Carlos G Calix G PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 178

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS

“NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ”


CAMPUS SAN ISIDRO

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS DE POST GRADO


DOCTORADO EN CIENCIAS CON ORIENTACIÓN
EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

TESIS
CAPITAL INTELECTUAL COMO VENTAJA COMPETITIVA
EN EMPRESAS EXPORTADORAS
DEL CORREDOR BIOLOGICO DEL CARIBE HONDUREÑO

SUSTENTADA POR:

CARLOS G. CALIX G., MAE.

ASESOR METODOLOGICO:
MARIO ALAS SOLIS. Ph.D

ASESOR TECNICO:
GERMAN MONCADA Ph.D.

DIRECTOR DE TERNA:
DANIEL ZEPEDA Ph.D.

LA CEIBA, ATLÁNTIDA SEPTIEMBRE DE 2012


I
Dedicatoria
____________________________________________

Esta tesis está dedicada a mi familia, que por su paciencia


han permitido que pueda llevar adelante este proyecto,
especialmente a mi hijo Alessandro.
Para ustedes todo mi cariño.

II
Agradecimientos
____________________________________________

________________________________________________________________________

Quisiera comentar que sin la colaboración de algunas personas este trabajo de

investigación no tendría la fuerza de los expertos ni el rigor de un proyecto realista.

A mi madre y abuela, que han sido los modelos de conducta poderosos, a mi esposa

Alejandra, quien hace que mi vida sea completa, sin ella nada sería igual; a los padres de

ella Elena y Alejandro Portillo, por el apoyo directo e indirecto.

A los Doctores: German Moncada, Mario Alas, Jorge Yamada, Elsa Alama, Lourdes

Fortín, Julio Gom, Arlin Martínez, Francisco Castro, Daniel Zepeda y Sebastiao Mendoca.

A mis amigos todos, en especial al tridente: Juárez-Núñez-Raudales.

Y sobre todo al Espíritu Santo, gracias siempre.

____________________________________________________________________

III
RESUMEN

Desde hace veinte años, el concepto de capital intelectual ha sido utilizado como una
derivación clasificatoria de los activos intangibles. Así a lo largo de la historia, múltiples
estudios han referenciado diversas tipologías que enriquecen el término, lo identifican,
clasifican, miden y discuten, concluyendo que las dimensiones del capital intelectual son en
su mayoría el capital humano, el capital estructural y el capital relacional (Edvisson y
Malone, 1997; Broking, 1997; Stewart, 1999; De Castro, Alama, Navas y López, 2009).

Por otra parte, la conceptualización de la variable ventaja competitiva, requiere mayor


análisis, puesto que a la fecha los estudiosos del vocablo no están de acuerdo con una idea
específica del mismo, existiendo posiciones a favor y en contra de los métodos que la
miden. Sin embargo como concepto sustancial los artículos especializados en la materia,
dimensionan la ventaja competitiva como innovación empresarial.

Al respecto; la presente investigación determinó la incidencia que existe entre el capital


intelectual y la ventaja competitiva de las empresas exportadoras del Corredor Biológico
del Caribe Hondureño, haciendo principalmente un análisis de cada uno de los
componentes del capital intelectual.

En primera instancia se hizo una revisión teórica de los diversos enfoques acerca del capital
intelectual y de la ventaja competitiva que permitió diseñar una metodología basada
principalmente en los indicadores propuestos por Stewart (1999), retomando las
características propias de la región en estudio que tuviera como resultado determinar la
incidencia de una variable sobre la otra.

Además, se plantearon tres hipótesis secundarias; en las que la existencia de un capital


humano con elevada cualificación, motivado y experimentado, se consideró la base de todo
proceso de innovación en la empresa, tal como lo expresa De Castro et al. (2009), avalado
en si por Snell y Dean (1992); Nonaka y Takeuchi (1995); Hill y Rothaermel (2003),
resultando elemento fundamental para la creación de ventaja competitiva sostenible.

IV
Respecto a la creación de capital estructural; la institucionalización sirvió como medio de
análisis para preservar el conocimiento y las rutinas de la organización, lo que favorece la
acumulación, preservación y mejora del conocimiento colectivo, destacando los contenidos
desarrollados por (Crossan, Lane, & White, 1999).

Es así que el valor de las relaciones que mantiene una empresa con los diferentes agentes
del entorno con los que se relaciona (principalmente clientes, aliados, proveedores, así
como otras empresas e instituciones) o capital relacional, sirvieron como fuente de
información y conocimiento. Por su parte, los procesos de relación estrecha con
proveedores así como los propios procesos de alianzas, se configuraron, desde la Teoría de
la Empresa Basada en el Conocimiento, como una de las principales fuentes de aprendizaje
organizativo y, por lo tanto, de ventaja competitiva (Grant R. , 1996).

Por ende, una vez revisada la literatura, se efectuó un análisis descriptivo de las empresas
exportadoras del Corredor Biológico del Caribe Hondureño y luego se determinó que el
capital humano, capital estructural y capital relacional inciden significativamente en la
ventaja competitiva de las empresas exportadoras del Corredor Biológico del Caribe
Hondureño.

El contraste empírico de las hipótesis planteadas se realizó con empresas hondureñas


dedicadas a la exportación, dado que cabe esperar que la ventaja competitiva de este tipo de
empresas se base en el conocimiento de sus trabajadores, modos de trabajar, y las
relaciones que mantienen con diversos agentes vinculados a su negocio, en especial
clientes. La pertenencia a un mismo sector de todas las empresas otorga la homogeneidad
necesaria para este tipo de trabajos.

Para la selección de la muestra se determinaron las unidades de muestreo que debían cubrir
a toda la población y no traslaparse entre ellas, de tal manera que todo elemento de la
misma población perteneciese a una unidad muestral. Del mismo modo, se consideró la
técnica a usarse para la selección de la muestra y por consiguiente la forma para calcular las
estimaciones.

V
La selección de la población se efectuó a partir de las empresas registradas en el Directorio
de Exportadores de FIDE y en los análisis exploratorios y descriptivos avalados por la
Universidad Católica de Honduras-Campus San Isidro, por El Proyecto de Gestión
Sostenible de Recursos Naturales y Cuencas del Corredor Biológico Mesoamericano en el
Atlántico Hondureño (PROCORREDOR) y la Federación de Agroexportadores de
Honduras, resultando un total de 157 empresas exportadoras comprendidas en dicho
Corredor.

Así, el presente trabajo indagó la incidencia que puede tener el capital intelectual sobre la
ventaja competitiva en empresas exportadoras, por lo que se plantearon las hipótesis
básicas que determinaron dicha influencia.

Lo anterior generó la realización de una propuesta para la creación de un modelo que


permite impulsar el Capital intelectual en las empresas exportadoras del Corredor
Biológico del Caribe Hondureño.

Palabras claves: Capital Intelectual, Ventaja Competitiva, Empresas Exportadoras.

VI
ABSTRACT

For over twenty years, the concept of Intellectual Capital has been used as a classifying
derivation of the intangible assets. Throughout history, several studies have made reference
to diverse typologies that not only enrich the term, but identify, classify, measure and
discuss it. Those studies have concluded that the three most common dimensions of the
Intellectual Capital are : Human Capital, Structural Capital, and Relational Capital.

