Razonameinto Formal Mara Manzano

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

Razonamiento Formal

María Manzano
Filosofía
Campus Unamuno. Edi…cio FES
37007 Salamanca
[email protected]
12 de julio de 2006

Índice
1. Algunos razonamientos 2
1.1. Novelas y cuentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.2. ¿Qué había antes? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

2. Lógica formal 5

3. Para empezar: lógica clásica 6


3.1. Lógica proposicional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
3.2. Limitaciones de la lógica proposicional . . . . . . . . . . . . . . . 8
3.3. El lenguaje de primer orden . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
3.4. Silogística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
3.5. Lenguajes clásicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

4. Argumentación y Retórica 14

5. Otras lógicas 15
5.1. Lógica multivariada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
5.2. Lógica temporal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

6. Procedimientos de búsqueda 19
6.1. Lógica abductiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
6.2. Soluciones “razonables” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

7. Ejercicios para resolver 22

1
1. Algunos razonamientos
1.1. Novelas y cuentos
En la literatura la imagen de la lógica se asocia con la argumentación, la
deducción y el silogismo. Aunque no es éste su único cometido ya que también
está ligada a la computación y a las propias máquinas que la llevan a cabo, a la
re‡exión sobre todo el proceso, a la gestión y transmisión del conocimiento y de
la información, a la fundamentación de la matemática así como de otras disci-
plinas, a la teoría de juegos y de la acción, a la interacción persona-ordenador,
a la web semántica, etc.

Ejemplo 1 La conquista del aire1


“¿Estás proponiendo que guardemos el dinero en casa?”, preguntó ella, y luego,
sin darle tiempo a contestar, le llamó puritano. Entonces Carlos la abrazó rogán-
dole que lo olvidara. Porque en la palabra “puritano” se condensaba un argu-
mento que él ya conocía: “Para querer hay que mancharse. Los puritanos no se
manchan. Luego, tú no me quieres”. Era lo que Carlos llamaba el Silogismo del
reproche.

También en los chistes se emplea la simplicidad aparente de la silogística para


traer por los pelos resultados inverosímiles. De esta guisa es el “Razonamientos
tontos y corolarios chungos” que recibimos por correo electrónico hace unos
años.

Ejemplo 2 Razonamientos tontos

Razonamiento 1 Dios es amor. El amor es ciego. Stevie Wonder es ciego.


Luego, Stevie Wonder es Dios.
Razonamiento 2 Me dijeron que no soy nadie. Nadie es perfecto. Luego, yo
soy perfecto. Pero sólo Dios es perfecto. Por tanto, yo soy Dios. Si Stevie
Wonder es Dios, yo soy Stevie Wonder.
Corolario chungo ¡¡¡¡ Por Dios, soy ciego!!!!

Incluso en los cuentos infantiles los personajes extraen conclusiones lógicas


de la información de que disponen.

Ejemplo 3 Mouse soup2

A mouse
sat under a tree.
He was reading a book.
1 Belén Gopegui, 1998: La conquista del aire.

página????
2 Arnold Lobel. 19????

2
A weasel
jumped out
and caught the mouse.
“Ah” said the weasel.
“I am going to make
mouse soup.”
“Oh” said the mouse.
“I am going to be
mouse soup”.

Y por supuesto, nuestro paradigmático Mr Sherlock Holmes que llega a sor-


prendentes conclusiones en el espacio de un segundo.

Ejemplo 4 Estudio en Escarlata3 .


— Doctor Watson, míster Sherlock Holmes — anunció Stamford a modo de pre-
sentación.
— ....Por lo que veo, ha estado usted en tierras afganas.
...
— Alguien se lo dijo, sin duda.
— En absoluto. Me constaba esa procedencia suya de Afganistán. ... me vi abo-
cado a la conclusión... Helos aqui puestos en orden. "Hay delante de mí un
individuo con aspecto de médico y militar a un tiempo. Luego se trata de un
médico militar. Acaba de llegar del trópico, porque la tez de su cara es oscura y
ése no es el color suyo natural, como se ve por la piel de sus muñecas. Según lo
pregona su macilento rostro, ha experimentado sufrimientos y enfermedades. Le
han herido en el brazo izquierdo. Lo mantiene rígido y de forma forzada... ¿en
qué lugar del trópico es posible que haya sufrido un médico militar semejantes
contrariedades, recibiendo además una herida en un brazo? Evidentemente, en
Afaganistán"

1.2. ¿Qué había antes?


La …losofía, la cosmología e incluso la religión se preguntan

¿Qué había antes?

y razonan para llegar a una respuesta. En La historia más bella del mundo
el periodista Dominique Simonnet entrevista, entre otros, al astrofísico Hebert
Reeves y producen un relato interesante del origen del mundo en el que no faltan
razonamientos. Veamos un par de ejemplos:
3 Arthur Conan Doyle. 1887. Estudio en Escarlata.

3
Ejemplo 5 La oscuridad de la noche: Una prueba de la Teoría del Big
Bang 4
El gran descubrimiento de este siglo es que el universo no es inmóvil ni eterno,
como supuso la mayoría de los cientí…cos del pasado. ...el universo tiene una
historia, no ha cesado de evolucionar, enrareciéndose, enfriándose, estructurán-
dose. ...esta evolución sucede desde un pasado distante que se sitúa, según las
estimaciones, hace diez o quince mil millones de años...(cuando) el universo es-
tá completamente desorganizado, no posee galaxias, ni estrellas, ni moléculas, ni
tan siquiera núcleos de átomos... Es lo que se ha llamado el BIG BANG". Una
de las pruebas indirectas de esta teoría se puede plantear así: "Si las estrellas
fueran eternas y no cambiaran nunca, como pretendía Aristóteles, la cantidad
de luz emitida sería in…nita. El cielo debería ser, entonces, extremadamente lu-
minoso. ¿Por qué no lo es? Este enigma atormentó a los astrónomos durante
siglos. Ahora sabemos que el cielo es oscuro porque la estrellas no existieron
siempre.

En la tradición …losó…ca que perduró dos milenios se consideraba, como


Aristóteles, que el universo era eterno y no cambiaba. Hoy se sabe que las estrel-
las nacen y mueren tras vivir millones de años. Algunos …lósofos lo supusieron,
como Lucrecio, en el siglo I antes de Cristo.

Ejemplo 6 Lucrecio, …lósofo romano


Lucrecio a…rmaba que el universo aún estaba en su juventud. Razonó así: He
comprobado desde mi infancia, se dijo, que las técnicas se han ido perfeccionan-
do. Han mejorado el velamen de nuestros barcos, inventado armas más y más
e…caces, fabricado instrumentos musicales más re…nados... ¡Si el universo fuera
eterno, todos estos progresos habrían tenido tiempo de realizarse cien, mil, un
millón de veces!

