PAT Remota

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 180

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y


ELECTRÓNICA

“PUESTA A TIERRA REMOTA EN


CENTRALES DE GENERACIÓN”

PRESENTADO POR EL BACHILLER:

EDUARDO ENRIQUE, ROJAS HINOSTROZA

PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE

INGENIERO ELECTRICISTA
HUANCAYO-PERÚ

2009
DEDICATORIA

Un agradecimiento muy especial a mis

Padres por el apoyo que me brindaron

y por ser mí guía en todo momento.


AGRADECIMIENTO

A mi familia y en especial a mis padres y hermanos que me apoyaron en todo

momento. A los docentes de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica,

por la enseñanza brindada en mi formación profesional.


RESUMEN

Toda instalación eléctrica debe disponer de un sistema de puesta a tierra

(SPT), en tal forma que cualquier punto accesible a las personas que

puedan transitar o permanecer allí, no estén sometidas a tensiones de paso

o de contacto que superen los umbrales de soportabilidad, cuando se

presente una falla, y se debe tener presente que el criterio fundamental para

garantizar la seguridad de los seres humanos, es la máxima corriente que

pueden soportar, debida a la tensión de paso o de contacto y no el valor de

la resistencia de puesta a tierra tomado aisladamente.

Un bajo valor de resistencia de puesta a tierra es siempre deseable para

disminuir el máximo potencial de tierra, por tanto al diseñar un sistema de

puesta a tierra, es fundamental determinar tensiones máximas aplicadas al

ser humano en caso de falla y en caso se produzca la fibrilación ventricular.

En el presente trabajo se desarrollara la metodología para el diseño de una

malla de puesta a tierra teniendo en cuenta los aspectos normativos, así

como la influencia de los diversos métodos de aterramiento eléctrico; siendo

el más conocido el método de Wenner.

Asimismo se logró garantizar el control de las potencias anormales y sobre

todo a la evacuación y dispersión de diversos tipos de corrientes de falla que

pueden ocurrir en la subestación, es por ello que se ha previsto la instalación

de electrodos de Puesta.
INTRODUCCIÓN

El procedimiento de diseño para alcanzar bajas resistencias de puesta a

tierra para plantas de generación hidroeléctrica y para sistemas de

transmisión complejos situados en terrenos muy rocosos se presenta aquí.

Se toma ventaja de la gran cantidad de agua que se tiene a disposición y del

terreno cercano de baja resistencia que puede ser aprovechado. Este plan

de tesis, muestra una descripción de las rejillas adecuadas para este tipo de

aterramiento, así como los métodos de cálculo para varias partes de la red

de aterramiento tomando en consideración la existencia de caminos de

aterramiento multicapa.

Es particularmente difícil, lograr en la etapa de diseño un valor seguro de un

aterramiento, sobre todo si el suelo que rodea es de alta resistividad, se

debe encontrar el mejor camino para el aterramiento remoto.

El caso a analizar en este informe da una descripción del diseño inicial y los

cálculos para una central hidroeléctrica de las siguientes características:

Casa de fuerza de 18MW, Patio de llaves 50kV.

El informe es para todas centrales hidroeléctricas de superficie altamente

resistivo (35000 ohm – metro medido), con estos, una zona arcillosa que se

encuentra con una resistividad de 40 a 70 ohm – metros, localizada cerca.

La malla de aterramiento se aplica en base a dos criterios principales para

realizar dicho diseño: Seguridad del personal y Operación confiable de los

sistemas .Para lograr estos objetivos es necesario lograr valores adecuados

de aterramiento para toda la central hidroeléctrica en el orden de 0.5 ohm,

así como valores seguros para las tensiones de paso y de toque.


ÍNDICE

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

RESUMEN

INTRODUCCIÓN

ÍNDICE

CAPITULO I

FUNDAMENTOS IMPORTANTES EN EL TRABAJO DE TESIS

1.1 PLANTEAMIENTO ----------------------------------------------------------------- 15

1.2 FORMULACIÓN--------------------------------------------------------------------- 16

1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ----------------------------------------- 16

1.3.1 Objetivo general ------------------------------------------------------------ 16

1.3.2 Objetivos específicos ------------------------------------------------------ 16

1.4 FORMULACIÓN HIPÓTESIS ---------------------------------------------------- 17

1.5 METODOLOGÍA DE TRABAJO ------------------------------------------------- 17

CAPITULO II

SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

2.1 INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES --------------------------------------- 19


2.2 RESISTIVIDAD DEL SUELO ---------------------------------------------------- 21

2.3 LA INFLUENCIA DE LA HUMEDAD ------------------------------------------- 23

2.4 LA INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA ------------------------------------ 24

2.5 LA INFLUENCIA DE LA ESTRATIFICACIÓN -------------------------------- 26

2.6 PUESTA A TIERRA ---------------------------------------------------------------- 27

2.7 SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA-------------------------------------------- 27

2.8 VARILLAS DE PUESTA A TIERRA -------------------------------------------- 28

2.9 SEGURIDAD EN PUESTA A TIERRA ----------------------------------------- 29

2.10 CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE BAJA TENSIÓN EN

RELACIÓN CON LOS ALIMENTADORES Y TIERRA -------------------- 30

2.11 DISEÑO DE SISTEMA A TIERRA ---------------------------------------------- 33

CAPITULO III

CALCULO, ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE LA CENTRAL

3.1. INTRODUCCIÓN ------------------------------------------------------------------- 35

3.2. CASA DE MÁQUINAS ------------------------------------------------------------- 37

3.3. CONDUCTORES INMERSOS EN CONCRETO ---------------------------- 37

3.4. LÍNEAS DE ACERO EN CONTACTO CON EL AGUA -------------------- 38

3.5. CÁMARA ------------------------------------------------------------------------------ 41


3.6. TUBERÍAS DE ASPIRACIÓN (DRENAJE) ----------------------------------- 41

3.7. ESTRUCTURA DE ENTRADA -------------------------------------------------- 42

3.8. CONDUCTORES DE COBRE INMERSO EN CONCRETO -------------- 42

3.9. CONDUCTORES EN LA ENTRADA ------------------------------------------- 43

3.10. PATIO DE LLAVES ----------------------------------------------------------------- 43

3.11. DISEÑO DE LA RED DE TIERRA PROFUNDA ----------------------------- 44

3.11.1. Objetivo-------------------------------------------------------------------- 45

3.11.2. Datos básicos de diseño ---------------------------------------------- 45

3.11.3. Cálculos preliminares -------------------------------------------------- 50

3.11.4. Cálculo de las tensiones de choque -------------------------------- 53

3.11.5. Verificación del calibre del conductor ------------------------------ 58

3.11.6. Cálculo de la resistencia de malla ---------------------------------- 61

3.11.7. Cálculo de la resistencia de las varillas (multivarilla) ----------- 62

3.11.8. Resistencia combinada de malla y varillas de

aterramiento (multivarilla)------------------------------------------------ 63

CAPÍTULO IV

MEDICIÓN DE LA RESISTIVIDAD DEL SUELO

4.1. INTRODUCCIÓN ------------------------------------------------------------------- 64


4.2. LOCALIZACIÓN DE SISTEMA DE PUESTA A TIERRA ------------------ 65

4.3. MEDIDAS EN LOCALES---------------------------------------------------------- 66

4.4. POTENCIAL EN UN PUNTO ---------------------------------------------------- 67

4.5. POTENCIAL EN UN PUNTO DEBAJO DE LA SUPERFICIE DE

UN SUELO HOMOGÉNEO. ------------------------------------------------------ 68

4.6. MÉTODO DE WENNER----------------------------------------------------------- 70

4.7. MÉTODO DE MEDICIÓN PARA WENNER ---------------------------------- 73

4.8. CUIDADO EN LA MEDICIÓN ---------------------------------------------------- 75

4.9. ESPACIADO DE LAS BARRAS ------------------------------------------------- 76

4.10. DIRECCIONES A MEDIR --------------------------------------------------------- 76

4.10.1. Análisis de las medidas------------------------------------------------ 78

4.11. ILUSTRACIÓN GENERAL -------------------------------------------------------- 79

CAPÍTULO V

DISEÑO DE UN SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

5.1. INTRODUCCIÓN ------------------------------------------------------------------- 82

5.2. DISEÑO DE UN SISTEMA DE TIERRA CON UNA VARILLA

VERTICAL ---------------------------------------------------------------------------- 83

5.2.1 Aumento del diámetro de la varilla ------------------------------------- 86


5.2.2 Interconexión de varillas en paralelas --------------------------------- 88

5.2.3 Resistencia equivalente de varillas paralelas ------------------------ 90

5.2.4 Utilización del índice de reducción (K) -------------------------------- 93

5.3. DISEÑO DE SISTEMA DE TIERRA FORMADA POR

VARILLAS ALINEADO EN PARALELO, IGUALMENTE

ESPACIADOS. ---------------------------------------------------------------------- 93

5.4. DISEÑO DE SISTEMA DE TIERRA CON VARILLAS EN

TRIANGULO ------------------------------------------------------------------------- 99

5.5. DISEÑO DE SISTEMAS CON VARILLAS EN CUADRADO

VACÍO ------------------------------------------------------------------------------- 101

5.6. DIMENSIONAMIENTO DEL SISTEMA CON VARILLAS

DISPUESTAS EN UN CUADRADO ------------------------------------------ 103

5.7. DIMENSIONAMIENTO DEL SISTEMA CON VARILLAS EN

CIRCUNFERENCIA -------------------------------------------------------------- 104

5.8. VARILLAS PROFUNDAS ------------------------------------------------------- 106

5.9. RESISTENCIA DE ATERRAMIENTO DE CONDUCTORES

ENROLLADOS EN FORMA DE ANILLO Y ENTERRADO

HORIZONTALMENTE EN EL SUELO --------------------------------------- 106

5.10. SISTEMAS CON CONDUCTOR ENTERRADO

HORIZONTALMENTE EN LA TIERRA -------------------------------------- 108


CAPÍTULO VI

FIBRILACIÓN VENTRICULAR DEL CORAZÓN

6.1. INTRODUCCIÓN ----------------------------------------------------------------- 112

6.2. CHOQUE ELÉCTRICO ---------------------------------------------------------- 113

6.3. FUNCIONAMIENTO MECÁNICO DEL CORAZÓN ----------------------- 114

6.4. FUNCIONAMIENTO ELÉCTRICO DEL CORAZÓN ---------------------- 115

6.5. FIBRILACIÓN VENTRICULAR DEL CORAZÓN - CASO DE

DESCARGA ELÉCTRICA ------------------------------------------------------ 117

6.6. DESFIBRILADOR ELÉCTRICO ----------------------------------------------- 119

6.7. INFLUENCIA DE LA CANTIDAD DE ELECTRICIDAD ------------------ 121

6.8. CURVA TIEMPO X CORRIENTE --------------------------------------------- 122

6.9. LÍMITE DE CORRIENTE DE NO CAUSAR FIBRILACIÓN ------------- 122

6.10. POTENCIAL DE TOQUE ------------------------------------------------------- 124

6.11. POTENCIAL DE TOQUE MÁXIMO ------------------------------------------ 126

6.12. POTENCIAL DE PASO ---------------------------------------------------------- 126

6.13. POTENCIAL DE PASO MÁXIMO --------------------------------------------- 128

6.14. CORRECCIÓN DE PASO POTENCIAL Y TOQUE MÁXIMA

ADMISIBLE DEBIDO A LA COLOCACIÓN DE LA GRAVA ------------ 128


6.15. MEDICIÓN DE POTENCIAL DE TOQUE ----------------------------------- 130

6.16. MEDICIÓN DE POTENCIAL DE PASO ------------------------------------- 132

CAPÍTULO VII

ATERRAMIENTO POR UNA MALLA

7.1. INTRODUCCIÓN ----------------------------------------------------------------- 134

7.2. DOCUMENTOS NECESARIOS AL PROYECTO ------------------------- 135

7.3. LA ESTRATIFICACIÓN DE LOS SUELOS --------------------------------- 136

7.4. DETERMINACIÓN DE LA RESISTIVIDAD APARENTE ---------------- 136

7.5. DIMENSIONAMIENTO DEL CONDUCTOR DE MALLA ---------------- 137

7.5.1. Cable de malla ------------------------------------------------------------ 139

7.5.2. Conexión del cable------------------------------------------------------- 140

7.6. POTENCIAL MÁXIMO PARA SER VERIFICADOS ---------------------- 141

7.7. MALLA INICIAL ------------------------------------------------------------------- 141

7.8. RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA DE MALLA --------------------- 143

7.9. POTENCIAL DE MALLA -------------------------------------------------------- 144

7.10. POTENCIAL DE PASO EN UNA MALLA ----------------------------------- 148

Vmalla V psM
7.11. LIMITACIONES DE LAS ECUACIONES DE Y -------------- 149
7.12. TENSIÓN DE TOQUE MÁXIMO EN RELACIÓN AL INFINITO -------- 150

7.13. FLUXOGRAMA DE DIMENSIONAMIENTO DE MALLA TIERRA ----- 151

7.14. POTENCIAL DE TOQUE EN UNA CERCA PERIMÉTRICA ----------- 153

7.15. MEJORAS EN LA MALLA ------------------------------------------------------ 155

7.16. MALLA DE IGUALDAD ---------------------------------------------------------- 156

7.17. EJEMPLO COMPLETO DE DISEÑO DE UNA MALLA DE

TIERRA ----------------------------------------------------------------------------- 156

CAPÍTULO VIII

MEDICIÓN DE LA RESISTENCIA A TIERRA

8.1. INTRODUCCIÓN ----------------------------------------------------------------- 167

8.2. CORTO CIRCUITO A TIERRA ----------------------------------------------- 168

8.3. DISTRIBUCIÓN DE CORRIENTE POR EL SUELO ---------------------- 168

8.4. CURVA DE RESISTENCIA DE TIERRA FRENTE A LA

DISTANCIA------------------------------------------------------------------------- 170

8.5. MÉTODO VOLT-AMPERÍMETRO -------------------------------------------- 171

8.6. USO DE APARATOS DE MEDICIÓN - MEGGER ------------------------ 172

8.7. MEDIDAS DE SEGURIDAD DURANTE LA MEDICIÓN DE LA

RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA ------------------------------------- 175


CONCLUSIONES ------------------------------------------------------------------------ 176

RECOMENDACIONES ----------------------------------------------------------------- 178

BIBLIOGRAFÍA --------------------------------------------------------------------------- 180


CAPITULO I

FUNDAMENTOS IMPORTANTES EN EL TRABAJO DE TESIS

1.1 PLANTEAMIENTO

Las centrales de generación generalmente operan en lugares donde

existen gran cantidad de rocas, de acuerdo a los datos obtenidos la

tesis se desarrollará por el método analítico, el cual se iniciará con la

identificación de cada una de las partes de este proceso y luego se

establecerá la relación causa – efecto entre los elementos que

componen este trabajo de tesis (investigación).

Las informaciones recopiladas servirán de fuentes secundarias para la

recolección de información referente ha aplicaciones similares.

El software determinará los valores apropiados para el uso correcto

de la puesta tierra remota de centrales, el cual se demostrará con las

fórmulas los datos obtenidos en el cálculo.


1.2 FORMULACIÓN

Las normas proporcionan los límites de diseño que se deben satisfacer

y explican como los sistemas de puesta a tierra se pueden diseñar para

ajustarse a ellos. Incluyen formulaciones para realizar los cálculos

necesarios y sirven de implementación para un sistema de puesta a

tierra de este tipo de terrenos rocosos.

Para la medición del trabajo se consideraron:

Variable independiente.

La resistividad de puesta a tierra de la central de generación.

Variable dependiente.

1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

El objetivo de este proyecto, es el de aprovechar un salto de agua existente

en esa zona, generando energía eléctrica. Su finalidad será la de suministrar

energía eléctrica a las poblaciones alejadas del sistema interconectado.

1.3.1 Objetivo general

Demostrar mediante los cálculos de las puestas a tierra remota

en centrales de generación los valores adecuados que nos brinden la

confiabilidad en los equipos y la seguridad del personal.

1.3.2 Objetivos específicos

Mencionar la parte teórica – práctica para la obtención de los

resultados de acuerdo a las normas.

16
Las puestas a tierra deben ser diseñadas para asegurarse que,

durante una falla a tierra, los potenciales tanto en el terreno como en

los conductores conectados al electrodo de tierra o en los conductores

expuestos en la cercanía estén dentro de los límites apropiados.

En la etapa de diseño lograr un valor seguro de aterramiento y

encontrar el mejor camino para el aterramiento Remoto, sobre todo

porque el terreno que rodea a la central es de alta resistividad.

1.4 FORMULACIÓN HIPÓTESIS

Controlando los potenciales anormales, dispersándolo y evacuando los

diversos tipos de corriente que suelen presentarse en la infraestructura

de la subestación se puede brindar seguridad al personal y vida útil al

equipamiento de la subestación.

Por ello las instalaciones eléctricas de la Subestación, deben estar

diseñados para evitar riesgos o anormalidades por si se produjera

contacto físico accidental del personal y las partes metálicas en

circunstancias de cortocircuitos a tierra.

El desarrollo del presente estudio se basa en los métodos matemáticos

descritos en la Norma: IEEE Std 80 – 2000. “Guide for Safety in AC

Substation Grounding”.

Al final del presente procedimiento de cálculo se muestra un resumen en hoja

de cálculo, donde se visualizan resultados del procedimiento desarrollado.

1.5 METODOLOGÍA DE TRABAJO

La tesis se desarrollará por el método analítico, el cual se inicia con la

identificación de cada una de las partes de este proceso de conocimiento se

17
establecerá la relación causa – efecto entre los elementos que componen

este trabajo de tesis.

Las informaciones recopiladas serán fuentes secundarias para la recolección

de información referente ha aplicaciones similares.

El software determina los valores apropiados para el uso correcto de la

puesta tierra remota de centrales, el cual se valida con las formulas, los datos

obtenidos en el cálculo.

18
CAPITULO II

SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

2.1 INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES

Para que un sistema eléctrico funcione correctamente, con la adecuada

continuidad de servicio, un funcionamiento seguro del sistema de

protección es imprescindible y, además, para garantizar los límites

(niveles) de la seguridad personal; es fundamental que el tema de

puesta a tierra merezca un cuidado especial.

Este cuidado debe traducirse en el desarrollo de proyectos específicos,

en el que, basándose en los datos disponibles y después de pre

configurar los parámetros, se considerarán todas las posibles formas

en que el sistema puede ser presentado.

Los principales objetivos de puesta a tierra son:


 Obtener una resistencia de puesta a tierra lo más bajo posible, para

corrientes de falla a tierra.

 Mantener el potencial producido por las corrientes de falla dentro

de los límites de seguridad a fin de no causar fibrilación del corazón

humano.

 Asegúrese de que el equipo de protección sea más eficiente y

aislar rápidamente las fallas a tierra.

 Proporcionar un camino de flujo de corriente a tierra de las

descargas atmosféricas.

 Uso de la Tierra como sistema de retorno de corriente MRT;

 La fuga de cargas estáticas generadas en las carcasas de los

equipos.

Hay varias maneras para aterrar un sistema eléctrico, que van desde

una varilla simple, hasta las placas de paso de diferentes formas y

tamaños diferentes, sin olvidarse de las configuraciones más

complicadas de los cables enterrados bajo tierra.

Es importante destacar que la preparación del diseño del suelo es el

conocimiento de las características del suelo, especialmente su

resistividad eléctrica. Ello, a pesar de la importancia de la ingeniería

eléctrica, en términos de seguridad y la seguridad, también ayuda a

otras áreas, tales como:

20
 Geología; la ubicación de los yacimientos de minerales y fallas en

las capas de la tierra, masa de agua, petróleo, gas, etc.

 Arqueología; brindando subsidios para descubrimientos

arqueológicos.

