Diagnostico de Niños Con Problemas Especiales
Diagnostico de Niños Con Problemas Especiales
Diagnostico de Niños Con Problemas Especiales
Consideraciones previas
Antes de proporcionar algunas sugerencias para la deteccin de los nios con necesidades educativas especiales, queremos plantear algunas situaciones sobre las que consideramos necesario reflexionar: La identificacin de las necesidades educativas especiales no es una responsabilidad nica y exclusiva de la maestra o maestro del grupo. Ciertamente, el profesor est en una posicin privilegiada para observar a los nios, pero la deteccin de las necesidades y la delimitacin de los apoyos pertinentes es una responsabilidad del personal de educacin especial e implica necesariamente un trabajo conjunto con los maestros y los padres. Es de la mayor importancia que la deteccin de los problemas y los apoyos necesarios no se conviertan en etiquetas a partir de las cuales deba concebirse a los alumnos; ya la historia y la situacin actual nos muestran las consecuencias negativas que esto puede tener sobre el destino de los nios. El diagnstico debe enfatizar las acciones que podemos realizar para ayudar al alumno, y no debe servir solamente para ponerle un nombre a sus problemas ni para determinar la etiologa (origen) de los mismos. Debe, asimismo, subrayar las capacidades del nio, sin perder de vista sus limitaciones. Es cierto que en el mbito mdico el diagnstico y la etiologa definen el tratamiento que debe ofrecerse al
paciente, pero para fines educativos en donde el alumno no es un paciente no nos indican cmo debemos tratarlo. Por ejemplo, si un nio es diagnosticado como autista qu procede en nuestro trabajo como maestros?, qu acciones concretas podemos desarrollar con l en el aula? Ciertamente, a otros profesionales les puede resultar muy til el diagnstico realizado bajo los supuestos del modelo mdico. A los audilogos, por ejemplo, saber que los problemas auditivos de un nio se ubican en el odo medio o interno puede representar una enorme diferencia, pues se podr prescribir una intervencin quirrgica o el uso de un auxiliar auditivo. Saber si la sordera fue provocada por un trauma acstico o por factores genticos tambin puede hacer una gran diferencia. En el primer caso, hay posibilidades de que el nio recupere la audicin, as sea parcialmente; en el segundo, el pronstico estar mucho ms comprometido, ya que influyen otras circunstancias. Esta informacin es importante para que el maestro comprenda mejor la situacin del nio, pero no para cuestiones estrictamente relacionadas con su trabajo pedaggico. Los profesores deben tener muy claro que una discapacidad no es una condicin que solamente est en el nio, sino que el ambiente juega su parte (con mucha frecuencia la ms importante). Si el chico tiene problemas para or, por ejemplo, unos buenos auxiliares auditivos, un ambiente ulico no agresivo desde el punto de vista sonoro (cortinas gruesas que amortigen el ruido, tapetes o alfombra, un clima de trabajo sin gritos), y la puesta en marcha de algunas estrategias por parte del profesor (dirigirse al grupo de tal forma que siempre est cerca y de frente al nio con este problema, apoyar sus explicaciones con recursos visuales, permitir y fomentar que lea las notas de su compaero de banca), disminuirn las limitaciones de tal manera que incluso pasen desapercibidas.
2
Todo diagnstico tiene un grado de confiabilidad limitado. Ante algn padecimiento fsico, a muchos de nosotros nos ha pasado que un mdico diagnostica una hernia mientras otro dice que se trata de apendicitis. Es cierto que hay discapacidades que son muy evidentes, como la ceguera, pero en otras se debe tener un cuidado extremo, pues no es difcil equivocarse (por ejemplo, es posible que un especialista piense que un nio tiene rasgos autistas, mientras otro puede hablar de discapacidad intelectual). Tambin puede ser que el diagnstico sea confuso. En todo caso dado que lo que ms interesa es definir cmo ayudar al nio es indispensable plantearse preguntas para profundizar en el conocimiento de la situacin del nio o la nia. Por ejemplo, si tenemos un nio sordo podemos preguntarnos de qu tipo y grado es la prdida?, a qu edad se detect su problema?, a qu edad se inici la atencin?, qu tipo de tratamiento recibi y dnde? En caso de utilizar auxiliares auditivos, de qu tipo son?, cmo es el molde?, los usa regularmente?, siempre trae la pila en buen estado? Aun cuando en ocasiones parezca que los apoyos requeridos por el alumno rebasan las posibilidades de atencin del maestro, es necesario ofrecer algn tipo de ayuda mientras se determinan o consiguen los apoyos especficos pertinentes. Por ejemplo:
Sebastin es un chico de nueve aos que acude de manera irregular a la escuela, pues se enferma con frecuencia. Se le nota triste, aptico, plido, ojeroso, desmotivado. Tarda ms que el resto del grupo en hacer algunos trabajos. Constantemente deja de prestar atencin a lo que dice su profesor, dando la impresin de que se desconecta de este mundo para refugiarse en uno de fantasa. Durante los recreos se asla, si acaso se sienta en cualquier lado a platicar distradamente con algn nio que se le acerque. Su profesor not que, a pesar de que lleva comida, apenas si la prueba, prefiriendo los lquidos al alimento slido. En alguna ocasin una nia le quit un lapicero
3
muy bonito, envidia de otros chicos, y a Sebastin pareci no importarle; no hizo esfuerzos serios por recuperarlo. Los datos anteriores sugieren que Sebastin probablemente pasa por una etapa depresiva. Qu la ocasiona? El maestro intent acercarse, pero el nio se neg a contestar sus preguntas. Qu puede hacer el profesor? Podra, por ejemplo, llamar a alguno de los hermanos del nio (que asisten a la misma escuela), para intentar saber qu pasa con Sebastin. Debera llamar a la madre y al padre, para que le informen lo que sucede y externarles su preocupacin. Podra solicitar el apoyo del personal de educacin especial, en caso de que sea posible. Debera exigir a los padres que llevaran al chico al DIF (Desarrollo Integral de la Familia) o a alguna otra institucin de salud. Podra enviar a Sebastin con un psiclogo o mdico amigo para que lo vean. Sin embargo, todo lo anterior probablemente tome mucho tiempo. Y mientras? Qu pasa con el aprendizaje del nio? Es aqu donde el maestro tiene que echar mano de todos sus recursos para ayudar a Sebastin. Obviamente, el maestro no puede curar al nio de su probable depresin. Pero s hay muchas acciones que puede emprender: La primera, y tal vez la ms importante, es mostrar su preocupacin, inters y afecto hacia el nio, involucrndolo en actividades sencillas como borrar el pizarrn o llevar un recado al director, solicitndole ejercicios sencillos que resuelva sin mayor problema y alabndolo por sus esfuerzos, o jugando con l y con otros nios durante el recreo. En otras palabras, puede proporcionarle un ambiente en el que Sebastin se sienta seguro, protegido, estimulado e, inclusive, exigido de acuerdo con sus capacidades. Si el ambiente hogareo en que vive Sebastin es muy violento o peligroso, el maestro puede construirle un ambiente seguro, clido, grato, de aceptacin en la escuela y en su grupo (no est de ms decir que un ambiente de este tipo beneficiar a todos sus alumnos). Qu pasara con Sebastin si, en vez de hacer todo lo anterior, el maestro califica sus trabajos con un nmero inferior al seis, con tinta roja y lo regaa acremente por su mal desempeo? Qu pasara si, frente a sus compaeros lo llama flojo, descuidado, intil?
4
A los nios se les involucra en la evaluacin psicopedaggica por distintas razones: en ocasiones los padres toman la iniciativa y solicitan al personal de educacin especial que la realicen; otras, el personal de educacin especial visita los salones para observar a los alumnos y detectan quines pueden requerir este tipo de evaluacin. Pero lo ms frecuente es que los maestros y las maestras soliciten este servicio, aunque algunas veces se sienten inseguros respecto a qu alumnos valorar. En este sentido, es importante tener presente que la evaluacin psicopedaggica es un procedimiento costoso ya que son varias las personas que deben participar y puede tomar mucho tiempo por lo que es necesario ser muy cuidadosos en la seleccin de los alumnos que deben ser evaluados. Es frecuente escuchar a maestros decir: en mi grupo, por lo menos la mitad de mis alumnos tienen necesidades educativas especiales, pero esto no es posible; si se considera la definicin que se ha proporcionado con respecto a quines son los nios con estas necesidades, se ver que slo excepcionalmente habr ms de uno o dos alumnos por grupo que estn en esa situacin.
Procedimiento inicial El proceso de deteccin de los nios que pueden presentar necesidades educativas especiales consiste, bsicamente, en tres etapas: 1. Realizacin de la evaluacin inicial o diagnstica del grupo. Mediante pruebas iniciales, el maestro conoce el grado de conocimientos de los alumnos de su grupo al principio del ciclo escolar. Esta evaluacin formal es complementada por las
5
observaciones informales que realizan los profesores, de manera que no solamente se considera el grado de conocimientos de los alumnos, sino las formas en que se socializan, sus estilos y ritmos de aprendizaje, sus intereses y preferencias, etctera. Con esta base se realizan ajustes generales a la programacin, para adaptarla a las necesidades observadas. 2. Evaluacin ms profunda de algunos nios. An con los ajustes generales a la programacin, algunos alumnos mostrarn dificultades para seguir el ritmo de aprendizaje de sus compaeros de grupo. El maestro los observa de manera ms cercana y hace ajustes a su metodologa, de tal forma que involucra a estos nios en actividades que les permitan disminuir la brecha que hay entre ellos y el resto del grupo. 3. Solicitud de evaluacin psicopedaggica. A pesar de las acciones realizadas, algunos alumnos seguirn mostrando dificultades para aprender al mismo ritmo que sus compaeros, por lo que ser preciso realizar una evaluacin ms profunda. Lo que procede entonces es solicitar que el personal de educacin especial organice la realizacin de la evaluacin psicopedaggica, pues el profesor o profesora ha hecho lo que estaba a su alcance para ayudar a estos nios con dificultades. Para saber quines son los alumnos que probablemente presentan necesidades educativas especiales, le sugerimos realice los ejercicios que se presentan a continuacin. El primero lo llevar a una reflexin ms profunda sobre el concepto de necesidades educativas especiales; el segundo le permitir identificar a los alumnos de su grupo que probablemente las presentan.
