Tarea 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

CENTRO EDUCATIVO UNIVERSITARIO

SIGLO XXI

LIC. EN CRIMINOLOGÍA CRIMINALISTA


2DO. CUATRIMESTRE
ALUMNO (A):
ERIKA LIZBETH LUNA OLIVA
PROFESORA:
HILDA DEL CARMEN RODRIGUEZ ROMERO
TEMA:
BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA
ASIGNATURA:
BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR


CUNDUACÁN, CENTRO, TABASCO. FECHA: 14-ENERO-22
INDICE

Contenido
INDICE...................................................................................................................2
LAS BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA...................................................3
DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA CRIMINAL Y SU OBJETO DE ESTUDIO..........5
ESCUELAS PSICOLÓGICA..................................................................................7
SIGMUND FREUD Y EL PSICOANÁLISIS.........................................................10
Bibliografía...............................................................................................................13
LAS BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA

Las bases biológicas de la conducta constan de dos disciplinas.


En primer lugar, toman como base la biología y las actitudes de
supervivencia del reino animal. El segundo elemento relevante es
la psicología, más adaptada a la realidad de los seres humanos.

PRINCIPALES EJES BIOLÓGICOS DE NUESTRA CONDUCTA


Lo cierto es que los condicionantes biológicos son varios y, dependiendo de la
persona, uno u otro tendrá más peso. Aunque el organismo humano es una
máquina casi perfecta, lo cierto es que no siempre funciona igual y, por ello, hay
variaciones en función de cada individuo. Es ahí donde gana importancia la
generalización como pauta.
Hay que señalar, además, que suele existir una interrelación entre las diferentes
vertientes. Los tres principales ejes biológicos que condicionan nuestras actitudes
y comportamiento son el sistema nervioso, el sistema endocrino y la genética.

EL SISTEMA NERVIOSO
La configuración cerebral y el funcionamiento del sistema nervioso son elementos
fundamentales para entender nuestras acciones. No en vano, los miles de
millones de neuronas de nuestro cerebro accionan nuestros comportamientos,
aunque luego puedan estar influidos por otros factores.
La disciplina encargada de estudiar los factores del sistema nervioso con nuestras
acciones es la neurociencia. Es indudable que las alteraciones o problemas que
podamos tener influyen en el comportamiento. Ahora bien, la actuación del
sistema nervioso es, fundamentalmente, adaptativa.
La gran diferencia del homo sapiens, con respecto a otras especies, está en esa
capacidad de decisión racional. Por lo tanto, la arquitectura de nuestro cerebro
influye, y lo hace decisivamente, en nuestras conductas y comportamiento.

EL SISTEMA ENDOCRINO
La segregación de hormonas, de la que es responsable el sistema endocrino,
también genera o predispone a determinadas actitudes. Es importante señalar
que, en función de las hormonas que se segreguen, estos cambios serán más o
menos permanentes.
Un ejemplo paradigmático es el de la libido. Otras conductas puntuales, generadas
también por la secreción de hormonas, son la mayor o menor pasividad,
generadas a su vez por las neuronas del cerebro. Las depresiones, o la
predisposición a las mismas, tienen mucho que ver con estos mecanismos.
En definitiva, el sistema endocrino puede influir de muchas maneras en cómo nos
comportamos. Esta es la razón por la que convendrá conocer su funcionamiento e
interrelación con otras zonas del organismo.

LA GENÉTICA
La genética ya se ha sugerido, históricamente, como factor que determinaba
conductas de padres e hijos. Sin embargo, es importante señalar que la
socialización y la cultura tienen un peso decisivo.
Dicho esto, hay que señalar que el descubrimiento del genoma humano en 2000
ha permitido afinar los estudios. Hoy sí, se puede determinar que, al igual que en
determinadas enfermedades, la herencia genética puede influir en los
comportamientos.
Ahora bien, los estudios actuales van mucho más allá de la herencia genética,
también denominada epigenética. Hoy se trata de comprobar también, sin más,
qué genes pueden influir más o menos en determinadas actitudes o
predisposiciones. Si las alteraciones genéticas influyen en las enfermedades,
también lo hacen en nuestros comportamientos. El estudio, pues, de la genética,
tiene una importancia capital en todo lo relacionado con la conducta.
Es importante señalar, sin embargo, que, aunque los condicionantes biológicos
pesan, el factor ambiental también lo hace. Esto es, que dónde vivimos influye, y
mucho. Otros elementos, como la procedencia social, también serán
determinantes.
Los descubrimientos científicos de las últimas décadas han arrojado luz a
cuestiones que, en el pasado, solo eran especulativas o intuitivas. Entender que,
como especie, tenemos unos condicionantes biológicos al igual que otros
mamíferos abre la puerta a una comprensión mejor en varios ámbitos.
El conocimiento de las bases biológicas de la conducta es vital para diversas
ciencias. Es por ello que, en los estudios de psicología, pasa a ser una materia de
estudio central.
DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA CRIMINAL Y SU OBJETO DE
ESTUDIO.

