Tesis 2014. Abril PDF
Tesis 2014. Abril PDF
Tesis 2014. Abril PDF
TESIS
PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:
INGENIERO AGRÓNOMO
ASESORES:
CAJAMARCA – PERÚ
2014
1
DEDICATORIA
A MIS PADRES
MI ETERNA CORRESPONDENCIA
2
AGRADECIMIENTO
trabajo.
3
ÍNDICE
Contenido Página
Dedicatoria ii
Agradecimiento iii
Lista de tablas iv
Lista de fIguras vi
CAPÍTULO
I. INTRODUCCIÓN 1
CAPÍTULO
II. REVISIÓN DE LITERATURA 5
CAPÍTULO
III. MATERIALES Y MÉTODOS 19
4
3.2. Materiales 21
3.2.1. Material biologico 21
3.2.2. Características Morfológicas de los genotipos en estudio 22
3.2.3. Materiales de campo 24
3.2.4. Materiales y equipo de gabinete 25
3.3. Metodología 25
3.3.1. Conducción de ensayo 25
3.3.2. Diseño experimental 26
3.3.3. Características del campo experimental 27
3.3.4. Instalación del cultivo 2529
3.3.5. Evaluación a registrada 30
3.3.6. Sistematización de datos 31
3.4. Análisis estadístico 31
3.4.1. Análisis individual de varianza 31
3.4.2. Análisis de varianza combinado 32
3.4.3. Prueba de estabilidad 33
3.4.4. Parámetros de estabilidad 33
CAPÍTULO
IV. RESULTADOS Y DISCUSIONES 38
CAPÍTULO
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 53
5.1. Conclusiones 53
5.2. Recomendaciones 53
CAPÍTULO
VI. RESUMEN 54
CAPÍTULO
VII. REVICION BIBLIOGRAFICA 55
ANEXOS
5
LISTA DE TABLAS
Tablas Página
6
LISTA DE FIGURAS
Figuras Página
7
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN
Las variedades de papa para el consumo, así como para el uso industrial, deben
ser estables en su rendimiento y adaptación y cumplir características de calidad
interna y externa, la externa está determinada por los efectos de medio ambiente y
genéticos, y entre las características determinadas por efectos genéticos deben
presentar yemas (ojos) superficiales y no presentar medula externa e interna
vacías (corazón). Otra de las características importantes para el uso industrial son
el contenido de materia seca, la cual debe ser mayor del 20 %, y el contenido de
azúcares reductores menor a 0.33 % (Cabrera 2013).
8
Los elementos meteorológicos que influyen sobre el crecimiento, desarrollo,
producción y calidad de la papa son principalmente la temperatura del suelo y aire,
radiación solar, fotoperíodo, humedad del suelo y evapotranspiración. El clima
determina la longitud del periodo de desarrollo de las plantas y permite establecer
las épocas de siembra.
9
Los genotipos en evaluación se caracterizan por presentar plantas vigorosas,
tallos y hojas verde claro, presentan número de tubérculos comerciales, que varía
de: extra, primera y segunda categoría, semi precoces de 140-150 días,
resistentes a rancha causada por Phytophthora infestans, y por lo tanto han
mostrado altos rendimientos en evaluaciones de campañas anteriores.
10
1.1. Formulación del problema
1.2. Objetivo
11
CAPÍTULO II
REVISIÓN DE LITERATURA
La papa es originaria de los Andes de América del sur, está posicionada como el
cuarto cultivo de mayor producción en el mundo, después del arroz (Oriza sativa),
el trigo (Triticum aestivum) el maíz (Zea mays) se considera como fuente potencial
en la nutrición, importante en la agricultura, economía y seguridad alimentaria
(FAO 2008). Es un alimento de aceptación por su alta calidad, destacándose por
su capacidad para cubrir los requerimientos energético y de nutrientes en los
países en desarrollo (Agrocadenas 2006).
Este tubérculo cuenta con una relación favorable entre el contenido de calorías
(proteína versus caloría) totales, además de vitaminas, especialmente la vitamina
C, aminoácidos esenciales como la lisina (AA) y minerales principalmente fosforo
(P), potasio (K) y calcio (Ca) (Caldiz 2007). Por su parte, Ochoa (1999) indica que
el Perú es el lugar de origen y domesticación de la papa cultivada, y la tierra nativa
de sus especies ancestrales, estrechamente relacionadas. Indica además que las
especies silvestres (alrededor de 200) constituyen un potencial genético para el
mejoramiento de las cultivadas.
12
Este tubérculo es un alimento de interés por lo que desde su descubrimiento se
han desarrollado técnicas avanzadas para su mejoramiento genético, selección y
almacenamiento, llegando a obtener lo que hoy conocemos como papa a través
de los años, este tubérculo ha sido catalogada como “alimento del pueblo” y
actualmente tiene importancia a nivel mundial (FAO 2008).