EJERCICIO 3
Objetivo: Identificar a los nios que probablemente presentan necesidades educativas especiales.
Procedimiento: 1. Consulte nuevamente el apartado De la discapacidad a las necesidades educativas especiales de este captulo. 2. Individualmente responda las preguntas del cuestionario Alumnos con necesidades educativas especiales, que se presenta a continuacin. 3. En lo posible, comparta los resultados del ejercicio con sus compaeros y con el director de la escuela.
Puntos para la reflexin: a) Realmente, qu son las necesidades educativas especiales? b) Qu diferencias encuentra entre los conceptos de discapacidad y de necesidades educativas especiales?
Alumnos con necesidades educativas especiales Cuestionario 1. En su opinin: quines son los alumnos que presentan necesidades educativas especiales? _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________
Actividad desarrollada a partir del material Necesidades educativas especiales en la escuela ordinaria. MEC, Madrid, 1989. 7
_______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ 2. Piense en algn alumno que conozca bien, del que sepa claramente que tiene problemas para seguir normalmente el ritmo de aprendizaje de la mayora de sus compaeros, y describa brevemente los problemas ms importantes que observa en l: _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ 3. Qu se puede hacer para resolver los problemas de ese nio? _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ 4. Piense nuevamente en el mismo alumno. Con la descripcin que ha hecho de los problemas que presenta y de lo que se puede hacer para resolverlos, intente clasificarlos en una de las tres categoras siguientes:
Problemas cuya solucin depende del maestro de grupo con apoyo del personal de educacin especial
Problemas cuya solucin no est en manos del docente ni del personal de educacin especial
Consideraciones sobre el ejercicio Si solamente llen la primera columna (Problemas cuya solucin depende fundamentalmente del maestro), el alumno en cuestin no presenta necesidades educativas especiales. Esto no quiere decir que est libre de dificultades, pero no requiere apoyos distintos a los que habitualmente se encuentran en la escuela y el aula regular. Si tambin llen la segunda columna (Problemas cuya solucin depende del maestro de grupo con apoyo del personal de educacin especial), es probable que s se trate de un alumno con necesidades educativas especiales. Sin embargo, se tendran que aclarar algunas cuestiones: a) Probablemente le resulte difcil definir cundo es necesario el apoyo del personal de educacin especial, por desconocer los alcances y limitaciones que la actividad de estos profesionales puede tener en las escuelas. En este caso, es conveniente que se acerque a alguno de los integrantes de la USAER que atiende a su escuela y le solicite esta informacin. b) El hecho de necesitar la intervencin de un especialista no significa que el profesor deje de lado su responsabilidad sobre este chico. Es muy probable que el especialista precise las necesidades educativas especiales del alumno, pero muy frecuentemente su intervencin ser solamente orientadora, sugiriendo a los padres formas de ayudar a su hijo y al profesor estrategias para el trabajo en el aula o para realizar adecuaciones curriculares. Slo en casos muy particulares trabajar con los alumnos en lo que se conoce como aula de apoyo. c) La participacin activa de los padres de familia es fundamental. No son raros los casos en los que el simple hecho de que ellos estn conscientes de que su
10
hijo presenta alguna necesidad especial, propicia un avance considerable en su resolucin. d) Cuando no hay personal de educacin especial en las escuelas, es mucho lo que puede hacerse cuando los compaeros docentes apoyan al profesor del alumno con dificultades. Si tambin llen la tercera columna (Problemas cuya solucin no est en manos del docente ni del personal de educacin especial), lo ms probable es que el alumno s presente necesidades educativas especiales, pero que tanto el personal de educacin regular como el de especial juzguen conveniente remitir al nio a alguna institucin para que reciba una atencin complementaria, o derivarlo a otra institucin para su educacin. Por ejemplo, si el alumno presenta epilepsia, necesitar consultar al neuropediatra para que ste le prescriba medicamentos que permitan el control de su problema, pero el nio seguir asistiendo a la escuela regular. Si se trata de un autismo muy severo, que se manifiesta en una conducta incontrolablemente agresiva, probablemente se tenga que canalizar al alumno a alguna institucin. Por su trascendencia, esta ltima decisin deben tomarla los padres, con la orientacin y apoyo de los docentes regulares y del personal de educacin especial.
Cmo detectar a los alumnos con necesidades educativas especiales? La deteccin de los alumnos con necesidades educativas especiales no depende exclusivamente del maestro regular, por lo que no implica que se convierta en un experto en educacin especial. Lo que s es indispensable es que el profesor se convierta en un observador interesado, agudo e ingenioso de sus alumnos, de manera que detecte problemas en ellos y destaque sus habilidades:
11
a) Detectar problemas. Es evidente que los profesores son los indicados para detectar si alguno o algunos nios aprenden con un ritmo marcadamente diferente al del resto del grupo. Ms an, sus posibilidades de relacin con ellos les permiten identificar, hasta cierto punto, cuando alguno parece tener problemas fsicos y/o emocionales. Saber que un nio tiene problemas representa una parte de la situacin; la otra es definir cundo, quin y cmo ayudarlo. Insistimos en que, independientemente de que el alumno necesite apoyo especializado, generalmente no deja de ser responsabilidad del profesor. Es mucho lo que el maestro puede hacer, an en los casos en que el problema se ubique fuera de su campo principal de accin. Si un nio es excesivamente agresivo, por poner un ejemplo, el maestro no puede esperar a que reciba un tratamiento psicolgico o farmacolgico que le ayude a superar el problema; algo debe hacer para proteger al resto del grupo y al mismo nio, y para acercarlo a los propsitos establecidos en los planes y programas. Este algo puede consistir en acercar al alumno a su escritorio o sentarlo con nios ms grandes, hablar con los padres, poner en marcha un programa de modificacin de su conducta, etctera. b) Destacar las habilidades. El maestro debe tener claro que, desde el punto de vista educativo, en todo lo que haga debe considerar las capacidades de los nios, otorgando una importancia secundaria a las carencias. Destacar las habilidades permite disear estrategias para capitalizarlas, en vez de utilizar las deficiencias como excusas para justificar lo que no se hace. Ms adelante proporcionaremos algunas sugerencias para realizar una evaluacin ms profunda de los nios que probablemente presentan necesidades educativas especiales, especificando el papel que juega el maestro de grupo. En principio, podemos sealar que es el maestro regular quien indica a cules nios es importante evaluar. La siguiente actividad puede ser til en este sentido:
12
EJERCICIO 4
Actividad: Deteccin de los nios que probablemente presentan necesidades educativas especiales.
Objetivo: Definir cules nios requieren de una observacin ms particularizada (evaluacin psicopedaggica) para determinar si presentan necesidades educativas especiales.
Procedimiento: 1. Tal como vayan apareciendo en su mente, escriba en una hoja, numerndolos, los nombres de tres nios de su grupo (no utilice el orden alfabtico ni de aparicin en alguna lista). 2. Posteriormente escriba, en el orden en que vaya recordndolos, los nombres de todos los alumnos de su grupo, numerndolos despus de los anteriores. Si al terminar se da cuenta que le faltan nios, consulte su lista para identificarlos y escrbalos. 3. Concntrese en los tres primeros nios que escribi en su lista. Por qu los eligi? Escriba su respuesta junto al nombre de cada nio. 4. Concntrese ahora en los ltimos tres nios que anot. Trate de dar alguna respuesta al hecho de anotarlos al final. Escriba su respuesta junto al nombre de cada nio. 5. Es muy probable que entre los tres nios que evoc en primer lugar, as como entre los tres que anot al ltimo haya nios que requieran de una observacin ms particular, debido a que presentan ciertos problemas. Ponga una marca especial a los nombres de esos nios. 6. Si tiene dudas, revise brevemente los nombres de todos sus alumnos, uno a uno, para identificar si alguno de ellos falt en su lista de nios a observar con ms detenimiento. 7. Complete el siguiente cuadro para cada uno de los nios que considere que tienen algn problema.
