Instrumentos de Navegacion
Instrumentos de Navegacion
Instrumentos de Navegacion
Introducción
A ver si podemos ser mas claros, la estación VOR genera e indica 360 "rutas o
caminos" denominados radiales al rededor de ella, separados entre si 1º según se ve
en la figura 2, de modo que el receptor puede saber sobre que "camino" se encuentra
en ese momento, siguiendo ese camino (radial) llegará a la estación.
La idea en principio es muy simple, por ejemplo para viajar de una ciudad a otra en
automóvil solo basta saber que ruta las une, luego se sigue esa ruta para llegar a
destino, con los VOR ocurre lo mismo, con conocer cuales radiales de cuales VOR
nos conducen a destino, con solo seguirlos llegaremos al punto deseado. De igual
forma se pueden determinar posiciones e intercepciones.
Como se hace evidente, todo muy fácil pero si no se conoce la posición en tierra de
la estación y sus radiales nada se puede hacer, acá es donde empiezan a aparecer las
cartas de navegación aérea de las que habrá que disponer para no andar a la deriva.
Las estaciones se las ubica de tal forma que la radial 0º o 360º corresponde al norte
magnético y se las numera como en una brújula es decir que si se vuela en la radial
90º se esta al este, en la 180º al sur, etc.
Principio de funcionamiento.
Y = sen X
Ahora veamos el tema del defasaje, para ello tracemos la curva desde 0º hasta 360º
representada en la figura 2 con color azul, aclaremos que el seno del ángulo esta
representado por la magnitud del segmento AB. Luego hagamos lo mismo pero esta
vez en lugar de ir de 0º a 360º, lo haremos desde 90º una vuelta completa hasta
alcanzar nuevamente los 90º, representado en la fig 2 en color rojo, aquí el seno de x
está representado por el segmento A´B´, obtendremos la curva en color rojo.
Para finalizar las ondas son iguales, si la roja se corriera se superpondría a la azul y
se vería una sola curva, en ese caso las ondas están en fase, cuanto mas se corran
mayor será el defasaje
Este es el concepto bajo el cual la estación VOR informa la radial, emite dos señales
una fija y estable en 0º y la variable la va defasando de acuerdo a los grados de la
radial, es decir que para la radial 0 las señales estarán en fase, para la radial de 2º la
variable estará defasada en 2º, para la radial 90 habrá 90º de defasaje, para la de 100
habrá 100º y así por lo 360º.
El equipo en el avión lo que hace es medir el grado de defasaje entre la señal fija y
la variable para determinar la radial correspondiente, o sea si hay un defasaje de 90º
se encuentra en la radial 90, si el defasaje es de 180º la radial será la 180, etc.
Aclaremos que esta es la explicación del concepto por eso se adopto la sinusoide,
pues es la que a mi me parece permite ver mas fácilmente los conceptos básicos,
esto no quiere decir que sea la forma de onda utilizada, pues existe una gran
cantidad de formas de ondas de características diversas.
Transmisión y alcance.
Esta onda es lo que se denomina " onda portadora " y es en realidad el medio de
transporte de las señales de información, una vez sintonizada por el equipo de a
bordo y recepcionada se la descarta y solamente se procesan las señales de
información. Para no marearnos digamos que esta es la frecuencia a sintonizar.
Las ondas de L/F y M/F viajan hacia arriba hasta que chocan en la ionosfera y se
reflejan hacia el suelo, así su alcance varia con la altura y la densidad de la
ionosfera. Las ondas de H/F también se reflejan en la ionosfera hacia el suelo, el que
también las vuelve a reflejar hacia la ionosfera dando como resultado un mayor
alcance que las anteriores.
Las VHF y UHF no son reflejadas en la ionosfera, para ser recibidas debe estar el
receptor directamente en la trayectoria de la onda, a esto se lo denomina " recepción
en linea ".
Por ejemplo si se vuela a 10500 pies MSL y la transmisión se realiza desde un lugar
con una elevación de 500 pies MSL, te encontraras en realidad a 10000 pies sobre la
estación, al multiplicarlo por 1,5 de 15000, la raíz cuadrada de 15000 es 122, 47. El
alcance será en este caso de aproximadamente 122 NM.