El origen de los tiempos preocupó también en la …losofía Zen.

Ejemplo 7 El jade celeste.


Tang de Ying preguntó a Ge: “¿Existían las cosas al principio de los tiempos?”
Xia Ge respondió: “Si al principio de los tiempos no hubiesen existido las cosas,
¿cómo sería posible que existiesen hoy? Con idéntica razón, los hombres del
futuro podrían decir que hoy no existían las cosas”.

Los problemas de cosmología son también el argumento de este divertido


pasaje:

Ejemplo 8 Confucio se dirigía hacia el este cuando vio a dos chiquillos dis-
cutiendo. Al preguntarles el motivo de su disputa uno de ellos dijo: “Yo digo que
cuando el sol sale está cerca y a mediodía, lejos. Éste dice que cuando sale está
4 Este ejemplo está sacado del libro: La historia más bella del mundo. Hubert Reeves y

otros. Anagrama: 1997. (páginas 20 y 33)

4
lejos y a mediodía, cerca.” Uno argumentaba: “Cuando el sol sale es grande,
como un toldo de carruaje. A mediodía, en cambio, del tamaño de un plato o
un tazón. ¿Y no es cierto que lo grande está cerca y lo pequeño lejos?” El otro:
“Cuando el sol sale es frío y a mediodía, como agua hirviendo. Y lo caliente está
cerca y lo frío lejos, ¿no es así?” Confucio no supo resolver el problema. Los
dos chiquillos se echaron a reir: “¿Quién dice que tú eres un hombre de grandes
conocimientos?”

2. Lógica formal
Los anteriores no son más que una pequeña colección de ejemplos en donde
aparentemente se usa la lógica, aunque de manera informal. Todos nosotros,
supuestos seres racionales, empleamos la lógica cuando razonamos, asimilam-
os o procesamos la información que recibimos del entorno, cualquier tipo de
información: somos lógicos porque somos seres humanos, y el comportamiento
racional implica usarla como herramienta.
Pero la Lógica es fundamentalmente una disciplina en sí misma, una de las
grandes ramas del conocimiento, que se de…ne como el estudio de la consecuencia
— esto es, la que se ocupa de los razonamientos válidos o correctos— o, de forma
equivalente, como el estudio de la consistencia — a saber, la que puede identi…car
a los conjuntos de creencias compatibles, coherentes, consistentes, satisfacibles—
En sentido coloquial se usa el adjetivo lógico no sólo para describir las reglas
del razonamiento correcto, sino en una gran variedad de casos, más en con-
cordancia con el uso original del “logos” de los griegos, relacionándolo con el
lenguaje, la doctrina, la estructura del conocimiento, la razón, etc. Por supuesto,
también está directamente emparentada con las matemáticas, que cuentan desde
la antigüedad con un ejemplo paradigmático de proceder lógico, Los Elementos
de Euclides. La Geometría quedó así …jada en unos axiomas de los que mediante
reglas de deducción se extraían todos los teoremas generales que la constituían.
Es importante señalar aquí la importancia de poder determinar si ese conjunto
de axiomas es consistente y también la de poder contar con un cálculo en el
que se puedan demostrar todas sus consecuencias, pero sólo ellas. Éste y otros
objetivos similares pero más exigentes constituyen el denominado programa de
Hilbert. Su idea era explotar al máximo la naturaleza …nita de las pruebas para
proporcionar una fundamentación de la matemática. Podría resumirse su con-
cepción diciendo que preconizaba una axiomatización de las teorías matemáticas
de la que pudiera probarse su:

1. Consistencia. Es decir, que nunca se podrá demostrar como teoremas de


la teoría una sentencia y su negación
2. Completud. Es decir, que cada sentencia — del lenguaje en el que se ax-
iomatizó la teoría— sea ella misma o su negación un teorema de la teoría
axiomática
3. Decidibilidad. Es decir, que exista un procedimiento efectivo o algoritmo

5
mediante el cual, en un número …nito de pasos, se determine si una sen-
tencia del lenguaje es o no un teorema de la teoría

Los sistemas de cálculo de Gentzen condujeron a la teoría de la demostración


por sus actuales derroteros, ligada inexorablemente a la perspectiva informática.
El teorema de Herbrand de 1930 y, posteriormente, el de Robinson se consideran
los pilares de la demostración automática de teoremas. Hoy sabemos que como
programa general el de Hilbert es inaplicable ya que hay resultados negativos
que sitúan la capacidad de los formalismos en unas metas menos ambiciosas.
Durante el transcurso del siglo XX la lógica fue retomando su extensión y
amplitud originales estudiándose en ella no sólo el razonamiento matemático
sino también fenómenos de gestión y transmisión de información, de toma de
decisiones y de la acción, y en general en casi todos los contextos gobernados
por reglas. Más importante aún, la lógica constituye el sustrato teórico de la
computación, la clave codi…cadora de sus circuitos internos; pero también se
pregunta por su alcance y sus límites. Saber qué pueden y que no pueden hacer
los algoritmos, los cálculos deductivos, los lenguajes formales, es crucial y la
lógica también se ocupa de ello. El campo de la lógica no se agota en el cálculo
que un humano o una máquina pueda efectuar ya que también le interesan las
interacciones entre los agentes que participan en la conversación, el proceso de
adquisición de conocimiento, la dinámica y el ‡ujo de la información. Otro as-
pecto a tener en cuenta, pues lo realizamos continuamente en nuestra vida, es
el de modi…car y revisar nuestras creencias. Por su incidencia en el proceso de
adquisición de conocimiento y de mantenimiento de la consistencia de nuestra
base de conocimientos lo debemos incorporar a nuestros programas informáti-
cos, a nuestros sistemas expertos. La lógica es argumentación y como a ella se
la puede considerar como un juego en el que los participantes emplean cier-
tas estrategias y sus movimientos están determinados no sólo por sus propios
objetivos sino también por los movimientos de sus oponentes.
Johan van Benthem [5] entiende que aunque la lógica no es ya el puerto
seguro frente a las tempestades del océano de las contradicciones, si que puede
considerarse el sistema inmunológico y dinámico de la mente.

3. Para empezar: lógica clásica


Hacer lógica formal a partir de un planteamiento intuitivo e informal signi…-
ca ir soltando lastre. Se eliminan los enunciados del castellano introduciendo un
lenguaje riguroso, después, el concepto intuitivo de consistencia como compati-
bilidad de enunciados, que hace referencia a situaciones posibles, se sustituye por
el de satisfacibilidad, en donde las situaciones se reemplazan por las interpreta-
ciones, matemáticamente de…nidas. A continuación se abandona el concepto
intuitivo de consecuencia y se de…ne matemáticamente, en términos semánticos.
Así la lógica se convierte en una disciplina rigurosa, formal. Más adelante in-
cluso se supera el concepto de validez, ligado al de interpretaciones o modelos,
y se introduce la noción de cálculo deductivo como manipulación meramente

6
sintáctica de las fórmulas del lenguaje formal. El objetivo es que al concepto
intuitivo le correspondan uno semántico y otro sintáctico, siendo estos últimos
equivalentes.

