Informe Transesterificación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Transesterificación de aceite para la creación de biodiesel

Amy Gaona; Dennys Ramos; Joel Illapa; Melany Chila


[email protected]; [email protected]; [email protected];
[email protected]
(07/ 02/ 2020)
Universidad Nacional De Chimborazo
Facultad de Ingeniería; Carrera de Ingeniería Ambiental
1. Palabras clave: Transesterificación, titulación, higroscópico, metiléster de ácido
graso, biodiesel.
2. Resumen
La evaluación de diferentes aceites vegetales para la obtención de biocombustible se ha
convertido en una estrategia global en la producción de biodiesel, con los principales
objetivos de reducir los costos de producción, aumentar el rendimiento de la reacción,
evitar el uso de materias primas consideradas como alimentos y disminuir la
contaminación ambiental. En el presente trabajo se evaluó la obtención de biodiesel por
medio de transesterificación a partir de aceite vegetal, empleando la catálisis con soda
caustica. Se trabajó con una temperatura de 50ºC y con una cantidad de 9.15 g de NaOH
(Soda caustica), el aceite usado fue de cocina y secado. Los resultados de esta práctica
muestran que un uno de los factores principales que alteraron la reacción para producir
biodiesel fue porque se trabajó con un catalizador básico cuando el tiempo para la
realización de esta práctica era muy corto lo que permitió la formación de jabón a causa
de que el aceite al ser portador de gran cantidad de ácidos grasos necesita una cantidad
puntual de base para así neutralizar a estos ácidos grasos, por eso es que es imprescindible
realizar de la manera más efectiva la valoración. También hay que tener mucho en cuenta
que la soda caustica no se debe mantener mucho tiempo en contacto con el ambiente ya
que es higroscópico y absorbe humedad del medio circundante, lo que causa que la
obtención de biodiesel se vea afectado.
3. Introducción
Actualmente el ser humano presenta la necesidad de encontrar nuevas alternativas a las
energías fósiles debido a dos aspectos fundamentales, el primero es que los combustibles
fósiles se están agotando día a día (Medina Villadiego, Ospino Rea, & Tejeda Benítez,
2015). Como segundo aspecto está la preservación del ambiente, el uso extensivo del
petróleo está seriamente cuestionado. Uno de los problemas de contaminación ambiental
que se le atribuye está relacionado con el calentamiento global, por lo cual es necesario
hacer un gran esfuerzo para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero
(Castellar Ortega, Angulo Mercado, & Cardozo Arrieta, 2014). Debido a estos aspectos
los científicos han puesto las miradas en los biocombustibles y en especial en el biodiesel.
El biodiesel es un combustible renovable que se obtiene a partir de aceites vegetales y
grasas animales, disminuye las emisiones de óxido de azufre, carbono, dióxido y
monóxido de carbono, plomo e hidrocarburos generados en el proceso de combustión
(Sharma, Singh, & Upadhyay, 2008). El biodiesel, que se refiere a ésteres monoalquílicos
que se derivan de aceites o grasas y alcoholes de pesos moleculares bajos en presencia de
catalizadores (Aroua, Atadashi, & Aziz, 2010).
Los aceites vegetales provenientes de las plantas oleaginosas representan la principal
fuente para la producción de biodiesel, principalmente los extraídos de semillas
oleaginosas tradicionales, especialmente girasol, soya, colza y palma africana (Castellar
Ortega, Angulo Mercado, & Cardozo Arrieta, 2014). Sin embargo las entidades que
protegen el medio ambiente se han pronunciado contra el uso de los aceites vegetales para
la obtención de biodiesel, debido a que estos cultivos, en especial la palma requieren altas
cantidades de agua para regular su crecimiento, provocando grandes gastos de este
