Marco Teorico Completo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

MARCO TEORICO

El presente Marco teórico está orientado principalmente por el enfoque sociocultural y el


pensamiento crítico propuestos por Daniel Cassany tópicos principales para orientar el
trabajo de investigación que se pretende desarrollar, de igual forma conceptos como
lenguaje escrito orientados por el MEN y Ferreiro, producción textual desde el grupo
Didactex, el texto expositivo y sus tipos por Teodoro alvarez y secuencia didáctica por
Anna Camps servirán para orientar el trabajo a realizar con el fin de desarrollar
pensamiento crítico en estudiantes de grado 4 en básica primaria, igualmente se tendrán
algunas perspectivas del pensamiento crítico propuestas o recopiladas por Cassany que
permitirán evidenciar como este concepto ha tomado forma según los intereses y
actividades que desarrolle cada grupo social. A continuación, se presentarán los conceptos
o tópicos según la relevancia en la presente investigación.

1- Pensamiento crítico: para este apartado se toma como referente a Daniel cassany el
cual nos aporta el desarrollo del concepto del pensamiento crítico desde una postura
socio cultural, permitiendo entender que es pensar críticamente.

Cassany (1999) “De acuerdo con la pedagogía crítica, el objetivo de practica


educativa no es reproducir el pensamiento ajeno (sea del docente, del libro de texto
o de la tradición), sino que cada aprendiz construya su propia opinión, basada en su
percepción de la realidad (kanpol,1994). Animar al aprendiz a desarrollar sus puntos
de vista personales y a discutir los ajenos e impuestos es una actitud pedagógica
fundamental. Es más estimulante para el docente y para la clase que haya
discrepancia y diversidad que no coincidencia o sumisión callada. El intercambio de
interpretaciones posibilita el acceso a otras percepciones y relativiza el punto de
vista egocéntrico” (P.70).

Teniendo en cuenta el concepto de pensamiento crítico desde la perspectiva de


Cassany resulta importante definir que hace critico a una persona, para ello se toma
la definición que presenta el autor ya mencionado:
Cassany (s.f.) Ante el mundo multicultural, globalizado, dinámico y conflictivo en
el que vivimos, la única respuesta educativa posible es la necesidad de formar a una
ciudadanía autónoma y democrática que tenga habilidades críticas de lectura,
escritura y pensamiento. La persona crítica es la que:
• comprende autónomamente el propósito lingüístico, las intenciones pragmáticas y
los puntos de vista particulares que subyacen a los discursos que le rodean; • toma
conciencia del contexto (contenido cognitivo, género discursivo, comunidad de
hablantes, etc.) desde el que se han elaborado dichos discursos; • puede construir
discursos alternativos, que defiendan sus posiciones personales y que se vinculan
polifónicamente o intertextualmente con los anteriores; • utiliza todos los recursos
lingüísticos disponibles para conseguir representar discursivamente sus opiniones a
través de esos segundos discursos. En definitiva, la persona crítica es la que
mantiene una actitud beligerante en la consecución de sus propósitos personales, a
través de la lectura y la escritura, pero también la que participa de modo
constructivo en el desarrollo de una comunidad plural, respetuosa y progresista.
(p.114)

2- PERSPECTIVAS DEL PENSAMIENTO CRÍTICO: este concepto está


planteado desde trabajos desarrollados por Daniel Cassany sobre el desarrollo del
pensamiento crítico, en el cual nos da una mirada holística de como se ha ido
desarrollando y evolucionando el concepto de pensamiento crítico, permitiéndonos
observar que aspectos abarca dicho concepto y orientando la perspectiva histórica
para sentar bases importantes para la presente investigación.

