Tema 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

APECSV CONSULTORES

LMACENAMIENTOV GRUPO DE ASESORIA EMPRESARIAL


RECURSOS HUMANOS Y AMBIENTALES
CENTRO REGIONAL DE EDUCACION AMBIENTE Y SEGURIDAD

Tema 2 PSICOPATOLOGIA Y EVALUACION DE CONDUCTA


Material de apoyo tomado de fuentes varias.
Mtro. Vladimir Flamenco

La Psicología comparte con las demás ciencias los objetivos de describir,


comprender, predecir y aprender a controlar o modificar los procesos que
estudia. En su caso, la Psicología se encarga de estudiar la conducta. Una de
las ramas de la Psicología, la Psicología Jurídica, se encargaría de desarrollar
sus investigaciones y su metodología para mejorar el ejercicio del Derecho,
en general, y la intervención del Sistema de Justicia en particular,
entendiéndose por este sistema la conjunción de las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad, la Administración de Justicia y las Instituciones Penitenciarias
(Muñoz, Manzanero, Alcázar, González, Pérez y Yela, 2011). Y aún dentro de
la Psicología Jurídica podemos delimitar distintas disciplinas en función de su
ámbito de aplicación, como son la Psicología Forense, Pericial o Psicológica
aplicada a los Tribunales, la Psicología Penitenciaria, la Psicología Jurídica
aplicada a la resolución de conflictos, la Psicología del Testimonio, la
Psicología Judicial, la Psicología de la Victimización Criminal, la Psicología del
Trabajo y de las Organizaciones aplicada al Sistema de Justicia, la Psicología
Criminal o Psicología de la Delincuencia y la Psicología Criminalista. Cada una
de ellas tiene su propio campo de trabajo, aunque en numerosas ocasiones
los límites son difusos y podemos encontrar abundantes intersecciones en su
realización práctica.

Aplicándola el área de la patología y en concreto, al estudio del crimen


podríamos definir el análisis de conducta criminal como la interpretación
del comportamiento observado en los implicados en un hecho delictivo
al objeto de inferir los procesos psicológicos que lo determinaron y
elaborar hipótesis que lo expliquen. Se asume que estas hipótesis pueden
tener suficiente potencia lógica como para hacer avanzar la investigación de
hechos delictivos graves.
Ya sabemos que conducta es toda acción y reacción del individuo ante el
medio en el que se desenvuelve. La conducta es el acto observable y está
regulada por tres factores: el fin u objetivo que persigue y que suele ser de
índole material o funcional; la motivación que la impulsa, de contenido
netamente psicológico; y la causalidad que la determina, es decir, la secuencia
de actos previos que conducen a ella.
En el ámbito criminal solo las conductas son punibles. De hecho, el Código
Penal no es sino un catálogo de conductas.
El código penal cuando habla de conductas se refiere a las mismas tomadas
en un sentido global, demasiado general o amplio para lo que necesita el
GAE &GRHA TELEFONOS 79283729 Y 21012275
[email protected]
APECSV CONSULTORES
LMACENAMIENTOV GRUPO DE ASESORIA EMPRESARIAL
RECURSOS HUMANOS Y AMBIENTALES
CENTRO REGIONAL DE EDUCACION AMBIENTE Y SEGURIDAD

analista de conducta. Por ejemplo, el Código usa expresiones como matar,


agredir, defraudar, etc. Ahora bien, hay una gran diferencia entre cómo define
el Código Penal cualquier conducta y cómo el analista de conducta criminal
se enfrenta al análisis del comportamiento delictivo porque, indudablemente,
para realizar cualquiera de las acciones citadas se necesita la ejecución de
una infinidad de conductas menores que las conforman y que en su totalidad
generarían lo que se describe como iter criminis, desde que es concebido y
se decide ejecutar el hecho hasta que finalmente se consuma si no hay
interrupciones.

En el caso de un crimen o delito », donde hubo una condena, si nos atenemos


al relato de los hechos, sabemos que, durante el tiempo que tanto el agresor
como la víctima estuvieron juntos, se produjo una amplia interacción entre
ellos, que finalmente derivó en un acto concreto, la agresión, que fue seguida
de las acciones necesarias para el delito en cuestión. Podemos investigar una
serie de conductas de contenido sexual, de consumo de drogas, seguramente
conversaciones de muy diverso tipo y un sinfín de actos que, en conjunto,
crearon una situación entre seres humanos en la que unas conductas llevaron
a otras hasta su desenlace. Pues bien, para lograr el esclarecimiento de este
delito es obvio que deben ser consideradas todas y cada una de las conductas
que se logren reproducir para que la secuencia de hechos tenga sentido y se
pueda juzgar.
Resulta esencial averiguar cada conducta, pues no hay conducta sin
motivación y, en la medida en que se detectan los comportamientos, y se
establecen sus correspondientes motivaciones, el delito ocurrido adquiere una
lógica que permite su comprensión. Al reproducir, gracias a la investigación,
la secuencia de acciones se pretende probar la existencia de cada uno de los
elementos, tanto psicológicos como conductuales, que dieron lugar a la
comisión delictiva.

Cada acto tiene sus antecedentes y provoca consecuencias. Es inevitable.


Por ello, según detectamos una conducta, podemos establecer cuáles
pudieron ser esos antecedentes y consecuentes, con lo que, paso a paso,
reconstruimos toda la situación y se comprenden las motivaciones de cada
conducta.
Cada vez que el proceso de reconstrucción se detenga porque carecemos de
datos para avanzar, se genera una laguna de información, una pregunta. El
intento por responderla corresponde, o debe corresponder, a una sugerencia
operativa, cuya satisfacción, de lograrse, hace avanzar la investigación.
Este proceso, así considerado, permite que los investigadores sigan líneas de
investigación con el objetivo de lograr obtener indicios físicos con los que
GAE &GRHA TELEFONOS 79283729 Y 21012275
[email protected]
APECSV CONSULTORES
LMACENAMIENTOV GRUPO DE ASESORIA EMPRESARIAL
RECURSOS HUMANOS Y AMBIENTALES
CENTRO REGIONAL DE EDUCACION AMBIENTE Y SEGURIDAD

sustentar la acusación. No podemos olvidar que son los indicios físicos los
que pueden ser convertidos en evidencias durante la fase oral; evidencias que
empleará el juzgador para condenar y, finalmente, dictar sentencia. Solo así
los delitos pueden ser juzgados y obtenerse un reproche legal para su autor.
Ello no quiere decir que las evidencias psicológicas no puedan ayudar al
juzgador a realizar una valoración, incluso a tomar decisiones basándose en
ellas; de hecho, sí que lo hacen, pero la mayor parte del peso de la decisión
descansará en las evidencias de tipo físico.
Al igual que los indicios físicos de un delito necesitan ser detectados,
recogidos y analizados, los indicios psicológicos precisan de un proceso
similar. A partir de los indicios físicos se detectan comportamientos; incluso,
en ocasiones, de unas conductas se pueden deducir otras posteriores. En la
medida de lo posible, una vez detectados, deben ser recogidos para su
análisis posterior. Por último, de su análisis se extraen
hipótesis que tratan de interpretar esas conductas detectadas. Aunque el
proceso es similar, la materia prima que se usa en uno u otro es diferente: el
miembro de Policía Científica detectará, recogerá y analizará indicios físicos,
mientras que el analista de conducta hará lo mismo con indicios psicológicos.
Es por ello por lo que el analista de conducta criminal, al analizar las
conductas, debe realizar un proceso que le permita encontrar las unidades de
análisis necesarias a partir de las conductas generales o amplias que
categorizan el delito en cuestión. Así, la acción cometer un delito , como
hemos señalado, se compone de una determinada cantidad de otras
conductas menores que le dan forma. A las conductas menores que
conforman una conducta mayor y que serán objeto específico de análisis las
denominaremos unidades mínimas de análisis conductual (UMAC) y las
podemos definir como la menor conducta observada en la comisión de un
hecho delictivo y que puede ser interpretada por sí sola en función del
contexto. Por ejemplo, un agresor con intención homicida localiza a su víctima
debajo de la cama de su dormitorio, pero la
arrastra hasta el recibidor de la casa, fuera ya del dormitorio, para matarla. La
conducta onsistente en llevar de un lugar a otro a la víctima para acabar con
su vida es una de las muchas conductas que componen el acto global del
homicidio, pero por sí sola tiene sentido en la dinámica global de los hechos.
Podía haberla matado junto a la cama donde se escondía la víctima, pero el
agresor decidió hacerlo en el recibidor, por lo que tuvo que arrastrar a la
víctima de un lugar a otro. La conducta de llevar a la víctima desde el
dormitorio hasta el recibidor es una conducta específica con su propia
motivación, por lo que la consideraremos una unidad mínima de análisis
conductual.

GAE &GRHA TELEFONOS 79283729 Y 21012275


[email protected]
APECSV CONSULTORES
LMACENAMIENTOV GRUPO DE ASESORIA EMPRESARIAL
RECURSOS HUMANOS Y AMBIENTALES
CENTRO REGIONAL DE EDUCACION AMBIENTE Y SEGURIDAD

Hay que partir de la premisa de que toda conducta tiene su motivación.


Esto es así tanto para las conductas más amplias como para las más
concretas. En la medida en que se detecta cada unidad mínima de análisis
conductual, se puede atribuir a cada una de ellas su propia motivación. La
suma de las motivaciones de cada unidad mínima puede llevar a la realización
de una hipótesis sobre la motivación general del autor al cometer el delito.
Siguiendo con el ejemplo anterior, el acto de llevar a la fuerza a la víctima
desde su dormitorio hasta el pasillo necesariamente tiene su propia
motivación, independientemente de la más general, que es acabar con la vida
de la víctima. En función del caso concreto y de los indicios existentes, esa
conducta concreta puede ser interpretada por sí misma, tiene sentido propio
en el contexto concreto de la acción delictiva y aportará información sobre las
motivaciones del agresor, no solo acerca de su intención de matar, sino de
hacerlo en un lugar concreto. Deducimos entonces que hacerlo en el recibidor
es importante para él y en la medida en que podemos realizar alguna
inferencia acerca de por qué es importante para él, podemos inferir alguna
característica del agresor que permita su identificación. Es muy importante
tener en cuenta que cuando se elabora una hipótesis sobre la motivación
global del delincuente en un hecho delictivo, la posibilidad de identificarle se
convierte en una realidad, toda vez que a partir de esa motivación se puede
generar una conexión entre la víctima, el hecho delictivo cometido y la
identidad del autor de este.
Por tanto, el análisis de conducta criminal consistirá en la
descomposición de toda conducta compuesta por otras hasta detectar
las unidades mínimas de análisis conductual (UMAC), ordenándolas
cronológicamente e infiriendo la motivación específica de cada una de
ellas para, una vez establecida la secuencia de conductas y sus
respectivas motivaciones, generar una hipótesis sobre la motivación
global del autor, lo que permitirá establecer una posible relación entre el
hecho delictivo, la víctima y la identidad del autor.

