Tarjeta de Credito
Tarjeta de Credito
Tarjeta de Credito
TITULO I
CAPITULO I
CAPITULO II
CAPITULO III
De la Tarjeta de Crédito
a) Su nombre y apellido.
c) Su firma ológrafa.
e) La fecha de vencimiento.
CAPITULO IV
m) Consecuencias de la mora.
n) Una declaración en el sentido que los cargos en que se haya incurrido con
motivo del uso de la Tarjeta de Crédito son debidos y deben ser abonados
contra recepción de un resumen periódico correspondiente a dicha tarjeta.
(Nota Infoleg: Frase observada en el inciso k), por art. 1° del Decreto N°
15/99 B.O. 14/1/99, pero confirmada por Mensaje del Senado de fecha 1/9/99
B.O. 24/9/99).
c) Que las cláusulas que generen responsabilidad para el titular adherente estén
redactadas mediante el empleo de caracteres destacados o subrayados.
d) Que los contratos tipo que utilice el emisor estén debidamente autorizados y
registrados por la autoridad de aplicación.
(Nota Infoleg: Inciso d) observado por art. 2° del Decreto N° 15/99 B.O.
14/1/99, pero confirmado por Mensaje del Senado de fecha 1/9/99 B.O.
24/9/99).
CAPITULO V
Nulidades
ARTICULO 13. — Nulidad de los contratos. Todos los contratos que se celebren
o se renueven a partir del comienzo de vigencia de la presente ley deberán
sujetarse a sus prescripciones bajo pena de nulidad e inoponibilidad al titular,
sus fiadores o adherentes. Los contratos en curso mantendrán su vigencia
hasta el vencimiento del plazo pactado salvo presentación espontánea del
titular solicitando la adecuación al nuevo régimen.
a) Las que importen la renuncia por parte del titular a cualquiera de los
derechos que otorga la presente ley.
c) Las que impongan un monto fijo por atrasos en el pago del resumen.
d) Las que impongan costos por informar la no validez de la tarjeta, sea por
pérdida, sustracción, caducidad o rescisión contractual.
(Nota Infoleg: Incisos e), f), h) e i) observados por art. 3° del Decreto N°
15/99 B.O. 14/1/99, pero confirmados por Mensaje del Senado de fecha 1/9/99
B.O. 24/9/99).
CAPITULO VI
De las comisiones
CAPITULO VII
(Nota Infoleg: Primer y Segundo párrafo observados por art. 5° del Decreto
N° 15/99 B.O. 14/1/99, pero confirmados por Mensaje del Senado de fecha
1/9/99 B.O. 24/9/99).
(Nota Infoleg: Primer párrafo observado por art. 6° del Decreto N° 15/99 B.O.
14/1/99, pero confirmado por Mensaje del Senado de fecha 1/9/99 B.O.
24/9/99).
CAPITULO VIII
c) Desde las fechas pactadas para la cancelación total o parcial del crédito hasta
el efectivo pago.
(Nota Infoleg: Artículo observado por art. 7° del Decreto N° 15/99 B.O.
14/1/99, pero confirmado por Mensaje del Senado de fecha 1/9/99 B.O.
24/9/99).
CAPITULO IX
Del Resumen
m) Tasa de interés punitorio pactado sobe saldos impagos y fecha desde la cual
se aplica.
p) Monto y concepto detallados de todos los gastos a cargo del titular, excluidas
las operaciones realizadas por éste y autorizadas.
(Nota Infoleg: Frase observada por art. 8° del Decreto N° 15/99 B.O.
14/1/99, pero confirmada por Mensaje del Senado de fecha 1/9/99 B.O.
24/9/99).
b) Podrá exigir el pago del mínimo pactado por los rubros no cuestionados de la
liquidación.
(Nota Infoleg: Inciso b) observado por art. 9° del Decreto N° 15/99 B.O.
14/1/99, pero confirmado por Mensaje del Senado de fecha 1/9/99 B.O.
24/9/99).
(Nota Infoleg: Artículo observado por art. 10 del Decreto N° 15/99 B.O.
14/1/99, pero confirmado por Mensaje del Senado de fecha 1/9/99 B.O.
24/9/99).
CAPITULO XI
(Nota Infoleg: Capítulo observado por art. 11 del Decreto N° 15/99 B.O.
14/1/99, pero confirmado por Mensaje del Senado de fecha 1/9/99 B.O.
24/9/99).
TITULO II
CAPITULO I
ARTICULO 36. — Pagos diferidos. El pago con valores diferidos por parte de
los emisores a los proveedores, con cheques u otros valores que posterguen
realmente el pago efectivo, devengaran un interés igual al compensatorio o por
financiación cobrados a los titulares por cada día de demora en la efectiva
cancelación o acreditación del pago al proveedor.
a) Aceptar las tarjetas de crédito que cumplan con las disposiciones de esta ley.
CAPITULO II
a) Plazo de vigencia.
(Nota Infoleg: Frase del primer párrafo observada por art. 13 del Decreto N°
15/99 B.O. 14/1/99, pero confirmada por Mensaje del Senado de fecha 1/9/99
B.O. 24/9/99).
TITULO III
TITULO IV
Disposiciones Comunes
Con relación al inciso b), la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las provincias
actuarán como autoridades locales de aplicación, ejerciendo el control,
vigilancia y juzgamiento sobre el cumplimiento de la presente ley y sus normas
reglamentarias respecto de los hechos sometidos a su jurisdicción, pudiendo
delegar atribuciones, en su caso, en organismos de su dependencia o en las
municipalidades. Sin perjuicio de ello, la autoridad de aplicación nacional podrá
actuar concurrentemente aunque las presuntas infracciones ocurran sólo en el
ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o de las provincias.
(Nota Infoleg: Artículo observado por art. 14 del Decreto N° 15/99 B.O.
14/1/99, pero confirmado por Mensaje del Senado de fecha 1/9/99 B.O.
24/9/99).
(Nota Infoleg: Artículo observado por art. 14 del Decreto N° 15/99 B.O.
14/1/99, pero confirmado por Mensaje del Senado de fecha 1/9/99 B.O.
