Apuntes Derecho Internacional UC3M
Apuntes Derecho Internacional UC3M
Apuntes Derecho Internacional UC3M
PBLICO
Apuntes Completos
Todos estos factores hicieron entrar en crisis el D.I. clsico e hicieron que el D.I.
empezara a tener caracteres ms sociales, institucionalizados y democrticos. Aparece
as el D.I. contemporneo, basado en dos grandes principios: la prohibicin de la
amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales y la prohibicin de la
intervencin en asuntos internos, de modo que se recurre a la solucin pacfica de
controversias con la frecuente intervencin del Tribunal Internacional de Justicia, que
sin embargo es todava un rgano limitado (no ha llegado a ser universal). En el D.I.
contemporneo se proclaman, adems, valores orientados hacia el respeto de la
dignidad humana, la promocin del desarrollo econmico y social de los pueblos y la
proteccin del medio ambiente.
Los ltimos veinticinco aos han visto modificaciones de la S.I. que marcan el inicio
de otra etapa en la evolucin del D.I. contemporneo. Los factores de esta evolucin
son fundamentalmente:
Son esas normas que forman el ncleo del D. I. y son de obligado cumplimiento.
Son las obligaciones que tiene un Estado para con el resto de miembros de una sociedad internacional
(si se violan los DDHH un Estado puede actuar obligacin de erga omnes- estas normas no son
aceptadas por todos los Estados)
2
ante los casos de guerra civil que puedan constituir una amenaza para la paz,
justificando la adopcin de medidas por el Consejo de Seguridad. Por ltimo, a pesar de
que el terrorismo ha adquirido recientemente una dimensin mundial y constituye una
amenaza a la seguridad de los Estados tanto o ms grave que la guerra en el pasado,
el principio de prohibicin del uso de la fuerza tal y como est recogido en la Carta no
ofrece una respuesta eficaz al respecto.
3. Excepciones a la prohibicin
A pesar de la generalidad con que est redactado el art. 2, la propia Carta de las
Naciones Unidas admite que se puede recurrir a la fuerza armada en determinadas
situaciones. Las excepciones de la prohibicin del uso de la fuerza ya no tienen en
cuenta las disposiciones de la Carta relativas a los antiguos Estados enemigos (art.
107), pues finalizada la IIGM ello carece de sentido. As, las excepciones son las
siguientes:
-
Adopcin de medidas para hacer efectivas las decisiones del Consejo de Seguridad: las
que no implican el uso de la fuerza armadas y las que implican el uso de la fuerza
armada.
4.3. Resolucin Unin Pro Paz
5. Supuestos discutidos de los usos legales de la fuerza armada
El problema de la existencia de excepciones al principio general de la prohibicin del
uso de la fuerza armada se concreta en la demostracin de la existencia de normas de
D.I. general que autorizan su uso en supuestos concretos no previstos en la Carta de
las Naciones Unidas. Algunos autores han defendido que dichas excepciones existen
en los siguientes supuestos:
-
Los pueblos
PARTE 2. El Estado
El Estado en D. I
Los Estados son el sujeto vertebral del D.I. y renen en su plenitud todos los rasgos
caractersticos de la subjetividad internacional:
-
El Estado, como fenmeno poltico y social encuadrado en la Teora General del Estado,
se define por la vinculacin a unos elementos constitutivos sin los cuales no podra
existir, que son: territorio, poblacin propia y organizacin poltica independiente.
Desde el punto de vista jurdico, el Estado tambin reconoce la existencia de una
colectividad humana organizada polticamente sobre un territorio, pero lo que realmente
le caracteriza como entidad singular es la soberana, que tiene dos manifestaciones:
-
Ad extra: poderes para regular las relaciones con otros sujetos y actores del D.I.
Por tanto, el Estado puede ser definido como una entidad dotada de un territorio, una
poblacin y de un gobierno, soberana e independiente en el sentido de que no est
subordinada a ningn otro Estado ni entidad para poder operar y depende directamente
del Derecho internacional
El Estado y sus elementos constitutivos: territorio, poblacin y organizacin del poder
estatal
-
Territorio.
Los Estados son los entes territoriales por excelencia, pues cada Estado ejerce
necesariamente sus poderes soberanos sobre un espacio fsico determinado, el cual
abarca un conjunto de subespacios (la superficie terrestre, los espacios martimos
prximos a sta en el supuesto de un Estado costero-, el espacio areo subyacente).
En Derecho internacional no existe una regla que exija la perfecta delimitacin del
territorio estatal, sino que un Estado puede ser considerado como tal aunque sus
fronteras no aparezcan marcadas con nitidez. Ejemplos: Israel y Siria, India y Pakistn.
-
Poblacin.
La organizacin poltica del Estado se manifiesta a travs de: los rganos encargados
de llevar a cabo la actividad social del Estado, tanto en el interior como en el exterior; la
creacin de normas jurdicas que se impongan a la poblacin y a la propia organizacin
gubernamental dentro del territorio del Estado; y la existencia de un poder poltico
autnomo respecto de los otros poderes que ejercen su actividad en la sociedad.
El conjunto de los rganos del Estado, esto es, el gobierno lato sensu, debe ser efectivo
y estable, en el sentido de estar en condiciones de desarrollar las funciones estatales
en la esfera interna y de hacer frente a los compromisos del Estado con otros sujetos
del D.I. en la esfera externa. La efectividad y la estabilidad son dos condiciones exigidas
por el D.I.
Sin embargo, la naturaleza constitucional, representativa o no, del poder poltico
establecido en un Estado es indiferente para el D.I., si bien actualmente se promueve la
democracia como sistema poltico.
*A estos tres elementos puede aadirse uno ms en el aspecto externo: la capacidad
para establecer libremente sus relaciones con otros Estados.
Soberana del Estado y D.I.
El Estado soberano se caracteriza por no depender de ningn otro orden jurdico estatal
ni de ningn otro sujeto del D.I., dependiendo slo del D.I. Este principio fundamental
de soberana significa que el D.I. reconoce soberana a los Estados con el objeto de que
stos realicen sus funciones. Es decir, la soberana es el conjunto de competencias
atribuidas al Estado por el D.I., las cuales se ejercitan en un plano de independencia e
igualdad respecto de los otros Estados.
