B4 Sexto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

UNIDAD EDUCATIVA "ANDES COLLEGE"

Riobamba – Ecuador 2017 –2018


Circuito: 06D01-C20

PLAN DE UNIDAD
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: KARINA GUARANGO Área/asignatura: CIENCIAS NATURALES Grado/Curso: SEXTO Paralelo: A
O.CN.3.1. Observar y describir animales invertebrados y plantas sin semillas; agruparlos de acuerdo a sus
características y analizar los ciclos reproductivos.
O.CN.3.5. Valorar las acciones que conservan una salud integral, entendida como un estado de bienestar físico,
mental y social en los púberes.
Objetivos específicos de
N.º de unidad de O.CN.3.7. Formular preguntas y dar respuestas sobre las propiedades de la materia, la energía y sus manifestaciones,
4 la unidad de
planificación: por medio de la indagación experimental y valorar su aplicación en la vida cotidiana.
planificación: O.CN.3.8. Inferir algunas de las relaciones de causa-efecto, que se producen en la atmósfera y en la Tierra, como la
radiación solar, los patrones de calentamiento de la superficie terrestre y el clima.
O.CN.3.9. Comprender la evolución histórica del conocimiento, con el propósito de valorar las investigaciones que
han contribuido significativamente al avance de la ciencia y la tecnología.
Título de la unidad de planificación: La biodiversidad de los hábitats naturales
Períodos: 30 Fecha de Inicio: 19-02-18 Fecha de finalización 29-03-18
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
19-02-18/23-02-18 CN.3.1.4. Indagar, con uso de las TIC y otros recursos, la Anticipación
diversidad de invertebrados de las regiones naturales de •Observar imágenes de la flora y fauna de las regiones naturales de Ecuador
Ecuador y proponer medidas de protección frente a sus •Realizar una descripción de las características explícitas de la flora y fauna de las regiones
amenazas.
naturales de Ecuador.
26-02-18/02-03-18 CN.3.1.4. Indagar, con uso de las TIC y otros recursos, la •Responder las siguientes preguntas:
diversidad de invertebrados de las regiones naturales de ¿Todas las regiones son iguales?
Ecuador y proponer medidas de protección frente a sus ¿Es posible encontrar la mariposa de la imagen que observas en el texto en cualquier parte de
amenazas. Ecuador? ¿Por qué?
¿Por qué hay que proteger a los animales invertebrados?
•Socializar las respuestas
•Buscar información para verificar las respuestas. Compartir las conclusiones.
•Guardar en el portafolio los trabajos realizados en el aula.
Construcción
•Realizar trabajo colaborativo, organizar cuatro grupos de trabajo cada uno selecciona una región
natural.
•Potenciar en el trabajo los valores de responsabilidad.
•Utilizar la información del texto como pauta estratégica que guiará la investigación.
•Indagar en diferentes fuentes bibliográficas, TIC, revistas, folletos, documentales, fotografías,
películas, reportajes científicos.
•Leer y analizar la información.
•Proponer medidas de protección y cuidado hacia los seres vivos.
•Explicar la importancia de los animales invertebrados de cada región
Consolidación
•Responder las siguientes preguntas.
¿Qué características tiene la Región Litoral para que haya más líquenes que musgo?
¿Cuáles son las características del hábitat de los helechos y musgos?
•Escribir tres ideas: Si una población de insectos invade Galápagos, ¿cómo puede afectar a otras
especies?
•Escribir tres medidas enfocadas al cuidado de las regiones naturales del país.
•Observar gráficos de animales invertebrados y clasificar de acuerdo a la región de Ecuador
•Dibujar la flora y fauna típica de tu localidad.

05-03-18/09-03-18 CN.3.2.7. Reconocer la importancia de la actividad física, la Anticipación


higiene corporal y la dieta equilibrada en la pubertad para •Elaborar un mapa mental de la palabra clave: Pubertad.
mantener la salud integral y comunicar los beneficios por •Solicitar a los estudiantes que escriban en una tarjeta una palabra relacionada con pubertad.
diferentes medios. •Asociar las tarjetas a la palabra clave.
•Dialogar sobre lo que saben de la palabra clave.
12-03-17/16-03-18 CN.3.2.7. Reconocer la importancia de la actividad física, la •Reflexionar sobre las siguientes preguntas:
higiene corporal y la dieta equilibrada en la pubertad para ¿Cuáles son los hábitos saludables en la pubertad?
mantener la salud integral y comunicar los beneficios por ¿Cuáles son los cambios que está experimentando la púber?
diferentes medios. ¿Crees que es necesario estar atentos a los cambios que experimento?
¿Cuáles son hábitos saludables?
•Socializar las respuestas
•Buscar información para verificar las respuestas. Compartir las conclusiones.
•Guardar en el portafolio los trabajos realizados en el aula.
Construcción
Objetivo:
•Plantear un programa abierto para que padres, profesores y estudiantes participen con sus
aportaciones.
•Diseñar la programación de los talleres:
•Enviar invitaciones a los padres de familia vía correo electrónico, para que participen como
expositores en los talleres sobre: La pubertad en proceso, importancia de la actividad física del
púber, higiene corporal y dieta equilibrada en la pubertad, y medidas de prevención y cuidado.
•Organizar el cronograma de exposición de los participantes y de foro.
•Confirmar la participación vía correo electrónico. Sobre la temática, fecha y tiempo de
exposición.
•Enviar vía correo electrónico un agradecimiento a los padres de familia participantes en el taller.
•Indagar en diversas fuentes sobre los trastornos nutricionales, como la anorexia y la bulimia.
•Participar en un debate sobre las consecuencias de estos trastornos nutricionales.
•Sintetizar las conclusiones en un organizador gráfico.
•Guardar en el portafolio los trabajos realizados en el aula.
•Realizar diálogos simultáneos sobre los hábitos tóxicos y destructivos, como el cigarrillo, el
alcohol y el consumo de drogas.
•Explicar sobre los efectos que producen estos hábitos tóxicos y destructivos y como interfieren
en las relaciones familiares y sociales.
•Realizar campañas para fomentar el ejercicio físico en el tiempo libre.
•Comentar los resultados obtenidos.

