Japón Literario

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Literatura japonesa

La literatura japonesa abarca un período de casi dos milenios de escritos. En las obras más
tempranas vemos la influencia de la literatura china, pero Japón desarrolló su propio estilo con
rapidez. Cuando Japón reabrió sus puertos al comercio y la diplomacia occidental en el siglo XIX, la
literatura occidental influyó enormemente en sus escritores, la influencia occidental sigo hoy
todavía patente.

Traducir obras japonesas no es fácil debido a las diferencias culturales tan notables, por eso es
recomendable leer siempre que se pueda las obras originales, como pasa en todas las lenguas.
Japón tiene una gran tradición literaria aunque sus escritores no sean tan conocidos como los
europeos y los estadounidenses.

Periodo Nara (710-794)


La literatura japonesa tiene sus orígenes en la tradición oral, los primeros registros de esta
literatura se realizaron en el siglo VIII después de que se introdujese el sistema de escritura desde
China. El Kojiki (registro de las materias antiguas) y Nihon shoki (crónica de Japón) fueron dos
proyectos del gobierno que se acabaron en el 712 y 720 respectivamente. La obra más brillante de
este periodo fue el Man’yoshu , una antología de 4500 poemas compuestos por personas de todas
las razones sociales y se recopiló alrededor de 759. También empezó a trabajarse el “tanka” versos
de 31 sílabas (5-7-5-7-7). En 905 se publicó bajo encargo del emperador la antología poética: Kokin
wakashu o Kokinshu, una colección de poemas antiguos y modernos. Fue una publicación muy
importante.

Periodo Heian (794-1185)


En la resplandeciente cultura aristocrática que florecía en el siglo XI, cuando el uso del alfabeto
hiragana derivado del chino estaba extendiéndose, las damas de la corte tuvieron el papel
principal en el desarrollo de la literatura. Una de ellas, Murasaki Shikibu escribió una novela Genji
monogatari (El relato de Genji) de 54 capítulos (a principios del siglo XI); Sei Shonagon escribió
Makura no shosi (El libro de la almohada) una colección de ensayos y notas (alrededor de 996).
Otras escribieron diarios e historias que siguen siendo leídas hoy en día. La aparición de Konjaku
monogatari (Relatos de una tiempo que ya ha pasado) alrededor de 1120 añadió una nueva
dimensión a la literatura. Esta colección de más de 1000 budistas y relatos seglares de la India,
China y Japón es importante por la cantidad de descripciones de la vida de la nobleza y de la vida
del pueblo en el Japón de aquel tiempo.

Periodo Kamakura-Muromachi (1185-1573)


En la última mitad del siglo XII, los guerreros del clan Taira (Heike) se apoderaron del poder
imperial de la corte, formando una nueva aristocracia. Heike mono-gatari (El relato de Heike)
retrata los triunfos y derrotas de los taira en sus guerras con el clan minamoto (genji) y fue
terminado en la primera mitad del siglo XIII. Este periodo también produjo literatura intimistas
como Chomei’s Hojoki de Kamo (Descripción de mi cabaña) (1212), que reflexiona sobre la
incertidumbre de la existencia; Yoshida Kenko’s Tsurezuregusa (Ensayos en el tiempo libre) (1330)
una obra con impresionantes reflexiones sobre la vida. Los dos trabajos plantean la cuestión de la
salvación espiritual.

Periodo Edo (1603-1868)


En este periodo emergieron dos figuras muy importantes en la prosa: Ihara Saikaku que retrataba
de forma realista la vida de los mercaderes de Osaka y Chikamatsu Monzaemin que estribió joruri,
una forma de contar hostorias con canciones y obras kabuki. Estos dos escritores hicieron florecer
a la literatura. Años más tarde Yosa Buson escribió haiku, obras excelentes que retrataban la
naturaleza. El escritor Ueda Akinari produjo varias obras sobre historias góticas que se llamaron
Ugetsu monogatari, Relatos de la luz de la luna y la lluvia (1776).