CASSANY (2005) Lo crítico ha recorrido numerosas disciplinas en las últimas


décadas: filosofía, pedagogía, antropología, lingüística, educación, psicología,
sociología, etc. No siempre son claras las fronteras entre unas y otras y tampoco se
ha usado este adjetivo con el mismo significado, propósito o contexto. Quizás los
hitos más famosos sean la filosofía crítica de la Escuela de Frankfurt, la pedagogía
del oprimido de Freire, la pedagogía y el pensamiento crítico de sus sucesores, los
estudios y las reflexiones sobre la cultura de pensadores tan inclasificables como
Foucault, las investigaciones más recientes sobre Análisis Critico del Discurso
(ACD), los estudios sobre la nueva literacidad, etc. (p.1)

LA TEORÍA CRITICA DE FRANKFURT


La teoría de la escuela de Frankfurt rechaza la aceptación abnegada del mundo tal
cual es, con sus desigualdades e injusticias, con la denominación de unas clases
sobre otras. Entiende que la realidad no es así porque si, por razones naturales, sino
que hay motivos históricos y particulares que conducen a un determinado orden
establecido. En consecuencia, un mundo mejor es posible, un mundo que sea más
justo y en el que todos seamos felices.

Para desenmascarar las injusticias, la teoría propone varios métodos, como la crítica
inmanente o el pensamiento dialectico (Horkheimer,1974). La primera consiste en
identificar las contradicciones que presenta la realidad. La segunda, en estudiar la
conformación histórica de un determinado orden en una comunidad: ver como los
intereses y las actuaciones de las personas y de los grupos humanos a lo largo de la
historia han ido configurando el orden establecido de hoy en día. Con aplicación de
estos métodos deberíamos tomar conciencia crítica de la realidad y proponer
alternativas que sean más justas. (p.2)

FREIRE
Las ideas y la personalidad de este pedagogo brasileño han tenido un impacto
indiscutible en el desarrollo de la literacidad. Con él, lo crítico penetra en la
educación con un sentido más social, comprometido y político. Desde el Brasil de
1960, estratificado por razas y clases sociales, con una masa popular pobre y
analfabeta, Freire sostiene que el colonialismo portugués continúa vivo, incluso
después de la independencia brasileña, con una concepción paternalista de la
problemática real. Concibe el analfabetismo como el resultado de un proceso
histórico planeado para producir iniquidades –y no como un fracaso de la persona–.
El analfabeto no es culpable de su ignorancia, sino víctima de una institución
opresora que perpetúa las formas culturales colonialista.
Freire critica las prácticas de aprendizaje de la literacidad que se basan en
concepciones positivistas, que exaltan el rigor científico y buscan solo el
refinamiento metodológico. Siguiendo la Teoría crítica, rechaza la educación que
busca el dominio técnico y la eficacia, que desvincula el acto de leer de la realidad
sociopolítica del sujeto. Leer no es una destreza cognitiva independiente de
personas y contextos, sino una herramienta para actuar en la sociedad, un
instrumento para mejorar las condiciones de vida del aprendiz. No leemos textos ni
comprendemos significados neutros; leemos discursos de nuestro entorno y
comprendemos datos que nos permiten interactuar y modificar nuestra vida. Leer un
discurso es también leer el mundo en el que vivimos. Como sugiere la cita inicial de
este capítulo, leer para Freire es un acto político: lo crítico pone precisamente el
acento en este aspecto. (p.3)

PEDAGOGÍA Y PENSAMIENTO CRÍTICOS

Heredera de la teoría de Freire, la Pedagogía crítica extiende y profundiza la


reflexión sobre la alfabetización a toda la educación. Propone conceptos famosos e
importantes como el de currículum oculto para referirse a los objetivos y contenidos
que transmite la escuela a los chicos aunque no se hayan formulado explícitamente
en los documentos fundacionales. Entre otras consideraciones, Giroux (1988)
describe dos características del pensamiento crítico:

a) no entiende el conocimiento como un fin, sino como un medio para


problematizar constantemente los hechos. b) ningún conocimiento carece de
intereses, normas y valores humanos subyacentes, por lo que resulta
fundamental poder adoptar diversidad de puntos de vista y desarrollar el
pensamiento dialéctico
Otros trabajos más recientes marcan diferencias entre lo que se consideraba
crítico
hace algunas décadas y la aceptación actual. Refiriéndose al pensamiento
crítico, Klooster (2001) enumera lo que no es: no es memorización, ni la simple
comprensión de textos, ni la creatividad ni la intuición. En cambio, aporta cinco
rasgos de lo que sí es: c) es independiente, el sujeto lo construye a partir de su
individualidad; d) requiere conocimientos o in formación; e) arranca con
preguntas o problemas que interesan al su jeto y que debe resolver; f) busca
argumentaciones razonadas, con tesis, argumentos, pruebas, etc.; y g) es social,
puesto que compara, contrasta ycomparte las ideas con otros –aunque
inicialmente sea individual.
En resumen, según este autor, el pensamiento crítico busca fortalecer la
responsabilidad en las ideas propias, la tolerancia a las de los otros y el
intercambio libre de opiniones, de modo que constituye un elemento básico en
la formación de la ciudadanía democrática. (p.3,4)
FOUCAULT
Las aportaciones de este filósofo francés resultan también fundamentales.
Michel Foucault (1999a) ha redefinido conceptos como poder, conocimiento y
discurso, en puntos de vista que hoy son centrales en la literacidad crítica. Para
este autor el poder no se ejerce so lo con la soberanía o las leyes, las armas, la
fuerza, sino con el conocimiento. Conocimiento se refiere aquí a todas nuestras
opiniones y saberes sobre la realidad: nuestras convicciones sobre hechos
básicos como lo que está bien y mal, lo que es normal, el comportamiento
individual o la organización social. Lo que creemos que son verdades naturales
y permanentes sobre estas cuestiones ha variado a lo largo de la historia. No
surge de una elección personal libre o de la experiencia directa. Depende de la
información (creencias, concepciones, opiniones) a la que hemos tenido acceso
a través de las prácticas sociales en las que hemos participado, de las
instituciones con las que hemos trabajado o vivido y, con ellas, de los discursos
que hemos leí do y escuchado. No es natural, sino cultural, circunstancial,
situado. (p.4)
3- LENGUAJE ESCRITO: Para este apartado, se tendrán en cuenta los aportes de
los lineamientos curriculares de lenguaje propuestos por el MEN y de la autora
Ferreiro, E. concepto que permite dar claridad sobre que es lenguaje escrito y que
orientación tomaremos para nuestra investigación.

Lineamientos curriculares de lenguaje MEN (2007) En esta orientación, respecto


a la concepción sobre “escribir”, ocurre algo similar. No se trata solamente de una
codificación de significados a través de reglas lingüísticas. Se trata de un proceso
que a la vez es social e individual en el que se configura un mundo y se ponen en
juego saberes, competencias, intereses, y que a la vez está determinado por un
contexto socio-cultural y pragmático que determina el acto de escribir: escribir es
producir el mundo. (p.26)
Ferreiro (2006) Si se concibe al aprendizaje de la lengua escrita como la
adquisición de un sistema de codificación, este aprendizaje puede ser considerado
como puramente técnico. Si se le concibe como la comprensión de un sistema de
representación, deviene conceptual. El aprendizaje consiste en construir un nuevo
objeto de conocimiento y, para hacerlo, en reconstruir las operaciones que
permitieron engendrar el objeto socialmente constituido (lo que no quiere decir,
claro está, reconstruir la secuencia histórica de las invenciones) Sabemos ya que
para comprender otros instrumentos sociales igualmente convencionales (por
ejemplo, una regla métrica) no basta con instruir al niño sobre su “modo de empleo”
(ver Piaget, Inhelder & Szeminska, 1948, primera y segunda partes). La escritura es
también, en cierto sentido, un instrumento social de naturaleza convencional, pero
es, además, un sistema de representación de la lengua (y no solamente de las
unidades fonéticas). Como cualquier sistema de representación, todo sistema de
escritura está forzado a hacer una elección entre los elementos, las propiedades y las
relaciones de R que van a aparecer en X. Las escrituras alfabéticas eligen poner de
relieve la representación de las diferencias entre significantes, pero, además, en el
estado actual de su elaboración, toda una serie de otras particularidades (separación
entre palabras, signos de puntuación, uso de mayúsculas, “ortografías”
particulares,27 etc.) que están a la disposición del lector para ayudarle a reconstruir
R a partir de X. (P.44).

