EstudiosambientalesDurango PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 122

2016

Estudios ambientales de las emisiones vehiculares,


producción de ladrillo, exposición personal
a contaminantes, monitoreo de la calidad del
aire, hidrocarburos y partículas, en la ciudad Victoria de
Durango, Durango

Coordinación General de Contaminación


y
Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 1
Salud Ambiental
Directorio
Dra. María Amparo Martínez Arroyo
Directora General del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC)

Dr. J. Víctor Hugo Paramo Figueroa


Coordinador General de Contaminación y Salud Ambiental del INECC

Mtra. Ileana Villalobos Estrada


Coordinadora de Asesores del INECC

Dr. Arturo Gavilán García


Director de Investigación para el Manejo Sustentable de Sustancias Químicas Productos y
Residuos

Ing. Sergio Zirath Hernández Villaseñor


Dirección de Investigación sobre la Calidad del Aire y los Contaminantes Climáticos de Vida
Corta

M. en C. José Abraham Ortínez Álvarez


Subdirector Economía Industrial

M. en C. José Andrés Aguilar Gómez


Subdirector de Modelos e Inventarios

M. en C. Roberto Basaldud Cruz


Subdirector de Análisis Integral de la Contaminación Atmosférica

Biol. Salvador Blanco Jiménez


Subdirector de Investigación en Contaminación Atmosférica

Ing. Oscar Alfredo Fentanes Arriaga


Subdirección de Evaluación de Emisiones y Monitoreo Atmosférico

Dr. Gerardo Ruiz Suarez


CCA-UNAM
Revisor

D. R. © Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático


Periférico Sur 5000. Col Insurgentes Cuicuilco
C. P. 04530. Delegación Coyoacán, México D. F.
http://www.inecc.gob.mx

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 2


Resumen Ejecutivo
El Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático "INECC" y la Secretaría de Recursos Naturales y
Medio Ambiente del Estado de Durango firmaron un convenio de colaboración con el objetivo
principal de generar información que apoye la gestión de la calidad del Aire en la Ciudad Victoria de
Durango. En seguimiento a los compromisos del convenio, durante el mes de octubre del 2015 se
realizaron una serie de actividades cuyos objetivos fueron:

 Identificar las áreas de oportunidad para mejorar la operación de la infraestructura de


monitoreo de calidad del aire,
 Evaluar y conocer las concentraciones de contaminantes criterio en el aire,
 Determinar la concentración y caracterizar la composición de las partículas y de los
compuestos orgánicos volátiles presentes en el aire, para generar indicadores sobre sus
posibles fuentes de emisión,
 Caracterizar las emisiones del parque vehicular en circulación, y
 Determinar el desempeño ambiental de los hornos ladrilleros ecológicos que operan en
Durango para cuantificar su impacto en el medio ambiente y en los trabajadores de la
industria artesanal de producción de ladrillos.

La primera actividad se realizó en la primera semana de octubre y consistió en visitar las estaciones
de monitoreo de calidad del aire ubicadas en la ciudad, para realizar un diagnóstico general de
operación, mantenimiento y ubicación de cada estación incluida la unidad móvil de Estado. Durante
las visitas, personal del INECC realizó ajustes en la operación de algunos equipos por lo cual se pudo
mejorar la operación. Los resultados de este trabajo fueron comunicados con oportunidad a la
autoridad responsable, para que se realicen las correcciones necesarias, priorizando el
mantenimiento de la estación móvil de monitoreo. A continuación, se presentan las
recomendaciones generadas en esta actividad del estudio:

1) Reubicar la estación SRNyMA hacia el Sureste, a una distancia aproximada de tres kilómetros
para mejorar su cobertura y representatividad.

2) Establecer un programa que incluya actividades de operación, calibración, mantenimiento y


pruebas de desempeño de la infraestructura de medición, en donde se defina:
 Un plan de verificación / calibración de los controladores de flujo y del generador de
ozono de un sistema de calibración. Este calibrador dinámico funcionaría como patrón
de referencia para el resto de los calibradores del sistema de monitoreo.
 Un plan de verificación / calibración para los monitores de partículas, para lo cual es
necesario contar con un medidor volumétrico con sensores de presión y temperatura,
así como laminillas de cristal de cuarzo para los detectores de masa de los monitores
marca Thermo Scientific.
 Establecer la periodicidad de las visitas a las estaciones y de las acciones a realizar en
cada visita, definiendo las responsabilidades del personal respecto a cada actividad
definida en el programa.
3) Asignar por lo menos a un técnico de tiempo completo, al seguimiento institucional del
monitoreo de calidad del aire, garantizando su adecuada capacitación, tanto en la operación
de la estación, como en el manejo y análisis de los datos.

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 3


Posterior a la revisión de la infraestructura de monitoreo de calidad del aire de la Ciudad, se
iniciaron mediciones de contaminantes del aire, con una estación móvil propiedad del INECC, misma
que se colocó en las instalaciones de la escuela Primaria Justo Sierra, sitio que presenta la
particularidad de encontrarse en zona urbana y dentro de la zona ladrillera de la Ciudad. El equipo se
puso en operación a partir del día nueve de octubre y continuó midiendo, por 18 días, las
concentraciones de contaminantes criterio y cuatro variables meteorológicas (temperatura,
humedad relativa dirección y velocidad del viento). Los análisis de los registros continuos de calidad
del aire mostraron los siguientes resultados;

I. Todos los contaminantes gaseosos presentaron bajas concentraciones, mismas que se


ubican por debajo del valor normado en el país. En el caso del ozono, la concentración
máxima registrada representa el 64% del valor promedio horario establecido en la norma
NOM -020-SSA1-2014.Para los casos de los óxidos de nitrógeno, el monóxido de carbono, y
el dióxido de azufre, los valores de concentración máximos registrados, alcanzaron el 16%,
11% y 3% respectivamente, respecto a los valores regulados en las normas NOM-023-SSA1-
1993, NOM -021-SSA1-2006 y NOM -022-SSA1-2006.

II. En el caso de las partículas, las menores a 2.5 micras presentaron concentraciones cercanas
al límite permisible en la NOM-025-SSA1-2014, al alcanzar concentraciones de 34 µg/m3
cuando su valor establecido por la NOM correspondiente es de 45 µg/m3, en promedio de 24
horas. Las partículas PM10 se constituyeron como el contaminante con mayor incidencia en
cuanto a problemas de contaminación en la ciudad, ya que siete de los ocho días con datos
válidos, se presentaron excedencias al estándar nacional establecido en la NOM -025-SSA1-
2014, que es de 75 µg/m3, registrándose un valor máximo de 162 µg/m3 en promedio de 24
horas. Considerando que la estación móvil de monitoreo de calidad del aire sólo operó por
un pequeño periodo de tiempo, se analizaron los datos generados en el año 2014 de dos
estaciones, encontrándose similitud en cuanto a que sólo las partículas menores a 10 micras
son las que presentan excedencias normativas.

III. El análisis de los promedios horarios de concentración de PM10 muestran que las
concentraciones de partículas en el aire se mantienen en niveles bajos, entre las 0:00 y las
7:00 horas, a partir de las 8:00 horas se presenta un acelerado crecimiento hasta alcanzar el
valor máximo del día a las 10.00 horas. Posteriormente, se presenta una disminución
constante de las concentraciones del contaminante hasta que, a partir de las 15 horas,
nuevamente comienzan a elevarse las concentraciones hasta alcanzar valores intermedios
que se mantienen por cerca de siete horas, para comenzar a descender nuevamente.

El comportamiento horario de las concentraciones de PM10 determinado en el monitoreo


realizado, muestra una clara relación con el perfil tradicional de la movilidad en las zonas
urbanas (perfil que no se generó para la Ciudad de Durango), lo cual permite suponer que la
mala calidad del aire registrado en la zona, se debió a la resuspensión de polvo que se
genera por la circulación de los automotores en vialidad.

Para apoyar con mayores elementos al análisis del monitoreo continuo se realizó la
caracterización química de las partículas, mostrando que las fuentes puntuales y de área

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 4


aportan el 58% de las PM2.5, correspondiendo al suelo, un porcentaje de contribución del
17%. La información anterior sugiere que, aunque son las fuentes puntuales y de área, las
que mayor participación en la generación de partículas tienen (lo cual es consistente con el
inventario de emisiones del municipio), es la resuspensión del polvo acumulado en las
vialidades lo que puede estar elevando consistentemente la concentración de partículas en
el aire. Dado lo anterior, las recomendaciones para reducir la concentración de
contaminantes en el aire, son realizar actividades de pavimentación o recubrimiento de las
vialidades sin pavimentar y realizar actividades de limpieza de polvos en vialidades con
carpeta asfáltica.

El monitoreo de la calidad del aire se complementó con la caracterización de las partículas y


de los compuestos orgánicos volátiles presentes en la atmósfera, para lo cual se desarrolló
una campaña de toma de muestras entre los días 15 y 22 de octubre, en las tres estaciones
de monitoreo de calidad del aire de la Ciudad y, además, se tomaron muestras de una zona
ladrillera para distinguir marcadores químicos de la quema de biomasa utilizada en los
hornos ladrilleros. Los resultados obtenidos indican lo siguiente:

I. Los niveles de concentración promedio de PM2.5 en la zona urbana son del 33% del valor
normado de protección de la salud para periodos de exposición de 24 horas. Este
porcentaje es distinto a lo detectado en el monitoreo con la estación móvil (75%), siendo los
métodos de medición utilizados (continuo vs manual) así como el sitio de muestreo, las
causas de esta diferencia.
II. En las partículas PM2.5 muestreadas en la zona urbana, se detectaron indicadores químicos
de emisiones vehiculares, industriales, de resuspensión del suelo y de quema de biomasa,
siendo la industria y las fuentes de área, las que tienen una mayor contribución (62%),
seguido del 17% correspondiente a erosión y resuspensión del suelo, finalmente se tiene
una participación del 10% correspondiente a los automotores.
III. Los niveles de concentración de los COVs tóxicos estudiados son bajos; de hecho, varios
compuestos mostraron concentraciones menores al Límite de Cuantificación del Método y,
para el caso de los BTEX, se observaron concentraciones menores a los encontrados en otras
entidades federativas del país.
IV. La medición de metales pesados tóxicos, tales como plomo, níquel y vanadio, se encontraron
en niveles muy bajos, para el caso del plomo la norma de exposición promedio trimestral
para partículas es de 1.5 µg/m3 en contraste con este estudio que se encontraron
concentraciones por debajo de 0.001 µg/m3.

V. Se identificaron tres sustancias: propileno, acroleína y 1,4-diclorobenceno, en las emisiones


de la quema de leña en las zonas ladrilleras, que se utilizaron como marcadores de la quema
de biomasa, los cuales presentaron en las ladrilleras, concentraciones mayores a los
registrados en las áreas urbanas.

Estos indicadores de quema de biomasa se localizan en la zona ladrillera y en la zona urbana, por lo
que hay evidencia que existe quema de biomasa en la ciudad, aunque no es posible diferenciar entre
la quema de biomasa en los hornos ladrilleros que están dentro de la Ciudad o en algún otro proceso
(quema de carbón para asados o de leña para cocción de alimentos y calentamiento de agua). En el
caso de las acciones tendientes a conocer las condiciones ambientales de dos de las fuentes de

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 5


emisión que destacan en el inventario de emisiones de la Ciudad, se trabajó en la caracterización del
parque vehicular y de los hornos ladrilleros.

La evaluación de las fuentes móviles se realizó en la segunda semana de octubre 2015, obteniéndose
datos de 24,326 automotores, aunque el análisis de la información se realizó con las unidades de las
cuales fue posible conocer sus datos técnicos (marca, modelo, combustible, uso, etc.), y cuyos datos
fueron válidos de acuerdo a criterios de velocidad y aceleración, lo cual redujo la muestra a 13,134
vehículos. La revisión de las emisiones de los automotores se realizó con una tecnología de
evaluación a distancia, por lo que no existió necesidad de detener la circulación de las unidades y,
además, se midieron sus emisiones en las condiciones reales de circulación.

Los resultados más importantes fueron:

I. El 36% de la flota registrada por el sistema de medición correspondió a automóviles


particulares, el 41% a las camionetas ligeras (pick up, SUV y VAN), un 15% fueron taxis y el
resto corresponde a otro tipo o uso vehicular (autobuses, camiones de carga y motocicletas).
Resalta de manera significativa el porcentaje de taxis, ya que el número el padrón vehicular
Estatal de este tipo de unidades alcanza el 1.6% del número total de unidades, por lo que
nuestro análisis en realidad muestra la proporción de las unidades en circulación, lo cual es
un indicador de un intenso uso de taxis en la ciudad, situación que provocó la medición, en
varias ocasiones, de este tipo de vehículos.
II. Se identificó que el 86% del parque vehicular analizado, presentó matrícula de registro del
Estado de Durango, 7% son unidades importadas usadas, 6% tienen matricula de otra
entidad del país y el 1% restante son unidades que portan matrícula de algún Estado de los
Estados Unidos de Norteamérica. En cuanto a la edad del parque vehicular, el 45% de las
unidades que circulan en la Ciudad son modelos de 10 o más años de antigüedad, lo que se
ve reflejado en las tasas de emisión, ya que los vehículos que están dentro de este estrato
de antigüedad, contribuyen con la emisión del 78% de hidrocarburos, 72% de monóxido de
carbono y 69% de óxido nítrico.
III. En lo que respecta al cumplimiento de las normas oficiales mexicanas en materia de
emisiones por parte de la flota en circulación, se realizó una comparación de los resultados
del sensor remoto con respecto a los límites máximos permisibles establecidos en la NOM-
047-SEMARNAT-2015, observándose los siguientes resultados:
 Al menos el 40% de la flota en circulación no cumple con los límites para HC.
 El 25% de pick up y taxis; así como el 20% de autos particulares no cumplen con los
límites para CO.
 El 20% de la flota, con excepción de los taxis que asciende a 30%, no cumple con los
límites para NO.
 En general, el 48% de la flota en circulación presentaría incumplimiento con la NOM-
041-SEMARNAT-2015, al presentar emisiones superiores a, por lo menos, uno de los tres
límites máximos permisibles regulados.
Los datos muestran la existencia de una flota vehicular con problemas de mantenimiento y el
probable deterioro o retiro del convertidor catalítico, lo cual provoca alta emisión de contaminantes
en vehículos a gasolina. Sin embargo y a pesar de esta condición, la información de calidad de aire
del 2014, muestra que los contaminantes criterio relacionados con las emisiones del parque
vehicular, se encuentran dentro de la regulación aplicable a excepción del PM10. En el caso de este

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 6


contaminante, son las unidades a diésel, las que presentan una alta tasa de emisión, pero en la
campaña de revisión de emisiones vehiculares, fue notoria la escasez de autobuses o camiones
pesados que usen diésel en su operación diaria, razón por la cual, no se presenta un resultado
respecto al desempeño ambiental de estas unidades.

En consecuencia, las acciones encaminadas a prevenir y controlar la emisión de contaminantes


provenientes del parque vehicular de la Ciudad de Victoria de Durango son las siguientes:

 Iniciar con un programa de verificación de emisiones vehiculares, focalizando la atención en


las unidades de mayor edad y de uso intensivo. Esta medida es necesaria tanto para prevenir
el deterioro de la calidad del aire como para cumplir con las Normas Oficiales Mexicanas
asociadas a este tipo de programas y que son de aplicación obligatoria.
 Establecer un programa de vigilancia en vialidad de las emisiones vehiculares de las unidades
a diésel y de los automotores a gasolina que presenten emisiones con coloración azul o
negra (altos emisores de contaminantes), mismos que deben ser sancionados y obligar a sus
propietarios a darles mantenimiento.

Finalmente, se reporta la realización de pruebas para cuantificar la tasa de emisión de los hornos
tradicionales de producción de ladrillo artesanal, así como su comparación con las emisiones que
generan los hornos ecológicos apoyados impulsados por el gobierno de Durango. Las pruebas fueron
realizadas los días la segunda semana de octubre y consistieron en obtener el perfil temporal de
emisión de partículas, carbono negro y carbono orgánico, durante las 18 horas que,
aproximadamente, dura un proceso de producción de ladrillo. De manera simultánea, se desarrolló
una prueba de exposición de los trabajadores de esta industria, a las emisiones generadas en cada
tipo de horno.

Los resultados de ambas actividades fueron:

I. El horno ecológico registró una reducción estimada del 48% y 42% de las emisiones de PM 2.5
y carbono negro, respectivamente y 51% menor consumo energético con respecto al horno
tradicional.
II. Para los gases de combustión y de efecto invernadero CO2 y CH4, la liberación en masa es
mayor, entre el 27% y 62%, para el horno fijo tradicional, con respecto al horno ecológico.
III. Se estima factible incrementar hasta en un 75% la diferencia de consumo energético y
emisiones entre ambos tipos de hornos, lo cual ocurriría si se opera adecuadamente el
horno ecológico. Esto presentaría los siguientes beneficios: mayor productividad, menor
consumo de biocombustibles, mayor resistencia, vista y terminado del ladrillo.
IV. Se observó que el material utilizado como combustible en el horno fijo tradicional, mismo
que es utilizado en la zona urbana de Durango, mantiene una diversidad de materiales entre
las que se encuentran; el triplay y aserrín, los cuales provienen de los residuos madereros y
materiales de embalaje. Se ha demostrado en otros estudios realizados por el INECC, que
dichos materiales pueden contener penta-clorofenol utilizado como conservador de madera.
Dicha sustancia es un contaminante orgánico persistente (COP) y al ser quemado puede
transformarse en dioxinas o furanos, siendo sustancias altamente contaminantes y
cancerígenas. En contraste el horno ecológico, utilizó mayoritariamente biomasa de pino y
aserrín para el mezclado de arcillas.
V. En el caso de la exposición personal, los trabajadores que operaron el horno ecológico
fueron comparados con trabajadores que operan el horno tradicional, indicando que los

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 7


trabajadores del Horno Ecológico-DGO fueron expuestos a mayores concentraciones de
monóxido de carbono y partículas. las concentraciones de monóxido de carbono
determinadas fueron de 9.2 ppm en el horno ecológico contra 7.4 ppm generadas por el
horno tradicional. En el caso de las PM2.5, los trabajadores responsables de alimentar el
combustible, estuvieron expuesto a concentraciones de 908 µg/m3 y 1,863 µg/m3 para los
hornos tradicionales y los ecológicos de Durango, respectivamente. La mayor exposición de
las personas que operan el horno ecológico, se debe a las adecuaciones en su diseño
(respecto al Horno Ecológico-DGO), toda vez que se incorporaron una serie de “ventanas” en
el horno que propician la salida de las emisiones a baja altura; así como a las prácticas de
operación en donde no se utilizan los túneles de conducción de salida de gases de los
hornos.
VI. Dado lo anterior, se recomienda revisar e implementar un protocolo de operación del horno
ecológico, con la finalidad de asegurar un manejo adecuado de los procesos de fabricación y
transferencia de emisiones entre la sección de cocción y pre-secado, reduciendo la
liberación de partículas y gases.
VII. Sellar las ventanillas de observación para mayor efectividad y residencia de gases calientes
en los hornos, evitando la existencia de emisiones fugitivas.
VIII. Establecer un programa de capacitación en el parque ladrillero, para garantizar la adecuada
operación de los hornos, aumentar la eficiencia energética, la producción y el beneficio
económico de los trabajadores.
IX. Continuar con el programa de vigilancia y uso de combustibles limpios, asegurando que los
materiales utilizados sobre todo aquellos como el aserrín, no contengan sustancias
conservadoras, las cuales no son detectables en su forma pulverizada.

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 8


CONTENIDO

1. RESUMEN EJECUTIVO Pag

2. DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE MONITOREO DE LA CALIDAD


DEL AIRE DE LA CIUDAD DE VICTORIA DE DURANGO, DGO…….10

3. ESTUDIO DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE EN LA


CIUDAD DE VICTORIA DE DURANGO, DGO………………………….20

4. CARACTERIZACIÓN DE PARTÍCULAS SUSPENDIDAS Y


COMPUESTOS ORGÁNICOS VOLÁTILES EN LA CIUDAD VICTORIA
DE DURANGO, DGO………………………………………………………42

5. ESTUDIO DE EMISIONES VEHICULARES CON SENSOR REMOTO


EN LA CIUDAD DE VICTORIA DE DURANGO, DGO………………….63

6. CUANTIFICACIÓN DE LAS EMISIONES DE CONTAMINANTES EN


UN HORNO FIJO TRADICIONAL Y UN HORNO
ECOLÓGICO-DGO………………………………………………………....78

7. DETERMINACIÓN DE LA EXPOSICIÓN PERSONAL AL MONÓXIDO


DE CARBONO Y MATERIAL PARTICULADO (PM2.5), DURANTE LA
PRODUCCIÓN ARTESANAL DE LADRILLO EN EL PARQUE
INDUSTRIAL LADRILLERO DE DURANGO…………………………..96

8. DIAGNÓSTICO GENERAL DE LA CALIDAD DEL AIRE DE LA CIUDAD


DE VICTORIA DE DURANGO, DGO. EN 2014…………………….…109

9. MODELACIÓN DE LA EMISIÓN DE CONTAMINANTES EN EL ZONA


URBANA DE LA CIUDAD DE VICTORIA DE DURANGO…………..116

ANEXOS……………………………………………………………………120
VI
CTORIA DE DURANGO, DGO STUDIOEN LA CIUDAD DE VICTORIA DE DURANG

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 9


DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE DE LA
CIUDAD DE VICTORIA DE DURANGO, DGO.

Ing. Oscar Alfredo Fentanes Arriaga


Subdirección de Evaluación de Emisiones y Monitoreo Atmosférico

Ing. Sergio Zirath Hernández Villaseñor


Dirección de Investigación sobre la Calidad del Aire y los Contaminantes Climáticos de Vida Corta

Periférico Sur, No. 5000, Col. Insurgentes/Cuicuilco, Del. Coyoacán, México, D.F. C.P. 04530.
Tel. +52 (55) 54246400. Fax. +52 (55) 54245404. www.inecc.gob.mx

RESUMEN

En 2015, el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), a través de la Coordinación


General de Contaminación y Salud Ambiental (CGCSA) y en coordinación con la Secretaría de
Recursos Naturales y Medio Ambiente del Estado de Durango, SRNyMA, llevaron a cabo una visita
técnica a las tres estaciones y la unidad móvil que conforman el sistema local de monitoreo de la
calidad del aire de la Ciudad de Durango, cuyo objetivo fue conocer el estado físico y operativo de
los componentes de dichas estaciones, así como observar el entorno y ubicación del sitio donde se
encuentran, para determinar, de forma cualitativa, la confiabilidad de los datos que generan. De la
ubicación de las estaciones se observó que el arreglo de dos de las tres estaciones de monitoreo
Instituto Tecnológico de Durango (ITD) y Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo
Integral Regional Unidad Durango (CIIDIR) es adecuado, en términos de cobertura y
representatividad, una de ellas está ubicada en la zona central y la segunda en el noreste de la
Ciudad; sin embargo, la estación localizada dentro de las instalaciones de la SRNyMA, presenta una
limitada cobertura y baja representatividad, por lo que se sugiere reubicarla hacia el Sureste, a una
distancia aproximada de tres kilómetros. Del entorno de las estaciones, las de ITD y CIIDIR cuentan
con un entorno libre de obstáculos y fuentes de emisión, además son característicos de la zona en
que se encuentran. Por el contrario, la estación de la Secretaría presenta árboles en la cercanía que
influyen en la representatividad de las mediciones. Finalmente se revisó el equipamiento de las tres
estaciones fijas y de la unidad móvil de monitoreo de calidad del aire, dicha revisión se llevó a cabo
de forma completa. Sin embargo, la verificación cero / span se realizó únicamente a los equipos de la
unidad móvil, ya que los analizadores de la estaciones fijas presentaron diferentes fallas que fueron
documentadas para el reporte y posterior arreglo.

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 10


1. INTRODUCCIÓN
En los últimos 200 años, pero principalmente en los últimos 50, la historia humana señala la más
extraordinaria revolución técnica que ha traído como consecuencia un daño ambiental, debido al uso
indiscriminado de recursos y a la introducción de agentes externos en nuestro medio ambiente. Esto
se refiere, entre otras causas, a la combinación del crecimiento de las ciudades, con su
correspondiente incremento en el uso de vehículos y a la rápida industrialización, así como a las
deficiencias en la planeación y las regulaciones ambientales, las cuales en conjunto han originado el
grave deterioro de la salud y del medio ambiente. (Martínez, 2001).

La contaminación del aire es uno de los principales problemas, tanto ambientales, como de salud
pública en México. Es un fenómeno inherente al estado económico y tecnológico de nuestro país que
tiene sus expresiones más graves en las grandes ciudades y las zonas fronterizas e industriales del
territorio nacional. A la vez, la contaminación atmosférica es uno de los problemas más difíciles de
comprender y controlar por la gran cantidad y variedad de las fuentes emisoras, la transformación de
los contaminantes en la atmósfera y los efectos que éstos tienen sobre la salud y los ecosistemas.
Para evaluar el impacto de la contaminación del aire en la población y los recursos naturales es
indispensable contar con sistemas, redes y programas adecuados de monitoreo atmosférico bajo
esquemas uniformes de operación y aseguramiento de calidad (Martínez, 2001).

Actualmente, México cuenta con una cantidad significativa pero insuficiente de sistemas, estaciones
y equipos destinados a las tareas de monitoreo y vigilancia de la calidad del aire. Esta infraestructura
opera bajo una gran diversidad y variabilidad de condiciones y bajo la responsabilidad de organismos
de diferente naturaleza, entre los que destacan gobiernos estatales, gobiernos municipales,
patronatos y compañías privadas y paraestatales. Por lo anterior radica la importancia de que el
INECC continúe fortaleciendo el monitoreo de la calidad del aire, mediante visitas técnicas que
promuevan las buenas prácticas que apoyen el diagnóstico y la vigilancia del estado de la calidad del
aire, que genere información real, válida y comparable entre las diferentes estaciones y redes, como
instrumento fundamental en el establecimiento de políticas ambientales de protección a la salud de la
población y de los ecosistemas.

La presente visita técnica al sistema de monitoreo de la ciudad de Victoria de Durango tuvo el


objetivo de conocer el estado físico y operativo de los componentes de dichas estaciones, así como
observar el entorno y ubicación del sitio donde se encuentran, con el fin de identificar las áreas de
oportunidad en la generación de datos de calidad del aire y determinar la confiabilidad de los datos
que se generan.

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 11


2. ACTIVIDADES
Se realizó una a visita técnica a cada una de las estaciones automáticas que componen el Sistema
de Monitoreo local para determinar el estado físico y operativo de las estaciones de monitoreo de la
calidad del aire; así como de observar el entorno y ubicación donde se encuentran y, con ello,
determinar la confiabilidad de los datos que se generan. A continuación, se presentan los elementos
observados respecto a ubicación, entorno y operación de las estaciones visitadas.

2.1 Ubicación.

En la (figura 1.) se muestra la ubicación y cobertura aproximada de cada estación de monitoreo de


calidad del aire. Al respecto, las estaciones localizadas al centro y al noreste de la ciudad presentan
una adecuada ubicación debido a que cubren áreas representativas de la zona urbana. Sin embargo,
la estación que se localiza al oeste, tiene una ubicación cercana a la periferia de la mancha urbana,
limitando significativamente los objetivos del sistema de monitoreo. Por lo anterior, se sugiere
ubicarla en una zona de mayor densidad poblacional, preferentemente hacia el sureste de la posición
actual, lo anterior permitirá tener una mayor cobertura de la superficie del área urbana.

Fuente: INECC, 2015. Elaboración propia con imágenes de Google Earth.