recurso natural y presentan los efectos negativos de la agricultura intensiva como cambio
en el uso del suelo, erosión, uso de plaguicidas y agroquímicos (Medina Villadiego,
Ospino Rea, & Tejeda Benítez, 2015).
Teniendo en cuenta esta problemática, se ha planteado como principal solución las
materias primas de segunda generación que evitan el enfrentamiento con la problemática
alimentaria, por esto, se propone la producción de biodiesel a partir de aceites residuales
como materia prima ya que son una alternativa doblemente ecológica (Liu , McDonald,
& Wang, 2010), puesto que se evita la disposición de los aceites usados a los desagües
que contaminan las aguas, y además se obtiene un combustible más limpio que los
provenientes de energías fósiles.
La finalidad de esta práctica fue realizar el proceso de transesterificación para obtener
biodiesel a partir de aceite vegetal por catálisis heterogénea usando como catalizador base
al Hidróxido de Sodio o soda caustica (NaOH).
4. Materiales y Procedimientos
Equipos, materiales e insumos:
 Probeta de 10ml
 Matraz Erlenmeyer 250ml
 Espátula
 Balón aforado de 100ml
 Bureta de 50ml
 Soporte universal
 Pinzas para bureta
Formación de metóxido de sodio (CH3ONa)
 Vaso precipitado de 500ml
 Varilla de agitación
 Probeta de 250ml
Transesterificación
 Plancha de calentamiento
 Termómetro
 Embudo de separación 1L
 Cámara extractora.
Reactivos
 Alcohol isopropilico
 NaOH
 Fenolftaleína
 Metanol
 Aceite de Cocina
Procedimiento
i. Se preparó una solución al 1% de soda caustica, para ello se pesó 0,1 gramos de NAOH
y 100ml de agua destilada, donde esta solución se realizó en un balón aforado de 100
ml.
ii. Con ayuda de una pipeta se tomó 10ml de alcohol isopropílico, esto se lo vertió en una
Matraz Erlenmeyer, además se agregó 1ml de aceite y 6 gotas de fenolftaleína.
iii. Una vez ya realizado lo anterior se armó el equipo para realizar la titulación, esto
constaba de un soporte universal, bureta y pinzas.
iv. Luego en la bureta se vertió la solución de soda caustica para dar inicio a la titulación
o valoración. Se fue depositando gota por gota de la solución de soda caustica al Matraz
Erlenmeyer donde se encontraba la mezcla de 10ml de alcohol isopropílico, 1ml de
aceite y 6 gotas de fenolftaleína. La valoración se realizó hasta que la fenolftaleína
reaccione y que la mezcla se torne de un color rosa claro.
v. Una vez que se realizó la titulación se tomó el volumen con la que ocurrió el cambio y
se procedió a realizar los respectivos cálculos necesarios para obtener la cantidad en
gramos de NAOH en 100 ml de aceite y 20 ml de metanol.
vi. Paralelo a lo anterior se tuvo la plancha conectada y sobre esta un vaso de precipitación
de 500 ml con agua y un termómetro que nos ayudó a medir la temperatura, en nuestro
caso fue de 50ºC.
vii. Por consiguiente, se midió en una pipeta 20ml de metanol y en la probeta de 250ml se
midió los 100ml de aceite secado.
viii. Se desocupó el vaso precipitado con agua y se vertió en el mismo los 20ml de metanol
y 9,15 gramos de soda caustica a la temperatura de 50ºC, luego se vertió los 100ml de
aceite y con una varilla de agitación la mezcla se agitó de manera constante durante 30
minutos o hasta que se dé la formación de una consistencia viscosa.
ix. Entonces, de esta manera la mezcla se vertió en un embudo de separación, se dejó
durante 24 horas para que las fases se separen en dos capas por medio de la decantación
(la glicerina se deposita en el fondo debido a su densidad). De alguna manera esto falló
y no se obtuvo biodiesel pero lo correcto era que la glicerina se sedimentará en el fondo
del embudo.
6. Resultados y discusión
Ilustración 1: Cálculos para obtener la cantidad en gramos de soda caustica en 100ml
de aceite.

