Pautas IVSS
Pautas IVSS
Pautas IVSS
PROLOGO.
Es importante tener presente que los seres vivos para poder sobrevivir,
necesitan disponer de un lugar adecuado donde asentarse ó protegerse de
las inclemencias climatológicas (vivienda), disponer de agua, alimentos y
oxígeno en cantidades suficientes, y relacionarse armónicamente con sus
semejantes y con el ambiente que los rodea para así mantenerse en equilibrio
y evitar enfermedades.
En todo este proceso, el Ser Humano es el actor principal y debe tener las
riendas en sus manos para lograr satisfacer esas necesidades básicas de la
mejor manera posible. Para ello debe someterse a un aprendizaje continuo,
que le permita mejorar cada día más su calidad de vida, que lógicamente
dependerá de su nivel educativo, económico, social y principalmente de su
nivel de salud.
Todos estos factores están interrelacionados, y aquí es donde los Médicos
debemos jugar nuestro rol de la manera más amplia y generosa posible, ya
que al utilizar todos los recursos y posibilidades disponibles, de la manera
más sensata y justa, lograremos mantener al hombre sano y un hombre sano
siempre tendrá todo un conjunto de posibilidades para estudiar, aprender,
mejorar su microambiente, y así lograr un mejor nivel de vida. Si pensamos
así, entonces los Médicos tenemos un camino grande por recorrer y mientras
lo recorremos, tenemos muchas cosas que hacer entre las cuales cabe
mencionar: Educación para la salud a nuestras comunidades, educación
continua a nuestro personal auxiliar y educación médica continua a nuestros
colegas.
Este pensamiento es el que nos ha llevado a iniciar una cruzada que
incluye una serie de actividades tendientes a mejorar la calidad humana en lo
que respecta a la atención que se merecen las pacientes y usuarias de
nuestro Hospital: Centro Materno Infantil “Dr. José Gregorio Hernández” del
I.V.S.S. de Acarigua, Estado Portuguesa. Entre las actividades iniciadas, en
este momento queremos destacar la creación del Curso de Post Grado en las
áreas que este hospital maneja, como son Obstetricia y Ginecología y,
Pediatría y Puericultura, la cual ya se está ejecutando, y por ello se hizo
necesario la elaboración de las Pautas de una manera más organizada y
objetiva de las Emergencias Gineco Obstétricas que más frecuentemente
observamos en nuestro centro hospitalario.
Estas pautas tienen como finalidad ser una guía ó patrón, pero nunca un
dogma, ni una conducta rígida; siempre deberá privar el buen juicio del
Médico en cada caso particular, y además, cada tratamiento debe ser
individualizado de la mejor manera posible en cada paciente.
Recordemos que “LO PRIMERO ES NO HACER DAÑO”.
PARTO Y PUERPERIO.
1) Presuntivo
2) De Certeza
CONDUCTA EN ADMISIÓN.
Comprende:
a. Interrogatorio
b. Examen Físico:
1. Inspección:
a) Situación Fetal
b) Visualización del efecto de las contracciones en la forma uterina.
c) Salida de líquidos por los genitales externos: Moco sanguinolento, líquido amniótico.
Describir sus características.
2. Palpación:
a) Maniobras de Leopold: para conocer la situación, presentación y encajamiento del feto.
b) Contracciones uterinas: frecuencia, intensidad y duración en 10 minutos.
c) Determinar frecuencia cardíaca fetal (foco fetal) antes y después de las contracciones
(auscultación)
3. Tacto vaginal, previa asepsia adecuada. Precisar y reportar:
a) Dilatación: No romper membranas ovulares (se realiza en preparto).
b) Grado de encajamiento (Planos de Hodge).
c) Evaluación clínica de la pelvis.
4. Examen físico general de la paciente. Llenar la historia de ingreso completa, incluyendo el
reporte de los exámenes de rutina.
5. Concluir diagnóstico integral de la paciente.
6. Llenar las órdenes médicas de ingreso:
a) Dieta absoluta.
b) Hospitalización en preparto
c) Preparar para parto:
- Rasurado pubo –vulvo – perineal.
Nota:
1) Toda paciente embarazada a término que haya consultado a la Admisión en dos oportunidades ó
más en menos de 48 horas, deberá ser evaluada por el Obstetra de guardia.
2) Lo mismo deberá hacerse con toda paciente que consulte por disminución de los movimientos
fetales.
3) Toda paciente referida por un Gineco-Obstetra para su ingreso, también debe ser evaluada por el
especialista de guardia.
ATENCIÓN EN EL ALUMBRAMIENTO.
1. Esperar el desprendimiento de la placenta durante 10 minutos.
Signos de desprendimiento de la placenta:
- El útero se hace globuloso y duro.
- Sangramiento repentino por genitales.
- Elevación del útero empujado por la placenta que ocupa el segmento inferior y la vagina.
- Sensación de pujo.
2. Conducta en el alumbramiento:
- Sostener el cordón con la mano derecha, colocar la otra mano sobre el abdomen por encima
del pubis, y empujar el útero hacia la parte media del abdomen, la placenta se deslizará por la
vagina.
- Revisión inmediata de placenta, membranas y cordón.
- Inyectar una ampolla I.V. de Methergyn ó 10 Uds. de Oxitocina en solución.
- No suturar desgarros, ni comenzar la episiotomía antes de la extracción de la placenta.
- No forzar la expulsión de la placenta antes del desprendimiento.
3. No hacer episiorrafia antes de la salida de la placenta. Si es necesario hacer hemostasia de vasos
sangrantes de la episiotomía.
4. De no producirse el desprendimiento de la placenta después de 10 min., proceder a su extracción
manual bajo anestesia general.
5. Sutura de episiotomía ó desgarros:
a) Mucosa en surget (sutura continua) con catgut crómico 00.
b) Músculos puntos separados con catgut crómico 0.
c) Piel con puntos separados con catgut crómico 00 ó 000.
12) Revisión de cavidad vaginal, verificando que no queden gasas dentro del mismo.
13) Colocarle solución desinfectante en vagina y vulva.
14) Tacto rectal.
_______________________________________________________
PUERPERIO.
DEFINICION.
Período de tiempo entre el alumbramiento y las seis semanas siguientes. Durante él, el aparato
genital retorna a las características propias de la mujer no embarazada.
CLASIFICACION.
1. Inmediato: las primeras 24 horas.
2. Mediato: desde el segundo día hasta el séptimo día.
3. Tardío: desde el octavo día hasta la semana postparto a la aparición de la menstruación
CONDUCTA.
1. Puerperio inmediato:
a) Deambulación y alimentación precoz (a las 2 horas).
b) Vigilar consistencia y altura uterina.
c) Control de sangrado genital.
d) Control de signos vitales cada 4 horas.
e) Analgésicos S.O.S.
2. Puerperio mediato:
a) Determinación de Hb. y Hto. S.O.S.
b) Examen físico diario, enfatizando la exploración en:
Mamas
Utero (capacidad contráctil)
Periné: Examen de episiotomía, desgarros suturados, característica de los loquios,
presencia de hematomas y hemorroides.
Miembros inferiores, buscando edemas y/ó signos de tromboflebitis.
c) Higiene:
Baño diario
Lavado de genitales externos T.I.D.
f) Analgésicos S.O.S.
DEFINICION.
Consiste en una serie de cambios bioquímicos que ocurren dentro del tejido cervical uterino,
mediado por hormonas que modifican la composición del colágeno y que conllevan al
reblandecimiento, acortamiento y dilatación del mismo.
La maduración del cuello puede ocurrir de manera espontánea ó mediante maniobras mecánicas y
farmacológicas. En la actualidad el empleo de Prostaglandinas ha sustituido el empleo de maniobras
mecánicas, mas específicamente las PGE2 a nivel intravaginal.
INDICACIONES.
1. Embarazos de mas de 37 semanas:
- Cronológicamente prolongados
- Indicaciones médicas para interrupción: Toxemia. Diabetes
- Feto muerto
2. Embarazos de menos de 37 semanas:
- Feto muerto
- Abortos diferidos
- Malformaciones congénitas incompatibles con la vida
3. Cualquier otra situación médica donde esté indicada la interrupción del embarazo
VÍAS DE ADMINISTRACION.
a. Vía Oral: Actualmente no se utiliza por ameritar dosis muy repetidas, y tener muchos efectos
colaterales.
b. Vía Extra-amniótica: Es muy eficaz, pero produce mucha hipertonía uterina y tiene riesgo
aumentado de infecciones.
c. Vía Vaginal: Se absorbe rápidamente por vagina, y si se emplea en dosis altas puede causar
efectos adversos. En dosis adecuadas es altamente efectiva. Se coloca en el fondo de saco de
Douglas.
d. Vía Endocervical: Se considera la más idónea por su eficacia con pequeñas dosis aunque en
algunos casos se hace dificultosa la colocación intracervical.
b. Del grado de maduración del cuello (ver Indice de Bishop), requiriendo más dosis en cuanto a
cantidad ó intervalo para repetir el medicamento:
Puntuación de Bishop inalterada ( < 4): Puede ser aconsejable una segunda aplicación entre
6 a 8 horas antes de iniciar la inducción real del trabajo de parto.
Puntuación de Bishop incrementada (> 4): Se puede iniciar la inducción si necesidad de
repartir la dosis.
INDICE DE BISHOP
Clasificación 0 1 2 3
Dilatación (cm) 0 1–2 3–4 5+
Borramiento (%) 0 – 30 40 – 50 60 – 70 80+
Altura de la presentación -3 -2 -1 / 0 1+
Consistencia Dura Intermedia Blanda ---
Posición Posterior Media Anterior ---
_______________________________________________________________
DEFINICION.
Es el procedimiento dirigido a desencadenar el trabajo de parto.
INDICACIONES.
1. Maternas: Nefropatías, enfermedades cardiovasculares, endocrinas (diábetes, Cushing, hipo e
hipertiroidismo), neurológicas: epilepsia, psiquiátricas graves; infecciosas (TBC, hepatitis);
enfermedades del colágeno, pulmonares: asma, enfisema, artropatías, anemias, anemia, feto
muerto.
2. Fetales: Incompatibilidad Rh, embarazo prolongado, RCIU, S.F.C.
3. Materno fetales: Hipertensión arterial inducida por el embarazo y otras enfermedades
hipertensivas.
CONTRAINDICACIONES.
Las mismas del parto vaginal.
Prematurez.
TECNICAS DE LA INDUCCION.
Comprende:
1. Evaluación por el Adjunto de guardia quien decidirá la técnica.
2. No romper membranas hasta que se hayan iniciado las contracciones uterinas
3. Administración de Oxitócicos: Técnica:
a. Se emplea la Oxitocina sintética (Syntocinón, Pitocín) por vía I.V. en solución dextrosa
al 5%.
b. La dosis efectiva se obtiene al alcanzar 3 contracciones en 10 min. , de más de 40
segundos de duración (40 a 45 seg.).
c. La dosis de ataque son 4 mU por minuto.
d. Una vez iniciado el goteo se observa la paciente durante una hora.
e. Si no hay actividad efectiva se duplica la dosis cada hora hasta alcanzar dosis/respuesta.
f. Se mantiene ese goteo mientras mantengamos la dinámica uterina acorde con el grado de
dilatación cervical, aumentando ó disminuyendo el goteo de acuerdo a las características
de las contracciones, hasta finalizar el trabajo de parto.
g. La dosis útil es individual para cada paciente.
h. Dosis:
COMPLICACIONES:
1. Distocias dinámicas
2. Ruptura uterina
3. Sufrimiento fetal
4. Intoxicación acuosa
5. Embolia de líquido amniótico.
________________________________________________________________
DEFINICION.
Es la observación cuidadosa del trabajo de parto durante cierto período de tiempo, para poder
determinar la posibilidad de un nacimiento por las vías naturales, en pacientes con posible
desproporción cefalopélvica. Puede realizarse tanto en parto espontáneo como inducido.
REQUISITOS
Presentación cefálica
Cuello borrado, con 2 ó más cm. de dilatación
Contractibilidad uterina normal ara este período: 3 a 5 contracciones en 10 minutos, 30 a 40
segundos de duración.
RESULTADOS
Prueba positiva. Si la evolución de la dilatación y descenso de la presentación son progresivas
en razón del tiempo transcurrido (1 cm de dilatación por hora).
Prueba negativa. Si el progreso no es satisfactorio en un tiempo no menor de 4 horas.
Ante la aparición de cualquier complicación feto materna que condicione suspensión de la prueba, se
efectuará cesárea.
CESAREA.
INDICACIONES.
Serán descritas en cada una de las pautas. De acuerdo con su incidencia, las causas más
frecuentes son:
1. Cesárea anterior.
2. Desproporción fetopélvica.
3. Sufrimiento fetal.
4. Hemorragia pre e intraparto.
5. Presentaciones anormales.
6. Procidencia de cordón
INDICACIONES MATERNAS:
1. Distocias del canal óseo.
a.- Estrechez pélvica.
b.- Desproporción feto pélvica.
2. Distocias del canal blando:
a.- Rigidez o aglutinación del cuello que no puede ser corregido.
b.- Cura operatoria de fístula vesico y recto vaginal.
c.- Cura operatoria de prolapso.
3. Distocias de la actividad uterina que no ceden a terapia adecuada.
4. Cicatrices anteriores (miomectomías y Histerorrafias, cesáreas anteriores, sepsis, etc.)
5. Tumores previos (miomas, quistes y tumores de ovarios, entre otros).
6. Diabetes ante cualquier complicación.
7. Toxemia grave que no mejora con el tratamiento.
8. Feto valioso (primigesta añosa con dos o mas años de infertilidad involuntaria, a xxxx) antes
la menor complicación.