13
Problemas cuya solucin depende del maestro de grupo con apoyo del personal de educacin especial
Problemas cuya solucin no est en manos del docente ni del personal de educacin especial
14
Consideraciones sobre el ejercicio Es conveniente comentar las respuestas del ejercicio anterior con los colegas, el director o el personal de educacin especial, ya que los distintos puntos de vista enriquecern los resultados. Adems, muchas cabezas encuentran ms opciones que una sola. Por ejemplo, si en el tercer casillero anot que Maricela es una nia que constantemente llega con moretones, que a ratos parece refugiarse en sus fantasas, que en ocasiones es muy violenta con sus compaeros, lo ms probable es que usted, el personal de apoyo, el director o alguno de sus compaeros realicen gestiones para que la atiendan en algn servicio del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), o bien que hablen con sus padres para que ellos la lleven a consulta en alguna otra institucin de su localidad. Como resultado del ejercicio ahora tiene usted una lista de no ms de seis alumnos a quienes le sugerimos observar con mucho cuidado. Las respuestas registradas en el segundo casillero implican la participacin de los especialistas; si en la zona en que se ubica la escuela no se cuenta con ellos, usted podra consultarlos en otros lugares. Habitualmente el personal de educacin especial muestra buena disposicin y deseos de ayudar, an cuando los requerimientos que reciban sean ajenos a su trabajo institucional. Por definicin, todos los problemas anotados en el tercer casillero requieren de la atencin de personal o servicios distintos a la escuela. Conviene que, junto con el personal de educacin especial, se elabore una lista de los servicios que se prestan en la comunidad en que se ubica la escuela o en las ms cercanas a ella (ya sea del DIF, el Sistema de Salud, hospitales, instituciones privadas o profesionales que realizan prctica privada). En caso de que en su comunidad o cerca de ella no haya servicios pblicos
15
para atender a los nios y slo se encuentre alguno de carcter privado, no se desanime; es frecuente que estas instituciones o profesionales sean sensibles a la problemtica de la comunidad. Una solicitud de servicios enviada por la escuela puede representar una buena posibilidad para que a sus alumnos les hagan descuentos sustanciales o incluso de que los atiendan sin costo. Cuando esto ltimo sucede, es recomendable informar a quien proporcion el servicio sobre los progresos de los nios. Una carta de agradecimiento a nombre de la escuela siempre es bienvenida y contribuye a mantener una buena relacin. Ahora bien, las sugerencias que proporcionaremos en relacin con la evaluacin psicopedaggica deben tomarse estrictamente como tales: son orientaciones para identificar si un nio o nia tiene necesidades educativas especiales, para perfilar de qu tipo y para determinar los apoyos que requiere. Como podr apreciarse, estas sugerencias en principio fueron pensadas para los especialistas, pero estamos convencidos de que tambin pueden ser de utilidad para los profesores de educacin regular y para el personal de educacin especial en general, por las siguientes razones: a) Para los profesores de las escuelas que cuentan con el apoyo de educacin especial, porque as sabrn cmo participar y qu resultados pueden esperar. b) A los profesores de escuelas que no cuentan con el apoyo de educacin especial, les permite conocer la forma en que se realiza una evaluacin psicopedaggica. As, estarn en condiciones de valorar cules mecanismos pueden aplicar para identificar el tipo de apoyos que precisan algunos de sus estudiantes. c) Para el personal de educacin especial porque el enfoque de esta evaluacin, en el contexto de la integracin educativa, es muy distinto del tradicional.
16
La evaluacin psicopedaggica en el contexto de la atencin a los nios con necesidades educativas especiales
Generalidades
La evaluacin psicopedaggica constituye un procedimiento ampliamente utilizado para profundizar de manera sistemtica en el conocimiento de los nios. Habitualmente la realiza uno o varios especialistas y puede ser de gran ayuda para aquellas personas que, de una u otra forma, estn en estrecha relacin con el nio evaluado. Sin embargo, hasta ahora la prctica comn ha sido que dicha evaluacin se realice de acuerdo con el siguiente procedimiento general: 1) Se lleva a cabo en el gabinete del especialista, lo que implica sacar al nio de su contexto natural. 2) Se le aplica al alumno una batera de pruebas predeterminadas, muchas veces diseadas para nios de otras culturas y que, incluso, ni siquiera han sido normalizadas y/o estandarizadas. 3) Se proporcionan resultados basados en un anlisis cuantitativo y con un lenguaje tcnico que, con mucha frecuencia, nicamente los especialistas comprenden. 4) Por lo anterior, es frecuente que los resultados de esta evaluacin solamente sean tiles para que el especialista planee y desarrolle un tratamiento teraputico individualizado, y no ofrezca informacin prctica para el maestro o maestra del alumno evaluado.
En el contexto de la integracin educativa, la evaluacin psicopedaggica debe concebirse como un proceso que aporte informacin til principalmente para los profesores de educacin regular, quienes podrn as orientar sus acciones para satisfacer las necesidades educativas de sus alumnos. En el marco de la atencin a los
17
nios con necesidades educativas especiales no se puede prescindir de una evaluacin psicopedaggica cuya finalidad sea la de ofrecer elementos suficientes y oportunos relacionados con las capacidades, habilidades, dificultades, gustos e intereses del nio al que se evala, ya que con esa base se determinan las adecuaciones curriculares pertinentes. En este sentido, hay dos preguntas que guan el procedimiento de evaluacin: Para qu me sirve el dato o la informacin que estoy obteniendo? Qu acciones concretas se pueden poner en marcha a partir de esta informacin?
Adems, quienes realicen la evaluacin psicopedaggica debern: Orientar la evaluacin con una perspectiva ms pedaggica y no exclusivamente clnica, lo cual requiere de un trabajo estrecho entre el especialista, el maestro regular y los padres de familia; en conjunto, estas figuras estarn en posibilidad de integrar la informacin suficiente sobre el proceso de desarrollo por el que atraviesa el nio o la nia, sobre sus capacidades, su estilo y ritmo de aprendizaje, sus dificultades para apropiarse de ciertos conocimientos escolares, sus actitudes, sus intereses, su conducta, etctera. Partir del principio de que para profundizar en el conocimiento del nio o la nia debern privilegiar la observacin directa de su desempeo cotidiano en el aula y de otras actividades llevadas a cabo fuera de ella. De esta manera se enfatiza el carcter educativo del proceso de evaluacin. Considerar que los puntos anteriores no implican la eliminacin de los instrumentos psicomtricos. Estos instrumentos pueden aportar informacin til, siempre y cuando se seleccionen cuidadosamente y se realice una interpretacin cualitativa de los resultados cuantitativos, en un sentido que destaque abiertamente las potencialidades y cualidades del nio, el nivel en el que puede realizar una tarea por s mismo y lo que solamente puede hacer con ayuda de otra persona. De esta manera, el maestro regular podr planear y desarrollar un programa de trabajo, brindando al alumno
18
mejores y ms variadas oportunidades para acceder al aprendizaje acadmico y social que pretende la escuela. Tomar en cuenta que el reporte de los resultados de la evaluacin ser ledo y comentado dentro de los lmites de confidencialidad que impone una evaluacin de este tipo no slo por el personal de apoyo, sino tambin por el maestro regular y por los padres de familia. Por esta razn, es necesario que el especialista cuide no slo el tipo de informacin que va a comunicar sino tambin la manera en que lo hace, es decir, deber procurar que el lenguaje empleado sea claro y preciso, de tal forma que cualquier persona pueda entender la explicacin que se ofrezca sobre la situacin del nio y las pautas de trabajo pedaggico a seguir.
Por consiguiente, una buena comunicacin entre los especialistas, el maestro de grupo y los padres es imprescindible para tener xito con el programa de trabajo que se proponga.
Caractersticas de la evaluacin psicopedaggica y su organizacin A continuacin se sealan algunas caractersticas que a nuestro parecer deben distinguir a una evaluacin psicopedaggica. No se pretende proporcionar un formato al que deban sujetarse los especialistas, sino identificar los principales elementos que permiten realizar un proceso evaluativo lo ms completo posible, la integracin y organizacin de la informacin, y la comunicacin de los resultados.
1. Datos personales La informacin que interesa para este apartado est relacionada con los datos generales del nio o la nia evaluada y de sus padres. Los datos que se requieren del nio son su nombre, edad en aos y meses, fecha de nacimiento, tipo de escuela a la que asiste y
19
nivel y grado que cursa. En relacin con los padres, conviene conocer su domicilio, nombre, edad, escolaridad y ocupacin. Estos datos permiten identificar al nio, comparar su edad cronolgica con su escolaridad, as como conocer la preparacin de sus padres, de la cual a veces depende el tipo de estimulacin que ha recibido el alumno. Es importante incluir en este apartado la fecha que comprende la evaluacin y el nombre de las personas que participaron en su realizacin.
2. Motivo de la evaluacin Es importante destacar aqu la razn por la que se determin evaluar al nio o la nia, as como la persona o institucin que solicit este servicio. Es importante hacer un esfuerzo especial para definir el motivo por el cual se solicit la evaluacin, pues en ocasiones se dan razones muy vagas. Por ejemplo, puede solicitarse la evaluacin porque el alumno presenta problemas de conducta, categora que incluye infinidad de situaciones. Al mencionar el motivo de la evaluacin tambin podran comentarse las acciones que se han realizado para ayudar al nio o la nia en cuestin, es decir, lo que el maestro con o sin el apoyo del personal de educacin especial realiz en cuanto a observaciones o ajustes en su prctica cotidiana. La informacin obtenida permitir identificar el tipo de instrumentos que sera ms conveniente aplicar, as como qu informacin se desconoce y, por tanto, debe indagarse.
3. Apariencia fsica Es necesario registrar los rasgos fsicos del nio y, en su caso, destacar alguna sea muy particular (estatura, peso, color y textura de la piel, postura y locomocin, etctera).
20
Estas caractersticas suelen ser indicadores importantes sobre el tipo de alimentacin que recibe, el cuidado que se tiene de su persona, la atencin que recibe de sus padres, entre otros, y permiten tener una imagen global de la persona de quien se habla. Estos datos debern presentarse de manera muy general, a menos que el motivo de la evaluacin indique que es necesario profundizar. Conviene en este momento hacer una advertencia: con frecuencia estos datos son malinterpretados, generando prejuicios. No resulta extrao que se piense que un nio enfrenta dificultades serias simplemente por el hecho de pertenecer a una familia econmica y socialmente desfavorecida1. Debe quedar claro que las condiciones de pobreza coadyuvan, pero por s mismas no determinan la aparicin de necesidades educativas especiales.