24/9/99).
S o l u c i ó n d e l o s c o n f l i c t o d e r i v a d o s d e c o n t r a t o s d e bolsa:
S i gu ie ndo lo s li ne am ie nt o s de lde re c ho m e r c a nt i
l q u e e x i g e n soluciones rápidas a los conflictosentre comerc
i a n t e s , e l a r t í c u l o 6 9 e s t a b l e c e l a v í a d e l a r b i t r a j e d e equ
idad para solucionar los conflictode intereses devenidos de los contratode bolsa.
Contratos de contado:
Son aquellos en que las
prestacioness e r e p u t a n f i r m e s y d e b i d a s a l m o m e n t o d e l c
i e r r e d e l a o p e r a c i ó n bursátil.
Contratos de plazo:
Son aquellos en que las prestacionescontractuales son firmes y debidas
alc e r r a r s e l a o p e r a c i ó n b u r s á t i l , p e r o s o n e x i g i b l e s a l c u m p l i r s e e l p l
a z o establecido en el contrato.
Contratos condicionales:
Son aquellos en los cuales una o lasdos partes pueden desvincularse
delc u m p l i m i e n t o d e s u r e s p e c t i v a prestación mediante el
pago de unaprima.
Contratos opcionales:
Ocurren cuando una de las partes quepaga una prima determinada
asumef r e n t e a l a o t r a l a o b l i g a c i ó n d e r e a l i z a r u n a o
m á s o p e r a c i o n e s bursátiles.
C o n t r a t o d e f o n d o d e inversión
Concepto:es aquel por medio del cual un
agenter e c i b e d i n e r o d e t e r c e r a s p e r s o n a s con el objeto de invertirlo por
cuentad e é s t a s e n v a l o r e s i n s c r i t o s p a r a o f e r t a p ú b l i c a , y a l v e n c i m i
ento delc o n t r a t o s e o b l i g a c o n d i c i o n a l o i n c o n d i c i o n a l m e n t e
a d e v o l v e r e l c a p i t a l r e c i b i d o , c o n s u s f r u t o s , cargando una
comisión cuyo monto ycaracterísticas se definen en el propiocontrato. Art. 74 decreto 34-
96elementos personales:
•
Inversionista; y
•
Agenteelementos formales:debe constar por escrito e inscribirseen el registro de mercado de valores
ymercancías.
C o n t r a t o d e f i d e i c o m i s o d e inversión
Concepto:por virtud de este contrato, un bancoo una institución de crédito que tengala calidad
de fiduciario en un contratode fideicomiso, delega su función defiduciario a un
agente.este fideicomiso de inversión
bursátilp u e d e c e l e b r a r s e e n d o c u m e n t o s p r i v a d o , l o c u a l c o n t r a r í a a l
a r t í c u l o 771 del código de comercio en dondese establece que la formalización
delf i d e i c o m i s o d e b e s e r e n e s c r i t u r a pública.
C o n t r a t o d e s u s c r i p c i ó n d e valores
Concepto:mediante este contrato de bolsa, lassociedades financieras y los
agentespueden adquirir valores inscritos en laoferta pública con el objeto de proveerde
recursos al emisor de las ofertas,menos el descuentos o comisión quegana la
sociedad o el agente, quienescolocarán posteriormente los valoressucritos.este
contrato parece ser lo que en
lad o c t r i n a d e l o s c o n t r a t o s b a n c a r i o s m o d e r n o s s e c o n
o c e c o m o underwriter.
Contratos a futuro
C u a n d o u n a b o l s a o r g a n i z a l a negociación de contratos tr
aslativosd e d o m i n i o o e n t r e g a f u t u r a d e v a l o r e s , m e r c a
n c í a s , f o n d o s e n m o n e d a n a c i o n a l o e x t r a n j e r a , cualq
uier bien de lícito comercio o
sen e g o c i a u n a l i q u i d a c i ó n f u t u r a , estamos ante los llamados
contratos afuturo.es muy común en guatemala
negociarl a s p r o d u c c i o n e s d e c a f é a f u t u r o , p a r t i c u l a r m e n t e f a v o r
e c i e n d o a l productor que puede asegurarse unp r e c i o b á s i c o r e n t a b l e p a r a
cuando
Generalidades
La tarjeta de crédito o carnet de crédito que entregan las entidades financieras legitimadas para crearlo y
emitirlo permiten al tenedor o tenedores legítimos ( ya que no están destinados a circular) adquirir bienes ,
servicios y dinero efectivo, e inclusive financiación de compras en un numero de meses, a su
presentación en los comercios que se obligaron a ello con la entidad financiera, y que el tenedor o
tenedores de la tarjeta de crédito conocen por aviso o información de aquella a estos, debiendo firmar en
cada caso la factura o cupón de ventas al comerciante.
Respecto de la tarjeta de crédito, se señala que por medio de ella el consumidor simplifica notoriamente
sus operaciones, debido a que la tarjeta reemplaza la entrega de dinero en efectivo y a su vez constituye
un importante instrumento de crédito; en la medida que difiere el cumplimiento de
las obligaciones dinerarias, pues generalmente no requiere hacer una previsión de fondos.
Elementos
1.- LOS SUJETOS CONTRATANTES.- elementos que a su vez se subdivide en :
A) USUARIO.- Según Max Arias-Schrelber Pezet que el usuario es la persona natural o jurídica
autorizada por los emisores para emplear la tarjeta de crédito que se le entrega, luego de una
previa evaluación de su buen crédito – se considera a esto como solvencia económica y moral –
Para poder hacer uso de este medio de crédito es necesario ser aprobado por la entidad emisora,
aprobación que se concreta con la entrega que se hace al mismo de la respectiva tarjeta de crédito para
su uso.
B) ENTIDAD EMISORA.- Las entidades emisoras pueden ser tres:
Empresas comerciales que emiten sus propios carnets de crédito, por los cuales tienden a identificar a
sus mejores clientes y a beneficiarlos con la apertura de créditos generalmente limitados a cierta cantidad.
Entidades especializadas, dichas entidades son las que han creado el verdadero Credit Card.