Consolidación
•Elaborar el portafolio de la pubertad con las actividades desarrolladas en el curso.
•Realizar trabajo en casa con el apoyo de la familia: formular dos preguntas y dialogar con los
padres
•Registrar las respuestas.
•Formular conclusiones sobre el aprendizaje logrado en el taller.
•Guardar en el portafolio trabajos en casa.
•Responder las siguientes preguntas:
¿Cuáles son las medidas de higiene que realizas todos los días?
¿Qué contiene la llamada ‘comida rápida’ que no es aconsejable para la salud del púber? ¿Por
qué?
¿Qué enfermedades se podrían producir por una mala alimentación?
¿Cómo contribuye la higiene, la alimentación y el ejercicio en el bienestar de un púber?
¿Por qué beber alcohol en la pubertad conlleva más riesgo de ser alcohólico que bebiendo ya de
adulto?

19-03-18/23-03-18 CN.3.3.10. Indagar y explicar los fundamentos y aplicaciones Anticipación


de la electricidad, examinarlos en diseños experimentales y •Dialogar sobre las siguientes preguntas
elaborar circuitos eléctricos con materiales de fácil manejo. ¿Cómo llega la electricidad a las casas?
¿Cómo se transfiere electricidad en los artefactos de la casa?
¿Cuáles son las características de la electricidad?
•Socializar las respuestas
•Buscar información para verificar las respuestas. Compartir las conclusiones.
•Guardar en el portafolio los trabajos realizados en el aula.
Construcción
•Leer la información del texto sobre la electricidad.
•Subrayar la principal y comenta.
•Realizar el experimento de la página 78 – 81 del texto.
•Filmar el procedimiento.
•Realizar el informe.
•Explicar la importancia de las diferentes formas de energía.
•Realizar una ficha descriptiva sobre qué es conductividad eléctrica y la clasificación de
materiales y socializar.
•Armar los circuitos paralelos como siguiere el texto páginas 94 y 95
•Formular conclusiones.
Consolidación
•Responder las siguientes preguntas:
¿En qué sistema no hay transferencia de electricidad?
¿Qué sistema tiene un buen conductor de electricidad?
¿Qué tipo de corriente llega a nuestros hogares?
Aplicación de conocimientos
•Explicar con un ejemplo la electricidad estática.
•Dibujar un circuito eléctrico y rotular sus partes.
•Escribir un ejemplo del circuito en paralelo y del circuito en serie.

26-03-18/29-03-18 Evaluación del Primer Parcial


Actividades de evaluación/
Criterios de evaluación: Recursos Indicadores de logro
Técnicas / instrumentos
CE.CN.3.1. Explica la importancia de los invertebrados, • texto del estudiante I.CN.3.1.1. Identifica a los invertebrados Técnica: Prueba
reconociendo las amenazas a las que están sujetos y • guía del docente representativos de las regiones
proponiendo medidas para su protección en las regiones • fotografías naturales del Ecuador, en función de sus Instrumento: Cuestionario de
naturales del Ecuador, a partir de la observación e indagación • revistas semejanzas y diferencias, su diversidad,
desempeño académico
guiada y en función de la comprensión de sus características, • láminas las amenazas a las que están expuestos
clasificación, diversidad y la diferenciación entre los ciclos • tecnológicos: Internet y propone medidas para su protección.
reproductivos de vertebrados e invertebrados. • cartulina (J.3., I.1.)
CE.CN.3.5. Propone acciones para la salud integral (una dieta • pegamento I.CN.3.5.2. Promueve medidas de
equilibrada, actividad física, normas de higiene y el uso de • lápices de colores prevención y cuidado (actividad física,
medicina ancestrales) a partir de la comprensión e indagación higiene corporal, dieta equilibrada)
de la estructura y función de los aparatos digestivo, respiratorio, hacia su cuerpo, conociendo el daño
circulatorio, excretor y de los órganos de los sentidos, que puede provocar el consumo de
relacionándolos con las enfermedades, los desórdenes sustancias nocivas y los desórdenes
alimenticios (bulimia, anorexia) y los efectos nocivos por alimenticios (bulimia, anorexia) en los
consumo de drogas estimulantes, depresoras y alucinógenas en sistemas digestivo, respiratorio,
su cuerpo. circulatorio, excretor y reproductor.
CE.CN.3.9. Analiza las características, importancia, aplicaciones, Reconoce la contribución de la medicina
fundamentos y transformación de las energías térmica, eléctrica ancestral y la medicina moderna para el
y magnética, a partir de la indagación, observación de tratamiento de enfermedades y
representaciones analógicas, digitales y la exploración en mantenimiento de la salud integral.
objetos de su entorno (brújulas, motores eléctricos). Explica la (J.3., S.2.)
importancia de realizar estudios ambientales y sociales para I.CN.3.9.1. Analiza las características,
mitigar los impactos de las centrales hidroeléctricas en el importancia, aplicaciones y
ambiente. fundamentos del magnetismo, de la
CE.CN.3.10. Analiza, desde la indagación de diversas fuentes, los energía térmica y de la energía eléctrica.
efectos de los fenómenos geológicos sobre el planeta Tierra, (J.3., I.2.)
tomando en cuenta la composición del Sistema Solar, la
estructura de la Tierra, la influencia de las placas tectónicas en la
formación de la cordillera de los Andes y la distribución de la
biodiversidad en las regiones naturales del Ecuador, reforzando
su análisis con las contribuciones científicas al campo de la
vulcanología del país.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Lcda. KARINA GUARANGO Coordinadora Académica: Lcda. JANNET ZAMBRANO Rector: Lcdo. WALTER GONZÁLEZ
Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:


