
que se convierte en una proposición cuando se sustituye esta variable por un elemento
del conjunto al cual pertenece.

Observación: Si en la función proposicional la variable interviene más de una vez, se


debe sustituir por el mismo elemento del conjunto universal, tantas veces como
intervenga.

Ejemplos:
1. Sea la función proposicional: 3x + 2 + x2 = 0
Si sustituimos la variable x por el elemento “-1” resulta:
3(-1) + 2 + (-1)2 = 0 entonces -3 + 3 = 0 Proposición Verdadera
Si sustituimos x por “0” resulta:
3.0 + 2 + 02 = 0 entonces 2 = 0 Proposición Falsa

10
Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ciencias Económicas – Matemática Básica
2. Sea la función proposicional: x es científico. Si no se especifica el
Considerando como conjunto Universal a todos los habitantes de la conjunto Universal
Tierra, podemos elegir a Diego Maradona y sustituir el sujeto cuando trabajamos
con números, se debe
variable "x" por este elemento del Universal, resultando la
considerar como
proposición: "Diego Maradona es científico", proposición Falsa. Universal al conjunto
En cambio si sustituimos al sujeto variable “x” por “Hugo de los números reales
Maccioni”, “Hugo Luan”, “Miguel Basombrío” y “Ana Belén R.
Elgoyhen” (científicos argentinos), las proposiciones:
 Hugo Maccioni es científico
 Hugo Luan es científico
 Miguel Basombrío es científico
 Ana Belén Elgoyhen es científico
resultan verdaderas.
3. Si consideramos la función proposicional: z es cantante de rock nacional, y como
conjunto Universal a todos los cantantes de cualquier género, vemos que, si
reemplazamos z en la función proposicional por León Gieco, Soledad Pastorutti, Charly
García y Laura Pausini, obtenemos las siguientes proposiciones:
 León Gieco es cantante de rock nacional
 Soledad Pastorutti es cantante de rock nacional
 Charly García es cantante de rock nacional
 Laura Pausini es cantante de rock nacional
cuyos valores de verdad son respectivamente V, F, V y F.

Notación
Representaremos las funciones proposicionales por símbolos tales como Px, Ry, en los
que el subíndice indica la variable y las mayúsculas P; R; etc. señalan la propiedad o
condición que se le atribuye a la variable.
La expresión Px se lee: “la variable x satisface (o cumple) la propiedad (o condición) P”.

Ejemplos:
Px : x es número par
Ex : 3x + 5 = -2
Cz : z es cantante de rock nacional

Nota
Simplificaremos nuestro estudio considerando sólo funciones proposicionales de una
variable, aunque se presentan frecuentemente de varias variables. Por ejemplo:
1
x es mayor que y ; 2x + y = 7xy ; etc.
4

11
Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ciencias Económicas – Matemática Básica
Actividad N2

1. Para las siguientes Funciones Proposicionales, considera como conjunto Universal al


conjunto de números Enteros.
Encuentra para cada una, el conjunto de elementos que las transforman en proposición
verdadera.
a) Px: x + 5 = -3 b) Qx: x > 2 c) Rx: 2x + 1 = x
d) Sx: 2x + 3 > 6 e) Tx: x 2  1  0 f) Ux: x(x – 1)(x + 2) = 0

1.3 Funciones proposicionales y conjuntos

En los conjuntos definidos por comprensión se da la propiedad que caracteriza a sus


elementos, en este tipo de definición se utilizan funciones proposicionales.
Por ejemplo: B = {x / x es vocal}; A = {x / x es menor que 0}
Los conjuntos B y A están dados por comprensión y en ellos se utilizan,
respectivamente, las funciones proposicionales “x es vocal” y “x es menor que 0”; las
que podemos simbolizar:
Vx: x es vocal y Mx: x es menor que 0
Para el conjunto B se considera como conjunto Universal al formado por todas las letras
de nuestro alfabeto, es decir que la variable “x” puede ser cualquiera de dichas letras,
pero solamente serán elementos del conjunto B las que transformen a la función
proposicional en una proposición verdadera.
El conjunto Universal del conjunto A es el conjunto de los reales, los elementos del
conjunto A son los números reales que verifican Mx, por lo tanto los números reales
negativos son los elementos que pertenecen al conjunto A.
Para saber si un elemento pertenece o no a un conjunto dado por comprensión, se
sustituye la variable (en la función proposicional) por dicho elemento y se analiza el
valor de verdad de la proposición obtenida, si es verdadera entonces ese elemento
pertenece al conjunto y si es falsa no pertenece al conjunto.
Así en el conjunto: B = {x / x es vocal} para saber si “r” pertenece a B, lo cual se
indica: r  B, se sustituye la variable “x” por la constante “r” en la función
proposicional Vx resultando:
“r es vocal”
una proposición falsa; luego, r no pertenece al conjunto B y se simboliza: r  B
¿”i” es elemento de B? Para responder correctamente reemplazamos la variable “x” por
la vocal “i” en Vx resultando:
“i es vocal”
una proposición verdadera, por lo tanto i  B.
De lo anterior podemos generalizar diciendo que:

12
Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ciencias Económicas – Matemática Básica
Los conjuntos dados por comprensión quedan caracterizados mediante una función
proposicional. Por otra parte dada una función proporcional Px queda determinado un
conjunto A = {x / Px} formado por los elementos que satisfacen o cumplen con la
propiedad o condición enunciada en la función proposicional.

Ejemplo:
Sea el conjunto A = {x / x es un número entero}
Los elementos que pertenecen al conjunto A son los que cumplen la condición de ser
números enteros, por otro lado si se parte de la función proposicional Px : x es número
entero, es posible formar un conjunto con todos los valores de x que la transforman en
proposición verdadera y dicho conjunto será igual al conjunto A de nuestro ejemplo.

Nota
Los siguientes conceptos referidos a conjuntos podrás aplicarlos para resolver la
actividad 3.
 Un conjunto se expresa por extensión cuando se nombran todos y cada uno de
los elementos que pertenecen a él.
 Diremos que el conjunto A está incluido en el conjunto B (A  B) si y solo si
todo elemento que pertenece a A también pertenece a B. También decimos que
el conjunto A es subconjunto de B.
 Todo conjunto está incluido en sí mismo.
 Dos conjuntos A y B son iguales si y solo si A  B y B  A si y sólo si todos
sus elementos son iguales.
 Todo conjunto es igual a si mismo.
En símbolos: A = B se lee: A es igual a B.
Además: A  B se lee: A es distinto de B.
 Dos conjuntos A y B son disjuntos cuando no tienen elementos comunes.

Actividad N3

1. Expresa por extensión los siguientes conjuntos, considerando como conjunto


Universal el conjunto de números Enteros.
A = {x / x + 5 = -3} B = {x / x >2} C = {x / 2x + 1 = x}
2. Expresa por extensión a los siguientes conjuntos, considerando como conjunto
Universal, el conjunto de números Naturales.
A = {x / x + 5 = -3} B = {x / x > 2} C = {x / 2x + 1 = x}
3. Observa los resultados obtenidos en los items 1 y 2 e identifica la causa que provoca
los distintos resultados y expresa una conclusión.
4. Utiliza funciones proposicionales para expresar por comprensión a los siguientes
conjuntos.

13
Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ciencias Económicas – Matemática Básica
A = {2, 3, 4....} B = {1, 2, 3, 4} C = {3, 6, 9}
En los ítems 5 y 6 elige la opción correcta:
5. El conjunto A = {x / x es vocal}, es igual a:
a) {a, e, i} b) {a, e, i, o, u, c, t} c) {x} d) Ninguna de las anteriores
6. El conjunto A = {x / x es vocal}, es un conjunto incluido en:
a) {a, e, i} b) {a, e, i, o, u, c, t} c) {x} d)Ninguno de las anteriores

7. Dado A = {1, 2, 3}, expresa todos los subconjuntos de A.


8. Completa con  o  según corresponda
a) (2, 5) ………… [2, 7] b) R+ ………… (-1 , +) c) R- …… (- , -1)
d) R+ – {3} ………R+ e) R – {-5} …… R – {1} f) [-1 , 3) … R – {2}
g) R–{3,-2}…R–{0, 1/2} h) (-, 3) …..(-, 2,9) i) [-1, 1] …..R–{–1, 1}
9. En los ítems de la actividad 8 donde completaste con “”, restringe el conjunto del
lado izquierdo para que se dé la inclusión.

Nota:
Cuando se restringe un conjunto se elige, dentro de la restricción, el más amplio posible.
Ejemplo: R – {4}  R – {-2}
Para que el conjunto R – {4} esté incluido en el conjunto R – {-2} se debe cumplir que
todos los elementos de R – {4} pertenezcan al conjunto R – {-2}, lo cual no ocurre pues
–2  R – {4} y -2  R – {-2}. Entonces sacamos del conjunto R – {4} el elemento –2
y así se da la inclusión:
R – {-2 , 4}  R – {-2}
Luego, del conjunto R – {4} la restricción más amplia es R – {-2 , 4} para que esté
incluido en el conjunto R – {-2}.

En los ítems 10 y 11 elige la opción correcta. N. A. significa


10. El conjunto (-4 , +) – {0} está incluido en: ninguna de las
a) R+ b) [-4 , +) c) (-4 , +) – {3} d) N. A. anteriores.
11. Para que el conjunto A = R – {6} sea un subconjunto de B = R – {-3 , 7} ,
el conjunto A restringido debe ser:
a) R – {-3 , 7} b) R – {-3 , 6} c) R – {-3 , 6 , 7} d) N. A.
12. Expresa tres subconjuntos del conjunto A = (-2 , 7) – {0}

1.4 Proposiciones simples y compuestas

Las proposiciones simples no pueden descomponerse o subdividirse en partes más


simples, algunos de los ejemplos citados son proposiciones simples, por ejemplo:
p: 7 es número par q: Un rectángulo es un cuadrado
r: 6 = 5+3 s: Un ángulo es una región del plano

14
Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ciencias Económicas – Matemática Básica
Sin embargo, muchos de los enunciados que se utilizan normalmente son proposiciones
compuestas que están formados por proposiciones simples unidas por conectivos o
nexos.
Veamos algunos ejemplos que ilustran cómo se conforman las proposiciones
compuestas.
Consideremos las siguientes proposiciones simples:
p: 4 es par q: 7 es mayor que 10 (p es V y q es F)

Algunos de los Conectivos que vamos a considerar son: “y” ; “o” ; “si ... entonces”

Según el conectivo que se utilice resultan las Proposiciones compuestas:


4 es par y 7 es mayor que 10
4 es par o 7 es mayor que 10
Si 4 es par entonces 7 es mayor que 10

El valor de verdad de una proposición compuesta depende de los valores de verdad de


las proposiciones simples y del conectivo que las vincula.

Según el conectivo que se utiliza, la proposición compuesta recibe un nombre


determinado y a continuación enumeramos los conectivos que estudiaremos en el
presente curso.

Conectivo Símbolo Nombre de la proposición compuesta


y  conjunción
o  disyunción
si ... entonces  condicional
si y solo si  doble condicional

El símbolo  (o también ) escrito delante de una proposición niega el valor de verdad


de esta. La negación no es un conectivo, pues no es un nexo entre dos proposiciones
simples, pero se la considera como conectivo monádico, es decir, afecta a una
proposición y su análisis resulta importante ya que tiene su vinculación con una
operación de conjuntos (el complemento), como veremos oportunamente.

Cuando se combinan variables proposicionales y conectivos decimos que se obtiene una


forma proposicional.

Ejemplo:
4 es par y 7 es mayor que 10 es una forma proposicional obtenida por la conjunción de
dos proposiciones simples.

15
Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ciencias Económicas – Matemática Básica
Actividad N4

1. Identifica el nombre de las siguientes proposiciones compuestas


a) Un triángulo es rectángulo si y sólo si tiene un ángulo recto.
b) Si un triángulo tiene un ángulo obtuso, se llama obtusángulo.
c) Tres no es un número par.
d) Rindo Matemática y Contabilidad.
e) Con $10 compro un cuaderno o una cartuchera.
f) No es cierto que, hoy estudie Matemática y Contabilidad.
g) Si 8 es un número par entonces es múltiplo de 2 y divisible por 2.

Observación
En las proposiciones compuestas pueden aparecer más de dos proposiciones simples
unidas por varios conectivos. El orden de precedencia de los conectivos está dado por
los símbolos de separación en la oración.

1.5 Conectivos lógicos y tablas de verdad


Hemos visto que al utilizar conectivos con proposiciones se obtienen proposiciones
compuestas, también se dice que estamos “operando” con proposiciones.
El valor de verdad de una proposición compuesta depende de los valores de verdad de
las proposiciones simples y del conectivo que las vincula.
Una proposición simple puede ser V o F.
Si hay dos proposiciones “p” y “q”, puede ocurrir que ambas sean verdaderas; o bien la primera
verdadera y la segunda falsa; o la primera falsa y verdadera la segunda o ambas falsas, es decir:

p q
V V
V F
F V
F F

Esta tabla muestra todos los posibles valores de verdad que pueden tener dos
proposiciones cualesquiera.
Si son dos proposiciones las que se vinculan, hay 4 posibilidades y la tabla tiene 4
renglones o filas; si son tres las proposiciones, son 8 las posibilidades distintas que se
deben considerar y la tabla tiene 8 filas; en general si se vinculan “n” proposiciones
habrá 2n posibilidades distintas y por lo tanto la tabla tendrá 2n filas.
En cada una de estas posibilidades, en cada fila, se obtendrá un valor de verdad según el
conectivo que las vincule.

16
Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ciencias Económicas – Matemática Básica
Actividad N5

1. Presenta las 8 posibilidades para vincular las proposiciones simples p, q, r.

A continuación se tratan algunas proposiciones compuestas y se analizan sus Tablas de


Valor o Tablas de Verdad.

En una Tabla de valor o Tabla de verdad se expresa, fila a fila todas las posibles
combinaciones de los valores de verdad de cada una de las proposiciones que
intervienen y en una última columna se observa (fila a fila) el correspondiente valor de
la proposición compuesta.

Nota: El comportamiento de una función proposicional Px es análogo al de las


proposiciones, por cuanto la forma en que se llega de una función proposicional a una
proposición es especificando “x” por un determinado valor.
En lo que sigue se utiliza con frecuencia esta idea de modo tal que, si bien las
operaciones se definen con proposiciones, muchas veces aparecen ejemplificadas con
funciones proposicionales.

1.5.1 Negación
Dada una proposición p, por ejemplo, p: La tierra gira alrededor del sol, es posible
formar su negación, la que simbolizamos con ~ p, o p o también p y se lee “no p”
Luego, ~ p: No es cierto que la tierra gira alrededor del sol.
También podemos expresar ~ p: La tierra no gira alrededor del sol
Evidentemente de la verdad de p se deduce que ~ p es falso; asimismo la falsedad de p
significa que ~ p es verdadero.
La tabla de valor de la negación es:
p ~p
V F
F V

Como veremos más adelante, el proceso de negación de proposiciones compuestas


requiere de mucho cuidado; por el momento consideramos sólo el caso en que “p” es
una proposición simple y que su negación requiere colocar la palabra “no” en el lugar
adecuado.

