B4 Sexto
B4 Sexto
B4 Sexto
PLAN DE UNIDAD
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: KARINA GUARANGO Área/asignatura: CIENCIAS NATURALES Grado/Curso: SEXTO Paralelo: A
O.CN.3.1. Observar y describir animales invertebrados y plantas sin semillas; agruparlos de acuerdo a sus
características y analizar los ciclos reproductivos.
O.CN.3.5. Valorar las acciones que conservan una salud integral, entendida como un estado de bienestar físico,
mental y social en los púberes.
Objetivos específicos de
N.º de unidad de O.CN.3.7. Formular preguntas y dar respuestas sobre las propiedades de la materia, la energía y sus manifestaciones,
4 la unidad de
planificación: por medio de la indagación experimental y valorar su aplicación en la vida cotidiana.
planificación: O.CN.3.8. Inferir algunas de las relaciones de causa-efecto, que se producen en la atmósfera y en la Tierra, como la
radiación solar, los patrones de calentamiento de la superficie terrestre y el clima.
O.CN.3.9. Comprender la evolución histórica del conocimiento, con el propósito de valorar las investigaciones que
han contribuido significativamente al avance de la ciencia y la tecnología.
Título de la unidad de planificación: La biodiversidad de los hábitats naturales
Períodos: 30 Fecha de Inicio: 19-02-18 Fecha de finalización 29-03-18
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
19-02-18/23-02-18 CN.3.1.4. Indagar, con uso de las TIC y otros recursos, la Anticipación
diversidad de invertebrados de las regiones naturales de •Observar imágenes de la flora y fauna de las regiones naturales de Ecuador
Ecuador y proponer medidas de protección frente a sus •Realizar una descripción de las características explícitas de la flora y fauna de las regiones
amenazas.
naturales de Ecuador.
26-02-18/02-03-18 CN.3.1.4. Indagar, con uso de las TIC y otros recursos, la •Responder las siguientes preguntas:
diversidad de invertebrados de las regiones naturales de ¿Todas las regiones son iguales?
Ecuador y proponer medidas de protección frente a sus ¿Es posible encontrar la mariposa de la imagen que observas en el texto en cualquier parte de
amenazas. Ecuador? ¿Por qué?
¿Por qué hay que proteger a los animales invertebrados?
•Socializar las respuestas
•Buscar información para verificar las respuestas. Compartir las conclusiones.
•Guardar en el portafolio los trabajos realizados en el aula.
Construcción
•Realizar trabajo colaborativo, organizar cuatro grupos de trabajo cada uno selecciona una región
natural.
•Potenciar en el trabajo los valores de responsabilidad.
•Utilizar la información del texto como pauta estratégica que guiará la investigación.
•Indagar en diferentes fuentes bibliográficas, TIC, revistas, folletos, documentales, fotografías,
películas, reportajes científicos.
•Leer y analizar la información.
•Proponer medidas de protección y cuidado hacia los seres vivos.
•Explicar la importancia de los animales invertebrados de cada región
Consolidación
•Responder las siguientes preguntas.
¿Qué características tiene la Región Litoral para que haya más líquenes que musgo?
¿Cuáles son las características del hábitat de los helechos y musgos?
•Escribir tres ideas: Si una población de insectos invade Galápagos, ¿cómo puede afectar a otras
especies?
•Escribir tres medidas enfocadas al cuidado de las regiones naturales del país.
•Observar gráficos de animales invertebrados y clasificar de acuerdo a la región de Ecuador
•Dibujar la flora y fauna típica de tu localidad.
Consolidación
•Elaborar el portafolio de la pubertad con las actividades desarrolladas en el curso.
•Realizar trabajo en casa con el apoyo de la familia: formular dos preguntas y dialogar con los
padres
•Registrar las respuestas.
•Formular conclusiones sobre el aprendizaje logrado en el taller.
•Guardar en el portafolio trabajos en casa.
•Responder las siguientes preguntas:
¿Cuáles son las medidas de higiene que realizas todos los días?