Dennys Ramos; UNACH

En la realización de esta práctica no se logró cumplir con el objetivo planteado. Sin


embargo, es importante recalcar que en esta práctica se utilizó un catalizador básico (soda
caustica). Según Benítez, Bravo y Cortés (2011) esto tiene sus desventajas como la
formación de jabones debido a que el aceite posee una gran cantidad de ácidos grasos por
lo que se necesita una cantidad justa de base para neutralizar los ácidos grasos libres ya
que un exceso o déficit genera jabones por eso es importante realizar bien la valoración o
titulación, es decir, el catalizador no logró romper el triglicérido, el cual permitiría liberar
los esteres necesarios de Metiléster de ácido graso para obtener el biodiesel. Además,
es importante que la soda caustica no se mantenga mucho tiempo en contacto con el aire,
ya que puede absorber vapor de agua y/o dióxido de carbono (CO2), lo que perjudica la
formación de biodiesel (algo que no se consideró en la práctica realizada).
Otras investigaciones han tenido éxito en la obtención de biodiesel ya que han usado un
catalizador oxido (catalizador heterogéneo), la agitación que se realizó ha sido una
agitación mecánica (agitación constante) el cual ayuda mucho a disolver el catalizador
básico (soda caustica) en el alcohol (metanol); sin embargo, la agitación que se realizó en
la práctica no fue mecánica lo que género que la soda caustica no se disolviera con rapidez
ya que por falta de tiempo nosotros agregamos el aceite a la mezcla de metanol con soda
caustica sin importar que el catalizador se disolviera por completo. Y otro de los factores
que perturbaron a la reacción fueron los cambios abruptos de la temperatura a la que
estaba sometida la mezcla por falta de tiempo (Albis, Parra & Sánchez, 2005).

7. Conclusiones
 Se puede concluir que el uso de hidróxidos para la transesterificacion no es tan
efectivo ya que tiende a la formación de jabones si esta se somete a altas
temperatura a diferencia de los óxidos que presentan alta actividad catalítica y es
estable al aumentar la temperatura por lo que se pueden trabajar a temperaturas
altas para disminuir los tiempos de reacción.
 Mediante la práctica se determinó que en las reacciones de transesterificacion es
muy importante el tipo de catalizador que se utiliza, la temperatura y además la
agitación con la que se debe realizar la reacción ya que estos factores alteraran el
producto de la misma.
8. Bibliografía
Alberto Albis, Julián Parra, F., & Sánchez. (2005). Transesterificación del aceite de
palma con metanol por catálisis heterogénea* (Vol. 25). Retrieved from
https://www.redalyc.org/pdf/643/64325210.pdf
Aroua, M. K., Atadashi, I. M., & Aziz, A. A. (2010). High quality biodiesel and its
diesel engine application: A review. Renewable and sustainable energy review,
14(7), 1999-2008.
Benítez, D., Bravo, C., & Cortés, E. (2011). Proyecto de generación de Biodiesel a
partir de Aceites Vegetales usados. Chile.
Castellar Ortega, G. C., Angulo Mercado, E. R., & Cardozo Arrieta, B. M. (2014).
Transesterificación de aceites vegetales empleando catalizadores heterogéneos.
Prospectiva, 12(2), 90-104. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/4962/496250640010.pdf
Herreras Yambanis, Yuri, Julio Lumbreras Martín, and José Luis Postigo Sierra
Eduardo Sánchez Jacob. Informes ISF 2 Producción de Biodiésel Aplicaciones a
Países En Desarrollo. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-
nd/2.5/es%0Ahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-
nd/2.5/es/legalcode.es%0Ahttp://www.isf.es.
Liu , S., McDonald, T., & Wang, Y. (2010). Producing biodiesel from high free fatty
acids waste cooking oil assisted by radio frequency heating. Fuel, 89(10), 2735-
2740.
Medina Villadiego, M., Ospino Rea, Y., & Tejeda Benítez, L. (2015).
ESTERIFICACIÓN Y TRANSESTERIFICACIÓN DE ACEITES
RESIDUALES PARA OBTENER BIODIESEL. Luna Azul(40), 25-34.
Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3217/321733015003.pdf
Montpetit, A., and A. Y. Tremblay. 2016. “A Quantitative Method of Analysis for
Sterol Glycosides in Biodiesel and FAME Using GC-FID.” JAOCS, Journal of the
American Oil Chemists’ Society 93(4): 479–87.
Pardal, Ana Cristina Dinis Vicente. 2012. “Obtención de Biodiesel Por
Transesterificación de Aceites Vegetales: Nuevos Métodos de Sínteses.” IPBeja
Repositorio Científico: 1–323.
https://repositorio.ipbeja.pt/handle/20.500.12207/738.
Sharma, Y., Singh, B., & Upadhyay, S. (2008). Advancements in development and
characterization. Fuel, 87(12), 2355-2373.
9. Anexos
1. ¿Cuáles son las reacciones que se dan en este proceso, explicar cada fase y el
porqué de cada una?
Las reacciones que se dan en este proceso son:
 Transesterificación de aceites: Consiste en la reacción de un triéster de glicerilo
(triglicérido) con un alcohol para formar alquil ésteres y glicerol, Debido a que la
reacción es reversible, se utiliza alcohol en exceso para desplazar el equilibrio hacia
el lado de los productos:

Fig.1 Etapas de reacción en la transesterificación.(Montpetit and Tremblay


2016)
 Saponificación: proceso químico por el cual un cuerpo graso, unido a una base y
agua, da como resultado jabón y glicerina. Se llaman jabones a las sales sódicas y
potásicas derivadas de los ácidos grasos.(Montpetit and Tremblay 2016)
 Proceso obtenido:
La reacción de transesterificación se efectúa entre los triglicéridos del aceite y un
exceso de metanol en presencia de un catalizador básico (en este caso hidroxido de
sodio (NaOH), a una temperatura que suele variar entre 50ºC a 100ºC. Durante la
reacción de transesterificación se presentan reacciones secundarias que dan lugar a
productos indeseables que contaminan los ésteres. Durante esta etapa del proceso se
produce un nuevo compuesto, jabón, obtenido mediante dos reacciones secundarias
diferentes. El jabón se produce a través de la reacción de saponificación de los
triglicéridos, reacción que compite con la transesterificación. Además, debido a la
presencia de ácidos grasos libres en el aceite refinado, se puede dar la reacción de
neutralización, obteniendo así jabón y agua.

Fig.2 Reacción de saponificación de triglicéridos


(Herreras Yambanis, Lumbreras Martín, and Luis Postigo
Sierra Eduardo Sánchez Jacob n.d.)
La formación de jabones implica una disminución de la conversión y del rendimiento, la
necesidad de etapas posteriores de purificación de los ésteres y el aumento de la
posibilidad de que se presenten emulsiones en las etapas de purificación.
2. ¿Qué factores afectan a la producción de biodiesel?
 Dentro de los factores que afectan a la producción de biodiesel destacan
fundamentalmente dos aspectos: el tipo de catalizador y el tipo de proceso (Herreras
Yambanis, Lumbreras Martín, and Luis Postigo Sierra Eduardo Sánchez Jacob n.d.)
 La transesterificación con catalizador alcalino, tal como hidróxido de sodio ofrece
por lo tanto la ventaja de trabajar en condiciones suaves y temperaturas bajas a
(aproximadamente la temperatura de ebullición del alcohol 50°C). Sin embargo,
como los ácidos grasos libres contenidos en el aceite inicial no son esterificados en
este proceso, deben ser extraídos antes de la transesterificación, esterificar en una
etapa de reacción adicional o bien se debe separar la fracción no esterificable con la
fase glicerina.(Herreras Yambanis, Lumbreras Martín, and Luis Postigo Sierra
Eduardo Sánchez Jacob n.d.)
 La reacción de transesterificación es endotérmica, por lo que a mayores temperaturas
corresponden velocidades mayores de formación de producto. Sin embargo, la
temperatura y la presión óptima dependen del catalizador empleado. La reacción
catalizada por compuestos alcalinos es la que requiere unas condiciones de presión y
temperatura menos exigentes; por ello, suele ser el tipo de catálisis más empleado. A
medida que se emplean catálisis ácidas y heterogéneas las condiciones de presión y
temperatura son cada vez más severas.
3. ¿Qué tipo de biodiesel es el que se desea obtener, comparar datos de estudios de