2.2 RESISTIVIDAD DEL SUELO

Varios factores influyen en la resistividad del suelo. Entre ellos cabe

señalar:

 Suelo.

 Mezcla de diferentes tipos de suelo.

 Los suelos que consiste en capas estratificadas con diferentes

profundidades y materiales.

 Contenido de humedad.

 Temperatura.

 La compresión y la presión.

 Composición química de las sales disueltas en el agua retenida por

el suelo.

 Concentración de sales disueltas en el agua retenida.

21
Varias combinaciones, nos dan como resultado suelos con

características diferentes y, en consecuencia, con valores diferentes de

resistividad.

Así que, al parecer el mismo suelo puede tener diferentes

resistividades.

Para ilustrar, el cuadro 2.1 muestra la variación de la resistividad de

suelos de diversos tipos.

Tipo de Suelo Resistividad


[Ωm]

Barro 5-100

Un suelo de jardín con un 50% de 140


humedad

Un suelo de jardín con un 20% de 480


humedad

Arcilla seca 1500 a 5000

De arcilla con 40% de humedad 80

De arcilla con una humedad del 20% 330

Arena mojada 1.300

Arena seca 3000 a 8000

Caliza compacta 1000 a 5000

Granito 1500 a 10.000

Tabla 2.1: Tipo de suelo y su resistencia

22
2.3 LA INFLUENCIA DE LA HUMEDAD

La resistividad del suelo sufre cambios con la humedad. Esta variación

se debe a la conducción de las cargas eléctricas que tiende a ser

predominantemente iónico. Un mayor porcentaje de humedad hace que

las sales en el suelo, se disuelvan, creando un ambiente propicio para

el paso de la corriente iónica y electrolítica. Así mismo, un determinado

suelo con la concentración de humedades diferentes, muestra una

amplia variación de la resistividad.

Cuadro 2.3 muestra la variación de la resistividad con la humedad de

un suelo arenoso.

Índice de Resistividad
humedad (Ωm)
(% En peso) (suelo arenoso)

0,0 10.000.000

2,5 1.500

5,0 430

10,0 185

15,0 105

20,0 63

30,0 42

Cuadro 2.3: Resistividad de un suelo arenoso con contenido de humedad

En general, la resistividad (  ) Varía notablemente con la humedad en

el suelo. Esta variación se ve en la Figura 2.1.

23
De ello se deduce, pues, que el valor de la resistividad del suelo

acompaña a los períodos de sequía y las precipitaciones en una región.

La conexión a tierra para mejorar su calidad con la tierra húmeda, y

empeoran durante la estación seca.

Figura 2.1: Resistividad (  ) versus porcentaje de humedad suelo arenoso

2.4 LA INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA

Para un suelo arenoso, manteniendo todas las demás características y

variando la temperatura, la resistividad se comporta de acuerdo como

el Cuadro 2.4.

Resistividad
Temperatura (Ωm)
(° C) (suelo arenoso)
20 72
10 99
0 (agua) 138
0 (hielo) 300
-5 790
-15 3.300

Cuadro 2.4. Variación de la resistividad con la temperatura para el suelo

arenoso

24
De una manera general, el desempeño de un suelo determinado, en

virtud de la variación de temperatura puede ser expresada por la curva

de la Figura 2.2.

A partir de  min , con la disminución de la temperatura, y la

consiguiente contracción y acumulación de agua se produce una

dispersión de los enlaces iónicos entre los granos del suelo en el suelo,

y que esto conlleva a mayor valor de resistividad. Tenga en cuenta que

el punto de temperatura de 0 ° C (agua), la discontinuidad de la curva

se ve que sufre una variación, aumentando el valor de la resistividad en

el punto de 0 ° C (hielo).

Figura 2.2: ρ versus Temperatura

En el otro extremo, con temperaturas altas, cerca de 100 ° C, el estado

de la neblina deja el suelo seco, con burbujas en el interior, lo que

dificulta la conducción de corriente, por lo tanto, da como resultado el

aumento de su resistencia.

25
2.5 LA INFLUENCIA DE LA ESTRATIFICACIÓN

Los suelos, la gran mayoría, no son homogéneas, sino que consisten

de varias capas de resistividad y profundidad diferente. Estas capas,

debido a la formación geológica, son generalmente horizontales y

paralelas a la superficie del suelo.

Hay casos en que las capas se presentan verticales e inclinadas,

debido a una falla geológica. Sin embargo, los estudios presentados

para la investigación del perfil del suelo se consideran como casi todo

suelo horizontal, ya que otros casos son menos típicas, especialmente

en el lugar exacto de la instalación de la subestación.

Como resultado de la variación de la resistividad de las capas del

suelo, tiene una variación de la dispersión de la corriente ( Figura 2.3)

que nos muestra el comportamiento de la corriente de dispersión en un

suelo heterogéneo, alrededor de la tierra.

Figura 2.3: Estratificación del suelo en dos capas

26
Las líneas de puntos son las superficies equipotenciales. Las líneas

continuas son las corrientes eléctricas que fluyen en el suelo.

2.6 PUESTA A TIERRA

Cuando ocurre un cortocircuito hacia tierra, se espera que los sistemas

de protección deban operar y actuar con fidelidad y precisión,

eliminando el defecto, tan pronto como sea posible.

Durante el tiempo que la protección no se ha pronunciado, el valor

predeterminado de la corriente que fluye a través del suelo, genera

potenciales diferentes en las carcasas de metal y la superficie del

suelo.

Por lo tanto, tratamos de realizar una conexión correcta de los aparatos

eléctricos a la tierra, para tener el mejor terreno para que se realice la

descarga a tierra, de modo que la protección sea sensible y el potencial

de contacto caiga por debajo de los límites críticos que soporta el

corazón humano.

La forma de facilitar la conexión íntima con la tierra es para conectar

las masas de los equipos a un sistema de aterramiento conveniente.

2.7 SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA

Los diversos tipos de sistemas de puesta a tierra se deben hacer para

asegurar la mejor conexión a tierra.

Los principales tipos son:

27
 Una varilla de cobre simple clavado en el suelo.

 Varillas alineadas.

 Varillas en triángulo.

 Varillas dispuestas en cuadrados.

 Varillas en círculos.

 Placas de material conductor enterradas en el suelo.

 Alambres o cables enterrados en el suelo, formando diversos

ambientes, tales como:

o Extendido en una fosa común.

o Cruz.

o Estrellas.

o Cuadrados, formando una malla de tierra.

Un tipo de conexión a tierra del sistema que se adopte depende de la

importancia del sistema de potencia involucrada, la ubicación y el

costo. El sistema más eficiente, por supuesto, la malla de tierra.

2.8 VARILLAS DE PUESTA A TIERRA

Un material de varillas de puesta a tierra deben tener las siguientes

características:

 Ser un buen conductor de electricidad.

28
 Ser un material prácticamente inerte a la acción de ácidos y sales

disueltas en el suelo.

 Ser fabricados de materiales que sufran lo menos posible la acción

de la corrosión galvánica.

 Resistencia mecánica compatible con el movimiento de conducción

del suelo. Las mejores varillas suelen ser cobreadas.

Tipo Copperweld: Es una barra de acero de sección circular, donde el

cobre es fundido en ella.

Tipo de Encamisado por Extrusión: El alma de acero, está

recubierto con un tubo de cobre a través del proceso de extrusión.

Tipo Cadweld: El de cobre es, electrolíticamente depositado en el

núcleo de acero.

2.9 SEGURIDAD EN PUESTA A TIERRA

En términos de seguridad, deben estar aterradas todas las partes

metálicas que puedan entrar en contacto con partes bajo tensión. Por

lo tanto, un contacto accidental entre una parte energizada con la masa

metálica conectada a tierra establecerá un cortocircuito, provocando

que se lleve a cabo el ejercicio de la protección y la interrupción de la

conexión del circuito de energía por la masa.

Por lo tanto, desde el sistema a tierra, usted debe proporcionar

una sólida conexión con las partes metálicas del equipo. Por

29
ejemplo, en los hogares, se debe poner a tierra las masas de los

siguiente equipamientos: aire acondicionado, ducha, cocina,

lavadora, secadora, llave eléctrica, nevera, congelador, horno

eléctrico, tubos de metal, los calentadores de tubos de cobre.

2.10 CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE BAJA TENSIÓN EN

RELACIÓN CON LOS ALIMENTADORES Y TIERRA

La clasificación se hace por letras, como sigue:

Primera letra - Específica la situación alimentadores en relación con la

tierra.

T - Power (lado de la fuente) tiene un punto directamente a tierra.

I - Aislamiento de todas las partes vivas de la fuente de alimentación a

tierra o un punto a través de una alta impedancia.

Segunda letra - Específica la posición de las masas (carcasa) de la

carga o el equipamiento en relación con la tierra.

T - masas aterradas con la tierra misma, es decir, independiente de la

fuente.

N -masas enlazadas al punto de tierra de la fuente.

I – masa sola, que no está conectado a tierra.

Otras letras - Forma de vincular la conexión a tierra de los equipos,

utilizando el sistema de puesta a tierra de la fuente.

30
S - Separado, es decir, la masa de tierra se realiza con un alambre

(PE), separados (distintos).

C - común, es decir, la puesta a tierra del equipo se realiza mediante el

cable neutro (PEN).

Ilustración 2.10.1: Fuente de alimentación y de los consumidores de

tipo TN -S. Figura 2.4.

Figura 2.4: Sistema TN-S

Ilustración 2.10.2: Tipo de sistema TN-C. Figura 2.5.

Figura 2.5: Sistema TN-C

31
Ilustración 2.10.3 sistema TN-CS - la fuente (de energía) está

conectado a tierra (T), el equipo tiene su cable de tierra que utiliza una

linea independiente (S) que, después de una cierta distancia, se

conecta al cable de neutro (C). Figura 2.6.

Figura 2.6: Sistema TN-CS-S

Ilustración 2.10.4: Sistema de TT –A La fuente es la tierra (T) y la

masa metálica de la carga tiene su propia tierra por separado (T).

Figura 2.7

Figura 2.7: Sistema de TT

32
Ilustración 2.10.5: Sistema IT - La fuente no está conectado a tierra (I) o

de impedancia a tierra por una masa considerable de equipo y la carga

tiene su propia tierra (T).

Figura 2.8: Sistema Informático

2.11 DISEÑO DE SISTEMA A TIERRA

El objetivo es aterrar todos los puntos, carcasas del equipo, para el

sistema de puesta a tierra que se pretende dimensionar.

En el correcto diseño del sistema de puesta a tierra deben seguir los

siguientes pasos:

a. Establecer la ubicación del terreno.

b. Proporcionar mediciones de varios sitios.

c. Hacer la estratificación de las capas del suelo.

d. Definir el tipo de sistema de puesta a tierra deseada.

33
e. Calcular la resistividad aparente de la tierra a su sistema de puesta

a tierra.

f. El calibrado del sistema de puesta a tierra; teniendo en cuenta la

sensibilidad de los relés y de los límites de la seguridad personal,

es decir, la fibrilación ventricular del corazón.

34
CAPITULO III

CALCULO, ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE LA CENTRAL

3.1. INTRODUCCIÓN

La casa de fuerza, el patio de llaves, y las estructuras, todas en

general, se construyen sobre un terreno rocoso, que presenta un valor

de resistencia natural muy elevada, múltiplo de 10Ω. Aún el hecho de

que la casa de fuerza estuviese en contacto con el agua, no ayudo

mucho.

La estructura de entrada, que tiene contacto con un gran volumen de

agua si pudo llegar a un valor menor de aterramiento.

Por lo tanto, se trata de tomar ventaja de esta situación, mediante la

interconexión de conductores de cobre pesados, de la cámara, la casa

de fuerza, y el patio de llaves así como de la estructura de entrada.


Luego, parecerán como una malla de conductores con electrodos en

paralelo, que total arrojan una resistencia que es equivalente a la

resistencia de la red.

También se puede tomar ventaja de los depósitos cercanos de suelo

arcilloso, donde podrán considerarse electrodos que funcionen en

paralelo con el resto de la red, reduciendo la resistencia total

equivalente.

Una vista isométrica de lo aquí descrito se muestra en el plano adjunto,

resaltando las mallas de aterramiento. Todas las partes metálicas se

conectan a la malla principal de aterramiento a través de conductores

de medida apropiada, de acuerdo con la localización de los equipos

asociados.

36
Valores calculados:

LOCALIZACIÓN PUESTA A TIERRA - Ω

Estructura (cámara) de salida de 192


agua

Tubería de drenaje 204

Casa de fuerza (máquinas) 178

Estructura de entrada 0.6


(captación)

Patio de llaves 43

Tabla 3.1: valores calculados

Dependiendo de cada estructura geométrica, los cálculos para cada

aterramiento se hacen por el método más adecuado. También es

función del medio que lo rodea. Los valores obtenidos por un método y

por otro son razonablemente parecidos .

3.2. CASA DE MÁQUINAS

Se consideran como colaboradores para el aterramiento a los

siguientes elementos:

a) Los conductores de aterramiento enterrados en concreto.

b) Las líneas de acero en la porción más baja de la tubería

(penstock) de cada unidad, en directo contacto con el agua.

3.3. CONDUCTORES INMERSOS EN CONCRETO

Los conductores de cobre en forma de rejilla o malla (abcd del plano

adjunto) son sepultados en el piso de la tubería. Resistencia a tierra,

37
calculada usando las ecuaciones siguientes, aparece en la tabla II. Se

adoptó un valor de diseño de 178ohm.

Resistencia de una malla que ocupa la misma área que una placa

circular equivalente de Laurent.

ñ ñ
R= + (3.1)
4𝑟 𝐿

L = longitud total del conductor inmerso.

r = radio en metros de una placa circular que ocupa la misma área que

la malla.

Resistencia de una red interconectada de puesta a tierra, según

schwarz.

ñ 21 L
R 𝛿𝐿 = In a´ + kl (3.2)
A

A = área cubierta por conductores.

L = longitud total de todos los conductores, en metros.

2𝑎 = Diámetro del conductor.

3.4. LÍNEAS DE ACERO EN CONTACTO CON EL AGUA

Debido a la alta resistividad de la roca, el mejor camino, (de menor

impedancia) para la tierra remota es el agua, a través de la tubería y

hacia la cámara de carga. La ecuación (3.3) de la resistencia de esta

columna de agua, tratándolo como un simple conductor cilíndrico, y no

tomando en consideración la densidad no uniforme de corriente a

través de la sección.

38
ñ∗1
R= (3.3)
ÔÂ2

L = longitud (m)

Y = radio (b)

P = resistividad del terreno (Ω-m)

Para l = 277m, radio =3m y P = 400 Ω-m (valor promedio), R llega a

2540 Ω, y para 16 tuberías en paralelo, el equivalente es 165 Ω. Pero

aun este valor es muy alto.

Además seria un valor muy variable si tomas en cuenta el cambio

constante de la densidad de corriente de agua circulante.

Por razones ya conocidas, prácticamente todos los generadores

sincrónicos de c.a. son conectados en estrella, con el neutro unido a la

tierra, pues de otra manera las ondas libres transportadas por el neutro

darían lugar a sobre tensiones en el punto neutro que no pueden ser

eliminadas por los pararrayos de la subestación inmediata.

Conexión sólida tierra con interruptor automático

(Varios alternadores al mismo sistema colector)

39
La conexión del neutro del alternador con la tierra puede ser tipo de

unión solido o a través de una bobina de reactancia.

a) Conexión sólido a tierra. En este caso el neutro del alternador es

directamente unido a una gran masa conductora en tierra, a través

de un cable o barra de cobre de muy baja resistencia, sin ninguna

impedancia interpuesta entre el neutro del alternador y tierra, la

admitancia del cable o barra deberá ser la correspondiente a la

corriente máxima de carga por fase, debiendo, además, poder

conducir la corriente de cortocircuito a tierra durante 1 minuto sin

que su temperatura alcance 250ºC.

El interruptor se especifica en este caso para actuar con la corriente de

cortocircuito correspondiente al fallo de una línea a tierra. Esta

corriente se calcula por la expresión.

3E
I=
X1 + X2 + X0

b) Conexión sólida con resistencia no inductiva. Puede también

agregarse a la barra de conexión un resistencia baja no inductiva

r entre el neutro del alternador y el interruptor, figura 30,

debiendo ser el valor de r tal que permita un amplio flujo de

corriente de cortocircuito, no inferior a la requerida para la

operación de las relés en los circuitos de salida de poca capacitancia.

40
c) Conexión a través de una bobina inductiva. Esta forma de

conexión, si bien no constituye una unión. Valida a tierra, es de uso

muy generalizado, siendo una unión efectiva que ofrece algunas

ventajas sobre la unión sólida antes descrita.

d) Para que la unión sea efectiva su impedancia debe ser tan baja

que las corrientes por fallo o cortocircuito de línea a tierra que

pasan por ella no den lugar a voltajes de valor que pueden causar

averías en los bobinados de alternador.

3.5. CÁMARA

Los conductores de cobre, en forma de rejilla, (del plano adjunto) se

encuentran incrustados en la cámara. La resistencia a tierra medida

aquí aparece en la tabla II. Un valor de diseño adoptado: 192Ω.

3.6. TUBERÍAS DE ASPIRACIÓN (drenaje)

Los conductores de cobre están inmersos en el concreto de cada tubo.

Tabla 3.2 muestra las resistencias obtenidas mediante las ecuaciones

y. se tomo un valor de diseño de 204Ω.

41
3.7. ESTRUCTURA DE ENTRADA

Los siguientes elementos fueron considerados para contribuir al

aterramiento de la estructura de entrada.

a) Conductores de aterramiento inmersos en concreto.

b) Las coladeras de acero en permanente contacto con el agua.

c) Un número de conductores regados en el piso de la estructura de

entrada y concreto a la malla de aterramiento de la estructura

de entrada.

MALLA COBRE ENTERRADO RESISTENCIA Ω


LOCALIZACIÓN
Longitud ancho Longitud Diámetro Profundida Lauren
Scwartz Dwight
-m -m -m cm d- cm t

Suelo de la
tubería - 320 23 1258 1.61 45.7 178 112 261
ABCD

Cámara de
salida (malla 455 20.6 1047 1.61 45.7 192 117 275
EFGH)

Galería y tubo Conduc-


de drenaje
457 tor 45.7 1.61 45.7 - 203 204
(conductor IJ)
solo

Tabla 3.2: Resistencia de aterramiento de diversas mallas.

3.8. CONDUCTORES DE COBRE INMERSO EN CONCRETO

Considerando la malla equivalente a un plano horizontal:

Long. = 402.7m

42
Altura = 30.75 m

Profundidad = 1 2 altura

Diámetro del conductor = 2cm

3.9. CONDUCTORES EN LA ENTRADA

El problema involucra un medio de 2 capas (agua, 𝜌1, sobre roca, 𝜌2).

Se adopto un valor de diseño de 1.71Ω, usando 4 conductores, de

1000 m de longitud. Veamos la siguiente tabla 3.3:

120 450 800 1000 1250 2000 3000 4000

ñ2 ℎ 3.22 5.2 6.54 7.15 7.85 9.5 11.39 12.86


𝑝𝑎𝑟𝑎
ñ1 𝑑
=1

R(1cable)Ω 16.65 9.12 7.05 6.37 5.77 4.67 3.89 3.43

R(2cable)Ω 8.32 4.62 3.6 3.26 2.96 2.41 2.03 1.79

R(3cable)Ω 5.75 3.25 2.56 2.33 2.13 1.76 1.51 1.35

R(4cable)Ω 4.26 2.39 1.87 1.71 1.56 1.28 1.09 0.98

Tabla 3.3: Conductores en la entrada.

3.10. PATIO DE LLAVES

La malla de aterramiento del patio de llaves cubre un área de 503m x

305m e involucra 1100m de conductor de cobre. Aplicando la ecuación

de Laurent ecuación 3.1 y tomando 𝜌 = 35000Ω. m, la resistencia a

tierra es 43Ω.