3.1. Lógica proposicional


Reformulemos levemente el argumento del ejemplo 5 para explicitar sus
extremos; eliminemos la información supér‡ua, las preguntas retóricas. Em-
plearemos un lenguaje muy simple, proposicional, con letras minúsculas —
p; q; r; etc.— para representar enunciados atómicos y los signos

: ^ _ ! $

para conectarlos entre sí. La formalización que propongo de la prueba indirecta


del Big Bang es:

(p ! q) := Si las estrellas fueran eternas, entonces la cantidad de luz


emitida sería in…nita.
(q ! r) := Si la cantidad de luz emitida fuera in…nita, entonces el cielo
debería ser extremadamente luminoso.
:r := El cielo es oscuro.
LUEGO,
:p := Las estrellas no existieron siempre.

Para expresar que la última es una consecuencia de las otras tres escribimos:

f(p ! q), (q ! r), :rg j= :p

Claramente el esquema argumental no levanta sospechas, otra cosa es si aceptáis


como verdaderas en el mundo real las hipótesis. Obviamente, el determinarlo no
es misión de la lógica. En el presente ejemplo lo sería de la Cosmología. Pero,
si el esquema anterior correspondiese a un razonamiento correcto, lo seguiría
haciendo cuando retrotradujésemos al castellano p, q y r. De hecho, el razon-
amiento del ejemplo 6 sigue exactamente el mismo patrón. Por consiguiente, será
también correcto: un razonamiento correcto nos da la pauta de muchos otros.

¿Cómo se demuestra que es correcto?

En un cálculo axiomático o de deducción natural emplearíamos la regla denom-


inada Modus Tollens — de ! y : se sigue : — , que junto a la de
Modus Ponens — de ! y se sigue — se remontan a la antigüedad
clásica. Cuando, como aquí haremos, la consecuencia se prueba sintácticamente
en un cálculo deductivo empleamos el signo `. Concretamente probaremos

f(p ! q), (q ! r), :rg ` :p

7
En una demostración formal en un cálculo axiomático procederíamos así:
1 (p ! q) premisa
2 (q ! r) premisa
3 :r premisa
4 :q modus tollens 2,3
5 :p modus tollens 1,4
Chequear si una demostración formal es correcta es relativamente fácil, basta
con comprobar la adecuada aplicación de las reglas del tipo de las mencionadas:
Modus Ponens y Modus Tollens. Demostrar en un cálculo puede resultar
tedioso: un demostrador automático de teoremas usa millones de pasos similares.
Encontrar soluciones es algo más complejo aunque en el caso proposicional hay
un método que lo resuelve5 .

3.2. Limitaciones de la lógica proposicional


Pese al buen comportamiento de su cálculo deductivo, al ser la capacidad
expresiva de la lógica proposicional extraordinariamente limitada, no nos resulta
útil en muchos casos.
Considerad el razonamiento del ejemplo 1, convenientemente reformulado:

A := Carlos es un puritano
B := Para querer hay que mancharse
C := Los puritanos no se manchan
LUEGO:
D := Carlos no ama a Ana

En lógica proposicional A, B, C y D se formalizan como letras proposi-


cionales — por ejemplo, p, q, r y s— y por lo tanto fp; q; rg 2 s. Sin embargo,
el razonamiento es claramente correcto. En primer orden será fácil demostrar la
validez del razonamiento.

3.3. El lenguaje de primer orden


Se añade al proposicional la capacidad de analizar las fórmulas atómicas
mediante relatores, functores y constantes y la cuanti…cación e igualdad sobre
individuos. Nuestro Silogismo del reproche se podría formalizar así:
A := P c B := 8x(9yAxy ! M x) C := 8x(P x ! :M x)
Conclusión: D := :Aca
Nuestro objetivo es demostrar que

fP c; 8x(9yAxy ! M x); 8x(P x ! :M x)g j= :Aca


5 Lo veremos en la sección 6.2.

8
En este caso hemos tenido que decidir qué lenguaje formal íbamos a emplear,
prescindir de los deícticos y dar nombre a los protagonistas para así eliminar
la ambigüedad de la frase “tú no me quieres”. La formalización ya no es tan
trivial como en el ejemplo anterior, aunque también es sencilla. Concretamente,
introducimos las constantes individuales a y c para nombrar a los protagonistas,
los relatores M , P y A para “mancharse”, “ser puritano” y “amar a”.
Para interpretar las fórmulas del lenguaje formal empleamos estructuras
matemáticas. En este caso una estructura adecuada

A = U; aU ; cU ; M U ; P U ; AU

consta de un universo U no vacío, dos individuos destacados aU ; cU 2 U, dos


subconjuntos del universo M U ; P U U y una relación binaria AU U U. En
esta estructura A será verdadera, y escribimos A A syss cU 2 P U . Mientras
que A C syss P U M U ; esto es, el conjunto P U es un subconjunto del
complementario de M . Finalmente A B syss Dom(AU )
U
M U . Dada una
estructura A no es difícil comprobar que siempre que A; B y C son verdaderas
tambien lo es D. Pero para demostrar que efectivamente fA; B; Cg j= D no
basta con comprobarlo en una muestra …nita de modelos, habría que hacerlo
en todos y esto es imposible. Afortunadamente, como en el caso proposicional,
hay una forma mucho más sencilla de comprobar consecuencia que no pasa por
chequear la verdad de nuestras fórmulas en todo modelo posible: podemos us-
ar un cálculo deductivo similar al empleado en el ejemplo 6 y derivar en él D
usando fA; B; Cg como hipótesis. Para consecuencia sintáctica (deducibilidad)
escribimos fA; B; Cg ` D. Por supuesto, el concepto semántico de consecuen-
cia y el sintáctico de deducibilidad se corresponden, lo expresan los conocidos
teoremas de completud y corrección, cuya demostración es imprescindible para
poder con…ar en un cálculo deductivo.
Usamos la lógica como lenguaje en el que representar el conocimiento e
interpretamos sus fórmulas en estructuras matemáticas, pero también el cálculo
lógico sirve para determinar si el razonamiento de la protagonista es correcto.
Para demostrarlo procederíamos así:

1 Pc premisa
2 8x(9yAxy ! M x) premisa
3 8x(P x ! :M x) premisa
4 P c ! :M c eliminación generalizador, 3
5 :M c modus ponens 1 y 4
6 9yAcy ! M c eliminación generalizador, 3
7 :9yAcy modus tollens 5, 6
8 8y:Acy regla derivada
9 :Acp eliminación generalizador, 8