Es una planta suculenta, herbácea y anual por su parte aérea y perenne por sus
tubérculos (tallos subterráneos) que se desarrollan al final de los rizomas que
nacen del tallo principal. Los rizomas que son tallos laterales que se forman en los
nudos que crecen de bajo del suelo, con crecimiento diageotrópico, entrenudos
largos y cuya punta termina en un gancho cuando se desarrolla los tubérculos, lo
hacen desde la región suba pical del rizoma y a veces de varios tallos, según el
número de yemas que hayan brotado del tubérculo. Los tallos son de sección
angular y en las axilas de las hojas con los tallos se forman ramificaciones
secundarias. Las hojas son alternas las primeras tienen aspecto simple vienen
después de las hojas compuestas imparipinadas con tres pares de hojuelas
laterales y una hojuela terminal entre las hojuelas laterales hay hojuelas en
segundo orden (Alvares 2006).
13
2.3. Composición química del tubérculo
El tubérculo es en su mayoría agua 80 % aproximadamente, y 20 % solidos. De
los 20 gramos de solidos 18 son hidratos de carbono (almidón, celulosa, glucosa,
sacarosa y pectinas) y los 2 gramos restantes son compuestos nitrogenados
(proteínas, aminoácidos y enzimas), vitaminas y minerales (André et al. 2007). De
todos los compuestos anteriores el almidón constituye el 60 al 80 % del peso seco
del tubérculo y la variación de este atribuye principalmente a factores genéticos y
acondiciones climáticas los azucares ocupan una fracción baja (3 %) sobre el
contenido total de la materia seca (Zambrano et al. 2010).
En América Latina, Perú y Brasil son los principales productores de papas, con
más de 3,3 millones de toneladas por año en áreas de 319 y en 142 mil hectáreas,
respectivamente; Chile es el sexto productor, con más de 800 mil tonelada, sobre
50 mil hectáreas; Argentina, Guatemala y México presentan la más alta
productividad de América Latina, con 28.7, 27,3 y 27,1 t ha-1 respectivamente
(Eguillor 2010).
14
En Cajamarca, la producción, a diciembre del 2012, registró 31 mil 232 toneladas
y aumentó en 13,1 %, respecto al nivel reportado en diciembre de 2011, que fue
27 mil 604 toneladas; siendo una de las principales regiones en producción de
papa, esto es atribuible principalmente a menores superficies cosechadas; en
cuanto a la productividad es de 9.9 t ha-1 (MINAG 2012).
En los últimos años menciona que la papa es sin duda uno de los cultivos más
importantes del país en términos de área sembrada (260,000 ha/anual), número
de productores que depende de ella (600,000), aporte a la economía nacional (11
% del PBI agrícola) y dieta humana (consumo promedio de 68.4 kg/hab./año. La
papa se produce en 19 de los 24 departamentos del Perú, lo cual demuestra su
plasticidad en términos de adaptación. Como centro de origen de la papa, el Perú
mantiene una cultura de diversidad; por ello, en la sierra, hoy en día es común
encontrar una agrícola mixta con variedades nativas y mejoradas (MINAG 2012).
15
2.5. Taxonomía de la papa
Familia: Solanaceae
Género: Solanum
Sección: Petota
Serie: Tuberosa (o serie IX) (Huamán 1986).
Yates y Cochran (1938) son los quienes aplicaron el análisis de regresión en una
red de experimentos con localidades, años y cultivares. Este procedimiento
analiza los rendimientos promedio de cada cultivar por localidad con los
rendimientos promedios de las localidades, este modelo permaneció sin utilizarse
hasta que Finlay y Wilkinson (1963), lo aplicaron al estudiar la estabilidad de 277
cultivares de cebada que en aquel entonces componían la colección Mundial,
explicando desde un punto de vista práctico, la adaptabilidad y comportamiento de
cada cultivar.
Estos autores estimaron la regresión del promedio del rendimiento de cada cultivar
en cada localidad con respecto al promedio de rendimiento de todos los cultivares
ensayados en cada uno de las localidades, e interpretaron los resultados bajo los
siguientes criterios: 1) si el coeficiente de regresión es igual a cero, esto
significaba que el cultivar no respondía a ningún cambio del medio ambiente, 2) si
el coeficiente de regresión es igual a uno este indicaría que un cultivar se
comportaba como el promedio de todas ellas en cada localidad, un caso difícil
pero más probable que el enterior, 3) si el coeficiente de regresión se encontraba
entre cero y uno representa una variedad muy estable, que responde a los
cambios del medio ambiente, pero en pequeña escala, 4) si el coeficiente de
regresión fuese superior a uno, esto significa que la variedad es muy sensible a
los cambios del ambiente y puede calificarse como inestable.