Periodo Meiji a la actualidad


Soseki nurtured many talented literary figures. One of them, Akutagawa Ryunosuke, wrote many
superb novelettes based on his detailed knowledge of the Japanese classics. His suicide in 1927
was seen as a symbol of the agony Japan was experiencing in the process of rapid modernization,
a major theme of modern Japanese literature. In 1968 Kawabata Yasunari became the first
Japanese to win the Nobel Prize for literature, and Oe Kenzaburo won it in 1994. They and other
contemporary writers, such as Tanizaki Jun’ichiro, Mishima Yukio, Abe Kobo, and Inoue Yasushi,
have been translated into other languages

El periodo Meiji es la etapa en la que Japón bajo influencia occidental empezó a desarrollar una
literatura más moderna. En esta época se abogó por la unificación del lenguaje escrito y hablado; y
se aceptó una nueva forma de novela gracias a Futabatei Shimei’s Ukigumo (Nubes sin rumbo)
(1887). La traducción de poesía extranjera ayudó a la creación de un nuevo género poético y su
correspondiente movimiento literario. Los novelistas Mori Ogai y Natsume Soseki estudiaron en
Alemania y Gran Bretaña, respectivamente, y sus obras reflejan la influencia de estos países.
Soseki encaminó a varias figuras literarias. Uno de ellos, Akutagawa Ryunosuke, escribió varias
novelas basadas en su conocimiento de los clásicos japoneses. Su suicidio en 1927 fue tomado
como un símbolo de la agonía que Japón estaba experimentando debido a los rápidos procesos de
modernización, estos cambios también fueron temas de la literatura. En 1968 Kawabata Yasunari
recibió el Premio Nobel de literatura, fue el primer japonés que lo consiguió, años más tarde en
1994 Oe Kenzaburo, también japonés, lo recibió también. Estos dos escritores y otros autores
contemporáneos como Tanizaki Jun’ichiro, Mishima Yukio, Abe Kobo y Inoue Yasushi han visto sus
obras traducidas a varios idiomas.
Ya hace unas semanas que dejamos atrás 2014, pero nos apetecía revisar qué leímos en 2014 para
saber cuáles fueron nuestras recomendaciones de literatura japonesa durante el año anterior y,
por qué no, daros ideas para posibles regalos, que regalar literatura siempre es una maravilla.

Lo cierto es que 2014 fue un buen año para la literatura japonesa en España. En primer lugar fue
un año en el que definitivamente se valoró la traducción directa del japonés al español, aunque
ésta quizá sea más costosa que usar una lengua puente como el inglés o el francés. Además varias
editoriales, y no sólo las especializadas, publicaron libros de literatura japonesa o sobre Japón y
la temática de las obras publicadas fue muy variada(desde cuentos tradicionales ilustrados a
relatos femeninos o relatos proletarios). Finalmente, surgieron nuevas editoriales que apostaron
por traer títulos muy interesantes en español, así que… ¿qué más se puede pedir?

También fue un buen año para la sección de Libros de Japonismo, con 14 nuevas reseñas de libros
japoneses o sobre Japón… ¡y eso que se nos han quedado al menos tres reseñas más por publicar!
Sí, durante 2014 leímos 17 libros, pero por falta de tiempo no hemos podido publicar tres de esas
reseñas todavía, así que ya las tenemos programadas para 2015. Por otro lado, también
celebramos los 10.000 fans en Facebook con una semana de sorteos literarios que no hubiese
sido posible sin la colaboración de seis editoriales diferentes; desde aquí, nuestro más
sincero agradecimiento a Líneas Paralelas, Satori Ediciones, Salamandra Graphic, Ardicia, Chidori
Books, Sexto Piso y Babylon (que aunque no pudo aportar ningún título nuevo, sí quería participar
en el sorteo) por su colaboración y sus ganas. La verdad es que ese mega-sorteo nos encantó,
tener la posibilidad de dar a conocer y sortear varios títulos de literatura japonesa en una sola
semana fue… ¡espectacular!