43
El lugar ofrece la posibilidad de instalar los electrodos de aterramiento

en suelo arcilloso cercano, de resistividad relativamente baja. Otra vez,

el objetivo aquí será lograr el mejor camino, de menor resistencia,

hacia ese suelo. Esto implicara que dicho camino sea suficientemente

ancho y profundo.

Debido a que la resistividad de la roca 𝜌2 es mucho mayor que la de el

suelo arcilloso 𝜌1, la separación de las varas debe ser menor que h

para un optimo diseño se puede usar la razón h/p=2. Las varas deben

estar inmersas lo suficiente profundas para minimizar la influencia de la

resistividad de la helada cara superficial durante el invierno.

3.11. DISEÑO DE LA RED DE TIERRA PROFUNDA

El propósito de un sistema de puesta a tierra está orientado hacia la

seguridad del personal y del equipamiento de la central hidroeléctrica,

cuya función es la de controlar los potenciales anormales y sobre todo

a evacuar y dispersar diversos tipos de corriente que pueden

presentarse las diferentes componentes de la central.

Por ello las instalaciones eléctricas de la central hidroeléctrica, deben

estar diseñados para evitar riesgos o anormalidades por si se produjera

contacto físico accidental del personal y las partes metálicas en

circunstancias de cortocircuitos a tierra.

El desarrollo del presente plan de tesis se basa en los métodos

matemáticos descritos en la Norma: IEEE Std 80 – 2000. “Guide for

Safety in AC Substation Grounding”.

44
Al final del presente procedimiento de cálculo se muestra un resumen

en hoja de cálculo, donde se visualizan resultados del procedimiento

desarrollado.

3.11.1. Objetivo

Los objetivos principales del aterramiento son:

a) Obtener una resistencia de aterramiento lo más bajo posible, para

corrientes de falla a tierra.

b) Mantener los potenciales producidos por las corrientes de falla

dentro de los límites de seguridad de modo de no causar fibrilación

muscular del corazón humano.

c) Hacer que los equipamientos de protección sean más sensibles y

aíslen rápidamente las fallas a tierra.

d) Proporcionar un camino de despeje a tierra para descargas

atmosféricas.

e) Despejar cargas estáticas generadas en las carcasas de los

equipamientos.

f) Además, se verificará la sección mínima del conductor de la malla,

por efecto de la corriente de cortocircuito.

3.11.2. Datos básicos de diseño

Para el diseño de malla a tierra se considera una superficie de

28 m de largo y 18 m de ancho, las mediciones de resistividad del

45
terreno realizadas y procesadas con el método de Pirson, así como los

datos de corriente de cortocircuito dados de la simulación de flujo de

potencia, entonces las variables a utilizar en el cálculo de tierra

profunda son:

Item Descripción Valor Unidad


1 (tS) Tiempo de duración de la falla 0,5 s
2 (ρ) Resistividad terreno 405,76 Ωm
3 (ρS) Resistividad suelo superficial de 3.000 Ωm
grava (2500 a 5000 Ω-m)
4 (hS) Profundidad de suelo superficial 0,1 M

5 (ρ) Resistividad de tierra de préstamo 100 Ωm


con tratamiento
6 (h) Profundidad de enterramiento de la 0,7 m
malla
7 (R) Valor requerido de Resistencia de  3 Ω
Puesta a Tierra

Tabla 3.4: Datos básicos de diseño

Con los datos enunciados procedemos al cálculo de los parámetros

que involucra el cálculo de la red de tierra superficial, siendo los

resultados:

Item Descripción Valor Unidad


1 (Lm) Longitud del conductor enterrado 271,32 m
2 (A) Área total que encierra la malla 504 m2
3 (S) Sección del conductor 95 mm2
(d) Diámetro del conductor
4 0,0126 m
(Para 95 mm2 es 12,6 mm)
(If) Corriente máxima de falla (para
5 este caso se considerará la falla 6.300 A
bifásica a tierra)

Tabla 3.5: Resultados básicos de diseño

46
Los datos señalados fueron obtenidos con los procedimientos que se

detalla y justifica a continuación:

Corriente Asimétrica Efectiva de Falla

Se está considerando un 50% más de corriente de falla del resultante

en los cálculos de cortocircuito (4200 A), a fin de tener una malla

diseñada para soportar futuras ampliaciones de la central hidroeléctrica

que puedan incrementar dicha corriente de falla.

If = 1,5 x (3Io) = 1,5 x 4.200 = 6.300 (122.8º) A

Corriente Simétrica de Malla

Ig  S f  I f (3.3)

Donde:

Ig : Corriente simétrica de malla, A

Sf : Factor de división de la corriente de falla.

If : Valor eficaz de la corriente simétrica de falla a tierra, A.

Para calcular el factor Sf se tiene en cuenta la impedancia equivalente

de los sistemas de tierra de las líneas de transmisión y alimentadores

que se conectan a la subestación de la central hidroeléctrica ,

tomándose en consideración el número de éstas, que para el presente

caso son en número de 2 y 0 (*) respectivamente.

47
(*) CONSIDERACIÓN: En el presente proyecto se están considerando

las 02 líneas de salida en 50kV y fuera del área de la subestación,

también con la finalidad de ser conservadores en el cálculo de la

corriente simétrica de la malla (tener una mayor corriente simétrica

de malla).

Al tener más líneas de transmisión o alimentadores con puestas a

tierra, menor será la impedancia equivalente de los sistemas de tierra y

por consiguiente menor será el factor Sf, resultando a la vez en una

menor corriente simétrica de la malla (Ig). Para más detalles referirse a

la Tabla C.1 de la norma IEEE Std. 80-2000.

El factor de división de corriente de falla (Sf) es:

Z eq
Sf 
R  Z eq
(3.4)

Zeq = Impedancia equivalente de aterramientos.

R = Resistencia de malla de puesta a tierra aproximada.

De la Tabla 3.5 tenemos que:

Z eq  1,30  j 0,29 Ω

Considerando R = 1,97 Ω

Sf = 0,405

Reemplazando en (3.3):

48
I g  0,405  4.200  1.702 A

Máxima Corriente de Malla

IG  C p  D f  I g (3.5)

Donde:

IG : Máxima corriente de malla, A

Cp : Factor de proyección (se considera que con las futuras

ampliaciones de la subestación la corriente de cortocircuito se

incrementará el 30%,por cuanto se aplicará un factor de 1,3)

Df : Factor de decremento de duración para toda corriente de falla, s

Ig : Corriente simétrica de malla, A

Cálculo de la relación X/R:

If = 3 I o

4.200 (122.8º) = 3 Io

Io = 1.400 (122.8º)

Z = R + jX = (R1 + R2 + R0) + j (X1 + X2 + X0)

kV
Z
3  I0

50 .000 (0º )
( R1  R2  R0 )  j ( X 1  X 2  X 0 ) 
3  2.100 (122 ,8º )

49
Entonces tenemos:

R1+R2+R0 = Ω = 3,72

X1+X2+X0 = Ω = 5,78

Luego:

X/R =1,6 tf = 0,5 s

Con los datos anteriores hallamos el factor Df de la “Tabla 10 –

Valores Típicos de Df” de la Norma IEEE Std 80 – 2000.

Df = 1,026 (factor de decremento)

Reemplazando en (3.5):

I G  1,3  1,026  1.702  2.270 ,29 A

3.11.3. Cálculos preliminares

Resistencia de tierra aproximada.

La resistencia de puesta a tierra se estimará de manera preliminar con

la siguiente formula:


R (3.6)
4 r

Donde:

R : Resistencia de tierra aproximada de la Subestación (Ω)

 : Resistividad promedio terreno en (m)

50
r : Radio equivalente de un circulo, considerando el mismo área

que el ocupado por la malla

Reemplazando en (3.6):

100
R  1,97 
4  12 ,67

Cálculos de Tensión de paso y toque permisibles.

Previo a los cálculos de la red se calcularán la tensión de paso y

tensión de toque permisible con las siguientes formulas:

a. Máxima Tensión de Paso Máximo Permisible

116  0,7  C s   s
E pmp  (3.7)
ts

Donde:

Epmp : Tensión de paso máxima permisible (persona de 50 kg), (V)

ρs : Resistividad del suelo de grava (Ωm)

ts : Tiempo de duración de la falla (s)

Cs : Factor de espesor de capa superficial

Cálculo de factor de espesor de capa superficial (Cs):

 100
0,09  (1  ) 0,09  1  
s 3000  0,70
Cs  1   1
2hs  0,09 2  0,1  0,09

51
 : Resistividad del suelo (Ωm)

ρs : Resistividad del suelo de grava (Ωm)

hs : Espesor de la capa superficial (m)

Reemplazando en (3.7):

116  0,7  0,7  3.000


E pmp 
0,5

Epmp = 2.242,94 V

b. Tensión de Toque Máximo Permisible

116  C s  0,17   s
Etmp  (3.8)
ts

Etmp : Tensión de toque máxima permisible (persona de 50 kg) V.

Reemplazando en (3.8)

116  0,7  0,17  3.000


Etmp 
0,5

Etmp = 668,92 V

La comprobación de la malla consistirá en verificar si la red de puesta a

tierra cumple con proporcionar las tensiones máximas admisibles de

toque y de paso. La malla esta compuesta por hileras de conductores

en reticulado. Las tensiones de toque y de paso de la malla deberán

ser menores a los valores máximos especificados.

52
3.11.4. Cálculo de las tensiones de choque

Tensión de Malla de la red (Tensión de Toque)

  Km  Ki  IG
E malla  (3.9)
LM

Donde:

ρ : Resistividad de tierra de préstamo con tratamiento (Ωm), para

el caso del estudio se considera 100 Ωm

Km : Factor de geometría

Ki : Factor de corrección por geometría en forma de malla

IG : Corriente Máxima de Malla (A)

LM : Longitud efectiva de cable y varillas enterradas para tensión

de retícula (m)

Cálculo de Factor de Geometría (Km)

Km 
1   D2
 
D  2h 2  h   K ii Ln  8 
 
Ln  (3.10)
2   16 .h.d 8 Dd 4d  K h   2n  1 

Donde:

D : Separación de conductores paralelos, m

d : diámetro del conductor enterrado, m

h : Profundidad de enterramiento, m

53
n : Factor geométrico compuesto de factores na, nb, nc y nd

kii : Factor de corrección que regula los efectos de conductores

internos en las esquinas de la malla

kh : Factor de corrección que enfatiza los efectos de profundidad de

malla

K ii  1 (Para mallas de tierra con varillas en el perímetro o en las

esquinas)

h  0,7 m

d  0.0126 m (El diámetro del conductor corresponde a uno de 95

mm2)

D4m

h 0,7
Kh  1  1  1,3
h0 1

h0 = 1m (referencia de la profundidad de la malla)

Factor geométrico compuesto de factores n

Usando las cuatro componentes de forma de rejilla desarrollados en

Thapar, Gerez, Balakrishnan y Blank, el número efectivo de

conductores (n) en paralelo en una malla rectangular o irregular es

estimado con las siguientes ecuaciones:

54
n  na  nb  nc  nd  7,39  1,01  1,0  1,0  7,48

2  Lc 2  304
na    7,39
Lp 92

Lp 92
nb    1,01
4 A 4 504

0, 7 A 0, 7504
 Lx  L y  Lx Ly  28 18  2818
nc     1
 A   504 

Dm 33,29
nd   1
Lx  L y
2 2
282  182

Donde:

A : Área cubierta por la malla (m2)

Lx : Máxima longitud de la malla en la dirección X (ancho) (m)

Ly : Máxima longitud de la malla en la dirección Y (largo) (m)

Dm : Máxima distancia entre dos puntos cualquiera de la malla

(Diagonal) (m)

LC : Longitud total del cable de la malla (m)

LP : Longitud del perímetro de la malla (m)

Reemplazando en (3.10):

1   42 4  20,7 2  0,7   1 Ln  8 


Km   Ln   
23,14    16 0,7 0,01260  840,01260  40,01260   1,3  3,14 27,48   1 

K m  0,611

55
Cálculo del Factor Geométrico de Corrección:

K i  0,644  0,148  n  0,644  0,148  7,48  1,75

Cálculo de la Longitud Efectiva de la Malla :

  
 Lr 
LM  LC  1,55  1,22   LR
  Lx 2  L y 2
  

  2,4 
LM  304  1,55  1,22 19,20

  28  18 
2 2

LM  371,45

LR : Longitud total de todas las varillas enterradas (m)

Lr : Longitud promedio de cada varilla (m)

Finalmente se reemplazan todos los datos hallados en (3.9):

E malla 
100 0,611 1,75 (2.270 ,29 )
371,45

Emalla = Etoque = 654,37 V

El resultado deberá cumplir que:

Emalla (calculada) < Etmp (máxima permisible)

654,37 V  668,92 V

Tensión de Paso Combinada de Malla (Varilla Múltiple)

El desarrollo del presente cálculo se basa en los métodos matemáticos

recomendados y aprobados por el IEEE Substations Committee of the

56
IEEE Power Engineering Society publicado en IEEE Transactions on

Power Delivery en Julio de 1998, Volumen 13, N° 3 (ITPDE5 – ISSN

0885-8977).

K S .K i .  .I G
ES  (3.11)
Ls

Donde:

ES : Máximo voltaje de paso combinado Malla – Varilla Múltiple (V)

KS : Coeficiente de instalación de la red (m-1)

Ki : Factor de corrección por geometría en forma de malla

 : Resistividad de tierra de préstamo con tratamiento (Ωm)

IG : Corriente máxima de malla (A)

LS : Longitud efectiva del conductor enterrado (m)

Cálculo de la Longitud Efectiva del Conductor Enterrado:

LS  0,75  LC  0,85  LR  0,75  340  0,85  19 ,2

LS  271,32 m

Lc : Longitud total de los conductores de malla enterrados (m)

LR : Longitud total de todas las varillas enterradas (m)

57
Cálculo del Coeficiente de Instalación de la Red:

Ks 
11
 
1 1
 
 1  0,5 n 2 
  2h D  h D

1  1 
Ks   
1 1
 
 1  0,57, 482   0,373
(3,14)  2(0,7) 4  0,7 4 

Finalmente, reemplazando los datos hallados en :

(0,373 )(1,75 )(100 )( 2.270 ,29 )


ES 
271,32

Epaso = Es = 546,41 V

Luego debe cumplirse que:

Epaso (calculado) < Epmp (máximo permisible)

546,41V  2.242,94 V

De los valores calculados anteriormente, vemos que las tensiones de

toque y de paso que se presentaran bajo condiciones de falla en la

malla, están por debajo de los valores máximos permisibles.

3.11.5. Verificación del calibre del conductor

Para los sobrecalentamientos del conductor durante la falla se

verificará la mínima sección del conductor con la siguiente fórmula:

If
S
 TCAP .10 4   K 0  Tm  (3.12)
 .Ln  
t . . 
 s r r   0 K  Ta 

58
Donde:

S : Sección (mm2)

T : Temperatura máxima permisible (ºC)

Ta : Temperatura ambiente, 15 ºC a 30 ºC

ts : Tiempo de duración de la falla (s)

If : Corriente de falla simétrica (A)

αr : Coeficiente térmico de resistividad a la temperatura Tr (ºC-1)

Tr : Temperatura de referencia para el material (ºC)

ρr : Resistividad del conductor de tierra a la temperatura de

referencia Tr (μ.Ω.cm)

K0 : 1/α0 ó (1/αr)-Tr (ºC)

TCAP : Factor de capacidad térmica por unidad de volumen

(J/(cm3.ºC))

Para el cobre comercial de temple duro (estirado al frío), según consta

en la Tabla 1 adjunta las características son:

- TCAP : 3,42 J/(cm3.ºC)

- αr : 0,00381 °C-1

- ρr a 20°C : 1,78 μ.Ω.cm

- K0 : 242 °C

59
Para el cálculo se considera un factor de seguridad de 3.12, Así:

1084
Tm   361 º C
3

Finalmente, reemplazando los datos hallados en :

4.200
S
 3,42  10 4   242  361 
  Ln
6  
 0,5  0,00381 1,78  10   242  25 

S  13,08 mm 2

La sección del conductor obtenido está por debajo de la sección de la

red de tierra (95 mm2), por lo que cualquier falla a tierra, dicho

conductor no sufrirá deterioro alguno por sobrecalentamiento.

Cabe indicar que según el Código Nacional de Electricidad – Utilización

específicamente en la Sección de Alta Tensión, recomiendan que las

secciones de los conductores a instalarse en los sistemas de puesta a

tierra de enmallados deberán ser de 70mm2 o mayores, en tal sentido

la sección de conductor de Cu de 95 mm2 de temple duro seleccionado

es aplicable. Otro aspecto de la selección del cable es el mecánico,

debido a los dobleces, presión a los que serán sometidos y a la

experiencia dado que a una mayor sección de los conductores mayor

será su contacto con la tierra, menor resistencia y por lo tanto mejor

dispersión de corrientes de falla.

60
3.11.6. Cálculo de la resistencia de malla

Con las características anteriores se calculará la resistencia de

la nueva malla de tierra:

   2.L  k .L 
R1   Ln C   1 C  k 2  (3.13)
 .LC   a'  A 

Donde:

ρ : Resistividad de terreno (100 m)

LC : Longitud total del conductor de la malla (340 m)

a’ : Factor aplicado para conductores enterrados a una profundidad

h (m)

a : Radio del conductor (m)

2a : Diámetro de conductor (m)

A : Área cubierta por la malla (m2)

k1, k2 : Coeficientes relacionadas con la geometría del sistema

(Figuras 25a y 25b de norma IEEE Std. 80-2000)

Cálculo del factor a’:

a'  a.2h  0,0063 2  0,7  0.0939

Reemplazando en (9.13):

61
100   2340  1,26340 
R1   Ln   5,45
 340   0,0939  504 

R1  2,11 

3.11.7. Cálculo de la resistencia de las varillas (multivarilla)

La siguiente fórmula expresa la resistencia combinada de varias

varillas espaciadas cercanamente:

R2 
   4.L 
 Ln R
 1
 
2.k1 .Lr n R  1 
2

2. .n R .LR   b  A 
  (3.14)

Donde:

Lr : Longitud promedio de cada varilla (m)

LR : Longitud total de las varillas (m)

2b : Diámetro de cada varilla (m) (para varillas de 2.4m x ¼”de )

nR : Número de varillas en el área A

 : Resistividad del suelo (m)

A : Área cubierta por el conductor (m2)

k1, k2 : Coeficientes relacionadas con la geometría del sistema

(Figuras 25a y 25b de norma IEEE Std. 80-2000)

Reemplazando en (9.14):

62
R2 
100   419,2 
 Ln  1
 
21,262,4 8  1 
2

2. 819,2   0,00316  504 


R2  1,04 

3.11.8. Resistencia combinada de malla y varillas de aterramiento

(multivarilla)

La resistencia combinada es:

   2.LC  K 1 .LC 
R12   Ln    K 2  1
 .LC   Lr  A  (3.15)

Donde:

R12 = resistencia mutua entre la malla y las varillas (entre R 1 y R2) ()

100   2340  1.26340 


R12   Ln   5,45  1
 340   2,4  504 

R12  1,90 

R1 .R2  R 212
Rg  (3.16)
R1  R2  2.R12

Reemplazando R1, R2 y R12 en (9.16):

2,11  1,04  1,90 2


Rg 
2,11  1,04  2  1,90

R g  2,18 

63
CAPÍTULO IV

MEDICIÓN DE LA RESISTIVIDAD DEL SUELO

4.1. INTRODUCCIÓN

Se tratará de manera específica en este capítulo, las características de

la práctica de la medición de la resistividad de la puesta a tierra de un

lugar aun nunca medido.

Los métodos de medición son los resultados de las características

prácticas de las ecuaciones de Maxwell del electromagnetismo,

aplicado a la tierra.

