Pre-Informe - 1 2018 - Grupo 4 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

Carrera de Ingeniería Química

PRE - INFORME

LABORATORIO DE REACTORES
ESTUDIO CINETICO DE LA INVERSION DE LA
SACAROSA EN MEDIO ACIDO

Estudiantes: Atahuichi Ochoa Freddy

Mariscal Janco Michel Edwin

Mejitarian Velásquez Ignacio Jorge

Simichit Guzmán Jhessika

Materia: Laboratorio de Reactores

Docente: Lic. López Arze Bernardo

Fecha: 02 de Marzo de 2018

Cochabamba – Bolivia
1
Inversión de la Sacarosa

1. Resumen

La presente experiencia de laboratorio consiste en la determinación de la cinética

de la inversión de la sacarosa. Los parámetros descritos son el orden de la

reacción respecto a la concentración de sacarosa, la concentración de ácido y la

concentración del agua. Además se considera la temperatura de reacción para la

determinación de la energía de activación y la constante de equilibrio de la

reacción.

2. Introducción

La presente práctica refiere su estudio a la cinética de inversión de la sacarosa

que se puede definir como el cambio de la rotación de la solución de sacarosa de

un valor positivo a uno negativo al observarse en un polarímetro; esto debido a la

presencia del monosacárido fructuosa (levógiro).

3. Justificación

Realizamos esta experiencia en laboratorio con la finalidad de aplicar los

conocimientos adquiridos sobre la cinética química y las velocidades de reacción,

para tener una mejor comprensión sobre dichos temas. Además también

consideramos la importancia de adquirir experiencia en la toma de datos, el

manejo y el análisis de los mismos.

2
4. Antecedentes

Según el trabajo presentado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia


(Centro Asociado de Madrid – Las Rozas) en Octubre de 2015, cuyo objetivo es el
estudio de la cinética de inversión de la sacarosa; identifica que la reacción de
inversión de la sacarosa está dada por la ecuación:

La velocidad de la reacción vendría dada por la siguiente expresión:

(1)

Podemos suponer que la concentración de H2O permanece constante, y que la


concentración de H+ está en exceso para considerarla constante.

La ecuación anterior se puede escribir

(2)

Donde:

(3)

La ecuación (2) se puede escribir:

−d C s m
=K ´ ´ C s
dt

Aplicando el método diferencial para hallar “m” y “K´”

3
−d C s
log ( dt )
=log ( K ´ ´ )+ mlog ( C s ) (4)

La ecuación anterior se ajusta a un modelo lineal como se muestra a continuación:

y= A +Bx

Por regresión de mínimos cuadrados se resuelve la ecuación (4)

Cualquier propiedad física que sea directamente proporcional a la concentración,


podría servir para dicho propósito. Tal es el caso de la rotación específica de una
sustancia ópticamente activa en disolución:

(5)

Dónde: α es la rotación expresada en grados sexagesimales, l es el camino óptico


recorrido por la luz a través de la muestra, es decir, la longitud del tubo de
polarímetro, y C es la concentración molar.

Esta propiedad física es característica de la sustancia a una determinada


temperatura T y para una determinada longitud de onda λ de la radiación
polarizada que atraviesa la muestra. El signo de la rotación será positivo cuando la
rotación el plano de polarización sea dextrógira, y negativo cuando sea levógira.

De este modo, la rotación óptica de una disolución corresponde a la suma de las


contribuciones de las rotaciones ópticas debidas a las especies ópticamente
activas presentes en la disolución:

(6)

(7)

4
El ácido no es ópticamente activo, así que podemos describir en la siguiente tabla
las concentraciones de los productos y reactivos en el transcurso de la reacción:

Tabla 1. Concentraciones de las especies a lo largo del tiempo.

para t0= 0 la rotación óptica de la disolución es debida sólo a la presencia de


sacarosa:

(8)

Según avanza la reacción en un instante t , disminuye la concentración de


sacarosa y aumenta la concentración de glucosa y fructosa, mientras que la
concentración de hidrogeniones se puede considerar constante:

(9)

Tomando los valores tabulados de la rotación especifica de sacarosa, glucosa y


fructosa, se determina el valor de x.