9. Primigesta en presentación podálica.
10. Fracaso de inducción.
NOTA: Las pacientes que hayan sido sometidas a dos cesáreas anteriores, deben ser hospitalizadas a
las 38 semanas de embarazo y ser intervenidas de una vez.
TECNICA OPERATORIA.
1. Laparotomía: Se refiere a la incisión de la pared abdominal.
a) Incisión transversal tipo Pfannestiel. Ofrece la ventaja de ser mas estética. En nuestro
centro hospitalario es la incisión utilizada de preferencia, a menos que tenga una cicatriz
anterior mediana.
b) Incisión media infraumbilical: Es más fácil e inocua; algunos Obstetras la emplean de
preferencia en los medios hospitalarios, donde el riesgo de infección es mayor y trabaja
personal médico en formación. Ofrece como desventajas, ser menos estética y favorecer las
eventraciones.
4. Extracción de la placenta: Se realiza manualmente con limpieza de la cavidad uterina con gasas
ó compresas.
5. Pinzamiento de los bordes de la herida con 4 pinzas (Allis o Aro): Una en cada labio (anterior y
posterior) y otra en los ángulos de la herida. Conjuntamente se buscan vasos sangrantes y se
realiza hemostasia.
6. Histerorrafia: En dos planos en surget con sutura Crómico 1: Primer plano con puntos continuos
y segundo plano en forma invaginante.
10. Cuenta del material quirúrgico. Verificar si está completo a través de la Instrumentista.
12. Limpieza de la piel abdominal con solución fisiológica y compresas, aplicación de solución
Bethadine en la herida y colocación de apósito. Retiro de la sonda de vejiga y limpieza general de
la paciente.
INDICACIONES POSTOPERATORIAS.
1. Dieta absoluta de 8 a 12 horas.
2. Solución glucofisiológica: 1500 cc IV a razón de 30 gotas/min.
3. Oxitócicos: 10 Uds. en las dos primeras soluciones.
4. Analgésicos SOS:
- Profenid: 1 ampolla EV diluida en un frasco de solución lentamente.
- Profenid: 1 ampolla IM cada 8 horas ó
- Viavox 1 supositorio rectal cada 8 horas.
5. Otros medicamentos si hay patologías asociadas.
6. Control de signos vitales.
7. Vigilancia estricta de sangramiento.
_________________________________________________________
FORCEPS.
FUNCION.
1. Prehensión.
2. Rotación.
3. Tracción.
CLASIFICACION.
Se hace tomando en cuenta la altura de la cabeza fetal y su relación con la pelvis materna. Las
dos clasificaciones más utilizados en nuestro país.
INDICACIONES.
1. Maternas.
a.- Hipertensión inducida por el embarazo o previa al mismo.
b.- Cardiopatía.
c.- Afecciones broncopulmonares.
d.- Hemorragias del tercer trimestre.
e.- Intervenciones previa sobre el útero.
f.- Agotamiento físico por trabajo de parto prolongado.
2. Fetales:
a.- Periodo expulsivo prolongado.
b.- Prematuridad.
c.- Sufrimiento fetal.
d.- Procidencia del cordón con dilatación completa.
e.- Distocia de rotación, previo intento de rotación digital.
f.- Presentaciones viciosas (podálica, variedades anteriores de cara).
CONDICIONES.
1. Conocimiento exacto del tipo de pelvis.
2. Conocimiento del mecanismo del parto.
3. Dilatación completa.
4. El diámetro mayor de la cabeza debe estar a nivel o por debajo de las espinas.
5. Membranas rotas.
6. Ausencia de desproporción fetopélvica.
7. Hacer un diagnóstico exacto de altura, posición, variedad de posición, grado de asinclitismo y
grado de flexión.
8. Vejiga y ampolla rectal vacías.
9. Anestesia adecuada.
10. El operador debe estar familiarizado con el manejo del instrumento y la técnica correcta de su
aplicación.
_______________________________________________________
ABSOLUTAS:
RELATIVAS:
No hay en la actualidad medios físicos, instrumentales ni siquiera datos fisiológicos fidedignos a los
que se pueda recurrir para diferenciar un trabajo de parto normal de uno anormal, a pesar de la gran
cantidad de datos que se han recolectado en cuanto a la función del útero y miometrio, tejido cervical
y canal del parto.
FISIOLOGIA.
En términos clínicos, existen ciertas características que pueden valorarse para dilucidar la
presencia de anormalidades durante el parto en una mujer dada:
Con relación a estos seis parámetros clínicos, que representan la progresión cronológica del parto,
solamente hay dos que nos son fidedignos: La dilatación cervical y el descenso de la presentación.
Aunque las contracciones tienen un papel fundamental durante el trabajo de parto, hay poca
correlación entre la contractilidad del útero y trabajo que debe hacer para le expulsión de su
contenido; en condiciones semejantes de pelvis y cuello, contracciones de igual intensidad y
frecuencia pueden originar efectos diversos. En resumen, la calidad de las contracciones uterinas no
nos aporta gran información en cuanto al curso obstétrico.
Por otro lado, el borramiento cervical en poco útil por que en muchos casos se ha completado
antes de comenzar el trabajo de parto en nulíparas, y en algunas multíparas ni siguiera se borra hasta
el final del trabajo de parto. A pesar de la dilatación y el descenso no guardan una correlación lineal,
sin embargo una vez iniciado el trabajo de parto puede ser cuantificado en tiempo el progreso de
ambos en forma casi constante; el salirse de los parámetros que normalmente cumple la mayoría de
las mujeres, nos puede alertar que estamos ante la presencia de un PARTO ANORMAL.
El trabajo de parto durante su primer período, es decir de Período de Dilatación, pasa por tres
fases o procesos:
A. Fase de latencia
B. Fase de activa:
- Aceleración
- Desacelaración
C. Proceso de descenso
DEFINICIÓN
Es el período que va desde que comienzan las contracciones uterinas en forma regulares, y donde
no surge fenómeno alguno, hasta que comienza el período de dilatación propiamente dicho.
CARACTERÍSTICAS.
Es un intérvalo silencioso desde el punto de vista clínico, sin embargo a nivel subclínico ocurren
una serie de fenómenos:
- Las contracciones se vuelven más coordinadas y organizadas (más regulares)
- Cambios a nivel de la estructura arquitectónica y bioquímica del cuelo: Cambios vasculares,
contenido de agua, proteoglucanos, substancia elástica y retículo.
DURACIÓN.
En promedio la fase de latencia dura:
- En las nulíparas: Entre 6.4 a 20 horas
- En las multíparas: Entre 4.8 a 14 horas
CAUSAS DE FL PROLONGADA.
1) Uso de analgésicos narcóticos
2) Actividad uterina irregular y poco efectivas
3) Inicio del parto con cuello uterino poco adecuado
4) Factores intrínsecos a nivel de cuello uterino que pueden enlentecer el proceso.
CONDUCTA.
1. Evaluación clínica completa de la paciente:
- Edad gestacional.
- Evaluaciones ecosonográficas
- Tensión arterial, pulso, altura uterina.
- Características de las contracciones uterinas (frecuencia, intensidad, duración)
- Características del cuello: Borramiento, dilatación.
- Evaluación fetal: Foco fetal, actividad, situación, presentación, encaje.
- Característica de la pelvis.
PRONÓSTICO.
a) Las mujeres que mejoran con reposo, pueden tener un trabajo de parto por vía vaginal de curso
normal en casi todos los casos.
b) Una vez corregido el problema no hay mayor susceptibilidad a que surja otro problema ulterior.
c) Por lo general, cuando se trata en forma conservadora la fase de latencia prolongada no conlleva
mayor riesgo para la madre y el feto.
DEFINICIÓN
Es el proceso del trabajo de parto cuando el cuello comienza a dilatarse, a menudo con rapidez y
en forma continua hasta la dilatación completa, cuando comienza el Período Expulsivo.
CARACTERÍSTICAS.
- Las contracciones aumentan en su intensidad, duración y frecuencia
- El cuello uterino a consecuencia de las modificaciones sufridas en la fase e latencia,
comienza el proceso de dilatación en dos fases:
a) Fase de aceleración: Desde un ritmo casi inexistente (latencia) hasta alcanzar el
máximo aproximadamente hasta las 8 a 9 cm de dilatación.
b) Fase de desaceleración: Desde este momento el proceso parece enletecerse entre los
8 cm hasta la dilatación completa, produciéndose una ligera inclinación en la curva de
ascenso de la dilatación.
DURACIÓN.
a) Nulíparas: 1.2 cm por hora:
a) Multípras: 1.5 cm por hora
Por debajo de estos niveles se puede considerar que estamos en presencia de un retraso de la
dilatación durante la fase activa, que se caracteriza por una lentitud de la dilatación, y casi siempre
como se verá después, en el descenso de la presentación.
CAUSAS DE FA PROLONGADA.
1. Desproporción feto pélvica en un 33% de los casos
2. Efectos inhibitorios de la anestesia peridural conductiva
3. Falla del motor uterino.
4. Desconocida
CONDUCTA.
1. Reevaluar el caso:
- Verificar si existe o no D.F.P. mediante clínica o Prueba de Müller – Hillis.
- Evaluación de la actividad uterina
- Verificación del estado fetal (FF – líquido amniótico – desaceleraciones de FCF – monitoréo
fetal intraparto si es posible).
2. En caso de D.F.P y/o S-F-A.: Cesárea
3. Si no hay patología sobreagregada: Estimulación uterotónica con oxitócicos para mejorar actividad
uterina.
4. No usar antiespasmódicos ni analgésicos narcóticos.
5. Si mejora la curva de aceleración se puede esperar un parto vaginal sin complicaciones.
6. Sostén físico y emocional.
NOTA: El parto instrumental puede agravar el problema: Los R.N. en estas circunstancias pueden
tener una evolución insatisfactoria (se desconoce porque el feto es más sensible al forceps en trabajos
de partos prolongados).
PRONÓSTICO
Depende del diagnóstico:
a) Si se insiste en continuar parto en una D.F.P. el pronóstico es malo
b) No insistir si hay signos de S.F.A.
c) Para el feto el pronóstico es bueno si es posible evitar el uso del forceps.
CARACTERÍSTICAS.
1. Al principio el descenso es poco evidente y es cuando se realiza el proceso de acomodación y
encaje de la presentación.
2. A medida que se entra en la fase de aceleración es cuando comienza el verdadero descenso fetal
lento pero progresivo.
3. Una vez llegado a la fase de desaceleración es descenso es prácticamente lineal.
4. En la última fase es cuando ocurren los movimientos cardinales del parto (rotación).
Estación Fetal.
-4 a -1 1 a 4 cm sobre las E.C.
0 A nivel de E.C.
+1 a +4 De 1 a 4 cm por debajo de E.C.
2. Detención secundaria de la dilatación Cuando se detiene la fase activa por 2 horas o más.
3. Detención del descenso: Por una hora o mas. Casi simultáneo con la anterior
4. Falla del descenso: Cuando el mismo no ocurre durante la transición al segundo período del
parto.
CAUSAS.
a) Desproporción Feto Pélvica incorregible por:
- Feto grande
- Estrechez pélvica
b) Falla motor uterino
c) Circulares de cordón
CONDUCTA.
1) D.F.P: Cesárea
2) Si no hay DFP: Estimulación uterotónica, si es posible monitoréo fetal continuo o en su defecto
vigilancia del FF.
3) Ojo: Vaciamiento de vejiga SOS por cateterismo
PRONÓSTICO.
Si se insiste en continuar por lo regular es muy traumático (madre y feto)
________________________________________________
DISTOCIAS DE PRESENTACION.
A. PRESENTACION PODALICA.
INCIDENCIA:
4,4%.
ETIOLOGIA:
Es consecutiva a la no adaptación del ovoide fetal y la cavidad uterina como en casos de
prematurez, macrosomía fetal, feto muerto, extensión de las piernas, malformaciones fetales
congénitas (hidrocefalia, anencefalia, tumor sacrocoxigeo), exceso de liquido amniótico, embarazo
múltiple, malformaciones uterinas, miomas, pelvis estrechas, placenta previa o implantada en un
cuerno.
VARIEDADES:
- Podálica franca ó completa y
- Podálica incompleta con sus modalidades: pie y rodilla.
El punto de referencia es el sacro.
DIAGNOSTICO:
1. Palpación abdominal: el polo inferior lo forman las nalgas y el polo superior la constituye la
cabeza con las características de ser más dura, más redonda, menos irregular, más móvil, se
mueve independientemente, presenta peloteo.
2. Tacto: Los dedos que exploran perciben una masa blanda e irregular, sin sutura ni
fontanelas, con una perforación que corresponde el ano. Los genitales externos se
distinguen fácilmente.
3. Econosografía: Da el diagnóstico definitivo.
CONDUCTA.
A. En multíparas con trabajo de parto avanzado y feto pequeño:
1. Romper artificialmente las membranas cuando la dilatación sea de 5 cm o mas en las
variedades franca o completa, seguido de tacto vaginal para constatar que no se haya
producido descenso del cordón.
2. Si la dinámica uterina no es bueno, administrar soluciones oxitócicos.
3. El parto debe ser atendido por obstetra, anestesiólogo y pediatra.
4. Cumplir fórceps de Piper para la extracción de la cabeza.
5. Practicar revisión uterina después del alumbramiento.
CAUSAS MATERNAS:
a.- Secundarias a las contracciones uterinas en las variedades posteriores y en las multíparas.
b.- Disminución de los diámetros pélvicos.
c.- Tumores pélvicos o uterinos previos
d.- Utero bicorne.