4- Continuando con el orden de los conceptos aparece el concepto de enfoque socio


cultural en cual está orientado desde los aportes teóricos de Daniel cassany, y nos
permite justificar la idea de que el ser humano es un ser social desde que nace y que
gracias a las dinámicas que crea en sociedad construyen códigos y signos que
permiten la comunicación y el entendimiento en los grupos sociales en los cual se
desenvuelve, el enfoque sociocultural permite orientar la investigación hacia la
construcción conjunta de saberes, ideas y procesos que permitirán dirigir la
producción de textos expositivos problema-solución.

Enfoque sociocultural Cassany (2006) “La orientación sociocultural entiende que


la lectura y la escritura son «construcciones sociales, actividades socialmente
definidas», como dice la cita del principio. La lectura varía a lo largo de la historia,
de la geografía y de la actividad humana. La humanidad ha ido inventando
sucesivas tecnologías de la escritura, con variadas potencialidades, que cada grupo
humano ha adaptado de manera irrepetible a sus circunstancias. En cada lugar, en
cada momento, leer y escribir han adoptado prácticas propias, en forma de géneros
discursivos particulares”. (p.2)

5- Producción Textual.
La escritura vista como practica social implica construir un sistema de significados
común dentro de un contexto de comunicación para una comunidad determinada, en
un tiempo específico y es un proceso que involucra aspectos cognitivos,
motivacionales, contextuales, culturales, entre otros. El grupo Didactex (2015) la
define así “concebimos la creación de un texto como un proceso complejo en el que
intervienen de manera interrelacionada factores culturales, sociales, emotivos o
afectivos, cognitivos, físicos (viso-motores), discursivos, semánticos, pragmáticos y
verbales” (p.222)
Es decir, el proceso de escribir no es visto como un proceso de adquisición del
código y sus combinaciones, sino, que se tienen en cuenta los procesos cognitivos y
sobre todo los procesos culturales y contextuales que intervienen en el proceso de
producción escrita.

La consideración de la cultura y de los contextos específicos en la producción de un texto,


por una parte; y la explicación cognitiva de los procesos que intervienen en la composición
escrita, por otra, sitúan la propuesta de Didactext en un paradigma sociocognitivo que
entiende que los procesos humanos se desenvuelven siempre en un espacio y en un tiempo
específicos (p. 222)

Ahora bien, es necesario que dicho proceso deje de realizarse en el aula de clase
simplemente como tarea escolar, para ser revisado por el docente o para obtener una
nota cuantitativa, producir un texto debe llevar consigo una situación discursiva
real, con unos destinatarios reales, en contextos específicos. Camps (1989) plantea:

Para que escribir pueda llegar a ser un instrumento de la elaboración de los conocimientos
es necesario que el alumno experimente la tensión entre algo que quiere decir y el lenguaje
y la situación comunicativa que tienen sus imposiciones. Para que esta situación se dé, el
alumno tiene que tener realmente algo que decir y el contexto tiene que imponer realmente
sus exigencias. De ahí la necesidad de basar la enseñanza de la redacción en situaciones
reales de escritura. (p.16)

Siguiendo con el modelo Didactex propone un modelo didáctico de producción que


busca la transformación de las prácticas por medio de las siguientes fases del
proceso de escritura:

 Acceso al conocimiento
 Planificación
 Textualización
 Revisión
 Edición
 Presentación oral
6- Texto expositivo (Álvarez 2010) (Padilla 2010)El texto expositivo es el que más
circular en las aulas, la información, los datos y los conceptos son presentados
mediante libros escolares con esta tipología textual, buscando la explicación, la
descripción y la comprensión de los saberes científicos. Alvarez (2010) define esta
tipo de texto como “Se caracteriza por la permanente ampliación de información
nueva, por la búsqueda de la objetividad y la precisión conceptual con la cual deben
comprenderse, interpretarse los conceptos o los objetos de estudio” (p.74) Dicha
tipología textual presenta una parcela del conocimiento científico que es adaptado y
mostrado al destinatario según su nivel escolar, permitiéndole el acceso al
conocimiento (Padilla 2010)