Ejemplos:
p: 3 es un número par (F) ~p: 3 no es un número par (V)
q: Un ángulo recto mide 90° (V) ~q: Un ángulo recto no mide 90° (F)

17
Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ciencias Económicas – Matemática Básica
1.5.2 Vinculación entre la negación y el complemento de un conjunto
Consideremos como conjunto Universal el conjunto de los números Enteros, y
determinemos un conjunto A incluido en dicho Universal como ser A = {x / x es par},
o bien si consideramos la función proposicional que Px: “x es par”, resulta: A = {x / Px}
Gráficamente: U
A

Observemos que los elementos que no pertenecen al conjunto A se encuentran en la


zona sombreada en el siguiente gráfico:
U
A

A
Dichos elementos forman otro conjunto, también incluido en el Universal, es el
denominado complemento de A.
Al complemento de A lo simbolizaremos:  A
El complemento de un conjunto A es el conjunto formado por todos los elementos que
NO pertenecen al conjunto A.
En nuestro ejemplo resulta: A = {x / x no es par} = {x / ~ Px}
Se puede observar la vinculación entre la operación “negación” y “complemento”, dicha
relación nos permite expresar a la definición del complemento de un conjunto A en
términos de una negación:
Sea A  U
El complemento de A respecto de U es:
A = {x / x  A} o bien A = {x / ~ Px} o bien A = {x / ~ (x  A)}

Actividad N6

1. Construye la tabla de la doble negación ~ (~p)


2. Verifica con Diagramas de Venn la siguiente igualdad: A = A
3. a) ¿A qué es igual el complemento del conjunto Universal?
b) ¿A qué es igual el complemento del conjunto vacío?

18
Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ciencias Económicas – Matemática Básica
1.5.3 Conjunción

Dos proposiciones simples unidas por el conectivo “y” constituyen una proposición
compuesta llamada conjunción.

Ejemplo: Dadas las proposiciones:


p: “París es la capital de Francia”
q: “El francés es el idioma oficial de Francia”
La conjunción es:
“París es la capital de Francia y el francés es el idioma oficial de Francia”
Se utiliza como símbolo del conectivo “y” a: 
La conjunción queda expresada simbólicamente: p  q
Intuitivamente, la verdad de una conjunción ocurre cuando las dos proposiciones
simples son verdaderas, como en el ejemplo anterior. Del mismo modo, se supone
intuitivamente que una conjunción es falsa si lo es alguna de las proposiciones simples
que la componen.
En la siguiente tabla de verdad o tabla de valor, se expresa formalmente fila a fila todas
las posibles combinaciones de los valores de verdad de cada una de las proposiciones
que intervienen y el correspondiente valor de la proposición compuesta.

Tabla de valor de la conjunción


p q pq
V V V
V F F
F V F
F F F

Observa que una proposición tiene asignado un valor de verdad, pero una forma
proposicional tiene asociada una tabla de verdad.
Cuando se conoce el valor de verdad de cada una de las proposiciones que intervienen
en la forma proposicional entonces se identifica la fila correspondiente de su tabla y en
ese caso se puede decir si la forma proposicional es verdadera o falsa.

Ejemplos:
1. Sea la conjunción: 4 es impar y 2 es par.
Si llamamos p: 4 es impar y q: 2 es par, obtenemos la Forma proposicional: p  q
Valor de verdad de cada proposición: p es F y q es V
Valor de la conjunción: F
2. Sea la conjunción: La Facultad de Ciencias Económicas depende de la UNL y se
encuentra ubicada en la ciudad de Santa Fe.
Si llamamos

19
Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ciencias Económicas – Matemática Básica
p: La Facultad de Ciencias Económicas depende de la UNL y q: La Facultad de
Ciencias Económicas se encuentra ubicada en la ciudad de Santa Fe obtenemos la
forma proposicional: p  q
Valor de verdad de cada proposición: p es V y q es V
Valor de la conjunción: V

Actividad N7

1. Para cada una de las siguientes proposiciones, expresa su forma proposicional en


forma simbólica e indica el valor de verdad correspondiente.
a) Buenos Aires es la capital de Argentina y Río de Janeiro la capital de Brasil.
b) San Martín murió en Francia y 4 es número par.
c) Tres es un número par y cuatro impar.
2. Expresa dos ejemplos de sustitución de las variables p y q, tales que verifiquen que la
forma proposicional p  q sea verdadera.
3. Construye las tablas de valor de las siguientes formas proposicionales:
a) (p  q)  r b) p  (q  r) c) ¿Qué puedes concluir?
4. Analiza el valor de verdad de la proposición p  p  q

1.5.4 Vinculación entre la conjunción y la intersección de conjuntos


Sea el conjunto A = {x / x es argentino y abogado}, observamos que los elementos de
este conjunto están caracterizados por dos funciones proposicionales: “x es argentino”
y “x es abogado”.
Para que un elemento pertenezca al conjunto A deberá transformar a las dos funciones
proposicionales en proposiciones verdaderas, según observamos de la tabla de la
conjunción.
Es decir que, por ejemplo Juan Pérez pertenece al conjunto A si es una persona recibida
de abogado y de nacionalidad argentino.
Si cumple con una sola de las dos condiciones no pertenece a A, es el caso análogo a la
2da. y 3ra. fila de la tabla de la conjunción; por otra parte la 4ta. fila de la tabla,
corresponde al caso en que Juan Pérez no sea ni argentino ni abogado en cuyo caso
tampoco Juan Pérez es elemento de A.
Analicemos este ejemplo utilizando diagramas de Venn identificando dos conjuntos,
(los surgidos de cada función proposicional) a saber:
P = {x / x es argentino} ; B = {x / x es abogado}.
Ambos conjuntos incluidos en el Universal U = {x / x es ser humano}
También podemos expresar los conjuntos P y B utilizando la simbología de función
proposicional, de la siguiente manera: P = {x / Nx} siendo Nx: x es argentino
Es decir que al conjunto P pertenecen las personas que cumplan la condición de ser
argentinos.

20
Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ciencias Económicas – Matemática Básica
B = {x / Cx} siendo Cx: x es abogado; es decir que el conjunto B está formado por los
seres humanos que sean abogados.
Así al conjunto A de nuestro ejemplo, A = {x / x es argentino y abogado}, lo ubicamos
gráficamente en la zona correspondiente a los elementos que satisfacen
simultáneamente las propiedades Nx y Cx.
Es decir, la zona rayada del siguiente gráfico:

U
A
B
P

Veamos que el conjunto A, caracterizado por una conjunción, es el conjunto que resulta
de la INTERSECCIÓN de los conjuntos P con B.
De acuerdo a lo anterior podemos observar la relación que guarda la intersección de
conjuntos con la conjunción, relación que nos permite expresar la definición de
intersección de dos conjuntos en términos de una conjunción, es decir:

P  B = {x / x  P  x  B} o bien P  B = {x / Nx  Cx}

Actividad N8

1. Halla la intersección entre los siguientes conjuntos:


a) {1, 2, 3, 4}  {-2, -1, 0, 1,2} b) N  Z
c){2/3, 0, -4, -5/7}  Q d) (-2 , 5]  R
e) R+  (-2 , 5] f) R-  R+
g) (- , 3]  (-1, 5) h) R – {2 , 7}  R+
2. Completa según corresponda:
a) A   = ...... b)   U = ...... c) U  A = ......
d) A  A = ....... e) (A  U)   = ……… f) U  (A  ) = ………
3. Define dos conjuntos A y B tales que verifiquen:
a) A  B = (-4 , 5] b) A  B = R+ - {1}
En los ítems 4 a 7, elige la o las opciones correctas:
4. Si se resuelve la intersección entre los conjuntos A = R – {2/3} y B = R+ - {5}
su resultado es:

21
Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ciencias Económicas – Matemática Básica
a) R+ – {2/3, 5} b) R – {2/3, 5} c) (2/3, +) d) N. A.
5. Los valores de x que satisfacen simultáneamente las desigualdades
3x + 1 > 0  2x < 1 pertenecen al conjunto:
a) (1 , +) b) (-1/3 ,1/2) c) (0 , 1/2) d) N. A.
6.a) ¿Qué conjunto se obtiene al hallar el complemento de la intersección de un
conjunto A con el universal?
b) ¿Qué conjunto se obtiene al hallar la intersección del complemento de un conjunto A
con el universal?

1.5.5 Disyunción
Dos proposiciones simples unidas por el conectivo “o” constituye una proposición
compuesta llamada disyunción o disjunción.

Ejemplo:
Dadas las proposiciones p: “París es la capital de Francia” y q: “El Francés es el idioma
oficial de Francia”
La disyunción es:
“París es la capital de Francia o el Francés es el idioma oficial de Francia”
El símbolo del conectivo “o” es: 
La forma proposicional de la disyunción es: p  q
Intuitivamente, la verdad de una disyunción ocurre cuando alguna de las dos
proposiciones simples o ambas son verdaderas.
Del mismo modo se supone intuitivamente que, una disyunción es falsa si son falsas
todas las proposiciones simples que la componen.
La tabla de verdad o tabla de valor de la disyunción se expresa formalmente así:

p q pq
V V V
V F V
F V V
F F F

1.5.6 Vinculación entre la disyunción y la unión de conjuntos


Sea el conjunto: A = {x / x es argentino o abogado}, observamos que los elementos de
este conjunto están caracterizados por dos funciones proposicionales “x es argentino”,
“x es abogado”.
Para que un elemento pertenezca al conjunto A deberá satisfacer al menos una de las
siguientes condiciones:
* Ser argentino pero no abogado.
* No ser argentino y ser abogado.
* Ser argentino y abogado.

22
Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ciencias Económicas – Matemática Básica
El único caso en que una persona no pertenece al conjunto A es si no es abogado y no
tiene nacionalidad argentina.
Analicemos este ejemplo utilizando diagramas de Venn identificando los dos conjuntos
ya dados en páginas anteriores, a saber:
P = {x / x es argentino} = {x / Nx}; B = {x / x es abogado} = {x / Cx}
Siendo: U = {x / x es ser humano}, es decir que P  U y también B  U.
Observemos al conjunto A = {x / x es argentino o abogado} representado gráficamente
en el siguiente diagrama por la zona rayada:
U

P B

La zona rayada representa la UNIÓN de los conjuntos P y B.


De acuerdo a lo anterior podemos observar la relación que guarda la unión de conjuntos
con la disyunción, relación que nos permite expresar a la definición de unión de dos
conjuntos en términos de una disyunción, es decir:

P  B = {x / x  P  x  B} o bien P  B = {x / Nx  Cx}

Actividad N9

1. Halla la unión entre los siguientes conjuntos:


a) {-1, 2, 5}  {-3, 7}= b) {-2, 5/3, 4, 9}  {5/3, -2/5}=
c) Z  Q = d) (-4 , 3)  R =
e) R  (-1 , 3] =
+
f) R-  R+ =
g) (- , 3]  (-1 , 5) = h) R – {-3 , 5}  R+ =
2. Completa según corresponda:
a) A   = ...... b)   U = ...... c) A  ...... = A d) U  A = .......
3. Construye la tabla de las siguientes formas proposicionales:
a) p  q  p  b) ~ (p  q)
c) p  (q  ~p) d) p  (q  ~p)
4. Analiza el valor de verdad de la proposición p p  q
5. Si p es falsa, ¿cuál es el valor de verdad de p  (q  r)

23
Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ciencias Económicas – Matemática Básica
6. Siendo p una proposición falsa, q una proposición verdadera y r una proposición que
puede ser verdadera o falsa. Si es posible, encuentra el valor de verdad de las
proposiciones compuestas dadas a continuación:
a) ( p  q) b) p  q c) (r  q)  (r  q)
d) ( p  q) e) (p  q)  (r  q) f) [(p q)r]

1.5.7 Condicional
De todos los conectivos que hemos visto, éste es el que requiere un tratamiento especial
ya que tanto en Matemática, en Economía como en otras ciencias es muy frecuente su
uso, por lo que resulta importante tener un buen manejo del mismo.
Observemos que en nuestra vida cotidiana es frecuente expresar frases construidas con
el condicional, por ejemplo,
1) Si bebes alcohol entonces no debes conducir.
2) Si el semáforo está en rojo entonces los autos deben detenerse.
3) Es necesario haber finalizado el ciclo secundario para poder ingresar a la
Universidad.
4) Usted podría donar sangre SI:
Acude con su documento de identidad.
Tiene más de 18 años y menos de 65.
Goza de buena salud
Pesa más de 55 Kg.
No ha tomado alcohol en las últimas 12 horas.
No está embarazada.
No ha tenido hepatitis después de los 12 años de edad.
Han transcurrido más de 3 meses desde su última donación.
Analicemos un ejemplo
Ejemplo:
Dadas las proposiciones p: El semáforo está en rojo y q: los autos deben detenerse
podemos construir el condicional: “Si el semáforo está en rojo entonces los autos
deben detenerse”
El símbolo del conectivo “si .... entonces” es 
El condicional queda expresado simbólicamente así: p  q y se lee:
“Si p entonces q” o “p implica q” o “ si p, q” donde la proposición p recibe el nombre
de antecedente o premisa y la proposición q recibe el nombre de consecuente o
conclusión de la implicación.
Intuitivamente, el condicional indica un compromiso tal que si ocurre que si el semáforo
está en rojo los autos deben detenerse. Es decir, si el antecedente es verdadero el
consecuente también lo debe ser para que el condicional resulte verdadero.
p q p q
V V V

24
Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ciencias Económicas – Matemática Básica
Si ocurre que el antecedente es verdadero (en nuestro caso: el semáforo está en rojo) y
el consecuente es falso (los autos no se detienen), evidentemente los conductores de los
autos no cumplen con la ley; la acción resulta falsa y el condicional es falso.
La tabla de verdad es:
p q p q
V F F

Falta considerar los casos en los que el antecedente es falso.


Si no ocurre el antecedente es decir, el semáforo no está en rojo, no hay obligación de
que los autos se detengan, estos pueden detenerse o no por algún otro motivo. El
condicional me compromete solo si ocurre el antecedente, pero si éste es falso no se
dice cómo se va a actuar, por ello cuando el antecedente es falso no interesa el
consecuente pues en ningún caso se puede considerar como una mentira al compromiso
establecido y por ello el condicional será verdadero (no mentiroso).
Formalizando estas ideas, resulta la siguiente tabla:

Tabla de verdad del condicional


p q p q
V V V
V F F
F V V
F F V

Un condicional es falso únicamente si el antecedente es verdadero y el consecuente es


falso, en todos los demás casos es verdadero.

Para pensar: Al utilizar condicionales en nuestros discursos, tenemos menos posibilidad


de ser mentirosos, ¿será por eso que los economistas lo utilizan tanto?, por ejemplo
dicen “Si el PBI aumenta entonces el gobierno hará.....”, “Si la recaudación impositiva
es de ......, entonces se podrá .....”, de esta manera no dicen lo que harán, no se
comprometen, en caso de que el antecedente no se cumpla pueden hacer lo que quieran
y nunca son mentirosos.

