ÉTICA y CIENCIA ENSAYO
ÉTICA y CIENCIA ENSAYO
ÉTICA y CIENCIA ENSAYO
Monografía recorre a través de los diferentes artículos que la conforman la relación ética y
ciencia desde el pensamiento de los cientistas y filósofos latinoamericanos, asi como, la
documentación internacional sobre la ética de la ciencia, la responsabilidad y el papel de la
ética en las investigaciones comunitarias en el ámbito sociocultural.
Mario Bunge pensador durante toda su obra ha construido y aplicado un sistema filosófico
de la ciencia, con tres soportes principales, los cuales consisten en: materialismo, realismo
y racionalismo.
Mario Bunge, influenciado por el cientificismo de corte positivista, defiende una visión de
la ciencia como ente director y autónomo, que se autodirige y determina
independientemente de la sociedad, y esta va solamente a servir de medio para su
realización.
Algunos de los rasgos principales de esta escuela latinoamericana tienen que ver con el
carácter global y sistemático de este pensamiento. Esto evidencia una tendencia, a tratar el
problema del avance científico y tecnológico en forma integrada a los problemas de
desarrollo, evitando aislarlo de su contexto socioeconómico y cultural.
Se analizan las tendencias que se dieron en el pensamiento sobre ciencia y tecnología en América
Latina explicando la autenticidad de la tercera tendencia, a partir de una necesidad de vincular el
desarrollo de la ciencia y la tecnología a las características de cada región del continente. Este
pensamiento estuvo dirigido principalmente, a la concepción de una ciencia alejada de la
producción espiritual de la sociedad, y a la ciencia puesta en función de responder los intereses y
objetivos que la realidad de estos pueblos imponen. Este movimiento no logró conseguir
plenamente lo que se proponía, pero dejó la conformación de un pensamiento auténtico, que
comenzó a luchar de manera particular, donde se fueron relevando paulatinamente el espacio y la
función de la ciencia en el continente latinoamericano.
Intenta resaltar que en un momento no muy lejano de nuestra historia fue posible generar
pensamiento crítico propio con fuerte contenido político-social (busca generar debate sobre
el desempeño actual de las ideas y acciones en ciencia y tecnología haciendo centro en su
vínculo con la sociedad, en lo que atañe al ámbito académico como al político).
Dagnino: posible distinguir dos líneas conductoras que, en distinto grado, funcionaron
simultáneamente: a) un diagnóstico crítico del modelo vigente, y b) una intención de
cambio social para los países latinoamericanos.
Autonomía científica, definida como: “La capacidad de decisión propia de un país para
elegir, proyectar, programar, instrumentar y realizar su política científica”
Artículo que tiene por objetivo identificar las características centrales de la corriente del
pensamiento latinoamericano a partir del examen de las obras de Oscar Varsavsky y Jorge Sábato.
Análiticamente se estudia el contexto en el cual emergen dichas interpretaciones, haciendo
especial hincapié en el contenido político de la reflexión que este pensamiento. En lo tocante al
recorte espacial, se parte de la generalidad de la región para llegar al estudio de la situación de
Argentina en particular. A partir de esta descripción, se busca generar debate sobre el desempeño
actual de las ideas y acciones en ciencia y tecnología haciendo centro en su vínculo con la
sociedad, en lo que atañe al ámbito académico como al político.
Artículo III. Una visión de la ciencia y su relación con la ética, en Mario Bunge
Reconocido por expresar públicamente su postura contraria a las pseudociencias, entre las
que incluye al psicoanálisis y la homeopatía, además de sus contundentes críticas contra
corrientes filosóficas como el existencialismo, el posmodernismo, la hermenéutica y el
feminismo filosófico.
Bunge trata de evadir (por el enfoque de sistema) lo que él mismo denomina posiciones
individualistas y globalistas, visible en su obra donde ofrece mayor relevancia a los
individuos que a la totalidad.
Señala que la actividad científica debe estar regida por la adquisición y afianzamiento de
hábitos o actitudes morales, se distinguen: Honestidad intelectual, La independencia de
juicio, Coraje intelectual, Amor por la libertad intelectual y el Sentido de la justicia.
Virtudes que refuerzan el compromiso de cada uno de los investigadores, pues no es un
código impuesto, sino que surge de algo interno y auto impuesto que responde a la
dinámica de la investigación y no a un reglamento externo.
Relación ética y ciencia: se resalta la importancia que le atribuye este autor al tema
relacionado con la corrupción de la ciencia en función de servir al poder, sea económico,
político, social o militar, aclarando que debe estar en beneficio del investigador, en el caso
de lo que él denomina ciencia básica, o de la sociedad, cuando habla de ciencia aplicada.