¿Qué contiene la llamada ‘comida rápida’ que no es aconsejable para la salud del púber? ¿Por
qué?
¿Qué enfermedades se podrían producir por una mala alimentación?
¿Cómo contribuye la higiene, la alimentación y el ejercicio en el bienestar de un púber?
¿Por qué beber alcohol en la pubertad conlleva más riesgo de ser alcohólico que bebiendo ya de
adulto?
PLAN DE UNIDAD
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: KARINA GUARANGO Área/asignatura: ESTUDIOS SOCIALES Grado/Curso: SEXTO Paralelo: A
Objetivos específicos de
N.º de unidad de O.CS.3.4. Analizar la estructura político administrativa del Ecuador en relación con la diversidad de la población, los
4 la unidad de
planificación: procesos migratorios y la atención y acceso a los servicios públicos.
planificación:
Título de la unidad de planificación: Ecuador Diverso
Períodos: 18 Fecha de Inicio: 19-02-18 Fecha de finalización 29-03-18
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
19-02-18/23-02-18 CS.3.2.10 Identificar la gran diversidad de la población del Anticipación
Ecuador como riqueza y oportunidad para el desarrollo y el •Solicitar a los estudiantes que en parejas definan lo que es cultura.
crecimiento del país. •Socializar el trabajo de algunas parejas y construir en el aula el concepto de cultura.
Construcción
•Invitar a los estudiantes a leer las páginas 124 y 125 del texto.
•Apoyar la comprensión lectora remarcando que existe gran controversia alrededor de la
definición de lo que es un grupo étnico cultural, pero que se pueden mencionar algunas
características que son aceptadas de manera general.
•Las diferencias en los rasgos fenotípicos sirve para grandes clasificaciones por ejemplo el color
de la piel de los descendientes de los africanos, la forma de los ojos el color de la piel, el color y la
forma del cabello de los indígenas kichwa,etc.
•Reflexionar sobre la importancia de la autoidentificación como un instrumento para permitir
que la población se autoclasifique.
•Promover la reflexión de las razones por las cuales se considera a la diversidad una oportunidad
para el país.
Consolidación
•Formar parejas y solicitar a los estudiantes que, utilizando la leyenda de grupos étnicos, ubiquen
a cada uno en el mapa presentado en la página 125 del texto.
Anticipación
12-03-17/16-03-18 CS.3.2.13. Establecer el origen histórico de los indígenas, •Indagar a los estudiantes si conocen barrios o pueblos de población afrodescendiente, ¿En
mestizos y afrodescendientes y montubios del Ecuador, su dónde se ubican? ¿En qué situación viven? ¿Qué aspectos les llama la atención de estas
evolución histórica, en la Colonia y la República, su poblaciones? ¿Qué aspectos creen que podrían mejorar en estas poblaciones?. Permita la libre
diversidad, identidad, organización y luchas por su participación de los estudiantes para responder las preguntas.
liberación. Construcción
•Informar sobre la forma cómo llegaron los africanos a tierras americanas, en particular cómo
llegaron al territorio que actualmente es el Ecuador.
•Explicar la forma en que la población africana que llegó a territorio ecuatoriano se relacionó con
la población indígena de la zona y con la población blanco- mestiza.
•Informar las razones por las cuáles los españoles incursionaban en los territorios ocupados por
los afrodescendientes durante los siglos XVI hasta el XVIII.
•Explicar por qué se promocionó la colonización de la zona ocupada por los afrodescendientes
durante el siglo XVIII.
•Informar las consecuencias de la expulsión de los jesuitas del país, para la población
afrodescendiente.
•Promover la expresión de ideas y emociones respecto de la situación que enfrentó la población
afrodescendiente al ser separado las familias.
•Fomentar que los estudiantes elaboren hipótesis sobre las causas y consecuencias de la
abolición de la esclavitud en el país en 1851.
•Incentivar a que se expresen ideas y emociones sobre la abolición de la esclavitud.