4. Conducta durante la evaluacin Se recomienda registrar, tambin de manera general, las condiciones en las que se llev a cabo la evaluacin, sobre todo si no fueron las ms apropiadas y se piensa que pudieron interferir con los resultados obtenidos por el nio o la nia. Lo que interesa reportar en este rubro es la actitud, el comportamiento, el inters y la cooperacin que mostr el alumno ante las tareas asignadas y la relacin que se estableci entre ste y el examinador. Se sugiere sealar tambin el compromiso mostrado por los padres y el mismo nio en la asistencia y puntualidad a cada una de las sesiones de evaluacin.
1 Esta situacin ha sido objeto de estudios a escala internacional. Jane Mercer, por ejemplo, describi en la dcada de los setenta que en los Estados Unidos de Amrica las escuelas especiales estaban constituidas, fundamentalmente, por nios hispanos y negros, con muy pocos nios anglosajones. 21
Es igualmente importante sealar los cambios observados en el comportamiento, la actitud y el rendimiento de los alumnos, entre otros aspectos, en los distintos contextos donde se llev a cabo la valoracin.
5. Antecedentes del desarrollo Antes de mencionar cules son los aspectos que deben considerarse en este rubro, es conveniente sealar que aunque no aportan informacin que apoye directamente la determinacin de las necesidades educativas especiales y, por tanto, la toma de decisiones curriculares son datos importantes para tener una idea completa de las caractersticas del alumno, lo cual permite atenderlo de una mejor manera. En este sentido y al igual que en otros apartados, a menos que el motivo de la evaluacin nos indique que el conocimiento de ciertos antecedentes de desarrollo es de suma importancia, deber presentarse de manera muy general. Los aspectos que pueden revisarse son los siguientes: Embarazo. Las condiciones bajo las cuales se desarroll el embarazo (deseado, planeado o lo contrario, estado fsico y emocional de la madre, abortos, condiciones econmicas, etctera), duracin, lugar donde fue atendido el parto y caractersticas del mismo. Desarrollo motor. Desarrollo psicomotor (edades en las que sostuvo la cabeza, se sent, gate, camin), el control de esfnteres durante el da y la noche, edad en la que logr baarse, vestirse y comer sin ayuda, etctera. Desarrollo del lenguaje. Informacin referente al desarrollo de su competencia comunicativa: respuesta verbal ante sonidos ambientales y voces, aparicin de sus primeras palabras (edad y ejemplos), empleo de pares de palabras y frases (edad y ejemplos) y su nivel de desarrollo actual.
22
Familia. Las caractersticas de su ambiente familiar y socio-cultural: nombre y edad de las personas que integran la familia, sealando el lugar que ocupa el nio o la nia evaluada (esto se puede reportar de manera grfica en el familiograma); actividades ms frecuentes y tiempo que conviven juntos; tipo de relacin que establece con la familia y con las personas que no pertenecen a ella (amigos, otros familiares, extraos); actividades de su preferencia, motivos de sus alegras y disgustos, etctera. Este panorama general sobre lo ms relevante del contexto en el que se desenvuelve el nio permite conocer el tipo de estimulacin que ha recibido, as como su inters y respuesta ante los eventos que se le presentan.
Antecedentes heredo-familiares. Referidos a algn problema de visin o de audicin, por ejemplo, que puede haberse transmitido al nio.
Historia mdica. Estado de salud que ha tenido hasta la fecha el nio o la nia; en su caso, especificar los problemas que ha padecido, el tipo de estudios que se le han realizado, el tratamiento recibido y los resultados alcanzados. No slo interesan los problemas mdicos de tipo general, sino tambin de cualquiera otra ndole por los que se haya tenido que recurrir a algn especialista, ya sea psiclogo, terapeuta, neurlogo u otro.
Historia escolar. Se considera la edad en la que inici su vida escolar, los aos que ha cursado hasta la actualidad, el tipo de escuela a la que ha asistido (educacin especial o regular, privada o pblica), sus dificultades (reprobacin, por ejemplo) y logros, el tipo de relacin que establece con sus maestros y compaeros, el inters que muestra hacia la escuela y hacia las actividades que realiza en sta. Para tener datos ms precisos al
23
respecto, se recomienda entrevistar no slo a los padres del nio sino, en lo posible, a los maestros que lo conocen y, por supuesto, al propio alumno.
Insistimos en lo siguiente: cuando se solicite una informacin relacionada con los antecedentes del nio es porque se tiene inters en integrarla para comprenderlo ms ampliamente. No tiene caso solicitar informacin simplemente por llenar un formato. Por ejemplo, no tiene sentido investigar si la madre tuvo abortos teraputicos, espontneos o provocados (pues evidentemente es una informacin muy delicada) cuando el nio al que se est valorando no presenta ningn problema mdico que justifique dicha indagacin o cuando ni siquiera se sepa qu hacer con esta informacin. A manera de recomendacin, enseguida se presenta un cuadro en el que se sugiere al responsable de indagar la informacin y de quin puede obtenerla:
Fuente para obtener la informacin Entrevista a padres de familia Entrevista a padres de familia Entrevista al maestro de grupo Entrevista al alumno Entrevista a padres de familia Observacin directa al alumno Impresin de la persona encargada de la evaluacin Entrevista a padres de familia Entrevista al maestro de grupo Entrevista al personal de educacin especial vinculado con el alumno Observacin directa del alumno
6. Situacin actual Con la informacin anterior tenemos una visin bastante completa de quin es el alumno al que estamos evaluando. Conocemos las principales caractersticas relacionadas con
24
su desarrollo, su familia, el contexto social en el que se desenvuelve, su historia escolar tanto en el mbito regular como en el especial y, sobre todo, sabemos cul es el motivo por el que se realiza una evaluacin ms profunda. Pero esto slo es el primer paso; hasta aqu no estamos an en condiciones de determinar cules son las necesidades educativas especiales del alumno, y mucho menos de tomar decisiones curriculares. Recordemos que para determinar las necesidades educativas especiales de los nios es necesario tomar en cuenta el contexto educativo en el que se encuentran. Por ello se sugiere evaluar tambin los siguientes aspectos (CNREE/MEC, 1992): a) Aspectos generales del alumno. b) Nivel de competencia curricular. c) Estilo de aprendizaje y motivacin para aprender. d) Informacin relacionada con el entorno del alumno.
a) Aspectos generales del alumno Con la finalidad de ajustar la respuesta educativa y dependiendo tanto de los antecedentes del nio como del motivo para realizar la evaluacin es fundamental conocer con mayor profundidad cmo ha sido su desarrollo en las siguientes reas: rea intelectual. Con algunos alumnos por ejemplo aquellos de los que se sospecha que presentan discapacidad intelectual o los que tienen marcadas dificultades para acceder a ciertos contenidos es importante profundizar sobre sus capacidades intelectuales bsicas (procesamiento de la informacin, atencin, memoria, proceso de razonamiento, etctera). rea de desarrollo motor. Con aquellos alumnos que presentan dificultades de coordinacin gruesa y/o fina, es necesario contar con informacin amplia sobre sus
25
habilidades funcionales para moverse, tomar objetos, mantener la posicin de su cuerpo, es decir, de todos los movimientos que puede realizar, as como de los apoyos que pueden compensar sus dificultades. Esta informacin es imprescindible para tomar ciertas decisiones, como la adecuacin de las instalaciones de la escuela para facilitar el desplazamiento del nio, o la adaptacin del mobiliario y los materiales que se utilizan. rea comunicativo-lingstica. Es muy importante contar con una evaluacin profunda de aquellos alumnos con dificultades de lenguaje para conocer su competencia en los distintos niveles (fonolgico, semntico, sintctico y pragmtico), as como en el sistema de comunicacin que el nio utilice (lenguaje manual, sistema Braille). reas de adaptacin e insercin social. Se define a la conducta adaptativa como la eficacia con que un individuo se ajusta a los patrones de independencia personal y responsabilidad social esperados para su edad y grupo social. En algunos casos, especialmente aquellos que se consideran como discapacidad intelectual o como problemas de adaptacin social, es muy importante conocer las habilidades de un alumno para iniciar o mantener relaciones apropiadas con los dems. Es recomendable indagar cmo se producen las interacciones al interior de la familia y en el vecindario, pues es posible que existan diferencias significativas con el contexto escolar, sea porque el nio se comporta con ms naturalidad estableciendo intercambios ms ricos y variados o porque se muestre ms aislado. Aspectos emocionales. Con algunos nios conviene profundizar en la manera en que perciben al mundo y a las personas que les rodean, as como su autoconcepto y autoestima, dadas sus repercusiones en el proceso de aprendizaje. Tambin es importante conocer el tipo de atencin recibida cuando se identificaron problemas en alguna de estas reas.
