Trabajo de Trabajo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA


EDUCACIÓN
LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
ASIGNATURA: DCHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL
PROFESORA: MARIA EUGENIA MÁS Y RUBÍ
SECCIÓN: 002

RÉGIMENES PRESTACIONALES

INTEGRANTES:

 Abreu, Neil. C.I: 20.442.615


 Bracho, Jaime. C.I:23.894.898
 Hernández, Karine. C.I: 26.169.512
 Jiménez, Dayluz. C.I: 25.962.810
 John, Esthefany. CI: 26.276.914
 Nava, Stephanye. C.I: 26.773.457
 Ochoa, Fraymary. C.I: 26.871.344
 Soto, Marialicia. CI: 26.826.278
 Vílchez, Degmary. C.I: 26.032.586

MARACAIBO, FEBRERO DEL 2020


ÍNDICE GENERAL

I. FINANCIAMIENTO DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL


1.1. Diversos modos de financiamiento.
1.2. Justificación de los aportes o cotizaciones.
1.3. Naturaleza jurídica de los aportes o cotizaciones.
1.4. Regímenes financieros.
1.5. Financiamiento de los Seguros Sociales en Venezuela.
1.5.1. Definición de salario a los efectos del Seguro Social.
1.5.4. Aportes del Fisco Nacional.
1.5.5. Fondos del seguro social: ingresos y egresos. Inversiones de los
Fondos.

II. RÉGIMEN PRESTACIONAL DE EMPLEO

2.1. Concepto
2.2. Objeto.
2.3. Principios.
2.4. Ámbito de aplicación.
2.5. Derechos de los trabajadores
2.6. Instituto Nacional de Empleo. Servicio de Migraciones laborales. Agencias
Municipales.
2.7. Afiliación del trabajador.
2.8. Beneficios del sistema para el trabajador cesante.
2.9. Requisitos para ser beneficiario.
2.10. Perdida del beneficio.
2.11. Cotizaciones
2.12. Sanciones.

III. RÉGIMEN PRESTACIONAL DE VIVIENDA Y HÁBITAT

3.1. Concepto
3.2. Aspectos internacionales.
3.4. Vivienda y Hábitat en la Seguridad Social Venezolana.
3.5. Sistema nacional de Vivienda y hábitat.
3.6. Banco Nacional de Vivienda y hábitat.
3.7. Fondo de Ahorro Voluntario para la Vivienda
3.8. Importancia del FAOV.
3.9. Obligación de Registro de la Entidad De Trabajo y Trabajador ante el
FAOV.
3.10. Recaudación de los Aportes del Ahorro Obligatorio.
3.11. Fondos para la administración y distribución de los recursos financieros
INTRODUCCIÓN

El objeto principal de la Seguridad Social está orientada a forjar valores


para cumplir con el objetivo constitucional de alcanzar una sociedad justa, y
alcanzar esta equidad (o justicia, si se quiere), implica hacer efectivo el
ejercicio igualitario de los derechos, eliminando así las desigualdades sociales.
Para ello, se ha creado un modelo humanista, en cuyos valores superiores está
la justicia, libertad solidaridad, igualdad, democracia y responsabilidad social,
tal como lo expresa el Artículo 2 de la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela

Por ende, éstos valores, junto a la defensa de los derechos humanos, son
bases que sirven para definir, fomentar e interpretar principios y reglas
constitucionales, son pues, el núcleo básico que fundamenta e informa al
sistema jurídico-político el rechazo para con cualquier actuación que afecte los
derechos sociales.

En base a lo anterior, la seguridad social siguiendo la carta magna, amplía


la posibilidad de protección de derechos humanos fundamentales, siendo
garante. Entre éstos figura el derecho de trabajo, figurado en el Artículo 87 de
la Constitución afirmando que “Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber
de trabajar...”. Precisamente para garantizar que toda persona pueda trabajar,
existe el Régimen prestacional de Empleo, cuyo fin no es otro que regular la
atención integral a las personas integrantes de la fuerza de trabajo en situación
de desempleo, asegurándole una prestación dineraria en ese caso.

También, se compromete el Estado a garantizar el derecho a una vivienda


digna, en régimen de correspondabilidad con los beneficiarios, dando prioridad
a las familias, todo ello, en base al Artículo 82 de la Constitución, afirmando
que “ Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada, segura, cómoda,
higiénica, con servicios básicos esenciales que incluyan un hábitat que
humanice las relaciones familiares, vecinales y comunitarias. La satisfacción
progresiva de este derecho es obligación compartida entre los ciudadanos y
ciudadanas y el Estado en todos sus ámbitos...”

Finalmente, éste sistema se considera autosostenible, ya que


financiamiento del Sistema Social en general, está orientado hacia as
cotizaciones de los afiliados y afiliadas, los aportes fiscales del estado a la
seguridad social, Los remanentes netos de capital destinados a la salud y a la
seguridad social, así como también Las cantidades recaudadas por concepto
de crédito originadas por el retraso de pago y Las cantidades recaudadas por
multas y sanciones.
CONTENIDO

I. FINANCIAMIENTO DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL


1.1. DIVERSOS MODOS DE FINANCIAMIENTO

Los recursos para el financiamiento del sistema de seguridad social estarán


constituidos según el Artículo 104 de la Ley Ogánica del Sistema de Seguridad
Social de la siguiente forma:

 Las cotizaciones de los afiliados y afiliadas


 Los aportes fiscales del estado a la seguridad social
 Los remanentes netos de capital destinados a la salud y a la seguridad
social
 Las cantidades recaudadas por concepto de crédito originadas por el
retraso de pago
 Las cantidades recaudadas por multas y sanciones
 Los intereses rentas, derechos y cualquier otro producto proveniente de
sus patrimonio e inversiones
 Las contribuciones indirectas que se establezcan
 Cualquier otro ingreso o fuente de financiamiento

En referencia a los fondos:

 Su sistema de salud
 Su sistema de paro forzoso
 Su sistema de vivienda y Ley política habitacional

Venezuela adopta la modalidad de financiamiento:

 Método solidario de reparto: En seguridad social se dedo nomina reparto


a un sistema de seguro solidario para la vejez. El sistema de reparto se
organiza sobre la base de un aporte obligatorio realizado por los
trabajadores en actividad con el forman un fondo para atender las
pensiones y jubilaciones de los trabajadores.

 Método de acumulación de capital o capitalización individual

Modalidades según el artículo 107 de la LOSSS.