Figura 1. Ubicación y cobertura aproximada de las estaciones de monitoreo de la calidad del aire en la ciudad de
Victoria de Durango.

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 12


2.2 Entorno.

El entorno inmediato de una estación de monitoreo de calidad del aire es muy importante ya que
define en gran medida la cobertura y representatividad. En esta sección se muestra una serie de
imágenes del entorno de cada estación y los comentarios de la situación en que se encuentran cada
una de ellas.

Estación “SRN”

La estación se encuentra ubicada dentro de las instalaciones de la SRNyMA del Estado de Durango,
a un lado de la zona de los viveros. Como se puede observar, dicha estación está a nivel de piso y se
encuentra rodeada de árboles, lo anterior representa una barrera para que el viento mantenga sus
trayectorias sin afectaciones en dirección, intensidad e incluso en la concentración de algunos
contaminantes. En conclusión, la estación tiene una cobertura limitada y una representatividad local,
por lo que se sugiere reubicarla.

Fuente: INECC, 2015. Elaboración propia.


Figura 2. Entorno de la estación “Secretaría SRN”

Estación “ITD”

La estación se ubica en el Instituto Tecnológico de Durango, localizada a su vez, en la zona central


de la ciudad, la estación está colocada a nivel de piso y no presenta problemas respecto a
obstáculos o fuentes cercanas que pudieran afectar las mediciones. Por lo anterior, la estación tiene
una representatividad de “vecindario” y debido a la topografía de la ciudad, la cobertura puede ser de
hasta aproximadamente 2 km a la redonda. La figura 3 muestra dicha estación.

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 13


Fuente: INECC, 2015. Elaboración propia.
Figura 3. Entorno de la estación “ITD”

Estación “CIIDIR”

La estación se localiza al este del centro de la ciudad, en una zona de baja densidad de población
que se encuentra aún en proceso de urbanización. Al igual que las estaciones anteriores, ésta se
encuentra a nivel de piso (Figura 4), no presenta obstáculos al paso del aire y es representativa de la
zona en que se encuentra; su cobertura también puede considerarse de aproximadamente 2km de
radiales.

Fuente: INECC, 2015. Elaboración propia.


Figura 4. Entorno de la estación “IPN”

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 14


2.3 Operación.

Como se mencionó anteriormente, se realizó una revisión a las tres estaciones de monitoreo y la
unidad móvil para conocer la situación operativa de los equipos de medición que las conforman. A
continuación, se presenta lo observado, los principales hallazgos, así como algunas actividades de
fortalecimiento que permitirán su mejora.

Estación “Secretaría de Medio Ambiente”

Durante la visita de verificación la estación se encontró fuera de operación por falla en el aire
acondicionado; solo se encontraban en operación los monitores para partículas suspendidas (PM 10 y
PM2.5), de estos, se revisaron los parámetros de operación, encontrando que la temperatura nominal
(calentador del tubo de muestra) estaba configurado a 40°C, se ajustó a 29°C, temperatura
equivalente a 8°C por arriba de la temperatura promedio ambiente. Con lo anterior se asegura evitar
condensación en el tubo de muestra y pérdida de masa en el filtro. El resto de las variables de
operación (flujo, presión, relación de intensidades, alto voltaje, entre otros) se encontraron en los
intervalos de operación sugeridos.

Se observó suciedad en el separador de PM2.5, lo anterior está provocando datos en días anteriores
con concentraciones de PM2.5 mayores a PM10. Además, no se encontraron evidencias de que éstos
monitores hayan sido calibrados. En tanto no se lleve a cabo una verificación/calibración de la
operación, la información que generan deberá de tomarse con las debidas reservas.

Respecto a las mediciones de variables meteorológicas, las correspondientes a velocidad y dirección


de viento, no están disponibles en el sistema de adquisición de datos por incompatibilidad de las
señales con éste.

Estación “ITD”

La estación consta de analizadores para Monóxido de Carbono (CO),Ozono (O3)y Óxidos de


Nitrógeno (NOx), un monitor para PM10 y sensores meteorológicos de velocidad y dirección de viento,
presión, humedad relativa, temperatura, radiación solar y precipitación pluvial. Respecto a los
analizadores de gases, de acuerdo a lo comentado por el personal técnico, requieren de la
calibración correspondiente de acuerdo al programa de mantenimiento y operación, por lo anterior el
programa de verificación cero/span también fue suspendido, debido al mal funcionamiento del
calibrador dinámico. Se sugiere recibir asesoría por parte de la empresa que instaló y configuró dicho
calibrador para que se puedan retomar las calibraciones.

El monitor de partículas se encuentra en operación. Sin embargo, el cabezal presenta suciedad, por
lo que deberá ser limpiado a la brevedad. Respecto a las variables meteorológicas, se observaron
problemas en los canales de temperatura (valor que se mantiene constante) y de radiación solar que
se mantiene en valores cercanos a cero, aun cuando se mantiene los días soleados. El balancín del

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 15


sensor de precipitación pluvial se encontraba fuera de eje, el cual fue ajustado y quedó operando
adecuadamente.

Los operadores de la estación deberán traer un calibrador de otra estación o de la unidad móvil para
que los analizadores sean verificados o calibrados lo antes posible, mientras que se pone en
operación el calibrador de la estación.

Estación “CIIDIR”

Cuenta con analizadores para gases criterio, monitores de PM10 y PM2.5, y variables meteorológicas
(velocidad y dirección de viento, presión, humedad relativa, temperatura y radiación solar).

Los analizadores de ozono, monóxido de carbono y óxidos de nitrógenos, se encontraron operando


normalmente. Sin embargo, personal técnico informó que el analizador de óxidos de nitrógeno no
responde a concentraciones altas. Respecto al analizador de bióxido de azufre, éste no pudo ser
manipulado o ajustado porque solicita una clave de acceso, con la cual no se cuenta, aunque el
instrumento fue reemplazado por otro.

Respecto a la fuente de aire cero del sistema de calibración, en días anteriores ésta fue sometida a
una sobrepresión interna, propiciando el estallamiento del cartucho de Purafill, este equipo también
fue sustituido durante la visita. Con los elementos anteriores, se requiere trasladar un cilindro de
gases y llevar a cabo la calibración de los analizadores para dejarlos en condiciones operativas
adecuadas lo antes posible.

Con relación a los parámetros de operación de los monitores para PM 10 y PM2.5, se observó que la
temperatura nominal (calentador del tubo de muestra) estaba configurado a 40°C, por lo que ajustó a
29°C, temperatura equivalente a 8 grados por arriba de la temperatura promedio ambiente, con lo
anterior se asegura evitar condensación en el tubo de muestra y pérdida de masa en el filtro. El resto
de las variables de operación (flujo, presión, relación de intensidades, alto voltaje, entre otros) se
encontraron en los intervalos normales de operación. También se observó suciedad en el separador
de 2.5 y cabezales de PM10, por lo que se requiere su pronta y periódica limpieza.

De acuerdo a lo comentado por el personal, desde la puesta en marcha de la estación, en 2010, no


ha habido calibración de estos monitores. En tanto no se lleve a cabo una verificación/calibración de
la operación, la información que generan deberá tomarse con las debidas reservas. Los sensores de
las variables meteorológicas se encuentran en operación y no se observan registros atípicos.

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 16


Unidad Móvil de monitoreo de calidad del aire

La unidad móvil cuenta con analizadores para CO, O 3, NO2, SO2 y PM10, así como sensores
meteorológicos para velocidad de viento, dirección de viento, temperatura, humedad relativa y
radiación solar.

Los equipos se encontraron en operación y sin alarmas, tampoco presentaron valores de las
variables de operación fuera de los intervalos recomendados por el fabricante, excepto el analizador
para NOx que presentaba una alarma de temperatura del catalizador de molibdeno, esta alarma
aparece solamente por momentos. Sin embargo, al introducirle una concentración alta de NO, la
respuesta del equipo alcanza un 26% de dicha concentración. Con el fin de diagnosticar el origen del
mal funcionamiento del equipo, se llevó a cabo una prueba eléctrica y óptica del PMT, cuyos
resultados fueron favorables. También se revisó el sistema neumático, encontrando fuga significativa
en la conexión entre el Permapure y el ozonador, se corrigió dicha conexión, sin embargo la
concentración de respuesta continuó baja. Por lo anterior, se presume que existe daño en el
ozonador, el cual deberá reemplazarse. Como ya se mencionó, el resto de los instrumentos de la
unidad móvil no presentan indicios para sospechar alguna falla en su operación. Finalmente, se llevó
a cabo una verificación cero/span con el fin de asegurar la respuesta de los analizadores a la
introducción de concentraciones conocidas, en el Cuadro 1 se presentan los resultados.

RESPUESTA AL RESPUETA AL
PARÁMETRO SPAN (ppm) DIFERENCIA (%)
CERO (ppm) SPAN (ppm)

SO2 0.0007 0.441 0.483 9.8

CO - 0.12 22.3 21.8 4.6

NO 0.002 450

NO2 - 0.007 117.4 - 73.9

NOX - 0.005 450

Cuadro 1. Resultados de la verificación Cero / Span

3. CONCLUSIONES
De la visita técnica al sistema de monitoreo de la calidad del aire de la ciudad de Victoria Durango, se
concluye lo siguiente:

Ubicación, el arreglo de dos de las tres estaciones de monitoreo es adecuado en términos de


cobertura y representatividad, una en la zona central y la segunda colocada hacia el noreste. Sin
embargo, la estación localizada dentro de la Secretaría, presenta una limitada cobertura y baja

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 17


representatividad, por lo que se sugiere reubicarla hacia el Sureste, a una distancia aproximada de
tres km.

Entorno, las estaciones de ITD y CIIDIR cuentan están libres de obstáculos y fuentes de emisión,
además son característicos de la zona en que se encuentran. Por el contrario, la estación de la
Secretaría presenta árboles en la cercanía que influyen en la representatividad de las mediciones.

Condiciones operativas de la infraestructura de cada estación, se revisó cada equipo de


medición y se realizó una verificación cero / span a los analizadores de gases, está última se aplicó
únicamente a los equipos de la unidad móvil ya que los analizadores de la estación de la Secretaría
se encontraban fuera de operación por falla en el aire acondicionado, en la estación ITD, el calibrador
dinámico de gases no funcionaba por alguna falla de configuración en el software y, finalmente, la
estación CIIDIR no contaba con un cilindro de gases para calibración. Es importante señalar que
todos los monitores de partículas que conforma el sistema de monitoreo, no han sido calibrados
desde su instalación. Asimismo, se detectaron algunas áreas de oportunidad relacionadas con la
operación rutinaria, el mantenimiento, la calibración, la infraestructura, la capacitación y la logística
con que son manejadas las estaciones.

Estación O3 NO2 SO2 CO PM10 PM2.5 VV DV T HR P RS PP

SRN

ITD

IPN

UM

Equipo en operación

Equipo no disponible

Equipo fuera de operación o en malfuncionamiento

Equipo en operación pero requiere calibración en el caso de analizadores de gases y al


menos limpieza de cabezales de entrada de muestra en el caso de monitores de
partículas.

Cuadro resumen del estado de las estaciones de monitoreo de la Ciudad de Durango

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 18


4. RECOMENDACIONES
 Reubicar la estación “Secretaría de Medio Ambiente” hacia el Sureste, a una distancia
aproximada de tres km.
 Desarrollar un programa de visitas en el que se especifiquen claramente las tareas que
deben ser ejecutadas tanto por el técnico responsable como por su jefe inmediato; también
se deberá establecer su periodicidad, éstas actividades deberán ser registradas
sistemáticamente en bitácoras y formatos adecuados.
 Mantener un sistema de calibración de los analizadores de gases bajo un programa de
verificación/calibración de los controladores de flujo y del generador de ozono, este
calibrador dinámico funcionará como patrón de referencia para el resto de los calibradores
del sistema de monitoreo.

 Establecer y ejecutar un programa de calibración y verificación para los monitores de


partículas, para lo anterior, es necesario contar con un medidor volumétrico con sensores de
presión y temperatura, así como laminillas de cristal de cuarzo para los detectores de masa
de los monitores marca Thermo Scientific.

 Finalmente, se sugiere que un técnico dedique tiempo completo a la operación, calibración,


mantenimiento y pruebas de desempeño de la infraestructura de medición, tareas que
deberán ser supervisadas bajo un esquema de mejora continua. Capacitar al personal en los
temas: operación rutinaria, mantenimiento, calibración, infraestructura, capacitación,
logística, manejo y análisis de datos.

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 19


ESTUDIO DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD DE
VICTORIA DE DURANGO, DGO.

Ing. Sergio Zirath Hernández Villaseñor


Dirección de Investigación sobre la Calidad del Aire y los Contaminantes Climáticos de Vida Corta

Ing. Oscar A. Fentanes Arriaga, Ing. José Miguel Noyola Poblete, Ing. Daniel Ordóñez Carmona, Ing. Jorge
David Santacruz Morhy
Subdirección de Evaluación de Emisiones y Monitoreo Atmosférico

San Rafael Atlixco, No. 186, Col. Vicentina, Del. Iztapalapa, México, D.F. C.P. 09340.
Tel. +52 (55) 56133821. Fax. +52 (55) 54245404. www.inecc.gob.mx

RESUMEN

Con la finalidad de evaluar la calidad del aire y conocer los niveles de las concentraciones de los
contaminantes criterio en la zona de producción ladrillera de la ciudad de Victoria de Durango,
Durango., se realizó un estudio de monitoreo de calidad del aire dentro de dicha zona urbana,
durante un periodo de del 9 de al 30 de octubre. El estudio se llevó a cabo en las instalaciones de la
Escuela Primaria Justo Sierra, ubicada en la calle de Puebla, esquina con calle Mazatlán, en la
colonia jardines de Cancún. De las mediciones obtenidas en el presente estudio y del análisis de la
información correspondiente, se puede mencionar que los contaminantes gaseosos (O3, NO2, SO2 y
CO) y partículas PM2.5, en referencia con sus respectivos valores normados, no se excedieron
durante el periodo de estudio, sin embargo, en el caso de las partículas PM2.5, se presentaron valores
elevados. En el caso de las partículas PM10, se rebasó el valor establecido por la norma el 88% de
los días de mediciones válidas del periodo de estudio. Es importante resaltar que en general, las
altas concentraciones de PM10 registradas fueron por re-suspensión debido a la falta de
pavimentación de las calles donde se instaló la unidad móvil

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 20


1. INTRODUCCIÓN

La presencia de contaminantes en el aire ambiente se debe principalmente a la actividad humana, al


transporte y a la gran cantidad y variedad de fuentes emisoras que existen. Actualmente la
contaminación atmosférica es una realidad de las grandes ciudades y recientemente también de
ciudades medianas y en crecimiento.

Para medir la contaminación del aire es indispensable contar con sistemas de medición y programas
adecuados de monitoreo atmosférico bajo esquemas uniformes de operación que cuenten con un
sistema de aseguramiento y control de calidad, de tal forma que se pueda contar con información
oportuna y confiable de la calidad del aire en las ciudades mexicanas.
Para obtener información de la calidad del aire y las concentraciones de los contaminantes criterio en
un tiempo y en una zona determinados, es necesario realizar estudios de la calidad del aire por
cortos periodos de tiempo con ayuda de una unidad móvil de monitoreo (Figura 1), para así, poder
conocer las concentraciones de gases y partículas contaminantes, lo que en algunas ocasiones
permite indagar sobre cuáles son las principales fuentes que la generan. Asimismo, los resultados de
estos estudios permiten comparar las concentraciones obtenidas con las Normas Oficiales
Mexicanas en materia de calidad del aire y por otro lado, representan información útil para la toma de
decisiones y para generar políticas en materia de calidad del aire.

En la ciudad de Victoria de Durango, existen algunas zonas donde se llevan a cabo actividades de
fabricación de ladrillos de manera artesanal. Estas zonas han sido ya incorporadas dentro de la
mancha urbana debido al crecimiento poblacional de la región, por lo que las emisiones de
contaminantes que en estas se generan podrían afectar a la población de la zona urbana de
Durango.

En este sentido, el gobierno del estado de Durango solicitó el apoyo del INECC para realizar
mediciones de calidad del aire mediante la unidad móvil de monitoreo (Figura 1), para así, poder
conocer las concentraciones de gases y partículas contaminantes de la zona ladrillera ubicada en la
colonia Jardines de Cancún.

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 21


2. METODOLOGÍA

Para efectuar el estudio de monitoreo de la calidad del aire, se definió previamente un sitio de
medición, en la Escuela Primaria: Justo Sierra, ubicada en la calle de Puebla y esquina con
Mazatlán, en donde se instaló la unidad móvil de monitoreo del INECC. Este sitio tiene la
característica de que en su periferia existen fuentes de contaminación debido al proceso de
manufactura artesanal de ladrillos. El sitio se puede observar en la Figura 1.

Figura 1. Entorno del sitio de medición “Escuela Primaria: Justo Sierra”.

En la Figura 2, se muestra una imagen satelital del sitio de monitoreo en donde se instaló la unidad
móvil. Asimismo, se puede observar la mancha urbana de la ciudad y la ubicación de la zona
ladrillera en relación a la zona urbana.

Figura 2. Imagen satelital de la ciudad de Durango, Durango.

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 22


Se realizaron mediciones en el sitio seleccionado del día 9 al 26 de octubre de los siguientes
parámetros: O3, NO2, SO2, CO, y partículas suspendidas PM10 y PM2.5. Además, se midieron
variables meteorológicas de dirección y velocidad de viento, temperatura y humedad relativa.

3. RESULTADOS

Con la base de datos cruda resultante de las mediciones, es necesario realizar un análisis previo
mediante el uso de medios gráficos de exploración que auxilien la observación de tendencias y
características inusuales en los datos, mismas que resultan importantes pues en muchas ocasiones
son resultados de errores en las mediciones en sí o en la transcripción de datos si es el caso. En
ocasiones, los datos atípicos suelen ser válidos, y pueden ser la parte más interesante e informativa
del conjunto de datos. En las secciones subsecuentes, se presenta una serie de análisis de las
mediciones en las cuales se detallan los hallazgos en cuanto al conjunto de datos de las mediciones
realizadas.

3.1. ANÁLISIS PRELIMINAR DE DATOS

Se realizó un análisis preliminar de los datos mediante el uso de gráficas de serie de tiempo para
verificar tendencias, datos atípicos, hacer limpieza y validación de los datos. En estas se apreció
tendencias anómalas en los datos de O3 (Figura 3), CO (Figura 4), PM10 y PM2.5 (Figura 5).

Promedios horarios
200
O3 [ppb]

-200
O3 [ppb]

-400

-600

-800

-1000
0 50 100 150 200 250 300 350 400 450
Número de datos

Figura 3. Serie de tiempo de datos crudos de Ozono.

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 23


Promedios horarios
5
CO [ppm]
Norma
4.5

3.5

3
CO [ppm]

2.5

1.5

0.5

0
0 50 100 150 200 250 300 350 400 450
Número de datos

Figura 4. Serie de tiempo de datos crudos de monóxido de carbono.

Promedios horarios
500
PM2.5 [mg/m3]
PM10 [mg/m3]

-500

-1000
0 50 100 150 200 250 300 350 400 450

Figura 5. Serie de tiempo de datos crudos de partículas PM10 y PM2.5.

Estos datos de mediciones erróneas en los instrumentos de O 3, CO, PM10 y PM2.5, fueron causados
por problemas de temperatura en el interior de la unidad móvil del INECC debido a la falta de
supervisión durante el periodo de monitoreo. Por esta razón, los datos que comprenden el periodo
del 9 al 15 de octubre fueron invalidados, conformando una base de datos validada para llevar a
cabo el análisis de exploración de datos y estadístico.

Adicionalmente se realizó un ajuste a los datos de CO, debido a que este parámetro presentó un
corrimiento de la línea base de 2.08 ppm una vez que la temperatura interna de la unidad móvil se

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 24


estabilizó. Este corrimiento se verificó durante la prueba de cero – span que se realizó al final de la
campaña. Para el caso de las mediciones de SO 2 y NOx, no se invalidó información, debido a que
éstas no presentaron comportamiento anómalo con respecto a las variaciones en la temperatura
interna de la unidad móvil, debido a que la temperatura de operación de estos instrumentos es mayor
y el método de medición es menos sensible a los cambios en la temperatura, sin embargo, se
realizaron ajustes en la línea base de todos los datos de estos dos contaminantes que también
experimentaron un corrimiento en la línea base haciendo uso de los datos de calibración inicial y de
la verificación cero – span al final del periodo de mediciones.

3.2. ANÁLISIS DE EXPLORACIÓN DE DATOS


El cálculo de los estadísticos correspondientes a los parámetros se muestra en la Cuadro 1, donde
se incluye el porcentaje de suficiencia de datos en la columna final, que como resultado de la
validación de los datos en el análisis preliminar, se refleja la deficiencia en la recuperación de datos
de O3, CO, PM10 y PM2.5 por los motivos antes señalados.

Desv. %
Parámetro Mín. Máx. Prom. Mediana Q25 Q50 Q75 Q90 IQR
Estánd. datos
O3
2.0 60.8 22.4 22.4 11.1 14.9 22.4 29.3 37.3 14.4 61.1
(ppb)
NO
0.0 132.6 5.9 0.5 15.2 0.0 0.5 3.5 15.8 3.5 99.8
(ppb)
NO2
1.0 34.2 9.6 7.7 7.1 3.7 7.7 13.8 20.4 10.1 99.8
(ppb)
NOX
0.3 148.9 15.0 8.2 19.8 3.5 8.2 16.7 34.4 13.2 99.8
(ppb)
SO2
0.0 10.3 1.3 0.9 1.7 0.2 0.9 1.8 3.2 1.6 99.8
(ppb)
CO
0.0 2.8 0.4 0.3 0.4 0.2 0.3 0.6 0.9 0.4 61.1
(ppm)
PM10
14.0 601.5 116.3 83.3 101.3 44.0 83.3 155.5 243.5 111.5 44
(µg/m3)
PM2.5
0.2 113.7 23.4 19.3 21.9 6.6 19.3 34.1 52.5 27.5 44
(µg/m3)

Cuadro 1. Estadísticos de los parámetros en promedios horarios, calculados a partir de los datos validados de las
mediciones efectuadas del 9 al 26 de octubre en el sitio “Escuela Primaria Justo Sierra”.

A partir de estos resultados podemos determinar que las mediciones obtenidas durante el periodo de
medición son generalmente bajas, excepto en los casos de partículas de PM 10 y PM2.5, que destacan
por la existencia de concentraciones elevadas, por lo que requieren de mayor atención durante el

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 25


3
análisis de los resultados. En el caso de PM 10, se alcanzó un valor máximo de 601.5 µg/m y
3
considerando el valor correspondiente al percentil 90 para este parámetro que es de 243.5 µg/m ,
podemos decir que el valor máximo corresponde a un caso extremo o atípico.

El mismo caso se observa para las partículas PM2.5, para las cuales el valor máximo es de 113.7
3 3
µg/m , y al menos el 75% de los datos se encuentran por debajo de 34.1 µg/m . Para verificar el
índice de dispersión de la parte central de la serie de datos de los contaminantes, se calculó el
Rango Inter-Cuartílico (IQR por sus siglas en inglés). Este valor ignora el 25% de los datos altos y
bajos, de manera que no toma en cuenta datos atípicos.

Con base a esta medida de dispersión, se observa que el 50% de los datos centrales de PM 10 se
3
encuentran dentro de un intervalo de 111.5 µg/m , por lo que se concluye que en general se tienen
mediciones altas de este parámetro durante el periodo de medición. Con base a los estadísticos
anteriores, se construyeron diagramas de caja para los contaminantes PM 10 y PM2.5, para identificar
mejor las mediciones atípicas o datos considerados outliers. En los diagramas de caja de la Figura 6
se muestran la distribución fundamental de los datos de PM 10 Y PM2.5, en la cual se muestran
claramente los valores atípicos.

El límite superior corresponde a 1.5 veces el rango intercuartílico más el cuartil 75, que indica que
estos valores pueden ser considerados “válidos” o normales dentro de la distribución de los datos.
Por otro lado, el extremo superior corresponde a tres veces el rango intercuartílico más el cuartil 75.

Los datos que se encuentran entre el límite superior y el extremo superior corresponden a valores
atípicos menores, es decir, pueden ser considerados validos dentro de la serie de datos, pero
requieren de un trato o análisis especial. Por otro lado, los datos por encima del extremo superior son
considerados en definitiva como datos atípicos, por lo que se requiere de indagar más a fondo sobre
su validez. Para ambos casos de PM10 y PM2.5 se tienen valores que corresponden a datos atípicos
menores, sin embargo, en el caso de PM10 se tienen un valor completamente atípico que
3
corresponde a 601.5 µg/m .

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 26


Diagrama de Caja Diagrama de Caja
Extremo-Sup
600

100
500
Extremo-Sup

80
400 Lím-Sup

PM2.5 [ug/m3]
PM10 [ug/m3]

Lím-Sup 60
300

40
200
Q0.75
Q0.75

20 Q0.50
100
Q0.50

Q0.25 Q0.25
0
0
1 1

Figura 6. Diagramas de caja de partículas PM10 y PM2.5

3.3. NORMAS DE CALIDAD DEL AIRE

Se realizó un análisis adicional de los datos, considerando los métodos de evaluación de las normas
de calidad del aire y sus valores establecidos correspondientes. En la Cuadro 2 se listan las normas
vigentes y sus valores normados, así como los valores máximos obtenidos de cada contaminante en
relación a su norma. En la tabla se observa que el único parámetro que sobrepasa el valor de la
3
norma es el de PM10, con un valor máximo en promedio de 24 horas de 162 µg/m .

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 27


VALOR MÁX.
CONTAMINANTE VALOR NORMADO
REGISTRADO

95 ppb en promedio horario 60.8 [ppb]


OZONO (O3)
NOM -020-SSA1-2014 70 ppb en promedio móvil de 8 horas
45.9 [ppb]
máximo en un año
DIÓXIDO DE NITRÓGENO (NO2)
210 ppb en una hora, una vez al año. 34.2 [ppb]
NOM-023-SSA1-1993
DIÓXIDO DE AZUFRE (SO2) 110 ppb en promedio de 24 horas
3.6 [ppb]
NOM -022-SSA1-2006 una vez al año.

MONÓXIDO DE CARBONO 11 ppm en promedio móvil de 8 horas


1.2 [ppm]
NOM -021-SSA1-2006 una vez al año.
3
PM10 75 µg/m en promedio de 24 horas 3

NOM -025-SSA1-2014 162 [µg/m ]


una vez al año y 40 µg/m3, como promedio anual
3
PM2.5 45 µg/m en promedio de 24 horas una vez al 3

NOM -025-SSA1-2014 34 [µg/m ]


año. 12 µg/m3, como promedio anuaL
Cuadro 2. Comparación de valores máximos registrados de acuerdo al método y valor establecido por la
norma de calidad del aire correspondiente

3.4. ROSAS DE VIENTO

La rosa de vientos es un histograma de frecuencias angulares que muestra la distribución de las


direcciones del viento agrupados de acuerdo a un intervalo numérico. En la Figura 7 se muestran las
rosas de vientos de los datos que comprenden el periodo de medición. La Figura 7a, describe la rosa
de vientos obtenida durante el periodo completo de monitoreo, donde se observan vientos
predominantes provenientes de las direcciones noreste y suroeste;7b) rosa de viento
correspondiente al periodo diurno, que presenta vientos predominantes similares a la figura a).

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 28


La rosa de vientos correspondiente al periodo nocturno, se muestra en la figura 7c), en la cual se
distinguen vientos predominantes de tres direcciones: noreste, nor-noroeste y suroeste. La velocidad
máxima alcanzada es de 8.0m/s en pequeños periodos de la dirección este sureste.

a) periodo de medición. b) ciclo diurno de 07:00 a 18:00.

c) ciclo nocturno de 19:00 a 06:00.