On the other hand, the conceptualization of the term Competitive Advantage requires a
greater analysis given that to this date the scholars haven’t agreed on a clear and unanimous
definition. Therefore existing positions in favor and against the methods that measure the
Competitive Advantage. Nevertheless, specialized articles consider it a technological
innovation.

In this regard, the present study determined the incidence between Intellectual Capital and
Competitive Advantage of exporting companies in the Biological Passage of the Honduran
Caribbean, primarily by an analysis of each of the components of Intellectual Capital.

To begin, a theoretical review of the different approaches about Intellectual Capital and
Competitive Advantage were made that enabled a methodology based mainly on the
indicators proposed by Stewart (1999), returning to the characteristics of the region under
study that had as a result the determination of the incidence of one variable on the other.

Moreover, there were three secondary hypotheses, in which the existence of a highly
qualified Human Capital, motivated and experienced, is considered the foundation of all
innovation process in the company, as expressed by De Castro et al. (2009), itself supported
by Snell and Dean (1992), Nonaka and Takeuchi (1995), Hill and Rothaermel (2003), being
fundamental to the creation of sustainable Competitive Advantage.

Regarding to the creation of Structural Capital the institutionalization served for analysis,
preserving the knowledge and routines of the organization, which favors the accumulation,

VII
preservation and improvement of collective knowledge, highlighting the contents
developed by (Crossan, Lane, & White, 1999).

The value of maintaining a business relationship with the different agents in the
environment with which it interacts (mainly customers, partners, suppliers and other
companies and institutions) or relative resource, served as a source of information and
knowledge.

Meanwhile, processes of close relationship with suppliers and alliances processes


themselves are configured from the Theory of Knowledge-Based Company as one of the
main sources of organizational learning and, therefore, Competitive Advantage (Grant R.,
1996).

Thus, after reviewing the literature, we conducted a descriptive analysis of the exporting
companies in the Biological Passage of the Honduran Caribbean and later determined that
Human Capital, Structural Capital and relational Capital significantly impact the
Competitive Advantage of exporting firms in the Biological Passage of the Honduran
Caribbean.

The empirical testing of the hypotheses was performed with Honduran companies engaged
in export, since it is expected that the Competitive Advantage of these firms is based on
knowledge of its workers, ways of working, and their relations with various agents linked
to your business, especially customers. Belonging to the same sector of all companies
awarded the homogeneity required for this type of work.

For the selection, sampling units were determined to cover the entire population and no
overlap between them, so that every element of the population belonged to a unit sample.
Similarly, the technique is considered to be used for the selection of the sample and
therefore for the method that involves the estimates calculation.

VIII
The population selection was made from companies registered in the Directory of Exporters
of FIDE and exploratory and descriptive analyzes supported by the Catholic University of
Honduras San Isidro-Campus, by the Project of Sustainable Natural Resource Management
and Mesoamerican Watershed of the Biological Passage of the Honduran Caribbean
(PROCORREDOR) and Agribusiness Federation of Honduras, resulting in a total of 157
exporting companies included in the Passage.

Thus, this study investigated the impact that Intellectual Capital can have on the
Competitive Advantage in export companies, which were raised by the basic assumptions
that led to its influence.

This led to the realization of a proposal for the creation of a model to promote Intellectual
Capital for exporting companies in the Biological Passage of the Honduran Caribbean.

Keywords: Intellectual Capital, Competitive Advantage, Exporters.

IX
INDICE DE CONTENIDO

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION ------------------------ 1


1.1 Situación Problemática ------------------------------------------------------------------------- 1
1.2 Pregunta problema ------------------------------------------------------------------------------ 4
1.3 Objetivos de investigación --------------------------------------------------------------------- 4
1.3.1 Objetivo General --------------------------------------------------------------------------- 4
1.3.2 Objetivos Específicos---------------------------------------------------------------------- 4
1.4 Delimitación del problema --------------------------------------------------------------------- 5
1.5 Limitaciones-------------------------------------------------------------------------------------- 8
1.6 Aporte de la investigación---------------------------------------------------------------------- 9
2 MARCO TEORICO ---------------------------------------------------------------------------- 10
2.1 El conocimiento en la organización--------------------------------------------------------- 11
2.1.1 La administración del conocimiento -------------------------------------------------- 11
2.1.1.1 Tipos de conocimientos ------------------------------------------------------------ 13
2.1.1.2 Teoría de los recursos y capacidades--------------------------------------------- 14
2.1.1.3 Enfoque de la empresa basada en el conocimiento ---------------------------- 17
2.1.1.4 Enfoque de las capacidades dinámicas ------------------------------------------ 18
2.1.2 Recursos Intangibles --------------------------------------------------------------------- 19
2.2 Capital intelectual ----------------------------------------------------------------------------- 22
2.2.1 Antecedentes del capital intelectual --------------------------------------------------- 25
2.2.2 Corrientes teóricas del capital intelectual --------------------------------------------- 28
2.2.3 Tipología del capital intelectual -------------------------------------------------------- 29
2.2.4. La métrica del capital intelectual------------------------------------------------------ 32
2.2.5 Dimensiones e indicadores del capital intelectual. --------------------------------- 37
2.3 Ventaja competitiva --------------------------------------------------------------------------- 42
2.3.1 Antecedentes de la ventaja competitiva ----------------------------------------------- 47
2.3.2 Corrientes teóricas de la ventaja competitiva ---------------------------------------- 48
2.3.3 La métrica de la ventaja competitiva -------------------------------------------------- 50
2.3.4 Dimensiones e indicadores de la ventaja competitiva ------------------------------ 53
2.4 Relación entre el Capital intelectual y la Ventaja Competitiva ------------------------- 60
2.5 Empresas exportadoras en Honduras ------------------------------------------------------- 61
2.5.1 Datos Importantes: Honduras ---------------------------------------------------------- 64

X
2.5.2Datos Importantes: Corredor Biológico del Caribe Hondureño -------------------- 66
2.5.2.1 Departamento de Atlántida ----------------------------------------------------------- 69
2.5.2.2 Departamento de Colón --------------------------------------------------------------- 73
2.5.2.3 Departamento de Cortés -------------------------------------------------------------- 75
2.5.2.4 Departamento de Yoro ---------------------------------------------------------------- 78
3 MARCO METODOLOGICO----------------------------------------------------------------- 86
3.1 Hipótesis ---------------------------------------------------------------------------------------- 87
3.2 Variables e indicadores ----------------------------------------------------------------------- 88
3.2.1 Diagrama Sagital ------------------------------------------------------------------------- 89
3.2.2 Matriz de variables ---------------------------------------------------------------------- 89
3.3 Fuentes de información ----------------------------------------------------------------------- 90
3.3.1 Muestra ------------------------------------------------------------------------------------ 91
3.3.2 Tipo de muestreo ------------------------------------------------------------------------- 92
3.4 Técnicas de recolección de datos------------------------------------------------------------ 93
3.5 Tipo de análisis aplicado --------------------------------------------------------------------- 95
3.6 Proceso de aceptación o rechazo de hipótesis --------------------------------------------- 96
4. ANALISIS Y DISCUSION DE LOS RESULTADOS ---------------------------------- 103
4.1 El capital intelectual y la ventaja competitiva -------------------------------------------- 103
4.1.1 Análisis descriptivo de las empresas exportadoras del Corredor Biológico del
Caribe Hondureño ----------------------------------------------------------------------------- 103
4.1.2 Aceptación o rechazo de hipótesis --------------------------------------------------- 109
4.1.3 Análisis causal --------------------------------------------------------------------------- 115
4.2 Discusión de los resultados a luz del marco teórico ------------------------------------- 118
4.3 Propuesta de un modelo para impulsar el capital del Directivo/Emprendedor en
empresas exportadoras.--------------------------------------------------------------------------- 121
5. CONCLUSIONES, LIMITACIONES Y LINEAS DE INVESTIGACION FUTURAS
136
5.1 Conclusiones ---------------------------------------------------------------------------------- 136
5.2 Limitaciones----------------------------------------------------------------------------------- 136
5.3 Líneas futuras de investigación------------------------------------------------------------- 137
6. BIBLIOGRAFIA---------------------------------------------------------------------------------- 138
7 INDICE ONOMASTICO------------------------------------------------------------------------- 150
8 INDICE ANALITICO --------------------------------------------------------------------------- 153
10 ANEXOS ------------------------------------------------------------------------------------------ 155