Con el paso del tiempo los sistemas de cálculo se han ido perfeccionando y
también se han creado otros que son más fácilmente implementables; entre ellos
destacan los de tableaux semánticos y los de resolución. Estos cálculos tienen una
inspiración claramente semántica ya que sus reglas explicitan las condiciones de

9
verdad de las conectivas y cuanti…cadores y nos ayudan a encontrar realizaciones
o modelos de nuestros enunciados; en el caso proposicional hay básicamente dos
reglas
-reglas ( = 1 ^ 2 ): Conjuntivas
y
-reglas ( = 1 _ 2 ): Disyuntivas
Las abren dos ramas, una para 1 y otra para 2; y las obligan a que se
den ambas, 1 y 2 ; en la misma rama. Hay reglas y para la cuanti…cación.

reglas Si t es un término cerrado


1. de 8xA podemos deducir A(t)
2. de :9xA podemos deducir :A(t).

reglas: Si c es una constante que no haya sido usada aún en la rama


1. De 9xA podemos deducir A(c)
2. De :8xA podemos deducir :A(c)

Las ramas se van cerrando al encontrarse contradicciones explícitas. Un tableau


con todas las ramas cerradas muestra la imposibilidad de encontar un modelo y
por consiguiente, cuando queremos demostrar que una fórmula es consecuencia
de un conjunto de fórmulas lo que hacemos es seguir un procedimiento refutativo,
viendo la imposibilidad de que se den a la vez la hipótesis y la negación de la
conclusión: demostramos que [f:'g carece de modelo. De hecho demostramos
`tab ' porque también para el cálculo de tableaux de primer orden se aplican
los teoremas de completud y corrección mencionados anteriormente.
Concretamente, en nuestro ejemplo el tableau quedaría así

Pc
8x(9yAxy ! M x)
8x(P x ! :M x)
::Acp
P c ! :M c

:P c :M c
9yAcy ! M c

:9yAcy Mc
:Acp

En el ejemplo 3 de la sopa de ratón podemos emplear un lenguaje de primer

10
orden con un relator monario, dos binarios y tres constantes individuales.
Rx := x es un ratón
Cxy := x cocina y
Ixy := x es un ingrediente de y
w := comadreja del cuento
m := ratón del cuento
s := sopa de ratón del cuento
El argumento que le llevó a la conclusión de que iba a ser sopa de ratón

D := Im s

parte de la hipotesis de que la comadreja declara que va a cocinar sopa de ratón

A := Cws

de la evidencia de que para hacer sopa de ratón hace falta el ingrediente que le
dá nombre
B := 8x(Cxs ! 9y(Ry ^ Iys)
y de la conciencia de que él es un ratón y no hay ningún otro

C := Rm ^ 8x(Rx ! x = m)

En el cálculo de primer orden es fácil deducirlo

fA; B; Cg `tab D

A nadie se le escapa que la implicación personal condiciona la percepción


de la conclusión y la acción futura tanto en el caso del ratón como en el del
silogismo del reproche. Esos aspectos no se tienen en cuenta en la lógica clásica,
pero tienen su hueco en otras lógicas epistémicas y autoepistémicas.
La lógica de primer orden contiene a la proposicional, pero es más potente.
Hay que señalar las ventajas y los inconvenientes de la lógica clásica de primer
orden, resaltando entre las primeras su expresividad y entre las segundas su
mal comportamiento desde un punto de vista computacional: indecidibilidad
para validez, difícil chequeo de modelos. Ello nos hace …jarnos en ciertos sub-
conjuntos de las fórmulas de primer orden que son interesantes para nuestros
propósitos. Destacan los conjuntos formados por aquellas fórmulas que emplean
sólo relatores monarios, los que usan sólo un número …nito de variables y los que
tienen limitada la alternancia de cuanti…cadores; concretamente LPO2 (lógica
de primer orden con dos variables) es un fragmento decidible de LPO, aunque
LPO3 (con tres) ya es indecidible.
En el marco de la lógica clásica son especialmente sencillos los razonamientos
lógicos que se resuelven con diagramas de Venn, su lenguaje tiene una comple-
jidad que se sitúa entre la proposicional y la de primer orden de predicados
monarios. En este contexto se presentan los silogismos.

11
3.4. Silogística
Aristóteles fue el primero que de manera sistemática trató con una cierta
profundidad la relación que se establece entre las sentencias que forman parte
de un razonamiento, observando que para estudiar la naturaleza de la deducción
hace falta analizar primero la estructura de las que constituyen sus hipótesis y
su conclusión. En la lógica tradicional, de Aristóteles a Leibniz, incluso en Boole,
ésta se toma de la gramática de las lenguas naturales6 ; es decir, una sentencia
se analiza en términos de sujeto S y predicado P . Se distinguen cuatro formas
típicas de proposiciones: A; E; I y O
El silogismo categórico es una estructura de proposiciones que se caracteriza:

1. Por tener dos premisas (mayor y menor) y una conclusión


2. Por tener sólo tres términos: Mayor P , medio M y menor S

Se llaman …guras del silogismo a las distintas posiciones que ocupa el término
medio — el que desaparece de la conclusión— y que se expresan así:

Primera Segunda Tercera Cuarta


…gura …gura …gura …gura

M P P M M P P M
S M S M M S M S
S P S P S P S P

El modo de un silogismo resulta de la combinación de las formas y …guras


que contiene. Para cada …gura hay sesenta y cuatro modos posibles. Como hay
cuatro …guras, el resultado …nal es de 256 silogismos posibles. Por supuesto, no
todos son válidos. La lógica tradicional seleccionaba de entre ellos a 24, a los
que consideraba silogismos válidos, a muchos de los cuales se les atribuyeron
nombres nemotécnicos en el medioevo. El más conocido es el de BARBARA,
del que hacemos uso continuamente. Se trata de un silogismo de la primera
…gura en donde todos sus proposiciones son de la forma universal a…rmativa,
A. El ejemplo 2 enlaza varios argumentos simples, alguno de los cuales sigue
aparentemente ese patrón

Me dijeron que no soy nadie. Nadie es perfecto.


Luego, yo soy perfecto.

Hoy no enseñamos la lógica aristotélica porque la lógica matemática la supera


con creces; sin embargo debemos hacer justicia al …lósofo y reconocer que la
silogística es capaz de identi…car adecuadamente los razonamientos correctos,
algo que dista mucho de ser el caso en otras de sus aportaciones; por ejemplo,
la física aristotélica. Por supuesto, no identifa a todos los correctos; estamos
hablando de su reducido campo de aplicación, el de la lógica de predicados
6 Nosotros ahora utlilizamos un análisis más rico, basado en la concepción de Frege.

