Cartlla de Actividades de Comprensión
Cartlla de Actividades de Comprensión
Cartlla de Actividades de Comprensión
FECHA:
LA UTILIDAD DE CONOCER
Frente a una cámara de televisió n dialogan, mientras recorren a pie las calles de
Bolonia, Florencia, Milá n. De pronto, el periodista pregunta a su interlocutor:
“Umberto Eco. Usted que tiene tan amplia cultura…” Eco lo interrumpe: “Cultura no,
lo que tengo es la necesidad del conocimiento. Necesidad de ampliar mi propia vida
que es tan breve, porque a través del conocimiento, al morir, se puede haber vivido
miles de vidas. Uno tiene la infancia propia: pero, con só lo quererlo, puede tener la
de Napoleó n, la de Julio César…”
Ampliar la vida. Vivir en una, miles de vidas. Ver el mundo haciendo propias las
experiencias de los demá s. Esa es la razó n de ser del conocimiento. Porque si el
hombre no siente la necesidad de conocer, queda confinado al límite estrecho de su
experiencia personal. Lo hizo nota, hace poco Juliá n Marías: el desinterés actual por
la cultura hace que el hombre carezca de conocimiento histó rico. Por eso no sabe
dó nde está , de dó nde viene ni quién es. Ignorancia que lo convierte en dó cil objeto de
la manipulació n. Porque es cierto que el hombre de hoy tiene su cabeza llena de
datos y opiniones. Pero las opiniones las adquiere prefabricadas, son de otros, no
pensadas. Y la avalancha de datos que lo aturde, má s bien aleja al hombre del
conocimiento.
En este mundo frío, la concepció n mercantilista de la vida poda cada mañ ana una
nueva rama de lo humano. Cuando nos mediocrizamos al desvalorizar nuestra
cultura, lo má s grave es que con nuestro ejemplo escamoteamos a los jó venes la
posibilidad de ser mejores como personas. Que en eso consiste la cultura, como la
definiera Juan Pablo II: “Aquello que impulsa al hombre a respetar má s a sus
semejantes, a ocupar mejor su tiempo libre, a trabajar con un sentido má s humano, a
gozar de la belleza y amar a su creador”. De allí que concluye el Papa “Con la cultura
se siembran gérmenes de humanidad”. LA NACIÓ N, Buenos Aires, agosto de 2002.
1
CLASE Nº 2
FECHA:
¿Qué es un texto?
Probablemente a usted le pueda resultar un poco extraño que se trate de definir el texto:
es un objeto frecuente y de amplia circulación en estas sociedades que utilizamos la escritura;
parecería, entonces, que todos tenemos una idea clara de qué es un texto y, por lo tanto, definirlo
podría ser una tarea tan innecesaria como definir un botón. La palabra texto es sumamente
conocida y antigua: en las escuelas se ha hablado siempre de “libros de texto” para referirse a
libros de estudio, y en la esfera religiosa se ha usado la palabra “textos” para nombrar fragmentos
emanados de la autoridad consagrada: la Biblia, los padres de la iglesia, etc. En general puede
decirse que el significado más tradicional de texto ha sido el de “producto escrito”, ya fuera
fragmentado o completo.
Pero como actualmente existe dentro de la lingüística una disciplina que se ocupa de los
fenómenos textuales, tales como la clasificación de los textos y los procedimientos de constitución
y ligazón interna de sus componentes, definir en qué consiste esta unidad-objeto de estudio es una
necesidad epistemológica.
Si a usted le mostraran el ejemplar de una novela, si leyera una carta impresa mediante una
computadora, si leyera su correo electrónico en pantalla o se detuviera a considerar esta página
que está leyendo en este momento, no tendría ninguna duda antes de decir que todos ellos son
textos. ¿Diría lo mismo de la guía telefónica? ¿Diría lo mismo acerca del saludo de su vecino cuando
lo encuentra en el ascensor o en la calle? ¿Podría decir que la lista de alumnos donde se consigna
su presencia o su ausencia también es un texto? ¿Cuándo usted habla por teléfono, construye un
texto?
Todos los ejemplos que acabamos de exponer tienen, evidentemente, algo en común: son
productos de la comunicación humana, y algo más: son productos verbales. Pero, para poder
determinar si una guía telefónica, una lista de alumnos, un saludo o una conversación telefónica
constituyen un texto, habría que preguntarse primero: ¿Es coherente? ¿Para quién?
Un texto puede ser oral o escrito, breve o extenso, puede ser un diálogo intrascendente en
una esquina o una novela, puede ser un artículo en el diario o el relato cotidiano de cómo alguien
estuvo a punto de caerse por la escalera, o un poema, o una noticia racial. Pero siempre un texto se
define por su coherencia. Es un entretejido (textum) de significaciones que pueden reducirse a un
significado global, por eso se lo considera una unidad de comunicación. En los casos que
mencionamos antes, de la guía telefónica o de la lista de alumnos de un curso, la coherencia está
dada por la interpretación que el usuario de ese texto pueda darle. Si un hablante de un idioma muy
distante del nuestro, por ejemplo, un japonés, tiene en sus manos una lista de nombres, tal vez
pueda reconocer que se trata de una sucesión de palabras, pero difícilmente podría titularla (es
decir, darle un significado global) como “lista de alumnos de un curso”. De modo que la coherencia
de esa lista, lo que le otorga la categoría de texto, sólo puede dársela nuestro reconocimiento de
que son nombres propios de personas agrupados con una finalidad determinada.