XI
LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Métodos para la valoración monetaria de intangibles ............................................. 19


Tabla 2 Revisión de contribuciones al Capital Intelectual ................................................... 27
Tabla 3 Tipología del capital intelectual .............................................................................. 31
Tabla 4 Modelos conceptuales de capital intelectual ........................................................... 32
Tabla 5 Modelos globales de capital intelectual................................................................... 33
Tabla 6 Modelos individuales de capital intelectual ............................................................ 34
Tabla 7 Modelos para medir el capital intelectual................................................................ 35
Tabla 8 Dimensiones para la autoevaluación de capital intelectual ..................................... 38
Tabla 9 Comparación entre índices de competitividad ........................................................ 45
Tabla 10 Análisis factorial exploratorio de resultados de ventaja competitiva: Innovación 52
Tabla 11 Datos poblacionales del departamento de Atlántida ............................................. 70
Tabla 12 Datos poblacionales del departamento de Colón................................................... 74
Tabla 13 Datos poblacionales del departamento de Cortés.................................................. 77
Tabla 14 Datos poblacionales del departamento de Yoro .................................................... 80
Tabla 15 Empresas exportadoras del Corredor Biológico del Caribe Hondureño ............... 85
Tabla 16 Matriz de variables ................................................................................................ 90
Tabla 17 Ficha técnica del proceso metodológico................................................................ 96
Tabla 18 Indicadores de la variable capital humano ............................................................ 97
Tabla 19 Indicadores de la variable capital estructural ........................................................ 98
Tabla 20 Indicadores de la variable capital relacional ......................................................... 99
Tabla 21 Indicadores de la variable ventaja competitiva ................................................... 101
Tabla 22 Cantidad de años exportando productos.............................................................. 104
Tabla 23 Cantidad de años exportando por departamento ................................................. 105
Tabla 24 Gasto en investigación y desarrollo respecto al competidor más cercano .......... 108
Tabla 25 Resumen del modelo ........................................................................................... 110
Tabla 26 Análisis de varianza............................................................................................. 111
Tabla 27 Coeficientes y diagnóstico de colinealidad ......................................................... 114
Tabla 28 Resultados de la regresión (Capital Humano y Ventaja Competitiva) ................ 115
Tabla 29 Resultados de la regresión (Capital Estructural y Ventaja Competitiva) ............ 116
Tabla 30 Resultados de la regresión (Capital Relacional y Ventaja Competitiva) ............ 116
Tabla 31 Resultados de la regresión (Capital Intelectual y Ventaja Competitiva)............. 117

LISTA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1 Gestión de recursos intangibles ....................................................................... 20


Ilustración 2 Dimensiones e indicadores del capital intelectual ........................................... 41
Ilustración 3 los recursos y la ventaja competitiva sostenible.............................................. 43
Ilustración 4 Evolución de la teoría económica de la competitividad internacional ............ 54
Ilustración 5 Los determinantes de la ventaja competitiva nacional .................................... 55
Ilustración 6 Fuentes de la ventaja competitiva de una ubicación ....................................... 56
Ilustración 7 Modelo explicativo de la competitividad empresarial..................................... 57
Ilustración 8 Factores que integran los ejes de la Matriz PEEA .......................................... 58
Ilustración 9 Dimensiones e indicadores de la ventaja competitiva ..................................... 59
XII
Ilustración 10 Ubicación del Corredor Biológico del Caribe Hondureño. ........................... 68
Ilustración 11 Ubicación del Departamento de Atlántida .................................................... 69
Ilustración 12 Índice de Desarrollo Humano departamento de Atlántida ............................ 72
Ilustración 13 Ubicación del Departamento de Colón ......................................................... 73
Ilustración 14 Índice de Desarrollo Humano departamento de Colón ................................. 75
Ilustración 15 Ubicación del departamento de Cortés.......................................................... 76
Ilustración 16 Índice de Desarrollo Humano departamento de Cortés................................. 78
Ilustración 17 Ubicación del departamento de Yoro ............................................................ 79
Ilustración 18 Índice de Desarrollo Humano departamento de Yoro ................................... 81
Ilustración 19 Diagrama sagital: Capital intelectual y ventaja competitiva ......................... 89
Ilustración 20 Empresas participantes en la investigación ................................................. 104
Ilustración 21Cantidad de empleados por empresa ............................................................ 106
Ilustración 22 Proveniencia de centros de enseñanza superior del país y del extranjero ... 107
Ilustración 23 Calidad y cantidad de empleados en I + D .................................................. 109
Ilustración 24 Dispersión de los residuos tipificados ......................................................... 112
Ilustración 25 Regresión residuo tipificado........................................................................ 113
Ilustración 26 Probabilidad acumulada observada ............................................................. 113
Ilustración 27 Etapas del modelo para impulsar el Capital de Directivo/Emprendedor .... 122
Ilustración 28 Diagrama del proceso simplificado para impulsar el capital intelectual ..... 126
Ilustración 29 Modelo Calix para impulsar el Capital del Directivo/Emprendedor en
empresas exportadoras........................................................................................................ 127
Ilustración 30 Dimensiones del Capital del Directivo/Emprendedor ................................. 133

XIII
INTRODUCCION

Desde que el recientemente fallecido J. K. Galbraith introdujo en 1969 el término capital


intelectual, ha habido un largo desarrollo en este campo de investigación, perfilándose
como el conjunto de activos intangibles de la empresa de naturaleza social, relacional y
estructural. El resultado ha sido no menos de treinta metodologías para esta función,
aunque con escaso grado de acumulación de conocimiento, pero si con cierto éxito entre la
comunidad empresarial (Parra, Simo, & Sallan, 2006).

Y es que en la economía del conocimiento los recursos intangibles se han convertido en la


principal fuente de generación de riqueza y bienestar. En este contexto, la capacidad que
posee una organización para conocer, medir y gestionar sus recursos intangibles pasa a ser
un elemento clave en la creación de ventajas competitivas sostenibles. Sin embargo, en
muchas empresas, sobre todo en las pequeñas y medianas, estos recursos siguen “ocultos”,
desconocidos y no se gestionan explícita ni eficazmente (Miles & Quintillán, 2005).