UNIDAD EDUCATIVA "ANDES COLLEGE"
Riobamba – Ecuador 2017 –2018
Circuito: 06D01-C20

PLAN DE UNIDAD
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: KARINA GUARANGO Área/asignatura: ESTUDIOS SOCIALES Grado/Curso: SEXTO Paralelo: A
Objetivos específicos de
N.º de unidad de O.CS.3.4. Analizar la estructura político administrativa del Ecuador en relación con la diversidad de la población, los
4 la unidad de
planificación: procesos migratorios y la atención y acceso a los servicios públicos.
planificación:
Título de la unidad de planificación: Ecuador Diverso
Períodos: 18 Fecha de Inicio: 19-02-18 Fecha de finalización 29-03-18
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
19-02-18/23-02-18 CS.3.2.10 Identificar la gran diversidad de la población del Anticipación
Ecuador como riqueza y oportunidad para el desarrollo y el •Solicitar a los estudiantes que en parejas definan lo que es cultura.
crecimiento del país. •Socializar el trabajo de algunas parejas y construir en el aula el concepto de cultura.
Construcción
•Invitar a los estudiantes a leer las páginas 124 y 125 del texto.
•Apoyar la comprensión lectora remarcando que existe gran controversia alrededor de la
definición de lo que es un grupo étnico cultural, pero que se pueden mencionar algunas
características que son aceptadas de manera general.
•Las diferencias en los rasgos fenotípicos sirve para grandes clasificaciones por ejemplo el color
de la piel de los descendientes de los africanos, la forma de los ojos el color de la piel, el color y la
forma del cabello de los indígenas kichwa,etc.
•Reflexionar sobre la importancia de la autoidentificación como un instrumento para permitir
que la población se autoclasifique.
•Promover la reflexión de las razones por las cuales se considera a la diversidad una oportunidad
para el país.
Consolidación
•Formar parejas y solicitar a los estudiantes que, utilizando la leyenda de grupos étnicos, ubiquen
a cada uno en el mapa presentado en la página 125 del texto.

26-02-18/02-03-18 CS.3.2.11. Apreciar el origen diverso de la población Anticipación


ecuatoriana y su vocación y trabajo para construir un país •Indagar a los estudiantes si consideran que existe una relación entre el ambiente natural y los
unitario y equitativo. comportamientos de los grupos humanos. Solicitar ejemplos.
CS.3.2.12. Reconocer y apreciar la diversidad de la Construcción
población ecuatoriana a partir de la observación y el •Solicitar a los estudiantes que enuncien diferentes actitudes y comportamientos entre los
análisis de su ubicación geográfica, alimentación, forma de habitantes de las diferentes regiones naturales del país e inclusive de las diferentes provincias a
vestir, costumbres y fiestas.
través de ejemplos.
•Invitar a los estudiantes a leer: El comportamiento y vestimenta de las páginas 128 y 129 del
texto.
•Informar a los estudiantes que un prejuicio es una idea, por lo general, errónea, construida con
información demasiado sesgada por criterios clasistas, racistas, machistas, generacionales.
Ensayar ejemplos de prejuicios sobre los habitantes de las diferentes regiones naturales o
provincias del país.
•Fomentar el respeto por las diferentes formas de vestir de los grupos étnicos, utilizando
comparaciones con las formas de vestir de las nuevas generaciones y su deseo de ser respetados.
•Reflexionar respecto de la tendencia a homogeneizar a la población en su forma de vestir de
acuerdo a las tendencias del comercio y la moda internacional.
•Pedir a los estudiantes que lean: Diversas actividades de la página 130 del texto.
•Reflexionar sobre la relación que existe entre ambiente natural y las actividades productivas que
se desarrollan en un territorio.
•Promover que se comparte el conocimiento sobre fiestas populares utilizando la información
que los estudiantes poseen.
Consolidación
•Solicitar a los estudiantes que formen grupos y encuentren similitudes entre las tendencias de
las formas de vestir y adornarse entre las nuevas generaciones y los grupos étnicos ecuatorianos.

05-03-18/09-03-18 CS.3.2.13. Establecer el origen histórico de los indígenas,


Anticipación
mestizos y afrodescendientes y montubios del Ecuador,
•Informar a los estudiantes que en la Constitución el país se define como pluricultural, solicitar
su evolución histórica, en la Colonia y la República, su
que definan este término a través de una lluvia de ideas. Pedir que piensen en ideas contrarias a
diversidad, identidad, organización y luchas por su
pluricultural y ejemplifiquen.
liberación.
Construcción
•Comentar a los estudiantes que antes de la llegada de los españoles a tierras americanas, los
habitantes de estos territorios eran muy diversos entre sí. Existían pueblos con diferente lengua,
religión, costumbres. Además, existían pueblos de diferente grado de desarrollo: algunos se
encontraban en el nivel de la autosubsistencia, realizando actividades agrícolas y pecuarias
básicas; otros tenían mayor nivel de desarrollo ya habían especializado su trabajo; y otros se
habían convertido en Imperios, quienes conquistaban y sometían a su forma de organización a
pueblos más pequeños.
•Informar que el Imperio Inca había conquistado el territorio de lo que hoy es Ecuador antes de
la llegada de los españoles. Preguntar a los estudiantes cómo creen que esto facilitó la conquista
de los españoles.
•Incentivar a los estudiantes a que recuerden lo estudiado el año anterior sobre la Época colonial
y que mencionen cómo era la situación de la población indígena durante este período de tiempo.
Preguntar qué fue la mita, los obrajes.
•Promover que recuerden lo que estudiaron en las unidades anteriores de este texto y resuman
cuál era la situación de los indígenas hasta inicios del siglo XX y en la primera mitad del siglo XX.
Consolidación
•Pedir a los estudiantes que indaguen sobre el proceso de formación de la CONAIE, realicen una
síntesis y expongan su información en el aula.

