Capitulo 2 de Autismo
Capitulo 2 de Autismo
Capitulo 2 de Autismo
que el niño
o la niña con autismo
SE DESARROLLE,
APRENDA
Y ADQUIERA
HABILIDADES
CAPÍTULO II
Los niños y las niñas con autismo, como ya se describió en el
Capítulo 1, tienen características comunes pero a la vez son
muy diferentes entre sí. El ritmo de aprendizaje de algunos
es más rápido que el de otros. Las características sensoriales
son diferentes, los intereses varían de uno a otro. Es decir,
como cualquier niño o niña tienen su propia identidad. Sin
embargo, tienen en común que todos evolucionan, aprenden
y progresan.
En investigaciones hechas en diferentes países del mundo,
se ha encontrado que las personas con autismo que logran
los mayores avances, son aquellas que presentan estas
características:
Se ha trabajado intensivamente desde los primeros años.
Han permanecido desde los primeros años en ambientes
integrados, esto es, compartiendo con niños y niñas sin
dificultades. Se les han trabajado los mismos aspectos del
desarrollo que a los demás niños.
Sus madres, padres, maestros y maestros están
convencidos de que pueden sacar adelante al niño o niña
y han sido recursivos y creativos.
Durante los seis primeros años de vida el cerebro tiene una
inmensa capacidad de formar nuevas interconexiones en
su interior y de evolucionar. Por esta razón se debe iniciar el
proceso educativo en esta etapa y darle continuidad a lo largo
de los años que siguen.
El adulto que esté a cargo del niño o niña con autismo es
una persona fundamental para su desarrollo, aunque sólo
comparta todo el tiempo o de manera transitoria.
En este tiempo puede lograr transformaciones en su manera
de relacionarse, de comunicarse, de comportarse; o por el
contrario, puede contribuir a que las características de autismo
se intensifiquen, empeorando la condición del niño o de la niña.
Se presentarán en este capítulo las estrategias que padres,
madres y jardineras han reportado como exitosas para lograr el
avance de los niños y las niñas con autismo.
2.1 ¿Qué hacer si se sospecha que un niño o
una niña presenta autismo?
La mayoría de niños y niñas con autismo inician su proceso de
educación en los mismos lugares que los otros pequeños de
su edad: en un jardín de niños y niñas, en una guardería, en un
centro de educación preescolar, o en un hogar comunitario. Al
estar allí pueden darse varias situaciones:
En algunos casos el pequeño no se adapta, llora o grita
mucho, se angustia, se golpea a sí mismo, así que los padres
o educadores piensan que es mejor que permanezca en
su casa, porque aún está inmaduro, o le buscan otro lugar
pensando que en el primero, no lograron entenderlo. Es
importante antes de tomar esta decisión, emplear todas
las estrategias que se mencionarán más adelante, puesto
que la experiencia de un niño o una niña en el preescolar es
totalmente diferente cuando se trabaja con él teniendo en
cuenta sus características.
Dejar al niño o niña en casa es un grave
error. ¡Se debe actuar pronto!
21
En otros casos, el niño o niña es pasivo, no se integra a las
actividades, se aleja, permanece mucho tiempo caminando
o fuera del lugar en el que están los demás. Como la persona
a cargo está tan ocupada, permite que se quede aparte y
no le insiste; cree que poco a poco cambiará. El solo paso
del tiempo NO ayudará. Solamente mejorará si se tienen en
cuenta sus características y los apoyos que se derivan de éstas,
las cuales aparecen más adelante en este capítulo.
Dejar al niño o niña aparte del grupo,
haciendo únicamente lo que quiere, también
es un grave error ¡Se debe insistir!
Se ven características diferentes en el niño, así que lo remiten a
los servicios de salud, para que le realicen exámenes que aclaren
cuál es su problema, para que le ordenen alguna medicina y
para que les digan qué hacer. La intervención del autismo no es
igual a la que se necesita cuando el niño está enfermo. Por ser
un problema del desarrollo y por tener una forma particular
de aprender, las estrategias y exigencias diarias serán las que le
permitan avanzar. Sin embargo, es frecuente que se piense que
por presentar un problema del desarrollo, es de esperar que sea
enfermizo. Esto NO es cierto; siempre hay que estar atentos a
su crecimiento, su nutrición, salud oral y vacunación, por lo que
se deben hacer revisiones periódicas, como a cualquier niño
o niña. Algunos niños o algunas niñas con autismo no avanzan
lo esperado y esto sucede porque presentan algún problema
de salud que no se ha detectado. Es muy importante prestar
atención a este punto, puesto que por su falta de comunicación
pueden pasarse por alto enfermedades o síntomas de malestar.
