Sistema Internacional - Pereira, Juan C.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES CONTEMPORÁNEAS 24

progresivo de las diferencias en los niveles de desarrollo y bienestar de las diferentes


sociedades, en el uso de los recursos de todo tipo, en el desigual crecimiento de la
población, en la diferente capacidad de influencia de los diversos actores o el desigual
reparto del poder.
• No es tampoco una sociedad uniforme ni tiene una identidad común, a pesar de la
influencia desde los siglos XVI y XVII del modelo de sociedad europeo-occidental y,
desde 1945, del american way of life, difundidos a través de unos medios de
comunicación «de masas» controlados por las grandes potencias y que han creado una
«aldea global» en la que se conoce al instante cualquier acontecimiento producido en
cualquier punto del globo, pero también nos descubre a un mundo claramente
heterogéneo. Una heterogeneidad que se puede definir de forma determinante por las 8
grandes civilizaciones (occidental, confuciana, japonesa, islámica, hindú, eslavo-
ortodoxa, iberoamericana y africana); las 3.500 o 4.000 lenguas diferentes; las 330
religiones o grupos religiosos; las diferentes formas de vida y de cultura, etc.
• En esta sociedad internacional operan dos tendencias contradictorias que
provocan una tensión continua entre los diferentes actores y de forma especial entre las
unidades estatales: una tendencia centrífuga –que se aleja del centro– que impulsa a
esos actores y sociedades políticas a reforzar sus vínculos internos, a hacerse
autosuficientes, a ser muy celosas de su soberanía e independencia, a no depender de
nadie, en detrimento de las Relaciones Internacionales; por otro lado, una tendencia
centrípeta –que atrae hacia el centro– que les impulsa a la cooperación, a la integración,
al intercambio, a la búsqueda de soluciones comunes ante los permanentes retos, en
definitiva, al desarrollo de las Relaciones Internacionales. Una doble tendencia que será
más patente al analizar la estructura económica internacional que se va configurando
desde la revolución industrial y que nos conduce a la era de la globalización.
• Esta sociedad internacional bien puede también definirse por dos térrminos:
civilización y barbarie. Civilización en tanto en cuanto se ha producido una difusión
progresiva de un conjunto de valores y modos de vida que han permitido avances en el
respeto de un conjunto de derechos y libertades, la extensión de la educación o la
igualdad entre hombres o mujeres, que han contribuido a la modernización de las
sociedades; pero también por los avances científicos que han servido para salvar,
prolongar y mejorar la vida humana, y también para conocernos mejor a nosotros
mismos y al universo que nos rodea. Frente a estos logros, no podemos olvidar que la
barbarie ha definido a su vez a la sociedad internacional contemporánea, en tanto en
cuanto el protagonismo de la guerra –desde las guerras entre monarcas a la Guerra Fría–
ha sido total, provocando un creciente número de muertos, un tráfico de armas
imparable, una lucha por los recursos naturales o incluso que el genocidio haya ocupado
un papel destacado entre los hombres.

2. Los sistemas internacionales

Estudiando la historia de la sociedad internacional se observa que ha habido una evolución


discontinua de la misma. Una o varias civilizaciones, cohesionadas en torno a una cultura
común y con unos intereses precisos relacionados en gran parte con el aumento del poder, se
han extendido por el mundo, bien para intercambiar productos o comerciar; bien para imponer
su orden y su cultura, básicamente a través del uso de la violencia, de la guerra. Esa sociedad
tiene un carácter anárquico y heterogéneo hasta el siglo XVII.
El 24 de octubre de 1648, tras la guerra hispano-holandesa de los Treinta Años, se firma en
Münster y Osnabrück la Paz de Westfalia. Con esa paz, no sólo se debilitaba la idea imperial
que desde España y desde la dinastía de los Habsburgo se había querido imponer en Europa,
HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES CONTEMPORÁNEAS 25

sino que además se aceptaba la igualdad religiosa entre católicos, calvinistas y luteranos. Pero
Westfalia significó mucho más para las Relaciones Internacionales.
Las potencias vencedoras, Francia y Suecia, aprovecharon este momento para formular lo
que después denominaríamos como un orden internacional, que daría lugar al primer sistema
internacional de la era moderna. Los principios básicos del mismo fueron:

a) El respeto a los limites territoriales de los Estados.


b) La igualdad soberana de los Estados.
c) La no intervención en sus asuntos internos.
d) Los Tratados debían ser observados y cumplidos por los Estados (la aplicación del
principio pacta sunt servanda).
e) Los conflictos relativos al orden de paz debían ser resueltos por medios pacíficos,
especialmente a través de la negociación político-diplomática.
f) El Estado víctima de una violación del orden establecido podía recurrir a la guerra
contra el transgresor y debería contar con el apoyo de otros Estados.
g) Una guerra iniciada sin causa justa sería contraria a Derecho, por lo que los Estados
partes en los tratados de paz deberían de hacer frente conjuntamente contra el
perturbador del orden establecido.

Estos principios, que para algunos autores están vigentes hasta la Revolución francesa y el
Imperio napoleónico, y para otros llegarían hasta la Primera Guerra Mundial, constituyen la
formulación más expresa del llamado primer sistema internacional.
Entramos, pues, en un nuevo nivel de análisis teórico-conceptual, como es el que nos
conduce a definir un sistema internacional. ¿Qué entendemos por sistema? Éste es uno de los
conceptos más debatidos y complejos de las Relaciones Internacionales Sí para Merle «es el
conjunto de relaciones entre los principales actores que son los Estados las organizaciones
internacionales y las fuerzas transnacionales; su entorno estará constituido por el con junto de
factores (natural, económico, tecnológico, demográfico, ideológico) cuya combinación influye
en la estructura y el funcionamiento del sistema»; para Aron es «el conjunto constituido por una
serie de unidades políticas que mantienen entre si relaciones regulares y que son todas
susceptibles de verse implicadas en una guerra general», y de una forma mas precisa para Barbé
«un sistema internacional está constituido por un conjunto de actores, cuyas relaciones generan
una configuración de poder (estructura) dentro de la cual se produce una red compleja de
interacciones (procesos) de acuerdo a determinadas reglas». En definitiva podemos definir
sencillamente un sistema como «un conjunto de elementos en interacción que constituyen una
totalidad y manifiestan una cierta organización»; dicho de otra forma, seria una forma de
organización de la sociedad internacional, un modelo que nos permite abordar la realidad
internacional en un período de tiempo determinado atendiendo, básicamente, a tres
componentes básicos: actores, estructura y procesos de relación
¿Qué elementos o factores han de ser analizados en cada sistema internacional?