Actividad N10

1. Construye las tablas de verdad de las siguientes formas proposicionales:


a) r  t y t  r (compara los resultados) b) ~ (p  q) c) ~ (p  q)  ~p
El siguiente ítem se puede resolver sin hacer la tabla de valor pues se conoce el valor de
cada proposición.

25
Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ciencias Económicas – Matemática Básica
2. Sabiendo que p es V, q es F y r es V, halla el valor de verdad de cada una de las
siguientes formas proposicionales:
a) (r  p)  q c) [p  (q  ~p)]  r
b) (~p  r)  (q  ~p) d) [(q  ~p)  r]  q
3. Clasifica como verdadero o falso a cada condicional. V representa una proposición
verdadera y F una proposición falsa.
a) F  ( 4 = 3) b) V  (4 < 2) c) (6 = 6)  F
d) F  ( 3= 3) e) (4 = 11 – 7)  (3 > 0) f) (4 ≠ 16)  (4 + 4 = 8)
2

4. Establece el valor de verdad de cada proposición.


a) Si el antecedente de una proposición condicional es falso la proposición condicional
es verdadera.
b) Si el consecuente de una proposición condicional es verdadero la proposición
condicional es verdadera.
c) Si q es verdadera entonces (p  q) q es verdadera.
d) Si p es verdadera entonces p (q  r) es falsa.
e) Si p es verdadera y q es falsa, el condicional p  q es verdadera.
5. Justifica por qué si la proposición p es verdadera, la proposición [r  (p s](p q)
es verdadera.

1.5.8 Doble condicional o Bicondicional

Sean “p” y “q” proposiciones simples. La equivalencia, bicondicional o doble


condicional de dos proposiciones p y q es una nueva proposición que denotamos pq y
leemos “p es equivalente a q” o “p si y solo si q”.
En Matemática, el bicondicional p  q se lee de varias maneras, todas las cuales tienen
el mismo significado:
1) p si y solo si q 2) q si y solo si p
3) Si p entonces q y recíprocamente 4) Si q entonces p y recíprocamente
La equivalencia pq es verdadera cuando p y q tienen el mismo valor de verdad.
La tabla de verdad del bicondicional es la siguiente:
p q p q
V V V
V F F
F V F
F F V

Así un bicondicional es verdadero cuando el antecedente y el consecuente tienen el


mismo valor de verdad.

26
Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ciencias Económicas – Matemática Básica
1.6 Equivalencia lógica

Dos proposiciones simples son equivalentes si tienen igual valor de verdad.

En general, pensando en proposiciones que pueden ser compuestas enunciamos:


Dos formas proposicionales son equivalentes si tienen la misma tabla de valor.

Para indicar que dos proposiciones o formas proposicionales son equivalentes se utiliza
el símbolo 
Ejemplo:
p  p se lee: “p es equivalente a p”.
Una manera de verificar que dos formas proposicionales son equivalentes es realizar las
tablas de verdad y observar que sean idénticas.
Ejemplo:
Verifica que p  q es equivalente lógicamente a ~p  q
Construimos sus respectivas tablas:

p q p q ~p ~p  q
V V V F V
V F F F F
F V V V V
F F V V V

Como vemos la columna 3 de la tabla es idéntica a la columna 5 y así verificamos la


equivalencia dada.
Luego, en forma simbólica escribimos
p  q  ~p  q
Se lee: p  q es equivalente lógicamente a ~p  q

Si relacionamos por un bicondicional dos formas proposicionales equivalentes, ¿qué


ocurre en la tabla de valor de este bicondicional?
Para dar respuesta a la anterior pregunta, podemos observar con nuestro ejemplo que, al
formar el bicondicional:
(p  q)  (~p  q)
su tabla de valor sólo asume valores verdaderos; de hecho esto es así porque al ser
equivalentes, fila a fila tienen los mismos valores lo que convierte al bicondicional
siempre en verdadero, independiente de los valores de verdad de las proposiciones
simples que intervienen. Esto se puede observar en la siguiente tabla:

27
Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ciencias Económicas – Matemática Básica
p q p q ~p  q (p q)  (~p  q)
V V V V V
V F F F V
F V V V V
F F V V V

Otra manera de confeccionar la tabla de valores es:

(p  q)  (~p  q)
V V V V F V V
V F F V F F F
F V V V V V V
F V F V V V F

Ejemplo: Comprobemos que el bicondicional p q es equivalente lógicamente a la


proposición (p  q  q  p)
Para probarlo debemos confeccionar la tabla de verdad de ambas proposiciones y
observar que son iguales o bien probar que el valor de verdad de
(p q)  (p  q  q  p)
es siempre verdadero, independientemente de los valores de verdad de las proposiciones
simples que intervienen.
Es decir que la tabla de: (p  q)  (q  p) es la misma tabla del bicondicional

p q pq qp pq  qp pq (pq  q p)  (pq)


V V V V V V V
V F F V F F V
F V V F F F V
F F V V V V V

Como las columnas 5 y 6 de la tabla son iguales podemos concluir que las
proposiciones
pq y pq qp
son lógicamente equivalentes.
También podemos extraer la misma conclusión observando el resultado de la columna
6, porque el bicondicional (pq  qp)  (pq) es verdadero, independientemente
de los valores de verdad de las proposiciones simples que la componen.
Luego, pq  pq qp

28
Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ciencias Económicas – Matemática Básica
1.7 Tautología, contradicción y contingencia
Las formas proposicionales se clasifican en:
1) Tautología
2) Contradicción
3) Contingencia
Definimos estos conceptos
a) Tautología: Si una forma proposicional es verdadera para todas los valores de verdad
de las proposiciones simples que la componen entonces es una tautología.
Una proposición que es una tautología se simboliza To

Ejemplos:
Son tautologías: p  p , p  ~p , (p  q)  p
Para probarlo construimos sus tablas de verdad
pp
p  p
V V V
F V F

p  ~p
p  ~p
V V F
F V V

(p  q)  p
(p  q)  p
V V V V V
V F F V V
F F V V F
F F F V F

Si p q es una tautología se dice que p implica lógicamente a q y se escribe p  q

Ejemplo:
Dadas las proposiciones p y q, la proposición p  p  q es una tautología y se escribe
ppq

b) Contradicción: Si una forma proposicional es falsa para todas los valores de verdad
de las proposiciones simples que la componen entonces es una contradicción.
Una proposición que es una contradicción se simboliza Fo

29
Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ciencias Económicas – Matemática Básica
Ejemplos:
Son contradicciones: p  p , p  ~p , (p  q)  ~p

p  p
P  p
V F F
F F V

p  ~p
P  p
V F F
F F V

(p  q)  ~p
(p  q)  ~p
V V V F F
V F F F F
F F V F V
F F F F V

c) Contingencia es una forma proposicional en la cual el valor de verdad de la


proposición es verdadero en algunos renglones de la tabla de verdad y en otros falso.

Ejemplos:
Son contingencias: p  ~p , (p  q)  ~q , ~(p q)

p  p
P  p
V F F
F V V

(p  q)   q
(p  q)  q
V V V V F
V F F V V
F F V F F
F F F V V

30
Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ciencias Económicas – Matemática Básica
 (p  q)
 (p  q)
F V V V
V V F F
V F F V
F F V F

También podemos decir que:

Dos formas proposicionales son equivalentes si y solo si el bicondicional entre ambas


es una tautología.

1.8 Cálculo Proposicional

El Cálculo Proposicional, o derivación lógica, es el procedimiento a través del cual,


partiendo de premisas llegamos a una conclusión lógica y nos permite inferir o deducir
un enunciado verdadero a partir de otro u otros que se tienen como válidamente
verdaderos, mediante la aplicación de reglas de inferencia.
Nosotros, en nuestra tarea diaria, utilizamos constantemente el razonamiento deductivo;
partimos de enunciados empíricos, supuestamente verdaderos y válidos, para concluir
en otro enunciado que se deriva de aquellos.
La lógica, como ciencia formal, se ocupa de analizar y sistematizar las reglas que
permiten obtener conclusiones a partir de las premisas y de convertir las operaciones
deductivas en un cálculo riguroso y eficaz, para esto es necesario estudiar las Leyes
Fundamentales del Cálculo Proposicional que nos permiten estudiar la validez de las
afirmaciones realizadas.
En el Cálculo Proposicional se utilizan las siguientes leyes lógicas o tautológicas, cuya
demostración se reduce a la confección de la correspondiente tabla de Valores.
En lo que sigue, p, q, r, son proposiciones genéricas, To significa tautología y Fo
significa contradicción.

a) Medio Excluido: p   p  To
b) Contradicción: p   p  Fo
c) Identidad: (p  Fo)  p , (p  To)  p
d) Dominación: (p  To)  To , (p  Fo)  Fo
e) Doble negación: (p)  p
f) Idempotencia: (p  p)  p
(p  p)  p
g) Conmutativa:
 de la disyunción: (p  q)  (q  p)
 de la conjunción: (p  q)  (q  p)

31
Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ciencias Económicas – Matemática Básica
h) Asociativa:
 de la disyunción: (p  q)  r  p  (q  r)
 de la conjunción: (p  q)  r  p  (q  r)
i) Distributiva:
 de la disyunción respecto de la conjunción:
(p  q)  r  (p  r)  (q  r)
r  (p  q)  (r  p)  (r  q)
 de la conjunción respecto de la disyunción:
(p  q)  r  (p  r)  (q  r)
r  (p  q)  (r  p)  ( r q)
j) Leyes de “De Morgan”:
La negación de una disyunción es equivalente a la conjunción de las negaciones:
 (p  q)  p  q
La negación de una conjunción es equivalente a la disyunción de las negaciones:
 (p  q)  p  q
k) Absorción: p  (p  q)  p
p  (p  q)  p

Ejemplos de aplicación de las Leyes Lógicas

1. Considerando que p  q  p  q. Planteamos la negación


(p  q)  [p  q]  p  q
donde hemos aplicado la Ley de De Morgan y la ley de doble La negación de un
negación condicional es equi-
Si p: aumentan los ingresos y q: aumentan las tarifas podemos valente a la conjun-
decir que “No es cierto que, si aumentan los ingresos entonces ción del antecedente
aumentan las tarifas” es equivalente a decir “Aumentan los ingresos y la negación del
y no aumentan las tarifas” consecuente.
2. Se puede comprobar que si dos formas proposicionales son
equivalentes, sus negaciones también lo son. Veamos un ejemplo:
Dada la equivalencia: p  q  (p  q)  (q p), veamos a qué forma es
equivalente su negación
 (p  q)  [(p  q)  (q  p)]  (p  q)   (q p) 
  (p  q)   (q  p)  (p  q)  (q  p)
Ejercicio: Justifica cada paso de la demostración anterior.

3. Si dos formas proposicionales son equivalentes y en ellas reemplazamos las variables


proposicionales por formas proposicionales, se mantiene la equivalencia. Luego, las
leyes lógicas valen sean p, q y r variables proposicionales o formas proposicionales.

32
Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ciencias Económicas – Matemática Básica
Si en la expresión  (p)  p reemplazamos la variable p por otras formas
proposicionales, se obtienen las siguientes equivalencias:
a) [(p  q)]  p  q
b) [(p  q)]  (p  q)
c) {[t  (q  r)]}  t  (q  r)

Actividad N11

1. Expresa las leyes lógicas vistas (doble negación, asociativa, etc.) como propiedades
de las operaciones con conjuntos.
2. Utilizando las leyes lógicas, encuentra una forma proposicional equivalente a :
a) p  q b) q  p
3. Encuentra una forma proposicional equivalente a cada una de las siguientes
proposiciones y justifica tu respuesta:
a) (p  q) b) (p  q)
c) (t  s)  t d) (s  t)  (p  t)
4. Dadas las proposiciones:
p: La demanda de la carne aumenta.
q: El precio de la carne disminuye.
Expresa en lenguaje coloquial las siguientes formas proposicionales:
a) p  q b) p  q c) p  q
En los ítems 5 a 7, elige la o las opciones correctas.
5. Sabiendo que (p  q)  (p   r) es Falsa y siendo p Verdadera, se puede asegurar
que los valores de q y r son:
a) q es F y r es V b) q es F y r es F c) q es V y r es F d) N. A.
6. Sabiendo que (p  q)  (q  r) es Falsa, se puede asegurar que los valores de p y
r son:
a) p es F y r es V b) p es F y r es F c) p es V y r es F d) N. A.
7. Sabiendo que: p es F; q es V; r es V podemos afirmar que una forma proposicional
verdadera es:
a) (p  q)  (q  r) b) (p  q)  (p  r)
c) (p  q)  [p  (p  r)] d) (q  p)  [p  (q  r)]
e) (q  r)  (p  q) f) N. A.
8. Demuestra que:
a) (p  q)  [p  (p  q)]  p  q b) p  q  (p  q)  ( p  q)
c) p q  q   p d) q  p   p   q
9. a) Sabiendo que la proposición q  p  r es falsa, indica el valor de verdad de p, q, r
b) Justifica cuál de las siguientes proposiciones es equivalente a la dada en el item a)
I) (q  p)  r II) (q  p)  r III ) (q  p)  r
c) Dada la siguiente proposición:
Si se incrementan las precipitaciones aumenta la altura del río

33
Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ciencias Económicas – Matemática Básica
i) Expresa la proposición en forma simbólica.
ii) Escribe en forma simbólica y coloquial la negación de la proposición dada.
10. Prueba que la proposición  (p  q)  (p  q) es equivalente a la proposición
p.
11. Justifica si la siguiente proposición [p  (p  q)]  q es una tautología,
contingencia o contradicción.

1.9 Condicionales asociados

Dado el condicional p  q, que llamamos directo, asociado a él se presentan otros tres


condicionales, obtenidos por permutaciones y/o negaciones del antecedente y
consecuente, estos son:
Recíproco: qp
Contrario: p  q
Contrarrecíproco: q  p

Ejemplo:
Sean las proposiciones p: el número nueve es entero y q: el número nueve es racional y
el condicional
pq
deseamos escribir los condicionales asociados.
Proposición directa: Si el número nueve es entero entonces el número nueve es
racional.
Recíproco: Si el número nueve es racional entonces el número nueve es
entero.
Contrario: Si el número nueve no es entero entonces el número nueve no es
racional.
Contrarrecíproco: Si el número nueve no es racional entonces el número nueve no es
entero.
No es necesario que el condicional original sea de la forma p  q, el antecedente y el
consecuente pueden ser cualquier proposición compuesta. Cuando se escribe el
recíproco, el contrario y el contrarrecíproco, puede resultar una proposición extensa en
cuyo caso se simplifica aplicando las leyes lógicas.