CAUSAS OVULARES:
Placenta previa, ruptura prematura de las membranas, circulares del cordón.
CAUSAS FETALES:
Anencefalia, prematuridad, macrosomía, embarazo múltiple, tumores del cuello, hidrocefalia.
a) PRESENTACION DE CARA.
DIAGNOSTICO:
1. Clínico:
a.- Palpación:
- Situación longitudinal, con dorso palpable solamente en su parte superior.
- Prominencia marcada de la cabeza, del mismo lado del dorso.
2.Ecosonográfía.
TRATAMIENTO:
Cesárea. Sólo parto vaginal en casos de pelvis probada, feto pequeño, expulsivo en mento anterior.
b) PRESENTACION DE FRENTE.
DIAGNÓSTICO:
1. Clínico:
a.- Palpación: Occipucio del lado del dorso pero menos prominente que en la presentación
de cara.
b.- Mentón prominente del lado del vientre.
c.- Buscar en orden: parte de la sutura sagital, fontanela anterior, sutura frontal, raíz de la
nariz.
d.- Punto de referencia: la nariz
e.- Punto de reparo: la frente (arcos superciliares)
2. Ecografía.
TRATAMIENTO:
En todos los casos: Cesárea.
c) PRESENTACION DE BREGMA.
DIAGNOSTICO.
1. Tacto.
2. Punto de referencia: Fontanela anterior o bregmática.
3. Punto de reparo: el occipucio
4. Ecografía.
5. Radiografía.
TRATAMIENTO:
1. Puede Convertirse en vértice y esperarse el parto vaginal.
2. Si se mantiene en bregma hasta las espinas ciáticas, se extraerá por cesárea.
INCIDENCIA:
2,84 por 1000 nacidos vivos.
ETIOLOGIA:
Relajación anormal de la pared abdominal por multiparidad.
Estrechez pélvica. Placenta previa.
DIAGNOSTICO:
1. Clínico.
Inspección, palpación, tacto.
2. Ecosonografía.
3. Punto de referencia: El Acromión.
CONDUCTA:
1. Cesárea en todos los casos de fetos viables y fetos muertos voluminosos.
2. Con fetos muertos muy pequeños, prematuros y macerados, puede permitirse el parto
vaginal. Deben romperse las membranas en el momento de la intervención.
3. En amenazas de parto prematuro indicar tratamiento para la detención del parto.
Debe considerarse como un embarazo de alto riesgo ya que produce incremento de las tasas de
morbilidad y mortalidad perinatal, aunado a mayor número de complicaciones maternas. El más
común es el que se presenta con dos (2) fetos.
CLASIFICACION.
1. Gemelos dicigóticos o fraternos: No son verdaderos gemelos por no haber duplicación del
material embrionario (gemelación). Se originan de dos óvulos separados.
2. Gemelos monocigóticos. Derivan de un solo huevo. Sus variedades dependen del momento
en que ocurra la división.
a.) Antes de originarse el corion (setenta y dos horas después de la fertilización.). Se forman
dos embriones, dos coriones, dos amnios. Son gemelos dicoriónicos, diamnióticos.
b.) Después de la formación del corion (4 a 8 días de post-fertilización). Origina gemelos
monocigóticos, monocoriales, diamnióticos.
c.) Después de la formación del amnios (8 días post-fertilización). Se forman gemelos
monocoriales, monoamnióticos.
d.) Si la división ocurre más tardíamente, ya formado el disco embrionario, origina gemelos
monocoriales, monoamnióticos unidos o siameses.
En los embarazos con más de dos fetos pueden estar presentes los dos mecanismos. Están
asociados con frecuencia al uso de drogas estimulantes de la ovulación.
DIAGNOSTICO.
Clínico:
Hace sospechar su presencia:
1. Tamaño uterino grande para la edad gestacional.
2. Dos ritmos frecuentes diferentes de frecuencia cardíaca fetal.
3. Identificación de dos polos cefálicos.
CONDUCTA.
A. Durante el embarazo:
Ofrecen un mayor riesgo de complicarse con toxemia, anemia, polihidramnios y parto pretérmino.
Es conveniente hacer el diagnóstico lo más precozmente posible y tomar las siguientes cuidados:
1. Administración suplementaria de hierro.
2. Dieta adecuada en calorías y proteínas.
3. Reposo en decúbito lateral izquierdo durante 2 – 3 horas diarias.
4. En caso de amenaza de parto prematuro, hospitalizar a la paciente y administrar
Uteroinhibidores por vía endovenosa.
5. Inducción de madurez pulmonar fetal a partir de las 28 semanas.
B. Durante el parto:
Será atendido o dirigido por un Obstetra que tenga experiencia y destreza en maniobras
intrauterinas y en la atención del parto podálico.
b) Segundo feto en podálica: Si el polo está encajado, romper artificialmente las membranas y
proceder a la extracción podálica. Si la presentación está en la pelvis, introducir la mano en
la cavidad uterina, hacer la gran extracción podálica y aplicar fórceps en cabeza última.
“SOS”.
c) Segundo feto en transversa: Hacer versión por maniobras internas, seguida de gran
extracción podálica y fórceps en cabeza última.
Nota: Mientras menos tiempo transcurra entre la extracción del primer y segundo feto, menores serán
las complicaciones tanto fetales como maternas.
En caso de ambos fetos en cefálica, cronológicamente prolongado, cuello inmaduro: (Cesárea).
1. Ambos fetos en cefálica: Parto vaginal. Al expulsar el 1ero., acelerar la salida del segundo
feto con amniorrexis y oxitócicos. Riesgo de colisión entre 2 fetos en presentación cefálica.
C. En el postparto:
1. Practicar revisión uterina.
2. Revisar placenta, membranas y cordón umbilical. Tratar de llegar al diagnóstico de
placentación. Reportarlo en la historia en el apartado destinado a describir las características
de los anexos.
3. Prescribir oxitócicos: 30 Uds. En 500 ml de solución glucosada isotónica endovenosa.
DEFINICION
Es aquel que se presenta antes de las 37 semanas completas de gestación (259 días). La
prevención del nacimiento de pretérmino no es fácil por la dificultad de reconocer la iniciación del
trabajo de parto, sin embargo hay un número importante de complicaciones maternas que se asocia a
una mayor contractibilidad uterina: sangramiento genital, infecciones urinarias, insuficiencia
placentaria, polihidramnios, embarazos múltiples, malformaciones fetales congénitas.
CONDUCTA.
A. Diagnóstico Precoz.
Se hace sobre la base de los siguientes parámetros:
1. Presencia de contracciones uterinas perceptibles a la palpación de la pared abdominal
que ocurran a intervalos de 10 minutos o menos y de 30 segundos de duración.
2. Modificaciones del cuello uterino: Posición central, consistencia blanda, borramiento y
dilatación hasta por lo menos 3 cm.
3. Hay encaje de la presentación.
4. Estado de las membranas: Integras.
a) Periodo de dilatación:
1. Posición en decúbito lateral.
2. Manejo cauteloso de los Oxitócicos.
3. No administrar analgésicos.
b. Periodo expulsivo:
1. Uso de fórceps evitar el expulsivo violento.
2. Episiotomía amplia.
3. Pinzamiento tardío del cordón.
4. Tener prevista la posibilidad de un traslado.
5. Revisión uterina post-alumbramiento.
2. Con membranas rotas: Cesárea para evitar el atrapamiento fetal. Con las membrana íntegras el
feto prematuro tolera mejor las contracciones uterinas.
_______________________________________________________
EMBARAZO PROLONGADO.
DEFINICION.
La duración de la gestación es de 40 semanas (280 días), a partir del primer día de la última
menstruación. Se considera Embarazo Prolongado o Post-término cuando excede las 42 semanas
(294 días) según la OMS y la FIGO, 1973.
DIAGNOSTICO.
Para determinar la edad real del embarazo deben considerarse los siguientes datos:
1. Fecha de la última menstruación
2. Existencia de test de embarazo positivo a los 8 – 10 días del retraso menstrual.
3. Evaluación pelviana, física y ecosonográfica durante del primer trimestre.
4. Momento de comienzo de los movimientos fetales
5. Momento de auscultación de los latidos fetales por primera vez.
6. Revisión de ecosonogramas seriados, dando importancia a las primeras semanas de
gestación.
Este conjunto de datos nos proporciona una estimación aproximada de la edad gestacional con un
margen de error de 7 a 10 días. La edad fetal real es posible conocerla con exactitud, únicamente
sabiendo el momento de la ovulación ó de la fecundación (mediante monitorización de la ovulación ó
ante la existencia de un coito único).
CONDUCTA.
Si la evaluación de los datos anteriores nos orienta hacia la existencia de un embarazo prolongado
ó en vías de prolongarse:
Si el perfil biofísico revela compromiso del bienestar fetal (sufrimiento fetal): Interrupción
del embarazo por cesárea.
3. Tacto:
Si las condiciones del cuello y de la presentación son favorables para la inducción del
parto, proceder a la misma.
Si no están dadas las condiciones para la inducción, indicar: Maduración de cuello según
la técnica descrita, y luego inducción.
Debe realizarse monitorización intraparto (CST): Ante la aparición de signos de
sufrimiento fetal (DIP II ó líquido meconial ó amarillento): Cesárea.
DEFINICION.
Se designa con este nombre, a la salida de líquido amniótico por una solución de continuidad de
las membranas corioamnióticas, antes de que se inicie el trabajo de parto. Es una causa importante
de morbilidad y mortalidad perinatales y de morbilidad materna.
DIAGNOSTICO.
1. Interrogatorio.
2. Examen ginecológico con espéculo para observar la salida de LA a través del orificio cervical
externo en forma espontánea ó provocado al movilizar la presentación ó hacer que la paciente
puje o tosa.
3. Métodos basados en el cambio del pH vaginal que de ácido (4, 5-5) se hace alcalina cuando el
L.A. (pH 7,5) escurre por la vagina.
a. Papel de tornasol.
b. Azul de Bromitol al 2%, de color amarillo cambia a verde ó azul en medio alcalino.
c. Test de nitrazina: papel de color amarillo que en medio alcalino vira a azul.
d. Detección de la grasa fetal con coloración de Sudán II, las células grasas del feto se tiñen de
color anaranjado.
e. Identificación de células fetales mediante las coloraciones de Papanicolao, azul de pinocianol
y naranja de acridina.
f. Test de Arborización.
CONDUCTA.
1. Medidas Generales:
a. Hospitalización
b. Reposo en cama
c. Cuenta y fórmula blanca interdiaria. Se considera patológico leucocitosis por encima de 15000
glóbulos blancos.
d. Ecografía para evaluar la edad gestacional, presentación fetal, estimar peso fetal, cantidad de
líquido amniótico, localización placentaria, descartar anomalías.
e. Control de temperatura T.I.D.
f. Una vez precisado en cuadro clínico completo, NO HACER MAS TACTOS VAGINALES.
b. Pretérmino:
Gestación de 22 a 28 semanas: El pronóstico es malo, debe plantearse evacuación uterina.
Gestación de 29 a 36 semanas:
1) Inducción de madurez pulmonar fetal de acuerdo a esquema (ver Parto Pretérmino).
2) Uteroinhibición por 48 horas y luego interrupción.
3) Se procurará mantener el embarazo con el objeto de alcanzar la mayor madurez posible,
observando cuidadosamente las medidas generales tendientes a evitar ó detectar
precozmente la infección amniótica.
4) Amniocentesis: Para valorar madurez fetal y descarte de infección.
5) Amnioinfusión cuando estén dadas las condiciones: Presentación cefálica, no infección.
b. Conducta a seguir: Vaciamiento inmediato del útero, preferentemente por vía vaginal, sin tomar
en cuenta la edad gestacional.
a) Administrar oxitocina en dosis adecuada para la edad gestacional, tomando en cuenta que
a medida que es mayor la edad gestacional los requerimientos de oxitocina son menores
para desencadenar trabajo de parto.
b) Antibioticoterapia: Es conveniente el uso de dos antibióticos para cubrir gérmenes Gram –
c) positivos y Gram – negativos:
d) Penicilina Cristalina: 5 millones de Uds. por vía E.V. cada 4 horas ó Cefalotina: 1 gramo
cada 6 horas E.V.
e) Aminoglicósidos: Gentamicina 80 mg. E.V cada 8 horas ó Amikacina: 500 mg cada 12
horas.
______________________________________________________
Se define así cuando el cordón umbilical sobrepasa a la presentación, ubicándose por delante de
ella.
a.) Procúbito del cordón: cuando las membranas se encuentran intactas.
b.) Procidencia del cordón: cuando las membranas se encuentran rotas.
CONDUCTA.
A.- Profilaxis.
1. No hacer amniotomías en presentaciones anormales o altas.
2. Permitir salida del líquido amniótico lentamente y gradual manteniendo los dedos en
vagina.
6. Si el cordón está en vagina o fuera de ésta, protegerlo con compresas húmedas estériles.
7. En ningún caso reintroducir el cordón a útero.
8. Oxigenoterapia.
TRATAMIENTO:
1. Todas las procidencias del cordón con feto vivo y viable son quirúrgicas, excepto:
a) Presentación cefálica, dilatación completa y a nivel de tercer plano donde pueda
hacerse un parto instrumental (fórceps).
b) En la presentación pelviana, dilatación completa y que reúne las condiciones para una
extracción podálica.
2. Todo procúbito del cordón diagnosticado, feto vivo y viable, el tratamiento es quirúrgico.
3. Cuando el feto está muerto, la indicación es parto vaginal, a menos que existan otras
causas obstétricas que lo contraindiquen.
_________________________________________________________
DEFINICION.