La soberana se puede definir como el conjunto de poderes que expresan la condicin
jurdica general de todo Estado. Estos poderes soberanos se ejercen sobre todos los
elementos del Estado, en especial sobre la poblacin, y son:
-
El ncleo central de los derechos inherentes a la plena soberana est constituido por
los relativos a la exigencia del respeto efectivo de la plena integridad territorial y de la
independencia poltica del Estado. Otros de los atributos de la personalidad del Estado
e inherentes a la plena soberana son los poderes espaciales (territoriales, personales,
extra territoriales y relacionales) y los poderes estatales en el plano del ordenamiento
jurdico.
Estatuto internacional del Estado: principios rectores y poderes del Estado atribuidos
por el D.I.
El D.I. pone restricciones a la soberana del Estado imponiendo, por un lado, que la
soberana no es un poder estatal ilimitado; por otro, la igualdad de los Estados; y, por
ltimo, la independencia de los Estados y el deber de no intervencin.
As, el alcance jurdico internacional de la soberana est regulado por una serie de
principios:
-
Cabe destacar el caso de los nuevos Estados coloniales, como Namibia o el Chad.
1. Reconocimiento de Estados
El reconocimiento es un acto unilateral por el que se comprueba y acepta el nacimiento
de un Estado que antes no exista. Influye en la incorporacin prctica del Estado a la
S.I., constituyendo una garanta de respeto de los derechos que se le son atribuidos por
el D.I. y determinando sus relaciones. Esto es as porque, al admitir la existencia del
nuevo Estado y de los elementos que lo constituyen, el sujeto que lo reconoce asume
consecuentemente las obligaciones impuestas por el D.I. (no intervencin, solucin
pacfica de controversias, etc.).
En 1936 el Instituto de D.I. (IDI) defini el reconocimiento de Estados como el acto libre
por el cual uno o varios Estados constatan la existencia sobre un territorio determinado
3. Sucesin de Estados.
Los Estados no son entes que una vez nacidos conserven inmutable y perpetuamente
su ordenacin primera, sino que estn sujetos a cambios con el paso del tiempo:
aumentar o disminuir su extensin territorial, ver dividida una parte del mismo o la
independencia de territorios hasta ese momento bajo su jurisdiccin, etc. En estas
situaciones, segn el D.I. debemos preguntarnos si estamos ante el mismo sujeto que
Secesin de una parte del territorio, que pasa a formar parte de otro.
Supuestos:
+ Secesin de parte de un territorio: prima el acuerdo y a falta de l, se aplicar la
proporcin equitativa (artculo 37 CV83)
+ Reciente independencia: no pasar ninguna deuda del Estado predecesor al sucesor,
salvo acuerdo entre ellos (artculo 38 CV83)
+ Unificacin: la deuda de los Estados predecesores pasar al sucesor (artculo 39
CV83)
+ Separacin y disolucin: acuerdo entre el Estado predecesor y sucesor/es. A falta de
l, se aplicar el principio de la proporcin equitativa (artculos 40 y 41 CV83)
ARCHIVOS DE ESTADO
Supuestos:
+ Sucesin de una parte del territorio, separacin y disolucin: la transmisin se har
por acuerdo. A falta del mismo, se transmitirn aquellos que afecten a la parte del
territorio a que se refiere la sucesin y el Estado predecesor deber facilitar
reproducciones apropiadas a peticin del sucesor (art. 27, 30 y 31).
+ Estados de reciente independencia: los archivos pasarn al Estado de reciente
independencia (artculo 28 CV83)
+ Unificacin: los archivos de los Estados predecesores pasarn al Estado sucesor
(artculo 29 CV83)
Nacionalidad. Existen tres principios aplicables: el derecho a una nacionalidad
(residencia habitual), la obligacin de evitar la apatridia y el derecho de opcin recogido
en algunos tratados internacionales.
Sucesin en calidad de miembro de una Organizacin internacional. En los casos
de separacin, el nuevo Estado tiene que solicitar ser admitido como nuevo de la OI,
continuando con su status de miembro el Estado objeto de la escisin (caso de Pakistn
con respecto a la India). Por el contrario, en los casos de unificacin, se considera al
nuevo Estado como miembro de la OI y continuador de los preexistentes (caso de la
extinta Repblica Democrtica Alemana y la Repblica Federal de Alemania).
Continuidad en la identidad del Estado
Cuando alguno de los elementos que integran la nocin de Estado (rganos de poder,
territorio y poblacin) experimenta transformaciones, surge el problema de determinar
si el Estado contina siendo idntico desde el punto de vista de sus derechos y
obligaciones internacionales. Podemos encontrarnos los siguientes supuestos:
Los cambios en los rganos de poder tienen lugar principalmente en un golpe de
Estado con vulneracin de la legalidad establecida. En estos casos, de acuerdo con la
prctica estatal y jurisprudencia internacional, se habla de continuidad en la identidad
del Estado.
Clases de OOII
Podemos establecer una clasificacin segn:
Los fines de la Organizacin. Distinguimos entre fines generales (ONU, Consejo
de Europa) y fines especficos (FMI, OTAN, UNESCO). Entre estos ltimos cabe
destacar los fines de: cooperacin econmica, cooperacin militar o de seguridad y
cooperacin tcnica, cientfica/social, cultural y humanitaria.
-
La composicin de la Organizacin.
Las condiciones de admisin varan de unas OOII a otras, por lo que reflejan la
diversidad y el particularismo de los objetivos que persigue cada Organizacin. Los
mecanismos de admisin tambin son variados (ej.: art.4.2 de la Carta de NU).
Los miembros tienen derecho a estar representados en los rganos de la Organizacin
y a participar en la adopcin de decisiones. Sus obligaciones sern aqullas derivadas
del compromiso general de cooperar para el logro de los objetivos propuestos. La
condicin de miembro se pierde con la retirada voluntaria o con la expulsin y tambin
pueden suspenderse temporalmente los derechos y privilegios derivados de este status.
Se puede dar una participacin restringida, a travs del estatuto de miembro asociado
o de observador.
Estructura orgnica de las OOII
-
rganos principales.
rganos subsidiarios. Son los creados por los rganos principales, por ejemplo:
las misiones de paz de la ONU.
rganos intergubernamentales. Son los rganos polticos, integrados por
representantes de los Estados miembros.
Pueden dividirse en:
-Deliberantes. rganos plenarios con representacin de todos los Estados miembros
(AGNU).
-De decisin. rganos ejecutivos restringidos en los que slo estn representados
algunos Estados miembros (Consejo de Seguridad de la ONU)
-Consultivos. rganos con fines de asesorar y opinar acerca de un caso concreto
(Comit Econmico y Social de la UE).
-rganos no gubernamentales. Son los rganos internacionales que comprenden al
funcionariado. Pueden dividirse en:
-rganos administrativos: Secretara (Secretara General de N.U.).