En el curva  x a , planteadas después de la medición, se basa en

todo el arte y los métodos creativos de estratificación del suelo,

permitiendo la elaboración del proyecto de sistema de puesta a tierra.


4.2. LOCALIZACIÓN DE SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

La ubicación del sistema de puesta a tierra depende de la posición

estratégica ocupada por el sistema eléctrico en cuestión. En nuestro

caso la ubicación óptima de una subestación, que debe ser definido

teniendo en cuenta los siguientes elementos:

 Centro geométrico de las cargas.

 Local con terreno disponible.

 Terreno accesible económicamente.

 Lugar seguro a las inundaciones.

 No comprometer la seguridad de la población.

Por lo tanto, establecer la ubicación de la subestación, también lo es

definir el lugar de la malla de tierra. Dado que la distribución de la

electricidad, los sistemas de puesta a tierra se encuentran en el local

de instalación de equipos tales como transformadores, restauradores,

seccionador, regulador de tensión, interruptores, etc. Esto se ve en el

sistema de distribución con múltiples neutro a tierra.

La ubicación de la tierra está sujeta al sistema de potencia o, más

precisamente, a los elementos importantes del sistema.

Preliminarmente elegido el sitio debe considerarse nuevos elementos,

tales como:

 La estabilidad de edafología de la tierra.

65
 Posibilidad de inundaciones en el largo plazo.

 Mediciones locales.

Si hay algún problema que podría poner en peligro el patrón de espera

del sistema de puesta a tierra, entonces usted debe elegir otra

ubicación.

4.3. MEDIDAS EN LOCALES

Definido el lugar del sistema de aterramiento, debe efectuarse el

levantamiento a través de las mediciones para obtener la información

necesaria para el diseño del proyecto.

El suelo representa la resistividad que dependerá del tamaño del

sistema de aterramiento. La dispersión de la corriente eléctrica llega a

las capas más profundas con el aumento en el área rodeada por el

aterramiento.

Para realizar el diseño del sistema de puesta a tierra debe conocer la

muestra de resistividad aparente que es el motivo especial para llegar a

realizar el aterramiento deseado.

La resistividad del suelo, hace que refleja sus características, por lo

tanto es fundamental y por lo tanto, esta tesis se le dará especial

atención a su determinación.

El estudio de los valores de resistividad se realiza a través de

mediciones de campo, utilizando los métodos de prospección

66
geoeléctrica, entre los cuales el más conocido y utilizado es el método

de Wenner.

4.4. POTENCIAL EN UN PUNTO

Sea un punto "C" inmersos en un suelo infinito y homogéneo, que

emana una corriente eléctrica I. El flujo de corriente resultante varía en

forma radial, como se muestra en la Figura 4.1.

Figura 4.1: Líneas de corriente

El campo eléctrico E p en el punto P está dado por la Ley de Ohm, a

continuación:

Ep   J p (4.1)

Donde:

Jp 
Densidad de corriente en el puno P

67
La densidad de corriente es la misma en la superficie de la esfera de

radio r, con centro en el punto “c” y que pasa por p. Su valor es:

I
Jp  (4.2)
4 r 2

Por tanto,

I
Ep 
4 r 2

El potencial en el punto p, en relación a un punto de infinito está dada

por:


V p   Edr (4.3)
r

Donde:

dr  Es una variación en dirección radial a lo largo del radio r

4.5. POTENCIAL EN UN PUNTO DEBAJO DE LA SUPERFICIE DE UN

SUELO HOMOGÉNEO.

Un punto "c", inmerso bajo la superficie de un terreno homogéneo,

emana una corriente eléctrica “I” , produce un perfil de distribución del

flujo de corriente, como se muestra en la Figura 4.2.

68
Figura 4.2: Corriente Líneas

Las líneas de corriente se comportan como si hubiera un punto, fuente

de corriente simétrica respecto a la superficie del suelo. Figura 4.3.

Figura 4.3: Punto Imagen

69
El comportamiento es idéntico a una imagen simétrica real de la fuente

de corriente puntual. Por lo tanto, para encontrar el potencial en un

punto P respecto al infinito, se tendrá presente la superposición de los

efectos de cada fuente de corriente individualmente, teniendo en

cuenta todo el suelo homogéneo, incluyendo la imagen. Para calcular

el potencial del punto P, sólo tiene que utilizar dos veces la expresión

4.4.

I I '
Vp  
4 r1 p 4 r1' p

Ya que

I'I

I  1 1 
Vp     (4.4)
4  r1 p r1' p 

4.6. MÉTODO DE WENNER

Para el levantamiento de la curva de la resistividad del suelo en lugar

puntual de la tierra, puede utilizar varios métodos, incluyendo:

 Método de Wenner.

 Método de Lee.

 Método Schlumbeger - Palmer.

70
En este estudio se utilizó el método de Wenner. El método utiliza cuatro

puntos alineados, equidistantes, clavados a la misma profundidad.

Figura 4.4.

Figura 4.4: Cuatro barras fijas en el suelo

Una corriente eléctrica se inyecta en el punto 1 para la primera varilla y

se recoge en la 4ta varilla. Esta corriente, que pasa por el suelo entre

los puntos 1 y 4, produce potencial en los puntos 2 y 3. Utilizando el

método de las imágenes, desarrollado en la Sección 4.5, que se

genera en la figura 4.5, se obtiene el potencial en los puntos 2 y 3.

El potencial. En el punto 2 es la siguiente:

I 1 1 1 1 
V2       (4.5)
4 a a 2  (2 p)2 2a (2a )2  (2 p)2 
 

71
Figura 4.5: Imagen del punto 1 y 4

El potencial en punto 3 es la siguiente:

I  1 1 1 1 
V3       (4.6)
4  2a 2
 2 2a 2
 2 
 (2 a ) (2 p ) a (2 p ) 

Por lo tanto, la diferencia de potencial en los puntos 2 y 3 es:

I 1 2 2 
V23  V2  V3      (4.7)
4 a a  (2 p)
2 2
(2a )  (2 p)2
2 
 

Haciendo la división de la tensión V23 por la corriente I, tenemos el valor

de R. La resistencia eléctrica del suelo a una profundidad aceptable de

penetración de la corriente I. Así tenemos:

V23  I 1 2 2 
R      (4.8)
I 4 a a 2  (2 p)2 (2a )2  (2 p)2 
 

La resistividad eléctrica del suelo está dada por:

4 aR
 (4.9)
2a 2a
1 
a 2  (2 p )2 (2a )2  (2 p)2

72
La expresión 3.9 es conocida como la Fórmula Palmer, es utilizado en

el método de Wenner. Hay que tener presente también:

Diámetro de vara  0.1a

Para obtener una distancia entre las varas relativamente grandes, es

decir, a> 20p, la fórmula de Palmer se reduce a:

  2 aR [.m] (4.10)

4.7. MÉTODO DE MEDICIÓN PARA WENNER

El método utiliza un Megger, instrumento para medir la resistencia que

tiene cuatro terminales, dos de corriente y dos de potencial.

El dispositivo, a través de su fuente interna, hace circular una corriente

eléctrica I entre las dos varillas externas que están conectados a los

terminales de potencia C1 y C2. Figura 4.6.

Figura 4.6: Método de Wenner

Donde:

R = Lectura de la resistencia en Ω del Megger, a una profundidad "p"

73
a = Espaciamiento de las varillas en el suelo

p = Profundidad de la barra clavado en el suelo

Los dos terminales internos del Megger, están conectadas a los

terminales de P1 y P2. Así, los procesos internos indican la lectura del

valor de la resistencia eléctrica, según la expresión 3.8. El método

considera que casi el 58% de la distribución de la corriente que fluye

entre las varillas externas se produce a una profundidad igual a la

distancia entre las varillas. Figura 4.7.

Figura 4.7: La profundidad de penetración "a"

La corriente alcanza una mayor profundidad, con una superficie

correspondiente a un área de dispersión grande; y, en consecuencia,

un efecto que se puede pasar por alto. Por lo tanto, a los efectos del

método de Wenner, se considera que el valor de la resistencia eléctrica

que se lee en el dispositivo se encuentra en una profundidad "a" de la

tierra.

Las varillas utilizadas en éste método debe ser de 50 cm de largo, con

un diámetro entre 10 a 15 mm.

74
Debe hacerse varias lecturas de diversas distancias, con las varillas

siempre alineadas.

4.8. CUIDADO EN LA MEDICIÓN

Durante la medida se toma nota de los siguientes elementos:

a) Las varillas deben estar alineados.

b) Las varillas deben ser igualmente espaciadas.

c) Las varillas deben ser enterrados en el suelo a la misma

profundidad y se recomienda de 20 a 30 cm.

d) El Megger debe de estar en posición vertical entre las varillas.

e) Las varillas deben estar limpias, sobre todo libre de óxidos y grasas

para permitir un buen contacto con el suelo.

f) La condición del suelo (seco, mojado, etc.) durante la medición

debe ser anotada.

g) Las mediciones no deberán realizarse en condiciones

meteorológicas adversas, teniendo en cuenta la posibilidad de

ocurrencia de un relámpago.

h) No permita que los animales o extraños se acerquen al lugar donde

se realizará la medición.

i) Uso de calzado y guantes aislantes para realizar las mediciones.

j) Comprobación el estado del Megger, incluida la batería.

75
4.9. ESPACIADO DE LAS BARRAS

Para una dirección dada, se debe utilizar el espacio recomendado en la

Tabla 4.1.

Espaciado Resistividad Calculado


a(m) (Ω.m)

16

32

Tabla 4.1: Espaciado de las barras

Algunos métodos de estratificación del suelo, que se ve en el siguiente

capítulo, necesitan más lecturas para espaciamientos pequeños, estos

métodos, que están diseñados para permitir la determinación de la

resistividad de la capa superficial del suelo.

4.10. DIRECCIONES A MEDIR

El número de direcciones en las que deben de hacer la medida

depende de:

a) La importancia de la puesta a tierra.

b) El tamaño del sistema de puesta a tierra.

76
c) Marcada variación en los valores de las distancias respectivas.

Para un punto único de aterramiento, es decir, para cada posición del

dispositivo, las medidas deben llevarse a cabo en tres direcciones, con

un ángulo de 60 ° entre sí, la figura 4.8 muestra la forma correcta de la

dirección a medir.

Figura 4.8: Direcciones para realizar la medición

Este es el caso de puestas a tierra en sistemas eléctricos pequeños,

solo se realizará la conexión a equipos tales como regulador de voltaje,

interruptor, transformador, seccionador, TC, TP, etc.

En el caso de las subestaciones deben tomar medidas en varios

puntos, que abarca toda el área de la malla.

Lo ideal es hacer varias observaciones y medidas en diferentes

direcciones. Pero si por alguna razón, desea utilizar el mínimo de

direcciones, entonces usted debería al menos hacer las mediciones en

la dirección indicada como sigue:

77
 Hacia la línea de alimentación;

 Hacia el punto de tierra de la fuente de alimentación.

4.10.1. Análisis de las medidas

Después de las mediciones de los resultados debe hacerse un

análisis de manera que puedan ser evaluados para su aceptación o no.

Esta evaluación se hace de la siguiente manera:

a) Calcular la media aritmética de los valores de resistividad para

cada espaciamiento adoptada, esta es:

1 n
 M (a j )   i (a j )
n i 1
 j  1, q i  1.n (4.11)

Donde:

 M ( a j )  Promedio de resistividad para el respectivo espaciamiento a j

n  Número de mediciones hechas para el respectivo espaciamiento a j

 i ( a j )  Valor de la i-ésima medición de la resistividad con un

espaciamiento a j

q  Número de espacios empleados.

b) Realice el cálculo de la desviación de cada medida a partir del valor

medio de la siguiente manera:

i ( a j )   M ( a j )  j  1, q i  1.n

78
Nota: (a): Uno debe pasar por alto todos los valores de resistividad de

tener una desviación superior al 50% en promedio, es decir:

i (a j )   M (a j )
.100  50%  j  1, q i  1.n
 M (a j )

Nota (b): Si el valor de la resistividad tiene la desviación por debajo del

50% del valor será aceptado como representativo.

Nota (c): Si se observa la aparición de la alta incidencia de las medidas

con las desviaciones superiores al 50%, se recomienda llevar a cabo

nuevas medidas en la región correspondiente. Si la ocurrencia de

desviaciones persiste, entonces considerar el área como una región

independiente para los efectos de modelado.

c) Con la media de la resistividad para cada fila, a continuación, se

tiene los valores definitivos para el trazado y la representación de

la curva  x a , el procedimiento requiere la aplicación de los

métodos de estratificación de los suelos, este problema, se aborda

específicamente el capítulo siguiente.

4.11. ILUSTRACIÓN GENERAL

Para cada sitio de estudio, los datos de mediciones de campo, en

varios puntos y direcciones, se presentan en la Tabla 4.2.

79
DESVIACIÓN Resistividad Eléctrica Medida
a(m) Ω-m

1 2 3 4 5

2 340 315 370 295 350

4 520 480 900 550 490

6 650 580 570 610 615

8 850 914 878 905 1010

16 690 500 550 480 602

32 232 285 196 185 412

A continuación, se presentan en la tabla 4.2, el valor medido en cada

espacio y la desviación de cada medida.

DESVIACIÓ
Resistividad Eléctrica Medida Resistividad
N
Ω-m Resistividad Media
a(m)
Medida Ω-m Recalculada Ω-
m
1 2 3 4 5

10.7 11.6
2 1.7 5.6 4.79
7 7 334 334

11.5 53.0
4 18.36 6.46 16.66
6 6 588 510

6 7.43 4.13 5.78 0.82 1.65 605 605

8 6.73 0.28 3.66 0.7 10.81 911.4 911.4

22.2 14.9
16 11.41 2.55 6.66
5 5 564.4 564.4

11.4 25.1 29.3


32 8.77 57.25
5 9 8 262 224.5

Cuadro 4.3: Determinación de la resistividad media y relativa.

80
La observación de la tabla 4.3, es que hay dos medidas que han

puesto de manifiesto la desviación superior al 50%. Por lo tanto, deben

tenerse en cuenta. Volver a hacer el cálculo de los promedios, para la

fila que han rechazado las medidas. Los promedios de otros se

mantienen. Esto se puede observar en la última columna de la tabla.

Los valores representativos de suelo medidos se muestran en la tabla

4.4

Espaciado Resistividad
a (m) (Ω.m)

2 334

4 510

6 605

8 911,4

16 564,4

32 224,5

Cuadro 4.4: Resistividad del suelo, medida.

81
CAPÍTULO V

DISEÑO DE UN SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

5.1. INTRODUCCIÓN

Este capítulo presenta los sistemas de puesta a tierra más simple, con

la geometría y los ajustes realizados, clavados, anillos y cables.

El flujo de corriente eléctrica procedente de un sistema absorbida por

tierra, es causada por una resistividad aparente del suelo. Así se

analizará, en un principio, los sistemas de puesta a tierra en relación

con una resistividad aparente. En el capítulo 6 se abordará la cuestión

sobre la resistividad aparente ( a ). Debido a que el cálculo de la

resistividad aparente ( a ) Depende del suelo y el tipo de sistema de

tierra esto se ve más adelante, varios tipos de sistemas de puesta a

tierra.
5.2. DISEÑO DE UN SISTEMA DE TIERRA CON UNA VARILLA

VERTICAL

Una varilla vertical atrapado en un terreno homogéneo, según la figura

5.1, tiene una resistencia eléctrica que puede ser determinado por la

fórmula 5.1.

 a  4L 
R1barra  ln    (5.1)
2 L  d 

Donde:

Figura 5.1: Varilla clavada en la tierra

a  Resistividad aparente de los suelos [Ω.m]

L  Longitud de la Varilla [m]

d  Equivalente al diámetro del círculo de la cruz-la zona de sección

de la varilla de [m]

Figura 5.2: Sección transversal de la barra circular y de soporte

83
En el caso de la varilla de soporte de tipo L, debe realizar el cálculo de

la superficie de su sección transversal y la igualdad en el área de un

círculo. Así:

2
d 
Scantoneira  Scirculo   
2

Scantoneira
d 2 (5.2)

Donde:

d  Diámetro equivalente al círculo de la cruz-área de la sección de

la abrazadera

Nota: Para poste con cruz de diferente sección, el procedimiento es el

mismo que el soporte en caso de que ya sea de mayor sección

transversal en la longitud. Y la varilla sea muy pequeña.

Ilustración 5.2.1

Para determinar la resistencia de tierra de una varilla de 2,4 m de largo

y 15mm de diámetro, enterrado verticalmente en un suelo con

 a  100 .m .

Figura 5.3 se presentan los datos en este ejemplo.

Figura 5.3: Ejemplo de datos

84
 a  4L 
R1varilla  ln  
2 L  d 

100  4 x 2.4 
R1varilla  ln  
2 2.4  15.103 

R1varilla  42.85

No siempre el suelo da el valor de la resistencia deseada. En este

caso, el examen de la fórmula 5.1, podemos conocer los parámetros

que influyen en la reducción del valor de la resistencia eléctrica. Ellos

son:

a) Aumento en el diámetro de la varilla.

b) Poner los ejes en paralelo.

c) Aumentar la longitud de la varilla.

d) Reducción de  a mediante el tratamiento químico en el suelo.

Se verá, entonces, la influencia de cada parámetro, por lo tanto la

generación de alternativas para reducir la resistencia de la tierra.

También se puede observar que la expresión 5.1 no tiene en cuenta el

material del cual se forma varilla, pero la forma de la geometría con que

se escarba el suelo. Líneas formadas por el flujo de corriente eléctrica

que entra o sale de la tierra, utilizando la forma de la cavidad. Por

tanto, R1barilla sólo se refiere a la resistencia eléctrica de la forma

geométrica de la interacción del sistema de puesta a tierra con el suelo.

85
La resistencia total vista por la conexión a tierra de equipos (Figura 5.4)

se compone de:

a) La resistencia de la conexión del cable para conectarse a los

equipos.

b) Impedancia del cable.

c) La resistencia de la conexión del cable para conectarse al sistema

de tierra.

d) La resistencia del material que forma el sistema de puesta a tierra.

e) La resistencia de contacto del material con la tierra.

f) Geometría de la cavidad de la tierra a la tierra.

De este total, la última cuota, que es la resistencia a la tierra de la

tierra es el más importante. Su valor es mayor y depende del suelo,

clima, etc.. En cuanto a las demás partes son más pequeñas y se

pueden controlar con facilidad.

5.2.1 Aumento del diámetro de la varilla

Aumentar el diámetro de la varilla, ha sido una pequeña

reducción que se observa al analizar la fórmula 5.1.

Cabe señalar que un gran aumento en el diámetro, desde el punto de

vista del análisis costo beneficio no sería ventajoso. En la práctica, se

utiliza el diámetro de las varillas, que es compatible con la resistencia

mecánica del suelo.

86
Figura 5.4: Total de Resistencia Eléctrica Equipos

Figura 5.5: Reducir el valor de la resistencia de una varilla


vertical en función del Diámetro de la varilla

87
5.2.2 Interconexión de varillas en paralelas

La interconexión de las barras paralelas disminuye

significativamente el valor de resistencia del suelo. El cálculo de

resistencia de los conectados en paralelo no sigue la simple ley del

paralelo de resistencias eléctricas. Esto es debido a la interferencia en

las zonas de operación de las superficies equipotenciales. Figura 5.6

muestra las superficies equipotenciales de una varilla clavada en el

suelo liso.

Figura 5.6: superficies equipotenciales de una varilla

Si dos varillas clavadas en el suelo homogéneo, además de "a", la

Figura 5.7 se muestra las superficies equipotenciales que cada varilla

tendría si el otro no existe, lo que también se puede observar en la

zona de interferencia.

