SISMOLOGIA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Escuela Académica Profesional de Ingeniería Geológica

“PÁRAMTEROS DE LOCALIZACIÓN DE UN SISMO”

CURSO : SISMOLOGÍA

ALUMNOS : BOÑON CHUNQUE, Jheyson Yanpaul.


MENDOZA DELGADO, Roger David
MINES MANOSALVA, Harol Anthony
MUÑOZ VILLANUEVA, Miguel
VALERA TEJADA, Diego Kennet

DOCENTE : Ing. Wilver MORALES CÉSPEDES

FECHA : Junio del 2018

Cajamarca – Perú
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

Contenido

INTRODUCCION ................................................................................................................................................................ 4
OBJETIVOS......................................................................................................................................................................... 5
Objetivos Generales...................................................................................................................................................... 5
Objetivos Específicos .................................................................................................................................................... 5
PARÁMETROS DE LOCALIZACIÓN ..................................................................................................................................... 6
PARÁMETROS QUE DESCRIBEN UN SISMO ................................................................................................................... 6
LOCALIZACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL ........................................................................................................................ 6
LOCALIZACIÓN ESPACIAL .......................................................................................................................................... 6
LOCALIZACIÓN TEMPORAL ..................................................................................................................................... 11
MAGNITUD DE UN SISMO........................................................................................................................................... 15
INTENSIDAD DE UN SISMO ......................................................................................................................................... 16
LA ENERGÍA LIBERADA EN UN SISMO ......................................................................................................................... 17
TECNICAS PARA MEJORAR LA LOCALIZACIÓN HIPOCENTRAL ................................................................................ 19
MODELO DE VELOCIDAD ............................................................................................................................................ 19
MÉTODO DE EPIGRAF ............................................................................................................................................. 20
MÉTODO DE WADATI.............................................................................................................................................. 21
MÉTODO DE WADATI EXTENDIDO .......................................................................................................................... 23
MÉTODO DE RIZNICHENKO..................................................................................................................................... 24
METODOLOGÍA PARA CALCULAR EL HIPOCENTRO DE UN SISMO USANDO TRES COMPONENTES ........................... 25
DETERMINACIÓN DEL AZIMUT ............................................................................................................................... 26
APLICACIÓN PARA LA ESTACIÓN DE LA YARADA ........................................................................................................ 27
OTROS MÉTODOS ....................................................................................................................................................... 29
MÉTODO DE LAS MEDIATRICES .............................................................................................................................. 29
MÉTODO DE LOS SEMIPLANOS ............................................................................................................................... 30
EJERCICIO APLICATIVO ................................................................................................................................................ 31
CONCLUSIONES ............................................................................................................................................................... 34
BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................................................................. 35

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

RESUMEN

La determinación de hipocentros es una de las tareas más importantes en la sismología práctica y la mayoría de los
sismólogos se han visto envueltos en esta tarea alguna vez.

La localización de un terremoto está definida por el hipocentro sísmico y el tiempo origen.

Cuando un sismo es grande, las dimensiones físicas pueden ser de varios cientos de kilómetros y el hipocentro puede
estar principalmente ubicado en cualquier parte de la superficie de ruptura. Dado que el hipocentro y el tiempo origen
están determinados por los tiempos de arribo de las fases sísmicas iniciadas por la primera ruptura, el cálculo de
localización corresponderá al punto donde inició la ruptura y el tiempo origen al tiempo de la ruptura inicial.

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

INTRODUCCION

La intensidad describe los efectos de la vibración o la extensión de los daños en un lugar o sitio específico. La intensidad
en un sitio está determinada por la magnitud del sismo, la duración de la vibración, la distancia desde el sitio hasta el
epicentro del sismo o la superficie de ruptura y las condiciones geológicas locales. La duración del sismo depende de
la longitud de la falla y, por tanto, de la cantidad de energía liberada.

Podemos localizar un terremoto usando un simple dato: un terremoto crea diferentes ondas sísmicas (ondas P, ondas
S, etc.) Cada uno de estos diferentes tipos de ondas, viajan a diferentes velocidades, por lo tanto, llegan a la misma
estación en diferentes tiempos. Las ondas P son las más veloces y llegan primero. Las ondas S viajan a la mitad de la
velocidad que las ondas P, por eso llegan después.

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

OBJETIVOS

Objetivos Generales

Analizar los parámetros de localización de un sismo.

Objetivos Específicos

Localizar gráficamente epicentros de terremotos.

Describir las técnicas para mejorar la localización hipocentral de un sismo.

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

PARÁMETROS DE LOCALIZACIÓN

PARÁMETROS QUE DESCRIBEN UN SISMO

Los principales parámetros que describen un sismo son:

(T0, X 0, S 0, I)

Donde:

T0: Describe en tiempo local y tiempo universal en el Meridiano de Greenwich (GMT) del sismo.