2.1. ACTORES

Durante muchos años los teóricos de las Relaciones Internacionales han discutido acerca
del Concepto de actor internacional. El peso de la teoría realista hizo que también durante un
largo período dominara la visión estatocéntrica, que hacia del Estado el actor nato de las
Relaciones Internacionales. Esta perspectiva podría ser válida, aun con reservas, durante el siglo
XIX y aun en el periodo de entreguerras en donde el Estado, realmente, ocupó un papel
privilegiado frente a la solitaria Sociedad de Naciones. Sin embargo, desde 1945, la escena
internacional se ha visto poblada de una gran diversidad de actores que, de una u otra forma,
han competido con el propio Estado que, como también hemos indicado, ha incrementado su
HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES CONTEMPORÁNEAS 26

número de forma espectacular. Todo ello ha obligado a los internacionalistas a cambiar la


perspectiva sobre el actor internacional, considerándolo como algo relativo y temporal.
¿Qué es un actor internacional? Desde nuestro punto de vista, «es toda autoridad,
organización, grupo o persona susceptible de jugar un papel destacado en la vida internacional».
Una clasificación más o menos acertada de los actores es un reto para cualquier
internacionalista; sin embargo, hoy puede admitirse como válida la que a continuación
indicamos:

2.1.1. Estados

Los Estados cuentan con cuatro elementos constitutivos (territorio delimitado por fronteras,
población estable, gobierno con plena autoridad y soberanía nacional e independencia frente al
exterior). Para ser admitido en la sociedad internacional se exige el reconocimiento por los otros
Estados. El gran aumento desde 1960 del número de los mismos, ha hecho necesario proceder a
elaborar una clasificación o tipología de Estados, al mismo tiempo que al establecimiento de
elementos correctores en los foros internacionales (cuotas, sistema de veto, etc.) ante esta
«democratización estatal». Unos Estados que se han visto sometidos desde los años veinte, pero
especialmente desde 1945, a cinco condicionantes:

a) El desigual reparto del poder; analizado a través de cuatro criterios como el militar; el
económico, el tecnológico y el cultural, que nos permite dividir a los Estados entre
superpotencias, grandes potencias, potencias medias, pequeñas potencias y
microestados.
b) A una doble tendencia contradictoria que si, por un lado, les impulsa a reforzar su
nacionalismo, a protegerse del exterior; por otra parte les obliga por la estructura del
sistema a cooperar de una forma cada vez más intensa con otros actores.
c) A la puesta en duda cada vez más de un fundamento de la realidad estatal, la soberanía,
a través de lo que muy acertadamente se ha denominado como «soberanías perforadas».
d) La puesta en duda también del principio de no injerencia.
e) La pérdida de poder y de control económico, como consecuencia del proceso de
globalización de los mercados y las economías.

2.1.2. Actores gubernamentales interestatales

Los actores gubernamentales interestatales se identifican fundamentalmente con las


organizaciones internacionales. Aunque no existe una definición comúnmente aceptada de un
concepto profusamente difundido en el siglo XX, podemos caracterizar a las organizaciones
internacionales como todas aquellas asociaciones establecidas mediante un acuerdo
internacional por tres o más Estados, para la consecución de unos objetivos comunes y dotadas
de una estructura administrativa permanente. El fenómeno de estas organizaciones arranca de
principios del siglo XIX como un proceso conectado con la revolución industrial y la
cooperación técnica y económica en Europa y no por cuestiones vinculadas a la paz o la guerra.
A partir de 1890 con la Unión Internacional de las Republicas Americanas el continente
americano se unirá a este proceso de cooperación. Hasta 1914 el número de organizaciones
internacionales varía según los autores, entre las 24 y las 37. Será en el siglo XX cuando veamos
irrumpir con gran fuerza a este actor convirtiéndose en uno de los rasgos básicos de las
Relaciones Internacionales. En primer lugar, asistiremos a un crecimiento inusitado de las
mismas: 80 antes de 1939; 280 en 1972; 337 en 1981 y 263 en 1995. Este crecimiento ha
obligado a establecer una clasificación de las mismas según su vocación geográfica su
actividad, las funciones que ejercen y los poderes que poseen y se establecen en sus cartas
fundacionales Su funcionamiento estructura interna la democratización o no de sus decisiones y
el papel de los Estados en las mismas siguen siendo objeto de amplios debates entre los
HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES CONTEMPORÁNEAS 27

internacionalistas. La Sociedad de Naciones, que llegó a integrar a 63 Estados, extinguiéndose


oficialmente en 1946, y la Organización de Naciones Unidas que hoy agrupa a 188 miembros,
constituyen los dos ejemplos mas representativos del papel jugado por este actor.

2.1.3. Actores no gubernamentales interestatales

Los actores no gubernamentales interestatales también llamados fuerzas transnacionales,


son, según Merle «los movimientos y las corrientes de solidaridad de origen privado que tratan
de establecerse a través de las fronteras y que tienden a hacer valer o imponer su punto de vista
en el sistema internacional». Dos son los protagonistas en este ámbito por un lado las llamadas
organizaciones no gubernamentales (ONG) verdaderas protagonistas de las Relaciones
Internacionales desde mediados del siglo XX nacidas para algunos autores a mediados del siglo
XIX (1863 con el Movimiento Internacional de la Cruz Roja), que han incrementado su numero
hasta las mas de 5.000 que existen en la actualidad a través de ellas la sociedad civil ha ido
adquiriendo un papel destacado en el proceso de toma de decisiones de carácter internacional,
introduciendo a su vez temas de discusión olvidados o relegados como el medio ambiente, los
derechos humanos o el hambre que afecta a grandes sectores de dos tercios de la población del
mundo. Por otra parte tenemos a las empresas internacionales o transnacionales que
constituyen, no un fenómeno nuevo del siglo XX –origen se remonta al segundo tercio del siglo
XIX–, pero sí un actor muy condicionante en los planos político, económico e internacional de la
sociedad mundial actual; hoy, algunas de estas corporaciones tienen más recursos que muchos
Estados y su influencia va creciendo gracias al desarrollo de la tecnología y el proceso de
globalización económica.

2.1.4. Actores gubernamentales no centrales

Entre los actores gubernamentales no centrales se incluye el personal de los gobiernos


locales (regionales, municipales) de un Estado o los funcionarios coloniales que representan a
las metrópolis. Es indudable que si bien el papel de estos últimos ha ido disminuyendo en
relación con la aceleración del proceso de descolonización, las actuaciones de los entes no
centrales en la sociedad internacional –autonomías, regiones, Estados federados– ha ido
creciendo, «perforando» aún más la soberanía y competencias de los Estados, que han visto así
también mermada la unidad de acción en el exterior.

2.1.5. Actores intraestatales no gubernamentales

Se integran en este apartado los individuos o grupos no gubernamentales que, ubicados en


un Estado, mantienen relaciones directas con otros actores autónomos distintos a su gobierno.
El análisis de este grupo de actores es el que nos muestra con gran importancia la
heterogeneidad creciente de la sociedad internacional. Aquí se incluyen las Internacionales de
partidos; las Internacionales sindicales; el papel de las confesiones religiosas desde las tres
grandes monoteístas (católica, musulmana y judía), a los grupos religiosos minoritarios; o
asociaciones empresariales y financieras como la Comisión Trilateral. Todos estos grupos y
movimientos se han creado para defender sus intereses, esforzándose por todos los medios a su
alcance para influir en la acción gubernamental y en la opinión pública internacional.

2.1.6. Individuos

Los individuos son unos actores secundarios para algunos especialistas, pero no para los
historiadores, que han reivindicado cada vez con mayor fuerza el papel del individuo, de los
líderes, de las personalidades relevantes con capacidad de influencia, con poder; que deciden,
en definitiva, las políticas o las acciones en el contexto de la sociedad internacional. Son
HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES CONTEMPORÁNEAS 28

también creadores de opinión y en algunos casos sus decisiones –recordemos a Napoleón,


Bismarck, Lenín, Hitler; Stalin o Gorbachov– han cambiado el curso de la Historia.

2.2. FACTORES CONDICIONANTES

Es indudable que el comportamiento de todos estos actores en un sistema internacional está


condicionado por un conjunto de factores o «fuerzas profundas» en palabras de Renouvin. Los
factores son los elementos constitutivos del entorno del sistema internacional.
¿Cuáles son los factores condicionantes más determinantes en un sistema internacional?

