Marco Teorico Completo
Marco Teorico Completo
Marco Teorico Completo
1- Pensamiento crítico: para este apartado se toma como referente a Daniel cassany el
cual nos aporta el desarrollo del concepto del pensamiento crítico desde una postura
socio cultural, permitiendo entender que es pensar críticamente.
Para desenmascarar las injusticias, la teoría propone varios métodos, como la crítica
inmanente o el pensamiento dialectico (Horkheimer,1974). La primera consiste en
identificar las contradicciones que presenta la realidad. La segunda, en estudiar la
conformación histórica de un determinado orden en una comunidad: ver como los
intereses y las actuaciones de las personas y de los grupos humanos a lo largo de la
historia han ido configurando el orden establecido de hoy en día. Con aplicación de
estos métodos deberíamos tomar conciencia crítica de la realidad y proponer
alternativas que sean más justas. (p.2)
FREIRE
Las ideas y la personalidad de este pedagogo brasileño han tenido un impacto
indiscutible en el desarrollo de la literacidad. Con él, lo crítico penetra en la
educación con un sentido más social, comprometido y político. Desde el Brasil de
1960, estratificado por razas y clases sociales, con una masa popular pobre y
analfabeta, Freire sostiene que el colonialismo portugués continúa vivo, incluso
después de la independencia brasileña, con una concepción paternalista de la
problemática real. Concibe el analfabetismo como el resultado de un proceso
histórico planeado para producir iniquidades –y no como un fracaso de la persona–.
El analfabeto no es culpable de su ignorancia, sino víctima de una institución
opresora que perpetúa las formas culturales colonialista.
Freire critica las prácticas de aprendizaje de la literacidad que se basan en
concepciones positivistas, que exaltan el rigor científico y buscan solo el
refinamiento metodológico. Siguiendo la Teoría crítica, rechaza la educación que
busca el dominio técnico y la eficacia, que desvincula el acto de leer de la realidad
sociopolítica del sujeto. Leer no es una destreza cognitiva independiente de
personas y contextos, sino una herramienta para actuar en la sociedad, un
instrumento para mejorar las condiciones de vida del aprendiz. No leemos textos ni
comprendemos significados neutros; leemos discursos de nuestro entorno y
comprendemos datos que nos permiten interactuar y modificar nuestra vida. Leer un
discurso es también leer el mundo en el que vivimos. Como sugiere la cita inicial de
este capítulo, leer para Freire es un acto político: lo crítico pone precisamente el
acento en este aspecto. (p.3)
5- Producción Textual.
La escritura vista como practica social implica construir un sistema de significados
común dentro de un contexto de comunicación para una comunidad determinada, en
un tiempo específico y es un proceso que involucra aspectos cognitivos,
motivacionales, contextuales, culturales, entre otros. El grupo Didactex (2015) la
define así “concebimos la creación de un texto como un proceso complejo en el que
intervienen de manera interrelacionada factores culturales, sociales, emotivos o
afectivos, cognitivos, físicos (viso-motores), discursivos, semánticos, pragmáticos y
verbales” (p.222)
Es decir, el proceso de escribir no es visto como un proceso de adquisición del
código y sus combinaciones, sino, que se tienen en cuenta los procesos cognitivos y
sobre todo los procesos culturales y contextuales que intervienen en el proceso de
producción escrita.
Ahora bien, es necesario que dicho proceso deje de realizarse en el aula de clase
simplemente como tarea escolar, para ser revisado por el docente o para obtener una
nota cuantitativa, producir un texto debe llevar consigo una situación discursiva
real, con unos destinatarios reales, en contextos específicos. Camps (1989) plantea:
Para que escribir pueda llegar a ser un instrumento de la elaboración de los conocimientos
es necesario que el alumno experimente la tensión entre algo que quiere decir y el lenguaje
y la situación comunicativa que tienen sus imposiciones. Para que esta situación se dé, el
alumno tiene que tener realmente algo que decir y el contexto tiene que imponer realmente
sus exigencias. De ahí la necesidad de basar la enseñanza de la redacción en situaciones
reales de escritura. (p.16)
Acceso al conocimiento
Planificación
Textualización
Revisión
Edición
Presentación oral
6- Texto expositivo (Álvarez 2010) (Padilla 2010)El texto expositivo es el que más
circular en las aulas, la información, los datos y los conceptos son presentados
mediante libros escolares con esta tipología textual, buscando la explicación, la
descripción y la comprensión de los saberes científicos. Alvarez (2010) define esta
tipo de texto como “Se caracteriza por la permanente ampliación de información
nueva, por la búsqueda de la objetividad y la precisión conceptual con la cual deben
comprenderse, interpretarse los conceptos o los objetos de estudio” (p.74) Dicha
tipología textual presenta una parcela del conocimiento científico que es adaptado y
mostrado al destinatario según su nivel escolar, permitiéndole el acceso al
conocimiento (Padilla 2010)
El objetivo de los textos expositivos es expresar la información y las ideas con el fin
de que sean comprendidos, es por ello que son frecuentes y abundan en el ámbito
escolar ya que presentan la información nueva explicando nuevos temas divulgando
la información y los conocimientos científicos. Alvarez (2001):
Pensar, en primer lugar, no sólo QUÉ queremos escribir (contenido) sino también
PARA QUÉ (objetivos), PARA QUIÉN (destinatario) y, en función de todo esto,
CÓMO escribirlo. Para esto, habrá que tener en cuenta no sólo el conocimiento de
modos de organización globales, sino también de modos de decir (expresiones y
léxico más o menos formales; más o menos específicos) (p.63)
Octaedro, S.L.