Entidades financieras; así tenemos a los bancos comerciales que son los últimos que han ingresado en la
realización de esta operación.
C)COMERCIANTES.- Se hace necesario un circuito donde convencionalmente se acepte la utilización del
crédito que se la concedido al usuario. Su aceptación no depende de la ley, ni tampoco de la aceptación
de solvencia del comprador, sino de la voluntad del vendedor manifestada anticipadamente de integrar la
lista de comercios adheridos con el fin de aumentar sus ventas. Los vendedores abonan una comisión por
las ventas realizadas a los usuarios de las tarjetas de crédito, deducibles del valor de las mismas, pus han
logrado esta gracias al acercamiento que ha realizado la entidad emisora de la oferta y la demanda. Ese
acercamiento se realiza gracias a la publicidad que produce la entidad emisora de los negocios adheridos,
ya sea incluyéndolos dentro de las listas de comercios donde se pueden utilizar los carnets de compra o
dentro de los "Deplaint" de recomendaciones y ofertas.
2.- OBJETO.- La finalidad de este contrato es la facilitación de las compras mediante el otorgamiento de
un crédito. Además posee características propias que lo hacen diferente de los demás y estas son:
No se le da al usuario suma alguna de dinero sino la posibilidad de adquirir bienes o servicios.
La adquisición de bienes y servicios sólo puede realizarla el comprador en lugares previamente
determinados.
La presentación de servicios y la entrega de bienes la realiza un tercero, a quien no une ningún vinculo
previo con el usuario.
El crédito se puede utilizar o no y puede o no tener limite, no pagándose por el interés alguno.
3.- PRECIO.- El precio que abona el usuario por tener la posibilidad de utilizar el crédito se reduce a una
cuota fija que abona anualmente a la entidad emisora en compensación de gastos de administración y
beneficio. Asimismo, el usuario debe abonar en forma periódico, generalmente mensual, el importe del
crédito que ha usado, después que la entidad le hace entrega de la liquidación de sus gastos que debe
aprobar. En algunas oportunidades, la entidad emisora le puede dar un plazo mayor para que el usuario
abone su crédito. En este caso se aplica un interés a determinar sobre el saldo de la deuda.
4.- TARJETA.- Si bien no es el elemento fundamental de este tipo de contrato, su popularidad hace que
fácilmente los juristas se sientan atraídos en convertirla en la verdadera esencia de esta convención.
En efecto, la tarjeta no es el elemento fundamental[1]sino que ésta solamente confiere la posibilidad de
identificar a quien pueda hacer uso de crédito.
Conclusiones
La tarjeta de crédito no pertenece en propiedad a quien la usa. Los contratos de emisión de tarjeta
estipulan, por una necesidad operatoria propia, la propiedad de la tarjeta por parte de su emisor. El
usuario es número tenedor de la tarjeta y prueba de ello es que la reposición de una tarjeta perdida se
cobra al usuario con el valor material de la misma.
La tarjeta no es causa jurídica, no genera derechos ni obligaciones, sino que es en si una consecuencia
jurídica cuya causa es un contrato. Este es el que genera los derechos y obligaciones del usuario y del
emisor. Por lo dicho, el valor de la tarjeta no es jurídico sino meramente operativo. Tal contrato da
facultades al emisor para suspender o anular la tarjeta a su criterio, lo cual es incompatible con la
naturaleza de un título.
Asimismo la tarjeta tiene plazo de caducidad y es renovable automáticamente
Se puede decir que el contrato de tarjeta de crédito es un contrato complejo, que reúne, a su vez, varios
contratos como son:
El contrato suscrito entre emisor y usuario.
El contrato suscrito entre emisor y afiliado.
Los contratos que celebran usuario y afiliado.
Por otro lado, cabe señalar que el contrato de tarjeta de crédito es en sí mismo un contrato que permite el
funcionamiento de las demás relaciones jurídicas derivadas de los otros contratos.
I. DEFINICIÓN
En cuanto a su definición hay varios criterios, presentaremos algunos:
Según Alfonso E. Vitale, la tarjeta de crédito "es un instrumento emitido en virtud de un convenio según el
cual el emitente otorga la titular de la cuenta la facultad de obtener crédito del mismo emitente o de
otra persona en la compras o arrendamiento de bienes o servicios, obtención de avances de efectivo o en
cualquier otra operación realizada por su portador legítimo con el mismo emitente, instituto corresponsal o
en un establecimiento afiliado y mediante la transmisión de la información contenida en ella oralmente,
por escrito.
Según Sarmiento Ricausti, la tarjeta de crédito es el contrato mediante el cual la entidad crediticia
(banco o institución financiera), persona jurídica, concede un crédito rotatorio, de cuantía y plazo
determinado, prorrogable indefinidamente, a una persona natural con el fin de que ésta lo utilice en los
establecimientos afiliados.
Para Cogorno, "es muy difícil dar una definición precisa del credit card, que podríamos tratar de esbozar
de la siguiente manera: es un contrato complejo de características propias que establece una relación
triangular entre un comprador, un vendedor y una entidad financiera, posibilitando al primero la
adquisición de bienes y servicios que ofrece el segundo, mediante la promesa previa formulada a la
entidad emisora de abonar el preciode u compras en un plazo dado por esta última, la que se hará cargo
de la deuda abonando inmediatamente el importe al vendedor previa deducción de las comisiones que
hayan estipulado entre ambos por acercamiento de la demanda.
Argeri por su parte, sostiene que se trata de "el contrato comercial por el cual una empresa especializada
-bancaria o financiera- conviene con otra –el cliente- en la apertura de determinado crédito, para que el
cliente, exhibiendo el instrumento creditorio de que se lo provee –tarjeta de crédito- y acreditando
u identidad, adquiera cosa u obtenga la prestación e un cierto servicio en los comercio que sele indican. A
u vez la empresaespecializada tiene convenido con los comercio donde el cliente efectúa la adquisición
requiere el servicio, cobrarle un comisión por toa la operación que realice el cliente. El cliente, a su vez,
tiene una cuenta con la empresa especializada, por un importe determinado y que generalmente debe
pagar por anticipado de la cual se deduce lo que ha adquirido o recibido por el servicio.