-rganos de control: parlamentarios y judiciales (CIJ).
PARTE 3. El individuo
Limitada subjetividad internacional del individuo
Se discute en la doctrina iusinternacionalista sobre si los individuos son o no son sujetos
del DI. Para ser considerado sujeto del orden jurdico internacional no basta con ser
beneficiario de un derecho o estar afectado por una obligacin, sino que se requiere una
aptitud para hacer valer el derecho ante instancias internacionales o para ser
responsable en el plano internacional en caso de violacin de la obligacin. Desde esta
perspectiva, que se refiere a la capacidad de actuar, el individuo no puede ser
reconocido como un sujeto del DI general, predominando la legitimacin pasiva a travs
de los Tribunales Penales Internacionales.
Respecto a la jerarqua normativa, en el D.I. no existe una jerarqua entre las distintas
fuentes, pues stas tienen entre s el mismo rango normativo y valor derogatorio. Es
decir, la costumbre no prevalece sobre el tratado y a la inversa. La nica excepcin es
la referida a las normas de ius cogens, que prevalecen sobre las dems normas y
fuentes segn establece el art. 53 del Convenio de Viena sobre Derecho de los Tratados
de 1969. Sin embargo no se puede hablar de jerarqua normativa, sino de distintos tipos
de normas.
Ante un conflicto de fuentes, imperan los criterios de primaca y derogacin.
Una norma posterior de contenido contrario deroga a una anterior de
idntico rango excepto si se trata de una norma de ius cogens.
Una norma especial o particular prima (sin derogarla) sobre una norma
general.
La codificacin y el desarrollo progresivo del Derecho internacional.
En los aos 70 empieza la codificacin y el desarrollo del Derecho Internacional aunque
ya se haban realizado algunos encuentros y reuniones internacionales, como en la
Haya.
Comienza as la etapa de codificacin (sistematizacin y formulacin de las normas de
DI en aquellas materias en la que exista amplia prctica de los Estados) y el desarrollo
progresivo del D.I. (elaboracin de proyectos de convenciones sobre temas no
regulados anteriormente por el DI).
El art. 16 del Estatuto de la ONU reserva la iniciativa del desarrollo progresivo a la A.G.
y el art. 18 atribuye la codificacin a la misma a la Comisin de Derecho internacional
de NN UU, entendindose que la tarea de desarrollo progresivo atendera ms a
factores polticos y la de codificacin, a factores cientficos y tcnicos. Sin embargo, esta
distincin es inviable en la prctica y de hecho ni la A.G. ni la C.D.I. la aplican, ya que
todos los procesos codificadores contienen elementos de codificacin y de desarrollo
progresivo, aunque en diferentes dosis. As, la C.D.I. termin elaborando un
procedimiento nico de trabajo.
Actualmente nos encontramos en crisis del sistema codificador ya que los tratados
ratificados por un nmero considerable de pases han disminuido pues hay muchos
pases que anteponen la individualidad a la solidaridad, imposibilitando la codificacin.
Se da por otro lado, el hecho de que algunas iniciativas a nivel internacional se han
hecho al margen de la ONU. Esto se debe a que no hay suficiente consenso en el marco
de la ONU para avanzar ms all de la Carta, la cual recoge unos principios muy
generales.
deber aplicar: c) Los principios generales del Derecho reconocidos por las naciones
civilizadas
Los principios generales del Derecho.
Son los valores jurdicos que informan un sector del ordenamiento, un grupo particular
de normas o una determinada institucin jurdica.
Los principios generales del Derecho aplicables en el ordenamiento internacional tienen
dos procedencias: en primer lugar los ms numerosos-, aqullos que han sido
recogidos de los ordenamientos internos (principios generales in foro domestico) y cuya
utilizacin debe considerarse supletoria; en segundo lugar, los principios generales
propiamente internacionales.
Los principios in foro domestico pueden ser aplicados tanto a las relaciones privadas
como a las internacionales por ser comunes a los diferentes ordenamientos estatales y
expresar una comn concepcin de la justicia. Por ello, cumplen una funcin de
cohesin del D.I. con los diferentes Derechos internos.
Una posible enumeracin de estos principios es la siguiente:
- Principio de prohibicin de abuso de derecho
- Principio de responsabilidad internacional nacida de actos ilcitos y la restitucin de lo
adquirido por medio de un enriquecimiento injusto
- Principio de excepcin de prescripcin liberatoria.
- Principio de obligacin de reparar los daos, que debe abarcar no slo al dao
efectivamente sufrido, sino tambin la ganancia dejada por obtener.
- Principio de distincin
- Principio de proporcionalidad, etc
En definitiva, los principios generales del derecho son tiles en mbitos como el sector
de la cooperacin, acuerdos comerciales interestatales, acuerdos de concesin, de
inversiones extranjeras, entre otros funcionando como un factor de cohesin del D. I.
Elementos de la costumbre:
Elemento material: la prctica, una repeticin de comportamientos constituidos por
acciones y omisiones. Estos comportamientos son imputados a los jefes de Estado ante
una comisin como la ONU. Se caracteriza este comportamiento por la prctica general,
constante y uniforme, y continuada o duradera en el tiempo.
Elemento psicolgico: la opinio iuris -criterio jurdico-. Es la conviccin que tienen los
sujetos internacionales de encontrarse ante una norma obligatoria jurdicamente.
El comportamiento de los sujetos de DI tiene que ser realizado con el
convencimiento de conformarse a una obligacin jurdica.
La existencia de la opinio iuris se prueba mediante la induccin, partiendo del anlisis
de una prctica suficientemente consolidada y convincente y no por deduccin partiendo
de ideas preconcebidas a priori. As, existen numerosos actos que nos pueden servir
para inducir la existencia de la opinio iuris (correspondencia diplomtica, legislacin de
los Estados, etc.).
La determinacin de los actos est condicionada por la forma en que se ha desarrollado
el proceso de formacin de la norma, siendo posible distinguir entre la opinio iuris del
precedente y la opinio iuris del consenso.
La opinio iuris del precedente: Segn la opinio iuris del precedente la norma
consuetudinaria surge segn el modelo clsico del D.I., esto es, tiene su fundamento en
la prctica de los Estados, de modo que slo se puede demostrar la existencia de dicha
conviccin.
La opinio iuris del consenso: Surge cuando la formacin de la norma consuetudinaria se
encuentra facilitada y acelerada por la existencia de un tratado o una resolucin de una
Organizacin internacional, de manera que es caracterstica del D.I. contemporneo.