16
Eberhart y Russell (1966) desarrollaron algunas modificaciones como base el
procedimiento de regresión de Finlay y Wilkinson (1963) y desarrollaron algunas
modificaciones, las cuales consistieron en utilizar como variable independiente las
desviaciones de las medias de todas las variedades en cada ambiente con
respecto a la media general, a estas desviaciones les llamaron índices
ambientales, contra los cuales se corrió la regresión de las medias de cada
variedad en cada ambiente tomadas como variable dependiente. Se considerá
como una variedad estable a aquella con un coeficiente de regresión igual a uno y
poca desviación de las observaciones reales a la recta de regresión ajustada,
proponiendo así los estimadores conocidos como parámetros de estabilidad.
Carballo y Márquez (1972) para una mayor interpretación de los resultados del
método propuesto por Eberhart y Russell (1966), propuso una clasificación en
base a los valores obtenidos en los coeficientes de regresión y las desviaciones de
regresión clasificando asi a las variedades en base a su consistencia (Tabla 1).
17
2
Tabla 1. Clasificación de genotipos para papa en base a los valores de los parámetros bi y S di
PARÁMETROS
Categoria Bi S 2di Clasificación
a = 1 =0 Genotipos estables consitentes
2.6.2. Estabilidad
Evenson et al. (1978) define estabilidad como el comportamiento de un genotipo
con respecto a aquellos factores del ambiente que varían de una localidad a otra,
estableciendo que mientras más estable es un genotipo, menos sensitivo es su
comportamiento a los cambios ambientales dentro de una determinada localidad, y
cada genotipo alcanza su máximo comportamiento biológico en un ambiente
particular que puede determinarse como óptimo.
18
Por su parte, Laing (1978) definió la "estabilidad" como el comportamiento relativo
de un cultivar (genotipo) ante las variaciones de las condiciones ambientales a
través del transcurso del tiempo en cualquier localidad. Eberhart y Russell (1966)
consideraron que los genotipos estables son aquellos que presentan una baja
interacción con el ambiente en el cual se desarrollan.
2.6.3. Adaptación
19
que es resultado de la respuesta del individuo al ambiente, sin ser acompañado de
un cambio en el
20
estructura, aireacion, materia organica y permeabilidad, con una humedad de 60 a
80 % (Egusquiquiza y Lopez 1980).
21
El comportamiento diferencial de los genotipos en los diversos ambientes es
debido a la interacción genotipo ambiente, dificultandose la selección de los que
están ampliamente adaptados como los más estables (Duarte y Vencovsky 1999).
Por otro lado la presencia de la relacion genotipo ambiente GXA afecta las
estimativas de la varianza genética y por ende sobrestima la ganancia genética
esperada por selección, afectando negativamente el éxito de los programas de
mejoramientos (Vásquez 1988).
La ocurrencia a menudo de la interacción genotipo ambiente en este tipo de
experimentos exige la realización de estudios adicionales con el propósito de
precisar la selección de individuos con adaptabilidad general y específica (Yang Y
Baker 1991). Esta interacción es frecuentemente descrita como la inconsistencia
del comportamiento entre genotipos desde un ambiente a otro, y cuando ésta
ocurre en proporción reduce el progreso genético de la selección
(Magari y Kang 1993).
Según Yan y Hunt (2001) el término interacción genotipo x ambiente por lo
general se refiere a la variación en la producción que no puede ser explicada por
el efecto principal del genotipo (G) y el efecto principal del ambiente (A). La
existencia de la interacción genotipo x ambiente frecuentemente dificulta los
progresos en los programas de mejoramiento genético ya que complica la
evaluación y selección de los genotipos superiores.
22
Contreras y Vásquez (2006) estimaron los parametros de estabilidad utilizando el
modelo Eberhart y Russell en (1966), propusieron un modelo para medir la
estabilidad genética de los vegetales, el que está basado en la técnica estadística
de regresión lineal y para lo cual consideraron dos parámetros: la pendiente de la
recta de regresión lineal (i) y la varianza de las desviaciones de la recta de
regresión (S2ij). El modelo propuesto por (Eberhart y Russell 1966); es el
siguiente:
i 1,..., v
Yij i i I j ij
j 1,..., n , donde,
23
2.7.2. temperatura
2.7.3. Fotoperiodo
Las horas de luz presentan una fuerte influecia durante el crecimiento del follaje y
los rizomas, la floracion y la tuberización. La mayor parte de variedades y especies
crecen mas en dias largos y menos en dias cortos. Estos ultimos al no reducir los
productos totales de la fotosintesis presentan una tuberización temprana, en
consecuencia tambien se adelanta la madurez (Montalvo 1984).
2.7.4.. Humedad
2.7.5. Interacción
Todos los factores ambientales o estimulos externos (frio, calor, luz, humedad,
etc.) que gobiernan en el desarrollo vegetal interactuan de modo complejo,
convirtiendose en estímulos quimicos (hormonal, enzimatico, etc.) con lo cual la
relación ecologica queda transformada en efecto metabolicos o fisiologicos (Rojas
1979).