Las leyes de los regímenes prestacionales del sistema de seguridad social


establecerán las modalidades de financiamiento salvo las definidas en esta ley
que mejor se adopten a los particulares de las prestaciones basada en lo que
determinen los estudios demográficos financieros y actuaciones, así mismo
determinar el monto y forma de las contribuciones, aportes y cotizaciones.
1.2. JUSTIFICACIÓN DE LOS APORTES O COTIZACIONES.

De acuerdo con las estadísticas existe una brecha entre el número de


cotizantes del sistema de pensiones y los que cotizan al régimen de
enfermedad, maternidad y riegos profesionales del instituto venezolano de
seguro social que ronda un número cercano a 100 personas, por lo que se
considera oportuno la utilización de datos únicos que sea utilizada para la
elaboración de la planillas correspondiente a ambos regímenes, de modo que
el trabajo coordinado de la institucionalidad pública y privada, asegure mayor
cobertura para los trabajadores.

 Cotizaciones: Constituyen contribuciones especiales obligatorias.


Según el artículo 109 LOSSS: toda persona, de acuerdo a sus ingresos
está obligado a cotizar para el financiamiento del sistema de seguridad
social según lo establecido en esta ley y en las leyes de los regímenes
prestacionales.

 Aportes: El empleador estará obligado a retener enterar a la tesorería


el porcentaje correspondiente a las cotizaciones. Según el artículo 111
LOSSS

 Para fiscalización del sistema según el artículo 110 LOSSS: La


fiscalización de los procesos de liquidación distribución y recaudación de
las cotizaciones y aportes provenientes del sistema, será ejercido por el
ministerio de finanzas a través del servicio nacional integrado de
administración tributaria (SENIAT).

1.3. NATURALEZA JURÍDICA DE LOS APORTES O COTIZACIONES.

Las cotizaciones a la seguridad social de acuerdo con el artículo 109 de


la ley orgánica de seguridad social está establecido la obligación de cotizar
“Toda persona de acuerdo a sus ingresos, es la obligada a cotizar para el
financiamiento del sistema de la seguridad social, según lo establecido en esta
ley y en las leyes de los regímenes prestacionales.

Por ende, las cotizaciones son contribuciones especiales obligatorias


cuyo régimen queda sujeto a la prese te ley. Aportes de empleadores y
cotizaciones de los trabajadores y base del cálculo de las cotizaciones. Sobre
todo salario causado el empleador deberá calcular, y estará obligado a retener
y entregar a la tesorería de la seguridad social, los porcentajes
correspondientes a las cotizaciones al sistema de la seguridad social fijado en
las leyes de los regímenes prestacionales. Todo salario causado a favor del
trabajador, hace presumir la retención por parte del empleador de la cotización
del trabajador respectivo, y en consecuencia, este tendrá derecho a recibir las
prestaciones correspondientes.

En efecto, estado debera contribuir, en los casos que amerite, con una
parte de la cotización correspondiente de los trabajadores no dependientes de
bajos ingresos que soliciten su afiliación am sistema de seguridad social la cual
cubrirá parcialmente la ausencia de la cotización por parte de un empleador.

1.4. REGIMENES FINANCIEROS.

Uno de los aspectos importante del sistema del sistema financiero de un


seguro social es la elaboración y aplicación de un método para la recaudación
sistemática de los recursos de manera que se puedan pagar sin dificultad las
prestaciones y los gastos administrativos a medida que se deba hacerlo.

 METODO DE REPARTO ANUAL: En el caso de las prestaciones de corta


duración, a causa de que su costo anual con relación al total de las
remuneraciones de las personas protegidas se estabiliza en un plazo
relativamente breve, el método lógico para financiarlas consiste en evaluar
cada año dicho costo y recaudar los recursos necesarios para cubrirlos.
Este método con arreglo al cual como acababa de mencionarse se reúnen
únicamente los fondos necesarios para pagar los gastos previstos se
denomina reparto anual.

 PRESTACIONES DE LARGA DURACION: Al garantizar el cumplimiento


de las obligaciones futuras de un régimen de pensiones de carácter
contributivo debe reconocerse que tales obligaciones se contraen desde
sus comienzos y que para poder hacerle frente a medidas que las personas
protegidas envejezcan, hay que constituir reservas prudentes y escoger en
consecuencia el método de financiación más apropiado.

En términos generales existen dos métodos para financiar un seguro de


pensiones que sean constantes o que incrementen solas con lentitud y egresos
que aumenten rápidamente. El primero consiste en cubrir la totalidad del costo
futuro de las pensiones que se conceden cada año en el año que se otorgan.
En cuanto al segundo método del cual hay varias modalidades se basa en la
acumulación de capital cuya inversión producirá ingresos adicionales en el
futuro

 METODO DE REPARTO DE CAPITALES DE COBERTURA: Consiste en


fijar para los ingresos de cada año una cuantía igual al valor actual de las
pensiones que se espera otorgar durante su transcurso, es decir, igual a
los capitales necesarios para poder cubrirlas. Así en el supuesto de que el
valor actual de una pensión equivale al decuplo de su importe anual, las
cotizaciones que será menester percibir en cierto año equivaldrán al
decuplo de la suma del importe anual de todas las pensiones concedidas
en ese año. Salvo si el numero de estas se incrementa, los fondos
necesarios aumentaran únicamente si aumenta la cuantía media de las
pensiones otorgadas.

No obstante, no es probable que este crecimiento de los de los gastos


cree un problema, pues es seguro que al mismo tiempo crecerá también, en
medida igual o mayor, el ingreso por personas protegidas. Este método no es
muy utilizado en el régimen de pensiones. En el seguro de accidentes del
trabajo y enfermedad profesional ha sido y sigue siendo la técnica mas común
para garantizar el pago de las pensiones que pueden tener que otorgarse a
causa de incapacidad permanente o de muerto.

 METODO DE ACUMULACION DE CAPITAL: Para la financiación de los


seguros de pensiones, de vejez, de sobrevivientes y de invalidez, en la
práctica las preferencias han sido a un segundo método: la acumulación de
capital, no para gastarlo, sino para devengar intereses. Este método se
funda en el hecho de que todo régimen de seguro social obligatorio tiene la
certeza de que cada año adherirán al nuevo cotizante joven que
reemplazara a quienes se acojan a una pensión en el mismo año y dado
que un régimen de este tipo nunca será objeto de liquidación, no tiene por
qué acumular al contrario, por ejemplo de un plan de pensiones de una
empresa, el valor actual de los derechos a prestaciones que los
asegurados, a título personal, han adquirido o tienen curso de adquisición.
Por lo tanto, al régimen le basta con que sus ingresos corrientes, mas los
intereses que devenga sobre sus reservas, le son suficientes para cubrir
sus gastos corrientes.