Figura 7. Rosas de vientos

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 29


3.5. ANÁLISIS DE CONTAMINANTES GASEOSOS

En zonas urbanas e industrializadas, las emisiones antropogénicas pueden llegar a ser tan grandes
que las concentraciones de varias especies químicas indeseables o contaminantes, causan un
deterioro significativo en la calidad del aire y la visibilidad, lo que puede ocasionar riesgos a la salud
humana. Varios episodios asociados con la contaminación del aire y la reducción de la visibilidad
ocurren cuando las tasas de emisiones o formación de contaminantes exceden por mucho las tasas
a las cuales los contaminantes son dispersados por los vientos y el transporte vertical o son
removidos de la atmósfera por reacciones químicas o deposición. Asimismo, muchos episodios de
contaminación del aire tienden a ocurrir en asociación con periodos prolongados de vientos ligeros y
una fuerte estabilidad estática. En las siguientes secciones se analizaran las tendencias de los
contaminantes criterios medidos durante el periodo de estudio, mediante el uso de gráficas de series
de tiempo y perfiles diurnos.

3.5.1. OZONO (O3)

El ozono es un contaminante secundario resultado de un proceso fotoquímico que involucra


reacciones entre los NOx, compuestos orgánicos volátiles y el O2 en presencia de radiación solar. El
incremento de la radiación solar favorece el aumento de la temperatura, en consecuencia,
predispone el incremento en las concentraciones de O 3, lo cual se puede observar en la Figura 8
donde se grafican el ciclo diurno de las concentraciones de ozono y la temperatura.

Perfil diurno
40
O3 [ppb]
T [°C]

35

30

25

20

15

10

5
0 5 10 15 20 25
Horas

Figura 8.Ciclo diurno de las concentraciones de ozono y temperatura en promedios horarios

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 30


La norma de calidad del aire para ozono establece un valor de 95 ppb en promedio horario. En la
Figura 9, se muestran la serie de tiempo en promedios horarios de este contaminante, en donde se
observa que el valor de la norma no se excede en ningún momento durante el periodo de estudio,
pues el valor máximo alcanzado en promedio horario fue de 60.8 ppb.

Promedios horarios
70
O3 [ppb]

60

50

40
O3 [ppb]

30

20

10

0
0 50 100 150 200 250 300 350 400 450
Número de datos
Figura 9. Promedios horarios de ozono.

Un segundo criterio para la norma de ozono establece que el promedio móvil de 8 horas no debe
excederse de 70 ppb (línea en color rojo) en un año. En este sentido, en la Figura 10 se muestran los
máximos diarios de los promedios móviles de 8 horas durante el periodo de estudio. En referencia a
este criterio, las mediciones realizadas tampoco rebasan el valor mencionado durante el periodo de
estudio.

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 31


Figura 10. Valores máximos diarios en promedio móvil de 8 horas de las concentraciones de ozono.

3.5.2. ÓXIDOS DE NITRÓGENO (NOX)

Los óxidos de nitrógeno se refiere básicamente a la suma del bióxido de nitrógeno y óxido nítrico,
que son producidos principalmente por la combustión de gasolinas, quema de biomasa y emisiones
de aviones, entre otros. La Figura 11 muestra la serie de tiempo de los óxidos de nitrógeno, en la
cual se observa la presencia de concentraciones elevadas, en particular de NO y NOx, que alcanzan
valores de hasta 150 ppb para éste último.

Promedios horarios
150
NO [ppb]
NO2 [ppb]
NOX [ppb]

100
[ppb]

50

0
0 50 100 150 200 250 300 350 400 450

Figura 11. Serie de tiempo de óxidos de nitrógeno.

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 32


En el caso del bióxido de nitrógeno, la norma establece como valor de calidad del aire, 210 ppb en
promedio horario una vez al año. Durante el periodo del estudio, se obtuvo un valor máximo en
promedio horario de 34.2 ppb de este contaminante, por lo cual este contaminante se encontró
dentro de los valores establecidos por la norma durante el periodo de estudio. La serie de tiempo de
las mediciones obtenidas de este parámetro se muestra en la Figura 12.

Promedios horarios
35
NO2 [ppb]

30

25

20
NO2 [ppb]

15

10

0
0 50 100 150 200 250 300 350 400 450
Número de datos
Figura 12. Serie de tiempo del contaminante normado bióxido de nitrógeno.

De acuerdo con el perfil diurno mostrado en la Figura 13, se observa que entre las 13:00 y las 19:00
horas de la tarde no se tienen concentraciones altas de NO 2. Por el contrario, la existencia de las
altas concentraciones de este contaminante se tiene entre las 21:00 y 24:00 horas de la noche, y se
repite entre las 9:00 y las 11:00 de la mañana.

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 33


Perfil diurno de promedios horarios
35

30

25

20
NO2 [ppb]

15

10

0
0 5 10 15 20 25
horas

Figura 13. Perfil diurno de la distribución de las concentraciones de NO2 y el promedio del perfil diurno.

3.5.3. BIÓXIDO DE AZUFRE (SO2)

Dentro de las principales fuentes que generan este contaminante se encuentran la quema de
biomasa y la actividad volcánica, pero sobretodo la combustión de combustibles fósiles, razón por la
que en zonas industrializadas la presencia de este contaminante puede llegar a ser significativo.

En la Figura 14, se muestra la serie de tiempo de este contaminante, donde se puede apreciar la
existencia de picos, que indican un incremento de este parámetro. A pesar de estos incrementos, las
concentraciones son bajas y no se consideran significativas en relación a la norma de calidad del aire
correspondiente.

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 34


Promedios horarios
12
SO2 [ppb]

10

8
SO2 [ppb]

0
0 50 100 150 200 250 300 350 400 450
Número de datos

Figura 14. Serie de tiempo en promedios horarios de las concentraciones de bióxido de azufre.

Para comparar las mediciones de este contaminante en relación a la norma de calidad del aire, que
establece un valor de 110 ppb en promedio de 24 horas una vez al año, se muestra la Figura 15,
donde se observa que el valor máximo observado en relación a este criterio es de 3.6 ppb.

Promedio de 24 horas
4

3.5

2.5
SO2 [ppb]

1.5

0.5

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
DÍA

Figura 15. Promedios de 24 horas de SO2, en donde el día 1 en la gráfica corresponde al primer día de medición que
fue el día 9 de octubre y el día 18 es el último día de medición que corresponde al 26 de octubre

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 35


3.5.4. MONÓXIDO DE CARBONO (CO)

Una fuente importante de este contaminante es la quema de biomasa y la combustión de


combustibles fósiles, principalmente de gasolinas debido a la actividad vehicular. La siguiente figura
muestra la tendencia de las concentraciones de CO durante el periodo de medición figura 16. La
concentración más alta registrada en promedio horario fue de 2.8 ppm. Concentraciones similares
son registradas durante el estudio.

Promedios horarios
3
CO [ppm]

2.5

2
CO [ppm]

1.5

0.5

0
0 50 100 150 200 250 300 350 400 450
Número de datos

Figura 16. Serie de tiempo de promedios horarios de las concentraciones de monóxido de carbono

En relación a la norma de calidad del aire para el CO, que establece un valor de 11 ppm en promedio
móvil de 8 horas, se realizó el análisis respectivo siguiendo el criterio establecido por la norma, como
se muestra en la Figura 17, los valores medidos de este contaminante se encuentran muy por debajo
del valor normado.

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 36


Figura 17. Valores máximos diarios en promedio móvil de 8 horas de las concentraciones de monóxido de carbono.

3.6. ANÁLISIS DE PARTÍCULAS SUSPENDIDAS (PM10 Y PM2.5)

Las partículas suspendidas es una mezcla compleja de sustancias en estado líquido y sólido, que
permanece suspendida en la atmósfera por periodos variables de tiempo. Por su origen, las
partículas pueden definirse como primarias, que son aquellas producidas directamente por alguna
fuente contaminante; o secundarias, que se forman en la atmósfera, como resultado de la interacción
química entre gases y las partículas primarias. Así mismo, pueden tener un origen natural y también
antropogénico.

Las PM10 contienen principalmente materiales de la corteza terrestre y se originan en su mayoría


por procesos de desintegración de partículas más grandes. También pueden provenir de la
combustión incompleta de combustibles fósiles. Las PM 2.5 están formadas primordialmente por gases
y por materiales provenientes de la combustión. Respecto a las concentraciones de partículas
suspendidas PM10, se registraron concentraciones elevadas durante el periodo de monitoreo,
alcanzando un valor máximo en promedio horario de 601.5 µg/m³. La serie de tiempo de las
concentraciones en promedios horarios de PM10 se pueden observar en la Figura 18. Considerando
que el área en la cual se instaló la unidad móvil no cuenta con pavimentación y en general, la zona
de estudio es de tipo semirural, se infiere que las elevadas concentraciones de PM 10 son debidas a
las condiciones locales.

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 37


Promedios horarios
700
PM10 [ug/m3]

600

500
PM10 [ug/m3]

400

300

200

100

0
0 50 100 150 200 250 300 350 400 450
Número de datos

Figura 18. Serie de tiempo de promedios horarios de PM10.

En la figura 19, se muestra el perfil diurno de promedios horarios de PM 10, que presenta la
distribución de las concentraciones obtenidas a lo largo del periodo de estudio por hora. En la gráfica
se observa que las concentraciones más altas se obtuvieron durante el día entre las 9:00 y las 11:00
h, y en algunas horas por la tarde entre las 16:00 y 18:00.

Perfil diurno de promedios horarios


700

600

500
PM10 [ug/m3]

400

300

200

100

0
0 5 10 15 20 25
horas
Figura 19. Perfil diurno de promedios horarios de PM10.

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 38


Las partículas PM2.5 también presentaron episodios de concentraciones elevadas, como se muestra
en la serie de tiempo de la Figura 20. El valor máximo alcanzando en promedio horario fue de 113.7
µg/m³.

Promedios horarios
120
PM2.5 [ug/m3]

100

80
PM2.5 [ug/m3]

60

40

20

0
0 50 100 150 200 250 300 350 400 450
Número de datos

Figura 20. Serie de tiempo de promedios horarios de PM2.5.

En la Figura 21 se muestran las tendencias que guardan las concentraciones de PM10 en relación a
PM2.5 a lo largo del periodo de medición, la cual vemos es similar.

Promedios horarios
700
PM2.5 [ug/m3]
PM10 [ug/m3]

600

500

400

300

200

100

0
0 50 100 150 200 250 300 350 400 450

Figura 21. Serie de tiempo de promedios horarios de PM 10 y PM2.5.

La norma de calidad de aire para partículas suspendidas establece un valor de 45 µg/m³ para PM2.5 y
para PM10, un valor de 75 µg/m³; ambos en promedio de 24 horas.

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 39


En correspondencia con la Figura 22, se observa que se rebasó el valor de la norma para PM 10, en 7
de los 8 días de datos válidos para este parámetro, lo que corresponde al 87.5% de los días de datos
válidos de medición. Los valores en promedios de 24 horas pueden observarse en la misma figura.

Promedio de 24 horas
180

160

140
PM10 [ug/m3]

120

100

80

60

40
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
DÍA

Figura 22. Promedio de 24 hora de PM10.

En el caso de PM2.5, el valor de la norma no se rebasó durante el periodo de estudio. El valor más
elevado alcanzado para PM2.5 en promedio de 24 horas fue de 34 µg/m³. Estos resultados pueden
observarse en la Figura 23.

Promedio de 24 horas
35

30

25
PM2.5 [ug/m3]

20

15

10
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
DÍA

Figura 23. Promedios de 24 hora de PM2.5.

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 40


4. CONCLUSIONES

Durante periodo de monitoreo realizado en el sitio de la Escuela Primaria Justo sierra de la ciudad de
Victoria de Durango, Durango, que inició el día 9 de octubre y finalizó el 30 de mismo mes, no se
encontraron concentraciones que excedan los valores de las normas de calidad del aire respectivas
para los contaminantes gaseosos criterio (O3, NO2, SO2 y CO).

Por otro lado, aunque se registraron concentraciones significativas de PM 2.5 durante el periodo de
medición, no se rebasó el valor de la norma correspondiente aplicando el criterio establecido por la
norma, que es de 45 µg/m³ en promedio de 24 horas. El máximo valor obtenido en promedio de 24
horas para PM2.5 fue de 34 µg/m³.

De igual manera, se evaluaron las mediciones de PM10 de acuerdo con la norma correspondiente,
cuyo valor es de 75 µg/m³ en promedio de 24 horas. Las concentraciones de PM10 fueron las únicas
mediciones que excedieron la norma de calidad del aire correspondiente el 87.5% de los días de
datos validos de medición. Las concentraciones más altas de PM 10 se obtuvieron durante el día entre
las 9:00 y las 11:00 h, y en algunas horas por la tarde entre las 16:00 y 18:00 y considerando que el
área en la cual se instaló la unidad móvil no cuenta con pavimentación y en general, la zona de
estudio presenta características periurbana, se infiere que las elevadas concentraciones de PM10 son
debidas a las condiciones locales.

5. BIBLIOGRAFÍA

1.Daniel S. Wilks, Statistical Methods in the Atmospheric Sciences, second edition, Department of
Earth and Atmospheric Sciences, Cornell University. Elsevier, 2006.

2.Diagnóstico Nacional del sector ladrillero, Servicio profesionales para el desarrollo económico, S.C.
Noviembre 2012.

3.Diario Oficial de la Federación, 2014/08/20, Norma Oficial Mexicana NOM-025-SSA1-2014, Salud


Ambiental, Valores límites permisibles para la concentración de partículas suspendidas PM 10 y PM2.5
en aire ambiente y criterios para su evaluación.

4.Wallace and Hobbs, Atmospheric Science m, an introductory survey, second edition, 2006,
University of Washington.

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 41


CARACTERIZACIÓN DE PARTÍCULAS SUSPENDIDAS Y COMPUESTOS
ORGÁNICOS VOLÁTILES EN LA CIUDAD DE VICTORIA DE DURANGO, DGO.

Biól. Salvador Blanco Jiménez, Dr. Miguel Magaña Reyes, Dra. María de los Ángeles Benítez Macías
Subdirección de Investigación sobre Contaminación Atmosférica

I.Q. Luis Felipe Abreú García, I.Q. Laura Andreína Nevares Domínguez, Q.F.B. Marisela Pablo Santiago
Subdirección de Impactos y Manejo Sustentable de las Sustancias Químicas en el Ambiente

Dr. Arturo Gavilán García


Dirección de Investigación para el Manejo Sustentable de las Sustancias Químicas, Productos y Residuos

Periférico Sur, No. 5000, Col. Insurgentes/Cuicuilco, Del. Coyoacán, México, D.F. C.P. 04530.
Tel. +52 (55) 54246400. Fax. +52 (55) 54245404. www.inecc.gob.mx, [email protected]

RESUMEN
En la Ciudad de Durango, del 15 al 22 de octubre de 2015, se llevaron a cabo muestreos
ambientales de gases y partículas PM2.5 en las tres estaciones de monitoreo continuo de la Red de
Monitoreo Atmosférico de la localidad que se localizan al norte, centro y sureste. Así mismo se
tomaron muestras en una zona ladrillera con el fin de distinguir marcadores químicos de la quema de
biomasa que se utiliza para la elaboración de ladrillo de forma artesanal. Este estudio tuvo como
objetivo el de identificar en el área urbana la contribución a la contaminación del aire de las
principales fuentes de emisión, a través del análisis de la composición química de partículas y gases.
En los laboratorios del INECC se analizaron la concentración y composición de 35 especies químicas
en las partículas suspendidas de la fracción PM 2.5 y de 65 sustancias de compuestos orgánicos
volátiles en la fase gaseosa. Los niveles de concentración de las partículas respirables finas PM 2.5,
3
no rebasaron el límite establecido de 45 µg/m , en la Norma Oficial Mexicana de protección de la
3
exposición de la población por periodos de 24 h, con un promedio de 15 µg/m . En las PM2.5, de la
zona urbana, se encontraron indicadores químicos de emisiones vehiculares, industriales, de
resuspensión del suelo y de quema de biomasa. La contribución de emisiones de la industria y de
fuentes de área, incluida la quema de biomasa son las de mayor aporte, sumadas en alrededor del
62%, seguido del 17 % por erosión y resuspensión del suelo y 10% por emisiones vehiculares. En
cuanto a los Compuestos Orgánicos Volátiles, de la fase gaseosa, los niveles de concentración
también fueron muy bajos, sin embargo se distinguieron cuatro grupos de compuestos: (1)
Compuestos derivados de las emisiones de quema de biomasa como el propeno (propileno), 1,3-
butadieno y 2-propenal (acroleína). (2) Compuestos de emisiones vehiculares y de evaporación de
combustibles como el n-hexano, ciclohexano, n-heptano, mesitileno, 1,2,4-trimetilbenceno, naftaleno,
benceno, tolueno, etilbenceno, xilenos. (3) Cetonas de uso industrial, como 2-butanona, metil isobutil
cetona, 2-hexanona y acetona. Así como (4) Alcoholes de diversos usos, etanol e isopropanol.

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 42


1. INTRODUCCIÓN
El Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, cuenta con una línea de investigación de
caracterización analítica de contaminantes atmosféricos, enfocada principalmente al estudio de la
composición de las partículas suspendidas respirables y de la especiación química de los
compuestos orgánicos volátiles, con el propósito distinguir asociaciones de las concentraciones
ambientales con las principales fuentes de emisión que les dieron origen, su transformación y su
impacto al medio ecológico y al clima.

Los efectos al ambiente de las partículas cuando se depositan en la superficie terrestre, pueden
provocar una serie de daños debido a todos los compuestos asociados a las partículas. Por ejemplo,
se ha observado una reducción en la fotosíntesis, cambios en la salinidad del suelo, reducción del
crecimiento, disminución de los procesos reproductivos, reducción de la presencia de
microorganismos, entre otros. Durante su permanencia en la atmósfera, las partículas provocan la
disminución de la visibilidad, además de impactar en el cambio climático, mediante la dispersión y
absorción de radiación infrarroja y térmica o por la modificación de las propiedades de la nubosidad.
Los efectos radiativos de las partículas se producen de dos formas: el efecto directo, por el que las
partículas dispersan y absorben radiación infrarroja solar y térmica, y el efecto indirecto, en el que las
partículas modifican las propiedades de la nubosidad.

3
Se ha reportado que las concentraciones de este contaminante en un intervalo de 11 a 29.6 µg/m ,
están relacionadas con morbilidad y mortalidad en ambientes urbanos.

Se considera que las PM2.5, de tamaño igual o menor a 2.5 micras, son las más nocivas para la salud
humana, ya que pueden penetrar directamente a los alvéolos. Afecta principalmente al sistema
respiratorio y cardiovascular, incrementando el riesgo de una embolia o un infarto, o bien provocando
la aceleración de la aterosclerosis (endurecimiento de las arterias) cuando hay una exposición
crónica a este contaminante. De hecho, las PM2.5 ocupan el noveno lugar en la lista de los factores
de riesgo asociados con los índices de mortalidad a nivel mundial, principalmente por enfermedades
cardiovasculares. Así mismo, se ha identificado que los compuestos orgánicos presentes en las
partículas tienen posibles efectos mutagénicos y carcinogénicos.

La relación entre los compuestos orgánicos volátiles (COVs) y los óxidos de nitrógeno (NOx), y cómo
su composición afecta la formación de ozono, no es una relación lineal, de tal forma que la respuesta
del ozono a cambios en las concentraciones de sus precursores es compleja y variable.

Debido a la importancia de contar con información referente a la concentración y especiación de los


compuestos orgánicos volátiles presentes en la atmósfera para la formulación de programas ya sea
normativos o de control de emisiones contaminantes, es necesario obtener información que permita
conocer las concentraciones, así como determinar el tipo de especies de compuestos orgánicos
volátiles, tanto reactivas como tóxicas en el aire, a fin de caracterizar las diferencias potenciales en
diferentes sitios del Área Metropolitana de la Ciudad de Durango que tienen fuentes de emisión
comunes y distintas entre sí. La presencia de los COVs en la atmósfera de los grandes centros
urbanos también es relevante ante los efectos en la salud humana que se le asocian, como es el
caso del riesgo tóxico, mutagénico y cancerígeno que representan especies como el benceno. Por su
incidencia en la salud humana algunos de los COVs se denominan tóxicos y sus efectos pueden
ocurrir en el corto plazo (agudos) o en el largo plazo (crónicos).

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 43


2. Objetivo

Mediante una campaña de colecta de muestras de aire ambiente, en la Ciudad de Durango, evaluar
la concentración y composición química de partículas suspendidas PM2.5 y de especies químicas de
Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs), para identificar indicadores químicos de diversas fuentes
de emisión en la localidad.

3. Muestreo y Análisis químicos

3.1. Sitios de Muestreo

Se seleccionaron por su seguridad y facilidad de acceso las tres estaciones de monitoreo continuo de
la Red de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de Durango que se localizan al Norte, Centro y
Sureste, SIDIIR-Unidad de Posgrado del Instituto Politécnico Nacional (IPN), (ITD)-Instituto
Tecnológico de Durango y SRN-Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente,
respectivamente (Figura 1), en donde se llevó a cabo muestreo de partículas y gases del 15 al 22 de
octubre de 2015. Así mismo se tomaron muestras en una zona ladrillera con el fin de distinguir
marcadores químicos de la quema de biomasa que se utiliza para la elaboración de ladrillo de forma
artesanal.

IPN (Norte)
Instituto Tecnológico
(Centro)
SRN. (Suroeste)

Unidad Móvil, SRNyMA


(Ladrillera

Figura 1. Localización de los sitios de Muestreo de Partículas y Compuestos Orgánicos Volátiles, al Norte, Centro y Suroeste
de la Ciudad de Durango.

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 44


3.2. Muestreo y Análisis de Partículas Suspendidas PM2.5

En cada sitio fijo, el muestreo se realizó con muestreadores de bajo volumen Minivol, marca
Airmetrics, a un flujo de 5 litros por minuto, por periodos de 48 horas continuas en las tres estaciones
de monitoreo continuo de la Ciudad de Durango obteniéndose tres muestras en el periodo
comprendido del 15 al 22 de octubre de 21015. En la Zona Ladrillera se colocó un equipo Minivol que
operó durante 24 horas durante 4 días consecutivos.

Determinación Gravimétrica

Para la cuantificación de la masa, las muestras colectadas en los filtros de teflón de ambos equipos,
se analizaron mediante gravimetría para determinar la concentración de las partículas suspendidas
en aire ambiente. El pesaje de los filtros se realizó en el Laboratorio de Acondicionamiento y Pesaje
de Filtros del INECC, empleando una ultra microbalanza analítica (CAHN C-35, con una resolución
mínima de 1.0 µg, incertidumbre de ± 0.005 mg, precisión de 1.0 µg y exactitud de 0.0012%) según
procedimiento interno para bajo volumen (PT-APF-01). El método y procedimiento en laboratorio
incluyó lo siguiente: (1) acondicionamiento durante 24 horas antes y después del muestreo a
condiciones controladas de temperatura de 22ºC (±3ºC) y humedad relativa de 40% (±5%); (2) uso
de ionizador de aire y tapete específicos para eliminar las cargas electrostáticas en el manejo de los
filtros; (3) calibración del equipo (efectuada por un laboratorio acreditado), verificación con pesas
calibradas trazables E1 y verificación con pesas calibradas de trabajo en cada sesión de pesaje. Se
utilizó el 5% de los filtros como blancos de laboratorio. Una vez que se calculó la masa neta se
relacionó con el volumen de muestreo para obtener la concentración de partículas (Figura 2).

Figura 2. Acondicionamiento y pesaje de filtros pre y post-muestreo

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 45


Determinación de carbono negro y carbón orgánico por atenuación de luz

La determinación semicuantitativa de carbono se realizó en filtros de teflón que fueron analizados


con el equipo transmisómetro Soot Scan™ Modelo OT21 (Magee Inc.) que determina los valores de
atenuación de luz transmitida a través del filtro con muestra, que fue expuesto a luz transmitida a dos
longitudes de onda: en la región ultravioleta (370nm, para la determinación de Carbono Orgánico) y
la región infrarroja (880nm, con la cual conocemos la atenuación del Carbono Negro), mediante el
procedimiento interno de análisis establecido en los Laboratorios de INECC PT-CQP-002 (Figura 3).

Las medidas que registra son: atenuación UV e IR, que se calcula como:

Atenuación=100*Ln((Transmición de luz del filtro blanco)/(Transmición de luz filtro muestra))

Este principio de atenuación está determinado por medio de la ley de Beer-Lambert que explica que
hay una relación exponencial entre la transmisión de luz a través de una sustancia y la concentración
de la sustancia, así como también entre la transmisión y la longitud del cuerpo que la luz atraviesa.

El correcto funcionamiento fue verificado con lentes de densidad neutra (DN) que se utilizan
periódicamente para comprobar la respuesta del equipo. Estos discos filtro DN están hechos de
materiales fotométricos estándar y se suministran en una caja protectora. Exhiben absorbancia
reproducible en las dos longitudes de onda de análisis, y están certificados bajo una norma
fotométrica-NIST.

Los valores de atenuación para cada muestra fueron referidos a su equivalencia de concentración
expresada en µg/cm2, calculada con respecto al método de referencia por reflectancia térmico-óptica
(Blanco y col., 2015).

Figura 3. Análisis de carbono negro en las partículas suspendidas mediante transmisómetro por atenuación de luz
infrarroja

Determinación de elementos ligeros y pesados por Fluorescencia de Energía Dispersiva de


Rayos X

Para la determinación de 17 elementos: Aluminio, Silicio, Fósforo, Azufre, Cloro, Potasio, Calcio,
Titanio, Vanadio, Cromo, Manganeso, Hierro, Níquel, Cobre, Zinc, Bromo y Plomo, se utilizó un
equipo de fluorescencia de rayos-X (XRF por energía dispersiva) marca Thermo Scientific modelo
ERD QUANT’X, para muestras obtenidas en la matriz teflón. Los análisis se realizaron conforme al
Procedimiento Estándar de Operación de RTI International (2009), que se utiliza para la especiación
química de 280 estaciones de monitoreo la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos
(USEPA).

El principio de medición de este instrumento consiste en la emisión de rayos X a partir de un


filamento de rodio, que incide en la muestra, excitando los átomos presentes en la misma, que a su
vez emiten radiación característica denominada fluorescencia de rayos X, cuya intensidad es

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 46


transmitida a un detector de rayos X de estado sólido de silicio litio (Si [Li]) que opera con
enfriamiento por vía electrónica por debajo de 190 K, la electrónica de procesamiento de pulso es
conducida a un PC, que muestra y procesa la información espectral y salidas de datos de
concentración elementales (Figura 4).

Este equipo fue calibrado con estándares de concentraciones conocidas de sustancias depositadas
de manera uniforme en membranas de teflón y mylar, marca Micromatter.
La verificación y ajuste fino, se realizó cada semana mediante el acondicionamiento del instrumento
con una placa de cobre para 8041 eV y la evaluación periódica de un material de referencia
certificado de partículas suspendidas (NIST No. 2783) de composición elemental conocida.
Las muestras colectadas de partículas suspendidas se analizaron de 200 a 300 segundos, en cinco
diferentes condiciones de tipos de filtración de rayos X, voltaje y corriente eléctrica. Los resultados
obtenidos fueron expresados en µg/cm2.