Veamos un ejemplo « un crimen de un descuartizador », la motivación global


del autor del homicidio fue una represalia contra la víctima por querer robarle.
La acción homicida consistió en una serie de golpes en la cabeza. La acción
del descuartizamiento fue motivada por el deseo de ocultar el cuerpo de la
víctima, sacándolo fuera de la vivienda
en la que tuvieron lugar los hechos y cuya titularidad inmobiliaria llevaría a
identificar al agresor. Una unidad mínima de análisis conductual sería llevar el
cuerpo de la víctima a la bañera para proceder allí a descuartizarla. La
motivación de esta unidad mínima era facilitar la limpieza de los residuos que
dejaría el descuartizamiento, una motivación específica dirigida a dificultar la
GAE &GRHA TELEFONOS 79283729 Y 21012275
[email protected]
APECSV CONSULTORES
LMACENAMIENTOV GRUPO DE ASESORIA EMPRESARIAL
RECURSOS HUMANOS Y AMBIENTALES
CENTRO REGIONAL DE EDUCACION AMBIENTE Y SEGURIDAD

identificación del agresor, evitando dejar indicios biológicos de la víctima en la


escena del delito.
Otra unidad mínima de análisis conductual sería deshacerse de las partes del
cuerpo de la víctima en momentos diferentes para que, así fraccionado,
pudiera ser ocultado más fácilmente. Su motivación, igualmente, es evitar el
descubrimiento de la víctima. Y así sucesivamente se irían detectando
unidades mínimas de análisis conductual hasta rehacer todo el acto criminal
en su conjunto.
Cualquier delincuente que desee eludir la acción de la Justicia debe romper la
conexión entre su identidad y el hecho delictivo. Para ello puede ejecutar
ilimitadas conductas, como ocultar sus rasgos, evitar dejar algún vestigio
biológico en la escena del delito empleando guantes, simular una determinada
escenografía, matar testigos, etc.
Fundamentalmente, esa desconexión se realiza mediante conductas propias
del modus operandi, concepto que agrupa todas las conductas llevadas a
cabo por el agresor con la intención de cometer el delito con éxito y no ser ni
identificado ni detenido.
Del mismo modo, todas aquellas conductas que vayan más allá del modus
operandi, es decir, que no sean imprescindibles para cometer el hecho,
formarán parte del ritual del autor y su objetivo seguramente sea satisfacer
algún tipo de fantasía o de motivación emocional. En todo caso, también serán
conductas más o menos amplias de las que se pueden extraer unidades
mínimas de análisis conductual para inferir sus respectivas motivaciones,
puesto que el proceso es el mismo para todas y cada una de las conductas
detectadas y analizadas.

Fuentes de evidencia conductual

Las fuentes de evidencia conductual más comunes en un hecho delictivo son:


a) Las que se extraen de las declaraciones de víctimas, testigos, sospechosos y
detenidos, porque estas personas directamente nos informan acerca de las acciones
de los demás. Es recomendable que estas declaraciones sean grabadas en soporte
audiovisual para su análisis exhaustivo. De esta manera se pueden detectar y
analizar una cantidad muchísimo mayor de evidencias conductuales que si se tratan
de obtener directamente durante la toma de la declaración, porque no se trata de
escuchar solo qué dicen, sino cómo lo dicen. Cuando el analista de conducta
criminal participa directamente en la toma de una declaración para observar el
comportamiento del declarante y detectar así evidencias psicológicas a partir de su
declaración, su mera presencia afecta a la misma, ya que su comportamiento influye
GAE &GRHA TELEFONOS 79283729 Y 21012275
[email protected]
APECSV CONSULTORES
LMACENAMIENTOV GRUPO DE ASESORIA EMPRESARIAL
RECURSOS HUMANOS Y AMBIENTALES
CENTRO REGIONAL DE EDUCACION AMBIENTE Y SEGURIDAD

en y es influido por el declarante. Por tanto, para controlar esa influencia debe
destinar una parte de sus recursos psicológicos y físicos a controlar su propio
comportamiento, con lo que pierde capacidad de concentración de sus esfuerzos en
el análisis del comportamiento de la persona que declara. Si el analista no está
presente en el acto, ya sea porque está en una sala adyacente desde la que ve y oye
toda la declaración o porque la analiza en una grabación, puede dedicar todos sus
recursos al análisis del comportamiento del declarante, siendo así mucho más
eficiente.
b) La información derivada del análisis de la escena del delito. También veremos
en su momento que podemos distinguir diferentes tipos de escenas en un mismo
delito. La distinción que como analista propongo se basa en la conducta principal
llevada a cabo por el perpetrador del delito. La experiencia profesional me ha
mostrado que las escenas se pueden diferenciar en función del objetivo que el
delincuente tiene para cada una de ellas. Así, encontramos escenas de abordaje,
escenas de consumación, escenas de abandono de la víctima y escenas intermedias.
En la escena del delito es donde se realizan las conductas que lo conforman.
c) La información conductual derivada de los indicios físicos y su documentación
en foto y vídeo. Los indicios físicos hallados durante la investigación del hecho son
fundamentalmente el resultado de una acción humana realizada por cualquiera de
los actores que intervienen en el delito, ya sean el agresor, la víctima o el testigo.
Por tanto, serán indicios de los que partir para detectar las conductas que los
produjeron.
d) Las heridas de la víctima y su documentación. Cada herida infligida a la víctima
es producto de una conducta que, a su vez, tenía su propia motivación. De hecho,
el cuerpo de la víctima debe ser considerado como una escena más del delito, ya
que no deja de ser una superficie concreta sobre la que el agresor realiza diversos
actos susceptibles de análisis. Por ejemplo, la conducta de degollar tiene una clara
motivación letal, mientras que otros tipos de acciones que provocan otras heridas
no letales tendrán su propia intención, ya sea punitiva, correctora, experimental,
etc.
e) La Victimología es otra fuente de evidencias conductuales, toda vez que la
víctima ha sido elegida por el delincuente en función de una serie de criterios. La
víctima ha de tener necesariamente una serie de características que hayan influido
en la elección por parte del agresor y que han determinado que sea ella y no otra
persona la que finalmente ha sido elegida. Por ello, todos los datos que se puedan
reunir acerca de la víctima, como su ocupación, su actividad rutinaria, su biografía,
su edad, sus características físicas, etc., de algún modo han influido en la elección
y han de ser tenidas en cuenta.

GAE &GRHA TELEFONOS 79283729 Y 21012275


[email protected]
APECSV CONSULTORES
LMACENAMIENTOV GRUPO DE ASESORIA EMPRESARIAL
RECURSOS HUMANOS Y AMBIENTALES
CENTRO REGIONAL DE EDUCACION AMBIENTE Y SEGURIDAD

Evaluación psicológica forense

Esta es la actividad que, por excelencia, desarrolla el psicólogo forense; su labor se


centrará, específicamente, en el estudio y análisis individual de un sujeto. La
solicitud dependerá de la necesidad que el abogado encuentre pertinente para el
proceso; en casos de familia, por ejemplo, se pueden recibir solicitudes para evaluar
a niños, padres, cuidadores, adoptantes, entre otros, mientras que, en contextos
penales, las solicitudes estarán relacionadas con la evaluación de presuntos
agresores, presuntas víctimas e incluso testigos; esto dependerá del campo del
Derecho y de la importancia que el componente psicológico, de uno u otro actor,
pueda llegar a tener en la determinación judicial. Sobre la evaluación psicológica
forense se expondrán posteriormente los pormenores.

Son variadas las posibilidades en donde se requiere de la actividad pericial


psicológica en contextos penales; dependerá de la necesidad probatoria de la parte.
A continuación, se enunciarán algunas de las más frecuentes:

a. Evaluación de la credibilidad del testimonio: en muchos casos, partiendo de


la base de que, en este contexto, las motivaciones y los intereses de las partes
son radicalmente opuestas, se encuentra un escenario de conflicto en el que
las personas suelen ocultar o aportar información no ajustada a la realidad,
esto pone al operador judicial frente a un margen de duda en el momento de
apreciar un testimonio.

Los señalamientos que hace la ley frente a la apreciación del testimonio, invitan al
juez a considerar los aportes que la ciencia ofrece a la Administración de justicia a
través de algunas de sus disciplinas forenses. Muchos de los términos empleados
en ciertos procesos, obedecen a constructos psicológicos, en los que, por supuesto,
se espera que sea un profesional en esta disciplina, con formación y experticia en
este campo, quien asuma la responsabilidad de ilustrar y asesorar al juzgador frente
a
estas exigencias. El juez puede prescindir o apartarse de las indicaciones del
psicólogo, de allí que se emplee la expresión: “invitan al juez a considerar”. Esto se
contrapone a lo que plantean autores como Duce y Riego (2007), cuando afirman
que los peritos usurpan la labor del juez al pronunciarse sobre la credibilidad de un
testigo. Ellos, incluso, emplean el errado concepto de “veracidad del testimonio” y
no de credibilidad, que es lo que, en realidad, evaluaría el psicólogo.
GAE &GRHA TELEFONOS 79283729 Y 21012275
[email protected]
APECSV CONSULTORES
LMACENAMIENTOV GRUPO DE ASESORIA EMPRESARIAL
RECURSOS HUMANOS Y AMBIENTALES
CENTRO REGIONAL DE EDUCACION AMBIENTE Y SEGURIDAD

La admisibilidad de la prueba pericial, en este sentido, solo tendrá la pretensión de


ser un elemento más al interior del debate probatorio, sin que por ello se excluya la
ponderación que se haga por otros medios de conocimiento. En conclusión, los
análisis sobre credibilidad de testimonio, que adelanta el psicólogo forense,
constituyen insumos para la valoración que de los testigos haga el juez,. Los peritos
jamás, y bajo ninguna circunstancia, podrán reemplazar la labor de este en la
apreciación de un
testigo; simplemente entregan insumos o fichas claves para facilitar dicha labor al
juzgador, con fundamentos teóricos propios de la Psicología del testimonio.

El gran cúmulo de investigaciones aportadas por estudiosos de diferentes latitudes,


en el entendido de que los fenómenos dentro de la Psicología del testimonio son de
carácter universal, genera y estructura postulados teóricos, de los cuales la
comunidad científica confía hagan parte de la dinámica jurídica y judicial de los
sistemas administradores de justicia (Espinosa, 2011).

El encargado de la evaluación psicológica forense, en relación con la credibilidad


de un testimonio, deberá disponer, tanto de los espacios adecuados como de los
recursos logísticos; por ejemplo, los medios idóneos de filmación, o los
instrumentos de evaluación psicológica que permitan explorar y estimar los
constructos asociados o directamente relacionados con el fin de la evaluación.
Tendrá en cuenta las disposiciones teóricas, metodológicas y éticas que la
comunidad científica viene desarrollando a través de las investigaciones sobre
protocolos de entrevistas y técnicas de análisis de credibilidad, para ofrecer
conceptos profesionales y rigurosos. Para mayor profundidad sobre este tema,
puede consultarse el apartado correspondiente a la manera de adelantar
evaluaciones sobre credibilidad del testimonio.

b. Pretensiones probatorias de inimputabilidad:


Es inimputable quien, en el momento de ejecutar la conducta típica y antijurídica,
no tuviere la capacidad de comprender su ilicitud o de determinarse de acuerdo con
esa comprensión, por inmadurez psicológica, trastorno mental, diversidad
sociocultural o estados similares.
No será inimputable el agente que hubiere preordenado su trastorno mental.

Históricamente, la labor de emitir conceptos que apoyen la defensa de una


inimputabilidad ha estado en manos de los profesionales en Psiquiatría. Esta idea
se reforzó con la aparición, en el año 2009, de la Guía para la realización de
pericias psiquiátricas forenses sobre capacidad de comprensión y
GAE &GRHA TELEFONOS 79283729 Y 21012275
[email protected]
APECSV CONSULTORES
LMACENAMIENTOV GRUPO DE ASESORIA EMPRESARIAL
RECURSOS HUMANOS Y AMBIENTALES
CENTRO REGIONAL DE EDUCACION AMBIENTE Y SEGURIDAD

autodeterminación, del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.