La opinio iuris cogentis. Hay una serie de normas en las que la opinio iuris tiene un
carcter cualificado: son las normas consuetudinarias de ius cogens, cuya opinio iuris
constituye una especie de opinio iuris cogentis. De ah su carcter obligatorio.
Clases de costumbre: la general y la particular.
La costumbre general es la que obliga a todos los sujetos del D. I., son normas que
expresan carcter impositivo. Esta costumbre general obliga a todos excepto a aquel
Estado que la objete de una forma persistente (objetor persistente-posibilidad de
exclusin-) desde su propio nacimiento.
La costumbre particular es la que obliga nicamente a quienes con sus comportamientos
han colaborado en la gestacin de la norma. Las manifestaciones de la costumbre
particular son la costumbre de carcter regional (han nacido para regir las relaciones
entre un grupo de Estados -ms de dos- con caractersticas propias. Cabe hablar de
ellas, por ejemplo, en el mbito de Iberoamrica o en el de la UE) y la costumbre de
carcter local (mbito de aplicacin ms reducido y que puede llegar a afectar solamente
a dos Estados. En este caso podemos hablar de una costumbre bilateral -regula las
relaciones entre dos Estados-).
que la prctica anterior sea tan constante y uniforme como para facilitar la cristalizacin
de un consensus sobre su concreto contenido normativo. En este supuesto, la norma
as cristalizada obliga en el plano consuetudinario a todos los Estados que no se hayan
opuesto expresamente a la misma, y en el plano convencional a todos los Estados parte
en el tratado o participantes en el proceso codificador.
Casos: sentencia CIJ, Asunto de la delimitacin de la plataforma continental del Mar del
Norte (1969)
EFECTO CONSTITUTIVO O GENERADOR (contiene nuevos principios del D.I.)
Se caracteriza porque ciertas disposiciones de un tratado se convierten en modelo de
la conducta subsiguiente de los Estados en el plano consuetudinario si la prctica
posterior es suficientemente general, constante y uniforme. Ello aparece recogido en el
art. 38 del Convenio de Viena de 1969 sobre el Derecho de los Tratados, que dice que
el efecto relativo de los tratados: no impedir que una norma enunciada en un tratado
llegue a ser obligatoria para un tercer Estado como norma consuetudinaria de Derecho
internacional reconocida como tal.
El elemento clave de este efecto radica en la prctica subsiguiente al tratado de los
Estados no parte, cuya conducta ser determinante en la formacin de la costumbre por
no estar obligados en principio a comportarse en el sentido que invocan las
disposiciones convencionales; en el bien entendido que, en este supuesto, el silencio
de los terceros Estados no podr interpretarse nunca como una aquiescencia o
aceptacin tcita de dichas disposiciones convencionales, tal como ocurre en el proceso
normal de la formacin de las normas consuetudinarias.
La costumbre y las resoluciones de OO. II.
Una resolucin bajo forma de declaracin de la A.G. puede: Declarar o confirmar normas
consuetudinarias ya vigentes (efecto declarativo). Ejemplo: Res. 2625, Cristalizar una
norma consuetudinaria en vas de formacin a travs del desarrollo y la precisin de
algunos de los grandes principios de la Carta o la recogida de nuevos principios del D.I.
(efecto cristalizador). Ejemplo: Res. 1962, Ser el origen de una futura norma
consuetudinaria si la prctica posterior de los Estados confirma su valor jurdico (efecto
constitutivo). Ejemplo: Res. 1514.
La costumbre y la jurisprudencia.
La jurisprudencia internacional tiene una funcin de identificacin,
determinacin, descubrimiento o declaracin de la existencia de una norma
consuetudinaria. En ningn caso la costumbre ser creada por los jueces y tribunales
internacionales.
respeto del Derecho. 2 Que el juez internacional no puede inspirarse en la equidad para
dictar sentencia, sin estar ligado por el Derecho en vigor, ms que si todas las partes le
otorgan una autorizacin expresa y clara a este fin.
Hay varios tipos de equidad:
Equidad contra legem: algunas de las reglas jurdicas que regulan la cuestin
controvertida podra conducir a resultados injustos o no equitativos y, por tanto, pueden
ser desechadas por el juez (se contara con el consentimiento expreso de las partes en
el proceso).
Equidad secundum legem (tambin llamada infra ius): consiste en que la equidad
interviene como elemento de interpretacin en relacin con el caso y las leyes aplicadas.
Equidad praeter legem: supone la inexistencia o insuficiencia del Derecho en
vigor, que sera pues completado mediante el recurso a la equidad.
La jurisprudencia internacional (decisiones judiciales)
El artculo 38.1.d) del Estatuto de la CIJ define la jurisprudencia como un medio
auxiliar de las fuentes principales del D.I. En la prctica, el precedente judicial resulta
esencial en la identificacin de las normas y en la determinacin de su contenido.
Adems, sirve de medio de prueba de la existencia de las normas de D.I. Dentro de la
doctrina se puede encontrar variedad de posiciones respecto a la precisin del papel de
la jurisprudencia internacional:
La jurisprudencia como medio auxiliar para la determinacin de las normas (J.A.
Pastor Ridruejo).
-
La doctrina en D.I.
El artculo 38.1.d) del Estatuto de la CIJ califica la doctrina como medio auxiliar para la
determinacin de las reglas de D.I., creadas por la costumbre o por los tratados. Por
doctrina se entiende la opinin de los publicistas en la materia, que se manifiesta:
-
Entre Estados (los celebrados entre Estados y OOII o entre stas son
objeto de la CV 1986)
Regidos por el D.I., sin importar la denominacin que reciban (acuerdo,
convencin, carta, concordato, pacto, protocolo, estatuto)
Los tratados son la fuente que ms se ha desarrollado. Los tratados solo sern
vinculantes para aquellos que lo firmen y lo ratifiquen.
Elementos necesarios para la existencia de un Tratado:
- Existe un acuerdo de voluntad entre 2 o ms sujetos de la sociedad internacional.
Tendremos as tratados plurilaterales, bilaterales o multilaterales.
- Destinado a crear/modificar/suprimir una relacin entre los sujetos del D.I.
- Regulado por el D. I. independientemente de su denominacin.
- Origina obligaciones/derechos.
- Posee uno o varios instrumentos.
*Los acuerdos programticos o no normativos: son acuerdos polticos no vinculantes,
tambin denominados parajurdicos. Consisten en la reunin de Estados y/o OOII para
establecer un programa de accin no jurdicamente vinculante, por lo que no pueden
considerarse tratados. Slo implican un deber de comportamiento de buena fe respecto
a lo acordado, aunque por el efecto estoppel propio de los actos unilaterales podran dar
lugar a su oponibilidad en funcin de: la intencin de obligarse de los Estados, las
circunstancias y los trminos empleados.