Figura 4. Análisis de composición elemental por Fluorescencia de Rayos X por energía dispersiva

Determinación de compuestos inorgánicos secundarios, aniones y cationes

Se cuantificaron los aniones: fluoruro, cloruro, nitrito, sulfato, bromuro, nitrato y fosfato y seis
cationes: litio, sodio, amonio, potasio, magnesio y calcio.

Las especies químicas de aniones y cationes fueron extraídas de los filtros de cuarzo muestreados,
con agua desionizada mediante sonicación por 60 minutos a temperatura ambiente. Posteriormente
las muestras se agitaron en un cuarto frío a 4°C por 12 horas; a 100 revoluciones por minuto.

Las muestras, los blancos de método y blancos adicionados fueron filtrados por medio de acrodiscos
de 0.2 μm de tamaño de poro.

Se realizó una segunda extracción bajo el mismo procedimiento, con el objetivo de recuperar un
porcentaje adicional (5-8%) al 90% del analito recuperado en la primera extracción, que sumados se
obtiene una recuperación aproximada del 95% de la muestra.

El material extraído fue analizado mediante cromatografía líquida de intercambio iónico con el equipo
marca Dionex DX-500 con Columna IonPac AS14 para aniones y para cationes con el equipo Dionex
ICS 1600, basado en los métodos analíticos para aniones EPA 9056A y para cationes ASTM 6919,
bajo el procedimiento interno de análisis establecido en los Laboratorios de PT-CLAR-003 e INECC
PT-CLAR-004, respectivamente.

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 47


Para el análisis de aniones se utilizó una fase móvil de bicarbonato de sodio y de carbonato de sodio
a 3 miliMolar y para el análisis de cationes la fase móvil de ácido Metansulfónico de 20 miliMolar.

Los resultados fueron obtenidos a partir de curvas de calibración expresados en µg/mL y


referenciados a µg/cm2 del filtro de cuarzo muestreado.

3.3. Muestreo y Análisis de Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs)

Se realizó una campaña corta de colecta de muestras de aire ambiente del 16 al 22 de octubre de
2015 para la caracterización posterior de Compuestos Orgánicos Volátiles tóxicos por medio del
método TO15 de la EPA.

Las muestras se tomaron todos los días de la siguiente manera:


1 muestra integrada de 24 horas (de 12:00 h de un día a las 12:00 h del día siguiente) en cada sitio
por cada día de muestreo.

Adicionalmente se colectaron muestras en los alrededores de dos hornos ladrilleros durante el


periodo de operación de cada horno: 4 cánisters en el perímetro de un horno tradicional el 10 de
octubre y 4 cánisters más alrededor de un horno llamado MK2 el 13 de octubre.

Los cánisters utilizados en este estudio fueron cánisters SUMMA de acero inoxidable de 6 litros de
capacidad, electropulidos en sus superficies internas y recubiertas con óxido de cromo para evitar la
adhesión de los COVs a las paredes del recipiente. El Laboratorio de COVs del INECC cuenta con
cánisters SUMMA marca Rasmussen-Sibata con una válvula Nupro de Swagelok.

Antes de su utilización, es necesario limpiar cada cánister mediante un proceso en el que se realizan
tres ciclos de vacío (60 minutos) y purga (10 minutos) con nitrógeno (grado cromatográfico), a la vez
que de calienta mediante una mantilla alrededor de 90°C. Al final del proceso de obtiene el cánister
limpio y vacío a -60 cm de Hg (Figura 5).

Figura 5. Cánisters SUMMA de acero inoxidable de COVs. Sistema de limpieza de los cánisters mediante ciclos de
vacío y purga con nitrógeno y calentamiento con mantillas.

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 48


La limpieza de los cánisters se realiza con un equipo marca DKK, modelo GAS-2BR que cuenta con
una bomba de vacío y una entrada para gas de purga. El aparato está conectado a una tubería de
acero inoxidable que permite conectar hasta cuatro cánisters a la vez. El sistema cuenta con un
humidificador lleno con agua desionizada, de modo que el vapor de agua que entra junto con el
nitrógeno de purga, contribuye a arrastrar los COVs adheridos a las paredes del cánister y a lograr
una mejor limpieza del mismo. Una vez que los cánisters están limpios y han sido evacuados a -60
cm de Hg, pueden utilizarse para la colecta de muestras de aire ambiente.

Para el presente estudio, se realizaron muestreos integrados en el tiempo, en los que la muestra se
tomó a lo largo de un intervalo de tiempo determinado. Para este fin se adapta al cánister un
controlador de flujo de orificio crítico, el cual tiene un conector con un orificio muy pequeño. El
tamaño de orificio depende del flujo de entrada deseado. Se realizaron muestreos integrados: de 24
para lo cual se utilizan orificios críticos de 1.2 milésimas de pulgadas respectivamente.

Para lograr la apertura y cierre del cánister de manera automática, se conectó entre el cánister y el
controlador de orificio crítico, un temporizador programable que cuenta con una válvula solenoide
normalmente cerrada, que actúa eléctricamente y es alimentada por una batería recargable. El uso
del temporizador permite programar la apertura de la válvula solenoide (y en consecuencia el llenado
del cánister) el día y la hora deseada (Figura 6).

Figura 6. Adaptación de controlador de flujo de orificio crítico y temporizador para realizar muestreos integrados y
programados.

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 49


Determinación de Compuestos Tóxicos por el método TO15

El análisis de las muestras se realiza mediante el método de la EPA TO15, para analizar compuestos
orgánicos volátiles tóxicos en aire ambiente por medio de Cromatografía de gases acoplada a
espectrometría de masas. El análisis se realiza en un cromatógrafo Agilent 6890N, acoplado a un
espectrómetro de masas Agilent 5975B. El equipo cuenta con un sistema de preconcentración
criogénica ENTECH 7100A que opera con nitrógeno líquido para el enriquecimiento de las muestras
mediante un método de micropurga y trampa. Mediante este sistema se pueden analizar 65 especies
de Compuestos Orgánicos Volátiles que incluyen hidrocarburos aromáticos, compuestos oxigenados
y halogenados.

El método TO15 de la EPA, comprende los procedimientos analíticos para la medición de


subconjuntos de 65 compuestos orgánicos volátiles tóxicos que se incluyen en los 189
contaminantes de aire peligrosos (HAPs) que figuran en el Título III de las Enmiendas a la Ley de
Aire Limpio de 1990.

Las muestras ingresan al sistema analítico mediante un rack de cánisters (marca Entech, modelo
Autosampler 7016CA). El Rack tiene capacidad para 16 conexiones y es controlado por un equipo de
preconcentración.

Preconcentrador

El Laboratorio EACOV cuenta con un preconcentrador marca Entech, modelo 7100A. Es un equipo
que tiene por objetivo el enriquecimiento de los analitos en muestras ambientales, que normalmente
se encuentran en concentraciones muy bajas, en partes por billón en volumen (ppbV). La
concentración de las muestras se realiza mediante un proceso de micropurga y trampa que incluye el
enfriamiento con nitrógeno líquido a temperaturas del orden de los 150°C bajo cero. Posteriormente
la muestra es purgada con helio para eliminar la humedad y el bióxido de carbono y capturada en
trampas con materiales adsorbentes. Posteriormente se inyecta al cromatógrafo de gases para su
análisis posterior.

Cromatógrafo de Gases

El análisis de COVs tóxico se realiza en un cromatógrafo Agilent 6890N acoplado a un espectrómetro


de masas 5975B (Detector selectivo de masas o MSD).
Las condiciones analíticas del instrumento son:

Gas Acarreador: Helio grado 5.0.


Columna: DB-5ms (marca J&W) de 60 m x 0.32 mm x 1 µm
Rampa: 35°C por 5 min, 6°C/min hasta 140°C por 0 min, 15°C/min hasta 220°C por 5 min. (Tiempo
de corrida: 32.83 min.)
Presión de salida: 3.8 psi.
Temperatura: 200ºC
Presión: 14.7 psig
Espectrómetro de Masas (MSD):
Flujo de helio: 1.0 mL/min
Temperatura de la fuente: 230ºC
Temperatura del cuadrupolo: 150ºC

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 50


Temperatura del auxiliar: 230ºC
Modo: Scan
Sintonía: BFB (1-bromo-4-fluorobenceno)

El sistema analítico está enlazado a una computadora con el software ChemStation de Agilent que
controla al cromatógrafo. El preconcentrador y el rack se controlan mediante su propio software.
Ambos programas trabajan juntos para controlar el sistema analítico completo. El programa
ChemStation proporciona los cromatogramas y en el caso del MSD el espectro iónico. El sistema
cuenta con una librería para realizar la comparación de espectros de los compuestos analizados con
referencias para establecer la identidad.

Las equivalencias de áreas bajo la curva y las concentraciones de cada analito, se determinan
mediante curvas de calibración, que se elaboran inyectando varias concentraciones conocidas de los
analitos TO15 y determinando la relación lineal entre las variables. Se considera correcta la curva de
calibración cuando se obtiene un coeficiente de determinación (R2) mínimo de 0.99. Para realizar la
calibración, se utiliza un gas estándar TO15 de 65 compuestos marca Spectra (Linde Gas North
America LLC).

Una vez que se cuenta con las datos de integración de los cromatogramas, es posible, mediante las
curvas de calibración, obtener los niveles de concentración de los COVs tóxicos, previa aplicación, si
es el caso, de los factores de dilución pertinentes. Los datos de calibración de los COVs tóxicos
fueron los siguientes:

Coeficiente de
LCM Pendiente
Compuesto -5 determinación
(ppbV) (x 10 ) 2
(r )
1.- acetona 0.30 5.41 0.999
2.- acroleína 0.30 1.54 0.997
3.- benceno 0.30 10.5 0.997
4.- cloruro de bencilo 0.30 17.0 0.998
5.- bromoformo 0.30 9.17 0.996
6.- bromometano 0.30 3.38 0.999
7.- bromodiclorometano 0.30 7.61 0.995
8.- 1,3-butadieno 0.30 3.10 0.999
9.- 2-butanona (MEK) 0.30 8.07 0.999
10.- disulfuro de carbono 0.30 10.1 0.999
11.-tetracloruro de carbono 0.30 8.00 0.998
12.- clorobenceno 0.30 11.2 0.998
13.- cloroetano 0.30 1.98 0.999
14.- cloroformo 0.30 6.50 0.998
15.- ciclohexano 0.30 7.84 0.999
16.- clorometano 0.30 4.29 0.999
17.- dibromoclorometano 0.30 7.56 0.997
18.- 1,2-diclorobenceno 0.30 11.9 0.997
19.- 1,3-diclorobenceno 0.30 12.6 0.998
20.- 1,4-diclorobenceno 0.30 12.6 0.998
21.- 1,1-dicloroetano 0.30 6.51 0.997
22.- 1,2-dicloroetano 0.30 4.61 0.996
23.- 1,1-dicloroeteno 0.30 5.92 0.999
24.- cis-1 ,2-dicloroeteno 0.30 4.95 0.999

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 51


25.- trans-1 ,2-dicloroeteno 0.30 3.11 0.998
26.- 1,2-dicloropropano 0.30 4.38 0.997
27.- cis-1 ,3-dicloropropeno 0.30 6.22 0.996
28.- trans-1 ,3-dicloropropeno 0.30 5.86 0.997
29.- 1,4-dioxano 0.30 2.07 0.999
30.- etanol 0.30 1.54 0.994
31.- acetato de etilo 0.30 9.46 0.999
32.- etilbenceno 0.30 17.9 0.998
33.- dibromuro de etilo 0.30 7.11 0.997
34.- 4-etiltolueno 0.30 20.5 0.997
35.- Freón 11 (triclorofluorometano) 0.30 9.24 0.998
36.- Freón 12 0.999
(diclorodifluorometano) 0.30 9.76
37.- Freón 113 (1,1,2- 0.999
triclorotrifluoroetano) 0.30 7.04
38.- Freón 114 (1,2- 0.999
diclorotetrafluoroetano) 0.30 8.47
39.- n-heptano 0.30 7.84 0.999
40.- hexacloro-1 ,3-butadieno 0.30 5.70 0.975
41.- n-hexano 0.30 6.15 0.998
42.- 2-hexanona (MBK) 0.30 11.0 0.998
43.- metil metacrilato 0.30 6.20 0.998
44.- 4-metil-2-pentanona (MIBK) 0.30 11.8 0.999
45.- cloruro de metileno 0.30 4.55 0.999
46.- metil-tert-butil éter 0.30 9.57 0.999
47.- naftaleno 0.30 13.9 0.999
48.- 2-propanol 0.30 4.82 0.998
49.- propileno 0.30 3.11 0.999
50.- estireno 0.30 12.5 0.998
51.- 1,1,2,2-tetracloroetano 0.30 10.6 0.999
52.- tetracloroeteno 0.30 7.14 0.997
53.- tetrahidrofurano 0.30 4.66 0.999
54.- tolueno 0.30 13.7 0.997
55.- 1,1,1-tricloroetano 0.30 7.70 0.998
56.- 1,1,2-tricloroetano 0.30 4.62 0.997
57.- tricloroeteno 0.30 4.75 0.997
58.- 1,2,4-triclorobenceno 0.30 6.58 0.992
59.- 1,2,4-trimetilbenceno 0.30 17.3 0.997
60.- 1,3,5-trimetilbenceno 0.30 17.3 0.997
61.- acetato de vinilo 0.30 10.3 0.998
62.- cloruro de Vinilo 0.30 3.99 0.999
63.- m-xileno 0.30 14.8 0.997
64.- o-xileno 0.30 14.8 0.997
65.- p-xileno 0.30 14.0 0.997

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 52


4. Resultados y discusión

4.1. Partículas Suspendidas PM2.5

El muestreo manual de partículas PM 2.5 en la zona urbana de Durango, presentó en esta campaña
de medición, un promedio de 15 µg/m3, teniendo las zonas Suroeste y Centro, niveles menores a 10
µm/m3 en dos de tres ocasiones. El muestreo realizado en la zona de ladrilleras registró niveles
mayores de partículas finas suspendidas, en ocasiones hasta del doble con respecto a la zona
urbana central (Figura 7). Es importante señalar que todas las concentraciones registradas se
3
encontraron por debajo de los límites de riesgo para los habitantes (< 45 µg/m , en periodos de
exposición de 24 horas).

Figura 7. Concentración de muestras integradas de partículas suspendidas PM 2.5 en la Ciudad de Durango en la Zona
urbana (de periodos de 48 h) y en la Zona de Ladrilleras (de periodos de 24 h).

Con el fin de conocer el origen de las partículas se analizaron las muestras obtenidas en laboratorio,
cuyos componentes se observan enseguida.

De los elementos que son constituyentes del suelo, tales como el Aluminio (Al), Silicio (Si), Calcio
(Ca), Hierro (Fe) y Titanio (Ti), el elemento de mayor concentración fue el Si, hasta poco más de tres
veces que los demás elementos del suelo. Los resultados muestran que todos los sitios del área
urbana están influenciados por la resuspensión de la tierra de las calles no pavimentadas y de la
erosión de la región, especialmente de las zonas Norte y Suroeste (Figura 8).

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 53


Figura 8. Elementos indicadores de resuspensión de minerales de la composición del suelo, de la zona urbana de la
Ciudad de Durango y de la zona ladrillera periurbana.

Los metales pesados Níquel (Ni) y Vanadio (V) se asocian con la combustión de combustibles fósiles
pesados como el diésel y combustóleo, metales como el Cromo (Cr), Manganeso (Mn), Cobre (Cu),
Zinc (Zn) y Plomo (Pb), se relacionan con procesos industriales, adicionalmente Cu y Zn son
constituyentes de las llantas y de los frenos de los vehículos por lo que también son considerados
como indicadores de la resuspensión de partículas derivadas de la fricción de rodamiento vehicular
con el pavimento. Todos estos elementos se encuentran en niveles poco significativos, en el área
urbana y en la zona ladrillera (Figura 9).

La Figura 9, muestra que no hay evidencia en las muestras colectadas de que se lleven a cabo
prácticas en la zona ladrillera de la quema de llantas, debido a que los niveles de Cu y Zn, por debajo
de 8 y 2 ng/m3, respectivamente, corresponden tan solo a la resuspensión de partículas derivadas de
la fricción de llantas y por la actividad de frenado de los vehículos.

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 54


Figura 9. Metales pesados analizados en PM2.5, de la zona urbana de la Ciudad de Durango y de la zona ladrillera
periurbana.

El elemento Potasio (K), es considerado como marcador de la quema de biomasa, ya sea de


incendios forestales, ya sea por la actividad de quemar leña en hogares rurales para la cocción de
alimentos o bien para la elaboración de ladrillos en hornos tradicionales o mejorados. Este elemento
se encontró representado tanto en la zona urbana, así como en la zona ladrillera (Figura 10), así
mismo se encontró la presencia de Azufre (S) como constituyente también en este estudio de la
quema de biomasa (Figura 11), este elemento en particular también proviene del contenido de azufre
de los combustibles y de la conversión de gas a partícula de dióxido de azufre a sulfato emitido por
fuentes industriales en áreas urbanas e industriales, sin embargo en la Ciudad de Durango también
proviene de la quema de leña.

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 55


Figura 10. Niveles de concentración de Potasio (K) en PM 2.5, de la zona urbana de la Ciudad de Durango y de la zona
ladrillera periurbana.

Figura 11. Niveles de concentración de Azufre (S) en PM 2.5, de la zona urbana de la Ciudad de Durango y de la zona
ladrillera periurbana.

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 56


De la integración de todos los análisis de laboratorio realizados a las muestras obtenidas en el área
urbana, se cuantificó un balance de masa, que se describe a continuación.

La concentración promedio de la zona urbana fue de 15 µg/m3, tres veces por debajo de la
concentración de riesgo por exposición a PM2.5 en 24 hora, cuyo balance de composición química
promedio se muestra en la Figura 12.

Existen aportes de carbono y sulfato de amonio de diversas fuentes, industrial y de área, que
sumados aportan el 58% de la composición de las PM 2.5.

La resuspensión del suelo es un componente mayor, que contribuye con poco más del 17% del
PM2.5.

Las fuentes móviles tienen poca representación en PM 2.5, en cerca de 10 % por carbono y nitrato.

El indicador potasio se sugiere que debe entenderse como indicador de la quema de biomasa, sin
embargo se suma a carbono y azufre de la misma fuente.

Figura 12. Balance de masa de la composición de la fracción fina respirable de partículas suspendidas PM2.5 del área
urbana de la Ciudad de Durango.

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 57


4.2. Compuestos Orgánicos Volátiles

Los COVs estudiados en la zona urbana de Durango, mostraron en esta campaña, concentraciones
pequeñas: el límite de cuantificación del método (LCM) fue de 0.3 ppbV. Cuando un analito tuvo una
concentración menor al LCM, ésta se reporta como ½ del LCM, por lo que las concentraciones
promedio se observaron en el rango de 0.15 a 1.5 ppbV para cada compuesto. Para poder sumar las
concentraciones de distintos compuestos y reportar una concentración total de COVs tóxicos
analizados, se convirtió cada concentración de ppb a partes por billón de carbono (ppbC). De esta
forma se puede observar que la zona Suroeste (SRNyMA) es la que mostró las concentraciones
máximas: 47 ppbC, mientras que el Centro (ITD), presentó niveles menores: 39.5 ppbC. El muestreo
realizado en la zona de ladrilleras registró niveles intermedios, similares a los encontrados en la zona
Norte (CIIDIR): 41.5 ppbC (Figura 13).

Figura 13. Concentración promedio de muestras de COVs totales analizados en tres sitios del Área Urbana de la
Ciudad de Durango (integradas de 24 h) y en una zona Ladrillera (integradas de 8 h).

Como resultado de la especiación de COVs, se pudieron observar cuatro grupos de compuestos con
las siguientes características:

1) Compuestos que se han reportado como parte de las emisiones de quema de biomasa y que
en principio, podrían utilizarse como un indicador de la quema de leña en los hornos
ladrilleros: propeno (propileno), 1,4-diclorobenceno y 2-propenal (acroleína).

2) Compuestos que se encuentran predominantemente en emisiones vehiculares y de


evaporación de combustibles: n-hexano, ciclohexano, n-heptano, mesitileno, 1,2,4-
trimetilbenceno, naftaleno, benceno, tolueno, etilbenceno, xilenos.

3) Cetonas de uso industrial: 2-butanona, metil isobutil cetona, 2-hexanona y acetona.

4) Alcoholes: etanol e isopropanol.

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 58


La figura 14 muestra las concentraciones (ppb) de cada uno de los compuestos encontrados en los
tres sitios urbanos y contrastados con la zona ladrillera estudiada.

Figura 14. Contraste de las concentraciones de especies individuales de COVs tóxicos analizados áreas urbanas vs
una zona Ladrillera.

Resaltan a la vista tres compuestos cuyas concentraciones promedio en la zona ladrillera son más
elevadas que las concentraciones promedio de los sitios urbanos. Estas sustancias están encerradas
en círculos rojos en la figura 14 y son: propileno, acroleína y 1,4-diclorobenceno. Se ha reportado
(Wang et al. 2014) que estos compuestos provienen, entre otras fuentes, de la quema de biomasa
por lo que en el presente estudio se consideran como marcadores de la quema de leña en los hornos
ladrilleros. Se observa que la influencia de las emisiones de estos tres indicadores provenientes de
las zonas ladrilleras es pequeña en las zonas urbanas. De hecho, las concentraciones de propileno y
de 1,4-diclorobenceno en sitios urbanos estuvieron alrededor o por debajo del LCM.

En la figura 15 se observan las concentraciones de COVs agrupados de acuerdo a su fuente


principal de emisión: los indicadores de quema de biomasa, las cetonas detectadas de uso industrial
y las emisiones vehiculares.

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 59


Figura 15. Concentraciones agrupadas por fuentes probables de emisión. Comparación de zona urbana y zona
ladrillera.

Se puede apreciar que en su conjunto los indicadores de quema de biomasa muestran una
concentración promedio (8 ppbC) mayor en la zona ladrillera que en el área urbana (3 ppbC). Esta
última concentración podría deberse a la influencia de las emisiones de las ladrilleras a la zona
urbana. Por otra parte, se ve que las cetonas de uso industrial analizadas en este estudio tienen una
concentración promedio ligeramente mayor (7 ppbC) en la zona urbana en comparación con la zona
ladrillera (5.6 ppbC), lo mismo que las emisiones vehiculares: 30.5 ppbC en zona urbana vs 26.4
ppbC en ladrilleras, lo que da indicios de que la contaminación de la zona urbana también tiene
impacto en la zona ladrillera.Las concentraciones encontradas para los COVs tóxicos analizados en
este estudio fueron pequeñas en comparación con las de otras áreas metropolitanas. La tabla 1
muestra un comparativo de las concentraciones de BTEX en varias zonas metropolitanas del país,
obtenidas en estudios anteriores que ha realizado el INECC.

o-
Sitio Benceno Tolueno Etilbenceno m-Xileno p-Xileno Xileno
8
ZMVM (2006) 1.64 7.65 1.22 1.35 1.86 1.3
10
Salamanca
(2007) 0.73 3.42 1.08 0.92 1.8 1.5
11
Tula (2008) 0.12 1.03 0.3 0.51 0.64 0.21
2
Guadalajara
(2009) 2.09 33.3 21.9 11.34 12.23 10.03
6
Tijuana (2010) 0.18 0.97 0.07 0.06 0.06 0.05
4
ZMVM (2012) 1.32 6.91 0.82 0.52 0.52 1.38
3
Guadalajara
(2014) 2.88 15.98 2.61 2.33 4.01 3.01
5
Monterrey (2014) 3.72 11.29 2.96 2.98 4.67 3.62
Durango (2015) 0.31 1.16 0.15 0.15 0.29 0.17

Cuadro1.- Comparativo de concentraciones de BTEX en varias zonas metropolitanas del país.

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 60


5. Conclusiones

Los niveles de concentración promedio de PM2.5 en la zona urbana, obtenidos en esta campaña de
medición fueron en promedio tres veces menores a la norma de protección de la salud para periodos
3
de exposición de 24 horas, de 45 µg/m .

En las partículas PM2.5, se encontraron presentes en la zona urbana, indicadores químicos de


emisiones vehiculares, industriales, de resuspensión del suelo y de quema de biomasa. En particular
de la quema de biomasa, el elemento potasio atribuible a esta emisión se encontró en el área urbana
y en la zona ladrillera.

La contribución de emisiones de la industria y de fuentes de área son las de mayor aporte, en


alrededor del 62%, seguido del 17 % por erosión y resuspensión del suelo y 10% por emisiones
vehiculares.

En esta campaña de medición los metales pesados tóxicos como el plomo, níquel y vanadio, se
encontraron en niveles de concentración muy bajos, comparados con otras áreas urbanas como
Monterrey.

Los niveles de concentración de los COVs tóxicos estudiados fueron en general bajos; algunos
compuestos mostraron concentraciones por debajo del límite de cuantificación mínimo y para el caso
de los BTEX se observaron concentraciones menores a los encontrados en otras áreas
metropolitanas del país.

Se identificaron tres sustancias: propileno, acroleína y 1,4-diclorobenceno, en las emisiones de la


quema de leña en las zonas ladrilleras que se utilizaron como marcadores de la quema de biomasa,
los cuales mostraron en las ladrilleras, niveles de concentraciones mayores a los observados en las
áreas urbanas.

Se observa, basados en las concentraciones de la acroleína, que hay una pequeña influencia de las
emisiones de quema de leña en los hornos ladrilleros hacia las zonas urbanas estudiadas.

6. Bibliografía

1) Blanco-Jiménez S., Altúzar F., Jiménez B., Aguilar G., Pablo M. y Benítez M.A. (2015).
Evaluación de Partículas Suspendidas PM2.5 en el Área Metropolitana de Monterrey. Instituto
Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC). México. 34 pp.

2) Campos A, Magaña M, Blanco S, Saldarriaga H, Hernández L, Murillo MA, Limón MAT,


Ángeles F, Cárdenas B, Parra D. (2009). Estudio preliminar de compuestos tóxicos en aire
ambiente en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Informe Final del Convenio de
Colaboración No. INE/A1- 030/2009. Instituto Nacional de Ecología, Centro de Investigación y
Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco y Secretaría de Medio Ambiente
para el Desarrollo Sustentable del Estado de Jalisco. México D.F. 92pp.

3) Magaña Reyes M, Hernández Flores AL, Blanco Jiménez S. (2015). Evaluación de


Compuestos Orgánicos Volátiles en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Instituto Nacional
de Ecología y Cambio Climático (INECC). México. 71 pp.

4) Magaña Reyes M, Hernández Flores AL, González Vargas S, Cárdenas González B. (2015).
Evaluación de Compuestos Orgánicos Volátiles en la Zona Metropolitana del Valle de México.
Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC). México. 77 pp.

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 61


5) Magaña Reyes M, Hernández Flores AL, Blanco Jiménez S. (2015). Evaluación de
Compuestos Orgánicos Volátiles en el Área Metropolitana de Monterrey. Instituto Nacional de
Ecología y Cambio Climático (INECC). México. 71 pp.

6) Molina L, Magaña M, Campos A, Ángeles F, Blanco S, Basaldud R, Ortínez A, Zavala M,


Barrera H, Ruiz G, Castro T, Rosas I, Martínez AP, Fentanes O, Salcedo D, Cárdenas B.
(2010). Diagnóstico sobre compuestos tóxicos en aire ambiente y caracterización espacial de
fuentes de emisión y meteorología en la Región Fronteriza de Baja California. Informe final del
Convenio de Colaboración No. INE/ADE 038/2010. Instituto Nacional de Ecología
(DGCENICA), Molina Center for Energy and Environment (MCE2), Centro de Ciencias de la
Atmósfera (CCA-UNAM), Centro de Investigaciones Químicas (CIQ-UAEM). México D.F. 147
pp.