Con el objetivo de apoyar a las empresas en la gestión de sus recursos intangibles, en este
proyecto de investigación se hace una introducción al concepto de Capital Intelectual,
entendido como el conjunto de recursos intangibles que generan valor a la organización.
Luego se determina la incidencia de este en la consecución de las ventajas competitivas en
las empresas exportadoras del Corredor Biológico del Caribe Hondureño.

Por ello, se pretende que, a partir de este proyecto, las organizaciones tomen conciencia de
los intangibles que actualmente están utilizando y de su contribución a la creación de valor,
para que, con este conocimiento, definan las actividades necesarias para mantener y
desarrollar los recursos intangibles críticos para sus estrategias empresariales.

XIV
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION

1.1 Situación Problemática

En los últimos años ha aumentado el interés por los activos intangibles, al menos en la
empresa privada; su identificación, medición y gestión es un tema de actualidad; tal es el
caso que en las empresas manufactureras la relación entre el valor de los activos intangibles
y el de los activos tangibles es de 2 a 1, mientras que en las empresas de servicio y de alta
tecnología ese múltiplo es de 5 y 15 a 1, razón por la cual se considera importante conocer
y valorar estos activos invisibles (Valenzuela, 2002), (Fúnez & Hernández, 2001).

No obstante la imperfección de la información o su ausencia es reconocida en la actualidad,


como el principal impedimento metodológico de todo modelo teórico ideado por
economistas. En el caso de los activos intangibles, el principal motivo por el que no se han
contabilizado tradicionalmente es la falta de información o el coste de su obtención
(Galindo, 2008).

Cabe destacar que a inicios de los noventa, diversos autores señalaban sobre todo que los
métodos, técnicas y procedimientos de valoración desarrollados por la contabilidad para los
activos materiales no podían aplicarse a los intangibles, y tenían razón; diez años después
en México1 se describió un marco conceptual que establece lineamientos y criterios
específicos para el tratamiento de estos activos (Hendriksen & Van Breda, 1992), (IMCP,
2001).

Adicionalmente, respecto al informe sobre la formación contable en cinco países de Centro


América, el Banco Mundial efectuó un análisis sobre las NIFF, las NIA y las NICSP2,
expresando que en la región existe una cultura contable trasladada a la formación,
principalmente basada en los aspectos legales y en las prescripciones tributarias, por ende,

1
La Comisión de Principios de Contabilidad del Instituto Mexicano de Contadores Públicos dio a conocer
para su auscultación el Boletín C-8, Activos Intangibles.
2
NIFF; Normas Internacionales de Información Financiera, NIA; Normas Internacionales de Auditoria, NICSP;
Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Publico.

1
existe dificultad para adecuarse oportunamente al ritmo de cambio de las normas
internacionales; y no existen adecuados planes para el reentrenamiento de profesores
(Rodríguez, 2009).

En relación a Honduras y de conformidad con lo establecido en el decreto 189-2004


(Reformado); la adopción e implementación de las NIFF, se debía efectuar mediante un
proceso gradual comprendido entre los años 2008-2011, sin embargo los principales
inconvenientes para la implementación radican en aspectos como: insuficientes recursos
económicos para introducir cambios, falta una discusión sobre temas relevantes, y no se
desarrollan procedimientos para cubrir áreas específicas identificadas por las NIIF, ni
revisiones de control interno utilizando la herramienta COSO 3 etc. (Juntec, 2008).

Por lo que existen evidentes problemas en materia contable, dichas complicaciones radican
en la falta de infraestructura del conocimiento y en la no implementación del mismo, es
decir, a nivel de secundaria los programas o cursos de contabilidad están desfasados, efecto
que se traslada a las universidades y a las empresas en sí, por lo que una mala base contable
implica un duro golpe a las arcas del estado.

Respecto a Honduras; un alto porcentaje de los empresarios locales administran sus


negocios basados únicamente en la experiencia y no hacen uso adecuado del método
científico, sobre todo a nivel de la micro y pequeña empresa (Calix C. , 2011)
desconociendo que la perfecta combinación del capital intelectual y la ventaja competitiva
incrementan el valor de la misma, puesto que los activos intangibles valen mucho más que
los activos tangibles hoy que hace diez años.

Adicionalmente para ahondar en ambas variables, otros autores fundamentan al capital


intelectual en la Teoría de la Empresa Basada en el Conocimiento considerándolo como
uno de los responsables de la existencia de la empresa, así como de su crecimiento,
desarrollo, organización interna y éxito empresarial, y la ventaja competitiva es

3
The Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission (COSO), es una iniciativa de cinco
organizaciones del sector privado dedicada a proveer liderazgo para el desarrollo y establece guías para administrar el
riesgo, fortalecer el control interno y evitar el fraude. Recuperado el 20 de Julio de 2011 de
http://www.coso.org/http://www.coso.org/

2
fundamentada en la Teoría de Recursos y Capacidades (Castro, Alama, Navas, & López,
2009), (Zack, 1999).

No obstante, los anteriores enfoques adolecen de ciertos problemas entre los cuales
destacan la dificultad en la identificación y medición de los recursos y capacidades
responsables de la ventaja competitiva, la falta de una definición clara de la misma y la
falta de aplicación de indicadores de capital intelectual en las empresas, son elementos que
impiden el contraste empírico de sus principales postulados y la consiguiente consolidación
de la teoría.

Si bien es cierto que las mediciones de capital intelectual han sido desarrolladas y
aplicadas en países Europeos y en algunos países de América, en Honduras; faltan datos,
estadísticas e informes sobre los indicadores de capital intelectual y su relación con la
ventaja competitiva, tomada esta última como el proceso de innovación empresarial.

Por lo que, al momento de visualizar los departamentos que conforman Honduras, se


percibe en la mayoría de ellos un rezago industrial, ya que carecen de un modelo de
desarrollo exitoso, así, la ausencia de procesos para la obtención de habilidades y
competitividad global resulta latente; en virtud de que muchas empresas del país han estado
muy vinculadas al sistema político reflejando la inexistencia de algún modelo idóneo que
incorpore el conocimiento, las capacidades y habilidades de los recursos humanos con
relación a la productividad, sabiendo que para las empresas más competitivas a escala
mundial los activos más valiosos y productivos son las personas.

Por ende, partiendo de la división de Edvisson y Malone (1997), el objetivo específico de


esta investigación es determinar la influencia del capital humano, del capital estructural y
del capital relacional en la ventaja competitiva de empresas exportadoras del Corredor
Biológico del Caribe Hondureño. Por lo que se plantea la siguiente pregunta:

3
1.2 Pregunta problema

¿El capital intelectual incide en la ventaja competitiva de las empresas exportadoras


del Corredor Biológico del Caribe Hondureño?

1.3 Objetivos de investigación

1.3.1 Objetivo General

Determinar la incidencia del capital intelectual como ventaja competitiva en


las empresas exportadoras del Corredor Biológico del Caribe Hondureño.