“Lo que un hombre ha creado, es susceptible


de ser conocido por otra inteligencia humana”.
Sherlock Holmes
La psicología criminal es una disciplina que
estudia los determinantes psicológicos de la
conducta de personas que intervienen en un
acto delictivo.

La Psicología Criminal estudia las aptitudes, los procesos mentales, la


personalidad, la motivación (consciente o inconsciente) del criminal y de su
crimen, partiendo, de la psicología del individuo hacia la psicología de los grupos
sociales o antisociales.
La comisión de un delito supone una concatenación de conductas, ya que, cuando
una persona comete un delito, sus actos provocan reacciones, otras conductas,
sobre víctimas, testigos, familiares vinculados.
Todas estas conductas concatenadas están conectadas por el acto delictivo y la
psicología criminal se encarga de estudiar sus fundamentos, siendo una pieza
clave para la administración de justicia. La comisión de un acto delictivo activa un
proceso de investigación por parte de la Policía y el poder judicial con el objeto de
esclarecer el delito y juzgar a los
responsables.

BASES DE LA PSICOLOGÍA CRIMINAL


Esta disciplina se caracteriza por analizar el comportamiento y los procesos
mentales que han impulsado a una persona a cometer un delito. Por tanto, su
objetivo es definir las razones que llevan a un individuo a realizar esas acciones y
determinar la manera en que se manifiesta esa conducta criminal, siendo capaces
de diferenciarla de otras conductas y definir perfiles criminales.
Un mismo acto delictivo puede ser cometido por dos personas muy distintas,
impulsadas por causas diferentes. Por ello, la psicología criminal se encarga de
estudiar las diferencias de cada caso y su relación con factores genéticos, el
desarrollo emocional y psicológico que ha seguido una persona, su aprendizaje de
la violencia y de los límites sociales o cómo gestiona estos límites, el autocontrol o
si padece algún trastorno de la personalidad como puede ser la psicopatía.
De esta manera, la psicología criminal ofrece una herramienta de gran utilidad
tanto desde el punto de vista procesal, es decir, a la hora de juzgar esos hechos
delictivos, como para el desarrollo de programas de prevención y tratamiento
terapéutico del delincuente destinado a modificar su conducta antisocial.

¿QUÉ LABORES REALIZA UN PSICÓLOGO CRIMINAL?


Un profesional experto en psicología criminal se encarga de analizar las pruebas y
realizar una exploración psicológica del criminal con el objetivo de determinar los
factores tanto endógenos como exógenos que han derivado en la realización de
esos actos criminales.
Sus tareas abarcan:
Realización de entrevistas a los criminales y a los testigos y víctimas, si
es posible, sobre el acto que se ha cometido.
Valoración de la imputabilidad de las personas acusadas y su
peligrosidad.
Definición de medidas para que las víctimas sean menos vulnerables.
Determinación de programas de tratamiento para el delincuente.
Prevención de esos delitos a través de la elaboración de un perfil
criminal.
Este último ámbito, el de la perfilación criminal o «criminal profiling”, es una de las
aplicaciones de la psicología criminal a la Criminología que más relevancia ha
ganado en los últimos años y ha sido determinante para la detención de criminales
como el conocido como “Asesino de la baraja”, un hombre condenado a 140 años
de prisión por seis asesinatos y tres intentos de homicidio.
A través del estudio del escenario y de la forma de comisión del acto delictivo, los
profesionales son capaces de comprender cómo puede funcionar la mente del
criminal y así identificar las características de la personalidad y comportamiento
del agresor. Con esta información se puede delimitar la personalidad y los motivos
del autor, el impulso (planificado o no) para realizar ese acto, y su potencial
peligrosidad.
ESCUELAS PSICOLÓGICA