26
La evaluacin de estos aspectos siempre ha sido tarea del personal de educacin especial, por lo que existe un buen nmero de instrumentos y de estrategias para realizarla, as como una experiencia acumulada que debe aprovecharse. A continuacin se mencionan algunos instrumentos que se han utilizado para evaluarlos:
Persona ms indicada para evaluarlo Instrumentos sugeridos Psiclogo WISC-RM (Wechsler Intelligence Scale for Children. Revisada en Mxico); K-ABC (Bateria de Inteligencia Secuencial-Simultnea de Kaufman) Adaptada en Mxico; Test de Matrices Progresivas de Raven. Aspectos d e Especialista en terapia Escalas de Desarrollo Motor, en el SOMPA desarrollo motor fsica o especialista en (System of Multicultural and Pluralistic neurodesarrollo Assessment) Adaptado en Mxico. Aspectos Especialista en Batera de Evaluacin de la Lengua Espaola comunicativocomunicacin (BELE). lingsticos Aspectos de Psiclogo ABIC (Adaptive Behaviour Inventory for adaptacin e Trabajador social Children). Adaptado en Mxico insercin social Aspectos Psiclogo Pruebas proyectivas HTP (House, Tree and emocionales Person), Figura Humana, Frases Incompletas, CAT (Children Aperception Test) Aspecto Aspectos intelectuales
b) Nivel de competencia curricular La evaluacin del nivel de competencia curricular significa determinar lo que el alumno es capaz de hacer en relacin con los propsitos y contenidos de las diferentes reas del currculo escolar. Supone verificar en qu medida desarrolla las capacidades que se consideran bsicas para el grado en que se encuentra inscrito; por lo tanto, es necesario tomar como referencia su nivel real de competencia en relacin con los propsitos y contenidos establecidos en el grado anterior y, si es necesario, los de los grados anteriores. Se sugiere considerar las siguientes cuestiones: Las reas sobre las que es preciso realizar una evaluacin a profundidad. Dependiendo del motivo de la evaluacin y de la informacin obtenida en los antecedentes y en el motivo de la evaluacin, lo ms probable es que se deba
27
realizar una evaluacin exhaustiva slo en algunas reas (aquellas en las que el alumno presenta mayores dificultades). La situacin de partida del alumno. La evaluacin deber ser diferente si el alumno se escolariza por primera vez, si estaba inscrito en una escuela de educacin especial o si ha cursado algunos grados en una escuela regular. El momento en que se realiza la evaluacin. Antes se coment que esta evaluacin tendra que basarse en los propsitos y contenidos de grados anteriores pero, si se realiza a mitad del ciclo escolar, adems tendrn que tomarse en cuenta los del grado que el alumno est cursando.
relacionada con las actividades de aprendizaje y de evaluacin que realizan los maestros con su grupo, aunque en ocasiones ser necesario disear actividades concretas para evaluar determinados aspectos. Se basa en el trabajo cotidiano, en los propsitos y contenidos establecidos en los planes y programas de estudio. El registro del nivel de competencia curricular puede hacerse de distintas maneras. Un ejemplo es el siguiente:
28
Propsito/conte nido
El alumno es capaz de
Resolver problemas sencillos mediante la utilizacin adecuada de las cuatro operaciones bsicas con nmeros naturales de hasta cinco cifras y revisar el proceso de resolucin.
* Conocer las ayudas (fsicas, visuales, verbales) que requiere el alumno es muy importante, ya que son el punto de enlace entre la evaluacin y la intervencin.
As como en otros apartados se ha mencionado quin puede ser el responsable de realizar la evaluacin y cmo puede hacerse, en este caso las sugerencias son las siguientes:
Aspecto Persona ms indicada para Procedimiento sugerido evaluarlo Nivel de competencia Maestro de apoyo de la USAER, Observacin del desempeo del alumno curricular en las conjuntamente con el maestro durante las actividades cotidianas. grupo Realizacin de actividades especficas. distintas reas
c) Estilo de aprendizaje y motivacin para aprender Con la evaluacin del nivel de competencia curricular sabemos lo que el alumno es capaz de hacer, pero esto no es suficiente. Tambin es importante conocer cmo lo hace, cmo enfrenta y responde a las tareas escolares, ya que esta informacin ayuda al maestro a mantener, modificar o incorporar las condiciones educativas ms favorables para el alumno. En este sentido, se recomienda indagar sobre: Las condiciones fsico-ambientales en las que el alumno trabaja con mayor comodidad: nivel de ruido, luz, temperatura y ubicacin del alumno en el aula.
29
Las respuestas y preferencias del alumno ante diferentes agrupamientos para realizar las tareas escolares (cmo trabaja mejor?, de manera individual, en parejas, en pequeos equipos, con todo el grupo?). Los intereses del alumno: en qu tareas, con qu contenidos y en qu tipo de actividades se muestra ms interesado, en cules se siente ms cmodo y con ms seguridad. El nivel de atencin del alumno. Esto tiene que ver con los momentos del da en que est ms atento, de qu manera se puede captar mejor su atencin, cunto tiempo puede centrarse en una misma actividad, etctera Las estrategias que emplea para la resolucin de tareas: si es reflexivo o impulsivo, qu recursos utiliza, qu tipo de errores comete con ms frecuencia, si es capaz de utilizar distintas estrategias de resolucin o si, por el contrario, siempre son del mismo tipo. Los estmulos que le resultan ms positivos, la valoracin que realiza de su propio esfuerzo, la satisfaccin por su trabajo.
Otro aspecto relevante por conocer es aquello que motiva al alumno a aprender. Es sabido por todos que una de las condiciones bsicas del aprendizaje es tener una actitud favorable hacia el aprendizaje, y es deseable que el maestro consiga que el alumno desarrolle su curiosidad y deseo ante los contenidos y las tareas escolares. Para indagar sobre ese aspecto es importante considerar los niveles de dificultad de las tareas, ya que pueden condicionar la motivacin del alumno. As, debe tomarse en cuenta si: Las tareas le provocan un reto interesante, es decir, si tienen en cuenta los conocimientos previos del alumno y, por tanto, se sitan en la distancia ptima entre lo que ya sabe y lo que tiene que aprender. Las tareas estn alejadas de las posibilidades actuales del alumno, provocndole una continua frustracin y desmotivacin.
30
Las tareas son repetitivas, ya que el alumno se ha enfrentado anteriormente a ellas y no encuentra ninguna dificultad en superarlas.
Para registrar la informacin sobre el estilo de aprendizaje y la motivacin para aprender se sugiere el cuadro siguiente:
Procedimiento sugerido Observacin directa en las actividades de enseanza y aprendizaje. Entrevista al alumno. Entrevista a los padres de familia. Diario de clase (registro de diferentes acontecimientos).
d) Informacin relacionada con el entorno del alumno Los aspectos del entorno del alumno que ms interesa conocer, son el contexto escolar y el socio-familiar. Contexto escolar. Interesa identificar los factores que favorecen u obstaculizan el proceso de aprendizaje del nio o la nia en su contexto ms prximo: el aula. Estos factores se refieren tanto a la planificacin educativa como a la prctica y concepciones del profesor, es decir, a su estilo de enseanza, y la medida en que ste se adecua a las necesidades de los alumnos. Contexto socio-familiar. En este sentido, la tarea ms trascendente consiste en identificar los factores del medio social y familiar en el que se desarrolla el nio o la nia, que favorecen o dificultan su proceso de aprendizaje. Recordemos que la informacin que interesa es aqulla que nos permita tomar decisiones educativas; en este sentido, podemos agruparla en tres bloques:
31
Informacin relacionada con el alumno. Su grado de autonoma en casa y en el barrio; sus hbitos de higiene, alimentacin y vestido; el sistema de comunicacin que utiliza en casa (en el caso de alumnos con discapacidad auditiva, por ejemplo); su actitud personal y las interacciones que establece con los distintos miembros de la familia; sus aficiones y preferencias, etctera Informacin relacionada con la familia. Los hbitos, rutinas y pautas de educacin que se dan en la familia; las actitudes y expectativas que tienen los padres hacia su hijo con necesidades educativas especiales; el conocimiento que tienen de las caractersticas especficas propias de la discapacidad del nio, en caso de que tenga alguna; el grado de colaboracin que se puede esperar entre la familia y la escuela; sus concepciones y expectativas en relacin con la escuela, etctera. Informacin relacionada con el entorno social. Recursos de la vivienda en relacin con las necesidades del nio (sobre todo en el caso de presentar alguna discapacidad); recursos existentes en la zona (parques, centros deportivos o recreativos) que favorezcan la integracin social de alumno.
El anlisis de la forma en que el entorno favorece o interfiere en el aprendizaje del alumno permite definir actividades para el mbito familiar, o bien estrategias de informacin para los padres de familia. En relacin con el procedimiento para obtener esta informacin, se sugiere lo siguiente:
Aspecto Contexto escolar Persona ms indicada para Procedimiento sugerido evaluarlo Maestro de apoyo de la USAER Observacin directa del trabajo del maestro de grupo Entrevista al maestro de grupo Entrevista al alumno Maestro de apoyo de la USAER Visita a la comunidad en la que vive el Trabajador social alumno Visita a la casa de alumno Entrevista con los integrantes de la familia Entrevista con el alumno
Contexto sociofamiliar
32
Con las sugerencias presentadas hasta este momento no se espera que se aplique el mismo tipo de evaluacin a todos los alumnos. Despus de obtener una visin general sobre el nio o la nia y de conocer el motivo por el que se solicita la evaluacin, los especialistas deben definir el procedimiento ms adecuado para obtener la informacin que se requiere y realizar una seleccin cuidadosa de los instrumentos que van a aplicar, atendiendo a las caractersticas particulares del alumno. No es posible aplicar a cualquier nio o nia el mismo paquete o batera de pruebas sin contemplar su individualidad; su historia de vida, sus capacidades, dificultades, necesidades y estilo de trabajo, entre otras caractersticas, lo convierten en una persona muy distinta a cualquiera otra y que, por consiguiente, requiere de un tipo de evaluacin pensada exclusivamente para l o ella. Por ejemplo, si se sospechan aptitudes sobresalientes en un alumno, difcilmente sera recomendable aplicarle la prueba de Bender, cuyo propsito es identificar la posible existencia de una lesin o de inmadurez cerebral. Tampoco se propone la eliminacin de las pruebas psicomtricas. Lo que se propone, en sntesis, es: a) Que los instrumentos y las estrategias para valorar a un alumno se definan de acuerdo con sus necesidades individuales. b) Que, en el caso de utilizar instrumentos psicomtricos, se haga el mayor esfuerzo para interpretar sus resultados de manera cualitativa, en un lenguaje claro. Al profesor no tiene por qu interesarle cul es el puntaje obtenido por el
33
nio en el Bender, de acuerdo con la calificacin de Koppitz, por poner un ejemplo. Lo que le interesa es saber qu puede hacer para ayudar al alumno a superar sus dificultades. c) A los profesores les resulta poco til conocer informacin fragmentada. Ms que elaborar un reporte de los resultados de cada prueba aplicada, lo que el profesor necesita es contar con una visin general de la situacin del alumno, de sus capacidades y dificultades, y de sugerencias viables para aplicar en el saln de clases.
