Revista Práctica Educativa. No. 18, Enero-Junio, 2018
Revista Práctica Educativa. No. 18, Enero-Junio, 2018
Revista Práctica Educativa. No. 18, Enero-Junio, 2018
DIRECTORIO
Editorial 3
PRÁCTICA EDUCATIVA
Martín Ruiz Ruiz
Es una revista de disemi-
nación del conocimiento
SECCIÓN 1: PRÁCTICAS EDUCATIVAS, científico educativo, pa-
FORMACIÓN Y CAMPOS DE CONOCIMIENTO. trocinada por la Benemé-
rita y Centenaria Escuela
Normal Oficial de Guana-
juato
Dificultades del aprendizaje de las matemáti- 4
cas y calidad educativa.
DIRECTORIO DE LA REVISTA
Joaquín Gómez Limón
Director de la Revista Práctica
Educativa: Dr. José Luis Martínez
18 Rosas
Docente y estrategias de E-A en matemáticas.
Dictaminadores: Lic. Ma. Avigail
Eva Joselin Loya González
Ríos Zavala (BCENOG), Lic. Martín
Ruiz Ruiz (BCENOG).
Angélica María Armas Ramírez, Guadalupe Yami- Responsable legal: Dr. Mauro Alba
reth Contreras Cuervo y Rebeca Sainz Elizarraraz Vázquez
DIRECTORIO INSTITUCIONAL
La enseñanza en asignaturas de corte 35
Directora: Mtra. Martha Fabiola
experimental en la Licenciatura de Químico
Carrillo Pérez
Farmacéutico Biólogo de la Universidad de
Secretario Académico: Mtro. Porfirio
Guanajuato
Padilla Gómez
Cruz Eugenia Martínez Palacios.
Secretario Administrativo: C. P. José
Antonio Sánchez Uribe
137
Educar en una realidad fuera de la norma.
María de la Luz Morales González
Dificultades de aprendizaje de
las matemáticas y calidad
educativa
Joaquín Gómez Limón
El tema que se aborda, como lo dice el títu- la problemática (planteada más adelante) se
lo es el de las dificultades de aprendizaje encuentra en una zona semiurbana de la
de las matemáticas (DAM), las que han ciudad de León, la cual tiene pocos años de
No. 18 diciembre – junio 2018
dificultado el trabajo docente en relación haber sido construida, 6 años de haber sido
a éstas y los avances hacia la calidad conformada y construida parcialmente y has-
educativa. ta este ciclo en su totalidad.
Cabe mencionar que el avance de la investi- Estas diferentes dificultades, muchas veces
gación así como situaciones personales han no son atendidas por los docentes, por falta
obligado a que el grupo a investigar haya si- de planeación, detección o de conocimiento
do a cambiado, por las siguientes situacio- de cómo actuar ante estas situaciones, la si-
nes, los alumnos a estudiar era alumnos de tuación que yo pude observar es que en sex-
sexto en el ciclo 2015-2016 y en el actual ci- to grado, los alumnos ingresan con diversas
clo ya no se encuentran en educación prima- deficiencias de habilidades y de conocimien-
ria, así como el cambio de función y centro tos, y creo que es importante tomarse el
de adscripción del autor principal, ahora la tiempo para analizar las razones por lo que
investigación avanza en una escuela urbana esto sucede.
de la ciudad de Guanajuato con un grupo de
Otra de las cuestiones que nos causan in-
alumnos correspondientes a los 6 grados.
quietud es poder profundizar en los efectos
Al existir diferentes variables que pueden ge- que tienen en los alumnos estas dificultades,
5
SECCIÓN 1: PRÁCTICAS EDUCATIVAS, FORMACIÓN Y CAMPOS DE CONOCIMIENTO
aunque se supone este efecto es negativo en y espero detectar de manera certera para po-
cuanto a su rendimiento, pero creo necesario der actuar ante esa situación. Al momento de
el realizar un análisis más profundo para que hacer el análisis de los autor registros obser-
se pueda generar mejores decisiones para la vo que a los alumnos que supuestamente se
práctica docente. ha detectado con ciertas dificultades de
aprendizaje, no se les apoya o no se hace de
Pero inicialmente no era este el concepto pa-
la manera correcta.
ra hacer referencia al proceso de problemati-
zación, pues al principio la investigación sur- Las situaciones anteriores implican una serie
gió como el rezago escolar en alumnos de de problemas en el aula, entre las que son
sexto grado, a través de la investigación teó- de más interés, es que los alumnos llegan a
rica y la comparación de esta con los datos sexto grado sin los conocimientos previos su-
empíricos, se llegó a la conclusión que es- ficientes para el aprendizaje de los conteni-
No. 18 diciembre – junio 2018
te no era el concepto apto para explicar el dos de varias asignaturas; esto a raíz de que
fenómeno que sucedía como problemática en algún momento no fueron atendidas cier-
pues los textos en su mayoría hacían refe- tas dificultades de aprendizaje (González,
rencia de rezago escolar como “la falta de 2002) y muchas veces se siguen presentan-
dominio de la lectoescritura al término de la do en el último ciclo de la educación primaria
educación básica” pero esto no era el fenó- y por la intención de querer cumplir con el
meno presentado. programa de la manera más apegada posi-
ble, tampoco son atendidas en ese grado.
Al ser identificada una problemática, se re-
quiere de una proceso en el que se debe de Conceptualización de las dificultades de
ubicar teóricamente la situación para poderla aprendizaje en matemáticas
nombrar de la manera correcta, pues el no
La investigación que se realiza está centrada
hacer eso hace que el avance en el análisis
esencialmente en la asignatura de matemáti-
de la problemática se detenga o se desvirtué.
cas, como aparece en el título, y su aprendi-
A través del análisis de autor registros deriva- zaje.
dos de algunas clases, y de la observación,
Para poder dirigir la investigación he plantea-
sea ha logrado detectar que algunos de los
do una pregunta: ¿En la práctica educativa
alumnos tienen cierto rezago, lo cual puede
de sexto grado cuáles son y cómo se mani-
ser a partir de que en algún grado presenta-
fiestan las dificultades de aprendizaje de los
ron alguna dificultad de aprendizaje
alumnos respecto a los contenidos
(González, 2002) o la presentan actualmente,
matemáticos?
6
SECCIÓN 1: PRÁCTICAS EDUCATIVAS, FORMACIÓN Y CAMPOS DE CONOCIMIENTO
7
SECCIÓN 1: PRÁCTICAS EDUCATIVAS, FORMACIÓN Y CAMPOS DE CONOCIMIENTO
8
SECCIÓN 1: PRÁCTICAS EDUCATIVAS, FORMACIÓN Y CAMPOS DE CONOCIMIENTO
mica y realidad áulica en el menor grado po- cultura para poder distinguir de situaciones
sible. cotidianas en el grupo social y las que son
solamente producto de situaciones especia-
La orientación que tiene el paradigma cualita-
les.
tivo va enfocada al proceso y desarrollo del
fenómeno, teniendo en cuenta que los fenó- Algunos criterios propuestos por Spindler y
menos son casos aislados casi imposibles de Splinder (1992, citado por Rodríguez Gómez,
repetir, por lo que los datos son reales, ricos 1999:47) son:
y profundos, así como únicos. En el caso de
1.- Observaciones contextualizadas
la investigación con enfoque cuantitativo la
orientación va encaminada hacia el resulta- 2.- Las hipótesis surgen a medida del
do, sin tener gran importancia el proceso y se desarrollo del estudio no desde el
puede generalizar a través de estudio de ca- inicio
9
SECCIÓN 1: PRÁCTICAS EDUCATIVAS, FORMACIÓN Y CAMPOS DE CONOCIMIENTO
cación primaria y poder observar cómo es donde más dificultad presentan los
1.- ¿Conoce el concepto “dificultades de ten entre las interacciones que se dan dentro
aprendizaje”? ¿Qué entiende o cono- del aula y dichas dificultades, para poder
10
SECCIÓN 1: PRÁCTICAS EDUCATIVAS, FORMACIÓN Y CAMPOS DE CONOCIMIENTO
2.- Caracterizar la práctica educativa que uno de ellos las dificultades de aprendizaje,
se genera en el aula e identificar las las cuales están presentes dentro del aula
11
SECCIÓN 1: PRÁCTICAS EDUCATIVAS, FORMACIÓN Y CAMPOS DE CONOCIMIENTO
12
SECCIÓN 1: PRÁCTICAS EDUCATIVAS, FORMACIÓN Y CAMPOS DE CONOCIMIENTO
3.- La pertinencia, que desde el punto de avance que programáticamente deberían te-
vista cultural, indica que la educación ner.
es adecuada a las posibilidades de
Otro aspecto que se puede favorecer al aten-
individuos o “conglomerados” socia-
der las dificultades de aprendizaje es la equi-
les.
dad, pues brindar lo que cada individuo re-
4.- La equidad, que proviene de la dimen- quiere en cuestión de sus necesidades, pero
sión social y se refiere a las oportuni- siempre y cuando atendiéndolos a todos, ele-
dades y su distribución “equitativa” va la atención equitativa.
entre los diversos sectores sociales.
Por lo anterior para hablar de una educación
5.- La eficiencia que se refiere, desde el de calidad, tenemos que referirnos a que la
punto de vista económico, al aprove- educación logra las metas y objetivos que se
13
SECCIÓN 1: PRÁCTICAS EDUCATIVAS, FORMACIÓN Y CAMPOS DE CONOCIMIENTO
puede ser reflejo de las características con- pecífico o a una esencia definitoria (en ese sentido la
calidad los describe). b). Se refiere al grado de exce-
textuales específicas: número de alumnos
lencia o valor relativo, (en esta acepción la calidad
por aula, apoyo y preparación de padres de
tiene un sentido normativo que implica juicios de valor
familia , contextos socioeconómicos de los y una posición en la escala de bueno-malo. c). Se re-
No. 18 diciembre – junio 2018
alumnos, a diferencia de escuelas públicas fiere a lo bueno o excelente (aquí también tiene un
que muchas de las veces se tienen proble- sentido normativo). d). Se refiere a rasgos o juicios “no
cuantificados” (pudiendo tener los dos sentidos), este
mas para obtener recursos para materia-
significado indica que la calidad es opuesta a la canti-
les, o los padres de familia no los pueden
dad, así una valoración cualitativa se opone a una
costear, las aulas se encuentran abarrota- cuantitativa.
das de alumnos.
A manera de conclusión: DAM, ruta de
De esa manera como se puede homogenizar mejora y proyectos de innovación
una calidad educativa, tomando en cuenta
En relación a lo que plantea la OCDE, reto-
las dimensiones que forman la calidad edu-
mo que la calidad es opuesta a la cantidad,
cativa podría decirse que una escuela de ba-
lo cuantitativo a lo cualitativo, esto retomán-
jos recursos, en la que los alumnos logran
dolo a la situación actual de las escuelas me
los aprendizajes esperados, los pocos recur-
pone en conflicto por la razón que a partir de
sos con los que se cuentan son aprovecha-
la creación del Programa Escuelas de Cali-
dos de la mejor manera, lo que se aprende
dad en el país se empezaron a realizar pro-
en ella les es importante y relevante a los
yectos escolares los cuales iban enfocados a
alumnos y de la misma manera lo pueden
mejorar la calidad de las escuelas, inicial-
aprovechar en su vida, estamos
mente solamente los centros de trabajos que
hablando de una escuela de calidad, fuera eran beneficiados por este programa hacían
de un prestigio denotado solamente por el dicho proyecto, pero actualmente todas las
nombre de una escuela o por su estatus eco- escuelas realizan esto ahora con el nombre
nómico. de ruta de mejora.
14
SECCIÓN 1: PRÁCTICAS EDUCATIVAS, FORMACIÓN Y CAMPOS DE CONOCIMIENTO
mejora es malo, no se puede llevar al extre- la satisfacción del cliente y la mejora conti-
mo su funcionamiento, otra parte importante nua de los procesos, lo cual veo muy relacio-
de estos proyectos son las Estrategias Glo- nado con las Estrategias Globales de Mejora
bales de Mejora que son proyectos de inno- pues en estas se trata de mejorar tanto las
vación a corto plazo que puede ser modifica- propuestas didáctico-pedagógicas, como el
calidad ha sido un tema de gran auge en los realidades del diferente contexto y situacio-
últimos años, pero no implica que esto sea nes socioeconómicas de las escuelas y sus
pectos más importantes dentro de la innova- hecho creo que se requiere un análisis más
ción es la noción de cambio, algo tiene que profundo de la calidad en educación por las
ser diferente como resultado de un proyecto características que tiene la educación pues
de innovación, dicho cambio debe ir orienta- es un sistema complejo con múltiples ele-
Francisco Imbernón (1996: 64) afirma que: No existe un esquema rígido para definir la
15
SECCIÓN 1: PRÁCTICAS EDUCATIVAS, FORMACIÓN Y CAMPOS DE CONOCIMIENTO
calidad en la educación pero puede ser regi- de poco impacto. Otra de las trampas en que
do por las dimensiones que se han mencio- se puede caer en la confusión de calidad al
nado antes, y estas ser revisadas desde con- tratar de comparar alumnos entre si pues, si
textos locales, de mediano y de gran ampli- no comparten las mismas características se-
tud de acuerdo a todos los factores que es- ría ilógico pensar que sus resultados sean
tán involucrados en la educación, y ser medi- iguales por lo cual se tienen que tener en
da y evaluada las mismas instituciones por cuenta que los avances serán proporciona-
ellas mismas así como dependencias encar- les.
gadas para lograr una mejora continua que
La función directiva es fundamental para
facilite el estatus de calidad.
atender las dificultades de aprendizaje y a su
Gabriel Carron menciona dos factores claves vez la calidad educativa pues, desde esta
para la eficacia: la disponibilidad de un posición se pueden coordinar proyectos los
No. 18 diciembre – junio 2018
16
SECCIÓN 1: PRÁCTICAS EDUCATIVAS, FORMACIÓN Y CAMPOS DE CONOCIMIENTO
17
SECCIÓN 1: PRÁCTICAS EDUCATIVAS, FORMACIÓN Y CAMPOS DE CONOCIMIENTO
Docente y estrategias
de E-A en matemáticas
MPPE Eva Joselin Loya
dirigida a la relación que tienen las estrategias dad como un objeto de estudio en el que se tuvie-
aplicadas por los docentes en las clases de ra en cuenta la interacción y la dependencia entre
matemáticas y los aprendizajes que logran los los tres polos profesor, estudiante y saber
alumnos respecto a los temas que se trabajan. (Rouady, 1995).
La problemática surgió al analizar los autorre- Por lo anterior, la investigación se propone cono-
gistros y experiencias de la práctica donde se cer la relación que existe entre las estrategias
identificó que los alumnos se encuentran cons- docentes y los aprendizajes que generan los
Quizá la dificultad de los alumnos para aprender El llevar a cabo la tarea de hacer investiga-
matemáticas no se encuentre en los contenidos ción requiere pensar, pensar qué problema
de la asignatura, ni en la capacidad que tienen existe, qué deseo saber, cómo lo voy a sa-
para aprender, sino en la forma en que los do- ber. El pensamiento se encuentra siempre
centes explican y las estrategias que utilizan. presente, pero el hecho de ser un investiga-
cer un razonamiento sobre el acto de pensar. genera una reflexión sobre la importancia de
Saur nos provoca cuando propone que el pensar de forma diferente a lo habitual. Estas
“pensar” implica construir un argumento, el ideas me llevan a preguntarme de qué forma
cual debe demostrar las ideas con las que puedo relacionar este tema con mi problemá-
interpretamos de forma consiente y reflexiva, tica a investigar, en la que busco entender la
para así dar un sustento a la idea que esta- relación que existe entre las estrategias de
mos desarrollando. enseñanza aplicadas por el docente, en la
clase de matemáticas y los aprendizajes que
El pensar, además de ser reflexivo y analíti-
logran los alumnos.
co, también agregaría que es importante que
sea propio. Pensar de forma diferente, o en En el análisis de mi práctica educativa me he
palabras de Saur (2006); “pensar de otro mo- encontrado con una problemática que se re-
do”, nos permite hacer aportes que, en deter- laciona con el “pensar”. En los registros se
19
SECCIÓN 1: PRÁCTICAS EDUCATIVAS, FORMACIÓN Y CAMPOS DE CONOCIMIENTO
pacidad de pensar por ellos y de demostrarse de que la más aplicable a los intereses de
y demostrar a otros la importancia de hacer esta investigación es la metodología cualitati-
aportaciones propias y razonadas de sus va.
ideas.
Según (Rueda 1998) “la investigación cualita-
La enseñanza que nos proponemos lograr en tiva, epistemológicamente se preocupa por la
nuestros alumnos debe ir más allá de que construcción de conocimiento sobre la reali-
aprendan contenidos establecidos en los di- dad social y cultural desde el punto de vista
ferentes programas. La verdadera educación de quienes la producen y la viven.” En este
debe centrarse en formar personas libres de sentido la construcción del conocimiento se
pensamiento y críticos ante lo común, super- dará a través del análisis de la propia prácti-
ficial y obvio. Saur (2006) retoma a Octavio ca y en un contexto que involucra tanto a in-
Paz quien expresa que “Pensar es el pri- vestigador como al objeto de estudio desde
No. 18 diciembre – junio 2018
20
SECCIÓN 1: PRÁCTICAS EDUCATIVAS, FORMACIÓN Y CAMPOS DE CONOCIMIENTO
estudio, las relaciones sociales que se en- acontece cotidianamente, a base de aportar
cuentran como motivo de análisis están es- datos significativos, de la forma más descrip-
trechamente ligadas con cuestiones subjeti- tiva posible, para luego interpretarlos y poder
vas, además, el problema a resolver se plan- comprender e intervenir más adecuadamente
tea con una cuestión que se pretende res- en ese nicho ecológico que son las aulas”.
ponda al cómo, no al cuántos o alguna otra
Las investigaciones educativas deben ser
pregunta que atienda a la metodología cuan-
vistas y analizadas desde adentro, es en las
titativa.
aulas en donde se muestran los verdaderos
Segunda decisión. Uso de enfoque etno- problemas que involucran a la educación, un
gráfico estudio etnográfico proporciona al docente la
herramienta para poder llevar esa problemáti-
María Bertely (2002) a partir de un estudio
ca a su conocimiento y posible mejora, apo-
21
SECCIÓN 1: PRÁCTICAS EDUCATIVAS, FORMACIÓN Y CAMPOS DE CONOCIMIENTO
Además, da una definición sobre lo que refie- tema y que se quiere conocer, fue que se es-
re a la perspectiva etnográfica en educación tableció las siguientes preguntas que preten-
describiéndola como una orientación episte- de ser la guía durante el desarrollo de la in-
mológica la cual se mueve en distintos nive- vestigación:
les de reconstrucción, enfoques interpretati-
Pregunta principal:
vos, inscripción e interpretación de subjetivi-
dades. ¿Cómo es la relación entre
las estrategias de enseñanza
Tercera decisión. Uso de autorregistros
aplicadas por el docente y el
como instrumento de investigación
aprendizaje de los alumnos
Como instrumento de investigación he utiliza- en la asignatura de matemáti-
do autorregistros, grabaciones y la tras- cas?
No. 18 diciembre – junio 2018
22
SECCIÓN 1: PRÁCTICAS EDUCATIVAS, FORMACIÓN Y CAMPOS DE CONOCIMIENTO
lo que ocurrió durante la práctica, surge una mo cualquier otra ciencia social y por lo tanto
interpretación que con el simple hecho de re- requiere del trabajo teórico para ofrecer una
cordar no hubiésemos identificado. mejor argumentación del saber producido.