Para determinar que clase de VOR se esta sintonizando, es necesario ver en que
rango de frecuencias a menos que se tenga el dato preciso están trabajando, es decir
si la frecuencia esta entre 108,0 y 112,0 es un clase "T", mientras que si se es de
112,0 a 118,0 puede ser un "H" o "L", en este caso lo más probable es que se trate de
un "H" pues hay muchos mas instalados en comparación con los "T".
Es necesario tener en cuenta el tipo de VOR pues estos tienen distintos alcances, los
clase "T" en general tienen un alcance de 40 a 55 NM, variando proporcionalmente
con la altitud, mientras que los clase "H" y "L" superan muchas veces las 120 NM
aumentando con la altitud, en este último caso podemos usar para la estimación la
formula antedicha, en realidad también podemos utilizarla en el clase "T" pero
debemos tener en cuenta encontrarnos dentro de las 40 0 50 NM del VOR.
El sistema VOR indica si se vuela hacia el VOR o desde la misma, en la medida que
se acerque a estación no podrá distinguir de que lado de ella se encuentra dando
como resultado la indicación de no recepción de señal hasta que logre poder
diferenciar la posición, a esto se lo conoce como "cono de silencio"cuyo diámetro
aumentara con la distancia al VOR. Algo similar ocurre con las radiales, al estar
cerca de la estación las radiales se encuentran muy cerca y no podrá distinguirlas,
otra vez aparecerá la indicación de no hay recepción de señal que se corregirá al
alejarse un poco, de esta forma se crea lo conocido como "cono de incertidumbre",
el diámetro del cono aumentara con la altura.
Debido a que puede haber estaciones VOR relativamente cercanas entre si y con
mínimas diferencias entre sus frecuencias, puede darse el caso de sintonizar una
frecuencia errónea y aún así recibir señal, aunque en realidad se trate de un VOR
equivocado y terminar guiandonos por una estación ubicada a 100 NM de distancia
del VOR que creemos estamos siguiendo, algo como esto ocurrió en la vida real
durante la guerra fría, el resultado fue el derribo por un caza Mig de la ex Unión
Soviética de un avión comercial (si mal no recuerdo un 747) tras haber ingresado en
espacio aéreo restringido, resultaron muertos todos los pasajeros y tripulación.
Para evitar malos ratos conviene verificar que el código de tres letras del VOR
sintonizado se corresponde con el deseado, los instrumentos electrónicos pueden
mostrar este indicador directamente, si no se pasee uno de estas características se lo
verifica escuchando el código Morse que la estación transmite.
A los pilotos se les enseña siempre a verificar el correcto funcionamiento del equipo
VOR, este puede presentar varios tipos de problemas y errores, en Flight Simulator en
general la opción es que por falla deje de funcionar, mientras que en la realidad puede
haber mediciones erróneas mientras el instrumentos sigue funcionando.
Equipos de abordo.
Como ya hemos dicho, un sistema VOR consta de dos partes, una estación
transmisora en tierra y el receptor abordo del avión con su instrumento asociado.
En la figura 1 se ven los equipos receptores VOR que vienen el los Cessna, las
frecuencias marcadas con las lineas rojas corresponden al las frecuencias de
funcionamiento del VOR y suelen señalizárselas con NAV 1 y NAV 2, mientras que
las frecuencias no marcadas sobre el costado izquierdo ( COMM 1 y COMM 2 )
corresponden a las transmisiones de radio de la nave.
Se ven dos paneles pues hay dos equipos VOR abordo, lo que brinda mayor
seguridad por su redundancia, facilidad para verificar el correcto funcionamiento de
los equipos y mayor precisión en la navegación.
Para sintonizarlos hay que posar el mouse sobre el dígito seleccionado y aparecerá la
pequeña manito con los signos mas y menos, seleccionando su valor haciendo
clicks, respecto de los botones y pulsadores que se ven en la imagen no tienen
funciones en Flight Simulator.