Ejemplos:
1. Dado p  t, los condicionales asociados son:
Recíproco: t  p
Contrario: p  (t)  p  t (por Ley de doble negación)
Contrarrecíproco: (t)  p  t  p (por ley de doble negación)
2. Dado q  (s  q), los condicionales asociados son:
Recíproco: (s  q)  q

34
Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ciencias Económicas – Matemática Básica
Contrario: (q)  (s  q)  q  (s  q) (por Leyes de doble negación y De
Morgan).
Contrarrecíproco:  (s  q)   (q)  (s  q)  q (por Ley de De Morgan y Ley de
doble negación).

Actividad N12

1. Dada la proposición s  m, escribe el contrario, el recíproco y el contrarrecíproco.


2. Escribe en símbolos y en lenguaje coloquial el contrario, el recíproco y el
contrarrecíproco de la proposición: Si Juan obedece la ley entonces no va a la cárcel.
3. Construye las tablas de valor de las proposiciones dadas a continuación y extrae una
conclusión: a) (p  q) (q  p) b) (q  p)  (p  q)

Las cuatro implicaciones vistas anteriormente se llaman ASOCIADAS, cualquiera de


ellas puede tomarse como directa. EL siguiente esquema nos proporciona las relaciones
que las vinculan:
pq recíprocos qp
c c s c
o o
o n c o
t o
n r r n
a p
t r í t
r c
r e r
r c
a r í a
a p
r r r r
t o
i n c i
o o
o c s o

s s
 p  q recíprocos qp

Actividad N13

1. Dado el condicional (p  q)  r, el recíproco es:


a) (p  q)  r b) r  (p  q)

35
Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ciencias Económicas – Matemática Básica
c) (p  q)  r d) N. A.
2. Expresa el contrarrecíproco de la siguiente proposición:  r  (p  q)
3. Expresa condicionales equivalentes a: (p  q)  r
4.a) Expresa coloquialmente un ejemplo de sustitución verdadero del condicional
q  r
b) Expresa coloquialmente un condicional equivalente al anterior.
c) Expresa coloquialmente la negación del condicional dado.
5. Probar que las implicaciones directa y contrarrecíprocas son equivalentes, es decir,
que los siguientes bicondicionales son tautologías:
(p  q)  (q  p)
(q  p)  (p  q)

1.10 Cuantificadores

Algunas funciones proposicionales tienen la particularidad de transformarse en


proposición verdadera al sustituir la variable por cualquier elemento del Conjunto
Universal, por ejemplo: si consideramos como Conjunto Universal al conjunto de los
números Naturales, la siguiente función proposicional: “x es mayor que -1”, se
transforma en proposición verdadera para todos los números Naturales, por ejemplo:
1 es mayor que -1 (V)
2 es mayor que -1 (V), etc.
Observamos que la propiedad se verifica para todos los elementos del conjunto
considerado como Universal.
En cambio, si consideramos el mismo conjunto Universal pero ahora tomamos la
función proposicional: “x + 1 < 5”, encontramos que:
1 + 1 < 5 es Verdadera
2 + 1 < 5 es Verdadera
3 + 1 < 5 es Verdadera
4 + 1 < 5 es Falsa, etc.

Todo número natural mayor que 3 hace que la propiedad sea Falsa; es decir que existen
algunos elementos del Universal que verifican la propiedad.

Cuando queremos afirmar que una función proposicional es válida para todos los
elementos del universo, como en el primer ejemplo, trabajaremos con el cuantificador
universal.
Si una función proposicional se verifica para algunos elementos del universo, como en
el segundo ejemplo, trabajaremos con el cuantificador existencial.

1.10.1 Cuantificador Universal


Simbólicamente expresamos:  x  A : Px

36
Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ciencias Económicas – Matemática Básica
El símbolo “” lo llamamos cuantificador universal afirmativo y lo leemos “para
todo”.
El símbolo “ : “ lo leemos “se cumple, se verifica”.
Luego la expresión anterior se lee: “Para todo elemento que pertenece a A, se cumple la
propiedad P”.

 x  A : Px es verdadera si y sólo si son verdaderas todas las proposiciones que se


obtienen al reemplazar la variable x por cada uno de los elementos del conjunto al cual
pertenece la variable x.

Ejemplos:
Sea A = {2, 4, 6, 8} considerado como conjunto universal, resulta que la expresión:
 x  A: x es par es una proposición verdadera.
 x  A: x es menor que 9 , es una proposición verdadera.
 x  A: x es múltiplo de 3 , es una proposición falsa.

Actividad N14

1. Siendo N el conjunto de números naturales, determina si son verdaderas o falsas las


siguientes proposiciones y en caso de falsedad cita un ejemplo que muestre los contrario
(contraejemplo):
a)  x  N: x es positivo b)  x  N: x < x + 1
c)  x  N: x + 1 > 1 d)  x  N: x es par
e)  x  N: x > 0 f)  x  N: x2 > x
g)  x  N: x2 > x h)  x  N: x2 > 1
2. Expresa en lenguaje simbólico el siguiente enunciado y establece su valor de verdad.
a) Todos los sistemas de ecuaciones lineales de 2 ecuaciones con 2 incógnitas son
compatibles.
b) Todos los números enteros son irracionales.
c) Todas las personas que tienen 18 años son mayores de edad y pueden conducir
vehículos si han aprobado el examen de conducir.

1.10.2 Cuantificador Existencial


Simbólicamente expresamos:  x  A / Px
El símbolo “” se llama cuantificador existencial afirmativo y se lee: “existe”.
La expresión anterior se lee: “existe al menos una x perteneciente a A, tal que verifica la
propiedad P”.

37
Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ciencias Económicas – Matemática Básica
 x  A / Px es verdadera si y sólo si es verdadera por lo menos una de las
proposiciones que se obtiene al sustituir x por los elementos del universo donde está
definida la función proposicional Px.

Ejemplo:
Sea el conjunto universal A = {1, 2, 3, 4}, la expresión:
 x  A / x es impar , resulta una proposición verdadera.
xA/x>5 , resulta una proposición falsa.
xA/x+1=4 , resulta una proposición verdadera.

Actividad N15

1. Siendo N el conjunto de números naturales, determina si son verdaderas o falsas las


siguientes proposiciones y en caso de falsedad justifica la respuesta:
a)  x  N / x + 1= 7 b)  x  N / x es par
c)  x  N / x < 0 d)  x  N / x2 = x
e)  x  N / 2x = 1 f)  x  N / 3 x  x
g)  x  N / x +3 < 0 h)  x  N / x es divisor de 5
2. Dada la proposición: Existe un número entero tal que es menor o igual que 4 y es
negativo
i) Exprésala simbólicamente.
ii) Halla su valor de verdad. Justifica tu respuesta.
3. Dada la expresión : P(x): x (x –1), x  D, siendo D = {x: x  N  x  10}, indica
y justifica el valor de verdad de las siguientes proposiciones.
a)  x / P(x)  0 b)  x / P(x) = 0

1.10.3 Negación de funciones proposicionales cuantificadas


Negación del cuantificador universal

Ejemplo:
Dada la siguiente proposición “Todos los números enteros son impares”
cuya expresión simbólica es:
 x  Z : x es impar (proposición F)
Su negación se expresa coloquialmente:
“No todos los números enteros son impares”, o bien,
“Existen números enteros que no son impares”.
Y en símbolos:
 [ x  Z : x es impar] , que es equivalente a decir:
 x  Z / x no es impar, resultando esta última una proposición V.

38
Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ciencias Económicas – Matemática Básica
En general:
Para negar una función proposicional cuantificada universalmente se cambia el
cuantificador por el existencial y se niega la función proposicional.
En símbolos:  [ x  A : Px ]   x  A /  Px

Negación del cuantificador existencial


Ejemplo:
Dada la siguiente proposición “Existen números enteros que son impares”
cuya expresión simbólica es:
 x  Z / x es impar (proposición V)
su negación se expresa coloquialmente:
No existen números enteros que son impares, es decir
“Todo entero no es impar”
y en símbolos:
 [ x  Z / x es impar] , que es equivalente a decir:
 x  Z : x no es impar , cuyo valor de verdad es F.
En general:
Para negar una función proposicional cuantificada existencialmente se cambia el
cuantificador por el universal y se niega la función proposicional.
En símbolos:  [ x  A / Px]   x  A :  Px

Actividad N16

1. Expresa simbólicamente y niega las siguientes proposiciones:


a) Algunos hombres son estudiosos b) Todo hombre es infalible
c) Todo planeta es opaco d) Todo hombre es valiente
2. Expresa coloquialmente la negación de:
a) Existen números naturales que son menores que cero
b) Todo número entero es menor que su cuadrado
c) Algunos números no son positivos ni negativos
En los items 3 y 4, elige la opción correcta.
3. La negación de la proposición  x  A /  (Px  Qx) , es:
a)  x  A / Px  Qx b)  x  A :  Px   Qx
c) x  A : Px  Qx d) Ninguna de las anteriores.
4. La expresión  x  A : Px  Qx , es la negación de:
a)  x  A / Px  Qx b)  x  A / Px  Qx
c)  x  A / Px  Qx d) Ninguna de las anteriores.
5. Establece si cada una de las siguientes proposiciones es verdadera o falsa.
a) Todo número natural es entero.
b) Existe un número entero que no es natural.

39
Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ciencias Económicas – Matemática Básica
c) Todos los números racionales son números reales.
d) Algunos números racionales no son enteros.
e) Todo número entero puede expresarse en forma de fracción.
6. Explica la diferencia entre las proposiciones siguientes:
Todos los estudiantes no aprobaron el examen
No todos los estudiantes aprobaron el examen
7. i) Escribe en forma simbólica cada una de las siguientes proposiciones.
a) Para algún número real x, x no es menor que 0
b) Para todos los números reales x se cumple que x elevado al cubo es mayor que cero.
c) Todos los números reales menores que cero elevados al cubo también son menores
que cero.
d) Para algún número real se cumple que al elevarlo al cuadrado es menor que cero.
ii) ¿Cuál de las proposiciones del ítem anterior es verdadera?
8. Dada la proposición  x  A : P(x)  Q(x), donde A es el conjunto de números
Enteros,
P(x): x  4 y Q(x) : x es un numero negativo.
a) Expresa coloquialmente la expresión dada.
b) Establece su valor de verdad. Justifica tu respuesta.
c) Niega la expresión dada en forma simbólica
9. Dada la siguiente proposición:
“No es cierto que todas las funciones tienen como dominio el conjunto de los
números reales”
a) Expresarla en lenguaje simbólico y luego negarla.
b) Establece el valor de verdad de la proposición. Justifica.
c) Expresa una proposición equivalente a la dada.

1.11 Condición necesaria y suficiente

Introducción
Hay conceptos que empleamos frecuentemente en nuestros razonamientos y que, en
tanto se manifiesten en el marco del lenguaje ordinario, no suelen crear ningún
problema de ambigüedad, pero la situación puede complicarse cuando necesitamos
hacer un uso científico de los mismos. Evidentemente habrá que ser rigurosos con el uso
del significado de los conceptos.
Aquí vamos a tratar fundamentalmente de aclarar y diferenciar el uso lógico de la
CONDICIÓN NECESARIA y SUFICIENTE, cuyo empleo en el lenguaje se lleva a
cabo a través de oraciones condicionales, así como también analizar la presencia de
tales estructuras relacionales en el lenguaje cotidiano y el modo en que pueden
descubrirse.
En lógica, las palabras necesario y suficiente describen la relación que mantienen dos
proposiciones, si una es condicionante de la otra. Por ejemplo, podemos expresar que:

40
Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ciencias Económicas – Matemática Básica
* El tomar agua regularmente es necesario para que una persona se mantenga con
vida.
* Tener no menos de 18 años es una condición necesaria para obtener el carnet de
conductor.
* El tener una credencial de identificación es una condición necesaria y suficiente para
ser admitido.
* Es suficiente haber realizado el Curso de Articulación, presentado toda la
documentación requerida y haber realizado el examen médico para ingresar a la UNL.
* En 2009 el número de vehículos en la ciudad de Santa Fe era de 128.839, en 2010 la
cifra trepó a 136.702 y este año llegó a 146.565. El dato implica un incremento del
parque automotor de 14% en dos años.
* De igual forma, aplicar correctamente una regla que castigue un ilícito tiene por
condición necesaria la verdad del caso específico. Por ejemplo, los que causan la
muerte de un ser humano, es la condición que debe existir, y que tiene como
consecuencia la condena. La regla se aplica, en este caso, si dicha condición es
verdadera.

Analicemos los siguientes ejemplos:


Consideremos las siguientes proposiciones:
p: el joven es santafesino.
q: el joven es argentino.
Queremos establecer qué relación hay entre estas proposiciones, para esto nos
preguntarnos
¿Es suficiente que el joven sea santafesino para afirmar que sea argentino?
La respuesta es SI, entonces decimos que la proposición p es condición suficiente para q
o bien que la proposición q es condición necesaria para p.
En forma simbólica escribimos: pq
En función de lo que simbolizan p y q decimos:
Es suficiente que el joven sea santafesino para que sea argentino.
o bien
Es necesario que el joven sea argentino para que sea santafesino.

Ahora nos preguntamos:


¿Es suficiente que el joven sea argentino para afirmar que sea santafesino?
La respuesta es NO entonces decimos que q no es condición suficiente para p o bien que
p no es condición necesaria para q.

Decir que la proposición p es condición suficiente para la proposición q es equivalente


a decir que q es condición necesaria para p.

41
Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ciencias Económicas – Matemática Básica
Ejemplo:
Sean las proposiciones: r: Ana tiene más de 10 años.
s: Ana tiene más de 15 años.
Se desea conocer qué relación existe entre estas proposiciones.
Nos preguntamos
Saber que Ana tiene más de 10, ¿es suficiente para asegurar que tiene más de 15 años?
La respuesta es NO, lo que significa que r no es suficiente para s.
Ahora analizamos si s es condición suficiente para r y nos preguntamos:
Saber que Ana tiene más de 15 años, ¿es suficiente para asegurar que tiene más de 10
años?
La respuesta es SI con lo cual decimos que:
s es condición suficiente para r, que es lo mismo que decir que r es condición necesaria
para s.
Simbólicamente: s  r

Ejemplo:
Dadas las proposiciones: p: el triángulo abc es rectángulo
q: el triángulo abc tiene un ángulo recto
Nos preguntamos ¿es suficiente que el el triángulo abc sea rectángulo para que tenga un
ángulo recto?
Si, entonces decimos que p es condición suficiente para q y se simboliza p q.
Por otra parte, ¿es suficiente que el triángulo abc tenga un ángulo recto para que sea
rectángulo?
Si, entonces q es condición suficiente para p que es lo mismo que decir p es condición
necesaria para q y se simboliza q  p.
Concluimos que: p es condición suficiente y necesaria para q
Simbólicamente: p  q

Ejemplo:
Dadas las proposiciones p: 4 < 7 y q: 4 es múltiplo de 2.
Vemos que p no es suficiente para afirmar q y afirmar q no es suficiente para asegurar p
¿Es suficiente que 4 sea menor que 7 para que 4 sea un múltiplo de 2?
La respuesta es No entonces p no es condición suficientes para q.
¿Es suficiente que 4 sea un múltiplo de 2 para que 4 sea menor que 7?
La respuesta es No entonces q no es condición suficiente para p.
Luego, p no es condición necesaria ni suficiente para q

1.11.1 Condición suficiente


Podemos decir que la proposición p es condición suficiente para la proposición q
cuando al darse la proposición p debe darse necesariamente q, pero sin que ello
signifique que de la existencia de q se pueda deducir p.

