Logica y Demostraciones PDF
Logica y Demostraciones PDF
Logica y Demostraciones PDF
. ·i /' 1·1. 111111p1 u posic iún, c111011 • ·s su ncgacilÍn es la proposición denotada por
noP
qui.: es verdadera cuando P es falsa y es falsa cuando Pes verdadera. (Una notación
común para la negación de Pes-, P.) Al reflexionar un poco se llega a que
P = no(noP).
(Este es el "principio de la doble negación".)
Si P y Q son proposiciones, entonces su conjunción es la proposición denota-
da por
PyQ
que es verdadera cuando tanto P como Q son verdaderas y es falsa en los demás
casos. (Una notación común para la conjunción de P y Q es P /\ Q.) Resulta evi-
dente que
(P y Q) = (Q y P).
De manera similar, la disyunción de P y Q es la proposición denotada por
PoQ
Implicaciones
Una manera muy importante de formar una nueva proposición a partir dl' ¡11 o
posiciones dadas es la implicación (o condicional), denotada por
(P=> Q), (si P entonces Q) o (P implica Q).
En este caso a P se le llama la hipótesis y a Q se le llama la conclusión de la
implicación. Para ayudar a comprender los valores de verdad de la implicación,
considérese la proposición
Si hoy me saco la lotería, entonces le compraré un automóvil a Sam.
Resulta claro que esta proposición es falsa si me saco la lotería y no le compro
un automóvil a Sam. ¿Qué pasa si no me saco la lotería hoy? Bajo estas circunstan-
cias, no he hecho ninguna promesa acerca de comprarle a alguien un automóvil, y
como la condición de sacarse la lotería no se realiza, el hecho de no comprarle un
automóvil a Sam no se deberá considerar como la ruptura de una promesa. Por
tanto, la implicación se considera verdadera si la hipótesis no se satisface.
En los razonamientos matemáticos, las implicaciones son motivo de gran in-
terés cuando la hipótesis es verdadera, pero no lo son tanto cuando la hipótesis es
falsa. El procedimiento aceptado es tomar la proposición P => Q como falsa úni-
camente cuando Pes verdadera y Q es falsa; en los casos restantes la proposi-
ción P => Q es verdadera. (Por consiguiente, si Pes falsa, entonces se conviene en
tomar la proposición P => Q como verdadera sin importar si Q es verdadera o
falsa. Esto puede parecerle extraño al lector, pero resulta ser conveniente en la
práctica y consecuente con las demás reglas de la lógica.)
Se observa que la definición de P => Q es lógicamente equivalente a
no (P y (no Q)),
ya que esta proposición sólo es falsa cuando P es verdadera y Q es falsa, y es
verdadera en los casos restantes. De la primera ley de De Margan y del principio
de la doble negación se sigue asimismo que P => Q es un equivalente lógico de la
proposición
(no P) o Q,
ya que esta proposición es verdadera a menos que tanto no P como Q sean falsas;
es decir, a menos que P sea verdadera y Q sea falsa.
Contrapositivo y recíproco
Como ejercicio, el lector deberá demostrar que la implicación P => Q es equi-
valente lógico de la implicación
(no Q) => (no P),
la cual se llama el contrapositivo de la implicación P => Q. Por ejemplo, si P => Q
es la implicación
1 OC 11( 'A Y 111\MO. l'll/\ 'll INI\S
Q=>P,
la cual se llama el recíproco de P => Q. El lector deberá estar atento para no confun-
dir el recíproco de una implicación con su contrapositivo, ya que son proposicio-
nes muy diferentes. Mientras que el contrapositivo es un equivalente lógico de la
implicación dada, el recíproco no lo es. Por ejemplo, el recíproco de la proposición
es la proposición
Puesto que es posible estar en Illinois fuera de Cbicago, es evidente que estas dos
proposiciones no son equivalentes lógicos.
(P => Q) y (Q ~P).
Contexto y cuantificadores
En cualquier forma de comunicación, es importante que los individuos tengan
un contexto adecuado en mente. Proposiciones como "Hoy vi a María" pueden no
ser particularmente informativas si quien escucha conoce a varias personas de nom-
bre María. De manera similar, si uno llega a la mitad de una conferencia de mate-
máticas y ve la ecuación x2 == 1 en el pizarrón, es conveniente que el observador
sepa qué entiende el expositor por la literal x y el símbolo l. ¿El número x es un
411) /l l'l •N l ) l ( 'JI.
entero? ¿Una función? ¿Una matriz? ¿Un subgrupo de 1111¡ •, 11q1, 1 d:,du? ¡, El s la11hu
lo 1 denota un número natural? ¿La función identidad'! ¿La rnc1tr iz ident idad'/ /.1 ·, I
subgrupo trivial de un grupo?