Es aquel embarazo que da como resultado un recién nacido de bajo peso para su edad
gestacional, cuyo peso está al momento del nacimiento por debajo del percentil 10 con relación a su
edad gestacional. A medida que disminuye el peso del neonato por debajo del percentil 10, aumenta la
morbilidad, la mortalidad y las disfunciones del sistema nervioso central.
ETIOLOGIA.
1. Factores Maternos:
a. Enfermedades vasculares
Hipertensión crónica
Enfermedades crónicas
Diábetes con compromiso vascular
b. Condiciones caracterizadas por hipoxia
Altitud
Cardiopatías cianógenas
Hemoglobinopatías, especialmente enfermedades de células falciformes.
c. Estados nutricionales
Poca ingesta calórica y proteica.
d. Hábitos
Cigarrillo, probablemente por influencia nutricional
e. Adicción a drogas duras (heroína)
f. Edad
Mayor edad materna.
3. Factores Fetales
a. Anormalidades cromosómicas (trisomía 18 y del grupo D)
b. Malformaciones del tracto digestivo (eliminación de la ingesta de líquido amniótico)
c. Infecciones intrauterinas crónicas:
Rubeola
Enfermedad por citomegalovirus
Herpes
Toxoplasmosis
DIAGNOSTICO Y CONDUCTA
Debe evitarse el nacimiento insospechado de un niño con RCIU, aunque difícilmente puede ser
diagnosticado con certeza prenatalmente, pero el conocimiento de los factores predisponentes permite
sospecharlo.
D. RCIU diagnosticado:
1. Limitar la actividad física: Reposo en cama en decúbito lateral izquierdo 2 a 3 horas diarias. Si
el reposo es imposible en la casa, hospitalizarla.
2. Precisar la edad gestacional:
_____________________________________________________
SUFRIMIENTO FETAL.
DEFINICION
Es la alteración del bienestar fetal, producida por la disminución de la presión de oxígeno (PO2) ó
hipoxia y el aumento de la presión de anhídrido carbónico (PCO2), que se traduce por una
acidificación del medio interno: acidosis respiratoria, la cual, de no corregirse, pasará a acidosis
metabólica por acumulación de ácidos orgánicos. Obedece a causas maternas, de la unidad feto –
placentaria , cordón umbilical, del feto ó combinadas, y puede ser:
1. Aguda ó crónica
2. Transitoria ó permanente.
Etiología.
Las causas son de origen variado:
1. Por vasoconstricción y esclerosis de los vasos sanguíneos:
- Hipertensión arterial inducida por el embarazo
- Hipertensión arterial crónica e hipotensión
- Nefroesclerosis, diábetes, anemia, afecciones respiratorias, enfermedades convulsivas
- Infecciones maternas
- Disfunción del parto
2. Prematuridad, malformaciones congénitas, embarazos prolongados
3. Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta, infartos placentarios
4. Patología del cordón: Compresión, circulares, prolapsos.
5. Isoinmunización Rh
6. Iatrogenia:
- Abuso de drogas (hipotensores, antibióticos, sedantes, anestésicos)
- Accidentes en la amniocentesis
- Mal uso de oxitócicos.
a) Clínica:
El diagnóstico se hace en las consultas. Las manifestaciones son muy variadas; se debe estar
atento a:
b) Cambios Ecográficos:
Presencia de oligoamnios
Disminución ó ausencia de movimientos fetales y respiratorios
Tono fetal
Relación Aorto:Cava alterada (normal 2:1)
Signos de RCIU
Resultados:
- 8 puntos: Feto sano. Repetir prueba en una semana. Si hay oligoamnios a término,
considerar evacuación.
- 6 puntos: Sospecha de trastorno. Hacer monitoréo fetal o repetir prueba a las 4 a 6 horas.
- 4 puntos: Alta sospecha de anormalidad. Más de 36 semanas conveniente evacuación.
menor de 36 semanas repetir la prueba 24 horas después: 4 ó menos puntos: evacuación.
- 0 – 2 puntos: Trastorno fetal grave. Repetir prueba 4 a 6 horas. Si persiste evacuación
independientemente de la edad gestacional.
NOTA: Prestar atención cuando la madre refiere disminución de los movimientos fetales.
CONDUCTA.
Debe dirigirse a conocer la etiología y a mejorar las condiciones fetales. Depende de cada caso en
particular:
Precisar la etiología, la cual está generalmente relacionada con problemas de la circulación feto
– materna (brevedad del cordón, compresiones del mismo, DPP, placenta previa, distocias de
contracción uterina).
Valorar el estado de la madre y del feto, y tratar de mejorarlo en lo más posible con las
siguientes medidas:
- Paciente en decúbito lateral izquierdo
- Oxígeno y soluciones glucosadas
- En los casos de hiperdinamia uterina omitir oxitócicos (controversial: uso uteroinhibidores
si se va a referir el caso).
____________________________________________________
FETO MUERTO.
Ha sido definido por la OMS como la muerte del producto de la concepión, ocurrida previamente
a la extracción completa del mismo, independientemente de la edad gestacional. La clasifica en:
Muerte fetal temprana: Ocurre antes de las 20 semanas
Muerte fetal intermedia: Se presenta entre las 21 y 27 semanas
Muerte fetal tardía: Ocurre a partir de la semana 28 de la gestación.
Nota: Estas pautas se refieren a los fetos que pesan 500 gr ó más, ó de 22 semanas de gestación a
partir del último período menstrual.
DIAGNÓSTICO.
Es sugerido por la regresión ó ausencia de signos de vida fetal:
1. Pérdida de peso por parte de la madre
2. Regresión del tamaño de las mamas
3. Pérdida de líquido sanguinolento oscuro por genitales
4. Ausencia de crecimiento del útero en exámenes seriados
5. Ausencia de movimientos
CONDUCTA.
1. Hospitalizar
__________________________________________________
HIDRAMNIOS.
Se dice que existe hidramnios o polihidramnios cuando la cantidad de líquido amniótico excede
los 2000cc.
ETIOLOGIA.
Aunque en muchas ocasiones no se le descubre una causa, es frecuente su asociación con:
1. Anencefalia.
2. Hidrocefalia.
3. Atresia esofágica.
4. Atresia de la porción superior del intestino.
5. Embarazos múltiples. Gemelares monocigóticos.
6. Diábetes.
7. Isoinmunización Rh con hidrops fetalis.
8. Angiomas placentarios.
9. Placentas voluminosas.
CLASIFICACIÓN.
Puede ser agudo o crónico.
DIAGNOSTICO:
a. Clínico:
Agudo:
1. Aparición brusca y temprana en el desarrollo (semanas 20-30).
2. Aumento brusco de la altura uterina.
3. Utero tenso, doloroso que puede hacer confundir el diagnóstico con el de desprendimiento
prematuro de placenta.
4. Dificultad para palpar las partes fetales y auscultar el corazón fetal.
5. Compresión de áreas vecinas pudiendo producir náuseas, vómitos, edema marcado en
miembros inferiores, vulva y pared abdominal, dificultad respiratoria y cardíaca (cianosis,
disnea).
Crónico:
1. Aumento progresivo del volumen del líquido amniótico.
2. Se inicia en el último trimestre.
3. Es mejor tolerado por la embarazada.
4. Su pronóstico es mejor.
b. Ecosonográfico:
Permite excluir anormalidades fetales o embarazos múltiples y hacer diagnóstico diferencial con
ascitis o quistes de ovarios gigantes.
CONDUCTA.
1. En el Embarazo:
a. El hidramnios moderado, asintomático, no requiere tratamiento.
b. Si existen malformaciones fetales incompatibles con la vida, interrumpir la gestación.
c. Si existen signos de compresión:
Hospitalización.
Reposo en cama.
Amniocentesis descompresiva: Repetidas, extrayendo 100 a 500 cc por vez o mejor,
mediante catéter plástico fijo a la pared abdominal, dejar salir 1.500 a una velocidad que
no exceda los 500 cc en una hora. No administrar diuréticos.
2. En el Parto:
a. Practicar ruptura artificial de las membranas dejando escurrir el líquido amniótico lentamente
hasta que la presentación apoye en la excavación pélvica para evitar descompresiones
bruscas, prolapso del cordón, Shock, desprendimiento prematuro de la placenta.
b. Vigilar cuidadosamente el trabajo de parto.
3. En el Post Parto:
a. Revisión uterina post-alumbramiento.
b. Administración de ocitócicos: 20 Uds. en 500 ml de solución glucosada isotónica.
COMPLICACIONES.
1. Parto prematuro.
2. Ruptura prematura de las membranas.
3. Desprendimiento prematuro de la placenta.
4. Prolapso del cordón o partes fetales.
5. Distocias de contracción.
6. Inercia uterina post parto (Hemorragia).
ABORTO.
DEFINICION.
Es la interrupción de la gestación antes de la viabilidad fetal ó la expulsión del producto de la
concepción antes de la viabilidad fetal. Según la OMS:
- Menos de 22 semanas
- Menos de 500 grs. o
- Menos de 25 cm de longitud cráneo – talón.
Clínicamente se considera como tal, todo sangramiento antes de la semana 22 de gestación.
CLASIFICACIÓN.
MANIFESTACIONES CLINICAS.
a. Retraso menstrual.
b. Sangramiento genital variable y dolor pélvico tipo cólico.
c. Utero aumentado de tamaño y modificaciones cervicales (OCE, trayecto u OCI).
1. AMENAZA DE ABORTO:
Síntomas: Mujer en edad reproductiva con retraso menstrual, dolor pélvico y sangramiento genital
variable.
Conducta:
- Tratamiento ambulatorio.
- Reposo absoluto en cama.
- Antiespasmódicos: Diclofenac sódico en supositorios cada 8 horas SOS
Hemostáticos: A criterio del Especialista.
- Administración de Uteroinhibidores VO, después de las 12 semanas. Controversial antes de
esta fecha.
- Evaluación ecográfica de la gestación.
- Solicitar exámenes de laboratorio: Hb, Hto, cuenta y fórmula blanca, TORCH, VDRL, glicemia.
- Control posterior.
2. ABORTO EN EVOLUCIÓN:
Síntomas: Igual al anterior pero generalmente el sangramiento genital es mayor.
Signos: Utero aumentado de tamaño con modificaciones del cuello: OCE y canal permeable, OCI
cerrado.
Conducta:
1. Hosptalización
2. Reposo absoluto en cama
3. Antiespamódicos igual al anterior
4. Uso de uteroinhibidores IV si la gestación es mayor a las 12 semanas.
5. Evaluación ecográfica de la gestación: Permite corroborar si no estamos ante aborto
incompleto, embarazo anembrionado ó feto muerto. Además ver el grado de desprendimiento
del saco ó placenta.
6. Exámenes de laboratorio igual al anterior.
3.ABORTO INMINENTE.
Signos y síntomas: Igual al anterior, pero las modificaciones del cuello incluye OCI permeable,
con las membranas ovulares íntegras y no protuidas.
Conducta:
1. Hosptalización
2. Reposo absoluto en cama.
3. Dieta absoluta con hidratación parenteral de la paciente.
4. Antiespamódicos igual al anterior
5. Hemostáticos: Por vía parenteral 500 mg EV cada 6 horas.
6. Uso de uteroinhibidores IV si la gestación es mayor a las 12 semanas.
7. Evaluación ecográfica seriada de la gestación
8. Exámenes de laboratorio igual al anterior.
9. Vigilancia clínica y paraclínica de la madre para descartar infección.
4. ABORTO INEVITABLE:
Tiene todo lo anterior, con membranas protuidas y/o rotas y salida de partes fetales. En caso de
dudas se corrobora con ecosonografía pélvica. Una vez hecho el diagnóstico se practica evacuación y
curetaje con anestesia general.
Conducta:
1. Hosptalización
2. Reposo absoluto en cama.
3. Dieta absoluta con hidratación parenteral de la paciente.
4. Maduración de cuello y uso de oxitócicos para acelerar evacuación uterina (Ver maduración
de cuello e inducción).
5. Exámenes de laboratorio igual al anterior.
6. Vigilancia clínica y paraclínica de la madre para descartar infección. Si se presentan signos
de infección seguir las pautas del Aborto Séptico.
5.ABORTO INCOMPLETO:
Cuello permeable, sangramiento y membranas protuidas y/o rotas y salida de partes del producto
de la concepción. En caso de dudas se corrobora con ecosonografía pélvica. Una vez hecho el
diagnóstica se practica Curetaje ó Legrado uterino con anestesia general.
5 Puede ser:
a) Hemorragico: Cuando el sangramiento es abundante, con coágulos y compromete el estado
general de la paciente.
b) Séptico.
________________________________________________________
ABORTO SEPTICO.
DEFINICION.
Es cualquier tipo de aborto que presente solo o en combinación, alguno de los siguientes
elementos clínicos:
1. Pérdida genital de material fétido (sangre, pus, restos)
2. Que se acompañe de signos de infección pelviana (induración, calor, dolor, distensión
abdominal).
3. Hipertermia de 38º C o más sin causa extrauterina aparente.
4. Leucocitosis de 15.000 o más con neutrofilia. Si ha recibido antibióticos, la fórmula y cuenta
pueden ser normales y en los casos más graves es factible el hallazgo de leucopenia.
5. Antecedentes de maniobras abortivas.
CLASIFICACION.
De acuerdo con la extensión del proceso infeccioso, se clasificará en:
CONDUCTA.
A todas las pacientes se les practicará:
1. Un exámen físico integral que concluirá con la evaluación cuidadosa de la pelvis y de los
genitales, precisando el estado del útero, anexos, parametrios y fondos de saco.
2. Se retirará con cuidado cualquier resto placentario desprendido o fácilmente desprendible que
ocupe el cuello o la vagina.