Como la coherencia debe ser percibida por el receptor, esa coherencia está en relación con
la actividad comunicativa de los seres humanos y con la finalidad que el texto tenga: es una
cualidad semántica y también pragmática.
La coherencia o sentido global está dada, en primera instancia, por la relación que existe
entre las ideas de un texto; en segunda instancia, por la posibilidad que tenga el oyente o el lector
de reconstruir esa relación. Hay, además, una tercer instancia: la explicitación de esas relaciones
mediante elementos gramaticales y de léxico (vocabulario). Un texto, entonces, se caracteriza por:
2
la finalidad comunicativa (pragmática),
La coherencia (semántica),
por su cohesión (gramatical y léxica).
Bibliografía:
Marín, Marta. Lingüística y enseñanza de la lengua. Buenos Aires: AIQUE, 1999, pp 115-116
Recursos de cohesión
1. Recursos de cohesión léxica
Sinonimia: uso de palabras o expresiones de significado igual o pareció para evitar repeticiones. Ej.: El
policía persiguió al carterista pero el ladrón consiguió escabullirse.
Antonimia: uso de palabras de significado opuesto. Ej.: La verdad es utilizada por los honestos; la
falsedad, por los deshonestos.
Hiperonimia e hiponimia: relación de inclusión que se establece entre las palabras de significado
genérico (hiperónimos) y otras de significado específico (hipónimos). Ej.: El patrullero hizo una
maniobra peligrosa, pero el vehículo logró estabilizarse.
Palabra generalizadora: un vocablo con un amplio campo de referencia y cuyo significado no es muy
preciso: cosa, tema, problema, etc.
2. Recursos de cohesión gramatical
Referencia: consiste en la sustitución de sustantivos por pronombres a efectos de no repetir palabras
o expresiones. Ej.: La lengua castellana deriva del latín vulgar. Este fue llevado a la Península Ibérica
por los romanos.
Elipsis: consiste en la omisión o supresión de parte del contenido de una oración, el cual, si bien
resulta necesario gramaticalmente, se encuentra implícito en el contexto.
Conectores: palabras que se utilizan para relacionar las ideas en los textos o para organizar la
información. Se clasifican en:
-Aditivos. Agregan información: y (e), ni, además, también, asimismo.
-Disyuntivos. Plantean una opción entre dos ideas, pero sólo una puede realizarse: o
(u)
-Adversativos. Establecen una oposición a lo ya expresado: pero, no obstante, sino,
sin embargo, a pesar de que.
Tipos de textos
3
Teniendo en consideración la propuesta de Adam (1991), caracterizamos los diferentes tipos
de secuencias según los segmentos que las componen: a) secuencia narrativa: situación inicial,
complicación, acción, resolución y situación final; b) secuencia explicativa: esquematización inicial,
problema (preguntas: ¿Por qué?, ¿Cómo?), explicación (respuesta), conclusión; c) secuencia
argumentativa: enunciado (tesis) y argumento (razones que apoyan el enunciado); d) secuencia
descriptiva: anclaje descriptivo (denominación del objeto de descripción), aspectualización, puesta
en relación con el mundo exterior; e) secuencia dialogal: secuencias fáticas (de apertura y cierre) y
secuencias transaccionales (núcleo de interacción); f) secuencia instructiva: elementos necesarios,
instrucciones secuenciadas.
Estas secuencias pueden formar pare de textos cuya estructura global esté organizada según
determinadas categorías básicas: a) estructura global narrativa: presentación o marco, complicación
y resolución; b) estructura global descriptiva: las mismas categorías que la secuencia; c) estructura
global argumentativa: tesis, demostración y conclusión; d) estructura global expositiva:
introducción, desarrollo (organización narrativa, descriptiva, causal, comparativa, problema-
solución)₃₉ y conclusión; e) estructura global instructiva: las mismas categorías que la secuencia; f)
estructura global dialogal; puede estar organizada en unidades dialogales: interacción (en su
conjunto el “evento”), la secuencia o episodio (tema o finalidad) y el intercambio (mínima unidad
dialogal) y en unidades monologales: la intervención (contribución de un participante por turno) y el
acto (de habla: directivo, asertivo, etc.)
Hasta aquí, hemos planteado una clasificación de textos desde una perspectiva lingüística,
de acuerdo con la manera en que está organizada la información y por sus rasgos lingüísticos, según
la estructura global y las secuencias constituyentes que pueden integrarlos.