X 0: Describe, latitud, longitud y profundidad del sismo.

S 0: Describe la magnitud del sismo.

I: Describe la intensidad y severidad del sacudimiento del sismo.

LOCALIZACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL

LOCALIZACIÓN ESPACIAL

La localización de un terremoto requiere conocer la hora origen del inicio de la ruptura y las coordenadas espaciales
de la falla. Si la determinación de estos parámetros se realiza a partir de la lectura de los tiempos de llegada de las
ondas, la información obtenida se refiere al lugar y al momento de inicio de la ruptura. El tiempo origen, que
generalmente se refiere al Tiempo Universal, va a ser determinado dentro del proceso general de localización que
describiremos seguidamente.

La localización espacial viene dada por las coordenadas geométricas de su epicentro (proyección del foco, o hipocentro
sobre la superficie) y por la profundidad; comienza con las lecturas de los tiempos de llegada de las ondas o fases P y

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

S a un determinado número de registros sísmicos obtenidos de las estaciones que integran las redes sísmicas locales,
regionales o mundiales.

La onda P aparece sola a distancias epicentrales inferiores a unos 300 kilómetros; por el contrario, a partir de los 700,
solo se presentan las P. Por último, entre 300 y 700 se observan las dos y la P sigue a la P, con un intervalo que varía
según la distancia y la profundidad del foco.La misma distinción puede hacerse en las ondas transversales de modo
que cabe distinguir las ondas S normales y S individuales o superrayadas.

Para los sismos anteriores a la época instrumental el epicentro se localiza a partir de los mapas de curvas que separan
zonas en las que se ha observado la misma intensidad (isosistas). Se asume que el foco es puntual y el epicentro
macrosísmico se sitúa dentro de la zona de mayor intensidad.

La forma de las isosistas (forma de representar gráficamente los niveles de intensidad de los sismos) permite, a veces,
establecer el carácter superficial o profundo del terremoto. La precisión del resultado depende de la forma de las
isosistas y de la calidad de los datos que han permitido dibujarlas. Asimismo, el tipo de falla actuante, la profundidad
del foco y la complejidad geológica del entorno, condicionan estrechamente la forma de las isosistas y la información
que éstas pueden aportar sobre la localización del sismo.

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

TABLA DE DESCRIPCIÓN DE ISOSISTAS EN EL PERÚ

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

En la actualidad, la localización espacial y temporal se realiza mediante algoritmos de cálculo que utilizan como datos
los tiempos de llegada de las ondas P y S a las diferentes estaciones de registro.

Figura: Esquema de propagación de las ondas sísmicas

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

El algoritmo más utilizado ha sido desarrollado por Geiger (1910) y se basa en la minimización de las diferencias de los
tiempos de llegada teóricos y los observados correspondientes a las fases registradas. Partiendo de un hipocentro
provisional y un modelo de distribución de velocidades en función de la profundidad, se aplica un proceso iterativo
hasta que se obtiene una solución matemática con el grado de exactitud requerido.

Si las condiciones de número de estaciones, calidad de las lecturas, etc., son adecuadas, la secuencia de hipocentros
lleva a una solución que puede ajustar los tiempos de llegada observados. Este método ha dado lugar a muchos
programas de localización (HYP071, HYPOINVERSE, HYPOELLIPSE, etc.) que se utilizan en la rutina de los observatorios
y en los estudios de micro sismicidad para hallar la localización de sismos individuales (Lee y Stewart, 1981).

La importancia del procesado matemático de los datos en la determinación numérica del hipocentro ha llevado al
ensayo y perfeccionamiento de nuevas técnicas. Entre ellas destaca la desarrollada por Dewey (1972), conocida por
JointHypocenterDetermination (JHD). En ella se considera la influencia del modelo de corteza a través de términos de
anomalía de estación, que son calculados junto a los parámetros focales. Estos términos sustituyen el efecto de
posibles heterogeneidades laterales por el que haría una capa situada debajo de la estación.

El programa calcula simultáneamente hipocentros y anomalías de estación para un grupo de terremotos registrados
por una red sísmica. Su determinación es relativa a la posición de un evento de calibración bien localizado previamente.
Esto hace que el método sea especialmente adecuado para la relocalización de réplicas de un terremoto de elevada
magnitud cuyo hipocentro pueda estimarse con fiabilidad por algún método clásico. Esta técnica fue aplicada por
Dewey y Spence para relocalizar los sismos ocurridos en las zonas Norte y Centro del Perú en el periodo 1966 -1974.