24
2.8. Trabajos realizdos sobre rendimiento y resistencia a rancha
25
CAPÍTULO III
MATERIALES Y METODOS
26
Tabla 3. Índices climáticos de la Encañada durante ocho años que se presentaron
durante el desarrollo del cultivo los (2005-2013).
27
3.1.1. Análisis físico-químico del suelo
3.2. Materiales
28
A los genotipos de papa utilizados, se le asignó un número (clave), mediante el
cual se representó en los tratamientos por bloques.
Canchan - INIA
29
CAJ004.4
CAJ010.5
Es el resultado del cruce de 61T.5 x Bulk1 (4) BulkA; presenta un hábito de planta
(semi-erecto), hojas, tallos y cáliz color verde, grado de floración (moderada), color
y forma de la corola (morado, rotada), color y la forma de baya (verde con bandas
pigmentadas, globosas), color de piel y pulpa del tubérculo (rojo-morado, blanco) y
color del brote es de color (morado).
CAJ003.4
30
CAJ010.1
CAJ010.4
Insumos
Abono químico (urea 45 %, Superfosfato triple de calcio 46 % y Cloruro de potasio
62 %), abono orgánico (Gallinaza: 1.5 de N, 1.1 de P, 60 % M.O), habiendo
utilizado 67 kg en todo el experimento), Pesticidas (Fungicidas, Insecticida y
Adherente).
31
3.2.4. Materiales y equipo de gabinete
Los materiales en gabinete los cuales se utilizaron en el trabajo de investigación,
es el siguiente:
Libros de estadística
Calculadora, computadora
Programa del SAS
3.3. Metodología
El estudio fue instalado en cuatro caseríos que comprenden al distrito de la
Encañada-Cajamarca tales como: Sta. Clotilde campaña 2005-2006 (L1 y L2); Sta.
Margarita campaña 2006-2007; (L3), campaña 2007-2008 (L5 y L6) y campaña
2012-2013 (L7); Chaquilpampa campaña 2006-2007 (L3); Sta. Rosa campaña
2012-2013 (L8). Para evaluar el rendimiento de tubérculo comercial de seis (6)
genotipos de papa. Así mismo, se tomaron datos de experimentos que fueron
conducidos en campañas anteriores que están entre los años (2005-2008),
formando un total de cuatro campañas y ocho localidades. Los datos acopiados
serán analizados mediante el modelo de Eberhart y Russell (1966) a fin de
determinar los genotipos estables y consistentes.
32
3.3.2. Diseño experimental
El ensayo se estableció en un diseño experimental de bloques completos al azar,
con tres repeticiones en las dos localidades. Así mismo, los experimentos
anteriores también fueron conducidos bajo estos mismos diseños antes
mencionados. Para el presente trabajo se realizó el análisis de varianza individual,
análisis combinado (ambientes, Años, genotipos y la interacción genotipo x
localidad, genotipo x años y Años x localidad x genotipos) y análisis de parámetros
de estabilidad como una forma de medir los efectos de medio ambiente. En la
figura 1 se muestran las características del diseño experimental.
33
3.3.3. Características del campo experimental
Bloques
Número 3
Ancho 3m
Largo 24 m
Área 72 m2
Parcela
Numero de parcelas por bloque 6
Surcos por parcela 4
Largo de parcela 3m
Ancho de parcela 4m
Numero de golpes por parcela 40
Distanciamiento entre golpes 0.30 m
Distanciamiento entre surcos 1.00 m
Área de parcela 12 m2
Numero de surcos a evaluar 2
Área neta del experimento por parcela 6.00 m2
Calles
Número de calles 2
Ancho de calle 1.00 m
Largo de calle 26.00 m
Distanciamiento del bloque al borde 0.50 m
Área total del experimento 338 m2
Área total 300 m 2
34
Croquis del campo experimental.
1.00
1.00
6 1
CAJ010.4 2 Canchan
CAJ004.4
5 2
CAJ010.1 6 CAJ004.4
CAJ010.4
4 1 3
CAJ003.4 Canchan CAJ010.5
3 5 4
CAJ010.5 CAJ010.1 CAJ003.4
27.00
2 4 5
CAJ004.4 CAJ003.4 CAJ010.1
1 3 6
Canchan CAJ010.5 CAJ010.4
4.00
1.00
3.00
12.00
35
3.3.4. Instalación del cultivo
36
Control fitosanitario. Esta actividad se realizó con el fin de prevenir posibles
infestaciones de plagas y enfermedades para lo cual se realizaron cuatro
controles, utilizando los siguientes productos: Antracol PM se aplicó para prevenir
y homogenizar a los tratamientos frente a la Rancha Phytophthora infestans, a una
dosis de 30 g por 15 litros de agua, Furadan se aplicó para matar plagas. A la
dosis de 25 ml por 15 litros de agua, a ambos productos se adicionó un
adherente Citowet, los cuales fueron aplicados a los 45 días de
haberse sembrado.