Desde la perspectiva socio-cultural, los textos pueden clasificarse teniendo en consideración
no sólo sus características lingüísticas sino también las condiciones de producción y las esferas de la
actividad humana donde circulan condicionados por factores sociales y culturales. Esta forma de
diferenciación de textos fue la que Bajtín (1995:248) denominó géneros discursivos: “El uso de la
lengua se lleva a cabo en forma de enunciados (orales y escritos) concretos y singulares que
pertenecen a los participantes de una u otra esfera de la praxis humana. Estos enunciados reflejan
las condiciones específicas y el objeto de cada una de las esferas no sólo por su contenido (temático)
y por su estilo verbal, /…/, sino, ante todo, por su composición o estructuración./…/Cada enunciado
separado es, por supuesto, individual, pero cada esfera del uso de la lengua elabora sus tipos
relativamente estables de enunciados, a los que denominamos géneros discursivos”.
Bajtín destaca la inmensa riqueza y diversidad de los géneros discursivos en razón de que las
posibilidades de la actividad humana son inagotables y, también, reconoce la heterogeneidad de
estos géneros ya que, en ellos, se puede incluir desde breves diálogos cotidianos hasta una novela,
considerando asimismo dentro de esa proyección una orden militar, un oficio burocrático, una
declaración política o un texto científico.
Proponemos una posible clasificación de los textos de mayor circulación social de acuerdo
con los diferentes géneros discursivos:
Género literario: los textos que pertenecen a este género concentran su atención en
la estructuración del mensaje. Son aquellos donde predomina la función poética.
Subgéneros: cuento, drama, comedia, poema, ensayo, novela, biografía, leyenda,
retrato, letra de canción, fábula, guión cinematográfico, etc.
4
Género humorístico: el rasgo dominante de los textos que pertenecen a esta categoría
es que tienen la intención de provocar risa, divertir, producir una sensación de alegría
en el alocutario. Subgéneros: chiste, refrán, historieta⁴⁰.
Género de contacto social: a esta esfera pertenecen los textos que evidencian la
intención de alocutor de tomar contacto con el alocutario para producir en él una
determinada actitud emocional o social. Subgéneros. aviso fúnebre, postal de saludo,
invitación, agradecimiento, mensaje de felicitación, escrito de condolencia, carta
familiar, etc.
Género directivo: en los textos de este tipo, predomina la intención de influir sobre el
alocutario, ya que en ellos se dan instrucciones, en un secuencia de pasos, para que el
receptor pueda llevar a cabo una acción. Subgéneros: receta de cocina, instrucciones
para uso o armado de aparatos o para realizar un juego, reglamento, norma de
funcionamiento, guía de viaje, receta de medicamentos, etc.
Género periodístico: los textos pertenecientes a este grupo se caracterizan por tener
un determinado tipo de canal de transmisión. Los soportes pueden ser periódicos,
revistas, semanarios, etc. Subgéneros: noticia, crónica, crítica, pronóstico
meteorológico, horóscopo, nota de divulgación, carta de lectores, etc. ₄₁
Género laboral y comercial: los textos que pertenecen a este género tienen un
referente vinculado al ámbito profesional o comercial. Subgéneros: solicitud, orden de
trabajo, nota de reclamos, pliego de especificaciones, orden de servicio, remito,
factura, orden de pago, recibo, nota de pedido, currículum, formulario, etc.
Género científico-cultural: los textos de esta categoría son aquellos que tienen
referentes que pertenecen al campo de la ciencia o de la cultura. Subgéneros: nota
enciclopedia, definición, informe de experimentos, monografía, relato histórico,
conferencia, ponencia, etc. ₄₂
Los textos o discursos, informe, también pueden ser clasificados desde una perspectiva
comunicacional o funcional, teniendo en cuenta la intención del alocutario o destinador que produce
el discurso o texto.
El primero en sistematizar este tema fue Karl Bühler, en su Teoría del Lenguaje (1934), donde
determinó las tres funciones básicas: expresiva, apelativa y representativa, relacionando el lenguaje
con el hablante, el oyente y el mensaje, respectivamente.
Posteriormente, Roman Jakobson (1971) propone un nuevo esquema partiendo del modelo de
Bühler y agrega otras tres funciones: fática, metalingüística y poética.
Unos años después, Eugenio Coseriu (1983) analiza este planteo y le formula algunas críticas.
Coincidimos con la perspectiva de este autor, por lo tanto, para clasificar los textos a partir de la
intencionalidad del alocutor, proponemos reconocer la predominancia de las siguientes funciones:
poética, apelativa, expresiva e informativa. Es necesario tener en cuenta que, en todo texto, hay
manifestación de la subjetividad del hablante, intención de influir sobre el oyente y una referencia. Por
lo tanto, en todo mensaje están presentes las últimas tres funciones básicas y se intenta la clasificación
a partir de la predominancia de una sobre las otras.
5
Para esquematizar esta propuesta de tipología textual, sugerimos la siguiente
“transclasificación” ₄₃ que puede ser profundizada o ampliada, en todas sus perspectivas o en
alguna de ellas, de acuerdo con los condicionamientos que el docente encuentre al realizar
actividades para la lectura comprensiva de textos.