Recientemente, (Sambridge y Gallagher, 1993), se ha desarrollado un procedimiento basado en el uso de algoritmos


genéticos (métodos de optimización no lineal) que minimizan una función de desajuste entre observaciones y
resultados teóricos. Esta misma técnica ha sido aplicada a otros problemas sismológicos: mecanismo focal (Kobayashi
y Nakanishi, 1994); modelo de velocidades (Zhou et al., 1995); proceso en la fuente (Zeng y Anderson, 1996) e inversión
de ondas superficiales (Yamanaka e Ishida, 1996).

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

El proceso de localización por ajuste de tiempos de llegada, requiere conocer los tiempos de recorrido de las ondas en
el interior de la Tierra. Para terremotos lejanos se utilizan tablas como las de Jeffreys-Bullen, pero para los cercanos
se determinan distribuciones de velocidad en función de la profundidad, de carácter más regional. Estos modelos de
corteza pueden ser obtenidos mediante perfiles de refracción sísmica, estudio de residuos en redes, análisis de ondas
superficiales, etc. En ocasiones es posible estimar una distribución local de velocidades utilizando una red de
microsismicidad y explosiones generadas en canteras o en obras de ingeniería realizadas en su proximidad.

LOCALIZACIÓN TEMPORAL

FECHA Y TIEMPO DE ORIGEN DEL SISMO

Normalmente se identifica un evento sísmico por la fecha y el tiempo universal, que está dado en GMT. Para describir
el tiempo en el territorio nacional se da en hora local.

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

POSICIÓN EN EL GLOBO TERRESTRE

Son las coordenadas hipocentrales del sismo: latitud, longitud y profundidad del sismo (ö, ë, h) referidos al globo
terrestre. De acuerdo a la profundidad en que ocurren los sismos (foco), éstos se pueden agrupar en:

- Sismos superficiales, entre la superficie terrestre y los 70 km de profundidad.

- Sismos de foco intermedio, entre los 70 y 300 km de profundidad

- Sismos de foco profundo, entre 300 y 700 km de profundidad.

- Sismos más profundos no se han detectado.

La localización del foco mismo del sismo es muy importante en el estudio de la tectónica de placas, porque indica la
profundidad en que ocurre la ruptura y movimiento o desplazamiento de las rocas.

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

Cuando el tiempo origen no es bien conocido pero se tiene información correcta de la ubicación de las explosiones, es
posible modelar la distribución de velocidades desarrollando las siguientes etapas (Bernal et al. 1992):

a) Calcular la distancia en kilómetros entre el foco y las estaciones utilizando coordenadas UTM.

b) Leer los tiempos de llegada Tp de cada explosión a cada estación.

c) Calcular los tiempos de recorrido de la onda P, Tp - T0, para cada explosión y cada estación.
Ello requiere haber determinado previamente el tiempo origen mediante un programa de localización o
utilizando el diagrama de Wadati.

d) Representar los tiempos de viaje respecto de las distancias. Los puntos se distribuyen en diferentes tramos
que pueden ser ajustados por líneas rectas. Las pendientes respectivas corresponden a las velocidades de
diferentes capas cuyo espesor puede ser también evaluado fácilmente.

Una vez obtenida la distribución de velocidades para la onda P se estiman las correspondientes a la onda S utilizando
la relación α/β calculada mediante el diagrama que Wadati (1933) desarrolló y utilizó para verificar la existencia de
terremotos profundos bajo las islas de Japón. Este método supone que las ondas se propagan por “n” capas
horizontales superpuestas, caracterizadas porque las ondas P y S tienen en cada una de ellas una velocidad diferente
pero constante. El coeficiente de Poisson es el mismo para todas ellas.

Llamando tp al tiempo de recorrido de la onda P, se puede deducir la expresión:

Ts − Tp = tp (α / β − 1)

Si se representa gráficamente el término de la izquierda frente a Tp, se obtiene una línea recta. Su pendiente m
viene dada por:

m + 1 =t s / t p = α / β

La ordenada en el origen proporciona la hora origen Tο (Figura a). Como este proceso se ha llevado a cabo para un
solo terremoto, el valor de la relación α/β puede no ser representativo. Por ello, generalmente se toman varios sismos
de la zona y se representa Ts - Tp frente a tp. La pendiente proporciona la relación α/β buscada (Figura b).

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

Figura: Diagrama de Wasati.

Figura: Diagrama de Wadati (conjunto).

Además de ofrecer una estimación del tiempo origen de un evento, esta técnica proporciona una información
importante sobre la relación de velocidades sin necesidad de conocer las curvas de tiempo de recorrido o la
localización de los eventos. Kisslinger y Engdahl (1973) desarrollaron un método que amplía el procedimiento para los
casos en que las ondas P y S recorren caminos semejantes pero la relación de Poisson, (y por tanto el cociente α/β),
no es constante.