1.3.2 Objetivos Específicos

 Efectuar un análisis descriptivo de las empresas exportadoras del Corredor


Biológico del Caribe Hondureño.
 Determinar si el capital humano incide en la ventaja competitiva de las
empresas exportadoras del Corredor Biológico del Caribe Hondureño.
 Determinar si el capital estructural incide en la ventaja competitiva de las
empresas exportadoras del Corredor Biológico del Caribe Hondureño.
 Determinar si el capital relacional incide en la ventaja competitiva de las
empresas exportadoras del Corredor Biológico del Caribe Hondureño.
 Proponer un modelo para impulsar el capital intelectual en las empresas
exportadoras.

4
1.4 Delimitación del problema

En este nuevo milenio, la información y el conocimiento tienen primacía en la sociedad.


Ello ha llevado a cambios sustanciales en la forma de entender la realidad. La dirección
estratégica se enfrenta, también, al reto de gestionar el conocimiento de las organizaciones,
por lo cual la investigación en esta área ha dado un giro importante hacia el estudio de los
intangibles, y a su impacto en la obtención de ventaja competitiva sostenida, pues aunque
se ha reconocido desde hace tiempo que la prosperidad económica descansa en el
conocimiento y su aplicación útil, es relativamente nuevo el énfasis en éste último (Teece
D. J., 1998) citado por (Alama, De Castro, & López, 2006).

El interés por estudiar los intangibles, también denominados capital intelectual, surge del
valor estratégico de los mismos, enfatizado en los trabajos de diversos académicos. Fueron
Itami y Roehl (1987) quienes llamaron la atención sobre la primacía de los intangibles, en
la generación de rentas. López Sintas (1996), citando a estos autores, resalta la importancia
de los activos intangibles, como cultura empresarial, conocimiento acumulado sobre el
comportamiento del consumidor, nombre comercial y reputación –por nombrar unos
cuantos– como determinantes de la ventaja competitiva en las empresas.

Este reconocimiento de los intangibles no es nuevo, si se tiene en cuenta que Penrose


(1959) ya había señalado que la capacidad de hacer rendir más los activos (se refiere a la
capacidad de dirección), es causa de una mejor posición competitiva y esa capacidad es un
recurso intangible.

Por su parte, Hall (1992, 1993) y Teece (1998) abordaron la relevancia de los intangibles en
la generación de ventaja, pues aunque estos recursos suelen permanecer invisibles a la
información contable, debido a la dificultad para identificarlos y valorarlos, son, sin
embargo, los que crean mayor valor; de allí que la diferencia entre el valor contable y el
valor de mercado de algunas empresas sea tan importante.

5
No cabe duda que la globalización es el horizonte de competitividades, es un fenómeno de
carácter internacional: su acción consiste principalmente en lograr una penetración mundial
de capitales (financieros, comerciales e industriales), ha permitido que la economía mundial
(mecanismos que la integran: el comercio, la producción, y las finanzas) moderna abra
espacios de integración activa que intensifiquen la vida económica mundial, es así una
etapa avanzada de la división internacional del trabajo (Rómero, 2002).

Adicionalmente, el índice de competitividad mide la habilidad de los países de proveer


altos niveles de prosperidad a sus ciudadanos. A su vez, esta habilidad depende de cuán
productivamente un país utiliza sus recursos disponibles; La República de Honduras, según
la información obtenida por el Foro Económico Mundial, respecto a competitividad, en el
ranking 2010-2011 ocupó el lugar # 91 y en 2011-2012, se posiciona en el lugar # 86, es
decir una mejoría favorable de 5 unidades (World Economic Forum, 2011).

Respecto al párrafo anterior, países centroamericanos como Guatemala (84) y Costa Rica
(61), ocupan mejores lugares en lo que respecta a competitividad y clima de negocios, sin
embargo El Salvador (91) y Nicaragua (115), están por debajo de Honduras, elemento que
resulta curioso puesto que se percibe externamente un buen clima político y social sobre
todo en El Salvador; los extremos, sin duda son Panamá (49) y Belice (123), el primero sin
duda es considerado la capital financiera de Centroamérica y el segundo es un país que
técnicamente puede mejorar.

Así, la mala implementación de la burocracia por parte del gobierno, hace que las empresas
en Honduras no se desarrollen adecuadamente, las políticas y programas cambian
constantemente, la inseguridad civil, la inseguridad jurídica y demás problemas, hacen que
las ideas emprendedoras tengan una barrera, efectos que se reflejan en la ventaja
comparativa sostenible.

6
Y es que de acuerdo al Sistema Armonizado de empresas exportadoras, la exportación de
productos hondureños toma en cuenta categorías como: animales vivos y productos del
reino animal, productos del reino vegetal, grasas, aceites animales o vegetales, productos de
la industria alimentaria, productos minerales, productos de la industria química y conexa,
plásticos y su manufactura, pieles, cueros, peletería y manufactura de estas materias,
madera, carbón vegetal y manufacturas de madera, pasta de madera o de las demás materias
fibrosas celulósicas, materiales textiles y sus manufacturas, entre otros, rubros en los que no
se mantiene una política interna para el cálculo de los intangibles. (FIDE, 2010).

No obstante, las empresas que pertenecen a dichos rubros, necesitan mejorar y para lograrlo
han realizado diversos estudios de calidad, de producción, de costos, de precio, de
estructura organizacional, etc., pero al trabajador no se le ha considerado como una parte
integral de la empresa, por lo que esta investigación pretende determinar la relación que
existe entre el capital intelectual y la ventaja competitiva de las empresas exportadoras del
Corredor Biológico del Caribe Hondureño.

Igualmente debe existir un cambio, transformación, reinvención, etc.; y no solamente en los


administradores sino también en los empleados debiendo ser rápido y agradable; para lo
cual se deben aplicar los recursos materiales y financieros necesarios para que los
integrantes de las empresas a través de programas y proyectos enfocados al uso de nuevas
tecnologías, competencias y habilidades logren incrementar su capacidad de producción;
beneficiando a la organización y en consecuencia a las regiones del País.

No cabe duda que a la fecha, existen diversos estudios acerca del capital intelectual y la
competitividad; según la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos se
pone de relieve la urgente necesidad de instrumentar estrategias eficaces para impulsar el
aprendizaje de por vida para todos, de fortalecer la capacidad de adaptación, de adquirir
nuevas habilidades y competencias; destacando la importancia del aprendizaje de por vida
como factor determinante del crecimiento a largo plazo en un modelo de economía del
conocimiento (Calderón, 2008).

7
Así, tal necesidad se reconoce de manera abierta en diversos ámbitos (públicos y privados),
pero no se actúa para atenderla; mientras tanto, muchas organizaciones y países siguen
resistiendo apenas las marejadas de la agresiva competencia de los mercados mundiales,
sobreviviendo a la deriva.

Por ello, el hecho de plantear una medición sobre capital intelectual, implica, tener una idea
clara de los intangibles, su identificación, su medición y su clasificación, adicionalmente la
identificación de la ventaja competitiva, entendida como innovación empresarial, resulta
relevante en el contexto de empresas exportadoras, resaltado el aporte investigativo en la
zona norte de Honduras.