Cosecha. Días antes a esta actividad, se muestreo los tubérculos por
cada bloque, para determinar la madurez y fijar la fecha de cosecha. La cosecha
se realizó el 07 de mayo del 2013 a los 151 días después de la siembra, esta labor
se realizó en forma manual para evitar dañar a los tubérculos
que fueron evaluados.
37
En pos cosecha. Días de dormancia del brote: después de la cosecha se
trasladó los tubérculos al almacén a luz difusa, en un ambiente seco con
temperatura de 10 °C durante las dos primeras semanas. La humedad relativa
entre 85-90 %. Después de la cosecha se seleccionó 20 tubérculos
representativos de cada genotipo, los cuales fueron procesados en el laboratorio
de análisis de suelo de la Estación Experimental Baños del Inca para ser
analizados materia seca en un rango 22-25 % y cuyos resultados fueron
confirmados por el Centro Internacional de la Papa.
3.3.6. Sistematización de datos
Una vez ordenados los datos de campo, fueron transcritos a una base de datos
Excel, donde se calcularon algunos estadígrafos, generando gráficas y figuras,
para cada carácter evaluado. Respecto al análisis estadístico, los datos referidos a
rendimiento características agronómicas y fenológicas (transformados), fueron
analizados con el software SAS versión 9.1. Efectuándose los ANVAS, pruebas
del rango múltiple de Duncan y su significación.
3.4. Análisis estadístico
3.4.1. Análisis individual de varianza
En modelo aditivo lineal para el análisis de varianza individual para cada ambiente
fue:
Yij= + I + j + eij: G =1,…, g, genotipos
R = 1,…, r, bloques
Donde:
Yij =Respuesta de la unidad experimental del bloque j y del genotipo g.
= Media general.
j = Efecto del bloque j.
Ti = Efecto del cultivar i.
eij: = Efecto aleatorio o error experimental.
38
Tabla 6: Análisis de varianza literal para cada ambiente
Fuente de G.L. C.H. C.M.E. F.C.
variabilidad
Bloques r-1 CMB 2+
Donde:
Yijk = Conservación del genotipos i, en el bloque j, y en el ambiente K.
= Promedió de la población de todo el experimento.
ak= efecto atribuible al ambiente K.
j = efecto atribuido al bloque j, en el ambiente k
Ti = efecto atribuido al cultivar i.
(aT)= afecto atribuible a la interacción del cultivar i, en el ambiente K.
39
Tabla 7: Análisis de varianza literal combinado para el diseño bloque completo al
Azar.
Fuente de C.L. C.M. C.M.E.
variabilidad
Ambiente (a) a-1 M1 2+ca2(r/a) + rc2a
i 1,..., v
Yij i i I j ij
j 1,..., n
40
Cambio en índice ambiental; Ij es el índice ambiental obtenido como el promedio
de todas las variedades (genotipos) en el j-ésimo ambiente menos la gran media o
media general. Los coeficientes de regresión i de este modelo son conocidos
como el parámetro de adaptabilidad, mientras que la suma de las desviaciones
(valor observado respecto al valor estimado) provee una aproximación al
parámetro de estabilidad fenotípica dado por (Eberhar y Russell 1966).
a) Coeficiente de regresión:
Yij I j
bi j
I2 j
Dónde: ∑YijIj = es la suma de productos. ∑ I2j = es la suma de cuadrados
b) Cuadrado medio de la regresión lineal:
se2
ij2
s2
j
n2
di
r , donde
2
Yij I j
Yi.2 j
se2
ij2 Yij
2
j n Ij
j
2
y r , se calcula como
c) Prueba de F
CM 1
F
CM 3
41
La hipótesis de que no hay diferencias genéticas entre variedades para su
regresión sobre los índices ambientales:
Ho: 1 = 2 =… = v
CM 2
F
CM 3
ij2
j
n2
F
Error conjunto
d). Prueba de T
t
bi 1
sbi , donde
ij2
sbi n2
I 2j
j
42
e) Análisis de varianza de los parámetros de estabilidad
43
Tabla 9. Clasificación de genotipos para papa en base a los valores de los
parámetros bi y S2di propuestos por Eberhart y Russell (1966), en base a su
consistencia ó inconsistencia
PARÁMETROS
Categoria Bi S 2di Clasificación
a = 1 =0 Genotipos estables consitentes
Bi = coeficiente de regresión
44
CAPÍTULO IV
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Cuadrado Medio
Fuente de Santa Santa Santa Chaquil Santa Santa Santa Santa
Variacion G.L. Clotilde Clotilde Margarita Pampa Margarita Margarita Margarita Rosa
Ambientes A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8
Bloques 2 4.12** 3.95 2.85 4.99 3.13 5.08 0.94 0.06
Genotipos 5 72.11** 12.05** 145.38** 63.62** 133.27** 16.83** 91.77** 102.03**
Error 10 5.0400 3.44 7.68 4.41 5.93 2.24 2.71 1.90
C.V. 10.00% 14.80% 11.50% 12.80% 12.60% 13.30% 13.20% 10.40%
** Alta significación al nivel de 1 % de probabilidad
45
Al realizar los análisis de varianza, los coeficiente de variabilidad (Tabla 10) de los
experimentos conducidos en los ocho ambientes fluctúan entre 10 % a 14.80 %
indica que los resultados son confiables en trabajo de campo que fueron
conducidos en diferentes ambientes y que hubo eficiencia en el manejo de los
experimentos. Los datos obtenidos para rendimiento, se encontró diferencias
altamente significativas para genotipos en todo los ambientes, la alta significación
indica un comportamiento diferente de los genotipos en cada uno de los ambientes
que fueron evaluados.