23
SECCIÓN 1: PRÁCTICAS EDUCATIVAS, FORMACIÓN Y CAMPOS DE CONOCIMIENTO
diantes y las materias que enseñan. rante la acción. Esta parte corresponde al
pensamiento que surge en el individuo sobre
Cuando decimos que el análisis de la prácti- lo que realiza, es una conversación interior
ca es una vía para mejorar la educación, es- de manera reflexiva ante una situación que
tamos hablando de que ese análisis requiere está surgiendo.
de una reflexión, ante este término Schon
(1998) describe que se entiende como una Como docentes, dentro de nuestra práctica
24
SECCIÓN 1: PRÁCTICAS EDUCATIVAS, FORMACIÓN Y CAMPOS DE CONOCIMIENTO
Desde un punto de vista personal, el momen- lo que se obtiene y las ideas que podría yo
25
SECCIÓN 1: PRÁCTICAS EDUCATIVAS, FORMACIÓN Y CAMPOS DE CONOCIMIENTO
que, como modalidad de investigación edu- intérprete), la teoría (con las categorías teóri-
cativa que son, deben coadyuvar también cas) y el contexto (con las categorías socia-
a sugerir alternativas, teóricas y prácticas, les).
que conlleven una intervención pedagógica
De esta forma se puede ver la importancia de
mejor (Goetz y LeCompte, 1988).
que el trabajo a desarrollar en las investiga-
Esta reconstrucción, análisis e interpreta- ciones no se vea por separado sino cada par-
ciones de las que nos habla Bertely, son el te como un complemento que irá aportando a
proceso que se desarrolla alrededor del ejer- los demás. Así, se va formando y constru-
cicio de triangulación en el que se establecen yendo el objeto de estudio al mismo tiempo
diferentes categorías. Para explicar esto me en que se adquiere conocimiento como in-
permito agregar el esquema que las define y vestigador y en nuestro caso, al mismo tiem-
explica. po en que conocemos y mejoramos nuestra
práctica educativa.
26
SECCIÓN 1: PRÁCTICAS EDUCATIVAS, FORMACIÓN Y CAMPOS DE CONOCIMIENTO
Bibliografía
26
SECCIÓN 1: PRÁCTICAS EDUCATIVAS, FORMACIÓN Y CAMPOS DE CONOCIMIENTO
Hacer ciencia en
preescolar
Nohemi Massiel Villegas Mejía , Dulce María Dolores Ortiz González y
Yuissa Castroo Zavala
Resumen que se construyen a lo largo de la vida por
seres vivos y no vivos que lo rodean, así como del mundo se enfoca en:
los distintos fenómenos que ocurren en la natura- “…la observación de fenómenos naturales y
leza y en su entorno. En el segundo semestre de las características de los seres vivos; partici-
nuestra formación como futuras docentes de edu- pen en situaciones de experimentación que los
cación preescolar, pudimos tener un acercamien- lleven a describir, preguntar, predecir, compa-
to a lo que es trabajar ciencia mediante un pro- rar, registrar, elaborar explicaciones e inter-
cambiar opiniones sobre procesos de transfor-
yecto llamado “¿Qué le pasó a mi cherry?” con el
mación del mundo natural y social inmediato, y
cual pusimos en práctica y desarrollamos habili-
adquieran actitudes favorables hacia el cuida-
dades científicas como: Observación, análisis,
do del medio.” (PEP, 2011: 18.)
creación de hipótesis, investigación, reflexión,
intervención, etc. Reconceptualizamos la idea de Durante las jornadas de observación de la
hacer ciencia en el nivel preescolar. práctica docente, nos percatamos que ade-
más de que muchas veces ni si quiera se tra-
La ciencia es un conjunto de conocimientos
baja este campo, y cuando si lo trabajan, las cias Naturales en el Preescolar , el cual es
docentes no consiguen desarrollar las habili- parte de la malla curricular para la formación
dades anteriormente mencionadas en el pro- de las licenciadas en educación preescolar,
pósito, las actividades que plantean no per- plan 2012, y que cabe aclarar que la respon-
miten que los niños tengan un contacto direc- sable de este curso, ha realizado un rediseño
to con situaciones didácticas como lo son los del curso para el trabajo con las ciencias, nos
experimento, en los registros realizados las planteó un proyecto que nos ayudaría a com-
maestras y los niños solo “observan”. prender mejor todas estas habilidades cientí-
ficas que buscamos que los niños desarro-
Esmé Glauert, menciona que enseñar ciencia
llen; ya que nosotras mismas tuvimos que
desde esta edad ayuda a que los niños va-
ponerlas en práctica.
yan ampliando su conocimiento, agregando
nueva información a la que ellos ya tienen y Este proyecto versó alrededor de una planta
29
SECCIÓN 1: PRÁCTICAS EDUCATIVAS, FORMACIÓN Y CAMPOS DE CONOCIMIENTO
crear actividades que permitan a los niños pudimos hacerlas con una pul-
hacer ciencia a través de la lectura, la discu- sera, transportador por el semi-
sión, la reflexión; como futuras docentes he- círculo, tapa de un labial por un
orificio en la parte posterior, re-
mos comprendido una forma diferente de ha-
loj y argolla de un llavero, la
cer y enseñar ciencia por medio de activida-
pregunta que surgió en el equi-
des que pretenden desarrollar habilidades
po fue ¿Cuáles son los tipos de
científicas. Esta comprensión se fue dando a
burbujas y por qué tienen esos
partir de experiencias como la siguiente:
colores?, porque parecían tener
¿Las burbujas flotan o caen?, color verde, azul y rosa. Investi-
para responder, la maestra llevó gamos que hay gaseosas, pom-
distintos instrumentos para ha- pas, burbujas, film alveolar y de
cer burbujas, entre ellos gliceri- alimentos. Equipo 3: Mezclamos
No. 18 diciembre – junio 2018
32
SECCIÓN 1: PRÁCTICAS EDUCATIVAS, FORMACIÓN Y CAMPOS DE CONOCIMIENTO
33
SECCIÓN 1: PRÁCTICAS EDUCATIVAS, FORMACIÓN Y CAMPOS DE CONOCIMIENTO
No. 18 diciembre – junio 2018
[email protected]
Guadalupe Yarimeth Con-
treras Cuervo, Estudiante
de 3° semestre BCENOG,
Contre-
[email protected]
34
SECCIÓN 1: PRÁCTICAS EDUCATIVAS, FORMACIÓN Y CAMPOS DE CONOCIMIENTO
La enseñanza en asignaturas
de corte experimental en la
Licenciatura de Químico Far-
macéutico Biólogo de la Uni-
versidad de Guanajuato
lo que contribuye de manera directa a la inamovi- educación básica por la promoción de grado sin
lidad de las maneras de ofrecer la clase a los mérito. Supongamos que este procedimiento al-
alumnos y con el poco o nulo interés por parte de canza el nivel medio y superior ¿cómo ha de en-
en el nivel superior no es la excepción, por el tes, previendo que se obtenga el óptimo pro-
contrario, esta postura adquiere mayor impor- greso del trabajo experimental.
tancia, ya que una vez incorporados los estu-
Es importante mencionar que esta situación
diantes en el ámbito socioeconómico, depen-
ya ha sido contemplada por la Universidad,
derán de sus bases teóricas para un buen
por lo que se realizó una evaluación y redise-
desempeño profesional.
ño curricular del plan de estudios 2008. Esta
De manera particular son preocupantes, des- propuesta fue realizada en Julio del 2014, la
de mi punto de vista, las circunstancias que situación fue escrita de la manera siguiente:
dificultan el desarrollo del trabajo en las asig-
El actual plan de estudios del programa
naturas de corte experimental, ya que para
educativo de Químico Farmacéutico Biólo-
obtener resultados eficaces son necesarias
go, fue aprobado por el Consejo Académi-
las condiciones adecuadas para la evolu-
No. 18 diciembre – junio 2018
36
SECCIÓN 1: PRÁCTICAS EDUCATIVAS, FORMACIÓN Y CAMPOS DE CONOCIMIENTO
37
SECCIÓN 1: PRÁCTICAS EDUCATIVAS, FORMACIÓN Y CAMPOS DE CONOCIMIENTO
38
SECCIÓN 1: PRÁCTICAS EDUCATIVAS, FORMACIÓN Y CAMPOS DE CONOCIMIENTO
el au-mento demográfico, pero se limita a Algunas veces los profesores, hacen su prác-
estratos reducidos de población que de tica docente rutinaria. Esto sucede, aunque
por sí cuentan con recursos adicionales pocas veces, en el nivel superior, como resul-
para su acceso (Torres, 2015).
tado de la impartición por periodos continuos
No cabe duda que tenemos que mejorar la Ezpeleta y Furlán (1992), hablan acerca de la
rio en el país, pero sobre todo en la educa- ción y de seguimiento evaluativo de los mis-
ción. mos.
cos sufren de la falta de habilidades para encuentran en esta posición adquieren mayor
ello, por lo que es incorrecto pensar que el compromiso ante las solicitudes y exigencias
39
SECCIÓN 1: PRÁCTICAS EDUCATIVAS, FORMACIÓN Y CAMPOS DE CONOCIMIENTO
nota entonces una correspondencia mal pla- tencia- es una suerte de componente su-
nificada de las prácticas docentes desarrolla- plementario marginal y su reconocimiento
das con los resultados que es necesario ob- está dado en términos negativos: es lo
que no se cumple, lo que obstruye a otros
tener.
procesos, lo que se rebasa, lo que escapa
Por lo anterior surge la necesidad de trans- a la historicidad de las prácticas cotidianas
formar este tipo de prácticas, y proyectarlas de la institución.
a la situación que nos aqueja, mejorando
Esta idea, se presenta con mucha frecuencia,
paulatinamente el camino que se presume
pareciera que lo normativo sale a relucir úni-
sea el adecuado.
camente cuando nuestros sentidos nos per-
Esto intenta redireccionar la educación para miten reconocer una situación que no está
convertirla en una preocupación de todo el bien, dentro de un contexto que para noso-
personal educativo; desde la secretaría de
No. 18 diciembre – junio 2018
tros es el común.
educación hasta los directivos, administra-
Por costumbre he pensado que una licencia-
tivos, personal docente y hasta los emplea-
tura específica, de las ofertadas en mi centro
dos que apoyan en los servicios de limpie-
de trabajo, contendrá una población estu-
za y de cuidado de instalaciones. Todos
diantil menor en comparación con las demás,
ellos cumplen una función importante den-
ya que durante varias generaciones, pude
tro de la educación.
darme cuenta de esto, para una asignatura
Sin embargo, no todo se puede lograr con específica de tipo práctico, en la cual, partici-
preocuparse y actuar, hace falta infraestruc- pé de manera indirecta. Consecuentemente,
tura que marque las óptimas condiciones en se cree que este hecho permitirá que el nú-
el desempeño educativo del personal escolar mero de estudiantes inscritos en las diferen-
y los estudiantes; instalaciones pertinentes, tes asignaturas será el adecuado para un
materiales bastos de acuerdo a los requeri- desarrollo favorable de las mismas.
mientos por ciclo escolar en incremento de la
Sin embargo, en el momento actual, en que
matrícula, normas que ayuden a desahogar
mi posición es fungir como docente en esta
los problemas existentes en lugar de compri-
asignatura, tiene lugar un cambio drástico,
mirlos y sobre todo, personal calificado en la
debido al aumento inesperado de la matrícu-
instrucción.
la.
Josefina Granja (en Ezpeleta, 1992: 125)
El número de alumnos en incremento para
menciona que:
cualquier asignatura y nivel educativo, es un
En las investigaciones revisadas, lo nor- factor que influye de manera desfavorable en
mativo -si bien no se desconoce su exis-
40
SECCIÓN 1: PRÁCTICAS EDUCATIVAS, FORMACIÓN Y CAMPOS DE CONOCIMIENTO
Dentro de esta organización administrativa se diantes egresados que están mal formados.
ha formulado el seguir un proceso para reali- Evidentemente las cosas se están haciendo
Sin embargo, mientras esto sucede, el factor venían presentando en lugar de esperar cual-
41
SECCIÓN 1: PRÁCTICAS EDUCATIVAS, FORMACIÓN Y CAMPOS DE CONOCIMIENTO
42
SECCIÓN 1: PRÁCTICAS EDUCATIVAS, FORMACIÓN Y CAMPOS DE CONOCIMIENTO
Conclusión
43
SECCIÓN 1: PRÁCTICAS EDUCATIVAS, FORMACIÓN Y CAMPOS DE CONOCIMIENTO
Referencias
44
SECCIÓN 1: PRÁCTICAS EDUCATIVAS, FORMACIÓN Y CAMPOS DE CONOCIMIENTO
La comprensión de
textos académicos en
educación primaria
MEPE María Guadalupe Zapata González
posgrado y docente frente a grupo acerca de di- investigación y evitar aquellas que estén fue-
cho proceso. ra de nuestro alcance además de tener claro
a quién va dirigido y en todo momento estar
En un primer momento hablaré acerca de las
consciente de esto.
competencias que debemos de contar y desarro-
llar como docentes que aspiran a ser investigado-
Es fundamental que cualquier investigación
res de su propia práctica, que implica “pensar”,
trate de mostrar aspectos que nadie más ha
teniendo como principal objetivo mejorar en su
mostrado y que atribuya temas de relevancia
desempeño y brindar oportunidades optimas de
a nuestra comunidad, colegas y a nosotros
aprendizaje a sus alumnos.
mismos.
En seguida mencionaré mi experiencia al elabo-
rar registros, en los cuales plasmé la realidad de Por tal motivo considero que la importancia
mí práctica docente y gracias a estos pude del “pensar” al que hace referencia Saur
No. 18 diciembre – junio 2018
Hacia la construcción del objeto de estu- 1.- ¿Cuáles de las estrategias de lec-
dio tura de textos académicos son más
46
SECCIÓN 1: PRÁCTICAS EDUCATIVAS, FORMACIÓN Y CAMPOS DE CONOCIMIENTO
2.- ¿Qué avances y dificultades se ob- una argumentación bien establecida y funda-
servan en cuanto al nivel de compren- mentada que dé consistencia a sus trabajos.
sión lectora que tienen los alumnos?
Considerar las herramientas pertinentes y la
El sujeto investigador y sus competencias manera de implementación en la recogida de
datos, además de utilizar bases teóricas,
Comenzare hablando acerca de la importan-
siendo capaz de relacionarlo y comprenderlo
cia de “pensar” para el investigador de acuer-
a través de la realidad que se enfrenta.
do a Saur (2006) quien menciona que esta
acción implica ver la realidad de un “modo Existen otros autores que también nos ha-
distinto”, ya que es esencial para el desarro- blan acerca de las competencias con las cua-
llo de una investigación sistematizada. les debe de contar un docente que aspira a
ser un investigador y transformar su práctica,
Considero que el hecho de tener interés per-
Los docentes que aspiran a ser investigado- La primera competencia tiene que ver con la
res requieren contar con ciertas habilidades capacidad de auto-observarse, autorregistrar-
como lo menciona Saur (2006) además de se o buscar los medios metodológicos que lo
las consideraciones necesarias para desarro- faciliten como las grabaciones, videograba-
llarlas, como es la importancia de la claridad ciones, diarios de campo y cuadernos de no-
del objeto de estudio, tener sólida la posición tas.
metodológica y teórica, además de ver y es-
En mi experiencia personal fue una de las
cuchar a profundidad los acontecimientos de-
primeras dificultades a las que me enfrenté,
jando de lado el sentido común.
pues observarse en un video y ver cómo te
El “pensar” permite a los investigadores tener mueves, cómo hablas, cómo te expresas y
47
SECCIÓN 1: PRÁCTICAS EDUCATIVAS, FORMACIÓN Y CAMPOS DE CONOCIMIENTO
cómo te relacionas con tus alumnos, puede der y comprender diversos referentes teóri-
ser impactante y lo fue para mí. Pasar de una cos y poder relacionarlos con la realidad de
supuesto que se tiene de uno mismo como su práctica.
docente a ver la realidad.
Considero que esta competencia tiene que
Durante la elaboración de registros, no se ver con nuestra formación como docentes,
debe narrar únicamente lo que hacemos in- contar con elementos que nos permitan se-
tuitivamente en el salón de clases, es impor- guir con nuestros estudios de posgrado y
tante orientarla a la construcción de una me- construir estas relaciones, en caso de care-
todología que permita comprenderla, expli- cer de referentes teóricos, tener la capacidad
carla y transformarla como lo menciona Gar- de investigar y sacar el mayor provecho de
cía (1997) que propone la etnografía como aquellas que conocemos.
un conjunto de técnicas para recolectar,
No. 18 diciembre – junio 2018
48
SECCIÓN 1: PRÁCTICAS EDUCATIVAS, FORMACIÓN Y CAMPOS DE CONOCIMIENTO
De acuerdo con Campechano (en Campe- La teoría tiene gran importancia para el desa-
chano et al., 1997) el registro debe ser una rrollo de una investigación de acuerdo a
descripción fiel de la práctica, de tal manera Buenfil (2006) quien menciona que la dimen-
que, si una persona externa realiza la lectura sión teórica o conceptual es constitutiva de la
de dicho registro, pueda darse una idea muy producción de conocimientos científicos ya
49
SECCIÓN 1: PRÁCTICAS EDUCATIVAS, FORMACIÓN Y CAMPOS DE CONOCIMIENTO
Usualmente cuando en las sesiones se va a las participaciones por parte de los alumnos
leer algún texto se busca implementar la es- son breves, continuamente pareciera que la
trategia de lectura que propone la autora So- maestra es quien realiza el análisis del texto
lé (1999) previas a la lectura/durante ella, ya y responde a sus propios cuestionamientos
que se busca motivar a los alumnos al darles sin considerar de manera más amplia las opi-
un objetivo claro acerca de porque se realiza- niones de los alumnos.
ra dicha lectura, después de poner en juego
La maestra intenta realizar preguntas sobre
los conocimientos previos de los alumnos.
el texto, tratando de aclarar las posibles du-
Sin embargo, en la implementación de esta das y resumir las ideas centrales como lo
estrategia, se propone ayudar a los alumnos propone la autora Solé (1999) en las estrate-
a formular predicciones o interrogantes acer- gias después de la lectura. De igual manera
ca de dicha lectura lo cual es importante se intenta poner en juego la confirmación y
No. 18 diciembre – junio 2018
para la comprensión del texto, pero cons- autocorrección como lo menciona Gómez
tantemente se observa que durante este (1997) donde se reconsidera si la información
momento de la práctica la interacción entre es adecuada para formular hipótesis y cons-
maestra-alumnos es en algunas ocasiones truir un significado del texto. Pero como la
nula o breve, lo cual obstaculiza poder participación de los alumnos usualmente es
apoyar a los alumnos en la formulación de breve, considero que no se logra tal finalidad,
interrogantes. lo cual también se observa constantemente
en los trabajos de los alumnos al rescatar
En el siguiente momento durante la lectura
ideas centrales o conceptos del texto.
en voz alta por parte de la maestra, se busca
implementar la fase que propone Solé (1999) Reflexiones metodológicas
para el desarrollo de las estrategias de lectu-
El enfoque cualitativo de mi investigación
ra, “El modelado” el cual consiste en que la
también permite hacer este tipo de observa-
maestra sirva como modelo, pero no muestra
ciones y análisis realizado a la realidad del
lo primordial que se recomienda en esta fase
aula. Rueda (1998) menciona que la investi-
que es detenerse sistemáticamente para co-
gación cualitativa se preocupa por crear co-
mentar el proceso que le permite comprender
nocimiento a partir de la realidad social que
el texto.
observamos desde el punto de vista de quien
Finalmente, para rescatar las ideas centrales la produce y la vive. Por lo que considero que
del texto, la maestra comienza a incitar la in- es fundamental analizar todos los aspectos
teracción con sus alumnos. Se observa que que se puedan observar en el contexto y ca-
50
SECCIÓN 1: PRÁCTICAS EDUCATIVAS, FORMACIÓN Y CAMPOS DE CONOCIMIENTO
51
SECCIÓN 1: PRÁCTICAS EDUCATIVAS, FORMACIÓN Y CAMPOS DE CONOCIMIENTO
52
SECCIÓN 1: PRÁCTICAS EDUCATIVAS, FORMACIÓN Y CAMPOS DE CONOCIMIENTO
blica.