3. Hacer punción del fondo de saco vaginal posterior cuando se sospeche (clínica o
ecográficamente) colección líquida a ese nivel, especificando las características del material
obtenido, hacer extendido para coloración de Gram, sembrar para cultivos de aerobicos y
anaerobicos, pedir antibiograma.
4. Laboratorio: Hematología completa, úrea, creatinina, glicemia, transaminasas, bilirrubina,
orinas, cultivo del material endouterino, hemocultivo, urocultivo y antibiogramas, plaquetas,
fibrinógeno, PT, PTT, PDF.
5. Radiografía: de Tórax y simple de abdomen, de pié, para diagnosticar infarto pulmonar,
presencia de cuerpos extraños, niveles líquidos, aire en cavidad.
TRATAMIENTO.
Consiste básicamente en:
- Eliminar la fuente de infección
- Mantener o restaurar el equilibrio hemodinámico.
1. Hidratación: Debe regularse según los valores de la presión venosa central y la diuresis,
2000 a 3000 cc en 24 horas, alternando 500 cc de solución de dextrosa al 5% con 500 cc de
solución glucofisiológica.
b.) Aminoglicósidos:
- Gentamicina: 2 a 3 mg EV, hasta un máximo de 5 mg/kg/día (80 mg cada 6 a 8
horas).
- Tobramicina: 2 a 3 mg/kg/día EV (75 mg cada 6 o 8 horas).
- Dibekacina: 100 mg EV cada 12 horas.
- Amikacina: 500 mg EV cada 12 horas.
b. Los Abortos Grado III serán remitidos a un hospital que disponga de Unidad de Terapia Intensiva
una vez realizadas las medidas anteriores.
MOLA HIDATIDIFORME.
COMPLETA:
Enfermedad trofoblástica caracterizada por degeneración hidrópica de todas las vellosidades
coriales con ausencia de vasos sanguíneos e hiperplasia y atipias del trofoblasto. Puede generar
secuelas de neoplasia maligna.
INCOMPLETA O PARCIAL:
Degeneración hidrópica focal, presencia de saco gestacional o feto, vellosidades coriales
vascularizadas e hiperplasia focal del trofoblasto. Es rara la malignización, “hay quienes la niegan”.
Muchas son clínicamente silentes y difícilmente se diagnostican preoperatoriamente.
DIAGNÓSTICO.
Mientras más precoz, mejor será el pronóstico.
1. Clínico:
a.) Hemorragia.
b.) Utero de tamaño mayor que el correspondiente a la edad gestacional.
c.) No percepción de partes fetales o latidos fetales.
d.) Expulsión de vesículas.
e.) Asociación con hiperemesis, preeclampsia, rara vez tirotoxicosis.
2. Hormonal:
Elevación de las gonadotrofinas coriónicas (HGC) por encima de los valores apropiados para
la edad gestacional.
3. Ecosonográfico:
Ha desplazado al anterior, da imágenes semejantes a copos de nieve y la mola con vesículas
pequeñas, puede confundirse con la de un huevo muerto retenido (HMR).
TRATAMIENTO.
Una vez diagnosticada, debe ser evaluada.
1. Requisitos previos:
a.) Prueba biológica de embarazo.
- Dosificación de gonadotrofinas coriónicas (HGC).
- Gravindex.
b.) Radiografía de tórax.
c.) Hematología completa, PT, PTT, fibrinógeno, cuenta de plaquetas, grupo y RH.
d.) Tener a la disposición 4 unidades de sangre total.
2. Vaciamiento uterino:
a.) Con cuello cerrado, colocar Misoprostol 200 mcg vaginal o intracervical
b.) Con cuello abierto, practicar vaciamiento por aspiración seguido de curetaje. Administrar
50 Uds. de Pitocín inmediatamente antes y durante la evacuación.
c.) Colocar el producto del vaciado en 2 frascos etiquetados, uno para el material extraído de
la cavidad uterina y el otro para el producto del raspado.
d.) En mola parcial, con feto grande y cuello cerrado:
- Primera opción: Prostaglandinas: Misoprostol 200 mcg vaginal o intracervical.
- Segunda opción: Pitocin a dosis altas hasta la expulsión.
e.) Control estricto del sangrado genital.
e.) Histerectomía total (con mola in situ) en las pacientes con 40 años o más con ligadura
precoz de los vasos útero- ováricos uterinos.
2. Quimioterapia:
a. Requisitos previos: evaluación de la función medular, renal y hepática. No iniciar
tratamiento en caso de valores de hemoglobina menores de 10 mg, leucocitos de menos
de 2000, plaquetas de menos de 100.000 o alteraciones de las pruebas hepáticas o
renales.
b. Títulos de HGC menor de 500 mUds/ml y ausencia de metástasis, emplear una sola
droga:
3. Histerectomía:
Cuando la paciente no desea más embarazos.
EMBARAZO ECTOPICO.
DEFINICION
Es la implantación del blastocito en cualquier sitio que no sea el endometrio que reviste la cavidad
uterina. La localización tubárica ocurre en el 96% de los casos.
INCIDENCIA:
Ha aumentado en los últimos años por:
1. Aumento de la enfermedad inflamatoria pélvica: gococócica, post aborto, no especifica.
2. Aumento de la cirugía tubárica bien para cerrarla: esterilización quirúrgica o par abrirla:
mejorar la fertilidad.
CAUSAS:
1. Alteraciones del transporte tubárico:
a.) Cambios inflamatorios con daño de la superficie de la mucosa.
b.) Adherencias peritubáricas.
c.) Tumores que distorsionan las trompas (miomas, masas anexiales).
d.) Endometriosis tubáricas.
e.) Intervenciones quirúrgicas en las trompas: reconstructivas, cirugía conservadora en un
embarazo ectópico previo, ligadura laparoscópica de las trompas (electrocauterio).
f.) Exposición al dietilestibestrol por parte de la madre, produce distorsiones anatómicas en
las trompas de la hija (hipotrofias).
2. Hormonales:
a.) Inducción de la ovulación.
b.) Implante de embriones.
c.) Retraso de la ovulación.
d.) Transmigración del óvulo.
DIAGNOSTICO.
Mientras más precozmente se haga el diagnóstico, mejor será el pronóstico para la trompa y
menor el peligro para la paciente. Para obtener el diagnóstico precoz de embarazo ectópico, es de
utilidad disponer de:
a.) Laboratorio dentro del hospital que haga determinaciones de gonadotrofinas coriónicas
(HGC) por un método rápido y muy sensible y análisis cuantitativo de la sub-unidad beta.
b.) Aparato de ultrasonidos de alta resolución.
c.) Ecografista Gineco-Obstetra.
d.) Equipo de Laparóscopia.
1. Clínica:
Se calcula que la asertividad del diagnóstico clínico es de un 50%.
A. Con anterioridad a la ruptura, las manifestaciones no suelen ser características, a veces son
subjetivas y vagas. Los signos más comunes son:
a.) Dolor (en el 95 – 100% de los casos): De localización e intensividad variables. Puede ser
leve, difuso, localizado en el sitio afectado, bilateral o contralateral.
b.) Amenorrea o más frecuentemente, antecedentes de trastornos menstruales (importancia
del interrogatorio cuidadoso).
c.) Hemorragia: Suele ser leve e intermitente.
d.) Examen pelviano:
C. El embarazo ectópico roto antiguo: Es de diagnostico difícil. Puede confundirse con una
enfermedad inflamatoria pélvica. Exámen ginecológico: fondo de saco posterior ocupado y
doloroso.
2. Pruebas Hormonales:
Determinación de HGC, sub-unidad beta.
a.) El tejido trofoblástico ectópico produce concentraciones de HGC más bajas que el
embarazo intrauterino normal.
b.) El índice de elevación de las HGC en el embarazo intrauterino normal es del 66% cada 2
días. Si en dos titulaciones con intervalo de 48 horas no han aumentado, en por lo
menos al 66%, es posible la existencia de un embarazo anormal.
3. Ultrasonido:
Su principal ayuda es diagnosticar el embarazo intrauterino y en consecuencia, excluir el
ectópico. Ofrece una certeza de 60% en el diagnóstico. Modernamente, las mejores y mas
precisas imágenes se están obteniendo con el transductor vaginal.
4. Culdocentesis:
Paciente en decúbito dorsal. Usar aguja de raquianestesia Nº 18 . Puncionar el fondo de
saco posterior y aspirar.
Resultados:
a.) Positivo: sangre sin coagular.
b.) Negativo: Líquido claro teñido con sangre.
c.) No diagnóstico: no se obtiene líquido.
Falsos positivos:
a.) Cuerpo amarillo roto.
b.) Menstruación retrógrada.
c.) Endometriosis
5. Curetaje Biopsia:
Cuando haya la seguridad de que no existe un embarazo intrauterino. En caso de ectópico,
el estudio histológico puede dar cualquiera de los siguientes diagnósticos:
a.) Endometrio hipersecretor.
b.) Decidua.
c.) Fenómeno de Arias Stella.
d.) Ausencia de vellosidades coriales.
6. Laparoscopia:
Como auxiliar del diagnóstico, cuando otros datos son confusos.
7. Laparotomia:
Si agotados todos los medios diagnósticos anteriores, persiste la duda o ante un cuadro
agudo que no permite dilaciones en el diagnóstico hay que proceder a la laparotomía.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL:
1. Dismenorrea.
2. Hemorragia disfuncional.
3. Amenaza de aborto.
4. Aborto incompleto.
5. Enfermedad inflamatoria pélvica aguda o crónica.
6. Salpingitis.
7. Apendicitis.
8. Infección urinaria.
9. Tumor de ovario torcido.
10. Quiste de cuerpo amarillo roto.
11. Fibromas en vías de degeneración.
12. Endometriosis.
CONDUCTA:
Debido a que el diagnóstico del embarazo ectópico se hace en etapas cada vez más tempranas
del desarrollo, el tratamiento ha cambiado con el aumento de la cirugía tubárica conservadora y la
incorporación del uso de drogas (Metotrexate),como tratamiento exclusivo o coadyuvante de la
salpingotomía.
- Dosis: 1 mg/ Kg de peso/día, los días 1, 3, 5 y 7 conjuntamente con 0.1 mg/ Kg de peso de
Acido Folínico (Leucovorina cálcica) los días 2, 4, 6 y 8 V.O. e I.M.
- Se debe vigilar estrechamente la paciente clínica y hematológicamente para detectar la
presencia de Neumonitis Intersticial y leucopenia.
DEFINICION.
Consiste en la separación de la placenta normalmente insertada, antes del nacimiento.
CLASIFICACION:
1. Leve
2. Moderada.
3. Severa.
a. Sin coagulapatía.
b. Con coagulapatía.
DIAGNÓSTICO:
1. Clínico:
a. Hemorragia vaginal: Sangre oscura que no coagula. Su cantidad no guarda relación con
el grado de desprendimiento ni con la pérdida sanguínea global.
b. Dolor: Probablemente por extravasación de sangre hacia el miometrio.
c. Contracciones uterinas. Poco perceptibles porque son de alta frecuencia y baja
amplitud y aún menos si existe hipertonia.
d. Sensibilidad uterina: Generalizada o localizada a la zona del desprendimiento
placentario.
2. Ecosonográfico:
Util para hacer el diagnóstico diferencial con placenta previa. No se debe perder tiempo
haciendo diagnóstico ultrasónico de desprendimiento prematuro de placenta en presencia de
sufrimiento fetal o condiciones maternas comprometidas.
TRATAMIENTO:
Debe ser rápido y enérgico.
1. Hospitalización.
2. Evaluación de la paciente, examen abdominal, tacto. Control de signos vitales cada 15
minutos.
3. Cateterización de una vena gruesa para administración de líquidos bajo control de presión
venosa central y para tomar muestras que serán enviadas al laboratorio.
4. Exámenes de laboratorio: hematología completa, fibrinógeno, cuenta de plaquetas, grupo
sanguíneo, Rh, PT, PTT, PDF.
5. Conducta obstétrica: Evacuación rápida del útero.
a.) Parto vaginal: En casos muy seleccionados: Con feto en buenas condiciones, estado
general materno bien conservado, cuello uterino que pronostique un trabajo de parto
corto o cercano al expulsivo, con monitoreo de la frecuencia cardíaca fetal.
b.) Cesárea inmediata si el expulsivo está lejano.
6. Vigilancia estricta del post parto: Sangrado genital, signos vitales, Hb, Hto, pruebas de
coagulación.
7. En post parto o post cesárea: Administrar 30 Uds. oxitócico en 500 cc de solución y
Methergyn EV.
COMPLICACIONES:
1. Inmediatas: Hemorragia, shock, coagulopatía de consumo, atonía uterina.
2. Mediatas: Insuficiencia renal aguda.
3. Tardía: Síndrome de Shehaan.
_____________________________________________________
PLACENTA PREVIA.
DEFINICION.
Es la implantación de la placenta en el segmento uterino inferior, por delante de la presentación. Se
asocia con una hemorragia potencialmente letal durante el trabajo de parto.
CLASIFICACION:
1. Previa lateral o baja: El borde inferior placentario está implantado en el segmento inferior
pero no llega al orificio cervical interno, es apenas accesible a la punta del dedo que se
introduce por el cuello.
DIAGNÓSTICO:
1. Hemorragia: Antecedentes de sangrado genital indoloro a repetición que comienza
frecuentemente en la semana 34; a veces sin causa que lo motive o consecutivo a un
exámen genital o relación sexual. En un 10% aparece como consecuencia del inicio del
trabajo de parto sin episodios previos hemorrágico, puede ceder espontáneamente.