En la Tabla 11, se presenta la prueba de rango múltiple Duncan (α=0.05) para los
seis genotipos en cada ambiente. Se observa que los genotipos: CAJ010.4 y
CAJ004.4, destacan por su rendimiento, los cuales ocupan el primer y segundo
lugar en los ocho ambientes donde se evaluaron. También se observa que dichos
genotipos superan estadísticamente al genotipo CAJ010.1 y a la variedad
Canchan.
46
Las siguientes figuras, Corroboran las diferencias de los ocho ambientes durante
los cuatro años antes citadas (Tabla 11).
Rendimiento promedio t ha-1
60.00
51.05
50.00
41.45
36.71 36.00
40.00
31.05
28.00
30.00
20.00
10.00
0.00
CAJ010.4 CAJ004.4 CAJ010.1 CAJ003.4 CAJ010.5 Canchán
Genotipos
47
Rendimiento promedio t ha-1
30.00
25.83
23.28
25.00 21.61
19.50
20.00 17.05 17.96
15.00
10.00
5.00
0.00
CAJ010.4 CAJ004.4 CAJ010.1 CAJ003.4 CAJ010.5 Canchán
Genotipos
49.33
Rendimiento promedio t ha-1
50.00 45.66
43.66 42.25
45.00 41.21
40.00
35.00
30.00
25.00
16.88
20.00
15.00
10.00
5.00
0.00
CAJ010.4 CAJ004.4 CAJ010.1 CAJ003.4 CAJ010.5 Canchán
Genotipos
48
Figura 4. Rendimiento promedio (t ha-1) de seis genotipos de papa en la localidad
de Santa Margarita ambiente (A3) campaña 2006-2007.
34.00 33.66
Rendimiento promedio t ha-1
35.00
29.66 29.22
30.00
23.00
25.00
20.00
15.00 11.66
10.00
5.00
0.00
CAJ010.4 CAJ004.4 CAJ010.1 CAJ003.4 CAJ010.5 Canchán
Genotipos
49
Rendimiento promedio t ha-1
50.00 45.33
37.55 39.45
40.00 32.21
30.00
19.11 18.33
20.00
10.00
0.00
CAJ010.4 CAJ004.4 CAJ010.1 CAJ003.4 CAJ010.5 Canchán
Genotipos
23.66
Rendimiento promedio t ha-1
25.00
20.55 20.11
20.00 18.11
17.33
15.00 11.95
10.00
5.00
0.00
CAJ010.4 CAJ004.4 CAJ010.1 CAJ003.4 CAJ010.5 Canchán
Genotipos
50
Figura 7. Rendimiento promedio (t ha -1) de seis genotipos de papa en la localidad
de Santa Margarita ambiente (A6) Campaña 2007-2008.
35.00 31.05
27.66
30.00
24.95
25.00
19.55
20.00 15.95
15.00
10.00 5.61
5.00
0.00
CAJ010.4 CAJ004.4 CAJ010.1 CAJ003.4 CAJ010.5 Canchán
Genotipos
51
Rendimiento promedio t ha-1
40.00 35.55
35.00
30.00 27.33
25.00 22.28
19.95 20.71
20.00
15.00
10.00 6.05
5.00
0.00
CAJ010.4 CAJ004.4 CAJ010.1 CAJ003.4 CAJ010.5 Canchán
Genotipos
52
34.65
35.00 30.78
Rendimiento promedio t ha-1
29.18 28.92
30.00 24.70
25.00
20.00 15.55
15.00
10.00
5.00
0.00
CAJ010.4 CAJ004.4 CAJ010.1 CAJ003.4 CAJ010.5 Canchan
Genotipos
-1
Figura 10. Rendimiento promedio (t ha ) de las cuatro Campañas: 2005-2006,
2006-2007, 2007-2008 y 2012-2013.