12
monarios y con una sola variable, una lógica que se sitúa entre la proposicional
y la de primer orden. Para ser exactos, tampoco todos los seleccionados son
razonamientos válidos con los estándares actuales. La razón es que para nosotros
existe la cuanti…cación vacía y al a…rmar que

Todos los misóginos son impresentables

no decimos que los haya, sino que caso de haberlos serían impresentables. En la
interpretación de la silogíatica clásica se excluye la muy deseable situación de
ausencia de misóginos.

3.5. Lenguajes clásicos


En la lógica clásica hay varias categorías de lenguajes: proposicional, de
primer orden, de segundo orden, etc. Hemos visto que el de primer orden añade al
proposicional la capacidad de analizar las fórmulas atómicas mediante relatores,
functores y constantes y la cuanti…cación sobre individuos. Así que para la
pregunta
¿Qué lenguaje necesitamos?
no hay una respuesta categórica, depende de para qué. Seguimos preguntán-
donos,
¿Se pueden expresar en primer orden todas las propiedades
imaginables de las estructuras matemáticas?
El lenguaje de segundo orden añade al anterior la facultad de cuanti…car
sobre conjuntos y relaciones. Veamos algunos ejemplos

1. El Axioma de Inducción puede formularse del modo siguiente, y retener


todo su poder expresivo:

8X(Xc ^ 8x(Xx ! X x) ! 8x Xx)

Esta fórmula dice: Toda propiedad que valga para el cero y para el siguiente
de cualquier número que la tenga, es una propiedad de todos los números.
La aritmética de Peano de segundo orden AP 2 la forman este axioma,
junto al de inyectividad de la función del siguiente y la exigencia de que
el cero no sea siguiente de ningún número.
2. La Identidad entre Individuos puede introducirse por de…nición y no ser,
como en la lógica de primer orden, un concepto lógico, primitivo; es decir,
tomado directamente de la metateoría. La de…nición comúnmente acepta-
da es la de Leibniz, que en SOL presenta el siguiente aspecto:

8xy(x = y $ 8X(Xx $ Xy))

Esta fórmula dice: “Dos individuos son iguales si, y sólo si, comparten
todas sus propiedades”.

13
3. El concepto intuitivo de la mayoría de los R son S — i.e., la mayor
parte de los elementos que tienen la propiedad R tienen también la
propiedad S — , puede expresarse en lógica de segundo orden con dos
relatores monarios para R y S del modo siguiente:

:9X 2 (8x(9y X 2 xy $ Rx ^ Sx) ^ 8x(9y X 2 yx ! Rx ^ :Sx)


^8xyz(X 2 xy ^ X 2 xz ! y = z) ^ 8xyz(X 2 xy ^ X 2 zy ! x = z))

Esta fórmula dice: “no hay ninguna función inyectiva de R\S en R S”.
Se acepta que esta formulación logra captar la idea intuitiva de: “la mayor
parte de los R son S", puesto que está diciendo que el conjunto R \ S
es “mayor” que el conjunto R S.

Vemos que si nos preguntamos

¿Sirve la lógica de primer orden para axiomatizar toda la matemática?

la respuesta es que no. El lenguaje de la lógica de segundo orden es más expresivo


que el de primer orden y éste que el de orden cero. Sin embargo, las propiedades
lógicas de estos lenguajes van decreciendo: mientras que la lógica proposicional
posee un cálculo deductivo correcto, completo y es decidible, la de primer orden
posee un cálculo correcto y completo, pero ya no es decidible, y la de segundo
orden ni es decidible ni posee un cálculo completo.

Conclusión 9 Una lógica es como una balanza: en un platillo se pone el poder


expresivo de la lógica y en el otro las propiedades lógicas. En la lógica proposi-
cional pesan más las propiedades lógicas, en la de segundo orden la capacidad
expresiva, mientras que la de primer orden está más equilibrada. Sabiendo es-
to somos nosotros los que decidiremos qué lógica necesitamos, qué virtudes nos
interesa conservar.

4. Argumentación y Retórica
La lógica también está emparentada con la Teoría de la Argumentación y con
la Retórica. Los estudiantes de …losofía recordamos a los so…stas y también los
diálogos platónicos en los que Sócrates termina acorralando a sus adversarios,
con la fuerza de sus argumentos. La lógica proporciona los patrones o estrategias
que se pueden desarrollar en el curso de una buena argumentación competitiva.
Puesto que la mejor y más honesta manera de vencer en una controversia es
proporcionar una argumentación correcta, el interés práctico conduce al teórico,
investigándose la inferencia válida.
La teoría de la argumentación se centra en el análisis de la estructura de los
argumentos y distingue la corrección formal de un argumento de su solidez, que
tiene en cuenta el grado de justi…cación de las premisas. Por lo que respecta a
los argumentos complejos se distingue entre argumentación concatenada, coori-
entada y antiorientada. La primera se caracteriza porque la conclusión de un

14
argumento forma parte del conjunto de hipótesis del que lo sigue. De esta clase
es la llevada a cabo en el ejemplo 2.
El discurso más importante en la antigüedad clásica era el discurso legal
y el político y ahí lo principal era convencer, por lo que recoge también con-
sideraciones psicológicas y lingüísticas. A nadie se les escapa que convencer y
tener objetivamente la razón no son siempre la misma cosa. El …lósofo Arthur
Schopenhauer en su irónico opúsculo El arte de tener razón propone 38 estrat-
agemas, todas suculentas, para vencer. Cito la última, que como veis se aplica
continuamente en las tertulias radiofónicas y televisivas.

“Cuando se advierte que el adversario es superior y que uno nunca


conseguirá llevar razón, persolalícese, séase ofensivo, grosero”.

El objetivo no es otro que vencer, de la manera que sea

“La dialéctica erística es el arte de discutir, y de discutir de tal


modo que uno siempre lleve razón, es decir, per fas et nefas [justa
o injustamente]”

Las estrategias de Schopenhauer tendrían una traducción en nuestro mundo


digital y en vez de ser ofensivo o grosero se podría destruir archivos, hacer que la
aplicación del usuario entre en un bucle sin …n, modi…car su fondo de escritorio
sin previo aviso, etc.