7. Interpretacin de los resultados Cuando se proporcionan resultados sin una reflexin que los explique y les d significado, se limita seriamente su utilidad. La interpretacin de los resultados es, pues, un elemento clave para que una evaluacin psicopedaggica sea productiva. Por ejemplo, el rendimiento mostrado por el nio en uno de los aspectos de la evaluacin en el cual se utilizaron pruebas psicomtricas no puede quedarse en un plano cuantitativo, ni aislado del resto de la informacin. La interpretacin debe entenderse como un proceso de anlisis y contrastacin de los resultados encontrados en cada instrumento para darles un sentido global y comprender su significado. Cada dato interpretado debe ser transferido a un lenguaje accesible y prctico, de manera que ofrezca informacin sobre aquellos aspectos que favorecen el desarrollo del nio y tambin, aunque sin otorgarles prioridad, sobre los que lo obstaculizan. Una forma de presentar los resultados obtenidos, es hacerlo por reas, tal como se presenta en los apartados anteriores. En cada una de las reas del desarrollo deben reportarse todos los datos relacionados con ella, sin importar que provengan de fuentes distintas. Lo
34
importante es que el resultado de un instrumento se relacione e integre con el de otro(s), de tal forma que se aumente su significatividad. Por ejemplo, si algunas de las pruebas utilizadas fueron el WISC-RM (evala la capacidad intelectual) y la BELE (valora el desarrollo del lenguaje), y en ambas se observa un buen nivel conceptual o se encuentran habilidades altas para emplear la experiencia y el sentido comn en la resolucin de situaciones planteadas hipotticamente, entonces habr que reportarlas una sola vez, como una caracterstica importante del nio evaluado. Otra recomendacin importante es que las habilidades, capacidades y dificultades identificadas en las diferentes reas del desarrollo personal, se relacionen con las reas de desempeo escolar: escritura, lectura y matemticas.
8. Conclusiones y recomendaciones Esta parte del proceso evaluativo tiene una especial importancia. La comunicacin de los resultados deber contemplar el planteamiento sobre la situacin del nio o la nia y las orientaciones del trabajo a realizar; en otras palabras, el objetivo de esta seccin es determinar cules son las necesidades educativas especiales del nio o la nia que van a orientar la toma de decisiones curriculares. Por esta razn conviene que los especialistas entreguen personalmente los resultados al maestro regular y a los padres del alumno, ya que as podrn aclarar las dudas y confusiones que se generen, y proponer y disear conjuntamente propuestas educativas. Con los acuerdos establecidos ser factible realizar una propuesta curricular ajustada, que d respuesta a las necesidades de cada alumno.
35
No se trata de dar un diagnstico, en el sentido mdico del trmino; lo que se requiere es ofrecer una informacin lo ms completa y clara posible sobre la situacin del nio evaluado, que sea til para explicar y contextualizar su comportamiento y rendimiento escolar. Las recomendaciones que se hagan debern incluir pautas de trabajo apegadas a las necesidades y posibilidades del nio y a la realidad del contexto escolar (caractersticas del maestro, condiciones de la escuela, material y espacios disponibles, entre otros), destacando siempre aquellos aspectos que favorecen el aprendizaje del alumno. Una ltima recomendacin: es conveniente que no slo maestros y padres tengan acceso a los resultados de la evaluacin sino que, en lo posible, el propio nio conozca sus capacidades y cualidades para que participe ms conscientemente en su propio proceso educativo.
Si bien es cierto que muchas escuelas regulares no cuentan con servicios de educacin especial instancia que formalmente debe realizar la evaluacin psicopedaggica los puntos abordados en este captulo pueden ser tiles a los profesores regulares que atienden alumnos con necesidades educativas especiales. Slo les pedimos que reflexionen sobre dos cuestiones importantes. En primer lugar, nos interesa recalcar la importancia de acercarse y conocer a los alumnos para evitar la prctica de etiquetarlos. Como mencionamos antes,
36
es muy fcil ceder a esta tentacin, pues se ahorran esfuerzos y se justifica la ausencia de acciones para apoyarlos; en esta lgica, el siguiente paso es canalizar a los alumnos para que dejen de ser responsabilidad del profesor. Se ha observado, por ejemplo, que algunos profesores sacan de sus grupos a algunos estudiantes por considerar que son deficientes mentales, simplemente porque tienen ms dificultades que otros nios para apropiarse de algunos conocimientos en determinadas reas. Estos profesores no han reflexionado o desconocen que: Cuando un nio ingresa a una escuela de educacin especial difcilmente regresa a una escuela regular. Cuando un nio es etiquetado, pierde su nombre. Su identidad queda marcada por la etiqueta que se le ha impuesto: ya no es Pedro o Mara, sino el deficiente mental, por ejemplo. La vida de estos nios estar marcada por su discapacidad, por su etiqueta, con lo cual vern seriamente comprometidas sus oportunidades de acceso a una vida plena en lo familiar, social y laboral. Muy probablemente, en una escuela de educacin especial aprendern menos que en la escuela regular, pues su convivencia se restringir a los compaeros que comparten su etiqueta y probablemente accedan a un currculo menos exigente.
En segundo lugar, los lineamientos generales para realizar la evaluacin pueden ser aplicados por los profesores, con una excepcin: la aplicacin de pruebas psicomtricas, para lo cual se necesita una preparacin muy especfica e, incluso, un permiso especial. Sin embargo, tambin es necesario dimensionar a estos instrumentos: en muchas ocasiones nos proporcionan informacin que tambin podemos obtener por otras fuentes. Ciertamente tienen la ventaja de permitirnos comparaciones con un estndar (en el caso, ms bien excepcional, de que las
37
pruebas estn estandarizadas), pero estas pruebas no son la fuente principal de informacin para los especialistas. La fuente ms valiosa es la observacin, el contacto directo con los nios, sus padres y sus profesores.
A manera de resumen, enseguida le proporcionamos un esquema general de los principales puntos que deben considerarse en una evaluacin psicopedaggica. Posteriormente, le proporcionamos un ejemplo de este tipo de evaluacin; se trata de una evaluacin real; lo que pretendemos es que posteriormente lo analice, de preferencia junto con compaeros de educacin especial y regular, y logre identificar sus omisiones y deficiencias.
38
La evaluacin psicopedaggica en el contexto de la atencin de los nios con necesidades educativas especiales
Aspectos generales
rea intelectual rea de desarrollo motor rea comunicativo-lingstica rea de adaptacin e insercin social Aspectos emocionales
6. Situacin actual
Nivel de competencia curricular Estilo de aprendizaje y motivacin para aprender Contexto escolar Informacin relacionada con el entorno del alumno Contexto socio-familiar
39
1. DATOS PERSONALES Nombre: Eduardo Andrade Zrate6 Fecha de nacimiento: 12 de marzo de 1987 Fecha de aplicacin: Septiembre de 1998 Edad: 11 aos 6 meses Domicilio: 16 de septiembre No 24. Tlalpan, D. F. Escuela: Miguel Hidalgo Ubicacin de la escuela: Calle 8, No 33. Tlalpan. Grado escolar: 4 ao de primaria Nombre del padre: Carlos Andrade B. Edad: 36 aos Ocupacin: Maestro de qumica en educacin secundaria. Escolaridad: Normal superior Nombre de la madre: Evelia Zrate F. Edad: 33 aos Ocupacin: Educadora Escolaridad: Normal bsica para educadoras
2. TCNICAS E INSTRUMENTOS APLICADOS Entrevista a la madre Entrevista a la maestra de grupo Gua de observacin en el aula
Los datos relacionados con la identificacin del nio son ficticios, para preservar su anonimato.
40
Pruebas psicomtricas: Escala de Inteligencia de Wechsler Estandarizada en Mxico (WISC-RM); Batera de Evaluacin de la Lengua Espaola (BELE); Tests Sociomtricos.
Pruebas pedaggicas
4. APARIENCIA FSICA Eduardo es un chico que aparenta sus 12 aos, de aproximadamente 1.60 m. de estatura, con un peso aproximado de 65 kg. Su apariencia es la de un preadolescente un tanto obeso y grande. Su presentacin personal es adecuada.
5. CONDUCTA DURANTE LA EVALUACIN Se muestra cooperativo, atento a las instrucciones que se le dan. En ocasiones parece impaciente y pregunta si falta mucho para terminar lo que se est haciendo. Cuando se le solicita una respuesta verbal lo hace rpido y sin mucha reflexin; cuando se le solicita una respuesta con papel y lpiz, le dedica una mayor atencin y tiempo.
6. ANTECEDENTES DEL DESARROLLO Desarrollo general De acuerdo con la entrevista a la madre, el desarrollo pre, peri y posnatal de Lalo fue normal. Durante los dos primeros aos no present problemas de alimentacin ni de sueo. Comenz a caminar aproximadamente al ao; a los dos se desplazaba de manera autnoma y comenzaba a decir algunas palabras. Precisamente cuando tena dos aos present fiebres muy altas, acompaadas de convulsiones que duraban varios minutos (tal vez se trat de una meningitis; la madre no guarda registros mdicos de ese problema y desconoce el diagnstico preciso). Como consecuencia perdi habilidades ya adquiridas, como el equilibrio, el desplazamiento, el lenguaje y la atencin, entre otros. Primeramente se le diagnostic retraso generalizado en la maduracin y ms tarde discapacidad intelectual.