Narrativa
Perspectiva Estructura
Lingüística Global Argumentativa
Explicativa
Dialogal
Literario
Perspectiva Publicitario o
Socio-cultural Propagandístico
Humorístico
Contacto social
Esferas de la actividad Géneros
Humana y discursivos Directivo
Características Periodístico
lingüísticas
Administrativo
Y jurídico
Laboral y comercial
Científico - cultural
Perspectiva Poética
Comunicacional
Funciones del Informativa
Intención Lenguaje
comunicativa Expresiva
Apelativa
6
En síntesis, para activar procesos cognitivos que faciliten la interpretación textual, es
importante conocer estos planteos teóricos y orientar las actividades para que los
alumnos/lectores puedan:
1) activar o construir los esquemas previos adecuados;
2) descubrir la relación que existe entre las proposiciones del texto (importancia
de los conectores, cadenas referenciales, etc.), es decir, conocer cómo
funciona la microestructura textual;
3) realizar inferencias para establecer relaciones de causa-consecuencia,
descubrir el significado de las palabras, comparar, establecer relaciones de
especificación e inclusión, construir la macroestructura del texto;
4) identificar la estructura global del texto y reconocer los tipos de secuencias
que lo constituyen;
5) reconocer a qué género pertenece un texto, cuáles son las características
específicas del mismo y sus condiciones de circulación social;
6) descubrir la intencionalidad del autor (funciones del lenguaje).
Notas:
₃₈ Según Teun Van Dijk: “Una superestructura puede caracterizarse intuitivamente como la forma global de un discurso, que
define la ordenación global del discurso y las relaciones (jerárquicas) de sus respectivos fragmentos” (1988:53). Esta forma global
se organiza según categorías (por ejemplo, en un cuento: introducción, complicación, resolución y evaluación) y reglas de
formación que son las que determinan el orden en que aparecen las categorías.
₃₉ Según la propuesta que realiza Sánchez Miguel (1993) respecto de las estructuras que se repiten en los textos expositivos.
₄₀ La historieta, según la intención del escritor y la estructuración del mensaje, puede ser también un texto literario, o un texto
directivo, o un aviso publicitario o propagandístico.
₄₁ Hay otros tipos de textos que, sin ser periodísticos, están determinados por el canal de transmisión. Por ejemplo: grafitis, fax,
telegramas, e-mails, etc.
₄₂ Esta clasificación se extrajo de Claves para el estudio del texto (Rueda, Nelly y Enrique Aurora, 1999: 113, 114, 115).
₄₃ Van Dijk utiliza este término para referirse al análisis de un texto o discurso desde distintas categorías (1988:116).
Bibliografía:
Rueda, Nelly. Lectura comprensiva: procesos cognitivos y tipos de textos. En: Biber,
Graciela (Comp.), La lectura en los primeros años de la Universidad: planteos y
propuestas. Córdoba: Educando, 2007, pp. 87-94(Fragmento)
7
Propuesta de Actividades
A.
2.
B.
TEXTO CIENTÍFICO-ACADÉMICO
Cuando hablamos de texto científico-académico nos referimos a un tipo
especial de texto que produce y comunica conocimiento científico y que circula en el
ámbito académico. Por ejemplo, una monografía, una tesis, un artículo de revista
especializada, una conferencia, etc. Este tipo de texto es elaborado por expertos en un
tema y un área de desarrollo de la ciencia y está destinado al resto de los colegas que
dominan el mismo campo de conocimiento. Por lo tanto, sostiene fundamentos,
formula conceptos, describe pasos de investigación, expone resultados de
experimentos, presenta conclusiones y posibles proyecciones. De este modo, algunas
de las características sobresalientes que comparten los distintos tipos de textos
académicos son:
1. Lenguaje técnico, especializado.
2. Presentación de conceptos teóricos, por lo tanto se trata de un texto con un
fuerte nivel de abstracción.
3. Los desarrollos teóricos exigen rigor expositivo, precisión conceptual, orden
lógico.
4. Los textos académicos tienen, en la mayoría de los casos, una estructura
interna básica que colabora con el desarrollo lógico: introducción o
presentación del tema o problema – desarrollo – conclusión.
5. Combinan secuencias expositivas y secuencias argumentativas, procurando un
relativo nivel de objetividad.
8
C.
El presidente del club brasileño, Arnaldo Tirone, afirmó que el contrato con el ex
jugador de Boca por dos años está encaminado y el lunes se firmaría el pre acuerdo
18 de Enero de 2013 - 14:51
Luego de cerrar la puerta de una potencial vuelta a Boca, Juan Román Riquelme tiene
acordada el contrato económico para seguir su carrera en Palmeiras de Brasil.
"El problema no es económico, eso está acordado. Ahora falta la parte formal pero esta
todo encaminado para que la próxima semana, seguramente el día lunes, estemos
firmando un pre acuerdo", añadió el presidente del club que integra el grupo 2 de la
Copa Libertadores con Sporting Cristal de Perú, Libertad de Paraguay y el ganador de la
serie entre Tigre y Deportivo Anzoátegui de Venezuela.
Con respecto a las condiciones del contrato, Arnaldo Tirone detalló: "Seria un contrato
por dos años con opción a uno más, ese seria nuestro acuerdo. Riquelme tiene un valor y
Palmeiras tiene otro pero ambos llegamos a un consenso de valores y ahora nos quedan
las condiciones contractuales como segundo paso".