Anticipación
12-03-17/16-03-18 CS.3.2.13. Establecer el origen histórico de los indígenas, •Indagar a los estudiantes si conocen barrios o pueblos de población afrodescendiente, ¿En
mestizos y afrodescendientes y montubios del Ecuador, su dónde se ubican? ¿En qué situación viven? ¿Qué aspectos les llama la atención de estas
evolución histórica, en la Colonia y la República, su poblaciones? ¿Qué aspectos creen que podrían mejorar en estas poblaciones?. Permita la libre
diversidad, identidad, organización y luchas por su participación de los estudiantes para responder las preguntas.
liberación. Construcción
•Informar sobre la forma cómo llegaron los africanos a tierras americanas, en particular cómo
llegaron al territorio que actualmente es el Ecuador.
•Explicar la forma en que la población africana que llegó a territorio ecuatoriano se relacionó con
la población indígena de la zona y con la población blanco- mestiza.
•Informar las razones por las cuáles los españoles incursionaban en los territorios ocupados por
los afrodescendientes durante los siglos XVI hasta el XVIII.
•Explicar por qué se promocionó la colonización de la zona ocupada por los afrodescendientes
durante el siglo XVIII.
•Informar las consecuencias de la expulsión de los jesuitas del país, para la población
afrodescendiente.
•Promover la expresión de ideas y emociones respecto de la situación que enfrentó la población
afrodescendiente al ser separado las familias.
•Fomentar que los estudiantes elaboren hipótesis sobre las causas y consecuencias de la
abolición de la esclavitud en el país en 1851.
•Incentivar a que se expresen ideas y emociones sobre la abolición de la esclavitud.
•Explicar qué problemas enfrenta la población afrodescendiente durante el siglo XX.
Consolidación

Anticipación
19-03-18/23-03-18 CS.3.2.14. Identificar los diversos procesos de inmigración al •Diferenciar los términos inmigrante y emigrante a través de ejemplos.
Ecuador, el origen de los inmigrantes y su participación en Construcción
la sociedad nacional, así como el impacto de la reciente •Solicitar que lean la página 146 y dibujar una línea del tiempo en la pizarra para establecer la
migración al extranjero. llegada de migrantes al país.
•Hablar de las migraciones de los ecuatorianos en el siglo pasado.
•Diferenciar qué tipo de migración sucedió desde mediados del siglo pasado hasta la década de
los ochenta; y la migración que sucedió después de la crisis bancaria de 1999.
•Establecer los destinos de la migración y las personas que migraban.
•Reflexionar sobre las razones que incentivaban estas migraciones.
•Diferenciar las consecuencias que se producen por la migración tanto en los países de destino
como en los de origen.
•Establecer las consecuencias positivas y negativas.
•Informar a los estudiantes que en los primeros movimientos migratorios, quienes abandonaban
el país eran hombres; mientras que desde 1999 migran por igual hombres y mujeres.
•Solicitar a los estudiantes que reflexionen sobre las consecuencias de estos dos tipos de
migraciones.
•Revisar en el mapamundi los destinos de migración de los ecuatorianos y ecuatorianas.
•Solicitar que se compartan historias que conozcan de los procesos de migración, sus dificultades
y consecuencias para los migrantes y sus familias.
Consolidación
•Pida a los estudiantes que establezcan la diferencia entre una migración legal y otra ilegal.
•Solicite que establezcan los peligros y dificultades que viven los migrantes ilegales.
•Promueva que los estudiantes opinen sobre las migraciones ilegales y la situación de los
migrantes.

26-03-18/29-03-18 Evaluación del Primer Parcial


Actividades de evaluación/
Criterios de evaluación: Recursos Indicadores de logro
Técnicas / instrumentos
CE.CS.3.10. Examina la diversidad demográfica de la población • guía del docente I.CS.3.10.1. Explica los orígenes de la Técnica: Prueba
ecuatoriana en función de su origen y evolución histórica, grupos • texto del estudiante diversidad poblacional del país, a partir
etarios y movimientos migratorios, valorando su aporte en el • gráficos variados del análisis de su evolución histórica,
desarrollo integral del país. Instrumento: Cuestionario de
• hojas de papel bond luchas por la liberación, ubicación
desempeño académico
• pizarra geográfica, características culturales
• cinta adhesiva (vestimenta, costumbres, alimentación,
• marcadores festividades, actividades laborales) y la
• lápices reconoce como
• lápices de colores riqueza y oportunidad para el desarrollo
• cuaderno de trabajo y crecimiento del país. (J.1., I.2.)
• imágenes I.CS.3.10.2. Compara el crecimiento de
la población del Ecuador con la de otros
países, con criterios etarios, grupos
vulnerables, étnicos, culturales y de
localización en el territorio, y procesos
de inmigración, acceso a educación,
salud, empleo y servicios básicos,
valorando la unidad nacional en la
diversidad. (J.1., J.4., S.2.)
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Lcda. KARINA GUARANGO Coordinadora Académica:Lcda. JANNET ZAMBRANO Rector: Lcdo. WALTER GONZÁLEZ
Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:


UNIDAD EDUCATIVA "ANDES COLLEGE"
Riobamba – Ecuador 2017 –2018
Circuito: 06D01-C20