7) Querol X., Pey J., Minguillón J.C., Pérez N., Alastuey A., Viana M., Moreno T., Bernabé R.M.,
Blanco S., Cárdenas B., Vega E., Sosa G., Escalona S., Ruiz H. y Artíñano B. 2008. PM
speciation and sources in Mexico during the MILAGRO-2006 campaign. Atmospheric
Chemistry and Physics. 8:111-128.

8) SMA/INE/UAMI (2008). Informe técnico de monitoreo y Evaluación de las concentraciones de


compuestos orgánicos volátiles en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. México,
D.F. 28 pp.

9) Wang H, Lou S, Huang C, Qiao L, Tang X, Chen C, Zeng L, Wang Q, Zhou M, Lu S, Yu X.


(2014). Source profiles of volatile Organic Compounds from biomass burning in Yangtze River
Delta, China. Aerosol and Quality Research. 14:818-828.

10) Wöhrnschimmel H, Blanco S, Márquez C, Magaña M, Bernabé R, Ángeles F, Cárdenas B,


Hernández S, Revah S, Bárcenas C. (2008). Diagnóstico de tendencias espaciales y
estacionales de partículas suspendidas PM2.5, Compuestos Orgánicos Volátiles y H2S en la
Ciudad de Salamanca. Informe final del convenio de colaboración entre el Instituto Nacional
de Ecología, el Instituto de Ecología del Estado de Guanajuato, y la Universidad Autónoma
Metropolitana Unidad Iztapalapa. 40pp.

11) Wöhrnschimmel H, Márquez C, Blanco S, Magaña M, Campos A, Ángeles F, Cárdenas B,


Hernández S, Revah S. (2008). Diagnóstico de tendencias espaciales y estacionales de
partículas suspendidas PM2.5, PM10, Compuestos Orgánicos Volátiles y H2S en aire
ambiente en la zona de Tula- Vito-Apaxco. Segundo Informe del Convenio Específico de
Colaboración. No. Convenio: INE/A1-030/2008. Instituto Nacional de Ecología y Universidad
Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa. Abril de 2009. México D.F. 43pp

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 62


ESTUDIO DE EMISIONES VEHICULARES CON SENSOR
REMOTO EN LA CIUDAD DE VICTORIA DE DURANGO, DGO.
Ing. Sergio Zirath Hernández Villaseñor
Dirección de Investigación sobre la Calidad del Aire y los Contaminantes Climáticos de Vida Corta

M. en C. J. Andrés Aguilar Gómez, M. en C. Laura E. Ramos Casillas, Tec. Francisco F. Guardado López
Subdirección de Modelos e Inventarios de Emisiones

Periférico Sur, No. 5000, Col. Insurgentes/Cuicuilco, Del. Coyoacán, México, D.F. C.P. 04530.
Tel. +52 (55) 54246400. Fax. +52 (55) 54245404. www.inecc.gob.mx

RESUMEN

En 2015, el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), a través de la Coordinación General de
Contaminación y Salud Ambiental (CGCSA) y en coordinación con la Secretaría de Recursos Naturales y Medio
Ambiente del Estado de Durango (SRNyMA), llevaron a cabo un estudio ambiental de emisiones vehiculares,
producción de ladrillo, exposición personal y monitoreo de la calidad del aire en la Ciudad de Victoria de
Durango. El componente relacionado con emisiones vehiculares tuvo el objetivo de obtener un diagnóstico del
desempeño ambiental del parque vehicular que circula en esa ciudad, para lo cual se realizó una campaña de
medición con equipo de detección remota del 12 al 17 de octubre del 2015, misma que permitió obtener la
concentración de contaminantes emitidos por 13 mil automotores. El análisis de emisiones mostró que
alrededor del 48% de estos automotores presentan concentraciones de contaminantes tan elevadas, que
existe una alta probabilidad de que no estén en condiciones de cumplir con los límites máximos permisibles
1
establecidos en la norma oficial mexicana NOM-041-SEMARNAT-2015 y aplicable en los procesos de
verificación de emisiones vehiculares, lo cual sugiere la necesidad de establecer programas que aseguren la
realización de un adecuado mantenimiento físico-mecánico en los automotores. Un análisis de emisiones por
procedencia del vehículo, muestra que, en promedio, la concentración de los contaminantes proveniente de
los vehículos importados usados es mayor que la emitida por la flota de vehículos nacionales. Por otra parte,
se identificó que el uso o intensidad de viajes por tipo de vehículo es la siguiente: 36% por autos compactos y
subcompactos de uso particular, 41% de camionetas ligeras, 15% de taxis y el resto por otros tipos de
unidades. El 25% de esta flota en circulación tiene más de 15 años de edad y su contribución a la emisión de
contaminantes corresponde prácticamente al 50% para CO, HC y NO, respectivamente.

1
NOM-041-SEMARNAT-2015.- Que establece los límites máximos permisibles de emisión de gases contaminantes
provenientes de los vehículos automotores en circulación que usan gasolina como combustible. Publicada en el Diario
Oficial de la Federación el 10 de junio de 2015.

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 63


1. INTRODUCCIÓN
Los problemas de calidad del aire en la zonas metropolitanas de México están relacionados principalmente con
el ozono (O3) y las partículas (PM10) (INECC, 2014), contaminantes que afectan las funciones respiratorias
(Linares et al., 2010; Andersen et al., 2010), incrementan la propensión a las enfermedades cardiovasculares
(Nigenda et al., 2002) e incluso, aumentan el riesgo de muerte (Kumar et al., 2010; Jerrett et al., 2010).

De acuerdo con el Inventario Nacional de Emisiones de México, 2008 (SEMARNAT, 2012), los vehículos en
circulación generan el 41% de las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) y el 16%de compuestos orgánicos
volátiles (COV), ambos gases son responsables de las formación de ozono, así como del 2% de partículas
menores de 10 micras.

Los avances tecnológicos en los motores de los vehículos han hecho más eficiente la combustión, y los
relacionados con el control de emisiones han permitido alcanzar importantes reducciones en las emisiones del
CO, NOx e HC. Desafortunadamente, estas emisiones no sólo dependen de la tecnología, ya que factores como
un elevado uso y un inadecuado o inexistente mantenimiento conlleva a una pérdida de desempeño ambiental
en los automotores. Es así que los vehículos en circulación de más antigüedad, sin tecnologías de punta para el
control de gases contaminantes y con un mantenimiento deficiente son los que presentan tasas de emisión
más altas y, evidentemente, entre mayor recorrido tenga, mayor será el volumen de contaminantes
producidos.

Para caracterizar y cuantificar las emisiones de los vehículos existen diversas metodologías, una de ellas es la
medición de emisiones a través de equipos de detección remota. Este método de evaluación presenta dos
grandes ventajas sobre sus similares, la primera de ellas es que permite obtener información de emisiones
provenientes de miles de vehículos en poco tiempo y, la segunda, es que el registro de las emisiones se realiza
sin detener a los automotores y bajo condiciones reales de operación, con lo cual se puede determinar con
precisión el desempeño ambiental del parque vehicular que circula en una localidad de interés.

Por los elementos expuestos, y con el objetivo de caracterizar el estado ambiental en que se encuentra el
parque vehicular que circula en la Ciudad de Victoria de Durango, el Instituto Nacional de Ecología y Cambio
Climático (INECC), a través de la Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental (CGCSA) y en
coordinación con la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente del Estado de Durango (SRNyMA),
realizó una campaña de medición de emisiones vehiculares mediante la técnica de detección remota en dicha
2
ciudad. El INEGI reporta para 2013 una flota vehicular de 500 mil unidades en el Estado de Durango, mientras
que para el municipio de Durango corresponden 216 mil vehículos, es decir, el 43% del parque vehicular
registrado, lo que representa un índice de motorización de 300 automotores por cada mil habitantes a nivel
estatal y de 370 en la ciudad capital.

Este informe describe las actividades realizadas para obtener la información de campo, la captura, depuración,
tratamiento y análisis de los datos; así como el reporte de resultados y de los principales hallazgos, mismos
que otorgarán una base de conocimiento fundamental para el diseño, evaluación e implementación de
políticas públicas orientadas a prevenir y controlar la emisión de contaminantes atmosféricos provenientes del
escape de los vehículos automotores.

2
INEGI, 2015. Vehículos de motor registrados en circulación. Disponible en:
http://www.inegi.org.mx/sistemas/olap/Proyectos/bd/continuas/transporte/vehiculos.asp?s=est&c=13158&proy=vmrc_vehicul
os

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 64


2. METODOLOGÍA

2.1. Método de medición

Para realizar el estudio de emisiones vehiculares se utilizó un equipo de detección remota modelo RSD4600, el
cual mide la relación CO/CO2, HC/CO2, NO/CO2 y factor de humo del gas expulsado por el escape de los
vehículos en circulación, con lo cual se genera información sobre la emisión de monóxido de carbono “CO”,
bióxido de carbono “CO2”, hidrocarburos “HC”, óxido nítrico “NO”, y opacidad.

El procedimiento de medición consiste de las siguientes etapas:

A. El equipo de detección remota lanza un haz de luz infrarrojo a lo


largo de una trayectoria a través de la vialidad, a la altura del tubo
de escape de gases de los vehículos, hacia una serie de detectores
en donde se mide la relación HC y CO respecto al CO2; mientras
que la relación de NO se lleva a cabo utilizando una fuente de luz
ultravioleta. Mediante la ecuación de combustión se obtienen las
concentraciones en partes por millón (ppm) para HC y el NO, en
tanto que para el CO y el CO2 se expresa en porcentaje de
volumen (% vol.). (ESP, 2004)

B. El sistema cuenta con sensores para cuantificar la velocidad y la


aceleración de cada vehículo monitoreado, información que
permite validar los datos obtenidos y estimar el esfuerzo que
realiza el vehículo al momento de la prueba de emisión.

C. Los sensores de velocidad y aceleración están sincronizados con


un equipo que registra las emisiones vehiculares, así como con
una cámara fotográfica, con la cual se toma una imagen de la
parte trasera de cada unidad, con la intención de registrar la placa
o matrícula, para posteriormente obtener información sobre los
datos técnicos de cada automotor evaluado, por ejemplo: el año
modelo, el tipo de vehículo, el combustible que utiliza, el número
de cilindros, etc.

La imagen superior de la Figura 1 muestra los elementos del equipo


de medición remota: el analizador de emisiones, las barras de
detección de velocidad / aceleración y el sistema de video. Las
imágenes inferiores de la misma figura muestran el trabajo de campo
con sensor remoto en la Ciudad de Victoria de Durango. Fuente: INECC, 2015. Elaboración propia.

Figura 1. Elementos del equipo de


detección remota.

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 65


2.2. Periodo de medición

La recopilación de información de emisiones vehiculares en campo se realizó durante seis días, en el periodo
comprendido del 12 al 17 de octubre de 2015, considerando mediciones en cinco días hábiles y un inhábil,
toda vez que es común que sea distinta la conformación del parque vehicular los días sábados y domingos
respecto al resto de la semana. El horario de trabajo fue establecido de las 7:00 am a 16:00 pm, aunque el
mismo dependió de las condiciones climáticas, ya que con lluvia no es recomendable utilizar el equipo de
medición.

2.3. Selección de los sitios de medición

La selección de los puntos de muestreo se realizó por parte de personal del Instituto Nacional de Ecología y
Cambio Climático (INECC), en coordinación con personal de Secretaría de Recursos Naturales y Medio
Ambiente del Estado de Durango (SRNyMA), bajo los siguientes criterios técnicos:

 Sitios con diferentes usos de suelo (habitacional, comercial, industrial y servicios) para asegurar la
representatividad de la muestra por tipo y antigüedad de los vehículos.

 Vialidades con un flujo vehicular promedio entre los 500 a 1,000 automotores por hora, para asegurar
la captura de un alto número de unidades medidas, que otorgue suficiencia de información para el
análisis estadístico (internacionalmente se recomienda evaluar 20,000 unidades o el 0.05% de la
flota existente, lo que resulte menor).

 Vialidades de dos ó tres carriles, que permitieron ubicar con seguridad el equipo de medición remota
y restringir el paso de los vehículos a un sólo carril, sin que se generara una afectación importante al
tránsito vehicular.

 Vialidades que tengan una pendiente positiva, para asegurar que el vehículo transite bajo aceleración
y con una velocidad que se encuentre en el rango de 30 a 50 kilómetros por hora al momento de
pasar frente al equipo analizador de gases.

3. RESULTADOS

3.1. Sitios de muestreo

Se identificaron y seleccionaron seis sitios de muestreo dentro de la Ciudad de Victoria de Durango para la
realización de la campaña de monitoreo para vehículos con escape bajo (ligeros) y alto (pesados); sin embargo,
no se logró la identificación de vialidades con una significativa circulación de vehículos pesados con escape
alto, a pesar que durante la campaña se contaba con el instrumental para medir las emisiones de este tipo de
unidades. Las características y localización de los sitios de muestreo seleccionados se muestran en el Cuadro 1
y Figura 2.

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 66


Cuadro 1. Sitios de muestreo de emisiones vehiculares con sensor remoto en la Ciudad de Victoria de Durango.

Sitio Fecha Ubicación del sitio Tipo de zona Registros

Blvd. Durango # 182 esquina Río Santiago


(1) 12 octubre Habitacional 4,424
(frente al Jardín de Niños)

Carretera Durango – México (frente al Centro Comercial, servicios e


(2) 13 octubre 4,419
de Salud No. 1.) industrial

(3) 14 octubre Circuito Interior esquina Irma Dorantes Habitacional 4,420

Carretera Mezquital (Frente a auto lavado Car Servicios (escuelas y


(4) 15 octubre 4,006
Wash) oficinas)

Francisco Primo de Verdad esquina Doroteo


(5) 16 octubre Habitacional 3,445
Arango

(6) 17 octubre Francisco Villa (Frente a la agencia de Toyota) Comercial 3,612

Total 24,326

Fuente: INECC, 2015. Elaboración propia con información cartográfica de Google Maps.

Figura 2. Puntos de muestreo de emisiones vehiculares con sensor remoto en la Ciudad de Victoria de Durango.

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 67


El Cuadro 1 y la Figura 3, contiene la localización de los puntos de muestreo dentro de la mancha urbana de la
Ciudad Victoria de Durango, además del número de registros de emisiones vehiculares captados con el equipo
de detección remota por sitio de muestreo, con un total de 24,326 mediciones.

3.2. Tratamiento de datos

Fuente: INECC, 2015. Elaboración propia con información del sensor remoto y la Secretaría de Finanzas del Estado de Durango.

Figura 3. Proceso de depuración de los registros de emisiones vehiculares captados con sensor remoto en la Ciudad de
Victoria de Durango.

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 68


Como se observa en la Figura 3, el procedimiento para la depuración de los datos de emisiones vehiculares
conllevó diversas etapas y en cada una de ellas el tamaño de la muestra se redujo en función de la calidad y
cantidad de la información disponible para el tratamiento de los datos. Del total de los registros de emisiones
captados en campo, el 19% no pudo ser capturado su número de matrícula, ya que no tenía placa, era ilegible
o estaba fuera de foco; sin embargo, se pudieron identificar los vehículos importados usados (1,537 registros)
a través del permiso que portan en el medallón, aunque no fue posible conocer las características técnicas
particulares de cada unidad dado que los números y/o letras de dicho permiso no fueron totalmente legibles.

De los registros que sí fue posible capturar el número de matrícula (19,746), el 16% no fue encontrado en el
padrón vehicular de la Secretaría de Finanzas del Estado de Durango, por lo que no se pudieron obtener los
datos técnicos de estos vehículos. Los registros de los vehículos no encontrados corresponden a placas de
vehículos pesados con placa federal, así como vehículos con placa de otras entidades federativas como el
Distrito Federal, Chihuahua, Nuevo León, Coahuila, Estado de México y Jalisco, principalmente.

Al realizar la depuración de la base de datos de acuerdo a los criterios técnicos de velocidad y aceleración, se
eliminó el 11% del total de registros. Al final del proceso de depuración, la muestra útil para el análisis de
emisiones vehiculares por tipo de vehículo, antigüedad y uso fue de 13,134, lo que representa el 54% con
respecto al total de registros de emisiones captados durante la campaña de muestreo en campo.

Con relación a los autos importados usados, de un total de 1,537 registros identificados, una vez realizada la
depuración y validación, se obtuvo una muestra de 1,357 registros para el análisis. Cabe mencionar que para
este tipo de vehículos únicamente se realizó el análisis general, ya que no se obtuvieron sus características
técnicas como edad, uso y tipo de combustible.

La Agencia de Protección al Ambiente de los Estados Unidos (USEPA, siglas en inglés) recomienda que un
tamaño de muestra representativo en estudios con equipo de detección remota debe ser al menos del 0.5% o
3
20 mil unidades de la flota objetivo o de interés , por lo que la muestra de más de 13,000 unidades con datos
útiles, da robustez al análisis estadístico y certidumbre a los resultados finales del estudio, toda vez que en la
ciudad hay 216,000 unidades registradas lo que requeriría la revisión de 1,080 unidades.

3.3. Composición de la flota vehicular por uso

3.3.1. Flota vehicular general

3
USEPA. 40 CFR Ch. I (7-1-04 Edition) 51.371 on road testing.

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 69


La composición de la flota vehicular permite inferir
información respecto de los vehículos que circulan
en una región, tales como el peso, sus sistema de
control de emisiones, el número de cilindros,
cilindrada o tipo de combustible que utilizan,
elementos que influyen directamente en la cantidad
y el tipo de contaminantes que emiten a la
atmósfera.

Para el análisis de composición de la flota por tipo


de vehículo, se consideró una muestra de 24,326
registros, es decir, el total de muestra obtenida en
campo. La identificaión del tipo de vehículo se
realizó a través del archivo fotográfico obtenido a
través del equipo de detección remota.
Fuente: INECC, 2015. Elaboración propia.

Figura 4. Composición de la flota vehicular por uso en la


Ciudad de Victoria de Durango.

Los resultados de la Figura 4 representan el uso o intensidad de viajes por tipo de vehículo y muestran que el
41% de la flota que circula en la Ciudad de Victoria Durango corresponde a camionetas ligeras (pick up, SUV y
VAN), el 36% se atribuye a los autos compactos y subcompactos, el 15% taxis y el 8% otro tipo de vehículos
como los camiones de pasajeros y de carga, así como las motocicletas. Por origen de la matrícula, los
resultados muestran que el 86% de los vehículos están registrados en el Estado de Durango, 7% son
importados usados, 6% tiene matrícula de otra entidad del país y 1% porta matrícula de algún estado de los
Estados Unidos de Norteamérica.

Fuente: INECC, 2015. Elaboración propia.

Figura 5. Edad del parque vehicular que circulan en la Ciudad de Victoria de Durango.

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 70


El 60% de la flota que circula en la Ciudad de Victoria de Durango tiene 10 o menos años de edad, el cual es
bajo, comparado con Villahermosa, Tabasco (ciudad con similitud en el número de habitantes y parque
4
vehicular), en donde este porcentaje es del 80%, mientras que el promedio a nivel nacional es del 50% .

Tanto el tipo de vehículo como su antigüedad son factores que influyen en los resultados de emisión de gases
contaminantes.

3.3.2. Flota vehicular de autos importados usados

Para determinar la composición de la flota de


vehículos importados usados que circulan en la
Ciudad de Victoria de Durango, principalmente
constituida por unidades ligeras y medianas, se
consideró una muestra de 1,357 registros, obtenidos
a partir del archivo fotográfico generado a través del
sensor remoto durante el trabajo de campo.

Los resultados muestran que el 36% de la flota de


este tipo de vehículos está integrada por
automotores compactos y subcompactos, mientras
Fuente: INECC, 2015. Elaboración propia.
que el 64% restante la componen unidades tipo SUV,
VAN y pick up, que por lo general tienen un mayor
peso, cilindrada y consumo de combustible con
Figura 6. Composición del parque vehicular que circulan respecto a los vehículos compactos y subcompactos.
en la Ciudad de Victoria de Durango.

3.4. Resultados de emisión

El análisis y reporte de las emisiones vehiculares se realizó bajo diferentes criterios. Primeramente se reportan
los resultados por tipo de vehículos y estrato de edad, posteriormente se realiza una comparación de los
resultados de emisión con respecto a los límites máximos permisibles establecidos en la normatividad
ambiental en la materia, y finalmente se analizan las emisiones provenientes de los vehículos importados
usados que circulan en la ciudad.

3.4.1. Emisión por tipo de vehículo

El análisis de emisiones por tipo de vehículo permite identificar al segmento de la flota que, en promedio,
emite las mayores concentraciones de contaminantes. Para este análisis se consideran las emisiones de los
vehículos tipo compactos, subcompactos y las SUV, principalmente de uso particular, así como a los taxis, las
pick up y los camiones de carga ligera, en su mayoría de uso intensivo.

4
INECC, 2014. Inventario Nacional de Emisiones de Fuentes Móviles para México, año base 2013. El promedio de edad que
se presenta considera únicamente a los vehículos ligeros menores a 4 toneladas.

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 71


 Los resultados de emisión muestran
que, en promedio, los vehículos de
uso intensivo, como son los
camiones ligeros de carga, los taxis
y las pick up, presentan mayores
concentraciones de emisión de
contaminantes con respecto a sus
similares de uso particular, tales
como los autos compactos,
subcompactos y las SUV. Este
comportamiento puede explicarse
por un desgaste más rápido de los
componentes mecánicos y de
Figura 7a. Emisión de HC por tipo de vehículo
control de emisiones de los
vehículos de uso intensivo.

 Los vehículos tipo SUV presentan,


en promedio, las menores
concentraciones de emisión,
situación que se estima ocurre
debido a que estas unidades por lo
general tienen sistemas de control
de emisiones de mayor eficiencia y
durabilidad, respecto a vehículos de
menor costo como la mayoría de
los autos compactos y
Figura 7b. Emisión de CO por tipo de vehículo subcompactos.

 El análisis por tipo de vehículo


también muestra valores extremos,
lo que significa que existen
vehículos con altas concentraciones
de emisión, debido,
probablemente, a una falta de
mantenimiento o deterioro,
caducidad o retiro de sus sistemas
de control de emisiones,
específicamente los convertidores
catalíticos.

Figura 7c. Emisión de NO por tipo de vehículo

Fuente: INECC, 2015. Elaboración propia.

Figura 7. Emisión de contaminantes por tipo de vehículo en la Ciudad de Victoria de Durango.

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 72


3.4.2. Comparación de las emisiones de autos importados usados Vs. nacionales

5
La literatura internacional refiere
que una prueba de aceleración
simulada (ASM 5015 y 2525) es
comparable, en cuanto al esfuerzo
realizado por el vehículo, a un VSP
6
(Vehicle Specific Power) de entre 5 y
6 kW/tonelada métrica.

Siguiendo estos criterios, se realizó


Figura 8a. Emisiones de HC de autos importados usados Vs. nacionales un análisis de las emisiones
provenientes de los vehículos
importados usados, comparándolas
con las emisiones de automotores de
origen nacional, es decir, que fueron
comprados como nuevos en México.

La comparación se realizó en función


del porcentaje de cada flota que no
pasaría una prueba de aceleración
simulada bajo los límites de emisión
establecidos en la NOM-041-
Figura 8b. Emisiones de CO de autos importados usados Vs. nacionales SEMARNAT-2015.

Los resultados muestran que, en


general, los vehículos importados
usados emiten una mayor cantidad
de hidrocarburos en comparación a
los nacionales y, por lo tanto, al
menos el 50% de los vehículos
importados usados no cumple
actualmente con la normatividad
ambiental en la materia.

Figura 8c. Emisiones de NO de autos importados usados Vs. nacionales


Figura 8. Comparación de emisiones de vehículos importados usados Vs. nacionales.

5
USEPA, 2014. United States Environmental Protection Agency. Guidance on use of remote sensing for evaluaction of I/M
program performance. Office of Transportation and Air Quality.
6
La potencia específica del vehículo (VSP, vehicle specific power, dada en kW/tonelada métrica) permite estimar el esfuerzo o
carga que un vehículo tiene al momento de realizar una prueba de emisiones

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 73


3.4.3. Comparación de las emisiones con una prueba de aceleración simulada (ASM)

Para conocer a mayor detalle las características de los vehículos que circulan en la Ciudad de Victoria de
Durango y que no cumplen con la normatividad mexicana en materia de emisiones, se realizó un análisis por
tipo de vehículo para los automotores año modelo 1991 y posteriores. No se realizó este análisis para los
vehículos año modelo 1990 y anteriores, debido a que la muestra no fue suficiente.

Este análisis consideró únicamente a los


vehículos de origen nacional, debido a
que no se obtuvieron datos de
antigüedad para los vehículos
importados usados.

De los datos de emisión obtenidos


durante la campaña de medición con
sensor remoto, se seleccionó la
Figura 9a. Vehículos fuera de norma por HC información con un VSP entre 5 y 6
kW/tonelada métrica, con la finalidad de
que fuera comparable con una prueba
de aceleración simulada, la cual se
establece en la NOM-041-SEMARNAT-
2015 para la medición de emisiones de
vehículos en circulación.

Los resultados indican lo siguiente:

 Al menos el 40% de la flota en circulación


no cumple con los límites para HC.
Figura 9b. Vehículos fuera de norma por CO
 El 25% de las pick up y los taxis; así como
el 20% de los autos compactos no
cumplen con los límites para CO.

 El 20% de la flota, con excepción de los


taxis (30%), no cumple con los límites
para NO.

 En general, el 48% de la flota en


circulación no cumple con alguno de los
límites de emisión establecidos en la
NOM-041-SEMARNAT-2015.

Figura 9c. Vehículos fuera de norma por NO


Figura 9. Percentiles de emisión de contaminantes por tipo de vehículo.

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 74


3.4.4. Contribución a la emisión de contaminantes por edad de la flota

De acuerdo a la literatura internacional, a la proporción de vehículos responsable de la emisión de la mitad o


más de los contaminantes en una zona de interés, se les conoce como “gross polluters” o “altos emisores”. El
estudio permitió identificar al parque vehicular que cumple con el criterio internacional de “altos emisores”.

Los resultados de emisión de acuerdo a la antigüedad de los automotores, muestra que los vehículos de 15 o
más años de edad “25% de la flota en circulación”, contribuyen con la emisión del 58% de HC, 53% de CO y
44% de los NO. Mientras que para la flota vehicular de 10 o más años de antigüedad “45% de la flota en
circulación”, esta contribución representa el 78% de HC, 72% de CO y el 69% del NO (este cálculo asume que
todos los automotores presentan el mismo recorrido anual).

Fuente: INECC, 2015. Elaboración propia.

Figura 10. Emisión de contaminantes por edad vehicular en la Ciudad de Victoria de Durango.

En la Figura 10 se observa que dentro del sector de vehículos identificados como “altos emisores”, de acuerdo
a su antigüedad, sobresalen los automotores de 25 o más años de edad. Estos vehículos representan el 4% de
la flota vehicular en circulación, pero contribuyen con la emisión de prácticamente el 18% de hidrocarburos
(HC) y monóxido de carbono (CO), respectivamente, así como el 6% del óxido nítrico.

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 75


4. CONCLUSIONES
Los resultados de uso o intensidad de viajes por tipo de vehículo muestran que el 41% de la flota que circula en
la Ciudad de Victoria Durango corresponde a camionetas ligeras (pick up, SUV y VAN), el 36% se atribuye a los
autos compactos y subcompactos, el 15% taxis y el 8% otro tipo de vehículos como los camiones de pasajeros y
de carga, así como las motocicletas. Destaca la importancia del amplio uso de las camionetas ligeras, ya que
consumen, en promedio, una mayor cantidad de combustible con respecto a los autos compactos y
subcompactos. El porcentaje de viajes en taxi también es muy representativo (15%), cuando este tipo de
vehículos constituye el 1.6% de la flota vehicular registrada en el padrón vehicular de la Secretaría de Finanzas
7
del Estado de Durango . Los vehículos de uso intensivo, como los taxis, presentan un desgaste prematuro de
sus partes mecánicas y de sus sistemas de control de emisiones, por lo que sus emisiones tiende a ser mayores
con respecto a las emisiones de los vehículos de uso particular.

