La Argentina Como Geografia. Omar Gejo PDF
La Argentina Como Geografia. Omar Gejo PDF
La Argentina Como Geografia. Omar Gejo PDF
http://www.revistaag.com.ar
Para una materia como Geografía Económica la realidad argentina es harto propicia
para el despliegue de distintas especulaciones. Por ser un caso extremo, el argentino forma
parte desde hace tiempo de la galería de excentricidades (Katz, C. 2002). Desde hace varias
décadas: siete, cinco o tres, dependiendo cada una de estas profundidades temporales de los
variopintos enfoques político-ideológicos prevalecientes, su derrotero económico-social es
cuestionable. No consintiendo con la mayoría de estas interpretaciones, que por lo general
están excesivamente enraizadas en fenómenos locales, intentamos superarlas partiendo de
nuestro particular enfoque geográfico, lo que implica contextualizar el caso argentino en un
cuadro regional, comprendido y explicado éste, a su vez, en el desenvolvimiento del sistema
internacional.
La globalización como ideología
*
Universidad Nacional de Mar del Plata – Universidad Nacional de Luján – UBA – Centro Humboldt.
[email protected]
** Universidad Nacional de Luján – Centro Humboldt. [email protected]
6
OMAR H. GEJO – JORGE O. MORINA
7
LA ARGENTINA COMO GEOGRAFÍA
8
OMAR H. GEJO – JORGE O. MORINA
Hacia el final de la década del ’80, la Argentina vivió con particular agudeza el cierre
de la continental “década perdida”, en un contexto hiperinflacionario desencadenado por una
9
LA ARGENTINA COMO GEOGRAFÍA
10
OMAR H. GEJO – JORGE O. MORINA
Por cierto que esta estructuralidad de la situación argentina puede ser observada más
abarcativamente desde un prisma regional, agregándole entonces la contundencia de una
geografización significativa. Argentina integra el lote de América Latina, una región que a lo
largo de las últimas dos décadas mantiene impertérrita una reducida participación equivalente
a la vigésima parte del comercio internacional. En esos veinte años, con diversos ensayos
políticos, la participación de la región no se ha movido de esa reducida cuota del total
mundial. Sin embargo, y por supuesto, al interior de la región se han producido cambios, pero
éstos refuerzan los argumentos de los impugnadores de la fantasía liberal-mercantil (Berardi,
A. et al, 2003).
Así, la idea de que la lisa y llana “apertura” transformaría dinámicamente al vector
exportador resultó un fiasco, inevitable claro, pero fracaso estrepitoso al fin. Baste decir que a
lo largo de la convertibilidad, mientras las exportaciones poco más que se duplicaron, las
importaciones se multiplicaron por siete. Y analizando el desarrollo cualitativo exportador, el
crecimiento que se produjo durante la primera mitad de los ’90 estuvo asociado a un patrón
que hemos definido como de enclaustramiento regional (Gejo, O. y Voltolini, H. 1997).
Cuando en aquel momento, hacia mediados de la década, se proyectaba la necesidad –y se le
asignaba cierta probabilidad- de duplicar las exportaciones nuevamente para llegar a los
50.000 millones de dólares a fin de siglo, como única fórmula de escape a la avalancha de
deuda contraída, se estaba asistiendo anticipadamente al tradicional cuello de botella externo
de una economía periférica, dependiente, como la argentina (Gejo, O. 2003).
Una economía que –como dijimos- es apenas el 0,5% del comercio mundial, y cuyo
mercado interno equivale al 1% de la economía internacional, simplemente en términos
cuantitativos no podía responder en su performance en forma diferente. La avalancha
importadora, el déficit comercial consecuente y la destrucción del tejido industrial fueron el
corolario ineluctable de dicha “estrategia” (Gómez Lende, S. 2003; Gejo, O. y Voltolini, H.
1998).
Recuperando materialidad, Geografía
11
LA ARGENTINA COMO GEOGRAFÍA
de una tarea concreta, inmediata, como es el abordaje analítico, desde una perspectiva
geográfica, del comercio exterior argentino, hecho que solamente desde el aspecto formal
puede ser entendido o interpretado como un estudio de los fenómenos atinentes
exclusivamente a la circulación mercantil. Precisamente, por ser definido como análisis de
carácter geográfico, circulación y estructuras sólo pueden ser comprendidas como una
realidad única, integral, dialéctica (Katz, C. 2001). Por lo tanto, lo que se expresará en
superficie como una definida y determinante crítica a las posiciones liberales, ortodoxas o
circulacionistas, también incluirá desde la propuesta misma un ensayo crítico de las
posiciones desarrollistas, heterodoxas o que hemos alcanzado a definir como estructuralistas
a-históricas (Gejo, O. 2002). Es evidente, por lo tanto, que la propuesta, enderezada a
confrontar decisivamente con las posturas preeminentes en el período bajo estudio, a saber,
las abiertamente sistémicas, liberales, neoliberales o mercantilmente vulgares, prepara el
terreno además para el tiempo que se ha abierto desde fines de la última década del siglo
pasado que pre-anuncia un porvenir que reimponga, con matices, alguna de las propuestas
características del período 1940-1970, y que dieron en llamarse desarrollistas ayer, bajo el
apelativo de neodesarrollismo ahora (Dos Santos, T. 2004).