42
Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ciencias Económicas – Matemática Básica
En la Lógica Proposicional, la proposición llamada condicional o implicación p  q,
está definida precisamente desde el punto de vista de la condición suficiente,
recordando que sólo se considera falsa una proposición condicional cuando su
antecedente es verdadero y su consecuente es falso.

1.11.2 Condición necesaria


Una proposición q es condición necesaria para otra proposición p cuando, si bien es
cierto que debe darse q para que se de p, no basta con ello.
Cuando por ejemplo escuchamos en el contexto de una discusión sobre requisitos
legales para trabajar: "Si ingresó a la administración pública nacional entonces tiene
aprobado el ciclo secundario”, entendemos que para poder ingresar a la administración
pública nacional hay que tener necesariamente el nivel secundario aprobado, sin que
ello quiera decir que con sólo este requisito esté garantizado ingreso.

1.11.3 Condición necesaria y suficiente


Diremos que una proposición p es condición necesaria y suficiente para otra proposición
q si al darse la proposición p se da necesariamente q y viceversa.
Las definiciones son ejemplos de condición necesaria y suficiente siendo las
proposiciones que la componen equivalentes. Una definición en matemática tiene la
estructura pq, y estamos diciendo que p es equivalente a q

Ejemplo:
La proposición “Una relación entre dos conjuntos es función si y solo si cumple las
condiciones de existencia y unicidad” es un ejemplo de una relación de condición
necesaria y suficiente entre dos proposiciones.
Siendo p: una relación R entre dos conjuntos es función
q: la relación R cumple las condiciones de existencia y unicidad
De esta manera, decir p es equivalente a decir q

Resumiendo:
Si p → q es verdadera entonces p es condición suficiente para q y q es condición
necesaria para p. Estas condiciones suelen expresarse así:
q si p (condición suficiente)
p solo si q (condición necesaria)

OBSERVACIONES
Dadas dos proposiciones p y q pueden presentarse 4 situaciones:
1) p es condición suficiente para q, que es equivalente a decir, q es condición necesaria
para p. En símbolos: p  q
2) p es condición necesaria para q, que es equivalente a decir, q es condición suficiente
para p. En símbolos: q  p

43
Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ciencias Económicas – Matemática Básica
3) p es condición suficiente y necesaria para q, que es equivalente a decir, q es
condición necesaria y suficiente para p. En símbolos: p  q
4) p no es condición suficiente ni necesaria para q, que es equivalente a decir que: q no
es condición necesaria ni suficiente para p.

Recomendaciones para determinar la condición que cumple una proposición con otra;
podemos razonar de la siguiente manera:
Tomamos a una de las dos proposiciones como dato cierto y nos preguntamos si ese
sólo dato es suficiente para asegurar o concluir la otra proposición.
Si la respuesta es si la proposición tomada como dato es suficiente para la otra.
Si la respuesta es no la proposición de donde partimos no es suficiente para la otra.
Luego, se hace análogamente el mismo razonamiento pero intercambiando las
proposiciones.

Para leer:
“Tus manos son necesarias para tu vida. Tu corazón, además de necesario, es suficiente”
Lo que es necesario, literalmente es eso; una condición o un elemento que resulta de
importancia para la existencia de algo; en cambio, cuando algo es suficiente, quiere
decir que con eso basta como mínimo.
Como corolario podrías sacar que lo que es suficiente también es necesario, pero no a la
inversa.

Actividad 17

1. Analiza condición necesaria y/o suficiente

a) Px: x es un número múltiplo de 6 b) Px: x es un impar


Qx: x es un número múltiplo de 2 Qx: x es un número primo

d) p: El gobierno aumenta los salarios


c) p: Juan tiene 21 años de edad
q: Habrá mayor consumo en la población
q: Juan es mayor de edad

e) p: Pedro vive en Sudamérica f) p: El rectángulo tiene los cuatro lados que


q: Pedro vive en Argentina miden iguales
q: El rectángulo es un cuadrado

g) p: Llueve en el parque h) p: El alumno finalizó el ciclo secundario


q: Las plantas del parque están q: El alumno está inscripto en la
mojadas universidad

44
Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ciencias Económicas – Matemática Básica
i) p: Los ángulos interiores de un j) p: El semáforo está rojo
polígono suman 180 grados q: El vehículo detiene su marcha
q: El polígono es un triángulo

k) p: El sistema de ecuaciones lineales es


compatible l) A y B conjuntos
q: El sistema de ecuaciones lineales PA, B: A  B = A
tiene única solución QA,B : A  B

n) a y b números reales
m) Pf: f es una función creciente
Pa, b: a  b
Qf: f es una función lineal
Qa, b: a  b o a ≤ -b
o) A y B rectas en el plano
ñ) p: La figura es un triángulo
PA, B: A y B son paralelas
q: La figura tiene tres lados
QA,B: A y B no tienen puntos en común

2. Escribe cada una de las proposiciones siguientes en la forma “Si p entonces q”


a) Hoy es miércoles implica que ayer fue martes.
b) Resolver crucigramas es suficiente para volverme loco.
c) El director contratará más profesores solo si la junta escolar lo aprueba.
d) Un triángulo con dos lados de la misma longitud se llama isósceles.
e) Defender la ecología es necesario para ser electo como diputado.
f) Un número es irracional si su expresión decimal tiene infinitas cifras decimales no
periódicas.
3. Considera el conjunto Universal (U) formado por cuadriláteros cerrados.
Los siguientes conjuntos A, B, C y D están contenidos en U.
Un cuadrilátero es un paralelogramo si y solo si el cuadrilátero tiene dos pares de lados
paralelos. A = {x/ x es un paralelogramo}
Todo cuadrilátero que tenga dos pares de lados paralelos será un paralelogramo.
Un cuadrilátero es un rombo si y solo si el cuadrilátero tiene sus lados congruentes. Una
propiedad del rombo es que tiene dos pares de lados paralelos. B = {x/ x es un rombo}
Un cuadrilátero es un cuadrado si y solo si el cuadrilátero tiene sus lados y sus ángulos
congruentes. C = {x/ x es un cuadrado}
Un cuadrilátero es un trapecio si y solo si el cuadrilátero tiene un par de lados paralelos
D = {x/ x es un trapecio}
Establece la condición de p respecto de q
a) p: La figura es un cuadrado b) p: La figura es un paralelogramo
q: La figura es un rombo q: La figura es un cuadrilátero cerrado

c) p: La figura es un rombo d) p: La figura es un cuadrilátero cerrado


q: La figura es un paralelogramo q: La figura es un trapecio

e) p: La figura es un cuadrado q: La figura es un trapecio

45
Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ciencias Económicas – Matemática Básica
1.12 Funciones proposicionales y condición necesaria y suficiente
Consideremos las siguientes funciones proposicionales:
Px : x es natural, múltiplo de 4 y Qx : x es natural, múltiplo de 2
Donde x pertenece al conjunto de los números naturales.
Todo número que haga cierta Px, también hará cierta Qx pues todo múltiplo de 4
también es múltiplo de 2.

En general:
Se dice que una función proposicional cualquiera Px ES CONDICIÓN SUFICIENTE
PARA otra función proposicional Qx si:
 x  A se cumple que: cuando Px es verdadero se puede asegurar que Qx también lo es.
En símbolos:  x  A : Px es V  Qx es V

En este caso también se dice que Qx ES CONDICIÓN NECESARIA PARA Px


En el ejemplo dado Px es condición suficiente para Qx, pero Qx no es condición
suficiente para Px , pues 6 es múltiplo de 2 pero no es múltiplo de 4.

Ejemplos:
a) Rx : abcd es paralelogramo Sx : abcd es cuadrado
Sx es condición suficiente para Rx
Rx no es condición suficiente para Sx
b) Tx : x es entero mayor que 8 Wx : x es entero positivo
Tx es condición suficiente para Wx
Wx no es condición suficiente para Tx
c) Px : x es divisible por 2 Qx : la última cifra de x es divisible por 2
Px es condición necesaria y suficiente para Qx
d) Ux : x es divisible por 10 Vx : x es divisible por 5
Ux es condición suficiente para Vx, pero no necesaria
e) Un : n es equilátero Vn : n es equiángulo
Un es condición necesaria y suficiente para Vn
f) Pz : z es entero impar Qz : z es múltiplo de 5
Pz no es condición necesaria ni suficiente para Qx

1.13 Formas proposicionales y condición necesaria y suficiente


Una forma proposicional es CONDICIÓN SUFICIENTE para otra si en todo renglón de
la tabla en que es verdadera la primera, también es verdadera la segunda.
Ejemplo:
La forma proposicional p  q es suficiente para p  q
Si hacemos las tablas vemos que en todo renglón donde p  q es V, p  q también lo es.

46
Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ciencias Económicas – Matemática Básica
p pq
q pq
V V V V
V F F V
F V F V
F F F F
Observa que (p  q) es condición suficiente para (p  q), pero (p  q) no es condición
suficiente para (p  q).
Si agregamos una columna para un condicional tomando la primera (pq) como
antecedente y la segunda (p  q) como consecuente, resultará una tautología, como
veremos a continuación:

p q pq pq pqpq


V V V V V
V F F V V
F V F V V
F F F F V

Luego:
Una forma proposicional p es condición suficiente para otra q cuando el condicional,
tomando a p como antecedente y a q como consecuente, resulte una tautología.

Ejemplos:
a) Dadas las formas proposicionales p y (p  q), probemos que p es condición
suficiente para  (p  q)

 p   (p  q)
F V V F V V V
F V V V V F F
V F V V F F V
V F V V F F F

Luego, p es condición suficiente para  (p  q) p porque p  (p  q) es una


tautología.
b) La forma proposicional p  q es condición necesaria y suficiente para  (p  q)
c) p  q es condición suficiente para p  q
d) p  q no es condición necesaria ni suficiente para p  q

Nota
¿En qué tipo de ejercitación o expresiones aplicamos la condición necesaria y
suficiente?

47
Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ciencias Económicas – Matemática Básica
Veamos el siguiente ejercicio de múltiple opción:
Si el número natural “x” es divisible por 6, podemos asegurar que:
a) x es divisible por 3 b) x es un número par
c) x es un número impar d) x es un número divisible por 4

Para resolver correctamente este ejercicio se debe analizar si la función proposicional


“x es divisible por 6” es condición suficiente para alguna de las alternativas propuestas.
Así, el hecho de que un número natural es divisible por 6 es condición suficiente para
afirmar que es divisible por 3 y que es un número par. Por lo tanto las respuestas
correctas son a) y b).

Conclusión:
En los ejercicios de múltiple opción la expresión “podemos asegurar”, está indicando
que el dato dado debe ser suficiente para alguna de las alternativas.

Actividad N18

1. Indica la condición de p respecto de q


a) p: t  r q: r  t
2. Indica la opción correcta y justifica porqué no son correctas las restantes opciones.
i) Si las raíces de un polinomio P (x) de grado tres son –1, 0 y 3, se puede asegurar que:
a) P(x) = x (x + 1) (x – 3) b) P(x) = 2 x (x + 1) (x – 3)
c) P(x) = (1/3) x (x + 1) (x – 3) d) Ninguna de las anteriores.
2
ii) Si en la ecuación y = ax + bx + c es a < 0, se puede asegurar que la gráfica de dicha
ecuación es:
a) Una parábola que no interseca al eje x.
b) Una parábola con vértice en el primer cuadrante.
c) Una parábola cóncava hacia abajo.
d) Ninguna de las anteriores.
iii) Si la fracción a/b es irreducible
a) a es divisible por b
b) a y b son primos entre si.
c) a y b son impares.
d) Ninguna de las anteriores.

48
Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ciencias Económicas – Matemática Básica
ACTIVIDADES INTEGRADORAS

1. Para cada una de las siguientes proposiciones:


a) Indica cuales son las proposiciones simples que intervienen.
b) Expresa la forma proposicional correspondiente.
c) Construye la tabla de verdad.
i) Si 4 es divisible por 2, entonces 2 es múltiplo de 4 o 4 es divisible por 2.
ii) Si sus gastos son menores que sus ingresos, entonces su ahorro neto no es negativo y
aumenta su activo.
2. Determina el valor de verdad de las siguientes proposiciones compuestas:
a) Si 4 + 2 = 6, entonces – 4 + 3 > 6.
b) No es verdad que 3+3=5 si y solo si 4 + 4 = 9
c) Santa Fe está en Argentina o Chaco en Paraguay.
d) Si 2 + 2 = 4, entonces no es verdad que (2 + 1 = 3 y 5 + 5 = 10).
3. Completa los siguientes enunciados de manera que resulten verdaderos.
a) En la implicación r  s, r se denomina ....................... y s se denomina
........................
b) Si la negación de una proposición es verdadera, la proposición es ...........................
c) Una implicación es falsa sólo cuando ..........................................................................
d) Si (m  t)  r es falsa, r es ............., t es ..........m es …………………..
e) Si r  q es V, el valor de la proposición r  q es ...................................................
f) Si p  (q  r) es falsa entonces el valor de la proposición r  p es
......................
4. Expresa simbólicamente los enunciados, niega su expresión simbólica y enuncia la
negación en palabras.
a) No fuimos de excursión y vimos la televisión.
b) Hoy voy al cine o voy a patinar.
c) Si el gobierno gasta más dinero en investigación entonces los salarios de los
investigadores aumentarán o habrá más investigadores.
d) Para mí es suficiente con que haya poca humedad y haya sol para jugar al tenis esta
tarde.
e) Es necesario que termine de estudiar lógica antes de almorzar para jugar tenis esta
tarde.
5. Sabiendo que p es V, q es F y r es V, determina el valor de verdad de las siguientes
formas proposicionales.
a) [(p  q)  (p  r)]  q b) (r  q) (p  r)
6. Expresa el contrarrecíproco de cada una de las siguientes implicaciones:
a) p  (r  s) b) (r  t)  (m  s)
7. Escribe las formas proposicionales equivalentes a las dadas de modo que no aparezca
el condicional.
a) p  q b) [p  (q  z)] c) (p  q)

