TRABAJO DE G.H.C 7w7

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


U.E.P COLEGIO ‘’SANTA TERESA’’
2 do AÑO ‘’U’’
G.H.C

PARTICIPACIÓN Y PROTAGONISMO CUIDADANO.

CARACAS, NOVIEMBRE DE 2019.


PARTICIPACIÓN Y PROTAGONISMO CIUDADANO
Se presenta constitucionalmente como la expresión de un derecho humano
de naturaleza política cuyo ejercicio se concreta por diferentes medios,
cumpliendo un deber individual o estableciendo un principio organizativo de
la Administración Publica.
Entendemos por participación ciudadana, el involucramiento activo de los
ciudadanos y las ciudadanas en aquellos procesos de toma de decisiones
públicas que tienen repercusión en sus vidas. Esto recibió reconocimiento
legal en nuestro país con la entrada en vigencia de la Ley sobre
Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública, que incorporó
en nuestra legislación la afirmación de que “el Estado reconoce a las
personas el derecho de participar en sus políticas, planes, programas y
acciones”.
Un análisis del protagonismo ciudadano y la reconstrucción de los espacios
de participación política en Venezuela, a partir de los principios establecidos
en la Constitución de 1999. Para ello, se realizó una revisión de los
conceptos de democracia y ciudadanía, así como de la estructura axiológica
de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela con respecto a
la participación ciudadana, como parte de los derechos políticos. La
investigación es documental, con un enfoque cualitativo-fenomenológico, un
nivel interpretativo y un diseño basado en el método dialéctico. Las
reflexiones conclusivas apuntan hacia la idea de una estrecha relación
conceptual entre la participación y el protagonismo en el texto constitucional,
pero también promueven una mayor indagación acerca del significado que
tiene el ejercicio de la soberanía a través de los derechos políticos, siguiendo
los postulados de diferentes áreas del conocimiento.

PARTICIPACIÓN DIRECTA EN LA GESTIÓN PÚBLICA


La participación ciudadana en el poder local presupone distribución de poder
entre todos los integrantes de una comunidad. Desde luego, esto implica un
problema político porque sociedad y estado tienen objetivos contradictorios
en lo que respecta al poder. Y hay grados de subordinación al estado muy
distintos entre miembros de una comunidad local. Por otra parte, la industria
cultural también sujeta a la sociedad, causando grados muy diversos de
dependencia.
Cuando la participación ciudadana es un efectivo instrumento de
emancipación de la sociedad, al mismo tiempo, deja de ser funcional al
estado. Tomando esto en cuenta y todo el potencial que existe en este
instrumento de gestión pública, debemos comprender mejorsus límites y
capacidades para no perder sus posibilidades de contribuir para la
construcción de espacios urbanos más generosos para la reproducción de la
vida humana.

LA ASAMBLEA DE CUIDADANOS Y CUIDADANAS


La legislación venezolana ha reconocido diversos medios para el ejercicio de
la participación ciudadana; la Asamblea de Ciudadanos es el que
mayormente representa ese concepto.
Como se desprende de su nombre es la reunión de personas que toman
interés por algún asunto vecinal o que afecte a la ciudad y lo discuten junto
con sus autoridades.
Tiene en común con el cabildo abierto que se llevan a cabo fuera de la sede
de los órganos o entes públicos; por lo general en las comunidades.
Participan de manera activa los ciudadanos para buscar soluciones mediante
planteamientos concretos a las autoridades locales; poseen carácter
vinculante para los organismos involucrados.
Una vez acordada la celebración deben acudir y participar los funcionarios,
puesto que este ejercicio de vida en convivencia permite conocer las
perspectivas, tanto del sector oficial como de los vecinos, para abordar
diferentes aspectos. La Ley Orgánica del Poder Público Municipal (LOPPM,
2010) lo define como un medio de participación en el ámbito local de carácter
deliberativo, en el cual todos los ciudadanos tienen derecho a participar por
sí mismos, siendo vinculantes sus decisiones. También señala ésta que las
materias se regularán por una ley (nacional); para celebrar el asamblea se
hará a través de convocatoria expresa, anticipada y pública.
Sobre este mismo punto, la Ley Orgánica del Poder Popular (2010) se
expresa acerca de las asambleas de ciudadanos como la máxima instancia
de participación y decisión de la comunidad organizada, conformada con la
integración de personas con cualidad jurídica, para el ejercicio directo del
poder y protagonismo popular, cuyas decisiones son de carácter vinculante
para la comunidad, las distintas formas de organización, el gobierno comunal
y las instancias del Poder Público. Hace referencia que una ley (nacional)
regulará aspectos como su constitución, organización y funcionamiento.