88
Figura 5.7: zonas de interferencia de equipotenciales de dos
varillas

Figura 5.8: superficie equipotencial de dos varillas

Una zona de interferencia de las líneas equipotenciales causa un área

de obstrucción del flujo de corriente de cada varilla, lo que resulta en

89
una mayor resistencia a las distintas puestas tierra. Por lo tanto, la

resistencia eléctrica del conjunto de las dos varillas es:

R1varilla
 R2 varilla  R1varilla (5.3)
2

Tenga en cuenta que el aumento de la separación del paralelo hace

que la interferencia se reduzca. Teóricamente, por un espacio infinito,

la interferencia sería nula, sin embargo, un aumento muy grande de la

separación entre las barras no sería económicamente viable. En la

práctica, la separación recomendada es de alrededor de la longitud de

la varilla. Se adopta espaciamientos de 3 metros.

5.2.3 Resistencia equivalente de varillas paralelas

Para calcular la resistencia equivalente de las varillas paralelas,

hay que tener en cuenta el aumento de la resistencia causada por la

interferencia entre las barras. La fórmula 5.4 muestra la resistencia

eléctrica de cada varilla se inserta en el conjunto.

n
Rv  Rvv  
m 1 m h
Rvm (5.4)

Donde:

Rv  La resistencia presentada por la tierra de altura "h" inserta en

todo teniendo en cuenta la interferencia de otras ramas.

n  Número de varillas paralelas.

90
Rvv  La resistencia de cada varilla individual sin la presencia de otras

varillas.

Rvm  Aumento. Resistencia de la varilla "v", debido a la interferencia

mutua de la varilla "m", dada por la expresión 5.5.

 a  (bvm  L)2  evm


2

Rvm  ln  2 2
(5.5)
4 L  evm  (bvm  L) 

evm  Espacio entre la varilla "v" y la varilla "m" (metros)

L  Longitud de la varilla [m]

La representación bvm está en la figura 5.9, su valor se obtiene por el

ex-presión 5.5

Figura 5.9 Parámetros interrelación mutua entre las varillas "v" y "M"

bvm  L2  evm
2
(5.6)

91
Haciendo el cálculo para todas las ramas de toda la expresión (5.5)

tiene los valores de resistencia de cada varilla:

R1  R11  R12  R13  ...  R1n


R2  R21  R22  R13  ...  R2 n
 
Rn  Rn1  Rn 2  Rn 3  ...  Rnn

Algunas resistencia individuales de cada varilla, dentro del conjunto, ya

se consideran los aumentos causados por la interferencia, la

resistencia equivalente de las varillas estarán conectados en paralelo.

Figura 5.10.

Figura 5.10: paralelismo de resistencias

1 1 1 1
   (5.7)
Req R1 R2 Rn

1 1
Req   n (5.8)
1 1 1 1

R1 R2

Rn 
i 1 Ri

92
5.2.4 Utilización del índice de reducción (K)

Se define como la relación entre la resistencia equivalente de

la serie ( Req ) y la resistencia de cada varilla individual sin la presencia

de otras varillas.

Req
K (5.9)
R1varilla

Calculando Req tenemos:

Req  KR1varilla (5.10)

La expresión 5.10 indica que la resistencia equivalente ( Req ) del

conjunto de las varillas paralelas se reduce de K veces la resistencia de

una varilla.

Para facilitar el cálculo de los valores de Req de los valores de K son

tabulados y obtenidos a través de las curvas, como se verá más

adelante.

5.3. DISEÑO DE SISTEMA DE TIERRA FORMADA POR VARILLAS

ALINEADO EN PARALELO, IGUALMENTE ESPACIADOS.

Figura 5.11 muestra un sistema de puesta a tierra compuesto por

varillas alineadas en paralelo.

93
Figura 5.11: varillas alineadas en paralelo

Se trata de una manera sencilla y eficaz, muy utilizados en el sistema

de distribución de electricidad en equipos de puesta a tierra aislado.

En el área urbana, constituye el suelo a lo largo de la acera, que es

económico y no afecta al tráfico.

Ilustración 5.3.1

Calcular la resistencia equivalente de la línea de tierra de cuatro

varillas, como se muestra en la Figura 5.12 en función de  a

.Determinar la tasa de reducción (K).

Figura 5.12: Sistema con cuatro varillas Alineados

94
Escribir la fórmula 5.7 ampliamente para el sistema de cuatro varillas,

tenemos:

R1  R11  R12  R13  R14


R2  R21  R22  R23  R24
R3  R31  R32  R33  R34
R4  R41  R42  R43  R44

Como las barras son todo el mismo formato, tenemos:

 a  4L  a  4 x 2.4 
R11  R22  R33  R44  ln    ln  1   0.44 a
2 L  d  2 x 2.4  2 2.54 x102 

Debido a la zona de bloqueo, el aumento de las resistencias mutuas se

obtendrá:

 a  (b12  L)2  e122 


R12  R21  R23  R32  R34  R43 
2 L  e122  (b12  L)2 
ln

b12  L2  e122  5.76  9  14.76  3.841m

a  (3.841  2.4)2  e122 


R12   0.048 a
4 x 2.4  3  (3.841  2.4)2 
ln  2

 a  (b13  L)2  e132 


R13  R31  R42  R24 
2 L  e132  (b13  L)2 
ln

e13  6m b13  6.462m

a  (6.462  2.4)2  62 
R13   0.0258 a
4 x 2.4  92  (6.462  2.4)2 
ln

95
 a  (b14  L)2  e142 
R14  R41 
4 L  e142  (b14  L)2 
ln

e14  9m

b14  92  2.42  9.314m

a  (9.314  2.4) 2  92 
R14   0.0174  a
4 x 2.4  9  (9.314  2.4) 2 
ln  2

Cálculo de R1 ,R2, R3, R4

R1  0.44  a  0.048 a  0.0258 a  0.0174  a  0.5312  a


R2  0.048 a  0.44  a  0.048 a  0.0258 a  0.5618 a
R3  0.0258 a  0.048 a  0.44  a  0.048 a  0.5618 a
R4  0.0174  a  0.0258 a  0.048 a  0.44  a  0.5312  a

Debido a la simetría, R1  R4 y R2  R3

Cálculo de la resistencia equivalente ( Req 4 v )

1
Req 4 v 
1 1 1 1
  
R1 R2 R3 R4

1
Req 4 v   0.1365 a
1 1 1 1
  
0.5312  a 0.5618 a 0.5618 a 0.5312  a

Índice de reducción (K)

Req 4v 0.1365 a
K   0.31
Rvv 0.44 a

96
Esto significa que la resistencia equivalente de cuatro varillas es igual

al 31% de la resistencia de una sola varilla. Para evitar toda esta forma

laboriosa, el coeficiente de reducción (K) se tabula. En los cuadros que

ha estado disponible el valor de la resistencia de una varilla, se obtiene

mediante la fórmula 5.5 en función de  a . En la columna de K, tiene

una columna de Req  KR1varilla en función de  a . Por utilizando la

tablas, se puede tomar directamente K = 0,31 y Req  0.136 a .

El análisis de las tablas del coeficiente de reducción (K) para alinear las

barras, se puede observar que también existe una saturación en la

disminución de la resistencia equivalente, con el aumento en el número

de varillas. En la práctica, el número de varillas alineadas se limita a

seis (6), por encima del cual el sistema se vuelve poco rentable.

Ilustración 5.3.2

Un sistema de puesta a tierra consiste de ocho varillas, espaciados 3

m, en un terreno con  a  100.m . La longitud de las barras es de 2,4

1 ''
metros y un diámetro de 2 se pide:

a) Resistencia del sistema de aterramiento (8);

 a  4L  a  4 x 2.4 
R1varilla  ln    ln  1 
2 L  d  2 x 2.4  2 .2.54 x102 

R1varilla  0.44  a  44

Para (8)Varillas, K = 0,174, como se muestra en el cuadro A.0.5

97
Req 8v  K .R1varilla  0.174 x 44  7.6

b) ¿Cuántas varillas se deben clavar a tener una resistencia máxima

de 10Ω?

Req  10

Req  K . R1varilla  10

10
K  K  0.227
44

Cuadro A.0.5 obtenemos seis (6) barras o más.

c) Hacer una curva Req x Nº varillas en paralelo con e = 3 m para las

barras dadas.

Utilizar sistemáticamente el cuadro A.0.5, se realiza por la curva que se

muestra en la Figura 5.13.

Figura 5.13: Curva Req x Nº varillas en paralelo

98
5.4. DISEÑO DE SISTEMA DE TIERRA CON VARILLAS EN TRIANGULO

Para este sistema de las varillas se maneja en los vértices de un

triángulo. Fig. 5.13

Figura 5.13: Triángulo equilátero

El diseño del conjunto del sistema en el triángulo, con base en la

definición de la tasa de reducción (K) visto anteriormente.

Req   K .R1varilla (5.11)

Donde:

R1varilla  La resistencia eléctrica de una varilla clavada en el suelo

K  Índice de reducción del sistema de aterramiento.

Req   Resistencia equivalente que presenta el sistema de puesta a

tierra en un triángulo con el lado "e"

Las tasas de reducción (K) se obtienen directamente de las curvas de

la Figura 5.14.

99
Figura 5.14: Curvas de K x e

1 ''
Las curvas son para varillas de 2 y 1", con tamaños de 1,2, 1,8, 2,4 y

3 metros.

Ilustración 5.4.1

En una tierra donde  a  100 .m determinar la resistencia del sistema

de aterramiento con tres varillas dispuestas en triángulo con los lados


''
de 2 m, y la longitud de la varilla 2,4 m y el diámetro de 12

 a  4L  a  4 x 2.4 
R1varilla  ln    ln  1   0.44 a
2 L  d  2 x 2.4  2 .2.54 x102 

R1varilla  0.44  a  0.44 x100  44

Req   K .R1varilla

En la Figura 5.4.2, se tiene:

K  0.46

Req   0.46 x 44  20.24

100
5.5. DISEÑO DE SISTEMAS CON VARILLAS EN CUADRADO VACÍO

Figura 5.15 se muestra el sistema con el formato de cuadrado vacio,

donde las barras se colocan en la periferia, a una distancia "e" barras

adyacentes.

Figura 5.15: cuadrado vacio

Figura 5.16: Ocho barras en cuadrado vacio

101
Figura 5.17: Treinta y seis varillas en cuadrado vacio

Ilustración 5.5.1

Ocho varillas forman un cuadrado vacio con e = 2 m, y la longitud de la

varilla 3 m y el diámetro 1 ", para determinar la Req 

R1varilla  0.327  a

Req   K .R1varilla

En la figura 5.18, tiene K = 0, 27.


Req   0.27 x 0.327  a  0.08829  a

102
5.6. DIMENSIONAMIENTO DEL SISTEMA CON VARILLAS DISPUESTAS

EN UN CUADRADO

Las varillas son calvados, como se muestra en la Figura 5.9.

Figura 5.19: cuadrado lleno

Las tasas de reducción (K) se obtienen las curvas de las figuras 5.18 y

5.17.

Figura 5.20: cuatro varillas en cuadrado lleno (vacío)

Figura 5.21: Treinta y seis varas en cuadrado lleno

103
Ilustración 5.6.1

1
Cuatro varillas de 2,4 m y d = 2 '' formar un cuadrado con e = 2 y se

maneja en un suelo con  a  100.m . Determinar el valor de Req  .

R1varilla  0.44  a  0.44 x100  44

Req   K .R1varilla

En la figura 5.14 tiene K = 0,375.

Req   0.375 x 44  16.5

5.7. DIMENSIONAMIENTO DEL SISTEMA CON VARILLAS EN

CIRCUNFERENCIA

Las barras son igualmente espaciadas a lo largo de la circunferencia de

radio R. Figura 5.22.

Figura 5.22: varillas en circunferencia

104
Figura 5.23: Radio de circunferencia nueve metros

Ilustración 5.7.1

Determinar la resistencia equivalente del sistema formado por 20

1
barras con L = 2,4m y d = 2 '' que están calvados a lo largo de una

circunferencia de radio de 9m. La resistividad aparente es igual a 180

Ω.m.

R1varilla  0.44 a R1varilla  79.2

Teniendo presente el valor de K = 0,095.

Req  7.524

105
5.8. VARILLAS PROFUNDAS

El objetivo principal es aumentar la longitud L de la varilla, que es,

según la expresión vista anteriormente, es la disminución del valor de

la resistencia, casi en proporción inversa a la L.

Para utilizar el sistema de pozos profundos, varios factores contribuyen

a mejorar la calidad de la tierra. Estos factores son:

a) Aumentar la longitud de la varilla.

b) Las capas más profundas de menor resistencia.

c) Condición de agua estable.

d) Condición de temperatura constante y estable en el tiempo.

e) Producción de los gradientes de mayor potencial en la parte inferior

de la tierra. haciendo el salto de potencial en la superficie casi

insignificante.

La dispersión hace que en las regiones más profundas la resistividad

sea más baja, lo que reduce considerablemente el gradiente de

potencial en la superficie del suelo.

5.9. RESISTENCIA DE ATERRAMIENTO DE CONDUCTORES

ENROLLADOS EN FORMA DE ANILLO Y ENTERRADO

HORIZONTALMENTE EN EL SUELO

La figura 5.24 muestra una conexión a tierra en un anillo que se puede

utilizar aprovechando el agujero hecho para la colocación de la

entrada.

106
Figura 5.24: Aterramiento en forma de anillo

Anillo de tierra de resistencia está dado por 5.9.1.

 a  4r 2 
 2 ln  [ ]
 r  dp 
Ranillo (5.11)

Donde:

p  Profundidad que está enterrado el anillo [m]

r  Radio del anillo [m]

d  Diámetro de círculo igual a la suma de la sección transversal de

los conductores que forma el anillo [m]

Ilustración 5.9.1

Determinar la resistencia de un anillo de radio de 50 cm, diámetro del

conductor de 10 mm, enterradas 60 cm en el suelo con una resistividad

aparente de 1000 Ω.m.

107
1000  4 x0.52 
 2
 x0.5  10 x103 x0.6 
Ranillo ln

Ranillo  1036.71

5.10. SISTEMAS CON CONDUCTOR ENTERRADO HORIZONTALMENTE

EN LA TIERRA

La resistencia de puesta a tierra de un conductor enterrado

horizontalmente en el suelo, está dada por 5.12. Figura 5.25.

Figura 5.25: conductor enterrado horizontalmente en la tierra

 a   2 L2  2p  p  1  p  
2 4

R ln 2       []


2 L   rp 
(5.12)
L  L  2  L  

Donde:

ρ  Profundidad que está enterrado conductor [m]

L  longitud de conductor [m]

r  Radio equivalente del conductor [m]

108
A continuación se presenta, las fórmulas para la obtención de la

resistencia de la a tierra de los conductores enterrados horizontalmente

en el suelo, con los ajustes en la figura 5.26.

Figura 5.26: Configuraciones horizontal Conductores

a. Dos conductores en ángulo recto (a) de la figura 5.26.

 a   2 L2   p 
2 4
p  p
R ln  0.2373  0.8584  1.656    10.85    [ ]
2 L   rp  L L  L  

(4.13.2)

Donde:

L  Tamaño de cada segmento de la conexión rectilínea [m]

b. De configuración con tres puntas de estrellas, letra (b) de la figura

5.26.

109
 a   L2   p 
2 4
p  p
R ln  1.077  0.836  3.808    13.824    [ ]
3 L   2rp  L L  L  
(4.13.3)

c. De configuración, con cuatro puntos, letra (c) de la figura 5.26.

 a   L2   p 
2 4
p  p
R ln  2.912  4.284  10.32    37.12    [ ]
4 L   2rp  L L  L  
(4.13.4)

d. Configuración con seis puntas de estrellas, letra (d) de la figura

5.30.

 a   L2   p 
2 4
p  p
R ln  6.851  12.512  28.128    125.4    [ ]
6 L   2rp  L L  L  
(4.13.4)

e. Construir en una de ocho puntas de estrellas, letra (e) de la figura

5.30.

 a   L2   p 
2 4
p  p
R           []
8 L   2rp 
ln 10.98 22.04 52.16 299.52
L L  L  
(4.13.5)

Ilustración 5.10.1

Desde 60m está disponible para un conductor con un diámetro de 6

mm, hacer todos los ajustes propuestos en la figura 5.10.2 a 60 cm de

la superficie del suelo en el suelo con una resistividad aparente de

1000 Ω.m.

110
Los resultados de las mediciones de resistencia y sus respectivas

configuraciones se presentan en la Tabla 5.1.

Configuración Resistencia

1 hilo 35,00

2 cables en ángulos 64,77


rectos

Star 3 Consejos 67,23

Consejos de 4 estrellas 73,21

Star 6 Consejos 87,17

Star 8 Consejos 101,83

Cuadro 5.1: Solución del ejemplo

111
CAPÍTULO VI

FIBRILACIÓN VENTRICULAR DEL CORAZÓN

6.1. INTRODUCCIÓN

El sistema de tierra está diseñado para producir, durante el corto

circuito a la tierra, un perfil de distribución del paso potencial y algo

menos que el riesgo de fibrilación ventricular del corazón.

Defectos en el sistema eléctrico, que generan corrientes de secuencia

cero, tienen sus enlaces a través de la tierra. El área de tierra es la

región de la actual concentración de los defectos, así que el potencial

es alto y especial cuidado debe ser observado en la seguridad.

Una descarga eléctrica provoca diversos efectos y síntomas en los

seres humanos, sino de la tensión en el campo y el tono, la

consideración más importante es la fibrilación ventricular.


112
6.2. CHOQUE ELÉCTRICO

Es la interrupción de la naturaleza y los diversos efectos que se

manifiestan en el cuerpo humano cuando es impulsado por una

corriente eléctrica.

Los efectos de las perturbaciones varían y dependen de:

a) Curso de la corriente eléctrica a través del cuerpo.

b) La intensidad de la corriente eléctrica.

c) Duración de los choques.

d) Especies de la corriente eléctrica.

e) Frecuencia de la corriente eléctrica.

f) Tensión.

g) Estado de la humedad de la piel.

h) Las condiciones orgánicas del individuo.

Perturbaciones en el individuo, que se manifiesta por:

a) La inhibición de los centros nerviosos incluyendo las que regulan la

respiración produce un paro respiratorio.

b) Los cambios en el ritmo cardíaco y puede producir la fibrilación

ventricular y un paro cardíaco como consecuencia.

c) Las quemaduras profundas, produciendo necrosis de los tejidos.


113
d) Los cambios en la sangre causados por los efectos térmicos y la

corriente electrolítica.

Si el choque se debe al contacto directo con la tensión de alimentación,

todas las manifestaciones pueden ocurrir.

Para el choque debido a la tensión de paso y toque por el sistema de

puesta a tierra durante la falla en la parrilla, la expresión más

importante a considerar es la fibrilación ventricular del corazón, que es

el objeto el individuo que recibe la descarga.

6.3. FUNCIONAMIENTO MECÁNICO DEL CORAZÓN

Para entender cómo la fibrilación ventricular se produce en el corazón

por una descarga eléctrica, es necesario conocer el funcionamiento

normal del corazón.

Desde el punto de vista mecánico, el corazón es una hemo bomba

hidráulica que hace que la sangre circula continuamente por el cuerpo

humano.

La sangre venosa, es decir, pobre en O2 y ricos en CO 2, entra en el

corazón a través de la vena cava inferior y superior, que ocupa el atrio

derecho, bombeada para el ventrículo derecho y luego a los pulmones,

donde se realiza el intercambio de CO 2 por O2, formando la sangre

arterial. Esto devuelve a la aurícula izquierda, donde es bombeada

hacia el ventrículo izquierdo. Este es el último contrato, aumenta la

presión sanguínea en todo el cuerpo.


114
La contracción de las dos aurículas se lleva a cabo en el mismo

instante, lo mismo ocurre con los dos ventrículos.

Las paredes del corazón están compuestas de fibras musculares que

se especializan en la fabricación de las contracciones del corazón de

manera permanente y rítmica.