PLAN DE UNIDAD
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: KARINA GUARANGO Área/asignatura: LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEXTO Paralelo: A
O.LL.3.1. Interactuar con diversas expresiones culturales para acceder, participar y apropiarse de la cultura escrita.
O.LL.3.3. Comprender discursos orales en diversos contextos de la actividad social y cultural y analizarlos con sentido
crítico.
O.LL.3.6. Leer de manera autónoma textos literarios y no literarios, con fines de recreación, información y
aprendizaje, y utilizar estrategias cognitivas de comprensión de acuerdo al tipo de texto.
Objetivos específicos de O.LL.3.7. Usar los recursos de la biblioteca del aula y explorar las TIC para enriquecer las actividades de lectura y
N.º de unidad de
4 la unidad de escritura literaria y no literaria.
planificación:
planificación: O.LL.3.8. Escribir relatos y textos expositivos, descriptivos e instructivos, adecuados a una situación comunicativa
determinada para aprender, comunicarse y desarrollar el pensamiento.
O.LL.3.10. Aplicar los conocimientos semánticos, léxicos, sintácticos, ortográficos y las propiedades textuales en los
procesos de composición y revisión de textos escritos.
O.LL.3.11. Seleccionar y disfrutar textos literarios para realizar interpretaciones personales y construir significados
compartidos con otros lectores.
Título de la unidad de planificación: Tradiciones maravillosas
Períodos: 48 Fecha de Inicio: 19-02-18 Fecha de finalización 29-03-18
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
19-02-18/23-02-18 LL.3.1.1 Participar en contextos y situaciones que evidencien Anticipación
la funcionalidad de la lengua escrita como herramienta • Pedir a los estudiantes que lean el diálogo de la página 124 y luego de analizar en pareja,
cultural. respondan la pregunta: ¿Crees que es posible que haya información en libros y en Internet sobre
las nacionalidades de nuestro país que hablan otras lenguas? ¿Por qué?
LL.3.1.2 Indagar las características de los pueblos y
nacionalidades de Ecuador que tienen otras lenguas. • Apoyar el trabajo con fotografías de las diferentes nacionalidades que hay en el país y hacer
(Herramienta tecnológica) preguntas como: ¿En qué se parecen? ¿En qué se diferencian?
¿Qué tienen cada una en particular?
Escribir las ideas fuerza en la pizarra.
Construcción
• Solicitar que en pareja lean el texto informativo y respondan las preguntas planteadas: ¿Qué
nacionalidades se menciona en el texto? ¿Qué características tienen cada una?
• Entregar información de las diferentes nacionalidades ecuatorianas a grupos de trabajo para
que resuman la información y elaboren un organizador gráfico.
• Indicar que compartan con los demás, en una plenaria.
Consolidación
•Pedir que busquen fotografías de diferentes pueblos y nacionalidades y presenten la
información en un collage.
Von la ayuda de la información, trabajar en la página 125.

Antes de exponer
26-02-18/02-03-18 LL.3.2.1. Escuchar discursos orales y formular juicios de valor • Pedir que escuchen el audio que indica la actividad inicial de la página 126 de su texto y
con respecto a su contenido y forma, y participar de manera respondan las preguntas:
respetuosa frente a las intervenciones de los demás. ¿Quién expuso la información?
• ¿Cuál fue el tema de su exposición?
LL.3.2.2 Proponer intervenciones orales con una intención
comunicativa y organizar el discurso según las estructuras • ¿Qué fue lo que más te llamó la atención de la exposición?
básicas de la lengua oral y con vocabulario adecuado a Solicitar que con un compañero, preparen una exposición sobre un tema que les interese mucho.
diversas situaciones comunicativas. • Preparar la exposición tomando en cuenta las interrogantes: ¿Ante qué compañeros van a
exponer?
LL.3.2.4 Apoyar el discurso con recursos y producciones • ¿Para qué van a exponer? Definir el propósito por el que va a hacer la exposición.
audiovisuales. (Exponer) • ¿Qué forma de hablar escogerán al exponer: formal o informal? ¿Por qué?
Pedir que escojan el tema, las ideas que van a decir, el orden en que van a presentar y los
materiales que requerirán.
Al exponer
• Solicitar que tomen en cuenta las sugerencias que plantea el texto, tanto al hablar, como al
escuchar; el momento de hablar: saludar y mirar a los oyentes, centrarse en la información,
pronunciar correctamente las palabras, agradecer; el momento de escuchar: mirar y escuchar
atentamente, identificar características y preguntar si algo no entienden.
Organizar la exposición y mientras se realiza, tomar en cuenta los requerimientos mencionados.
Después de exponer
Revisar con la rúbrica que plantea su texto, la exposición.

Antes de la lectura
05-03-18/09-03-18 LL.3.3.2. Comprender los contenidos implícitos de un texto
• Desarrollar una motivación e introducir la lectura.
mediante la realización de inferencias fundamentales y
• Inferir mediante lluvia de ideas el título de la lectura de la página 127: “Así me veo”. Registrar
proyectivo-valorativas a partir del contenido de un texto.
las inferencias en un papelote.
• Responder las preguntas que plantea el texto: ¿Cuál es tu libro favorito?
L.L.3.3.4. Autorregular la comprensión de textos mediante
• ¿Qué haces cuando debes permanecer en casa por alguna enfermedad?
el uso de estrategias cognitivas de comprensión: formular
• Determinar el propósito de la lectura (¿Para qué leemos este texto expositivo?). Proponer
preguntas.
varias alternativas para que elijan la mejor:
Registrar la información consultada con el uso de
«Leemos para demostrar que ya sabemos leer», «Leemos para disfrutar del contenido de la
esquemas de diverso tipo.
lectura». «Leemos para buscar información y aprender», etc. En este caso, se lee para buscar
L.L.3.3.11. Aplicar los conocimientos lingüísticos información y aprender. Reforzar el vocabulario nuevo.
(semánticos) en la decodificación y comprensión de textos. • Descubrir el significado de las palabras a partir del contexto. Indicar el término con dificultad
Valorar los aspectos de forma y el contenido de un texto, a dentro de oraciones en las que existen pistas para deducir el significado. Emplear sinónimos o
partir de criterios preestablecidos. (Así me veo) antónimos.
• Potenciar el empleo de la contextualización, familias de palabras, o antónimos.
Lectura
• Leer el texto. Establecer relaciones entre el conocimiento previo y el contenido de la lectura.
• Orientar para que formulen preguntas sobre el contenido del texto u otras inquietudes
relacionadas con el tema.
• Releer el texto cuantas veces sean necesarias.
Después de la lectura
• Identificar elementos explícitos: personas, objetos, etc.
• Jugar a quién encuentra primero un dato importante en el texto.
• Formular preguntas sobre el contenido del texto.
Pedir que resuelvan las actividades de la página 128 y 129.