Las escuelas psicológicas son las grandes


teorías de la psicología que han influido durante
determinados periodos de tiempo en los
profesionales del sector y han llegado hasta la
actualidad. Sin embargo, aunque inicialmente los
psicólogos se identificaban con una sola escuela
de psicología, hoy en día las escuelas
psicológicas no son compartimentos estancos,
sino que muchos psicólogos combinan aspectos
de las diversas escuelas en el desarrollo de su
trabajo. Los antiguos griegos y egipcios ya reflexionaron sobre cuestiones de tipo
psicológico y desde entonces han continuado los esfuerzos para comprender el
pensamiento y el comportamiento humano.
El inicio formal de la psicología, sin embargo, es bastante reciente puesto que se
establece en el año 1879, que fue el año en que Wilhem Wundt abrió las puertas
del primer despacho de psicología. Por este motivo, Wundt es considerado en
fundador de la psicología.

EL ESTRUCTURALISMO, LA PRIMERA DE LAS ESCUELAS


PSICOLÓGICAS.
Las ideas de Wundt son consideradas la primera escuela psicológica llamada
“estructuralismo”. Esta corriente se dedica a estudiar la estructura del cerebro. En
la actualidad, pensar que se en determinar cuál es la estructura de la mente,
puede parecer absurdo, pero en aquel momento, los estructuralistas estaban
convencidos de ello. Una de las principales herramientas del estructuralismo es la
introspección, que es la facultad de reflexionar sobre nosotros mismos, mirar hacia
nuestro interior. El estructuralismo tuvo un papel esencial en la formación y
desarrollo de la psicología y sus seguidores pusieron las bases de la psicología
como una ciencia experimental independiente de otros campos.

FREUD Y EL PSICOANÁLISIS
Hablar de psicoanálisis es hablar de Sigmund Freud. Freud se centró en el estudio
del inconsciente y comparó la psique humana con un iceberg, puesto que sostenía
que solo una pequeña parte es visible, el resto se encuentra por debajo de la
superficie. Freud pensaba que nuestros pensamientos y acciones están influidos
por factores que están fuera de la conciencia y que derivan directamente de
nuestro subconsciente. Por lo tanto, la psicología se debía centrar en estudiar
estos impulsos inconscientes para poder entender a una persona.

EL CONDUCTISMO
El conductismo es una escuela psicológica que se desarrolló en los años 50 de la
mano de pensadores como John B. Watson, Ivan Pavlov y BF Skinner. Los
conductistas creen que la observación del comportamiento es la clave para la
psicología. Es decir, no se analizan el funcionamiento de la mente, sino que se
observa el comportamiento humano.
Las corrientes anteriores como el estructuralismo y el psicoanálisis se centraban
en los procesos mentales, pero B. Watson se opuso a esta idea y provocó un
cambio en el campo de la psicología. B. Watson sostenía que el centro de
atención debía estar en la conducta manifiesta y observable y que el
comportamiento humano puede ser entendido mediante el examen de la relación
entre los estímulos y las respuestas. Por lo tanto, esta escuela psicológica
sostiene que el comportamiento se explica en base a causas ambientales y no en
base a fuerzas internas. El conductismo sigue teniendo una gran influencia a día
de hoy, puesto que se aplican numerosas técnicas conductistas en programas de
modificación de conducta y psicoterapia.

EL HUMANISMO
El humanismo se desarrolla como una respuesta a las escuelas psicológicas del
psicoanálisis y el conductismo. Mientras que las escuelas anteriores se centraban
esencialmente en la conducta humana anormal, la psicología humanista se centra
en ayudar a las personas a desarrollar todo su potencial, puesto que se centra en
ideas como el crecimiento personal o la libre voluntad del individuo. La psicología
humanista es una actitud sobre el ser humano y el conocimiento. Las principales
ideas de esta corriente psicológica son las siguientes:
Se le asigna una importancia esencial al individuo, a la libertad personal y
al libre albedrío.
Se centra en la experiencia consciente.
Se da importancia a todo lo relacionado con la naturaleza humana.
En esta rama de la psicología han destacado nombres como Abraham Maslow y
Carl Rogers. Maslow fue el creador de las llamadas “pirámides de Maslow” de las
necesidades humanas, y sostenía que las necesidades como la alimentación, el
amor y la autoestima determinan el comportamiento de cada persona. La
satisfacción de estas necesidades produce bienestar y ayuda a resolver
problemas psicológicos. A día de hoy el humanismo sigue siendo una de las
escuelas psicológicas más significativas y ha influido en otras escuelas posteriores
como la psicología positiva que se centra en que las personas sean más felices y
tengan una vida más satisfactoria.