Principios de los Tratados (recogidos ya en el C. V.69):
- Ius cogens: Se reconoce el carcter imperativo de algunas normas (art.53 y 54)
- Pacta sum servanda: Lo pactado debe de ser cumplido de buena fe (art. 26 y 27)
- Principio de libertad soberana y libre consentimiento. Un Estado no puede imponer a
otro/os alguna obligacin.
Las clases de tratados. Clasificacin en funcin de:
- Materias que regula: educativos, humanitarios, econmicos, culturales, polticos
- Nmero de partes: Hay tratados bilaterales y multilaterales o plurilaterales. stos, a su
vez, pueden ser: generales (que tienen vocacin de universalidad) o restringidos
(limitados a un nmero determinado de Estados por motivos geogrficos, militares,
econmicos, etc.) y abiertos, semi-cerrados o cerrados. Los tratados cerrados se
celebran exclusivamente entre los participantes originarios y no admiten la adhesin de
otros Estados, mientras que en los tratados abiertos cualquier Estado puede llegar a ser
Parte en los mismos, aunque no haya participado en su formacin. Los tratados semicerrados son aqullos en los que la adhesin depende del acuerdo de todas las partes
del tratado o que establecen una distincin entre Estados originarios y Estados Partes.
- Sujetos participantes: Distinguimos tratados entre Estados, tratados entre Estados y
otros sujetos del D.I. y tratados entre otros sujetos del D.I. (OOII).
- La duracin. Pueden ser tratados con un plazo de duracin determinado, pasado el
cual se extinguen, o de duracin indeterminada (hasta que se retiran).
de
manifestacin
del
consentimiento
su
- Celebracin de un tratado posterior entre todas las partes sobre la misma materia
(artculo 59.2 de la CV69)
- Violacin grave de un tratado (artculo 60 de la CV69)
- Imposibilidad de cumplir un tratado temporalmente (artculo 61 de la CV69)
- Cambio fundamental de circunstancias (artculo 62.3. de la CV69)
- Consecuencias de la suspensin (artculo 72 de la CV69)
- Diferentes consecuencias
*Cuestiones comunes a todos los supuestos de nulidad, suspensin y
terminacin de los tratados
La validez de un tratado o el consentimiento prestado al mismo slo
pueden impugnarse sobre la base de la CV69
La terminacin, denuncia, retirada o suspensin de un tratado slo puede
hacerse en aplicacin de las normas del propio tratado o de la CV69
La nulidad, terminacin, retirada o suspensin no menoscaban el deber
del Estado de cumplir las obligaciones a las que est sometido por normas del
D.I. distintas a las del tratado en cuestin.
El derecho a denunciar, retirarse o suspender un tratado no podr
ejercerse sino sobre la totalidad del tratado, salvo que el mismo disponga otra
cosa o las partes as lo convinieran. Se busca evitar que los Estados se
desliguen de las clusulas onerosas y se beneficien de las favorables. Adems,
evidencia que los tratados forman un conjunto.
Las causas de anulabilidad no podrn alegarse ms que sobre el tratado
en su conjunto, salvo que las clausulas sean separables del resto del tratado en
lo que respecta a su aplicacin, conste por el tratado mismo o por otro modo de
aceptacin por las partes.
Se pierde el derecho a alegar la causa de anulabilidad, terminacin,
retirada o suspensin cuando, conocidos los hechos por el Estado, ste ha
convenido su continuacin o se comporte de tal manera que pueda deducirse su
aquiescencia a la validez, continuacin en vigor o aplicacin del tratado.
Los perjuicios causados por un hecho no prohibido por el DIP. En este caso, se
trata de un hecho generador discutido.
Elemento objetivo:
o
Obligacin de reparar
Los medios para el ejercicio de la proteccin diplomtica son los medios de solucin
pacfica de las controversias: la va poltica y va jurisdiccional.
PROBLEMAS DERIVADOS DE LA RENUNCIA A LA PROTECCIN DIPLOMTICA
(CLUSULA CALVO)
Un Estado puede, por s mismo, renunciar a ejercer su proteccin diplomtica bien sea
por un tratado o por una declaracin unilateral al litigio, o tambin posterior
Los individuos tambin pueden renunciar a recibir proteccin diplomtica, recurriendo
en su lugar al arbitraje. Esto es lo que hacen las grandes empresas, debido a la
disponibilidad del Estado de la reparacin obtenida (clusula Calvo).
9.2. Las medidas de retorsin.
Son siempre lcitas y pueden adoptarse libremente, incluso en ausencia de acto ilcito
previo. Muchas veces son la respuesta de un Estado a un comportamiento inamistoso
de otro.
Ej.: Si Evo Morales, en vez de apoyar a Espaa en el caso de Repsol, apoyase a
Argentina, no habra violacin, pero podra ser interpretada por Espaa como un acto
inamistoso y ejercitar medidas de retorsin.
Un Estado puede tambin, como es obvio, aplicar la retorsin como respuesta a un acto
ilcito, que sern generalmente menores y poco lesivos, y se recurrir a la retorsin para
no complicar las relaciones con un Estado poderoso o para no mostrarse excesivamente
prepotentes aplicando medidas ms fuertes ante Estados menos poderosos. Ejemplos:
Exigencia repentina de visados, expulsin de los nacionales irregulares, cerrar el camino
a inversiones o prstamos, ruptura de relaciones diplomticas.
Las medidas de retorsin se adoptan donde no existen normas internacionales o son
muy generales o imprecisas, dejando un amplio margen a la discrecionalidad de los
Estados. En la relacin entre Estados desarrollados y subdesarrollados se est
reduciendo la posibilidad de adoptar medidas de retorsin de carcter econmico, por
la OMC, que pretende que el comercio sea lo ms fluido posible, libre de aranceles; y
para evitar que los pases desarrollados se beneficien de las diferencias.
9.3. Las contramedidas.
Conjunto de medidas que el estado perjudicado puede adoptar frente al estado actor del
hecho ilcito. El Proyecto de Artculos sobre la responsabilidad del Estado por hechos
internacionalmente ilcitos establece: La ilicitud del hecho de un Estado que no est en
conformidad con una obligacin internacional suya para con otro Estado quedar
excluida en el caso y en la medida en que ese hecho constituya una contramedida
contra ese otro Estado.