No obstante, no hace mención a la prohibición del psicólogo para adelantar dicha
labor, pues este instrumento fue elaborado para los médicos psiquiatras de su
entidad. Bien hubiesen podido elaborar una guía para los psicólogos o,
simplemente, hacer mención de ambos profesionales.

c) Evaluación, pronóstico y tratamiento de las disfunciones personales


en los diferentes contextos de la vida. Bajo criterios científicos y éticos se valdrán
de las interconsultas requeridas o hará las remisiones necesarias a otros
profesionales:

El dictamen de conceptos, informes, resultados y peritajes.


Cuando la norma hace referencia a la evaluación de disfunciones personales,
obviamente allí están incluidas las disfunciones en salud mental, como ocurre en el
caso de alguien de quien se alegue inimputabilidad, bien sea que apunte a demostrar
la presencia de un trastorno mental transitorio o permanente. Lo anterior no
significa que no existan competencias y facultades delimitadas para cada uno de
estos profesionales, sino que se entiende que, en algunos casos, el trabajo en
equipo, de manera interdisciplinaria, puede ser más enriquecedor y útil a los
intereses de la Administración de Justicia, ya que los conceptos resultan
complementarios y profundos.

Uno de los criterios diferenciadores de los límites y alcances de estas dos disciplinas
lo proporciona la etiología del cuadro clínico. Si la problemática obedece a una base
orgánica, como en el caso de los trastornos neurodegenerativos, será quizás de
mayor competencia del médico psiquiatra (sin perjuicio de las labores que, en este
sentido, pueden hacer los neuropsicólogos forenses o los neurólogos); en
contraposición, si el cuadro obedece a patrones de comportamiento y alteraciones
del desarrollo, como una discapacidad intelectual, por ejemplo, será mayor la
competencia del psicólogo. Es importante resaltar que cada caso particular
determinará el uso del profesional más competente (o ambos, como sería lo ideal)
y se espera que ambos profesionales actúen con experticia y ética frente a la
demanda planteada por la parte que solicita, pensando en la responsabilidad
profesional, con el caso y con la Administración de Justicia, y no con egos y celos
profesionales. Es importante advertir, en todo caso, que independientemente de la
etiología de un trastorno mental, el sujeto despliega una serie de patrones de
comportamiento que seguirán siendo susceptibles de ser evaluados por un
psicólogo.

GAE &GRHA TELEFONOS 79283729 Y 21012275


[email protected]
APECSV CONSULTORES
LMACENAMIENTOV GRUPO DE ASESORIA EMPRESARIAL
RECURSOS HUMANOS Y AMBIENTALES
CENTRO REGIONAL DE EDUCACION AMBIENTE Y SEGURIDAD

El encargo de una evaluación en este escenario es un reto para el profesional


responsable, ya que tiene que hacer un ejercicio de reconstrucción del estado de
salud mental de sujeto antes, durante y después de la comisión del hecho, siendo su
principal objetivo responder a la inquietud de si el sujeto tenía la capacidad de
comprender la ilicitud de los hechos y autodeterminarse frente a los mismos, lo que,
al trasladar esto a objetivos de evaluación psicológica, correspondería al grado de
afectación de los constructos de cognición y volición; con un reto adicional:
establecer si dicha alteración estaba presente al momento de la realización de la
conducta punible. Esta demanda exige del profesional extrema rigurosidad en sus
metodologías, para estar en capacidad ofrecer un concepto ajustado a la necesidad
probatoria.

Patrones de comportamiento y características psicológicas asociadas a tipologías


específica.

Una prueba es pertinente cuando:

El elemento material probatorio, la evidencia física y el medio de prueba deberán


referirse, directa o indirectamente, a los hechos o circunstancias relativos a la
comisión de la conducta delictiva y sus consecuencias, así como a la identidad o a
la responsabilidad penal del acusado. También es pertinente cuando solo sirve
para hacer más probable o menos probable uno de los hechos o circunstancias
mencionados, o se refiere a la credibilidad de un testigo o de un perito.

Los alcances de esta disposición, se deben entender como concretados a partir de la


viabilidad de estructurar medios de prueba no sustanciales y tendientes a hacer más
o menos probable uno o más de los hechos o circunstancias relacionadas con la
acción, mas no pruebas que respondan acerca de si existió el delito y quién sería el
responsable.

Para la Psicología Forense es viable realizar labores de evaluación que indiquen la


probabilidad de emisión de conductas, es así que resulta pertinente, para el debate
probatorio, evaluar el patrón de comportamiento de un individuo y sus
características psicológicas, que permitan hablar de la menor o mayor probabilidad
de uno o varios de los hechos, relacionados directa o indirectamente con la acción
investigada. Esta alternativa probatoria se adelantaría a través de una evaluación
psicológica forense, que se constituirá en una prueba pericial y que, por tanto,
demanda todo el rigor científico para el alcance de sus resultados, y que impactaría

GAE &GRHA TELEFONOS 79283729 Y 21012275


[email protected]
APECSV CONSULTORES
LMACENAMIENTOV GRUPO DE ASESORIA EMPRESARIAL
RECURSOS HUMANOS Y AMBIENTALES
CENTRO REGIONAL DE EDUCACION AMBIENTE Y SEGURIDAD

en el ejercicio de toma de decisión judicial, como elemento para analizar, desde la


sana crítica del juzgador.

De manera similar, estos criterios aplicarían en punto de evaluación de víctimas,


cuando la parte interesada tenga la pretensión probatoria de establecer las
características psicológicas asociadas a alguna tipología de conducta victimal, por
ejemplo, los cuadros de estrés postraumático que suelen encontrarse en víctimas de
delitos violentos. Es de anotar, que un requerimiento de esta naturaleza emanaría,
normalmente, del ente investigador, sin embargo, de manera excepcional puede
ocurrir que la defensa tenga acceso a la práctica de una evaluación psicológica de
la víctima, considerando las disposiciones normativas especiales que regirían en
materia de tratamiento y acceso a población de víctimas de niños, niñas y
adolescentes de cada país.
Desde la orilla de la defensa, es viable la solicitud de la evaluación psicológica
forense del procesado. La discusión en este punto se relaciona con que este tipo de
medios cognoscitivos o de prueba pueden devenir de la inobservancia del Derecho
Penal de acto, que se constituye en una garantía del procesado. Por lo anterior, se
hace necesario aclarar, que la intervención de la Psicología Forense en este aspecto,
no va en contravía de tal Derecho penal (de acto); por el contrario, reafirma su
vigencia y nutre la teoría del delito. Lo primero que debe decirse frente a las críticas
es que, para el Derecho penal, lo relevante son los actos humanos (no simplemente
“los” hechos) y que no basta la causalidad entre un acto y un resultado, para afirmar
la existencia del injusto penal. El dinamismo de la teoría del delito va dirigido a
limitar, objetivamente, la causalidad entre una acción y un resultado, lo que implica
el reconocimiento de elementos subjetivos en el actuar humano y no meramente
causalísticos en el resultado. Al respecto, Molina expresa:

Una característica común de la moderna teoría del delito, en cualquiera de sus


variantes principales, es el reconocimiento de que, al menos, algunos elementos
subjetivos son ya relevantes para el juicio de antijuridicidad, de manera que su
ausencia convierte el hecho en penalmente lícito, bien por ausencia de acción, bien
por atipicidad-ausencia de elementos subjetivos del tipo o presencia de un error de
tipo invencible, para quienes consideran dolo e imprudencia parte del tipo subjetivo.
Lo anterior quiere decir que, en el Derecho penal, no siempre que se produzca un
resultado, le será imputado penalmente a quien realizó la acción. Piénsese, por
ejemplo, en una persona que, manejando un vehículo con todos los cuidados
exigidos, por desventura lo pica una abeja en el ojo y, como consecuencia de ello,
se sale de la vía y le causa la muerte a un peatón. Si bien se produjo un resultado,
muerte, no se puede afirmar que el conductor del vehículo debe responder por el
GAE &GRHA TELEFONOS 79283729 Y 21012275
[email protected]
APECSV CONSULTORES
LMACENAMIENTOV GRUPO DE ASESORIA EMPRESARIAL
RECURSOS HUMANOS Y AMBIENTALES
CENTRO REGIONAL DE EDUCACION AMBIENTE Y SEGURIDAD

homicidio del peatón, pues no existió un acto consciente dirigido por aquel, sino
que se produjo un acto reflejo, del cual no se ocupa el Derecho penal. Igualmente
ocurre, cuando se analiza el aspecto subjetivo del tipo penal, es decir, cuando se
establece si el autor de una conducta descrita en el Código penal, actuó con dolo,
culpa o preterintención, pues si el sujeto no actuó bajo ninguna de estas
modalidades, la conducta sería atípica; por ende, no sería punible. Los anteriores
ejemplos, sirven para demostrar que el acto, el cual le interesa al Derecho penal,
tiene aspectos subjetivos y dichos aspectos pueden ser conocidos por la Psicología
Forense.

Lo mismo ocurre con las anomalías o alteraciones psíquicas que dan lugar a
inimputabilidad, pues, en ocasiones, provocan ausencia completa de voluntariedad
y, con ello, ausencia de acción, o la incapacidad del sujeto para conocer
adecuadamente la realidad, lo cual constituye un error de tipo invencible o ausencia
de un elemento subjetivo del injusto penal (Molina, 2008, p. 4). En síntesis, al
analizar aspectos subjetivos de la acción no se está frente a un Derecho penal de
autor, sino que, por el contrario, se estudia el acto mismo que, por supuesto, es
realizado por un ser humano.

En líneas anteriores se expresó que, las evaluaciones psicológicas en materia


probatoria, se basan en la viabilidad de estructurar medios de prueba tendientes a
hacer más o menos probable uno o más de los hechos o circunstancias relacionadas
con la acción. En otras palabras, lo que se busca determinar es la probabilidad
científica demostrable, desde la perspectiva psicológica: si una persona tiende o no
a realizar determinadas acciones. Como ejemplo comparativo, piénsese en una
persona acusada de causar una lesión con su pie derecho, por lo que se le pide a un
médico ortopedista que dictamine si el acusado, por sus condiciones físicas (estado
del pie) podría haber dado dicho puntapié. El médico ortopedista no dirá si el
acusado es culpable o no, simplemente, en grados de probabilidad (no puede
asegurar el grado de certeza) dictaminará si el acusado, físicamente, podía haber
realizado dicha acción (puntapié). Lo mismo ocurre con el psicólogo forense, pero
ahora en el campo psicológico.

En ocasiones, lo que resulta prudente analizar son los aspectos intrínsecos a la


estructura psicológica y condiciones socio-culturales de los procesados, para
compararlas con las características usualmente encontradas en sujetos confesos (es
decir, personas condenadas que aceptaron su responsabilidad en el hecho, y además,
se sometieron a la realización de pruebas psicológicas) de ciertas tipologías
delictivas. Esto tratándose de la perspectiva de la defensa, pues bajo ninguna
GAE &GRHA TELEFONOS 79283729 Y 21012275
[email protected]
APECSV CONSULTORES
LMACENAMIENTOV GRUPO DE ASESORIA EMPRESARIAL
RECURSOS HUMANOS Y AMBIENTALES
CENTRO REGIONAL DE EDUCACION AMBIENTE Y SEGURIDAD

circunstancia, podría la Fiscalía valerse de una peritación psicológica para intentar


demostrar que las condiciones personales del procesado lo hacen proclive (más
probable) a desplegar conductas como aquellas por las cuales se encuentra incurso
en el proceso penal. Ello contraría las garantías de guardar silencio y la no
autoincriminación, además dejaría en evidencia que, de permitirse por parte del
defensor esta evaluación, dicha defensa técnica demostraría ser ineficiente. En el
evento en que la evaluación arroje una probabilidad de que el sujeto evaluado puede
llegar a emitir conductas de esta naturaleza, hay que recordar que el abogado
defensor, quien solicita la intervención del psicólogo, podrá abstenerse de
descubrirla, aspecto que se tratará más adelante. Así, en materia sexual, o violencia
familiar, por ejemplo, desde la perspectiva de la defensa, los hechos que se
investigan deberán correlacionarse positivamente con quien es responsable,
considerando su estructura psicológica, su repertorio conductual y la probabilidad
de emisión de comportamiento, entre otras variables.