biodiesel obtenidos bajo este proceso con otros combustibles?
Datos de estudio de biodiesel
 El proceso químico que mejores resultados ha demostrado para acercar las propiedades
del aceite vegetal a las del combustible fósil ha sido la transesterificación. El proceso
de transesterificación consiste en la reacción entre un triglicérido contenido en el aceite
o grasa vegetal y un alcohol ligero, obteniéndose como productos glicerina y esteres
derivados del ácido graso de partida. En general se suele utilizar metanol como alcohol
de sustitución, en cuyo caso el biodiesel estará compuesto por esteres
metílicos.(Herreras Yambanis, Lumbreras Martín, and Luis Postigo Sierra Eduardo
Sánchez Jacob n.d.)

Fig.3 (Herreras Yambanis, Lumbreras Martín, and Luis Postigo Sierra Eduardo Sánchez Jacob n.d.)

 Recientemente, se han propuesto varios modelos de reacción para describir la


transesterificación del aceite en la superficie del catalizador, basados en el mecanismo
tipo Eley-Rideal. En estos modelos se ha propuesto que solamente el metanol se fija
por adsorción en la superficie del catalizador y entonces reacciona con el triglicérido
libre en el líquido. Sin embargo, basado en otros estudios, tanto el metanol como los
triglicéridos pueden fijarse, por adsorción, en los catalizadores Ca-La. Así se propuso
un mecanismo modificado.(Pardal 2012)

Fig4. Representación esquemática de un posible mecanismo de la transesterificación


heterogénea de triglicéridos con metanol (Pardal 2012)
 De acuerdo a la comparación de estudios similares llegamos a la conclusión que; el
resultado del este proceso químico para la obtención de Biodiesel es una
multiplicidad de ésteres de ácidos grasos distintos, en proporciones muy variables.
4. ¿Por qué es una alternativa relevante la producción de combustibles que no
provengan de fuentes no renovables?
En los últimos tiempos la contaminación ha ido creciendo es por eso que esta producción
de combustibles es una importante alternativa para el mundo en aspectos ambientales y
Socioeconómicos, pero a su vez genera algunas desventajas como detallamos a
continuación.

Tabla 1. Análisis de debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades ambientales y


socioeconómicas ligadas a proyectos de producción de biodiesel.

DEBILIDADES AMENAZAS

AMBIENTALES Necesidad de terreno Pérdida de biodiversidad


Uso de fertilizantes y Desvío de recursos hídricos
agroquímicos
Consumo de agua Abuso del Monocultivo
SOCIOECONOMICAS Dependencia del precio del Consecuencias del cultivo el
petróleo latifundios
Dependencia del tipo de Desconfianza del
aceite consumidor
Necesidades de inversión
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
AMBIENTALES Reducción de emisiones de Restauración de zonas
SO2 degradadas
Reducción de emisiones de
CO2
SOCIECONOMICAS Disminución de la Creación de certificados de
dependencia del petróleo sostenibilidad
Consecuencias de la
sustitución de combustibles
tradicionales: mejora
condiciones de salud,
ahorro tiempo

También podría gustarte