El autismo no es una enfermedad, por lo
que los médicos pueden ayudar u orientar,
pero de ellos no depende el tratamiento.
¡Padres y educadores son los principales
agentes que pueden ayudar al niño o niña!
Se remiten a múltiples terapias para que atiendan sus
características. Esta opción puede traer inconvenientes, pues
muchas veces no están disponibles en la comunidad y el niño
o la niña debe movilizarse a lugares lejanos de su casa, lo cual
le produce fatiga. Adicionalmente, por tratarse de un servicio
individual, el niño o niña pierde oportunidades de aprender
de sus compañeros. Por otro lado, cuando simultáneamente
el niño asiste donde varios terapeutas, es frecuente que no se
logren poner de acuerdo entre sí. También sucede que cada
profesional trabaje a puerta cerrada, sin enseñarle a la familia,
así que el niño o niña puede tener logros en el consultorio,
pero no en la vida diaria.
Remitir a múltiples terapias puede ser
inconveniente. La mejor opción es un servicio
integral, que tenga en cuenta diferentes
aspectos del desarrollo. ¡Las acciones que
se realicen a diario son fundamentales!
22
Orientaciones pedagógicas para la atención y la promoción de la inclusión de niñas y niños menores de seis años con Discapacidad.
Se buscan tratamientos mágicos que muchas veces
prometen curar el autismo. Algunas familias piensan que
solamente con una intervención muy costosa fuera de
su ciudad o de su país, podrán ayudar a su hijo o hija.
Se confunden con frecuencia actividades deportivas o
recreativas, las cuales son agradables y muy motivantes,
con procesos terapéuticos. La enseñanza y apoyo
ordenado y constante a través de la vida diaria es lo que
verdaderamente ayuda. En lo que resta de éste capítulo
y el siguiente, se presentan muchas de las estrategias de
efectividad comprobada, que se pueden utilizar
No esperar curas mágicas no malgastar el dinero
en tratamientos sin respaldo científico. ¡Nada
reemplaza la persistencia y enseñanza constantes!
Padres y educadores piensan que, sea lo que sea, es
necesario ayudar al niño o niña, y procuran exigirle como
a los demás para que tengan las mismas experiencias y
oportunidades que ellos.
¡La mejor decisión y la que más le ayudará
es tratar al niño o niña como a los demás y
conocer sobre su funcionamiento, para darle
los apoyos que le servirán a evolucionar!
2.2 ¿Qué tipo de estrategias son efectivas
para que aprendan los niños y las niñas
con autismo?
2.2.1 Estructurar el ambiente.
La estructura física de un lugar es la forma como están
distribuidos los espacios, muebles y materiales. Lo que
el niño o niña ve en un lugar le informa o sugiere la
actividad que se va a realizar, así como los materiales que
puede utilizar y los que no. Un ambiente organizado y
ordenado permite que el niño o la niña permanezca en
la actividad y se motive por aprender. Una madre de un
niño con autismo dice: “Hubiera querido saber desde
el día en que me di cuenta de que mi niño presentaba
autismo, la importancia de tener el ambiente organizado,
con todo en su lugar, todo marcado y con dibujos” . En
muchas ocasiones, la elevada actividad de los niños y las
niñas con autismo se presenta porque el ambiente está
muy mal organizado o sin actividades planeadas.
Por ejemplo, debe señalarse claramente el lugar
donde se come, donde se juega, donde se le
enseña. Si esto no está bien organizado, debido a su
atención en túnel, puede enfocarse en algo que no
corresponde al momento.
No es conveniente tener a la vista muchos materiales. Si
es el momento de comer, el niño o niña debe ver solo lo
que corresponde a la alimentación, en lugar de tener la
televisión o juguetes al alcance.
