U3 Act3 Ensayo GNPG

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Rector: Dr.

Alejandro Bustos Aguilar

Ensayo: Proyecto de Evaluación

Tutor: Siddhartha Alejo Hipólito

Alumno: Gloria Nohemí Peña Gutiérrez

Curso: Teorías y Modelos de Evaluación Grupo: 01

Domingo 28 de abril del 2019


Universidad Virtual del Estado de Michoacán
Introducción

La educación juega un papel fundamental en el desarrollo del individuo dentro de la


sociedad, por lo que es vital que ésta se actualice constantemente, observe las variables
que hay en el futuro y se adapte a las circunstancias del entorno para brindar un mejor
resultado.

El diseño de un nuevo modelo educativo necesita la colaboración de estudiantes, docentes,


escuelas y gobiernos. Vamos a empezar con la pregunta básica, ¿qué tipo de resultados
realmente queremos del sistema educativo? Siempre he imaginado si las escuelas pueden
llegar a ser lugar donde los estudiantes puedan ir emocionados, lleno de conocimiento
autodirigido, mucha más pasión e información acerca de que quieren hacer. Es el verdadero
proceso de aprendizaje, aprenden algo cuando tienen razones para aprenderlo.
¿La escuela está cumpliendo con las prioridades nacionales del nuevo modelo
educativo 2017?
No es ningún secreto que una buena educación tiene el poder de cambiar una vida. Lo que
es nuevo es la demanda de ese cambio.

Los gobiernos están invirtiendo más que nunca en la educación de sus ciudadanos,
deseosos de competir en la fuerza de trabajo mundial. Una clase media mundial en
crecimiento está gastando más de su propio dinero en educar a sus familias. Combinado
con tecnologías que continúan desarrollándose a una velocidad vertiginosa, el resultado es
un mundo que tiene el deseo, y los medios, de aprender a escala.

Sin embargo, hay mucho que hacer. Uno de cada cinco adultos carece de las habilidades
de comunicación escritas que necesitan para progresar en la vida, y 57 millones niños no
saben lo que es entrar en un aula. Muchos millones más están en la educación, pero no
aprenden eficazmente.

El desafío mundial para la educación no se trata sólo de proporcionar acceso, sino también
de garantizar el progreso.

¿Qué sucede en el caso de México?

Antecedentes

En diciembre de 2012, las principales fuerzas políticas del país pusieron en marcha un
proceso de profunda transformación: la Reforma Educativa. Esta Reforma elevó a nivel
constitucional la obligación del Estado Mexicano de mejorar la calidad y la equidad de la
educación para que todos los estudiantes se formen integralmente y logren los aprendizajes
que necesitan para desarrollar con éxito su proyecto de vida.

En el primer semestre de 2014 se busca un replanteamiento con la organización de


dieciocho foros de consulta regionales sobre el Modelo Educativo vigente. Seis de ellos
sobre la educación básica e igual número para la educación media superior y educación
normal. Tomando en cuenta estas aportaciones, en julio de 2016 la Secretaría de
Educación Pública (SEP) presentó una propuesta para la actualización del Modelo
Educativo. No obstante, como en el caso de los otros dos documentos que la SEP sometió
a consulta pública, la Propuesta curricular para la educación obligatoria 2016 (Propuesta
Curricular) también fue ampliamente discutida.

Las recomendaciones vertidas en la consulta fueron analizadas a fondo por los equipos
técnicos de la SEP y por expertos, y sirvieron de fundamento para la elaboración de la
versión definitiva del presente Plan y programas de estudio para la educación básica (Plan).
Este documento, que contiene el Plan, se sustenta filosófica y pedagógicamente en el
Modelo Educativo, que la SEP hizo público el pasado 13 de marzo de 2017.

De este modelo, derivado de la Reforma Educativa, busca una educación equitativa,


colocan al centro de todos los esfuerzos educativos la formación de niños y jóvenes basado
en cinco grandes ejes.

I. Planteamiento Curricular

Se centra en el desarrollo de los aprendizajes clave, desde un enfoque humanista,


planteando así, un perfil de egreso como indicador de los aprendizajes obtenidos desde el
preescolar hasta el bachillerato. Las habilidades socioemocionales forman parte integral del
currículo, al tiempo que los centros educativos gozan de cierta autonomía para posibilitar la
adaptación de los contenidos en armonía con el entorno del educando.

II. Escuela al centro del Sistema Educativo

Construir un sistema cuyas escuelas posean más autonomía de gestión, de manera que, se
les facilite la toma de decisiones y la disponibilidad de recursos para reforzar al personal
directivo y docente, obtener mayor colaboración de los padres de familia y tener un acceso
a las Tecnologías de la Información.

III. Formación y Desarrollo Profesional Docente

Se concibe que el docente sea comprometido con su labor, para que así pueda crear un
ambiente educativo centrado en sus estudiantes e incluyente, respaldado por una formación
inicial y continua pertinente y de calidad.