Buenfil Burgos, Rosa Nidia (2006/2012) “Los profesor. Un recurso para la investiga-
53
SECCIÓN 1: PRÁCTICAS EDUCATIVAS, FORMACIÓN Y CAMPOS DE CONOCIMIENTO
Disciplina y aprendizaje
en primaria
MEPE Andrea Rodríguez Espitia
“Más educación puede ayudarnos que aprenden en su contexto, y dichos com-
Solo si produce más sabiduría” portamientos pueden reflejarse en su apren-
E.F. Schumacher
dizaje. Por lo cual, es función del docente
No. 18 diciembre – junio 2018
vorable, que considero producen disposi- los alumnos, y es placentero ver que actual-
ción por aprender o lo contrario. mente está presente la preocupación por las
formas internas y externas que influyen en el
Los alumnos, más que a aprender, asisten a
mismo.
la escuela con el interés de convivir.
Al pensar sobre los factores que influyen pa-
La disciplina en el aula no es un tema nuevo,
ra que los alumnos aprendan, lo hacemos de
cada vez se ve un aumento un mayor núme-
modo distinto, distinto a lo como lo hacen los
ro de casos, así como la falta de conocimien-
demás docentes e incluso será distinto lo que
to para solventarlos, las mediaciones que se
pensamos dependiendo del tiempo o quizás
hacen son a partir de la propia formación, por
nuestra edad. Quizá por la madurez intelec-
sentido común y creencias.
tual que vamos formando por los hábitos de
El mirar de otro modo la parte disciplinar es lectura sobre las áreas que nos gustan, lo
una tarea y un desafío debido a su compleji- que nos hace dejar de ser mediocres de
dad desde la raíz del término hasta al recor- creernos lo primero y ponernos a pensar de
dar que se trata de un tema social. otro modo distinto sobre la disciplina de los
Es así que los alumnos se comportan discipli- alumnos.
nados o indisciplinadamente de acuerdo a lo Hablar del término disciplina se trata de un
concepto controvertido en el que influye la No ofrece condiciones para que los profe-
forma de entenderlo, de manera que para sores puedan “despertar” en sus alumnos
Para ejemplificar lo antes citado, puedo men- nuas quejas de los alumnos o para señalar lo
Para Furlan (2012) la disciplina “tiene que ver ción integral y el desarrollo social del alumna-
dos curricularmente delimitados y con el Dicho cuaderno propone unas medidas disci-
desarrollo de habilidades para aprovechar las plinarias a seguir que considero que me se-
situaciones que brinda la escuela en réditos rán de utilidad y que menciono más adelante.
55
SECCIÓN 1: PRÁCTICAS EDUCATIVAS, FORMACIÓN Y CAMPOS DE CONOCIMIENTO
nomía, rendimiento, autocontrol, etc. forman parte los alumnos de dicha institu-
ción.
La disciplina para Curwin y Mendler (2009)
es un “Conjunto de normas y técnicas que se En razón a lo anterior los alumnos son un re-
emplean para: flejo de lo que ven y escuchan en su casa y
Regular la convivencia en la escuela. en el medio donde se desenvuelven. Obser-
Crear y mantener un ambiente de van conductas que muchas veces son repeti-
aprendizaje positivo y productivo, rela- das en el aula, aprenden “mala palabras”,
tivamente libre de problemas de con- gestos y formas de comportamiento que lle-
ducta, a fin de lograr los objetivos de la gan a generar indisciplina en el aula. Aun así
enseñanza y de la educación. puedo también poner el otro lado de la mone-
Conservar el orden colectivo dentro da pensando que en el aula el alumno convi-
del recinto escolar, así como crear há- ve y socializa de forma diferente que en su
No. 18 diciembre – junio 2018
dad de nuestra vida cotidiana en las aulas, zaron registros de clase y se inició con la ela-
ra mirar de un “modo distinto” que como dice recolectar un mayor número de datos y reali-
Foucault “no es algo que suceda con dema- zar matrices de análisis sobre la práctica
nen una influencia social y cultural de la cual cipales problemas que toda institución educa-
56
SECCIÓN 1: PRÁCTICAS EDUCATIVAS, FORMACIÓN Y CAMPOS DE CONOCIMIENTO
tiva enfrentará tarde o temprano es la posible éstos debido a que son los únicos a los que
incompatibilidad entre lo que los maestros me ha sido necesario recurrir para cumplir
deciden hacer ante un problema de conducta con lo establecido y tomar beneficio en el
presentado por los alumnos y lo que la propia cambio de actitud para el aprendizaje de mis
escuela considera correcto hacer frente al alumnos.
mismo problema”.
Este paradigma de actuación ante la discipli-
En la institución donde laboro para atender la
na como lo expone Morin (1990), está cons-
indisciplina se sigue el “Reglamento para un
truido por un cierto tipo de relación lógica ex-
ambiente libre de violencia en las escuelas” y
tremadamente fuerte entre nociones maes-
el cuaderno de “Valores y Prácticas positivas
tras, nociones clave, principios clave. Esa re-
para la Convivencia Escolar Pacífica” en ellos
lación y esos principios van a gobernar todos
se menciona un protocolo de actuación ante
los discursos que obedecen, inconsciente-
Realizar un exhorto verbal en donde Aun así está la tarea de “perseguir el desor-
se hace una invitación al alumno a den” lo que sería a mi modo de verlo, cam-
modificar su conducta. Y que esto se biar el protocolo a algo de mayor peso para
anota en el cuaderno de bitácora lograr que los alumnos modifiquen su con-
con fecha, nombre, descripción de la ducta al aprendizaje.
incidencia y algunas veces acuerdos
o compromisos. Complementando lo anterior, Saur (2006)
A las tres reincidencias se habla con nos deja la tarea como investigadores de po-
el padre de familia o tutor, en donde sicionarnos en una zona discursiva ajena a la
se le informa del comportamiento de lógica dominante y ponernos a pensar de
su hijo en el aula y se solicita el apo- otro modo en una zona donde podamos in-
yo para un cambio de actitud. vestigar con rigor y sistematicidad.
A las tres veces de hablar con los
padres de familia y no ver ningún Entonces, me interesa cambiar la realidad en
cambio se solicita un apoyo externo la que me encuentro inmersa, que muestra
a la institución para brindar ayuda a que los alumnos no se respetan y sus actitu-
os alumnos. des no siempre favorecen los aprendizajes
Son cinco los pasos de actuación que tiene esperados.
dicho reglamento, pero únicamente enuncio
57
SECCIÓN 1: PRÁCTICAS EDUCATIVAS, FORMACIÓN Y CAMPOS DE CONOCIMIENTO
Como dice Emilia Ferreiro, “es necesario que “fuera de control" La aplicación de estos en-
el docente tenga la disposición de desapren- foques corresponde al actuar del docente
der para aprender otras cosas”, por lo que el únicamente. Entonces podré seguir lo sugeri-
docente tendrá que salir de su zona de con- do como guía para orientar mi propósito y/o
fort, su zona de seguridad, de ya no utilizar implementar otras acciones.
las mismas estrategias y que sólo busque su
beneficio personal. Dentro de los pequeños cambios realizados
encaminados a la mejora de la disciplina en
Es muy cómodo tener a los alumnos condi- el aula, propongo los siguientes:
cionados por castigos impuestos por el do-
cente, utilizar fases que desvaloran para lla- Que los niños hagan el trabajo del cui-
mar la atención de los niños. Precisamente dado y la vigilancia de las reglas den-
No. 18 diciembre – junio 2018
lo que busco es salir de las mismas formas tro del aula y ya no solo por el docen-
de convivencia que se dan dentro del aula. te.
Algo que me puede apoyar a complemen- Que dichas reglas no vayan directa-
tar lo anterior son las dimensiones del en- mente ligadas al castigo, sino a la re-
foque de Disciplina digna que dan valor a troalimentación.
mantener la dignidad de los alumnos y a
enseñarlos a comportarse: Se aspira a un clima de autorregula-
ción del comportamiento por parte de
Prevención: Es todo aquello que el maestro niños y niñas.
debe hacer para prevenir de manera activa,
un manejo adecuado de la disciplina en el Se trata entonces de dar a los alumnos la
aula, así como de los problemas que se pre- responsabilidad de sus actos y darles a su
senten, y saber cómo resolverlos. vez un clima de autonomía y seguridad para
que sean capaces de relacionarse positiva-
Acción: Son las acciones que puede tomar el mente, poder desenvolverse y dirigirse con
maestro cuando, a pesar de todo lo que haya respeto hacia sus compañeros y maestros.
hecho para evitar los problemas de disciplina. Encaminarlos a tomar conciencia de que sus
compañeros y maestros son seres humanos
Resolución: Es lo que el maestro puede ha- y como tales son merecedoras de respeto, lo
cer para resolver problemas con los alumnos cual implica la valoración de sí mismo y un
“rompe reglas crónicos” y con los alumnos compromiso de realización.
58
SECCIÓN 1: PRÁCTICAS EDUCATIVAS, FORMACIÓN Y CAMPOS DE CONOCIMIENTO
Lo anterior trae al final como trasfondo ense- directamente a los alumnos al aprendizaje,
ñarles que son parte de una sociedad y que pues como lo mencione en un inicio, son mu-
es parte del perfil de egreso de la educación chos los factores internos y externos que
básica en formar buenos ciudadanos. Para afectan o favorecen el aprendizaje.
eso es importante formar estudiantes respon-
sables desde las aulas de la educación bási- Sin embargo es un elemento favorecedor del
ca. aprendizaje, pues al lograr que los alumnos
respeten a todos los miembros de la comuni-
El anterior pensamiento y discurso se logrará dad educativa, creen y mantengan un am-
al “ver y oír con una agudeza fuera de lo co- biente de aprendizaje positivo y productivo se
mún”. En mi trabajo mi realidad la observo a logran más fácilmente los aprendizajes espe-
través de videograbaciones en video y audios rados.
y es ahí donde he podido percibir cosas que
59
SECCIÓN 1: PRÁCTICAS EDUCATIVAS, FORMACIÓN Y CAMPOS DE CONOCIMIENTO
Identidad personal en
alumnos de preescolar e
intervención educativa
Daniela Ramírez Yebra
No. 18 diciembre – junio 2018
jes significativos en sus alumnos, por el sim- de manera grupal e individual, qué estrate-
ple hecho de que es él quien plantea las ac- gias son idóneas para presentar cierto conte-
ciones, o porque la actividad le resultó exito- nido, contemplar los materiales, espacios y
sa y todos sus educandos estuvieron atentos tiempos.
en lo que proponía, y no tuvo descontrol del Estas acciones, y otras más, conforman la
grupo, pero afirmarlo solo por esto, es un práctica educativa, además que también se
error que se comete a menudo. Estar frente a consideran las actitudes del maestro al propi-
un grupo, sea de cualquier nivel, conlleva di- ciar que su intervención sea dinámica y refle-
versos criterios que a veces se dejan de lado xiva, y comprenda lo que sucede en las inter-
como el considerar que para que un docente acciones entre él y sus alumnos. Cada prácti-
pueda intervenir de una manera eficaz, debe ca educativa es diferente entre sí, aunque se
de saber cómo, cuándo y en dónde hacerlo, aborden los mismos contenidos, cada docen-
no se debe intervenir sin reconocer las nece-
61
SECCIÓN 1: PRÁCTICAS EDUCATIVAS, FORMACIÓN Y CAMPOS DE CONOCIMIENTO
surge una nueva cuestión referida a la prácti- que, por lo tanto, no aprenden de la misma
ca, sobre ¿Cuánto tiempo llevamos emplean- forma ni al mismo ritmo.
do las mismas prácticas? Tal vez no exista Como lo menciona Uc Mas (2003: 1):
una respuesta en concreto, pero si algo es
La investigación es el nombre que se le ha
evidente es que las prácticas no han cambia-
dado a la forma de producir conocimientos.
do mucho, en las aulas se siguen viendo mé- Investigar es producir conocimientos. Consiste
todos rígidos y dirigidos, en donde el control básicamente en pasar, de algo no conocido a
de grupo es fundamental para que el docente algo conocido. La persona que investiga inten-
ta transitar de una situación en que no conoce
pueda dar su clase, limitando las interaccio-
a una situación en que ya conoce el objeto
nes entre pares.
que inicialmente se planteó para conocer (.…)
flexionar sobre qué de lo que aplico con que se enseña en estos tiempos, es la misma
los alumnos, educa. Si realmente estoy que se plateaba hace unos 10 ó 20 años,
siendo consiente al contemplar todos los aunque pareciera que las prácticas son las
aspectos que sustentan una práctica edu- mismas, ya no son suficientes para cubrir las
cativa y que no solo se queden en prácti- exigencias de los alumnos de hoy en día,
cas docentes, es decir llevar a cabo una existen diversos factores que influyen directa
investigación sobre mis propias acciones. e indirectamente en el desarrollo del aprendi-
¿Por qué investigar sobre la práctica edu- zaje, por ejemplo ahora se les brindan a los
cativa? niños otras experiencias que hace años no
tenían la oportunidad de vivirlas, como es el
Tal vez no quede completamente claro sobre
uso de tecnologías, se basa el trabajo en ex-
qué se pretende investigar, es decir, parecie-
periencias directas y se contempla más el
ra que en el campo de la educación, ya está
desarrollo del niño para poder intervenir.
todo establecido y no hay nada más que in-
vestigar, porque tal vez un ejemplo sería que Todo esto engloba que, al trabajar con perso-
en educación primaria y secundaría, en los nas, no estamos hablando de algo estático,
libros de texto ya se establece lo que se va a sino de algo versátil que requiere que, como
trabajar y por lo tanto no hay más conoci- docentes, estemos actualizados para que la
mientos por producir. intervención sea educativa y reflexiva. Esto
conlleva a realizar investigaciones sobre la
Pero esta es una idea errónea. Al hablar de
propia práctica para mejorar la manera de
educación se habla de alumnos, de personas
trabajo, teniendo siempre la apertura y la
que tienen una identidad, que son únicos y
62
SECCIÓN 1: PRÁCTICAS EDUCATIVAS, FORMACIÓN Y CAMPOS DE CONOCIMIENTO
63
SECCIÓN 1: PRÁCTICAS EDUCATIVAS, FORMACIÓN Y CAMPOS DE CONOCIMIENTO
que se refuerza, cambia o combina en su in- brinde un clima educativo, que propicie el
teracción con otros sistemas. El asunto es que
bienestar emocional de cada niño, brindándo-
para Miguel Martínez, hablar del conocimiento
les experiencias significativas y propiciando
de la cualidad de un objeto-sistema implica
preguntarse por esta esencia, por esta cuali-
ambientes de aprendizaje, para que así los
dad, luego entonces, los métodos cualitativos pequeños adquieran la confianza y con ello la
tendrían el objetivo de construir conocimiento disposición para trabajar de manera indivi-
acerca de esta cualidad o esencia del objeto-
dual, binas y equipos.
sistema; a diferencia de los método cuantitati-
vos quienes construirían conocimiento acerca Como se menciona en el Programa de Edu-
de un aspecto del objeto sistema, su mensura- cación Preescolar 2011. Que para desarrollar
bilidad o extensión… (Uc Mas, 2003; 10). estas competencias, se consideran dos facto-
Entre la edad de 3 a 6 años, es cuando los res, que se relacionan entre sí, que son el
pequeños van construyendo su identidad papel que desempeña la educadora, porque
No. 18 diciembre – junio 2018
personal, competencias emocionales y so- más que docente es un modelo, y con ello, el
ciales, que le van a permitir entablar rela- clima que propicia en el aula porque éste fa-
ciones favorables con sus pares y con vorece el desarrollo de experiencias que son
adultos, lo que conlleva que desde peque- significativas para su aprendizaje.
ños debemos enfocarnos en fortalecer es- Para llevar a cabo esta investigación utilizare
tas relaciones, que los pequeños identifi- la metodología de la Investigación Cualitati-
quen, lo que les gusta, y lo que no, lo que va, con un enfoque en la Investigación-
son capaces de hacer y de regular sus emo- Acción, porque esta re refiere a investigar so-
ciones ante las diversas situaciones a las que bre la propia práctica, colocándome en una
se encuentran. posición de autocritica, con la apertura de
Como investigación, pretendo abordar sobre aprender a ver las cosas desde otro enfoque,
cuál es mi papel como docente frente a un siendo autocritica con lo que quiero lograr y
grupo de preescolar para favorecer la cons- lo que realmente estoy haciendo para así
trucción de la identidad personal en niños de transformar el medio social.
3 a 6 años. Y desde este aspecto, valorar la Como conclusiones, reflexiono acerca del
comunicación entre alumnos, siendo el len- amplio camino que me hace falta recorrer,
guaje un factor importante en este proceso, comenzando con aprender a ver mi práctica
porque permite la construcción de procesos desde otra perspectiva, valorando que cada
mentales, de su autoconcepto y autoestima. acción que realice es un modelo para mis
Y para que todo esto fluya de la mejor mane- alumnos, y con base en todo lo que yo reali-
ra, es necesario que como educadora, se ce, den pauta para que ellos adquieran segu-
64
SECCIÓN 1: PRÁCTICAS EDUCATIVAS, FORMACIÓN Y CAMPOS DE CONOCIMIENTO
65
SECCIÓN 1: PRÁCTICAS EDUCATIVAS, FORMACIÓN Y CAMPOS DE CONOCIMIENTO
Igualdad de oportunidades,
contexto familiar e interven-
ción didáctica en el caso de
un alumno con TDAH
No. 18 diciembre – junio 2018
67
SECCIÓN 1: PRÁCTICAS EDUCATIVAS, FORMACIÓN Y CAMPOS DE CONOCIMIENTO
ceder a lo que es el salón hay diez escalo- en él, ya que nada lo puede tranquilizar, has-
nes, un pasillo y luego otros siete escalones. ta que sólo lo hace.
Esta infraestructura no permite que puedan La población que asiste al CAM es de un ni-
acceder personas que presentan alguna dis- vel socioeconómico medio bajo y bajo. Son
capacidad motriz, es decir, aquellas que utili- de Coroneo o de comunidades cercanas, pe-
cen silla de ruedas, muletas, etc. ro que permanecen a Querétaro o a Michoa-
cán porque el municipio queda en esquina de
El aula tiene una dimensión de 5x , hay
los dos estados. Por esta situación, muchos
4 lava manos y dos áreas de baños con 5 ta-
alumnos para llegar a la escuela tienen que
zas cada uno. El aula la comparto con tres
tomar taxi, el cual les cobra tarifas muy altas,
maestras, una es de grupo que atiende
pero lo bueno es que encuentran personas
preescolar y los tres primeros grados de pri-
que van al mismo lugar y comparten gastos.
maria, la psicóloga y la docente de comu-
No. 18 diciembre – junio 2018
68
SECCIÓN 1: PRÁCTICAS EDUCATIVAS, FORMACIÓN Y CAMPOS DE CONOCIMIENTO
trategias adecuadas todo puede ser diferen- brinda a los alumnos que presentan necesi-
te, ya que puede acceder a los contenidos y dades educativas especiales asociadas con
aprendizajes igual que sus demás compañe- discapacidad que están integrados en una
ros. escuela de educación regular y que requieren
Muestro algunos momentos de mi autorregis- apoyos específicos que la misma escuela o
tro que me ayudaron a reflexionar mi prácti- el servicio de apoyo no le pueden ofrecer,
ca, así como identificar mi problemática con entre otros: adquisición del sistema Braille,
base a los ocho pasos que nos menciona uso del ábaco Crammer, orientación y movili-
Bazdresch (1996). Para analizar y reflexionar dad para alumnos ciegos; enseñanza de la
se requiere de un trabajo responsable y com- lengua de señas mexicana o el estableci-
prometido por parte del investigador, tenien- miento de un sistema de comunicación alter-
do claro qué es lo que pretende realizar y pa- nativa para alumnos sordos; desarrollo de
ra qué. habilidades de pensamiento, lingüísticas y
69
SECCIÓN 1: PRÁCTICAS EDUCATIVAS, FORMACIÓN Y CAMPOS DE CONOCIMIENTO
Unidos Mexicanos que dice “Todo individuo to de su competencia. Las instituciones que
tiene derecho a recibir educación…” permite integran el sistema educativo nacional se su-
brindar este derecho a todos los niños sin im- jetarán a dichos lineamientos.
portar su condición física, económica, cultu- La educación especial incluye la orientación
ral, social, etc. a los padres o tutores, así como también a
Además el artículo 41 de la ley general de los maestros y personal de escuelas de edu-
educación sustenta que la educación espe- cación básica y media superior regulares que
cial está destinada a personas con discapaci- integren a los alumnos con necesidades es-
dad, transitoria o definitiva, así como a aque- peciales de educación.
llas con aptitudes sobresalientes. Atenderá a Por tanto, se puede ver que la educación es
los educandos de manera adecuada a sus para todos y que está sustentando con base
propias condiciones, con equidad social en la ley, pero no porque sea una obligación
No. 18 diciembre – junio 2018
70
SECCIÓN 1: PRÁCTICAS EDUCATIVAS, FORMACIÓN Y CAMPOS DE CONOCIMIENTO
sigualdad podría ser atribuida a estos facto- maestros de educación básica, rápidamente
res y no a las circunstancias sociales de ori- pensamos que son las escuelas. Refiriéndo-
gen. nos a ese espacio en donde hay un maestro
El término “desigualdad de oportunidades” se que atiende a un grupo o más, según sea el
refiere a los efectos que tienen circunstancias caso. Que además cuenta con un director,
sociales de origen que quedan fuera del con- secretaria, conserje, entre otros. Y que de
trol individual (como la situación socioeconó- acuerdo a sus características y el personal
mica de la familia de crianza, la raza, la con- con el que cuentan son llamadas de organi-
dición étnica o el género) sobre el desempe- zación completa e incompleta, sin olvidar que
ño de los sujetos (Boudon, 1983; Breen y no todas las escuelas son iguales.