Sin más rodeos, vamos con la revisión de las reseñas literarias del año pasado.
Comenzamos el año publicando la reseña de La dama de las nieves, un precioso libro ilustrado
por Kenneos y editado por Babylon que nos presenta el cuento tradicional japonés sobre la Yuki
Onna o mujer de las nieves. ¿Qué podemos decir de este libro que no hayamos dicho ya miles de
veces? Las ilustraciones nos dejaron boquiabiertos. Sinceramente, fue con este libro que
descubrimos y nos hicimos fans de las ilustraciones de Kenneos, ilustradora española que a finales
de año aceptó diseñar y dibujar la nengajō de Japonismo de 2014.

A continuación, publicamos la reseña de La vida de Budori Gusko de Miyazawa


Kenji y editado por Satori, una recopilación de cinco relatos del género fantástico japonés. Un
libro que estamos seguros de que gustará tanto a los fans de la fantasía (especialmente de la
fantasía japonesa) como de la literatura japonesa en general y que llamará especialmente la
atención de los fans del manga y el anime, géneros muy influenciados por las obras de
Miyazawa. Una lectura divertida y fresca.

Seguidamente, cambiamos de estilo y reseñamos El gran espejo del amor entre


hombres. Historias de samuráis de Ihara Saikaku y editado por Satori, una recopilación de relatos
que nos permite adentrarnos en un Japón extremadamente tradicional pero a la vez muy
poco conocido por el lector occidental: el Japón del nanshoku o el amor homosexual. Una
auténtica delicia que leímos de una sentada, casi y que seguro que vosotros también devoraréis.

El siguiente título que reseñamos fue La familia Abe y otros relatos históricos de
Mori Ogai y editado por Satori, una recopilación de tres relatos que nos transportan al Japón del
periodo de Edo en el que los samuráis se regían por un estricto código de honor
con el junshi(comúnmente llamado seppuku o harakiri por nuestros lares), el acto de quitarse la
vida por honor a través de una ceremonia ritual, era el centro neurálgico. Quizá fue una mala
época, quizá no fuera la mejor lectura para unos días de descanso en la playa, lo reconozco, pero
fue un libro que nos costó terminar de leer. Había tanta información y tantas notas a pie de página
que me fue imposible seguir el ritmo y perdí la conexión con la obra. Pasados unos meses, quiero
volver a darle una oportunidad, porque el autor y la obra lo merecen.

En un abrir y cerrar de ojos leímos y reseñamos Un viaje llamado vida de Banana


Yoshimoto y editado por Satori, una recopilación de escritos íntimos y personales, con anécdotas
y recuerdos, de la gran Banana Yoshimoto, que nos llevan de la mano por la vida de la propia
autora. Un auténtico viaje a sus momentos de felicidad, a sus momentos de tristeza, a sus
momentos de dolor. Un pequeño regalo hecho libro, sinceramente.
Seguimos con literatura femenina reseñando Diario de una vagabunda de
Hayashi Fumiko y editado por Satori, un duro relato, a modo de diario, en el que la autora nos
cuenta sus humildes años de juventud, llenos de hambre, pobreza, una vida inestable llena de
cambios y desilusiones… Una narración que recuerda a los clásicos del género japonés de los
diarios y que nos transporta directamente al corazón de la escritora, hacia un desconocido Tokio
de la década de 1920. Un placer de lectura.

A continuación, cambiamos de género de nuevo y reseñamos el primer volumen


de El cantar de Heike, una epopeya modernizada de Yoshikawa Eiji y editada por Satori. Es una
versión moderna e ilustrada del clásico medieval del siglo XIII Heike Monogatari, una épica historia
llena de pasión, traición y heroísmo que relata los enfrentamientos de dos clanes rivales de
samuráis: los Heike y los Genji. Una vez terminado el libro, ahora sí, sólo puedo decir una cosa: con
ganas de seguir leyendo ;)