INSTRUMENTAL
En ciertos momentos del vuelo, cuando no se recibe señal o cuando se pasa sobre la
estación el instrumento no puede distinguir si se vuela hacia o desde la estación en
ese caso la indicación es nula (OFF) representándose con una banda blanca con
rayas rojas en el indicador TO-FROM.
Algunas estaciones VOR tienen asociados diversos equipos que la dan funciones
extras, uno de los mas comunes son los DME (Distance Measuring Equipment),
sistema que también tiene un equipo fijo en tierra y otro abordo, su función es la de
medir la distancia entre el avión y la estación de tierra.
El equipo fijo esta asociado a una estación VOR, y el receptor DME en el avión se
sintoniza solo al sintonizar dicha estación.
Para medir la distancia el DME a bordo del avión emite una señal hacia el equipo de
tierra, este le responde con un pulso, para luego por la duración que tuvo el ciclo
puede calcularse la distancia, la velocidad respecto a tierra y el tiempo en alcanzar la
estación.
Figura 6: DME
Este es el motivo por el cual cerca de la estación el error es importante, mientras que
lejos de la estación o volando a baja altitud el error disminuye. El error se hace
despreciable si se esta a mas de 1 nm por cada 1000 ft de altura sobre la elevación de
la estación VOR/DME.
Indicación de radiales.
Una vez sintonizado el equipo de recepción y volando dentro del alcance del VOR el
OBI comenzará a señalarnos en que radial estamos volando o bien para donde se
encuentra la radial buscada.
En cambio si queremos volar la radial de 10º, que queda a nuestra derecha, tras
seleccionarla con el OBS veremos que el CDI se desplazara a la derecha, debiendo
hacerse hacia ese lado el viraje para alcanzar la radial (fig 1).
Figura 1: Señalización de radiales en curso directo.
Pero no basta con poder encontrar una radial para saber donde estamos, hacen falta
mas datos, como ser donde se encuentra la estación de tierra, aquí es donde empieza
a jugar otro elemento del OBI, denominado bandera o indicador TO-FROM, que nos
indica si volamos hacia la estación VOR o si la pasamos y nos estamos alejando de
ella (fig 2).
Figura 2: Posición respecto de la estación, QDM o INBOUND (hacia) o QDR o
OUTBOUND (desde).
Este indicador es una punta de flecha que apunta hacia arriba (o adelante en
realidad) o hacia abajo (hacia atrás), en caso de no haber recepción dicha flecha pasa
a ser un rectángulo de color blanco con rayas oblicuas rojas. Indicación similar
ocurre en los HSI con la salvedad que si no hay recepción el instrumento no marcara
nada ni aparecerá el CDI.
Cuando la flecha apunta hacia arriba indica que el VOR está por delante nuestro,
pues esta señalando el rumbo que estamos llevando, siendo este el caso, es decir,
volar hacia el VOR se dice que se vuela QDM según el código Q de
radiocomunicaciones, o también el termino INBOUND es utilizado.
Por el contrario si la flecha señala hacia abajo indica que la estación esta por detrás
nuestro, es decir que volamos desde el VOR en ese caso se dice que se vuela QDR
según el código Q de radiocomunicaciones, o también OUTBOUND.
Una forma simple de saber en que radial se está volando es la de accionar el OBS
hasta que el CDI quede centrado en el cuadrante, en esa situación la indicación de
rumbo del instrumento corresponde a la radial que se vuela en ese momento. Ahora
bien, desde ese punto sigamos girando el OBS 180º mas y veremos que el CDI
vuelve a centrarse, siendo esto el rumbo inverso o back course.
Esto se debe a que dos radiales opuestas 180º entre si tienen el mismo "camino", lo
que cambia es el sentido en el que "corren", si se me permiten los términos.
Algo similar ocurre con el CDI, si este se desplaza a la derecha, para interceptar la
radial deseada debemos virar a izquierda y si se desplaza hacia la izquierda se
deberá virar a derecha (fig 3).
Para tener una idea mas clara digamos que seria en caso de rumbo directo, la
posición centrada es la radial en la que se vuela y el CDI señala donde esta la radial
deseada, mientras que por curso inverso la radial buscada se encuentra señalada en
la posición centrada mientras que el CDI señalaría la radial en la que se esta volando
en ese momento.