Jonsson, 2005). Pero, qué decir del edificio de una escuela, el
Los alumnos que presentan barreras de cual, fue construido especialmente para ser-
aprendizaje y para la participación por el he- lo, con aulas adecuadas, patio, baños, direc-
71
SECCIÓN 1: PRÁCTICAS EDUCATIVAS, FORMACIÓN Y CAMPOS DE CONOCIMIENTO
72
SECCIÓN 1: PRÁCTICAS EDUCATIVAS, FORMACIÓN Y CAMPOS DE CONOCIMIENTO
73
SECCIÓN 1: PRÁCTICAS EDUCATIVAS, FORMACIÓN Y CAMPOS DE CONOCIMIENTO
Así como trabajar de manera conjunta con el ta de la transformación desde dentro, desde
neurólogo, la psicóloga y la maestra de edu- el sujeto mismo que interviene y transforma
cación especial. sus esquemas prácticos. Con un registro es
De acuerdo al historial escolar del alumno posible identificar las acciones que confor-
padece una serie de comportamientos que man esa práctica, identificar su intencionali-
afectan su rendimiento dentro y fuera de cla- dad y los productos que se generan tanto en
ses, ya que por su impulsividad o por su hi- el docente como en los estudiantes.
peractividad. Así por su falta de atención y Sé que el analizar y reflexionar mi práctica es
concentración no le permiten que los conteni- un proceso continuo y gradual, pero éste pri-
dos escolares acaben siendo significativos mer ejercicio me permitió darme cuenta de lo
para él, mostrando lagunas en los aprendiza- importante que es hacerlo, esto me motiva
jes, o su olvido constante de lo aprendido más para investigar mi práctica educativa, ya
No. 18 diciembre – junio 2018
(como las tablas de multiplicar), lo que le que “El docente investigador es aquel que
obliga a estudiar una y otra vez los mismos está revisando constantemente su práctica
contenidos. para reconstruirla y el desarrollo profesional
¿Por qué la maestra de educación espe- del maestro depende de la capacidad de dis-
cial le da clases al alumno en su casa? cernir el curso que debe seguir una acción
La escuela en donde está integrado “S” no docente”. (Ebbutt y Elliott, 1990).
hay maestra de educación especial por lo Los momentos que identifique son los si-
tanto me contrataron para que apoye en su guientes:
proceso de aprendizaje. 1.- Saludo (maestra-alumno)
La práctica docente 2.- Pregunta ¿cómo estás? (emociones).
Para analizar mi práctica fue necesario hacer 3.- Consignas (maestra)
un autorregistro que de acuerdo a Adriana 4.- Preguntar de manera constante ¿Te
Piedad “es un instrumento sumamente impor- ayudo? (maestra)
tante en esta tarea: permite congelar la situa- 5.- Respuestas (alumno)
ción y posteriormente analizarla. De ahí que 6.- El alumno se levanta constantemente
pueda funcionar como un "espejo" de la prác- de su lugar, solicita ir al baño.
tica docente”. Después de hacer mí autorregistro, lo analicé
Al elaborar un autorregistro “El docente es con base en los ocho pasos que menciona
capaz de transformar su práctica en la medi- Bazdresch (2006), los cuales permiten apre-
da en que, entre otras cosas, "cuente con ciar la relación entre intención y actividad de
una mediación de recuperación pertinen- la experiencia docente al estar frente al grupo
te" (Sañudo, 1996). El autorregistro da cuen- o con un alumno en específico. Situación que
74
SECCIÓN 1: PRÁCTICAS EDUCATIVAS, FORMACIÓN Y CAMPOS DE CONOCIMIENTO
se me dificultó un poco, para ello fue necesa- Ma. Pero, ¿no estás enojado, verdad?
rio revisar con precisión la teoría, así como Ao. No…
dialogar con la maestra y compañeros del Ma. Muy bien, me dices cuando termines.
diplomado.
Ao. Aja.
Como ya lo he mencionado las clases son la /silencio/
casa del alumno, la cual es de dos pisos. En Ma. En serio, si necesitas ayuda, solo di-
la planta baja está el comedor, donde traba- me, y resolvemos juntos las sumas.
jamos “S” y yo. Durante la sesión los papás
También se puede ver que no acordamos el
están en el segundo piso (habitaciones). Se
cómo me llame sí por mi nombre o me diga
puede apreciar un silencio total durante esa
maestra.
hora de estudio.
75
SECCIÓN 1: PRÁCTICAS EDUCATIVAS, FORMACIÓN Y CAMPOS DE CONOCIMIENTO
Esquema:
76
SECCIÓN 1: PRÁCTICAS EDUCATIVAS, FORMACIÓN Y CAMPOS DE CONOCIMIENTO
77
SECCIÓN 1: PRÁCTICAS EDUCATIVAS, FORMACIÓN Y CAMPOS DE CONOCIMIENTO
78
SECCIÓN 1: PRÁCTICAS EDUCATIVAS, FORMACIÓN Y CAMPOS DE CONOCIMIENTO
79
SECCIÓN 1: PRÁCTICAS EDUCATIVAS, FORMACIÓN Y CAMPOS DE CONOCIMIENTO
Los ambientes de
aprendizaje y la
diversidad
MEPE Nancy Beatriz Carreño Hernández
No. 18 diciembre – junio 2018
ca de satisfacer las necesidades del aula di- te en limitarse a asignar tareas “normales” a
versa o necesidades diferenciadas, donde la mayoría de los alumnos y tareas
las simultaneidad en las demandas de los “diferente” (Tomlinson, 2008, p. 4) a los estu-
alumnos, exige por parte del docente, gene- diantes adelantados o con dificultades.
rar ambientes propicios para los aprendizajes En el aula diferenciada, ocurren muchas co-
en una ecología de saberes que habitan en sas en cada hora de clase. A lo largo de la
el aula, en una simbiosis maestro alumno, jornada, todos los alumnos realizan tareas
fungiendo el profesional de la educación me- individuales y en pequeño grupo, y también
ramente como un acompañante. hay actividades para toda la clase. El docen-
Primeramente la relevancia de investigar mi te piensa y planifica en función de ““múltiples
practica radica en la importancia que nace en caminos hacia el aprendizaje” para diversas
mí, para profesionalizar los elementos que necesidades, y no en término de lo “normal” y
81
SECCIÓN 1: PRÁCTICAS EDUCATIVAS, FORMACIÓN Y CAMPOS DE CONOCIMIENTO
realizo día con día, en la práctica del semes- podremos innovar para generar un cambio,
tre pasado del año escolar anterior, en el cual pues “no es muy frecuente la producción de
observamos un grupo por una semana y esta pensamiento innovador o que ayude a mirar
semana lo definiría todo, ¿Cuántos sí esta- la realidad de un “modo distin-
mos aquí por vocación?, ¿quién está com- to” (_________p.184)
prometido con su labor moral o social como Cuando se analiza la práctica para profesio-
maestro? Y así sucesivamente serian mu- nalizar la misma depende del propio maestro,
chas preguntas que nos podríamos hacer a el cuestionar sin prejuicios los actos realiza-
nosotros mismos. dos en la misma como también no endulzar-
Pero la incógnita es, ¿quién sí se cuestionó, los para que duelan menos, la dinámica he
sí en verdad estaba haciendo lo correcto?, interacción maestro y docente, observándote
refiriéndome a seguir en la normal, porque a ti mismo en primera persona pero redactan-
No. 18 diciembre – junio 2018
muchas veces en prácticas, vi a mis com- do como tercera, para que si la estructura-
pañeros con demasiadas ganas de deser- ción del pensamiento cambie, porque tú ya
tar, terminar de desarrollar los contenidos no puedes ser el mismo, te has convertido en
del libro repartiendo materiales aparentan- alguien más que no puede ser observado y
do gran satisfacción por el desarrollo de conocido como el mismo individuo, ya que
esa práctica, pero al salir de las institucio- las acciones ya no serán las mismas, han si-
nes que nos brindaron las puertas para do analizadas para su transformación, aun-
ejecutar nuestras prácticas, como centros de que las actividades sigan siendo las mismas,
experimentación se puede decir, los comen- se espera que el producto o resultado no lo
tarios eran: ¡ya no soporto estar aquí!, ¡una sean,
hora más en ese salón y me vuelvo loca!, En lo comentado con los maestros que nos
¡por fin, por fin termino la jornada!, esto pare-
asesoraron, con el nombre de tutores asigna-
cía un desafío donde todos estábamos a la do por la institución normal, los docentes tu-
expectativa del que iba a desertar o del que tores tenían la responsabilidad de asesorar-
aguantaba más, típico del “magisterio”, por- nos en el tema institucional de ser docente,
que cuando uno forma parte de un gremio la resaltare lo más sobresaliente en dicha tarea,
perspectiva cambia totalmente y sin darte como parte de mis vivencias, en esta activi-
cuenta ya estas inmerso, entre grupos de dad compleja que es el “pensar”, la cual se
maestros que sólo ven por sus intereses, ve cosa sencilla, en el instante de realizar la
¿cómo ver la realidad distinta o diferente pa-
secuencia didáctica plasmada en papel, se
ra innovar?, si por el contrario llevamos a supone que como docentes deberíamos es-
cabo una práctica que se hace sin pensar, no
82
SECCIÓN 1: PRÁCTICAS EDUCATIVAS, FORMACIÓN Y CAMPOS DE CONOCIMIENTO
tar encaminados a adecuar nuestro sistema maestro (a) anterior no le enseñó, etc., pero
educativo a la diversidad estudiantil, pero pu- se sobre valora al alumno que llega a los
de percatarme que, en algunas primaras don- aprendizajes esperados fácilmente en un lí-
de curse como practicante, esto no se hace. mite de tiempo record, ya que el mismo no
pidió que se le repitiera más de dos veces, es
Los docentes carecían de eso que llamo la
ahí cuando se observa que al docente no le
perspectiva del respeto a la heterogeneidad
interesa que el niño aprenda o le sería más
del grupo, homogenizando a los alumnos,
fácil si todos los alumnos hicieran lo mismo al
porque el docente no quiere o se le dificulta
mismo tiempo.
poner al corriente a un niño que ya viene re-
zagado, me refiero poner con la palabras po- Me parece una utopía encontrar alumnos
ner al corriente a realizar actividades con el iguales, porque ni siquiera estos mismos
alumno direccionadas a los aprendizajes que aunque fueran iguales, serian iguales a otro
83
SECCIÓN 1: PRÁCTICAS EDUCATIVAS, FORMACIÓN Y CAMPOS DE CONOCIMIENTO
niones pasaba de largo lo que el niño opina- hechos, preguntarme por qué aparecen, co-
ba, pero por parte del grupo el niño era acep- mo también cuál es la congruencia entre lo
tado muy bien, todos le entendía cuando ha- que se desea como docente con lo que está
blaba, convivían con él como si no hubiese sucediendo en realidad ya que pensar es un
un rasgo distinto o peculiar que lo hiciese di- acto poco frecuente como nos dice Saur, me
ferente del resto del salón, sin una caracterís- vi obligada a volver a pensar en mis actos
tica que lo hiciera sobresalir por alguna pecu- para observarme a mí y ver la realidad de
liaridad, por parte del grupo había una tole- una manera distinta, en busca de encontrar
rancia por todos a pesar de sus diversas ca- algo que aún no existe, expongo el siguiente
pacidades, personalidades tanto físicas co- esquema, como un complemento para la pro-
mo particulares, el alumno vivía una práctica fesionalización docente, para adentrarse al
que llamaría yo la del docente que finge descubrimiento de la realidad que acontece
No. 18 diciembre – junio 2018
en la práctica
y así mirar
desde la
perspectiva
de un lente
que observa
y asume el
todo desde
un modo dife-
rente.
A continua-
ción muestro
el siguiente
esquema pa-
ra el análisis
de la prácti-
que trabaja, las indicaciones hacia el alumno ca, basado en la actividad académica como
son las mismas. el motor para generar un nuevo conocimiento
Para realizar un análisis de qué pasa en mi partiendo desde la consigna puntualizada por
práctica y cómo puedo profundizar en las Foucault y mencionada por Saur (-----------
relaciones de los elementos que van dando p.128) como lo es la “actividad académica”.
realidad a la misma, necesite relacionar los
84
SECCIÓN 1: PRÁCTICAS EDUCATIVAS, FORMACIÓN Y CAMPOS DE CONOCIMIENTO
como función guiar al alumno en su aprendi- dad modera nuevas formas de entender la
zaje, de ahí la necesidad que tiene de contar educación, el docente siempre va en busca
con recursos que le faciliten la enseñanza y de mejorar los resultados escolares, en ser
85
SECCIÓN 1: PRÁCTICAS EDUCATIVAS, FORMACIÓN Y CAMPOS DE CONOCIMIENTO
forma crear un compilado de estrategias di- al alumno o que no le proyecta los objetivos
versidad enfocadas a las necesidades espe- claros de la función de la escuela.
ciales de los alumnos.
¿Lo qué hago educa o no educa?
¿Es el alumno, es el maestro o es … ?
Concibo la idea de educar con el siguiente
Qué pasa cuando lo instituido rebaza la autor, se puede enseñar al niño conductas y
realidad social del estado y quiere permear el conceptos que hacer y que repetir, olvidando
sistema de la estructura social política del totalmente el desarrollo psicológico y físico
país, para adentrarse en las conciencias de del niño, educar no es una particularidad del
forma consiente entre los individuos y movili- maestro, se educa en la casa, educan los
zarlos también, pero desde los adentros de la medios de comunicación, como menciona
infraestructura escolar y mejor aún desde Durkheim es la educación que no cesa ja-
No. 18 diciembre – junio 2018
86
SECCIÓN 1: PRÁCTICAS EDUCATIVAS, FORMACIÓN Y CAMPOS DE CONOCIMIENTO
87
SECCIÓN 1: PRÁCTICAS EDUCATIVAS, FORMACIÓN Y CAMPOS DE CONOCIMIENTO
Con el constructivismo queremos lograr esto muy marcadas en cuestión al tipo de aprendi-
mismo que la educación sea eficiente y diná- zaje que requiere cada uno, ritmos aprendi-
mica que rebase los parámetros ya estableci- zajes en tiempos muy variados, por cada ni-
dos para tener resultados en lo inesperado, ño, para asimilar, comprender y aprender.
romper esquemas tener grupos aceptando la
Otro aspecto que pude identificar en mi prác-
diversidad de nuestros alumnos y a su vez
tica es mi forma de interactuar con los alum-
inculcando una nueva forma de vida integran-
nos de segundo grado, la forma de dirigirme
do a las personas con necesidades educati-
a ellos, ya que busco atender los distintas
vas especiales y permanentes que estas la-
formar que tienen para aprender, busco sa-
gunas educativas no existan y se les permita
tisfacer las necesidades diversas, de cada
formar parte a las generaciones que vienen
uno, esto hace complicada la distribución del
con problemas para adecuarse a la mayo-
tiempo, en cuanto a comprensión oral, ex-
No. 18 diciembre – junio 2018
88
SECCIÓN 1: PRÁCTICAS EDUCATIVAS, FORMACIÓN Y CAMPOS DE CONOCIMIENTO
los comparara mentalmente y luego extraerá en conocer como llevamos a cabo nuestra
conclusiones lógicas sobre el orden correcto práctica, para despertar en los alumnos el
sin efectuar físicamente las acciones corres- aprendizaje, en el análisis de esta práctica
pondientes. Esta capacidad de aplicar la lógi- docente voy a recurrir a la propuesta de in-
ca y las operaciones mentales le permite vestigación que propone Tomlinson, donde
abordar los problemas en forma más siste- menciona que “la enseñanza diferencia no
mática que un niño que se encuentre en la consiste en limitarse a asignar tareas
etapa pre operacional” (Meece, 2000, p.10), “normales” a la mayoría de los alumnos y ta-
pero cabe destacar que varios de mis alum- reas “diferente” (Tomlinson, 2008, p.4) a los
nos no muestran un desarrollo cognoscitivo estudiantes adelantados o con dificultades.
como lo plasma Piaget, las dificultades son En el aula diferenciada, ocurren muchas co-
tan marcadas en cuestión a la lógica del pen- sas en cada hora de clase. A lo largo de la
samiento entre otras, que mi atención no es jornada, todos los alumnos realizan tareas
89
SECCIÓN 1: PRÁCTICAS EDUCATIVAS, FORMACIÓN Y CAMPOS DE CONOCIMIENTO
Bibliografía
Buenfil Burgos, Rosa Nidia (2012) “La teo- la investigación sobre discursos socia-
ría frente a las preguntas y el referente les” en Jiménez García, Marco (coord.)
Uso de las teorías en la investigación.
empírico en la investigación”. En Mar- Editado por Plaza y Valdés & SADE,
co Jiménez (coord.) Investigación Edu- México.
cativa Huellas Metodológicas, Juan
Pablos Editor, México. Saur, D (2008). “Categorías intermedias y
producción de conocimiento en Da
Campechano. J. (1997). Los usos de la teoría Porta, E & Saur, D (codos.) Giros Teó-
en la transformación de la práctica ricos en las Ciencias Sociales y Huma-
nidades, Editorial COMUNICarte, Cór-
docente. En: Campechano Covarru-
doba.
bias et al., En torno a la intervención
de la práctica educativa. Guadalajara. Tomlinson, Carol Ann (2008): El aula diversi-
México. UNED/ Gobierno del Estado ficada. Dar respuesta a las necesida-
de Jalisco. des de todos los estudiantes. Octae-
dro. Madrid/SEP, Biblioteca para la Ac-
Campechano, Juan (1998). El profesor: como
tualización del Maestro, México.
investigador de su práctica docente,
Mexico.
90
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
La calidad educativa en
la escuela multigrado
Laura del Rocío González Palma
valores, elementos filosóficos, etc. surge ne-
El presente trabajo pretende establecer un
cesariamente la obligación de ver hacia
comparativo entre la escuela multigrado y la
atrás, hacia adelante, hacia los actores y ha-
organización que tiene un maestro que tra-
cas y tecnológicas, pudo identificar nuevas rencia entre estos componentes permite al-
exigencias al sistema educativo y a las es- canzar los objetivos de la educación, afirman-
cuelas para dar mejores respuestas en la for- do que un sistema de calidad muestra:
mación del ser humano en funcionamiento de
Relevancia. Logra congruencia con los
la economía y la sociedad.
objetivos.
