Itd Joel M
Itd Joel M
Itd Joel M
Ciudadano
Coordinador y demás miembros del
Consejo de Investigación, Extensión y Postgrado
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
Su Despacho.
Por medio de la presente me dirijo a ustedes con el fin de informarles que he leído el
Proyecto de Investigación titulado tentativo_ SINERGIA EN LAS ACTIVIDADES
INTELECTUALES DE INVESTIGACIÓN-EXTENSIÓN Y DOCENCIA HACIA UN
ENFOQUE INTEGRADO DE ACCIÓN DOCENTE.UNELLEZ-VPDS 2019; presentado
por el(la) ciudadano(a) Joel Moreno , Cédula de Identidad Venezolana N° 13.278.020 , el
cual le permitirá optar al grado de Doctor en Ciencia de la Educación; y considero que el
mismo reúne los criterios de pertinencia, coherencia, relevancia y vigencia. Acepto asesorar
al participante, en calidad de Tutor (a), durante la etapa del desarrollo del Trabajo de Grado
hasta su presentación y evaluación.
Atentamente,
Dalia Gonzalez
Nombre y Apellidos
C.I. No. 12.203.348
Línea de: Investigación: Sociedad, Educación y Cultura
RESUMEN
INTRODUCCIÓN
Los cambios que han surgido en las últimas décadas en el mundo, producto
principalmente de la necesidad de los países, de sus comunidades y de sus habitantes, han
originado que las universidades participen e intervengan en la resolución de los problemas
sociales, económicos y culturales de los mismos; urge entonces, que quienes se
desenvuelven en estos medios proporcionen respuestas inmediatas a la consolidación del
encuentro universidad-pueblo.
Dada esta necesidad, se inicia esta investigación con la revisión histórica de la
ejecución de las tres funciones básicas universitarias: Docencia, Investigación y Extensión,
para estudiar los antecedentes, apoyar un análisis de la coexistencia e interrelación de las
mismas y mostrar las causas por las cuales la gestión actual (académica y administrativa) de
las universidades presenta un claro desequilibrio, en cuanto a la importancia que se le
otorga a la función docencia frente a las dos funciones restantes.
La desarmonía en el equilibrio de las tres funciones básicas universitarias se
evidencia claramente en la falta de vinculación de las universidades con los sectores
externos y escasa participación en los acontecimientos políticos, económicos y sociales del
país. La existencia y aplicación de las tres funciones básicas en forma equilibrada es de
vital interés para los países subdesarrollados, donde la educación de su pueblo debe ser su
principal reto y consigna.
Extender a través de los muros universitarios el conocimiento adquirido a partir de
la investigación y que la docencia sea el principal instrumento para difundirlo; debe ser la
principal misión de una universidad, que enmarcada en los nuevos paradigmas emergentes
sea protagonista de los nuevos tiempos y no mantenga una actitud silente ante un país que
requiere de su intervención para alcanzar el crecimiento social.
El presente trabajo denominado Sinergia en la Investigación-Extensión y Docencia
hacia un Enfoque Integrado en el Quehacer del Docente Unellez Tiene Como Propósitos
Comprender Para Reflexionar Sobre El Significado que tiene para los actores sociales la
Investigación-Extensión y Docencia y su necesaria sinergia, llevara al investigador a
Generar una aproximación teórica para la orientación del ejercicio integrado de la
Investigación-Extensión y Docencia desde un enfoque integrado
La investigación ha sido estructurada en seis apartados los cuales cumplen con los
elementos fundamentales para hacer ciencia: Escenario Cognitivo, Fundamentación
Ontoespostemica, Abordaje metodológico, Interpretación Discursiva de la Información,
Aproximación teórica, conclusiones finalmente reflexiones finales.
Parte I Escenario Cognitivo esta instancia detalla la contextualización y delimitación
del fenómeno a estudiar, es decir; donde se desarrolla.
Parte II Fundamentación Ontoespostemica, está referida a la orientación teórica
referencial de la presente investigación, se inicia presentando antecedentes investigativos
relacionados con el tema en estudio, los sustentos teóricos, los cuales van a permitir el
análisis, la reflexión del tema dentro del contexto social actual.
Parte III Abordaje metodológico, explica la orientación epistemológica-
metodológica de la investigación, así como también las técnicas de recolección y análisis de
datos.