La experiencia realizada por la Universidad Nacional de Educación a Distancia,


muestra el uso de un método de linealización para la determinación del valor de α
y de la constante cinética.

Polarímetro
El polarímetro está constituido por un prisma de Nicol, las mediciones en este
equipo se basan en el ajuste de la semi-sombra que se observa en el ocular del
equipo.

5
Cuando está presente una sustancia óptimamente activa, el ángulo de rotación
generado se identifica al visualizar a través del lente dos regiones con una
iluminación débil igual, figura (2b), en otras posiciones del analizador el campo
visual está dividido nítidamente, en cuanto a la iluminación en dos regiones, o todo
está bien iluminado.

Si la posición semisombreada ha sido hallada correctamente entonces el más


mínimo giro del analizador hacia la derecha figura (2c) o hacia la izquierda figura
(2a) altera la uniformidad de iluminación hasta poner en contraste agudo la
iluminación de ambas mitades del campo visual.

El polarímetro se calibra introduciendo agua al tubo del polarímetro, cuya posición


debe de ser cero (0).

El polarímetro dispone de tres botones; el botón azul se oprime para calibrar el


polarímetro, y los otros dos para girar el ángulo de rotación.

Se debe desarrollar una breve descripción de los estudios relacionados al tema y


temas accesorios como el uso de instrumental requerido y sus conceptos y
manejos necesarios.

5. Objetivo

 General
Realizar un estudio cinético de la inversión de la sacarosa catalizada por un
ácido.
 Específicos
1. Determinar la constante específica de velocidad en medio ácido,
midiendo la propiedad física de ángulo de rotación.
2. Hallar de forma analítica los valores de α, β y γ, haciendo uso del
método diferencial e integral.
3. Determinar el valor de la energía de activación, a través de la
ecuación de Arrhenius.
4. Relacionar la concentración con la rotación óptica.

6
6. Fundamento Teórico

6.1 Cinética Química.


La cinética química es el campo de la química que se ocupa de la rapidez o
velocidad de las reacciones, así como de los mecanismos de las mismas.
Es muy importante resaltar que la cinética química es hoy por hoy un estudio
puramente empírico y experimental, pues a pesar de la gran cantidad de
conocimientos sobre mecánica cuántica aplicada a la química (química cuántica)
que se conocen, siguen siendo insuficientes para predecir ni siquiera por
aproximación la velocidad de una reacción química. Por lo que la velocidad de
cada reacción se determina experimentalmente.
6.1.1 Velocidad de Reacción.
Se define la velocidad de una reacción química como la cantidad de sustancia
formada (si tomamos como referencia un producto) o transformada (si tomamos
como referencia un reactivo) por unidad de tiempo.
La velocidad de reacción no es constante. Al principio, cuando la concentración de
reactivos es mayor, también es mayor la probabilidad de que se den choques
entre las moléculas de reactivo, y la velocidad es mayor. A medida que la
reacción avanza, al ir disminuyendo la concentración de los reactivos, disminuye la
probabilidad de choques y con ella la velocidad de la reacción.
La medida de la velocidad de reacción implica la medida de la concentración de
uno de los reactivos o productos a lo largo del tiempo, esto es, para medir la
velocidad de una reacción necesitamos medir, bien la cantidad de reactivo que
desaparece por unidad de tiempo, bien la cantidad de producto que aparece por
unidad de tiempo.
La velocidad de reacción se mide en unidades de concentración/tiempo, esto es,
en (mol/l)/s es decir mol/(l·s).
La velocidad de aparición del producto es igual a la velocidad de desaparición del
reactivo. De este modo, para una reacción química hipotética:
aA+bB→gG+hH
La velocidad de reacción se define como:
r = k [A]a[B]b

7
Donde los corchetes denotan la concentración de cada una de las especies; "r"
denota la velocidad de reacción y "k" es la constante de velocidad.
6.1.2 Orden de Reacción.
V = k [A] Primer orden.

V = k [A] [B] Segundo orden

V = k [A]2 Segundo orden.

V = k [A]2 [B] Segundo orden respecto A y primero respecto a B.