12-03-17/16-03-18 LL.3.3.2. Comprender los contenidos implícitos de un texto Antes de la lectura


mediante la realización de inferencias fundamentales y •Formar parejas.
proyectivo-valorativas a partir del contenido de un texto. •Hacer inferencias sobre el contenido de la lectura de la página 132: “Los abuelos de hoy”, a
partir de los gráficos o del título.
LL.3.3.3. Inferir y sintetizar el contenido esencial de un texto •Anotar las ideas principales para luego verificarlas.
al diferenciar el tema de las ideas principales. •Preparar preguntas en un esquema de tres columnas.
Lectura
LL.3.3.4. Autorregular la comprensión de textos mediante el •Anotar en la primera columna, lo que es evidente en la lectura (¿Qué se ve?); en la segunda,
uso de estrategias cognitivas de comprensión: consultar describir las ideas que no aparecen en el texto (¿Qué no se ve?); y, en la tercera, las ideas que no
fuentes adicionales. son explícitas en el texto (¿Qué se infiere?).
Registrar la información consultada con el uso de esquemas •Diferenciar lo que se dice explícitamente y lo que está implícito en el relato.
de diverso tipo. •Analizar en una plenaria las ideas del cuadro.
Leer con fluidez y entonación en diversos contextos •Verificar predicciones y anticipaciones.
(familiares, escolares y sociales) y con diferentes propósitos •Presentar preguntas que no tienen una sola respuesta.
(exponer, informar). Después de la lectura
•Escribir un párrafo sobre la lectura relacionando su contenido con experiencias personales.
•Solicitar que presenten, quienes así lo deseen, el escrito en una plenaria.
•Comentar sobre la actividad realizada.

19-03-18/23-03-18 LL.3.3.2 Comprender los contenidos implícitos de un texto Antes de la lectura


mediante la realización de inferencias fundamentales y •Presentar un mapa semántico de la palabra prehistoria, para activar los conocimientos previos.
proyectivo-valorativas a partir del contenido de un texto. (La •Leer los poemas en silencio.
prehistoria) •Formular preguntas sobre cada uno.
Lectura
•Realizar una lectura en voz alta para abrir espacios de discusión sobre las respuestas antes
planteadas a cada una de las interrogantes.
•Verificar si las respuestas dadas cambiaron luego de la lectura oral.
•Elaborar conclusiones y determinar la importancia de las lecturas oral y silenciosa.
•Solicitar que si existe algún término de difícil comprensión, deben buscar su significado en el
diccionario y aplicarlo en la estructuración de oraciones. También, pueden buscar su sinónimo y
antónimo.
•Preparar el texto y marcar cuatro o cinco puntos para hacer predicciones y reflexionar sobre
ellas.
•Presentar un cuadro con preguntas de lectura y análisis dirigido como: ¿Qué crees que va a
pasar? ¿Por qué crees eso? ¿Qué pasó realmente?
•Realizar predicciones sobre lo que sucederá en la historia a partir del título. Escribirlas en el
espacio asignado en la tabla, bajo el título: ¿Qué crees que va a pasar? Solicitar que fundamenten
sus anticipaciones; es decir, que mencionen en qué se basan para sostenerlas. Registrar las
opiniones en el espacio titulado: ¿Por qué crees eso?
•Leer el primer punto hasta la pausa indicada, para verificar las predicciones.
•Invitarlos a escribir las ideas en el espacio titulado: ¿Qué pasó realmente?
•Continuar la lectura y predecir, en cada punto marcado, lo que sucederá en las siguientes partes
del texto.
•Explicar y verificar lo que realmente pasó. Realizar las pausas para completar el cuadro en los
siguientes momentos: después de leer el título, después de la primera parte, luego de la segunda
parte y después de leer el final.
•Comparar la última predicción con lo que realmente sucedió en la historia y analizar los
descubrimientos.
Después de la lectura
•Analizar el porqué de algunos aciertos y desaciertos.