Fargosi la califica de "relación jurídica compleja, encuadrable como contrato y crédito, siendo la tarjeta
propiamente dicha un documento probatorio de la relación, que se presenta –esta última- como una
asunción privativa de deuda.
Según Farina, "la tarjeta de crédito es un documento nominativo, legitimante, intransferible, cuya finalidad
es permitir al usuario beneficiarse con la facilidades de pago pactadas con el emisor y las resultantes del
contrato celebrado entre éste y el proveedor del bien o servicio requerido por aquél. La empresa emisora
de la tarjeta estipula con el cliente la apertura de un crédito a su favor, a efectos de que éste adquiera
bienes o servicios en determinados establecimientos adheridos al sistema con los cuales, a su vez, la
empresa tiene pactada una respectiva comisión.
La tarjeta de crédito es emitida a favor del usuario, y es el documento indispensable para ejecutar el haz
de derecho que surge en la relación trilateral conformada sobre la base de la celebración de el contrato:
a. Entre la emisora con la persona a quien se le entrega la tarjeta de crédito y
b. Entre la emisora y el comerciante.
En definitiva, afirmamos que la tarjeta de crédito constituye un conjunto de múltiples relaciones de diversa
índole, por lo que resulta inapropiado pretender definirla sin tener en cuenta esa multiplicidad. Es
necesario por ello atender a cada una de las relaciones:
Desde el punto de vista de la relación entre el emisor y el titular, la tarjeta de crédito es un contrato por el
cual una empresa especializada estipula con el cliente la apertura de un crédito a su favor, a efectos de
que con la tarjeta efectúe compras o satisfaga servicios.
Desde el punto de vista de la relación entre la entidad emisora y el comerciante o proveedor, la relación
jurídica consistirá en el compromiso, por parte de la primera, de satisfacer el pago resultante
de operaciones celebradas con titulares de la tarjeta, a cambio de una comisión preestablecida.
Finalmente, desde la óptica del vínculo que se crea entre el comerciante y el titular de la tarjeta, ésta
constituirá un verdadero medio de pago de los bienes o servicios que se adquiera.
Según el Reglamento de Tarjetas de Crédito, Resolución S.B.S. Nº 271 -2000 define la tarjeta de crédito
como:
"Artículo 3º.- Tarjeta de crédito
Mediante el contrato de tarjeta de crédito la empresa concede una línea de crédito al titular por un plazo
determinado y expide la correspondiente tarjeta, con la finalidad de que el usuario de dicha tarjeta
adquiera bienes o servicios en los establecimientos afiliados que los proveen o, en caso de solicitarlo y
así permitirlo la empresa emisora, hacer uso del servicio de disposición de efectivo u otros servicios
conexos, dentro de los límites y condiciones pactados, obligándose a su vez, a pagar a la empresa que
expide la correspondiente tarjeta, el importe de los bienes y servicios que haya utilizado y demás cargos,
conforme a lo establecido en el respectivo contrato.
I. NATURALEZA JURÍDICA
Existen varias teorías respecto a la naturaleza jurídica de la tarjeta de crédito.
a. Según la teoría de la asignación, el asignante da una orden al asignado para efectuar un pago a un
tercero denominado asignatario. Esta teoría ha sido seriamente impugnada. Se sostiene que no se
trata simplemente de dar una orden, pues en todo caso discutible el momento en que dicha orden se
daría y el tema es bastante más complejo. Por otro lado, el titular de la tarjeta o usuario no es el que
pone en contacto al emitente con el afiliado, sino la entidad emisora, la cual, en vinculación con los
demás elementos de la relación de orden trilateral creada a través de la tarjeta, la pone
en movimiento. Si se tratase de una asignación, el emisor estaría en la obligación de pagar al afiliado
o caería en responsabilidad. Se ha dicho con razón que "si la asignación es correcta, en un título-
valor como es el cheque, resulta ilógica tratando de aplicarla en una relación tripartita a diferir
cierta clase de pagos.
b. Según la teoría de la asunción de deuda, sostenida por el jurista argentino Horacio Fargosi (op. Cit.
Página 933), la tarjeta de crédito se explica como una asunción de deuda utilizada como medio
indirecto de concesión de crédito. En cuanto al titular de la tarjeta –compra ahora y paga después-
ello sucede porque un tercero, la entidad emisora, se obligó al pago de lo adquirido ante el vendedor,
desobligando al adquiriente, quien reembolsará la suma de dinero, en un plazo determinado. Esta
teoría tampoco resiste un severo análisis. Ella sólo es referible a una perspectiva parcial, cual es la
relación del afiliado con el emisor, olvidando la segunda de las relaciones que se crean.
c. La teoría de la apertura de crédito, que es la sostenida por la doctrina y legislación mexicana,
afirma que el usuario, cuando realiza una compra-venta, firma un reconocimiento de deuda
correspondiente a la cantidad de mercaderías o servicios adquirido a un comerciante afiliado. En
tanto que el banco o la empresa emisora conviene con el afiliado una promesa de cesión de deuda.
Esto facilitaba la realización de una serie de negocios fraudulentos por parte del usuario, pues la
deuda pasaba a ser casi un simple crédito sin documentación. Pero con la apertura de crédito se
encontró la manera rápida y segura de obligar a los usuarios y afiliados en el pago de
sus obligaciones. La teoría de la apertura de crédito ha sido rechazada por incompleta. En efecto, y
aún cuando es exacto que reconoce la relación que se crea entre el usuario y el emitente, olvida la
que surge entre este último y el afiliado.
Toda actividad humana supone interacción, y la tarjeta no es una excepción. La relación de los tres
elementos personales consiste en una de carácter múltiple e igualitario. La tres partes que intervienen
actúan dentro e un plano de consideraciones legales teóricamente paritarias.
De lo expuesto aparece una conclusión básica y es que en la tarjeta de crédito se da una relación
múltiple, en virtud de la triple situación personal que se establece al realizarse una compra o satisfacerse
un servicio. La compra-venta y el servicio son pues condicionantes de lo do contratos previos.