53
Ambientes
N° Genotipos Santa Santa Santa Chaquil Santa Santa Santa Santa
Clotilde Clotilde Margarita Pampa Margarita Margarita Margarita Rosa
A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 Total
1 Canchan 50.40 46.50 30.40 21.00 33.00 21.5 10.10 10.90 223.80
2 CAJ004.4 74.60 38.90 88.80 61.20 67.60 37.00 35.20 40.10 443.40
3 CAJ010.5 66.10 30.70 82.20 41.40 34.40 36.20 28.70 35.90 355.60
4 CAJ003.4 64.80 35.10 74.20 52.60 58.00 32.60 49.80 49.20 416.30
5 CAJ010.1 55.90 32.35 76.00 60.60 71.00 31.20 55.90 37.30 420.25
6 CAJ010.4 91.90 41.90 78.60 53.40 81.60 42.60 44.90 64.00 498.90
Totales 403.70 225.45 430.20 290.20 345.60 201.10 224.60 237.40 2358.25
4.2.1. Prueba de Cochran: esta prueba se utilizó para ver si existe homogeneidad
de varianzas, lo cual es una condición para realizar el análisis combinado,
conforme lo expresa (Vásquez 2013).
C n.r 7.6787
= = 0.2743
5.0396 ... 2.8778
Según esta prueba se observa que hay homogeneidad de varianza, dado que la
razón C n.r = 0.2743, es menor que C 0.01 y 10 g.l. = 23.2, por lo que se ha
procedido a realizar el análisis combinado.
Tabla 13. Análisis de varianza combinado para los ocho ambientes y cuatro años.
54
Fente de G.L. S.C. C.M. FC Ft
Variacion 0.05 0.01
Ambiente 7 3033.67 433.3814 116.79** 2.66 4.14
Rep./Amb. 16 59.3683 3.7105 0.91 2.77 2.24
Genotipos (G) 5 1877.8233 375.5647 92.37** 2.33 3.25
GxA 35 1374.9634 39.2847 9.66** 1.6 1.94
Error 80 325.275 4.0659
Total 143 6671.1
r = 3, A = 8, a = 4, g = 6
** Significación estadística al 1 % de probabilidad
C.V. = 12.3151 %
La Tabla 13, muestra el análisis combinado para los seis genotipos, en ocho
ambientes y cuatro años. Podemos apreciar que hay diferencias altamente
significativas entre ambientes, Años, genotipos y la interacción genotipo x
Ambiente, genotipo x años y Años x Ambiente x genotipos.
55
medio hará que se desarrolle una cierta característica si no están presentes los
genes necesarios. Aunque debemos conocer que la variabilidad observada en
algunos caracteres es debida fundamentalmente a la diferencia en los genes que
llevan los diferentes individuos y la observada en otros se debe sobre todo a la
diferencia en las condiciones ambientales a que han sido expuestos los individuos.
56
Significativa para un carácter, el uso de estrategias metodológicas de
mejoramiento es esencial debido a que la utilidad de la media genotípica general
es reducida (Vásquez1988). Estos resultados justifican la realización del análisis
respectivo de estabilidad (Eberhart y Russell 1966).
Ambientes
N° Genotipos Santa Santa Santa Chaquil Santa Santa Santa Santa
Clotilde Clotilde Margarita Pampa Margarita Margarita Margarita Rosa
A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 suma promedio
1 Canchan 16.80 15.50 10.13 7.00 11.00 7.17 3.37 3.63 74.60 9.33
2 CAJ004.4 24.86 12.97 29.60 20.40 22.53 12.30 11.73 13.37 147.76 18.47
3 CAJ010.5 22.03 10.23 27.40 13.80 11.46 12.07 9.57 11.97 118.53 14.82
4 CAJ003.4 21.60 11.70 24.73 17.53 19.33 10.87 16.60 16.40 138.76 17.35
5 CAJ010.1 18.63 10.78 25.33 20.20 23.67 10.40 18.63 12.43 140.07 17.51
6 CAJ010.4 30.63 13.97 26.20 17.80 27.20 14.20 14.97 21.33 166.30 20.79
suma 134.55 75.15 143.39 96.73 115.19 67.01 74.87 79.13 786.02 Y .=16.37
Y. j 22.43 12.53 23.90 16.12 19.20 11.17 12.48 13.19
I.j 6.05 -3.86 7.52 -0.26 2.82 -5.21 -3.9 -3.19
Con los datos de la (Tabla 14), se calculó los índices ambientales mediante la
fórmula dada en sección 3.4.4. Dichos índices ambientales son utilizados para
encontrar el análisis de varianza de los parámetros de estabilidad: coeficientes de
regresión y las desviaciones de regresión.
58
4.3.1. Rendimiento y parámetros de estabilidad
59
En tanto el genotipo CAJ010.5 presenta una desviación de regresión (S2di), cuyo
valor es mayores a cero clasificándolo como genotipo inconsistente.