1.5 Limitaciones

A continuación se presentan las limitaciones para el alcance de la investigación y las


restricciones del investigador para la ejecución del proyecto:

a) La presente investigación en el tiempo, comprende ocho meses para su finalización,


siendo esta transversal.
b) La investigación se limita a la estructura y medición planteada por Alama et al.
(2006).
c) La investigación precisa las teorías planteadas por Barney (1991), Wernerfelt
(1984), Peteraf (1993), Grant (1996) y Teece (1997) et al., pero acepta y no discute
los planteamientos efectuados por Fong (2005).
d) La investigación está delimitada a las empresas exportadoras de una sola región de
Honduras, por lo que el tamaño muestral es reducido.
e) El presupuesto se limita a $500.00
f) El personal se limita únicamente al investigador.
g) El investigador solo puede dedicar 6 horas a la semana.
h) Por la naturaleza de la variable contextual, la aplicación del instrumento será en un
60% por vía electrónica.

8
1.6 Aporte de la investigación

Las organizaciones de hoy no son las mismas que las de ayer, cotidianamente surgen
cambios en el mundo que influyen notoriamente en el diario accionar de cada empresa; con
esto, cada uno de los componentes deben ser moldeados para ajustarse de forma óptima a
estos acontecimientos, la simplificación y mejora de procesos es determinante para alcanzar
la calidad deseada y satisfacer las necesidades de los clientes (Calderón, 2008), (Celorio,
2007).

Por ello; la presente investigación servirá para demostrar que la administración de activos
intangibles juega un papel clave dentro de cualquier organización, ya que mantiene y
actualiza nuevas competencias con el paso del tiempo. En el orden en que se administran
los activos intangibles, las empresas tienen la necesidad de medirlos (Marr, Schiuma, &
Neely, 2004).

Además existe evidencia empírica que en países europeos y en Estados Unidos de América
(EUA), se han llevado a cabo estudios que analizan cómo las empresas revelan datos sobre
su capital intelectual, por ello la trascendencia social implica la necesidad de investigar la
aplicabilidad en Latinoamérica y específicamente en Honduras, beneficiándose así todas las
empresas que requieran medir su capital intelectual para alcanzar una ventaja competitiva
sostenible; por ende, el presente trabajo intenta determinar la incidencia del capital
intelectual como ventaja competitiva y abordarlo como investigación pionera en la zona
atlántica de Honduras (Hidalgo, 2009).

Respecto al valor teórico, el presente trabajo de investigación trata de mostrar la influencia


de la dotación de recursos y capacidades de los elementos del capital intelectual, en la
consecución de una ventaja competitiva por parte de las empresas exportadoras, entendida
esta como el fruto del proceso innovador de la organización, por lo que la información que
se obtenga servirá para revisar y apoyar dichas teorías (Galende & De la Fuente, 2003),
(Alegre & Lapiedra, 2005), (Hernández, Fernández, & Baptista, 2006).

9
2 MARCO TEORICO

Desde principios de los noventa se observa un auge de las investigaciones que consideran al
conocimiento como un activo intangible clave para las organizaciones. El interés por el
estudio del papel del conocimiento en la organización se debe principalmente a dos
razones: por una parte, por las implicaciones que la naturaleza de este activo tiene en la
ventaja competitiva de las empresas y por otra parte, porque todavía quedan cuestiones por
resolver en cuanto a su gestión y valoración (Segarrá, 2006).

Por ello; en el presente capítulo se analiza la contribución del capital intelectual, entendido
como activo intangible clave, en la creación de valor y en el sostenimiento de la ventaja
competitiva de las organizaciones, comprendida ésta como parte fundamental del proceso
innovador de la empresa. Para abordar ésta cuestión se toman en cuenta los postulados
planteados por diversos autores (Edvisson & Malone, 1997), (Brooking, 1997), (Sveiby,
1997), (Nonaka & Takeuchi, 1997), (Stewart, 1999), (Englehardt & Simmons, 2002),
(Porter, Ventaja competitiva. Creación y sostenimiento de un desempeño superior, 2003),
(Calderón, 2008).

Basándose en estas dos perspectivas teóricas, se identifican las características que hacen del
conocimiento una fuente de ventajas competitivas. En este sentido, se plantea la estructura
del presente capítulo en tres partes.

La primera parte involucra los conceptos de diferentes autores respecto a las organizaciones
y la administración del conocimiento dentro de éstas, así como las aportaciones de la teoría
de recursos y capacidades, el enfoque de la empresa basada en el conocimiento y el enfoque
de las relaciones dinámicas. En la segundad parte, se destacan las contribuciones teóricas
de las variables de estudio, comenzando con el capital intelectual y sus indicadores,
siguiendo con las ventajas competitivas y sus indicadores y finalizando con la relación
entre ambas variables. En la tercera parte, se efectúa una investigación sobre las empresas
exportadoras, sus indicadores de medición y demás elementos relacionados con ellas.

10
2.1 El conocimiento en la organización

Una vez planteado el enfoque que seguirá esta investigación, resulta imperativo el hecho
que el estudio será desarrollado a lo interno y externo de las organizaciones, por lo que es
preciso analizar la naturaleza y la gestión del conocimiento, así como definir qué se
entiende por estas, por lo que:“La organización es una unidad social coordinada
conscientemente, compuesta por dos o más personas, que funciona con una base de
relativa continuidad para lograr una meta común o una serie de metas” (Robbins,
Comportamiento organizacional, 1999).

Asi; indistintamente del autor, cada definición suma y engloba la aplicabilidad de las
funciones administrativas, en donde las personas representan un papel importante en el
desarrollo del conocimiento administrativo, por lo que resulta imperativa su administración,
(Daft R. , 2001), (Koontz, Weihrich, & Cannice, 2008), (DaSilva, 2002).

2.1.1 La administración del conocimiento

Para desarrollar la investigación sobre administración del conocimiento es necesario definir


por separado cada término, por lo que respecto a la administración; algunos autores
expresan que la administración es "el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar el
uso de los recursos para lograr los objetivos organizacionales", además expresan que es la
"coordinación de las actividades de trabajo de modo que se realicen de manera eficiente y
eficaz con otras personas y a través de ellas " (Chiavenato, Teoría General de la
Administración, 2004) y (Robbins & Coulter, Administración, 2005).

Adicionalmente se define la administración como "el proceso de estructurar y utilizar


conjuntos de recursos orientados hacia el logro de metas, para llevar a cabo las tareas en
un entorno organizacional", además como "el conjunto de las funciones o procesos básicos
(planificar, organizar, dirigir, coordinar y controlar) que, realizados convenientemente,
repercuten de forma positiva en la eficacia y eficiencia de la actividad realizada en la

11
organización" (Hitt, Stewart, & Porter, 2006), (Castro, Emilio, Garcia del Junco, Martín
Jimenez, & Periañez, 2001).

Por otra parte, la administración es "el proceso de diseñar y mantener un entorno en el que,
trabajando en grupos, los individuos cumplan eficientemente objetivos específicos”
(Koontz & Weihrich, 2004).

Respecto al conocimiento, diferentes autores lo definen como el flujo en el que se mezclan


la experiencia, valores importantes, información contextual y puntos de vista de expertos,
que facilitan un marco de análisis para la evaluación e incorporación de nuevas
experiencias e información. Así, el conocimiento es más amplio, profundo y rico que los
datos o la información, además expresan que “el conocimiento en las organizaciones ha
sido considerado por muchos, definido por algunos, comprendido por unos pocos, y
formalmente valorado por prácticamente nadie” (Davenport & Prusak, 1998), (Vassiliadis,
Seufert, Back, & Von Krogh, 2000).