El proyecto se enmarca, pues, dentro de los enfoques materialistas históricos. Al
respecto, el punto de partida del análisis de una realidad como la argentina sólo puede ser
llevado a cabo mediante un previo e inescindible estudio liminar de la realidad internacional,
que es el conjunto que en última instancia le da sentido. De allí que la noción de sistema
mundial (Wallerstein, I. 1974; Dos Santos, T. 1998; Bujarin, N. 1971) presida nuestro trabajo,
hecho que no es nuevo y que registra precedentes desde los primeros trabajos que parte de
este grupo de investigadores ha venido realizando desde la Universidad y desde el Centro de
Estudios Alexander von Humboldt (Gejo, O. 1995). Cuando hablamos de país, lo hacemos
para señalar nuestro desacuerdo con las versiones economicistas más acotadas, que al referirse
a esa realidad la reducen a una economía o, aún más restrictivamente, a un mercado. Para
nosotros, los países constituyen una realidad concreta, material, integral, sujeta a un devenir
histórico, con una carga específica, producto del contenido concreto del sitio, lo que suele
entenderse estrechamente como geografía en tanto forma, pero que, por su parte, también
debe decisivamente su desenvolvimiento a la participación desigual en el sistema
internacional, sujeto a las contradicciones crecientes del proceso de acumulación a escala
mundial (Amin, S. 1995; Beinstein, J. 1999).
12
OMAR H. GEJO – JORGE O. MORINA
13
LA ARGENTINA COMO GEOGRAFÍA
económica vulnerable, escasamente diversificada, tras las crisis del año ’30 (Bunge, A.,
1940); su carácter periférico, descubierto a la hora de responder con una estrategia de
mediano plazo a las definitivamente mutadas condiciones del mercado mundial (Prebish, R.,
1981); y su constatable dependencia (Dos Santos, T. 2004), ideológicamente mitigada ahora
bajo la forma de una aguda e inevitable interdependencia, como la resume esencialmente la
denominada globalización, pero que termina por ser cuestionada cuando las crisis acentuadas
se presentan descarnadamente con sus secuelas de pauperización, marginalidad extendida e
inestabilidad social y política (Beinstein, J. 1999.).
Argentina viene de sufrir una crisis de una hondura inigualada en su historia moderna.
El fin de la experiencia de la década de los noventa se coronó con las rebeliones decembrinas.
El país ha ocupado desde entonces el lugar del fracaso internacional, pero también el de un
resuelto protagonista de la resistencia antiglobalizadora. Es en este nuevo cuadro de situación
que observamos el reposicionamiento de discusiones hasta ayer impensadas. La nación como
proyecto, por ejemplo, vuelve a ser tema de debate para los intelectuales. Es por eso que
resulta crucial comprender la crisis argentina; porque la mayoría de las interpretaciones,
creemos, son aproximaciones parciales, incompletas y porque no contamos con el pasado
como activo para enfrentar otras crisis.
El escenario de la presente encrucijada argentina es un subproducto del despliegue de
la crisis internacional. La continuidad de los sucesos fallidos acaecidos en la periferia desde el
pionero "Tequila", atravesando el este de Asia, recalando en Rusia y Brasil, luego, para
desembocar en Turquía y en el Río de la Plata, más tarde, ponen en duda, por cierto, las
diferentes explicaciones herméticamente encerradas en cada una de las coordenadas
nacionales de los eslabones de la otrora feliz cadena de los emergentes, así como también
debieran cuestionarse las objeciones simplemente técnicas, las que pretenden circunscribir las
causas de estos fallidos desenlaces a erradas y aisladas políticas económicas.
En nuestro país, la debacle de la espina dorsal de los noventa, la Convertibilidad, puso
en marcha estos pases de factura al interior de las posiciones sistémicas, capitalistas. Tiende a
incrementarse la presión de aquellas propuestas que claman por abandonar la ortodoxia
(neoliberalismo) y abrazan el cambio de rumbo propugnado por la heterodoxia
14
OMAR H. GEJO – JORGE O. MORINA
15
LA ARGENTINA COMO GEOGRAFÍA
Albert, Michael (1992). Capitalismo contra Capitalismo. Edit. Paidós. Buenos Aires.
Amin, Samir (1995). El futuro de la polarización global. En Realidad Económica Nro 130. Buenos
Aires.
Baldinelli, Elvio (1997). La Argentina en el Comercio Mundial. Editorial Atlántida. Buenos Aires.
Beinstein, Jorge (1999). La Larga Crisis de la Economía Global. Editorial Corregidor. Buenos
Aires.
Beinstein, Jorge. (2004): Estados Unidos en el Centro de la Crisis Mundial. En: Enfoques
Alternativos. N° 27. Buenos Aires, octubre – noviembre.