 METODO DE LA PRIMA MEDIA GENERAL: Entre los métodos de


acumulación de capitales, una modalidad externa, consiste en fijar desde el
principio un monto constante de los recursos como un porcentaje del total
de las remuneraciones de las personas protegidas, porcentaje que, con
arreglo a las hipótesis del que se parte, debe poder garantizar
indefinidamente la viabilidad financiera del régimen .

 METODO DE LA PRIMA ESCALONADA: Con este método, el monto de


los recursos a recaudar se fija en determinado porcentaje del total de las
remuneraciones de las personas protegidas de manera tal que se asegure
la equivalencia entre ingresos y egresos durante cierto periodo de
equilibrio, por ejemplo diez o quince años . Cuando los recursos corrientes,
es decir, la suma de los ingresos por concepto de cotizaciones y de
intereses, sobre las inversiones ya que no alcanzan para cubrir los gastos,
el mencionado porcentaje se aumenta lo suficiente para asegurar un nuevo
periodo de equilibrio

1.5. FINANCIAMIENTO DE LOS SEGUROS SOCIALES EN VENEZUELA.

RECURSOS:

• Cotizaciones de los trabajadores, las cantidades recaudadas por sanciones,


multas y Los remanentes netos de capital.

FONDOS:

• Subsistema de salud.

• Subsistema de Paro Forzoso.

• Subsistema de vivienda y ley política habitacional.

MODALIDADES DE FINANCIAMIENTO:

• Método Solidario o de Reparto.

• Método de acumulación de capital o capitalización individual.

1.5.1. DEFINICION DE SALARIO A LOS EFECTOS DEL SEGURO SOCIAL

Se entiende por salario la retribución que recibe el trabajador a cambio de


la labor ordinaria que ejecuta, y comprende no sólo los pagos hechos por
cuotas diarias, sino también cualquier otra cantidad que perciba regularmente,
tales como comisiones, primas, sobresueldos, retribución por horas extras,
bonificación del trabajo nocturno o prestación en especie.

No se considera salario, para efectos del Seguro Social:

 La participación legal en las utilidades de la empresa


 Las bonificaciones de fin de año
 Los pagos por horas extras, cuando no ocurran con regularidad.
Si además del salario fijo el trabajador recibe otras retribuciones de
cuantía variable que no puedan ser previamente conocidas, el salario sobre el
cual se pagarán las cotizaciones se determinará sumando el salario fijo el
promedio de tales retribuciones variables, correspondiente al año calendario
anterior.

Ahora bien, cuando se trate de trabajadores a destajo y/o a comisión,


cuya retribución no se conozca por anticipado, el salario sobre el cual deberán
cotizar se determinará de la siguiente forma:

 Si el trabajador ha laborado durante 1 año o más: promedio de los 12


meses anteriores.

 Si el asegurado ha trabajado más de 6 meses pero menos de 1 año:


promedio del tiempo trabajado y al completar el año de servicios, se
determinará el nuevo promedio de acuerdo a lo establecido
anteriormente.

 Si ha laborado menos de 6 meses: la cotización de cada mes se


determinará por el salario del mes anterior.
En caso de una contingencia que dé derecho a una pensión, el cálculo del
salario anual de referencia, para el pago de la misma, se calculará de la
siguiente forma:

 La quinta parte de los salarios cotizados en los últimos 5 años


inmediatamente precedentes, o la décima parte de los últimos diez 10
años, si este cómputo resulta más favorable para el beneficiario.

 Si el período entre la fecha de la primera cotización y la fecha de la


contingencia fuera inferior a 5 años, el salario anual de referencia será
igual a 52 veces el salario semanal promedio del período.

1.5.2. APORTE AL FISCO NACIONAL.

Se refiere a los aportes del Estado para la Seguridad Social, y


especialmente al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales.

Estos aportes los podemos encontrar en los artículos 69 y 70 de la Ley de


Seguro Social, estos establecen que son:

 Gastos administrativos del Seguro Social


 Renovación y mantenimiento de equipos que estos utilicen. En este caso,
el IVSS deberá presentar al Ejecutivo Nacional la estimación de dichos
gastos para cada año.
 Fondos que se refieran para proporcionar edificios y locales.

Todo esto destinado a los servicios médicos y administrativos.

1.5.3. FONDOS DEL SEGURO SOCIAL.

Estos ingresos que recibe el IVSS van desde las cotizaciones recaudadas
por los trabajadores y las empresas, hasta las cantidades recaudadas por
sanciones y multas.

En estos aportes también entra lo referente a las recaudaciones por


concepto de créditos originados por el retraso del pago de las cotizaciones.

A su vez, el Seguro Social también tiene egresos, y generalmente se refiere


a las prestaciones dinerarias otorgadas en ocasión a una incapacidad temporal
para el trabajador (contingencias establecidas en la ley) y a lo referente a la
salud, esto es para toda la población y se refiere a la protección y educación
para la salud.

En cuanto a las inversiones de los fondos que tiene este Seguro Social, los
artículos 81, 82 y 23 de la Ley de Seguro Social, establece cuales son:

 Fondos de asistencia médica y para indemnizaciones diarias.


 Fondo para pensiones.
 Construcción de edificios para centros médicos, hospitales y servicios
administrativos dirigidos al Seguro Social.

II. RÉGIMEN PRESTACIONAL DE EMPLEO.

2.1. CONCEPTO

El régimen prestacional de empleo, mejor conocido como el Paro Forzoso,


forma parte del SSSV, aplicable para todos los trabajadores y trabajadoras
(dependientes o independientes) que se encuentren afiliados y sean cotizantes
de él, ante el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS).
Asegurándole una indemnización monetaria, en caso de pérdida involuntaria
del empleo, finalización del contrato de trabajo por tiempo u obra determinada,
o pérdida de su fuente de ingreso en caso de trabajadores independientes.
2.2. OBJETO

 Regular la atención integral a las personas integrantes de la fuerza de


trabajo en situación de desempleo

 Asegurar al trabajador dependiente cotizante una prestación dineraria en


caso de pérdida involuntaria de empleo o de finalización del contrato de
trabajo por tiempo u obra determinado.

2.3. PRINCIPIOS

 Orden público: Todas las normas del RP de empleo son de estricto orden
público

 Irrenunciabilidad de los derechos: Son impuestos por la ley, los


trabajadores no podrán desentenderse de los derechos reconocidos.

 Principio in dubio pro operario: Cuando hubiere dudas acerca de la


aplicación o interpretación de una norma de la ley o su reglamento, en caso
de colisión entre varias normas aplicables al mismo asunto, se aplicará la
más favorable al trabajador o trabajadora.

 Primacía de la realidad: Prevalecerá las formas sobre las apariencias de


la relación laboral.