I.
a. Las Tarjetas de Crédito Bancarias son como su nombre lo señala, las tarjetas emitidas por una
Entidad Bancaria. Esta Entidad Bancaria interviene tanto como emisora de la tarjeta, así como ente
financiero y crediticio, generándose diversas relaciones obligacionales como por ejemplo la obligación
del Banco de emitir la Tarjeta y proporcionar un crédito al usuario de la Tarjeta, así como de cancelar
las obligaciones del usuario asumidas con el comerciante o el proveedor afiliado, obligaciones
contraídas mediante el uso de la Tarjeta de Crédito.
b. Las Tarjetas de Crédito No Bancarias, que se diferencian de las anteriores en que quien las emite si
bien es una entidad financiera o crediticia que no se ubican en el área de banca comercial y por lo
tanto el crédito que le ofrecen a los usuarios de la Tarjeta de Crédito se encuentra limitado a un
determinado número de establecimientos.
c. Tarjetas de Crédito propias de un determinado establecimiento comercial, que son emitidas por el
establecimiento comercial para el uso exclusivo en el mismo, es decir, el crédito que se les
proporciona está supeditado a que se utilice en el consumo de productos o servicios que el
mencionado establecimiento ofrezca. Tiene como particularidad que las relaciones obligacionales que
se desprenden son únicamente entre el Establecimiento y el Usuario de la tarjeta, siendo esta
relación un mutuo entre las partes, es decir este tipo de Tarjeta de Crédito es bipartita pues solo son
dos partes que intervienen en las relaciones obligatorias generadas.
Por su duración
I.
El hecho de que existen tres partes que intervienen en el contrato de tarjeta de crédito no equivale a que
existan 3 tipos de contratos, sino que se trata de un contrato que enmarca a 3 partes intervinientes en la
contratación de derechos y obligaciones. Sin embargo, para algunos autores, sí como Alvarez Correo,
como ya lo mencionamos.
Hay que señalar que frecuentemente son 4 los sujetos que intervienen y esto ocurre cuando la entidad
emisora es una persona jurídica distinta al Banco interviniente.
1. Entidad Emisora.- La institución emisora puede patentizarse en los modos siguientes:
a.
b. Las empresas comerciales que emiten sus propias cartas de crédito, por las cuales tienden a
identificar a sus clientes favoritos y a los beneficiarios con la apertura de créditos que en su mayoría
se limitan a cantidad determinada, como por ejemplo las tiendas.
c. Instituciones especializada, que son las que han dado origen a las tríadas credit card.
d. Instituciones financieras, que en la actualidad dinamizan sus acciones en las operaciones de credit
card merced a las ventajas que ofrece esta modalidad como los Bancos.
Formalidad de la emisión de las tarjetas de crédito.- Las instituciones bancarias y/o financieras, que
quieran emitir tarjetas de crédito tienen la obligación de comunicarlo a la Superintendencia de Banca
y Seguros, acompañando, idem una copia del estudio de factibilidad pertinente de carácter económico
financiero, paradigmas de lo contratos a ser celebrados por lo titulares de las tarjetas con los
establecimientos afiliados, así como también el esquema de los sistema y procedimientos a seguirse,
responsabilidades y controles a emplearse a posteriori.
1.
2. El titular de la tarjeta de crédito.- El titular, puede ser una persona natural y/o jurídica, quien es
autorizada por la institución emisora a fin de que emplee el crédito reconocido en su actividades
cotidianas, previa presentación de l tarjeta de crédito que le es conceda a través de
una evaluación de su solvencia económica, moral y afines.
3. Comerciante afiliado.- Es un proveedor, que accede a la utilización del crédito que se le ha concedido
al titular de la tarjeta de crédito.
Toda Institución afiliada, engrosa la lista de establecimiento autorizados a aceptar el crédito disponible.
I.
Según Arrillaga existen además otros elementos personales que denomina especiales:
Cuando el contratante no es titular de la tarjeta, pero que responde de los débitos de la misma y de la
posible cuota que se establezca;
La empresa de franquicia que autoriza al emisor para poner en circula las tarjetas con el nombre
comercial de aquéllas. (Supuesto de Visa emitidas por diversas entidades bancarias, y de Diner's de cuya
emisión se encargan sociedades anónimas);
Y por último el avalista, exigido en algunos casos por el emisor ante la dudosa solvencia del usuario
titular.
I.
II. Elementos formales
Son:
La solicitud de la tarjeta efectuada por el titular o por la persona que contrata en favor de otro. En la
práctica, los bancos distribuidores se encargan de estos trámites, ofreciéndola a los clientes solventes
como ya hemos indicado;
El contrato entre la sociedad emisora y el establecimiento comercial administrador de bienes y servicios
La propia tarjeta que obliga al emisor a conceder un determinado crédito al titular y abonar a los
establecimientos asociados el importe de las compras o la prestación de los servicios;
Las notas de cargo, que debidamente firmadas por el titular acreditan la compra y su importe o la
prestación del servicio, sustituyen al albarán de las compra-ventas de bienes muebles; estas notas de
cargo se extienden por cuadriplicado utilizándose el procedimiento de calco, ya que la tarjeta figura
en relieve, aparte de la marca de identificación del emisor (Visa, Eurocard, etc...), el nombre del titular y
el código de identificación.
Finalmente, la nota de cargo que con carácter mensual remite el emisor al usuario-titular.
Además deberá registrar la firma del solicitante o usuarios autorizados para operar tarjetas de crédito,
según corresponda, en presencia de uno de sus funcionarios autorizados. Debe comprobar que el
solicitante y, de ser el caso, el usuario autorizado para operar la tarjeta de crédito, no se encuentren
prohibidos de abrir cuentas corrientes, celebrar contratos de tarjeta de crédito u operar tarjetas de crédito;
Verificar la veracidad de la información proporcionada por el solicitante, en especial aquélla relacionada a
su capacidad de pago y a su domicilio, debiendo requerir cualquier otra documentación o información que
contribuya a conocer a su cliente y con estos datos realizar la evaluación y clasificación crediticia del
solicitante y celebrar con él, el contrato de tarjeta de crédito y finalmente entregar la tarjeta de crédito y,
en caso corresponda, las tarjetas adicionales, única y exclusivamente al titular o al usuario de las mismas,
bajo responsabilidad de la empresa.