El tema de calidad surge a raíz de la preocu-
Pertinencia. Los objetivos guardan corres-
pación por los resultados educativos de los
pondencia con necesidades particulares
alumnos y la situación de nuestras escuelas,
de los alumnos.
frente a parámetros internacionales educati-
vos. Se reconoce el derecho como usuarios Eficacia interna. Congruencia entre los
del sistema educativo a requerir servicio del objetivos y resultados.
mejor nivel de acuerdo a sus necesida-
No. 18 diciembre – junio 2018
des. Esto obligaría a revisar por parte de Eficacia externa. Los resultados tienen
los servidores de manera muy precisa, a congruencia con las necesidades socia-
92
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
nuestros días como desde hace ya muchos tigrado en el país y en el Estado en relación a
años, como lo menciona Rockwell (citada en las escuelas primarias de organización com-
93
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
Fuente: elaboración propia con base en: a) DIE/INEE. Estimaciones a partir del Sistema de Es-
tadísticas Continuas de la DGPP/SEP, inicio de los ciclos escolares 2000/2001 y 2005/2006. b)
INEE, cálculos con base en las Estadísticas continúas del formato 911 (inicio de ciclo escolar
2007/2008, 2008/2009 y 2009/2010), DGPP-SEP
Con relación a los datos anteriores, los cursos comunitarios son de CONAFE y son todos mul-
tigrado. El universo multigrado incluye:
94
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
Cursos comunitarios, aquellos cuyo modelo educativo corresponde a los cursos co-
munitarios del CONAFE (Consejo Nacional de Fomento Educativo)
Ciclo escolar
2000/2001 2005/2006 2009-2010
Total escuelas multigra- 1,855 1, 722 1,929
do en el país
Estados con mayor índi- Durango 88%. Durango 88%. Chiapas 24 %
ce de escuelas primarias Campeche 83%. Campeche 83%. Oaxaca 18.8 % Pue-
multigrado modalidad Sonora, Jalisco y Quin- Sonora, Jalisco y bla 11.8 %
indígena tana Roo 81%. Quintana Roo Hidalgo 11.6 %
81%.
Primarias generales e indígenas donde uno, dos, tres profesores atienden dos o más
grados.
Como puede apreciarse en la tabla anterior desde el ciclo escolar 2000/2001 hasta el 2009-
2010, es decir a lo largo de 10 ciclos escolares, el porcentaje de escuelas multigrado en el
país ha permanecido dentro del 44%, es decir, de cada 100 escuelas, 44 son multigrado.
Gráfica no 2. Estados con mayor índice relativo de escuelas multigrado, Modalidad indí-
gena en diversos ciclos escolares
Fuente: elaboración propia con base en: a) DIE/INEE. Estimaciones a partir del Sistema de Estadísticas
Continuas de la DGPP/SEP, inicio de los ciclos escolares 2000/2001 y 2005/2006. b) INEE, cálculos con
base en las Estadísticas continúas del formato 911 (inicio de ciclo escolar 2007/2008, 2008/2009 y
2009/2010), DGPP-SEP
Con base en la tabla anterior, también puedo identificar que los estados con mayor número de
escuelas multigrado como son 1° Chiapas 70.2 %, 2° Veracruz 55.5 %, 3° Michoacán 55.3,
4° Guerreo 52.9 % y 5° Oaxaca 2.2 %, prevalecen en los ciclos escolares 2000-2001 al 2005
-2006, y para el ciclo 2009-2010, varían y solo permanece en primer lugar Chiapas con un
69%. Guanajuato participa en los primeros ciclos escolares con un lugar considerable en la
lista a nivel nacional, el noveno, con un promedio de 38%, con 1,800 escuelas aproximada-
mente. En el ciclo escolar 2009-20010, aparece en un lugar diecinueve, la cantidad de escue-
las multigrado que tiene el estado de Guanajuato no varía mucho pues presenta 1, 929 es-
95
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
las escuelas Indígenas, por tanto, el análisis la diferencia existente entre las escuelas mul-
se destaca entre estas diferentes modalida- tigrado en sus diferentes modalidades, frente
96
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
97
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
98
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
menores recursos fueron diseñados para grupo en donde más se descuida la parte
responder a los requerimientos de otros sec- educativa. Los docentes difícilmente se
tores. arraigan a las comunidades y los que lo ha-
cen permiten que el ambiente los absorba a
Así mismo la pertinencia de la educación en
tal grado de estancarse en su preparación y
relación a la transmisión de la cultura se ve
superación profesional y personal, pareciera
desvalorizada en situaciones rurales en po-
que las poblaciones rurales son negadas a la
breza, Guarro (2005) indica que:
superación y el progreso como lo menciona
(…) cada grupo social dispone de unos patro- Muñoz y Ulloa (1992).
nes culturales que dirigen, orientan y explican
las relaciones sociales y los intercambios de La pobreza es un factor sustancial que carac-
todo tipo, un ámbito de cultura escolar se ve teriza a las zonas rurales e indígenas y por
afectado de forma muy sensible por el elitis- ende a la escuela multigrado, es un factor
Equidad en las escuelas multigrado dos los ámbitos. Según Ceja (2004), la políti-
ca social por medio de estrategias y políticas
Es colocar al “otro” en situación de igual, que concretas, se asume para construir una so-
tenga las mismas oportunidades. Ser sensi- ciedad cohesionada y equitativa. La focaliza-
bles a las diferencias del ser humano por lo ción de esta política social se ha ido adap-
que para garantizar igualdad de oportunida- tando en México como una forma eficaz de
des es necesario apoyar con mayores recur- asegurar que los servicios sociales lleguen a
sos a los grupos más vulnerables. El principio la población que menos tiene y en donde se
de equidad establece que las desigualdades logre mayor equidad y eficacia en los recur-
existentes no son permisibles si no contribu- sos. En una perspectiva de mayor equidad e
yen al beneficio de los más vulnerables integración social, tiene como fin principal fa-
cilitar la convergencia entre los intereses indi-
Las zonas rurales son poblaciones vulnera-
viduales y los intereses comunes de la socie-
bles que presentan grandes necesidades de
dad.
cambio, progreso, mejora educativa y econó-
mica, sin embargo es específicamente éste ¿Qué de éstas políticas “tocan” a conciencia
99
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
infraestructura, tecnológicos, científicos, etc. públicas. Entre las públicas, las urbanas obtie-
nen mejores resultados que las rurales y los
¿Cuáles son los factores que propician nu- cursos comunitarios. Las primarias indígenas
son las que tienen los resultados más bajos.
merosas desigualdades en el ámbito educati-
En secundaria, el resultado sigue un patrón
vo rural? En relación al docente, sugiero pro-
muy similar al de primaria… En relación a las
porcionar las herramientas fundamentales pruebas PISA se puede observar que hay una
para su quehacer fundamentándolas en una influencia de los antecedentes socioeconómi-
eficiente preparación permanente, mejoras cos en los resultados, en todos los cuartiles,
No. 18 diciembre – junio 2018
100
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
ningún documento oficial. Como maestra de alumno, se podría decir que el maestro al ser
escuela multigrado y rural, el conocimiento, eficaz tiene enormes posibilidades de lograr
uso y manejo de dichos materiales serían pri- la eficacia en alumno. Retomando a Muñoz y
mordial para el trabajo cotidiano con mis Ulloa (1992), existen ciertas características
alumnos y sobre todo para que fuera de fácil que permiten distinguir, a los maestros más
acceso, sin embargo queda en el discurso eficaces:
oficial y los apoyos o recursos no son desti-
Utilización de secuencias lógicas y
nados en tiempo y forma, ni como parte pri-
sistemáticas en la docencia;
mordial de la pertinencia y relevancia que de-
ben tener, es decir se convierten en una si- Empleo de prácticas sinérgicas;
tuación que propicia la falta de equidad en el
Sistema Educativo Mexicano. Empleo de actividades diversifica-
das ;
101
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
quisieran erradicar un mal general con re- rrículum, los libros de texto, materiales audio-
medios a medias, fuera de contexto y de visuales y tecnológicos (enciclomedia, por
especificidad. ejemplo). Aquello que podríamos considerar
nacional no está contextualizado, generando
En relación a la formación de los maestros
doble, triple y hasta séxtuple (según el núme-
multigrado, se puede percibir que carecen
ro de grados que atienda) trabajo para el
de elementos metodológicos, teóricos y de
maestro al tener que adecuar gran parte de
estrategias puntuales para atender grupos
sus herramientas y materiales para el tipo de
multigrado y/o indígenas, retomo a Muñoz y
escuela en que labora, en este caso el multi-
Ulloa (1992:30) que refieren…”los docentes no
grado.
perciben los mecanismos a través de los cuales ellos
mismos intervienen en la determinación de los reza-
Todas estas características repercuten en la
gos educativos; lo que arroja dudas acerca de la perti-
eficiencia y eficacia del proceso Enseñanza
nencia de la preparación pedagógica”.
–Aprendizaje, tanto en lo que tiene que ver
En relación a los puntos Contextualización con el maestro como con el alumno.
del aprendizaje y Organización eficaz del
Como puede apreciarse el término calidad
tiempo disponible para la enseñanza, desde
tiene un enfoque multidimensional, varios
mi perspectiva, el sistema educativo a través
factores confluyen en él y es así que pode-
de mis autoridades inmediatas, supervisor,
mos hablar de calidad de los aprendizajes,
jefe de sector y delegado regional tiene inje-
calidad de los maestros, calidad de los mate-
rencia para que estas características resulten
riales, calidad del sistema educativo nacional.
muy complicadas de llevar a una realidad en
102
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
Esto nos acerca a pensar que la calidad es adecuación a los planes y programas, no en
compleja, y que un elemento sustancial que el afán de separar a la escuela multigrado de
permitiría hacerla más asequible es verla ese tan sonado enfoque nacional, sino más
desde un tiempo y contexto específicos, defi- bien ver a la escuela como una singularidad
nidos por el lugar y el momento en que vive con situaciones muy particulares y específi-
una escuela y todos sus elementos; no como cas que de no atenderse se problematiza y
un término homogeneizado y aplicado por se desprotege a los grupos más vulnerables
igual a la educación del país, ni como pará- del país, las zonas rurales e indígenas.
metro cuantitativo que identifique escuelas
La escuela multigrado necesita ser revalori-
“mejores” y escuelas “peores”, sino escuelas
zada en su más profunda concepción en el
con lo necesario, útil e indispensable para
respeto hacia sus singularidades y caracte-
que sus alumnos y maestros se desarrollen
rísticas, proveer de insumos a docentes y
plenamente en sus ámbitos específicos.
103
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
nejar el término, puesto que es necesario de- La Educación en América Latina: Derecho en
cir calidad cuando todos cumplimos y hace- riesgo. En 4ª Reunión Del Grupo de Alto Ni-
mos lo que nos corresponde. vel de Educación para Todos (EPT). Brasilia
2004.
Referencias
Muñoz Izquierdo, C. y Ulloa, Manuel I (1992)
Aguerrondo, I. (2003) La calidad de la educa-
Cuatro tesis sobre el origen de las de-
ción: Ejes para su definición y evaluación.
sigualdades educativas una reflexión apoya-
OEI. Revisado en http://www.oei.es/calidad2/
da en. el caso de México. Revista Latinoa-
aguerrondo.htm
mericana de Estudios Educativos Vol. XXII,
104
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
La calidad educativa y su
relación con la inclusión
educativa en alumnos que
enfrentan barreras de
aprendizaje y la participación
en la educación básica
Luz Alejandra García Regalado
No. 18
Resumen La problemática surge a partir del trabajo co-
tidiano, la observación y de algunos comen-
En el presente trabajo se plantea conocer la
tarios de docentes y padres de familia sobre
inclusión educativa de alumnos que enfren-
la inclusión de los alumnos que requieren
tan barreras de aprendizaje y la participación,
apoyos específicos para acceder a los apren-
es decir, los niños con discapacidad, dificulta-
dizajes.
des severas de aprendizaje, de conducta o
de comunicación, así como aquellos con apti- Para el desarrollo de esta investigación se
tudes sobresalientes que cursan la educación sugiere la opción de trabajo a través de la
básica específicamente del nivel preescolar. metodología investigación etnográfica con
Y el concepto de calidad educativa, así como apoyo de las técnicas de observación, obser-
la desigualdad de oportunidades que se efec- vación participante, descripción narrativa y
túan en este ámbito. Dicha investigación en- autoobservación. Los instrumentos de apoyo
foca el papel de la maestra de educación es- que se utilizarán son el registro autorreflexivo
pecial como principal actor, para propiciar y diario de campo del investigador.
una visión más amplia sobre la educación Uno de los hallazgos que se han encontrado
especial. en esta investigación son elementos de ex-
para un determinado número de alumnos. la ley general de educación “es el medio fun-
En donde no se toma en cuenta el ritmo y damental para adquirir, transmitir y acrecen-
el estilo de aprendizaje. Dando importancia tar la cultura; es proceso permanente que
más al contenido y no al aprendizaje. La contribuye al desarrollo del individuo y a la
situación es revisarlo y decir que se ha vis- transformación de la sociedad, y es factor de-
to. Pero, ¿qué pasa con aquellos alumnos terminante para la adquisición de conoci-
que requieren de más apoyo y tiempo para mientos y para formar a mujeres y a hom-
apropiarse de los aprendizajes de acuerdo a bres, de manera que tengan sentido de soli-
su edad y grado? daridad social”.
106
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
107
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
108
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
La inclusión educativa tiene diversos objeti- tual; situación que representa metafórica-
vos. Uno de ellos es el “aumento en la partici- mente un caldo de cultivo para que proliferen
pación de los estudiantes para reducir su ex- los mecanismos de exclusión: racismo, sexis-
clusión tanto en la cultura, la currícula y las mo, clasismo, homofobia, repulsión a la dis-
comunidades de las escuelas. Esto Implica capacidad y la intimidación (Todorov,2009).
restructurar la cultura, las políticas y las prác- Todos ellos comparten una raíz común, que
ticas de los centros educativos para que pue- es la intolerancia a la diferencia y el abuso de
dan atender la diversidad del alumnado de su poder para crear y perpetuar las desigualda-
localidad” (Booth & Ainscow, 2002). des.
109
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
educativa. Está presente a través de meca- filosóficos del artículo tercero, los beneficios
nismos sutiles y abiertamente excluyentes. de la educación se percibirían indudablemen-
te. Más allá de pruebas internacionales, los
El fenómeno de exclusión, puede pasar
logros educativos tendrían su repercusión en
desapercibido por los maestros y directivos
la sociedad, en las acciones, en la salud pú-
de las escuelas porque una de las caracterís-
blica, en la cultura política, en el desarrollo
ticas de la exclusión es su dificultad para
social, y en el poder adquisitivo de las perso-
“Plantearse cómo un fenómeno de naturaleza
nas.
estructural altamente complejo, multiforme, y
de profundas raíces socioeconómicas, cultu- Los cambios en las políticas educativas ge-
rales e históricas” (Rivas, 2006). neradas en México están entrelazados con
acontecimientos de carácter internacional y
La experiencia de exclusión, comienza en
nacional que marcan un cambio acelerado en
algunos casos desde antes de ingresar a
No. 18 diciembre – junio 2018
110
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
111
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
La gestión pedagógica
desde la experiencia de
una docente de
primaria
Eva Joselin Loya González
No. 18 diciembre – junio 2018
señar, dejando de lado el cómo y porqué se paración entre la teoría y el lenguaje, atribu-
debe hacer de esa manera. Lo anterior ha yéndole “la función de identificar sectores de
influido en que no se logran transformaciones la realidad” y “hacerlos existir para la con-
de la estructura y funcionamiento del sistema ciencia”, mencionando a su vez que “lo que
escolar de forma eficaz y significativa. no se delimita con palabras, difícilmente exis-
te para el conocimiento”.
No queda en duda que las reformas educati-
vas tienen un propósito el cual pretende ge- A través de la teoría se aclaran asuntos parti-
nerar cambio, los cambios intencionados sur- culares en los distintos objetos de estudio
gen cuando lo que está aconteciendo o la for- que se trabajan en las investigaciones educa-
ma en que se están realizando las cosas no tivas, sin embargo, esta luz que se centra en
funciona, de tal manera puede entenderse determinadas afirmaciones provoca un oscu-
que al realizar una reforma se busca una recimiento en la interpretación y aceptación
113
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
para ser compartidas. Las creencias que conlleva seguir cierta reli-
Dicho de otra manera, la gestión necesita gión mantienen un orden en cuanto al actuar
un cambio de visión, de modo que al pen- y al deber ser de la sociedad. Algo similar
sar en ella no imaginemos que es tarea y ocurre con las normas, generan control en la
obligación exclusiva de directivos, ni que dinámica social de distintos grupos. Podemos
proviene de algo externo a los intereses y hablar de normas en un juego, de normas en
acciones, sino que los docentes son parte el actuar de un maestro, es decir en los dife-
importante de esta tarea que se muestra tan rentes grupos sociales existen formas de or-
necesaria para un verdadero cambio en el ganizar para delimitar el proceder de sus in-
Sistema Educativo. volucrados.
proceso educativo son la realidad que enfren- ción de una diferencia, de arreglo de un dife-
rendo (…) bajo cualquier forma, implícita o
tamos de manera vivencial. Estas experien-
explícita que sea, las normas refieren lo real a
cias son las mismas que se propone sean
valores, expresan discriminaciones de cualida-
investigadas para entender la gestión peda- des conforme a lo polar de su positividad y de
gógica desde otro ángulo de visión y poder una negatividad.
114
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
115
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
116
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
pectos que nos definen como humanos, el acciones de los docentes en las que existe
hecho de ser parte de un grupo, de tener as- una auto gestión, esa gestión que viene des-
pectos que nos identifiquen como individuos de adentro y no precisamente haciendo refe-
y poder percibir las emociones que nos pro- rencia a la institución misma, ni siquiera al
voca lo anterior son un impulso para la pla- aula, al referirme ‘’desde adentro’’ lo hago
neación, desarrollo y cumplimiento de la ges- pensando en el propio sentir y pensar del
tión pedagógica. maestro, de aquel que se encuentra en con-
tacto directo con el alumno, que sabe lo que
Un docente subversivo
quiere y tal vez lo que necesita, un docente
La práctica docente es vista y analizada des-
con un reloj al parecer distinto al de las per-
de distintos agentes, con este análisis surgen
sonas que elaboran los programas de estu-
críticas, resultados que algunas veces se
dio.
nombran positivos y muchas más son juzga-
Los planes y programas que dirigen el La administración escolar espera que los maestros
quehacer de la práctica educativa en las au- se atengan al marco trazado por el programa que,
las muestran una idea de formar alumnos in- al menos en parte, sigue las metodologías oficiales,
utilizan los medios de enseñanza puestos a su dis-
dependientes, críticos, autónomos desde los
posición, si no con exclusión de cualquier otro, sí lo
aprendizajes esperados hasta la didáctica suficiente como para justificar la dotación de la cla-
que debe implementar el docente. Sin embar- se y asegurar una cierta homogeneidad de conteni-
go la llamada “normalidad mínima” que con- dos y normas de excelencia.
bradas dentro de las normativas del sistema, La autogestión del docente: lo que sí fun-
117
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
de trabajo la cual llega a funcionar como Tengo siempre presente en especial a una
estrategia de enseñanza. niña con un carácter un poco especial y dife-
Lo que sí me funciona ha sido cambiar las rente a los compañeros, que cuestionaba las
actividades planeadas en el momento, de indicaciones y me retaba a hablar y castigar
acuerdo a la dinámica del grupo a las du- a quien la molestaba, quien se mostraba
das de los alumnos a los tiempos con los siempre distraída y su entendimiento en ma-
que cuento y al material que tengo a mi temáticas era muy limitado, constantemente
alcance. expresaba “ es que yo no sé”, “ yo no puedo “
“yo no le entiendo”, ante lo cual yo la invitaba
Me ha funcionado dar las asignaturas en el
a que no dijera no puedo , sino que lo inten-
momento en que considero sin seguir el ho-
tara, que estaba mejorando , que como lo es-
rario que se ha tenido que establecer, cambio
taba haciendo estaba bien, que lo intentara
los días, cambio las horas cambio los tiem-
de nuevo, y algunas otras formas de expre-
pos que debería tener para cada asignatura.
sarme en las que yo buscaba que ella perdie-
Aunque si algo tengo que confesar respecto
ra el miedo o la apatía por la asignatura con-
a estos cambios, es que lo hago con cierto
sidero que tuvieron influencia en el cambio
temor.
de actitud.