49
Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ciencias Económicas – Matemática Básica
8. Simplifica las siguientes formas proposicionales.
a) (p  q) b) [p  ((r  q)  r)]  [ r  (t  r)  q]
c) (s  t)  F0 d) [p  (p  q)  (p  q  r)]  [(p  r  t)  t]
9. Determina el valor de verdad de cada uno de los siguientes enunciados.
a)  x  R: x + 1 > x b)  x  R / x2 = x c)  x  Z / x + 2 = x
d)  x  R: x  R e)  x  R : x3 > x
10. Para cada función proposicional cuantificada:
i) Determina cuantificador, conjunto referencial y función proposicional.
ii) Exprésala simbólicamente.
iii) Determina su valor de verdad.
a) Todos los consumidores ahorran
b) Algunos enteros son iguales a su cuadrado
c) Todos los números reales son menores que su duplo
d) No hay números naturales menores que (-3)
e) Todos los triángulos son equiláteros o algunos teoremas son fáciles
11. Para cada par de enunciados, indica si uno es la negación del otro.
a) Todo hombre es analfabeto , Ningún hombre es analfabeto
b) Compro acciones y pierdo dinero , No compro acciones o no pierdo dinero
12. Para cada par de funciones proposicionales Rx y Qx, determina si:
i) R es condición suficiente para Q
ii) R es condición necesaria para Q
iii) R es condición suficiente y necesaria para Q
iv) R y Q no están relacionadas
a) Rx : x es un triángulo isósceles
Qx : x es un triángulo equilátero
b) Rx : x es un número natural par
Qx : x es un número natural múltiplo de 4
c) RA, B : A  B
QA, B : A posee todos los elementos de B
d) RA : A  
QA, B : A  B  
13. Indica la condición de “p” respecto a “q” en cada caso.
a) p: h es falsa q: r  h es falsa
b) p: r  h es verdadera q: h es falsa
c) p: r  h es falsa q: r es falsa

50
Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ciencias Económicas – Matemática Básica
14. LÓGICA Y LITERATURA

El siguiente texto extraído de: Arthur C. DOYLE Las aventuras de Sherlock Holmes, Anaya
(Adaptación), muestra el uso de condicionales. Te invitamos a leerlo

- Veo, Watson, que está ejerciendo de nuevo. No me dijo que se proponía volver a
ejercer de medico.
- Entonces, ¿cómo lo sabe?
- Lo veo, lo deduzco. ¿Cómo sé también que hace poco sufrió usted un remojón y
que tiene una empleada doméstica de lo más torpe y descuidada?
- Mi querido Holmes -dije-, esto es demasiado. No me cabe duda de que si
hubiera vivido usted hace unos siglos le habrían quemado en la hoguera. Es cierto
que el jueves di un paseo por el campo y volví a casa hecho una sopa; pero, dado
que me he cambiado de ropa, no logro imaginarme como ha podido adivinarlo. Y
respecto a mi empleada, es incorregible y mi mujer la ha despedido; pero tampoco
me explico cómo lo ha averiguado.
- Es lo más sencillo del mundo, mi querido Watson -dijo-. Mis ojos me dicen que
en la parte interior de su zapato izquierdo, donde da la luz de la chimenea, la
suela está rayada con seis marcas casi paralelas. Evidentemente, las ha producido
alguien que ha raspado sin ningún cuidado los bordes de la suela para desprender
el barro adherido.
Así que ya ve: de ahí mi doble deducción de que ha salido usted con mal tiempo y
de que posee un ejemplar particularmente maligno y rompebotas de fregona
londinense.
En cuanto a su actividad profesional, si un caballero penetra en mi habitación
apestando a yodoformo, con una mancha negra de nitrato de plata en el dedo
índice derecho, y con un bulto en el costado de su sombrero de copa, que indica
donde lleva escondido el estetoscopio, tendría que ser completamente idiota para
no identificarlo como un miembro activo de la profesión médica.

1- Sherlock Holmes ha averiguado varias cosas sobre su amigo Watson usando la


observación y la lógica. En su lenguaje emplea muchos condicionales. Escribe al menos
tres condicionales que usa Sherlock Holmes en su discurso.

2- Para cada condicional, expresa si el antecedente es condición necesaria y/o suficiente


para el consecuente.

51
Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ciencias Económicas – Matemática Básica
Para autoevaluar tu aprendizaje te proponemos que realice las siguientes actividades de
Opción Múltiple y Actividades Complementarias

Actividades de OPCIÓN MÚLTIPLE

Elige la o las opciones correctas.


N. A. Significa
1. El conjunto R 0  5 es un subconjunto de: ninguna de las
anteriores.
a) [0 , 5] b) R  4 c) (-2 , +) d) N. A.

2. Para que M = (-4 , 10] esté incluido en S = R – {0 , -1}, el conjunto M restringido


debe ser:
a) R – {0 , -1} b) (-1 , 12) c) (-4 , 10] – {0 , -1} d) N. A.

3. Si se resuelve la operación R  2   1,    , su resultado es:


a) (-1 , +) b) (-1 , +) – {2} c) (2 , +) d) N. A.

5  2 x  1
4. El conjunto solución del sistema  , es:
2 x  3  7
a)  b) (5, +) c) [2, 5) d) N. A.

5. La unión de los conjuntos (-2, 5] y R  es:


a) (-2, +) b) R c) (- , 5] d) N.A.

6. La desigualdad 5  3x  5 resulta verdadera si y sólo si:


a) x  0  x  7 b) x  0  x  10 / 3
c) x  0  x  10 / 3 d) Ninguna de las anteriores.

7. Dado t  (p  q) , un condicional equivalente es:


a) (p  q)  t b) t  (p  q)
c) (p  q)  t d) Ninguna de las anteriores.

8. Sabiendo que (p  t)  r es falsa, se puede asegurar que:


a) p es V, t es V y r es F. b) p es F, t es V y r es F.
c) p es F, t es V y r es V. d) Ninguna de las anteriores.

9. Dada la proposición p: 3 es divisor de 6.


Se puede asegurar que p es condición suficiente para:
a) q: 3 es múltiplo de 6 b) q: 6 es múltiplo de 3

52
Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ciencias Económicas – Matemática Básica
c) q: 6 es divisor de 3 d) Ninguna de las anteriores.

10. Una expresión equivalente al condicional q  (r  t) , es:


a) q  (r  t) b) q  r  t
c) (r  t)  q d) Ninguna de las anteriores.
11. La negación del enunciado “Si aumenta el ingreso de la empresa, aumentarán los
sueldos” , es:
a) No aumenta el ingreso o aumentarán los sueldos.
b) Aumenta el ingreso de la empresa y no aumentarán los sueldos.
c) No aumenta el ingreso de la empresa y no aumentarán los sueldos.
d) Ninguna de las anteriores.

12. La negación de la proposición  x : (Px  Qx) , es:


a)  x / (Px  Qx) b)  x / (Px  Qx)
c)  x / (Px  Qx) d) Ninguna de las anteriores (N. A.)

13. Considerando las proposiciones p: (r  t)  s es F y q: s es F y r es V ;


se puede asegurar que:
a) p es condición suficiente para q. b) p es condición necesaria para q.
c) p es condición suf. y nec. para q. d) Ninguna de las anteriores.

14. La negación del condicional t  (p  q) , es:


a) t  (p  q) b) t  (p  q) c) t  ( p  q) d) N. A.

15. Dado el condicional p  (r  t) , su contrario es:


a) (r  t)  p b) (r  t)  p c) p  (r  t) d) N. A.

16. ¿Cuál de las siguientes expresiones es verdadera?


a) x  R  : x  x 2 b) x  R  / x  x 2 c) x  R  : x  x 2 d) N. A.

17. Dado el condicional q  (p  t) , su recíproco es:


a) (p  t)  q b) (p  t)  q c) q  (p  t) d) N. A.

18. La forma proposicional (p  r)  (p  r) , es una:


a) Tautología b) Contingencia
c) Contradicción d) Función proposicional

19. Sabiendo que las variables proposicionales p y q son verdaderas, se puede asegurar
que:
a) (q  r) p es F b) p  (q  r) es F c) p  q es V d) N. A.

53
Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ciencias Económicas – Matemática Básica
20. La negación de la proposición x  A : x  0 , es:
a) x  A/x  0 b) x  A/x  0 c) x  A/x  0 d) N. A.

21. La forma proposicional (p  q)  (p  q) , es equivalente a:


a) (p  q)  q b) (q  q)  p c) p  (q  q) d) N. A.
22. La negación de la proposición ( x  A / x  5  x  A : x  0 ) , es:
a) x  A : x  5  x  A / x  0
b) x  A : x  0  x  A / x  5
c) x  A : x  5  x  A / x  0
d) Ninguna de las anteriores

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

1.- Identifica cuáles de los siguientes enunciados son proposiciones y para ellos indica
su valor de verdad.
a) 1/3 es un número Real.
b) Posadas es la Capital de Misiones.
c) Sábado 24 de junio.
d) 5  3 + 4.
e) Las provincias Argentinas.

2.- Para todas las funciones proposicionales siguientes, considera como conjunto
Universal el conjunto de números Reales.
Encuentra para cada una, el conjunto de elementos que las transforman en proposición
verdadera.
a) Px: x + 7 = -2 b) Qx: x+ 1  3 c) Rx: 5x – 3 = 7

3.- En los siguientes enunciados, identifica el conjunto universal y las funciones


proposicionales.
a) Algunos números Reales son positivos.
b) En Argentina, la población se concentra en Buenos Aires.
c) Los docentes de las escuelas públicas tienen un salario mayor a $10.000
d) Todos los números naturales son mayores que cero.

4.- Identifica el nombre de las siguientes proposiciones compuestas.


a) Si llueve, entonces voy al cine.
b) Un número es divisible por dos si y solo si es número par.
c) Estudio matemática y administración.
d) 2 no es un número racional.
e) Voy a trabajar o voy de vacaciones.

54
Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ciencias Económicas – Matemática Básica
5.- Para cada una de las siguientes proposiciones, expresa su forma proposicional e
indica el valor de verdad correspondiente.
a) 5 es número impar y 2 es número par.
b) Enero es mes de 31 días y Julio es mes de 30 días.
c) Si 18 es múltiplo de 6, entonces 18 es múltiplo de 3.
d) No es cierto que 1/2 es número racional.
e) Un triángulo es equilátero si y solo si tiene los tres lados iguales.

6.- Construye la tabla de verdad de las siguientes formas proposicionales.


a) ( p  q )  T0 b)  p  q c) t   r d) m   n

7.- Sabiendo que m es V , n es F y s es V, halla el valor de verdad de c/u de las


siguientes formas proposicionales.
a) ( s  m ) n b)  m  ( n   m )   s
c) (  m  s )  ( n   m ) d)  ( n   m )  s   n

8.- Si se sabe que la variable proposicional p es verdadera, se puede asegurar la opción:


a) p  ( q  p ) es verdadero. b) p  r es verdadero.
c)  ( q   p ) es falsa d) Ninguna de las anteriores.

9.- Encuentra una forma proposicional equivalente a c/u de las siguientes proposiciones
y justifica tu respuesta:
a)  (  r   s) b)  ( q   r )
c) ( p  s )  p d) ( m  r )  ( n  r )

10.- Escribe en forma simbólica y en forma coloquial la negación de los siguientes


enunciados.
a) Si la demanda de productos lácteos aumenta, entonces subirá el precio de la leche o
habrá escasez de los productos.
b) Si aumentan las retenciones a los productos exportados y bajan los precios, entonces
habrá menos oferta de los mismos.

11.- Escribe en símbolos y en lenguaje común el contrario, el recíproco y el


contrarrecíproco de la proposición:
“Si aumentan los haberes de los docentes, entonces no habrá paros y se completarán
los días de clase estipulados por el gobierno”.

12.- Expresa simbólicamente y niega las siguientes proposiciones:


a) Algunos estudiantes son altos.
b) Todos los números naturales son positivos.
c) Algunos números enteros son negativos.

55
Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ciencias Económicas – Matemática Básica
13.- Expresa simbólicamente la negación de :
a)  x  A / ( P(x)   Q(x) )
b)  x  A : P(x)  (  Q(x)  R(x) )
14.- Determina la condición de p respecto de q.
a) p: x es nº natural impar.
q: x es nº natural múltiplo de 6.
b) p: f es función decreciente.
q: f representa una función de demanda.
c) p: f es una función inyectiva.
q: f es una función biyectiva

15.- Para el siguiente enunciado: “Todas las fábricas incrementaron sus ganancias y su
producción”.
 Expresa el enunciado en forma simbólica.
 Expresa en forma simbólica y coloquial la negación del enunciado.

16.- Completa los siguientes enunciados de manera que resulten verdaderos:


a) Si  ( s  t ) es verdadero , el valor de verdad de s   t es ..................................
b) m  ( p q ) es falsa, entonces el valor de verdad de  p   m es ..................

17.- Expresa la negación de la siguiente proposición:  x  A /   Px  (Tx  Sx)]

18.- Sabiendo que la proposición: ( p  q )  (  p  r ) es falsa, determina el valor de


verdad de p, q y r.

19.- Sabiendo que ( p  q )   r es falso, completa la siguiente tabla con los valores
de verdad correspondientes:
p q r p(qr) rp (rq)

20.-Justifica la verdad o falsedad de cada afirmación.


a) Si la proposición ( p   q )  (  p  r ) es falsa, entonces q es V, r es F y p es F.
b) La negación de la proposición  x  A / Fx  Gx  es  x  A : Fx  Gx .
c) Una proposición equivalente a  p  ( q  r ) es ( q  p )  ( r  p ).
d) Una proposición equivalente a ( p   q )   t es ( p  q )   t .