LA ESCUELA GESTALT
Los seguidores de esta corriente psicológica sostienen que la mente humana
tiende a convertir la información parcial en total. La escuela Gestalt entendía que
las imágenes son percibidas en su totalidad como forma o configuración y no
como una mera suma de sus partes. Los principales representantes de la escuela
Gestalt fueron Werthelmer y Kohler. El primero sentó los principios de la escuela
Gestalt como corriente psicológica y el segundo realizó algunos experimentos con
monos sobre percepción y aprendizaje. La teoría Gestalt se basa en tres principios
fundamentales: El isomorfismo. Diferentes elementos forman un todo. El totalismo.
Un todo es un conjunto de elementos que no se pueden fragmentar.
La contemporaneidad. El aquí y el ahora. A esta escuela psicológica no le importa
el pasado, lo considera irrelevante, solo le interesa el presente. Fritz Perls
desarrolló una terapia propia denominada “Terapia Gestalt” que se basa en los
principios e ideas de esta escuela psicológica.
SIGMUND FREUD Y EL PSICOANÁLISIS

Dentro de las escuelas psicológicas que más influencia han tenido en el desarrollo
de la ciencia criminológica, se encuentra el psicoanálisis, fundado por Freud a
principios del siglo XX. Básicamente, el psicoanálisis sostiene que la personalidad
es el resultado de fuerzas ajenas a la consciencia del sujeto, motivaciones estas,
de índole sexual, principalmente, que aclararemos enseguida.
APARATO INTRAPSÍQUICO
El Aparato Intrapsíquico es la aportación fundamental del psicoanálisis, ya que
gracias a su análisis podemos conocer la dinámica de la personalidad. Freud,
sostiene que la mente está compuesta por diferentes instancias psíquicas que
determinan la personalidad.
CONSCIENTE, PRECONSCIENTE E INCONSCIENTE
Freud supuso que la estructura mental está divida en tres regiones: una parte
inconsciente, otra preconsciente y una consciente. La parte inconsciente como su
nombre lo indica, son elementos que nunca pueden llegar a ser notados por el
sujeto, aquí se encuentran los instintos y gran parte de “lo reprimido” que veremos
más adelante. Sólo se puede ser accesible a este contenido a través de
manifestaciones indirectas, como son los sueños, los lapsus (actos fallidos) y el
síntoma. La parte preconsciente se define como aquella en que los contenidos
psíquicos pueden llegar a ser en un momento consciente, es decir, que se pueden
evocar recuerdos o asociaciones que sólo un momento antes permanecían fuera
de la consciencia. La región consciente, es aquel estado de darse cuenta de las
cosas, lo que en ese momento puede estar pensando la persona.
El inconsciente genera su importancia dado que es el lugar a donde van a dar
todas las cosas inútiles, traumáticas o dañinas, es una especie de basurero
gigante donde se manda aquello que nos avergüenza, nos molesta o nos
angustia. Las vivencias no desaparecen ni se olvidan, sino que viven ahí con un
gran dinamismo. Incluso existe un pensamiento y un sentimiento inconscientes.
Este descubrimiento abrió un mundo de exploración de la criminología: todo delito
tiene una motivación inconsciente, profunda, desconocida aún para el mismo
criminal.
EL YO, ELLO Y SUPERYÓ.
El ello es el núcleo original del aparato psíquico, aquí residen los instintos, las
tendencias, las pasiones, las pulsiones. Este componente es totalmente
inconsciente y se rige por el principio del placer, definido este último como la
tendencia hacia la descarga de las pulsiones de manera directa y total. El yo es
una parte del ello que ha sido modificada durante el desarrollo de la personalidad
y que está en contacto con el medio ambiente; se rige por el principio de realidad,
que son las demandas ambientales que determinan la adaptación del individuo a
su entorno social. El superyó es una formación que se desprende del yo, y está
formado por normas morales de la sociedad, debido a esto se rige por el principio
del deber ser.
LOS INSTINTOS
Freud reconoce la existencia de dos instintos principales en la dinámica de la
personalidad, el primero de ellos es el instinto de vida o Eros que es principal y
básicamente sexual, es importante aclarar que el término sexual en psicoanálisis
significa vida. A este instinto se le opone el Tanatos o instinto de muerte. La vida y
la muerte son los dos aspectos que se combinan en la dinámica de la