Con frecuencia quienes participan en una discusión conocen bien el co1111.:xto ,
pero siempre es una buena idea establecerlo desde un principio. Por ejemplo, L' 11
muchas proposiciones matemáticas intervienen una o más variables cuyos valon.:s
por lo general afectan la veracidad o falsedad de las mismas, por lo que siempre se
debería aclarar cuáles son los posibles valores de las variables.
Con mucha frecuencia las proposiciones matemáticas incluyen expresiones
como "para todo" , "para cualquier", "para alguna", "existe", "hay", etc. Por ejem-
plo, se pueden tener las proposiciones
Para todo entero x, x 2 = l
y
Para toda x, x2 = 1
y
Aun cuando en este libro no se usan estos símbolos, es importante que el lector
sepa cómo leer las fórmulas en que aparezcan. Por ejemplo, la proposición
o como
Es firme opinión de los autores que, si bien el uso de este tipo de simbología
con frecuencia resulta conveniente, no es un sustituto de la reflexión. De hecho, los
lectores ordinariamente deberán razonar por sí mismos cuál es la negación de una
proposición y no confiar a ciegas en la simbología. Aun cuando una notación y sim-
bología convenientes con frecuencia pueden ser un útil auxiliar para el razona-
miento, nunca pueden ser un sustituto adecuado del pensamiento y la comprensión.
1 ! ! 1( A ' 111 MO:d HA! IC JN I ' 111
Demostraciones directas
Sean P y Q proposiciones. Al afirmar que la hipótesis P de la implicación P =)
Q implica la conclusión Q ( o queP =) Q es un teorema) se afirma que siempre que
la hipótesis Pes verdadera, entonces Q es verdadera.
La construcción de una demostración directa de P =) Q requiere la construc-
ción de una cadena de proposiciones R 1, R 2, ... , R n tal que
R,,~Q.
(La ley del silogismo establece que si R 1 =) R 2 y R 2 =) R 3 son verdaderas,
entonces R 1 =) R 3 es verdadera.) Esta construcción no suele ser una tarea sencilla;
puede requerir intuición y considerable esfuerzo. Con frecuencia también requiere
experiencia y suerte.
Al construir una demostración directa, con frecuencia se trabaja hacia adelan-
te a partir de P y hacia atrás a partir de Q. Nos interesan las consecuencias lógicas
deP; es decir, las proposiciones Q¡, .. . , Qk tales que P =) Qr Y también se podrían
examinar las proposiciones Pl' .. . , Pr tales que Pj =) Q. Si se puede trabajar hacia
adelante a partir de P y hacia atrás a partir de Q de tal modo que la cadena "seco-
necte" en alguno de los pasos intermedios, entonces se tiene una demostración. Con
frecuencia en el proceso de intentar establecer P =) Q uno se encuentra con que se
debe fortalecer la hipótesis (es decir, agregar hipótesis a P) o debilitar la conclu-
sión (es decir, reemplazar a Q por una consecuencia que no sea equivalente a Q).
La mayoría de los estudiantes están familiarizados con las demostraciones
"directas" del tipo descrito arriba, pero daremos aquí un ejemplo elemental. De-
mostremos el siguiente teorema .
P: n es un entero impar.
Q: n 2 es un entero impar.
R 2 : n 2 = (2k + 1) 2 = 4k 2 + 4k + l ,
R3 : n2 = 2(2k 2 + 2k) + l.
,11 ,1 A l'l •NIJl( 'I•
Si se hace m = 2k2 + 2k, entonces mes un enlt.:ro y st.: l1 11 ,h·cl1w,dn l:1propo.•,i1 i,1 11
R4 : n2 = 2m + 1
Se tiene, por tanto, P ==> R 1 ==> R 2 ==> R 3 ==> R 4 ==> Q y el teorema se li:1
demostrado.
Desde luego, esta es una manera complicada de presentar una demostrac ió 11.
Normalmente, la lógica formal se omite y el razonamiento se da en un estilo más
literario con enunciados en lenguaje común. La demostración anterior se puede
reescribir en un estilo más satisfactorio de la siguiente manera.
Por cierto, las letras " Q.E.D. " se refieren a quod erat demonstrandum, expre-
sión en latín que significa " lo que se quería demostrar".
Demostraciones indirectas
Hay básicamente dos tipos de demostración indirecta: i las demostraciones
por el contrapositivo y ii las demostraciones por contradicción. Ambos se inician
con el supuesto de que la conclusión Q es falsa, en otras palabras, que la proposi-
ción "no Q" es verdadera.
i Demostraciones por el contrapositivo. En lugar de demostrar P ==> Q, se
puede probar su contrapositivo, que es su equivalente lógico: no Q ==> no P. Con-
sidérese el siguiente teorema.
Teorema 3. Sea a ~ O un número real. Si para toda e> Ose tiene O ,s; a < e,
entonces a = O.
11 l< ,11 ' 111 f\ 111\ 11(/\1 IONI ', 11 \
Teorema 6. '(Elementos de Euclides, Libro IX, Proposición 20.) Hay una infi-
nitud de números primos.