IV. Inclusión y Equidad

Se propone eliminar las barreras para el acceso, la participación, la permanencia, el egreso


y el aprendizaje de todos los estudiantes, sin importar, los antecedentes económicos,
culturales, sociales y/o físicos del mismo. A su vez, busca reconocer el contexto socio
cultural del mismo y proporcionar una mayor cantidad de oportunidades para el desarrollo
completo de su potencial.

V. Gobernanza del Sistema Educativo

Se establece que distintos actores deben de participar en el desarrollo educativo: el


gobierno federal, autoridades educativas locales, el INEE, el sindicato, las escuelas, los
docentes, los padres de familia, la sociedad civil y el poder legislativo, ayudando así al
progreso de la educación.
Resultados

La idea subyacente al concepto de “aprender a aprender” (y que ya se desarrolla en el


Informe Delors) es que en la sociedad contemporánea, abrumada por un vertiginoso
desarrollo técnico y científico, es cada vez más difícil establecer contenidos fijos que sirvan
como base para un currículo común de la educación básica y media superior. El problema
no es sólo la enorme cantidad de conocimientos acumulados (antiguos y nuevos), sino
sobre todo su modificación constante. Por esa situación, el informe (al igual que la SEP)
propone una educación centrada en las técnicas de aprendizaje para que el estudiante
pueda desarrollar habilidades personales que le permitan enfrentarse a ese mundo
complejo y cambiante en un proceso de “educación permanente” (lifelong learning). En lugar
de poner el énfasis en los contenidos educativos, se resalta la importancia de desarrollar
capacidades de “autoaprendizaje”. “El propósito –dice la SEP en la Propuesta curricular– es
que los alumnos desarrollen autoconciencia, autogestión, conciencia social, habilidades
para relacionarse con otros y capacidad para tomar decisiones responsables” (pp. 23 y 25).

Que el aprendizaje sea “flexible” significa que la extensión de los contenidos curriculares
debe ser disminuida para que el estudiante se enfoque en los procesos formales de
aprendizaje que le permitan adaptarse mejor al mercado laboral y a sus necesidades. Por
eso, en la Propuesta curricular, la SEP insiste en concentrarse en “conocimientos claves”,
sin profundizar mucho en ellos, con el claro propósito de contar con un bagaje “básico” que
permita al estudiante enfrentarse al “mundo cambiante de la economía global”.

Otra característica del modelo es su posición altamente crítica ante la política educativa del
pasado a la cual califica de “vertical y prescriptiva”. Sin embargo, el modelo está elaborado
exactamente de la misma forma, ya que no tiene como base una consulta seria con la
sociedad, con los maestros o con los especialistas. Lo mismo ocurre con la visión
supuestamente humanista, algunos expertos han señalado que no se encuentra bien
definida y, de hecho, se coloca en el polo opuesto respecto del enfoque basado en el
mérito, puesto que este último constituye en sí mismo un factor de exclusión que tiende a
justificar las desigualdades sociales. Así, por ejemplo, la cúpula en el poder pierde la
perspectiva cuando solicita que el magisterio nacional sea sometido a los principios
meritocráticos, cuando el mérito que llevó al actual secretario de Educación Pública a ese
cargo fue su amistad con el presidente de la República.

Finalmente, hablando de cifras, en los últimos 4 años el gobierno mexicano ha gastado más
de 47.500 millones de pesos, unos US$2.400 millones, para mejorar los edificios de sus
escuelas, Sin embargo, cuatro años y miles de millones de pesos después, el país sigue en
el último lugar en la evaluación educativa de la OCDE.

Conclusión

El panorama actual del mundo es confuso, la tecnología ha traído consigo cambios que
hasta hace algunos años no hubiéramos imaginado. El acceso a la información es casi
ilimitado, no solo por la cantidad de datos que uno puede encontrar en internet, sino
también por la facilidad con la que cada persona puede adquirirlos. Sin embargo, aún no
hemos logrado compatibilizar por completo el avance tecnológico con la resolución de
problemas sociales que aquejan a la humanidad. De hecho, nos enfrentamos a nuevas
generaciones que, al haber crecido con la tecnología a su alcance, quedan inmersos en un
mundo virtual y se olvidan de las problemáticas que existen en la realidad.

Dada la importancia de la educación en nuestro entorno social, está tiene que tener como
fundamento la innovación, y los encargados de impartirla deben de cultivar un criterio
abierto a cualquier posibilidad de cambio, tomando en consideración que los modelos
educativos se aplicarán de acuerdo al contexto del educando y los problemas que se
circunscriben a su alrededor.

Así también, un objetivo claro de la educación es poder compatibilizar el desarrollo


tecnológico con la manera de aprender y la promoción de valores que en conjunto den
como resultado la formación de un ser social con cualidades humanas y principios de
integridad que además sea capaz de resolver los conflictos presentes en su entorno.

Referencias

UNESCO (1990). Declaración Mundial sobre Educación para todos. Marco de


acción para satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje. Nueva York:
Unesco.
OCDE (2010). Acuerdo de cooperación México–OCDE para mejorar la calidad de la
educación de las escuelas mexicanas. OCDE.
SEP (2017). Modelo Educativo para la Educación Obligatoria. México: SEP.

También podría gustarte