Diapositivas en Prezzi

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE

CECAR

PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA

MARÍA LOURDES VILLA URBINA


YELIBETH LOPEZ MACHADO
YERIS PAOLA LUCAS TALAIGUA

TUTOR(A):
HECTOR FABIO PARRA MOLINA

FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACION LICENCIATURA EN INGLES


CAU BOSCONIA - CESAR
Introducción.

El propósito general de cada estudiante es reconocer cada campo de la epistemología iniciando en el


saber científico contemplado los problemas epistemológicos en la pedagogía investigando en los
actos del saber y la práctica pedagógica.

Problemas epistemológicos de la pedagogía contemporánea.


Parte de la consideración de la posibilidad de demostrar el carácter de ciencia de la pedagogía e
implica abordar y preguntarse por los actos del saber, el modo de la práctica metodológica.

Pedagogía.

Según Planchard (1986) es el arte de instruir y educar a los niños, con mayor amplitud la define
como la ciencia y el arte de la educación. Afirma además que tiene un objeto que no se confunde
con ningún otro.
Es importante tener en cuenta cómo sirve de soporte a los demás saberes para la conformación de
las comprensiones disciplinarias de la pedagogía, como estrategia orientadora en su didáctica.

El carácter transformador de la pedagogía se expresa:


1. En el aumento entre la efectividad del proceso educativo, en sus dos aspectos de la ciencia
y eficacia, alcanzando logros superiores en la formación del educando.
2. En la conversión del educando en un genuino agente de cambio, listo y dispuesto para una
verdadera transformación de la práctica social.

El desentrenamiento.
Este corresponde a las identidades pedagógicas que emergen de instituciones que gestionan sus
recursos con cierta autonomía; el descentramiento hace referencia a la circulación de los saberes por
fuera de la escuela y de los libros, es decir;
a. El problema del “descentramiento” no concierne exclusivamente a la pretensión
cientificista propia del positivismo, en la que se ignora al sujeto y se estatizan
sincrónicamente tanto las prácticas como los niveles de saber pedagógico.
b. El “descentramiento” es una necesidad intrínseca al intento de dar validez a nuestro saber y
fundamento a nuestra práctica pedagógica.
c. La validez del saber pedagógico aparece y se desenvuelve por el hecho de ser un modo de
racionalización de la experiencia vivenciada por los actores de los procesos del aula y de la
escuela.
d. El “descentramiento” es una condición de posibilidad de la complementariedad o el flujo
continuo en el cual el saber pedagógico orienta la práctica (pedagógica) que ha dado origen
a su explicitación, fundamentando así la realización de una racionalidad que expresa.

El saber pedagógico.

 Se legitima en la experiencia.
 Las relaciones entre el saber pedagógico y las demás disciplinas
 El saber pedagógico tiene que plantearse como una construcción de comprensiones que se
desenvuelven autónomamente con relación a las demás disciplinas: esto implica que el
objeto de la pedagogía se diferencia claramente del que investigan otras disciplinas que
trabajan sobre el problema amplio y genérico de la formación del hombre o de la
transmisión social del conocimiento o de la conservación de la cultura.
 El saber pedagógico además de “comprender” los hechos del aula y la escuela tiene un
compromiso con los saberes específicos. Por ello promueve alternativas de práctica en las
que éstos adquieren formas de transmisión que se aportan a quien pretenda apropiarlos.
Necesitamos docentes reflexivos, con profesionalismo colectivo, enseñanza reflexiva, maestros
escritores, comunidades girando todas en torno a la construcción del saber pedagógico a partir de la
experiencia.

Intersubjetividad.
Consiste en que el docente confirma si el estudiante logro construir el concepto que él esperaba. En
este proceso, el lenguaje resulta central, a través del lenguaje que se organiza tipificamos la
realidad; es decir, vamos aprendiendo a nombrar a las cosas de acuerdo con los tipos en un proceso
permanente, que se inicia en el ámbito familiar, desde nuestro nacimiento, así, aprendemos a
nombrar a la silla, al perro, al cielo o las estrellas; podemos interactuar socialmente existiendo la
probabilidad de que se dé el entendimiento.
Gutiérrez y Alvarado encontraron que Bazdresch (2000), distingue cuatro formas de
intersubjetividad que se pueden identificar al momento de la interacción entre sujetos:
1) La cotidiana en la que se supone una comunidad de significados con los otros en actitud natural.
2) La de interacción cara a cara de manera directa con mis congéneres, permite la autoconciencia y
auto pertenencia y donde el entendimiento mutuo puede darse plenamente.
3) La contemporánea que se establece con los que viven en el mismo tiempo, pero no los vivencio
de manera directa sino impersonal.
4) La de observador que se da con los antecesores y sucesores. (Gutiérrez Soria & Alvarado)

Conclusión
Las comparaciones propuestas en el presente trabajo evidencian que la pedagogía puede ser
considerada una ciencia, y que los pretendidos problemas aparentemente planteados desde la
epistemología, obedecen a una visión positivista, el objeto de la educación no es tallar al ser
humano para una función o moldearlo en determinado conformismo, sino madurarlo y armarlo, a
veces desarmarlo lo mejor posible para el descubrimiento de esta vocación, que es su ser mismo y
el centro de reunión de sus responsabilidades de hombre.

También podría gustarte