Muerte, Literatura y Ciencias Sociales - Edgardo Íñiguez
Muerte, Literatura y Ciencias Sociales - Edgardo Íñiguez
Muerte, Literatura y Ciencias Sociales - Edgardo Íñiguez
Resumen
La violencia y la muerte se presentan como una realidad cotidia-
na y normalizada en el México actual. El objetivo del presente
texto es reflexionar en torno a las nuevas relaciones entre las hu-
manidades y la literatura ante este cambio epistemológico. Se
trata de mostrar el tejido que da forma al análisis literario a partir
del concepto de necroescrituras y los lazos entre aquél y la litera-
tura mexicana de autoras y autores nacidos a partir de 1970. Por
una parte, se pretende señalar algunas prácticas epistémicas en
lo que se refiere al estudio de las humanidades y sus implicacio-
nes en la concepción de los seres y las actividades humanas; por
Interpretextos
22 18/Otoño de 2017, pp. 21-43
Palabras clave
Necroescrituras, literatura mexicana, análisis literario.
Nahual y Tonal (fragmento) / Ma. de los Ángeles Beltrán Navarro.
Son palabras
23
Muerte, literatura y ciencias sociales... Edgardo Íñiguez
Abstract
Violence and death are normalized and presented as a daily reali-
ty in today’s Mexico. The aim of this paper is to reflect on the way
that new relations between humanities and literature work, faced
with this epistemological change. The goal is to exhibit the tissue
that shapes the literary analysis from the concept necroescrituras
(necro-writings) and the bonds between the former and Mexican
literature of authors born after 1970. On the one hand, it is inten-
ded to point out some epistemic practices in what concerns to
the study of humanities and their implications in the conception
of human beings and their activities. On the other hand, we pre-
sent some properties of the necro-writings and of methodological
tools that allow the approach of the literary text. Finally, we expose
how traces of this type of writing appear in some works in Mexican
literature, singularly in recently published texts.
Keywords
Necroescrituras (necro-writings), mexican literature, literary analysis.
Interpretextos
24 18/Otoño de 2017, pp. 21-43
Introducción
El texto literario y las humanidades
que, por el momento, sus propiedades fisiológicas pueden ser probadas únicamente
en laboratorios bajo condiciones muy específicas. No obstante, Leer la mente. El cerebro
y el arte de la ficción (2013), de Jorge Volpi, se desarrolla en torno al concepto en cues-
tión. A pesar de las críticas que se puedan esgrimir contra su cientificidad, el ensayo
constata la resonancia de una teoría relacionada con las neurociencias en el estudio de
la comunicación humana regida por signos, en particular, de la literatura.
Son palabras
27
Muerte, literatura y ciencias sociales... Edgardo Íñiguez
Necropolíticas y necroescrituras
La muerte y la acumulación de capital
En el caso de México, una de las líneas de discusión sobre el va-
lor de lo humano se reformula desde una violencia generaliza-
da y anómica que —de acuerdo con Anadeli Bencomo (2011:
15)— desborda los conocimientos tradicionales de las ciencias
sociales. Por una parte, los saberes, las herramientas e, incluso,
los cuestionamientos en torno a las humanidades han sufrido un
quiebre en la episteme que las regía como disciplinas y se han
visto obligadas a reformularse para dar cuenta de actos, políti-
cas, discursos y prácticas que las exceden; por otra, la relación
que éstas sostienen con la literatura se desarrolla bajo nuevas
condiciones, alrededor de una presencia constante de la muerte
que hace las veces de axis mundi y se vuelve una parte esencial
de las experiencias y del sentido que puede atribuírseles a éstas.
La conceptualización de las necroescrituras da fe de los vínculos
mencionados.
El término fue propuesto por Cristina Rivera Garza (2013) en
su ensayo Los muertos indóciles. Necroescrituras y desapropiación.