El objetivo de los textos expositivos es expresar la información y las ideas con el fin
de que sean comprendidos, es por ello que son frecuentes y abundan en el ámbito
escolar ya que presentan la información nueva explicando nuevos temas divulgando
la información y los conocimientos científicos. Alvarez (2001):

“Los textos expositivos-explicativos se caracterizan por una voluntad de hacer comprender


determinados fenómenos; en otras palabras: buscan modificar un estado de conocimiento;
consecuentemente de manera más o menos explícita, suele aparecer una pregunta como
punto de partida, que, a lo largo del texto, se ha de ir resolviendo. No se trata por
consiguiente, de influir sobre el auditorio (persuadir), sino que primordialmente se pretende
transmitir datos organizados, jerarquizados. Se persigue la precisión y rigor, (la objetividad)
por encima de todo. (p.16)

Para ello se vale de diferentes parámetros estructurales ajustándose a unas maneras


básicas de organizar el discurso, no existe una única superestructura si no que se
distinguen diferentes tipos de textos expositivos o diferentes maneras de
organización, como lo son la definición-descripción, clasificación – tipología,
comparación y contraste, pregunta-respuesta, problema-solución, causa-
consecuencia e ilustración.
La organización expositiva a trabajar es Problema-solución donde los problemas se
plantean y se explican a través de relaciones de causalidad, causas que tienen un
efecto y desencadenan en un problema. Por su parte la solución requiere de
observación y análisis de los hechos e ir más allá de la posible solución planteada en
el texto.
Esta tipología textual es poco trabajada en las aulas de clase a pesar de ser los tipos
de textos más frecuente en la vida académica, esto conlleva a una dificultad por
parte de los estudiantes para comprenderlos y producirlos, es por ello que se hace
necesario utilizar el texto narrativo en las clases, reconocer su superestructura, su
funcionalidad, sus características, sus modos de organización, su intención
comunicativa y porqué es diferente a otra tipología textual.

Una vez identificado lo anterior, se podría iniciar a producir un texto expositivo


desde sus diferentes maneras de organización, para ello Padilla (2010) recomienda:

Pensar, en primer lugar, no sólo QUÉ queremos escribir (contenido) sino también
PARA QUÉ (objetivos), PARA QUIÉN (destinatario) y, en función de todo esto,
CÓMO escribirlo. Para esto, habrá que tener en cuenta no sólo el conocimiento de
modos de organización globales, sino también de modos de decir (expresiones y
léxico más o menos formales; más o menos específicos) (p.63)

7- Secuencia didáctica. (Camps 2003)


Es una estrategia pedagógica que permite la consecución de unos objetivos y el
alcanza de unos propósitos mediante una serie ordenada, estructurada de actividades
y procesos con el fin de fortalecer y potenciar habilidades y competencias en este
caso, se pretende trabajar el texto expositivo para el desarrollo del pensamiento
crítico en estudiantes de cuarto de básica primaria.

(Camps 2003) la define como “una secuencia didáctica es aquella estructura de


acciones e interacciones que ligadas entre sí, persiguen la intención de lograr algún
aprendizaje (p. 18).
Las Secuencias Didácticas se pueden trabajar en varias sesiones persiguiendo
objetivos específicos mediante unas fases:

 Preparación: Momento en el que se define las características del proyecto, los


parámetros de la situación discursiva, la intención comunicativa, los destinatarios,
se hacen explícitos los objetivos de aprendizaje definiéndose la representación de la
tarea. Respondiendo a las preguntas ¿Qué vamos aprender? ¿Qué vamos hacer para
aprenderlo? Es así como se presenta y se discute con los estudiantes el proyecto a
iniciar con el fin de motivarlos y acordar conjuntamente los objetivos de aprendizaje
y la tarea integradora.