Adquirida la tarjeta el usuario adquiere las siguientes obligaciones:
a.
b. Conservación;
c. Aviso en caso de pérdida o de robo;
d. Destruir la caducada;
e. Presentarlo en el momento de la compra o de la utilización de un servicio;
f. Avisar al emisor en el supuesto de cambio de sus circunstancias personales;
g. Abono de las compras efectuadas a través generalmente de las cuentas bancarias;
h. Pagar los intereses; de demora en el caso de atraso en el pago;
i. Reintegro de las cantidades dispuestas ilícitamente por un tercero, si no se dio cuenta del extravío o
sustracción (esta responsabilidad tiene un límite máximo para cada entidad bancaria);
j. A su vez, tiene derecho a la utilización de la tarjeta dentro de los límites señalados en los
establecimientos que las admitan.
Recíprocamente, las obligaciones del usuario son derechos del emisor, pudiendo añadir el de recibir el
contrato en algunos supuestos, y el de recuperar la tarjeta.
IV.
V. Entre el emisor y el establecimiento.-
Por su parte, el emisor tiene derecho a cobrar la comisión pactada ya rescindir el contrato, notificándolo
fehacientemente al establecimiento dentro de los plazos pactados.
Respecto a la extinción de estos contratos, tenemos que señalar que la tarjeta tiene fecha de caducidad,
por tanto, basta que el emisor no envíe una nueva tarjeta para que la relación quede extinguida. En los
condicionados, el emisor se reserva el derecho a rescindir el contrato, sin justificar la causa, esta rescisión
lleva implícita la obligación de devolver el documento, el no cumplimentar este requisito y continuar
usando la tarjeta puede dar lugar a una acción penal.
Por su parte, el usuario-titular, puede rescindir el vínculo con el emisor, comunicándoselo
por carta certificada en la que necesariamente se incluirá la tarjeta, ahorrándose a partir de la recepción el
pago de las posibles cuotas.
Idénticas consideraciones, se pueden efectuar respecto a la relación emisor-establecimiento, si bien, en
los contratos se establece que la relación se puede rescindir mediante preaviso, que por parte del emisor,
suele ser fehaciente, cuando es por parte del establecimiento, basta con una carta certificada.
IV. Por último queda por examinar las relaciones entre emisor con la sociedad de franquicia,
I.
II. FUNCIONES DE LAS TARJETAS DE CRÉDITO
La tarjeta es un instrumento jurídico que permite a su titular realizar determinadas operaciones con el
propio emisor o con terceras personas, sustituyendo la necesidad de utilizar dinero en efectivo, cheque u
otros documentos mercantiles. Funciona como medio de pago documental o escriptual, en operaciones
con trascendencia económica. La tarjeta ante todo responde a una necesidad de la sociedad
contemporánea. Así surgió y en esa dirección ha evolucionado. Hubo necesidad de disponer de un
instrumento que pudiera intervenir en el tráfico económico y jurídico supliendo el intercambio de dinero
efectivo en las transacciones comerciales originadas por el consumo particular, de pequeña y mediana
cuantía, y/o en competencia con otros instrumentos como los cheques, cuya finalidad era distinta y su
aceptación no era la deseada en ese tipo de transacciones. Las funciones que realizan las tarjetas nos
han permitido establecer también una clasificación de las mismas.
1. La tarjeta es un instrumento de desarrollo comercial y financiero. Que duda cabe que la tarjeta es
fruto del desarrollo comercial y se ha convertido en un impulsor del mismo. Ha influido en el desarrollo
del mercado financiero, donde es un importante instrumento de intermediación y genera buena parte
de los beneficios de la banca. También en España, a través de las comisiones, y no tanto por los
intereses, por la señalada poca utilización de la tarjeta como instrumento de crédito. La tarjeta no sólo
es un sustitutivo parcial del numerario efectivo, sino que ha sustituido en buena parte al cheque, y su
mayor mérito, al menos en España, es que ha conseguido ser aceptada sin problemas en las
compras de consumo.
La tarjeta por otra parte permite al establecimiento comercial una ampliación del espectro
del consumidor, al cual puede llegar con mayor facilidad, para la venta de sus bienes o la prestación
de sus servicios: la tarjeta insta al consumo.
2. Funciones económico-sociológicas
3. Funciones jurídicas
La tarjeta es un instrumento de identificación. Es su función primaria que permite el uso del resto de
funciones específicas. En realidad está mejor empleado hablar de la tarjeta como "medio de
identificación", que sirve tanto a sus funciones jurídicas como a las económico-sociológicas. La
identificación por sí no tendría sentido. Su fin, en el caso de la tarjeta de pago, es usar o acceder al resto
de funciones de la misma, que de otra forma difícilmente serían posibles. Empero, creemos adecuado
examinar la identificación entre las funciones jurídicas, por el efecto de legitimación que en sentido
estricto proporciona al titular. La tarjeta de pago es ya el DNI financiero, como el RUC es el DNI ante
SUNAT. La tendencia es unificar instrumentos de identificación. En la práctica, la tarjeta cumple con
diversas funciones de información. Identifica al titular, al emisor, contiene datos relativos a la identidad de
éstos, y también información importante para realizar las transacciones, relativa al tipo y números de
cuentas, límites de crédito y de efectivo disponible, así como otra serie de datos que automatizan o
permiten controlar y asegurar la corrección de las operaciones.
I.
Es pertinente recordar aquí las palabras de Francesco Messineo cuando afirma que "...la vida jurídica
no se fosiliza en formas inmutables, sino que, por el contrario, está en permanente movimiento y en
constante evolución, también bajo el aspecto técnico...", agregando que "...a las formas tradicionales
de origen romanista, se van agregando figuras de contratos que son el resultado de la vida
económica moderna.
3. Tanto desde el punto de vista de las relaciones jurídicas entre el emisor y el usuario, como de las que
urgen entre aquél y e comerciante afiliado, es típico, pues al menos en el Perú está regida por el
Reglamento del 2000.