Se trata de un neologismo que establece una estrecha relación
entre la escritura y la muerte, no bajo la forma de las metáforas
que han sido enunciadas, expuestas, cuestionadas o retomadas
en diferentes épocas y tradiciones literarias, sino como una pre-
sencia latente, como un componente más de la realidad cotidia-
na. A decir de la propia autora, es una literatura que “[…] da cuen-
ta de una sociedad de mortandad, dominada por un Estado que
sustituye la ética de la responsabilidad para con los ciudadanos
por la lógica de la ganancia extrema” (Rivera Garza, 2013: 20).
El concepto evidencia su raigambre en las necropolíticas,
tal como las entiende Achille Mbembe: un giro radical en la inter-
pretación de las relaciones entre el Estado y los miembros de la
sociedad. De acuerdo con la lectura del camerunés, la soberanía
—manifiesta en su expresión última— reside en la capacidad de
decidir quién puede vivir y quién debe morir. La soberanía, enten-
Son palabras
31
Muerte, literatura y ciencias sociales... Edgardo Íñiguez
Las necroescrituras
Alejada del sentido figurado que ha adquirido en diversas tradi-
ciones literarias y puesta con relación al acto mismo de la escri-
tura, la presencia constante de una muerte inscrita en la vida, en
la realidad del país, impone algunas preguntas: ¿cómo modifican
la creación literaria los cambios en la estructura del mundo y de
las sociedades occidentales? ¿Qué tipo de acercamientos pode-
mos hacer a este tipo de escrituras? ¿Cómo infieren la violencia
social y la muerte en la ficción? ¿Cómo asumir la globalización y
las crisis económicas y políticas de la actualidad? Dichos cambios
modifican, a su vez, la escritura y las maneras de analizarla; los
géneros, las formas y los medios de escritura; las estéticas y las
temáticas.
La mencionada experiencia de la muerte cotidiana replantea
la relación de las humanidades con la literatura. Para Rivera Garza
(2015) las necroescrituras se enfrentan al poder por medio del len-
guaje. Uno de los rasgos característicos de la instauración de las
necropolíticas es desubjetivizar o, en otros términos, extraer, ex-
pulsar al individuo del lenguaje, de la producción discursiva. Fuera
del sistema de signos que permite representar el mundo y fijar re-
des simbólicas, los individuos están deshumanizados. Frente a esta
objetivación del sujeto a las condiciones de los medios de produc-
Son palabras
33
Muerte, literatura y ciencias sociales... Edgardo Íñiguez
Las necroescrituras
en la literatura mexicana actual
En la producción de la denominada generación inexistente, es de-
cir, autoras y autores nacidos a partir de 1970, existen —aunadas
a la desapropiación del lenguaje— dos constantes vinculadas a
las necroescrituras: la aparición cada vez más frecuente de Méxi-
co como uno de los ejes centrales de reflexión y la representación
de la muerte desde una “episteme de la violencia”.
En cuanto al primer punto, autores como Tryno Maldona-
do (2009), Jaime Mesa (2017) y José Carlos González Boixo (2009)
afirman que México no era una de las preocupaciones substan-
ciales de escritoras y escritores de dicha generación. Sin embargo,
esta tendencia inicial se ha ido modificando conforme la situación
social se agrava. Las siguientes obras ponen al país y a la violencia
que predomina como temas nodales de reflexión: Cualquier cadá-
ver (2014) de Geney Beltrán Félix, La casa del dolor ajeno (2015)3 de
Julián Herbert, Teoría de las catástrofes (2012) de Tryno Maldonado,
Falsa liebre (2013) y Temporada de huracanes (2016) de Fernanda
Melchor, La fila india (2013) de Antonio Ortuño, Juárez whiskey
(2013) de César Silva Márquez y Fiesta en la madriguera (2010) de
Juan Pablo Villalobos; entre otras.
Los conflictos de las obras apuntan a denunciar el aumento
de la violencia, así como la decadencia del tejido social a partir
de diferentes puntos de vista, pero regidos por la incertidumbre,
por el silencio y por un miedo impuesto por los propios persona-
jes ante las situaciones que confrontan. La descomposición de los
protagonistas y de las relaciones que establecen, los juegos con el
lenguaje simbolizan la descomposición del país.