Parte IV Interpretación Discursiva de la Información en esta se detallan las técnicas
de análisis de la información es decir los Resultados recogidos.
Parte V corresponde a la generación de una Aproximación teórica,
Parte VI conclusiones-reflexiones finales.
Finalmente aparecen las referencias bibliográficas y anexos
MOMENTO I
I. PERSPECTIVAS DE LA REALIDAD
Por lo tanto, la universidad primera tiene por objeto la transmisión mera de los
conocimientos y de valores, la práctica a nivel de docencia de tipo unidireccional, su
inclinación inicial es lo axiológico de la humanidad, el conocimiento por las implicaciones
de la ilustración en la población que accedía en esa época o momento histórico.
Xxxxxxxxx este debe ser un párrafo donde se explique cual es el comportamiento de las
funciones sustantivas del docente a nivel nacional para luego si aterrizar a en la UNELLEZ
como lo hago sin mucha descripción en el siguiente párrafo.
Propósitos de la Investigación
General
Específicos:
Contribuir a la elaboración del instrumental teórico-analítico que permita dar cuenta desde
la complejidad los procesos de co construcción de la docencia investigación-extensión
programa Ciencias del Agro y Mar UNELLEZ-VPDS 2019
MOMENTO II
PERSPECTIVA TEÓRICA
ANTECEDENTES
4 TESIS DOCTORALES
La Docencia Universitaria
La Investigación Universitaria
La importancia de las teorías para el desarrollo de las ciencias es fundamental. Las ciencias
avanzan en función de una progresiva estructuración de sus conocimientos, toda ciencia
necesita estructurar sus conocimientos, relacionarlos y configurar una estructura o sistema
que se denomina teoría.
Los análisis llevados a cabo sobre los vínculos entre la docencia y la investigación
han sido muchos y muy variados. Sancho (2001) propone, entre otras, tres posibles
perspectivas para esta conexión, basada en los aportes de Braxton (1996):
La Extensión Universitaria
La Extensión y la Educación
Es evidente que el término extensión varía de acuerdo al significado que se le quiera dar a
la misma, a su naturaleza y al contexto a la cual está referida. Por tanto la expresión
“extensión educativa” puede representar una contradicción tomando en cuenta sus términos
educar y educarse, ya que en este caso, no es extender algo desde la sede del saber hacia la
sede de la ignorancia, para salvar con éste; al contrario “educar” y “educarse” es tarea de
quienes saben qué poco saben.
La base fundamental de la extensión educativa es el dialogo, la comunicación, por medio de
la cual se puede educar y educarse, siendo un proceso recíproco, que toma en cuenta
intereses y necesidades, tanto individuales como grupales, sin desvirtuar la concepción
personal existente, y llevar al a práctica todo aquello que de acuerdo a su criterio de
aceptación, criticidad y convicción crea conveniente y necesario.
Históricamente la extensión educativa a jugado un papel muy importante en la
modernización de las distintas actividades de la sociedad. El proceso educacional de
extensión en sectores como la industria, la agricultura, el urbanismo, etc. Ha sido un
elemento necesario en los procesos de modernización
Por sus finalidades la extensión universitaria debe proponerse, como fines fundamentales,
proyectar dinámica y coordinadamente la cultura y orientar a todo
el pueblo con la universidad. Además de dichos fines, extensión universitaria, debe
procurar, estimular el desarrollo social, elevar el nivel espiritual, moral, intelectual y
técnico de la nación, proponiendo imparcial y objetivamente ante la opinión pública, las
soluciones fundamentales a los problemas de interés general.
II. METODICA
Paradigma:
Para entender un paradigma o fenómeno se necesita de la investigación cualitativa,
ya que conceptualiza al mundo social. Al respecto, Berg (2001) señala que se considera
“como un proceso activo, sistemático y riguroso de indagación dirigida, en el cual se toman
decisiones sobre lo investigado” (p.79). El investigador entra en el campo con una
orientación teórica consciente que refleja un conocimiento sustantivo de la teoría de las
ciencias sociales, al mantener un estilo interactivo con el fenómeno objeto de estudio,
además, surge de esa interacción entre los informantes de un modo natural y no intrusivo.