A partir de una evaluación psicológica forense, se puede abordar y comprender el


componente subjetivo, conductas internas trascendentes, que no se dan de manera
espontánea ni esporádica; se evalúa personalidad y estructura psicológica del sujeto,
así como su patrón de comportamiento.

Esta posibilidad se estructura como la excepción a la regla general en materia


probatoria, relacionada con que ni la personalidad ni la conducta anterior de las
víctimas ni de los acusados, son pertinentes como tema u objeto de prueba en un
juicio oral; esto es, aquellos medios de prueba que tienden a hacer más probable o
menos probable la comisión del delito o de su responsable. Ejemplos de esta
excepción se dan cuando existe la necesidad de probar modus operandi, patrón de
conducta, móvil, ausencia o presencia de error y conocimiento.
Por otro lado, este escenario refuerza el derecho a la contradicción probatoria de la
defensa frente a los argumentos del ente acusador, garantía que le permite al
acusado disponer de un elemento que hace menos probable la ocurrencia de un
elemento tangencial o directamente involucrado con los hechos materia de debate.
Será entonces esta actividad probatoria un tema de derecho de defensa, ya que está
proponiendo, por vía de confrontación o de refutación intrínseca, unos hechos y
condiciones que permiten probar la menor probabilidad de ocurrencia de un hecho.

d. Verificación de causales de ausencia de responsabilidad: en términos generales,


las conductas que cumplen todas las características de un delito (conducta típica,
antijurídica y culpable) deben ser sancionadas. Sin embargo, si no están presentes
GAE &GRHA TELEFONOS 79283729 Y 21012275
[email protected]
APECSV CONSULTORES
LMACENAMIENTOV GRUPO DE ASESORIA EMPRESARIAL
RECURSOS HUMANOS Y AMBIENTALES
CENTRO REGIONAL DE EDUCACION AMBIENTE Y SEGURIDAD

la antijuridicidad o la culpabilidad, se configuran las llamadas causales de ausencia


de responsabilidad penal, situaciones que, de corroborarse o probarse, eximen de
responsabilidad a quien ha realizado la conducta.
e. Consideraciones especiales para la individualización de la pena y sentencia: Si
bien las penas que se imponen a quien es declarado responsable de la comisión del
delito se encuentran preestablecidas en el Código penal, cuando el juez debe
señalarla en un caso determinado, debe individualizarse, es decir, ajustarse a las
particularidades de ese caso, a partir de los límites que le fija la ley y argumentarlo
así en la correspondiente sentencia.

Funciones del Psicólogo forense

 Asesorar durante todo el proceso y, en específico, en el desarrollo de las


audiencias, aportando en el diseño de interrogatorios y contrainterrogatorios.

En calidad de asesor, el psicólogo forense estudia, analiza e identifica cada una de


las variables que acompañan el caso, reconociendo temáticas transversales de
trabajo, que deben ser tratadas con los testigos a través de los interrogatorios y
contrainterrogatorios.

Las habilidades y el entrenamiento recibido por el psicólogo en técnicas de


entrevista y formulación de preguntas suelen ser útiles para estas tareas. De igual
manera, hace lecturas y pronósticos sobre situaciones que puedan llegar a darse con
el testigo en su presentación en audiencia de juicio oral.

Este escenario plantea, claramente, la posibilidad de adelantar una actividad de


evaluación psicológica forense.
Ejemplo de lo anterior, es lo que ocurre con la evaluación de circunstancias de
menor punibilidad, que son aquellas situaciones que, de verificarse su presencia
en la comisión del delito, tienen efectos directos en la dosificación punitiva.

f. Evaluación del daño psicológico en el incidente de reparación integral: con


posterioridad a la condena, se puede adelantar un procedimiento conocido como
incidente de reparación integral, donde la víctima pretende ser reparada por el
impacto y las consecuencias que el hecho delictivo le haya generado. En muchos
casos, el impacto se identifica a nivel psicológico y, por ello, se solicita la
evaluación de la víctima para determinar la presencia de daño psicológico. En este
tipo de actividades, aparte de la rigurosidad ya nombrada frente a las metodologías
y procedimientos escogidos por el evaluador, es de especial relevancia que el
GAE &GRHA TELEFONOS 79283729 Y 21012275
[email protected]
APECSV CONSULTORES
LMACENAMIENTOV GRUPO DE ASESORIA EMPRESARIAL
RECURSOS HUMANOS Y AMBIENTALES
CENTRO REGIONAL DE EDUCACION AMBIENTE Y SEGURIDAD

profesional establezca la relación concausal entre los hechos victimizantes y las


condiciones de alteración en la salud mental de la víctima. Lo usual será que esta
solicitud emane del abogado representante de la víctima, quien será el encargado
de contactar al perito.

 Revisar y controvertir, si hay lugar a ello, informes de evaluación


psicológica presentados por la contraparte.

Una de las actividades que se solicita con mayor frecuencia es la revisión de


informes de evaluación psicológica realizados por un profesional del equipo de la
parte contraria. Por ejemplo, la Fiscalía General de la REPUBLICA puede contar
con un informe pericial psicológico que, al ser descubierto a la defensa, esta
advierte la pertinencia de que sea revisado por parte de un profesional homólogo al
psicólogo que presenta el ente acusador, quien conceptuará sobre la idoneidad de la
teoría científica en la que se está basando el profesional a quien se controvierte, la
rigurosidad de los procedimientos, la coherencia de sus conclusiones, entre otros
aspectos.

El profesional que recibe dicho encargo, examinará de manera pormenorizada el


informe del colega, verificando aspectos tanto de forma como de fondo, con el fin
de identificar debilidades y fortalezas del mismo. De encontrar argumentos
suficientes de debate y refutación estructurará un informe que dé cuenta de tales
aspectos y este producto se denominará: Concepto técnico psicológico forense o,
Concepto pericial.
Esta actividad es, tal vez, una de las más cuestionadas ya que, en principio, genera
dilemas éticos en el profesional de la Psicología, en el punto de los deberes que
tiene con sus colegas.

 Revisar y conceptuar sobre documentos, historias clínicas y fuentes de


información colateral, relacionadas con el caso
Aunque no es muy frecuente, en casos excepcionales, ante la imposibilidad de
contar con la comparecencia del sujeto por evaluar (ya sea por muerte, desaparición,
dificultades en la ubicación, entre otros), pero teniendo fuentes de información
confiables, especialmente documentales, el psicólogo forense conceptúa sobre
cuestionamientos relacionados con antecedentes y procesos de atención en el área
de la salud mental o de registros del comportamiento del sujeto, con el ánimo de
transmitir a la autoridad competente, por su conducto, información relevante para
las pretensiones probatorias de la parte que la solicite. El profesional debe ser
especialmente cauto en sus apreciaciones, ya que esta actividad es completamente
GAE &GRHA TELEFONOS 79283729 Y 21012275
[email protected]
APECSV CONSULTORES
LMACENAMIENTOV GRUPO DE ASESORIA EMPRESARIAL
RECURSOS HUMANOS Y AMBIENTALES
CENTRO REGIONAL DE EDUCACION AMBIENTE Y SEGURIDAD

limitada. De esta forma, no podrá hacer aseveraciones que no le consten o de las


que no tenga el debido sustento, no podrá hacer diagnósticos de un sujeto que no ha
evaluado directamente, ni conceptuará (mucho menos) sobre su estado de salud
mental actual. Esta actividad se limita a hacer una relación de información
recabada con fines de orientación. Un ejemplo específico de este tipo de actividades
es el procedimiento de autopsia psicológica, en donde existen serias dudas sobre la
causa de muerte de un sujeto estando la discusión entre el suicidio y el homicidio.

 Apoyar en equipos interdisciplinarios de perfilación criminal


Esta actividad, propia de los cuerpos de investigación de la Fiscalía, tiene como
finalidad dar con la captura del o de los presuntos responsables de hechos violentos.
En estas situaciones, se desconoce quién es el autor y, a través de métodos
deductivos e inductivos, y de técnicas criminalísticas, se da lectura a los indicios
observables en la escena del delito y en la tipología de la víctima. En esta actividad,
propiamente investigativa, el psicólogo forense aporta sus conocimientos para dar
con el paradero de
los presuntos responsables. Esto, sin perjuicio de las labores que, sobre este mismo
punto, puede desarrollar el psicólogo jurídico experto en conducta criminal.1
 Asesorar a la parte solicitante en el diseño de la teoría del caso.

El Derecho penal y la Psicología tienen, entre otros, un común denominador: la


conducta humana, pese a que dicha conducta tenga concepciones, acercamientos e
interacciones diferentes para las dos disciplinas, pues el Derecho se ocupa de ella
para controlarla y lograr la convivencia social, mientras que la Psicología se interesa
más en explicarla. En este sentido, el psicólogo forense puede interactuar con los
equipos conformados por las partes del proceso, para aportar ideas y explicaciones
viables y pertinentes a la teoría del caso.

 Asesorar durante todo el proceso y, en específico, en el desarrollo de las


audiencias, aportando en el diseño de interrogatorios y contrainterrogatorios
En calidad de asesor, el psicólogo forense estudia, analiza e identifica cada
una de las variables que acompañan el caso, reconociendo temáticas
transversales de trabajo, quedeben ser tratadas con los testigos a través de los
interrogatorios y contrainterrogatorios.

Las habilidades y el entrenamiento recibido por el psicólogo en técnicas de


entrevista y formulación de preguntas suelen ser útiles para estas tareas. De igual
manera, hace lecturas y pronósticos sobre situaciones que puedan llegar a darse con
el testigo en su presentación en audiencia de juicio oral.
GAE &GRHA TELEFONOS 79283729 Y 21012275
[email protected]
APECSV CONSULTORES
LMACENAMIENTOV GRUPO DE ASESORIA EMPRESARIAL
RECURSOS HUMANOS Y AMBIENTALES
CENTRO REGIONAL DE EDUCACION AMBIENTE Y SEGURIDAD