Las paredes musculares del ventrículo son los más solicitados debido a

que la contracción debe ser fuerte y eficiente prestación de bombeo de

la sangre con la presión adecuada a todo el cuerpo. Por lo tanto, es

esta región, que llena el corazón de sangre se produce un ataque

cardiaco y fibrilación ventricular.

6.4. FUNCIONAMIENTO ELÉCTRICO DEL CORAZÓN

La mecánica del corazón es eléctricamente controlada y operada por

dos nodos existentes en la aurícula derecha del corazón, los dos

puntos son llamados Nodo Sino Auricular (NSA) y el Nodo Atrio

Ventricular (NAV).

El NSA es un generador eléctrico que, químicamente, procesa

alternancia de dos iones Na  y K  envío de la señal (pulso) de

electricidad. Esta señal, a través de la pared muscular del vestíbulo,

promueve su contracción y la sangre pasa al ventrículo. La señal

eléctrica es entonces recibido por el paquete y distribuido por la de

Purkinje todas las fibras musculares de los ventrículos, provocando una

contracción de la misma.

115
Esta contracción, lleva la sangre a la cavidad derecha la cual es

impulsada hacia los pulmones y el lado izquierdo del cuerpo.

Las NSA comandan eléctricamente los latidos. El NAV es la reserva,

las fluctuaciones en el funcionamiento, la vigilancia en la señal de

temporización de la NSA. Si la NSA tiene problemas de fallar, el NAV

es el responsable.

Figura 6.1 se muestra un circuito similar al del circuito eléctrico del

corazón.

Figura 6.1: Circuito eléctrico del corazón

EL generador de señales eléctricas es capturado por el paquete y

distribuido por la red de transmisión (de Purkinge) a las cargas (fibras

musculares).

Las fibras musculares del ventrículo de la Figura 6.1 se polarizan.

Cuando se recibe la señal de la NSA, se contraen, se despolarizan.


116
A continuación, debe ser el proceso de la re polarización de las fibras.

Esta fase de la re polarización de las fibras que se conoce como el

período más vulnerable y es el momento más peligroso para la

aparición de fibrilación ventricular del corazón debido a una descarga

eléctrica. Si el paso de la corriente eléctrica a través del choque de las

paredes ventriculares en el momento de la re polarización de las fibras,

existe la probabilidad de que la fibrilación ventricular sea alta.

6.5. FIBRILACIÓN VENTRICULAR DEL CORAZÓN - CASO DE

DESCARGA ELÉCTRICA

La fibrilación ventricular es el estado de fluctuación (vibración) y

desritmada irregular de las paredes de los ventrículos, con pérdida total

de la eficiencia de bombeo de la sangre. La señal detectada en el

electrocardiograma y la presión arterial se muestran en la Figura 6.2.

Figura 6.2: Signo de electrocardiograma y presión arterial

117
La presión arterial se reduce a cero, es decir, la sangre se ha quedado

atascada en el cuerpo. Este estado se conoce como la muerte

aparente.

Se creía, no hace mucho tiempo, que la corriente eléctrica producía los

golpes, al pasar por el corazón, en particular de la NSA y NAV,

significaba que están liberalizados, a partir de las señales caóticas y

desritmadas producían fibrilación ventricular.

Fue entonces que la NSA y NAV no son responsables de la fibrilación

ventricular, debido a una descarga eléctrica. Esto se debe a:

 La NSA y NAV son muy pequeñas. Como resultado, la corriente a

través del cuerpo, sólo una menor densidad afecta al corazón y

esto, una sola mínima parte pasa a través de los nodos;

 Los nodos tienen una rápida recuperación.

En realidad, lo que pasa es que el corazón humano es un órgano muy

complejo. Las paredes del ventrículo están formadas por diferentes

tejidos en una superposición estratificada. Figura 6.3.

Figura 6.3: pared del corazón

Esta heterogeneidad de cada capa, de diferentes densidades y

espesores. Además, cada capa tiene su propia frecuencia natural de

resonancia mecánica.
118
La descarga eléctrica, para ir a través de estas capas, produciendo

vibraciones diferentes, rompiendo la eficiencia de la repolarización.

Esto crea una despolarización caótica en las fibras musculares que

forman las paredes ventriculares. Por lo tanto, las fibras ya no

obedecen y no responden de forma sincrónica a las señales emitidas

por la NSA. Las paredes están moviéndose, y se produce el estado de

fibrilación. Figura 6.3

Como la sangre no circula por todo el cuerpo, las células del cerebro

son los primeros en verse afectados.

La fibrilación ventricular es irreversible espontáneamente. Si no se

toman medidas dentro de los cuatro minutos, el daño cerebral está

comprometido.

6.6. DESFIBRILADOR ELÉCTRICO

El desfibrilador es un dispositivo utilizado para revertir la fibrilación

ventricular. Figura 6.4.

Figura 6.4: Las fibras se despolarizan


119
La energía de la carga del condensador está dada por 6.1.

1
Ec  CV02
2
(6.1)

Figura 6.5: desfibrilador eléctrico

Figura 6.6: descarga de corriente

Ec 
Energía del capacitor [J]

C  Capacitor [F]

V0  Tensión del capacitor

La escala del dispositivo va a 500J, la tensión del condensador varía de

2 a 9kV, y la corriente de descarga por el pecho del paciente en el orden

de 1 a 30 A.
120
6.7. INFLUENCIA DE LA CANTIDAD DE ELECTRICIDAD

La Tabla 6.1 muestra el efecto de la corriente eléctrica alterna 50 a 60

Hz en el cuerpo humano, sin tomar en cuenta la duración del choque.

El cuadro presenta una estimación del efecto de la corriente en el

cuerpo humano. El valor de la corriente eléctrica que puede causar un

efecto en el cuerpo humano es muy diverso. Por lo tanto, es difícil

relacionar los efectos a través de ecuaciones matemáticas.

I(mA)
RESULTADO
REACCIONES FISIOLÓGICAS CONSECUENCIASSALVAMIENTO
FINAL
C.C C.A

1mA (CA) – umbral de la


sensación de cosquilleo.
Si la corriente es
5 – 15 mA (CA) – contracción
próxima a 25 mA
muscular. Respiración
25 80 puede haber artificial restablecimiento
15 – 25 mA (CA) – contracción asfixia. Muerte
violenta, imposibilidad de soltar evidente
el electrodo, problemas
respiratorios.

 Sensación insoportable
25- 80- Respiración
 Contracciones violentas Muerte evidente restablecimiento
80 300 artificial
 Asfixia

 Asfixia inmediata
 Respiración Caso llevado al
 Fibrilación ventricular
artificial hospital y hacer
>80 >300  alteraciones musculares Muerte evidente la desfibrilación
 Masaje
(químicos) cardiaco restablecimiento
quemaduras

 Quemaduras (efecto  Hospital


térmico)
 Respiración  Desfibrilación
 Necrosis de tejidos
Corriente artificial
Muerte evidente  Recuperación
en el orden  Fibrilación ventricular
 Masaje difícil
de
 Asfixia inmediata cardiaco
amperios  Atrofia
 Daños posteriores resultado  Tratamiento muscular
del producto de la  Otros daños
electrolisis

Tabla 6.1: Efectos de la corriente en el cuerpo humano


121
6.8. CURVA TIEMPO X CORRIENTE

Muchos estudios se han realizado para obtener una ecuación que

refleja la realidad del efecto de la corriente eléctrica en el cuerpo

humano. Sin embargo, debido a las diferentes condiciones de choque y

el propio cuerpo humano. No ha logrado mucho éxito.

La actual curva de x tiempo (Figura 6.7) es uno de los intentos de

demostrar la relación entre la corriente eléctrica aplicada por un tiempo

y sus efectos en el cuerpo humano.

Donde:

Zona 2 - En general, no fisiopatológicos efecto peligroso.

Zona 3 - Zona que produce un efecto peligroso. Lo más importante, el

de pulmón. ya puede ser un riesgo de fibrilación ventricular.

Zona 4 - zona de peligro con un mayor riesgo de fibrilación ventricular

en el 50% de las personas.

Zona S- la curva de seguridad, con una probabilidad del 0,5% de

incidencia de fibrilación ventricular.

6.9. LÍMITE DE CORRIENTE DE NO CAUSAR FIBRILACIÓN

Charles Dalziel llegó a la conclusión después de una encuesta que el

99, 5% de los que pesaban 50 kg o más, puede sostener sin la

presencia de fibrilación ventricular, la corriente eléctrica determinada

por la expresión 6.2.

0.116
I choque  (6.2)
t
122
Figura 6.7: curva tiempo x corriente

Donde:

0.03s  t  3s

I choque  Corriente [A] por el cuerpo humano, no está obligado a causar

fibrilación.

t  Tiempo [S] la duración de la descarga.

El término 6.2 se utiliza para obtener la potencia máxima admisible y

aceptable, de modo que no existe fibrilación durante el tiempo que

estará la persona sujeta al paso de voltaje.


123
El tiempo de choque es limitado por el rendimiento de la protección, de

acuerdo a la curva de la retransmisión. Así, para los dispositivos de

protección más actualizados en el sistema pasa a través del suelo, la

curva del relé proporciona el tiempo de funcionamiento de la

protección. Figura 6.8.

TIEMPO

T actuacion

CORRIENTE
I falla

Figura 6.8: Curva corriente falla x tiempo

Esta vez, definida por la curva de rendimiento de la protección, llevó a

la ecuación 6.9.1, se obtiene el límite de corriente a través del cuerpo

humano, a la que hay fibrilación.

6.10. POTENCIAL DE TOQUE

Es la diferencia de potencial entre el punto de la estructura metálica,

que se encuentra al alcance de una persona, y un lugar en el terreno

situado 1m de la base de la estructura.

El máximo potencial generado por una conexión a tierra durante el

período de incumplimiento, no debe producir una corriente de descarga

que la limitada por Dalziel.


124
En la figura 6.10.1, se obtiene la expresión del potencial de contacto en

relación al choque de corriente eléctrica.

Figura 6.9: Potencial de toque

Rc
Vtoque  ( Rch  ).I choque (6.3)
2

Donde:

Rch  La resistencia del cuerpo humano considerado 1,000 

Rc  Resistencia de contacto que puede ser considerada igual a 3s

(resistividad de la superficie de la tierra), de conformidad con la

recomendación de la IEEE-80.

I choque  Corriente de choque por el cuerpo humano.

R1 y R2  Resistencia de dos extensiones de tierras.

Expresión del potencial de contacto puede ser escrita como sigue:

Vtoque  (1000  1.5 s ) I choque (6.4)


125
6.11. POTENCIAL DE TOQUE MÁXIMO

El potencial de toque máxima permitida entre la mano y el pie, para no

causar fibrilación ventricular, es producido por el actual límite de

Dalziel. Por lo tanto, de la expresión 6.4, se obtiene:

0.116
Vtoque max .  (1000  1.5 s ) (6.5)
t

116  0.174  s
Vtoque max .  [volt ] (6.6)
t

6.12. POTENCIAL DE PASO

El potencial de paso se puede definir como la diferencia de potencial

entre los dos pies.

Las tensiones se producen cuando se da el paso entre los miembros

de apoyo (pie),. Esto puede ocurrir cuando los miembros están en

diferentes líneas de potencial.

Estas líneas equipotenciales se forman en la superficie del suelo,

cuando hay consumo de corriente de cortocircuito. Por supuesto, si en

ese breve espacio de tiempo los dos pies están en la línea

equipotencial mismos, si un pie está siendo utilizado como apoyo habrá

un paso de tensión.

La figura 6.10 muestra el paso potencial debido a una línea que cae en

el terreno.
126
La definición clásica del paso de potencial para el análisis de seguridad

es la diferencia de potencial que aparece entre dos puntos sobre el

terreno y las distancias de LM (para personas), debido al paso del corto

circuito a la tierra. Figura 6.10.

Donde:

R1 , R2 y R3  Son las resistencias de las tierras considerados

Como la expresión del potencial de paso es:

V paso  ( Rch  2 Rc ) I choque (6.7)

Haciendo Rc  3 s tenemos:

Figura 6.10: Tensión de paso de un rayo

V paso  (1000  6 s ) I choque

127
6.13. POTENCIAL DE PASO MÁXIMO

El paso máximo potencial V paso max tolerable está limitado por el máximo

permitido actual en el cuerpo humano que no causa la fibrilación. Así

se tiene

0.116
V paso max .  (1000  6 s ) (6.8)
t

116  0.696 s
V paso max .  (6.9)
t

Figura 6.11: tensión de paso

6.14. CORRECCIÓN DE PASO POTENCIAL Y TOQUE MÁXIMA

ADMISIBLE DEBIDO A LA COLOCACIÓN DE LA GRAVA

El área de la subestación es el más peligroso, el suelo está cubierto

con una capa de grava. Le da mayor calidad en el nivel de aislamiento

de contacto del pie con el suelo. Figura 6.12.

128
Figura 6.12 Capa de grava

Este nivel representa una estratificación adicional de la capa superficial

del suelo. Por lo tanto, se debe hacer una corrección en el parámetro

que contiene las expresiones 6.8 y 6.9.

Se realiza una corrección Cs ( hs , K )  s   grava  3000.m (grava

húmeda)

El Factor de corrección Cs ( hs , K ) viene dada por:

1  
Kn 
Cs (hs , K )  
0.96 
1  2  hs 2 
n 1 1  (2n 0.08 ) 
(6.10)

Donde:

hs  Profundidad (espesor) de grava [m]

a  s
K
a  s

 a  Resistividad aparente de la malla, independientemente del la

grava.
129
 s   grava  Resistividad de la grava.

Cs  1  Si la resistividad de la roca triturada es igual a la resistividad

de la tierra.

Así, las expresiones 6.9 y 5.10, con el factor de corrección, son:

0.116
Vtoque max .  [1000  1.5Cs (hs , K )  s ] (6.11)
t

𝑉𝑝𝑎𝑠𝑜 𝑚𝑎𝑥 = 1000+6𝐶𝑠 ℎ 𝑠 ,𝐾 𝑝𝑠


0.116 (6.12)
𝑡

6.15. MEDICIÓN DE POTENCIAL DE TOQUE

Para determinar el potencial de toque, utilizando dos placas de cobre o

aluminio, así como las superficies pulidas, tenemos placas de 10x20cm

tamaño, con su propia terminal para la interconexión con los terminales

del voltímetro.

Se debe utilizar un voltímetro de alta sensibilidad (alta impedancia

interna) el valor de los puntos de medición con un valor de resistencia

de 1000 para simular la resistencia del cuerpo humano. A

continuación, medir el potencial entre el suelo (placa en el LM de

distancia desde el pie de la estructura) y el armazón de metal en el

punto de la mano, la resistencia a insertarse entre estos dos puntos.

Como vemos en la figura 6.13.

130
Figura 6.13: medida de potencial de toque

Realizamos la medida de todas las partes de la tierra, con respecto a

la estructura, y si también cumple que los puntos de la estructura, que

se aplica al voltímetro, son limpios, libres de pintura, óxidos, etc.

Para extrapolar el valor de la tensión, debido a la corriente aplicada al

suelo para los valores máximos que se refiere a la corta fase de

circuitos de tierra, puede considerarse una extrapolación lineal,

asumiendo que las características de resistencia de la tierra permanece

sin cambios.

Ejemplo: Si el potencial es 10V y 5A toque, una corriente de corto

1000A, el valor de Vtoque es 2000V. Figura 6.14.

En la práctica, los valores medidos deben ser inferiores a los valores

determinados por los límites de seguridad.

131
V

Vt = 2000V

10V

I
5A 1000A

Figura 6.14: Extrapolación del potencial de toque

6.16. MEDICIÓN DE POTENCIAL DE PASO

Para medir el potencial de paso utilizando dos placas de cobre o

aluminio, como se describe en la sección anterior, que se colocará en

el suelo, situados a 1 metro. Debe ser aplicado un peso de 40 kg en

cada placa para simular el peso del cuerpo humano y de inserción

entre los dos puntos una resistencia de 1000  (ver Figura 6.15.

Figura 6.15: Medida de potencial de paso


132
El potencial obtenido, medido con un voltímetro de alta impedancia

interna, debe ser extrapolado a los valores actuales de corto circuito de

fase-tierra, como se explica en el punto anterior. En la práctica,

también debemos tener valores por debajo de los valores medidos de

Los especificados por los límites de seguridad.

133
CAPÍTULO VII

ATERRAMIENTO POR UNA MALLA

7.1. INTRODUCCIÓN

En este capítulo se verá los pasos necesarios para el diseño de la

malla de una puesta a tierra en la subestación. Resumiendo podemos

decir que se trata de dimensionar una malla de puesta a tierra y

verificar los potenciales que surgen en la superficie del suelo, cuando

ocurre la máxima descarga a tierra son más bajos que el paso

potencial máximo y toque a una persona se puede sostener sin la

presencia de fibrilación ventricular. Además, el conductor y el tamaño

de malla, deben ser dimensionados para soportar los esfuerzos

mecánicos y térmicos que sea vinculante para toda su vida. Es muy

importante también tener en cuenta el valor de la resistencia a la tierra

de la malla esto es, que debe ser compatible para influir en el relevo de
la neutralidad en el nivel actual al final del tramo protegido. Cabe

señalar que el diseño de una malla de tierra es un proceso iterativo.

Comienza con una malla inicial y existe el potencial en la superficie,

donde el fallo de tierra máxima, están por debajo del máximo tolerable

por un ser humano. Si se encuentra que la cumple la condición, se

procede a los detalles de la malla. De lo contrario, modificar el diseño

inicial de la malla para establecer las condiciones.

7.2. DOCUMENTOS NECESARIOS AL PROYECTO

Cuando el diseño de la malla de la tierra de la subestación requiere un

pre-definidos unos procedimientos, así como la información de la obra

de construcción de la subestación. Ellos son:

a) Hacer que el sitio de construcción de la malla de la tierra puesta a

tierra sea optima, para las mediciones por el método de Wenner, a

fin de obtener la estratificación de los suelos;

b) Resistencia superficial del suelo (  s ). Generalmente utiliza grava

en la superficie del suelo en la malla, que forma una capa aislante,

lo que contribuye a la seguridad humana. En este caso, usamos el

valor de la resistividad de la grava húmeda  s  3000.m . Aquí se

debe considerar el punto 7.14. Si no uso es de grava, usamos la

resistividad obtenidos a partir de la primera capa de la

estratificación, es decir,  s  1

c) Corto circuito máxima entre fase y tierra en lugar de la tierra

I max  3I 0

135
d) Porcentaje de circuito de corriente máxima de corto que realmente

drena la malla. Cabe destacar las diversas formas en que la

corriente de secuencia cero puede fluir, lo que entra en el bucle a

través de la tierra es conocida como malla de la cadena I malla .

e) El tiempo hasta la corriente máxima de cortocircuito a fase-tierra

t falla

f) Área de malla que se pretende;

g) La resistencia máxima de la tierra con el fin de ser compatible con

la sensibilidad de la protección.

Para llegar al objetivo de lograr una buena puesta a tierra, también se

debe considerar en el diseño de la puesta a tierra de la malla lo

siguiente:

7.3. LA ESTRATIFICACIÓN DE LOS SUELOS

Con las mediciones de resistividad realizadas en la subestación local

por el método de Wenner y el uso de uno de los métodos visto en el

capítulo 4, se llega a un modelo de suelo laminado.

7.4. DETERMINACIÓN DE LA RESISTIVIDAD APARENTE

Como se ha visto en el capítulo 6, por un sistema de puesta a tierra,

donde se utiliza la malla de tierra, uno puede determinar una

resistencia equivalente homogéneo del sistema de puesta a tierra.

136
Esta resistencia se llama la resistividad aparente y vio que depende de

la estratificación de los suelos y el tamaño de la tierra. Con estos

valores, se determinó la resistividad aparente del suelo de esta malla.