 Simplicidad de los procedimientos: No se sacrificará la justicia por la


omisión de formalidades no esenciales o innecesarias.
*Notificación única: En los procedimientos del RP de empleo, realizada la
notificación de los interesados e interesadas, éstos y éstas quedan a derecho y
no ha
brá necesidad de nueva notificación para ningún otro acto del procedimiento.

2.4. AMBITO DE APLICACIÓN.


Los trabajadores y empleadores del sector público y privado (Incluyendo las
cooperativas, trabajadores independientes, domésticos conserjes, entre otros)
Quedando exceptuados los miembros de las fuerzas armadas.

2.5. DERECHO DE LOS TRABAJADORES.

1. Afiliarse al régimen prestacional de empleo.


2. Ser informados de las retenciones de las cotizaciones
3. Recibir del empleador a la terminación de la relación de trabajo todos los
documentos necesarios para tramitar las prestaciones del Régimen
Prestacional de empleo
4. Recibir la prestación dineraria en caso de pérdida involuntaria del empleo.
5. Denunciar ante la tesorería de seguridad social la falta de aplicación del
régimen.

2.6. INSTITUTO NACIONAL DE EMPLEO. SERVICIO DE MIGRACIONES


LABORALES. AGENCIAS MUNICIPALES.

EL INSTITUTO NACIONAL DE EMPLEO


Está a cargo de la atención de la fuerza de trabajo (personas aptas para el
trabajo) en situación de desempleo.

SERVICIO DE MIGRACIONES LABORALES


Tiene como función canalizar las solicitudes de los trabajadores migrantes
extranjeros con el objeto de autorizar su ingreso al mercado de trabajo.

AGENCIAS MUNICIPALES DE ATENCIÓN INTEGRAL


El Instituto Nacional de empleo (con la cooperación de los municipios) creará
agencias municipales de atención a los desempleados.

2.7. AFILIACIÓN DEL TRABAJADOR

Es obligatoria para todos los empleadores y debe de hacerse dentro de los


tres días siguientes (hábiles) al inicio de la relación laboral. Los trabajadores no
dependientes podrán afiliarse y cotizar.
En caso de cierre definitivo o extinción de una empresa o establecimiento, el
empleador está en la obligación de notificar el hecho a la tesorería de
seguridad social. Ahora bien, el empleador no afilió al trabajador, está obligado
a pagar la ayuda que este recibirá (más los intereses de mora).

2.8. BENEFICIOS DEL SISTEMA PARA EL TRABAJADOR CESANTE.

1) Hasta cinco meses de ayuda (de una cantidad equivalente al 60% del
promedio del salario mensual utilizado para la cotización del último año; este
dinero es inembargable, salvo que se trate de obligaciones de carácter familiar
(prestación alimentaría etc.)

2) Capacitación laboral para mejorar el perfil ocupacional del trabajador (para


coadyuvar a una rápida reinversión laboral).
3) Orientación, información, intermediación y promoción laboral.

2.9. REQUISITOS

1) Estar afiliado al sistema de seguridad laboral


2) Que haya cotizado al menos doce meses dentro de los 24 meses
anteriores.
3) Que la relación de trabajo haya terminado por:
- Despido
- Retiro justificado
- Reducción de personal
- Reestructuración o reorganización administrativa
- Terminación del contrato a tiempo determinado u obra determinada
- Sustitución de empleador
- Quiebra o cierre del empleador.
4) Que el trabajador cumpla con las instrucciones dadas por el Instituto
Nacional de empleo.

Para los trabajadores NO DEPENDIENTES deben haber perdido


“involuntariamente” su fuente de ingresos y cumplir con los requisitos
establecidos en los puntos 1,2 y 4.

2.10. PERDIDA DEL BENEFICIO

Si el trabajador cesante consigue empleo, rechaza alguna oferta de trabajo


hecha por el Instituto Nacional del Empleo, no acepta las capacitaciones que
este instituto le ofrece, perderá el derecho a la ayuda económica. (Articulo 33).
Los empleadores deben notificar a la tesorería de seguridad social y al
Instituto Nacional de Empleo la suspensión y la terminación de la relación
laboral de cualquier trabajador dentro de los tres días hábiles siguientes
indicando expresamente su causa y entregarán una planilla al trabajador para
que este realice sus trámites.

2.11. COTIZACIONES

2.50% del salario normal del mes anterior


80% empleador (2%)
20% empleado (0,5)
Para el caso de trabajadores NO dependientes estos deben pagar la
totalidad de la cotización (2,50%).

Cuando la relación de trabajo se haya convenido a tiempo parcial la


cotización será proporcional.

Las cotizaciones serán pagadas por meses vencidos y pagados dentro de


los cinco días hábiles siguientes.

Hasta tanto no se cree la tesorería de seguridad social las cotizaciones


deben hacerse al IVSS.
2.12. SANCIONES Y SANCIONES GRAVES:

26 UT a 75 UT por cada trabajador no afiliado, o cuando no se conforme a la


tesorería al cambio de datos de representantes legales de la empresa o
cambios de explotación o faena, retando el pago de las cotizaciones.
SANCIONES MUY GRAVES (ARTICULO 57)
Entre 75 UT y 100 UT.
1) Nunca afilie al trabajador
2) Nunca pague las cotizaciones
3) No informe el cierre de la empresa.
4) No informe la terminación de la relación de trabajo (las demás
establecidas en este artículo)
También puede acordarse el cierre de la empresa.
Mientras no se creen los organismos señalados en esta ley continúa siendo el
IVSS el órgano regulador.
Se derogó el reglamento de paro forzoso.

III. RÉGIMEN PRESTACIONAL DE VIVIENDA Y HÁBITAT.

3.1. CONCEPTO
El acceso a una vivienda digna es un derecho humano inalienable, ya que
un techo inadecuado atentando de forma directa contra la salud física y mental.
La accesibilidad física, la inclusión de servicios básicos (como el agua potable,
el gas y la electricidad) el respeto por las tradiciones culturales y la seguridad
deben formar parte del derecho a la vivienda.

El Derecho universal a una vivienda, digna y adecuada, como uno de los


derechos humanos, aparece recogido en la Declaración Universal de los
Derechos Humanos en su artículo 25, apartado 1 y en el artículo 11 de Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
El derecho humano a la vivienda adecuada es mucho más que tener un
simple espacio donde vivir. Como ha reconocido la Comisión de Asentamientos
Humanos y la Estrategia Mundial de Vivienda hasta el Año 2000, "vivienda
adecuada" significa un lugar donde poderse aislar si se desea, con espacio,
seguridad, iluminación, ventilación, infraestructura y servicios básicos
adecuados, que considere el lugar de trabajo, todo ello a un costo razonable. El
derecho a la vivienda adecuada es un todo continuo entre la comunidad, la
naturaleza y la cultura, derivado de la necesidad humana de habitar un sitio con
seguridad y dignidad.
3.2. ASPECTOS INTERNACIONALES.