La Evaluación Pericial Psicológica en el Sistema Procesal Penal

La pericia es uno de los medios de prueba que, de acuerdo a nuestra legislación


procesal penal, pueden tener lugar en el proceso.
El Código Procesal Penal señala que “procederá el informe de peritos siempre que
para apreciar algún hecho o circunstancia relevante fueren necesarios o
convenientes conocimientos especiales de una ciencia, arte u oficio”, apreciación
que en el caso de las pericias psicológicas se refiere a la conducta humana y su
origen, siendo relevante aquella apreciación cuando, por ejemplo, a consecuencia
de un delito se generan secuelas psíquicas en la víctima, o sea necesario indagar
acerca de la credibilidad del relato que presta en el marco de una investigación
criminal. Este informe pericial debe cumplir con los requisitos a saber, la
descripción de la persona que está siendo objeto de la pericia, la relación
circunstanciada de las operaciones practicadas por el perito y de su resultado, y las
conclusiones que se formularen conforme a los principios de su ciencia.
En este sentido, el rol del perito psicólogo es colaborar en la toma de decisiones
judiciales, convirtiéndose en un apoyo a la administración de justicia.
A través de su participación, caracterizada por su objetividad e imparcialidad,
brinda conocimientos científicamente afianzados para el análisis de un caso, a
través de una demanda concreta, objetivos de trabajo, metodología y conclusiones.
En caso que la causa llegue a etapa de juicio oral, deberá responder las interrogantes
formuladas por el fiscal y eventualmente por la parte querellante, en el evento que
ésta exista, la defensa (defensor público y/o particular), y las emanadas del propio
tribunal.
En España, cualquier profesional psicólogo puede ser llamado como perito o como
testigo a exponer en juicio oral u otras audiencias sobre los hechos respecto de los
cuales haya tomado razón en virtud del desempeño de su actividad profesional. En
este sentido “ser” perito ya no viene dado por una especial investidura del
profesional por parte de una instancia superior que le reconozca, en virtud de sus
méritos y títulos, sino que por los conocimientos que tiene sobre una ciencia, arte u
oficio determinados. Por tanto, en el nuevo proceso penal, el que sea un buen o mal
perito, esto es, su idoneidad, será valorada en la audiencia misma de juicio oral
mediante las preguntas especialmente orientadas a establecer dicho punto, tanto en
el interrogatorio, como en el contrainterrogatorio y en las preguntas formuladas por
el propio tribunal.
Por otra parte, las conclusiones a las cuales arribe el perito no obligarán al tribunal
a tomar una decisión en ese mismo sentido, ya que éste valorará la prueba con

GAE &GRHA TELEFONOS 79283729 Y 21012275


[email protected]
APECSV CONSULTORES
LMACENAMIENTOV GRUPO DE ASESORIA EMPRESARIAL
RECURSOS HUMANOS Y AMBIENTALES
CENTRO REGIONAL DE EDUCACION AMBIENTE Y SEGURIDAD

libertad, existiendo sólo como límites los principios de la lógica, las máximas de la
experiencia y los conocimientos científicamente afianzados.

LA EVALUACIÓN DE LA CREDIBILIDAD DE TESTIMONIO

La pregunta psicolegal y el tipo penal.

Toda demanda de pericia proveniente del sistema se origina mediante una solicitud
formal al perito para que, en virtud de sus especiales conocimientos,
pueda intentar aclarar o aportar sobre algún punto materia de controversia o litigio.
Al respecto la naturaleza de las solicitudes dirigidas a los peritos de las
disciplinas de la Salud Mental, si bien son diversas y estarán determinadas por
las circunstancias y características específicas del delito investigado, se las
puede englobar bajo las siguientes categorías en el Proceso Penal:
 Respecto de la víctima-testigo: evaluar sus capacidades mentales y posibles
alteraciones; su capacidad para aportar un testimonio válido judicialmente;
su diagnóstico de personalidad; el posible daño y las consecuencias del delito
en su vida; la credibilidad de su relato respecto de los hechos; determinar la
existencia o no del trastorno de estrés postraumático, entre otros.
 Respecto del imputado: evaluar su estado mental y posibles alteraciones al
momento de la ocurrencia de los hechos a fi n de determinar su
imputabilidad; determinar su grado de control de impulsos; establecer perfil
de personalidad con el propósito de determinar si se ajusta o no al delito;
indagar si posee algúncuadro psicopatológico comúnmente asociado a
delincuentes (trastorno debpersonalidad antisocial y/o psicopatía); analizar
su capacidad para ser juzgadobe instruir una defensa; etc.
No debemos olvidar que, el origen de esta consulta que se hace desde el mundo
jurídico al psicológico, se encuentra asentada en la necesidad tanto del fiscal como
del juez, de valorar aspectos que no son estrictamente jurídicos, para lo cual
requieren de los especiales conocimientos de otras bramas del saber. Ahora bien,
considerando que el dictamen pericial obedece a dicha necesidad, demás está
afirmar que sus conclusiones deben: ser claras; simples (cuando puedan serlo);
desprovistas de duda o incertidumbre; estar expresadas en un lenguaje
comprensible y común (a menos que refiera conceptos muy técnicos, los cuales
debe explicar); y deben responder a lo solicitado.
Debemos recordar que no resulta conveniente aseverar, y menos concluir, respecto
de algún punto sobre el cual no tengamos competencias ni elementos suficientes de
análisis como para pronunciarnos de forma seria y responsable.
GAE &GRHA TELEFONOS 79283729 Y 21012275
[email protected]
APECSV CONSULTORES
LMACENAMIENTOV GRUPO DE ASESORIA EMPRESARIAL
RECURSOS HUMANOS Y AMBIENTALES
CENTRO REGIONAL DE EDUCACION AMBIENTE Y SEGURIDAD

 La conclusión pericial psicológica. Las conclusiones a las cuales arriba un


perito deben ser consecuencia de las operaciones que su ciencia le sugiere,
expresando los hechos y circunstancias que sean fundamentales en su
opinión.
La presentación de las conclusiones se hará de forma legal, por escrito y/o expresión
oral, en audiencias o diligencias. Éste, tal como ya hemos señalado, no puede
contener motivos de duda, de interés o de parcialidad.
Otro aspecto que debemos recordar es que por la naturaleza y principios del proceso
judicial, nuestro informe o nuestras conclusiones no son vinculantes a la decisión
que va a tomar el tribunal colegiado. Vale decir, su fuerza probatoria será estimada
por los jueces teniendo en cuenta la competencia de los peritos, la unidad o
disconformidad de sus opiniones, los principios científicos o técnicos en que se
fundan, y la concordancia de su aplicación con las reglas de su sana crítica.
Así, el informe pericial psicológico deberá estar debidamente fundamentado y,
carecerá de eficacia probatoria si no fuese claro y sus explicaciones aparecieran
contradictorias o deficientes. En este punto podemos plantear que es necesario que
un informe pericial se baste a sí mismo, es decir, contenga en su cuerpo todos los
elementos de juicio suficientes para que sus conclusiones sean el resultado natural
y esperado de su desarrollo.
Otro aspecto a tener presente es que la conclusión obtenida desde una pericia es
prueba fundada, a diferencia del testimonio, que se refiere a hechos percibidos
sensorialmente por quien lo presta y que deberá dar la versión de como lo percibió.
Se hace necesario abrir un paréntesis para distinguir claramente ambas funciones,
la pericial de la testimonial. Al respecto, lo primero que habría que decir es que si
se está atendiendo terapéuticamente a alguien, y en virtud de ese conocimiento
somos llamados por el sistema judicial a dar nuestra opinión profesional, la única
calidad en la cual podemos declarar es en la de testigo, y no como perito, con todo
lo que ello implica.

Por la naturaleza del objeto examinado, la evaluación pericial psicológica es un acto


de profunda envergadura que implica indagar en la interioridad del ser humano,
adyacentemente con los otros antecedentes que contiene el proceso. Implica indagar
en busca de la verdad, articulada en los requerimientos procesales, procurando
compatibilizar la verdad psicológica con la jurídica. Y a este respecto, no debemos
olvidar dos axiomas fundamentales en nuestro trabajo, que sin duda han producido
más de un problema: la verdad psicológica no necesariamente se corresponde con
GAE &GRHA TELEFONOS 79283729 Y 21012275
[email protected]
APECSV CONSULTORES
LMACENAMIENTOV GRUPO DE ASESORIA EMPRESARIAL
RECURSOS HUMANOS Y AMBIENTALES
CENTRO REGIONAL DE EDUCACION AMBIENTE Y SEGURIDAD

la verdad de la realidad; y, por otra parte, la verdad jurídica tiene más de lo


comprobable que de lo cierto.
Por tanto, en los pleitos judiciales este proceso de debate de argumentos, permite
un complejo razonamiento que opera como productor de la verdad jurídica, base
del fallo. Así por ejemplo, por muy contundente que sea un medio de prueba, este
no posee ningún valor si no ha sido obtenido por medios legalmente permitidos.

Cuando se utilicen procedimiento estandarizado; se busca activamente no inocular


contenidos, ni dirigir los relatos; contemplar el contexto en que se producen y
develan los hechos, y las consecuencias provenientes de los mismos; debemos
trabajar sobre la base de 4 hipótesis, chequeando cada una de ellas de forma
sistemática; que considera la capacidad testifical del declarante; que valora las
posibles motivaciones personales y de cercanos al declarante para informar en falso;
que contrasta los resultados con las demás evidencias y medios de prueba del
proceso penal; que exista una concordancia ideoafectiva entre lo dicho y el correlato
emocional que acompaña el testimonio; y, que los conceptos, descripciones y
lenguaje dados por el declarante sean acordes a su nivel de desarrollo y
conocimiento.

Consideraciones metodologicas para el análisis de la credibilidad

La evaluación pericial psicológica de la credibilidad del testimonio, y más


específicamente el interés judicial por determinar la credibilidad de una declaración
en el marco de una investigación criminal, se remonta a comienzos de siglo pasado.
Un claro ejemplo de ello es que, de acuerdo a Steller y Köehnken, “en los años 30
aparecieron por primera vez en la literatura alemana psicológica y judicial los
criterios de realidad”. Numerosos expertos internacionales han coincidido en
reconocer la importancia que ha tenido para
el sistema judicial la evaluación de la credibilidad del testimonio, destacando
algunos de ellos (Heinz Offe, Thomas Fabian, Max Steller, Guenter Köehnken,
Udo Undeutsch) la relevancia de que, en el año 1954, el Tribunal Supremo alemán
determinó que debe nombrarse un perito “para evaluar la sinceridad de
las declaraciones cuando los testimonios de niño(a)s o jóvenes son la única o
principal prueba”, considerando dicho tribunal a la evaluación de la credibilidad
basada en criterios “como una prueba con fundamento científico” (Offe, 2000,
pp.21).
En este sentido, como se ha enunciado anteriormente, la posición subjetiva del
perito previo al abordaje del caso debe estar dada, en cuanto profesional de una
GAE &GRHA TELEFONOS 79283729 Y 21012275
[email protected]
APECSV CONSULTORES
LMACENAMIENTOV GRUPO DE ASESORIA EMPRESARIAL
RECURSOS HUMANOS Y AMBIENTALES
CENTRO REGIONAL DE EDUCACION AMBIENTE Y SEGURIDAD

ciencia, por la consideración de que el relato a evaluar pericialmente puede resultar,


producto del análisis, tanto creíble como no-creíble.
Las 3 posibilidades contempladas por Undeutsch son:
 Que el relato haya sido inventado.
 Que el relato haya sido inducido.
Falsacionismo, refutacionismo o principio de falseabilidad es una corriente
 Que el relato haya fantaseado o distorsionado gravemente la
realidad.

Por tanto, al realizar una evaluación de credibilidad de relato en el contexto de una


pericia psicológica, de acuerdo al principio de objetividad e imparcialidad que rige
la práctica forense, siempre se deben considerar al menos 4 hipótesis en el proceso
de valoración de los antecedentes del caso.