Las contramedidas consisten en medidas, en principio ilcitas, que adquieren carcter
lcito porque se adoptan para responder a una lesin de un derecho individual, o a la
violacin de un obligacin establecida por una norma de DI. Son medidas estrictamente
coercitivas que se dirigen contra un Estado con la finalidad principal de forzarle a que
Los medios diplomticos son aqullos en los que intervienen los rganos normales de
las relaciones internacionales (agentes diplomticos, ministros de Asuntos Exteriores,
etc.). La caracterstica principal de estos medios no es la de resolver directamente la
diferencia, sino que su funcin es facilitar la solucin por medio del acuerdo entre los
Estados interesados (preparar el camino del entendimiento). Cabe destacar cinco
medios:
-
2. El arbitraje internacional
NOCIN DE ARBITRAJE
El arbitraje tiene por objeto arreglar los litigios entre Estados mediante rbitros por ellos
elegidos y sobre la base del respeto del Derecho. El convenio de arbitraje implica la
obligacin de someterse de buena fe a la sentencia arbitral (Conferencias de Paz de La
Haya, 1899 y 1907).
EL CONVENIO DE ARBITRAJE
Es el instrumento jurdico en virtud del cual las partes en la controversia expresan su
acuerdo de someterla al arreglo arbitral, estando regidas su celebracin y sus
condiciones de validez por el derecho de los tratados.
El convenio ad hoc o compromiso debe incluir:
-
El derecho aplicable
Clusulas compromisorias
Tribunal arbitral: compuesto por un nmero impar de rbitros (de 3 a 5). Cuando
est formado por tres miembros, uno est designado por cada parte y el tercero
se designa por comn acuerdo entre ellas y se busca entre nacionales de
terceros Estados.
DERECHO APLICABLE
En principio, el derecho aplicable es el Derecho internacional pblico. No obstante,
tambin las partes pueden facultar al rgano para dictar una decisin ex aequo et bono
(en equidad)
3. El procedimiento y la sentencia arbitral
El procedimiento arbitral debe seguir un desarrollo conforme a las reglas establecidas
por las partes en el compromiso. En caso de silencio o desacuerdo al respecto, el
tribunal ser competente para determinar sus normas de procedimiento.
En primer lugar, las partes designan a sus agentes, consejeros y abogados; en segundo
lugar, distinguimos una fase escrita (presentacin de documentos) y otra oral (debate).
La sentencia arbitral tiene que ser motivada y leda en pblico y decidir la cuestin
definitivamente y sin apelaciones para las partes en el litigio. Su cumplimiento es, por
tanto, obligatorio para las partes. No obstante, caben tres tipos de recursos de los que
puede ser objeto la sentencia arbitral:
-
COMPOSICIN Y REQUISITOS
La CIJ se compone de 15 magistrados independientes, de los que no podr haber dos
de la misma nacionalidad (art. 3 del Estatuto de la CIJ). stos son elegidos por la AGNU
y por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas por mayora absoluta y en
votacin separada sobre la base de una nmina de candidatos elaborada por el
Secretario General.
Los requisitos para la eleccin son los siguientes:
-
Que los magistrados elegidos gocen de alta consideracin moral y poltica y que
renan las condiciones requeridas para el ejercicio de las ms altas funciones
judiciales en sus respectivos pases (art. 2 del Estatuto de la CIJ)
Los miembros de la Corte desempean sus cargos por 9 aos y pueden ser reelegidos.
Cada tres aos se procede a la renovacin de un tercio de ellos (art. 13.1 del Estatuto
de la CIJ). En cuanto al Presidente y el Vicepresidente, son elegidos por la misma Corte
entre sus propios miembros por un perodo de tres aos.
ORGANIZACIN Y FUNCIONAMIENTO
La Corte ha sido concebida para ejercer sus funciones en plenario, bastando al efecto
un qurum de nueve magistrados (art. 25.3 del Estatuto de la CIJ).
Como excepcin, el Estatuto de la CIJ contempla la posibilidad de constituir tres clases
de Salas:
-
LA COMPETENCIA DE LA CORTE
Las competencias de la Corte pueden ser de dos tipos:
PROCEDIMIENTO
La incoacin de un asunto ante la CIJ tiene lugar mediante el compromiso o solicitud
escrita dirigida al Secretario.
La lengua utilizada a lo largo del procedimiento ser el francs o el ingls (art. 39 del
Estatuto de la CIJ). Las fases de ste son: la fase escrita, que consiste en la
presentacin de escritos, (art. 43 del Estatuto de la CIJ) y la fase oral, que consiste en
la audiencia que el Tribunal otorgue a testigos, peritos, agentes, consejeros y abogados
(art. 43.5 del Estatuto de la CIJ)
Sin embargo, en los casos sometidos pueden presentarse cuestiones que dan lugar a
incidentes del procedimiento o procedimientos incidentales. stos pueden paralizar el
procedimiento principal de fondo y deben ser resueltos previamente. Son:
-
SENTENCIA
La sentencia tiene que ser motivada y leda en pblico y decidir la cuestin
definitivamente y sin apelaciones para las partes en el litigio. Su cumplimiento es, por
tanto, obligatorio para las partes. No obstante, las sentencias pueden ser objeto de
peticiones de interpretacin y de revisin por cualquiera de las partes:
-
Revisin (art. 61 del Estatuto de la CIJ), que podr pedirse cuando la solicitud
se funde en el descubrimiento de un hecho de tal naturaleza que pueda ser factor
decisivo y que, al pronunciarse el fallo, fuera desconocido de la Corte y de la
parte que pide la revisin (siempre que su desconocimiento no se deba a
negligencia). Por tanto, la revisin afecta al principio de cosa juzgada.
Por otra parte, todo magistrado tiene derecho a que se adjunten a la sentencia opiniones
disidentes (art. 57 del Estatuto de la CIJ) y opiniones individuales (resultado de la
prctica)
COMPETENCIA CONSULTIVA
El procedimiento consultivo tiene mucho en comn con el contencioso, distinguindose
tambin en l una fase oral y otra escrita. ()
El artculo 27 del CV69 sobre Derecho de los tratados. La primaca del D.I.
tambin aparece implcita en los artculos 53 y 64 de la CV69. No obstante, este
Tratado contempla en su art. 46 una excepcin cuando el D.I. afecte a una norma
de importancia fundamental del Derecho interno del Estado (vicio de
consentimiento).
El monismo es una posicin coherente y tiene mejor tcnica jurdica: el Estado no puede
desconocer internamente las normas que ha generado externamente. sta es la
tradicional posicin de Espaa, reafirmando el principio constitucional de congruencia.