Sobre el cuadrante tanto del OBI como del HSI pueden verse una serie de puntos de
disposición horizontal , estos indican los grados de separación con la radial, dando
una diferencia de 2º aproximadamente, es decir que si el CDI se encuentra sobre el
primer punto mas cercano al centro nos encontramos a 2º de la radial seleccionada
en el OBS.
En algunos casos pueden verse también puntos dispuestos verticalmente, en ese caso
estos indican la desviación de la senda de planeo y es de utilización en
aproximaciones por ILS que se verán en otro momento.
Determinación de la posición.
Una de las funciones que nos permite el VOR es la de encontrar nuestra posición
con relativa facilidad, aunque en realidad muchos al leerlo dirán que es cierto pero
previamente deberemos conocer la posición exacta de la estación, es aquí donde
empiezan a tener sentido las cartas de navegación aérea, sobre las que por ahora les
pido tengan paciencia pues mas adelante serán tratadas.
Una vez conocida la radial vemos la indicación TO-FROM para saber si volamos
inbound (to) u outbound (from) sabiendo así en forma relativa, aunque poco exacta,
nuestra posición.
Por ejemplo, si volamos en la zona del Río de la Plata ( Argentina - Uruguay ) y tenemos
sintonizado el VOR de San Fernando ( FDO 114,40 ) mientras volamos su radial 90 con
una indicación FROM ( QDR u outbound), estaremos al Este de la estación y alejándonos
de la estación (fig 1), en cambio si volamos la radial 90 pero con indicación TO ( QDM o
inbound ) estaremos al Oeste y acercándonos a la estación (fig 2).
Figura 2: Indicación en un HSI y GPS, en este caso al OESTE de la estación VOR
Si volamos la radial 270 con una indicación QDM (to) estaríamos al Este de la
estación pero acercándonos a ella (fig 3), mientras que si la indicación es QDR
estaríamos al Oeste y alejándonos (fig 4), de igual forma deducimos las posiciones
Norte o Sur.
Esto nos permite encontrar el rumbo si por algún motivo nos desorientamos, así
podremos volar hacia un punto conocido y establecido en las cartas.
Figura 4: Indicación en un HSI y GPS, en este caso al OESTE de la estación VOR.
Pero si queremos conocer con mas exactitud nuestra posición debemos tener mas
datos, uno puede ser la distancia al VOR lo que resulta fácil si la estación
sintonizada posee instalado en sistema DME podremos tener la distancia a la
estación, teniendo en cuenta el error que posee este sistema de medición. -remitirse
al tutorial de instrumentación haciendo click aquí
Por ejemplo, volamos QDR (from) en la radial de 90º del VOR de San Fernando y el
DME nos indica una distancia de 30 NM, si transportamos estas indicaciones a un
mapa veremos que nos encontramos cerca de la costa de Uruguay (fig 5)y la
indicación de from en el OBI nos dice que nos acercamos a esta ultima.
Asta aquí todo bien, pero ¿ que pasa si el VOR no tiene un DME ?
En ese caso debemos recurrir al segundo equipo VOR instalado en el avión para
sintonizar otra estación, de esta forma tendremos en los dos OBI sintonizadas
estaciones VOR diferentes para luego determinar en que radial de cada VOR nos
encontramos, nuestra posición será la intersección de ambas radiales.
Figura 6: Determinación de la posición por intersección de dos radiales
de dos VOR diferentes.
Además de determinar nuestra posición, este método al igual que como si hubiera un
DME podemos seguir la evolución del vuelo, vigilando como cambian las radiales
en el VOR sintonizado en el segundo OBI.
Estas rutas suelen cortarse entre si definiendo una intersección que estará marcada
en la carta, el piloto en general lo que hace es sintonizar los dos VOR y volando
sobre por una de las rutas busca dicha intersección mientras vigila la evolución del
vuelo.