D. E.
Una palabra (Simó n Kargieman) La salud (del latín salus, -ūtis) es un estado
. de bienestar o de equilibrio que puede ser
Una palabra visto a nivel subjetivo (un ser humano
cuando dice asume como aceptable el estado general en
habla de tu vida el que se encuentra) o a nivel objetivo (se
habla de mi vida constata la ausencia de enfermedades o de
habla de la vida de todos. factores dañinos en el sujeto en cuestión).
El término salud se contrapone al de
Una palabra enfermedad, y es objeto de especial
cuando dice atención por parte de la medicina.
habla de la vida
http://es.wikipedia.org/wiki/Salud
en una palabra.
9
F.
G.
Precalentar el horno a 160 grados centígrados, engrasar con la mantequilla un molde de 23 por 12
centímetros y enharinarlo con dos cucharadas de harina. Aparte mezclar el resto de la harina,
previamente cernida, con la canela, el kion, el anís, la nuez moscada, el clavo de olor, el bicarbonato de
soda y la sal.
Separamos un cuarto de taza para enharinar las pasas. En otro bol, batir con una batidora eléctrica, la
miel, el azúcar, el aceite y los huevos, hasta lograr una masa lisa. Agregamos la mezcla de harina en dos
tandas y batir hasta unir bien. Verter el agua hirviendo, mezclar y añadir las pasas previamente
enharinadas.
Verter la masa en el molde y dejamos hornear durante una hora y diez minutos. Desmoldar y dejar
enfriar.
Para el glasé, unimos el azúcar en polvo con el jugo de limón y el ron, con esta mezcla bañamos el pan
dulce.
10
CLASE Nº
FECHA:
TEMA:
El texto expositivo
1. Algunas notas sobre el término exposición
11
Verbos de las ideas nucleares o principales en indicativo (prima el presente
porque lo que se explica ocurre en todo momento, no en un tiempo pasado
como la historia);
Registro formal;
Léxico, técnico, científico o disciplinar.
3. Tipos de exposición
En función de la actividad social en la que se desarrolle, los ámbitos
institucionales en los que circule, los destinatarios a los que se dirija y el canal que
adopte, suelen distinguirse diferentes modalidades de exposición.
Según el canal, puede ser oral o escrita; en presencia o en ausencia de
quienes intervienen en la situación de comunicación, es decir, diferida en el tiempo o el
espacio (exposición escrita).
Según la intención que guíe a su enunciador –didáctica o no- y el tipo de
público al que se dirija –más o menos culto- puede ser (Álvarez 1995:10):
Especializada/disciplinar. El enunciador se dirige a un interlocutor con el que
se supone comparte un mismo interés por un objeto de conocimiento. Es, en
consecuencia, una modalidad destinada a expertos. Carece de marcas de
subjetividad. Aborda conceptos teóricos explicitando disciplina, marco
metodológico, responsabilidad autoral, etc. Tiende a evitar, en sus
construcciones sintácticas, la identificación de los agentes, es decir, de quienes
realizan las acciones. Para ello, recurre al uso de nominalizaciones. Se
caracteriza por el empleo de tercera persona, de formas impersonales y
oraciones en pasiva. Los sujetos sintácticos suelen ser no humanos, y los
objetos, referenciales, o sea, conceptos teóricos más que entidades empíricas
observables. De este modo, logra un efecto de objetividad. El discurso se
focaliza en lo que se quiere explicar más que en las personas que lo hacen.
Pertenecen a este grupo los textos de información científica que aparecen en
libros y revistas especializadas: la definición, la nota enciclopédica, el informe
de experimentos, la monografía, la biografía, el relato histórico, etc.
Divulgativa. El autor informa sobre un tema de interés general, del modo más
claro y objetivo posible. Resulta, en consecuencia, de fácil comprensión para el
destinatario plural – se dirige a un amplio sector de la población- ya que tanto
la ordenación del contenido expuesto, como la precisión de los términos
empleados, están orientados en esa dirección. Presenta rasgos de
despersonalización más atenuados que la modalidad especializada y recursos
como la ejemplificación, la analogía, la metáfora, etc. Es frecuente encontrar,
12
además, diagramas, esquemas e imágenes como herramientas facilitadoras de
la comprensión. Suele aparecer en diferentes portadores textuales tales como
suplementos de periódicos, revistas de divulgación científica, manuales, etc.
Zamudio y Atorresi (2000).
Es decir, a partir del conocimiento que posea un destinatario potencial acerca
del tema a exponer, el enunciador va a adecuar cantidad, y tipo de información,
profundidad de abordaje, registro a emplear, consignación de fuentes, etc.
13
desarrollo. Así, Sánchez Miguel (1997) reconoce cinco formas características:
descripción, secuencia, causa-efecto; problema-solución y comparación.
Organizaciones Marcadores discursivos Esquema
discursivas
Descripción: presenta un tema Detrás, adelante, arriba,
central que se expande en abajo, a la derecha, a la
temas derivados. izquierda.
Secuencia: muestra Además, después, por
componentes organizativos añadidura, primero, segundo,
referidos a orden y gradación. el siguiente, etc.