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

MAGNITUD DE UN SISMO

El concepto de magnitud fue introducido en 1935 por Charles Francis Richter, sismólogo del Instituto de Tecnología de
California, para clasificar los sismos locales y así poder estimar la energía por ellos liberada a fin de ser comparados
con otros sismos. La magnitud está asociada a una función logarítmica calculada a partir de la amplitud de los tipos de
ondas registrada por el sismógrafo.

El valor de la magnitud de referencia es denominado magnitud cero y corresponde a la amplitud máxima de la traza
de un terremoto registrado en el tambor de un sismógrafo de torsión horizontal de tipo Wood Anderson (WA), con un
periodo de oscilación de 0.8 segundos y amplificación estática de 2800, localizado a una distancia de 100 km de la
fuente sísmica. Para su determinación se utiliza la siguiente expresión:

M L = log A − log Ao

Donde, A es la máxima amplitud de la traza registrada y Ao la amplitud máxima por un sismo patrón de magnitud M=3,
el mismo que produciría una deflexión de 0.001 mm en un sismógrafo ubicado a 100 km del epicentro. En la siguiente
tabla se muestra los valores de Ao para diferentes rangos de distancia.

Cuadro: Calibración de la Magnitud de Richter (M L)

15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

Magnitud en escala Richter Efectos del sismo

Menos de 3.5 Generalmente no se siente, pero se registra.

3.5 a 5.4 Se siente, pero sólo causa daños menores


cerca del epicentro.

5.5 a 6.0 Ocasiona daños ligeros a edificios


deficientemente construidos y otras
estructuras en un radio de 10 km.

6.1 a 6.9 Puede ocasionar daños severos en áreas


donde vive mucha gente.

7.0 a 7.9 Terremoto mayor. Causa graves daños a las


comunidades en un radio de 100 km.

8.0 o mayor Gran terremoto. Destrucción total de


comunidades cercanas y daños severos en
un radio de más de 1000 km de distancia.

INTENSIDAD DE UN SISMO

La intensidad no permite medir la severidad del movimiento del suelo, pero si los efectos que ellos producen en la
superficie en donde causan daños al hombre y a las construcciones.

Inicialmente, el esfuerzo para determinar el tamaño de un sismo estuvo basado necesariamente en las observaciones
de los efectos del sismo. La primera escala de intensidad fue elaborada en 1883 por M. de Rossi y F. Forel y reagrupa
los efectos del sismo en 10 grados de intensidad. En 1902, G. Mercalli introduce una nueva escala con 10 grados de
intensidad, siendo posteriormente incrementada a 12 por A.

Cancani. En 1923 Sieberg publica una escala más detallada, pero basada en el trabajo de Mercalli-Cancani. En 1931, O.
Wood y F. Newmann proponen una nueva escala, modificando y condensando la escala de Mercalli-Cancani-Sieberg,
surgiendo así la escala Mercalli Modificada (MM). Esta escala de 12 grados expresada en números romanos y fue
ampliamente utilizada en el mundo. Sin embargo, actualmente se utiliza la escala MSK-1964 elaborada por tres
sismólogos europeos: Medvedev, Sponhever y Karnik. Esta escala consta de 12 grados denotados de I a XII (cuadro
2.1).

16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

Cuadro: Cronología de las escalas sísmicas para medir la intensidad

La intensidad es un parámetro muy importante para el estudio de sismos históricos, es decir sismos ocurridos en
épocas cuando no había sismógrafos (el primer sismógrafo data de 1880, John Milne). Los diferentes tipos de archivos
de la época aportan información muy valiosa sobre los efectos de los terremotos históricos y después de un análisis
crítico es posible estimar las intensidades en las regiones comprometidas por el sismo, proporcionando de esta manera
una herramienta útil para medir el tamaño de estos terremotos.

LA ENERGÍA LIBERADA EN UN SISMO

La energía total liberada por un sismo es difícil de calcular con precisión, debido a que ella es la suma de la energía
disipada en forma térmica por la deformación en la zona de ruptura y la energía emitida como ondas sísmicas, la única
que puede ser estimada a partir de los sismogramas.

Se ha mencionado que la magnitud está relacionada con la energía disipada en forma de ondas; por lo tanto,
Gutemberg y Richter establecieron las siguientes relaciones:

LogE = 5.8 + 2.4mb LogE = 11.8 + 1.5Ms

17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

Donde:

Magnitud de ondas de volumen (mb). Magnitud calculada a partir de la relación (A/T) de la componente
vertical para una onda P. Esta magnitud es válida para terremotos ocurridos a diferentes profundidades y a
distancias comprendidas entre 5° y 90°. La relación que permite calcular mb es conocida como la fórmula de
Gutenberg,

𝐴
𝑚𝑏 = log ( ) + 𝑄(∆, h)
𝑇

donde A es la amplitud de la señal sísmica medida sobre la componente vertical de un registro de periodo
corto (micras), T el periodo (s) y Q expresada en función de la distancia epicentral (∆) y la profundidad del foco
(h) según las tablas de Gutenberg y Richter (1956).