56
Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ciencias Económicas – Matemática Básica
MATEMÁTICA BÁSICA
MATERIAL PARA LLEVAR AL EXAMEN

Leyes lógicas
a) Medio Excluido: p   p  To
b) Contradicción: p   p  Fo
c) Identidad: (p  Fo)  p , (p  To)  p
d) Dominación: (p  To)  To , (p  Fo)  Fo
e) Doble negación: (p)  p
f) Idempotencia: (p  p)  p
(p  p)  p
g) Conmutativa:
- de la disyunción: (p  q)  (q  p)
- de la conjunción: (p  q)  (q  p)
h) Asociativa:
- de la disyunción: (p  q)  r  p  (q  r)
- de la conjunción: (p  q)  r  p  (q  r)
i) Distributiva:
- de la disyunción respecto de la conjunción:
(p  q)  r  (p  r)  (q  r)
r  (p  q)  (r  p)  (r  q)
- de la conjunción respecto de la disyunción:
(p  q)  r  (p  r)  (q  r)
r  (p  q)  (r  p)  ( r q)
j) Leyes de “ De Morgan”:
 (p  q)  p  q
 (p  q)  p  q
k) Absorción:
p  (p  q)  p
p  (p  q)  p
l) Equivalencia del condicional
p -> q  p  q

57
Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ciencias Económicas – Matemática Básica
RESPUESTAS A LAS ACTIVIDADES

Actividad N1

a) Proposición Falsa b) Proposición Falsa c) Proposición Falsa


e) Proposición Falsa f) Proposición Verdadera h) Proposición Falsa
i) Proposición Verdadera j) Proposición verdadera
k) Proposición (puede establecerse el valor de verdad)
l) Proposición Verdadera n) Verdadero
No son proposiciones: d), g), j), m)

Actividad N2

1. a) S ={-8} b) S = {3, 4, 5,… } c) S = {-1}


d) S = {2, 3, 4, … } e) S = { } f) S = {0, 1, -2}

Actividad N3

1. U = Z (Z: conjuntos de números enteros)


Nota: Para expresar un conjunto por extensión se enumeran todos y cada uno de
los elementos del conjunto.
A= {-8} B = {3, 4, 5, 6, ...} C = {-1}
2. U = N (N : conjunto de números naturales)
A={}= B = {3, 4, 5, 6, ...} C= {}=
Recuerda que  o { } es el conjunto vacío.
3. Los distintos resultados obtenidos en los ítems 1 y 2 se deben a que el conjunto
universal utilizado en cada una de ellos es distinto. Luego, aunque los conjuntos dados
por compresión estén definidos por la misma función proposicional, los conjuntos
pueden estar formados por distintos elementos si se cambia el conjunto universal.
4. A = {x  N / x > 1}
Nota: Se lee:
El conjunto que A está formado por números naturales tales que son mayores que 1.
B = { x  N / x < 4} o B = { x  N / x < 5}
C = { x  N / x es múltiplo de 3 menor que 10}
5. Es el ítem d)
6. b)
7. Nota: El número de subconjuntos de un conjunto A que tiene n elementos, se obtiene
mediante la expresión 2n.
El número de subconjuntos de A es 23 = 8.
Observación: El conjunto vacío es subconjunto de cualquier conjunto.
58
Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ciencias Económicas – Matemática Básica
Los 8 subconjuntos de A son:  ; {1} ; {2} ; {3} ; {1, 2} ; {1, 3} ; {2, 3} ; {1, 2, 3}
8. a)  b)  c)  d)  e) 
f)  g)  h)  i) 
-
9. c) El conjunto R debe restringirse a (- , -1) para que se dé la inclusión.
e) R – {-5 , 1} f) [-1 , 3) – {2} g) R – {3 , -2 , 0 , 1/2}
h) (-  , 2,8) i) (-1, 1)
10. b)
11. c)
12. Existen muchas respuestas distintas para esta actividad, algunas son:
(-1 , 5) – {0} ; (-2 , 0) ; (0 , 6)

Actividad N4

1. a) Doble condicional b) Condicional (*)


c) Negación d) Conjunción (**)
e) Disyunción (***) f) Negación de una conjunción
g) Condicional en donde después del entonces aparece una conjunción.

(*) En la proposición compuesta del ítem b) se ha omitido la palabra entonces. No


por ello deja de ser una proposición condicional.
(**) Observa que las proposiciones simples que intervienen en la proposición
compuesta del ítem d) son: p: Rindo Matemática y q: Rindo Contabilidad.
(***) La proposición compuesta del ítem e) está formada por las proposiciones
simples:
p: Con $ 10 compro un cuaderno y q: Con $ 10 compro una cartuchera.

Actividad N5

p q r
V V V
V V F
V F V
V F F
F V V
F V F
F F V
F F F

59
Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ciencias Económicas – Matemática Básica
Actividad N6
1.
p p (p)
V F V
F V F
2.
U U
A
A

A (A)

3. a) U   b)  = U

Actividad N7

1.a) p: Buenos Aires es la capital de Argentina.


q: Río de Janeiro es la capital de Brasil
Forma proposicional: p  q Valor de verdad: Falso
b) p: San Martín murió en Francia
q: 4 es número par
p  q es V
c) r: tres es número par
s: cuatro es impar
r  s es F
2. Ejemplo 1: p: 12 es múltiplo de 4
q: 2 es número primo
Ejemplo 2: p: 4 > 2
q: 5 + 3 = 8
En general, como las variables proposicionales tienen infinitos ejemplos de
sustitución, se deben proponer aquellos donde p y q resulten verdaderos.
3. a)
p q r (p  q) (p  q)  r
V V V V V
V V F V F
V F V F F
V F F F F
F V V F F
F V F F F
F F V F F
F F F F F

60
Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ciencias Económicas – Matemática Básica
Nota: otra forma de construir la tabla de verdad es con una columna para el valor de
verdad de cada proposición que intervenga y también una columna para cada conectivo
interviniente, llenándose las columnas en el orden de precedencia de los conectivos que
intervienen.
b) Para p  (q  r), se tiene la siguiente tabla de verdad donde el orden de construcción
de las columnas se indica con 1° y 2°.
p  ( q  r )
V V V V V
V F V F F
V F F F V
V F F F F
F F V V V
F F V F F
F F F F V
F F F F F
2° 1°

4. Es falso

Actividad N8

1. Para resolver operaciones con conjuntos, en este caso la intersección, puede resultarte
práctico representar los conjuntos en la recta numérica, con distinto rayado o color, y así
visualizar fácilmente el conjunto solución de la operación.
Ejemplo: (-4 , 5]  [4 , 7]

   
-4 4 5 7

La zona donde se cruzan las líneas indica el conjunto solución de la intersección.


Luego (-4 , 5]  [4 , 7] = [4 , 5]
a) {1, 2} b) N c) {2/3, 0, -4, -5/7} d) (-2, 5]
e) (0, 5] f)  g) (-1, 3] h) R+ - {2,7}
2. a)  b)  c) A d) A e)  f) 
3. Existen muchas respuestas distintas para esta actividad, una de ellas es:
a) A = [-5 , 5] ; B = (-4 , 12) b) A = R+ ; B = R – {1}
4. a)
5. b)
6.a) y b) El complemento de A

61
Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ciencias Económicas – Matemática Básica
Actividad N9

1. a) {-1, 2, 5, -3, 7} b) {-2, 5/3, 4, 9, -2/5} c) Q d) R


e) (-1, +) f) R – {0} g) (-, 5) h) R – {-3}
2. a) A b) U c) A  A = A d) U
3.a)
p q qp p  (q  p)
V V V V
V F V V
F V V F
F F F F
b)
p q  (p  q)
V V F
V F F
F V F
F F V

c)
p q q  p p  (q  p)
V V V V
V F F V
F V V V
F F V V

d)
p q q  p p  (q  p)
V V F V
V F F V
F V V V
F F F F

4. Verdadero
5. Falso
6.a) Verdadero b) Verdadero c) No es posible d) Verdadero
e) No es posible f) falso

62
Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ciencias Económicas – Matemática Básica
Actividad N10
1. a)
r t rt tr
V V V V
V F F V
F V V F
F F V V

Observamos que las columnas 3 y 4 de la tabla tienen distintos valores de verdad para
los correspondientes valores de r y t.
b)
 ( p  q )
F V V V
V V F F
F F V V
F F V F
c)
 ( p  q )  p
F V V V F F
V V F F V F
F F V V V V
F F V F V V
2° 1° 4° 3°

Nota: los números 1°, 2°, 3° y 4°, indican el orden de construcción de la tabla
2. a) Falsa b) Falsa c) Verdadera d) Verdadera
3.a) Verdadera b) Falsa c) Falsa d)Verdadera
e) Verdadera f) Verdadera
4.a) Verdadera b) Verdadera c)Verdadera d) Falsa
e) Verdadera
5. Como p es verdadera, la disyunción r  (p  s) es verdadero y p  q es verdadera
entonces el condicional es verdadero.

Actividad N11
1. Medio Excluido: A  A = U
Contradicción: A  A = 
Identidad: A  = A A  U = A
Dominación: A  U = U A=
Doble negación (A)  A

63
Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ciencias Económicas – Matemática Básica
Idempotencia AA=A
AA=A
Conmutativa: A  B = B  A y A  B = B  A
Asociativa: (A  B)  C = A  ( B  C) y (A  B)  C = A  (B  C)
Distributiva: (A  B)  C = (A  C)  (B  C)
C  (A  B) = (C  A)  (C  B)
(A  B)  C = (A  C)  (B  C)
C  (A  B) = (C  A)  (C  B)
Leyes de De Morgan: A  B  A  B yA B  A B
Absorción: A  (A  B) = A
A  (A  B) = A

2. a)  p  q  (p)  q  p   q
b)  q  p  (q)  p  q   p
3. a) p  q , por ley de De Morgan.
b) p  q , por ley de De Morgan.
c) t , por ley de absorción.
d) (s  p)  t por ley distributiva de la conjunción respecto de la disyunción.
4. a) Si la demanda de la carne aumenta entonces el precio de la carne disminuye.
b) La demanda de la carne aumenta si y sólo si el precio de la carne disminuye.
c) La demanda de la carne no aumenta o su precio no disminuye.
5. Se puede asegurar a). Observa que si no se da el dato p es V, se podrá resolver el
ejercicio, es decir hay un dato excesivo.
6. Se puede asegurar c)
7. a) V b) V c) V d) V e) V
9. a) q es V, p es V y r es F
b) II)
c) i) Sean p: Se incrementan las precipitaciones q: Aumenta la altura del río
pq
ii) Negación: ( p  q)   (p  q)  p   q
Se incrementan las precipitaciones y no aumenta la altura del río
11. Contingencia

Actividad N12

1. Contrario: s  m Recíproco: m  s Contrarrecíproco: m  s


2. Sean p: Juan obedece la ley y q: Juan va a la cárcel
La proposición: Si Juan obedece la ley entonces no va a la cárcel en símbolos es: p 
q. Luego, sus condicionales asociados son:
Contrario: p  q

64
Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ciencias Económicas – Matemática Básica
Si Juan no obedece la ley entonces va a la cárcel.
Recíproco: q  p
Si Juan no va a la cárcel entonces obedece la ley.
Contrarrecíproco: q  p
Si Juan va a la cárcel entonces no obedece la ley.
3. a)
(p  q)  (q  p)
V V V V F V F
V F F V V F F
F V V V F V V
F V F V V V V

(p  q) y (q  p) son implicaciones contrarrecíprocas y como el bicondicional


entre ambas es una tautología se puede concluir que son equivalentes.
En símbolos: p  q  q  p
b)
(q  p)  (p  q)
V V V V F V F
V F F V V F F
F V V V F V V
F V F V V V V

(q  p) y (p  q) son implicaciones contrarrecíprocas y a partir del resultado de la


tabla de valor se puede concluir que son equivalentes.
En símbolos: q  p  p  q

Actividad N13

1. El recíproco de (p  q)  r es: r  (p  q)
Como este condicional no figura en los ítems a), b) y c), la respuesta es d).
2.  ( p   q)   ( r) aplicando leyes lógicas es: (p  q)  r
3. Un condicional equivalente al dado es su contrarrecíproco:
 ( r)   [ (p  q)]  r  (p  q)
Recuerda que la negación
Otro condicional equivalente a  (p  q)   r es: ( p   q)   r de un condicional es
equivalente a la conjunción
4. a) Uno de los tantos ejemplos distintos que se pueden proponer es: del antecedente y la
negación del consecuente.
Si dos es múltiplo de cuatro entonces cuatro no es número par.
En símbolos: q r
Siendo q: dos es múltiplo de cuatro y r: cuatro es número par
b) Un condicional equivalente al del ítem a) es su contrarrecíproco
r  q

65
Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ciencias Económicas – Matemática Básica
Coloquialmente:
Si cuatro es un número par entonces dos no es múltiplo de cuatro.
c) La negación de q   r es:
 (q   r) su expresión equivalente es:
q   ( r) aplicando ley de doble negación se obtiene: q  r
Coloquialmente: Dos es múltiplo de cuatro y cuatro es número par.

Actividad N14

1. a) V b) V
c) V d) F, pues 7  N y no es par
e) V f) V
g) F, pues 1  N y 1 = 1
2
h) F
2. a) Sea x es un sistema de ecuaciones lineales de 2 ecuaciones con 2 incógnitas
Px: x es compatible A = {x / x es un sistema de ecuaciones lineales}
En símbolos:  x A: Px. falsa
b) Todos los números enteros son irracionales.
x es un número A = {x / x es un número entero}
Px: x es irracional
En símbolos:  x  A: Px. Falsa
c) Todas las personas que tienen 18 años son mayores de edad y pueden conducir
vehículos si han aprobado el examen de conducir.
x es una persona A = {x / x tiene 18 años}
Px : x es mayor de edad Qx: x puede conducir vehículos
Ux: x ha aprobado el examen de conducir
En símbolos:  x A : Px  (Ux  Qx)

Actividad N15

1. a) V b) V c) F d) V e) F f) V g) F h) V
2.i) Definimos x, Px , Rx , Qx
x: es un número entero, Px: x es menor que 4, Rx: x es igual a 4, Qx: x es negativo
 x  Z / (Px  Rx )  Qx
ii) Verdadera
3.a) Verdadera b) Falsa

Actividad N16

1.a) Considerando x es una persona H = {x/x es hombre} y Ex : x es estudioso


En símbolos:  x  H / Ex

66
Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ciencias Económicas – Matemática Básica
Su negación es:  ( x  H / Ex )   x  H :  Ex
No existen hombres que sean estudiosos o todos los hombres no son estudiosos
b) x es una persona, H = {x/x es hombre} ; Ix: x es infalible. En símbolos:  x  H: Ix
Su negación es:  x  H /  Ix . Algunos hombres no son infalibles.
c) P = {x/x es planeta} ; Qx: x es opaco ; en símbolos:  x  P : Qx
Su negación es:  x  P/ Qx . Algunos planetas no son opacos
d) H = {x/x es hombre}; Vx: x es valiente ; en símbolos:  x  H: Vx
Su negación es:  x  H /  Vx
Algunos hombres no son valientes
2. a)  ( x  N / x < 0 )   x  N : x > 0
Todos los números naturales son positivos o cero
b)  ( x  Z : x < x2 )   x  Z /  (x < x2)   x  Z / x > x2
Algunos números enteros son mayores o iguales que su cuadrado
c)  x  R / ( (x > 0)   (x < 0) , su negación es:
 [ x  R / ( (x > 0)   (x < 0)]   [ x  R /  (x > 0  x < 0)] 
 x  R / x > 0  x < 0
Todos los números son mayores que cero o menores que cero.
3. c)
4. b)
5. a) V b) V c) V d) V e) V
6. La oración “Todos los estudiantes no aprobaron el examen” nos dice que ningún
estudiante aprobó el examen.
La oración “No todos los estudiantes aprobaron el examen” significa que al menos un
estudiante no aprobó el examen.
7. i) a)  x  R / x  0 b)  x  R : x3 > 0
c)  x  R  : x3 < 0 d)  x  R / x2 < 0
ii) a) c)
8. a) Para todo número entero se cumple que si el número es menor o igual que cuatro
entonces es negativo.
b) Falsa: existe 3 ≤ 4 y no es negativa.
c)  x  A / P(x)  Q(x)
9. a)  ( f  A: Pf)
donde A = { f / f es función} Pf : f tiene dominio el conjunto de los números reales
Negación:  f  A: Pf
b) Verdadero. La función f(x) = 1/x tiene como dominio el conjunto R – {0}
c)  f  A /  Pf

67
Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ciencias Económicas – Matemática Básica
Actividad N17