1. La primera de ellas se observa cuando el evaluado tiene la clara intención y


consciencia de engañar. Por tanto, la hipótesis del Engaño exige ánimo,
consciencia y voluntad de hacer creer al otro que la versión entregada es
coincidente con lo que realmente pasó. Dicho testimonio puede responder a
motivaciones individuales o de terceras personas.
En este caso, el relato obtenido, puede presentar diferentes grados de sofisticación
dependiendo de las características del testigo declarante, como su edad, capacidad
intelectual y características de personalidad, entre otras.
2. Por otra parte, debemos considerar que es posible que un evaluado por
variables ajenas a su voluntad, pudiese tergiversar involuntariamente algunos
aspectos de la realidad. En este sentido la hipótesis de la Sugestión se refiere
a modifi caciones en los registros mnémicos del sujeto a partir de factores
individuales o contextuales que inciden alterando su testimonio. Dicha
inexactitud puede responder a diferentes motivos, como a los efectos en la
memoria ligados al paso del tiempo, el haber contado los hechos en
innumerables oportunidades a distintas personas, el haber recibido
comentarios y preguntas que implicaban la
visión de otros respecto del hecho, el haber sido infl uenciado por los prejuicios
sociales o la vergüenza inconsciente, la culpa o cualquier otro mecanismo psíquico
que no implique dolo en el actuar. En este sentido, los procesos ligados a dicho
fenómeno, no permiten distinguir con claridad los contenidos del relato que
responden a una fuente de origen externo o vivencial, de aquella de carácter interno
o producto del pensamiento o fantasía.

GAE &GRHA TELEFONOS 79283729 Y 21012275


[email protected]
APECSV CONSULTORES
LMACENAMIENTOV GRUPO DE ASESORIA EMPRESARIAL
RECURSOS HUMANOS Y AMBIENTALES
CENTRO REGIONAL DE EDUCACION AMBIENTE Y SEGURIDAD

3. La hipótesis de la Incapacidad alude a la falta de capacidad del evaluado


para dar cuenta de forma fi dedigna de los hechos por el evaluado se refi eren
efectivamente a hechos vividos o experimentados.
que realmente han sido vividos de los imaginados. Esta situación se puede producir
por alteraciones psicopatológicas, distorsiones involuntarias, déficit cognitivo,
interferencias defensivas, entre otras.
4. Por último, está la hipótesis de la Verdad: ésta dice relación con la
consideración probabilística de que los hechos relatados por el evaluado se
refieren efectivamente a hechos vividos o experimentados.

La entrevista forense

Su objetivo principal se centra en responder la pregunta psicolegal, enmarcándose


dentro del ámbito jurídico. Este consiste en obtener la mayor cantidad de
información posible de la situación referida al motivo de evaluación
(por ejemplo: qué ocurrió; a quién señala la víctima como agresor, y si pudiesen
existir otros agresores; cuándo habría ocurrido, dónde y cómo; si hubo utilización
de fuerza, intimidación, amenazas, coacción o coerción; si se fue incrementando o
variando el contacto sexual, entre otros.). Lo anterior, sin sesgar o influir en las
respuestas del niño(a) mediante preguntas sugestivas.
La entrevista forense se caracteriza por ser semiestructurada, dado que busca
obtener un relato respecto del hecho investigado, produciendo en un comienzo una
narración libre, que contemple la evitación de una posible interrupción por parte del
entrevistador. No obstante, posterior al relato es recomendable ir realizando
preguntas abiertas y focalizadas (esta última se refiere a preguntas orientadas a un
aspecto concreto del relato) tendientes a indagar en mayores detalles que el niño(a)
ya ha proporcionado, y en ciertos casos finalizar la entrevista con preguntas
cerradas, en la medida que se hace necesario establecer alguna información que no
haya sido explicitada adecuadamente o que el niño(a) haya entrado en aparente
contradicción con algún contenido.
En este contexto, tal como plantea la Lista de Validez, mientras menos
interferencias realice el entrevistador, mayor valoración va a tener el resultado
fi nal de la evaluación en su globalidad, más aún cuando la entrevista es la primera
parte del proceso del SVA, y es la fase que dará la pauta al análisis de
los criterios y posteriormente a la lista de validez.
Dado que no todos los niño(a)s presentan una misma capacidad narrativa, ya sea
por variables tales como la edad cronológica, destrezas cognitivas, comunicativas
o simplemente por determinados rasgos de personalidad en formación, así como
GAE &GRHA TELEFONOS 79283729 Y 21012275
[email protected]
APECSV CONSULTORES
LMACENAMIENTOV GRUPO DE ASESORIA EMPRESARIAL
RECURSOS HUMANOS Y AMBIENTALES
CENTRO REGIONAL DE EDUCACION AMBIENTE Y SEGURIDAD

vinculados a aspectos contextuales y de relación con el entrevistador entre otros; es


preciso señalar que la obtención de un relato inicial libre y extenso puede verse
dificultada. En ese sentido, es posible (y no menos frecuente) que se obtenga
inicialmente un relato escueto, en cuyo caso la narración debe facilitarse a traves de
la realización de preguntas u otros medios (juego o dibujo) como parte de un
proceso indagatorio. En este contexto cobra particular relevancia la experticia del
evaluador.
Para manejar todas las variables que influyen en la construcción de un testimonio
se han generado una serie de guías o protocolos de entrevistas para casos de delitos
sexuales de niños. La más conocidas son la entrevista cognitiva32 (Fisher, R. 1994),
la entrevista paso a paso33 (Yullie, J. 1993), el
protocolo de Nichd34 (Lamb, M. 1998).
Como se mencionó anteriormente, el modelo de entrevista recomendable para la
realización de una pericia de credibilidad del testimonio es la entrevista
semiestructurada, dado que mediante ésta se obtienen relatos con mayor validez y
exactitud. Es importante también señalar que el éxito de la entrevista se relaciona
con las habilidades y grado de motivación de la víctima para colaborar, el tiempo
que ha transcurrido desde el delito y el grado de victimización asociado al mismo;
no pudiendo establecerse conclusiones categóricas en un caso particular tomando
en cuenta sólo uno de estos factores.
Como principio general debemos considerar que las entrevistas en estas materias
deben seguir una secuencia predeterminada, con pasos que no pueden saltarse.
Como se ha demostrado en diversas investigaciones la narración libre de los hechos
es la forma en que el testimonio es más exacto, con menos contaminación y, por
tanto, más válido. Para lograr esta instancia comunicativa debe preceder al
interrogatorio actos que principalmente sientan una base de confianza y de
interacción entre el entrevistador y la víctima denominada rapport .

Como sugerencia, los pasos a seguir en este tipo de entrevistas se pueden resumir
de la siguiente manera:
1. Generación de Rapport y establecimiento de encuadre de trabajo
Es fundamental que la víctima experimente confianza y cierto nivel de seguridad
con el entrevistador, a esto se le llama Rapport. Esto incide directamente en la
cantidad y calidad de información que vamos levantando de los hechos denunciados
y evita fenómenos como la sugestión, los falsos recuerdos y la contaminación en el
material evocado.
El encuadre de trabajo se refi ere a generar ciertas circunstancias invariantes en la
entrevista que garantizan que un proceso de evaluación recoja aquellos aspectos que

GAE &GRHA TELEFONOS 79283729 Y 21012275


[email protected]
APECSV CONSULTORES
LMACENAMIENTOV GRUPO DE ASESORIA EMPRESARIAL
RECURSOS HUMANOS Y AMBIENTALES
CENTRO REGIONAL DE EDUCACION AMBIENTE Y SEGURIDAD

se ha propuesto hacer. En el caso de las entrevistas en delitos sexuales es


importante:
 Pedir a la víctima-niño/a tratar de diferenciar los conceptos entre verdad o
mentira, y entre hechos imaginados y reales.
 Hay que instar al niño a decir la verdad .
Se aclara que el evaluador puede hacer varias veces la misma pregunta, y se aclara
que eso no significa que uno no le cree o que no ha respondido adecuadamente. Esta
consigna debe ser hecha de manera explícita.
 Decirle al niño que nos puede corregir en aquellos enunciados que vamos
realizando de los hechos.
 Explicar que pueden haber preguntas difíciles y otras fáciles, y que no se
espera que se recuerde de todo. Esto evita que la víctima responda aspectos
inexistentes por el fenómeno de deseabilidad social, fenómeno en el cual el
entrevistado contesta aquello que cree los otros esperan de él.
 Se favorece la complexión, es decir se le pide a la víctima que trate de
recordar la mayor cantidad de detalles: (por ejemplo: “por favor no elimines
nada aunque parezca obvio o no relevante”. Esto es potenciar datos
específicos de información (por ejemplo apariencia física del agresor,
nombres que se vinculan a la agresión, características del habla, etc).

Ver Protocolo NICHD de Lamb

 Seguidamente se le anima al niño a hablar de sus actividades escolares,


familiares, sus amigos, hobbies o programas de televisión favoritos. Este es
un buen momento para disipar la conversación con el niño y modular ciertos
afectos como la alegría, la entretención, etc.
Esto es conversar de temas neutros apropiados a la edad del niño.
Mientras el niño conversa se puede solicitar que relate un determinado suceso
neutro (año nuevo, fi estas patrias o cumpleaños) evaluando así su capacidad
narrativa. Algunos de estos aspectos deberán ser resueltos posteriormente en la
entrevista psicológica. Se sugiere por lo general que el niño relate dos hechos
neutros. De la misma manera, se establece una línea base del funcionamiento del
niño(a) en distintos ámbitos, tales como: capacidad lingüística, desarrollo
cognitivo, estilo comunicacional, orientación temporo-espacial, además de posibles
alteraciones del pensamiento, entre otros. El conocimiento de este nivel permitirá
posteriormente contrastar la forma en que el niño(a) evoca y se refi ere a eventos
neutros en contraste con el evento que se pretende explorar.

GAE &GRHA TELEFONOS 79283729 Y 21012275


[email protected]
APECSV CONSULTORES
LMACENAMIENTOV GRUPO DE ASESORIA EMPRESARIAL
RECURSOS HUMANOS Y AMBIENTALES
CENTRO REGIONAL DE EDUCACION AMBIENTE Y SEGURIDAD

Lo ideal es vídeo-grabar la entrevista, o por lo menos registralas en audio. Esto debe


ser informado debidamente a los intervinientes y asegurarle que el registro será
utilizado de manera confidencial.

2. Fase sustantiva.
La idea es que a través de la generación de rapport se produzcan informes
espontáneos sobre el abuso. Esto ha sido llamado Narración Libre la que ha
demostrado ser la forma más exacta y válida de obtener la información.
Cuando es necesario precisar en los hechos las preguntas deben ir de las más
generales a las más específicas. Las preguntas generales generalmente no
cuestionan el relato pero puede generar pocos detalles, a su vez las preguntas
cerradas o dirigidas pueden generar más detalles, pero existe mayor probabilidad
de sugestionar el relato.
Puede ser necesario ir concentrándose poco a poco en ciertos aspectos de la
situación central relatada. Esto se llama focalización progresiva donde se centra la
atención de la víctima en personas, sucesos, espacios que realzan
o complementan el relato sustancial de la agresión. En general se puede introducir
una posterior pregunta abierta, guiando la atención y memoria.

3. Clarificación
En la clarificación se apunta a generar una organización en el desorden discursivo,
a fin de resaltar o recortar los elementos significativos de este. La base de la clarifi
cación está en la reformulación sintética del relato. La víctima aprende a observar
selectivamente los acontecimientos de los hechos denunciados desde un punto de
vista lógico consecuencial. Esto mejora el potencial cognitivo que existe del evento.
La forma más común de clarificar es haciendo preguntas cerradas directas, en ellas
se hacen referencias a conductas o acciones asociadas
directamente al hecho abusivo. Son especialmente útiles cuando la narración se
hace de una manera muy concreta y poco detallada, o se hace necesario aclarar
ciertos puntos incoherentes o inconsistente. Después de hacerlas se debe terminar
su utilización haciendo una pregunta abierta.
Una forma más extrema de especificar detalles es a través de preguntas si/no. Ellas
entregan una información exacta, pero pueden conducir fácilmente a error,
especialmente por el fenómeno de deseabilidad social.
Este tipo de preguntas deben utilizarse generalmente en la fase final y para
corroborar la identificación del agresor y aspectos específicos de la agresión. No es
recomendable utilizarlas en la fase inicial ya que son altamente sugestivas
y afectan la validez del testimonio.