3. Tacto vaginal: Está prescrito o menos que la paciente esté en quirófano con todo
preparado, incluso sangre, para una cesárea de emergencia. El exámen con espéculo
puede ser tan traumático como el dedo, si la placenta está en la cara anterior.
TRATAMIENTO:
Variará de acuerdo con la pérdida sanguínea y la madurez fetal.
1. Si la hemorragia es severa o repetida, con alteraciones hematológicas, se hará cesárea sin
tener en cuenta la edad de la gestación.
______________________________________________________
RUPTURA UTERINA.
DEFINICION.
Es una complicación obstétrica propia del embarazo y más frecuentemente del parto. Consiste
en una solución de continuidad supracervical, de la pared del útero.
CLASIFICACION.
A. De acuerdo a la extensión de la ruptura:
1. Completa: Si la solución de continuidad incluye todas las capas del útero.
2. Incompleta: Si el peritoneo permanece indemne sobre el desgarro de las capas musculares.
B. De acuerdo a la forma de presentación:
1. Espontánea: Ocurre en úteros inferiorizados sin que intervengan factores extrínseco durante
la evolución del trabajo de parto.
2. Traumática.
Resulta de la aplicación de recursos médico-quirúrgicos:
Ocitócicos.
Prostaglandinas.
Versión por maniobras internas.
Forceps.
Maniobras de Kristeller.
- RUPTURA UTERINA:
a.- Instalación brusca.
b.- Comunicación entre cavidad peritoneal y uterina.
c.- Feto o parte de él, fuera del útero.
d.- Hemorragia a menudo masiva.
e.- Mortalidad alta.
SIGNOS Y SINTOMAS:
1. Inminencia de ruptura uterina:
a) Paciente agitada y angustiada.
b) Contracciones uterinas muy intensas.
c) Utero sensible a la palpación.
d) Distensión del segmento uterino inferior y ascenso del anillo de Band Frommel (útero en reloj
de arena).
e) Alteraciones importantes o desaparición de los latidos fetales.
f) Dolor agudo en el abdomen, frecuentemente suprapúbico, a veces referido al hombro.
2. Ruptura uterina:
a) Cese repentino de las contracciones.
b) Inercia absoluta, la enferma experimenta una falsa mejoría.
c) Dolor a la palpación a nivel de la ruptura.
d) Palpación de partes fetales muy superficiales o en partes altas del abdomen, Feto muerto.
e) Al tacto, ascenso de la presentación y salida de sangre.
f) Anemia aguda y shock.
g) Orinas hematúricas.
h) Ausencia de alumbramiento espontáneo.
3. A veces, principalmente en las rupturas uterinas y en las pacientes bajo efecto analgésico, la
sintomatología es escasa o nula y el diagnóstico se hace después del parto. Por lo tanto, debe
practicarse revisión uterina de rutina en:
Todos los casos en que exista una o varias de las circunstancias anotadas anteriormente.
TRATAMIENTO:
1) Profiláctico: La gran mayoría de las rupturas uterinas pueden ser evitados si se respetan las
normas que señalan el manejo correcto de la obstetricia en:
a. Uso de ocitócicos.
b. Versión por maniobras internas.
c. Parto podálico.
d. Parto prolongado.
e. Presentaciones anormales.
f. Malformaciones congénitas.
g. Fórceps.
h. Cicatrices uterinas.
i. Gran multiparidad.
j. Sobredistensión uterina.
3) En la ruptura uterina:
a. Tratamiento médico. Tendente a mejorar las condiciones generales de la paciente
(restitución de sangre, plasma, suero, oxígeno).
SANGRE TOTAL.
1. Indicación:
Hemorragia activa con pérdida de volumen mayor del 25%.
Exanguinotransfusión.
Reemplazo en cirugía (relativo).
En pacientes con Hb > 13 gr con: Enfermedad cardíaca oculta ó , insuficiencia
pulmonar con hipoxemia arterial y pacientes con ventilación asistida.
2. Laboratorio:
No indispensable:
CONCENTRADO GLOBULAR.
Glóbulos rojos centrifugados, con escaso plasma y glóbulos blancos. Cada unidad corresponde a
300 cc y aumenta la Hb en 1 gr. por Unidad y el Hto en 3% por Unidad.
1. Indicación::
Disminución de la capacidad transportadora de oxígeno secundaria a trauma, cirugía o
hemorragia.
Hemorragia activa con pérdida de volumen mayor del 25% con plasma fresco congelado.
Evidencia de pérdida sanguínea documentada y estimada entre 15 y 20% del volumen
total.
Evidencias de signos y/o síntoma de descompensación hemodinámica:
- Caída de la TA mayor del 20%.
- Pulso mayor de 100 ppm.
- Taquipnea a pequeños esfuerzos.
- Lipotimia al pasar a la posición supina.
NOTA: En la historia clínica debe estar razonada y/o justificada la terapia transfusional como la mejor
alternativa en cada caso en particular.
2. Laboratorio:
Valores de Hb y Hto.
1. Indicación:
Pacientes con historia clínica sugestiva de déficit de factores de coagulación y/o
hemorragia, documentada por laboratorio.
Emergencia por efecto cumarínico.
C.I.D. descompensada.
Hemorragia masiva con alteración en las pruebas de laboratorio (T.P. y PTT).
Púrpura trombocitopénica trombótica.
2. Laboratorio:
PTT del paciente el doble del control.
TP con una diferencia mayor de 5” con respecto al control, razón mayor de 1.5.
1. Indicación:
En combinación con concentrado globular en sangramiento activo
PLAQUETAS.
Las plaquetas se obtienen por centrifugación de sangre completa y se suspenden en pequeñas
cantidades de plasma. Cada unidad corresponde a 20 cc y aumenta el recuento plaquetario en 7500
por unidad.
NOTA: Toda solicitud de transfusión para adultos mayor de 12 unidades de concentrado plaquetario o
menos de 4 unidades, debe ser revisada ya que dichas dosis no son adecuadas para un adulto.
CRIOPRECIPITADO.
Se extrae de sangre entera previamente congelada y que luego de deja descongelar en el
refrigerador. Es rico en Fibrinógeno (200 mg), factor VIII, factor de von Willebrand y factor XIII. Una
unidad de 40 cc eleva el fibrinógeno más eficientemente que el plasma fresco congelado (250 mg/U).
2. Laboratorio:
Prolongación del PTT.
Fibrinógeno Menor de 100 mg.
NOTA: Toda transfusión de concentrado plaquetario y de crioprecipitado, debe ser del conocimiento
del Director del Banco de Sangre para lograr la mejor utilización del recurso.
DEFINICION.
Es la complicación médica más frecuente en el embarazo y se caracteriza por la elevación de las
cifras tensionales iguales ó mayores a 120/80 mmHg ó incrementos progresivos de los valores
sistólocos o diastólocos, después de las 20 semanas de gestación. Las enfermedades hipertensivas
del embarazo son actualmente, la complicación médica más importante de la mujer embarazada.
FRECUENCIA.
Alrededor del 10% de los embarazos presentan valores compatibles con hipertensión arterial durante
el embarazo o el puerperio, representado este un 6% de pacientes nulíparas.
CLASIFICACION:
Clasificación del Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG) 1990.
1. Hipertensión Inducida por el embarazo (HIE).
a. Preeclampsia.
- Leve.
- Severa
b. Eclampsia
2. Hipertensión crónica (cualquier etiología).
3. Hipertensión crónica (cualquier etiología) con Preeclampsia – Eclampsia sobreañadida
4. Hipertensión arterial transitoria. Alteraciones hipertensivas no clasificables.
FACTORES PREDISPONENTES.
a.- Nuliparidad.
b.- Historia familiar de HIE.
c.- Gestación múltiple.
d.- Diabetes Mellitus.
e.- Hipertensión crónica.
f.- Mola hidatidiforme.
g.- Hidrops fetalis.
h.- Edades extremas.
i.- Otros: hidramnios, raza, estado socioeconómico
MEDIDAS PREVENTICAS.
A. Medidas Generales:
En el control prenatal, sobretodo en pacientes con riesgo elevado, el médico debe cuidar
personalmente los siguientes aspectos:
1. Tomar la presión arterial.
2. Dieta hiperprotéica e hiposódica. No restringir por completo la sal.
3. No permitir que se obvie el examen de orina.
4. Investigar cuidadosamente, en cada consulta, el régimen alimentario de la embarazada.
5. Estar alerta a los aumentos excesivos y violentos de peso. Al encontrar cifras tensionales de
140/90 o un ascenso de la tensión diastólica solamente, tomar las siguientes medidas:
B. Medicamentos:
Se puede señalar que hay evidencias que recomiendan el uso precoz de algunos agentes
farmacológicos como “profilaxis” en pacientes con factores de riesgo:
1. Aspirina: Se ha demostrado ser altamente efectivo en la prevención de la HIE por acción
inhibitoria selectiva del Tromboxano A2. Dosis: 60 a 100 mg/día VO desde el inicio del
embarazo.
2. Calcio: Favorece la producción endotelial de prostaciclina e incrementa la respuesta a la
Angiotensina II. Dosis: Varía de 600 a 2000 mg/día bajo la forma de Citrato de Calcio ó
Citracal (tabletas de 950 mgr): Una tableta a las 9 p.m. (para simular el ritmo circadiano de
la paratohormona). Se aumenta la dosis al avanzar la gestación.
3. Acido Linoléico: En la paciente toxémica se ha evidenciado niveles séricos bajos de ácidos
grasos poliinasaturados; estos favorece la ausencia de respuesta a la Angiotensina II.
Dosis: 40 gr/día.
1. PREECLAMPSIA LEVE.
Afección caracterizada por::
a. Hipertensión arterial diastólica entre 90 y 109 mmHg una sistólica entre 120 a 140
mmHg, o por un aumento de 30 mm en la presión sistólica o de 15 mm en la diastólicaa.
b. Proteinuria > 300 mg en 24 horas pero < 500 en 24 horas, o 2+ en una muestra tomada
al azar.
c. Edema de I a II / IV en miembros inferiores.
d. No hay signos ni síntomas neurológicos, epigastralgia ni RCIU.
e. Resto del laboratorio levemente alterado. Ligero aumento del ácido úrico.
TRATAMIENTO:
g) Fondo de ojo.
h) Laboratorio: Hb, Htcto, cuenta de plaquetas, urea, creatinina, glicemia, transaminasas,
examen simple de orina, depuración de creatinina y albuminometría en orinas de 24 horas,
ácido úrico.
i) Valorar las condiciones fetales mediante ultrasonidos (edad fetal, perfil biofísico), monitoreo
electrónico, registro de los movimientos fetales por parte de la madre.
j) Si la tensión arterial permanece elevada durante 24 horas, dar antihipertensivos: Alfa
Metildopa: 250 mg por vía oral o 500 mg cada 12 horas.-
Conducta obstétrica:
a) Si el embarazo es menor de 37 semanas y el cuadro remite, dar alta a la paciente y continuar
su control en consulta de Alto Riesgo. Reingreso a las 38-39 semanas para interrumpir el
embarazo o en cualquier momento en que reaparezcan los síntomas.
b) Si el embarazo es de 37 semanas o más y las condiciones del cuello y del feto son aptas para
la inducción, proceder a la misma. Si el cuello no esta maduro, las condiciones maternas son
estables y la vitalidad fetal está conservada, esperar una semana para reevaluar al feto y
repetir el tacto.
c) Seguir procediendo de esta manera hasta que sea posible la inducción sin pasar de las 40
semanas; en ese momento, si las condiciones maternas y/o fetales no pronostican un parto
vaginal fácil, practicar cesárea.
2. PREECLAMPSIA SEVERA:
TRATAMIENTO:
f) Hidratación (según presión venosa central): La hidratación básica es de 300 cc por Kg., de
peso y por día cuando las constantes fisiológicas están conservadas, administrando por vía
intravenosa 3 soluciones glucosadas alternando con una solución glucofisiológica ó puede
iniciarse con Ringer y luego solución 0.45 % de mantenimiento.
g) Colocar sonda de Foley permanente. Recolectar y medir orina cada hora (la cantidad mínima
aceptada es de 30 cc por hora).
h) No usar diuréticos.
i) Mantener vía alterna para medicamentos parenterales.
j) Tratamiento antihipertensivos: Debe instaurarse de inmediato. El manejo de las drogas
hipotensoras debería ser discutido en cada caso, entre el Obstetra y/o el Internista
Drogas:
1. Alfa Metildopa (Aldomet 250 mgs): Comenzar con 250 mg por vía oral cada 6 horas,
aumentar la dosis de acuerdo a los requerimientos hasta llegar a un máximo de 2 gramos
en 24 horas. Se combina con:
4. Nifedipina (Adalat, Tensopin): gotas sub lingual (1 gota = 1 mg), si la tensión arterial
diastólica es igual o mayor a 110. Se puede repetir a las 2 horas de acuerdo a la
respuesta (SOS).
Conducta Obstétrica:
a) Si el feto ha alcanzado la viabilidad, por clínica ó ecosonografía, pero las condiciones del cuello no
permiten la inducción, esperar 24 a 48 horas, pasadas las cuales está indicado interrumpir el
embarazo por la vía que las condiciones obstétricos lo permitan.
Vía del Parto: Lo indican las condiciones obstétricas. Es conveniente recordar que en estas
pacientes está descendido el nivel de reactividad a los ocitócicos y fácilmente desencadenan trabajo
de parto espontáneamente o con la inducción por lo cual, a menos que las condiciones obstétricas o
fetales no lo permitan, debe intentarse el pato vaginal.
3. ECLAMPSIA.
Ocurre cuando la paciente (embaraza o en puerperio) presenta cualquiera de los signos y síntomas
anteriores, acompañados de convulsiones, o estado de coma no atribuible a otra causa.