Magnitud de ondas superficiales (Ms).- Magnitud válida para terremotos con foco superficial en donde la
amplitud máxima debe ser medida en el modo fundamental de la onda Rayleigh con periodo (T) entre 18 – 22
segundos. Las correcciones deben considerar la distancia epicentral y la profundidad del foco del terremoto.

La relación utilizada frecuentemente es:

𝐴
𝑀𝑠 = 𝐿𝑜𝑔 ( ) + 1.66𝑙𝑜𝑔∆ + 3.3
𝑇

Donde A es la amplitud del desplazamiento del suelo en micras y ∆ la distancia epicentral en grados. La fórmula
anterior es válida para distancias comprendidas entre 20°<∆<90° y para terremotos con focos localizados a
profundidades menores a 70 km.

Considerando estas relaciones, un terremoto de magnitud igual a 8 libera energía equivalente a 1024 ergios.

Ejemplo, la energía liberada por una explosión nuclear de 1019 erg y equivale a un terremoto de magnitud igual a 5.5.

18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

TECNICAS PARA MEJORAR LA LOCALIZACIÓN HIPOCENTRAL

Algunos parámetros como el tiempo origen (To) y la profundidad del foco (h), frecuentemente son difíciles de
determinar, principalmente cuando no se disponen de un buen número de estaciones con una aceptable cobertura
azimutal sobre el epicentro. Algunas técnicas simples y que utilizan comúnmente los tiempos de llegada de las fases P
y S a las estaciones de registro, lo constituyen los métodos desarrollados por Wadati (1933) y Riznichenko (1958). El
método de Wadati y Wadati Extendido además de ofrecer una buena estimación del tiempo origen del terremoto, nos
permite conocer la relación de velocidades y el método de Riznichenko la profundidad del foco.

MODELO DE VELOCIDAD

Un modelo de velocidad considera la distribución de las velocidades de las ondas en el interior de la corteza a través
de capas planas.

 El modelo de velocidad utilizado en el cálculo de los parámetros hipocentrales corresponde al de


Grange (1983).

Tabla. Modelo de Velocidad de Grange (1984).

Vp = velocidad de la onda P y Prof.= profundidad del nivel inferior de la capa.

19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

La relación de velocidades permite estimar la velocidad de la onda S, puesto que en el modelo de velocidad de la Tabla
1 ya se tiene determinada la velocidad de la onda P.

La relación de velocidades se obtiene a partir de la curva de Wadati (1933) y para el terremoto de Arequipa es
construida a partir de 9 lecturas de los tiempos de llegada de las fases P y S.

 Los valores de Tp y Ts – Tp se llevan a un gráfico tal como se observa en la Figura 2 y la pendiente de la línea
de tendencia representa la relación de velocidades, la que se puede determinar con la siguiente relación:

Ts - Tp = Tp – To (Vp/Vs – 1)

 Con esta ecuación la relación de velocidades es estimada en Vp/Vs = 1.78. También, el tiempo origen To se
obtiene restando el valor que se lee a partir de la intersección de la línea de tendencia con el eje de las abscisas
y el tiempo de llegada de la onda P a cada estación. Así, para el terremoto de Arequipa se tiene que To = 20 h
33 min 9 s.

Figura. Curva de Wadati para el cálculo de la relación de velocidades y tiempo origen del sismo de Arequipa

MÉTODO DE EPIGRAF

EPIGRAF es un algoritmo gráfico en modo iterativo desarrollado por Rodríguez (1994b) a partir de la metodología de
Eiby Muir (1990). El algoritmo EPIGRAF calcula la ubicación del terremoto con la diferencia de tiempos de llegada entre
las fases P y S, y las tablas de distancia - tiempo con las cuales se estima la velocidad de propagación de las ondas
sísmicas. Con estos datos se obtiene la distancia epicentro – estación que es generada por la multiplicación de la
velocidad promedio de la onda P y la diferencia de tiempo de llegada entre las fases P y S. Esta distancia genera un
círculo que tiene como centro la estación de registro y la intersección de varios de estos círculos de diferentes
estaciones indica la localización del epicentro asociado a una determinada profundidad.