personalidad ya que a veces nos movemos buscando la vida o la muerte.
La idea de los instintos es fundamental para la ciencia criminológica ya que
estudia si efectivamente el hombre tiene un instinto de muerte que lo lleva a
destruir, a matar, a delinquir.
La vida y la muerte no se manejan de forma directa sino de manera simbólica, así
alguien vive o muere de forma simbólica, de ahí que se desarrollen las diferentes
neurosis o psicosis, las cuales veremos más adelante.
MECANISMOS DE DEFENSA
Los mecanismos de defensa son aquellos dispositivos al servicio del yo para
atacar o administrar las demandas pulsionales del ello (instintos); se encuentran
en la región inconsciente del yo, por lo que una persona difícilmente nota su
presencia. La identificación que el criminólogo hace de dichos mecanismos que
presenta un delincuente, un testigo o cualquier persona involucrada en un hecho
delictivo es de fundamental importancia para una adecuada toma de decisiones en
su desempeño profesional.
A continuación, enumeraremos los principales mecanismos de defensa que
intervienen en la personalidad.
Represión: mecanismo que excluye de toda realidad a algún evento.
Desplazamiento: mecanismo por el cual el yo deposita características de
un objeto en otros, de modo que estos quedan asociados al primero.
Proyección: mecanismo por el cual el yo disocia (separa) algún elemento
propio y lo deposita en un objeto externo.
Aislamiento: el yo anula toda carga emotiva de algún evento.
Inhibición: cuando alguna de las funciones se ve impedida o disminuida al
ejercer algún tipo de conducta.
Racionalización: es una forma de negar o justificar algún evento con el fin
de evitar el conflicto, el yo utiliza razonamientos lógicos para llevar a cabo
esta tarea.
Identificación: el yo mima (imita) características de otros objetos.
Sublimación: conductas que socialmente aceptadas o útiles, canalizan o
descargan tendencias provenientes del ello.
PSICOANÁLISIS CRIMINOLÓGICO
La premisa fundamental en torno al psicoanálisis criminológico es que todo crimen
no puede explicarse simplemente, y que en ocasiones la explicación es diversa a
la que aparentemente se presenta. Los instintos juegan un papel importante en la
dinámica del criminal, ya que un instinto de conservación se puede expresar de
forma agresiva, que deviene en conducta antisocial. La explicación del delincuente
como un ser privado de superyó es fundamental en su ubicación antisocial. La
culpa juega un papel importante en la dinámica del criminal ya que Freud llegó a la
conclusión de que un acto criminal era cometido, ante todo, por su carácter de
prohibido y en su ejecución se encontraba un alivio psíquico (principio del placer).
Además de Freud los psicoanalistas Alexander y Staub propusieron una
clasificación de los delincuentes:
1. El criminal neurótico cuya conducta de enemistad social representa el punto
de escape del conflicto psíquico entre las partes sociales y asociales de su
personalidad, conflicto que nace de influencias semejantes a las que
producen las psiconeurosis y que tienen lugar durante la primera infancia.
2. El criminal normal de estructura anímica semejante al hombre normal pero
identificado por la educación con modelos criminales.
3. Además de estos dos grupos se encuentra otro condicionado
orgánicamente: el de los criminales a causa de procesos patológicos
orgánicos.
Estos tres grupos se ampliarán en
la sección de psicopatología
del delincuente.
Bibliografía
Edna, L. O. (14 de enero de 2022). PSICOLOGÍA CRIMINAL. Obtenido de
http://www.robertexto.com/archivo19/psico_criminal.htm
unir. (14 de enero de 2022). Obtenido de ¿En qué consiste la psicología criminal y
cuáles son sus características?:
https://www.unir.net/derecho/revista/psicologia-criminal/
universidadviu. (21 de marzo de 2018). Ciencias de la Salud. Obtenido de 5
escuelas psicológicas: estructuralismo, psicoanálisis, conductismo,
humanismo y Gestalt:
https://www.universidadviu.com/int/actualidad/nuestros-expertos/5-
escuelas-psicologicas-estructuralismo-psicoanalisis-conductismo
universitat carlemany. (22 de marzo de 2020). Obtenido de Bases biológicas de la
conducta y el comportamiento humano:
https://www.universitatcarlemany.com/actualidad/bases-biologicas-de-la-
conducta-y-el-comportamiento-humano

También podría gustarte