2.2.1. Factor geográfico

Las Relaciones Internacionales se desarrollan en un espacio. La ocupación de ese espacio


por los hombres les impone servidumbres y les ofrece posibilidades desiguales, y al mismo
tiempo ese espacio esta dividido por azares de la Historia, entre unidades políticas diferentes en
extensión y riquezas. Desde este punto de vista, el factor geográfico puede ser determinante
para un Estado y por ello debemos atender a factores como la situación geoestratégica, el
relieve, los ríos, la incidencia del mar; los recursos naturales, el control sobre las vías
importantes de comunicación. La relación entre espacio y política internacional es el objeto de
atención de la geopolítica. Disciplina surgida en Alemania a partir de los trabajos de Friedrich
Ratzel (1844-1904). El neologismo «geopolítica» fue, no obstante, obra del jurista sueco Rudolf
Kjellen, gran germanófilo, quien inventó este término en 1900 y definió esta disciplina como
«la ciencia del Estado en tanto que organismo geográfico, tal y como se manifiesta en el
espacio». Los nombres de Mackinder; Haushofer, Mahan, Spykman, Vidal de la Blanche o
Vicens Vives, son representativos de la importancia de esta disciplina en Relaciones
Internacionales.

2.2.2. Factor demográfico

El protagonismo del hombre en cualquier actividad social es indiscutible; ahora bien, los
hombres que viven en la superficie del globo pertenecen a razas, creencias y civilizaciones
diferentes, no hablan la misma lengua ni practican la misma religión y todos ellos están
integrados en unos Estados de los que son naturales y cuya nacionalidad disponen. El factor
demográfico, a diferencia del geográfico, es dinámico, pues los hombres nacen, proliferan, se
desplazan y mueren. Todos estos elementos hacen de este factor uno de los más importantes.
Desde este punto de vista, podemos estudiar en este factor los movimientos naturales de
población: crecimiento, natalidad, mortalidad; la importancia de los movimientos migratorios
que atienden a razones sociales y políticas; la incidencia en una comunidad nacional de
cualquier modificación del equilibrio existente por motivos migratorios, nacionales, religiosos o
lingüísticos, que provocan reacciones como el racismo o la xenofobia o la defensa de la
«identidad».

2.2.3. Factor económico

La enorme actividad que los hombres dedican al trabajo atestigua la importancia


excepcional que reviste la economía en las incesantes mutaciones del mundo. Mucho más a
medida que avanza el siglo XX, donde el factor económico se ha convertido, en muchos casos,
en realmente determinante, incluso entre la opinión pública. Al hablar del factor económico
debemos ocupamos, según algunos economistas de tres cosas de los recursos económicos, de la
eficacia de los mismos en términos de productos y el de la elasticidad, es decir; la posibilidad de
dedicar los recursos a empleos alternativos nuevos. Estudiar de esta forma el poderío
HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES CONTEMPORÁNEAS 29

económico de los Estados nos conduce a hablar de la desigualdad entre ellos y de la


dependencia económica: la imposibilidad de una nación de realizar sus objetivos económicos
sin el concurso de otra nación. Aquí se pueden incluir el papel de las inversiones extranjeras, la
desnacionalización de los recursos estatales, el papel de las empresas multinacionales, la
inserción del Estado en la estructura económica internacional, etc.

2.2.4. Factor tecnológico

El progreso técnico, sea cual sea el campo en el que se aplique, es un factor de


transformación social, económica, militar; de mentalidades. Refuerza las desigualdades,
estrecha el mundo para hacerlo más interdependiente y alienta la competición entre los Estados
y otros actores internacionales. De las diferentes formas en las que este factor puede incidir en
las Relaciones Internacionales podíamos destacar las siguientes: con el uso de la tecnología ha
aumentado la capacidad de explotación de los recursos ofrecidos por la naturaleza y por el
hombre (agricultura, ganadería, energía, medicina); los progresos alcanzados en el campo de la
comunicación han alterado profundamente el ejercicio de la diplomacia clásica; la revolución
tecnológica ha afectado al campo de la estrategia militar; que ha provocado incluso un trascen-
dental cambio en el concepto de la guerra (Kosovo); ha provocado también importantes
transformaciones en el campo de la cultura en el seno de esa aldea global en la que las
características de la llamada sociedad de la información –efecto CNN- se ven condicionadas
permanentemente por el mensaje que se transmite instantáneamente a lo largo y ancho del
mundo; el control de esa sociedad es también una nueva manifestación de lucha por el poder
(Internet).

2.2.5. Factor ideológico/Sistema de valores

En cualquier análisis de la vida internacional, no sólo debemos atender a los intereses y


factores materiales. Los comportamientos de los grupos, al igual que los de los individuos, están
sometidos a una serie de influencias como pueden ser las pasiones, las creencias, los mitos, las
ideologías, la mentalidad colectiva, las imágenes y percepciones de «los otros». En resumen,
todo lo que se relaciona con un sistema de valores, con una cultura e incluso a un nivel superior
con una civilización. Las ideologías como conjunto de representaciones que implican a la vez
una visión coherente de la realidad, apta para proporcionar una explicación de la totalidad de los
fenómenos, y la adhesión a un sistema de valores capaz de justificar el compromiso con la ac-
ción, adquieren también un papel preponderante. Algunos autores incluyen aquí también los
panismos, movimientos político-ideológicos O representaciones geopolíticas fundadas sobre una
comunidad de orden étnico, religioso, regional o continental: panismos etno-lingüísticos
(panturquismo, panarabismos, pangermanismo, paneslavismo); los panismos religiosos; los
panismos continentales (OUA, Doctrina Monroe, construcción europea).

2.2.6. Factor político-jurídico

Es indudable también que el sistema político, expresión introducida en el lenguaje de las


ciencias sociales en la década de los cincuenta, condiciona la posición del Estado en la vida
internacional. La diferencia en el comportamiento de los Estados si tienen sistemas
democráticos o dictatoriales; aspectos como la llamada «tesis de la paz democrática», según la
cual, las sociedades democráticas rara vez libran guerras entre sí y tienen bajos niveles de
violencia interna en comparación con las sociedades no democráticas; el control democrático de
la política exterior; pueden ser algunas de las manifestaciones en las que este factor se hace
presente en Relaciones Internacionales. Y todo ello, no hay que olvidarlo, hay que tenerlo en
cuenta por cuanto según estudió James N. Rosenau, con su famosa Teoría del Linkage, en
Relaciones Internacionales hay que eliminar la clásica frontera entre política interna y política
HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES CONTEMPORÁNEAS 30

internacional, poniendo de manifiesto que ambas esferas son dos sistemas en interacción.

2.2.7. Factor militar-estratégico

La importancia del ejército en la vida internacional es algo indiscutible. Valorar su


importancia en Relaciones Internacionales nos conduce a ocuparnos de un concepto central
como es el de la seguridad nacional: conjunto de medidas preventivas de disuasión, defensa,
control de armamentos y distensión que adopta un gobierno, con la finalidad de garantizar los
objetivos e intereses nacionales frente a cualquier crisis e inestabilidad y contra todo riesgo
potencial, amenaza y agresión.
Esas medidas se plasman en un concepto general como es el de la defensa nacional, que
vincula a todos los elementos del Estado y articula de forma organizada un interés común y
suele comprender tres aspectos: política de defensa; la política militar y el concepto estratégico.

2.3. PROCESOS DE RELACIÓN: CONFLICTO Y COOPERACIÓN

Actores y factores se relacionan, se condicionan mutuamente en un sistema internacional.


Estas interacciones, desde una perspectiva dinámica, crean dos procesos diferenciados en un
sistema internacional: un proceso de enfrentamiento y un proceso de cooperación.