5. Otras lógicas
En el ejemplo 7 lo primero que deberíamos hacer es identi…car premisas y
conclusión; aquí vemos que la pregunta inicial es justamente la conclusión del
argumento. Conociendo los recursos de la retórica, la razón que parece susten-
tarlo es la de la permanencia de las leyes que gobiernan el cosmos, en especial
respecto a la existencia de objetos; el argumento contenido en este pasaje, podría
reformularse así:

Hipótesis 1 := Si existen cosas en un momento dado, entonces en todo


momento anterior han existido cosas
Hipótesis 2 := Existen cosas hoy
Hipótesis 3 := El principio de los tiempos es anterior a todo
LUEGO
Conclusión := Existían cosas al inicio de los tiempos

15
Utilizando el siguiente lenguaje formal de primer orden:

Exy := y existe en el momento x


Cx := x es una cosa
M x := x es un momento de tiempo
Axy := x es anterior a y
a := principio de los tiempos
h := hoy

Escribiríamos:

:= 8y(M y ^ 9x(Cx ^ Exy) ! 8z(M z ^ Azy ! 9x(Cx ^ Exz))) (1)


:= 9x(Cx ^ Exh) := 8y(M y ! Aay) := 9x(Cx ^ Exa)

La interpretación de estas fórmulas contará con un universo heterogéneo U for-


mado tanto por cosas como por momentos de tiempo y varios relatores. En este
caso lo natural sería tener dos universos U1 e U2 — para cosas uno y para mo-
mentos otro— y prescindir de los relatores monarios, al tener distintos tipos de
variables para cuanti…car sobre cada universo. Esto es lo que se hace en lógica
multivariada o heterogénea.

5.1. Lógica multivariada


En muchas de las ramas de la matemática, de la …losofía, de la I.A. y de
la informática formalizamos enunciados relativos a diversos tipos de objetos.
Por consiguiente, tanto los lenguajes lógicos utilizados, como las estructuras
matemáticas que los interpretan son multivariadas o heterogéneas; esto es, el
conjunto de las variables del lenguaje toma valores sobre diversos universos o
dominios. Son numerosos los ejemplos de materias que utilizan fórmulas y es-
tructuras multivariadas: En geometría, por tomar un ejemplo clásico y sencillo,
usamos distintos universos para puntos, líneas, ángulos, triángulos, etc. En com-
putación utilizamos invariablemente estructuras multivariadas: lo típico es tener
universos de datos, números naturales y operadores booleanos. Podemos añadir
otros para números reales, cadenas de caracteres, matrices, etc.

¿Qué lenguaje y qué lógica es el adecuado en cada uno de estos campos?

La respuesta es que la lógica multivariada es la que mejor les cuadra.


Éste es también el caso en nuestro ejemplo 7. Podemos simpli…car la for-
malización al emplear un lenguaje bivariado con dos clases de variables para
cosas y para instantes de tiempo, un predicado binario de existencia en un in-
stante dado y dos constantes temporales, hoy y el inicio de los tiempos. En él
escribiríamos:

:= 8t(9xExt ! 8t0(At0t ! 9xExt0) := 9xExh (2)


:= 8t Aat := 9xExa

16
Comparando las formalizaciones en lógica de primer orden 1y en multivari-
ada 2 se entiende bien la relación entre ambas lógicas. La reducción de la lógica
multivariada a la univariada es un resultado no sólo bien conocido desde an-
tiguo, sino también el planteamiento que normalmente se hace en los libros de
texto. El proceso se lleva a cabo a dos niveles: hay una traducción sintáctica de
las fórmulas multivariadas a las univariadas — conocida como relativización de
cuanti…cadores— y una conversión semántica de estructuras — conocida como
uni…cación de dominios— . Lo que nunca se suele decir en los libros de texto es
el precio que debe pagarse, algo sobre lo que hablaré después.
Para traducir tomamos un lenguaje de primer orden sin variedades — esto
es, con una sola clase de variables— con los mismos signos de operación que
tuviéramos en la multivariada y le añadimos tantos relatores monarios como
variedades hubiera. Cada fórmula cuanti…cada sobre una variedad i

8xi '(xi )

será reemplazada por una fórmula cuanti…cada condicional, en cuyo antecedente


decimos sobre qué variedad se restringe la cuanti…cación

8x(Qi x ! '(x) )

La nueva estructura univariada obtenida mediante uni…cación de dominios ten-


drá un solo universo constituido por la unión de todos los universos de la que
se reduce, las relaciones de la estructura multivariada pasan a serlo de la nueva
univariada y las funciones de la multivariada se extienden para que puedan serlo
de la univariada, añadiendo valores arbitrarios para los nuevos elementos.
Volvamos al caso concreto de nuestro ejemplo 7. Aunque hemos simpli…cado
la formalización, no termina de ser completamente natural. Aquí lo natural sería
emplear la lógica temporal o, aún mejor, lógica híbrida.

5.2. Lógica temporal


En ella añadimos al lenguaje proposicional o de primer orden nuevos oper-
adores modales:
hP i ' Alguna vez en el pasado, '
hF i ' Alguna vez en el futuro, '
[P ] ' Siempre en el pasado, '
[F ] ' Siempre en el futuro, '

Prior (1967) formula varias tesis sobre el tiempo que servirán de axiomas en
su lógica temporal; entre ellas cabe destacar:

[F ] ' ! hF i ' Lo que siempre será verdadero, lo será alguna vez


hF i ' ! hF i hF i ' Si ' será verdadero alguna vez, entonces será al-
guna vez verdadero que ' será verdadero alguna vez

El pasado y el futuro son interde…nibles

17
' ! [P ] hF i ' Lo que es verdadero, fue siempre verdadero que alguna
vez sería verdadero
' ! [F ] hP i ' Lo que es verdadero, será siempre verdadero que alguna
vez fue verdadero
La lógica híbrida se da cuenta de las incongruencias de la lógica modal, en
donde, por una parte los estados o momentos de tiempo son cruciales pero no
podemos referirnos a ellos ya que el lenguaje carece de los elementos necesario.
En lenguajes híbridos se puede introducir referencias explícitas a los elementos
del dominio de un modelo; por ejemplo, momentos especí…cos (días años, etc.).
De esta forma podemos mejorar el poder expresivo, modelar indexicales tempo-
rales (ayer, hoy, mañana, ahora,...) y de…nir propiedades de marcos relevantes
para la lógica temporal (irre‡exividad, asimetría). La lógica híbrida también
posee una elegante teoría de la prueba, próxima a los sistemas deductivos eti-
quetados de Gabbay.
¿Cómo se crea una lógica híbrida?
Prior en sus últimos trabajos utiliza términos para referirse a instantes de tiempo
y los trata como fórmulas. Así
hF i (i ^ p)
dice que el instante i y la proposición p están en el futuro y coinciden. Esto es, p
ocurre en el instante futuro i: Para ello hemos de extender el lenguaje añadiendo
a los átomos un conjunto de nominales
ATOM [ NOM
la idea es usar fórmulas para referirse a los instantes. También agregamos un
conjunto de operadores modales
f@i j i 2 NOMg
que nos permite formar nuevas fórmulas @i ' 2 FORM para indicar que en el
instante i la fórmula ' es verdadera. Debemos interpretar i 2 NOM en A como
una clase unitaria: iA = fag y de…nir la interpretación de las fórmulas con
nuevos operadores
A; w @i ' syss A; iA '
En la lógica híbrida escribimos nuestro argumento del jade celeste de forma más
simple:
Hipótesis := q ! [P ] q := @h q := a ! [P ] ?
Conclusión := @a q
Esta conclusión es deducible en lógica híbrida, pues ella cuenta entre sus axiomas
el que establece que la relación temporal conecta fuertemente a dos instantes
cualesquiera
@a h _ @a hP i h _ @h hP i a
La prueba procedería así:

18
Primer caso: @a h. Usando la premisa @h q concluimos que @a q
Segundo caso: @a hP i h. Usando la premisa a ! [P ] ? obtenemos @a [P ] ?
(La regla del operador @a nos permite escribir @a (a ! [P ] ?), la de re-
‡exividad de la identidad nos da @a a y ahora basta emplear el axioma
K y aplicar la regla de Modus Ponens). Mediante la regla de Binding
aplicada a @a hP i h y @a [P ] ? obtenemos lo deseado.
Tercer caso: @h hP i a. Usando las premisas q ! [P ] q y @h q obtenemos
@h [P ] q por el mismo procedimiento que en el caso anterior. Ahora Bind-
ing aplicada a @h hP i a y @h [P ] q produce la conclusión deseada @a q.

Otros ejemplos nuestros también se formulan bien en lógica híbrida. El


primer argumento contenido en el pasaje de Confucio 8 podría reformularse
así:

Hipótesis 1 := Cuando el sol sale es grande


Hipótesis 2 := A mediodía el sol es pequeño
Hipótesis 3 := Lo grande está cerca y lo pequeño lejos
LUEGO
Conclusión := Cuando el sol sale está cerca y a mediodía, lejos

Necesitamos un lenguaje híbrido de primer orden en que poder expresar las


propiedades de ser grande y pequeño y estar cerca o lejos. Un nombre para el
sol y dos nominales para el alba y el mediodía. Podemos emplear éste

Gx := x es grande
P x := x es pequeño
Cx := x está cerca
Lx := x está lejos
m := mediodía
s := sol
a := alba

Como veis, la formalizadción en lógica híbrida es simple y expresiva

:= @a Gs := @m P s := 8x(Gx ! Cx) ^ 8x(P x ! Lx)


:= @a Cs ^ @m Ls

6. Procedimientos de búsqueda
Aquí no se trata de comprobar si un enunciado es consecuencia de un con-
junto de hipótesis, sino de encontrar una solución “razonable” a un problema o
una explicación “convincente” de un hecho sorprendente.

19
6.1. Lógica abductiva
En el ejemplo 4 la conclusión A es que el Dr Watson ha estado en Afgan-
istán. Sherlock se basa en la evidencia de que está herido y moreno H ^ M . Su
razonamiento basado en su experiencia y conocimientos le indica que el Dr ha
viajado al trópico, ya que está moreno y éste no es su color natural (tampoco
fácil de conseguir con el clima británico). Por otra parte, sabe que es médico
militar y que está herido y que en Afganistán su país mantiene una contienda
pues tanto el imperio ruso como el británico se lo disputan. Aparentemente ha
concluido A de la premisa H ^ M usando una hipótesis A ! H ^ M que parece
plausible y compatible con el resto de sus conocimientos.
H ^M
A!H ^M
A
Esto en lógica clásica es una aberración, la conocida como falacia de la a…r-
mación del consecuente. Sin embargo, en lógica abductiva el planteamiento es
distinto. A pretende ser una explicación de un hecho sorprendente H ^ M com-
patible con sus conocimientos sobre el caso. Por supuesto, no hay certeza abso-
luta para A, y en esto se distingue claramente del caso deductivo.
La interpretación más usual de la abducción como inferencia lógica es como
deducción para atrás más condiciones adicionales, según Aliseda. El razonamien-
to abductivo se realiza en base a una cierta teoría y a una fórmula ' que ha
de ser explicada, para la que se postula una explicación . Debe suceder que de
la explicación sea consecuencia lógica el hecho ', módulo la teoría

[ j= '

pero además la explicación debe ser consistente con la teoría [ 6j=? y ser
mínima, lo que signi…ca que su forma lógica es muy simple. Una condición
adicional, para que el hecho sorprenda, es que de la teoría ni él ni su negación
se deduzcan.
6j= ' 6j= :'
Un hecho sorprende por su novedad o su anomalía, en el primer caso ni ese hecho
ni su negación se desprende de la teoría, en el segundo se trata de que en verdad
la teoría apoya su contrario j= :'. Las operaciones abductivas de cambio
epistémico están asociadas a las propiedades mencionadas. En particular,

la expansión abductiva que dada una novedad abductiva ' — tal que 6j= '
y 6j= :'— y una explicación consistente — tal que [ j= '— nos
permite añadir a la teoría tanto la novedad como la explicación [ ' [
la revisión abductiva que dada una anomalía abductiva ' — tal que 6j=
' y j= :'— una explicación consistente se calcula a partir de un
subconjunto de obtenido mediante revisión. Básicamente hacemos
que 6j= :' al quitarle algunas de sus fórmulas y luego obtenemos la
explicación consistente de la forma usual, pero usando la teoría revisada.

20
6.2. Soluciones “razonables”
El cálculo de enunciados subayace al razonamiento cotidiano, lo empleamos
para hallar soluciones a nuestros problemas, como el Padrino en el caso que
sigue:

Ejemplo 10 Robo de Archivos de la MAFIA


Al llegar el Padrino a su despacho notó que alguien había entrado en él, ¡incluso
habían revuelto sus archivos! Pudo comprobar que faltaban algunos documentos
comprometedores.
La investigación del caso arroja estos datos:
A := Nadie más que P; Q y R están bajo sospecha y al menos uno es traidor.
B := P nunca trabaja sin llevar al menos un cómplice.
C := R es leal.

Contamos sólo con las hipótesis. Lo primero que hacemos es comprobar si


el conjunto es satisfacible (consistencia semántica) ya que en caso contrario
cualquier fórmula se seguiría de él y esas no serían soluciones razonables. Cuan-
do el conjunto de hipótesis encierra contradicciones, para cualquier fórmula F :
tanto F como :F sería consecuencia del conjunto. En el caso del problema
planteado, si el conjunto de hipótesis fuera insatisfacible, se podría demostrar
para cada uno de los implicados que es culpable. E incluso también la culpa-
bilidad de cualquier otra persona, aunque no haya aparecido en el enunciado
del problema. Más dramático aún, se demostraría que tú eres culpable. Bien
es verdad que también se puede demostrar que todos somos inocentes como
pajarillos...

¡Descartamos por lo tanto las consecuencias de los conjuntos insatisfacibles!