GAE &GRHA TELEFONOS 79283729 Y 21012275


[email protected]
APECSV CONSULTORES
LMACENAMIENTOV GRUPO DE ASESORIA EMPRESARIAL
RECURSOS HUMANOS Y AMBIENTALES
CENTRO REGIONAL DE EDUCACION AMBIENTE Y SEGURIDAD

4. Cierre de la entrevista.
Es necesario realizar un cierre formal de la entrevista. Esto ayuda a disminuir los
niveles de angustia que se pudieron haber generado durante la entrevista.
Hay que tener presente que en todo momento se debe considerar el desarrollo
cognitivo del niño(a), por cuanto el solo hecho que sea capaz de relatar el evento en
sí, no quiere decir que sea capaz de ubicar los sucesos n el tiempo, pues su vivencia
de la temporalidad no tiene nada que ver con la de los adultos. Por lo general, los
acontecimientos signifi cativos suelen ayudar a los niños(as) a situar los sucesos en
el eje temporal, como una fecha de cumpleaños, vacaciones, entre otros.

Análisis de Contenido Basado en Criterios (CBCA)

La presente fase, corresponde a la determinación de la presencia o ausencia de 19


criterios, los cuales fueron sistematizados en el año 1989, en Alemania por Steller
y Köehnken, argumentando que tales criterios podrían diferenciar narraciones
producto de experiencias reales de las que no lo son.

El procedimiento consiste en determinar si se constatan, y de que modo, los 19


criterios de credibilidad en el relato.
Se sugiere que la entrevista sea grabada o registrada literalmente por escrito, por
cuanto permitirá no solo revisar de manera reiterada el testimonio en benefi cio de
un mejor análisis, sino que tal relato permitirá que sea sometido al análisis de un
segundo perito, contribuyéndose así a una mayor objetividad y evitación de una
posible revictimización en el niño(a).

Si bien hay autores (Lamers y Buffi ng; 1996) que consideran al análisis de
Contenido (CBCA) como la parte más importante de la metodología del SVA,
queremos destacar que la valoración de la presente metodología se realiza a nivel
global considerando igualmente relevantes sus tres fases, encontrándose estas
interrelacionadas para su posterior análisis.
Estos criterios, se agrupan en cinco categorías de acuerdo a determinados aspectos.
Corresponden a los siguientes, según la literatura especializada en el tema:

Características Generales
Estructura Lógica: El objeto de este criterio se basa en examinar la coherencia
contextual, consistencia lógica y la homogeneidad espacio temporal. Se determina
su presencia cuando la narración entregada por el niño(a) tiene sentido global, es
decir presenta una lógica y coherencia interna, denotándose
GAE &GRHA TELEFONOS 79283729 Y 21012275
[email protected]
APECSV CONSULTORES
LMACENAMIENTOV GRUPO DE ASESORIA EMPRESARIAL
RECURSOS HUMANOS Y AMBIENTALES
CENTRO REGIONAL DE EDUCACION AMBIENTE Y SEGURIDAD

un hilo conductor a lo largo de todo el relato, siendo sus partes no contradictorias


entre sí, sino que combinándose en una totalidad, la cual resulta comprensible al
evaluador.
Elaboración no Estructurada: Este criterio se basa en como un relato basado en
una experiencia real posee componentes desestructurados, con poca linealidad y
con digresiones cronológicas, pero destacándose que pese a una desorganización
aparente, los diferentes segmentos argumentales poseen una coherencia. Así, tal
criterio se presenta cuando la narración se encuentra dispersa, desde el principio
hasta el fi nal, no obstante, manteniendo un eje temporal coherente.
Presencia de Detalles: De acuerdo a la literatura especializada, este criterio se
cumple ante la abundancia de detalles, por cuanto, los relatos basados en
percepciones (estímulos externos), generalmente presentan mayor cantidad de
detalles, apuntando aquello a la credibilidad de la narración, debido a que los relatos
inventados difícilmente podrían manifestarse con muchos detalles. Sin embargo, un
aspecto a destacar se refi ere a que la presencia de determinados detalles adquieren
mayor valoración que otros, especialmente los de origen sensorial (visual, auditivo,
táctil, entre otros), los cuales otorgan mayor credibilidad, aun cuando no se
presenten de manera abundante.
Referente a los criterios antes mencionados, Salgado, Chía, Fernández, Navarro y
Valdés (2005) mencionan que la ausencia de los criterios “Estructura Lógica” y
“Elaboración no Estructurada” indican falta de credibilidad y, por tanto, aconsejan
no continuar con el análisis. No obstante, respecto del criterio “Elaboración
Inestructurada”, la ausencia de tal criterio no adquiere la misma valoración que el
primero, por cuanto, si un evento se experimenta con cierta regularidad (abuso
sexual crónico o sistemático ), la narración puede presentarse de manera
estructurada ajustándose a lo que se menciona como memoria re-episódica. Del
mismo modo, Vázquez (2004), cita un estudio de Yuille (1988), en el cual los
criterios “estructura lógica” y “elaboración no estructurada” serían claves para
determinar la credibilidad de la declaración.

Contenidos Específicos
Adecuación Contextual: Este criterio se cumple cuando el evento que describe el
niño(a) en su relato, contiene información atingente a las coordenadas espacio-
temporales en las que ocurrió el evento, de acuerdo a la capacidad cognitiva del
niño(a). De esta manera, el suceso abusivo no es un evento aislado en la vida del
niño(a), sino que se debe ajustar dentro de su cotidianeidad en cuanto a horarios,
actividades, espacios, hábitos y relaciones con su entorno, entre otros.
Descripción de Interacciones: Este criterio está presente cuando en la narración se
hace referencia a las acciones y reacciones entre la víctima y el victimario, o bien
GAE &GRHA TELEFONOS 79283729 Y 21012275
[email protected]
APECSV CONSULTORES
LMACENAMIENTOV GRUPO DE ASESORIA EMPRESARIAL
RECURSOS HUMANOS Y AMBIENTALES
CENTRO REGIONAL DE EDUCACION AMBIENTE Y SEGURIDAD

con terceras personas, las cuales constituyen una cadena mutuamente dependiente
que pueden ser reproducidas por el niño(a). Cabe mencionar que este criterio debe
poseer la siguiente característica: debe darse una acción, reacción y otra reacción
en respuesta a esta última.
Reproducción de Conversaciones: Este criterio dice relación con la incorporación
de una interacción verbal específi ca, en la que el niño(a) utiliza el mismo lenguaje
y modo empleado por los hablantes, confi gurando un diálogo en el cual se
expliciten los interlocutores. Lo anterior, independiente de la extensión de la misma,
la cual podría estar determinada por el tipo de relación
o abuso reseñado.
Complicaciones Inesperadas Durante el Incidente: Este criterio dice relación con
la mención espontánea por parte de la presunta víctima, de situaciones imprevistas
que complican o detienen el curso o finalización de la agresión descrita. En este
sentido, en el transcurso del evento abusivo existe la posibilidad que se presenten
ciertas situaciones que compliquen o detengan el curso o fi nalización del suceso
mediante situaciones imprevistas, tales como una distracción del agresor, una
llamada telefónica, entre otros. Por tanto, este
criterio se cumple si en la declaración aparecen detalles relativos a situaciones
imprevistas que surgieron en el momento del evento descrito.

Peculiaridades del Contenido


Detalles Inusuales: Este criterio se refi ere a la presencia de detalles poco comunes
de consignar, salvo en una situación de agresión sexual, al considerársela muy por
sobre la capacidad de invención del niño(a), particularmente en el caso de niños
muy pequeños. Es decir, se refi ere a la mención de aspectos concretos mencionados
por el evaluado, ya sea en relación con el agresor, espacio físico o de la situación
en sí, y que hace referencia, por ejemplo, a objetos que pueden resultar
sorprendentes o extraños, aunque no irreales.

Detalles Superfluos: Este criterio se refiere a la mención de detalles recordados por


el niño(a) que no forman parte del curso de los acontecimientos abusivos, o no se
relacionan directamente con éste, sino que son periféricos y poco relevantes para
apoyar la acusación. Lo anterior, en tanto que al mentir generalmente no se inventan
detalles irrelevantes que no contribuyan a afi rmar
el evento, por su irrelevancia y grado de difi cultad que implica para la memoria
este ejercicio.
Incomprensión de Detalles Relatados con Precisión: Este criterio se refiere a la
narración de detalles que por la experiencia del niño(a), o sus escasos
conocimientos sexuales, no le resultan comprensibles, pero que no obstante, el
GAE &GRHA TELEFONOS 79283729 Y 21012275
[email protected]
APECSV CONSULTORES
LMACENAMIENTOV GRUPO DE ASESORIA EMPRESARIAL
RECURSOS HUMANOS Y AMBIENTALES
CENTRO REGIONAL DE EDUCACION AMBIENTE Y SEGURIDAD

adulto es capaz de entender de manera certera. Cabe destacar en este punto, la


particular percepción del niño(a) en el desarrollo de la “vivencia”, además del
especial énfasis que debe colocar el evaluador ante una posible motivación en el
niño(a) por hacer cumplir tal criterio, adquiriendo mayor valoración en párvulos o
niños(as) de edad cercana, aludiéndose a sus habilidades cognitivas
para la incomprensión de tales eventos.
Asociaciones Externas Relacionadas: Corresponde a verbalizaciones en las que el
niño(a) hace referencia a situaciones ajenas al evento abusivo en sí, pero vinculadas
con éste; por ejemplo, conversaciones previas con el agresor que sean de
connotación sexual. Cabe destacar que la asociación es externa al suceso, pero está
relacionada a ella por su contenido.
Alusiones al Estado Mental Subjetivo del niño(a): Este criterio dice relación
con la referencia espontánea que el niño(a) efectúa respecto a sus emociones,
temores o pensamientos, experimentados por él o ella durante el episodio abusivo;
así como los cambios experimentados de dichos estados subjetivos
durante el transcurso del evento.

Atribuciones al Estado Mental del Agresor: Categoría que hace referencia a la


verbalización que el niño(a) efectúa respecto de los pensamientos, sentimientos o
motivos que el menor atribuye al agresor durante el episodio abusivo.

Contenidos Referentes a la Motivación

Correcciones Espontáneas: Este criterio se refi ere a las correcciones que el


niño(a) realiza de manera espontánea a su relato, lo que alude a un relato fl exible
y que se contradice con un relato fi cticio, el cual se apreciaría probablemente rígido
y mecanizado, por cuanto, una persona que miente, generalmente no varía su
testimonio ni siquiera para mejorarlo.
Admisión de Falta de Memoria: Este criterio se manifiesta en los segmentos
del relato donde el niño(a) reconoce la incapacidad de evocar todos los aspectos
que habría percibido, a través de verbalizaciones que expresan dicha difi cultad.
Esto es realizado libremente, en lugar de aferrarse de manera tenaz a un discurso
aprendido, como suele ocurrir en relatos no basados en percepciones externas. Por
tanto, si un niño(a) confi esa no recordar algún dato, apuntaría más a la credibilidad
de la declaración que a otra de las hipótesis.