20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

MÉTODO DE WADATI

El tiempo origen determinado con el método de Wadati y las distancias epicentrales calculadas por un programa de
localización pueden ser utilizadas en el diagrama de Riznichenko (1958) para mejorar la estimación de la profundidad.
la relación de partida es:

𝑨𝟐 + 𝑯𝟐
𝐓𝒑𝟐 = ( )
𝟐

Que es válida para terremotitos superficiales y próximos. La representación de tp frente a A proporciona una
línea recta cuya pendiente es Vm velocidad promedio de todos los rayos a todas las estaciones. El punto de
intersección el eje vertical es Tz =H/Vm que permite evaluar nuevamente la profundidad.

21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

La curva de Wadati para el terremoto de Arequipa del 8 de Octubre de 1998, se obtiene utilizando 10 lecturas de los
tiempos de llegada de las fases P y S. El tiempo origen y la relación de velocidades son calculados a partir de Tp y Ts-
Tp. Conocidos estos valores, se construye la curva de la Figura 3 y cuya distribución de tiempos de llegada se ajusta a
una recta definida por la ecuación:

Ts-Tp=Tp-To(Vp/Vs-1)

Donde, la pendiente de la recta indica la relación de velocidades Vp/Vs=1.75 y la intersección de la recta con la abscisa,
el tiempo To que restado del tiempo de llegada de la onda P a cada estación, proporciona el tiempo origen (To). Así,
para el terremoto de Arequipa, se estima

To= 04h 51min 41.7s.

22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

Figura. Curva de Wadatti para el Terremoto de Arequipa del 08.10.1998

MÉTODO DE WADATI EXTENDIDO

La curva de Wadati Extendido se obtiene graficando la diferencia de tiempos de llegada de las fases P, S y el tiempo
Tp’=Tp-To, tal como se muestra en la Figura 4; siendo To obtenido con la curva de Wadati. La regresión lineal queda
definida por la siguiente relación:

Ts-Tp=Tp’(Vs/Vp-1)

La pendiente de la recta define también, la relación de velocidades que para el terremoto de Arequipa es estimada en
Vp/Vs=1.77, coherente con el obtenido de la curva de Wadati.

23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

Figura. Curva de Wadati Extendida para el Terremoto de Arequipa del 08.10.1998.

MÉTODO DE RIZNICHENKO

El tiempo origen (To) determinado con la curva de Wadati y la distancia epicentral calculada con el algoritmo numérico
para cada una de las estaciones, permite construir el diagrama de Riznichenko (Figura 5) y estimar la profundidad del
foco a partir de la siguiente relación:

Vm2.Tp2=D2+h2

Donde, Vm es la velocidad media de la onda P en la corteza y D la distancia epicentral a cada una de las estaciones. La
intersección de la recta sobre el eje de las ordenadas define el punto Tz=10.6s, el mismo que se relaciona con la
profundidad del foco mediante la ecuación: Tz=h/V

24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

Donde, h es la profundidad del foco y V la velocidad media de la onda P. La profundidad del foco del terremoto de
Arequipa es estimada con este procedimiento en 85 km.

Figura. Curva de Riznichenko para el Terremoto de Arequipa del 08.10.1998

METODOLOGÍA PARA CALCULAR EL HIPOCENTRO DE UN SISMO USANDO TRES COMPONENTES

Para localizar un terremoto gráficamente mediante este método es necesario

Para localizar un terremoto gráficamente mediante este método es necesario conocer: las distancias hipocentrales,
que son calculadas usando los tiempos de arribo de las ondas P y S, la forma de la onda registrada en las componentes
de la estación, las amplitudes de las ondas sísmicas para determinar el movimiento de la partícula. (Debemos de
conocer la amplificación de cada componente para determinar correctamente la dirección del movimiento de
partícula).

El movimiento de partícula es el movimiento del suelo en donde están instalados los sismógrafos y permite conocer:

a) La dirección aproximada de la onda o la dirección a un epicentro mediante el primer impulso de la onda P


(siempre que se registre claramente en el sismograma)

25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

b) El ángulo incidente a la superficie o la velocidad aparente de la onda observada.

c) El tipo de onda observada.

Es muy importante conocer las constantes de dirección de las dos componentes horizontales y la vertical del péndulo.
De esta forma se puede establecer si el movimiento de la partícula terrestre es hacia arriba o abajo, hacia el Este u
Oeste, hacia el Norte o Sur. Hay que notar que un movimiento que hace el suelo es siempre opuesto al del péndulo
(conservación de la cantidad de movimiento), es decir si el suelo se mueve hacia arriba, el movimiento correspondiente
del péndulo es hacia abajo. El mismo razonamiento se aplica a las otras dos componentes.