Los niños y las niñas con autismo, al igual que todos,
necesitan de espacios recreativos; a la mayoría no
les gustan los lugares muy encerrados. Tampoco es
conveniente que pasen siempre en el mismo lugar
porque luego será difícil que acepten estar en lugares
variados. Se deben buscar algunos espacios al aire
libre, que le permitan desplazarse libremente, sin el
riesgo de que se pierdan. Si aún no percibe peligros o
le gustan las alturas, es necesario colocar límites que
le impidan salirse o tener un accidente. Los niños y
las niñas con autismo, al igual que todos, necesitan
de espacios recreativos; a la mayoría no les gustan los
lugares muy encerrados. Tampoco es conveniente que
pasen siempre en el mismo lugar porque luego será
23
difícil que acepten estar en lugares variados. Se deben
buscar algunos espacios al aire libre, que le permitan
desplazarse libremente, sin el riesgo de que se pierdan.
Si aún no percibe peligros o le gustan las alturas, es
necesario colocar límites que le impidan salirse o tener
un accidente.
2.2.2 Estrategias visuales.
Todos los materiales visuales, ya sean dibujos, láminas,
fotografías o símbolos, son elementos de gran ayuda
para los niños y las niñas con autismo, tanto para el
aprendizaje, el desarrollo de la comunicación, como para
aumentar su comprensión y regular su comportamiento.
Su gran utilidad se explica porque, como ya se mencionó
en el primer capítulo, los niños y las niñas con autismo
tienen una gran capacidad de almacenar imágenes en
su cerebro. Muchas de las estrategias que aparecen
a continuación están basadas en la utilización de
elementos visuales.
Una madre comenta al respecto: “Debemos ser creativos
para utilizar el material visual; no es necesario gastar
mucho dinero. Con el tiempo, vamos aprendiendo a
dibujar en cualquier momento y con cualquier material”.
Aquellas imágenes que se utilizan con mayor frecuencia
se pueden dibujar en cartón y forrarse o plastificarse.
Otras se pueden dibujar en una hoja, un cuaderno, o en
pedazos de cartulina.
2.2.3 Agenda de actividades.
Los padres y maestros coinciden en lo efectivo que resulta
anunciarle al niño o a la niña mediante dibujos o mediante
objetos, la secuencia de actividades que se van a realizar en
el día. Esto les permite ajustarse a lo que va a suceder, en
lugar de dedicarse a otras actividades que quieren hacer a
cada momento. Gradualmente la agenda visual les permite
estar bien dispuestos a realizar las actividades programadas.
Muchas personas al comienzo creen que esto es innecesario,
porque las actividades no varían mucho, pero con el tiempo
se dan cuenta de su importancia para el niño y niña.
Primero nos
saludamos
Luego tendremos
un juego libre
Después
vamos a pintar
Luego iremos
al parque
Al regresar,
tendremos clase
de música
Por último,
nos iremos a casa
Ejemplo:
24
Orientaciones pedagógicas para la atención y la promoción de la inclusión de niñas y niños menores de seis años con Discapacidad.
Se hace la descripción al tiempo que se señala cada
imagen frente al niño o niña. Cuando vaya a iniciar
cada actividad muestra la imagen correspondiente;
al finalizarla, anuncia que la actividad se terminó, se
voltea o quita la imagen y se menciona la que sigue. De
esta forma va siendo claro para el niño lo que falta.
Es frecuente que los niños o las niñas con autismo
quieren repetir una actividad que les agrada en
particular y se muestran ansiosos o irritables si no se les
permite. La secuencia de actividades les facilita aceptar
que existe un momento predeterminado para ello y
que no la pueden realizar de inmediato. Gracias a su
memoria visual sobresaliente, recuerdan las imágenes de
las actividades y la forma como están secuenciadas.
Hay muchas formas de presentarle la agenda al niño y
niña. Puede hacerse con dibujos, fotografías o con objetos
que representan las actividades que se van a realizar:
En esta gráfica , se aprecia que las primeras tres actividades
ya se realizaron y aún faltan otras. Ver las imágenes de esta
manera clarifica al niño el paso del tiempo.