6.1.3 Factores que afecta la velocidad de reacción

Temperatura:
Por norma general la rapidez de reacción aumenta con la temperatura porque así
se incrementa la energía cinética de las moléculas. Con mayor energía cinética,
las moléculas se mueven más rápido y chocan con más frecuencia y con más
energía. El comportamiento de la constante de velocidad o coeficiente cinético
frente a la temperatura puede ser descrito a través de la ecuación de Arrhenius,
que detallaremos más adelante en el apartado destinado a describir la energía de
activación.
Para un buen número de reacciones químicas la velocidad se duplica
aproximadamente cada diez grados centígrados.
Estado físico de los reactivos:
Si en una reacción interactúan reactivos en distintas fases, su área de contacto es
menor y su velocidad también es menor. En cambio, si el área de contacto es
mayor, la velocidad también es mayor.
Presencia de un catalizador:
Los catalizadores aumentan la rapidez de una reacción sin transformarla. La forma
de acción de los mismos se basa en modificar el mecanismo de reacción,
empleando pasos elementales con menor energía de activación.
Existen catalizadores homogéneos, que se encuentran en la misma fase que los
reactivos (por ejemplo, el hierro III en la descomposición del peróxido de
hidrógeno) y catalizadores heterogéneos, que se encuentran en distinta fase (por
ejemplo la malla de platino en las reacciones de hidrogenación).
Los catalizadores también pueden retardar reacciones y no sólo acelerarlas.
Concentración de los reactivos:

8
La mayoría de las reacciones son más rápidas cuanto más concentrados se
encuentren los reactivos. A mayor concentración, mayor frecuencia de colisión.

6.1.4 Energía de Activación


En 1888, el químico sueco Svante Arrhenius sugirió que las moléculas deben
poseer una cantidad mínima de energía para reaccionar. Esa energía proviene de
la energía cinética de las moléculas que colisionan. La energía cinética sirve para
originar las reacciones pero, si las moléculas se mueven muy lentamente, sólo
rebotarán al chocar con otras moléculas y la reacción no sucederá.
La constante de la velocidad de una reacción (k) depende también de la
temperatura ya que la energía cinética depende de ella. La relación entre k y la
temperatura está dada por la ecuación de Arrhenius:

Ea
ln k  ln A 
RT
Donde A es el factor de frecuencia.

6.2. Propiedades ópticas de las soluciones de la sacarosa.

El azúcar de caña y los productos de su descomposición pertenecen al género de


las sustancias óptimamente activas, es decir sustancias capaces de cambiar la
posición del plano de polarización de la luz polarizada que las atraviesa (una luz
en el que las oscilaciones se verifican en un plano determinado). La actividad
óptica está vinculada con la presencia de átomos asimétricos de carbono en la
molécula. Los isómeros ópticos se distinguen uno del otro por su estructura como
un objeto asimétrico de su imagen especular. Por sus propiedades físicas y
químicas tales moléculas son iguales y solo se diferencian El ángulo de
desplazamiento del plano de oscilación del haz polarizado se denomina ángulo de
rotación del plano de polarización, y se denota por a, el cual es directamente
proporcional a la longitud de celda l, y a la concentración de la sustancia activa c
en g/ml, de donde a es el coeficiente de proporcionalidad, generalmente este
corresponde a la rotación específica a la línea D del sodio a 20°C, cuyo longitud
de onda es de 589,3 nm.

La influencia de la longitud de onda λ en la capacidad giratoria (dispersión


rotacional) se describe aproximadamente por la regla de Biot:

9
La rotación específica del plano de polarización en la sacarosa es constante y
puede servir para determinación de la concentración de azúcar.

La sacarosa gira el plano de polarización hacia la derecha (a=66,55°) y la mezcla


de los productos de la inversión hacia la izquierda (af=-91,9°). Por ello a medida
del transcurso de la inversión el ángulo de rotación del plano de polarización
disminuye, pasando por cero y luego pasa a ser negativo llegando hasta un valor
constante α∞.
La velocidad de inversión de la sacarosa se establece por la variación del ángulo
de rotación del plano de polarización de la función a estudiar el cual varía en
función del tiempo. El seguimiento del ángulo de rotación se realiza a través del
polarímetro.