Existen otros equipos que permiten conocer la posición tanto en la aviación real
como ser el INS y GPS como en Flight Simulator, me refiero al GPS que apareciera
a partir de la versión 2000, si les resulta confuso al principio pueden recurrir a la
vista de mapa o visión aérea que con un zoom alejado verán la zona en la que
vuelan.
Interceptación y mantenimiento del vuelo en la radial.
Para volar a lo largo de una radial, es necesario primero interceptarla, para luego,
corrigiendo el rumbo mantenerse volando sobre ella; realmente sobre esto no hay
muchos secretos siendo el principal y único diría, la práctica y experiencia.
Respecto a este ángulo muchas opiniones existen, hay quienes dicen que el mejor
ángulo es de 15º, otros de 20º y otros 30º. La realidad es que esto es muy variable,
tomen en cuenta que la distancia en millas náuticas de separación entre dos radiales
consecutivas aumenta en la medida que nos alejamos del VOR, pero sobre esto
volveremos mas adelante.
Es decir que si estamos cerca del VOR un ángulo de 15º puede ser excesivo, al virar
para volar sobre la radial lo mas probable es que nos pasemos de largo de dicha radial
y debamos virar más para corregir el problema, si estamos muy cerca del VOR y no
tenemos cuidado comenzaremos a zigzaguear, pasaremos haciendo S sobre el VOR y
seguiremos serpenteando hasta que nos alejemos de la estación.
Por el contrario un ángulo de 30º puede ser demasiado poco si nos encontramos lejos
de la estación y prácticamente nos llevará todo el día el alcanzar la radial, incluso si
estamos muy lejos podemos llegar a poner un ángulo de 90º sin problemas, eso si,
siempre a medida que nos acercamos a la radial es mejor reducir el ángulo
proporcionalmente a valores mas convenientes para no pasarnos y comenzar a
vivorear.
Una vez alcanzada la radial, lo que se sabrá por la posición centrada del CDI del OBI
solo hay que virar hasta alcanzar el rumbo de la radial buscada.
Vamos a suponer que nos dirigimos a un punto ubicado al Este de nuestra posición ,
justo a los 90º, ponemos ese rumbo en el DG o en la brújula y después de recorrer la
distancia no nos encontraremos sobre el punto, sino que estaremos al Norte de dicho
punto.
Aquí surge la diferencia entre el rumbo seguido y la derrota del avión, el rumbo
seguido es el correspondiente al que "apunta" la proa del avión y que es indicado por
la brújula que en el ejemplo es siempre hacia el Este, pero si vemos la trayectoria del
avión se vera que no es tan así, en realidad la trayectoria fue Noreste para el ejemplo.
¿Que es lo que pasó para que exista esta diferencia?.
Varios factores intervienen en este error, para empezar, mientras el avión se esta
moviendo en el aire la tierra también se mueve, de esta forma la trayectoria seguida
resulta de la composición de ambos movimientos. Este fenómeno se nota
principalmente en los vuelos de largo alcance, notandose en muchos casos
importantes diferencias no solo en la derrota, también en el tiempo de duración del
vuelo.
Como se dijo este efecto es mas notorio en los vuelos de largo alcance variando su
interferencia según el rumbo que se siga mientras que en los de corto alcance casi no
se notan.
Figura 1: Componentes del viento.
La causa principal tanto en vuelos de largo alcance como en los de corto alcance del
desvío esta dado por el viento, mejor dicho por la componente del viento transversal
al eje longitudinal del avión como muestra la figura 1, pongamos un ejemplo:
Un avión se desplaza a TAS de 250 kts mientras el viento sopla desde un rumbo a 30º
del eje longitudinal del avión con una velocidad de 20 kts
de donde se deduce :
Esto nos dice que el avión se desplaza a una velocidad en dirección a su eje
longitudinal coincidente con el rumbo de la nave junto con un desplazamiento
transversal a una velocidad similar a la del viento, pues el avión se desplaza dentro
del aire en movimiento, a este desplazamiento lateral se lo denomina " DERIVA ".
La derrota del avión será la resultante de la acción entre el rumbo y velocidad del
avión y el rumbo y la deriva a causa del viento.