Se hace un análisis de la visión de Bunge sobre ciencia y su relación que existe entre ella y la ética,
esclareciendo la concepción de ciencia, la relación ética y ciencia, las actitudes morales que debe
acompañar la actividad científica, así como el rol de la filosofía de la ciencia, en el planteamiento
de una política científica tributaria al desarrollo social. Bunge destaca honestidad intelectual,
fuerza, independencia, justicia, amor y pasión por la libertad como valores que deben guiar la
actividad científica de todo investigador.
Cuestiones éticas en una investigación social, su objetivo específico de explicar los principios
éticos primordiales que se exponen (Informe Belmont). La cuestión ética no siempre resulta obvia,
sino que con frecuencia pasa inadvertida o es ambigua, por lo que se hace necesario poseer ciertos
códigos formales que definan los comportamientos que se consideran aceptables. Existencia de una
normatividad específica propende a que el contexto de la investigación (más cuando se trata de
seres humanos) que no lastime al participante, derecho a un trato justo y equitativo y, a la
privacía, porque a veces en la investigación social hay un grado de intromisión en la vida privada
de las personas.
El investigador social tiene también obligaciones éticas para con sus colegas y la
comunidad científica.
Dilema ético: casos de violación sistemática de los principios morales por parte de los
investigadores, quienes deliberadamente llevaron a cabo experimentos perjudiciales a los
participantes (experimentos médicos de los nazis en los decenios de 1930 y 1940)
Cuestión ética no siempre resulta obvia, sino que con frecuencia pasa inadvertida, por esta
y otras razones es necesario poseer ciertos códigos formales que definan los
comportamientos que se consideran aceptables, de esto dependerá el éxito de la
investigación.
Términos de ética y moral en la actualidad han sido empleados con el fin de que las
personas sean capaces de lograr una mejor relación entre sí y con la naturaleza, medio del
cual el hombre desarrolla sus potencialidades como ser creador, transformador y
socializador.
Gorosquieta 1999: “la ciencia del deber ser, o el conjunto de principios normativos que
fundamentan los deberes y derechos de toda persona humana”.
Cortina, 1994: la ética constituye “un tipo de saber de los que pretende orientar la acción
humana en un sentido racional; es decir, pretende que obremos racionalmente”
La ética de las investigaciones se representa al asumir los códigos éticos establecidos por
los documentos internacionales, los cuales permiten establecer los principios por los que
deben regirse las investigaciones, y en el caso de este estudio, de las investigaciones
socioculturales.
Código de Núremberg: redactado en 1947 por jueces que participaron en el juicio a los
médicos nazis del Tercer Reich. Trascendencia radica en ser el primer repertorio
internacional de normas éticas referido a la investigación con seres humanos. Fundó la
legitimidad de la investigación en el bien común, insistiendo en el deber del investigador de
extremar precauciones para no infligir daño a las personas.
En la época actual las éticas aplicadas han alcanzado un gran desarrollo, dentro de ellas la
ética de la ciencia ha sido una de las que ha tenido incidencia en la ética de las
investigaciones.
Es una premisa para todo investigador sociocultural asumir los principios éticos porque
permiten hacer una mejor distinción entre la práctica y la investigación, un mayor
acercamiento a los actores con los criterios de confiabilidad, beneficencia y respeto y
también garantizar el mejoramiento de la sociedad en sentido general y la implicación con
las instituciones científicas y académicas a las cuales pertenecen los investigadores.
Ética investiga desde la filosofía: conjunto de problemas relacionados con la moral siendo
un conjunto de reglas, comportamientos que aprendemos espontáneamente.
Deyhle, Hess y Le Compte, 1992: hacen alusión a los problemas éticos derivados de los
intercambios establecidos entre investigador e informantes, reconocen que es necesario
tener en cuenta que parte de la información que recoge el investigador podría perjudicar a
los sujetos si llegase a conocerse por terceras personas.
Erikson, 1989: “la norma ética básica consistirá en proteger los intereses particulares de los
participantes que resultan especialmente vulnerables, es decir, aquéllos que son sujetos
centrales de la investigación o que ocupan un puesto singular en las organizaciones, que les
hacen fácilmente identificable”.
Las decisiones adoptadas por el investigador en cada caso ante interrogantes de este tipo
dependerán de un conjunto de principios éticos basados en un esquema de valores.
Ética de la liberación que propone Dussell: Una ética orientada a producir y reproducir la
vida humana, es decir, destacando el carácter material, objetivo de las condiciones de
existencia, La necesidad de la participación democrática en el establecimiento de la misma
y El elemento de factibilidad de las propuestas.
Todo trabajo que se lleve a cabo en la comunidad, la tendrá a ella como protagonista,
desarrollando un trabajo encaminado al desarrollo comunitario.
Asunto ético crucial a considerar en las investigaciones comunitarias tiene que ver con la
forma en que se establece la relación sujeto/objeto en el proceso mismo de la práctica
comunitaria.
Códigos éticos funcionarán como una ̈moral piloto ̈ para los investigadores (las decisiones
que estos tomen ante los diversos dilemas éticos, dependerán en gran medida de su
competencia profesional).