6.3 Lectura del ángulo de rotación por inversión de la sacarosa a partir del
polarímetro.

En el laboratorio se dispone de un polarímetro constituido por un prisma de Nicol,


las mediciones en este equipo se basan en el ajuste de la semi-sombra que se
observa en el ocular del equipo.

Cuando está presente una sustancia óptimamente activa, el ángulo de rotación


generado se identifica al visualizar a través del lente dos regiones con una
iluminación débil igual, figura (2b), en otras posiciones del analizador el campo
visual está dividido nítidamente, en cuanto a la iluminación en dos regiones, o todo
está bien iluminado.

Si la posición semi sombreada ha sido hallada correctamente entonces el más


mínimo giro del analizador hacia la derecha figura (2c) o hacia
la izquierda figura (2a) altera la uniformidad de iluminación
hasta poner en contraste agudo la iluminación de ambas
mitades del campo visual.
10
El polarímetro se calibra introduciendo agua al tubo del polarímetro, cuya posición
debe de ser cero (0).

El polarímetro dispone de tres botones; el botón azul se oprime para calibrar el


polarímetro, y los otros dos para girar el ángulo de rotación.

7. Material, Equipos y Reactivos

7.1 Materiales:

 2 Matraces aforados (100 ml de capacidad).


 2 Vasos de precipitado (100 ml de capacidad).
 Espátula.
 Varilla.
 Pizeta.
 Pipeta graduada.
 Pera de succión.
 Termómetro.
 Hornilla.

7.2 Equipos:

 Balanza analítica.
 Polarímetro.

7.3 Reactivos:

 Sacarosa (C12O11H22).
 Ácido Clorhídrico (HCl).

11
8. Desarrollo Experimental

Determinación del orden de la reacción la constante cinética y la energía de


activación

1. Calibrar el polarímetro con agua destilada, tomando el ángulo de rotación


del agua como cero
2. Pesar 20 gramos de sacarosa en un vaso de precipitado de 100 mL,
disolver con cierta cantidad de agua destilada y trasvasar a un matraz
aforado de 100 ml. Posteriormente aforar.
Nota 1: Verificar que no haya impurezas y que la solución sea transparente,
caso contrario filtrar.
3. Pipetear el volumen necesario de la solución de sacarosa 20 % al tubo del
polarímetro, para la determinación de su rotación específica y registrar el
valor correspondiente a α0.
4. Vaciar el tubo del polarímetro y limpiarlo con una porción de agua
destilada.
5. Preparar una solución de HCl 2N en un vaso de precipitado.
6. Añadir primero la solución de sacarosa al tubo de del polarímetro y luego la
solución de HCl 2M. Registrar el tiempo las rotaciones específicas
observadas con el polarímetro cada 2 minutos, durante 1 hora.
7. Repetir el procedimiento a partir del punto 4, para concentraciones de HCl
4 N y 6 N.
8. Repetir el procedimiento experimental con HCl 4N y a 2 temperaturas
diferentes 25°C y a 30°C.

12
9. Recomendaciones

 Antes de realizar la práctica se debe familiarizarse con el polarímetro es


decir aprender a leer correctamente ya que al leer mal tomaremos datos
incorrectos.
 Se debe tomar en cuenta que al realizar lecturas del ángulo de rotación de
la inversión de sacarosa con el polarímetro cada lectura se debe leer en el
rango de 20 segundos para evitar lecturas incorrectas.
 En grafica no es necesario tomar en cuenta los últimos datos por que las
mediciones a largo tiempo, ya que está en equilibrio la solución de
sacarosa, poco varía el alfa, es despreciable.
 Se debe tomar en cuenta diferente concentraciones del ácido ya que en
nuestro caso solo lo hicimos con una y eso puede llevar a muchos errores
si es que no se realiza correctamente la practica

10. Referencias

 Universidad nacional de educación a distancia “Cinética de la reacción de


inversión de la sacarosa”, Octubre 2015.

 FCN, UNP. Guía de fisicoquímica “Cinética de la sacarosa”, Marzo de 2012.

13

También podría gustarte