Hay un miedo implícito que surge al pensar
El entendimiento, comprensión y sobre todo
que si casualmente en esos momentos en
que no estas desarrollando las clases que interés de esta alumna en la asignatura de
matemáticas principalmente fue un cambio
debieras, llegara alguna autoridad a supervi-
muy significativo, de haber sido una de las
sar tu trabajo, estos serían aspectos negati-
118
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
Para concluir, ejemplos como este brindan Real Academia Española. (2014). Diccionario
una satisfacción que los docentes podemos de la lengua española (23ª ed.). Con-
sultado en http://dle.rae.es/srv/search?
sentir y que es producto de esa auto-gestión
m=30&w=norma
que nos permitimos en repetidas ocasiones
llevar a cabo, son acciones que no vienen Rockwell, Elsie (1987). “reflexiones sobre el
proceso etnográfico (1982-1985)”. En:
marcadas ni en los programas de estudio
vol. 2 “Para observar la escuela, cami-
que llevamos mientras estudiamos la licen-
nos y nociones” del Informe final del
ciatura, ni en los que rigen la educación que
Proyecto “La práctica docente y sus
debemos impartir a los alumnos, porque son contextos institucional y social”, Elsie
dependientes de cada docente, de sus carac- Rockwell y Justa Ezpeleta
terísticas, de su personalidad, de sus intere- (coordinadoras), Ruth Mercado, Citlali
ses, y sobre todo de sus ganas de actuar en Aguilar, Etelvina Sandoval, México:
beneficio de lo que debería ser su principal DIE.
objetivo: educar. SEP (2013). El Consejo Técnico Escolar: una
ocasión para la mejora de la escuela y
el desarrollo profesional docente Edu-
cación Básica. México: SEP.
Tedesco (1992).
119
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
res, estudiantes y la opinión pública” para de- nico Escolar) en donde se abordan las pro-
cidir en qué iba consistir dicha reforma edu- blemáticas de la escuela y se proponen las
cativa. Lo que deja ver la democracia repre- acciones, actividades, recursos, personal y
sentativa existente en el país, donde sólo en algunos casos costos que se requerirán
unos cuantos dirigen, eligen y toman decisio- para atenderlas.
nes. Se puede entender entonces como gestión
El copiado de un modelo educativo basado escolar a las diferentes acciones necesarias
en un modelo empresarial de países de pri- para resolver una necesidad de la escuela
mer mundo en México puede resultar poco encaminada a su mejora, sobre todo en lo
exitoso pues no son las mismas familias, la educativo.
misma ideología, la misma cultura y una lar- Para lo anterior la formación docente juega
ga lista de características importantes a con- un papel importante para que esta gestión se
121
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
alumno docente puede desencadenar múlti- existen estudios del PNUD (La oficina de las Na-
ciones Unidas para el tema de población y desa-
ples dificultades en el proceso socializador
rrollo) en que nos hablan de las “paradojas” del
del estudiante”.
desarrollo económico: mayores niveles de vida
La función escolar tiene dos tareas la política económica, menores niveles de calidad de vida y
dida por fuera de los sistemas educativos lo Lo más grato y confortable seria lograr un
que encamina lo que pedagógicamente se equilibrio o una comunicación efectiva entre
llama educación no-formal y educación per- la gestión política y la gestión pedagógica de
manente”. manera que se tomen en cuenta los intereses
y las capacidades de iniciativas de cada par-
El trabajo cultural que se ofrece en la escuela
te en busca de una mejora de la educación
no va a modificar la cultura del lugar, la es-
que oferta el estado.
cuela no es mera transmisora de cultura,
No. 18 diciembre – junio 2018
sino que la escuela se vuelve parte de la Pues la escuela no es una empresa formado-
cultura en la que se encuentra inmersa ra de obreros o profesionales que van a sal-
pues es muy difícil de cambiar el contexto. var la economía del país, son seres humanos
que deben formarse integralmente para la
Concuerdo con Camacaro de Suárez
sociedad y qué mejor que aprendiendo unos
(2008) al decir que “el contexto social es
de otros a trabajar juntos y respetándose.
el aula de clase, donde se produce el in-
tercambio de significados del sistema social, Crisis movilizada por el deterioro de la ca-
122
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
Tedesco (1992) nos dice que “la formación En el nuevo modelo educativo no existen
del ciudadano constituye un factor desde el además alumnos reprobados, todos apren-
cual se generan fuertes demandas sobre la den. Esto es algo que, como sociedad, debe-
tarea educativa”, “Una educación desligada mos cuestionarnos.
del mundo del trabajo no sólo es regresiva
Por citar un ejemplo un alumno de sexto año
desde el punto de vista económico sino em-
123
Invertir en la ética es la mejor inversión las decisiones y para trabajar en equi-
para el futuro po.
(entendidas como diseños explícitos para trabajo y seguramente en otras escuelas, los
fomentar ciertos valores) están destinadas alumnos se agredan violentamente y limita,
al fracaso”. en cierto sentido, a los docentes un protocolo
de actuación en donde se le debe de realizar
Para sobrellevar lo anterior lo importante
primeramente un exhorto verbal en donde se
será:
le invite a cambiar su comportamiento o acti-
lar al medio que lo rodea, el mundo del al quinto paso en donde se le desprende de
124
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
todas las evidencias, en últimas instancias se implica asumir que la escases dejará de exis-
le cambia de escuela. tir”.
Quisiera aclarar que no se trata tampoco de La gestión para atender las demandas de los
tener prácticas retrógradas de castigos y azo- sectores pobres dependerá de las acciones
tes para mejorar la disciplina y convivencia realizadas por los jefes inmediatos y profeso-
en el aula y en la escuela. Pero considero res de la escuela básica. Como en la primaria
que la política educativa no da herramientas en que laboro se les otorgo al inicio del ciclo
a los docentes para trabajar con ese tipo de escolar un paquetes de útiles escolares de
situaciones que afrontamos cotidianamente un costo de $ 95 pesos que contenía 4 cua-
en donde los alumnos se golpean, se dañan dernos, colores, tijeras, pegamento en barra,
constantemente física y psicológicamente. sacapuntas, lápices y un tangram; además
se les otorgo el paquete de útiles que manda
de trabajo, es una escuela en donde el secre- programa AGE para la compra de materiales
tario de educación ha adoptado en Escuelas didácticos, entre otros aspectos que cierta-
la escuela, existen alumnos con buenos re- las de Tiempo Completo dejan en claro que
cursos económicos, y otros que faltan a la no se destinara parte del tiempo más que pa-
Tedesco (1992) expone que “la prioridad de do en colegiado en donde los docentes estu-
125
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
muchas familias que asisten a la escuela es- donde acuden niños con madres prostitutas,
tán ahí porque comen dentro de la misma. que sus padres está en la cárcel, se drogan y
algunos han sufrido abusos sexuales.
De aquí la importancia de la independencia
En esta misma línea es larga la lista de facto-
del financiamiento y de gestión que debe
res que las teorías no consideran por lo que
existir en las escuelas para el uso de los re-
por mucho que un docente estudie o conozca
cursos y la toma de decisiones para interve-
dichas teorías no responden a las necesida-
nir en cuanto a los valores de los alumnos,
buscando la mejora de la misma. des sociales, “tenemos tímidas hipótesis que
respuestas seguras” e “informados por estas
Como Remedi (1992) menciona “La crisis no teorías se vuelve a la escuela en vuelo ciego,
se percibe tanto como un problema de cober- sujetos a accidentes de viaje quo curen siem-
tura de los servicios sino como una crisis pre que se pasa de las grandes abstraccio-
No. 18 diciembre – junio 2018
126
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
127
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
za que consideramos son los que mejores Me funciona trabajar al nivel de mis alumnos
resultados aportan. y no de un programa. Y por lo mismo eva-
luarles lo visto en clase aunque no se cum-
plan todos los contenidos de un bloque, pues
algunos de ellos se repiten a lo largo de los
cinco bloques.
número más como es en algunas escuelas. Dejar ejercicios en doble raya para mejorar
ficación para mí, que me permita organizar En pocas palabras me ha funcionado ser yo
mi trabajo y no para mi director. misma y reconocer que no todo lo viejo es
malo ni todo lo nuevo es bueno.
128
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
Furlan, A.; Landesman, M.; Pasilla, M., 1992. UNESCO/OREALC, Santiago, Chi-
Granja. J, 1992; Despuntes: Notas para vol. 14, núm. 26, Caracas, Vene-
Remedi, E., (1992); Desorden, sentidos, sig- educación: “la gestión en la escue-
129
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
Práctica educativa y
gestión escolar Nancy Carreño
utiliza estrategias del pasado que sirven en Entre las claves para la transformación en la
los contenidos del perfil de egreso de los es- gestión educativa se hace mención de las
tudiantes del ahora. siguientes en la escuela: economía de mer-
cado, democratización política y función cul-
Por realizar lo que hoy yo llamo repeticiones,
tural, la ultima teniendo dentro de la institu-
pero que en un origen eran planas, se le pue-
ción como centro educador un papel en un
de encasillar y satanizar como maestra tradi-
tanto pasivo sino es que casi empobrecido,
cional. Pero mejor que los alumnos que aun
este aspecto ha encontrado su refugio en la
no saben leer o escribir, realicen tales repeti-
educación informal, a la escuela se le ha des-
ciones rápido y en conjunto con los alumnos
131
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
lindado la responsabilidad de dicha función, tión educativa, que no está aislada de una
pues en busca de satisfacer la dinámica de ideología política, buscando la eficacia en el
mercado mundial, la escolarización en Méxi- sistema escolar simultáneamente a la dinámi-
co gira en torno a la satisfacción meramente ca de la globalización de la economía mun-
económica de las demandas mundiales y na- dial, ya que la globalización es un suceso im-
cionales, “tanto los regímenes dictatoriales parable no debería de estar aislado del desa-
de derecha los sistemas de partido único han rrollo en la plenitud humana del ser feliz, por
dado paso a procesos de democratización el contrario se basa en la plenitud de aptitud
política” (Ezpeleta y Furlán, 1992, p.15 )., es- y actitud de ser productivo, de no ser así el
tableciendo un modelo pedagógico que co- humano tiende a sentirse devaluado por su
mo objetivo se antepone a buscar que los disfuncionalidad social como agente impro-
agentes educativos, modifiquen el compor- ductivo que no beneficia de manera económi-
No. 18 diciembre – junio 2018
132
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
zarlos es necesario el desglose respecto a la por la escala en que trabaja, ofrece a sistema ele-
mentos que escapan al alcance de su perspectiva
estructura de la organización de la escuela,
estructural y por ello aportan también a su conoci-
es preciso desfragmentar las características miento. En el plano metodológico, la perspectiva
de lo que es gestión escolar cuando se habla etnográfica constituye una de las formas más pro-
de ella, ya que podemos saber de algunos misorias para lograr este tipo de acercamiento
aspectos, conocerlos y llevar a cabo las ac- (Ezpeleta y Furlán, 1992, p. 109).
133
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
quehacer docente y su cumplimiento, desde lugar y función definida. Realizar dichas fun-
una forma delicada de persuadir lo que se ciones construye la estructura de orden, pero
hace y se debe de hacer en la institución, quién construye la estructura, es el sujeto el
mecanismo sutil de control, es un modelo de qué con su praxis construye la estructura la
control social institucional que legítimamente cual procede de un discurso inexplícito, en el
no tiene un documento concreto que lo ava- centro educativo como es la institución, se
le.… la masificación de conductas fantasma- puede estar gozando de un ambiente de si-
les del profesional de la educación. tuaciones predeterminadas y permitidas de
Legitimidad de la acción en lo concreto lo que muchos profesionales de la educación
“Un mismo objeto o práctica puede ser cons- no somos consientes, cuestionarnos sí es
truido discursivamente, o lo que es lo mismo, necesario determinar la estructura del regla-
construido en su significación en distintas mento, podría permear el potencial de la am-
No. 18 diciembre – junio 2018
134
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
135
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
136
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
no me gusta que lean y si leen, al término de Por lo que mi sentido de educar es darle las
la lectura les pregunto qué entendieron de lo herramientas no solo del saber, sino ser par-
que leyeron, el alumno dice lo que entendió y te de ese ser que se está construyendo para
después pregunto al grupo que si están de que sea de utilidad para su vida y las necesi-
acuerdo y empiezan los comentarios y la llu- dades que la sociedad demanda y solo lo ob-
via de ideas. tenemos con el poder de pensar.
son tres iónico, covalente y metálico, yo le ver y a decidir de otro modo, surgiendo un
doy un enfoque con base en las relaciones pensamiento nuevo y no previsto.
humanas, el iónico es como el noviazgo,
Este pensamiento nuevo, el cual puede ser
siempre hay uno que más da, el covalente
dicho y visto respondiendo a regularidades
es como el matrimonio hay que compartir,
establecidas, las cuales se tendrán que fijar
y el metálico como las relaciones de la ac-
límites y se les otorgara un nombre, puesto
tualidad que son del mismo tipo.
que estas no existen en la discursividad he-
También me ha funcionado que el alumno gemónica.
haga presentaciones de ciertos temas y dar
Esto nos obligará a pensar, provocando el
recomendaciones de cómo debe de mejorar
poder de saber, adquiriendo una forma dife-
el material didáctico, la voz, contenido de
rente de pensar, lo cual nos llevará este po-
presentación, su forma de vestir para dicha
der de pensar a una libertad de pensar
presentación, etc.
Esta libertad de pensar nos hará crear un en-
Pues mi mayor preocupación es crear con-
torno diferente, visto con nuevos sentidos,
ciencia de que es lo que les espera fuera de
pero tan difícil de llevar acabo en la realidad
la universidad, si no están preparados acadé-
pero no imposible.
micamente y personalmente para enfrentar
los retos que se les presente. Ya que el pensar debe mantener la pertinen-
cia mediando esos criterios y significados es-
Esa dinámica me ha funcionado ya que todo
tablecidos por una sociedad.
el grupo participa y si no es así yo cuestiona
al alumno que no quiere participar. Este poder de pensar es difícil de sembrar ya
138
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
139
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
“La tarea investigativa es remover lo inmóvil esta- de los que pasa en una realidad que no esta-
bilizado para fragmentar lo que está unido aparen- mos dispuestos muchos de nosotros a ver
temente y mostrar las diferencias d los procesos. pero que sirven de lentes y audífonos para
La virtud de una investigación es dar diferencias
darnos cuenta de lo que está pasando en es-
para mostrar otro aspecto que ha sido mostra-
ta sociedad.
do” (Saur, 2006)
problemática en estudio. Así sus disconti- Esta realidad llamada cultura es los que cada
nuidades y continuidades que se presenta uno de estos actores hace en su vida perso-
en esta investigación, sin perder de vista el nal en diferentes contextos que no es la insti-
objeto de estudio. tución el cual va a llevar un discurso extralin-
güístico.
Y la relevancia de una investigación es cuan-
do se mira de una forma distinta o nueva, los Este discurso extralingüístico le va dar esa
objetos en forma de metáfora como un rol subjetividad que es necesario tomar en cuen-
central y esta debe ser concordante en fun- ta en la normatividad oficial.
ción a las condiciones socio-históricas, por lo “Mediante la estructura de normas estableci-
que su eficiencia se da en la posibilidad de das la institución determina algunos ejes reac-
iluminar de un modo diferente la realidad que tores de la actividad escolar. Sin embargo ha-
ce falta conocer todavía la otra cara de la insti-
muestra, y esta metáfora bien empleada de-
tución constituida por la vida cotidiana y su
be de funcionar como una lente o un audí-
contenido histórico….en la lógica propia de
fono. ese nivel de realidad entra en juego otros fac-
tores que rebasan a las normas oficiales y tie-
Estas metáforas deben de estar bien cuida-
nen su propia historicidad y determina-
das ya que cualquier error en ellas pueden
ción….” (Rockweell, 1986: 11, 56).
140
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
Esta cita dada por Josefina Granja en su tex- normas no contempla ese discurso extralin-
to Despuntes: notas para problematizar lo güísticos que nos muestra los estudiantes en
normativo y la gestión me hizo reflexionar so- este proceso llamado educación a nivel supe-
bre la parte que nos menciona que la reali- rior.
dad rebasa toda norma oficial. Tal vez por- Las normas en este nivel o tal vez en todos
que esta realidad es cambiante y variable en es el de tener evidencias para poder demos-
cada uno de los actores que están en una trar lo que se está realizando con el fin de
institución. poder continuar como institución trabajando.
Pues si no se toma en cuenta esta vida coti- Pero desgraciadamente la tutoría no siempre
diana la normatividad será simplemente algo puede tener evidencias de lo que en realidad
administrativo sin que arroje lo que en reali- pasa, por ser algo tan extralingüístico y cultu-
dad está pasando en las instituciones. ral que no se puede tener evidencias. Pero
Esta cita me hizo volver a repensar lo que Pero a veces o casi siempre esta realidad
sucede en tutorías esa área que a veces es social lo rebasa al estudiante y es más fácil
tan ignorada y tan importante para los estu- darse por vencido sin siquiera luchar.
diantes. El peso de esta cultura es agobiante cuando
La tutoría nos muestra esa realidad que las la realidad sobresale frente a la normatividad
141
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
142
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
alumno, tanto como los conocimientos pre- metas y lineamientos propuestos por el siste-
vios que debe o debería tener los estudian- ma y las concreciones de la actividad esco-
tes. lar.
Mi objeto de estudio son las tutorías estamos Para cumplir esta función de identificar secto-
en contacto con esa educación no formal que res de realidad echamos mano de la teoría,
para poder tener un desempeño académico lo cual a medida que crece el conocimiento
bueno se debe de tener cierto apoyo sugeri- las teorías cambian o son remplazadas.
do por las tutorías, para poder crear esas Ezpeleta (1992, p. 102) hace mención de que
igualdad de los conocimientos ya adquiridos, lo que no se nombra o no se delimita con pa-
puesto que la tutoría se apoya más en los labras y conceptos, difícilmente existe para el
aspectos cualitativos del alumno, para dar conocimiento.
esos aspectos cuantitativos que requiere el
Por lo que al pensar en mi objeto de estudio
143
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
La gestión que se maneja en educación es la titución, los sujetos y los proyectos curricula-
de simplemente es pedir lo que se requiere res.
en una escuela la mayoría de las ocasiones, El diseño y desarrollo curricular han sido de
pero también esta gestión se va a lo adminis- gran preocupación de los autores más cono-
trativo es decir a su cuerpo docente así como cidos pero en un lenguaje y óptica diferente.
su relación entre el docente y la institución.
Los autores actuales se han puesto críticos
Esta gestión escolar se tomó en serio en la en la dicotomía individuo-sociedad, pues es
reforma, en donde la escuela pública va tener muy difícil encontrar un punto intermedio
su toma de decisiones para que mejoren sus cuando se adentran a los campos sociológi-
áreas de oportunidad, pero siempre controla- cos y psicológicos, lo que nos lleva en nues-
da por la ley que determina la secretaria de tros días que lo característico es un movi-
educación en México supervisada por el miento inverso.
No. 18 diciembre – junio 2018
sistema escolar.
El maestro es observado y esto hace que se
Es muy bonito leer lo que la reforma men- haga individualista en lo que respecta a lo
ciona pero son años de llevar este siste- administrativo ya que es sometido a entrega
ma, el cual a mi parecer llevará tiempo pa-
de resultado y se le pide cuenta a cada uno
ra realizar el cambio. en su quehacer educativo.