Esto se traduce en un desvío en grados del rumbo del avión apreciable en la figura 2,
para calcular el ángulo ( WCA )de deriva usaremos la función TAN ( tangente ) y su
inversa la arcotangente (atan ).
Figura 2: Ángulo de deriva.
Luego
Es decir que para el ejemplo el avión vuela con una diferencia en su curso de 2,29º
respecto al sentido que lleva y dependiendo del caso este ángulo de deriva ( WCA )
se deberá sumar o restar al curso.
Si para el caso estudiado el avión indicara un curso de 0º y el viento soplara desde los
30º en realidad esta volando con un rumbo de poco menos que 358º.
Este es el motivo del desvío que ocurre en el CDI comentado anteriormente, por ello
es que se debe compensar para mantenerse en la radial. Para saber cuanto hay que
compensar se puede recurrir al análisis anterior si se quiere, pero a no asustarse, no es
la única forma, hay trucos que facilitan dicha estimación.
Corrección del ángulo de deriva ( WCA ).
Para corregir el ángulo de deriva hay varios métodos posibles, uno de ellos es por
prueba y error.
Debemos observar para que lado se desvía el CDI y en base a eso sabremos desde
donde sopla el viento, por ejemplo si llevamos un curso volando QDR la radial 360
de una estación cualquiera, el viento sopla desde el Este lo que causa que el avión se
desplace hacia el Oeste. Si mantenemos sintonizado el OBI en la radial veremos que
el CDI se desplaza hacia la derecha indicando la posición de la radial.
En principio para volver a la radial corregiremos con 15º o 20º hacia el viento, es
decir tendremos un curso de 15º, al llegar a la radial reduciremos a 10º por ejemplo, y
observaremos el comportamiento del CDI.
Si se desvía hacia el lado opuesto nos indica que la corrección es excesiva, si es así
reducimos en 5º, por el contrario si se sigue desviando como lo hacia en un principio,
quiere decir que el viento es mas fuerte de lo esperado, entonces aumentaremos en 5º,
si cambia la desviación reducimos en 2º o 3º y así sucesivamente. De esta forma
aumentando o reduciendo por mitades encontraremos el punto donde quedará
corregido el ángulo de deriva.
Si bien este método funciona, ¿que ocurre cuando tenemos que hacer correcciones en
maniobras que duran poco y requieren precisión?, la respuesta es anticiparse a la
corrección, para ello hay que calcularla.
Uno de los métodos para hacerlo es por medio del análisis detallado en el texto
anterior que sin duda es tedioso, puede resultar confuso y requiere prácticamente
recordar los valores de funciones trigonométricas de memoria, esto es casi imposible
en situaciones de gran carga de trabajo como en aproximaciones.
Para no sufrir esto se recurre a una formula rápida en la que se aplica un coeficiente
correspondiente con un ordenamiento del viento lateral por zonas según desde donde
sople con referencia al rumbo del avión, tal como muestra la figura 1.
Figura 1: factores del viento lateral.
VW . Factor (de 1 a 6)
Fórmula rápida WCA =
0,1 . TAS
donde: VW velocidad del vientoFactor, factor del viento lateralTAS velocidad
aerodinámica real
20kts . 3 60
Fórmula rápida WCA = = = 2,4
0,1 . 250 25
El resultado es que nos da un desvío de 2,4º mientras que en el caso anterior nos
había dado 2,29º, si bien no es del todo exacta, es lo suficiente para saber cuanto
debemos corregir con eficacia.
Como ya se comento la deriva respecto de una radial señalada será indicada en el OBI
por medio del desplazamiento del CDI que se alejará del centro cuanto mas nos
alejemos de la radial.
Si observamos el cuadrante del OBI veremos unos puntos, diez en total, cinco a
izquierda y cinco a derecha. Cada uno de ellos indica en realidad cuantos grados
existen de desvío de la radial, siendo a razón de 2º por cada punto.
Figura 3: Puntos indicadores de desvío.
En base a esto sabremos que si el CDI esta en el 3er punto desde el centro nos dice que
estamos a 6º de la radial seleccionada. Con este dato podemos saber cuanto es la
distancia de separación con la radial si tomamos en cuenta que cada punto son
aproximadamente 100 pies por cada milla de distancia a la estación.