Al respecto, Ruiz (2000) afirma que:
Método:
Con la finalidad de conocer la realidad sobre la sinergia de la Investigación,
extensión y docencia hacia un enfoque Integrado de Acción Docente-Unellez-Vpds 2019,
se utilizara el método fenomenológico-hermenéutico, puesto que será a través de la
información de los versionantes que se develara la realidad estudiada y construida por
ellos, utilizando la interpretación como característica fundamental. Al respecto, Drew
(2001) señala que la fenomenología es el estudio empírico de un número limitado de
formas cualitativas diferentes por medio de las cuales experimentamos, conceptualizamos,
y/o entendemos un fenómeno en particular. Estas experiencias y entendimientos diferentes
son caracterizados en términos de categorías de descripciones, lógicamente relacionadas
entre sí, y formando jerarquías en relación a los criterios dados.
Tal conjunto de categorías ordenadas de la descripción es llamado el resultado del
espacio del fenómeno en cuestión. Los participantes en el estudio, a juicio del autor
mencionado, son invitados a reflexionar previamente en aspectos no tematizados del
fenómeno. El análisis se lleva de manera iterativa (dependiendo de las respuestas de los
sujetos) sobre esas reflexiones. Son discutidas por los participantes las formas diferentes y
distintivas de experienciar el fenómeno, las cuales son las unidades de análisis y no los
individuos en particular. Las categorías de las descripciones corresponden a esas maneras
diferentes de entender la relación lógica que puede establecerse entre ellas, lo cual
constituye el principal resultado de un estudio fenomenológico.
Parte del enfoque está en la posibilidad de obtener descripciones de las experiencias
sobre el fenómeno en estudio, tal y como las viven los sujetos. Esto se da a través de la
colaboración y la validación íntersubjetiva, la cual busca revelar sus fundamentos
estructurales en términos de significados.
Etapas del Método
Esta investigación esta consustanciada bajo el método fenomenológico, el cual contempla
una forma de estudiar la realidad emergente, de explorar el ámbito de la sinergia de la
investigación, extensión y docencia hacia un enfoque de acción docente integrado de la
UNELLEZ del Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social Barinas.
Hay que propones énfasis en la descripción de la conducta humana lo más
perjudicada y posible y se siguen después de los pasos…de tal manera que la investigación
pueda ser objeto de un dialogo entre la comunidad de los científicos y estudiosos: es decir,
que cualquier lector al adoptar el punto de vista del investigador partiendo de los mismos
presupuestos, pueda llegar a ver o constatar lo que se vio o constato. (p 140)
La investigación trata de profundizar en la realidad intersubjetiva de los
participantes objeto de estudio, pues describen la forma de convivir en el mundo histórico-
social-cultural de las instituciones donde se desempeñan.
Por lo señalado, el estudio se realizó tomando en cuenta las siguientes etapas,
señaladas por Give (2008):
Etapa Previa: Clarificación de los Presupuestos: Los valores, teorías, creencias e
intereses que tenemos los individuos, y que son elementos incidentes en la manera de ver
las cosas, deben estar claramente identificados antes de comenzar con el desarrollo de la
investigación, a fin de no dejarlos influir en ella y que perturben su adecuado desarrollo.
Etapa Descriptiva: Este paso involucra la descripción del fenómeno que se estudia,
de manera que sea lo más completa y veraz, carente de prejuicios, que refleje la realidad
vivida por el individuo, su situación y entorno.
Etapa Estructural. El objetivo de esta etapa es el estudio de las descripciones
contenidas en los protocolos. En este sentido, se debe estudiar con detenimiento las
descripciones transcritas en la etapa anterior. Para lograrlo, se codificó cada uno de los
protocolos existentes (por separado) enumerando cada línea, y realicé una lectura completa
de cada uno de ellos, a fin de tener una idea general de su contenido.
Etapa de Análisis de la Información. Por último, se desarrolló con profundidad la
etapa hermenéutica o de interpretación. Para efectos de la fenomenología los resultados se
resumen en los sentidos y significados que tienen los actores sobre el fenómeno en estudio.
Para ello se realizó un análisis de la información presentada, comenzando prácticamente
desde el mismo momento en el que se recogió la información.