•Explicar qué problemas enfrenta la población afrodescendiente durante el siglo XX.
Consolidación
Anticipación
19-03-18/23-03-18 CS.3.2.14. Identificar los diversos procesos de inmigración al •Diferenciar los términos inmigrante y emigrante a través de ejemplos.
Ecuador, el origen de los inmigrantes y su participación en Construcción
la sociedad nacional, así como el impacto de la reciente •Solicitar que lean la página 146 y dibujar una línea del tiempo en la pizarra para establecer la
migración al extranjero. llegada de migrantes al país.
•Hablar de las migraciones de los ecuatorianos en el siglo pasado.
•Diferenciar qué tipo de migración sucedió desde mediados del siglo pasado hasta la década de
los ochenta; y la migración que sucedió después de la crisis bancaria de 1999.
•Establecer los destinos de la migración y las personas que migraban.
•Reflexionar sobre las razones que incentivaban estas migraciones.
•Diferenciar las consecuencias que se producen por la migración tanto en los países de destino
como en los de origen.
•Establecer las consecuencias positivas y negativas.
•Informar a los estudiantes que en los primeros movimientos migratorios, quienes abandonaban
el país eran hombres; mientras que desde 1999 migran por igual hombres y mujeres.
•Solicitar a los estudiantes que reflexionen sobre las consecuencias de estos dos tipos de
migraciones.
•Revisar en el mapamundi los destinos de migración de los ecuatorianos y ecuatorianas.
•Solicitar que se compartan historias que conozcan de los procesos de migración, sus dificultades
y consecuencias para los migrantes y sus familias.
Consolidación
•Pida a los estudiantes que establezcan la diferencia entre una migración legal y otra ilegal.
•Solicite que establezcan los peligros y dificultades que viven los migrantes ilegales.
•Promueva que los estudiantes opinen sobre las migraciones ilegales y la situación de los
migrantes.
PLAN DE UNIDAD
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: KARINA GUARANGO Área/asignatura: LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEXTO Paralelo: A
O.LL.3.1. Interactuar con diversas expresiones culturales para acceder, participar y apropiarse de la cultura escrita.
O.LL.3.3. Comprender discursos orales en diversos contextos de la actividad social y cultural y analizarlos con sentido
crítico.
O.LL.3.6. Leer de manera autónoma textos literarios y no literarios, con fines de recreación, información y
aprendizaje, y utilizar estrategias cognitivas de comprensión de acuerdo al tipo de texto.
Objetivos específicos de O.LL.3.7. Usar los recursos de la biblioteca del aula y explorar las TIC para enriquecer las actividades de lectura y
N.º de unidad de
4 la unidad de escritura literaria y no literaria.
planificación:
planificación: O.LL.3.8. Escribir relatos y textos expositivos, descriptivos e instructivos, adecuados a una situación comunicativa
determinada para aprender, comunicarse y desarrollar el pensamiento.
O.LL.3.10. Aplicar los conocimientos semánticos, léxicos, sintácticos, ortográficos y las propiedades textuales en los
procesos de composición y revisión de textos escritos.
O.LL.3.11. Seleccionar y disfrutar textos literarios para realizar interpretaciones personales y construir significados
compartidos con otros lectores.
Título de la unidad de planificación: Tradiciones maravillosas
Períodos: 48 Fecha de Inicio: 19-02-18 Fecha de finalización 29-03-18
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
19-02-18/23-02-18 LL.3.1.1 Participar en contextos y situaciones que evidencien Anticipación
la funcionalidad de la lengua escrita como herramienta • Pedir a los estudiantes que lean el diálogo de la página 124 y luego de analizar en pareja,
cultural. respondan la pregunta: ¿Crees que es posible que haya información en libros y en Internet sobre
las nacionalidades de nuestro país que hablan otras lenguas? ¿Por qué?
LL.3.1.2 Indagar las características de los pueblos y
nacionalidades de Ecuador que tienen otras lenguas. • Apoyar el trabajo con fotografías de las diferentes nacionalidades que hay en el país y hacer
(Herramienta tecnológica) preguntas como: ¿En qué se parecen? ¿En qué se diferencian?