Si el conjunto es satisfacible usaremos las ramas abiertas del tableau para hallar
la solución: tomaremos los literales de dichas ramas y haremos la intersección;
esto es, seleccionaremos los que están en todas las ramas, sólo esos. La conjun-
ción de las fórmulas así obtenidas será la solución. Por supuesto, habrá otras
muchas fórmulas que también serán consecuencia de las hipótesis, de hecho,
in…nitas. Hemos elegido ésta por ser la más simple. En los casos en los que la
intersección de estos conjuntos de literales sea vacía, sigue habiendo fórmulas
que son consecuencia de las hipótesis, nosotros hemos decidido descartarlas por
no ser su…cientemente contundentes.
Partimos del conjunto de hipótesis

f(p _ q) _ r; p ! (q _ r) ; :rg

21
y queremos obtener una solución razonable. Para comprobar que son compati-
bles hacemos un árbol.
(p _ q) _ r
p ! (q _ r)
:r

:p q_r

r
N r
N
p_q q

q
p
N r
N
*
p_q
1

p q
* *
2 3

fA; B; Cg es satisfacible pues hay 3 interpretaciones que hacen a A; B y C


simultáneamente verdaderas, basadas en los conjuntos
Hay tres ramas abiertas de las que extraemos el conjunto de sus literales

1 = f:p; :r; qg 2 = fp; q; :rg 3 = fq; :rg

Para hallar la conclusión hacemos su intersección

1 \ 2 \ 3 = fq; :rg

La conclusión resultante es: q ^ :r

7. Ejercicios para resolver


Ejercicio 11 El Péndulo de Foucault
Mediante este experimento, Foucault pretende demostrar la rotación de la Tier-
ra.
Parte de una serie de observaciones experimentales, utiliza sus conocimientos
de física y llega a la conclusión de que efectivamente la tierra rota.
El experimento consta de un péndulo colgado de un punto …jo (idealmente, el del
“plano de las estrellas …jas”) al que se le hace oscilar libremente. Alrededor
del péndulo, en el plano de la Tierra, se dibuja un círculo formado por pivotes
(perfectamente calculado según las coordenadas geográ…cas del lugar). Foucault
observó que en su oscilación, el péndulo iba derribando sucesivamente todos los

22
pivotes. El sabía que el plano de oscilación del péndulo se mantenía …jo respec-
to del “plano de las estrellas …jas”. (La física establece que el plano de
oscilación de cualquier péndulo se mantiene …jo respecto al plano sobre el que
oscila.)

1. Formalizad en lógica proposicional el argumento que posiblemente utilizó


Foucault usando las claves siguientes:

p := gira el plano del péndulo respecto del plano de la Tierra


q := gira el plano del péndulo respecto del plano de las estrellas …jas
t := gira el plano de la Tierra respecto del de las estrellas …jas
s := caen más de dos pivotes

Reconstruyamos el razonamiento de Foucault. Vamos a emplear cuatro


hipótesis. Os voy a dar unas pistas y vostros escribireis las fórmulas em-
pleando el lenguaje proposicional. La primera hipótesis es un hecho:
A := ? (observa los pilotes que derriba)
La segunda es una leyes física:
B := ? (el plano de oscilación del péndulo se mantiene …jo)
C := ? (relación existente entre el giro del plano del péndulo re-
specto de la tierra y la caída de pivotes; se descartan otras posibilidades,
el experimento está “vigilado”)
D := ? (expresa la relación entre los tres planos)
Conclusión:
E := t

2. Queremos demostrar que no existe ninguna interpretación = en la que


todas las hipótesis sean verdaderas sin que lo sea t también. O, lo que es
equivalente, que fA; B; C; Dg ` E

Ejercicio 12 Volvamos al ejemplo de la sopa de ratón. En el cálculo de primer


orden es fácil deducir la conclusión. Demostrad que

fA; B; Cg `tab D

Donde

A := Cws B := 8x(Cxs ! 9y(Ry ^ Iys) C := Rm ^ 8x(Rx ! x = m)


D := Im s

Ejercicio 13 Volvamos al ejemplo de Confucio 8. Vamos a emplear el lenguaje


clásico de primer orden. Necesitamos un lenguaje en el que poder expresar las
propiedades de ser grande y pequeño en un momento dado y también relativizar

23
las distancias. Podemos emplear éste

Gxy := x es grande en el momento y


P xy := x es pequeño en el momento y
Cxy := x está cerca en el momento y
Lxy := x está lejos en el momento y
Ox := x es un objeto
M x := x es un momento de tiempo
m := mediodía
s := sol
a := alba

1. La formalización de las hipótesis y de la conclusión en este lenguaje for-


mal de primer orden resulta un poco farragosa, especialmente la tercera
hipótesis. Hacedlo:
:= ?
:= ?
:= ?
:= ?

2. Para demostrar en el cálculo de tableaux que efectivamente f ; ; g `


añadimos a las anteriores hipótesis las de sentido común del uso de la
lengua
:= Os ^ M a ^ M m
Resolvedlo en el cálculo de tableaux de primer orden; esto es, demostrad
8 9
>
> Gsa >
>
< =
P sm
`tab
>
> >
>
: ;
Os ^ M a ^ M m

Ejercicio 14 El último encuentro


“¿Qué signi…ca la …delidad, qué esperamos de la persona a quien amamos? Yo
ya soy viejo, y he re‡exionado mucho sobre esto. ¿Exigir …delidad no sería acaso
un grado extremo de egolatría, del egoísmo y de la vanidad, como la mayoría
de las cosas y de los deseos de los seres humanos? Cuando exigimos …delidad
a alguien, ¿es acaso nuestro propósito que la otra persona sea feliz? Y si la
otra persona no es feliz en la sutil esclavitud de la …delidad, ¿tenemos derecho
a exigirle …delidad y sacri…cio? Ahora, al …nal de mi vida ya no me atrevería
a responder a esta preguntas, si alguien me las formulase, de la misma forma
inequívoca de hace cuarenta y un años,...”

24
Referencias
[1] Gabbay, D y Guenthner, F. editores. [2001]. Handbook of Philosophical Logic
2 nd edition. Kluwer Academic Publishers. Dordrecht. Holanda. vol 1 a 4.
Segunda edición, 18 volúmenes en preparación.
[2] Manzano, M. [1996]. Extensions of …rst order logic. Cambridge University
Press. Cambridge. U.K.
[3] Manzano, M. ed. [2004]. Summa logicae en el siglo XXI. Ediciones Univer-
sidad de Salamanca. (también en http://logicae.usal.es)

[4] María Manzano y Antonia Huertas [2004]. Lógica para principiantes. Alianza
Editorial
[5] Johan van Benthem [2006]. “Adiós a la soledad: modas dinámicas en la lógica
actual”. AZAFEA.

25

También podría gustarte