Esta fotografía muestra una agenda con elementos
reales, para darle mayor claridad a un niño que aún no
comprende bien los dibujos. Más adelante, se pueden
utilizar dibujos que representan las actividades. Estos
dibujos deben ser simples y no necesariamente tienen
que ser muy bonitos.
2.2.4 Anticipación.
Debido a su particular forma de procesar la
información, los niños y las niñas con autismo evocan
en su mente las imágenes de lo que conocen o ha
ocurrido antes. Lo que es nuevo o diferente de lo
habitual les genera ansiedad y malestar. Por tanto,
anticipar es fundamental para que la novedad o los
cambios no los sorprendan. Consiste en dibujarle o
mostrarle una foto mientras se le explica la situación
que va a vivir a continuación.
Esta estrategia es siempre útil y tiene muchas
aplicaciones. Sirve para anticipar cambios de
actividades, para avisar que algo no ocurrirá como el
niño o niña esperaba, para darle información sobre
un sitio nuevo que se visitará, o para aclararle el
comportamiento que se espera que tenga. Estos son
algunos ejemplos:
a. b. c. d. e.
a. Saludo
b. Baño
c. Motora Fina
d. Lonchera
e. Masajes
25
Uso de anticipación para anunciar un cambio
de actividad:
Primero nos
saludamos; luego
tendremos un juego
libre; después vamos a
pintar; hoy no iremos
al parque, porque
esta mojado y con
barro; por esto vamos a jugar pelota en
el corredor; al regresar tendremos clase
de dibujo y por último nos iremos a casa.
Vamos a trabajar
en la clase, pero
primero debemos
guardar el carro
en el armario;
cuando salgamos
a recreo, lo puedes
volver a sacar.
Uso de anticipación para que acepte una frustración:
Al tiempo que lo dice, le quita la imagen de la actividad
anteriormente planteada y la cambia lentamente frente
al niño o niña, por la imagen de la nueva actividad que
se realizará.
Uso de anticipación para anunciar un cambio
de lugar:
En los jardines infantiles es frecuente que se realicen
las actividades en varios lugares o salones, lo que
a veces confunde al niño con autismo, pues por
su tendencia a ser repetitivo, se le dificulta hacer
cambios. Para facilitar esto, se pueden usar algunas
señas que le indiquen en qué sitio se van a realizar
las actividades. Por ejemplo, se hace un marco de
color a cada imagen. Este color es el mismo de la
entrada a ese lugar.
Uso de anticipación para anunciar un lugar
o una actividad que usualmente rechaza:
Esta secuencia de imágenes fue utilizada por una
madre para preparar a su hijo para ir a la peluquería.
El niño rechazaba esta actividad porque no le
gustaba la sensación de las tijeras en su cabello y
por el ruido del lugar. Al ver las imágenes el niño
anticipaba que la actividad no se extendería y le
aclaraba que el objetivo era exclusivament el corte
de su cabello.
26
Orientaciones pedagógicas para la atención y la promoción de la inclusión de niñas y niños menores de seis años con Discapacidad.
La siguiente gráfica muestra la anticipación que le hizo
una jardinera al niño para que accediera a guardar el carro,
puesto que en un comienzo se alteraba si le mencionaban
que era hora de trabajar:
Uso de anticipación para informarle cómo es un
lugar nuevo que visitará.
En este ejemplo, la madre le describe lo que sucederá,
al tiempo que le muestra en imágenes. El niño logra
imaginarse la experiencia que va a vivir.
2.2.5 Llevarlo a conocer y exponerlo a muchos sitios.
Muchos padres evitan salir a diferentes sitios con sus
niños o niñas con autismo, porque se comportan
de manera inadecuada, con pataletas o conductas
repetitivas. Los padres se avergüenzan de las miradas que
reciben, ya que muchas personas de forma imprudente
incluso los culpan y creen que es un malcriado; no saben
cómo manejar esta situación, por el comportamiento
irritable del niño o de la niña y terminan encerrados
en sus casas para evitar problemas. Esto es un error,
porque de esta manera consiguen que se aísle cada día
“Vamos a ir a la finca de una amiga mía en San
Luis. Nos vamos a ir en bus y nos demoramos
una hora. En la finca hay un río cerca, donde
nos podemos bañar, pero todos juntos. Hay
un lago con patos, pero ahí no nos podemos
meter. Hay muchas gallinas en el corral y unos
caballos en los que no vamos a montar. Allá hace
mucho calor, van a ir 5 niños y muchos adultos.”