TRATAMIENTO:
A las medidas anteriores agregar:
Conducta Obstétrica.
1. Interrupción del embarazo en todos los casos, una vez comenzando el tratamiento.
2. Examinar a la paciente con mucha delicadeza y proceder a la ruptura artificial de las
membranas, esté o no en trabajo de parto.
3. Si no es posible la inducción, esperar un tiempo prudencial corto mientras se estabilizan
las condiciones maternas y proceder a practicar la cesárea.
4. Si no ceden las convulsiones, pasarla a quirófano para suministrarle anestesia general
con tiopental. Si sobrevienen complicaciones cerebrovasculares, insuficiencia renal aguda
(IRA), coagulación intravascular diseminada (CVD), insuficiencia cardíaca,
desprendimiento de retina, trasladarla a una unidad de cuidados intensivos.
___________________________________________________________
SINDROME DE HELLP.
DEFINICION,
Es una variante atípica de la preeclampsia, donde se evidencia la presencia de hemólisis, aumento
de las enzimas hepáticas y trombocitopenia en una embarazada toxémica. Es una entidad clínica de
evolución muy complicada y potencialmente puede poner en peligro la vida de la medre y el feto.
INCIDENCIA.
Generalmente tiene su inicio en la parte media del segundo trimestre del embarazo hasta varios
días después del parto:
10 % antes de las 27 semanas
70% entre las 27 y 37 semanas
20% después de las 37 semanas.
Se ha reportado una mortalidad materna hasta del 24% y una mortalidad perinatal entre 30 y 40%.
FISIOPATOLOGÍA.
a. Trombocitopenia:
- Clase III: > 100.000 pero < 150.000
b. Anemia hemolítica:
- Frotis en sangre periférica muestra eritrocitos dañados
- Descenso de las cifras de Hemoglobina.
- En etapas más tardías del proceso: anomalías de PT, PTT y el fibrinógeno.
c. Disfunción hepática:
- Aumento de deshidrogenasa láctica (LDH)
- Transaminas P y O elevadas.
- En estados graves y avanzados aumento de la Bilirrubina indirecta
CONDUCTA.
1 1.Hacer el diagnóstico: Tenerlo en mente en una paciente con hipertensión y embarazo:
a. Afecta más a menudo a la multípara añosa.
b. Presencia de náuseas, vómitos
c. Epigastralgia
d. Alteraciones de la visión
1) Agonistas Alfa Centrales: Tiene a su favor la prueba del tiempo. Produce sedación, hipotensión
supina, hipertensión de rebote, anemia.
a. Alfametildopa: Aldomet, Metildopa, Mitavín: Tabletas 250 mg. Dosis de inicio 250 mg/día hasta la
dosis máxima de 2 grs/día.
b. Clonidina: Catapresán, Clonipres, Velamil: Comprimidos 0.150 mg. Amp. de ml / 0.150 mg
2) Vasodilatadores Periféricos: Producen relajación directa del músculo liso arteriolar. Pueden producir
taquicardia, congestión nasal, cefaléa, náuseas, vómitos.
Hidralazina: Apresolina: Tabletas de 50 mg. Dosis de 100 a 200 mg/día
Anticonvulsivos:
a) Sulfato de Magnesio al 50%: Cada 100cc contienen 50 grs. Presentación: Amp. 2 y 20cc
b) Sulfato de Magnesio al 6%: Cada 100cc contiene 6 grs., el cual provee 1mEq de sulfato de Mg.
Presentación: Amp. de 10cc y frasco ampolla de 20, 50 y 100cc.
100cc tiene 6 grs. 50cc tiene 3 grs. 25cc tiene 2.5 grs.
c) Sulfato de Magnesio 4 mEq/cc: Cada 100cc tiene 24 grs. Presentación: Amp. de 20 y 100cc.
25cc tienen 6 grs.
2) Diazapen: Ampollas de 10 mg. Tabletas de 2, 5 y 10 mg. Anticonvulsivo por excelencia durante las crisis
convulsivas. Puede producir en los recién nacidos depresión respiratoria, hipotermia e hipotonía muscular.
Dosis 10-20 mg IV. Las dosis en 24 horas no deben exceder de 100mg., repartidas cada 8 horas.
3) Difenil Hidantoina Sódica: Epamín: Ampollas de 2cc: 50 mg/cc. Dosis inicial de 15 mg por Kg de peso, vía
endovenosa a una velocidad no mayor de 50 mg /min; dosis de mantenimiento: 100 mg IV cada 8 horas.
_____________________________________________________
VOMITOS EN EL EMBARAZO.
FRECUENCIA.
Las náuseas y el vómito en el embarazo temprano son aceptados como un fenómeno
extremadamente común, y se presenta en cerca de un 50%. Generalmente es que se presenten entre
la 6ta y 14ava. semana, sin embargo, hasta en el 20% de los casos continúa en el segundo y tercer
trimestre. En un 3,5 casos por cada 1000 partos, la náusea y los vómitos son tan intensos y
recurrentes, que obligan a la consulta y tratamiento médico.
La HIPEREMESIS GRAVÍDICA es un estado de vómito persistente y de difícil tratamiento que se
inicia en el embarazo temprano y se asocia a deshidratación y depleción de nutrimentos.
ETIOLOGIA.
A pesar de las múltiples investigaciones, las causas de náuseas y vómitos en el embarazo
continúan siendo desconocidas en 88% de las mujeres, pero tiene determinantes psicológicas. Se
han mencionado:
- Alteraciones hormonales como elevación en la gonadotropina coriónica
- Disfunción pituitaria
- Alteraciones de la glándula suprarrenal e hipertiroxinemia.
- Alteraciones en los quimiorreceptores localizados en el núcleo olivar.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL.
Otras enfermedades que pueden ocasionar vómito durante el embarazo son:
- La gastritis, pielonefritis, hepatitis, apendicitis, obstrucción intestinal y cetoacidosis
diabética entre otras.
- En algunas ocasiones pueden ser la presentación de un hipertiroidismo establecido, ya
que se han encontrado incrementos en el índice de tiroxina libre y ocasionalmente
triyodotironina. Estas pacientes tienen una pérdida de peso en promedio de 5 Kg.,
cetonuria y requieren hospitalización para el tratamiento del vómito intenso
- La regurgitación debe distinguirse del vómito, en el cual existe expulsión de comida en
ausencia de náusea y sin contracción de los músculos abdominales y diafragma (se
presenta en la hernia hiatal o diafragmática).
COMPLICACIONES.
1. Como resultado de las pérdidas gastrointestinales, puede producirse hipocaliemia, hiponatremia y
alcalosis
2. En los casos de hiperemesis gravídica pueden observarse graves consecuencias por déficit
nutricion.
3. Se han informado casos de encefalopatía de Wernicke e ictericia por daño hepático.
CONDUCTA.
A. Medidas generales:
1. Ingesta de alimentos en pequeñas cantidades a base de proteínas y ricos en carbohidratos sin
grasas, ni olores fuertes ó muy condimentados. Merienda entre las comidas principales ricas en
carbohidratos. Evitar el exceso de líquidos durante las comidas.
B. Medicamentos:
Aún no hay evidencia clara de que los medicamentos antieméticos se asocien con anormalidades
fetales, sin embargo, actualmente ningún fármaco para la náusea y el vómito ha sido aprobado por la
Food and Drug Administration.
1. Vitaminas del Complejo B: Tiamina o Piridoxina: 25 a 100 mg tres veces al día VO. En
casos severos: IM ó EV. Estudios controlados no han demostrado riesgo para el feto en el
primer trimestre. La posibilidad de daño a éste es nula.
2. Metoclopramida (bloqueador de receptores dopaminérgicos): 5 a 15 mg tres veces al día;
generalmente se considera segura para el tratamiento del vómito en el embarazo, sobre todo
si se asocia con estasis gástrica y reflujo; no se ha informado teratogenicidad en seres
humanos ni en animales; es menos efectiva que los antihistamínicos.
3. Meclizina: 25 a 50 mg. 1 hora antes de la comida.
4. Ciclicina: 50 mg cada 4 a 6 horas. Se han demostrado anormalidades fetales en animales
pero no en seres humanos; Según algunos estudios hay aumento en la incidencia de paladar
hendido.
5. Ondansetron: Se ha utilizado como antiemético (8 mg tres veces al día) en hiperemesis
después de que el tratamiento convencional había fallado. No se han informado efectos
adversos sobre la madre o el neonato.
6. Dimenhidrinato: Su empleo puede ir acompañado de malformaciones congénitas y se ha
asociado con un incremento significativo de la actividad uterina, por lo que está
contraindicado en el embarazo. Se utiliza en casos severos y después de las 12 semanas.
7. Jengibre: Es un producto natural obtenido del rizoma de la plante amonácea de igual
nombre, Zingiber officionale. En un estudio prospectivo doble ciego, 19 pacientes lo
recibieron como tratamiento en la hiperemesis gravídica (1 g diario durante cuatro días). Se
observó disminución del número de vómitos y de la sensación de náusea. Todos los niños
nacieron sin malformaciones.
C. Hospitalización:
Criterios de hospitalización:
1. Vómitos incohercibles que no haya respondido al tratamiento ambulatorio
2. Anormalidades en los electrólitos y/o presencia de cetoacidosis persistente.
3. Cuando se presenten las siguientes condiciones:
a.- Acetonuria.
b.- Pérdida de peso del 5% o más.
c.- Pulso de 120 o más.
d.- Temperatura elevada.
e.- Signos de deshidratación.
f.- Elevación de la gravedad específica de la orina.
g.- Oliguria.
Tratamiento:
1. Dieta absoluta durante 24 o 48 horas.
2. Valoración por Psiquiatría para psicoterapia de apoyo.
3. Peso al ingreso y diariamente.
4. Medir diuresis y densidad de orina diariamente.
5. Laboratorio:
Hematología completa. Orina. Urea y Creatinina.
Determinación de electrólitos séricos, pruebas para cetosis y acidosis.
Pruebas de funcionalismo hepático,
Funcionalismo tiroideo.
6. Hidratación intravenosa: Administración de 2.500 a 3.000 cc de solución Dextrosa al 5%
alternando con Glucofisiológicas, de acuerdo a las pérdidas. Si el flujo urinario es mayor
de 800 cc se empleará Cloruro de potasio a la dosis de 30 a 60 mEg diario. (20 mEg por
cada 1.000 cc de vómito).
7. Antiheméticos: Vía parenteral.
a.- Meciclina (Bonadoxina): 1 cc IM c/4 a 6 horas.
b.- Dimenhidrinato (Dramamine): 1 cc c/4 a 6 horas.
8. Sedación:
a.- Cloropromazina (Largactil): 50 mg en sol. Parenteral c/6 u 8 horas.
b.- Diazepan (Valium) 10 mg c/8 horas.
9. Vitaminas del complejo B (Doxamina compuesta, Neubión, Benedón, Triduralta) 1 a 2 cc
IM c/8 a 12 horas.
10. Pasadas las 24 horas si han cedido los vómitos, iniciar tolerancia oral con pequeñas
cantidades de alimentos blandos, teniendo en cuenta el gusto y preferencia del paciente.
Nota: Si los vómitos aparecen después del 3º mes o se mantiene a pesar del tratamiento correcto,
debe investigarse la existencia de alguna patología: Infección urinaria, afección orgánica del tracto
digestivo, psicopatía, etc.
PRONOSTICO.
Cuando se corrigen las anormalidades metabólicas, el efecto de esta patología sobre el
desarrollo del embarazo es mínimo. Las mujeres con hiperemesis gravídica tienen mayor riesgo de
preeclampsia y de que su bebé sufra retardo del crecimiento intrauterino.
__________________________________________________________
Cuando se asocia a muerte fetal, es un proceso crónico y su frecuencia guarda relación con el
tiempo durante el cual el feto ha sido retenido dentro de la cavidad uterina.
1. Muerte fetal
2. Desprendimiento Prematuro de placenta.
3. Sepsis.
4. Hemorragia aguda.
5. Hipertensión inducida por el embarazo.
6. Embolismo de líquido amniótico.
7. Mola hidatidiforme (complicada con hipertensión arterial o anemia).
DIAGNOSTICO:
1. Clínico: Aparición de petequias donde se colocó el manguito del tensiómetro, hemorragia y/o
equímosis espontánea en los sitios de punciones venosas, hemorragia nasofaríngea o
anorectal, hemorragia vaginal continua de sangre sin coagular.
2. Laboratorio:
Plaquetas de menos de 100.000 por ml.
PTT prolongado.
Fibrinógeno: menos de 100 mg/ml.
PDF: más de 100 mg/ml.
No formación del coágulo a los 5 minutos.
TRATAMIENTO:
Es competencia del hematólogo. En su ausencia:
Mediciones seriadas cada 4 a 6 horas de Hb, Hcto. Fibrinógeno, plaquetas, PDF, PT,
PTT.
En presencia de sangrado durante el trabajo de parto o el parto con disminución de
los valores hematológicos a niveles críticos, administrar por vena plasma fresco
congelado a razón de 20 cc/kg de peso en un tiempo máximo de 2 a 3 horas.
Administrar concentrado globular de acuerdo a las cifras de Hb y Hto.
b.) Cesárea: En el caso poco frecuente que haya que practicar cesárea:
3. Paciente que después del parto o cesárea presenta hemorragia y alteraciones de laboratorio
compatibles con CID:
Transfundir plasma fresco congelado.
Administrar concentrado globular de acuerdo a la Hb y Hto.
Tomar muestras seriadas para determinación de Hb, Hto y pruebas de coagulación.
____________________________________________
DIAGNOSTICO.