Por ltimo, autores como A. Luna, A. Miaja de la Muela, M. Aguilar Navarro o A. Pastor
Ridruejo defienden teoras coordinadoras, que tratan de aunar dualismo y monismo.
El artculo 21.2 de la Ley Orgnica del Poder Judicial hace una remisin
amplsima al D.I. general en materia de inmunidades jurisdiccionales del Estado
extranjero.
Las tierras emergidas (incluidas las aguas subterrneas) y las aguas que en ellas
se encuentran (ros, lagos, lagunas, etc.)
Actualmente existen otros espacios nuevos sobre los que el Estado ejerce competencias
parciales y especializadas como, por ejemplo, la zona econmica exclusiva.
COMPETENCIAS DEL ESTADO DE BASE TERRITORIAL Y EXTRATERRITORIAL
Las competencias del Estado pueden ser de carcter territorial y personal. Las
competencias territoriales se refieren a la reglamentacin del territorio estatal; las
competencias personales inciden sobre las personas que habiten en su territorio
(nacionales y extranjeros) y por extensin sobre todas las personas fsicas y ciertos
objetos (buques, aeronaves) que poseen su nacionalidad, pudiendo tambin el
Estado ejercer ciertas competencias sobre sus nacionales cuando se encuentren en el
territorio de otro Estado (proteccin diplomtica, etc.).
Por tanto, aunque es el territorio del Estado el que determina la base del ejercicio de las
competencias territoriales, las competencias del Estado pueden tener tambin base y
alcance extraterritorial, por relacin a las personas, cosas y actividades nacionales que
se localicen o tengan lugar en espacios internacionales.
LAS CARACTERSTICAS GENERALES DEL TERRITORIO DEL ESTADO
Las caractersticas generales del territorio del Estado: estabilidad, delimitacin y
continuidad (Ch. Rousseau).
INVIOLABILIDAD E INTEGRIDAD DEL TERRITORIO
Hay dos excepciones para el principio de inviolabilidad e integridad del territorio del
Estado:
Plenitud de las funciones (el Estado puede ejercer todas las competencias
necesarias para el desempeo de sus funciones).
Ocupacin. Exige dos requisitos: que el territorio sea terra nullius y que
exista control efectivo del mismo.
El D.I. no admite las adquisiciones territoriales obtenidas por el uso de la fuerza armada.
TEMA 2: CURSOS DE AGUA DE INTERS INTERNACIONAL
1. Los ros internacionales: ros contiguos y ros sucesivos
Un ro internacional es un curso de agua corriente que separa (ros contiguos o
fronterizos) o atraviesa (ros sucesivos o internacionales en sentido estricto) varios
Estados.
REGULACIN INTERNACIONAL
-
Convencin sobre el derecho de los usos de los cursos de agua para fines
distintos de la navegacin, Nueva York, 21 de mayo de 1997.
Se trata de aguas bajo soberana del Estado ribereo, lo que comporta la explotacin y
aprovechamiento de los recursos existentes en esas aguas y en el suelo y subsuelo de
las mismas.
RGIMEN JURDICO DE LOS PUERTOS
Se trata de un rgimen especfico: los Estados deciden qu puertos quedan abiertos al
trfico internacional y bajo qu condiciones (art. 25.2 de la CV1982). Por tanto, la
obligacin de admitir a buques extranjeros en los puertos se deriva de la existencia de
tratados (bilaterales o multilaterales).
En la actualidad, existen determinadas restricciones al puerto de un Estado para buques
como los propulsados por energa nuclear, aquellos que transportan sustancias
contaminantes, etc.
Durante la estancia en puerto y la navegacin por las aguas interiores, el buque se
encuentra sometido a la legislacin y jurisdiccin del Estado ribereo en los trminos
que ste determine.
El acceso de buques de guerra est subordinado siempre a la autorizacin del Estado
ribereo. Dicha autorizacin, dada la inmunidad de que gozan estos buques, implica
renuncia a ejercer jurisdiccin sobre los actos delictivos cometidos a bordo.
LAS BAHAS
Las bahas quedan reguladas en el art. 10 de la Conv.82.
El art. 10.2 del Conv.82 las define como aguas encerradas en el interior (aguas
interiores). Por su parte, el art. 10.3 delimita estas aguas al ponerlas en relacin con la
distancia mxima que puede alcanzar la lnea de cierre con las posibilidades que
establece el artculo 10.4 y 10.5.
2. El mar territorial de los Estados
CONCEPTO
El art. 2 Conv.82 sobre Derecho del Mar define el mar territorial como el espacio
adyacente a las costas del Estado y a sus aguas interiores, sobre el que ste ejerce
poderes soberanos de acuerdo con el D.I.
Esta soberana comprende la columna de agua, el lecho y subsuelo, los recursos
naturales y el espacio areo suprayacente.
DELIMITACIN
Trazado de tres lmites distintos:
-
Delimitacin interior del mar territorial. Lmite respecto de la tierra firme o de las
aguas interiores. Pueden seguirse dos criterios: lnea de base normal y lneas de
base rectas
Lmite exterior. Lmite para fijar dnde termina este espacio y dnde comienzan
los siguientes (art. 4 Conv82)
Lmite lateral. Lmite que separa los mares territoriales de los Estados cuyas
costas son contiguas. En estos casos se aplica el principio de equidistancia (art.
15), a no ser que existan derechos histricos u otras circunstancias especiales.
ANCHURA
Hasta un lmite que no exceda de las 12 millas marinas a partir de las lneas de base
(art. 3 Conv.82).
RGIMEN JURDICO
El rgimen jurdico del mar territorial se corresponde con los derechos del Estado
costero, aunque la soberana de ste presenta los siguientes lmites: la jurisdiccin penal
y civil sobre barcos extranjeros es slo excepcional y se reconoce el derecho de paso
inocente (arts. 17 y ss. Conv.82). ste es un concepto jurdico que salvaguarda el
derecho a la libre navegacin y que se aplica a dos cosas:
-
Navegacin que atraviesa el mar territorial aunque su destino no sea ese pas.
Navegacin necesaria para entrar o salir de los puertos o aguas interiores del
Estado ribereo.
Estrechos estratgicos (art. 37). Son aqullos que comunican una parte de alta
mar o de ZEE con otra parte de alta mar o una ZEE (art. 37 Conv.82). Reglas
aplicables: derecho de paso en trnsito, es decir, navegacin rpida e
ininterrumpida por el estrecho (art. 38.2 Conv.82).