27
más y no aprenda como comportarse apropiadamente.
Además los niños y las niñas que pasan mucho tiempo
encerrados, se vuelven más inquietos e irritables. Los
padres y madres que han logrado progresos con sus hijos
o hijas, cuentan que para mejorar la conducta social de
sus hijos y superar situaciones como las mencionadas, les
han servido las siguientes estrategias:
Anticiparle con una agenda visual, el lugar que van a
visitar y las actividades que realizarán.
No frecuentar siempre los mismos lugares, ir a
diferentes parques, supermercados, cambiar de rutas,
visitar diferentes familiares. Esto le permite al niño
adaptarse con más facilidad a los cambios de entornos.
Cuando van a realizar una visita, o ir a un lugar
donde les tocará esperar, es útil llevar algunos
juguetes del agrado del niño o de la niña. En casa se
le anticipa que los puede utilizar al llegar a tal lugar.
Esto evita que el niño o la niña comience a tocar lo
que no debe y evita que comience a comportarse en
forma inadecuada porque está aburrido.
2.2.6 Hacerle exigencias acordes a su nivel de desarrollo.
Al ver al niño o a la niña con autismo interesado en muy pocas
cosas, puede ocurrir que no se le enseñe lo mismo que a los
demás. Es necesario tener presente lo que a su edad se debe
aprender en las diferentes áreas del desarrollo: motricidad
gruesa (movimientos de piernas y brazos) y fina (movimientos
de precisión con las manos), comunicación, socialización,
independencia personal, cognitiva. Si al principio, el niño o niña
con autismo no aprende al mismo ritmo de sus compañeros,
no se debe desistir. Se deben emplear diferentes apoyos e
insistirle de buena manera. Entre estos apoyos están:
Mostrar lo que otro niño o niña hace. El modelo es el mejor
apoyo para que un niño o una niña con autismo aprenda,
porque ya se sabe que su estilo de aprendizaje es visual.
Insistirle verbalmente sin mostrarle lo que se espera de él, no
es igual de efectivo; incluso el exceso de información verbal
los molesta.
Acompañamiento de sus compañeros. Esta estrategia
se conoce como “pares tutores” y consiste en buscar
compañeros que le ayuden al niño o a la niña a realizar
la actividad
“David, ven con nosotros!”
28
Orientaciones pedagógicas para la atención y la promoción de la inclusión de niñas y niños menores de seis años con Discapacidad.
Dividir la tarea en pequeños pasos y hacer un dibujo o una
fotografía de cada paso. Mostrar en imágenes cada paso
que se va a realizar le ayuda al niño o a la niña con autismo a
completar una tarea. Por ejemplo, en lugar de darle una sola
indicación de vestirse, se le presentan en imágenes cada una
de las acciones que se espera que lleve a cabo:
Un padre de familia expresa: “La insistencia con amor
siempre es efectiva; María al comienzo no aceptaba que
le diéramos abrazos y besos; nos propusimos insistir en
esto, así que todos los días la abrazábamos y besábamos,
con mucha ternura y con juegos que le agradaban; lo
hacíamos brevemente pero de todos modos lo hacíamos.
María poco a poco lo fue volviendo costumbre e incluso
empezó espontáneamente a expresarnos afecto de la
misma manera” .
2.2.7 Dar instrucciones en forma apropiada.
Es frecuente que los niños y las niñas con autismo no sigan
las instrucciones que reciben y continúen en su actividad
como si no oyeran, porque no comprenden las palabras
que les dicen. Es fundamental para su desarrollo, que
aprendan el significado de las instrucciones que se les dan
y que las cumplan como los demás compañeros
Inicialmente se les enseña a reconocer instrucciones
simples como “siéntate”, “párate”, “guarda”, “mira acá”,
“coge”, “dame” , etc. El adulto le debe dar la instrucción
frente a la cara, con una frase corta, de una a tres palabras.