El 45% de los vehículos que circula en la Ciudad de Victoria de Durango tienen 10 o más años de edad, lo que
se ve reflejado en las tasas de emisión, ya que los vehículos que están dentro de este estrato de antigüedad
contribuyen con la emisión del 78% de hidrocarburos, 72% de monóxido de carbono y 69% de óxido nítrico.

En lo que respecta a las emisiones de la flota de vehículos importados usados, en promedio, se observan
mayores emisiones en comparación con la flota de vehículos nacionales. Este comportamiento se puede
8
explicar por una mayor antigüedad de los vehículos importados usados .

El análisis de emisiones mostró que alrededor del 48% de estos automotores presentan concentraciones de
contaminantes tan elevadas, que existe una alta probabilidad de que no estén en condiciones de cumplir con
los límites máximos permisibles establecidos en la norma oficial mexicana NOM-041-SEMARNAT-2015.

5. RECOMENDACIONES

 Se recomienda evaluar y, en su caso, establecer un programa de verificación vehicular, con la finalidad


de que sea obligatoria la revisión de sus emisiones, principalmente para los automotores de mayor
antigüedad y de uso intensivo, como los taxis y las unidades de carga, etc.

 Se recomienda establecer un programa de vigilancia en vialidad de las emisiones vehiculares de las


unidades a diésel y de los automotores a gasolina que presenten emisiones con coloración azul o
negra (altos emisores de contaminantes), mismos que deben ser sancionados y obligar a sus
propietarios a darles mantenimiento.

7
A nivel nacional el porcentaje de taxis corresponde al 1.5% del total de la flota, de acuerdo a información del Inventario
Nacional de Emisiones para México, año base 2013, elaborado por el INECC.
8
Aunque en el estudio para la Ciudad de Victoria de Durango no se pudo identificar la edad de los vehículos importados
usados que ahí circulan, en estudios similares realizado por el INECC en ciudades mexicanas de la frontera norte, se ha
observado que este tipo de vehículos tienen, en promedio, más de 10 años de antigüedad.

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 76


6. BIBLIOGRAFÍA
Andersen Z.J, Hvidberg M, Jensen S.S, Ketzel M, Loft S, Sørensen M, Tjønneland A, Overvad K, Raaschou-
Nielsen O., 2010. Chronic obstructive pulmonary disease and long-term exposure to traffic-related air
pollution: a cohort study. Sep 24.

Bishop,G. A and Stedman D. H. 2006. On-Road Remote Sensing of Automobile Emissions in west Los Angeles:
Year 4, Department of Chemistry and Biochemistry, University of Denver.

ESP, 2004. Remote Sensing Milestones, “US Experience”. Niranjan Vescio, ESPH, Environmental Systems
Products, 2002 N. Forbes Tucson, Arizona. 85745-1446 USA.

INECC, 2014. Informe Nacional de Calidad del Aire 2013, México. Instituto Nacional de Ecología y Cambio
Climático, México, DF. Pp. 151.

INEGI, 2015a. Cuéntame, información por entidad. Disponible en:


http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/dur/default.aspx?tema=me&e=10

INEGI, 2015b. Vehículos de motor registrados en circulación. Disponible en:


http://www.inegi.org.mx/sistemas/olap/Proyectos/bd/continuas/transporte/vehiculos.asp?s=est&c=13
158&proy=vmrc_vehiculos

Jerrett M., Richard T. Burnett, C. Arden Pope III, Kazuhiko Ito, George Thurston, Daniel Krewski, Yuanli Shi,
Eugenia Calle and Michael Thun. 2009. Long-Term ozone exposure and mortality. The New England
Journal of Medicine. 360:1085-95.

Kumar R, Sharma SK, Thakur JS, Lakshmi PV, Sharma MK, Singh T. 2010. Association of air pollution and
mortality in the Ludhiana city of India: A time-series study. Indian J. Public Health. 54(2):98-103.

Linares B, Guizar J.M, Amador N, García A, Miranda V, Pérez J.R, Chapela R. 2010. Impact of air pollution on
pulmonary function and respiratory symptoms in children. Longitudinal repeated-measures study. BMC
Pulm Med. Nov 24;10:62.

Nigenda, G. Cifuentes, E. y Duperval, P., 2002. Estimación del valor económico de reducciones en el riesgo de
morbilidad y mortalidad por exposiciones ambientales. Instituto Nacional de Ecología. SEMARNAT.

RSD, 2005, Correlation and remote sensing device application results. A summary of the Milestones reached.
RSD-ER0001, Rev. D., ESP-Environmental Systems Products 2002 N. Forbes Tucson, Arizona 85745-1446
USA.

SEMARNAT, 2015. NOM-041-SEMARNAT-2015.- Que establece los límites máximos permisibles de emisión de
gases contaminantes provenientes de los vehículos automotores en circulación que usan gasolina como
combustible. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 10 de junio de 2015.

SEMARNAT, 2012. Inventario Nacional de Emisiones de México, 2008.

Sigrist, M.W. 1994. Air Monitoring by Spectroscopy Techniques, Wiley Interscience.

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 77


CUANTIFICACIÓN DE LAS EMISIONES DE
CONTAMINANTES EN UN HORNO FIJO TRADICIONAL Y
Y UN HORNO ECOLÓGICO-DGO

M. en C. Abraham Ortínez Álvarez


Subdirector de Economía Industrial

Dr. Arturo Gavilán García,


Director de Investigación para el Manejo Sustentable de Sustancias Químicas Productos y Residuos

Periférico Sur, No. 5000, Col. Insurgentes/Cuicuilco, Del. Coyoacán, México, D.F. C.P. 04530.
Tel. +52 (55) 54246400. Fax. +52 (55) 54245404. www.inecc.gob.mx

RESUMEN

La implementación de medidas por parte del Gobierno del Estado y Municipal de Durango, a través
con el apoyo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), para reducir
el impacto de las emisiones por hornos tradicionales en la zona urbana de la Ciudad de Victoria de
Durango, permitió el desarrollo de un programa para construir hornos-Ecológicos-DGO, en el parque
ladrillero Durango. Con el objetivo de garantizar el beneficio ambiental y de salud, la Secretaría de
Recursos Naturales y Medio Ambiente (SRyMA) del Estado de Durango, en colaboración con el
Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), desarrollaron una campaña de
mediciones para evaluar la operación y desempeño real de un Horno fijo Tradicional y el Horno-
Ecológico-DGO. La evaluación de los hornos fue realizada por un laboratorio certificado, acreditado
y aprobado ante la autoridad competente, con la finalidad de garantizar la calidad de las mediciones.
Los resultados obtenidos, muestran el desempeño de los hornos durante tiempos de operación
similares, en términos de emisiones y diversos parámetros. Los resultados indican que el Horno Fijo
Tradicional, mantiene altos niveles de emisión por etapas y una baja eficiencia energética con
respecto al Horno-Ecológico-DGO. De igual manera se observaron en las mediciones y en campo
algunas fallas en la operación del Horno-Ecológico-DGO, las cuales de ser modificadas y
mejoradas incrementarán aún más la eficiencia y desempeño del mismo. Finalmente fueron
sugeridos algunos cambios que pueden mejorar la operación, del Horno-Ecológico-DGO, los cuales
se reflejarán en beneficios ambientales directos en la calidad del aire en la ciudad de Durango, la
salud de los obradores y mayores beneficios económicos al sector artesanal de Durango .

Palabras clave;
Horno-Ecológico-DGO, Horno Fijo Tradicional, Carbono Negro, Partículas PM 2.5, Eficiencia
Energética

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 78


1. INTRODUCCIÓN
La fabricación artesanal de ladrillos es una actividad no industrial con un alto impacto ambiental,
principalmente por no ser una actividad regulada en México, en este sentido el proceso productivo
del ladrillo se realiza en sitios que, en su gran mayoría se encuentran en zonas urbanizadas,
impactando de manera directa en la salud de la población, con repercusiones negativas en la calidad
del aire de las zonas aledañas y de manera directa en salud de los obradores. Existen externalidades
adicionales en los procesos productivos del ladrillo artesanal, entre las que destacan degradación del
suelo, por el uso de tierras fértiles para su moldeado, con repercusiones adicionales que pueden
originar derrumbes, deslizamientos y movimiento de masas de tierra durante la extracción de las
arcillas [1-2]. Adicionalmente existe un problema de recursos hídricos como el uso de agua para el
consumo humano y la contaminación de ríos o lagunas por desechos originados del proceso de
producción.

Con respecto a los procesos de combustión realizada durante la cocción de ladrillos, se considera
ineficiente en términos de combustión, baja eficiencia energética por el alto consumo de materiales y
el uso de materiales o residuos peligros como son; leña, madera industrializada, aceites usados,
combustóleo, residuos domésticos e industriales, llantas, gas LP, etc., generando un gran número de
emisiones de contaminantes como material particulado, óxidos de azufre (SOx), compuestos
orgánicos volátiles (COVs) y precursores degases de efecto invernadero (CO2, CH4, CO, N2O, NOx y
NO) [1-4].

Las emisiones de estos contaminantes se identifican fácilmente por las plumas negras y gruesas que
emanan de los hornos de manera intermitente, las cuales son transportadas de manera local por
vientos de baja velocidad, generando concentraciones elevadas de contaminantes por tiempos
prolongados, impactando en la salud de la población. Los efectos de estas emisiones se manifiestan
como: dolores de cabeza, fatiga, mareos, problemas respiratorios, irritación de los ojos,
enfermedades cardiovasculares y pulmonares, bronquitis, mortalidad prematura, etc. [3].

Por otra parte, se ha detectado que la producción de ladrillos artesanal, representa un problema
social muy importante, debido a que es una actividad en la que participan familias completas,
incluyendo a niñas y niños. Sin embargo, desde la perspectiva económica, tienen una gran
importancia en las comunidades donde se desarrolla pues constituyen generalmente la única o la
principal actividad productiva generadora de trabajo y de ingresos. En términos del ordenamiento
territorial, es frecuente que los ladrilleros establezcan sus viviendas adyacentes a los hornos en
zonas carentes de servicios básicos como agua, drenaje, luz, etc., siendo un problema desde la
perspectiva de seguridad, educación, salud y vivienda.

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 79


2. PROCESOS DE FABRICACIÓN DE LADRILLOS
Los procesos de generación de ladrillos en hornos tradicionales en México se componen de las
siguientes etapas;

 Preparación de la mezcla. Esta etapa consiste en mezclar en diferentes proporciones


arcilla, arena, material orgánico (estiércol y/o aserrín entre otros) y agua, hasta obtener una
pasta la cual es amasada hasta alcanzar su homogeneización. Posteriormente, se continúa
agregando agua hasta que la mezcla adquiera la textura requerida para su moldeado.
Actividad que generalmente se realiza con los pies.

 Moldeado. Una vez que la pasta tiene la consistencia deseada, es colocada en moldes de
madera o metal que cuentan con 2 a 10 compartimentos. Después se retira el molde dejando
en el suelo los ladrillos formados.
 Pre-secado. Los ladrillos recién moldeados se dejan expuestos al ambiente en el mismo
lugar donde fueron fabricados para que, por acción natural del sol y el viento sean secados.
Este paso tiene una duración aproximada de 5 a 7 días, dependiendo del tiempo
meteorológico.
 Cocción. Los ladrillos pre-secados son colocados dentro del horno ladrillero y la cocción
comienza agregando el material de combustión. Este proceso puede durar de 10 a 30 horas,
y necesita de una continua alimentación de combustible hasta lograr que el fuego vaya
ascendiendo en forma homogénea a través de las sucesivas capas horizontales de ladrillos
hasta que el fuego alcance la última capa con lo que se completa la cocción de los ladrilleros
[6,9]

A partir de estudios termogravimétricos y termodiferenciales realizados a ladrillos crudos por el


INECC, se ha encontrado que durante la cocción ocurren los siguientes fenómenos [7, 10]: cuando el
horno alcanza una temperatura de 100 a 150°C sucede una pérdida de agua por evaporación.
Alrededor de 200 a 350°C se da la combustión de la materia orgánica contenida en el ladrillo. En el
intervalo de 450 – 650°C ocurre una pérdida de masa final por deshidroxilación de las arcillas. Y
finalmente a temperaturas mayores a 750°C ya no existen cambios significativos, sin embargo, es
necesario continuar con el calentamiento del horno para mantener y asegurar que se alcancen las
temperaturas requeridas en las capas superiores de ladrillo. Cabe mencionar que estas temperaturas
pueden variar de acuerdo al tipo de tierra y las proporciones usadas.

3. TIPOS DE HORNOS

En la etapa de cocción de los ladrillos se utilizan varios tipos de hornos que van desde los más
rústicos hasta los más modernos y eficientes [8] y aunque existen diferentes diseños (horno Hoffman,
horno Hoffman de Bock, horno Hoffman abierto, horno Bull’s Trench Kiln, horno túnel, horno de
rodillos, horno de cámaras múltiples, horno vertical VSBK, horno MK, etc. [5]), actualmente en
México se utilizan principalmente hornos tradicionales de campaña, hornos tradicionales fijos y en
menor medida hornos MK2 o mejorados como el DGO [10]. A continuación se presenta una breve
descripción de los hornos tradicionales y los hornos MK2.

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 80


Figura 1. Hornos ladrilleros (a) tradicional de campaña, (b) tradicional fijo, (c) MK2. Fuente: archivos del INECC.

 Los hornos tradicionales pueden ser;

a) horno de campaña los cuales son construidos al momento de la quema, apilando los
ladrillos para su cocción. En este tipo de horno, tanto las paredes como los arcos de
alimentación están construidos con los mismos ladrillos que serán cocidos.
b) horno fijo o de pared fija, éstos cuentan con una cámara con paredes construidas con
ladrillo o adobe cocido, sin techo y tienen de dos a tres túneles de alimentación
prefabricados. En la parte inferior se construyen los arcos que soportan la carga y sirven
como cámara de combustión (Figura 1 imágenes a y b) .
Se ha demostrado con estudios realizado por el INECC, que estos hornos mantienen en su procesos
una alta ineficiencia , lo que se refleja en la obtención de productos de baja calidad, alto consumo
energético y un gradiente alto de temperatura dentro del horno entre la base y el domo.

 Los hornos Ecológicos-MK2, poseen dos cámaras conectadas por un ducto inferior, que se
abre y cierra de manera manual, poseen techos en forma de cúpulas, los cuales facilitan los
flujos de calor de manera uniforme. Cada bóveda tiene una chimenea lateral y una capacidad
similar. Los MK2 solo tienen una boquilla de alimentación de combustible, lo cual ayuda a evitar
la pérdida de calor y hacer eficiente el uso de combustible.

El proceso comienza llenando las dos cámaras con la misma cantidad de ladrillos; los ductos y
chimeneas se cierran de forma manual, y se comienza la quema de la cámara 1. Al llegar a cierta
temperatura el ducto se abre para permitir el paso de la humedad, las partículas y los gases de
combustión a la segunda cámara, donde serán absorbidos por los ladrillos ubicados en la cámara
2 logrando un pre-cocimiento de los ladrillos.

Una vez absorbidas las partículas y la humedad por los ladrillos de la cámara 2, se cierra el ducto
y se abre la chimenea 2 para liberar las partículas que no pudieron ser absorbidos por los
ladrillos. Así termina la primera quema de ladrillos, se retira los ladrillos cocidos de la cámara 1 y
se introduce un nuevo lote de ladrillos crudos en la misma para continuar con el mismo
procedimiento ahora teniendo la cámara 2 como la bóveda de quema principal. Debido al pre-
cocimiento de los ladrillos de la cámara 2, el tiempo de quema y de combustible a emplear se
reduce hasta en 50% (Figura 1c).

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 81


Situación actual de la industria ladrillera en Durango

En todo el Estado de Durango, se cuenta con un total de 710 ladrilleras según el Inventario realizado
en 2010 por el Instituto Nacional de Ecología  ocupando el sexto lugar a nivel nacional (Figura 2).
Se han identificado que los combustibles empleados a nivel estatal para esta actividad son
principalmente leña y aserrín, como combustible principal y de manera clandestina el uso de otros
combustibles(Llantas, aceites quemados), aunque se desconoce las proporciones en que cada uno
de éstos es usado.

Figura 2. Número de ladrilleras por entidad federativa en 2010. [Fuente: elaboración propia a partir de Ref. 10].

De manera específica para la ciudad de Victoria de Durango, operaban 412 ladrilleras y hasta
septiembre de 2014, en la zona urbana se encontraban 313 hornos, a los que se ha intentado
reubicar en el parque ladrillero localizado a aproximadamente 25 Km al sureste de la ciudad.

Comprendiendo la situación crítica del problema, el gobierno del Estado de Durango, junto con
autoridades municipales, han promovido en los últimos años, el cambio tecnológico por hornos
eficientes y ecológicos en la industria ladrillera artesanal, acompañada por una política de
reubicación de los hornos en la zona urbana al parque ladrillero. Entre las acciones implementadas
además del fomento para el desarrollo del parque ladrillero destaca, el apoyo por parte de la
SEMARNAT, para la construcción de hornos tipo MK2 y se adquirieron aireadores para reducir los
tiempos de quema. Cabe mencionar que de acuerdo con las autoridades ambientales locales, estos
hornos fueron construidos con algunas modificaciones del diseño original, los cuales que pueden
observarse de manera directa en los hornos, entre las que destacan las ventanillas sobre las paredes
laterales.

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 82


3. OBJETIVO
Evaluar el perfil de emisión de partículas y gases por la implementación del Horno Ecológico- DGO.

Objetivos específicos

 Determinación del perfil temporal de Carbono Elemental (Carbono Negro), Carbono


Orgánico y Partículas para el Horno Fijo Tradicional y el Horno-Ecológico-DGO
 Determinación de los parámetros de operación y emisión de gases y partículas.
 Porcentaje de reducción de emisiones del Horno-Ecológico-DGO

3. METODOLOGÍA

La campaña de mediciones se diseñó para evaluar el desempeño de los hornos fijo tradicional y
Ecológico-DGO en condiciones reales de operación, en este sentido el INECC y el laboratorio de
pruebas no intervinieron en los procesos de quema y operación. La cuantificación de emisiones
se realizó durante los días 10 y 13 de octubre de 2015, donde fue contratada la empresa ABC-
ANALITIC-GAMATEK para realizar las mediciones correspondientes. La empresa fue seleccionada
ya que mantiene los estándares de confiabilidad y acreditación ante la Entidad Mexicana de
Acreditación (EMA), así como la experiencia demostrada para realizar la evaluación de las emisiones
los hornos, con base en los estándares de medición de parámetros y criterios de calidad establecidos
por los métodos de referencia normalizados nacionales e internacionales. La evaluación de los dos
hornos se realizó con el apoyo de la SRyMA y del INECC, en el parque industrial ladrillero del
municipio de Durango, Durango: (longitud: 104°28'32.72"O y latitud: 23°53'51.64"N) ubicado a 23
km al sureste de la zona urbana.

Figura 3. Ubicación del parque industrial ladrillero con respecto al área urbana del municipio de Durango (izquierda) y
traza del parque (derecha)

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 83


Descripción de los hornos Evaluados

Como parte del protocolo del proyecto, se evaluaron 2 tipos de Hornos, ambos ubicados en el
Parque Industrial Ladrillero localizado en el poblado de Pino Suárez en el municipio de Durango, en
el Estado de Durango.

 Horno Fijo Tradicional


 Horno Ecológico DGO

Al ser una prueba de evaluación de emisiones y no de investigación, solo se realizó un diagnóstico


por horno, en ambos casos se siguieron los procedimientos para la elaboración de ladrillo de tamaño
convencional. Los siguientes materiales fueron usados para preparar la mezcla con la cual se
realizaron los ladrillos:

 Horno Fijo Tradicional. 3 tipos de tierra, que fueron utilizadas como sigue; la tierra
negra y tierra blanca se mezclaron con aserrín y una cierta cantidad de agua para
moldear los ladrillos del horno fijo, durante el moldeo se hizo uso de la tercera tierra
conocida como polvillo, la cual se impregna superficialmente en la mezcla preparada,
para impedir que los ladrillos a moldear se peguen en el molde.

 Horno Ecológico -DGO, se mezclaron (de lotes distintos a los ladrillos del horno fijo)
tierra negra y tierra blanca junto con una mezcla de aserrín y estiércol (sin
proporciones especificadas) y una cierta proporción de agua, para formar los
ladrillos, adicionalmente también se utilizó la tercera tierra conocida como polvillo con
el mismo objetivo antes mencionado.

Los siguientes materiales fueron utilizados como combustibles para realizar las quemas, a
continuación se indica cómo fueron alimentados en el hogar de los hornos, es importante destacar
que no se consideran los combustibles que ya están incluidos en los materiales usados en la mezcla
con la cual se realizaron los ladrillos.

 Horno Fijo Tradicional: Se utilizaron en total 2 203.34 kilogramos de combustible identificados:


Leña de Pino (76,40%), Triplay de Pino (19,45%), Troncos de Pino (4,36%) y Ocote (0,09%).

 Horno Ecológico- DGO se utilizó en total 1 198.70 kilogramos de un solo combustible: Leña de
Pino (100%).

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 84


Horno Fijo Tradicional
Los hornos fijos tradicionales, tienen paredes y cámaras de combustión construidos para mejorar
la eficiencia energética, sin embargo, no pueden ser trasladados de un lugar a otro o cambiar el
tamaño de lote de acuerdo a la demanda. Estos hornos son capaces de forzar los gases de
combustión hacia arriba a través de los ladrillos con menos pérdidas de calor en las paredes en
comparación con los hornos de campaña. Durante las pruebas, se evaluó el ciclo completo del
horno fijo. Un aireador (equipo utilizado para forzar la entrada de aire al hogar de combustión) fue
utilizado de manera intermitente durante la etapa de Fuego (figura 4), el uso de este tipo de equipo
es para ayudar en la combustión de los combustibles alimentados en el hogar del Horno.

Figura 4. Uso de aireador y pruebas efectuadas en este Horno Fijo.


Cortesía ABC-GAMATEK

Las actividades de preparación de las muestras (figura 5.,) fueron verificadas y cuantificadas por el
equipo de trabajo de ABC-GAMATEK, con el objetivo de llevar un control estricto del procedimiento
de mezclado y cantidad de materiales empleados en el proceso (cuadro 1), los cuales son utilizados
para el cálculo del balance de materiales.

Figura 5. Uso de materiales y pruebas efectuadas en este Horno Fijo.


Cortesía ABC-GAMATEK

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 85


Los sistemas de muestreo y equipo de medición (figura 6) fueron instalados en el parque ladrillero,
previo a la quema y operaron durante todo el proceso de cocción del horno fijo tradicional, los
equipos utilizados fueron calibrados, con base en los estándares aprobados por la normatividad
vigente (EPA y ASTM) para efectos de medición de partículas y gases. Los protocolos de medición
fueron los mismos utilizados en las mediciones realizadas previamente en otros hornos en México,
con la finalidad de mantener la comparabilidad del muestreo y análisis.

Figura 6. Equipo y muestreo de partículas y gases efectuados en el Horno Fijo.


Cortesía ABC-GAMATEK

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 86


Horno Ecológico-DGO
Los Hornos Ecológicos-DGO construidos en el parque ladrillero Durango, tienen la característica
principal del acoplamiento original de los hornos pares tipo “MK2” conectados en la parte inferior por
túneles y compuertas (figura 7), esta configuración reduce las emisiones y aumenta la eficiencia
energética del proceso de cocción de ladrillos. Al inicio del proceso el Horno 1 está en etapa de fuego
y los gases de combustión son dirigidos al Horno 2 para comenzar a secar una carga previamente
preparada, en esta etapa en el Horno 2 se realiza un proceso de pre-cocción en la segunda carga y
sirve adicionalmente para filtrar gases y partículas emitidas durante todo el proceso de combustión.
Esta particularidad, aunado a otras características de diseño, hace que el Horno Ecológico-DGO
sea un Horno con menor consumo energético específico que otros Hornos Artesanales.

Fig 7. Diseño y operación del acoplamiento de horno tipo MK2. Robert Marquez, Fuente http://redladrilleras.net

Para la determinación de la composición de gases y partículas, se realizaron las siguientes pruebas;


se evaluó el ciclo completo del horno 1, con la carga del horno 2, sin embargo las emisiones
solamente fueron conducidas a través de la chimenea del horno 1, por manejo inadecuado de las
compuertas los gases emitidos durante la etapa de Fuego del horno 1 no fueron desviados
adecuadamente para secar los ladrillos cargados en el Horno 2. Otra componente adicional que no
se tiene en el diseño original es la implementación de un aireador (equipo utilizado para forzar la
entrada de aire al hogar de combustión) el cual fue utilizado de manera intermitente durante la etapa
de Fuego (figura 8), el uso de este tipo de equipo es para mejorar la relación aire/combustible
alimentados en el hogar del Horno.

Fig 8, Aireador y equipos de medición utilizados en la medición del Horno-Ecológico-DGO Cortesía ABC-GAMATEK

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 87


Producción de los hornos y propiedades de los ladrillos
Durante los procesos de evaluación de los hornos se determinaron los parámetros resumidos en la
siguiente (cuadro 1).

Cuadro 1. De parámetros cuantificados en la producción de ladrillo en el Horno fijo tradicional


y el Horno Ecológico-DGO
Fuente, ABC-ANALITIC-GAMETEK-2015

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 88


Consumo y propiedades del combustible
Para realizar los balances de materiales, se requiere conocer el consumo y las propiedades de cada
combustible utilizado en los hornos, a continuación se muestra el resumen de los parámetros
cuantificados en la cuadro 2.

Cuadro 2. Datos obtenidos de los combustibles utilizados en el Horno Fijo y en el Horno Ecológico DGO

Fuente, ABC-ANALITIC-GAMETEK-2015

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 89


4. RESULTADOS

Con base en los parámetros cuantificados y de acuerdo a la metodología establecida se obtuvieron


los siguientes resultados;

Perfil temporal de emisiones de Partículas, Carbono Negro y Carbono Orgánico

Para evaluar el desempeño de los hornos se compararon los perfiles de emisión a tiempos fijos
establecidos. Para el caso de las Partículas con diámetro aerodinámico menor o igual a 2.5 micras
en su fracción primaria, la cuales incluyen materiales sólidos, líquidos o gaseosos a la temperatura y
presión del proceso, se espera que forme partículas a temperatura y presión ambiental. Las
Partículas Primarias incluyen aquellos materiales que pueden revertir su estado a forma gaseosa en
el medio ambiente pero no incluyen a las Partículas Secundarias , las cuales se forman en partículas
en el medio ambiente ya sea por procesos o reacciones químicas atmosféricas. En el siguiente
gráfico se muestra el perfil de partículas en masa de PM 2.5,. Se puede apreciar en los números de
medición los cuales están asociados a un tiempo, para un periodo comparativo total de 18 horas de
proceso.