7.5. DIMENSIONAMIENTO DEL CONDUCTOR DE MALLA

El conductor de la malla a tierra asi como su tamaño se considera

teniendo en cuenta las tensiones térmicas y mecánicas que puede

soportar. También se debe comprobar si el conductor apoya los

esfuerzos de compresión y cortante, que estará sujeta. En la práctica,

se utiliza por lo menos un conductor de 35mm, que soporta los

esfuerzos de los mecánicos de movimiento de la tierra y el vehículo

que transportaba el equipo durante el montaje de la subestación.

El diseño térmico, utiliza la fórmula de Onderdonk 7.1, válido sólo para

el cobre, que considera que el calor generado por el corto circuito

totalmente restringido para el conductor.

1    a 
I  226.53Scobre ln  m  1 (7.1)
t falla  234   a 

Donde:

Scobre  Sección del conductor de cobre de la malla a tierra en mm 2. .

I  Corriente de falla en amperios, a través del conductor.

t falla  Duración de la falla en segundos. .

 a  Temperatura ambiente en ° C.

137
 m  Temperatura máxima admisible en ° C.

Con esto se puede comprobar si el controlador es compatible con los

esfuerzos causados por una elevada temperatura es válida.

Para conductores de cobre, el valor de  m está limitado por el tipo de

conexión adoptada.

Las conexiones pueden ser de tipo:

a) Conexión vinculado con los nudillos de bronce, es una conexión

tradicional de estanqueidad (presión), la temperatura máxima es de

 m  2500 C .

b) Soldadura hecho con electrodo revestido convencionales, cuya

concentración es a través del arco eléctrico producido por la

máquina de soldar, su temperatura máxima  m  450 C


0
.

c) Soldadura de aleación de Foscoper, es una unión hecho uso por el

uso de una antorcha (de oxi-acetileno), cuya temperatura máxima

es de  m  550 C . Foscoper es una aleación de cobre y el fósforo,


0

cuya unión se realiza mediante soldadura, comúnmente conocida

como la soldadura heterogénea.

d) Soldadura exotérmica, conocido como aluminotérmico, la conexión

se realiza por la fusión obtenidos por la ignición y la combustión de

los ingredientes en el crisol. En este caso, la temperatura máxima

es  m  850 C
0

En resumen, el valor de  m es:

138
 m  2500 C Para la malla vinculado con juntas de bronce;

 m  4500 C Para la malla con las costuras de soldadura de tipo

convencional,

 m  5500 C Para la malla cuya conexión es con Foscoper.

 m  8500 C Para la malla con las enmiendas en la soldadura

exotérmica.

Para el diseño del conductor de la malla o el cable que conecta el

equipo a tierra a la malla, se debe considerar el defecto actual que se

muestra en la Figura 7.1.

Figura 7.1: dimensionamiento del conductor

7.5.1. Cable de malla

La conexión del cable se enlaza para formar la malla de tierra,

generalmente este efecto se ve en el punto de la malla más próxima, y

esto se ve dividiendo el segmento en el lado de la red en dos partes .

139
La corriente de falla (corto-circuito) visto en la Figura 7.1, dividido en

50% para cada lado, pero para el diseño, la corriente que se utiliza en

la expresión 7.1 tendrá un 10% adicional, es decir,

I falla conductor malla  60% I corto max .

7.5.2. Conexión del cable

La conexión del cable para el equipo eléctrico se hace por

ajuste, por lo tanto, su temperatura máxima es el mismo conjunto fijo,

es decir, 250 ° C.

De acuerdo a la Figura 7.1, el valor determinado puede ser utilizado en

la expresión 7.1, será la corriente total actual de corto-circuito.

Tabla 7.1 resume el diseño del controlador. Se muestra la sección de

los controladores necesarios para cada amplificador de viaje actual en

función del tiempo de defecto y el tipo de enmienda.

mm 2
Número máximo de cobre conductor en kA

conductor 97% Cu
Tiempo Soldadura Soldadura Juntos
falla
(Segundos) Exotérmica Convencionales Clavado
0,5 2,44 3,20 4,05
1 3,45 4,51 5,78
4 6,84 9,07 11,50
30 18,74 24,83 31,52

Cuadro 7.1: Dimensionamiento de los conductores de la malla y el cable de

conexión

140
7.6. POTENCIAL MÁXIMO PARA SER VERIFICADOS

En el capítulo 6 se define el potencial de paso y el toque, y también

mostró cómo calcular el máximo potencial de paso y toque a una

persona se puede sostener sin la presencia de fibrilación ventricular.

Estos niveles de potencial máximos son utilizados como una limitación

de las potencias que aparecen en la superficie del suelo, sobre una

malla, cuando exista una mayor ocurrencia de defecto de descarga

fase a tierra.

La malla sólo puede aceptarse si las posibilidades están por debajo de

los límites calculados por las expresiones sobre toque de paso y

máximo Es decir,

Vtoque  Vtoque max

V paso  V paso max

7.7. MALLA INICIAL

Como ya se mencionó, el diseño de una malla de tierra es un proceso

iterativo, a partir de una malla de diseño inicial. A continuación, se

verificó que el potencial que aparece en la superficie de la tierra están

por debajo de los límites visto en el punto 6.6 y la resistencia de puesta

a tierra de la malla es compatible con la sensibilidad de la protección.

Las dimensiones de la malla son predefinidos. Por lo tanto, para

establecer un proyecto inicial consiste en especificar un espaciado de

141
la malla entre los conductores, y la elaboración se utilizarán junto con

la malla, varillas de puesta a tierra.

Un espaciamiento inicial típica adoptado es de entre 5% y el 10% de la

longitud de los lados respectivos de la malla. Figura 7.2 muestra el

diseño inicial de la malla.

Figura 7.2: Diseño inicial de la red.

Todas las fórmulas que se utilizarán en el cálculo de la malla de

puesta a tierra, estos se obtuvieron teniendo en cuenta las submallas

cuadradas, es decir, ea  eb

Teniendo en cuenta las dimensiones de la malla se determina del

número de conductores paralelos a los lados de la malla:

a
Na  1 (7.2)
ea

b
Nb  1 (7.3)
eb

142
Escogemos el número entero adecuado del resultado del cálculo

anterior.

La longitud total de la formación de la malla de alambre está dada por

la expresión:

Lcable  aN b  bN a (7.4)

Si durante el dimensionamiento del tamaño de las varillas de la malla,

es agregar sus longitudes del conductor para determinar la longitud

total de la malla de alambre, como la expresión 7.5.

Ltotal  Lcable  Lvarilla (7.5)

Donde:

Lcable = longitud total de la malla de alambre

Lvarilla = longitud total de varillas clavadas

7.8. RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA DE MALLA

La resistencia de puesta a tierra de la malla puede ser calculada por la

fórmula Sverak que a continuación se presenta, que está hecho de una

fórmula de corrección de Laurent. Esta fórmula tiene en cuenta la

profundidad (h) donde se construye la malla.

  
  
 a  1  
1 1 1
Rmalla  (7.6)
 Ltotal 20 Amalla  20  
  1  h  
  Amalla  

143
Donde:

Amalla  a.b  Área ocupada por la malla [ m2 ]

h  Profundidad de malla [m], con 0,25 m < h <2,5 m

Ltotal  Longitud total de cables y varillas que forman la malla

Esta resistencia de la malla representa la resistencia eléctrica de la

malla hasta el infinito. Su valor debe ser menor que la resistencia límite

máximo de la sensibilidad del relé neutral.

Este valor se encuentra generalmente debido a la configuración de relé

de baja sensibilidad neutral.

7.9. POTENCIAL DE MALLA

El potencial de malla (Vmalla ) se define como el potencial de toque

máximo, que se encuentra dentro de una submalla de la malla de

puesta a tierra, cuando la máxima falla que se da fase-tierra.

Una malla a tierra , las corrientes de falla actual preferentemente

alrededor de los bordes de la malla. Figura 7.3

Figura 7.3: Corriente de Lazo de las fronteras

144
Esto ocurre debido a la interacción entre los conductores dentro de la

red forzando el flujo de corriente por los bordes de la malla. Así, el

potencial de la malla en la mayoría de los rincones se puede calcular

mediante la fórmula:

 a K m Ki I malla
Vmalla  (7.7)
Ltotal

Donde K m se define como la el coeficiente de la malla, que condensa

la influencia de la profundidad de la malla, diámetro del alambre y el

espaciamiento entre los conductores.

Su valor está dado por la expresión

1   e2 ( e  2h ) 2 h  Kii 8 
Km   
ln     ln  (7.8)
2  16hd 8ed 4d  K h  (2 N  1) 

Donde:

h  Profundidad de malla [m]

e  Espaciamiento entre los conductores paralelos por el lado de la

malla [m]

d  Diámetro del conductor de la malla [m]

N  Na Nb  Una malla rectangular se transforma en una malla

cuadrada de N conductores paralelos a cada lado

Kii  1  Para la malla con varillas a lo largo del perímetro o en las

esquinas de la de malla o ambos

145
1
Kii  2  Para varillas clavadas en malla o pocas varillas
(2 N ) N

localizadas en los cantos del perímetro de malla.

K h  Corrección de profundidades, se calcula por la expresión 7.9.

h
Kh  1  (7.9)
h0

Donde

h0  1m

Dado que la K, se define como el coeficiente de irregularidad, que

condensa los efectos de la no distribución uniforme de la corriente a

través de la malla.

El valor de K i está dada por la expresión

Ki  0.656  0.172 N (7.10)

Otras condiciones de la expresión 7.7 son:

 a  Resistividad aparente vista de la malla

I malla  Parte de la corriente máxima de falla que realmente drena la

malla a la tierra

Ltotal  Longitud total de los conductores de malla

En el caso de la malla se coloca en clavos en las esquinas y / o en el

perímetro, la Figura 7.4, las cadenas son más fáciles de vender más

146
profundamente en el suelo, alterando así el potencial de la malla

calculada por la expresión 7.7.

En este caso, se trata de una corrección, estimado en un 15% de

aumento en la longitud de las varillas clavadas en las esquinas y la

periferia de la malla. Es entonces una longitud de cable virtual dado

por la fórmula 7.11 para ser utilizado en la expresión 7.7 para el cálculo

del valor de la Vmalla .

Figura 7.4: Varillas en el perímetro de la malla.

Ltotal  Lcable  1.15Lvar illa (7.11)

Donde:

Lvar illa  Longitud total de las varillas clavadas en la malla

Así, en este caso, el valor de Vmalla está dada por:

 a K m Ki I malla
Vmalla  (7.12)
Lcable  1.5Lvarillas

147
En el caso de las mallas sin varillas clavadas en las esquinas o en el

perímetro, o dentro de la malla, la expresión 7.7 sigue siendo la misma,

es decir, sin mayor ponderación para Ltotal .

El valor del potencial de la malla debe ser comparada con el potencial

de toque máximo calculado por la expresión 6.11 para ver si está por

debajo del límite.

En el caso de la malla tiene otra configuración, puede ser

aproximadamente, transformación en una rejilla rectangular equivalente

y realizar toda la secuencia de cálculo.

7.10. POTENCIAL DE PASO EN UNA MALLA

En esta sección, tratamos de determinar la tensión de paso mayor (V

PSM) que aparece en la superficie de la malla, cuando ocurre el mayor

efecto de fase máxima de falla a tierra. Este potencial se produce en la

periferia de la malla y se puede calcular por la expresión:

 a K p Ki I malla
VpsM  (7.13)
Ltotal

Donde

K p  Coeficiente calculado de introducir la mayor diferencia de

potencial entre dos puntos situados dentro de LM. Incluye todos los

parámetros de coeficiente de la red que provocan tensiones en la

superficie de la tierra.

La expresión para el cálculo del K p es dada por:

148
11 1 1 
Kp     (1  0.5N 2 )  (7.14)
  2h e  h e 

Donde:

N  max( N a , N b )  Este dará el mayor valor para K p

Las correcciones efectuadas en el cálculo de V psM con respecto a la

utilización o la ausencia de varillas en la periferia y en las esquinas de

la malla también debe hacerse.

Para la malla que tienen varillas en la periferia o en las esquinas de la

malla, la expresión 7.12 se modifica para:

 a K p Ki I malla
VpsM  (7.15)
Lcable  1.15Lvar illa

El valor de V psM que se compara con el valor de la escala de tensión

máxima que soporta el organismo humano, es calculada de la

expresión 6.12 a ver si su valor está por debajo del límite.

Vmalla V psM
7.11. LIMITACIONES DE LAS ECUACIONES DE Y

Las expresiones vistas, para el cálculo de Vmalla y V psM tienen algunas

limitaciones que deben considerarse para tener un proyecto seguro.

Estas limitaciones son:

d  0.25h

149
0.25m  h  2.5m

e  2.5m

7.12. TENSIÓN DE TOQUE MÁXIMO EN RELACIÓN AL INFINITO

El equipo tiene sus partes de metal (a tierra) en el terreno de malla de

la subestación. La tensión generada por la cadena más larga de una

sola fase de cortocircuito a tierra, entre las partes metálicas de los

equipos y un punto en el infinito está dada por la expresión.

Vtoque max. de malla  Rmalla . I malla (7.16)

Si este valor es inferior al límite de la tensión de contacto no causar

fibrilación, lo que significa que la malla cumple todos los requisitos de

seguridad, que es, es bien reducido.

Esta verificación es:

Vtoque max . de malla  Rmalla . I malla  Vtoque max . (7.17)

El hecho de que el valor de Vtoque max . de malla no cumple la condición, no

significa que la malla es insuficiente. A continuación, deberá hacer

todos los cálculos necesarios para el control de las tensiones Vmalla y

V psM adecuado para el límite de la fibrilación. La secuencia y los

detalles del cálculo de la ampliación de la malla se verán en el

siguiente tema.

150
7.13. FLUXOGRAMA DE DIMENSIONAMIENTO DE MALLA TIERRA

Dimensionar una malla a tierra es realmente verificar que todos los

artículos están dentro de los límites de seguridad. Estratégicamente,

se puede ir, de forma iterativo, la ampliación de la malla, a fin de

optimizar bajo el punto de vista económico, manteniendo la seguridad

establecida.

El proceso es iterativo, siguiendo el diagrama de flujo en la figura 7.5.

3 Vmalla  Vtoque max


NO

SI

Figura
3 V psM  V paso max
NO

2 SI

DETALLAMIENTO DEL
PROYECTO

FIN

151
INICIO

DATOS DE CAMPO

ESTRATIFICACIÓN DEL SUELO

RESISTIVIDAD APARENTE
a, b,  a

DIMENSIONAMIENTO DE CONDUCTOR
I falla t falla

POTENCIALES MÁXIMOS
Vtoque max , V paso max

PROYECTO INICIAL
ea , eb Ltotal

RESISTENCIA DE MALLA
a, b,  a , Ltotal , Rmalla

SI
Rmalla I malla  Vtoque max . 2

Modificación del proyecto


NO
ea , eb Ltotal NO

Lmin  Ltotal

SI
3
POTENCIAL DE MALLA EN LA PERIFERIA
K m , K p , K l , Vmalla , V psM

7.5: Fluxograma de la malla a tierra

152
Haciendo el cálculo, se llega a una red adecuada que cumpla los

requisitos de seguridad y la sensibilidad de la protección.

Debe ser, entonces los detalles de la parrilla, en particular sobre

Reglamento ISO a través de la pared de mampostería o algún metal.

7.14. POTENCIAL DE TOQUE EN UNA CERCA PERIMÉTRICA

Dependiendo del grado de riesgo, la ubicación y las características de

la malla, se debe decidir adecuadamente.

Por lo general, se acostumbra a aislar a la malla a través de:

a) Muro de mampostería.

b) Cerca metálica.

La cerca metálica es económica, sino que es conductor, está sujeto a

las tensiones derivadas de la corriente de corto circuito de la

subestación.

Por lo tanto, cualquier persona que toque la barrera estará sujeta a una

diferencia de potencial.

El potencial de toque máximo Vcerca que aparece en la cerca, cuando el

fallo de tierra es máximo viene dado por la expresión:

 a K c Ki I malla
Vcerca  (7.18)
Ltotal

Donde:

153
K c  Coeficiente que muestra todos los parámetros de la malla con la

posición de la persona que toque la cerca metálica. Su valor viene

dado por la expresión 7.20.

1 
  ( h 2  x 2 ).[h 2  ( e  x ) 2 ]    2e  x   3e  x   ( N  1)e  x   

Kc  ln    2 ln    .    
2 
  hd ( h  e )
2 2
   2e   3e   ( N  x )e    
(7.20)

Donde:

x  Distancia [m] de la periferia al punto de malla considerado

(persona)

N  Máximo ( N a , N b )

La figura 7.6 ilustra la distancia x .

Figura 7.6: Ilustración de la distancia x

Si la malla tiene varillas enterradas en la periferia y en las esquinas la

expresión Vcerca se modifica a:

 a K c Ki I malla
Vcerca  (7.21)
Lcabo  1.15Lvarillas

154
Una cerca metálica es procedente cuando la desigualdad se cumple

7.22.

Vcerca  Vtoque max . (7.22)

Si dentro de las limitaciones de puesta a tierra, no es posible diseñar

una cerca de alambre, entonces usted debe dejar para otra alternativa.

7.15. MEJORAS EN LA MALLA

Después de dimensionar la malla, puede utilizar algunas de las

alternativas recomendadas a continuación para seguir mejorando la

calidad de la malla de la puesta a tierra:

a) Hacer más pequeños espacio en la periferia de la malla.

b) Redondeo las esquinas de la malla a tierra, para reducir el efecto

de las puntas.

c) La reducción de las esquinas.

d) Coloque las varillas en la periferia.

Hacer submallas en el punto de conexión a tierra para los bancos de

condensadores y pasarlas a la tierra; si no es posible, utilice una malla

de igualdad sólo en este sitio.

Una alternativa altamente recomendada y utilizada es colocar un

conductor en un anillo de malla de 1,5 m y 1,5 m de profundidad.

155
7.16. MALLA DE IGUALDAD

Si la malla se encuentra en situación muy crítica, o más allá de su

límite de seguridad, puede utilizar una malla de la igualdad, que

mantiene el mismo nivel de potencial en la superficie del suelo. Y una

verdadera protección. Figura 7.7.

Figura 7.7: Malla de igualdad

7.17. EJEMPLO COMPLETO DE DISEÑO DE UNA MALLA DE TIERRA

Diseño de una red de tierra con los datos siguientes pre-definidos:

I cc  T (max)  3000 A I malla  1200 A

Tiempo de apertura de la protección para la corriente de falla

t falla  0.6s .

Dimensiones y la profundidad de la malla se desea en la figura 7.6.

 s   graba  3000.m Con una capa de 20 cm coloca en la superficie

del suelo.

156
Las modificaciones de los cables se hacen con soldadura

convencional.

La estratificación de los suelos se muestra en la figura 7.8.

 eq  580.m
d eq  12 m

 n 1  80.m

Figura 7.8: malla inicial y la profundidad

Figura 7.9: Estratificación de los suelos en dos capas.

1. Determinación de la  a , vista para la malla

A 40.50 2000
r    21.23m
D 402  502 64.03

r 31.23
   2.60
d eq 12

 n 1 80
   0.138
 eq 580

157

  N  0.71


a  N  eq  0.71x580  411.8.m

2. Calculo del ancho mínimo de los conductores que forma la

malla de tierra

El dimensionamiento es hecho de acuerdo al ítem 7.5. Esto es para

la expresión 7.1 la corriente de falla presente en el conductor de

malla.

I falla  60% I CC T  0.6 x 3000  1800 A

1    a 
I  226.53Scobre ln  m  1
t falla  234   a 

 a  300 C

 m  4500 C  Soldadura convencional

1  450  30 
1800  226.23Scobre ln   1
0.6  234  30 

Scobre  6.31mm 2

Por razones mecánicas para utilizar al menos el cable de 35mm 2

cuyo diámetro es de 6,6756 mm.