Se espera un instante y si el niño o la niña no realiza la
acción, se le guía para que la realice. Es muy importante
felicitarlo cuando la realice, para que comprenda que esa
era la acción esperada y se motive a repetirla. Cuando
entienda y cumpla con estas órdenes, se le solicita a
otras personas que también se las dé, para que no se
acostumbre únicamente a la manera como lo dice la
jardinera, el padre o la madre. Luego se enseña otra serie
de instrucciones, de a 5 cada vez.
Exigirle las mismas actividades. El niño o la niña con autismo
debe realizar las mismas actividades que sus compañeros.
Si todos están haciendo una ficha, él o ella también la debe
hacer. Puede requerir que se le lleve la mano, o traerlo
desde otro lugar muchas veces, pero se debe insistir. Si
quiere realizar una actividad diferente, se le debe mostrar
en la agenda visual la imagen de la actividad que están
haciendo en el momento; se le muestra lo que hacen los
demás y se le insiste.
Indicarle claramente lo que se espera y no se espera de
la tarea.
“Julián, quítate la camiseta.” “¡Muy bien!”
29
Es necesario seguir el procedimiento descrito y no
cometer algunos errores, que les impidan aprender a
seguir instrucciones:
Es un error dar la instrucción cuando el niño o la niña no
está atendiendo. No se debe dar la orden desde lejos, o
cuando el niño o la niña está muy concentrado en algo,
pues debido a su atención en túnel no escuchará lo que se
le dijo. Por esto es necesario estar al frente para hablarle.
No se debe repetir la instrucción. Con frecuencia, los
adultos no esperan a que el niño o la niña entienda y
actúe, sino que repiten muchas veces la instrucción, y lo
confunden por el exceso de información verbal.
Otro error es dejar la instrucción sin cumplir. Es necesario
asegurarse que el niño o la niña realice la acción indicada en
la instrucción, para que esas palabras tengan significado. Si
le dicen “dame el muñeco” y no lo hace, entonces le deben
llevar la mano para que lo entregue. Si le dicen “ven” pero
no se acerca, el adulto u otra persona lo debe apoyar para
que se desplace
Evitar frases que confunden al niño. Muchas veces
utilizamos palabras que no son claras para el niño o que
él puede malinterpretar. Una instrucción como “Vístete
rápido que nos cogió la noche”, puede no ser clara para el
niño o la niña, pues, por un lado, contiene muchas palabras
diferentes a la instrucción esencial que implica vestirse; por
otro lado, la expresión “nos cogió la noche”, puede dar lugar
a que el niño imagine que la noche los va a coger o agarrar.
Es importante además que en el hogar comunitario o
el jardín infantil, el niño o la niña con autismo aprenda a
seguir las instrucciones en forma grupal. Una jardinera
contó la siguiente estrategia:
“Para garantizar que Pedro siguiera todas
las instrucciones a lo largo del día, yo le
daba la orden en forma grupal, por ejemplo
todos nos sentamos; todos jugamos, todos
sacamos la lonchera. Las acompañaba de
una lámina o dibujo que representaba la
acción requerida. Inmediatamente me dirigía
hacia él, le repetía la orden y le mostraba
la lámina de frente. De esta forma Pedro
aprendió a seguir instrucciones grupales
y al final del año ya no necesitaba que
se le repitiera de manera individual”.
2.2.8 Exigir las mismas normas de comportamiento.
Antes que considerarlo como un autista, hay que recordar
que es un niño o una niña. Muchos padres, madres,
cuidadores o jardineras olvidan esto y utilizan el autismo
como explicación o justificación para su comportamiento,
y no le exigen lo mismo que a los demás. El autismo no
puede ser excusa para que deje de cumplir las normas.
Una experta en autismo, les dice a los padres y madres en
30
Orientaciones pedagógicas para la atención y la promoción de la inclusión de niñas y niños menores de seis años con Discapacidad.
Reflexiones
¿Cuál es el ambiente que más favorece
el desarrollo del niño o de la niña con
autismo?
¿Quiénes son los responsables de que
el niño o la niña con autismo avance y
mejore?
¿Qué pasa si las estrategias que favorecen el
desarrollo del niño o de la niña con autismo
las utilizan solamente las jardineras?
33