En principio tomamos un rumbo a 180º hasta estar a unos dos minutos de vuelo, en
dirección paralela y sentido contrario al QDM requerido, luego se vuela a 90º con
respecto a la misma, hasta que se alcance una marcación diferencial de 15º en
donde se vira a 45º respecto de la radial. Con una marcación diferencial de 3º
aproximadamente se corrige de nuevo el rumbo alcanzando así la radial.
Los valores de las marcaciones se emplean para hacer los virajes, y dependen de la
distancia al emisor, a una distancia mayor de 5 minutos al emisor es apenas
necesario virar en la marcación.
Habrán notado que se nombro QDM y además que algo que parecía hacerse a ojo
esta tabulado y ya estarán empezando a sospechar que debe haber un meto para
realizar una intercepción, la respuesta es si, como todo en aviación, hay que ser
metódico si se quiere conservar la licencia...o mas aun.... la vida de nuestros
pasajeros y la nuestra propia.
1. Actual QDM, que no es mas que la radial sobre la que nos encontramos volando
hacia el VOR, en otras palabras, es ¿donde me encuentro?.2. QDM requerido , es la
radial necesaria o buscada que queremos interceptar, siempre en QDM3. Calculo de
la diferencia angular entre ambas radiales, lo que nos permite saber cuan lejos nos
encontramos.4. Con la diferencia angular determinamos el método de intercepción,
mostrados en la tabla 15. Según el método a utilizar se calcula el nuevo rumbo a
seguir.6. Determinar para que lado debe realizarse el viraje.
Esta serie de cálculos, que en parece tediosa a la hora de realizar una intercepción
puede simplificarse mucho con un pequeño truco y un poco de imaginación.
La figura 1 muestra los rumbos a seguir para la intercepción del ejemplo, observen la
indicación que tiene de los grados que van desde 0º hasta 360º ( para ejemplo se
indicaron 90º, 110º, 160º, 180º, 270º y 360º), es decir es una rosa de rumbos.
Lo mismo ocurre con las QDR interception, con la salvedad que lo representado y lo
que se calcula es con los valores QDR actual y QDR requerido. En estos casos, luego
de sobrevolar la estación lo conveniente es interceptar con 30º la QDR requerida, con
ángulos grandes (mas de 90º) con 90º / 45º y con muy pequeñas haciendo
previamente un vuelo paralelo durante 30 segundos aproximadamente A una
distancia de un minuto al primer fix ( punto o marcación predeterminada para un
cambio de rumbo. ) lo mejor es interceptar con 45º.
Aclaremos que una de las marcaciones es QDR, mientras que el método maneja
QDM, asique para el calculo utilizaremos el valor del la radial correspondiente en
QDM.
Heading = 0º
Si bien la lectura es directa hay que tener en cuenta que el equipo mide la distancia
entre el avión y la estación tal como muestra la figura 1.
Es decir que si el DME nos indica una distancia de una milla a la estación y volamos
a por ejemplo 4000ft la distancia medida horizontalmente será menor a la milla.
Ahora como hacemos cuando la estación no tiene disponible un DME, en ese caso
recurriremos a medir tiempo de vuelo entre radiales para luego calcular la distancia.
La idea consiste en tomar el tiempo de vuelo entre dos radiales para luego
determinar la distancia a la estación mediante la fórmula:
Para esto es necesario que la radial tomada para referencia sea perpendicular a
nuestro curso y los instrumentos estén estabilizados, es decir que no es conveniente
hacerlo inmediatamente después de salir de un viraje.
Una vez cumplida estas condiciones y seleccionada la radial, cuando esta se centre
en el OBI comenzamos la medición de tiempo, luego seleccionamos una radial mas
adelante en nuestro curso y al volverse a centrar terminamos la medición del tiempo
transcurrido para finalmente determinar el tiempo de vuelo a la estación por medio
de la formula arriba expresada. Luego conociendo la velocidad y el tiempo a la
estación conoceremos la distancia a ella.