 Realización: Desarrollo y puesta en práctica de la teoría y los saberes adquiridos,


aplicación y ejecución de los conocimientos sobre la tipología textual trabaja y la
puesta en marcha de la producción escrita. Se realizan las actividades de producción
textual del texto expositivo y las actividades relacionadas con el aprendizaje de las
características formales de este tipo de texto. El proceso de producción textual está
guiado por operaciones de planificación, textualización y revisión utilizando las 4
habilidades lingüísticas: escuchar, hablar, leer y escribir

 Evaluación: Toma de conciencia de los aprendizajes obtenidos, de las dificultades


en el proceso y los caminos para resolverlos. Se da durante todo el proceso y
finaliza con la reflexión sobre los objetivos alcanzados. Se evalúa el cumpliendo de
los objetivos, los aciertos, las dificultades y lo aprendido, en esta fase se espera la
obtención de una producción de texto expositivo con FOS problema-solución, la
socialización con sus pares y padres de familia de lo aprendido.

En conclusión, se puede decir que el ser humano es un ser social y en sus


interacciones con su cultura, su entorno y su comunidad crea significados
comunes desde el lenguaje, dicho lenguaje se aprende y se adquiere con el
compartir con dichas comunidades primarias como la familia quienes se
encargan de enseñar a comunicar para satisfacer necesidades y posteriormente la
escuela queda a cargo de dicho proceso de adquisición, perfeccionamiento y
desarrollo de habilidades y competencias del lenguaje escrito. Aprender a
escribir y a leer es una acción social que necesita ser enseñada en su
funcionalidad y su uso en la escuela para la vida, permitiéndoles a los
estudiantes comunicarse, interactuar, relacionarse, participar y sobre todo
aprender.
Cassany, D (2005). [LOS SIGNIFICADOS DE LA COMPRENSIÓN CRÍTICA].
Recuperado 31 octubre, 2019, de
https://www.academia.edu/2976123/Los_significados_de_la_comprensi%C3%B3n_cr
%C3%ADtica

Cassany,, D. (2006). TRAS LAS LÍNEAS. Sobre la lectura contemporánea. Recuperado 17


octubre, 2019, de https://media.utp.edu.co/referencias-
bibliograficas/uploads/referencias/libro/295-tras-las-lneaspdf-WB5V4-articulo.pd

MEN. (2007). serie lineamientos curriculares. Recuperado 1 noviembre, 2019, de


https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf8.pdf

Cassany, D. (1999). Taller de textos, leer, escribir y comentar en el aula. Barcelona.Buenos


Aires.Mexico: PAIDÓS.

Ferreiro, E.(2006) “Los procesos constructivos de apropiación de la escritura” en: E.


Ferreiro y M. Gómez Palacio, Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura yescritura.
México: Siglo XXI, 1982 a. de
http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a4n2/04_02_Ferreiro.pdf

Cassany, D.(1999). Aproximaciones a la lectura crítica: teoría, ejemplos y reflexiones.


Recuperado 1 noviembre, 2019, de
https://revistas.uam.es/tarbiya/article/viewFile/7275/7623

Camps, A. (2003). Secuencias didácticas para aprender a escribir. Barcelona: Graó.

Camps, A (1989). Modelos del proceso de redacción: algunas implicaciones para la


enseñanza. Barcelona: Universidad autónoma de Barcelona. Infancia y aprendizaje, 1990,
49, 3-19

MEN. (1998). Estándares básicos de calidad en lengua. Colombia.

MEN. (1998). Lineamientos Curriculares de Lengua Castellana. Colombia: Ministerio de


Educación Nacional.
Álvarez, T. (1996). El Texto Expositivo-explicativo: su superestructura y características
textuales. Madrid, España: Universidad Complutense de Madrid.

Álvarez, T. (2001). Textos Expositivo-explicativos y Argumentativos. España: Ediciones

Octaedro, S.L.

Álvarez, T. (2010). El texto expositivo y su escritura. Folios N°32

Camargo, Z., Uribe, G., y Caro, M. (2011). Didáctica de la comprensión y producción de


textos académicos. Colombia: Optigraf

DIDACTEXT, Grupo (2015). Nuevo marco para la producción de textos académicos.


Madrid: Universidad Complutense.

Padilla, C, Douglas, S y López, E. (2010). Yo expongo: taller de práctica de producción y


comprensión textual. Cordoba Argentina: Comunic-arte Editorial

También podría gustarte