41
En el aspecto motor, despus del problema mencionado se presentaron dificultades para caminar y hasta los diez aos arrastraba los pies al hacerlo y corra torpemente. A la fecha ha superado estas dificultades. Tambin se le dificultaron las tareas de cortado y de trazo, aunque tambin las ha superado, realizndolas con una calidad satisfactoria, aunque requiere de ms tiempo para terminarlas. En el rea cognoscitiva las dificultades se han manifestado, hasta la fecha, en problemas para comprender diferentes tipos de situaciones de la vida diaria y escolares, en problemas para mantener la atencin, en las dificultades de memorizacin, en la necesidad de que le repitan las cosas, etctera El desarrollo del lenguaje en general (articulacin, estructuracin sintctica, semntica y competencia comunicativa) ha sido lento. Hasta los 10 u 11 aos super sus dificultades de articulacin y empez a demostrar mayor capacidad de interaccin verbal. Su estructuracin sintctica y su competencia comunicativa son adecuadas, es capaz de mantener un dilogo y hablar de una situacin cuando tiene conocimiento del tema. En su expresin verbal utiliza estructuras simples. En cuanto a la socializacin, hasta antes de los 10 u 11 aos se le dificult la relacin con otras personas que no fueran sus familiares. Incluso en la escuela permaneca aislado, casi siempre se sentaba solo. A partir de esta edad, los dems compaeros lo empezaron a incorporar en sus juegos y lleg a ser ms sociable. Actualmente se muestra ms activo para relacionarse y juega con los compaeros que ya conoce. Desde los dos aos tiene un tratamiento mdico para controlar las convulsiones y un tratamiento especializado para estimular el desarrollo motor y de lenguaje. Ambiente familiar y sociocultural Los padres de Eduardo eran jvenes cuando iniciaron su relacin conyugal, ella tena 20 y l 25 aos, y recin haban concluido sus estudios. Al casarse, se establecieron de manera independiente; ambos trabajaban y al ao de matrimonio naci Eduardo, su nico hijo.
42
Comenta la madre que la relacin familiar durante los tres primeros aos de matrimonio fue estable y de armona, pues ambos seguan trabajando y tenan varios proyectos. A partir de que a Lalo se le diagnostic retraso general de desarrollo, la dinmica familiar empez a cambiar. El padre no acept del todo la situacin del menor y no se comprometi en la bsqueda de soluciones (acudir a citas de mdicos y especialistas, estar al tanto del nio, asumir los costos de tratamientos, etctera), de tal manera que decidi separarse de la familia cuando Eduardo tena 8 aos. Desde ese momento a la fecha, la madre vive con sus padres y se hace cargo de Lalo con ayuda de sus familiares. Este apoyo ha sido importante, sobre todo la presencia del abuelo, que ha dado a Lalo una imagen paterna muy positiva; l es muy apegado al abuelo y ambos se quieren mucho. Actualmente, la madre no tiene apuros econmicos pues, adems de su trabajo como educadora, tiene una tienda de abarrotes que atiende con ayuda familiar, incluido Lalo. Esta actividad ha sido valorada por la familia como una posibilidad de futuro laboral para el menor. Historia escolar A partir de los dos aos Lalo ha asistido a diferentes servicios de educacin especial: hasta los cuatro aos asisti a un centro de estimulacin temprana; de los cuatro a los siete recibi atencin en un Centro de Atencin Psicopedaggica para la Educacin Preescolar (CAPEP); de los 7 a los 9 aos y medio se le inscribi en una escuela de educacin especial para alumnos con discapacidad intelectual. Desde los tres aos recibe el apoyo de una especialista en lenguaje en consulta privada. A partir del ciclo escolar 1996-1997 Eduardo se integr a una escuela primaria regular en turno vespertino, en 2 grado; actualmente est en 4. Recibe atencin por parte de una Unidad de Apoyo a la Educacin Regular (USAER) en el horario escolar y de un Centro de Atencin Mltiple (CAM) en turno alterno. Adems de apreciar la importancia del tratamiento mdico y de la escuela especial, tanto la madre como la especialista en lenguaje que atiende a Lalo reconocen el impacto positivo que tuvo su asistencia a la escuela regular en la estimulacin de sus habilidades acadmicas, de socializacin, de lenguaje y de
43
conducta. Por ejemplo, la asistencia a la escuela y la compaa de amigos sin necesidades educativas especiales han permitido a Lalo cierta independencia para dirigirse a lugares a los que asiste de manera cotidiana: la escuela, la casa de algunos compaeros, tiendas, etctera. Esto significa para la madre que Lalo puede alcanzar otras habilidades que le permitan ser cada vez ms independiente. Una preocupacin actual de la madre se relaciona con el desarrollo de la sexualidad de Lalo, ya que l se empieza a interesar en este tema y no sabe cmo manejarlo. Asimismo, empieza a pensar en el futuro de su hijo, en trminos de su preparacin para el trabajo.
7. RESULTADOS OBTENIDOS a) Aspectos generales Intelectual Los resultados de Eduardo en la Escala de Inteligencia WISC-RM muestran un nivel cognoscitivo considerado como discapacidad superficial, con desempeo similar en el rea verbal y de ejecucin. Este nivel cognoscitivo se describe de la siguiente manera: Eduardo presenta un nivel de pensamiento concreto que se manifiesta en la dificultad para establecer categorizaciones y conceptualizaciones abstractas. Puede establecer relaciones entre conceptos de manera muy elemental. Por ejemplo, puede agrupar objetos con base en sus caractersticas fsicas o su funcin (una pelota y un mueco son para jugar), pero no con base en una categora ms amplia (una pelota y un mueco son juguetes). Sus habilidades perceptuales y de organizacin estn poco desarrolladas: nicamente puede memorizar y retener a corto plazo cantidades pequeas de informacin (percepcin auditiva); presenta atencin a detalles y cierre perceptual solamente en figuras simples (percepcin visual); aplica el anlisis y la sntesis de manera exitosa en secuencias lgicas sencillas y puede relacionar el todo y las
44
partes en figuras simples con pocos componentes; puede seguir instrucciones sencillas y requiere de mayor tiempo para realizar tareas de rutina. Comunicativo-lingstica Su nivel de comprensin verbal tambin es concreto y su vocabulario muy bsico. Tiene dificultades para comprender, manejar y utilizar informacin del medio que le rodea (escolar, social y de la vida diaria). Puede utilizar y comprender estructuras sintcticas al nivel de oracin directa, pero se le dificulta la comprensin y expresin de oraciones compuestas (subordinadas, yuxtapuestas, etctera). Puede identificar el tema, la idea principal y algunas relaciones causales entre eventos en historias sencillas. Adaptacin e insercin social De acuerdo con la observacin en clase, la entrevista a la madre y la entrevista a la maestra de grupo, puede decirse que Eduardo est integrado socialmente con sus compaeros. Se reconoce que uno de los avances importantes del chico en la escuela es su interaccin con los maestros y otros alumnos, ya que de ser un nio muy aislado y miedoso, actualmente se muestra con inters por jugar y conversar. En el aula se relaciona con sus compaeros para intercambiar resultados de ejercicios, pero tambin para platicar o hacer bromas. En el recreo manifiesta una actitud activa para la bsqueda de compaeros de juegos y participa en los juegos o en las charlas. De acuerdo con el anlisis del cuestionario sociomtrico, tiene aceptacin entre sus compaeros, pues dos de ellos le eligen como el compaero con quien ms les gustara jugar, pero tambin es rechazado, pues dos compaeros lo eligen como con quien menos les gustara jugar o compartir el lugar. Segn los comentarios de los maestros, Eduardo es un alumno que respeta las reglas de trabajo y la disciplina, algo que se confirma con la observacin de las clases. Este aspecto es muy valorado por el maestro. Se comenta que tiene temor hacia los maestros, lo cual se observa tambin en clase, pues se pone un poco nervioso si la maestra se dirige a l. b) Nivel de competencia curricular
45
El nivel de competencia acadmica de Lalo se ha incrementado de manera notable a partir de su asistencia a la escuela regular, aunque est muy por debajo al promedio del grupo. Considerando las escalas de valoracin del cuarto grado completadas por la maestra, la observacin en el aula y la evaluacin de conocimientos bsicos, el rendimiento de Eduardo en las asignaturas de matemticas y espaol es el siguiente: Matemticas Eje los nmeros, sus relaciones y sus operaciones: comprende las reglas del sistema mtrico decimal y puede componer y descomponer hasta unidades y decenas, la descomposicin a partir de las centenas se le dificulta y slo lo puede hacer con ayuda. Puede leer cantidades no mayores de tres cifras y resolver problemas de suma y resta con estas cantidades, y a veces requiere de ayuda. No puede resolver problemas de multiplicacin y divisin de dos cifras, pero puede resolver problemas sencillos de multiplicacin de una sola cifra siempre y cuando se le aclare el problema. Comprende la nocin de divisin en situaciones concretas y sencillas de reparto, pero se le dificulta la resolucin de operaciones y su aplicacin a problemas escritos. No resuelve problemas que impliquen el uso de fracciones, pero comprende la nocin de fraccin y de reparto de manera elemental, con grficos sencillos y material concreto. Se le dificulta la nocin de nmeros decimales, no identifica cantidades con punto decimal. Eje medicin: Puede resolver problemas sencillos de medicin lineal, permetros y reas con ayuda, si le recuerdan los procedimientos y se le va guiando. No puede resolver de manera individual problemas de capacidad, peso y tiempo. Eje geometra: Comprende la ubicacin relativa de los cuerpos en el espacio y logra representarlos de manera aproximada, aunque no logra interpretar ni elaborar en sentido estricto la ubicacin de objetos en un espacio cartesiano. La clasificacin y construccin de cuerpos geomtricos a partir de criterios bsicos (tipo y nmero de caras, ngulos, etctera) es muy elemental, pues identifica los ms comunes (cubo y esfera) y puede construir algunos de manera guiada. Maneja los instrumentos de geometra para el trazo de lneas bsicas (paralela, perpendicular), aunque no para el trazado de figuras.