De nuevo, cambiamos de registro y reseñamos Cine de samuráis. Bushido y


chambara en la gran pantalla de Juan Manuel Corral y editado por Líneas Paralelas. Este título usa
el cine de samuráis como hilo conductor de un profundo estudio que se centra en anécdotas
históricas, más que en reseñas filosóficas, para bucear en los entresijos culturales y sociales del
guerrero samurái. También trata nos habla de los movimientos políticos que usaron el zen y
el bushidō o ‘camino del guerrero’ como armas de alineación. Muy interesante.
Con la reseña de Manabé Shima de Florent Chavouet y editado por Salamandra
Graphic de nuevo cambiamos totalmente de registro. Manabé Shima es una especie de diario
ilustrado con muchísimos detalles y grandes dosis de humor a través del cual no sólo conocemos
el día a día del joven ilustrador en la isla de Manabe (una pequeña isla en el mar Interior de Seto,
en la prefectura de Okayama), sino también detalles curiosos o desconocidos de la vida japonesa.
Un auténtico placer de lectura, uno de esos libros ilustrados que puedes leer una y otra vez y
siempre descubrir algo nuevo.

De nuevo, cambio de estilo con la reseña de Una bandada de cuervos de


Kuroshima Denji y editado por Ardicia Editorial, una recopilación de ocho relatos cortos escritos
entre 1925 y 1928 que giran en torno a la pobreza de las clases proletarias, por un lado, y a las
durísimas condiciones de vida de soldados y civiles durante la ‘Intervención siberiana’ en Siberia,
por el otro. Una lectura dura, pero sumamente interesante por lo diferente de las historias que
nos cuenta. De esas lecturas pausadas, que no puedes acelerar. Lecturas que te hacen reflexionar.

Más dulce fue la siguiente lectura, Almohada de hierba de Natsume Sosekiy


editado por Chidori Books, un precioso viaje para los sentidos, una “novela-haiku”, como su
propio autor la denominó, de gran belleza compositiva, lirismo y plasticidad; una breve novela,
que casi parece más una recopilación poética que una novela por su romanticismo y lirismo, pero
haciendo uso del humor, el sentido de la comedia y la confusión más absurda para evitar caer en
el exceso poético y dar una nueva lectura a ese haiku hecho novela… o a esa novela hecha haiku.
Una auténtica preciosidad.
A continuación, repetimos autor con la reseña de Vida de una mujer amorosa de
Ihara Saikakuy editado por Sexto Piso, una historia sobre el sórdido mundo de las cortesanas del
Japón del siglo XVII que nos ayuda a comprender cómo era el Japón de comienzos del periodo de
Edo. Y a pesar de que fue escrito hace más de 300 años por un hombre, sus reflexiones
sorprenden por ser de actualidad y nos presentan un Japón en ocasiones desconocido al
que merece la pena asomarse: el Japón de las mujeres cortesanas que dieron forma, de alguna
manera, al Japón actual.

De nuevo cambio de registro con la reseña de Yokai. Monstruos y fantasmas en


Japón de Andrés Pérez Riobó y Chiyo Chida y editado por Satori, una fantástica y desenfadada
guía ilustrada de los yokai, los monstruos grotescos y sobrenaturales de la tradición popular
japonesa. Textos directos, ilustraciones divertidas y explicaciones con todo lujo de detalles.
Perfecto para leer de una sentada o para leer poco a poco, un yokai al día :)

Y finalmente cerramos el año con El cuento del cortador de bambú, un cuento


tradicional japonés, anónimo y editado por Chidori Books, escrito alrededor del año 909 y que se
considera “el padre de todos los monogatari“, porque es la obra que inauguraría la larga tradición
de ficción de la literatura japonesa. Esta tradición llegó de la mano de mujeres que escribían
en kana, el silabario japonés, en un momento en el que en muchos países todavía no
existía literatura escrita. Un auténtico placer de lectura a un precio apto para todos los bolsillos.

Ya veis, ha habido de todo en 2014. ¿Habéis leído alguno de los libros que reseñamos el año
pasado? ¿Qué os han parecido?

¿Qué nos deparará 2015? Lo iremos reseñando ;)

También podría gustarte