4. Es un negocio jurídico especial, habida cuenta que si bien presenta características ilimitadas en
cuanto a situaciones concretas, su campo de aplicación es propio de la actividad de comercio.
5. Es principal, pues no depende de otro contrato que el precede y tiene por lo tanto "vida propia". Por
eta misma característica, la tarjeta de crédito es inmune a las alternativas que pueda sufrir un
contrato accesorio, como es una garantía, en caso de que se otorgara.
6. Por su función es constitutiva, pues crea varias situaciones jurídicas determinadas y no tiene las
características propias de los contratos modificativos ni regulatorios, ni tampoco los resolutivos.
7. Por su prestación es multilateral, ya que en cada una de las numerosas relaciones recíprocas que
conlleva se presentan prestaciones recíprocas. Así, en el caso de la relación que se crea entre el
emisor y el usuario, el primero asume como prestación la obligación de conceder un crédito al usuario
representada por la tarjeta, en tanto que el referido usuario está en el deber de pagarle el importe de
dicho crédito, en calidad de contraprestación. Así podríamos seguir con varios ejemplos propios de
las numerosas relaciones obligacionales que surgen de esta compleja contratación.
8. Es oneroso, pues por su valoración cada una de las partes que contratan sufren un sacrificio
compensado con una ventaja y genera enriquecimientos y empobrecimientos correlativos.
9. Es conmutativo. Cada una de las partes que intervienen en las numerosas relaciones obligacionales
que se generan es consciente al momento de crearse la relación obligacional, de un hecho cierto
y concreto, estimando anticipadamente el sacrificio y la ventaja que correlativamente puedan
lograrse.
10. Es de tracto sucesivo, en la medida en que la duración no es simplemente tolerada sino querida por
las partes, de modo que su utilidad sea proporcional a ella.
11. Su ejecución e continuada. Pues se produce sin interrupción en el tiempo, y está destinada a
generar su efectos durante un lapso más o menos prolongado, que en el Perú es de un máximo de
cinco años, prorrogables de acuerdo al Art. 9 del Reglamento.
12. Es una operación de cambio, habida cuenta que tiene como objetivo la circulación de la riqueza a
través de la transferencia de bienes o servicios.
13. Plantea igualmente una relación de disponibilidad, dado el crédito que otorga la institución emisora
al usuario.
14. Por la manea como se forma se presenta de modo indistinto según era el tipo de relación creada.
En cuanto a las desventajas que podrían enfrentar los establecimientos afiliados se pueden mencionar:
La principal desventaja que acarrea el establecimiento afiliado al aceptar el pago de facturas a través del
uso de tarjetas de crédito es la de no poder convertir facturas en efectivo en un plazo menor de 48 horas,
al menos que este posea una cuenta bancaria con el banco emisor de la tarjeta, a través de la cual podrá
realizar un depósito del monto de las transacciones de tarjetas de crédito y girar sobre la misma casi
inmediatamente.
Se debe tener en cuenta lo señalado por el artículo 17° del Reglamento en cuanto el impedimento que
tienen las empresas para celebrar contratos de tarjeta de crédito con personas naturales o jurídicas a las
cuales se les haya cerrado cuentas corrientes por girar cheques sin fondos o se les haya anulado tarjetas
de crédito por las causales indicadas en el artículo 19º, durante los plazos de cierre o anulación
establecidos en las normas respectivas.
Asimismo, no podrán ser usuarios de tarjetas de crédito adicionales, ni usuarios autorizados para operar
con tarjeta de crédito de personas jurídicas, los inhabilitados por girar cheques sin fondo o los
sancionados por anulación de tarjetas de crédito a que hace referencia el párrafo precedente.
Dicha información deberá expresarse de manera clara y precisa, redactada en un lenguaje comprensible
y caracteres destacados.
(COMO ANEXOS PRESENTAMOS DIVERSOS MODELO DE CONTRATOS DE TARJETAS DE
CRÉDITO DE DIFERENTES BANCOS)
I. Es común, que los contratos debido a la connotación económica que en sí mismos conllevan, tengan
una fase preliminar a su celebración, llamada negociación.
El término negociación proviene de la expresión negocio que a su vez procede del latín "negotium"
que quiere decir que no es ocio o inacción, entre otros términos, lo que es dinámico, lo que no
permanece estático.
La Negociación es una actividad dinámica de la que se vale el hombre para obtener algo que desea
de la otra parte por medios pacíficos.
Es mediante la negociación que las partes sin la intención de obligarse, ponen en conocimiento de su
contraparte su intención de contratar, y así inician la autorregulación de lo que será su futura relación
obligacional, en el caso de celebrar el contrato.
Sin embargo, debido a las necesidades que la vida moderna acarrea y a la contratación en masa, la
cual ha originado la existencia de un cliente que por ser anónimo pierde su facultad de negociar el
contrato, se ha creado un nuevo tipo de contrato, que se puede clasificar por la manera como se
forma, ya que este tipo no admite la etapa de negociación antes descrita, pues su clausulado se
encuentra preliminarmente determinado por una de las partes, en cuyo caso, la otra parte podrá
aceptar sin discusión y con ello formalizar por adhesión el contrato, o rechazar y no crear una relación
obligatoria.
El Contrato por Adhesión, señala Stiglitz, se halla inescindiblemente vinculado con la denominada
sociedad de consumo y ésta se relaciona a su vez, estrechamente, con la gran empresa y la
acentuada tendencia a la producción en serie de bienes y servicios.
El Código Civil Peruano de 1984, en su artículo 1390° define al contrato de adhesión, señalando que
será un contrato de adhesión cuando una de las partes, colocada en la alternativa de aceptar o
rechazar íntegramente las estipulaciones fijadas por la otra parte, declara su voluntad de aceptar.
Se trata entonces de un contrato que contiene una oferta y una aceptación, donde la oferta no acepta
modificación alguna, pues cubre toda el área contractual, quedando el destinatario en la posibilidad
de aceptarla o rechazarla en su totalidad. Existe pues, una declaración de voluntad por parte del
destinatario de la oferta al aceptar esta y celebrar el contrato.