158
3. Calibre del cable.

En este caso, la corriente de falla es en total, y la conexión es por

fijación de tipo juntura vinculada. Así

I falla  3000 A

 m  2500 C

Utilizando la expresión 7.5.1, se tiene

Scabledeconeccion  13.10mm2

Usar 35mm 2

4. Los valores del potencial máximo admisible.

1  
Kn 
Cs (hs , K )  1  2 
0.96  n 1 1  (2n s )
h 2

 0.08

hs  0.20m  Capa de grava

 a   s 411.8  3000
K   0.759
 a   s 411.8  3000

  
  
 0.759   0.759 
2 3
1   0.759 
Cs (hs , k )  1  2    
0.96  2 2 2
 1   2 x0.2  
 2 x 2 x0.2 

 2 x3x0.2  
    1   1    
  0.08   0.08   0.08 

159
0.116
Vtque max .  [1000  1.5Cs (hs , k )  s ]
t

0.116
Vtque max .  [1000  1.5 x 0.7905x 3000]
t

Vtque max .  682.47V

0.116
𝑉𝑝𝑎𝑠𝑜 𝑚𝑎𝑥 = 1000 + 6𝐶𝑠 ℎ𝑠 , 𝑘 𝑝𝑠
𝑡

0.116
𝑉𝑝𝑎𝑠𝑜 𝑚𝑎𝑥 = 1000 + 6𝑥0.7905𝑥300
𝑡

𝑉𝑝𝑎𝑠𝑜 𝑚𝑎𝑥 = 2280.62

5. Proyecto para la separación inicial.

ea  eb  3m

Número de conductores a lo largo de los lados

50 40
Na   1  17.66 Nb   1  14.33
3 3

Como N a y N b deben ser números enteros, es

N a  18 ea  2.941m

N b  14 eb  3.077m

Las distancias son aproximadamente iguales.

Longitud total de cables que forma la malla.

160
Lcable  18.40  14.15  1420m

6. Cálculo de la resistencia de malla.

  
 1 1  1 
Rmalla  411.8   1  
 1420 20 x 40 x50  20 
  1  0.6 
  40 x50 

Rmalla  4.291

Verificación del máximo potencial de malla

Vtoque max . malla  Rmalla . I malla  4.291x1200  5149.2V

Rmalla . I malla  Vtoque max .

Cómo no se identifico, se debe determinar con mayor exactitud el

potencial de la malla.

7. Cálculo del potencial de la malla durante la falla

 a K m Ki I malla
Vmalla 
Ltotal

1   e2 ( e  2h ) 2 h  Kii 8 
Km  ln      ln 
2  16hd 8ed 4d  K h  (2 N  1) 

N  18 x14  15.8745

1 1
Kii  2   0.6468
(2 x15.8745) 15.8745 (31.749)0.126

161
0.6
Kh  1   1.2649
1

Conductor 35mm 2  d  6.6756 x103m

Cómo ea  eb sólo se utiliza para calcular de K m , el mayor

espacio, ya que resulta en un mayor valor de K m

e  max .( ea , eb )  3.077m .

1   3.0772 (3.077  2 x0.6) 2 0.6  0.6468  8 


Km  ln     
8 x3.077 x6.6756 x10 3 4 x6.6756 x10 3  1.2649   (2 x15.8745  1)  
ln
2  16 x0.6 x6.6756 x10 3

(6.17.1)

K m  0.6673

Ki  0.656  0.172 x15.8745  3.3864

411.8 x0.6673x3.3864 x1200


Vmalla   786.39V
1420

Vmalla  Vtoque max .

No se encuentra el límite, debe cambiar el diseño de la malla.

8. Estimación de la mínima longitud del conductor

Utilizando las expresiones 6.11 y 7.7, se puede estimar la duración

mínima del conductor que la malla debe tener para mantenerse

dentro de los límites de seguridad, es decir,

Vmalla  Vtoque max .

162
 a K m Ki I malla
 Vtoque max .
Lmin.

 a Km Ki I malla
Lmin.  (7.23)
Vtoque max.

411.8 x0.6673x3.3864 x1200


Lmin. 
682.47

Lmin.  1636.22m

9. Modificación del diseño de la malla.

Para que la tensión de toque este dentro del límite de seguridad, se

debe realizar en este caso que por ejemplo, poner barras de 3 m

en las esquinas ya lo largo del perímetro de la malla. El número de

varillas ( N h ) está dada por la expresión 7.24.

Ltotal  Lcable  Lvarilla  Lmin. (7.24)

Ltotal  1420  3N h  1636.22

N h  72.07

N h  73 varillas

Lvarillas  3N h  3x73  219m

Ltotal  Lcable  Lvarilla  1420  219  1639

163
10. Calculo del potencial de malla

Kii  1 N  18 x14  15.8745

K h  1.2649 Ki  3.3864

Hacer el nuevo cálculo de K m obtenemos:

K m  0.5565

EL Valor de la Vmalla se obtiene de la expresión 7.9.6.

411.8 x0.5565x3.3864 x1200


Vmalla   557.02V
1420  1.15x 219

Vmalla  Vtoque max .

Verificación del límite de seguridad para tensión de toque.

11. Cálculo de la tensión de paso en la periferia de la malla

N  max(18,14)  18

Ki  0.656  0.172 x18  3.752

Para el cálculo del potencial de paso en la periferia de la malla, se

utiliza el valor más bajo de ea y eb es decir,

e  min( ea , eb )  2.941m

164
11 1 1 
Kp     (1  0.5N 2 ) 
  2h e  h e 

1 1 1 1 
Kp     (1  0.5182 ) 
  2 x 0.6 2.941  0.6 2.941 

411.8 x0.4634 x3.752 x1200


VpsM   513.91V
1420  1.15x 219

V psM  V paso max .

El máximo potencial ha sido verificado, ahora usted debe hacer el

detalle de la malla. Si la subestación está rodeada por una cerca

de alambre, debe comprobar el potencial de tocar la cerca.

Comprobar, por ejemplo, el potencial de tocar la cerca, construida

siguiendo el perímetro de la malla.

12. Cálculo de potencial de toque en la cerca metálica

La cerca metálica construido siguiendo el perímetro de la malla,

son aterradas a la propia malla.

Cálculo de K c ( x  1) K c ( x  0)

K c ( x  1)  0.7159

K c ( x  0)  1.2718

El K c que se utiliza en la expresión 7.14.3 será:

K c  K c ( x  1)  K c ( x  0)

165
K c  1.2718  0.7159  0.5559

 a K c Ki I malla
Vcerca 
Lcable  1.15Lvarilla

411.8 x1.5559 x3.3864 x1200


Vcerca 
1420  1.15x 219

Vcerca  556.42V

Vcerca  Vtoque max .

La cerca esta adecuada.

166
CAPÍTULO VIII

MEDICIÓN DE LA RESISTENCIA A TIERRA

8.1. INTRODUCCIÓN

Este capítulo comprende únicamente el proceso de medición de la

resistencia de la puesta a tierra, que es relativamente simple.

Sólo tienes que ir al sitio de puesta a tierra existente y hacer la

medición.

Con esta medida se destina a sólo medir el valor de la resistencia que

tiene el sistema de puesta a tierra en el momento de la medición.

Como el valor de la resistencia de tierra varía a lo largo del año, se

deben planificar las mediciones en el tiempo para mantener el perfil

histórico de su comportamiento.

En los tiempos atípicos, es decir, las sequías o las inundaciones,

además de las medidas previstas, usted debe tomar algunas medidas


para tener el registro de los valores extremos de la resistencia a la

tierra.

8.2. CORTO CIRCUITO A TIERRA

Solamente los cortocircuitos relacionados con la tierra, generan

componentes de secuencia cero. Parte de esta corriente retorna por el

conductor de cobertura de transmisión o por el conductor neutro del

sistema de distribución multiaterrado el restante retorna por tierra.

La corriente que retorna por tierra está limitada por la resistencia de

puesta a tierra del sistema. Figura 8.1 se muestra la distribución actual

de la puesta a tierra debido a un cortocircuito en el sistema.

Notase que la corriente de corto circuito precisa de un camino cerrado

para que pueda operar.

Figura 8.1: Corriente de corto circuito por la Tierra

8.3. DISTRIBUCIÓN DE CORRIENTE POR EL SUELO

Esto se puede ilustrar en la figura 8.2 que muestra la distribución de la

corriente en un sistema eléctrico, que se realiza mediante conexión a

tierra de las varillas.

168
La densidad de corriente en el suelo cerca de la fuente es máxima.

Con la eliminación, las líneas de corriente hacia fuera se reducen y

también la densidad de corriente.

Después de una cierta distancia de la fuente, la difusión de las líneas

de corriente es enorme, y la densidad de corriente es prácticamente

nula. Por lo tanto, la región del suelo que está más alejada de la fuente

presenta una resistencia eléctrica nula. Esto también puede ser

verificado por la expresión 8.1.

1
Rsuelo   suelo (8.1)
s
En esta región, con una gran distancia, la difusión de las líneas de

corriente ocupa un área muy grande, es decir prácticamente S   y,

por tanto Rsuelo  0 .

Figura 8.2: Distribución de corriente en el suelo

169
Por lo tanto, la resistencia de puesta a tierra de la varilla corresponde

únicamente y, de hecho a la región de la tierra donde convergen las

líneas actuales.

La resistencia a tierra de la varilla, o cualquier otro motivo, después de

un cierto desnivel es constante, independiente de la distancia.

8.4. CURVA DE RESISTENCIA DE TIERRA FRENTE A LA DISTANCIA

Esta curva se produce utilizando el diagrama de la figura 8.2, donde se

mueve el eje de voltímetro P entre las dos varillas.

Figura 8.3: Curva de resistencia de tierra versus distancia

A  sistema de aterramiento principal

B  varillas auxiliares para posibilitar el retorno de la corriente eléctrica I

P  varilla de potencial

X  distancia de la varilla P en relación al aterramiento principal A.

170
La corriente que fluye a través del circuito es constante, desde el

cambio de la varilla de p no cambia la distribución de corriente. Para

cada posición de la varilla p, se lee la tensión en el medidor y se

calcula el valor de la resistencia eléctrica de utilizando la expresión 8.2.

V ( x)
R( x )  (8.2)
I

Mover el eje p todo el camino de A a B, tiene una curva de resistencia

de la tierra en relación con el aterramiento principal. Figura 8.3.

La región de aterramiento tiene el valor de R A que es la resistencia a la

tierra.

En el punto B, tiene una resistencia de tierra acumulado de puesta a

tierra y el la varilla auxiliar, es decir, RA  RB .

Dado que el objetivo de la medida es para obtener el valor de la

resistencia a la tierra de la misma tierra, debe mover la barra hasta la

región de p de la región a medir. En este punto la resistencia a tierra

R A está dada por la siguiente expresión:

Vaterramiento
RA  (8.3)
I

8.5. MÉTODO VOLT-AMPERÍMETRO

Es el método clásico, realizado por un amperímetro y un voltímetro,

usando el diagrama de la Figura 8.1. La resistencia de puesta a tierra

medida está dada por 8.2.

171
Si el umbral de distancia empleado, no alcanza el valor de la

resistencia a la tierra medida no representa el valor real.

Entonces debe aumentar la distancia del eje auxiliar B, para alcanzar

un nivel bien definido.

La fuente generadora de corriente, este proceso puede ser:

a) Generador síncrono portátil a gasolina;

b) Transformador de distribución.

Debemos procurar de inyectar en el suelo de una corriente adecuada,

en el orden de los amperios, con el fin de hacer una interferencia

insignificante de otras corrientes en la tierra. Generalmente, la

resistencia de la varilla de puesta a tierra auxiliar B es alta, y los límites

de la medición de la corriente eléctrica.

A continuación, deben poner en práctica una solución de agua y sal.

8.6. USO DE APARATOS DE MEDICIÓN - MEGGER

Existen varios instrumentos para medir la resistencia de la tierra.

Ellos son:

a) Tipo universal.

b) Tipo cero central.

No es la intención de desarrollar el estudio del funcionamiento de cada

instrumento, sino utilizarlos para medir la resistencia de la tierra.

172
Se ha convertido habitualmente, en la práctica designar a todas las

unidades de medida de la resistencia a la tierra, con el nombre del

dispositivo conocido MEGGER. Este nombre es en realidad una marca

registrada de un fabricante de equipos de medición.

La medición de la resistencia de tierra con el MEGGER aparato, que se

haga de conformidad con el dibujo de la Figura 8.4.

Los terminales C1 y P1 deben estar conectados.

El dispositivo que inyecta; la actual terminal C1, una corriente eléctrica

I. Esto devuelve el dispositivo actual de la C2 actual terminal, a través

del eje auxiliar B. Este flujo de corriente genera potencial en la

superficie del suelo. El potencial correspondiente al punto P es

procesado internamente por el dispositivo (la operación

correspondiente a la expresión 8.1), a continuación se muestra el valor

de la resistencia R (x): Durante la medición debe observar lo siguiente:

Figura 8.4: Medición con el MEGGER

a) Alineamiento del sistema de aterramiento principal con varillas de

potencial auxiliar.

173
b) La distancia entre el sistema de aterramiento principal y la varilla

auxiliar deben ser los suficientemente grandes para que la varilla

de potencial alcanza la región plana de la superficie de la tierra.

c) El producto debe ser lo más cerca posible del sistema de puesta a

tierra principal.

d) Varillas deben estar sobre todo libre de óxidos y grasas, para

permitir un buen contacto con el suelo.

e) Calibrar el instrumento, es decir, ajustar el potenciómetro y

MEGGER multiplicador hasta que el valor indicado es cero.

f) Las barras deben responder a la Copperweld, con 1,2 m de

longitud y diámetro de 16mm.

g) Mirar por al menos 70 cm por encima del suelo.

2
h) El cable debe ser de cobre de calibre con al menos 2,5 mm

i) Las mediciones deberían realizarse en los días cuando el suelo

está seco, para obtener el mayor valor de la resistencia de tierra de

tierra.

j) Si la oscilación de la lectura durante la medición, significa que hay

interferencias. A continuación, debe mover el potencial y las varillas

y ayudar en la otra dirección, a fin de remediar dicho problema;

k) Comprobar el estado del dispositivo.

174
8.7. MEDIDAS DE SEGURIDAD DURANTE LA MEDICIÓN DE LA

RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA

Para realizar correctamente la medición de la resistencia de puesta a

tierra, teniendo en cuenta la seguridad humana, hay que observar los

siguientes puntos:

a) Las mediciones no deberán realizarse en condiciones

meteorológicas adversas, teniendo en cuenta la posibilidad de un

relámpago.

b) No permita que los animales o extraños se encuentren cerca del

lugar de medición.

c) Usar guantes y calzado aislante para realizar las mediciones;

d) Los terrenos que se va a medir deben ser desconectados del

sistema eléctrico.

175
CONCLUSIONES

1. Este trabajo muestra los métodos y planteamiento, así como algunos

aspectos de cálculo, para diseño de sistemas de puesta a tierra de

centrales de generación.

2. Como se vio, las centrales de generación, por diversas razones, se

instalan en terrenos que no necesariamente son los mas adecuados

desde el punto de vista de aterramiento, es decir que tienen un alta

resistividad de terreno.

3. Por esto es muy útil entender el concepto de tierra remota, pues como

se puede ver, algunas veces es necesario llevar la puesta a tierra en

suelo menos resistivo.

4. Como nos basamos en algunos datos reales, hemos podido lograr

cantidades comparativas, que nos dan un mejor espectro de cómo son

los resultados cuando aplicamos un método u otro para el diseño de

estas redes.

5. También se demuestra que no siempre las varillas que van por los

conductos, tuberías, no siempre son el mejor camino para la puesta a

tierra.

6. Otro aspecto que resaltamos es la asistencia actual de software

especializado, para el cálculo de las redes de puesta a tierra. En este

sentido, actualmente es necesario contar con estas herramientas, pues

facilitan enormemente el diseño y la optimización.


7. Vemos a partir de esto, como también en este aspecto la tecnología ha

avanzado, pues antes se usaba módulos de cálculo más elementales,

para dicha optimización, y ahora tenemos módulos que prácticamente

lo diseñan todo.

8. Los resultados de las tensiones de paso y toque están por debajo de

las tensiones máximas permisibles, por lo que se garantiza la

seguridad del personal. Se puede afirmar que el diseño cumple con los

requerimientos mínimos de seguridad para el personal.

9. Así mismo, a fin de garantizar el control de los potenciales anormales y

sobre todo a la evacuación y dispersión de diversos tipos de corrientes

de falla que pueden ocurrir en la Subestación, se ha previsto la

instalación de electrodos de Puesta a Tierra en 08 puntos del perímetro

de la malla, 02 de los cuales serán usados como pozos de prueba de

fácil acceso, por lo que la evacuación de corrientes de falla a tierra será

rápida, permitiendo el retorno de corrientes de operación normal.


RECOMENDACIONES

1. La malla diseñada en este plan de tesis debe ser conectada a la malla

de tierra remota. Esto ayudara a reducir aún más la resistencia de tierra

y mejorará la disipación de corrientes de falla.

2. Se determina que tenemos diferentes métodos para realizar cálculos

de tierra remota, como también existen software para el diseño de

tierra profunda y obtener los valores adecuados como tensión de paso

y tensión de toque.

3. El plan de tesis demuestra que las tierras remotas diseñadas son

apropiadas donde las centrales hidroeléctricas tiene resistividad

elevadas.

4. La decisión de separar o interconectar los sistemas de tierra, requiere

de un análisis, en el cual se tiene una serie de criterios, que evaluados

correctamente nos permite tener los valores adecuados para la

protección de los equipos como la seguridad del personal.

5. Se necesita conocer los valores máximos de corriente a disipar a

tierra, la resistividad del terreno, los niveles de tensión soportables por

el equipamiento a proteger, las dimensiones de las puestas a tierras, el

espacio real donde se realizara las instalaciones.

6. Las mallas enterradas horizontalmente cerca de la superficie del suelo

son efectivas para controlar los gradientes de potencial superficiales.

Una malla típica esta suplementada comúnmente por un número de

electrodos de tierra y puede estar conectada adicionalmente a


electrodos de tierras auxiliares para disminuir su resistencia respecto a

una tierra remota.

7. El sistema de puesta a tierra remota debe garantizar la disipación en el

suelo de las corrientes provenientes de las descargas atmosféricas

directas sobre la central hidroeléctrica.


BIBLIOGRAFÍA

[1]. Enrique Harper. “Elementos de Centrales Eléctricas”. Editorial E.T.S.I.I

Madrid. , 1994

[2]. Potes Espíritu Santo. “Centrales Eléctricas”.

[3]. Ing. Juan Coppa. Metodología para seleccionar el numero de pozos de

puesta a tierra en subestaciones de distribución con neutro aislado.

[4]. Método probabilístico del cálculo de tensiones en redes de Puesta a

Tierra.

[5]. H. Sarmiento- R. Valdivia- PAPER IEEE “Análisis de resistividad en el

diseño de la red de tierras en una planta termoeléctrica”

[6]. Ing. Justo Yanque. “Técnicas de aterramiento eléctrico”

[7]. SERRANO LÓPEZ, María del Mar; MARTÍNEZ MONTES, Germán

“Minicentrales Hidroeléctricas: Mercado Eléctrico, Aspectos Técnicos Y

Viabilidad Económica De Las Instalaciones”. 1ra.edic., Editorial

Bellisco, 2004.

[8]. FINCK, Horst, y OELERT Gerhard, “Guía para el cálculo de rentabilidad

de proyectos de inversión para el abastecimiento de energía”. GTZ,

Eschbom (Alemania), 1985.

[9]. YERALDO KLINDERMAN, “Diseño de puestas a tierras”.

También podría gustarte