GAE &GRHA TELEFONOS 79283729 Y 21012275


[email protected]
APECSV CONSULTORES
LMACENAMIENTOV GRUPO DE ASESORIA EMPRESARIAL
RECURSOS HUMANOS Y AMBIENTALES
CENTRO REGIONAL DE EDUCACION AMBIENTE Y SEGURIDAD

Plantear Dudas sobre el Propio Testimonio: Criterio que alude al planteamiento


de la posibilidad de la existencia de imprecisiones sobre aspectos
de su propio testimonio, constituyéndose como un índice de credibilidad, por
cuanto se considera esperable que una persona que presenta un relato ficticio
no vacilará acerca de lo que está queriendo afirmar.
Autodesaprobación: Este criterio se refi ere a la incorporación de elementos
autoincriminativos o desfavorables, siendo este un indicio de credibilidad, en tanto
producto del estilo de razonamiento infantil y de la ambivalencia a la fi gura
agresora, generalmente las víctimas de abuso sexual se refi eren a sí mismas con
algún grado de responsabilidad en el evento acontecido, señalando frases tales como
por ejemplo: “no debí haber aceptado ir con él” o “si hubiese hecho caso a....”.
Perdón al Agresor: Este criterio se cumple cuando se presentan en la narración
del niño(a), reacciones acerca de un sentido de perdón, disculpas o justificación
al agresor. Este criterio se considera muy comprensible, primordialmente en la
dinámica de abuso sexual intrafamiliar, en que el agresor es una figura signifi cativa
para el niño(a), pues de manera ambivalente se podría esperar preservar el vínculo
a pesar de lo sucedido.

Elementos Específicos de la Ofensa

Detalles Característicos de la Ofensa: Este criterio se refiere a la discriminación


por parte del evaluador acerca de si el testimonio se corresponde y se enmarca con
datos criminológicos y dinámicas psicológicas acerca de este tipo de delito
particular; o si más bien corresponde al estereotipo social que se maneja con
respecto a una situación de abuso.
Análisis y valoración de los criterios de validez del procedimiento Si bien los
autores describen la siguiente fase de análisis denominándola “Listado de Chequeo
de Validez”, se estima más apropiada la designación de “Análisis y valoración de
los Criterios de Validez”, dado que no se busca orientar la utilización de estos
parámetros como lista dicotómica e chequeo adicional. Por tanto, tal metodología
debe adecuarse a las características psíquicas del niño(a), debiendo ser aplicada por
un experto en la materia, evitando así la aplicación de esta metodología como un
check-list.
Así, se considera que cada criterio debe ajustarse a un conjunto de requisitos y de
variables influyentes considerados en los criterios de validez, para que de esta forma
los resultados se presenten sobre la base de características personales del
examinado, constituyéndose en una evaluación enmarcada en la valoración clínica.
Así, los puntos contemplados en la lista de chequeo corresponden a 11 aspectos
diferenciados en 4 categorías:
GAE &GRHA TELEFONOS 79283729 Y 21012275
[email protected]
APECSV CONSULTORES
LMACENAMIENTOV GRUPO DE ASESORIA EMPRESARIAL
RECURSOS HUMANOS Y AMBIENTALES
CENTRO REGIONAL DE EDUCACION AMBIENTE Y SEGURIDAD

Características Psicológicas

Lenguaje y Conocimientos Adecuados: Este punto se refi ere a las habilidades


cognitivas del niño(a), así como su capacidad de expresión y el conocimiento
que muestra en el ámbito sexual, encajándolo como esperable o no a su edad y
experiencia. Destaca que para valorar adecuadamente este punto se debe considerar
la evaluación previa de sus capacidades cognitivas, con el objeto de
indagar si ha tenido acceso a información de naturaleza sexual.
Adecuación del Afecto: Este punto se refi ere a si las expresiones emocionales
durante la entrevista son las predecibles a este tipo de situaciones. Sin embargo,
destaca que cada niño reacciona de forma particular de acuerdo a sus características
de funcionamiento, por lo que en ocasiones las víctimaspueden presentar una alta
expresividad emocional, o también podría ser esperable un estilo inhibido o
disociado. Por tanto, de ahí radica la importancia de establecer la línea base de
funcionamiento del entrevistado ante situaciones de su cotidianeidad y la
importancia de la experticia del evaluador, para poder discriminar expresiones
emocionales genuinas de las simuladas.
Susceptibilidad a la Sugestión: Este punto da cuenta de la valoración que se realiza
durante la entrevista respecto a si el niño(a) ha aceptado sugestiones del
entrevistador o que tan susceptible puede ser ante algún tipo de influencia.
No obstante, se menciona que el niño(a) al aceptar una sugestión durante la
entrevista, no indica necesariamente que la alegación no sea válida, de la misma
manera, si no es permeable al infl ujo externo no implica linealmente un relato
valido.
Características de la Entrevista
Preguntas Sugestivas o Coercitivas: Este punto se refi ere si durante la entrevista
se realizaron preguntas sugestivas o que inciten o guíen al niño respecto a las
respuestas que debe o no debe decir. De ahí radica la importancia del tipo de
preguntas que se realizan durante la entrevista, dando preponderancia a las
preguntas abiertas que inciten al relato libre y espontáneo.
Adecuación Global de la Entrevista: Este punto se relaciona con el anterior
respecto a si la entrevista ha seguido las directrices del Sistema de la Validez de las
declaraciones. De la misma manera, se deben considerar las posibles hipótesis y si
es que durante la entrevista no ha quedado información sin ser consultada, si se ha
considerado también la capacidad testimonial del entrevistado, su estado mental, y
el ambiente físico en el cual se desarrolla la entrevista.

Motivación para Informar en Falso


GAE &GRHA TELEFONOS 79283729 Y 21012275
[email protected]
APECSV CONSULTORES
LMACENAMIENTOV GRUPO DE ASESORIA EMPRESARIAL
RECURSOS HUMANOS Y AMBIENTALES
CENTRO REGIONAL DE EDUCACION AMBIENTE Y SEGURIDAD

Motivos para declarar: Este punto busca valorar si con la información que se tiene
del caso pueda pensarse que hay razones que justifiquen una acusación legal.
Contexto de la Revelación: Este punto se considera importante, por cuanto si es el
niño(a) el que revela la información a alguien de su entorno, la validez se ve
reforzada, en contraste con situaciones en las que es el adulto el que revela el hecho,
sobre todo si este puede beneficiarse del evento. De la misma manera, se deben
considerar variables tales como el entorno en el cual se hace la develación, a quien
se la realiza, vinculación con esta persona, si es tipo directa o indirecta, espontánea
o accidental, tardía o temprana, entre otros.
Presiones para Informar en Falso: Se refiere a la valoración de una posible
influencia ejercida sobre el menor para que realice la denuncia. En conjunto
con lo anterior, se hace indispensable apreciar variables del contexto y de la
develación, entre otros.

Cuestiones de la Investigación

Consistencia con las Leyes de la Naturaleza: Se refiere a si los acontecimientos


descritos son realistas o contrarios a las leyes de la naturaleza, indicando este último
punto la factibilidad de ser producto de una fantasía, o producto de alguna alteración
del pensamiento.
Consistencia con otras Declaraciones: Corresponde a la apreciación que realiza el
perito acerca de la correspondencia o contradicción de las declaraciones previas, o
si se contradice abiertamente en elementos relevantes
con las declaraciones de otros intervinientes o testigos. Cabe resaltar que cuando un
menor relata en varias ocasiones eventos que realmente ha vivido, se podría esperar
que no haya una consistencia total entre declaraciones, sin embargo, se dará puntos
en común en el acontecimiento central, el papel desempeñado por el niño(a) y el
lugar de los hechos.
Consistencia con Otras Pruebas: Este punto se refiere a lo necesario de contrastar
la información obtenida en la entrevista con datos del caso (pruebas médicas,
pruebas del que el presunto agresor no podía estar donde el niño dice, entre otros).
De ahí la importancia del análisis del expediente como un elemento preponderante
en la realización de la pericia. Aspecto que da cuenta del resultado de la
contrastación de la información obtenida en el relato con otros antecedentes
criminológicos y criminalísticas.

Psychopaty Checklist Revised (PCL-R)

GAE &GRHA TELEFONOS 79283729 Y 21012275


[email protected]
APECSV CONSULTORES
LMACENAMIENTOV GRUPO DE ASESORIA EMPRESARIAL
RECURSOS HUMANOS Y AMBIENTALES
CENTRO REGIONAL DE EDUCACION AMBIENTE Y SEGURIDAD

La Psychopaty Checklist Revised (PCL-R) es una escala de valoración de la


psicopatía en población penitenciaria y en la práctica clínica y forense,
elaborada por el doctor en Psicología Robert Hare. Incluye dos fuentes de
información: una entrevista semiestructurada e información colateral sobre el
sujeto a evaluar, como su historial delictivo, informes periciales, historia
laboral, etc. Dada la peculiaridad de este tipo de sujetos, en los que la mentira
forma parte de su modo habitual de desenvolverse, la PCL-R puede llegar a
cumplimentarse prescindiendo de la entrevista personal, es decir, valorando
la documentación disponible sobre el sujeto, lo que supone un medio indirecto
de valoración, algo poco habitual en los ámbitos clínico o forense. Estos
medios indirectos deben considerarse la excepción en la evaluación
diagnóstica. Por ello se requiere una gran experiencia por parte del evaluador.
Es fácil confundir estos extremos. Una cosa es el diagnóstico psicológico de
un individuo, fundamentalmente características de su personalidad o
trastornos de índole psicológica, y otra es ofrecer al investigador
características del agresor que le permitan realizar gestiones tendentes a su
localización y detención. Son útiles en este sentido, por tanto, datos sobre sus
movimientos diarios, su posible residencia en relación con el lugar del hecho,
sus actividades cotidianas, o su profesión, ocio, experiencia y conocimientos
acerca del uso de determinadas herramientas, qué vehículos puede usar, sus
horarios, etc.
Todas estas son características que el investigador policial puede emplear
para diseñar dispositivos operativos que pueden hacer avanzar la
investigación. El análisis de conducta criminal no es, por lo general,
diagnóstico psicológico.
Por supuesto que las características personales que podamos inferir son útiles
y nos permiten un mayor conocimiento del agresor, pero nunca debemos
olvidar que el objetivo del perfil, del análisis de conducta que realizamos para
esbozarlo, es ser útil al investigador. La característica principal de todo análisis
de conducta criminal debe ser la utilidad y esta característica debe conducir
todo el proceso analítico. De nada sirve un buen diagnóstico psicológico si el
investigador no sabe qué hacer con él para buscar a su sospechoso. Por tanto,
tan importante es la conclusión del análisis, nuestra hipótesis, como las
sugerencias operativas que proporcionaremos para comprobarla o rechazarla

GAE &GRHA TELEFONOS 79283729 Y 21012275


[email protected]
APECSV CONSULTORES
LMACENAMIENTOV GRUPO DE ASESORIA EMPRESARIAL
RECURSOS HUMANOS Y AMBIENTALES
CENTRO REGIONAL DE EDUCACION AMBIENTE Y SEGURIDAD

BIBLIOGRAFIA

Beckerian, D. A. y Dennet, J. L. (1993). The Cognitive Interview Technique:


Reviving the Issues. Applied Cognitive Psychology, 7, 275-297.
Douglas, J. E. y Munn, C. (1992). Violent Crime Scene Analysis: Modus
Operandi, Signature and Staging. FBI Law Enforcement Bulletin, febrero.
Ekman, P. y Friesen, W. (1978). Facial Action Coding System: A Technique
for the Measurement of Facial Movement. Palo Alto: Consulting Psychologists
Press.
González, J. L. (2015). La Psicología Criminalista en España: presente y
futuro. Papeles del Psicólogo, 36(2), 109-116.
Soto, J. E. (2017). Manual de Investigación Psicológica del Delito. El Método
VERA (2.ª
ed.). Madrid: Pirámide

GAE &GRHA TELEFONOS 79283729 Y 21012275


[email protected]

También podría gustarte