2.3.1. Procesos de enfrentamiento: el protagonismo de la guerra

En un trabajo muy sugerente pero poco divulgado, Fisas nos define el conflicto como «una
situación en la que un actor (una persona, una comunidad, un Estado, etc.) se encuentra en
oposición consciente con otro actor (del mismo o de diferente rango), a partir del momento en
que persiguen objetivos incompatibles (o éstos son percibidos como tales), lo que los conduce a
una oposición, enfrentamiento o lucha». Para que exista un conflicto, nos dice Duroselle, debe
producirse un choque entre dos voluntades opuestas, sean cuales sean los medios utilizados o
que decidan utilizar los adversarios para asegurar el triunfo de las decisiones; situaciones
sucesivas en las cuales, dos o más jugadores consideran un objeto como una baza cuya posesión
(a conquistar O conservar) merece que se corran unos riesgos; y un conjunto complejo de
tensiones en las que la acción del hombre de Estado va acompañada por reacciones emocionales
colectivas.
Aceptemos una u otra definición, lo que es cierto es que el conflicto es una situación en la
que los actores protagonistas de un sistema internacional tienen intereses incompatibles que les
llevan a enfrentarse, bien sea por la posesión de bienes escasos, bien sea por el choque entre
valores incompatibles. El conflicto forma parte intrínseca del comportamiento de los hombres
en sociedad. Los sociólogos, con R. Dahrendorf a la cabeza, han analizado, especialmente desde
1945, este comportamiento violento a través de la teoría del conflicto social, pero también desde
otras perspectivas se han establecido teorías, modelos, sobre esta agresividad a partir de los
paradigmas biológico, psico-sociológico y estructuralista.
Desde un punto de vista internacional, con el referente de Aron siempre presente, los
estudios sobre la violencia en las Relaciones Internacionales cuentan ya con una amplia
bibliografía, especialmente cuando una situación conflictiva se transforma en una guerra. Como
nos indica Aron: «La guerra es de todos los tiempos históricos y de todas las civilizaciones. Con
hachas o cañones, con flechas o con balas, con explosivos químicos o con reacciones atómicas
en cadena; de lejos o de cerca, aisladamente o en masas, al azar o de acuerdo con un método
riguroso, los hombres se han matado unos a otros, utilizando los instrumentos que la costumbre
y el saber de las colectividades les ofrecían». Según el historiador de los conflictos M. Howard,
el mundo occidental ha ido conociendo una evolución en el concepto de la guerra que ha pasado
HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES CONTEMPORÁNEAS 31

de la guerra de los mercenarios profesionales, a la que sucede en 1792 la de naciones en armas,


para convertirse desde 1941 en guerra de ideologías y desde 1945 en guerra entre sistemas, en
una verdadera «Guerra Fría». Ahora que vivimos en la «posguerra fría», nos dice el SIPRI en su
último informe, las guerras no serán como las del pasado, sino que se deberán a la «violación
masiva de los derechos humanos y de las minorías, y de la depuración étnica cometida por
políticas nacionalistas agresivas».
Durante largo tiempo los Estados poseyeron el derecho a la guerra (ius ad bellum)
considerándola como un medio más, entre otros, mediante el cual podrían alcanzar sus objetivos
o destruir al enemigo. Napoleón fue el primer protagonista contemporáneo en estimular una
teoría, una ciencia de la guerra, y aplicarla al campo de batalla. No obstante, será el oficial
prusiano Carl von Clausewitz el que a través de su libro De la guerra, publicado después de su
muerte en 1831, se convierta en el referente básico de los que se denominarán posteriormente
como Estudios Polemológicos, surgidos en 1945. Su principio más conocido «la guerra no es un
mero acto de la política, sino un verdadero instrumento político, la continuación de la actividad
política por otros medios», ha servido de base para poner de manifiesto la importancia de este
fenómeno violento en la sociedad internacional y la necesidad de estudiarlo a fondo
precisamente, como indica Bouthoul, uno de los principales polemólogos, porque «si quieres la
paz, debes conocer la guerra».
A la guerra no se llega inmediatamente. Las crisis y la guerra son dos subcategorías de un
fenómeno más amplio como es el de las diferencias internacionales. En el cuadro de estas
diferencias, las relaciones entre Estados pueden dar lugar a cuatro situaciones: unas diferencias
sin crisis ni guerra; una crisis que no desemboca en una guerra; una crisis preludio de una
guerra y el estallido de una guerra o conflicto armado. Sin duda, como señala Dufour, la crisis
es un momento clave por cuanto es una ruptura en el interior de un sistema organizado, que
implica la adopción de decisiones rápidas ante la amenaza que supone a la seguridad nacional e
internacional.
El desarrollo de una crisis pasa por cuatro fases distintas: la pre-crisis, en la que se
manifiestan ciertos síntomas de malestar; de tensión y se multiplican las declaraciones
desagradables y los gestos no amistosos; la escalada, provocada por la ruptura del orden
establecido a través de un casus belli que provoca la guerra (12 % de los casos entre 1929 y
1985); la distensión, resultado más frecuente en la mayor parte de las crisis (65 % en el mismo
período); y el impacto, o las repercusiones y consecuencias para los actores una vez finalizada
la crisis.
La guerra es de todos los tiempos y todas las civilizaciones, nos decía anteriormente Aron.
Bien es cierto, sin duda, esta afirmación, pero lo que sor-prende es la importancia que adquiere
en la era contemporánea y muy especialmente en el siglo XX, el «siglo de la Barbarie»,
recordemos. De forma cuantitativa los datos son precisos: si para Richardson, entre 1820 y 1952
hay 315 guerras; para Bouthoul-Carrére la cifra se eleva a 366 hasta 1974; la ONU nos habla de
150 conflictos desde 1945 y el SIPRI de casi 300 conflictos hasta la década de los noventa.
Entre 1990 y 1995, en la «posguerra fría», 70 Estados estuvieron implicados en 93 guerras en
las que murieron 5,5 millones de personas. Estamos, pues, en el periodo histórico en el que ha
habido más guerras, con más víctimas, especialmente civiles, y más armas.
Unas guerras diversas en las que se ha abandonado el concepto clásico de «guerra
civilizada», que debía limitarse, en la medida de lo posible, a la desmembración de las fuerzas
armadas del enemigo. Las guerras ahora responden a una variedad de causas: guerras entre
sistemas político-ideológicos; territoriales o fronterizas; por los recursos naturales; civiles;
coloniales y pos-coloniales (de liberación); de guerrillas (países sin una base industrial); étnicas;
religiosas; de secesión; y por problemas migratorios. En el origen de muchas de estas guerras se
sigue señalando el principio de la legítima defensa de los Estados frente a las agresiones
exteriores, pero progresivamente se van introduciendo nuevos argumentos como la intervención
humanitaria o la defensa de los derechos humanos. En estos conflictos, la diferencia entre
HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES CONTEMPORÁNEAS 32