En tal caso, se apoya la concepción de que el conocimiento está presente en multitud de


depósitos individuales y colectivos, que adopta distintas formas, y que la diversidad de
formas y depósitos hace posible que la empresa pueda desarrollar distintas capacidades
(Teece D. J., 1998).

Partiendo de los términos anteriores se efectuó una investigación sobre los principales
autores que han afectado significativamente la administración del conocimiento, datos
tomados de la Harvard Business Review quien publicó la "Revista de la Gestión del
Conocimiento" para los directivos, destacando autores como Peter Drucker, Ikujiro
Nonaka, David Garvin, Chris Argyris, Dorothy Leonard y Straus Susaan, entre otros
(Muzard, 2010).

Entendiendo por administración del conocimiento “el conjunto de procesos y sistemas que
permiten que el Capital Intelectual de una organización aumente de forma significativa,
mediante la gestión de sus capacidades de resolución de problemas de forma eficiente (en el

12
menor espacio de tiempo posible), con el objetivo final de generar ventajas competitivas
sostenibles en el tiempo” (Martí, 2011).

Adicionalmente, Salazar (2003) cita a Dutta y De Meyer (1997), quienes definen la


administración del conocimiento como la habilidad de las personas para entender y manejar
la información utilizando la tecnología y la compartición de conocimiento (Salazar, 2003).

En ambos casos se hace referencia a la gestión del conocimiento; sin embargo la


administración y la gestión deben de ir de la mano pues “quien gestiona posee una
capacidad estratégica orientada a lo externo, siempre en busca de la innovación y de
otorgarle un valor agregado. Quien administra tiene un horizonte de alcances más reducido,
y sólo se aboca a un manejo interno operativo y funcional.” Por lo que para administrar y
gestionar el conocimiento, resulta necesario conocer su tipología, de acuerdo a diferentes
autores (Rios, 2011).

2.1.1.1 Tipos de conocimientos

Existen múltiples clasificaciones sobre tipos de conocimiento. Una muestra de las mismas
es la presentada por Segarrá (2006) en las que apunta las tipologías de conocimiento
ampliamente referenciadas sobre las que posteriormente se han desarrollado otras tipologías
( (Blackler, 1995); (Nonaka & Takeuchi, La organización creadora de conocimiento, 1995);
(Spender, 1996); (Teece D. J., 1998)).

Partiendo de la literatura sobre aprendizaje organizativo Blackler (1995); señala cinco


imágenes o tipos de conocimiento en función del lugar donde se ubica el conocimiento: el
cerebro, el cuerpo, el diálogo, las rutinas o los símbolos, por su parte Nonaka y Takeuchi
(1995); proponen cuatro tipos de conocimiento derivados de la interacción social entre el
conocimiento tácito y explícito, como son el conocimiento armonizado, conocimiento
conceptual, conocimiento sistémico y conocimiento operacional.

13
Una vez efectuada la tipología del conocimiento, es necesario destacar las aportaciones de
la Teoría de Recursos y Capacidades, el Enfoque Basado en el Conocimiento y la Teoría de
las Capacidades Dinámicas.

2.1.1.2 Teoría de los recursos y capacidades

Tal como manifiesta Segarrá (2006), la Teoría de Recursos y Capacidades emergió durante
la década de los ochenta y los noventa, como una nueva concepción en el campo de la
Dirección Estratégica. Esta teoría supuso una nueva oscilación del péndulo, desde las
contribuciones del campo de la Economía Industrial, hacia un nuevo énfasis en los
elementos internos de la empresa como argumento que justifica las diferencias de
resultados entre las empresas (Hoskisson, Hitt, Wan, & Yiu, 1999).

A pesar de la evolución que supone esta teoría con respecto a los enfoques anteriores,
algunos investigadores cuestionan su utilidad en el campo de la Dirección Estratégica,
principalmente por su carácter estático, puesto que se centra en los atributos que deben
poseer los recursos para la generación de rentas, sin explicar el análisis dinámico que se
requiere para la creación de dichos recursos ( (Black & Boal, 1994), (Priem & Butler,
2001)).

Los antecedentes de la Teoría de Recursos y Capacidades comienzan en 1957, año en el


que se introduce el concepto de “competencias distintivas” de las organizaciones. También
se señala la noción de que “la estructura sigue a la estrategia”, o la definición de sinergia
que es “generada internamente por una combinación de capacidades o competencias”
(Selznick, 1957), (Chandler, 1962), (Ansoff, 1965).

Dentro de la Teoría de Recursos y Capacidades existen dos escuelas que dan dos
explicaciones diferentes respecto al origen de las rentas de las empresas, por una parte, la
escuela estructural que se centra fundamentalmente en el análisis de los atributos que deben
poseer los recursos para alcanzar una ventaja competitiva y por otra la escuela de proceso
que ha centrado su interés en el estudio de las capacidades necesarias para la adquisición,

14
desarrollo y generación de conocimiento (Schulze, 1994), (Barney, 1991), (Wernerfelt,
1984), ( (Nonaka I. , The knowledge-creating company, 1991), (Teece D. J., 1998)).

La evolución de la escuela de proceso deriva en la aparición de otras vertientes teóricas que


enfatizan la importancia de determinados recursos y capacidades desde una visión más
dinámica, como son el Enfoque Basado en el Conocimiento y el Enfoque de las
Capacidades Dinámicas. Entre los principales trabajos destacan las aportaciones de
(Wernerfelt, 1984); (Peteraf, 1993).

Una de las características de la Teoría de Recursos y Capacidades es la falta de unanimidad


en la delimitación de conceptos clave como son los recursos y las capacidades. Con el fin
de diferenciar entre dichos conceptos, por lo que se apuntan las siguientes definiciones
(Segarrá, 2006).

El recurso puede clasificarse en definiciones en sentido estricto y definiciones amplias. Por


una parte, determinados autores aportan definiciones del término recurso en sentido
estricto, es decir, diferencian claramente entre recursos y capacidades ( (Grant R. M.,
1991), (Teece D. J., 1998)).

Así Grant (1991); define los recursos como “los inputs del proceso productivo”, e incluye
los bienes de equipo, habilidades de los empleados, patentes, marcas, en cambio, otro grupo
de autores aportan definiciones tan amplias de recursos que incluyen las capacidades dentro
del mismo término (Grant R. M., 1991), ( (Wernerfelt, 1984), (Barney, 1991).

Además de las diferencias en la extensión del concepto, existen diversas clasificaciones de


los recursos. Por una parte, una clasificación convencional que diferencia entre recursos
tangibles e intangibles. Los recursos tangibles son fáciles de identificar y evaluar puesto
que aparecen especificados en un soporte físico, normalmente a través de la información
proporcionada por los estados contables (Wernerfelt, 1984).

15
Dentro de esta categoría se incluyen, principalmente, la maquinaria y recursos financieros.
En cambio, los recursos intangibles son más difíciles de identificar y valorar puesto que no
tienen un soporte físico. En este grupo se incluye la reputación, las habilidades, el
conocimiento, las patentes y las marcas.