Causa-efecto: expone las Por consiguiente, porque, por
razones y motivos por los lo tanto, por eso, de modo Efecto
11111111
cuales se produce una sucesión que, así que, entonces, como Causa
de ideas. resultado, con fin de que, etc. sa Efecto 2
Problema-solución: subraya En suma, por tales razones,
una incógnita, luego datos en conclusión, etc.
Problema Solución 1
pertinentes y, finalmente,
aporta soluciones. Solución 2
Comparación: señala De la misma manera, del
similitudes o enfatiza las mismo modo, similarmente,
Categoría
diferencias entre entidades etc.; pero, no obstante, sin
diversas. embargo, al contrario, en
cambio, etc.
5. Estrategias discursivas
En el desarrollo del discurso expositivo pueden distinguirse diferentes
estrategias discursivas. Las más frecuentes son:
La definición: consiste en enunciar de manera breve y precisa el significado de
una palabra o las características de un objeto que pueden ser desconocidos
para el lector. Los verbos utilizados son: ser, significar, consistir, designar,
en el presente del Modo Indicativo. También se pueden emplear los dos
puntos, los paréntesis y los guiones.
La ejemplificación: este procedimiento proporciona un caso concreto para
facilitar la comprensión de algún concepto abstracto o desconocido. Los
marcadores lingüísticos son: por ejemplo, es el caso de, y los dos puntos,
guiones y paréntesis.
La reformulación o paráfrasis: consiste en decir lo mismo de otra manera
para aclarar un término o una expresión anterior. Los marcadores: es decir, o
sea, dicho de otro modo, en otras palabras.
14
La analogía: establece una comparación o paralelo entre dos hechos,
conceptos, situaciones, para aclarar una idea. Marcadores: como, como si, tal
como.
La clasificación: es un procedimiento que distribuye cualquier entidad referida
en diferentes agrupaciones realizadas a partir de sistemas de similitudes y de
diferencias. Puede realizarse apelando a distintos criterios (desde lo más
específico a lo más general o viceversa).
La citación: recurso muy utilizado en la explicación porque la fiabilidad y la
autoridad se busca en las voces de los expertos. Por ello, tanto los periodistas
(que citan las fuentes o a las autoridades en la materia), como los profesores y
los investigadores convocan en su propio discurso el discurso de los otros
(polifonía).
6. Marcadores discursivos propios de la exposición
Para ordenar las ideas en el texto Para indicar el tipo de relación
entre las ideas
Anunciar un tema Continuar el mismo Relaciones de Relaciones de
Nuevo u otra etapa: tema: tiempo: Consecuencias:
15
Así pues Por culpa de
En definitiva Como
Por lo tanto A fuerza de
Por todo esto Dado que
Por todo lo visto Considerando
que
Teniendo en
cuenta que
Dar ejemplos: Indicar objeciones y Relaciones de Relaciones de
concesiones: oposición: Adición:
16
Los temas paralelos suelen desplegarse en recuadros
separados del cuerpo textual.
Conclusión Síntesis de lo presentado. Remarca aspectos
sobresalientes.
BIBLIOGRAFÍA:
ÁLVAREZ, G. (1996): Textos y discursos. Introducción a la lingüística del texto. Chile,
Universidad de Concepción.
CUBO DE SEVERINO, L. y OTROS: (2005): Leo pero no comprendo. Estrategias de
comprensión lectora. Córdoba, Comunicarte.
PADILLA, C. (2001): El texto expositivo: modos de comprensión y producción escrita,
Tucumán, INSIL (UNT).
17
SANCHEZ MIGUEL, E. (1997): Los textos expositivos. Estrategias para mejorar su
comprensión. Bs. As., Santillana Aula XIX.
ZAMUDIO, B. y ATORRESI, A. (2000): La explicación. Buenos Aires, Eudeba.
Propuesta de Actividades
3. Señale los párrafos con una llave abarcadora. Luego enumérelos y coloque a
cada uno de ellos palabras claves que resuman su contenido.
A.
el saber cotidiano 18
el saber científico
Se sabe, pues, de manera natural por el solo hecho de vivir, y se sabe
científicamente cuando existe disposición de conocer con arreglo a ciertos procedimientos.
Cuando un conocimiento científico cala en el pensamiento cotidiano, el saber
cotidiano lo asimila englobándolo en su propia estructura”…, estos saberes científicos están
implicados “en el pragmatismo del pensamiento cotidiano…hay informaciones y
conocimientos científicos que forman parte de la cultura” (3).
19
La ciencia crece a partir del conocimiento común
y rebasa con su crecimiento de hecho, la investigación
científica empieza en el lugar mismo en que la experiencia
y el conocimiento ordinarios dejan de resolver problemas
o hasta de plantearlos.
Mario Bunge
Bibliografía citada
B.
El aumento del SIDA en el mundo ha hecho que las transfusiones sean más
peligrosas. Por desgracia la donación de sangre absolutamente inocua constituye una
meta inalcanzable debido al alto costo de los exámenes a los que habría que someterla.