Principalmente para cambiar el concepto La palabra toma de decisiones ha llevado al
de Gestión Escolar, lo cual para mí es Ges- maestro a reaccionar así, y se ve reflejado en
tión escolar es ocuparse no solo de lo admi- lo que respecta a su ideología, y con lo que
nistrativo sino también de la organización, y
respecta a su nivel cognoscitivo del quehacer
participar activamente en cualquier iniciativo del maestro y al saber que estudia y orienta
o proyecto, pudiendo manejar cualquier pro- este accionar.
blema que se presente, para conciliar cual-
Las evaluaciones institucionales, los estímu-
quier problema.
los al rendimiento académico, el apoyo a pro-
Para que esta gestión se lleve a cabo es ne- yectos relevantes, las estrategias de partici-
cesario involucrar a toda persona que trabaje pación de los docentes a la toma de decisio-
dentro de una institución escolar. Ya que los nes en el diseño de programas son algunos
problemas se resuelven mejor si se tiene un problemas que mantienen en crisis la gestión
buen equipo de trabajo. y el estilo que se debe de utilizar, pues la ló-
Aunque no es cosa fácil pues con el paso del gica en los procesos de decisiones desarrolla
tiempo se tuvieron que estudiar las relacio- una ambivalencia entre el yo puedo y el no
nes complejas que se establecieron en la ins- podemos (individualismo y momento crítico).
144
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
La calidad es un concepto que se ha tomado Para Seibold (2000), esta calidad educativa
o, mejor dicho, se ha incluido en educación, es el resultado de la introducción de los me-
el cual proviene del gremio industrial. El cual jores métodos pedagógicos la cual está
en dicha industria la calidad es un conjunto orientada a evaluaciones centradas en la es-
de propiedades inherentes a un objeto que le fera de lo cognitivo.
confieren capacidades para satisfacer nece- Pero al privilegiar lo cognitivo dejan de lado
sidades implícitas o explicitas. La calidad de aspectos como el saber valorar, el saber de-
un producto o servicio es la percepción que cidir, saber hacer, saber actuar, los cuales se
el cliente tiene del mismo, es una fijación toman como pilares de la educación.
mental del consumidor que asume conformi-
Para Aguerrondo (2017), la calidad es com-
dad con dicho producto o servicio y la capaci-
pleja y totalizante ya que se está aplicando a
145
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
ellos laboran o producen; estos factores son Esta calidad ha permitido avanzar en tres di-
la Eficiencia y la Eficacia. recciones una es la construcción epistemoló-
gica en el campo del conocimiento, otro es el
Cada uno de los autores de estos artículos
análisis del sistema educativo desde esta
tienen una opinión de estas factores los cua-
perspectiva y por último la identificación de
les ponen en manifiesto en la Calidad educa-
algunas políticas públicas.
tiva y cómo se han ido reflejando en la edu-
cación. En una vista pedagógica la educación efi-
Para Martínez Rosas (2010), se necesitan ciente se alinea a las finalidades específicas
en los planes de estudio. La relevancia res-
realizar dos operaciones esenciales dentro
ponde a disciplinas e intereses sociales, la
del magisterio, esta son el plano filosófico-
pertinencia en educación es adecuada a las
epistemológico y en el plano político-
posibilidades de los individuos o la de los
ideológico, esto es importante ya que se
No. 18 diciembre – junio 2018
146
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
147
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
biles del sistema educativo, y dar con justicia. Para Aguerrondo (2007), al mencionar la cali-
Es decir dar los recursos formales que son dad aparecen la idea de eficiencia y eficacia
las herramientas didácticas-pedagógicas pa- las cuales son conceptos que no son muy
ra que el maestro. aceptados muy bien en el campo de la edu-
cación.
En mi opinión, por donde se vea, la calidad
educativa es inalcanzable para ciertos con- En la eficiencia se le da un valor a los ele-
textos en este caso los marginales ya que ni mentos materiales y establece metodologías
se puede dar la equidad ni la justicia comple- como la costó-efectividad lo cual lleva una
tamente adecuada. aplicación que es trasladad a los sectores
sociales y por lo tanto al sector educativo.
Para esto se debe tomar en cuenta los valo-
Por lo que en la educación la eficiencia edu-
res extensivos e intensivos los cuales nos
cativa es la que da la mejor educación que se
lleva a una realidad donde dependen de la
No. 18 diciembre – junio 2018
Esto no hace ver más halla y tomar en cuen- Por consiguiente la calidad de la educación
ta otros indicadores o factores que afectan a es un sistema social el cual está en constan-
la integridad del hecho educativo. te transformación que tiene y hace su propia
historia done existen fuerzas opuestas que
148
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
Conclusiones procedimientos.
Me queda claro que en la gestión es compli- Yo considero que el alumno no solo es capaz
cada cuando se trata de equilibrar lo político, de ser un simple número en una institución.
149
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
Sino que se debe ver y tratar como personas mientos, entre otros. Pero creo que el mayor
que se están formando y construyendo no problema que se debe de combatir es a nivel
solo como profesionales sino como un ser sociedad con una cultura hegemónica que es
con emociones y sentimientos a flor de piel, aplastante el cual va transformando día a día
que llega el momento que no está de acuer- las familias, que en la actualidad la familia ha
do con el contexto o los contextos que los quedado como familias disfuncionales, crean-
rodea y puede tomar malas decisiones, que do un caos en la educación y la educación
lo lleve al fracaso total. trata de enmendar o curara este mal que se
está expandiendo a gran prisa.
Y me gustaría que como institución estar
ahí, en esos momentos de indecisión del Ya que estoy de acuerdo que se evalué a los
alumno para poder rescatar y dar opciones, que imparte la educación por el bien de la
para que él tome la decisión que más le calidad pero también hay que ver que toda
No. 18 diciembre – junio 2018
150
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
151
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
Interacción entre
teorías de la educación
y de la práctica docente
María de la Luz Morales González
No. 18 diciembre – junio 2018
153
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
154
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
ciedad y puso las bases para la una sociolo- en esta teoría tiene una gran deficiencia pues
gía de la educación y rechaza a cuestionar no toma en cuenta el nivel en que los oprimi-
entre la escuela y la industria. dos están constituidos por el capital y el cual
se muestra indiferente antes sus necesida-
En la teoría educativa social tradicional nos
des.
ofrece temas reales para la compresión de la
relación de la ideología, conocimiento y po- El grado de escolarización representa el sitio
der y esta perspectiva hace victima a la epis- social principal, pues se pueden construir
temología, pues se ve como los interés nor- subjetividades y disposiciones no importando
mativos suministran los fundamentos para la las clases sociales, ya que todos pueden
teoría y la investigación social. desarrollar habilidades para poder ocupar un
lugar específico en el área laboral. Esta re-
Gyroux (1981) y Jacoby (1975) nos menciona
producción tanto social como cultural es un
que cuando la objetividad y la libertad de va-
155
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
en la clase respecto del gusto, conocimien- conocimiento, porque sirve para recordarnos
to y conducta inscritos permanentemente que las relaciones de poder quizá pesan más
en el "esquema del cuerpo y esquemas de que la mente.
los pensamientos" (Bourdieu, 1977b) de
El tiempo es una privación, no una posesión,
cada persona en desarrollo.
para la mayoría de los estudiantes de la cla-
El valor de la teoría educativa de Bourdieu se trabajadora (Bisseret, 1979). El problema
está centrada alrededor de su análisis po- económico con frecuencia desempeña el pa-
lítico de cultura, en su examen de cómo la pel crucial en la decisión acerca de si un es-
cultura dominante es producida en las escue- tudiante de la clase trabajadora puede ir a la
las y en su intento por desarrollar una noción escuela durante medio tiempo o tiempo com-
de psicología profunda que explicara parcial- pleto, o en algunos casos, si siquiera puede
mente la pregunta de por qué el dominado ir.
toma parte en su propia opresión.
Como una sociedad seleccionada, clasifica,
Al fracasar en el desarrollo de una teoría de distribuye, transmite y evalúa el conocimiento
la ideología que hable de la manera en que que considera ser público, refleja tanto la dis-
los seres humanos dialécticamente crean, tribución de poder como el poder y los princi-
resisten y se acomodan a sí mismos a las pios del control social. Desde esta perspecti-
ideologías dominantes, Bourdieu excluye tan- va, las diferencias internas y el cambio en el
to la naturaleza activa de la dominación como interior de la organización, la transmisión y la
la naturaleza activa de la residencia. evaluación del conocimiento educativo debe-
Consecuentemente, al reducir la dinámica de ría ser un área de mayor interés sociológico
156
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
157
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
elementos de oposición parcialmente percibi- tonomía relativa, una corrección muy ne-
dos. cesitada a la luz de la larga historia de las
lecturas marxistas ortodoxas acerca del
Willis (1977); Apple (1982); Osan
problema de la base superestructura, en
(1981), y los otros han desarrollado una
la que instituciones como las escuelas
noción de la reproducción en la que la
fueron reducidas al reflejo o sombra del
dominación de la clase trabajadora es
modo de producción.
vista no solo como resultado de las res-
tricciones estructurales e ideológicas Puntos débiles de las teorías de la resisten-
implícitas en las relaciones sociales ca- cia:
pitalistas, sino también como parte del No se tiene conceptualizado la génesis
proceso de autoformación dentro de la de las condiciones que promueven y
clase trabajadora misma. refuerzan los modos contradictorios de
No. 18 diciembre – junio 2018
158
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
159
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
demuestre las reacciones de los seres presenta una forma de conducta en la que
humanos de diferentes clases sociales. uno piensa y actúa como si realmente se vi-
160
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
3.- Que incluya como parte esencial con- El ordenamiento se lleva a cabo por medio
res descriptivos y/o explicativos sobre por medio de un rasgo de identidad o una
cipios y se duda que existan pedago- otros), antiautoritarismo (Neill, Roger, Peda-
Interés emancipatorio basado en las se tiene una relación muy directa con
para transformarla, esto es el paradig- y prácticas, estas son las que deben
161
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
cativo, y junto con la experiencia ha- como parte del capital a todas las dificultades
cen la construcción en el proceso dela útiles y adquiridas de todos los habitantes de
fundamentación teórica y donde se un país, pero Alfred Marshall no considera el
expresa más clara. capital humano pues no se les puede consi-
derar capital en el análisis práctico y un tra-
Todas estas pedagogías son una aproxima-
bajo implica más que habilidades.
ción pues se dificulta por la diversidad de las
teorías y la evolución del pensamiento de Según Shultz el capital humano es un con-
ciertos autores y por otro lado de la subjetivi- junto de habilidades, talentos y conocimien-
esta área.
educación como un factor de transforma-
ción social. Además Shultz señala 5 categorías de activi-
dades para mejorar la capacidad humana las
Los diálogos son importantes para llegar a
cuales son la expectativa de vida, la forma-
la modernidad y es ese camino emancipa-
ción profesional, la educación organizada en
torio donde se pueden hacer rupturas.
sus tres niveles, programas de estudios para
Habermas ha participado en estos debates adultos, las migraciones internas y familiares.
de planteamientos postmodernistas de las Pero Shultz no tomó en cuenta las habilida-
negociaciones de los logros de la moderni- des y talentos delas personas ni la forma de
dad y de la desconfianza en la posibilidad cómo medirlas.
transmisora en la acción humana a través de
La teoría del capital humano es usada en
la ciencia, democracia y educación. También
ciertas teorías económicas para designar un
en la identificación del problema que es el
hipotético factor de producción, no solo va a
exceso de los problemas económicos y políti-
depender de la cantidad sino de la calidad,
cos orientados al éxito y eficacia. Donde la
del grado de formación y de la productividad
empresa capitalista y la burocracia adminis-
de las personas involucradas en un proceso
trativa clasifican a las personas como un ins-
productivo.
trumento para alcanzar un objetivo.
Según Becker (1962) dice que a mayor nivel
Por este motivo se implementó la teoría del
de educación y formación el individuo obtiene
capital humano en donde el capital humano
mejor salario. El tiempo es importante ya que
Para Adam Smith lo define el capital humano nos determina input en el proceso de inver-
162
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
sión así como la homogeneidad del capital to, además se considera la existencia de va-
humano. riables que solo están del lado de la oferta y
la demanda. Así como la toma de decisiones
Pero propicia que existan diferencias y de-
para su elección individual.
sigualdades, esas diferencias serian salaria-
les en función a la cualificación. En un análisis epistémico de la inversión del
capital humano los economistas es el capital
Blaug (p.67) supone que las personas gasten
que designa una categoría de bienes, llama-
en si misma de diversas formas no por satis-
facciones actuales, sino para obtener futuros dos de producción, que tienen como propie-
dad producir más bienes,
ingresos monetarios y no pecuniarios, esto
es para tratar de mejorar la calidad de esfuer- Pero el concepto más aceptado es el cual la
zos humanos y de esa forma un aumento en categoría conceptual atribuida a los seres hu-
la productividad. manos de características cuanti-cualitativos.
163
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
generar individuos capacitados técnicamente. Aunque veo con tristeza que somos fáciles
de influenciar, ya que somos dados a imple-
En base a esto se implementaron 3 tipos de
mentar modelos que en México no aplican ni
reforma educativa las cuales son las de fi-
en infraestructura ni en el tipo de estudiantes
nanciamiento, competitividad y equidad.
que tenemos, al igual con la tecnología.
Conclusiones
Porque digo esto porque el gobierno trato de
Me queda claro que la educación es básica
manipular un poco con fines políticos a los
para la difusión de cultura la cual está forma-
padres de estos estudiantes regalándoles Ta-
da por la sociedad.
blet pero desgraciadamente nuestros estu-
En las escuelas es el detonante par que exis- diantes no están preparados con respecto a
tan las rupturas, pero creo que es un arma de estos adelantos tecnológicos, pues no lo
doble filo ya que al hacer rupturas en base aprovechan para su avance en la educación
No. 18 diciembre – junio 2018
a la sociedad dominante que está en bus- sino para jugar, distraerse, en fin le dan la
ca de sus propios intereses y su propia utilidad que no es la indicada.
ideología, puede ser no favorable a los de-
Otra forma de manipulación fue el concepto
más que constituyen esta sociedad.
de capital humano donde las instituciones
Los paradigmas son herramientas que se educativas participan dando a los estudiantes
nos da para tratar de transformar la educa- conocimientos, habilidades y destrezas así
ción tanto dentro como fuera del aula per- como talentos que poseen y la hace adecua-
mitiéndonos tomar en cuenta el contexto o da para desarrollar una actividad específica.
los contextos que rodean al estudiante.
Esto con el fin de que a mayor formación
No es fácil desligarnos de nuestra historia educativa mayor productividad e ingreso para
pero si ponemos un poco de nuestra parte no el individuo o sujeto.
solo se quedarían en teorías, sino será algo
Estamos comercializando no nuestros sabe-
que acompañe a la práctica ya que son de-
res sino la ejecución de las acciones que nos
pendientes una de la otra.
encomiendan. Y estamos olvidando los sabe-
Pues la sociedad de hoy no están fácil de res que nos hace saber el porqué y el cómo
convencer con respecto a lo que a cambiar de tal o cual acción.
se trata se deben de dar bien claros los por-
que y los como de dichos cambios.
164
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
Bibliografía
165
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
Organizaciones
escolares sustentables
MEPE Víctor Manuel Marichi Carpio
tiempo y es necesario que preserve su natu- munity day by day, in some cases highly
cho comprender que en este mundo tan com- out radicalizing, we all live and are part of
plejo siempre han existido herramientas que those faces. Our responsibility is to preserve
disciplinariamente usábamos, y hoy requeri- our ways of life socially. The school as such
mos de organizaciones escolares atingentes, has offered its task through the passage of
proactivas que permitan en todo momento time and it is necessary that it preserve its
entorno en equilibrio armónico, desarrollar su stand that in this complex world there have
comunidad, optando por implicaciones y re- always been tools that we disciplinarily used,
construcciones sociales. Para ello se requie- and today we require strong, proactive school
ren herramientas multidisciplinares transitar a organizations that allow at all times to be so-
una alta gerencia como organización para cially responsible, transform the environment
into harmonic equilibrium, develop their com- de desarrollo sustentable aprender a apren-
munity, opting By social implications and re- der, al igual como se desarrolla en el aprendi-
constructions. For this, multidisciplinary tools zaje formativo de los alumnos. Reconocien-
are required to move to a top management as do que es un proceso lento y gradual que
an organization to deal with the predomi- permite conducir el conocimiento de la orga-
nance of changes, which is why it is a critical nización escolar, lograr la consolidación ple-
factor to transform high performance teams, na de sus potencialidades, Como proceso,
flexible, committed and with a pace of adap- permite tener un conocimiento profundo, real
tation. Choosing for itself a culture that offers de la organización y, del medio ambiente que
better results for the well being of human con- le rodea. Al conocer la organización escolar,
ditions. se podrá determinar la estructura interna pa-
ra adaptarla a los cambios necesarios, permi-
Keywords: organizaciones escolares, Sus-
tiendo planificar y lograr eficientemente la flo-
167
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
des, competencias directivas, control de cali- ción es la complacencia que encubre la frus-
dad educativa y la evaluación formativa; por tración y descreimiento en las potencialida-
su parte la organización de los aprendizajes des de la acción colectiva y en el fondo de
se encargara: proceso educativo, proceso de las propias potencialidades. Por esta razón la
intervención personal y, grupal, el aprendiza- visión escolar tiene posibilidades de descu-
je de exploración y de explotación; la innova- brir y develar el desacierto en el aprendizaje,
ción del proceso educativo, investigación la ineficiencia, el derroche y la mediocridad.
educativa, acercamiento, entendimiento e in- La visión estratégica dentro de la institución
tegración de la reconstrucción social. La educativa es de alguna manera una utopía,
organización escolar y la organización de los En este sentido, el liderazgo colabora a crear
aprendizajes deben crecer juntos consensa- una nueva realidad consensada a partir de la
dos en la gestión, liderazgo y visón. comunicación de esa visión. Es un mensaje
No. 18 diciembre – junio 2018
168
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
claramente donde se quiere y desea estar, Una organización en crecimiento cambia, es-
zonas de desarrollo próximo (VYGOTSKY, trategia y cultura, se convierten en exitosas,
1978) la visión deseada, la cual se contrapo- Si se moldean entre sí, además se hace res-
ne con la realidad actual o presente. Los indi- ponsable de su propio aprendizaje.
viduos grupos y organizaciones, al trabajar El ciclo de vida de (GREINER 2013). propone
con la tención creativa, se aprende a usar la que una organización de cualquier índole pa-
energía que en ella se genera y utilizarla con sa por cinco fases secuenciales de creci-
su propio potencial para movilizar la realidad miento durante el curso de su evolución. Sin
existente, hacia sus visiones a futuro, sin vi- embargo, así como crece también puede
sión de futuro no hay tensión creativa, pero a apreciarse el deterioro organizacional que
su vez, la tención creativa no puede nacer ocurre de forma gradual. (WEITZEL Y
simplemente de la realidad actual, no alcanza JONSSON, 2013) han identificado 5 etapas
todos los análisis posibles para concebir una
169
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
170
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
quiere mejorar su ciclo de crecimiento, debe factor tiempo se vuelve una variable de gran
enfrentar los problemas que día a día se le peso que debe ser tomada en cuenta, debido
presentan e ir más allá de los que enfrentan a las grandes pérdidas monetarias que se
en la actualidad. podrían generar. ¿En la organización escolar
cuales son las variables que se deben tomar
La organización escolar debe valerse de los
más en cuenta?, como responsables de una
procesos de enseñanza aprendizaje de solu-
organización escolar ¿Cuáles son las herra-
ción de problemas que se enseña en toda la
mientas con las que contamos?
educación básica.
solución de problemas se basan en el análi- Como en el seno del aula, Antes de querer
sis cognitivo, inspirados en el trabajo sobre dar solución a los problemas es necesario
razonamiento (MAYER Y WITTOCK, 1996), clasificarlos.