guerra internacional y guerra civil resulta cada vez más difícil de encontrar.
El siglo XX ha introducido también algunos rasgos singulares en el concepto de la guerra,
convirtiéndose en un fenómeno que supera el mero enfrentamiento entre pueblos, Estados y
ejércitos. Las guerras han servido de impulso al desarrollo científico-tecnológico, cuyos logros
han tenido en muchos casos aplicaciones civiles; han servido también como elemento homo-
geneizador y democratizador de la sociedad civil, al sentirse obligado el Estado que manda a
miles de hombres a luchar a concederles el voto, alfabetizarlos e incluso a concederles la
independencia, además de acelerar la incorporación de la mujer a la vida laboral; han tenido un
efecto multiplicador desde un punto de vista económico, no sólo por lo que hace referencia al
fuerte incremento de los gastos militares en el mundo (de 100.000 millones de dólares en 1950
a los 866.000 de 1987, y los 700.000 de 1998), sino por los efectos de los mismos en la
población activa, la comunidad científica, el gasto público, la balanza de pagos o la balanza
comercial; la guerra se ha convertido también en un acelerador de los progresos de la medicina.
No obstante, todas estas consecuencias no son comparables con el número de víctimas
provocados por estas mismas guerras: si la "Gran Guerra" provocó entre 10 y 12 millones de
muertos, la Segunda Guerra Mundial elevó la cifra a 50 millones y conflictos recientes como la
guerra de Yugoslavia han provocado 300.000 muertos. Aun durante la llamada «larga paz»
(1945-1989), en el contexto de la Guerra Fría, se han producido, según Singer, 20 millones de
muertos en acciones de guerra. El balance humano de estos conflictos debe ampliarse no sólo a
los muertos en campaña, sino también a los desplazamientos de población (2 millones como
consecuencia de la revolución soviética y la guerra civil, 24 millones sólo en la Europa central
en 1945, 525.000 en Somalia, o en 1992 unos 20 millones de personas desplazadas en los países
del Tercer Mundo, etc.). El genocidio, objeto de un Tratado internacional aprobado en 1951, es
otra consecuencia directa; su primera manifestación está datada entre 1915 y 1916, con el
exterminio de 2 millones de armenios por el Imperio otomano, la última la ocurrida en Bosnia
(1992-1995), Ruanda (1994) y Kosovo (1999), aunque será durante el III Reich alemán, con el
exterminio de 6 millones de judíos, el paradigma de este irracional proceso. Un dato más muy
significativo: si a principios del siglo XX el 90 % de las víctimas de las guerras eran militares y
el 10 % civiles; en la Primera Guerra Mundial el número de muertos civiles fue ya del 13 %, en
1939-1945 la cifra se elevó al 70 % y en los últimos conflictos ha alcanzado al 90 %, es decir;
se ha producido un cambio radical en el concepto de «víctima» en casi 100 años.

2.3.2. Procesos de cooperación

A pesar del protagonismo de la guerra en la Historia de las Relaciones Internacionales, es


evidente que también el proceso alternativo, es decir; el que impulsa la cooperación entre los
actores internacionales ha ocupado un papel relevante.
Según Holsti, las condiciones que favorecen directamente esa cooperación son:

a) La existencia de intereses, objetivos y necesidades similares o complementarias entre las


partes.
b) La distribución equitativa de costes, riesgos y beneficios entre ellas.
c) La confianza de que la otra parte cumplirá con sus obligaciones.
d) Las interacciones que han de llevarse a cabo en términos de reciprocidad y de confianza
mutua.

En el siglo XIX esta cooperación es muy reducida. Como indica Truyol, entre 1815 y 1849
sólo se convocan 10 congresos internacionales y existe una organización internacional; desde
mediados del siglo se produce, sin embargo, un cierto aumento y si entre 1870-1874 se
convocan 70 congresos, entre 1885 y 1889 son ya 236, existiendo a finales de siglo 24
organizaciones internacionales. En el siglo XX, por el contrario, la cooperación multilateral se ha
visto enormemente impulsada como consecuencia de varios hechos: la creación de la Sociedad
HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES CONTEMPORÁNEAS 33

de Naciones y la ONU; el proceso de mundialización de la sociedad; la interdependencia


creciente; la aparición de problemas globales que exigen soluciones globales; la propia Guerra
Fría y los cambios que se han producido en la estructura económica internacional explican,
fundamentalmente, la consolidación de este proceso.
¿Cómo se manifiesta esa cooperación? Las formas en las que se manifiesta son varias. En
primer lugar; desde un punto de vista político el proceso arranca de la Sociedad de Naciones,
acelerándose durante la Segunda Guerra Mundial a través de las 14 conferencias aliadas que se
desarrollaron entre 1941 y 1945, y evolucionando de forma desigual desde 1945. Constituye un
hito en esta vertiente el llamado «proceso de Helsinki» puesto en marcha en Europa desde 1973,
que permitió la creación de la Conferencia de Seguridad y Cooperación Europea (hoy OSCE),
pero también la cooperación en las diferentes organizaciones internacionales regionales, desde
la Organización de Estados Americanos o la Organización para la Unidad Africana, hasta la
Comunidad de Estados Independientes impulsada por Rusia.

2.3.2.1. La cooperación económica

La cooperación económica adquiere desde la década de los treinta del siglo XX su fase
multilateral, impulsando, a su vez, a los Estados a la integración económica. Tras el primer
proyecto (fracasado) de 1929-1930 en Europa, las iniciativas se acelerarán desde la década de
los cincuenta en Europa occidental y, progresivamente, en otras zonas del mundo. El más alto
nivel de cooperación económica se alcanzará con el proceso de construcción europea, la Unión
Europea, que hoy engloba a 15 Estados. Desde la década de los sesenta, el ejemplo europeo, en
efecto, alentará la integración económica regional. En América hoy existen 13 bloques
regionales; en África otros 13; en Asia y el Pacífico, 6 y en Oriente Medio, 10. Muchos de ellos
estancados, otros con dificultades en el contexto de las sucesivas crisis, pero de una u otra
forma son manifestaciones de un cambio de actitud hacia la cooperación de Estados y dirigentes
políticos. Junto a estos procesos no hay que olvidar la creación de lo que se ha llamado una
«diplomacia macroeconómica», a partir de 1944 y el Sistema de Bretton Woods, que ha
permitido también, a través de las instituciones y las rondas negociadoras, superar las diferentes
crisis qué han caracterizado la evolución de la economía internacional.

2.3.2.2. La cooperación militar

La cooperación militar se hace cada vez más necesaria en función del creciente nivel de
conflictividad en el mundo. Sin duda alguna, la Guerra Fría alentará más aún este proceso y
dará lugar a las principales alianzas militares que se han creado en la Historia: OTAN, Pacto de
Varsovia, UEO, SEATO. Una vertiente de este tipo de cooperación, en la que también
encontramos factores políticos, es la que ha impulsado a los Estados a regular el arreglo
pacífico de las controversias, la limitación de armamentos o el desarme. Las Conferencias de la
Haya de 1899 y 1907 son un punto de arranque; a ellas se unieron las medidas adoptadas en el
seno de la Sociedad de Naciones relativas al arbitraje (Corte Permanente de Justicia), el empleo
de armas químicas y bacteriológicas (Protocolo de 1925) e incluso la firma de un Tratado de re-
nuncia a la guerra (Pacto Briand-Kellogg, 1928). La ONU se ha mostrado más activa y las
decisiones y los acuerdos han ido desde la creación de zonas desnuclearizadas hasta la firma del
Tratado de no Proliferación Nuclear (1968). Habrá que esperar; no obstante, al Tratado entre
Estados Unidos y la URSS de 8 de diciembre de 1987, de eliminación de armas nucleares de
alcance intermedio, para ver por vez primera, no una reducción o limitación de los armamentos,
sino su verdadera destrucción. El Tratado sobre Fuerzas Convencionales en Europa, firmado el
19 de noviembre de 1990 en el marco de la CSCE, abrió el paso para la destrucción de un 50 %
de las armas convencionales en Europa.
HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES CONTEMPORÁNEAS 34

2.3.2.3. La cooperación técnica

La cooperación técnica se verá impulsada por el desarrollo tecnológico y científico al


amparo de la revolución industrial, pero también por el cambio que se produce en el mundo de
las comunicaciones. La creación de comisiones fluviales entre 1814 y 1815 será el primer paso,
al que seguirán los acuerdos postales desde 1863, la creación de la Unión Telegráfica Universal
en 1865 –la más antigua de las organizaciones internacionales–, el Convenio de Berna de 1886
sobre el ancho de las vías de ferrocarril, la Conferencia Marítima Internacional de 1889, el
Congreso Internacional sobre Carreteras Internacionales en 1909 y la Primera Conferencia
Internacional sobre la Aviación de 1910.