¿Qué tienen cada una en particular?
Escribir las ideas fuerza en la pizarra.
Construcción
• Solicitar que en pareja lean el texto informativo y respondan las preguntas planteadas: ¿Qué
nacionalidades se menciona en el texto? ¿Qué características tienen cada una?
• Entregar información de las diferentes nacionalidades ecuatorianas a grupos de trabajo para
que resuman la información y elaboren un organizador gráfico.
• Indicar que compartan con los demás, en una plenaria.
Consolidación
•Pedir que busquen fotografías de diferentes pueblos y nacionalidades y presenten la
información en un collage.
Von la ayuda de la información, trabajar en la página 125.
Antes de exponer
26-02-18/02-03-18 LL.3.2.1. Escuchar discursos orales y formular juicios de valor • Pedir que escuchen el audio que indica la actividad inicial de la página 126 de su texto y
con respecto a su contenido y forma, y participar de manera respondan las preguntas:
respetuosa frente a las intervenciones de los demás. ¿Quién expuso la información?
• ¿Cuál fue el tema de su exposición?
LL.3.2.2 Proponer intervenciones orales con una intención
comunicativa y organizar el discurso según las estructuras • ¿Qué fue lo que más te llamó la atención de la exposición?
básicas de la lengua oral y con vocabulario adecuado a Solicitar que con un compañero, preparen una exposición sobre un tema que les interese mucho.
diversas situaciones comunicativas. • Preparar la exposición tomando en cuenta las interrogantes: ¿Ante qué compañeros van a
exponer?
LL.3.2.4 Apoyar el discurso con recursos y producciones • ¿Para qué van a exponer? Definir el propósito por el que va a hacer la exposición.
audiovisuales. (Exponer) • ¿Qué forma de hablar escogerán al exponer: formal o informal? ¿Por qué?
Pedir que escojan el tema, las ideas que van a decir, el orden en que van a presentar y los
materiales que requerirán.
Al exponer
• Solicitar que tomen en cuenta las sugerencias que plantea el texto, tanto al hablar, como al
escuchar; el momento de hablar: saludar y mirar a los oyentes, centrarse en la información,
pronunciar correctamente las palabras, agradecer; el momento de escuchar: mirar y escuchar
atentamente, identificar características y preguntar si algo no entienden.
Organizar la exposición y mientras se realiza, tomar en cuenta los requerimientos mencionados.
Después de exponer
Revisar con la rúbrica que plantea su texto, la exposición.
Antes de la lectura
05-03-18/09-03-18 LL.3.3.2. Comprender los contenidos implícitos de un texto
• Desarrollar una motivación e introducir la lectura.
mediante la realización de inferencias fundamentales y
• Inferir mediante lluvia de ideas el título de la lectura de la página 127: “Así me veo”. Registrar
proyectivo-valorativas a partir del contenido de un texto.
las inferencias en un papelote.
• Responder las preguntas que plantea el texto: ¿Cuál es tu libro favorito?
L.L.3.3.4. Autorregular la comprensión de textos mediante
• ¿Qué haces cuando debes permanecer en casa por alguna enfermedad?
el uso de estrategias cognitivas de comprensión: formular
• Determinar el propósito de la lectura (¿Para qué leemos este texto expositivo?). Proponer
preguntas.
varias alternativas para que elijan la mejor:
Registrar la información consultada con el uso de
«Leemos para demostrar que ya sabemos leer», «Leemos para disfrutar del contenido de la
esquemas de diverso tipo.
lectura». «Leemos para buscar información y aprender», etc. En este caso, se lee para buscar
L.L.3.3.11. Aplicar los conocimientos lingüísticos información y aprender. Reforzar el vocabulario nuevo.