1. A toda mujer embarazada pedirle, en su primera consulta, Grupo Sanguíneo y Rh.
2. Si es Rh negativo, pedir.
a) Prueba de Coombs indirecta y titulo anti Rh.
b) Grupo sanguíneo y Rh del cónyugue.
c) Si el cónyugue es Rh negativo, no debe haber riesgo de inmunización Rh. No hacer más
determinaciones de anticuerpos a la esposa.
d) Si el esposo es Rh positivo, determinar su cigocidad. De ser heterocigoto, existe la
posibilidad de que el 50% de los hijos sean Rh negativos.
3. Antecedentes, investigar:
a) Si ha recibido transfusión de sangre con anterioridad.
b) Ante la existencia de embarazos previos, precisar si fueron abortos, fetos muertos,
prematuros, si hubo recién nacidos ictéricos o enfermedad hemolítica neonatal.
c) Grupo y Rh de los hijos anteriores.
CONDUCTA.
1. Paciente no sensibilizada:
Si el Coombs indirecto es negativo, se considerará que la paciente no está sensibilizada.
a) Continuará el control de su embarazo en una consulta de alto riesgo obstétrico (ARO).
b) Determinación de anticuerpos anti Rh a las semanas 24, 28, 32, 36 y 40 de la gestación,
siempre que la investigación anterior haya revelado ausencia de anticuerpos.
c) En caso de abortos, mola hidatidiforme, feto muerto retenido, embarazo ectópico o
amniocentesis, administrar 300 mcg de globulina inmune.
d) Si se sospecha hemorragia fetomaterna masiva (placenta previa, desprendimiento
prematuro de placenta), si no se puede cuantificar la cantidad de sangre fetal que pasó a
la madre, recordar que 300 mcg de globulina inmune neutralizar 15 cc de Eritrocitos
fetales Rh positivos o 30 ml de sangre total.
2. Paciente sensibilizada:
Cuando el Coombs indirecto es positivo en cualquiera de sus determinaciones.
a) Hacer la prueba de Coombs, indirecto con titulación de aglutininas anti Rh todos los
meses hasta la semana 28. Luego cada 2 semanas siempre que el nivel de anticuerpos
esté por debajo del nivel crítico. Nivel Crítico es el título por debajo del cual no se
reportan mortinatos o casos graves de enfermedad hemolítica: 1:32 (varía para cada
laboratorio).
b) Si las titulaciones permanecen por debajo del nivel crítico, dejar evolucionar el embarazo
hasta el término.
c) Si permaneciendo la titulación de anticuerpos por debajo del nivel crítico, experimentan
una elevación importante, interrumpir la gestación a las 36 semanas.
______________________________________________
DIABETES Y EMBARAZO.
DEFINICION.
La Diábetes Mellitus es una enfermedad metabólica caracterizada por un deficit absoluto ó
relativo de insulina, resultando en una hipoglicemía. Tiene un origen multifactorial: Genético,
inmunológico ó adquirido.
CLASIFICACION.
La National Diabetes Data Group (NDDG) realizó una clasificación sencilla:
A. Diábetes Gestacional.
B. Diábetes Pregestacional.
A. DIABETES GESTACIONAL.
DEFINICION.
Intolerancia al exceso de hidratos de carbono ó intolerancia a la glucosa que se inicia ó es
reconocida por primera vez durante el embarazo (mujeres quienes no tenían diábetes previamente al
mismo). Es independiente de su severidad y del requerimiento de insulina. Representa alrededor del
90% de las embarazadas diabéticas, y de no ser reconocida ó tratada adecuadamente se asocia a
complicaciones maternas y fetales.
Factores de Riesgo.
1.Obesidad
2.Edad materna mayor de 30 años.
3.Antecedentes familiares de diábetes
4.Historia de diábetes gestacional, fetos macrosómicos ó nacidos muertos sin causa aparente.
5.Síntomas ó signos de diábetes acompañada de glucosuria.
6.Peso fetal actual creciendo sobre el percentil 90
7.Polohidramnios previo ó actual.
a. Seguimiento: Debe efectuarse de rutina entre las 24 a 28 semanas de gestación para detección
de DMG. Si hay factores de riesgo debe realizarse en la primera consulta.
c. Interpretación: Un valor sobre los valores antes mencionados es anormal y tienen un alto valor
predictivo de DMG. Hay muchos falsos positivos por lo que procederse a realizar una curva de
tolerancia a la glucosa.
RIESGOS MATERNOS.
- Aumento de la morbilidad materna por mayor incidencia de infecciones sobre todo del
tracto urinario.
- Alteraciones metabólicas: Hipoglicemia, cetoacidosis.
- Alteraciones micro y macrovasculares
- Retinopatías.
- Hipertensión arterial.
- Polihidramnios.
RIESGOS FETALES.
- Aumento de mortalidad perinatal (2 a 3%)
- Aumento en el índice de malformaciones congénitas: Cardíacas (transposición de los
grandes vasos, defectos del septum), del SNC (espina bífida, anencefalia, síndrome de
regresión caudal), genitourinarias y gastrointestinales.
- Síndrome de dificultad respiratoria por membrana hialina: El hiperinsulinismo fetal inhibe la
síntesis de fosfolípidos.
- Abortos espontáneos
- Macrosomía fetal
- En caso de vasculopatías presenta RCIU.
- Aumento de complicaciones metabólicas: Hipoglicemia neonatal, hipocalcemia,
hiperbilirrubinemia ó hipomagnesemia.
b) Control de la Glicemia: La glicemia debe permanecer en 100 mg% en sangre venosa, con un
máximo de 105 a 120 mg% en plasma. El control se realiza cada dos semanas en ayunas y
postprandial.
c) Insulinoterapia: Cuando la paciente no mejora las cifras de glicemia con régimen dietético de
debe recurrir a la Insulina:
- Requerimientos: I Trimestre: 0.86 ó 0.7 U/Kg
II Trimestre: 0.95 ó 0.8 U/Kg
III Trimestre: 1.2 ó 0.9 U/Kg
- De la dosis total calculada: 2/3 se administran ½ antes del desayuno y el 1/3 restante
media hora antes de la cena.
- De los 2/3 de la mañana: 1/3 corresponde a Insulina Cristalina (de acción rápida) y 2/3
corresponden a Insulina NPH (acción intermedia).
- Del 1/3 de la cena: 50% corresponde a Insulina Cristalina y 50% a NPH.
- Ejemplo: Cálculo: 0.9 x 60 Kg: 54 Uds.: 36 Uds. en el desayuno y 18 Uds. en la cena.
½ hora antes del desayuno: 24 U de NPH y 12 U de Cristalina
½ hora antes de la cena: 9 U de NPH y 9 U de Cristalina.
- Sobre la base de este régimen se realizan los suplemento y ajustes correspondientes.
CONTROL POSTPARTO.
a) Durante el puerperio se manejará con régimen normal sin restricción de H de C.
b) Debe realizarse Prueba de tolerancia entre la sexta a séptima semana postparto para
establecer definitivamente su condición metabólica:
- Normal
- Intolerante a la glucosa ó
- Diabética
B. DIABETES PREGESTACIONAL.
DEFINICION.
Es aquella cuyo diagnóstico precede al embarazo, y lo constituyen pacientes del tipo I y II, y las
que tiene intolerancia a la glucosa detectadas previamente al embarazo (prueba carga 75 grs. sobre
140). Representa un 5 a 10% de todas las embarazadas diabéticas, con una alta tasa de
morbimortalidad perinatal.
e) Todas las diabéticas pregestacionales requieren Insulina y los requerimientos son similares a
las DMG, con variaciones dependiendo de la glicemia en ayunas, peso y edad del embarazo.
f) El mecanismo de control se realiza mediante:
- Glicemia en ayunas y postprandial (2 horas). Control cada 2 semanas o semanal si el
control es inestable.
- Monitorización domiciliario de la glicemia: Con cintas reactivas (Hemoglucotest) por lo
menos 2 veces al día y en horarios diferentes para un mejor perfil glicémico diario.
- Hemoglobina Glicosilada: Proporciona una visión retrospectiva de los niveles de glicemia
en las 8 a 12 semanas precedentes al examen. Se debe solicitar en el primer control
prenatal y sirve como predictivo de probable presencia de malformaciones congénitas.
Valores normales: Hasta 7%. Sobre 8% hay sospecha. Sobre 12 % alta probabilidad.
Insulina NPH: Cristales de Insulina bovina, con efecto intermedio: Inicio de la acción entre 1 a 3 horas, con un
pico máximo entre 6 a 12 horas. Duración de la acción: 24 a 28 horas.
Presentación: Frasco ampolla de 10 cc de 80 U/cc.
Insulina Cristalina: Cristales de Insulina bovina, con efecto rápido: Inicio de la acción entre media a una hora,
con un pico máximo entre 2 a 4 horas. Duración de la acción: 5 a 7 horas.
Presentación: Frasco ampolla de 10 cc de 80 U/cc.
CETOACIDOSIS DIABETICA.
DEFINICION.
Es una complicación de la Diábetes caracterizada por una hiperglucemia y cetogénesis acelerada.
Los cuerpos cetónicos son ácidos moderadamente fuertes, lo que su aumento da lugar a una acidosis
metabólica. La hiperglucemia grave conlleva a una diuresis osmótica exagerada, causando una
deshidratación grave con depleción de electrolitos.
PROBLEMAS MATERNOS.
1) Deshidratación grave
2) Acidosis metabólica
3) Alacalosis respiratoria secundaria
4) Depleción de electrolitos
5) Insuficiencia cardíaca
6) Muerte.
PROBLEMAS FETALES.
1) Compromiso fetal.
2) Sufrimiento fetal agudo
3) Muerte súbita por desequilibrio hidroelectrolítico fetal y mala perfusión uterina
DIAGNOSTICO.
a) Elevación de la glicemia, que pueden ser incluso niveles más bajos que una paciente sin
embarazo.
b) Presencia de glucosa y cuerpos cetónicos en orina.
c) Signos de deshidratación
d) Respiración de Kusmaull
e) Aliento cetónico (olor a manzana)
f) Signos de compromiso fetal
TRATAMIENTO.
1) Hospitalización inmediata, de preferencia en UCI.
2) Historia clínica detallada y examen físico minucioso buscando causas desencadenantes como
infecciones concomitantes.
3) Investigar tratamiento para diábetes y si lo está cumpliendo.
4) Toma de una buena vena para reposición de líquidos.
5) Cálculo del déficit: 100 cc/Kg de peso corporal (entre 4 a 8 litros): El 75% del déficit se repone en
las primeras 24 horas:
a) Iniciar con Solución salina normal 0.9% de (fisiológica) las primeras horas de tratamiento 1:
- 1000 cc la primera hora
- 2500 entre la segunda y tercera hora
b) Luego administrar solución Ringer ó solución al 0.45% a razón de 250 cc/hora hasta completar el
75% del déficit.
El 25% restante, durante el resto de su hospitalización.
1
La solución 0.45% ó la solución Ringer pueden conducir a una disminución rápida de la osmolaridad plasmática
con el consecuente edema cerebral.
DEFINICION.
Se define hemorragia uterina anormal a cualquier desviación del patrón normal del ciclo menstrual
en cuanto a amplitud del ciclo, cantidad de sangre o duración.
Patrón Normal:
Intérvalo: 28 + 6 días
Duración: 4 + 2 días
Sangrado: 40 + 20 cc
CAUSAS.
ORIGEN CAUSAS.
Cuello Uterino Cervicitis, Condilomas, Pólipos, Cáncer.
Utero Embarazo, Endometritis, Hiperplasia, Cáncer, Pólipos, Fibro – miomatosis.
Vulva / Vagina Vulvo - Vaginitis, Traumatismos, Infecciones, Cáncer, Cuerpos extraños
Ovárico Inmadurez del eje Hipotálamo – Hipófisis – Ovario, Anovulación, Ovarios Poliquísticos,
Tumores productores de Estrógenos.
Endocrinas Hipo – Hipertoroidismo, Hiperprolactinemia.
Otros Ejercicios, Dieta / Anorexia nerviosa, Discrasias sanguíneas
CONDUCTA.
1) Historia clínica completa en cuanto a interrogatorio (antecedentes, detalles del ciclo menstrual,
FUR normal, entre otros) y examen físico general.
2) Exploración ginecológica minuciosa.
3) Ecosonografía pélvica y/o vaginal.
4) Toma de muestras: Cultivos, biopsia de lesiones visibles, de endometrio.
5) Exámenes de laboratorio: Hematología completa, pruebas de coagulación (PT, PTT, Plaquetas),
pruebas hormonales: FSH, LH, Estradiol, Prolactina, Pruebas Tiroideas (dependiendo de la
historia clínica).
6) Hospitalización: En caso de
- Hipovolemia
- Hemorragia abundante
- Anemia acentuada
7) El plan de tratamiento dependerá de la causa.
8) Hierro oral en presencia de anemia.
Incidencia.
Ocurre principalmente en los extremos de la vida con ciclos menstruales: En los 2 años siguientes
a la menarquia, y durante la perimenopausia. En la pubertad representa el 80 % de las consultas por
sangramiento. En otras épocas de la vida se observa en casos de ovarios poliquísticos, obesidad.
CAUSAS.
a. Hemorragia por supresión de Estrógenos: Discontinuidad de la terapéutica en:
- Pacientes ovariectomizadas
- Post menopausicas
b. Hemorragia por liberación de Estrógenos: Existe una relación entre la cantidad de estrógenos
liberados y el tipo de sangrado:
TRATAMIENTO.
Dependerá de:
a) Edad de la paciente
b) Tipo de hemorragia
c) Cantidad y persistencia del sangramiento.