2.3.2.4. La cooperación para el desarrollo

Un ámbito de cooperación más reciente pero cada vez más importante, tanto a nivel
nacional como multilateral, es el que hace referencia a la cooperación para el desarrollo.
Surgida desde 1945 desde Estados Unidos en forma de ayuda al desarrollo (Plan Marshall), se
verá acelerada desde 1960 con el proceso de descolonización. Las grandes diferencias
económicas, educativas, de salud o de niveles de bienestar entre los diferentes pueblos y
Estados en la sociedad internacional, incrementadas en las últimas décadas, han convertido esta
cooperación, no sólo en una acción prioritaria de las organizaciones internacionales, sino
también de los Estados y de otros muchos actores, especialmente de las ONG.

3. El orden internacional

Definidos los hechos internacionales, que se desarrollan en un medio que denominamos


como sociedad internacional que no ha evolucionado de forma similar a lo largo de la Historia,
dando lugar a diferentes sistemas internacionales, en los que intervienen un cada vez mayor
número de actores, condicionados por un conjunto de factores, que establecen un proceso de
interacciones que les conducen al enfrentamiento y a la cooperación, observamos también cómo
en cada uno de esos sistemas internacionales se establece una estructura de poder determinado,
o lo que es lo mismo un orden internacional.
Si nos remontamos a la Historia tendríamos que situarnos en diciembre de 1938 cuando en
el Japón imperial se hable por vez primera de un nuevo orden al elaborar el programa de
conquista en Asia oriental. Posteriormente, en junio de 1940, Hitler lo utilizará también al
formular los planes de conquista de Europa; el «nuevo orden europeo» tendrá unos
fundamentos más elaborados que el propugnado por los japoneses. Durante la Segunda Guerra
Mundial este término se generalizó. No obstante, habrá que esperar a finales de la década de los
ochenta, cuando Gorbachov y posteriormente George Bush vuelvan a hablar de un Nuevo
Orden Mundial, tras el final anunciado de la Guerra Fría, en el que debían conjugarse los
intereses de sus respectivos Estados y las nuevas condiciones que imperaban en el sistema
internacional. Un complemento a estas propuestas de los dos principales líderes del mundo en
esos momentos fue el informe titulado The Challenge to the South, presentado por una instancia
no gubernamental, la Comisión Sur; presidida por Julius Nyerere, en el que solicitaban ese
nuevo orden que respondiese a «las necesidades de justicia, equidad y democracia del Sur en el
contexto de la sociedad global». Se planteaban así dos perspectivas diferentes de lo que debía
ser el orden mundial; un término que pronto se socializó entre la opinión pública.
¿Qué es el orden internacional? Es el conjunto de normas y reglas a través de las cuales se
trata de buscar y alcanzar un funcionamiento regular, una estabilidad internacional, un
equilibrio entre las potencias y una seguridad en el sistema internacional, pues sin seguridad no
hay estabilidad y sin estabilidad no hay paz.
La formulación y aplicación de este orden será el objeto principal de interés de los
HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES CONTEMPORÁNEAS 35

llamados «arquitectos de la diplomacia internacional» (Napoleon Metternich, Bismarck, Hitler


Kissinger etc). Representantes de las grandes potencias, un «directorio del poder» que bien en
conferencias o congresos internacionales –Westfalia, Viena, Berlín, Paris, Yalta o Potsdam–; a
través de tratados o acuerdos –Cuádruple Alianza, Troppau, Paris, San Stéfano, Algeciras,
Versalles, Locarno o Helsinki–; u organizaciones internacionales –Sociedad de Naciones, ONU,
OTAN, OSCE, etc.–, plantean cual ha de ser la estructura de poder; qué mecanismos deben
utilizarse para su mantenimiento y que medios se emplearían en caso de ruptura del orden
establecido. Las palabras de Winston Churchill antes de terminar la Segunda Guerra Mundial,
recogidas en sus Memorias, son muy evidentes: «El gobierno del mundo debe confiarse a las
naciones satisfechas, que no desean para sí mismas más de lo que ya poseen. Sería peligroso
que el gobierno del mundo estuviese en manos de naciones pobres. Pero ninguno de nosotros
tiene razones para anhelar mas. La salvaguardia de la paz debe confiarse a los pueblos que
viven por sus medios y que no son ambiciosos. Nuestro poder nos sitúa por encima de los
demás. Somos como hombres ricos que moran en paz dentro de sus habitaciones.»
El orden internacional se compone, según algunos autores, cuando menos de cuatro
factores: a) el político, que es el más decisivo para algún especialista, en tanto en cuanto se
defiende el principio siempre discutible del «interés nacional»; b) el diplomático, por el cual se
reafirman la soberanía, la construcción o destrucción de alianzas, el equilibrio o desequilibrio
de las potencias; c) el estratégico, en que se integran la amenaza o el recurso a la guerra, las
coaliciones, la disuasión o el control de los armamentos; d) el ideológico o simbólico que
comprende la propaganda, el adoctrinamiento de los hombres por los sistemas de valores o la
ideología que se quieren imponer.
Por otro lado, un orden internacional se articula también en torno a tres elementos: a) unos
valores comunes, que son producto de la Historia y de la experiencia resultante de los
acontecimientos que se tratan de evitar con la formulación de un nuevo orden; b) una
configuración aceptada de posiciones y fuerzas, que en un momento determinado se estabilizan,
se oficializan y que se traduce en la elaboración de una política constructiva, y c) la creación de
unas instituciones, para organizar los intercambios, las comunicaciones, canalizar los conflictos
para que no se transformen en un conflicto global; pero también para mantener el orden.
La Historia demuestra que los órdenes nacen, se desarrollan y mueren. Si bien cuando
nacen los actores protagonistas interiorizan esas reglas, las aceptan y las aplican en esa
comunidad imaginada de la que hablan algunos autores; en un momento determinado, las
instituciones creadas y las reglas establecidas comienzan a dejar de funcionar; se paralizan, se
descomponen. Se empiezan a deslegitimar las posiciones de todos y cada uno de los grandes
protagonistas, los líderes dejan de sentirse portadores de una misión y cejan en su labor de
asumir responsabilidades. En este ambiente, el orden deja de adecuarse al «espíritu de los
tiempos», a las nuevas ideas-fuerza imperantes, a la resolución de los conflictos; se muestra
incapaz de resolver los problemas para los que se creó y, en definitiva, muere..
En este sentido, se pueden señalar cuatro grandes fases en la evolución de los órdenes
internacionales: a) de la Antigüedad a la era de los Descubrimientos, es el período de los
Imperios; b) de la era de los Descubrimientos a la Primera Guerra Mundial, es el gobierno del
mundo por las potencias europeas; c) de la Primera Guerra Mundial a 1991, la metamorfosis
entre el equilibrio europeo y el equilibrio Este-Oeste, y d) desde 1991, la búsqueda de un orden
internacional planetario.
Con esta evolución natural podemos hablar también de la existencia de la configuración de
varios tipos de órdenes internacionales. Por ejemplo, para M. Girard, existen cuando menos
seis:

• El orden de las potencias, elaborado por las grandes potencias que se consideran con
responsabilidad para imponer sus planteamientos, de acuerdo con sus intereses, a los
Estados inferiores.
HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES CONTEMPORÁNEAS 36

• El orden del equilibrio, elaborado también por un conjunto de grandes potencias que
consideran, sin embargo, que la búsqueda de acuerdos comunes puede satisfacer los
intereses del conjunto.
• El orden de la disuasión, un principio de organización especialmente estratégico,
desarrollado por las dos superpotencias nucleares en el contexto de un enfrentamiento
entre dos bloques o subsistemas.
• El orden elaborado por las instituciones internacionales, desde el momento en que se
dotan de unos textos constitutivos que les permiten tener una capacidad de
intervención en la vida internacional para conseguir una seguridad colectiva.
• El orden por la integración regional, en el que a través del proceso de integración
supranacional se busca, mediante la cesión de soberanía a unos órganos comunes,
establecer unas normas de convivencia y unos objetivos comunes en beneficio de todos
los miembros de la comunidad integrada.
• El orden creado parlas estructuras internacionales, especialmente por la estructura de
seguridad creada desde una perspectiva diplomática-estratégica, la estructura de
producción, la estructura financiera y la estructura cultural/educativa. Cada una de
estas estructuras crea una forma particular de poder y es una perspectiva
fundamentalmente útil para los análisis económicos.