(semánticos) en la decodificación y comprensión de textos. • Descubrir el significado de las palabras a partir del contexto. Indicar el término con dificultad
Valorar los aspectos de forma y el contenido de un texto, a dentro de oraciones en las que existen pistas para deducir el significado. Emplear sinónimos o
partir de criterios preestablecidos. (Así me veo) antónimos.
• Potenciar el empleo de la contextualización, familias de palabras, o antónimos.
Lectura
• Leer el texto. Establecer relaciones entre el conocimiento previo y el contenido de la lectura.
• Orientar para que formulen preguntas sobre el contenido del texto u otras inquietudes
relacionadas con el tema.
• Releer el texto cuantas veces sean necesarias.
Después de la lectura
• Identificar elementos explícitos: personas, objetos, etc.
• Jugar a quién encuentra primero un dato importante en el texto.
• Formular preguntas sobre el contenido del texto.
Pedir que resuelvan las actividades de la página 128 y 129.
PLAN DE UNIDAD
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: KARINA GUARANGO Área/asignatura: MATEMÀTICA Grado/Curso: SEXTO Paralelo: A
O.M.3.2 Participar en equipos de trabajo, en la solución de problemas de la vida cotidiana, empleando como
estrategias los algoritmos de las operaciones con números naturales, decimales y fracciones, la tecnología y los
conceptos de proporcionalidad.
Objetivos específicos de O.M.3.3. Resolver problemas cotidianos que requieran del cálculo de perímetros y áreas de polígonos regulares; la
N.º de unidad de
4 la unidad de estimación y medición de longitudes, áreas, volúmenes y masas de objetos; la conversión de unidades; y el uso de la
planificación:
planificación: tecnología, para comprender el espacio donde se desenvuelve.
O.M.3.5. Analizar, interpretar y representar información estadística mediante el empleo de TIC, y calcular medidas
de tendencia central con el uso de información de datos publicados en medios de comunicación, para así fomentar y
fortalecer la vinculación con la realidad ecuatoriana.
Título de la unidad de planificación: La salud
Períodos: 42 Fecha de Inicio: 19-02-18 Fecha de finalización 29-03-18
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
19-02-18/23-02-18 M.3.1.29. Aplicar las reglas del redondeo en la resolución de Anticipación
problemas •Analizar el enunciado de la situación inicial.
•Comparar el número de visitantes de los dos lugares mencionados en la situación inicial y
establecer cuál es el mayor.
•Inferir que si es posible afirmar que a la ruinas fueron 13 900 personas porque 13 868 es
cercano a 13 900.
Construcción
•Conceptualizar el término redondear.
•Interiorizar el proceso para redondear cantidades de acuerdo a la cifra que se solicita su
aproximación.
Consolidación
•Deducir la cifra que corresponde a una cantidad redondeada a la cifra indicada.
•Aplicar las reglas de redondeo al aproximar cantidades a cifras señaladas previamente.
•Determinar la cifra a la que se deben aproximar cantidades que son medidas de masa de
manera que se puedan adquirir en lugares comerciales.
Anticipación
26-02-18/02-03-18 M.3.1.28. Calcular, aplicando algoritmos y la tecnología, sumas •Extraer datos de la situación problémica inicial.
y restas con números decimales. •Deducir las operaciones necesarias para resolver la situación problémica inicial.
•Inferir las operaciones necesarias para determinar la posibilidad de pagar con los billetes
M.3.1.8. Aplicar las propiedades de la adición como estrategia mencionados.
de cálculo mental en la solución de problemas. Construcción
•Comprender la forma como deben ser ubicadas las cantidades a ser sumadas o restadas.
•Sumar las cantidades como si fueran números naturales.
•Ubicar la coma debajo de la columna de las comas.
•Aplicar el proceso en sumas y restas ejemplos.
Consolidación
•Sumar números decimales conservando la ubicación de la coma
•Restar cantidades con números decimales tomando en cuenta que a veces es necesario colocar
ceros para igualar cifras decimales.
•Determinar términos faltantes en una resta planteada.
•Resolver problemas que requieren de suma y resta de números decimales.