171
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
2.- Identificar las Alternativas; Se desarro- así, se debe aplicar una vez más todo
llan algunas ideas creativas que puedan el proceso de solución de problemas,
resolver el supuesto, explorando toda hasta cumplir el objetivo.
clase de posibilidades, sin importar lo
En el Interior del aula la enseñanza del pro-
poco realistas que puedan ser. ceso de solución de problemas matemáticos
3.- Determinar los Criterios; Seleccionar el y ciencias en alumnos se sustenta en seis
criterio o criterios que se usarán para pasos (PISA 2003):
evaluar las alternativas. Se debe tomar 1.- Comprensión del problema; Implica la
en cuenta que independientemente de
forma en que los estudiantes entien-
la alternativa que se escoja, ésta debe den el texto, diagrama, formula o tabla
cumplir con el objetivo. y formula deducciones basadas en
4.- Evaluar las Alternativas; Consiste en ellos; como relacionan información
hacer un análisis de las alternativas que procedente de varias fuentes; como
pueden resultar productivas y alcanza- demuestran la comprensión de con-
bles, ya que algunas suelen ser atracti- ceptos relevantes; y como utilizan sus
vas, pero ponerlas en práctica puede conocimientos propios para entender
resultar imposible o contraproducente. la información.
5.- Elegir una Alternativa; Una vez evalua- 2.- Descripción del problema; Implica la
das todas las alternativas posibles, se forma en que los estudiantes identifi-
debe escoger la que se crea es conve- can las variables del problema y sus
niente. Esta decisión puede ser difícil, interrelaciones; cómo deciden qué va-
172
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
Identificar las restricciones rele- Identificar las partes Identificar los enlaces causales
vantes entre las variables
Presentar las alternativas posi- Presentar relaciones entre las Representar el funcionamiento
bles partes
Tomar decisiones entre alternati- Analizar o diseñar un sistema Diagnosticar el mal funciona-
vas que reduzca las relaciones miento
Comprobar y valorar la decisión Comprobar y valorar el análisis Comprobar y evaluar el diagnós-
tico y la solución
Comunicar o justificar la decisión Comunicar el análisis y justificarlo Comunicar o justificar la conclu-
sión.
OCDE/PISA 2003.
173
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
Para ello se requiere de diversos procesos ser de mayor facilidad dando oportunidad a
metales. (DeSeCo): aprender a aprender de diferentes formas.
Reconocer y analizar modelos, esta-
Toma de decisiones
blecer analogías entre las situaciones
El proceso de toma de decisiones debe ser
vividas y las nuevas (manejar la com-
un método estudiado a fondo que permita al-
plejidad).
canzar con éxito la alternativa que se tome.
Percibir situaciones, discriminando Aunque parece fácil, pocos administrativos
entre las características irrelevantes y aplican los pasos que son necesarios y con
las relevantes (dimensión perceptiva). frecuencia fracasan, haciendo perder a sus
Seleccionar los medios apropiados para empresas grandes cantidades de dinero por
alcanzar determinados objetivos, valorar haber tomado la alternativa incorrecta.
las diferencias posibilidades que ofre- Tomando en cuenta lo anterior, existe una
cen, realizar juicios y aplicarlos primera clasificación de decisiones, las cua-
(dimensión normativa) les pueden ser:
Desarrollar una orientación social, con- * Decisiones no Programas: Las decisiones
fiar en los demás, escuchar y entender no programas o también llamadas no rutina-
las posiciones de los demás (dimensión rias, son aquellas que se presentan cuando
cooperativa) un problema se vuelve demasiado complejo
Dar sentido a lo que nos pasa a noso- o cuando el administrador se enfrenta pocas
tros mismos y a los demás en la vida, veces a ellas.
percibir y describir el mundo, nuestro
174
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
175
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
Es una representación gráfica que organizan 7.- Analizar a conciencia el diagrama, evalua-
los alumnos de forma lógica y en orden de do si se han identificado todas las causas
mayor importancia las causas potenciales (sobre todo si son relevantes).
que contribuyen a crear un efecto o problema 8.- Seleccionar las causas más probables y
determinado, la figura # 3 muestra un orde- valorar el grado de incidencia global que tie-
namiento considerado situaciones escolares, ne sobre el efecto, lo que permitirá sacar
de lado izquierdo haciendo la clasificación de conclusiones finales y aportar las soluciones
las dificultades y del lado derecho agregando 9.- Realizar el mismo procedimiento del lado
las estrategias y actividades de solución. derecho anotando las estrategias de solución
para cada
Proceso para
uno de las
la construc-
casus prin-
ción del
No. 18 diciembre – junio 2018
cipales.
Diagrama
10.- Una
de Ishika-
vez anota-
wa:
das las es-
1.- Identifi-
trategias
car el re-
sobre las
sultado
flechas dia-
insatisfac-
gonales
torio que queremos eliminar, el efecto del
anotar las actividades sugeridas para elimi-
problema.
nar el efecto.
2.- Situarlo en la parte central del diagrama,
Diagrama de los cinco ¿Por qué?
de la forma más clara posible y dibujar una
Una forma de motivar hacia una buena toma
flecha horizontal que apunte hacia el.
de decisiones bajo condiciones de gran incer-
3.- Determinar todos los factores o causas
tidumbre es hacer que la gente piense más
principales que contribuyen a que se produz-
amplia y profundamente acerca de los pro-
ca ese efecto indeseado.
blemas, en lugar de que se base en una
4.- Situar los factores principales o espinas
comprensión superficial y en una primera res-
de la flecha horizontal
puesta. En cada problema, los empleados
5.- Identificar las sub causas o factores prin-
aprenden a preguntar ¿Por qué? no sola-
cipales.
mente una vez, si no cinco veces.
6.- Escribir estas causas en las ramas de las
El primer porque generalmente produce una
ramas principales que le correspondan.
explicación superficial del problema y cada
176
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
porque subsiguiente examina de una manera atributo potencialmente más útil para la clasi-
más profunda las causas del problema y las ficación, entendiendo como tal aquel que pro-
soluciones potenciales (DAFT, 2006). meta generar el mejor árbol a partir de este
momento (MORENO, 1994).
Diagrama de árbol
MATRIZ FODA
En la figura # 4 se muestra una representa-
En la figura # 5 se muestra n una Matriz
ción posible de los procesos de decisión in-
volucrados en tareas inductivas de clasifica-
ción. Los atributos son utilizados para crear
parti-
La estrategia de construcción del árbol con- Lluvia de Ideas, es una herramienta que sirve
siste en seleccionar en cada momento aquel para la generación de ideas por medio de un
177
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
consenso entre varios individuos para tratar complejo o el problema trae información in-
un tema o problemática en específico. La ge- completa. En general, una heurística puede
neración de ideas ayudará a generar una se- considerarse como un atajo a los procesos
rie de alternativas que servirán para adoptar mentales activos y, por lo tanto, es una medi-
una decisión de manera grupal para resolver da que ahorra o conserva recursos mentales.
un problema. Este proceso consta de una se- Las heurísticas funcionan efectivamente en la
mayoría de las circunstancias, sin
embargo, también pueden conducir
a errores sistemáticos en la toma de
decisiones o el desarrollo de juicios.
La ideación de soluciones heurísti-
cas frecuentemente arranca de un
No. 18 diciembre – junio 2018
178
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
Diagrama objetivo:
Diagrama de Pareto
La figura #7 representa una gráfica de Pare-
to que nos orienta en la ordenada a un aná- un grupo; este efecto se conoce como con-
lisis de comparación cuantitativa ordenando ceptualizar y priorización; también ayuda a
179
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
desarrollo de las
funciones de la or-
ganización escolar.
también puede utili-
zarse una matriz de
procesos PMBOK.
O un, GROW Fra-
mework, Uplift Edu-
cation).
La función supervi-
sora y las habilida-
des directivas co-
definidos en caso de que se conglomeren in- mo previsoras y generadoras de aprendi-
tereses o desafortunados no interpretados. zaje para mejorar el ciclo de vida organi-
Dichos arquetipos siempre deben ser con- zacional.
sensados para obtener una mayor productivi-
La función directiva escolar desempeña una
dad de resultados. Cada patrón tiene su pro-
función fundamental en la vida laboral de los
pia estructura y su funcionalidad dependerá
profesores y su eficacia, una revolución del
del cómo se alimenta así mismo. Para cada
modelo de dirección escolar en los últimos
necesidad existe una estructura, en este ca-
años ha asistido a la conversión de una ad-
so se expone un ejemplo en la figura # 9 de
ministración básicamente burocrática en un
un arquetipo de desplazamiento.
180
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
paradigma de dirección para la enseñanza, nes que se deben desarrollar dentro de las
en el que los directivos del centro desarrollan organizaciones (KATZ Y KAHN, 1966), mis-
el papel de líderes (TALIS., 2009). La con- mas que convergen con las acciones destina-
ducta de los directivos y del estilo en la ense- das a desarrollar los centros educativos co-
ñanza visualizan la presencia de nuevas ten- mo organizaciones, la figura # 10 nos mues-
dencias en la dirección escolar y su impacto tra como interactuar las funciones y las habili-
sobre los profesores. dades:
Sin embargo, estas no son las únicas funcio- Funciones de mantenimiento; Esta fun-
181
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
182
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
183
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
do decisiones que aumenten la forma conti- formas de cómo mejorar las estrategias edu-
nua y eficaz de los aprendizajes, en la actua- cativas y/o actividades escolares, así como el
lidad el aprendizaje organizacional es un pro- procedimiento educativo en cada una de las
ceso vital para la administración educativa materias del currículum escolar para incre-
por el ritmo acelerado de cambios que afecta mentar la eficacia. En ambos casos la obser-
al interior de cada centro educativo. vación de la práctica docente se convertirá
en una de las principales fuentes en cons-
Las autoridades educativas de mandos me-
tructo de la identidad escolar.
dios deben luchar por desarrollar y mejorar
nuevas habilidades, competencias claves pa- El aprendizaje de exploración es una estrate-
ra mejorar sus funciones que les darán ven- gia de aprendizaje más radical que la de ex-
tajas competitivas a cada uno de los docen- plotación, aunque ambas deben usarse jun-
tes a su cargo, para lograrlo es convenien- tas para aumentar la eficacia organizacional
No. 18 diciembre – junio 2018
184
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
185
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
Recursos funcionales: cada función su- funcionales para sacar ventajas de las opor-
pervisora organizacional necesita desarrollar tunidades tecnológicas, a menudo el cambio
procedimientos que le permitan gestionar el organizacional incluye una modificación en
ambiente particular que enfrenta. Conforme las relaciones entre los individuos y las fun-
el ambiente cambia, las organizaciones ofre- ciones, con la finalidad de aumentar su capa-
cen transferir recursos a las funciones en las cidad para crear valor. Los cambios en la cul-
cuales es posible crear mayor valor, las fun- tura ocurren en todos los niveles de autoridad
cionales educativas vitales crecen en impor- incluyendo la atención con los alumnos, el
tancia, mientras que las obsoletas se redu- cambio en las relaciones del grupo de traba-
cen. Cada docente tiene sus propios recur- jo, la mejora de la integración y el cambio en
sos funcionales y estos pueden adaptarse y/o la cultura al modificar a una supervisión de
modificarse, reciclarse hasta generar un alta gerencia.
No. 18 diciembre – junio 2018
186
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
187
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
188
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
189
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
Capacidad
de Observación Reflexi-
va (OR): ser capaz de
reflexionar acerca de es-
tas experiencias y de ob-
servarlas desde múltiples
perspectivas.
No. 18 diciembre – junio 2018
Capacidad
de Conceptualización
Abstracta (CA): ser ca-
paz de crear nuevos con-
ceptos y de integrar sus
190
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
dades. Como desarrollo de este modelo, los estado consiente incompetente a un estado
autores propusieron un cuadro de estilos consiente competente, Implica identificar los
cognitivos, dado que no era habitual que los conocimientos y competencias útiles de los
distintos individuos fueran igualmente capa- que no los son implica un proceso de des-
ces en los cuatro tipos de actividad, podían aprendizaje y aprendizaje, adquirir nuevas
distinguirse cuatro estilos según sus compe- competencias proceso de disonancia o resis-
tencias como se muestra en la figura # 15, tencia. Los hábitos de comportamiento pue-
inclinándose más por un tipo de actividad u den poner en riesgo el rendimiento personal
otro: y por consecuencia el del equipo.
191
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
Para
que
una in-
192
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
1.- Que responda a las necesidades senti- A) Comenzar donde la organización esco-
das por el cambio de toda la comuni- lar esta,
dad escolar B) Intervenir con la energía que tenga la
2.- Que involucre a toda la comunidad organización escolar.
educativa en la actividad de planear e C) Intervenir no más allá de lo requerido.
implantar el proceso de cambio
3.- Que se modifique la cultura de la es-
cuela como resultado de la interven-
ción,
4.- Que se logre la autonomía del consejo
técnico.
193
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
194
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
195
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
196
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
197
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
Práctica Pedagógica: Es cuando se ponen tos aprenden más fácilmente cuando pueden
en juego todas aquellas habilidades y co- recurrir a su experiencia y cuando establecen
nocimientos que te ofrece la ciencia de la claramente relaciones entre esa experiencia
educación que es la Pedagogía. Recuerda y las situaciones nuevas que el sujeto debe
que se puede enseñar sin hacer uso de la enfrentar (UNDURRAGA Y
ARAYA, 2001).
198
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
por medio del debate de una circunstancia reflexión y la transferencia. el primer caso
previamente relevada y escrita (GORE, debe producir cierta sensación de familiari-
1998). Permite el abordaje directo de los pro- dad pero no una identificación directa con la
blemas que aparecen en las situaciones pro- práctica diaria. A medida que se avanza en el
fesionales que se van a trabajar. proceso formativo, y sobre todo hacia el final,
parece recomendable utilizar casos más pró-
Los casos cumplen las funciones de dispara-
ximos a la práctica cotidiana de los partici-
dores y de promotores de la reflexión desde
pantes a fin de favorecer los procesos de
la acción. Por ejemplo, se puede observar
transferencia una vez terminada la reflexión.
cómo a partir de un relato sobre la comunica-
En un proceso de trabajo ideal sería conve-
ción de una reforma educativa, se construyen
niente incluir hacia el final ejercicios de
los problemas básicos de los procesos de
“autorreflexión” en el que cada participante
comunicación.
trabaja con su situación laboral
199
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
pio ambiente y “observarse” a uno mismo. Los adultos en situación de aprendizaje de-
En este sentido, las simulaciones también ben usar diversos canales de exploración y
se convierten en espacios de elaboración puesta en práctica para promover el desarro-
compartida del conocimiento (GORE, llo de las dimensiones cognitivas y emociona-
1998). les. Pero, además, las competencias tienen
No sólo es necesario aprender a presentar características específicas que parecen de-
de manera clara una propuesta de plan de mandar estrategias didácticas particulares
estudios, a resolver conflictos o a conducir para la formación de cada una de ellas.
equipos de trabajo y liderar procesos de cam- Para la formación en la competencia de lide-
bio. Es necesario también aprender a usar razgo, por ejemplo, parecería necesario usar
estas herramientas para orientar la gestión recursos apoyados sobre cualidades perso-
de los sistemas y las instituciones educativas nales difíciles de transmitir y de aprender en
hacia dos tipos de finalidades: las macropolí- el aula. Se propone, entonces, el uso de ca-
ticas –el logro de la equidad y la eficiencia en sos de líderes educativos para identificar las
el uso de los recursos– y las micropolíticas – características que los transformaron en lo
la promoción de más y mejores aprendizajes que son.
en todos los alumnos de una misma institu-
Además, para superar las limitaciones de
ción–.Tanto en el uso de casos como en el
“estudiar” casos, se propone observar a otros
de simulaciones, el papel del formador es
líderes en sus contextos de actuación, estu-
central, ya que es quien orienta y guía la se-
diar su autopercepción y la percepción que
lección y el diseño de estas estrategias. Por
tienen de ellos como líderes otras personas
200
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
Esta reconstrucción teórica de los atributos sión a tomar, la acción a seguir y la previsión
del liderazgo se compara con la experiencia de las consecuencias de esa decisión.
práctica de los gestores en ejercicio
La articulación con los procesos de traba-
(supervisores, directores) a través de entre-
jo de los participantes
vistas que tratan acerca de su concepción y
La conexión más estrecha entre los procesos
práctica del liderazgo. Comparar el discurso
de desempeño profesional y las competen-
literario sobre el liderazgo con el discurso de
cias que se intentan enseñar es de suma im-
los gestores permite acercarse de manera
portancia. Si la estrategia de enseñanza se
más concreta a esta competencia.
encuentra desvinculada del contexto de tra-
Otra alternativa es tomar el caso de una per- bajo existen menos oportunidades para la
sona que el participante reconozca como lí- transferencia al propio proceso de aprendiza-
der y ahondar en aquellas características que je.
201
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
mas con larga trayectoria en la formación Un tercer momento, el más complejo, tiene
profesional– que ver con la reflexión sobre la reflexión de
la acción. En este punto es donde, de acuer-
El desarrollo de la reflexividad
do a (SCHÓN, 1992), se logra el cambio de
A fin de fortalecer la capacidad de transferen-
las teorías de acción. Este elemento debe ser
cia es necesario incluir el desarrollo de la re-
tenido en cuenta al pensar la propuesta que
flexividad, es decir, la reflexión sobre la ac-
cada profesor realice en función de los insu-
ción y sobre la propia reflexión (SCHÓN,
mos que le provee el módulo.
1992). La manera de actuar se apoya siem-
H. Gardner pone de manifiesto la persisten-
pre sobre teorías que guían la acción y es
cia de determinadas “concepciones erróneas”
necesario trabajar sobre esas teorías a fin de
aun en individuos que han completado su
producir cambios en las maneras de actuar.
educación formal. [...] Inciden en la forma en
No. 18 diciembre – junio 2018
202
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
regirnos por extensos programas de estu- la aplicación de una serie de módulos para la
información. Sin embargo, enseñar a trabajar la aplicación del conjunto de los módulos pro-
en equipo proponiendo una experiencia con- puestos puede demandar un máximo de cin-
203
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
Se trata, en todos los casos, de cajas de he- El objeto de la investigación acción es la tras-
rramientas para su utilización en períodos de formación y el cambio social educativo. La
trabajo intensivo, en articulación o como dimensión social es la que ofrece el marco de
complemento de un programa regular de for- referencia valorativo que debe orientar el
mación en educación, que incluye un sinnú- cambio. La investigación sobre la práctica
mero de oportunidades de adquisición y pro- deberá proyectarse en su trasformación, inci-
cesamiento de la información, de conceptua- diendo fundamentalmente en el cambio de
lización y, en algunos casos, de investiga- las personas y grupos.
ción. Es un componente más de lo que po- La dinámica del cambio se sujeta por la in-
dría ser un vasto plan de carrera profesional, vestigación, acción e formación. La reflexión
que también puede utilizarse para ofrecer necesariamente debe ser acompañada a la
oportunidades de formación en la acción a acción y amabas vertebras al proceso de for-
No. 18 diciembre – junio 2018
204
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
205
SECCIÓN 2: LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO
206
BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL
OFICIAL DE GUANAJUATO
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN PRÁCTICA EDUCATIVA
REQUISITOS DE INGRESO
Formar personal académico capaz de hacer investiga- Ser docente frente a grupo en el sistema Educativo de
ción educativa de la práctica docente propia y de Guanajuato.
aplicar y promover dichos procesos en las instituciones Comprobar antigüedad mínima de un año en el ejercicio
educativas. docente, mediante constancia expedida por SEG o USAE.
Desarrollar competencias académicas en los docentes Los egresados de las Licenciaturas en Educación Primaria,
para que asuman con mayor profesionalismo su Plan 97 y en educación Preescolar o Secundaria, Plan 99,
función docente y transformación de la educación. se eximen de este requisito.
Promover el compromiso de los docentes y su acción Aprobar el proceso de selección que comprende:
educativa con la realidad social de estado de Entrevista, curso propedéutico y examen de comprensión de
Guanajuato. una lengua extranjera (en caso de no cubrir este último
Generar proyectos de investigación orientados a expli- requisito, se otorgará el plazo de un año para satisfacer este
car, comprender e interpretar la acción educativa de la punto).
práctica docente. Comprobar disponibilidad de tiempo en el turno vespertino
mediante oficio expedido por el supervisor de su zona.
Carta de exposición de motivos.