1. a) Px es condición suficiente para Qx


b) Px no es condición suficiente ni necesaria para Qx
c) p es condición suficiente para q
d) p es condición suficiente para q
e) q es condición suficiente para p
f) p es condición suficiente y necesaria para q
g) p es condición suficiente para q
h) p no es condición suficiente ni necesaria para q
i) p es condición suficiente y necesaria para q
j) p es condición suficiente para q
k) q es condición suficiente para p
l) p es condición suficiente y necesaria para q
m) Pf no es condición suficiente ni necesaria para Qf
n) Pa, b es condición suficiente y necesaria para Qa, b
ñ) p es condición suficiente para q
o) PA, B es condición necesaria para QA, B
2. a) Si hoy es miércoles entonces ayer fue martes.
b) Si resuelvo crucigramas entonces me volveré loco.
c) Si el director contrata más profesores, entonces la junta escolar lo aprueba.
d) Si un triángulo tiene dos lados de la misma longitud entonces se llama isósceles.
e) Si es electo diputado entonces debe defender la ecología.
f) Si un número es irracional, entonces su expresión decimal tiene infinitas cifras
decimales no periódicas.
3. a) p es suficiente para q
b) p es suficiente para q
c) p es suficiente para q
d) p es necesaria para q
e) p es suficiente para q

Actividad N18

1. p es condición suficiente para q


2. i) d) ii) c) iii) b)

68
Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ciencias Económicas – Matemática Básica
RESPUESTAS A LAS ACTIVIDADES INTEGRADORAS

1. i)
a) p: “4 es divisible por 2” ; q: “2 es múltiplo de 4”
b) p  (q  p)
c)
p  (q  p)
V V V V V
V V F V V
F V V V F
F V F F F

ii)
a) p: sus gastos son menores que sus ingresos b) p  (q  r)
q: su ahorro neto no es negativo
r: el aumenta el activo
c)
p  ( q  r)
V V V V V
V F V F F
V F F F V
V F F F F
F V V V V
F V V F F
F V F F V
F V F F F

2. a) V b) F c) V d) F
3.
a) Antecedente.....consecuente
b) Falsa
c) El antecedente es verdadero y el consecuente es falso.
d) r es falso, t es verdadera, m es verdadera.
e) Falso
f) Falso
4. a) p: fuimos de excursión q: vimos la televisión
Forma proposicional: p  q
Su negación es: p  q es decir: Fuimos de excursión o no vimos la televisión.
b) p: voy al cine q: voy a patinar
Forma proposicional: p  q

69
Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ciencias Económicas – Matemática Básica
Su negación es:  p   q, es decir: Hoy no voy al cine y no voy a patinar.
c) p: El gobierno gasta más dinero en investigación
q: el gobierno aumentará los salarios de los investigadores
r: habrá más investigadores
p  (q  r)
Su negación es: p   q   r, es decir:
El gobierno gasta más dinero en investigación y no aumentarán los salarios de los
investigadores y no habrá más investigadores.
d) h: hay poca humedad s: hay sol t: jugaré al tenis esta tarde
(h  s)  t
Su negación es: h  s   t, es decir:
Hay poca humedad y hay sol y no jugaré al tenis esta tarde.
e) t: juego al tenis esta tarde e: terminé de estudiar lógica antes de almorzar
te
Su negación es: t   e, es decir:
Jugaré al tenis esta tarde y no terminé de estudiar lógica antes de almorzar.
5. a) V b) F
6. a)  (r  s)  p  ( r  s)   p
b)  (m  s)   (r  t)  ( m   s)  ( r   t)
7. a)  (p  q) b)  p  (q   z) c)  (p  q)  (q  p)
8. a)  p  q b) r  (p  q) c) F0 d) p  t
9. a) V b) V c) F d) F e) F
10.
a) i) Todos los consumidores ahorran
Cuantificador:  Conjunto referencial: C={x es un consumidor}
x es una persona Función proposicional: Ax: x ahorra
ii)  x  C : A x
iii) Falso
b) i) Algunos números enteros son iguales a su cuadrado
Cuantificador:  Conjunto referencial: C = {x es un número entero}
x es un número Función proposicional: Ax: x igual a su cuadrado
ii)  x  C / A x
iii) Verdadero
c) i) Todos los números reales son menores que su duplo
Cuantificador:  Conjunto referencial: C={x es un número real}
x es un número Función proposicional: Ax: x es menor que su duplo
ii)  x  C : A x
iii) Falso
d) i) No hay números naturales menores que -3
Cuantificador:  Conjunto referencial: C={x es un número natural}
x es un número Función proposicional: Ax: x es menor que -3

70
Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ciencias Económicas – Matemática Básica
ii)   x  C / x < -3
iii) Verdadero
e) i) Todos los triángulos son equiláteros o algunos teoremas son fáciles
Donde, Tx: x es equilátero, y es un teorema, Fy: y es fácil
C = {x/ x es un triángulo} D = {y / y es un teorema}
ii)  x  C : Tx   y  D / Fy
iii) Verdadero
11. a) No, pues la negación del primero es: Algún hombre no es analfabeto.
b) Uno es la negación del otro.
12. a) Rx es condición necesaria pero no suficiente para Qx
b) Rx es condición necesaria pero no suficiente para Qx
c) R y Q no son condiciones necesarias ni suficientes
d) RA es condición suficiente pero no necesaria para QA; B
13. a) p es condición necesaria para q.
b) p no es ni necesaria ni suficiente para q.
c) p es condición suficiente para q.

71
Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ciencias Económicas – Matemática Básica
RESPUESTAS A LOS ACTIVIDADES DE OPCIÓN MÚLTIPLE

EJERCICIO ÍTEM a) ÍTEM b) ÍTEM c) ÍTEM d)

Ejercicio N° 1 x
Ejercicio N° 2 x
Ejercicio N° 3 x
Ejercicio N° 4 x
Ejercicio N° 5 x
Ejercicio N° 6 x
Ejercicio N° 7 x
Ejercicio N° 8 x
Ejercicio N° 9 x
Ejercicio N° 10 x
Ejercicio N° 11 x
Ejercicio N° 12 x
Ejercicio N° 13 x
Ejercicio N° 14 x
Ejercicio N° 15 x
Ejercicio N° 16 x
Ejercicio N° 17 x
Ejercicio N° 18 x
Ejercicio N° 19 x
Ejercicio N° 20 x
Ejercicio N° 21 x
Ejercicio N° 22 x

72
Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ciencias Económicas – Matemática Básica
RESPUESTAS DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

1. a) , b) y d) son proposiciones verdaderas.


c) y e) no son proposiciones.
2. a) S   9 b) S  2, c) S  2
3. a) D  R ; Px : x  0
b) U  x / x es habi tan te de Argentina ; Px : x se concentra en Bs. As.
c) U  x / x es docente de escuela pública ; Px : x tiene un salario mayor a $10.000
d) U  N ; Px : x  0
4. a) Condicional b) Doble condicional c) Conjunción
d) Negación e) Disyunción
5. a) p: 5 es número par ; q: 2 es número par
p  q es F
b) p: Enero es mes de 31 días ; q: Julio es mes de 30 días
p  q es V
c) p: 18 es múltiplo de 6 ; q: 18 es múltiplo de tres
p  q es V
d) p: 1/2 es número racional ; ~ p es F
e) Px: el triángulo es equilátero ; Qx: el triángulo tiene los tres lados iguales
Px  Qx es V
6. Si tienes duda con la respuesta, consulta con tu profesor.
7. a) F b) V c) F d) V
8. a)
9. a) r  s ; aplicando De Morgan y doble negación
b) ~ q  r ; aplicando De Morgan y doble negación. También se puede escribir
qr
c) p ; aplicando distributiva, idempotencia y absorción.
d) m  n  r ; aplicando distributiva.
10. a) p: la demanda de producción de lácteos aumenta ; q: subirá el precio de la
leche ; r: habrá escasez de productos
Dada p  q  s  , su negación es: ~ [ p  q  s  ]  p  ~ q  s 
La demanda de producción de lácteos aumenta y no es cierto que, subirá el precio de la
leche o habrá escasez de productos.
b) p: aumenten las retenciones a los productos exportados ; q: bajan los precios ; r:
habrá menos oferta de productos exportados
Dada  p  q   r , su negación es: ~  p  q   r    p  q   ~ r
Aumenten las retenciones a los productos exportados y bajan los precios y no habrá
menos oferta de los productos.

73
Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ciencias Económicas – Matemática Básica
11. Siendo p: aumentan los haberes de los docentes ; q: habrá paros ; r: se
completarán los días de clase estipulados por el gobierno , el condicional directo es:
p  ~ q  r 
Contrario: ~ p ~ ~ q  r   ~ p  q  ~r
Si no aumentan los haberes de los docentes, entonces habrá paros o no se completarán
los días de clase estipulados por el gobierno.
Recíproco: ~ q  r   p
Si no hubiera paros y se completaran los días de clase estipulados por el gobierno,
entones aumentarían los haberes de los docentes.
Contrarrecíproco: ~ ~ q  r  ~ p  q ~ r  ~p
Si hubiera paros o no se completaran los días de clase estipulados por el gobierno,
entones no aumentarían los haberes de los docentes.
12. a) A  x / x es estudiante ; Px : x es alto
 x A / Px su negación es:  x A: ~ Px
b)  x  N : x  0 su negación es:  x  N / x  0
c)  x  Z / x  0 su negación es:  x  Z : x  0
13. a)  x A: Px  Qx b)  x A / Px  Qx  Rx
14. a) Ni necesaria ni suficiente b) Necesaria c)
Necesaria
15. Definimos: A  x / x es una fábrica ; Px : x incrementa sus ganancias ; Qx : x
incrementa su producción. La expresión simbólica es:  x A: Px  Qx
La negación es:  x A / Px  Qx
Algunas fábricas no incrementaron sus ganancias o no aumentaron su producción.
16. a) Falso b) Verdadero
17.  x A: Px  Tx  S x    x A: Px  Tx   S x 
18. p es V, q es V y r puede ser V o F
19.
p q r p(qr) rp (rq)
V V V F F V

20. a) V b) F c) F d) V

74
Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ciencias Económicas – Matemática Básica
TALLER : LÓGICA PROPOSICIONAL
Actividad 1: En grupos trabajar colaborativamente con las actividades introductorias del libro
de Lógica. Luego de escuchar las respuestas de los distintos grupos a estas actividades extrae
una conclusión respecto a si fueron convincentes las argumentaciones dadas por cada grupo
en respuesta a estas actividades.
Si tus argumentos no fueron convincentes por carencia de sustento teórico o lenguaje
apropiado, no te preocupes, las siguientes actividades tienen por objeto favorecer el
aprendizaje de los contenidos del material de Lógica. Por tal motivo cada actividad se organizó
de acuerdo al aprendizaje que se pretende promover: Adquirir el lenguaje de la Lógica,
Formalizar el lenguaje, Identificar distintos tipos de enunciados, Negar correctamente
enunciados, determinar el valor de verdad de las proposiciones, identificar enunciados
equivalentes. Determinar si un enunciado es condición necesaria y o suficiente para
otro.

Actividad 2: Lenguaje de la Lógica


a) Propone ejemplos de: Proposiciones Simples, Proposiciones Compuestas,
Proposiciones Cuantificadas, Variable Proposicional y Forma Proposicional.
b) Indica las diferencias entre: Proposición y Función Proposicional

Actividad 3: Clasificación de enunciados


Clasifica cada enunciado en proposición simple, compuesta o cuantificada.

a) Matemática Básica es una asignatura del Bachillerato en Ciencias Económicas de la


UNL.
b) Matemática Básica y Economía Argentina son asignaturas del Bachillerato en Ciencias
Económicas de la UNL.
c) Si Rosario es una ciudad de la provincia de Santa Fe y el monumento de la bandera
argentina se encuentra en Rosario entonces el monumento de la bandera argentina se
encuentra en la provincia de Santa Fe
d) El dólar aumentó su valor en Argentina durante el 2017 o el Banco Central no emitió
moneda durante 2017.
e) Algunos alumnos no asisten a las clases de consulta o no cursan Matemática.
f) Todos los países de América pertenecen al Mercosur.

Actividad 4: Formalización del lenguaje


Expresar en lenguaje simbólico mediante variables o formas proposicionales, cada proposición
de la actividad 3.

Actividad 5: Determinación del valor de verdad de las proposiciones


a) Determina el valor de verdad de las proposiciones de la actividad 3.
b) Realiza la tabla de verdad de cada una de las siguientes formas proposicionales.
1) (p ∧ q) ∨ p 2) (p → q) ∧ q
3) ∼ [ (p ∧ q) → q] 4) (p → q) ↔ (∼ p ∨ q)

c) Indicar si las formas proposicionales dadas en b) representan tautologías, contradicción,


o contingencias.

Actividad 6: Negación de enunciados


Niega cada una de las proposiciones de la actividad 3

Actividad 7: Enunciados equivalentes.


Escribe un enunciado equivalente a cada una de las proposiciones de la actividad 3 empleando
leyes lógicas.

Actividad 8: Condición Necesaria y Suficiente


I) Lee el siguiente texto extraído del material del CAD de UNL de la asignatura
Introducción a la contabilidad, referente al concepto de “Activo” e indica con qué

75
Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ciencias Económicas – Matemática Básica
sentido se emplean los conceptos: “Condición Necesaria”, “Condición Necesaria y
Suficiente”

II) Determina si r es condición necesaria y suficiente para s, siendo:


1. r: El sistema de ecuaciones lineales “E” es compatible; s: El sistema de ecuaciones
lineales “E” admite infinitas soluciones.
2. r: (p  q)  t es Verdadero ; s: (p  q) es Falsa
3. r: (pvq)^ q ; s: q

Actividad 9: Argumentación

a) Vuelve a realizar la actividad introductoria produciendo argumentos convincentes.


Recuerda que un texto argumentativo debe tener la siguiente estructura:

76
Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ciencias Económicas – Matemática Básica
b) Para cada enunciado fundamenta si resulta verdadero o falso:

1. El enunciado “La moneda del país x es más valiosa que el peso argentino” es una
proposición simple.
2. El enunciado “Si aumenta el número de empleados, aumentará la producción y el
ingreso será máximo” es equivalente a “No aumenta el número de empleados, o
aumentará la producción y el ingreso es máximo”.
3. La negación de “ p   r” es “p  r”
4. La forma proposicional (~ p  q)  q es una tautología.
5. La proposición : “No es cierto que, todos los alumnos no asisten a las clases de
consulta y cursan Matemática” es equivalente a “Algunos alumnos no asisten a las
clases de consulta o no cursan Matemática”
6. La forma proposicional p → q es condición necesaria pero no es suficiente para p ∨ q.
7. La forma proposicional (p ∨ (q ∧ r)) ∧ (q ∧ r) es condición necesaria y suficiente para
q ∧ r.

Autoevaluación: Con la finalidad de saber si lo que estás haciendo es correcto o necesitas


hacer algo más para mejorar el aprendizaje de los contenidos de esta unidad, indica los
conceptos que aun presentan dificultad en tu aprendizaje, luego consulta los materiales y a tu
profesor.

77
Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ciencias Económicas – Matemática Básica

También podría gustarte