Anticipación
05-03-18/09-03-18 M.3.1.28. Calcular, aplicando algoritmos y la tecnología, •Leer detenidamente el enunciado del problema inicial.
multiplicaciones con números decimales. •Utilizar la multiplicación de un número natural por un número decimal para dar solución al
problema inicial.
M.3.1.30. Utilizar el cálculo de productos y cocientes por 10, •Colocar la coma al producto final de acuerdo al número de cifras decimales que tiene uno de los
100 o 1 000 con números decimales como estrategia de factores.
cálculo mental y en la solución de problemas •Interiorizar que el producto final de una multiplicación de números decimales lleva la coma en
la posición determinada por el número de cifras decimales que tienen en total los factores.
M.3.1.35. Reconocer los números decimales: décimos, Construcción
centésimos y milésimos como la expresión decimal de •Analizar la información de este segmento observando el ejemplo que evidencia el proceso
fracciones por medio de la división. explicado.
•Explicar con otro ejemplo el proceso, haciendo hincapié en la posición en que se colocará la
coma tomando en cuenta el número total de cifras decimales que tienen los factores.
Consolidación
•Colocar la coma en forma correcta en los productos totales de multiplicaciones.
•Realizar multiplicaciones con números decimales.
•Resolver problemas que requieren multiplicaciones con números decimales.
•Aplicar el desplazamiento de la coma a la derecha como estrategia para multiplicar números
decimales por la unidad seguida de ceros.
Anticipación
12-03-17/16-03-18 M.3.2.11. Reconocer los elementos de un círculo en •Observar la ilustración y leer los diálogos para comprender la situación inicial.
representaciones gráficas y calcular la longitud de la •Contestar a las preguntas planteadas en base al análisis de los datos proporcionados en la
circunferencia en la resolución de problemas. ilustración de la situación inicial.
•Identificar formas circulares y al radio como un elemento de dicha forma.
•Declarar la sinonimia de las palabras longitud y perímetro de una circunferencia.
Construcción
•Enunciar la fórmula para calcular la longitud de la circunferencia expresada en función del radio
y en función del perímetro.
•Analizar a través de un video de la web las veces que el radio de una circunferencia está
contenida en su longitud para comprender porque π está contemplada dentro de la fórmula del
cálculo del perímetro de la longitud.
•Identificar a π (pi) como una letra griega cuya equivalencia es 3,14 para fines de cálculos.
•Ejemplificar el uso de la fórmula para calcular la longitud de una circunferencia.
•Reconocer los elementos de una circunferencia.
Consolidación
•Trazar circunferencias con el uso del compás utilizando la medida de su radio.
•Calcular la longitud de circunferencias a partir de su radio o diámetro.
•Inferir el uso de la fórmula de la longitud de la circunferencia dividida por dos para expresar el
semiperímetro de circunferencias.
•Argumentar la respuesta obtenida al hacer variantes en un gráfico de semicircunferencias.
•Resolver problemas que implican el uso de la fórmula del cálculo de la longitud de la
circunferencia.
Anticipación
19-03-18/23-03-18 M.3.3.1. Analizar y representar, en diagramas circulares y •Analizar el diagrama de barras de la situación inicial.
poligonales, datos discretos recolectado en el entorno e •Valorar la importancia del control del crecimiento de los bebés.
información publicada en medio de comunicación •Responder a las preguntas planteadas en la situación inicial extrayendo del diagrama mostrado.
•Elaborar otro gráfico estadístico con los datos mostrados en el diagrama de barras.
Construcción
•Caracterizar a un diagrama estadístico circular.
•Caracterizar a un diagrama estadístico poligonal.
•Construir diagramas poligonales a partir de diagramas de barras.
•Identificar tipos de gráficos estadísticos.
Consolidación
•Extraer datos de gráficos estadísticos para responder a preguntas propuestas.
•Elaborar diagramas poligonales en base a los datos mostrados en una tabla.
Fecha:
Fecha: Fecha:
Fecha:
Fecha: Fecha:
Fecha: Fec