46
Eje tratamiento de la informacin: Puede registrar diversos hechos y describirlos uno por uno; puede describir y clasificar un conjunto pequeo de hechos sencillos si se le ayuda. Todava no logra recolectar, organizar, comunicar e interpretar informacin de tablas, cuadros o grficos que impliquen mucha informacin o varios eventos. Espaol Eje lengua hablada: Expone, comenta y argumenta sobre temas de diversas asignaturas con mucha dificultad, opina o contesta solamente cuando la maestra le solicita informacin muy especfica, por ejemplo de la vida cotidiana, o de la resolucin de un ejercicio sencillo de espaol o de matemticas, o comenta con sus compaeros resultados de ejercicios, pero no presenta argumentos sobre su punto de vista, aceptando el de otros. No planea ni realiza entrevistas, pero no es una actividad que se haya estimulado en el aula. Eje lengua escrita: Reconoce diferentes fuentes escritas sin dificultad, pero requiere que se le ayude con respecto a su uso, por ejemplo para encontrar palabras en el diccionario, la localizacin de una leccin, etctera No identifica los diferentes tipos de texto en trminos de los objetivos comunicativos de cada uno, todos son para leer. Puede redactar sin dificultad recados muy breves e
instrucciones; resmenes y cartas con dificultad, pues casi siempre son incomprensibles para un lector, necesitando ayuda para organizarlos. Emplea algunas reglas ortogrficas como la interrogacin, la mayscula en nombres propios y al principio de oracin; el uso de otras convenciones (puntuacin, acentos, b-v, m-n, c-s-z, g-j..) es asistemtico. Eje recreacin literaria: Disfruta de la lectura de chistes, ancdotas y relatos, lo mismo que de la lectura individual; participa en la lectura coral, aunque no logre tonos o volmenes adecuados. No puede crear cuentos, trabalenguas, adivinanzas, etctera; ni elaborar dilogos a partir de textos ledos o participar en la representacin de un texto. Eje reflexin sobre la lengua: Usa los tiempos verbales pasado, presente y futuro nicamente en oraciones sencillas, cuando se le indica y se le ponen ejemplos. En general, no identifica las diferentes categoras gramaticales (pronombres,
47
artculos, adjetivos, sustantivos, verbos). Se le dificulta la nocin y utilizacin de antnimos y sinnimos. De acuerdo con la maestra, los contenidos del resto de las asignaturas son de mucha complejidad para Eduardo, por lo que la actividad que realiza en stas casi siempre es una copia de lo que hacen sus compaeros.
c) Estilo de aprendizaje y motivacin para aprender Las actividades que se realizan en el aula generalmente se organizan de manera individual, aunque se da cierta libertad a los alumnos para interactuar. A Lalo le gusta ms trabajar individualmente e intercambiar resultados con sus compaeros, de preferencia con los que estn cerca de l. Los materiales de trabajo ms comunes son los libros de texto, cuaderno y lpiz; l prefiere las actividades sencillas de los libros de texto, sobre todo de matemticas; tambin le gustan las actividades en que se realizan relatos o lecturas de historias y las actividades de tipo manual, aunque no es muy diestro en ellas. Regularmente requiere de ms tiempo para realizar las actividades, y algunas tareas que realiza son copia de las de sus compaeros, tipo de intercambio comn en el grupo (cuestionarios de historia, ciencias naturales, anlisis de oraciones). En la mayora de las tareas requiere orientacin; aunque no solicita ayuda a la maestra, la acepta. Se le reconoce que tiene una actitud muy positiva ante el trabajo, lo cual tambin se observa en clase: atiende a la maestra y a las consignas, y trata de concentrarse en su trabajo. Tambin se reconoce que es uno de los alumnos que asisten con ms regularidad a la escuela y que es cumplido en las tareas. Esto es importante en un contexto en el que los alumnos faltan mucho a clase y se manifiesta mucho desinters por sus estudios.
8. INTERPRETACIN DE RESULTADOS Eduardo es un alumno de 12 aos con un nivel cognoscitivo considerado como discapacidad intelectual superficial de acuerdo con el WISC-RM. Por estas razones, las habilidades relacionadas con la comprensin verbal y la organizacin
48
perceptual se ven decrementadas, lo cual se refleja en las dificultades considerables que present para la adquisicin de los aprendizajes correspondientes a su grado en todas las asignaturas. Sus caractersticas cognoscitivas pueden verse reflejadas en el nivel y las formas de sus aprendizajes escolares. Su pensamiento concreto se caracteriza por la dificultad para establecer relaciones entre eventos y secuencias temporales complejas, para establecer generalizaciones, para relacionar el todo y las partes, para planificar y para memorizar a corto y largo plazo, lo cual significa que tiene dificultades para acceder a contenidos que requieren la aplicacin de un pensamiento abstracto. Por esta razn, Lalo puede realizar slo tareas muy concretas o que no exijan un alto nivel de abstraccin. Adems, requiere de ms tiempo, de indicaciones precisas y de ayuda individual para la realizacin de las actividades. Los tipos de apoyo que Lalo requiere para continuar su integracin hacen referencia a las adecuaciones curriculares: ms tiempo para la realizacin de algunas tareas; instrucciones precisas y sencillas; explicaciones paso a paso en la mayora de tareas; menor nivel de exigencia en el grado de profundidad de contenidos que representan un grado de abstraccin para los que no es competente y la eliminacin de otros contenidos. El maestro de apoyo y la maestra del grupo estn de acuerdo con estos puntos. De hecho, algunas de estas consideraciones se realizaban a pesar de que no se haban plasmado por escrito en algn documento, ni se haban abordado de manera conjunta entre ambos. Por ello, es necesario sistematizarlos por medio de una planeacin, realizacin y evaluacin. Las expectativas acerca de Lalo parecen realistas, pues apuntan a la integracin laboral. Este tendra que ser uno de los criterios a tomar en cuenta para planear y realizar las adecuaciones curriculares. Tanto los apoyos de la escuela, de los especialistas y de la familia han posibilitado el desarrollo integral de Lalo. Segn la informacin obtenida, puede decirse que en su proceso de integracin se ha beneficiado acadmica, social y
49
conductualmente, lo cual es reconocido por la madre, especialistas y maestros de la escuela. La integracin de Lalo podra mejorar con un trabajo ms sistemtico.
9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES El proceso de integracin de Eduardo ha sido favorable, pues le ha beneficiado en diferentes aspectos. Este proceso podra mejorar si se tomaran en cuenta las siguientes sugerencias: Establecer acuerdos entre maestro de grupo y USAER acerca de lo que Lalo puede lograr a partir de sus caractersticas cognoscitivas y sus logros acadmicos reales, para plantear objetivos educativos realistas y la manera en que se evaluarn sus avances. Al plantear objetivos educativos, tomar en cuenta la importancia del aspecto laboral, sus intereses y necesidades como adolescente, su estilo de aprendizaje, el desarrollo de su socializacin y su necesidad de autonoma. Proporcionar de manera sistemtica los diferentes tipos de ayuda pedaggica que necesita para lograr los objetivos educativos propuestos. Incorporar a la madre al proceso de integracin de Eduardo, mediante su orientacin para: a) propiciar una mayor participacin en las tareas acadmicas, b) realizar actividades que permitan el desarrollo de la autonoma de Lalo, c) manejar informacin relacionada con el rea sexual y d) tomar en cuenta la integracin laboral. Establecer un plan de trabajo en el Documento Individual de Adecuaciones Curriculares (DIAC) en el que se describan los objetivos anteriores, el compromiso de los participantes, los avances del plan de trabajo y su evaluacin.
Como se podr apreciar, el ejemplo anterior se ha elaborado de acuerdo con el enfoque propuesto en este captulo, aunque es evidente que hay omisiones importantes. Para propiciar una mayor reflexin con respecto a las caractersticas
50
que, desde nuestro punto de vista debe reunir este aspecto del proceso de integracin, le pedimos que a continuacin realice el siguiente ejercicio.
EJERCICIO 5
Objetivo: Reflexionar con respecto al enfoque que se ha planteado en el texto para la realizacin de la evaluacin psicopedaggica.
Procedimiento: 1. Lea nuevamente este captulo. 2. Concntrese en el cuadro La evaluacin psicopedaggica en el contexto de la atencin de los nios con necesidades educativas especiales. 3. Revise la evaluacin psicopedaggica de Eduardo y escriba en el cuadro que aparece a continuacin, los aspectos que, desde su punto de vista, se ajustan al enfoque, as como los procedimientos sugeridos en el texto y los que no. 4. De ser posible, comparta los resultados del ejercicio con sus compaeros de educacin regular y especial.
Puntos para la reflexin: a) Realmente, qu tan til es realizar una evaluacin psicopedaggica de acuerdo con lo que se propone en el texto? b) Qu diferencias encuentra entre una evaluacin tradicional y la que ahora se propone?
51
Aspectos del ejemplo que cumplen con el enfoque y procedimientos sugeridos en el texto
Aspectos del ejemplo que no cumplen con el enfoque y procedimientos sugeridos en el texto7
1.
1.
2.
2.
3.
3.
4.
4.
5.
5.
6.
6.
52