60
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones
Recomendaciones
61
CAPÍTULO VI
RESUMEN
62
CAPÍTULO VI
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
63
Bonierbale, M; Amoros, W; Espinoza, J; Mihovilovich, E; ROCA, W; GÓMEZ, R.
2004. Recursos genéticos de la papa: don del pesado, legado para el futuro. Rev.
Latinoam. Papa, Supl. 1:13-13.
Becker, L; Giménez, F. 2001. Stability analysis in plant breeding. Plant Breed. Rev.
101:1-23.
64
Eberhart, S; Russell, W. 1966. Stability parameters for comparing varieties.
Crop. Sci. 6:36-40.
65
Huamán, Z. 1986. Botánica sistemática y morfología de la papa. Centro
Internacional de la papa, Lima, Perú. 22 p. (Boletín de información técnica no. 6).
66
Montalvo, A. 1984. Cultivo y mejoramiento de la papa. Instituto Interamericano de
Investigación y cooperación para la agricultura. San José, Cota Rica, 706 p.
Magari, R; Kang, M. 1993. Genotype selection via a new yield stability statistic in
maize trials. Euphytica 70:105-111.
Ochoa, D. 1999. Las papas de Sudamérica Perú, Centro Internacional del Papa.
Primera edición. Allen press. Kansas, EE UU. 1036 p.
67
Tai, G. 1972. Genetics stability of light potato varieties tested INNA. Series of the
Trials.Am. Pot. Journal, vol 49, p.138-150.
68
ANEXO
69
Anexo 01. Evaluación de seis genotipos de papa en dos localidades por campaña
pertenecientes al Distrito de la Encañada, provincia y departamento de Cajamarca.
70
Tabla 3. Rendimiento en kg/ (6 m2) de seis genotipos de papa en dos localidades
71
Tabla 5. Rendimiento en kg /parcela (6m2) de seis genotipos de papa en ocho ambientes pertenecientes al Distrito de la
Encañada, provincia y departamento de Cajamarca.
Ambiente Sta Clotilde (L1) Sta Clotilde (L2) Sta Margarita (L3) Chaquil-Pampa (L4) Sta Margarita (L5) Sta. Margarita (L6) Sta. Margarita (L7) Sta. Rosa (L8)
Año 2005-2006 2005-2006 2006-2007 2006-2007 2007-2008 2007-2008 2012-2013 2012-2013
Genotipos I II III I II III I II III I II III I II III I II III I II III I II III
Canchan 17.00 13.40 20.00 15.20 16.50 14.80 10.60 9.80 10.00 6.00 9.40 5.60 11.80 9.60 11.60 6.40 6.30 8.80 4.10 3.40 2.60 4.20 3.30 3.40
CAJ004.4 23.50 27.10 24.00 11.10 15.80 12.00 32.20 25.60 31.00 23.20 22.00 16.00 21.80 20.00 25.80 13.00 11.40 12.60 10.60 13.50 11.10 14.90 13.10 12.10
CAJ010.5 18.70 22.80 24.60 12.40 10.60 7.70 27.00 29.00 26.20 12.80 13.80 14.80 11.20 10.40 12.80 10.80 11.00 14.40 9.30 8.20 11.20 10.20 14.20 11.50
CAJ003.4 22.00 21.50 21.30 10.00 12.90 12.20 23.20 29.00 22.00 19.20 18.80 14.60 20.20 18.80 19.00 11.40 11.80 9.40 15.10 15.00 19.70 17.40 15.70 16.10
CAJ010.1 20.70 16.90 18.30 11.10 10.20 11.05 25.40 26.60 24.00 19.80 20.60 20.20 25.40 26.60 19.00 8.80 8.80 13.60 18.30 20.00 17.60 11.50 12.20 13.60
CAJ010.4 30.00 29.80 32.10 16.70 13.20 12.00 29.40 22.80 26.40 17.60 18.60 17.20 29.40 25.80 26.40 13.80 14.20 14.60 15.50 14.10 15.30 20.30 21.20 22.50
Total 131.90 131.50 140.30 76.50 79.20 69.75 147.80 142.80 139.60 98.60 103.20 88.40 119.80 111.20 114.60 64.20 63.50 73.40 72.90 74.20 77.50 78.50 79.70 79.20
72
Anexo 02. Fotografías de los seis genotipos evaluados
Genotipo CAJ 010.4
Genotipo CAJ004.4
73
Genotipo CAJ 010.1
Genotipo CAJ010.5
74
Genotipo CAJ003.4
Variedad Canchan
75
Anexo 03. Fotografías de las actividades realizadas durante la investigación
Figura 02. Izquierda: aporque actividad realizada con ayuda de la lampa. Derecha
control fitosanitario.
76
Figura 03. Izquierda: etiquetado para la identificación de los genotipos. Derecha
panorama del campo experimental con sus respectivas calles.
77