Fig 9, Perfil temporal de emisión de PM 2.5 en el Horno Fijo Tradicional y el Horno Ecológico-DGO

El gráfico (figura 9) muestra qué durante las primeras horas de operación de ambos hornos el Horno
Ecológico-DGO, emite mayor cantidad de partículas que el horno fijo tradicional, esta situación se
presenta de manera continua en todos los hornos cerrados al mantener condiciones de tiro menores
con respecto al horno tradicional, sin embargo a medida que aumenta el tiro por efecto del aumento
de temperatura, el proceso se vuelve relativamente eficiente por la quema y la configuración del
Horno Ecológico-DGO. Esta situación se puede mejorar si se mantiene el manejo correcto del
sistema de compuertas inferior y superior del horno acoplado. En la etapa 6 donde se finaliza la
alimentación del fuego, el horno fijo tradicional aumenta su emisión al ser cubierta la cama ó techo
superior con biomasa que se quema por efecto del fuego alto, llamas de difusión y pos-quema que
encuentran salidas por los espacios de las camas superiores.

Con respecto a las emisiones de carbono negro el cual es referido como carbono elemental, esta
especie fue definida operacionalmente basada en la medición de la absorción de luz, su reactividad
química y/o su estabilidad térmica. Consiste de hollín (polvo de carbono formado por combustión

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 90


incompleta), carbono vegetal y/o posiblemente material orgánico refractario que absorbe luz. En el
siguiente gráfico (figura 10) se muestra el perfil de emisión en masa de carbono negro.

Fig 10, Perfil temporal del emisión de Carbono Negro en el Horno Fijo Tradicional y el Horno Ecológico-DGO

A diferencia de las partículas PM 2.5, la emisión del carbono negro dependen ampliamente de los
procesos de combustión y en especial de la relación y composición del comburente y el combustible.
Como se mencionó en el análisis de emisión de PM 2.5, la eficiencia del horno fijo tradicional suele
ser mejor en las etapas de arranque con respecto al Horno Ecológico DGO, sin embargo a medida
que se mejora el proceso de combustión, así como el manejo adecuado de las compuertas y las
liberaciones de emisiones al horno secundario, el Horno Ecológico DGO llega a tener un mejor
desempeño, reduciendo la emisión de carbono negro. Sin embargo en esta evaluación como se
mencionó el manejo de compuertas no fue el adecuado, reduciendo el desempeño del Horno
Ecológico-DGO como se observa en algunos puntos el grafico durante la etapa de fuego y por lo
tanto alcanzado puntos relativamente similares en emisión al horno fijo tradicional.

Una vez pasada la etapa de fuego (6), se puede nuevamente observar un comportamiento de
emisiones de carbono negro muy elevadas, en específico en la etapa (7), para el horno fijo
tradicional, debido al cierre del horno con biomasa, la cual es húmeda y de composición variada
estableciéndose un proceso similar al arranque en frio en el hogar del horno, sin embargo estas
condiciones son muy similares en el domo del horno fijo tradicional, debido a un proceso muy
ineficiente la relación aire/combustible, generando una emisión densa que se mantiene por varias
horas. En contraste el Horno Ecológico-DGO simplemente deja de ser alimentado el horno 1 y se
abre por completo la compuerta hacia el horno 2, para recibir gases en forma de calor y comenzar la
etapa de fuego en el horno 2, reduciendo considerablemente las emisiones como se observa en la
medición 7, 8 y 9.

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 91


El carbono orgánico es siempre co-emitido con el carbono negro y se emite mayoritariamente en
combustibles sólidos como son aquellos provenientes de la biomasa, a diferencia del carbono negro,
el orgánico se compone de especies que en algunos casos puede ser nociva para la salud. En el
siguiente gráfico (Figura 11) se muestra el perfil del carbono orgánico en masa para los dos hornos
evaluados.

Fig 11, Perfil temporal del emisión de Carbono Negro en el Horno Fijo Tradicional y el Horno Ecológico-DGO

Las proporciones de carbono negro/orgánico se mantienen durante todo el proceso de cocción en


los hornos, sin embargo se observa que el Horno Ecológico DGO, libera durante las primeras 6
horas (número de medición 1,2,3) los mismos niveles de carbono orgánico, que el horno fijo
tradicional, nuevamente esta situación se debe principalmente al manejo inadecuado de los procesos
de combustión y los procedimientos del control de compuertas de los hornos acoplados. Con
respecto al horno fijo tradicional mantiene el perfil observado en otras mediciones y de igual forma se
observa la liberación más elevada en la etapa pos-quema del cierre del horno.

Con los datos obtenidos en las mediciones y eliminando los valores atípicos en el punto 5 del tren
de muestro durante la operación del Horno Ecológico-DGO, se muestra en la tabla 3 el resumen
del porcentaje de reducción entre los hornos fijo tradicional y Ecológico-DGO en el que se observa,
que el Horno Ecológico-DGO, reduce en promedio de todos los contaminantes un 50%, la emisión
de contaminantes a la atmosfera, con respecto al Horno Fijo tradicional.

Porcentaje calculado de
Contaminante Horno Fijo tradicional Horno Ecológico-DGO reducción del Horno
Ecológico-DGO

PM 2.5 mg 8.39 4.07 48.51%


PM 10 mg 7.21 3.5 48.54%
Carbono Negro mg 0.677 0.288 42.54%
Carbono Orgánico mg 4.57 2.24 49.01%

Cuadro 3, Porcentaje de reducción de contaminantes entre en el Horno Fijo Tradicional y el Horno Ecológico-DGO

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 92


Evaluación de los parámetros de medición en los hornos

De acuerdo a los métodos estandarizados utilizados por ABC-ANALITICS-GAMATEK, se obtuvieron


los siguientes parámetros (cuadro 4.) para los hornos evaluados, donde se puede observar que el
horno fijo se encuentra por arriba de todos los parámetros medidos, a excepción del factor de
emisión de partículas el cual es mayor en el Horno-Ecológico-DGO, el cual como se mencionó, se
debe a que los procedimientos de liberación y transferencia de emisiones entre los hornos acoplados
no fue el óptimo en un punto de la medición.

% Reducción efectiva en
Parámetros Horno Fijo Tradicional Horno-Ecológico-DGO la medición del Horno-
(considerando el valor no contralado) Ecológico-DGO

Tiempo efectivo de 17,27 18,15


muestreo (h)

Masa de PM 2.5 75,590 73,930 3%


Capturada (µg)

Masa de Carbono Total en 47,335 37,785 20%


filtros PM 2.5 (µg)

Contenido de Carbono
elemental en filtro de
6102 3627 60%
PM 2.5 (µg)

Contenido de Carbono
Orgánico en filtro de
41,233 34,158 17%
PM 2.5 (µg)

Masa de CO2 (g) 30,3 21,9 27%


Masa de CH4 (g) 0,08 0,03 62%
Entradas de Carbono 37%
Total al Horno (kgC)
1933,69 1208,82
Biomasa

Carbono Total Emitido 1736,77 1079,93 40%


a la Atmósfera (kgC)

Energía Total 83,384 42,519 51%


Consumida(GJ)

Consumo 3,620 2,596 28%


Energético(Gg/Mg)

Carbono Total Emitido 75,40 65,94 12%


(kg C/Mg )

Cuadro 4. Parámetros estimados para el horno fijo tradicional y el Horno Ecológico-DGO.


Fuente, ABC-ANALITIC-GAMETEK-2015

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 93


5. CONCLUSIONES
 Los resultados obtenidos en las mediciones para el Horno Ecológico-DGO, muestran una
variabilidad entre los resultados cuantificados en campo y el análisis por etapas del proceso,
esto se debe a que al haberse realizado una sola evaluación y no contar una mayor cantidad
de parámetros comparables que permitan ponderar los valores atípicos en cada etapa y
demostrar la eficiencia del Horno Ecológico DGO, sin embargo los resultados muestran
que mantiene niveles aceptables en la reducción de partículas y gases.

 Por lo que respecta al horno fijo tradicional, se obtuvieron altos niveles de emisión de
contaminantes atmosféricos y de gases de efecto invernadero, así como un 51% de
consumo total energético más con respecto al Horno Ecológico-DGO.

 Es muy factible incrementar hasta en un 75% el desempeño del Horno Ecológico-DGO


por consumo energético y emisión de contaminantes, cuando el proceso dual se trabaje de
manera continua en el Horno Ecológico-DGO, generando mayor productividad para los
trabajadores, en términos de tiempo efectivo de la elaboración de ladrillos, menor
consumo de biocombustibles, mayor resistencia, vista y terminado del ladrillo.

 Con respecto a los factores de emisión, los resultados obtenidos por el laboratorio, indican
que el Horno-Ecológico-DGO, emite un 3%menos de partículas PM 2.5 con respecto al
Horno Tradicional Fijo. Este resultado es consecuencia de un incremento sustancial de
emisiones por acumulación de gases y partículas de combustión, los cuales fueron
liberados en una sola emisión de manera no controlada del Horno Ecológico-DGO. Sin
embargo esta etapa del proceso fue omitido en la evaluación del proceso completo al
representar una emisión extraordinaria la cual no es habitual en este tipo de hornos.

 Para los gases de combustión y de efecto invernadero CO2 y CH4, la liberación en masa es
mayor entre 27% y 62% con respecto al Horno Fijo Tradicional, con respecto al Horno-
Ecológico-DGO, el cual como se ha mencionado puede ser menor para el Horno-Ecológico-
DGO, si maneja el proceso completo y adecuado del Horno-Ecológico-DGO.

 De acuerdo a las condiciones de operación del Horno Ecológico-DGO, en el momento de


la evaluación, se puede establecer que el Horno-Ecológico-DGO, mantiene una reducción
estimada del 49% de emisiones y un 51 % efectivo de menor consumo energético con
respecto al Horno Fijo Tradicional.

 Se observó que el material combustible utilizado en el horno fijo tradicional, el mismo que es
utilizado en la zona urbana de Durango, mantiene una diversidad de materiales entre las que
se encuentran; el triplay y aserrín, los cual provienen de los residuos madereros y materiales
de embalaje. Se ha demostrado en otros estudios realizados por el INECC, que pueden
contener sustancias conservadoras de maderas (Penta-clorofenol), siendo altamente
contaminantes y emisores de sustancias tóxicas como las Dioxinas y Furanos, las cuales
pueden ser un riesgo primeramente para los obradores y un riesgo para la población
cercana a las zonas urbanas. En contraste el Horno-Ecológico-DGO, utilizó
mayoritariamente biomasa de pino y aserrín para el mezclado de arcillas.

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 94


Recomendaciones.

 Se sugiere revisar e implementar los protocolos de operación del horno MK2, establecidos
por Robert Márquez(http://redladrilleras.net/documentos_galeria) con la finalidad de asegurar un
manejo adecuado de los procesos de fabricación y transferencia de emisiones entre los hornos
acoplados, reduciendo aún más la liberación de partículas y gases.

 Sellar las ventanillas de observación para mayor efectividad y residencia de gases calientes en
los hornos.

 Establecer un programa de capacitación en el parque ladrillero, para garantizar la adecuada


operación de los hornos, aumentar la eficiencia energética, producción y el beneficio económico
de los obradores.

 Continuar con el programa de fortalecimiento de vigilancia y uso de combustibles limpios,


asegurando que los materiales utilizados sobre todo aquellos como el aserrín, no contengan
sustancias conservadoras, las cuales no son detectables en su forma pulverizada.

 Presentar un programa de trabajo anual a la SMyRN con indicadores, donde se establezcan


los avances en la implementación de hornos Ecológicos-DGO, el fortalecimiento a las buenas
prácticas y finalmente el cumplimiento del programa de capacitación para los administradores,
operadores y obradores del parque.

6. BIBLIOGRAFÍA
Cárdenas B., Aréchiga, U., Munguía J.L., Márquez C., Campos, A. 2012. Evaluación preliminar del
impacto ambiental por la producción artesanal de ladrillo: cambio climático, eficiencia
energética y calidad del aire. Informe Final del Convenio de Colaboración INE/ADA-013/2009.
Versión Actualizada Junio 2012. Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa y el Instituto
Nacional de Ecología. México D.F. 44 pp.
Cárdenas B., Aréchiga, U., Munguía J.L., Márquez C., Campos, A. 2012. Evaluación preliminar del
impacto ambiental por la producción artesanal de ladrillo: cambio climático, eficiencia
energética y calidad del aire: segunda etapa. Informe Final del Convenio de Colaboración
INE/ADA-110071. Versión Actualizada Junio 2012. Universidad Autónoma Metropolitana
Iztapalapa y el Instituto Nacional de Ecología. México D.F. 54 pp.
González Galván, Paula Caryan. 2010. La introducción de hornos ecológicos en una comunidad
ladrillera: factores de adopción y resistencia al cambio tecnológico. Tesis de maestría. El
Colegio de la Frontera Norte. Baja California, México. 120 pp.
Programa para mejorar la calidad del aire en Durango 2009-2013. Informe de Evaluación. 2012.
Reporte de prueba; Determinación de factores de emisión al Aire en Hornos Artesanales de
ladrillo, ABC-ANALITIC-GAMATEK,

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 95


DETERMINACIÓN DE LA EXPOSICIÓN PERSONAL A
MONÓXIDO DE CARBONO Y MATERIAL PARTICULADO
(PM2.5) DURANTE LA PRODUCCIÓN ARTESANAL DE
LADRILLO EN EL PARQUE INDUSTRIAL LADRILLERO
DE DURANGO

MC. Roberto Basaldud Cruz


Subdirector de Monitoreo y Caracterización Analítica de Contaminantes Atmosféricos

Tec. José Juan Felipe Ángeles García, MC. Faviola Altúzar Villatoro, IQI. Becki Jiménez Gatica &
Beatriz Arely Gutiérrez Alvarado*
Subdirección de Monitoreo y Caracterización Analítica de Contaminantes Atmosféricos

Dr. Arturo Gavilán García,


Director de Investigación para el Manejo Sustentable de Sustancias Químicas Productos y Residuos

Periférico Sur, No. 5000, Col. Insurgentes/Cuicuilco, Del. Coyoacán, México, D.F. C.P. 04530.
Tel. +52 (55) 54246400. Fax. +52 (55) 54245404. www.inecc.gob.mx

RESUMEN
Se presentan las concentraciones de monóxido de carbono (CO) y material particulado (PM 2.5) a las
que están expuestos los trabajadores involucrados en el proceso de cocción de ladrillos, durante la
operación de dos tipos de hornos: un horno fijo tradicional y un horno ecológico DGO, ubicados
dentro del parque industrial ladrillero del municipio de Durango, Durango. Durante los días 10 y 13 de
octubre se realizaron la medición y colección de muestras con equipos personales los cuales fueron
portados por trabajadores e instalados en puntos fijos para la determinación de las concentraciones
de CO y PM2.5. En el caso del CO las concentraciones determinadas indican que los trabajadores
que operaron el horno Ecológico DGO estuvieron expuestos a mayores concentraciones (9.2 ppm)
respecto a las determinadas durante la operación del horno fijo tradicional (7.4 ppm), respecto a
PM2.5, en el caso del trabajador responsable de alimentar el combustible se determinaron
3 3
concentraciones de 908 µg/m y 1863 µg/m para los trabajadores involucrados en la operación de
los horno fijo tradicional y horno Ecológico DGO, respectivamente.

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 96


1 INTRODUCCIÓN
A partir de 2008, el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) antes Instituto
Nacional de Ecología (INE) en colaboración con diversas instituciones, ha desarrollado estudios en
distintas zonas ladrilleras del país, principalmente en el Estado de Guanajuato. Dichos estudios han
consistido en la medición de las emisiones de contaminantes atmosféricos, la caracterización del
proceso de combustión en hornos artesanales y MK2, incluyendo el perfil de temperaturas y el
balance de materiales usados como materias primas y productos, además del cálculo de emisiones y
sus factores de emisión para gases de efecto de invernadero (GEI) provenientes de esta actividad
[Cárdenas, 2012].

Los primeros estudios únicamente incluyeron mediciones perimetrales y ambientales de las


emisiones. Sin embargo, a partir de 2011 se incluyó en los estudios la componente de exposición
personal a contaminantes atmosféricos, de las personas responsables de la alimentación de
combustible al horno durante el proceso de cocción. En febrero de 2011, se realizó un muestreo en
un horno MK2 ubicado en el municipio de San Miguel de Allende, Guanajuato. Dos muestras de
exposición personal fueron tomadas con el equipo colocado en un punto fijo a una altura de 1.5 m, a
40 cm de la pared del horno y a 1 m de la entrada del horno. Una de ellas fue obtenida durante las
primeras seis horas del proceso de cocción, mientras que la segunda se obtuvo en el tiempo restante
3
de la quema por aproximadamente 10 h. Se observó una concentración de 396 µg/m para la
3
muestra tomada al inicio de la quema y de 81 µg/m para la segunda.

Posteriormente, en agosto de 2011 se realizó un estudio en la comunidad de El Refugio en León,


Guanajuato, sobre exposición personal de los individuos que participan en la cocción de ladrillos
usando un horno tradicional, cuyo entrada de alimentación se encuentra a aproximadamente 3 m
bajo relieve del suelo. Se colocaron dos bombas SKC para el muestreo de material particulado
menor a 2.5 micras (PM2.5) en puntos fijos dentro del área de alimentación durante aproximadamente
10 horas tiempo correspondiente a la alimentación del horno hasta alcanzar la temperatura
adecuada (Figura 1-1). Un tercer equipo fue portado durante aproximadamente 10 horas por una
persona que realizaba actividades alrededor del horno durante la quema.

Figura1. Ubicación de los equipos de exposición personal durante el muestreo realizado en El Refugio, León, Gto .

Las concentraciones de PM2.5 más altas se observaron en los equipos colocados en la zona de
alimentación 449 y 351 µg/m  mientras que el que fue portado por el trabajador fue de 334 µg/m .
3 3

Con respecto a las concentraciones encontradas alrededor del horno, los valores más altos fueron
registrados viento abajo. Por último, en 2012 se realizó en Aguascalientes un muestreo de exposición
personal y perimetral para comparar las emisiones de CO y PM2.5 provenientes de hornos MK2

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 97


modificados y un horno artesanal de campaña. Los hornos MK2 están colocados de manera contigua
como se muestra en la Figura 1-2(a) y cada uno de ellos cuenta con dos áreas de alimentación bajo
relieve, una ubicada hacia el norte y otra hacia el sur. Durante el estudio, el material combustible fue
suministrado al horno por medio de las dos entradas de alimentación, por lo que el equipo de
exposición personal fue portado por las dos personas responsables de esta actividad (Figura 1-2 b).

Figura ¡Error! No hay texto con el estilo especificado en el documento.-1 (a) Hornos MK2 modificados (b) Portadores de los equipos de
exposición personal.
Además, se colocó un equipo de exposición personal en un punto fijo en el área de alimentación que
se encuentra ubicada hacia el sur, a una distancia de 2 metros de la entrada del horno y a 1.5 m de
altura respecto al nivel del piso del área de alimentación (Figura 1-3)
.

Figura ¡Error! No hay texto con el estilo especificado en el documento.-2 Punto fijo de muestreo dentro del área de
alimentación del horno MK2.

Con respecto al horno artesanal estudiado, éste fue un horno de campaña con seis puertas de
alimentación de combustible, por lo que en algunos momentos durante la quema, hubieron más de
un alimentador, sin embargo el equipo de exposición personal fue colocado a la persona que
permaneció durante todo el proceso de la quema.

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 98


1. OBJETIVO
Determinar los niveles de concentración de monóxido de carbono (CO) y material particulado menor
a 2.5 micras (PM2.5) a los que están expuestos los trabajadores involucrados en el proceso de
producción artesanal de ladrillos en el Municipio de Durango, Durango.

Objetivos específicos

 Determinar los niveles de concentración de CO y PM 2.5 a los que están expuestos los
trabajadores involucrados en el proceso de producción artesanal de ladrillos empleando un
horno fijo tradicional en el Municipio de Durango, Durango.
 Determinar los niveles de concentración de CO y PM 2.5 a los que están expuestos los
trabajadores involucrados en el proceso de producción artesanal de ladrillos empleando un
horno Ecológico DGO en el Municipio de Durango, Durango.

 Determinar los niveles de concentración perimetrales de CO y PM2.5 a hornos ladrilleros


durante el proceso de cocción.

3. METODOLOGÍA

Durante los días 10 y 13 de octubre de 2015 personal del INECC acudió al parque industrial ladrillero
del municipio de Durango, Durango en las coordenadas: longitud: 104°28'32.72"O y latitud:
23°53'51.64"N ubicado a 23 km al sureste de la zona urbana, donde se solicitó el apoyo de
trabajadores involucrados en la producción artesanal de ladrillos, para la portación en una posición
próxima al área de respiración de un medidor y un muestreador personal de CO y PM2.5,
respectivamente, durante el periodo que tarda la cocción de ladrillos .

Figura 3-3 Ubicación del parque industrial ladrillero con respecto al área urbana del municipio de Durango (izquierda) y traza del parque (derecha)

Las mediciones, para determinar la exposición personal a CO y PM 2.5, se realizaron durante la


quema de dos hornos ladrilleros: primero un horno fijo tradicional, el 10 de octubre, y posteriormente
un horno Ecológico DGO, el 13 de octubre. Durante las quemas dos sets de equipos fueron portados
por trabajadores: el responsable de alimentar de combustible al horno (T-01) y otro que realiza
actividades en las inmediaciones del horno (T-02), tales como el mezclado de arcillas, moldeado de

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 99


ladrillos para una próxima quema, y un tercer set fue colocado en la pared del horno a
aproximadamente 3 metros de distancia de la boca de alimentación del horno (P.F.).
Es importante mencionar que para la realización de las mediciones antes descritas, no se modificó
ninguna de las prácticas comúnmente empleadas por los trabajadores.

Figura 3-4 Identificación de los portadores (T-01 responsable de alimentar el horno y T-02 realiza actividades en las inmediaciones del horno) y
sitio fijo (P.F.) donde se instalaron los equipos.

Aunado a lo anterior se realizó la medición y muestreo de los contaminantes antes mencionados en


hasta cinco puntos, perimetrales a los hornos durante las quemas. El principal criterio para la
selección de los puntos fue su ubicación respecto al horno viento arriba y viento abajo con el
objetivo de identificar el impacto de las emisiones de la quema.

Equipos empleados durante las mediciones


A continuación se presenta una breve descripción de los equipos empleados para realizar la
medición de CO y PM2.5.

Para determinar las concentraciones de CO a nivel personal y


perimetral se emplearon monitores marca Langan modelo T15, los
cuales funcionan con una celda electroquímica. La determinación de la
concentración se hace en tiempo real y los datos son guardados en un
datalogger interno. Los equipos fueron calibrados, previo al inicio de la
campaña de mediciones.

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 100


Para el muestreo de PM2.5, se emplearon bombas de succión marca
SKC, modelo 224-PCXR8, a un flujo de 4 L/min, con muestreadores
personales marca MSP-Corp, modelo 200. La bomba succiona aire a
través de un filtro de teflón de 37 mm de diámetro, sobre el cual se
acumulan las partículas suspendidas. La determinación gravimétrica
de la concentración de PM2.5 se efectúa acondicionando y pesando los
filtros antes y después de la colección de la muestra en los
laboratorios del INECC con una ultra microbalanza analítica

Para los muestreos perimetrales de material particulado se emplearon


equipos Minivol de la marca AIRMETRICS, los cuales aspiran aire y
por un sistema de impactadores las partículas son direccionadas, y a
partir de ello se da la separación del material particulado, para ser
recolectadas sobre un filtro de 47 mm de diámetro. Con este equipo se
pueden muestrear partículas PM10 como PM2.5.

Hornos medidos
Horno fijo tradicional (HFT)
El HFT que se midió, tenía paredes y cámara de combustión construidos y la parte inferior del horno
se encuentra enterrada, aproximadamente 1.8 metros. La boca de alimentación del horno se
encuentra dentro de una fosa a 1.8 metros por debajo de la superficie, en este espacio es donde el
trabajador responsable de la alimentación de combustible pasa la mayor parte del tiempo durante el
proceso de cocción de los ladrillos.

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 101


Figura 3-29 Esquema y foto del horno fijo tradicional (izquierda) y diagrama de distribución
donde se realizaron las mediciones perimetrales (derecha.)

Durante el proceso de cocción de los ladrillos se empleó de manera intermitente un aireador para
forzar la entrada de aire a la cámara de combustión con el objeto de mejorar la eficiencia de la
combustión de la madera, combustible empleado en este proceso de cocción de los ladrillos. En la
figura 3-3 se muestran los puntos en los cuales se realizaron las mediciones perimetrales de CO y
PM2.5, durante el periodo que duro la cocción de los ladrillos.

Horno Ecológico DGO (HED)

El HED que se midió tiene el diseño de los hornos MK2 posee dos cámaras conectadas por un
ducto inferior, que se abre y cierra de manera manual y posee techos en forma de cúpulas y la boca
de alimentación del horno se encuentra dentro de una fosa, 2 metros por debajo de la superficie 
con la variante de que cuenta con múltiples orificios comúnmente empleados como puertos para
vigilar el proceso de cocción, y los cuales no fueron sellados durante el periodo que duro la cocción
de los ladrillos. Es importante mencionar que en este horno el área de alimentación se encuentra
debajo un pequeño techo de lámina.

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 102


Figura 3-5 Horno Ecológico DGO que se opero durante la realización de las mediciones de las concentraciones para determinar la exposición
personal y las concentraciones perimetrales.

Al igual que durante la operación del HFT se empleó de manera intermitente un aireador para forzar
la entrada de aire a la cámara de combustión con el objeto de mejorar la eficiencia de la combustión
de la madera, combustible empleado en este proceso de cocción de los ladrillos.
En la parte de la derecha de la figura 3-4 se muestran los puntos en los cuales se realizaron las
mediciones perimetral de CO y PM2.5, durante el periodo que duro la cocción de los ladrillos.

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 103


4. RESULTADOS

En esta sección se presentan las concentraciones de CO y PM 2.5 para determinar la exposición


personal y las concentraciones perimetrales durante la cocción de ladrillos en dos hornos: HFT y
HED.

Exposición Personal

Monóxido de carbono
Las concentraciones de CO a las que se encuentran expuestos los trabajadores encargados de
alimentar el horno (T-01), fig. 4-1, en promedio son más altas durante la operación del HED (9.2
ppm) respecto a las determinadas durante la operación del HFT (7.4 ppm). Lo anterior pudiera
explicarse debido a que como se mencionó en la descripción de los hornos el HED contaba con
múltiples puertos de vigilancia que al no ser sellados permiten la salida de las emisiones a una menor
altura que las observadas en el HFT. Además de que la zona de alimentación del HED contaba con
un techo de lámina en la zona de alimentación lo que restringe la dispersión de las emisiones del
horno y con ello el trabajador está expuesto a mayores concentraciones.

120 120

100 100
M onóxido de ca rbono (ppm )

M onóxido de ca rbono (ppm )

80 80

60 60

40 40

20 20

0 0

9:00 12:00 15:00 18:00 21:00 9:00 12:00 15:00 18:00 21:00
Figura 4-6 Perfiles de concentración de monóxido de carbono determinados por el equipo portado por el trabajador responsable de alimentar
los hornos: HFT (izq) y HED (der)

En el caso de las mediciones de los participante denominados (T-02), durante la operación del HFT,
debido a una falla en el equipo no fue posible determinar las concentraciones, sin embargo en el
caso del HED podemos ver que las concentraciones para el T-02 (4.5 ppm) son menores a las
registradas para el T-01 (9.2 ppm), lo cual se puede explicar debido a que el T-02 generalmente está
a una mayor distancia de la emisión del horno.

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 104


80
M onóxido de carbono (ppm )

60

40

20

9 :0 0 1 2 :0 0 1 5 :0 0 1 8 :0 0 2 1 :0 0
Figura 4-7 Perfiles de concentración de monóxido de carbono en función del tiempo determinado por el equipo
portado por el trabajador que realiza múltiples tareas en las inmediaciones del HED

Por último en el caso de las concentraciones medidas en el punto fijo, próximo a la boca de
alimentación de los hornos, en la figura 4.3 podemos observar que los niveles de concentración son
similares, sin embargo para el HFT el periodo, aproximadamente de las 10:30 a las 14:00, durante el
cual se mantiene un registro de altas concentraciones es mayor al del HED, 10:20 a las 12:00.