26-03-18/29-03-18 Evaluación del Primer Parcial


Actividades de evaluación/
Criterios de evaluación: Recursos Indicadores de logro
Técnicas / instrumentos
CE.LL.3.6. Produce textos con tramas narrativas, descriptivas, • guía del docente I.LL.3.1.1. Reconoce la funcionalidad de Técnica: Prueba
expositivas e instructivas, y las integra cuando es pertinente; • texto del estudiante la lengua escrita como manifestación
utiliza los elementos de la lengua más apropiados para cada • gráficos variados cultural y de identidad en diferentes Instrumento: Cuestionario de
uno, logrando coherencia y cohesión; autorregula la escritura • hojas de papel bond contextos y situaciones, atendiendo a la
desempeño académico
mediante la aplicación del proceso de producción, estrategias de • pizarra diversidad lingüística del Ecuador. (I.3.,
pensamiento, y se apoya en diferentes formatos, recursos y • cinta adhesiva S.2.)
materiales, incluidas las TIC, en las situaciones comunicativas • marcadores I.LL.3.2.1. Escucha discursos orales
que lo requieran. • lápices (conversaciones, diálogos, narraciones,
CE.LL.3.1. Distingue la función de trasmisión cultural de la • lápices de colores discusiones, entrevistas, exposiciones,
lengua, reconoce las influencias lingüísticas y culturales que • cuaderno de trabajo presentaciones), parafrasea su
explican los dialectos del castellano en el Ecuador e indaga sobre • imágenes contenido y participa de manera
las características de los pueblos y nacionalidades del país que respetuosa frente a las intervenciones
tienen otras lenguas. de los demás, buscando acuerdos en el
CE.LL.3.2. Participa en situaciones comunicativas orales, debate de temas conflictivos. (J.3., S.1.)
escuchando de manera activa y mostrando respeto frente a las I.LL.3.3.1. Establece relaciones explícitas
intervenciones de los demás en la búsqueda de acuerdos, entre los contenidos de dos o más
organiza su discurso de acuerdo con las estructuras básicas de la textos, los compara, contrasta sus
lengua oral, reflexiona sobre los efectos del uso de estereotipos fuentes, reconoce el punto de vista, las
y prejuicios, adapta el vocabulario y se apoya en recursos y motivaciones y los argumentos del autor
producciones audiovisuales, según las diversas situaciones al monitorear y autorregular su
comunicativas a las que se enfrente. comprensión mediante el uso de
CE.LL.3.3. Establece las relaciones explícitas entre los contenidos estrategias cognitivas.
de dos o más textos, los compara, contrasta sus fuentes, realiza (1.3., I.4)
inferencias fundamentales y proyectivo – valorativas, valora sus I.LL.3.3.2. Realiza inferencias
contenidos y aspectos de forma a partir de criterios fundamentales y proyectivo –
establecidos, reconoce el punto de vista, las motivaciones y los valorativas, valora los contenidos y
argumentos del autor al monitorear y autorregular su aspectos de forma a partir de criterios
comprensión mediante el uso de estrategias cognitivas y de preestablecidos, reconoce el punto de
comprensión. vista, las motivaciones y los argumentos
del autor al monitorear y autorregular
su comprensión mediante el uso de
estrategias cognitivas. (J.2., j.4)
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Lcda. KARINA GUARANGO Coordinadora Académica:Lcda. JANNET ZAMBRANO Rector: Lcdo. WALTER GONZÁLEZ
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
UNIDAD EDUCATIVA "ANDES COLLEGE"
Riobamba – Ecuador 2017 –2018
Circuito: 06D01-C20

PLAN DE UNIDAD
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: KARINA GUARANGO Área/asignatura: MATEMÀTICA Grado/Curso: SEXTO Paralelo: A
O.M.3.2 Participar en equipos de trabajo, en la solución de problemas de la vida cotidiana, empleando como
estrategias los algoritmos de las operaciones con números naturales, decimales y fracciones, la tecnología y los
conceptos de proporcionalidad.
Objetivos específicos de O.M.3.3. Resolver problemas cotidianos que requieran del cálculo de perímetros y áreas de polígonos regulares; la
N.º de unidad de
4 la unidad de estimación y medición de longitudes, áreas, volúmenes y masas de objetos; la conversión de unidades; y el uso de la
planificación:
planificación: tecnología, para comprender el espacio donde se desenvuelve.
O.M.3.5. Analizar, interpretar y representar información estadística mediante el empleo de TIC, y calcular medidas
de tendencia central con el uso de información de datos publicados en medios de comunicación, para así fomentar y
fortalecer la vinculación con la realidad ecuatoriana.
Título de la unidad de planificación: La salud
Períodos: 42 Fecha de Inicio: 19-02-18 Fecha de finalización 29-03-18
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
19-02-18/23-02-18 M.3.1.29. Aplicar las reglas del redondeo en la resolución de Anticipación
problemas •Analizar el enunciado de la situación inicial.
•Comparar el número de visitantes de los dos lugares mencionados en la situación inicial y
establecer cuál es el mayor.
•Inferir que si es posible afirmar que a la ruinas fueron 13 900 personas porque 13 868 es
cercano a 13 900.
Construcción
•Conceptualizar el término redondear.
•Interiorizar el proceso para redondear cantidades de acuerdo a la cifra que se solicita su
aproximación.
Consolidación
•Deducir la cifra que corresponde a una cantidad redondeada a la cifra indicada.
•Aplicar las reglas de redondeo al aproximar cantidades a cifras señaladas previamente.
•Determinar la cifra a la que se deben aproximar cantidades que son medidas de masa de
manera que se puedan adquirir en lugares comerciales.

Anticipación
26-02-18/02-03-18 M.3.1.28. Calcular, aplicando algoritmos y la tecnología, sumas •Extraer datos de la situación problémica inicial.
y restas con números decimales. •Deducir las operaciones necesarias para resolver la situación problémica inicial.
•Inferir las operaciones necesarias para determinar la posibilidad de pagar con los billetes
M.3.1.8. Aplicar las propiedades de la adición como estrategia mencionados.
de cálculo mental en la solución de problemas. Construcción
•Comprender la forma como deben ser ubicadas las cantidades a ser sumadas o restadas.
•Sumar las cantidades como si fueran números naturales.
•Ubicar la coma debajo de la columna de las comas.
•Aplicar el proceso en sumas y restas ejemplos.
Consolidación
•Sumar números decimales conservando la ubicación de la coma
•Restar cantidades con números decimales tomando en cuenta que a veces es necesario colocar
ceros para igualar cifras decimales.
•Determinar términos faltantes en una resta planteada.
•Resolver problemas que requieren de suma y resta de números decimales.

Anticipación
05-03-18/09-03-18 M.3.1.28. Calcular, aplicando algoritmos y la tecnología, •Leer detenidamente el enunciado del problema inicial.
multiplicaciones con números decimales. •Utilizar la multiplicación de un número natural por un número decimal para dar solución al
problema inicial.
M.3.1.30. Utilizar el cálculo de productos y cocientes por 10, •Colocar la coma al producto final de acuerdo al número de cifras decimales que tiene uno de los
100 o 1 000 con números decimales como estrategia de factores.
cálculo mental y en la solución de problemas •Interiorizar que el producto final de una multiplicación de números decimales lleva la coma en
la posición determinada por el número de cifras decimales que tienen en total los factores.
M.3.1.35. Reconocer los números decimales: décimos, Construcción
centésimos y milésimos como la expresión decimal de •Analizar la información de este segmento observando el ejemplo que evidencia el proceso
fracciones por medio de la división. explicado.
•Explicar con otro ejemplo el proceso, haciendo hincapié en la posición en que se colocará la
coma tomando en cuenta el número total de cifras decimales que tienen los factores.
Consolidación
•Colocar la coma en forma correcta en los productos totales de multiplicaciones.
•Realizar multiplicaciones con números decimales.
•Resolver problemas que requieren multiplicaciones con números decimales.
•Aplicar el desplazamiento de la coma a la derecha como estrategia para multiplicar números
decimales por la unidad seguida de ceros.