Por ejemplo, midamos el tiempo entre dos radiales separadas 10º entre si, para ello
empezamos a cronometrar al centrarse la primer radial y finalizamos al centrarse la
segunda 10º delante nuestro, supongamos que pasaron 25 segundos hasta que se
centraron ambas radiales, entones:
Ahora conociendo la Ground Speed (GS - velocidad respecto a Tierra) y este tiempo
podemos conocer la distancia a la estación ( como obtenerla ya fuera explicado en el
capitulo de Velocidades ).
El 60 aparece para unificar las unidades de tiempo pasando los minutos a horas en la
formula.
Cartografía.
Ahora sabemos que es un VOR, como sintonizarlo, como interceptar una radial,
pero...donde esta ubicado o cual es la frecuencia o simplemente cual es conveniente
sintonizar.
Con mucha suerte y gran memoria uno puede recordar los datos de unas estaciones
VOR en la zona en la que vuele habitualmente, con mucha dificultad las de un país
pero nunca las de un continente, menos aún las del mundo, y aunque fuera posible,
no es recomendable en ningún caso pues la memoria suele jugarnos malas pasadas.
Bajo este concepto es que empieza a tener sentido el uso de las cartas de navegación.
Ya algo se comento sobre la cartografía y los distintos tipos de cartas siendo las
destinadas principalmente para la navegación ( vuelo crucero ) los ruteros de espacio
aéreo inferior y superior ( alta y baja cota) o también llamados rutas jet y vor o
Víctor.
Sobre dichas cartas se trazan directamente las rutas con sus denominaciones y datos
de sentidos, altitudes, intercepciones, rumbos, etc. Estas rutas por lo general unen
dos estaciones VOR y en ellas también se especifican las radiales correspondientes y
distancias a dichas estaciones. Incluyen ademas información sobre las estaciones
VOR, elevaciones criticas como montañas en el curso de vuelo o sus alrededores,
etc, es decir todo la información que se necesita para llegar con tranquilidad a
destino.
Fig 1: Carta de rutas.
Cada país emite sus propias cartas a través de un ente reconocido oficialmente por el
estado como autoridad responsable, para el caso de la Argentina dicha autoridad y
responsabilidad recae sobre la Fuerza Aérea Argentina que ademas es la autoridad
máxima aeronáutica, en USA la encargada de emitir las cartas es el NOS (Natinal
Ocean Service) y así cada nación.
No solamente entes oficiales son los únicos que emiten las cartas, también pueden
hacerlo otras organizaciones estatales o privadas, muchas de ellas son las aerolíneas,
como lo hacia Aerolíneas Argentinas (no se si aun lo sigue haciendo). Otra empresa
muy conocida que también provee cartografía de todo el mundo además de infinidad
de accesorios y equipamiento es JEPPESEN, esta empresa tiene un site (
www.jeppesen.com ) en el que incluso se pueden comprar sus productos vía internet
y recibirlos a vuelta de correo.
En el vuelo real todas las cartas tienen un periodo de tiempo de vigencia, alcanzado
el cual estas deben ser reemplazadas por nuevas actualizadas, salvo expresa
indicación contraria de la autoridad de referencia. Es pura responsabilidad del piloto
el conservar actualizado su conjunto de cartas.
La cartografía distribuida en internet son para uso exclusivo en vuelo simulado por
el motivo antes comentado, es probable que se encuentren desactualizadas con
respecto a la realidad, pero son mas que aptas para darle mas realismo y gracia a
nuestro simulador. En la sección de asistencia al vuelo encontraran las direcciones
desde donde pueden descargar cantidad de cartas referentes a Latinoamérica.
Fig 2: Tapas de cartas de rutas de baja altitud emitidas por el NOS (USA).
La simbologia utilizada en las cartas por la que se representan las estaciones VOR,
NDB, rutas, intercepciones, obstáculos, etc, es normalizada y común a todas las
cartas independientemente quien las emita y aunque en principio parece confusa
resulta ser muy intuitiva cuando se observa en detalle. En la figura 2 se ven las tapas
de una carta NOS (emitida por el NOS) de rutas de baja altitud en donde se describe
la simbologia utilizada, igualmente la veremos en detalle.