120 120

100 100
M o n ó xid o d e ca rb o n o (p p m )
M o n ó xid o d e ca rb o n o (p p m )

80 80

60 60

40 40

20 20

0 0

9:00 12:00 15:00 18:00 21:00 9:00 12:00 15:00 18:00 21:00

Figura 4-8 Perfiles de CO en función del tiempo medidos durante el proceso de cocción de ladrillos en: a) HFT y b) HED

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 105


Material Particulado (PM2.5)

Las concentraciones determinadas de PM 2.5 para el T-01, T-02 y P.F. a partir de las muestras
colectadas en los filtros fueron mayores las determinadas en el HED con respecto a las determinadas
en el HFT, los periodos de medición fueron de 4 y 3 horas para HFT y HED, respectivamente.
Al sumar las concentraciones determinadas en los distintos periodos se tiene una exposición total, en
3 3 3
el caso del HFT (T-01: 908 µg/m , T-02: 158 µg/m y P.F.:1983 µg/m ), mientras que para el HED (T-
3 3 3
01: 1863 µg/m , T-02: 395 µg/m y P.F.:2850 µg/m ),

Figura 4-9 Concentraciones de PM2.5 a las que están expuestos los trabajadores encargados de realizar la alimentación de combustible durante
la cocción de ladrillos en: a) HFT (izq.) y b) HED (der).

La explicación de estos resultados podría ser la misma que para el monóxido de carbono, el HED
contaba con múltiples puertos de vigilancia que no fueron sellados durante el proceso de cocción de
los ladrillos, lo que permitió la salida de los gases y partículas de combustión en aéreas próximas a
donde se encuentran los trabajadores.

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 106


Mediciones perimetrales

En caso de las concentraciones de CO y PM2.5 determinadas en los sitios perimetrales, respecto a la


ubicación de los hornos en los cuales se realizó la medición de la exposición personal a CO y PM2.5,
se determinaron mayores concentraciones el día de la quema del HED, fig. 4-5.

4 8
Sitio 2
Sitio 2
horno fijo tradicional
Sitio 4 horno Ecológico DG O
Sitio 3

M o n ó x id o d e c a rb o n o (p p m )
M o n ó x id o d e ca rb o n o (p p m )

3 6

2 4

1 2

0 0

9:00 12:00 15:00 18:00 21:00 9:00 12:00 15:00 18:00 21:00

Figura 4-10 Perfiles de monóxido de carbono y PM2.5, medidos en sitios perimetrales a los hornos en los que se midió la exposición personal
durante el proceso de cocción de ladrillos.

En el caso de las concentraciones de material particulado PM 2.5, en promedio las mayores


concentraciones se midieron el día de la quema del HFT, con dos eventos en los cuales se
3
determinaron concentraciones superiores a 400 µg/m , mientras que el día que se realizaron las
3
mediciones en el HED la mayoría de las concentraciones se encuentran por debajo de los 100 µg/m

Figura 4-11 Concentraciones de PM2.5 determinadas en los sitios perimetrales a los hornos: HFT (izq) y HED (der)

5. CONCLUSIONES

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 107


Al determinar las concentraciones de monóxido de carbono y material particulado PM 2.5 a las que
están expuestos los trabajadores involucrados en el proceso de cocción de ladrillos empleando dos
tipos diferentes de hornos: HFT y HED considerados en el presente estudio se concluye que los
trabajadores que estuvieron expuestos a mayores concentraciones fueron aquellos que operaron el
HED. Para monóxido de carbono las concentraciones determinadas fueron de 9.2 ppm, en el HED,
mientras que en el HFT fueron de 7.4 ppm y concentraciones de PM 2.5, en el caso del trabajador
3
responsable de alimentar el combustible se obtuvieron las concentraciones de 908 µg/m y 1863
3
µg/m para los HFT y HED, respectivamente. Lo anterior nos permite identificar que la exposición
personal a contaminantes atmosféricos de los trabajadores involucrados en el proceso de cocción de
ladrillos estará determinada por el diseño del horno, así como, las actividades en las cuales participa
dentro del proceso.

6. RECOMENDACIONES

Se recomienda revisar el diseño y protocolo de operación del HED, ya que el presente estudio
permitió identificar la contribución a la exposición personal a contaminantes atmosféricos de los
trabajadores involucrados en el proceso de cocción de ladrillos de las emisiones que se fugan por
los puertos de vigilancia.

7. BIBLIOGRAFÍA

1. Barranzuela Lescano, Joyce. 2014. Proceso productivo de los ladrillos de arcilla producidos
en la región Piura. Tesis de pregrado en Ingeniería Civil. Universidad de Piura. Piura, Perú.
95 pp.
2. Bradley Álvarez, Francisco José. 2007. Efecto Genotóxico y a la Salud en Personal Expuesto
a Contaminantes emitidos por Ladrilleras en Durango, México. Tesis de maestría. Instituto
Politécnico Nacional. Durango, México. 90 pp.
3. Cárdenas B., Aréchiga, U., Munguía J.L., Márquez C., Campos, A. 2012. Evaluación
preliminar del impacto ambiental por la producción artesanal de ladrillo: cambio climático,
eficiencia energética y calidad del aire. Informe Final del Convenio de Colaboración
INE/ADA-013/2009. Versión Actualizada Junio 2012. Universidad Autónoma Metropolitana
Iztapalapa y el Instituto Nacional de Ecología. México D.F.
4. González Galván, Paula Caryan. 2010. La introducción de hornos ecológicos en una
comunidad ladrillera: factores de adopción y resistencia al cambio tecnológico. Tesis de
maestría. El Colegio de la Frontera Norte. Baja California, México. 120 pp.
5. Ministerio de la producción del gobierno de Perú. Guía buenas prácticas para ladrilleras
artesanales. 2010. 69 pp.
6. Ortiz Herrera, L.A., 2012, Servicios Profesionales para el Desarrollo económico, S.C.
Diagnóstico Nacional del sector ladrillero artesanal de México. 36 pp.
7. Programa de Eficiencia energética en ladrilleras artesanales. 2011. Caracterización de los
hornos ladrilleros usados en la industria ladrillera. Proyecto Colombia. 14 pp.
8. Programa para mejorar la calidad del aire en Durango 2009-2013. Informe de Evaluación.
2012.

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 108


DIAGNÓSTICO GENERAL DE LA CALIDAD DEL AIRE DE LA CIUDAD DE
VICTORIA DE DURANGO, DGO. EN 2014

Ing. Sergio Zirath Hernández Villaseñor


Dirección de Investigación sobre la Calidad del Aire y los Contaminantes Climáticos de Vida Corta

Biól. Rodolfo Iniestra Gómez y Act. Ma Guadalupe Tzintzun Cervantes


Subdirección de Estudios Estratégicos de Calidad del Aire

Periférico Sur, No. 5000, Col. Insurgentes/Cuicuilco, Del. Coyoacán, México, D.F. C.P. 04530.
Tel. +52 (55) 54246400. Fax. +52 (55) 54245404. www.inecc.gob.mx

Se presenta el diagnóstico de la calidad del aire del municipio de Durango para 2014 tomando como
base la información generada por la Red de Monitoreo a cargo de la Secretaría de Recursos
Naturales y Medio Ambiente del Estado, la cual está integrada por dos estaciones de monitoreo
automático (IPN y SRN), tres estaciones de monitoreo manual (ZAR, CBTIS y PFP) y una más que
tiene ambos tipos de medición (ITD). El Cuadro 1 muestra las estaciones de monitoreo que
conforman esta red, así como los contaminantes que se midieron en las mismas, en tanto que la
Figura 1 muestra la ubicación aproximada de cada estación.

Tipo de equipo y Contaminantes medidos


Red de
Estación Clave año de inicio de
monitoreo PM10 PM2.5 O3 SO2 NO2 CO
operación
Aut. 2006 ✓ ¤ ✓ ✓ ✓ ✓
ITD ITD
Man. 2006 ✓ ¤ ¤ ¤ ¤ ¤

IPN IPN Aut. 2010 ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓


Durango SRNyMA SRN Aut. 2010 ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

Zaragoza ZAR Man. 2006 ✓ ¤ ¤ ¤ ¤ ¤

CBTIS CBTIS Man. 2006 ✓ ¤ ¤ ¤ ¤ ¤

PROFEPA PFP Man. 2006 ✓ ¤ ¤ ¤ ¤ ¤


Aut. = Equipo automático
Man. = Equipo manual
¤ = No se cuenta con equipo de monitoreo de este contaminante.
✓ = Se cuenta con equipo de monitoreo de este contaminante.
Fuente: Elaboración propia con información proporcionada por la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente del Estado de Durango.

Cuadro 1. Estaciones de monitoreo que conformaron el SMCA de Durango en 2014 y parámetros registrados.

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 109


Dicho diagnóstico se realiza partir de la estimación de indicadores sobre el cumplimiento de las
normas oficiales mexicanas (NOM) en la materia, el comportamiento temporal de los contaminantes y
el número de días con calidad del aire buena, regular y mala, por estación de monitoreo.

Figura 1. Ubicación aproximada de las estaciones de Monitoreo de la Calidad del Aire de la Ciudad de Victoria de Durango,

I. Evaluación del cumplimiento de normas de calidad del aire


Los resultados se presentan para aquellas estaciones de monitoreo donde se produjo información
suficiente para hacer tal evaluación de acuerdo con el manejo de datos establecido en la
normatividad mexicana, especialmente para los casos de partículas (PM 10 y PM2.5) y ozono. Para el
resto de los contaminantes, por consistencia, se maneja el mismo criterio de suficiencia de
información (75%), para desarrollar los indicadores de evaluación de cumplimiento de norma.

En general se encontró lo siguiente:

 El cumplimiento de norma no fue posible evaluarlo para ningún contaminante en la estación


ITD por encontrarse fuera de operación durante todo 2014 por problemas con los equipos de
medición.
 En la estación de monitoreo IPN sólo fue posible evaluar cumplimiento de norma para
monóxido de carbono y el resultado fue satisfactorio. Esto es, la concentración del segundo
máximo de 8 horas fue inferior al límite normado. Para el resto de los contaminantes no se
generó información suficiente para generar el indicador (Figura 2).

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 110


 Las concentraciones registradas en la estación SRN para PM 10 (como promedio de 24 horas
y promedio anual), ozono (máximo horario y quinto máximo como promedio de ocho horas) y
monóxido de carbono (segundo máximo de ocho horas) fueron inferiores a los límites
normados (Figura 2 ).
 En ninguna de las estaciones de monitoreo manual de PM 10 se generó información suficiente
para evaluar el cumplimiento de norma.

Es importante señalar para los casos particulares de partículas (PM 10 y PM2.5) y ozono, que la
evaluación de cumplimiento de norma presentado en este documento se tomaron como referencia
las normas vigentes para cada contaminante en 2014, las cuales corresponden a las publicadas en
los 2002 y 2005 (ozono y partículas, respectivamente), Ello a pesar de que en agosto del mismo año
tales normas fueron actualizadas y establecieron límites más estrictos. Esta decisión se tomó por el
hecho de que en las normas de estos contaminantes se especifica que la evaluación de los límites
se realizará por año calendario, es decir del 1 de enero al 31 de diciembre y en la mayor parte del
año 2014 las normas vigentes corresponden antes referidas.

Partículas - PM10

Límite de 24 horas Límite anual


(Percentil 98) (Promedio anual)

Figura 2. Evaluación del cumplimiento de norma en la ciudad de Durango en 2014, por estación de monitoreo

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 111


Ozono - O3

Límite de 1 hora Límite de 8 horas


(Máximo hora rio) (Quinto máximo del prom edio móvi l de 8 horas )

Monóxido de carbono – CO

Límite de 8 horas (Segundo máxim o)

Figura 3. Evaluación del cumplimiento de norma en la ciudad de Durango en 2014, por estación de
monitoreo

II. Comportamiento temporal

La Figura 4 muestra el comportamiento de los promedios de 24 horas de PM 10 por estación de


monitoreo a lo largo del año en la ciudad de Durango durante el 2014. En ella se puede observar que
con cierta frecuencia se presentan valores de concentración superiores al límite normado,
especialmente en la estación IPN. Esto, sin embargo, no se ve reflejado en la evaluación de

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 112


cumplimiento de norma debido a que por el manejo de datos que establece la norma de este
contaminante se tuvieron que invalidar, por insuficiencia de información, los datos de dos trimestres y
con ello ya no fue posible llevar acabo tal evaluación. En la estación SRN también se observan varios
días con concentraciones superiores al nivel de la norma, pero se cumple con ésta debido a que el
percentil 98 de las concentraciones de 24 horas fue inferior al límite normado.

300
IPN
SRN

250

200
Concentraciones (µg/m³)

150

Límite de 24 horas: 120 µg/m³

100

50

0
01/01/2014 01/02/2014 01/03/2014 01/04/2014 01/05/2014 01/06/2014 01/07/2014 01/08/2014 01/09/2014 01/10/2014 01/11/2014 01/12/2014

Figura 4. Comportamiento temporal de los promedios de 24 horas de PM 10 en 2014 en Durango, por estación de
monitoreo automáticas

No se muestran los gráficos para el resto de los contaminantes (PM2.5, O3, SO2, NO2 y CO), debido a
que en ningún caso se observó, en la información disponible, una sola concentración que fuera
superior al límite normado correspondiente.

III. Distribución de días con calidad del aire buena, regular y mala

Este indicador ilustra la severidad de los problemas de la calidad del aire en cada estación de
monitoreo en términos del número de días con concentraciones superiores a los límites normados,
así como la tendencia que presentan las concentraciones inferiores, pero cercanas, a estos valores.
Los colores indican el número de días en los que las concentraciones registradas durante el año
cumplen con alguna de las siguientes condiciones:

 No excedieron el valor diario normado (verde).


 No excedieron el valor diario normado, pero se encuentran cercanas a este valor
(amarillo).
 Excedieron el valor diario normado (rojo).

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 113


 No se contó con información suficiente para evaluar el cumplimiento de alguna de las
condiciones anteriores (blanco).
El dato base para construir este indicador es la concentración máxima del día (por ejemplo, promedio
de una hora, ocho horas o 24 horas, dependiendo del contaminante que se trate), en cada estación
de monitoreo.

En general, la Figura 5 muestra que:

 Tanto el monitoreo automático como manual indican que en Durango es probable que haya
problemas de calidad del aire por PM10, pues es clara la ocurrencia de días con
concentraciones superiores al límite normado (rojo) en cuatro de las seis estaciones de
monitoreo que miden este contaminante (IPN, SRN, CBTIS y PFP). El caso más llamativo es
el de la estación IPN donde se registraron 69 días con mala calidad del aire (rojo) por PM 10.
Sin embargo, esta situación no se ve reflejada en la evaluación de cumplimiento de norma
debido a que la mayoría de estos días ocurrieron en los dos trimestres que fueron
invalidados por insuficiencia de datos en el proceso de evaluación de cumplimiento. En
cualquier caso, esta figura nos ilustra no sólo la necesidad de mejorar el desempeño de las
estaciones de monitoreo para asegurar suficiencia de información sino también los
problemas de calidad del aire por PM10 en la ciudad. Este escenario de problemas de calidad
del aire por PM10, seguramente sería más severo si la evaluación se hiciera con los límites de
la norma oficial mexicana vigente o con los valores guía de la Organización Mundial de la
Salud, ya que éstos son 37% y 58% más estrictos, respectivamente que los usados en esta
evaluación de cumplimiento.

 Para el resto de los contaminantes se observa que predominaron los días con calidad del aire
buena (verde) y regular (amarillo). En ningún caso se presentan días con concentraciones
superiores a la norma respectiva (rojo) y en todos los casos hay una gran ventana de
oportunidad para mejorar el desempeño de las estaciones de monitoreo para incrementar de
manera notable la generación de información útil que permita cumplir con los criterios de
suficiencia.

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 114


Figura 5. Número de días o muestreos con calidad del aire buena, regular o mala por contaminante y estación de
monitoreo en Durango durante 2014.

Partículas - PM10
Equipo automático Equipo manual

Partículas – PM2.5 Ozono

Dióxido de azufre Dióxido de nitrógeno

Monóxido de carbono

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 115


MODELACIÓN DE LA EMISIÓN DE CONTAMINANTES EN EL ZONA URBANA DE
LA CIUDAD DE VICTORIA DE DURANGO.

M. en C. Abraham Ortínez Álvarez


Subdirector de Economía Industrial

Dr. Arturo Gavilán García,


Director de Investigación para el Manejo Sustentable de Sustancias Químicas Productos y Residuos

Periférico Sur, No. 5000, Col. Insurgentes/Cuicuilco, Del. Coyoacán, México, D.F. C.P. 04530.
Tel. +52 (55) 54246400. Fax. +52 (55) 54245404. www.inecc.gob.mx, [email protected]

De acuerdo con datos del último censo de la Secretaría de Recursos Naturales y Medio
Ambiente (SRyMA), en la zona urbana de la ciudad de Victoria de Durango, se tiene
registrados alrededor de 313 hornos tradicionales, distribuidos mayoritariamente en la zona
sur-este con aproximadamente 200 hornos, seguido por la zona sur-oeste con 91 hornos figura
1.

Figura 1. Distribución por cuadrantes de los hornos y vientos predominantes en la ciudad de Victoria de Durango,
fuente SRyMA Dgo.

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 116


Información generada por la Red de Monitoreo de SRyMA, así como el análisis realizado en este
reporte “Diagnostico General de la Calidad del Aire en la ciudad de Victoria de Durango” (Zirath,
Iniestra, Tzintzun), se muestra que para el 2014 la estación IPN, fue donde se registraron 69 días con
mala calidad del aire por PM10 , adicionalmente se menciona que durante el periodo anual del 2014,
se observaron altas concentraciones de PM 10 durante los meses de enero a marzo y diciembre en la
estación IPN, en contraste la esta SRN, se mantiene en concentraciones menores para los mismo
periodos, observándose solo un incremento para los meses de septiembre-octubre.

300
IPN
SRN

250

200
Concentraciones (µg/m³)

150

Límite de 24 horas: 120 µg/m³

100

50

0
01/01/2014 01/02/2014 01/03/2014 01/04/2014 01/05/2014 01/06/2014 01/07/2014 01/08/2014 01/09/2014 01/10/2014 01/11/2014 01/12/2014

Figura 2. Comportamiento temporal de los promedios de 24 horas de PM 10 en 2014 en Durango, por estación de
monitoreo automáticas

Análisis de liberación de partículas y parcelas de aire en la Ciudad de Victoria de Durango

Con la información obtenida de la red de monitoreo, se realizaron diferentes simulaciones numéricas


de primer aproximación, mediante el uso del modelo Hyplit-NOAA (HYbrid Single-Particle Lagrangian
Integrated Trajectory, National Oceanic and Atmospheric Administration) de primera aproximación el
cual fue utilizado para evaluar la emisión-depósito de partículas, para los periodos observados con
mayores niveles de material particulado. El análisis del modelo se fundamenta en las tendencias en
la dirección de los vientos que se pueden observar en la figura 1, los cuales son predominantemente
vientos del suroeste al noreste. Es importante observar la ubicación de las estaciones IPN y SRN en
el grafico 1, donde se observa que el IPN se encuentra viento abajo del patrón de vientos, por lo cual
se puede considerar una estación receptora de emisiones provenientes de la zona urbana.

En la figura 3, se simularon las emisiones de los hornos ladrilleros que se encuentran ubicados en la
colonia Jardines de Cancún, el periodo de simulación se realizó para una liberación de partículas y
gases a las 7 am hora local del 1° de Marzo del 2014. Los resultados indican que las áreas de mayor
concentración se encuentran dentro la zona de la estación IPN, por lo tanto se puede observar en la

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 117


figura 2 que efectivamente la estación recibe impactos de la zona ladrillera, considerando que muy
probablemente se elevaron las concentraciones de PM10, durante ese día.

Figura 3. Concentración ambiental probable de partículas en la estación IPN, por emisiones de la zona ladrillera en la colonia Jardines
de Cancún

Con respecto a la estación SRN, los resultados mostrados para el periodo de simulación del 24 de
septiembre del 2014, donde muestran elevadas concentraciones de PM 10 figura 2, se puede observar
que la liberación de emisiones de la colonia Jardines de Cancún, se transportan en la dirección
sureste, indicando probable impacto en la zona donde se ubica la estación SRN figura 4.

Figura 4. Concentración ambiental probable de partículas en la estación SRN por emisiones de la zona ladrillera en la colonia jardines
de Cancún

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 118


CONCLUSIONES

 Los periodos evaluados por simulación de la liberación de parcelas de aire y


partículas de la colonia Jardines de Cancún, muestran que existe la
probabilidad de elevar las concentraciones de PM10, en las estaciones IPN y
SRN de la red de monitoreo atmosférico.
 Las simulaciones no reflejan la contribución de otras fuentes cercanas a las
estaciones IPN y SRN, por lo cual el modelo solo muestra las
concentraciones de las emisiones liberadas en la zona de Jardines de
Cancún.
 Se puede confirmar por los resultados, que las ladrilleras ubicadas en
Ampliación Arroyo Seco, Jardines de Cancún y demás colonias (figura
2), operan de manera continua en la zona urbana, estarán incrementando los
niveles de partículas y gases de combustión, afectando como muestran las
modelaciones a las diferentes colonias receptoras, cercanas a las estaciones
IPN y SRN.

RECOMENDACIONES

 Para mejorar los resultados del modelo, se requiere de una caracterización


de partículas en las estaciones de la red de monitoreo atmosférico de
Durango, con la finalidad de establecer con más precisión la aportación de la
ladrilleras.
 Los resultados del modelo muestran que se debe continuar con el programa
de reubicación de hornos ladrilleros al parque industrial, para reducir los
efectos en la salud de la población por la exposición de los contaminantes
atmosféricos, provenientes de las emisiones de los hornos ladrilleros de la
zona urbana.

REFERENCIAS
http://www.arl.noaa.gov/airtoxics_training.php

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 119


ANEXOS

GLOSARIO

Aire Cero. El aire sometido a un proceso de depuración por métodos artificiales.

Año modelo. Periodo comprendido entre el inicio de la producción de determinado tipo de vehículo
automotor y el 31 de diciembre del año calendario con que dicho fabricante designe al modelo en
cuestión.

Calibración. Conjunto de operaciones que establecen, en condiciones especificadas, la relación


entre los valores de las magnitudes indicadas por un instrumento de medición o un sistema de
medición, o los valores representados por una medida materializada o un material de referencia, y los
valores correspondientes de la magnitud realizada por los patrones.

Calibración CERO. Consiste en verificar el cero del equipo (línea base), es decir, la respuesta ante
una muestra de aire limpio (aire cero).

Calibración Span. Respuesta ante una concentración conocida, la cual normalmente es del orden
del 80% del rango de medición del equipo.

Cilindrada. Denominación que se le da a la suma del volumen útil de todos los cilindros de un motor,
es decir, es el volumen geométrico ocupado por el conjunto de pistones desde el punto muerto
inferior hasta el superior.

Convertidor catalítico. Reactor instalado en un vehículo automotor luego del múltiple de escape.
Tiene una cubierta de acero inoxidable que contiene en su interior un catalizador, que es una
sustancia químicamente activa, soportada por un panal de material cerámico o metálico.

Emisiones vehiculares. Gases contaminantes producto del proceso de combustión que provienen
del tubo de escape de los vehículos automotores

Estándar de transferencia: Material, instrumento y/o equipo usado para establecer la trazabilidad y
determinar la incertidumbre de una medición.

Compuestos orgánicos volátiles. Son los compuestos orgánicos, de C2 a C12, producidos por
actividades de uso industrial, en el comercio y en el hogar, derivados de la combustión incompleta y
por emisiones evaporativas, distintos al metano, que son capaces de producir oxidantes fotoquímicos
por reacción con óxidos de nitrógeno en presencia de luz solar. Estos compuestos tienen una presión
de vapor mayor a 0.00007 atm y punto de ebullición menor a 260 °C. Algunos de estos además de
ser reactivos son tóxicos con impactos al medio ambiente, a la población y en la alteración del clima.

GLOSARIO
Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 120
Familia de los BTEX. Es un acrónimo que significa benceno, tolueno, etilbenceno y xileno, estos
compuestos aromáticos forman parte de los compuestos orgánicos volátiles (COV), que se
encuentran en los derivados del petróleo, tales como la gasolina. El tolueno, el etilbenceno y el xileno
producen efectos nocivos sobre el sistema nervioso central. El benceno por su parte es considerado
como cancerígeno de elevada potencia

Partículas primarias. Son aquellas que se emiten directamente a la atmósfera por diversas fuentes
(por ejemplo, el humo oscuro que se observa en los escapes de automóviles y camiones, el polvo de
las calles).

Partículas secundarias. Son aquellas que se forman en la atmósfera como resultado de reacciones
químicas a partir de la presencia de materiales gaseosos, llamados precursores. Los principales
gases precursores de las partículas son el dióxido de azufre (SO 2), los óxidos de nitrógeno (NO x), los
compuestos orgánicos volátiles y el amoniaco (NH 3), los cuales forman partículas de sulfatos y
nitratos principalmente, así como partículas suspendidas secundarias orgánicas derivadas de la
oxidación fotoquímica de los compuestos orgánicos.

Partículas suspendidas respirables. Por su tamaño las partículas que pueden ser inhaladas por el
sistema respiratorio, de diámetro aerodinámico menor a 10 µm (PM 10). La fracción gruesa la
componen las partículas cuyo diámetro aerodinámico se encuentra entre 2.5 y 10 µm (PM 2.5-10), la
fracción fina comprende las partículas con diámetro aerodinámico menor a 2.5 µm (PM2.5), y las
ultrafinas se refieren a las partículas menores a 1 µm (PM 1). En la fracción fina se alojan el carbono y
metales traza de impacto al ambiente y a la salud de la población.

Potencia específica del vehículo (VSP, siglas en inglés). Potencia instantánea por unidad de masa
del vehículo, expresada en kilowatts por tonelada (kW/tonelada).

Prueba de aceleración simulada (ASM, siglas en inglés). Prueba de emisiones vehiculares que se
realizan con un dinamómetro y un analizador de gases, a velocidades típicas de 24 a 40 kilómetros
por hora. Durante la inspección, el dinamómetro simula una prueba en la vía, aplicando
electrónicamente carga a los vehículos.

Quema de biomasa. Utilización de biomasa forestal y de residuos agrícolas para proveer de energía
calorífica al combustionar madera, troncos, hojarasca o paja, así como de carbón vegetal, como
producto de uso para la cocción de alimentos y en la industria de manufactura de ladrillo por métodos
artesanales.

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 121


GLOSARIO

Sensor remoto. Conjunto de instrumentos que miden, mediante un haz de luz infrarrojo y uno
ultravioleta, la razón CO/CO2, HC/CO2 y NO/CO2 en la pluma de escape de los vehículos circulando
por una vialidad

Trazabilidad. Propiedad del resultado de una medición o del valor de un patrón o estándar, por la
cual pueda ser relacionado a referencias determinadas, generalmente patrones nacionales o
internacionales; por medio de una cadena ininterrumpida de comparaciones teniendo todas las
incertidumbres determinadas.

Vehículo automotor en circulación. Vehículo de transporte terrestre de carga o de pasajeros,


propulsado por su propia fuente automotriz, enajenado por lo menos en una ocasión y que cuenta
con permiso para circular por vialidades públicas.

Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 122

También podría gustarte