El Escenario y sus Protagonistas: Las investigaciones sociales se caracterizan por
generar construcciones producto de las versiones o interpretaciones derivadas de personas
involucradas con la situación objeto de estudio. Para la presente investigación se tomó un
análisis de la información presentada, comenzando prácticamente desde el mismo momento
en el que se recogió la información
Toda investigación en el campo de las ciencias sociales se fundamenta en un
constructo metodológico que se construye desde la aproximación con que el sujeto
cognoscente aborda el fenómeno a conocer. Tal aproximación articula, a partir de la
concepción del sujeto cognoscente y el método para aprehender el fenómeno que se
conoce; según lo planteado por Pita (2002).
De este modo, el constructo metodológico constituye la estrategia cognoscente,
contextual y sistemática, que vinculan los fundamentos teóricos y procedimentales, que
permiten al investigador la resolución lógica, coherente, pertinente del proceso
investigativo (objeto de estudio), lo cual le permitirá centrarse en su estilo de pensamiento
en su manera particular de relacionarse con la realidad social, en su formación y disciplina
intelectual.
Por tal razón, el diseño del constructo metodológico expresa, a juicio de Pita (ob cit)
uno de los actos cognoscente previos al desarrollo proxologico de las instancias
investigativas en las cuales el investigador hace contacto directo y procedimental, con el
objeto de que decide conocer; por lo tanto, su construcción depende sólo y únicamente del
sujeto que conoce, aunque este utilice para ellos, fundamentos científicos generados por
expertos en distintas áreas del conocimiento humano, como acto cognoscente, la
construcción del constructo metodológico interconecta:
La contextualización del objeto de estudio, los propósitos y la tecnología de la
investigación, las bases teóricas que sustentan el proceso de investigación, el trabajo de
campo que permite obtener la información necesaria y pertinente sobre el comportamiento
del fenómeno a conocer y el análisis e interpretación de la información obtenida.
De allí que la dinámica cognoscente que se sistematiza en la totalidad del proceso de
conocer que es lo que se manifiesta en una investigación científica, lo cual debe situar al
investigador en la bruma de la filosofía que diserta sobre el todo y las partes e incluso,
sobre el vacío, se hizo presente en el enhebramiento de la Ontología y epistemología de esta
investigación, donde el concretar fue el epilogo de los diferentes caminos del pensamiento,
que en pos del conocimiento se fueron asumiendo. A tales efectos el hombre ha realizado
esfuerzos por transformar con certeza el enigma que encierra todo aquello proveniente del
objeto, de lo óntico.
Con respecto a la orientación fenomenológica-hermenéuticas, en opinión de Martínez
(2004), “se considera que el significado es el verdadero dato, el cual, se presenta en un
contexto individual en una estructura personal y social que es necesario conocer para
interpretarlo” (p.1354). Ante tal situación planteada, puedo argumentar que la realidad es
dependiente de los sujetos y desde sus contextos particulares donde se desenvuelven:
De a allí que se requiere que toda información obtenida sea interpretada en el
contexto de la situación estudiada. Tal como lo afirma Martínez (ob cit) al referirse a la
hermenéutica como un proceso de interpretación de los fenómenos estudiados, pero como
métodos propiamente dicho y estudiados donde emergen los valores, principios, creencias,
percepciones, habilidades, destrezas, comportamientos entre otros.
En cuanto a la dimensión metodológica, todas estas premisas anteriormente
refreídas me permitieron orientar la correspondencia de la relación investigación, método –
objeto de estudio, a fin de valorar las diversas técnicas e instrumentos que sirvieron de
soporte a la investigación desde la metodología cualitativa; el cual Pérez (1994), lo
relaciona con un proceso activo, sistemático de rigurosa indagación y afirma que para ello
el investigador debe describir detalladamente situaciones, eventos, interacciones y
comportamientos que son observables e incorporados a la voz de los actores sociales.
Al igual que Hurtado y Toro (2001) quienes argumentan que la modalidad
cualitativa de la investigación es fenomenológica, puesto que es aceptación de los
fenómenos tal cual son percibidos, experimentado, vividos, expresados, manifestados por
el hombre en un contexto determinado (político, económico, social y cultural). Por
consiguiente, la dimensión metodológica de esta investigación se oriento hacia el método
hermenéutico fenomenológico, que de acuerdo a lo expresado por Flórez y Tobon (2001),
es dialógica porque se pregunta a los actores sociales involucrados sobre el sentido de lo
investigado.
Analógicamente en estas preguntas y respuestas se manifiesta, se construye un
sentido que no es universal, ni repetible, donde la neutralidad del investigador se descarta
de antemano; es hermenéutico porque el investigador insiste en comprender del objeto de
estudio cada detalle o referencia a partir de su sentido global, como una totalidad holística.