Otro autor; como P. Moreau Defarges, señala tres modelos de órdenes diferentes:

• El orden par el imperio el mas antiguo. Desde esa perspectiva todo hombre se define
como un elemento dentro de un todo organizado jerarquizado. Cuatro postulados lo
sostienen: a) una ambición universal para reunir el mayor numero de tierras y
hombres: esta ambición es vital, pues justifica su puno de acero sobre los pueblos que
domina la movilización constante b) el establecimiento de un muro defensivo (limes,
cortina de hierro) es un mundo que hay que proteger del exterior pero también que lo
aísla del resto; c) la existencia de un poder universal, que representa el centro, ya sea el
emperador; el führer; el zar; se sacraliza la figura del máximo líder; y d) una
organización jerarquizada de las diversidades, para controlarlas, para evitar el fin del
imperio, para controlar las tensiones internas.
• El orden par el equilibrio, Europa sería el laboratorio de este orden desde el fin de la
Edad Media a las dos guerras mundiales. Para este orden, el mundo es una jungla, los
Estados son como animales salvajes en lucha perpetua con los otros, el arden es pues
necesario y no puede ser precario. Tres postulados lo avalan: a) un espacio organizado,
un área de juego, con un número más o menos estable de jugadores, y unas reglas que
sean interiorizadas por esos jugadores, unas reglas que no son escritas ni absolutas,
pero que todos conocen; b) si existen desequilibrios, éstos deben ser dominados por los
actores con más poder e influencias, y c) debe haber un árbitro capaz de asegurar el
mantenimiento del equilibrio, debe marcar el margen de las rivalidades y los intereses
y disponer de los recursos para mantener el equilibrio. Este equilibrio orgánico, no hay
que olvidarlo, descansa también sobre la noción de civilización común, de un mínimo
de valores compartidos.
• El orden por el derecha, según el postulado de Kant en su Proyecta de paz perpetua,
aunque se convierte en realidad después de la Primera Guerra Mundial con la SDN.
Combina cuatro elementos: a) los Estados y los regímenes políticos manifiestan una
gran homogeneidad, es decir; debe haber unas reglas de juego, respetadas por los
actores entre los que debe haber una confianza mínima, además de un tipo concreto de
Estado, regido por normas estables, adoptando sus decisiones de forma clara, tolerando
mal los Estados "diferentes"; b) las desigualdades o las diferencias deben ser limitadas
o dominadas, los actores deben pensar que ese tipo de orden les es beneficioso, e
HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES CONTEMPORÁNEAS 37

incluso para lograrlo se pueden adoptar unas soluciones extrajurídicas; c) crean


mecanismos complejos de gestión y eventualmente reglas para resolver los conflictos,
que cuando surgen se tratan de resolver por medio de las normas y procedimientos
diversos que se basan en la negociación, el compromiso, el arbitraje y todo ello
partiendo del principio de la igualdad de derechos y obligaciones entre los Estados
implicados, y d) el recurso a la fuerza se plantea como una contradicción, pues aunque
se quiera aplicar el derecho y la negociación, en ocasiones esta vía se agota y es
necesario utilizar la fuerza, aunque este medio esté reservado a las grandes potencias
tanto política como militarmente.

El establecimiento, pues, de una nueva estructura del sistema internacional viene derivado
del desigual reparto del poder entre los actores del sistema. De esta manera, el poder se ha
convertido también en uno de los temas de estudio de los internacionalistas.
¿Qué es el poder? ¿Cómo se puede definir el poder internacional?
La escuela realista nos indica que el poder es la capacidad de A para obligar a B a realizar
un acto determinado (Morgenthau). Para Aron, el poder es la capacidad de hacer; producir o
destruir. Max Weber nos dirá que «por poder debe entenderse la probabilidad de que una orden
concreta sea obedecida por un determinado grupo de hombres, a través de la autoridad legítima,
el temor y la coacción». ¿Qué criterios establecen el poder en un Estado en un sistema
internacional?
Las respuestas a esta pregunta son diversas, aunque entre ellas encontraremos algunos
elementos comunes. Así, por ejemplo, para Spykman son varios los criterios a tener en cuenta:
la superficie del territorio; la naturaleza de las fronteras; el volumen de la población; las
materias primas; el desarrollo económico y tecnológico; la potencia financiera; la
homogeneidad étnica; el grado de integración social; la estabilidad política y el espíritu
nacional. Morgenthau nos habla de la geografía; recursos naturales; capacidad industrial; estado
de preparación militar; población; carácter nacional; moral nacional y calidad de la diplomacia.
Aron señala la importancia de tres factores: el espacio que ocupa la unidad política; los
materiales disponibles y el saber que permite transformarlo en armas, hombres y posibilidad de
transformarlos en soldados; y la capacidad de acción colectiva, es decir; medio, recursos y
acción colectiva. Por último, I. Ramonet nos indica tres factores básicos: dimensión del
territorio, importancia de la demografía y riqueza en materias primas.
En definitiva, seis pueden ser los criterios básicos que definen el poder de un Estado:
recursos económicos, características del territorio, factores demográficos, capacidad científico-
tecnológica, potencial militar y capacidad de influencia cultural e ideológica.
El desigual reparto del poder entre los actores, principalmente los Estados, conducirá a una
jerarquización de los mismos. La tipología de las potencias es otro de los temas de discusión,
pero bien pueden dividirse en estos seis niveles:

- Gran potencia: una definición clásica nos indica que una gran potencia era aquella que
servía para definir a los Estados con recursos de todo tipo, incluido el militar; que les
daba el poder de coerción, y que establecían las reglas de juego gracias a su
participación en las guerras y en las grandes conferencias diplomáticas. El equilibrio de
poder entre las grandes potencias, entre 5 y 7, constituía el mecanismo estabilizador del
sistema internacional.
- Como resultado de la Segunda Guerra Mundial y de la introducción del armamento
nuclear como un nuevo elemento de poder; se introduce desde 1945 un nuevo estatus, el
de superpotencia. A ese estatus sólo accedieron Estados Unidos y la URSS gracias a sus
recursos y especialmente por medio de la disuasión nuclear mutua, que les permitieron
establecer un equilibrio internacional, creando zonas de influencia que dividieron el
mundo en dos bloques, en las cuales difundieron su modelo de sociedad.
HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES CONTEMPORÁNEAS 38

- La desaparición de la URSS y el final de la Guerra Fría han generado que desaparezcan


también las reglas de juego imperantes durante este período, aunque no los recursos
característicos de las superpotencias. Ante ello, los analistas internacionales han
introducido un nuevo estatus, el de potencia hegemónica válida para Estados Unidos,
que se ha convertido en la única potencia con influencia suficiente para determinar la
estructura del poder en todos los ámbitos (político, militar; económico) y formular las
características básicas del nuevo orden de la posguerra fría.
- El concepto de potencia media es un concepto de más reciente aplicación a países que
cuentan con una diplomacia activa en ciertas áreas y especialmente que tienen una
influencia regional. Disponen también de recursos, además de voluntad y capacidad de
aceptar responsabilidades internacionales.
- En algunos casos, hay un término que en ocasiones se utiliza como sinónimo del
anterior: potencia regional. Se aplica a aquellos países que por su peso demográfico,
económico, militar y su activa política en un marco regional concreto, desempeñan un
papel de «gran potencia» en ese ámbito geopolítico.
- Por último, encontraríamos a los pequeños Estados o microestados, que, por lo general,
tienen menos de 250.000 habitantes, con recursos limitados y una capacidad de
influencia internacional muy reducida.