DETERMINACIÓN DEL AZIMUT

La dirección del movimiento del suelo, al llegar el primer impulso de la onda de compresión, será la de alejarse del
epicentro, pero si es de refracción se acercará a él, la dirección del movimiento resultante se determina por un simple
análisis vectorial, midiendo las amplitudes (en cualquier unidad) del primer impulso Norte – Sur y Este –Oeste y
conocidas las constantes de dirección del péndulo. Por ejemplo, supongamos, que los movimientos rápidos del trazo,
hacia arriba (en el sismograma) corresponden a un movimiento del suelo hacia el Norte y Este (analizando cada
componente por separado), de igual forma si el trazo es hacia abajo (para cada componente en el sismograma)
correspondería a un movimiento del suelo hacia el Sur y Oeste.

Ahora, si la amplitud correspondiente a la componente Norte – Sur de la inscripción es 4.6 mm (hacia arriba) y para la
componente Este – Oeste es 7.2 mm (hacia abajo), la dirección resultante del primer movimiento del suelo será: Norte
57,4°Oeste. Como se observa en la Fig. 3.3.

El problema radica en que hasta ahora no conocemos si el primer movimiento del suelo era el de alejarse del
hipocentro (debido a una onda de compresión) o el de acercarse al epicentro (debido a una onda de refracción), lo
que nos lleva a pensar que el epicentro puede estar al Sur – Este (si se aleja) o al Norte – Oeste (si se acerca).

Esta ambigüedad se elimina, si se dispone de un registro de movimiento vertical, ya que los movimientos hacia arriba
del suelo son siempre de compresión y los de hacia debajo de refracción. La razón de las amplitudes de las dos

26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

componentes horizontales puede ser usada para encontrar la proyección del vector de la onda P a lo largo del azimut
a la fuente sísmica.

Fig. 3.3 Diagrama vectorial de la dirección resultante de primer

Movimiento del suelo

APLICACIÓN PARA LA ESTACIÓN DE LA YARADA

Los datos utilizados pertenecen a la estación de banda ancha de tres componentes denominada La Yarada (LYA)
ubicada en el departamento de Tacna, y que pertenece a la Red Sísmica Nacional a cargo del Instituto Geofísico del
Perú. La Yarada está localizada en los 18.135º de latitud Sur y 70.568º de longitud Oeste, a 363 m.s.n.m. Esta estación
cuenta con un sismógrafo digital de tres componentes (Z, NS, EO). Para poner en práctica el método grafico clásico
para la localización de sismos a partir de la característica del primer impulso de la onda primaria (P) en las tres
componentes respectivas, se utilizaran los datos de esta estación, donde el día 20 de abril del 2005, se registró un
sismo.

27
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

Red Sísmica Nacional, Instituto Geofísico del Perú (mapa Obtenido)

28
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

OTROS MÉTODOS

MÉTODO DE LAS MEDIATRICES

Este es un método sencillo y práctico para calcular el epicentro de un sismo y para su aplicación se requiere estaciones
en las cuales el sismo se ha registrado en igualdad de tiempo o con una diferencia de1 segundo. Entonces, se entiende
que el sismo estaría localizado entre estas estaciones a lo largo de la mediatriz formada a partir de la línea que une
ambas estaciones. Para una mejor localización del epicentro es preferible tener varias de estas estaciones distribuidas
acimutalmente alrededor de la zona del terremoto.

Tabla. De las Mediatrices. ΔT = diferencia detiempo en según Estaciones utilizadas para determinar el epicentro con
el método dos

29
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

Localización del sismo de Arequipa con el método de las mediatrices. La línea continua representa la mediatriz formada
con los pares de estaciones de TOQ – GUA. La línea entrecortada representa la mediatriz formada por los pares de
estaciones de CUS – PAR. La línea punteada representa la mediatriz formada por los pares de estaciones de QUI – CON.

MÉTODO DE LOS SEMIPLANOS

Este método utiliza una metodología parecida a la anterior; sin embargo es posible utilizar pares de estaciones con
diferencias en su tiempo de registro. El procedimiento considera un par de estaciones para las cuales se obtiene la
mediatriz a partir de la línea que une a ambas estaciones, luego se observa en cual estación es que se ha registrado
primero el sismo y entonces, se asume que en el semiplano perteneciente a esta estación es donde se encuentra el
epicentro del sismo, descartando el otro semiplano. Con el descarte de varios semiplanos se conseguirá tener un
aproximado de la ubicación del sismo, ya que los semiplanos cercaran al epicentro del sismo en un área ó un punto.

En la Figura 5 se presenta los resultados para el terremoto de Arequipa siguiendo el procedimiento descrito y utilizando
cuatro pares de estaciones: TOQ - CUS, PAR - CON, CON - NNA, PUC – HLS (Tabla 6).

Con los semiplanos formados por los cuatro pares de estaciones se ha delimitado un área que se muestra en la Figura
5.Siendo ésta demasiado grande para dar un epicentro puntual del sismo por lo que se entiende que en toda el área
se puede ubicar el epicentro del sismo.