Aquellos estrechos que unen una zona de alta mar o una ZEE y el mar
territorial de un Estado extranjero (art. 45.1 b Conv.82): Ej. Estrecho de
Tiran.
4. La zona contigua
CONCEPTO Y ANCHURA
En el art. 24 de la Conv.58 se define como la zona de alta mar contigua al mar
territorial. Surgi histricamente porque haba actos realizados fuera del mar territorial
que an eran peligrosos para la soberana del Estado ribereo, sobre todo cuando la
extensin del mar territorial slo era de 3 millas marinas. Hoy esta zona no est muy
vigente porque el mar territorial se extiende hasta 12 millas marinas. Esta zona surgi
para evitar problemas acerca de: polica, inmigracin y aduana.
La anchura de la zona contigua es variable. En el nuevo Derecho del Mar, la zona
contigua es el espacio marino entre al menos las 12 y 24 millas desde el lmite interior
del mar territorial. Se ampla, por tanto, la anchura de este espacio respecto de lo
estipulado en el rgimen de Ginebra (12 millas).
RGIMEN JURDICO
Los Estados ribereos poseen competencias especializadas para evitar o reprimir las
infracciones de buques extranjeros a su legislacin aduanera, fiscal, de inmigracin y
sanitaria, cometidas en espacios sujetos a la soberana estatal (art. 24 Conv.58 y art.
33.1 Conv.82). Es decir, tienen jurisdiccin sobre la plataforma continental, pero no
soberana.
Adems, se reconoce el derecho de persecucin a los buques extranjeros hasta altamar
(art. 111 Conv.82). Para que la captura en altamar sea vlida, la persecucin debe ser
continua e ininterrumpida, sobre actos cometidos en las aguas interiores del Estado
ribereo o en el mar territorial.
5. La plataforma continental
CONCEPTO
Es la tierra sumergida que sirve de asiento a los continentes y que por lo comn va
descendiendo con suavidad hasta un punto, aproximadamente los 200 metros de
profundidad, en el que la pendiente cae profundamente hasta los fondos abisales
Diferencias entre la Conv.58 (art. 1) y la Conv.82 (art. 76.1).
ANCHURA
Se extiende 200 millas y hasta 350 millas desde las lneas de base a partir de las que
se cuenta el mar territorial. Se dan dos situaciones: Estados que carecen de plataforma
continental y Estados que cuentan con enormes planicies (art. 76.4 y 76.5 Conv.82)
DELIMITACIN
La delimitacin de la plataforma continental entre dos o ms Estados se efecta por
acuerdo entre ellos. A falta de acuerdo, se aplica la equidad (art. 83 Conv.82).
RGIMEN JURDICO
Hay competencias soberanas limitadas (art. 77 Conv.82): derechos sobre los recursos
no vivos, minerales y especies sedentarias.
6. La zona econmica exclusiva
CONCEPTO Y ANCHURA
Con la evolucin del Derecho del Mar se consagran nuevos espacios como la zona
econmica exclusiva. sta es la zona de mar que no se extiende ms all de las 200
millas marinas a partir del lmite interior del mar territorial (art. 55 Conv.82).
En su delimitacin impera el principio equitativo.
DERECHOS Y DEBERES DEL ESTADO RIBEREO
El Estado ribereo tiene:
-
Con respecto a los deberes del Estado ribereo, en la ZEE se aplica la libertad de
navegacin y sobrevuelo y el derecho de instalar cables y tuberas submarinas (aunque
se trata de libertades relativas al tener que respetarse las importantes competencias del
ribereo sobre esta zona). Tambin se afirma la libertad de todo Estado a utilizar el mar
para otros fines internacionalmente lcitos (art. 58).
JURISDICCIN
En la ZEE se viene a reconocer las libertades del alta mar (derecho a la libre navegacin,
derecho de sobrevuelo, etc.), con algunas excepciones. As, el Estado ribereo tiene
soberana para la explotacin de los recursos vivos y no vivos, de las aguas, lecho, y
subsuelo, y respecto de otras actividades econmicas. Adems, el Estado ribereo tiene
jurisdiccin para la investigacin cientfica, medio ambiente marino y el establecimiento
de islas e instalaciones artificiales (arts.56.1.b. y 60 y ss. Conv.82).
En materia de pesca hay un lmite cual es la captura mxima permisible, que equivale a
lo mximo que el Estado ribereo puede pescar. Respecto a los excedentes, hay un
acceso a ellos por parte de los otros Estados.
TEMA 4: CASOS ESPECIALES EN DERECHO DEL MAR Y ESPACIOS MARINOS
NO SOMETIDOS A JURISDICCIN DEL ESTADO
1. Las islas
CONCEPTO
Segn el art. 121 del Conv.82 sobre Derecho del Mar son la extensin natural de tierra,
rodeada de agua, que se encuentra sobre el nivel de sta en pleamar.
PAPEL QUE JUEGAN EN LA DELIMITACIN DE ESPACIOS MARINOS
-
Una franja de islas adyacentes a las costas permite el trazado de lneas de base
rectas desde la que se mide la anchura del mar territorial.
La presencia de una isla del Estado A frente a las costas del Estado B podr
constituir una circunstancia especial y apartar el principio de equidistancia para
delimitar el mar territorial
Libertad para tender cables y tuberas submarinas (arts. 112 a 115 Conv.82)
El derecho de visita y actos conexos (art. 110 Conv.82) por trata de esclavos,
piratera, carecer de nacionalidad, efectuar transmisiones no autorizadas,
terrorismo, etc.
El ejercicio de la pesca en alta mar es libre, pero est sometido a cierta regulacin en la
Conv.82 (arts. 116 a 120):
-
Desde los orgenes de las actividades aeronuticas hasta la firma del Convenio
internacional de navegacin area de 1919.
Resolucin 1962 (XVIII) AGNU que contiene la Declaracin sobre los principios
que deben regir las actividades de los Estados en la exploracin y utilizacin del
espacio ultraterrestre
Tratado sobre los principios jurdicos que deben regir las actividades de los
Estados en la exploracin y utilizacin del espacio ultraterrestre, incluidos la
Luna y otros cuerpos celestes, de 27 de enero de 1967. ste es el tratado marco,
en el cual se internacionaliza el espacio ultraterrestre. La paradoja es que ir al
espacio resulta costossimo, por lo que no todos los Estados van a poder
beneficiarse de este espacio.
-
Acuerdo que debe regir las actividades de los Estados en la Luna y otros cuerpos
celestes, de 18 de diciembre de 1979
El principio de no apropiacin