Berardi, Ana Laura et al (2003): Geografía del Mercado Mundial. En: Anuario de la División
Geografía 2004. N°1. Universidad Nacional de Luján. Bs.As.
16
OMAR H. GEJO – JORGE O. MORINA
Bunge, Alejandro (1940). Una Nueva Argentina. Editorial Kraft. Buenos Aires.
Calcagno, Eric y Calcagno, Alfredo (2004). Una Argentina posible. Problemas políticos y recursos
económicos. Ediciones Le Monde Diplomatique. Buenos Aires.
Delfím Neto, Antonio (2004): En la Teoría Liberal no hay Montañas, no hay Ríos, no hay Agujeros
Negros. Disponible en: NCeHu 1293/04 (www.centrohumboldt.org.ar).
Dos Santos, Theotonio (1998): La Teoría de la Dependencia y el Sistema Mundial. En: Revista
Herramienta N° 8. Buenos Aires.
Fukuyama, Francis (1990): ¿El Fin de la Historia? En: Doxa. N° 1. Buenos Aires.
Gejo, Omar H. (1995): Sistema y Economía Mundiales. En: Benítez, Juan Roberto et.at. Estructura
Económica y Comercio Mundial. Ediciones Pharos. Buenos Aires; pp. 77 – 142.
Gejo, Omar H (1997). La Cuestión Periférica. Centro de Estudios Alexander von Humboldt. Buenos
Aires. Inédito.
Gejo, Omar H. (1999). La Década del ’90. Apuntes para un cuadro de situación. En: Boletín del
Centro de Estudios Alexander von Humboldt. N° 5. Buenos Aires, pp.13 y 14.
------------------- (2003): Los Hechos son Tercos, en Anuario de la División Geografía 2002-2003.
Departamento de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Luján, 33-45.
Gejo, Omar y Liberali, Ana (2001). Globalización y Regionalización. Algo más que una contradicción
aparente. En: Anuario de la División Geografía 2000-2001. Departamento de Ciencias Sociales de
la Universidad Nacional de Luján, pp. 187-201.
Gejo, Omar, Liberali, Ana. y Morina, Jorge O. (2001): Los Límites de la Globalización. En: Actas del
Octavo Encuentro de Geógrafos de América Latina. Santiago de Chile. En CD,pp. 316-322.
Gejo, Omar y Morina, Jorge (2004): Más allá de los noventa. En: Boletín del Centro de Estudios
Alexander von Humboldt. N° 11. Buenos Aires, pp. 3 -11.
17
LA ARGENTINA COMO GEOGRAFÍA
Gejo, Omar, Morina, Jorge O. y Velázquez, Guillermo. (2000): Economía y Territorio en la Argentina
(1975-2000). La Violencia de los de Arriba. En: Estudios Socio-Territoriales. Revista de Geografía.
N° 1. CIG. Facultad de Ciencias Humanas. UNCBA. Tandil, pp. 97-116.
Gejo, Omar y Voltolini, Humberto (1997). Convertibilidad y Comercio Exterior. En: Boletín del
Centro de Estudios Alexander von Humboldt. N° 1. Buenos Aires, pp. 8-12.
Gejo, Omar y Voltolini, Humberto (1998). Las Exportaciones Argentinas. Una aproximación
regional. En: Boletín del Centro de Estudios Alexander von Humboldt , N° 2. Buenos Aires, pp.
10-14.
Gómez Lende, Sebastián (2003). División Espacial del Trabajo y Desigualdades Regionales en la
Inserción al Mercado Internacional frente al Proceso de Apertura Importadora y Re-
estructuración Productiva en la Argentina (1991-1999). Tesis de Licenciatura en Geografía.
Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Inédito. Tandil. Argentina.
Gunder Frank, André (2004): Decadencia norteamericana, ascenso asiático. Prospectando el siglo
XXI. En: Enfoques Alternativos. N° 27. Buenos Aires, pp. 8-9.
Hobsbawn, Eric (1999). Historia del siglo XX. Crítica. Buenos Aires.
Katz, Claudio (2001). Materialismo y Dialéctica revisitados. En: Dialéctica. Revista de Filosofía y
Teoría Social. N° 13. Buenos Aires.
Katz, Claudio. (2002). El Misterio Argentino. Disponible en: Noticias del CeHu 652/02
(www.centrohumboldt.org.ar)
Lenín, Vladimir (1973). El Imperialismo, fase superior del capitalismo. Anteo. Buenos Aires.
The Economist Newspaper (1994). La Geografía aún sigue teniendo importancia. Las fuerzas del
globalismo están siendo contrarrestadas por la vecindad. En: Meridiano – Revista de Geografía. N°
1. Centro de Estudios Alexander von Humboldt. Buenos Aires.
Voltolini, Humberto y Gejo, Omar (2002). Lecciones de Geografía. Sobre algunas utopías
reaccionarias. El caso argentino. En: Boletín del Centro de Estudios Alexander von Humboldt.
N° 8. Buenos Aires, pp. 3-8.
Wallerstain, Immanuel (1974). The Modern World System. Academia Press. New York.
18