En lo referente al segundo punto, Sayak Valencia asegu-
ra que la episteme de la violencia se presenta como una serie de
prácticas —discursivas o no— que establecen figuras epistemo-
lógicas contemporáneas. Éstas exceden los que se consideraban
Obra de carácter híbrido que amalgama el ensayo histórico-literario con la actuali-
3
dad del país y las propias vivencias y experiencias de Herbert durante el proceso de
escritura.
Interpretextos
38 18/Otoño de 2017, pp. 21-43
Consideraciones finales
Las diferentes formaciones discursivas que se elaboran en los
textos enumerados se vuelven una suerte de materialidad de lo
inmaterial: estéticas que parten de un ethos exponen, enfrentan,
subvierten o modifican de manera simbólica los poderes y los
peligros que subyacen en la sociedad y, principalmente, en las
estructuras impuestas por las necropolíticas neoliberales. Ima-
ginan otros escenarios, reconfiguran el espacio, al otro, al yo y
las relaciones posibles entre éstos. Los dispositivos de tales obras
ponen de relieve una afirmación de John Heritage, que: “El mun-
do se revela en el lenguaje y las relaciones sociales se alcanzan a
través del lenguaje” (Valencia, 2012: 18-19).
La lectura de estas obras se dirige hacia la producción de un
presente, hacia el desasosiego y la angustia, pero también hacia la
reflexión y, ulteriormente, a la resiliencia: a la posibilidad de enca-
rar la violencia de manera simbólica. Las estructuras lingüísticas y
narrativas tienden a una oposición, al discurso del poder. Si bien
emergen de una sociedad donde las prácticas de las necropolíticas
se presentan como una realidad normalizada, que atenta contra la
vida e incluso contra la condición humana, la interdependencia de
autores y lectores respecto a un lenguaje que no poseemos sino
que nos atraviesa, que posibilita la pertenencia mutua, el diálogo
Interpretextos
40 18/Otoño de 2017, pp. 21-43
Bibliografía consultada
Bajtín, M.M. (1982). Estética de la creación verbal. México: Siglo XXI.
Barthes, R. (1997). El grado cero de la escritura. Seguido de nuevos ensayos críticos.
México: Siglo XXI.
Bubnova, T. (2000). Prólogo. En: M.M. Bajtín, Yo también soy (Fragmentos sobre el
otro) (pp. 12-26). México: Taurus.
Bencomo, A. (2011). Los relatos de la violencia en Sergio González Rodríguez:
“Huesos en el desierto”, “El vuelo” y “El hombre sin cabeza”. México: Andamios.
Revista de Investigación Social, 8 (15): 13-35.
Borges, J.L. (1974). Obras completas III. Buenos Aires: Emecé. Pp. 747-760.
Butler, J. (2002). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del
sexo. Buenos Aires: Paidós.
Choi, M.N. (2012). La mujer en la novela policial: evolución de la protagonista feme-
nina en cinco autoras hispanas. Indianapolis: Palibrio.
Culler, J. (1997). Literary Theory. A Very Short Introduction. Inglaterra: Oxford Uni-
versity Press. Hampshire.
Derrida, J. (2005). El futuro de la profesión o la universidad sin condición (gracias
a las humanidades, aquello que podría tener lugar mañana). En: T. Cohen,
Jacques, Derrida y las humanidades. México: Siglo XXI. Pp. 45-83.
Derrida, J. (1995). La voz y el fenómeno. Introducción al problema del signo en la
fenomenología de Husserl. Valencia: Pre-Textos.
Genette, G. (1992). Palimpsestes. La littérature au second degré. París: Seuil.
Gereber Bicecci, V. (2015). Conjunto vacío. México: Almadía.
Goldmann, L. (1995). Pour une sociologie du roman. París: Gallimard.
González Boixo, J.C. (2009). Tendencias de la narrativa mexicana actual. Madrid:
Vervuert / Iberoamericana.
Haraway, D.J. (1995). Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza.
Madrid: Cátedra.
Interpretextos
42 18/Otoño de 2017, pp. 21-43