Tabla. Estaciones utilizadas para determinar el epicentro con el método de los Semiplanos

30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

Figura. Mapa de localización del sismo con el método de los semiplanos.

La línea entrecortada divide los semiplanos para las estaciones de TOQ – CUS. La línea de puntos y rayas divide los
semiplanos para las estaciones de PAR – CON. La línea de puntos divide los semiplanos para las estaciones de CON –
NNA. La línea continua divide los semiplanos para las estaciones de PUC – HLS.

EJERCICIO APLICATIVO

Cerca de la medianoche del día 24 de mayo de 2014 se produjo un sismo de magnitud 5,2 en el noroeste de la
Península Ibérica. La localización preliminar del sismo ha sido obtenida mediante el análisis de los sismogramas
obtenidos en cinco estaciones de registro pertenecientes a la red de alerta sísmica del país.

 Primer paso: hay que medir en los registros sísmicos de cada una de las estaciones la diferencia de
tiempo entre las ondas P y las S. Se utiliza la hora GMT (Greenwich mean time). Los tiempos se han
calculado en intervalos de 15 segundos para facilitar la actividad. Los dibujos de los sismogramas no
son muy realistas y se han exagerado gráficamente para facilitar el trabajo.

Antes de calcular los tiempos se puede establecer comparativamente cuál de las estaciones se encuentra más
cercana o más alejada del epicentro, simplemente observando la hora GMT de llegada de la onda P, a mayor
distancia al epicentro más tiempo tarda en llegar la señal.

31
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

 Segundo paso: una vez definidos los tiempos entre la llegada de las ondas P y S, hay que representar eses
tiempos en un gráfico de velocidades, que representa el tiempo que tardan en recorrer las ondas P y S una
distancia dada. En el gráfico, el espacio que queda entre las dos curvas define la diferencia de tiempo de
llegada entre la onda P y S. La curva inferior corresponde la onda P y la superior a la onda S. Para
representar esa diferencia de tiempo se localiza el punto en el que las dos curvas estén separadas por los
valores de tiempo definidos por los sismogramas. Se puede leer directamente en el eje de las abscisas la
distancia de cada una de las estaciones al epicentro del terremoto.

32
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

 Tercer paso: Una vez definidas las distancias de cada estación al epicentro del terremoto, podemos
establecer la posición del mismo. En el mapa se encuentra la localización de las estaciones. Para establecer
la posición del epicentro debemos dibujar a escala una circunferencia centrada en cada una de las
estaciones. El radio de la circunferencia debe ser la distancia obtenida en el paso anterior. Es importante
utilizar la escala adjunta al mapa. El punto donde se corten las circunferencias define la posición del
epicentro del terremoto.

33
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

CONCLUSIONES

 Los principales parámetros que describen un sismo son: fecha y tiempo de origen del sismo,
posición en el globo terrestre, la magnitud, y la intensidad.
 La localización espacial viene dada por las coordenadas geométricas de un epicentro
(proyección del foco, o hipocentro, sobre la superficie) y por la profundidad; comienza con
las lecturas de los tiempos de llegada de las ondas o fases P y S a un determinado número
de registros sísmicos obtenidos de las estaciones que integran las redes sísmicas locales,
regionales o mundiales.
 El hipocentro de un terremoto está dado por cuatro valores: (1) el tiempo, (2) la latitud, (3)
la longitud, (4) la profundidad de la iniciación de la energía sísmica.
 El tiempo origen determinado con el método de Wadati y las distancias epicentrales
calculadas por un programa de localización pueden ser utilizadas en el diagrama de
Riznichenko (1958) para mejorar la estimación de la profundidad.
 Las fuentes de error en la ubicación de un sismo incluyen: (1) errores asociados con la
elección de las llegadas; (2) errores asociados con la elección del modelo de velocidad; y (3)
errores asociados con la magnitud del evento.

34
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

BIBLIOGRAFIA

 Estrada, P. I. (2012). Apuntes de Sismología. Tucumán, Argentina: Universidad Nacional de


Tucumán.
 Sarachaga, M. H. (1997). Conceptos Basicos de Sismologia para Ingenieros. Lima, Perú:
Universidad Nacional de Ingenieria.
 Udias, A. (1989). Fisica de la Tierra. Madrid, España: Universidad Complutense de Madrid.
 http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/tesis/basic/millones_jj/cap2.PDF
 http://www.ugr.es/~fteorica/Docencia/2013-2014/guias/Sismologia.pdf
 http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/134/A6.pd
f?sequence=6
 http://www.mttmllr.com/sismologia_files/sismologia_clase6.pd

35

También podría gustarte