Sistema de Protección de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas


(ONU) La Declaración Universal de los Derechos Humanos es el instrumento
más importante de este sistema, del cual se derivan otros instrumentos que
consagran los derechos reconocidos en este. El artículo 25, párrafo 1,
consagra el derecho a un nivel de vida adecuado, que incluye el derecho a una
vivienda adecuada: El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales (PIDESC) estipula que El Comité de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales, órgano encargado de interpretar el PIDESC y de ayudar
a los Estados en su cumplimiento, elaboró la interpretación de este artículo, en
lo que constituyó la Observación General Nº 4 sobre el derecho a una vivienda
adecuada, que define vivienda adecuada no como solo "cuatro paredes y un
techo", sino como el derecho a vivir en seguridad, paz y dignidad;
determinando que el Estado deberá tomar medidas para garantizar la
efectividad del derecho, en especial para aquellos grupos sociales en situación
de vulnerabilidad; y que ninguna persona deberá sufrir discriminación en el
ejercicio de este derecho.

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP): consagra


derechos relacionados con el derecho a una vivienda adecuada: libertad de
expresión, de asociación, el derecho a elegir residencia, a participar en la
adopción de decisiones, y a la no injerencia arbitraria o ilegal en la vida privada,
la familia, el hogar o la correspondencia. En la Observación General No. 7
sobre los desalojos forzosos se establece la obligación de los Estados Partes
de abstenerse de llevarlos a cabo.

Derecho de los trabajadores a la vivienda el texto jurídico internacional más


extenso sobre la vivienda es la recomendación Nº 115 sobre la vivienda de los
trabajadores de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), en la cual
figuran diversas cláusulas en que se reconoce la importancia fundamental de la
vivienda y se enuncian otros fundamentos jurídicos del derecho a la vivienda.
Después de señalar que en el preámbulo de la Constitución de la OIT se
reconoce la obligación solemne de la Organización de fomentar programas que
permitan suministrar una vivienda adecuada, en la recomendación Nº 115 se
dice que: "La política nacional debería tener por objetivo... garantizar que se
pongan al alcance de todos los trabajadores y de sus familias un alojamiento
adecuado y decoroso y un medio ambiente apropiado.

3.3. BASE CONSTITUCIONAL.


En la Exposición de Motivos así como en su Articulado la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela prevé el carácter social y de inclusión para
la mayoría de la población en relación con el tema de hábitat y vivienda dignos,
estableciendo la promoción de la justa redistribución social de la riqueza y más
aún, contribuye a definir la orientación del Ejecutivo Nacional para atender el
drama habitacional que confronta la familia venezolana.

De esta forma la base constitucional está referido en el Artículo 82 en


relación con el derecho a una vivienda estableciendo así la satisfacción
progresiva del derecho a una vivienda adecuada, segura, cómoda, higiénica,
con servicios básicos esenciales que incluyan un hábitat que humanice las
relaciones familiares vecinales y comunitarias. De la misma forma la definición
de prioridades en atención a los requerimientos de la población para acceder a
políticas sociales y créditos para la construcción, adquisición o ampliación de
las viviendas. En su Artículo 86 se refiere al derecho a la seguridad social como
servicio público de carácter no lucrativo, que deberá asegurar la protección en
contingencias de... vivienda. Y el Estado tiene la obligación de garantizar la
efectividad de dicho derecho creando un sistema de financiamiento solidario,
unitario, eficiente y participativo, de contribuciones directas e indirecta, además
que la ausencia de capacidad contributiva no será motivo para excluir a las
personas de su protección.

3.4. VIVIENDA Y HÁBITAT EN LA SEGURIDAD SOCIAL VENEZOLANA.

En desarrollo del principio constitucional del derecho a una vivienda como


un derecho social fundamental, fue promulgada la LOSSS y al crearse la
estructura del sistema de seguridad social se incluye el Sistema Prestacional
de Vivienda y Hábitat, el cual tendrá a su cargo el Régimen Prestacional de
Vivienda y Hábitat, según lo establecido en el Capítulo I, articulo 22 de la
mencionada ley; y este determina el derecho constitucional consagrado en el
artículo 82, al establecer su objeto en el artículo 100 de la LOSSS, el cual
consagra que el Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat, tiene carácter
intersectorial y descentralizado, para garantizar el derecho a la vivienda y
hábitat dignos, de igual manera está orientado a la satisfacción progresiva del
derecho humano a la vivienda.
Para la consecución de este fin, el régimen prestacional de vivienda y
hábitat, está conformado por recursos financieros provenientes de fuentes
nacionales e internacionales, públicas y privadas; recursos fiscales,
parafiscales y ahorro individual, incluyendo también recursos no tradicionales,
las tierras, bienhechurías, recursos humanos e industriales, los cuales quedan
exceptuados de la fiscalización, supervisión y control de la Superintendencia de
Seguridad Social, competencias que tiene atribuidas el Banco Nacional de
Vivienda y Hábitat.
3.5. SISTEMA NACIONAL DE VIVIENDA Y HÁBITAT.

El derecho a una Vivienda, además de formar parte del Sistema de


Seguridad Social, cuenta con un Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del
Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat estableciendo en su artículo 4 el
Sistema Nacional de Vivienda y Hábitat como la interrelación de sujetos para la
satisfacción del derecho a la vivienda y hábitat dignos, a través de los recursos
establecidos en el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley.

Los Sujetos de este sistema. Son el Ejecutivo Nacional, el Banco Nacional


de Vivienda y Hábitat, los productores de vivienda y hábitat, los operadores
financieros, los usuarios, los Consejos Comunales y toda persona natural o
jurídica que de cualquier forma intervenga en el sistema, los cuales se regirán
por lo establecido en el Decreto Ley, por las políticas, estrategias, normas
técnicas y regulaciones emanadas del Ministerio del Poder Popular con
competencia en materia de vivienda y hábitat y los convenios y contratos que
se suscriban.

Además en la ley se define a las Unidades Operativas de Ejecución. Como


órganos finitos en el tiempo, cuya creación, modificación y supresión estará a
cargo del Ministro del Poder Popular con competencia en materia de vivienda y
hábitat, las cuales dependerán directamente en lo funcional y administrativo del
despacho del Ministro.