Para evitar este riesgo los médicos han comenzado a hacer transfusiones
utilizando la propia sangre del paciente. Así, algunas semanas antes de la fecha fijada
para la operación, la persona empieza a donar sangre, la que es sometida a diversos
procesos que aseguran su conservación. Luego es guardada en un refrigerador. Con el
fin de garantizar que no haya confusiones, cada bolsa se marca con un etiqueta impresa
con el nombre, tipo de sangre y datos del paciente.
Sin embargo, en muchos casos las transfusiones con sangre propia, autológicas,
no son aconsejables o siquiera posibles. Tal es el caso, por ejemplo, en las operaciones
de urgencia o en los accidentes.
Por eso es necesario continuar los esfuerzos para hacer cada vez más seguros y
más baratos los exámenes de sangre de donantes voluntarios.
C.
EL COMPLEJO DE VITAMINA
Podemos dividirlas en dos grandes grupos: las que pueden disolverse en el agua
21
(hidrosolubles) y las que se pueden disolver en las grasas (liposolubles).
Las primeras se destruyen o activan fácilmente al lavar, hervir o cocer los
alimentos. Una vez ingeridas, prácticamente no se acumulan en el organismo y se
eliminan a través de la orina. Esto tiene la ventaja de que no se produce
RESPONSABLES:
Marta Díaz
Delia Peralta
CLASE Nº
FECHA:
22
TEMA: Estrategias para un aprendizaje eficaz.
Párrafo
Los párrafos expresan una unidad de pensamiento, son oraciones vinculadas
entre sí que finalizan en un punto y aparte.
Se marcan o señalan con llaves a la izquierda o derecha del texto.
Comienzan con sangría y terminan en un punto y aparte.
23
anticipa el contenido que será tratado en el texto. Activa los conocimientos previos que
posee el lector.
La idea principal es el concepto más importante de un texto porque es la que le
da sentido a todo el escrito y alrededor de la cual giran todas las otras ideas
expuestas. En un texto puede haber una o más ideas principales. Su ubicación resulta
indispensable para logras una correcta comprensión del escrito.
Se logra:
Leyendo varias veces el texto.
Aclarando dudas que dificultan la comprensión del mismo.
Eliminando explicaciones, aclaraciones y diálogos que puedan estar
entre paréntesis o no.
Ideas Secundarias
Para reconocer la idea secundaria debemos tener en cuenta que es aquella
que explica y amplía la idea principal y le sigue en importancia.
Por eso, es lo que generalmente nunca subrayamos en un texto.
Notas marginales
La notación marginal es aquella nota (palabra) que se toma al margen de un
texto. Es una síntesis de la idea principal. Generalmente se construye con sustantivos
abstractos y oraciones unimembre.
El objetivo es:
Sintetizar el subrayado.
Ver claramente la estructura temática del texto.
Se anota en pocas palabras al margen de la página y al lado del
párrafo.
Resumen
El resumen es una de las formas de reducir un texto. Resumir es transformar
un texto produciendo “otro”, a través de las ideas principales expresadas de manera
clara y precisa.
Se logra:
Transcribiendo las ideas principales.
Respetando el orden de desarrollo de las ideas.
Utilizando el lenguaje y conceptos básicos del autor.
Respetando la puntuación que presenta el texto original.
Usando conectores que relacionan las ideas, si fuese necesario.
Eliminando diálogos.
Resumen:
Grupos aborígenes: situación actual
Hoy existen en nuestro país poco más de 340.000 aborígenes organizados en
comunidades. Algunas de esas comunidades viven en tierras fiscales, llamadas
“reservas”.
Síntesis
La síntesis consiste en ordenar las ideas principales de un texto en forma clara
y precisa, utilizando el léxico propio y el estilo personal.
Ventajas:
Obliga a descubrir lo esencial que se pretende transmitir en un texto.
Se puede utilizar después de haber hecho el resumen.
Permite condensar la información desde un punto de vista personal.
25
a) ¿De qué trata el texto? Escribí lo más importante que pudiste captar sin
releer el texto.
-informar
-convencer
-entretener
c) Elabora por lo menos tres preguntas que podrías responder con una
lectura más exhaustiva.
CLASE Nº
FECHA:
La elaboración de esquema
El esquema es una forma de representación gráfica de las ideas fundamentales
de un texto informativo, ordenadas de tal manera que guarden relaciones lógicas entre
sí. (Se habla de texto expositivo informativo, porque de él se encuentran datos).
26
El esquema procura ubicar las ideas principales en el lugar que les
corresponde, en forma coordinada y apta para tomar el aprendizaje en
significativo.
Realizarlo supone una lectura reflexiva, atención, concentración,
comprensión, análisis, inferencias y síntesis.
Clases de esquemas:
Esquema gráfico, de llaves o cuadro sinóptico (de aplicación en el
estudio): Se determina el tema, el cual se coloca en la parte central
izquierda o en la parte superior izquierda de la hoja. Luego, hacia la
derecha y hacia abajo, se utilizan llaves, en las que se incorporan ideas
importantes. Siguiendo estas ideas y hacia la derecha, se construyen
nuevas llaves que a su vez integrarán otras ideas nuevas importantes y
así sucesivamente, hasta considerar todo el tema.