4. Sistemas y subsistemas en la Historia de las Relaciones Internacionales

La aplicación de este marco teórico-conceptual a la Historia de las Relaciones


Internacionales ha impulsado la necesidad de establecer una cronología y una caracterización de
los diferentes sistemas internacionales que hoy podemos estudiar de forma individualizada. El
consenso no existe y por ello presentamos a continuación algunas de las propuestas más
interesantes para el estudioso.
M. Kaplan, por ejemplo, señala la existencia de seis tipos de sistemas: a) sistema de
equilibrio de poder; b) sistema bipolar flexible; c) sistema hipo-lar rígido; d) sistema
internacional universal; e) sistema de jerarquía internacional, y f) sistema internacional de veto
por unidad.
P. Lozano señala cuatro sistemas: a) sistema imperial (Centro hegemónico dominante); b)
sistema bipolar (dos subsistemas de poder e influencia); c) sistema de directorio (equilibrio
entre las grandes potencias), y d) Sistema multipolar (equilibrio entre varios centros de poder;
sin ninguna hegemonía).
Por último, I. Wallerstein, a partir de sus planteamientos económicos, distingue tres formas
básicas de organización de un sistema global: a) mini-sistema (modo de producción recíproco
de linaje, modo de producción primario); b) imperio-mundo, modo de producción que se basa
en un modelo redistributivo tributario, y c) economía-mundo, que se basa en el modo de
producción capitalista.
En mi opinión, podemos señalar cinco sistemas internacionales: a) el sistema de Estados
europeo, que arrancaría de la Paz de Westfalia de 1648 y llegaría hasta el Congreso de Viena de
1815; b) el sistema de Estados nacionales y civilizados, que iría desde el Congreso de Viena de
1815 hasta la Primera Guerra Mundial; c) el sistema de Estados euro-americano, que se desarro-
llaría durante el período de entreguerras; d) el sistema mundial bipolar; que se extendería desde
la Segunda Guerra Mundial hasta 1989-1991, y e) hacia un nuevo orden mundial, global, que se
formularía desde 1991 y que aún hoy se está delineando sobre la base de cinco conceptos:
independencia, interdependencia, transnacionalismo, mundialización y globalización.
A partir del cuarto sistema internacional, en paralelo con el proceso de mundialización,
pero también por la fragmentación del espacio como consecuencia de la formación de áreas
comunes de interés, de fortalecer las identidades comunes y de hacer frente a los retos globales,
se va extendiendo el concepto de subsistema.
HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES CONTEMPORÁNEAS 39

Subsistemas que nos van apareciendo desde cuatro perspectivas diferentes: a) subsistemas
regionales, en donde podemos encontrar un subsistema europeo, pero también un subsistema
panamericano, subsistema del Caribe, subsistema norafricano, subsistema subsahariano,
subsistema del sudeste asiático, subsistema de Asia del Sur; subsistema de Qriente Medio y
subsistema pacifico-australiano; b) podemos encontrar también subsistemas político-
ideológicos: subsistema liberal-democrático, subsistema socialista mundial y subsistema de
países no alineados; c) subsistemas económicos: subsistema capitalista, subsistema socialista y
subsistema de países en vías de desarrollo y dependientes, y d) subsistemas civilizatorios, que
comprenden las ocho grandes civilizaciones que hoy conviven en el mundo.

Lecturas recomendadas

Aron, R. (1985): Paz y guerra entre las naciones, Alianza, Madrid. En dos volúmenes, este
sociólogo e historiador nos presenta un libro enormemente sugerente sobre las dos cuestiones
centrales que definen la vida internacional, la paz y la guerra. La filosofía, la Historia, la teoría
de las Relaciones Internacionales y la sociología le sirven para desarrollar sus planteamientos.
Barbé, E. (1995): Relaciones Internacionales, Tecnos, Barcelona. Sin duda, una de las
grandes aportaciones teóricas de la escuela española de Relaciones Internacionales, en el que se
analiza con profundidad los conceptos de sociedad y sistema internacionales.
Bouthoul, G. (1971): La Guerra, Oikos Tau, Barcelona.
Bouthoul, G. y Carrère, R. (1977): El desafío de la guerra, EDAF, Madrid. Bouthoul, del
Instituto Francés de Polemología, es uno de los grandes especialistas en el fenómeno de la
guerra, estudiada tanto desde un punto de vista cuantitativo desde la Edad Moderna como
cualitativo.
Carrillo, J. A. (1991): El Derecho Internacional en perspectiva histórica, Tecnos, Madrid.
No hay nada mejor que consultar este trabajo para poder comprender la importancia de un
conocimiento básico del Derecho Internacional, para poder entender la evolución de la sociedad
internacional.
Duroselle, J. B. (1998): Todo imperio perecerá. Teoría sobre las relaciones
internacionales, FCE, México. Con seis años de retraso, los historiadores de las Relaciones
Internacionales hemos podido consultar; en español, uno de los mejores trabajos teóricos de
nuestra especialidad. Utilizando una terminología novedosa y recurriendo a la Historia de forma
permanente, el autor nos proporciona importante recursos teóricos.
Fisas, V. (1978): Introducción al estudio de la paz y de los conflictos, Lerna, Barcelona.
Este investigador de la paz y los conflictos escribió este magnifico libro, didáctico y riguroso,
en un momento en el que en España se desconocía todo o casi todo sobre estas cuestiones.
Desde su publicación, y a pesar de las dificultades en encontrar este libro, se ha convertido en
un trabajo de referencia para el especialista.
Holsti, K. J. (1991): Peace and war: armed conflicts and international order 1648-1989,
Cambridge Cambridge University Press. Quizá uno de los principales estudios sobre los
orígenes de las guerras y el establecimiento de la paz durante 350 años, en donde se analizan
177 guerras en el sistema internacional.
Merle, M. (1991): Sociología de las relaciones internacionales, Alianza, Madrid. Tras
varias reediciones, este libro adquiere también la característica de actual, presentándonos un
amplio trabajo sobre la teorías de las Relaciones Internacionales, el medio, los actores y el
sistema internacional.
Moreau Defarges, P. (1998): L'ordre mondial, Armand Colin, París. Una de las últimas
aportaciones sobre este concepto, en el que no sólo se teoriza sobre él, sino que también se
aplica a la evolución histórica desde la Antigúedad hasta la actualidad.
Truyol, A. (1977): La sociedad internacional, Alianza, Madrid. El profesor Truyol lleva a
cabo en esta obra Clásica una documentada reconstrucción histórica de la formación de la
HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES CONTEMPORÁNEAS 40

sociedad internacional, así como de su estructura y características contemporáneas. Se trata de


una obra varias veces reeditada y revisada.

También podría gustarte