 Productores de Vivienda y Hábitat: Los cuales son aquellas personas


naturales o jurídicas dedicadas a la planificación, promoción,
construcción, comercialización, provisión de bienes o servicios que
incrementan la oferta en materia de vivienda y hábil.

 Operadores Financieros: Son unidades de provisión de bienes o


servicios asociados a la vivienda y hábitat podrá actuar como operador
financiero en materia de vivienda y hábitat cualquier institución pública o
privada, previa calificación y certificación por parte del Banco Nacional
de Vivienda y Hábitat.

 Calificación: Aquel proceso mediante el cual el Banco Nacional de


Vivienda y Hábitat verifica el cumplimiento de los requisitos necesarios
para optar a la condición de operador financiero en materia de Vivienda
y Hábitat.

 Certificación: El proceso mediante el cual el Banco Nacional de


Vivienda y Hábitat habilita a la respectiva institución pública o privada
para actuar como operador financiero en materia de Vivienda y Hábitat.
 Usuarios: Son todos aquellos individuos, familias y comunidades,
organizadas o no que demandan bienes o servicios de vivienda y hábitat
los cuales tendrán el derecho a participar en todas las instancias del
sistema y a ejercer control social sobre el mismo.

A través de la Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat se


garantizará a todas las personas sujetas al ámbito de su aplicación la
satisfacción progresiva del derecho a acceder a una vivienda digna, cuya
noción abarca los parámetros contenidos en el texto legal en referencia y que
en síntesis se parte de la superficie y volumen que se necesitan según la
composición del grupo familiar, la ubicación geográfica de la vivienda y la
tradición de cultura de la comunidad, tomando en cuenta los procesos de
autogestión, cogestión.

Asimismo, el alcance de la Ley abarca la inclusión del elemento hábitat


digno, lo cual implica la misión del hacer el entorno de inserción de la unidad
habitacional con condiciones que garanticen una adecuada infraestructura
(agua, cloacas, aseo urbano, drenajes, electricidad, etc.); adecuada
accesibilidad en términos de transporte y vías; adecuados servicios
comunitarios (educación, recreación, salud, seguridad, etc.); la adecuada
correspondencia en la ubicación in situ de la vivienda con respecto a los
lugares de trabajo o donde se desarrollan las relaciones de producción.

Objetivo: asegurar el derecho al acceso a una vivienda y hábitat dignos a


través de una ley moderna de naturaleza social que garantice el derecho a las
personas dentro del territorio nacional, a acceder a las políticas, planes,
programas, proyectos y acciones que el Ejecutivo Nacional desarrolle en
materia de vivienda y hábitat, dando prioridad a las familias de escasos
recursos y otros sujetos de atención especial.

La ley del régimen prestacional desarrolla objetivos sociales y politicos tales


como:

 Vivienda y hábitat dignos


 Respeto a la cultura
 Corresponsabilidad
 Participación activa y protagónica
 Carácter no lucrativo del servicio
 Producción de empleo
 Justicia y equidad
 Acceso a créditos

3.6. BANCO NACIONAL DE VIVIENDA Y HÁBITAT.


De acuerdo al artículo 9 de la ley, El Banco Nacional de Vivienda y Hábitat
es un ente de naturaleza financiera, con personalidad jurídica, patrimonio
propio, distinto e independiente del Fisco Nacional, autonomía organizativa,
funcional y financiera, adscrito al Ministerio del Poder Popular con competencia
en materia de vivienda y hábitat. Dicho instituto se regirá en sus actuaciones
por los lineamientos estratégicos, políticas y planes aprobados conforme a la
planificación centralizada, correspondiéndole la promoción, supervisión y
financiamiento del Sistema Nacional de Vivienda y Hábitat y la administración
exclusiva de los recursos de los Fondos a que se refiere del presente Decreto
con Rango, Valor y Fuerza de Ley.
Por mandato de la Ley, se califica y certifica al Banco Nacional De Vivienda Y
Hábitat como operador financiero, y por eso es que se incorporó dentro de su
objeto, el financiamiento de la producción, adquisición, sustitución,
remodelación, ampliación y cualquier otro proceso relativo a la vivienda y
hábitat.

Se definen claramente las autoridades del Banco Nacional De Vivienda Y


Hábitat, creándose una Junta Directiva como órgano supremo de dirección y
administración con sus respectivas atribuciones; y así desaparece la figura de
la Asamblea General por considerarse incompatible con la figura de un instituto
autónomo. También se reconocen como autoridades del Banco Nacional De
Vivienda Y Hábitat, la Presidencia, Vicepresidencia Ejecutiva, y los Comités de
Apoyo. El límite temporal para el ejercicio de los cargos de las autoridades del
Banco Nacional De Vivienda Y Hábitat se suprime.

Se estableció la posibilidad de que el titular del Ministerio Del Poder Popular


Con Competencia En Materia De Vivienda Y Hábitat designe el Presidente y los
cuatro Directores Principales con sus suplentes del Banco Nacional De
Vivienda Y Hábitat.

Se suprimió la competencia de evaluar y controlar el cumplimiento de los


lineamientos y políticas, que deben ser definidos por el Ministerio con
competencia en materia de vivienda y hábitat, por parte de las unidades
operativas de los programas en sus procesos de ejecución financiera, ello
debido al cambio de concepción de las unidades operativas de ejecución.

3.7. FONDO DE AHORRO VOLUNTARIO PARA LA VIVIENDA


El Fondo de Ahorro Voluntario para la Vivienda se encuentra en el artículo
33 de la Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat. Este Fondo está
conformado por el ahorro voluntario de los usuarios del Sistema de Vivienda y
Hábitat.
Sus recursos serán empleados para la ejecución y financiamiento de planes,
programas, proyectos, obras y acciones requeridas para la vivienda y hábitat
para los ahorristas de este Fondo.

El Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda (FAOV) es un fondo que


está constituido por el ahorro – individual y patronal – equivalente al 3% del
salario integral mensual de los empleados (2% pagado por el patrono y 1% por
el trabajador) y por la recuperación de los créditos ya otorgados.
Este fondo permite a los trabajadores el acceso progresivo a créditos para la
compra de vivienda principal. El pago de este aporte debe realizarlo el patrono
los primeros cinco días de cada mes, a través de una institución financiera
calificada por el Banavih.

3.8. IMPORTANCIA DEL FAOV.

Mediante este fondo se genera una liquidez de recursos reproductivos, que


permite a los venezolanos acceder a los planes crediticios para la adquisición
de vivienda principal, mediante los programas impulsados por el Ministerio del
Poder Popular para la Vivienda y Hábitat (Minvih) y el Banco Nacional de
Vivienda y Hábitat (Banavih).