LA CONTRALORIA SOCIAL
En Venezuela, la "Contraloría social" es una derivada concepción
constitucional de reciente data que aún no posee norma. Por esa razón, la
Contraloría Social no se traduce en una condición administrativa
estructurada. Inclusive es desconocida en su concepto y trascendencia, por
amplios sectores de la sociedad civil.
En Venezuela la contraloría social se convierte en uno de los principales
mecanismos establecidos en la normativa legal vigente, a partir de la
promulgación de la Carta Magna de 1999, donde se abre espacio a los
ciudadanos para intervenir de manera activa en el desarrollo y vigilancia de
la administración pública. Aunque el término de contraloría social es
relativamente nuevo se señala en varias de las leyes aprobadas por el Poder
Legislativo nacional como la Ley Orgánica de Administración Pública, la Ley
Orgánica de la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de
Control Fiscal, la Ley Orgánica de Planificación, la Ley de los Consejos
Comunales, Ley Contra la Corrupción y la Ley Orgánica del Poder
Ciudadano, sin embargo, no existe una estructura definida, ni normativa que
regule la creación de grupos de personas organizados para convertirse en
vigilantes de los intereses públicos desde el seno de la sociedad.
La aparición de la figura de consejos comunales sí contempla la
conformación de un órgano de control dentro del funcionamiento de esta
figura, no obstante, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
de 1999 señala que la participación ciudadana puede ser ejercida de manera
directa por cualquier habitante del país de manera directa. Para que el
ejercicio de la contraloría social sea efectivo y esté en manos de todos los
venezolanos por igual se requiere que exista un acceso libre a la información
relacionada con el funcionamiento de la administración pública.
Los esquemas y acciones de la Contraloría Social deben basar su
organización y operación en formas democráticas y de participación
colectiva, el respeto irrestricto a los derechos humanos y en el cumplimiento
de las obligaciones ciudadanas.
LA ECONOMIA COMUNAL
Es un comité integral que da impulso a la producción social, cuya misión se
fundamenta en la formulación e implementación de formas de Producción
Socialista, tiene como objetivo la creación de la Empresa de Producción
Social Comunal, y las redes de producción comunitarias para ejercer las
relaciones sociales de producción, distribución, intercambio y consumo de
bienes, servicios y saberes, desarrolladas por la comunidades bajo forma de
propiedad social al servicio de sus necesidades de manera sustentable y
sostenible, de acuerdo con lo establecido en el Plan de Desarrollo
Económico y Social de la Nación, su creación está fundamentada en el
cuarto eje del Proyecto Nacional Simón Bolívar, modelo de producción
socialista y respaldada por los ART: 112 y 118 de la CRBV, Ley Orgánica de
los Consejos Comunales.

FUNCIONES DEL COMITÉ DE ECONOMÍA COMUNAL


Crear un sistema de economía comunal sobre las base del socialismo.
Promover el conocimiento y estudio de la Ley para el Fomento y Desarrollo
de la Economía Popular, Ley para la Promoción y Desarrollo de la Pequeña y
Mediana Industria. Articular y participar, conjuntamente con los demás
comités y formas organizativas existentes dentro de la comunidad, en la
planificación y elaboración de planes, programas y proyectos socio-
productivos, ART: 46 LOCC. Incentivar el intercambio de recursos no
financieros entre las comunidades tales como jornadas de trueque
comunitario. Debe coordinar y articular con otros comités de economía,
Consejos Comunales y Comunas para el intercambio de bienes y servicios
de producción socialista y experiencias obtenidas. Presentar la rendición de
la memoria y cuenta cuando esta le sea requerida por la Asamblea de
Ciudadanos y ciudadanas del Consejo Comunal. Gestionar la
implementación de programas para la formación, asistencia técnica y
actualización tecnológica de las organizaciones socio-productivas. Realizar
un censo, para calificar la mano de obra de la comunidad, nivel de empleo
existente, nivel de economía informal, nivel de negocios de artículo de
primera necesidad, forma de producción, proyectos y potencialidades con el
objetivo de crear mecanismos viables que ayuden a bajar el índice de
desempleo dentro de la misma.

REDES SOCIO PRODUCTIVAS


Las Redes Socio Productivas son una estrategia de apoyo a la organización
comunitaria, y están integradas por unidades de producción asociativas y
cooperativas que realizan actividades económicas complementarias de
bienes o servicios en las distintas regiones de Venezuela.
Las Redes Socio Productivas son una estrategia de apoyo a la organización
comunitaria, y están integradas por unidades de producción asociativas y
cooperativas que realizan actividades económicas complementarias de
bienes o servicios en las distintas regiones de Venezuela. Uno de los
objetivos primordiales que tiene el proyecto es ofrecerle a las mujeres las
herramientas necesarias que les ayude a incorporarse, en igualdad de
condiciones, en el desenvolvimiento económico de sus localidades.
Dentro del sector productivo de un país las redes representan instrumentos
vitales para el fortalecimiento de iniciativas socio productivas. En el medio
rural, este tipo de iniciativas nacen debido a que las comunidades y los
integrantes de las organizaciones rurales se organizan, y establecen alianzas
con el fi n de resolver sus necesidades y por hacer frente a los problemas
sociales y de producción de los rubros agrícolas. El objetivo de este estudio
fue evaluar las redes socio productivas del sector rural como herramienta de
desarrollo de sus localidades
BIBLIOGRAFÍA

https://prezi.com/bketj-7gy7-m/participacion-y-protagonismo-ciudadano/
http://participacionciudadana.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/que-es-
participacion-ciudadana
http://www.iesalc.unesco.org/ess/index.php/ess3/article/view/44
http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-194-102.htm
https://www.gestiopolis.com/asamblea-ciudadanos-venezuela/
https://www.monografias.com/trabajos82/contraloria-social/contraloria-
social.shtml#contralora
https://consejocomunallasamericas.jimdo.com/comites/comit%C3%A9-de-
economia-comunal/
https://www.monografias.com/document/FKDZKCUFCDUNY?lang=es

También podría gustarte