En este sentido, al comprender e interpretar lo expresado por los actores antes
señalados, puedo decir que logre alcanzar las argumentaciones y la praxis de los
versionantes, involucrados en el ámbito educativo, donde se puede aplicar el método
fenomenológico hermenéutico, siendo a través de la interpretación que comprendí las
ideas, los significados, las creencias, las percepciones que tienen estos actores sociales,
desde sus voces y haceres, con la intención de interpretar y comprender la realidad que se
investiga.
Debido a esto, mi interés estara dirigido hacia cómo crean, producen, generan
modifican lineamientos que extraen los significados del mundo en la cual están inmersos
todos los procesos de investigación, el cual involucra el comprender, saber y quehacer de la
sinergia en las actividades sustantivas de acción didáctica docente a fin de realizar la
interpretación de manera holística y comprensiva.
Como investigador, busco comprender e interpretar el significado social que los
actores orienten significativamente las acciones que consoliden sus planes y acción
humana, tal como lo refiere Rusque (2009).
…La acción humana y social se presenta entonces como una acción orientada
subjetivamente a través de las interpretaciones que hacen los sujetos sobre la realidad en la
vida cotidiana y su capacidad emprendedora. Estas interpretaciones significativas de la
realidad económica y social, se generan en el intercambio cotidiano de la interacción e
integración social (p.11).
Categorización
Para el análisis de la información obtenida la categorización, consiste en la clasificación y
organización de esa información en categorías o clases significativas. Siguiendo una serie
de criterios y haciendo una revisión profunda de los registros tanto escritos como grabados,
en busca de la comprensión interpretativa de los hechos allí referidos.
Al respecto y según Martínez (2004), los pasos básicos para la categorización son
los siguientes:
1. Transcribir detalladamente la información primaria o protocolar subrayando las palabras
más relevantes y significativas.
2. Dividir el contenido en unidades temática, es decir en párrafos o en conjunto de párrafos
que expresen una idea o concepto central.
3. Categorizar, clasificar, conceptuar o codificar con un término o expresión el contenido de
cada unidad temática. 4
. Si hay categorías que se repiten y algunas tienen propiedades o atributos diferentes se le
asigna una subcategoría que puede ser alguna dimensión, atributo, propiedad, condición o
consecuencia importante (p.15).
Esta fase permitirá identificar dentro de la entrevista las unidades temáticas que se
emplearán para sustentar las categorías que serán analizadas en la fase que se describe a
continuación:
Referencias Bibliográficas
Espinoza, N. y Pérez M. (2003): ‘La Formación Integral del Docente Universitario como
una Alternativa a la Educación Necesaria en Tiempos de Cambio’. Revista Venezolana de
Sociología y Antropología, Vol.13, Núm. 38.
Indicadores Venezuela 2008. ONCTI. Estadísticas 2008 del Programa de Promoción del
Investigador (PPI).
Lemasson, J. y Chiappe, M. (1999): La investigación Universitaria en América Latina,
Caracas, IESALC/UNESCO.
MORÍN, E. (1999). Los siete saberes necesarios a la educación del futuro. Colombia.
UNESCO.
Perdomo, R. (2000): Cómo Enseñar con Base en Principios Éticos. Mérida: Universidad de
Los Andes, Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico (CDCHT).
Romero R. (1994): ‘El Profesor Universitario: ¿Docente o Investigador?’, Invest Clin; 35:
1-2.
Royero, J. (2002): ‘Gestión de sistemas de investigación universitaria en América latina’.
Revista Iberoamericana de Educación, OEI, Núm. 30.
Sandoval, M. (2007): ‘Sociología de los valores y juventud’, Ultima década, Vol. 15, n.27,
en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-22362007000200006&script=sci_arttext37
Yero, L. (1993): ‘La gestión de la investigación científica en las universidades: ¿una nueva
ilusión? Consideraciones en torno a una gestión de la investigación en la UCV.’ Capacidad
de Gestión de Centros de Investigación en Venezuela. Caracas: Universidad Central de
Venezuela. 38Resumen
Chuaqui J., Benedicto. (2002). Acerca de la historia de las universidades. Revista chilena de
pediatría, 73(6), 583-585. https://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062002000600001