Anticipación
12-03-17/16-03-18 M.3.2.11. Reconocer los elementos de un círculo en •Observar la ilustración y leer los diálogos para comprender la situación inicial.
representaciones gráficas y calcular la longitud de la •Contestar a las preguntas planteadas en base al análisis de los datos proporcionados en la
circunferencia en la resolución de problemas. ilustración de la situación inicial.
•Identificar formas circulares y al radio como un elemento de dicha forma.
•Declarar la sinonimia de las palabras longitud y perímetro de una circunferencia.
Construcción
•Enunciar la fórmula para calcular la longitud de la circunferencia expresada en función del radio
y en función del perímetro.
•Analizar a través de un video de la web las veces que el radio de una circunferencia está
contenida en su longitud para comprender porque π está contemplada dentro de la fórmula del
cálculo del perímetro de la longitud.
•Identificar a π (pi) como una letra griega cuya equivalencia es 3,14 para fines de cálculos.
•Ejemplificar el uso de la fórmula para calcular la longitud de una circunferencia.
•Reconocer los elementos de una circunferencia.
Consolidación
•Trazar circunferencias con el uso del compás utilizando la medida de su radio.
•Calcular la longitud de circunferencias a partir de su radio o diámetro.
•Inferir el uso de la fórmula de la longitud de la circunferencia dividida por dos para expresar el
semiperímetro de circunferencias.
•Argumentar la respuesta obtenida al hacer variantes en un gráfico de semicircunferencias.
•Resolver problemas que implican el uso de la fórmula del cálculo de la longitud de la
circunferencia.

Anticipación
19-03-18/23-03-18 M.3.3.1. Analizar y representar, en diagramas circulares y •Analizar el diagrama de barras de la situación inicial.
poligonales, datos discretos recolectado en el entorno e •Valorar la importancia del control del crecimiento de los bebés.
información publicada en medio de comunicación •Responder a las preguntas planteadas en la situación inicial extrayendo del diagrama mostrado.
•Elaborar otro gráfico estadístico con los datos mostrados en el diagrama de barras.
Construcción
•Caracterizar a un diagrama estadístico circular.
•Caracterizar a un diagrama estadístico poligonal.
•Construir diagramas poligonales a partir de diagramas de barras.
•Identificar tipos de gráficos estadísticos.
Consolidación
•Extraer datos de gráficos estadísticos para responder a preguntas propuestas.
•Elaborar diagramas poligonales en base a los datos mostrados en una tabla.

26-03-18/29-03-18 Evaluación del Primer Parcial


Actividades de evaluación/
Criterios de evaluación: Recursos Indicadores de logro
Técnicas / instrumentos
CE.M.3.5. Plantea problemas numéricos en los que intervienen • guía del docente I.M.3.5.2. Formula y resuelve problemas Técnica: Prueba
números naturales, decimales o fraccionarios, asociados a • texto del estudiante contextualizados; decide los
situaciones del entorno; para el planteamiento emplea • gráficos variados procedimientos y las operaciones con Instrumento: Cuestionario de
estrategias de cálculo mental, y para su solución, los algoritmos • hojas de papel bond números naturales, decimales y
desempeño académico
de las operaciones y propiedades. Justifica procesos y emplea de • pizarra fraccionarios a utilizar; y emplea
forma crítica la tecnología, como medio de verificación de • cinta adhesiva propiedades de las operaciones (adición
resultados. • marcadores y multiplicación), las reglas de redondeo
CE.M.3.4. Utiliza un determinado conjunto de números para • lápices y la tecnología en la interpretación y
expresar situaciones reales, establecer equivalencias entre • lápices de colores verificación de los resultados obtenidos.
diferentes sistemas numéricos y juzgar la validez de la • cuaderno de trabajo (I.2., I.3.)
información presentada en diferentes medios. • imágenes I.M.3.4.2. Aplica las equivalencias entre
CE.M.3.8. Resuelve problemas cotidianos que impliquen el números fraccionarios y decimales en la
cálculo del perímetro y el área de figuras planas; deduce resolución de ejercicios y situaciones
estrategias de solución con el empleo de fórmulas; explica de reales; decide según la naturaleza del
manera razonada los procesos utilizados; verifica resultados y cálculo y el procedimiento a utilizar.
juzga su validez. (I.1., I.3.)
CE.M.3.10. Emplea programas informáticos para realizar I.M.3.8.1. Deduce, a partir del análisis
estudios estadísticos sencillos; formular conclusiones de de los elementos de polígonos regulares
información estadística del entorno presentada en gráficos y e irregulares y el círculo, fórmulas de
tablas; y utilizar parámetros estadísticos, como la media, perímetro y área; y las aplica en la
mediana, moda y rango, en la explicación de conclusiones. solución de problemas geométricos y la
descripción de objetos culturales o
naturales del entorno. (I.2., I.3.)
I.M.3.10.1. Construye, con o sin el uso
de programas informáticos, tablas de
frecuencias y diagramas estadísticos,
para representar y analizar datos
discretos del entorno. (I.3.)
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Lcda. KARINA GUARANGO Coordinadora Académica:Lcda. JANNET ZAMBRANO Rector: Lcdo. WALTER GONZÁLEZ
Firma:
Firma: Firma:
Firma:
Firma: Firma:
Firma: Firm

Fecha:
Fecha: Fecha:
Fecha:
Fecha: Fecha:
Fecha: Fec

También podría gustarte