Esquema numérico o decimal (de aplicación en monografías,
informes y textos): El texto se divide y subdivide en partes, cada una de
las cuales se señala por medio de números. Si empleamos un solo
número: 1, 2, 3,…, nos referimos a las ideas más importantes. Si en
cambio utilizamos dos números: 1.1, 1.2,…, 2.1, 2.2,…, ya estamos
estableciendo las ideas secundarias y así sucesivamente (Ej. 1.1.1. ó
2.1.1, etc.).
Propuesta de actividades
27
Ahora les toca el turno de aplicar lo explicado a un texto dado. Elijan el
esquema que crean más significativo para adquirir el conocimiento deseado. No
olviden de realizar la lectura comprensiva.
Definición de ciencia
Esta definición no pretende ser exhaustiva ni suficiente, pero a nuestro juicio contiene
las notas esenciales de cualquier ciencia.
conocimiento racional: el tipo de conocimiento propio de la ciencia exige el uso de la
razón y ello tiene exigencias metódicas que comportan una serie de elementos básicos,
tales como un sistema conceptual, hipótesis, definiciones, etc. El conocimiento racional
tiene un contenido significativo y se diferencia de las sensaciones e imágenes que se
reflejan en un estado de ánimo, como es el conocimiento poético, y de la aprehensión
inmediata sin que medien razonamientos, como en el caso del conocimiento intuitivo. Hay
que evitar un prejuicio en el que se incurre de manera harto frecuente cuando se estudian
cuestiones vinculadas a la ciencia y al método científico: reducir el conocimiento al
conocimiento racional. Existen otras formas de conocimiento que también pueden ser
verdaderas, pero cuando se trata de la ciencia, el tipo de conocimiento propio es el
conocimiento racional, en el que se da “la sistematización coherente de enunciados
fundados y contrastables” (1).
cierto o probable: buena parte de nuestros conocimientos científicos son sólo
probabilidad. En consecuencia, no es lícito adjudicar a la ciencia ni ala certeza, ni la
exactitud (aunque ello sea una meta). En la ciencia no hay certeza absoluta sino sólo la
probabilidad inductiva; se trata, además, de verdades parciales sujetas a corrección
cuando nuevos datos o experiencias demuestren la necesidad de rectificación. De ahí que
los conocimientos científicos siempre deben considerarse como provisionales. “No hay en
la ciencia, como indica Castells, demostración de la verdad de una proposición sino de su
no falsedad” (2)
obtenidos de manera metódica: los conocimientos de la ciencia no se adquieren al azar o
en la vida cotidiana, sino mediante reglas lógicas y procedimientos técnicos que se
organizan según ciertas convenciones científicas.
verificados en su confrontación con la realidad: la ciencia centra su interés en la materia,
sólo se ocupa de los fenómenos susceptibles de ser contrastados empíricamente, de ahí
que las afirmaciones o enunciados que no pueden ser sometidos a pruebas de
verificación, confrontación o refutabilidad empírica no entran en el ámbito de la ciencia.
sistematizados orgánicamente: no se trata de conocimientos dispersos e inconexos sino
de un saber ordenado lógicamente, constituyendo un sistema de generalizaciones y
principios que relacionan los hechos entre sí, deduciendo leyes y constantes. En la ciencia 28
ningún conocimiento permanece aislado sino que se incorpora como parte de un sistema.
Si bien la ciencia es consecuencia de una continua acumulación de los resultados de
observaciones y experimentos, esta acumulación en sí misma tiene escaso valor: lo
esencial es la visión que percibe relaciones entre los fenómenos.
CLASE Nº
FECHA:
El mapa conceptual
El mapa representa gráficamente una interpretación de la estructura de aquello
que se quiere mapear. Está constituido por conceptos y palabras de enlace. El
resultante serán proposiciones de distinto orden, enmarcadas en una estructura
jerárquica.
Lo importante es determinar que los conceptos no aparecen aislados. Es el
acto interpretativo se establecen relaciones que se concretan en las proposiciones que
cada aprendiz elige articular. Algunos conceptos guardan una dependencia con otros
más abarcativos, estableciendo relaciones de causalidad, especificación,
comparación, diferenciación, etc.
Es decir, se seleccionan conceptos, se establecen relaciones (expresadas en
las palabras de enlace) y se crean proposiciones. Esta rutina debe representar una
estructura jerárquica, donde los conceptos más generales e inclusivos deben ubicarse
en la parte superior, y progresivamente se irá descendiendo hacia los más específicos
o inclusivos. En la medida en que el mapeo lo requiera, se podrá ascender en función
de nuevas interpretaciones.
El cuadro comparativo
El cuadro comparativo es aquel que organiza los datos en tantas columnas
como elementos se quieran comparar, quedando de esta manera claramente
29
expresadas las diferencias y coincidencia. Cada columna se encabeza con el nombre
del elemento y debajo de él se colocan sus características.
Ventajas:
Ofrece una visión de conjunto de todo el tema.
Constituye una ayuda fundamental para el repaso, facilitando la
retención del contenido, ahorrando tiempo y energía.
30