Creemos que, en función a la economía moderna y a la producción estandarizada, los contratos de
adhesión son una forma especial de contratar, porque en ellos existe un acuerdo de voluntades
eliminándose la etapa previa de negociación. Hay que tener en cuenta "que la adhesión significa no
discutir, lo que no significa no deliberar, ya que siempre existe esa posibilidad".
Por lo antes expuesto, a nuestro entender, el Contrato de Tarjeta de Crédito Bancaria es un Contrato
de Adhesión, ya que la persona que quiere acceder al servicio que el Banco ofrece, y convertirse por
lo tanto en Usuario de la Tarjeta de Crédito, solo tiene la posibilidad de aceptar o rechazar los
términos del contrato que se le presenta, estando limitada su libertad contractual a aceptar y con ello,
manifestar su voluntad de contratar, y por lo tanto haber aceptado la oferta, sin posibilidad alguna de
modificarla. En el caso de no estar de acuerdo con alguna estipulación de esta oferta, solo podrá
rechazarla, y por lo tanto no llevar a cabo la celebración del contrato.
Las empresas están obligadas a remitir los estados de cuenta al domicilio señalado por el titular de la
tarjeta de crédito con la anticipación necesaria para que éste pueda realizar oportunamente los pagos
respectivos. Si el titular no recibiera dichos estados de cuenta oportunamente, tendrá el derecho de
solicitarlos a la empresa emisora y ésta la obligación de proporcionarle copia de los mismos de manera
inmediata.
(COMO ANEXOS PRESENTAMOS DIVERSOS MODELO DE ESTADOS DE CUENTA DE TARJETAS
DE CRÉDITO DE DIFERENTES BANCOS)
I. Debemos aclarar que la vinculación que vamos a tratar está referida a la Cuenta Corriente Bancaria
que es un contrato de gestión de negocios ajeno, que consiste en el desempeño de un servicio de
caja, de pagos y cobros por cuenta y en interés del cliente. También puede ser entendida en términos
financieros como una operación neutra.
La vinculación entre este contrato y el de Tarjeta de Crédito, es sumamente estrecha, porque para
acceder a la Tarjeta de Crédito Bancaria, el Banco abre una Cuenta Corriente Bancaria, de la cual se
debitará los importes de la utilización de la Tarjeta de Crédito Bancaria, así como los consumos
realizados con la misma.
Es por esta razón que para acceder a una línea de crédito rotativo, ambos contratos, el de Tarjeta de
Crédito Bancaria como el de Cuenta Corriente Bancaria, se encuentran estrechamente ligados, ya
que sin la celebración de uno el otro no podría ser posible. No nos encontramos en una relación de
contrato principal y contrato accesorio, sino que son contratos complementarios cuya nulidad
acarrearía la nulidad del otro contrato.
CONCLUSIONES
1. Se ha generalizado la postura que el comienzo de la vida de la tarjeta de crédito comienza con la del
Diner’s Club Norteamericano. De allí se extendió a otros países.
2. Existen diversas posturas, en lo concerniente al origen histórico de la tarjeta de crédito. Algunos
autores señalan que la tarjeta de crédito tuvo su origen en los Estados Unidos de Norteamérica, otros
autores señalan que la tarjeta de crédito se remonta a los países europeos, tales
como Francia, Inglaterra y Alemania.
3. La Naturaleza Jurídica de la Tarjeta de Crédito es ser un contrato de índole bancario crediticio,
mediante el cual la Entidad Emisora conviene en conceder una línea de crédito rotativo hasta por la
suma fijada por las partes.
4. El Contrato de Tarjeta de Crédito Bancaria es un Contrato de Adhesión, ya que la persona que quiere
acceder al servicio que el Banco ofrece, y convertirse por lo tanto en Usuario de la Tarjeta de Crédito,
solo tiene la posibilidad de aceptar o rechazar los términos del contrato que se le presenta.
5. El Contrato de la tarjeta de crédito, origina relaciones jurídicas entre varias Partes, que son: La
entidad emisora, usuario o titular de la tarjeta de crédito y el proveedor afiliado.
Luego suscribe un Contrato de Tarjeta de Crédito Bancaria, el cual contiene las cláusulas y las
condiciones preestablecidas que van a regir el crédito que va a ser otorgado. El Banco examinará si
el interesado es sujeto de crédito y si su solvencia y condiciones tanto patrimoniales como morales le
permiten acceder a la Tarjeta de Crédito. Una vez comprobado esto, y firmado el Contrato de
Adhesión, el Banco abre una Cuenta Corriente. Posteriormente el Banco emite las tarjetas
plastificadas para los Usuarios.
6. En cuanto a la formación del Contrato, lo primero que debe hacer es acercarse a la Entidad Emisora,
presentando los requisitos que el Banco le solicite.
Llenar una Solicitud de Afiliación, con los datos generales del solicitante.
7. Las empresas debitarán en las cuentas tarjeta de crédito que correspondan, el importe de los bienes
y servicios que el usuario de la tarjeta adquiera utilizando la misma, el monto en efectivo retirado y la
utilización de otros servicios conexos, así como los intereses, los montos de las comisiones, portes y
otros gastos directos.
8. Las empresas deberán remitir, por lo menos, mensualmente a los titulares de tarjetas de crédito, un
estado de cuenta que incluya detalladamente los cargos y abonos efectuados en cada periodo de
liquidación, el monto de pago correspondiente, así como el saldo al final del mismo.
9. La Tarjeta de Crédito es el Medio de Pago más usado entre los ciber consumidores en la actualidad,
esto se debe básicamente a su fácil uso, característica esencial de este medio de pago, y por la
seguridad que brinda tanto al vendedor, ya que existe alguna Entidad Financiera que respalda al
Consumidor, así como para el Consumidor ya que frecuentemente las Tarjetas de Crédito se
encuentran amparadas por seguros.
10. Existe la confianza generalizada que las operaciones que se realizan utilizando Tarjetas de Crédito,
están más probadas y cuentan con todas las garantías.