3.9. OBLIGACIÓN DE REGISTRO DE LA ENTIDAD DE TRABAJO Y


TRABAJADOR ANTE EL FAOV.

Es el deber de todo empleador que tenga por lo menos un trabajador, hacer el


registro correspondiente ante el FAOV, específicamente ante el sistema del
BANAVIH llamado Sistema FAOV en Línea, el mismo se realiza por internet
pudiendo así registrar y afiliar en la web, también se puede acceder a
constancias de solvencia de pago, registro de aportes, estados de cuenta, etc.

3.10. RECAUDACIÓN DE LOS APORTES DEL AHORRO OBLIGATORIO.


De acuerdo al artículo 31 de la LRPVH el empleador deberá retener el ahorro
obligatorio de cada trabajador, efectuar su correspondiente aporte y
depositarlos en la cuenta de cada uno de ellos, en el Fondo de Ahorro
Obligatorio para la Vivienda dentro de los primeros 5 días hábiles de cada mes.

 Tope o Límite Mínimo y Máximo

El aporte del FAOV, no le es aplicable límites o topes, de conformidad con el


artículo 114 y 110 de la reforma parcial de la LOSSS del 30/04/12. Las
cotizaciones al RPVH o al FAOV, estarán sometidas a la ley especial que rige
la materia LRPVH.

 Sujetos Exceptuados De Pagar Aporte Del Faov


Se mantendrá hasta que el trabajador reciba el beneficio de la
jubilación, o ya se encuentre recibiendo una pensión de vejez o invalidez, salvo
que manifieste su voluntad de continuar cotizando al FAOV o que adeude un
crédito hipotecario.
Verificación Del Funcionario Pertinente Al Momento De Fiscalizar

Este podrá verificar toda la documentación administrativa, económica, contable


y financiera, solicitar libros contables, constancias de abono de nómina,
carpetas de trabajadores, recibos de pago y cualquier otro tipo de
documentación con la que pueda dejar constancia de los pagos efectuados
mensualmente a cada trabajador y su fecha de inicio.

Así como confirmar que todo trabajador que presta servicio este inscrito; sean
inscritos desde el inicio de la relación laboral, los aportes (salario integral)
coincidan con el porcentaje de la cotización de entrada y el empleador se
encuentre solvente.

3.11. FONDOS PARA LA ADMINISTRACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LOS


RECURSOS FINANCIEROS.

Artículo 21. Los recursos financieros del Sistema Nacional de


Vivienda y Hábitat serán depositados y administrados en los siguientes Fondos:
1. Fondo de Aportes del Sector Público.
2. Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda.
3. Fondo de Ahorro Voluntario para la Vivienda.
4. Fondo de Garantías.
5. Fondo de Contingencia.
6. Cualquier otro que determine el Ministerio del Poder
Popular con competencia en materia de vivienda y hábitat.
1. Fondo de Aportes del Sector Público:

Estará conformado por los recursos financieros que el Estado asigne al


Sistema Nacional de Vivienda y Hábitat y tiene por objeto el financiamiento
para la vivienda y hábitat.

Los recursos de este Fondo serán otorgados para los siguientes fines:
 Ejecución y financiamiento de planes, programas, proyectos, obras y acciones
requeridas para la vivienda y hábitat.
 Financiamiento a los usuarios del Sistema para la adquisición, construcción,
sustitución, mejora para la reparación o remodelación, refinanciamiento o pago
de créditos hipotecarios relacionada con la vivienda y el hábitat.
 U otro cualquier fin que crea conveniente el ministerio con competencia en
materia de vivienda y hábitat.

Los recursos de este fondo estarán constituidos por aportes equivalentes al


14% del presupuesto anual de la nación.

2. Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda.

Estará constituido por el ahorro obligatorio proveniente de los aportes


monetarios efectuados por los trabajadores y sus patronos. Entonces el Fondo
de Ahorro Obligatorio para la vivienda corresponde al 3% del ingreso total
mensual del trabajador; de ese 3% un tercio (1/3) corresponde al trabajador
que sería el (1%) y dos tercios (2/3) corresponden al patrono que sería (2%).

Este ahorro va dirigido a una cuenta de ahorro personal de cada trabajador


en el Banco Nacional de Vivienda y Hábitat para que los trabajadores puedan
disponer de sus ahorros.

 Bien sea Para el pago total o parcial de alguna adquisición, construcción,


autoconstrucción, amortización, liberación de hipoteca, remodelación y
ampliación del inmueble que le sirva de vivienda principal.
 Cuando sea beneficiario de jubilación o de pensión, o por discapacidad
permanente o por haber alcanzado la edad de 60 años, salvo que manifieste su
voluntad de seguir cotizando.
 Por fallecimiento del trabajador.

3. Fondo de Ahorro Voluntario para la Vivienda.

Está conformado por el ahorro voluntario de los usuarios del Sistema de


Vivienda y Hábitat. Dicho ahorro será establecido de manera potestativa por el
propio usuario.
El ahorro voluntario de cada usuario del Sistema será registrado en una
cuenta individual, la cual reflejará los aportes y haberes.

El usuario del Sistema Nacional de Vivienda y hábitat podrá disponer de


sus ahorros de este fondo en los siguientes casos:

 Para la Ejecución y financiamiento de planes, programas, proyectos, obras y


acciones requeridas para la vivienda y hábitat.
 Para el Financiamiento de adquisición, construcción, ampliación, sustitución,
restitución, mejora para la reparación o remodelación de vivienda principal o
pago de créditos hipotecarios, o cualquier otra actividad relacionada.
 Para cubrir costos de los servicios provistos a este Fondo por los operadores
financieros y el Banco Nacional de Vivienda y Hábitat, de conformidad a los
criterios y límites que apruebe el Ministerio del Poder Popular con competencia
en materia de vivienda y hábitat.
 Por haber sido beneficiaria o beneficiario de jubilación, de pensión de vejez,
invalidez o discapacidad, salvo que manifieste su voluntad de continuar
cotizando al Fondo de Ahorro Voluntario para la Vivienda o mantenga un saldo
deudor respecto a un contrato de financiamiento otorgado con recursos de los
Fondos.

4. Fondo de Garantías.

Es aquel constituido por las primas que deberán pagar los beneficiarios
de créditos otorgados con recursos, así como los aportes que realice el Estado.

El Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de vivienda


y hábitat regulará todo lo relativo a la determinación de la prima, los eventos
que serán cubiertos, los términos y demás aspectos relacionados con el Fondo
de Garantía.
El Fondo de Garantía cubrirá:

1. El pago del capital, los intereses adeudados, las primas delFondo de


Garantía adeudadas, los gastos de juicio, las cuotas de condominio, las tasas
de servicios públicos, los impuestos municipales y la reparación de la vivienda
asociados a los contratos de financiamiento cuyo nivel de morosidad conlleve a
la ejecución de las hipotecas.
2. El pago de la porción de capital o saldo adeudado correspondiente, en caso
de fallecimiento o cesantía de uno o varios usuarios del Sistema Nacional de
Vivienda y Hábitat que hubieren suscrito contratos de financiamiento respecto
de cualquier actividad relacionada con el objeto del presente Decreto con
Rango, Valor y Fuerza de Ley.

3. El pago de la porción de capital o saldo adeudado correspondiente ante el


daños que con motivo de incendio y aliados, terremoto, inundación, se
ocasionen en la vivienda principal que es garantía hipotecaria de los contratos
de financiamiento para la adquisición, construcción, ampliación, sustitución,
restitución, mejora, reparación o remodelación de vivienda principal o cualquier
otra actividad relacionada con el objeto de este Decreto con Rango, Valor y
Fuerza de Ley. El Fondo de Garantía solo cubrirá a los usuarios del Sistema
Nacional de Vivienda y Hábitat que hubieren suscrito dichos contratos de
financiamiento.

4. Hasta por seis cuotas consecutivas, el pago del capital, los intereses y las
primas del Fondo de Garantía adeudadas, cuando quienes hayan suscrito
contratos de financiamiento para la adquisición, construcción, ampliación,
sustitución, restitución, mejora reparación o remodelación de vivienda principal
o cualquier otra actividad relacionada con el objeto de este Decreto con Rango
Valor y Fuerza de Ley, hayan perdido su empleo.

5. Fondo de Contingencia: Es aquel que tiene por objeto atender cualquier


necesidad o asunto de urgente realización en materia de vivienda y hábitat. Es
utilizado para las catástrofes naturales; A tales efectos se crean reservas para
inundaciones, reservas para incendios y reservas para terremotos.

El Ministerio con competencia en materia de vivienda y hábitat es el


órgano responsable de planificar, dirigir y coordinar las actuaciones y
soluciones habitacionales en caso de alguna catástrofe, quien mediante acto
motivado tendrá la plena disposición sobre tales recursos.

Las zonas afectadas por la catástrofe natural, deben ser evaluadas por
el Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de vivienda y
hábitat, y los expertos y asesores que éste designe a tal efecto, con el fin de
determinar la pertinencia de su rehabilitación y uso, y establecer las prioridades
y acciones a desarrollar.
Incluye igualmente la transformación integral de los barrios urbanos y la
entrega de viviendas.

Beneficios de asistencia habitacional.

 Los indígenas
 Los mayores de 60 años
 Los damnificados independientemente del nivel de ingresos.
 Los ciudadanos y ciudadanas de acuerdo al siguiente cargo de ingreso familiar
1) Hasta 55 UT.
2) Desde 55 UT a 150 UT.

Si los ingresos mensuales son < 55 UT la persona debe tener el 36% del
ingreso mensual como inicial.

Si los ingresos mensuales son > 55 UT o hasta 150 UT la persona debe


tener el 20% del valor del inmueble como cuota inicial.
Se requiere que la persona haya cotizado 12 mensualidades

Las personas con ingresos familiares < 55 UT tienen derecho al subsidio


directo.

CONCLUSIÓN

La base de la Ley de Sistema de Seguridad Social Venezolana son los


régimenes que actúan como garante de los Derechos humanos y equitativos
consagrados en la Carta Magna. Por ende, ésta ley garantiza, entre otras
prestaciones, las indemnizaciones para los casos de pérdida voluntaria del
empleo, así como también la atención integral al desempleo a través de los
servicions de información, orientación, asesoría, intermediación laboral, y
captación para la inserción al mercado de trabajo, así como la coordinación con
organismos (sean éstos públicos o privados) para lograr el fomento mismo del
empleo.

Por otro lado, el Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat se pretende


un eficaz desarrollo, que incluye darle prioridades amoldadas a las
necesidades (sin excluir ningún sector social). Es decir, se orienta hacia un
desarrollo social sustentable a partir de la información, aprovechamiento de la
capacidad constructiva, redes sociales operativas, dedicación y sobre todo una
movilización adecuada de recursos; todo ello, logrando la coparticipación,
transparencia, equidad, justicia, efectividad y eficiencia.

En base a lo anterior, el Sistema de Seguridad Social, a pesar de sus


deficiencias, mantiene un funcionamiento óptimo, regular y consistente con sus
objetivos, lo que incluye el Régimen Prestacional de Empleo y el Régimen
Prestacional de Empleo, los cuales desde el punto de vista del Ordenamiento
Jurídico Venezolano, son considerados un derechos humanos, implicando el
reconocimiento de los derechos adquiridos e implícitos, los cuales no están
susceptibles a desmejorarse, y enfocados en fomentar un avance hacia el
reconocimiento de los particulares.

Finalmente, dentro de éste Sistema, reina el autofinanciamiento mismo,


pretendiendo y logrando ampliar la cobertura y los beneficios que ofrece la
seguridad social a través de recursos como las cotizaciones de los
trabajadores, las cantidades recaudadas por sanciones, multas y Los
remanentes netos de capital; todo ello, teniendo como fondos los subsistemas
de salud, paro forzoso y vivienda y hábitat, así como también la ley política
habitacional.
BIBLIOGRAFIA

M.J GONZÁLEZ (2004). “Seguridad Social: Aportes para el Acuerdo”. Única


Edición. Editorial Ex Libris. Pág. 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51.

K. MONCADA (2015). “Financiamiento del Sistema de Seguridad Social en


Venezuela”. Única Edición. Editorial CM. Pág. 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9.

N. GARCÍA (2009). “Evaluación del Sistema de Seguridad Social. Única


Edición. Editorial Civitas. Pág. 38, 39, 40, 52, 53.

ABOG. NAIRIS LATINEZ (21DE JULIO DE 2015). “RÉGIMEN


PRESTACIONAL DE VIVIENDA Y HÁBITAT EN EL SISTEMA DE LA
SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELA”. Recuperado de:
https://nairislatinezz.blogspot.com/2015/07/regimen-prestacional-de-vivienda-
y.html

ABOG. ENRIQUE HERRERA (13 DE MARZO DE 2017). “LEY DE RÉGIMEN


PRESTACIONAL DE EMPLEO”. RECUPERADO DE:
https://www.enriqueherrera.com.ve/temas-laborales/90-ley-de-regimen-
prestacional-de-
empleo?fbclid=IwAR358xvtHp3EtM06Iv7KglIjF2ChOt1_2oxbLy8O_BdUeUTqY
mQqgSU3yJI

También podría gustarte