Otra clasificación distingue entre activos cuya propiedad está protegida legalmente y los
que no lo están. En el primer grupo se incluyen los activos tangibles y algunos intangibles,
como las patentes, marcas o licencias. El segundo grupo está formado por aquellos activos
intangibles como la reputación, la cultura, el conocimiento y las habilidades, entre otros
(Hall, 1992).

Estas definiciones y clasificaciones aportan una concepción de los recursos como aquellos
factores tangibles o intangibles, que son propiedad o están controlados por la empresa y que
representan una parte de los inputs de distintos procesos que tienen lugar en la
organización. Además, se considera útil la concepción de recurso en sentido estricto como
una forma de diferenciarlos de las capacidades, puesto que, existe una clara diferencia entre
poseer un recurso y la capacidad de utilizar de forma eficaz y eficiente los servicios que
pueden prestar determinados recursos (Segarrá, 2006).

Respecto al término “Capacidad”; distintos autores destacan que las capacidades otorgan la
facultad de gestionar adecuadamente los recursos, mediante procesos organizativos y las
asocian con la consecución de un fin determinado. Así, entienden por capacidad “la
competencia de una empresa para desplegar los recursos, usualmente en combinación,
usando procesos organizativos, para producir un bien deseado” (Amit & Schoemaker,
1993).

De esta forma, Grant et al. (1991), entiende que las capacidades “son patrones complejos
de coordinación entre personas y entre recursos y personas, cuya perfecta coordinación
requiere de aprendizaje a través de la repetición”.

16
2.1.1.3 Enfoque de la empresa basada en el conocimiento

La perspectiva basada en el conocimiento, es la confluencia del interés por el estudio de la


incertidumbre y del conocimiento con varias corrientes de investigación novedosas en el
campo de la dirección de empresas. En concreto, al centrarse en el estudio del conocimiento
como el recurso estratégicamente más importante de las empresas, realmente representa una
ampliación de la teoría de la empresa basada en los recursos (Grant R. , 1996).

Sin embargo, la perspectiva basada en el conocimiento se extiende más allá de la dirección


estratégica, al abarcar aspectos tales como la coordinación intraorganizativa, la estructura
organizativa, el rol de la dirección y la asignación de los derechos para tomar decisiones
(Muñoz, 1998).

El centro de atención de ésta perspectiva es el conocimiento, al ser considerado el recurso


que más aporta al valor añadido de una empresa y que es más difícil de transferir y replicar,
Grant (1996) es uno de los principales promotores de esta nueva perspectiva, considera que
para el desarrollo de la perspectiva de la empresa basada en el conocimiento, quizás es
suficiente definir el conocimiento como " lo que ya se sabe o conoce".

Además; otro de los asuntos de especial interés en el ámbito de la gestión del conocimiento
ha sido el intento por desarrollar una Teoría de la Empresa basada en el Conocimiento. A
través de ésta se pretende dar una explicación de la existencia de la empresa como
institución económica, la determinación de sus límites, así como su organización interna
(Donate, 2008).

17
2.1.1.4 Enfoque de las capacidades dinámicas

Así mismo; Segarrá (2006) apunta la evolución del concepto de capacidad hacia lo que se
denominan capacidades dinámicas, por ende el Enfoque de las Capacidades Dinámicas es
una versión evolucionista de la Teoría de Recursos y Capacidades, cuyo principal interés
consiste en estudiar como las capacidades de las empresas cambian en el tiempo, así como
las implicaciones competitivas de estos cambios (Barney, 1991).

El concepto capacidades dinámicas, recoge básicamente “la habilidad de las empresas para
integrar, construir y reconfigurar las competencias internas y externas con el fin de
responder rápidamente a los cambios del mercado. De esta forma los autores definen las
capacidades dinámicas a partir de la concepción de los siguientes términos; por una parte,
entienden que dinámicas se refiere a la capacidad para renovar competencias que logren la
congruencia en un entorno de negocios cambiante y, capacidades recoge el papel clave de
la dirección estratégica para adaptar, integrar y reconfigurar habilidades” (Teece, Pisano, &
Shuen, 1997).

De igual forma, otros autores definen una rutina como patrones regulares y predecibles de
actuación mediante los que se determinan las tareas a efectuar, así como la forma en que
deben llevarse a cabo, por tanto consideran a las capacidades dinámicas como las
respuestas de las empresas, en términos de capacidades, ante el dinamismo del mercado
(Nelson & Winter, 1982), Teece (1997).

Sin embargo; las empresas también integran, construyen y reconfiguran sus competencias,
incluso en mercados sujetos a bajas tasas de cambio. Por lo que se hablará de capacidades
dinámicas cuando las capacidades se adapten y respondan al dinamismo del mercado (Zolló
& Winter, 2003), (Segarrá, 2006).

18
2.1.2 Recursos Intangibles

En los momentos de crisis económica como los que se viven en la actualidad, las
organizaciones deben volcar sus acciones a los activos más valiosos de la empresa, es decir,
los intangibles representados principalmente por las personas que la conforman; quienes
articulan conocimientos, habilidades, valores y actitudes en el desempeño de su quehacer
profesional para el beneficio de la organización (Mejia & Restrepo de Ocampo, 2009).

La nueva visión de la administración empresarial comprendió que los activos intangibles


eran desaprovechados, al ignorar el saber, la experiencia acumulada y los conocimientos
específicos obtenidos por las personas, en forma individual o grupal, a través de su gestión
laboral (Ramírez, 2003).

En el artículo referente a la valoración de los intangibles planteado por Merino et al.


(2008), resulta interesante la clasificación para medirlos desde la naturaleza no monetaria y
la naturaleza monetaria, en la primera, destacan autores como Brooking (1997), Edvisson y
Malone (1997), Kaplan y Norton (2001), Sveiby (1997) entre otros, en la segunda hace una
referencia a diversos autores, citando los principales métodos desarrollados en función de la
metodología utilizada (Merino, Rodríguez Castellanos, Vallejo Alonso, & Arregui Ayastuy,
2008). Se destacan los siguientes:

Tabla 1 Métodos para la valoración monetaria de intangibles


METODOLOGIA AUTORES
Supuestos de eficiencia en los mercados de (Caballer y Moya, 1997), (Rodov y Leliaert,
valores 2002)
Descuentos de flujos (Stewart, 1997), (Khoury, 1998), (Lev, 2001),
(Gu y Lev, 2001), entre otros.
Teorías de Opciones (Pakes, 1986), (Newton & Pearson, 1994),
(Mayor, 1997), (Rodríguez-Castellanos, 2007),
entre otros.
Fuente: Elaboración Propia

19
Se consideran recursos intangibles aquellos recursos que no tienen un soporte físico, y que
pueden ser, o bien activos intangibles, o bien competencias básicas. Los activos intangibles
son aquellos que están codificados por parte de la empresa, en cambio las competencias
básicas están reguladas por medio de un contrato u otro tipo de instrumento jurídico Merino
et al. (2008).

Adicionalmente un recurso intangible debe entenderse como cualquier inversión de


naturaleza intangible realizada por una empresa (se refleje o no en el Balance de Situación),
así como el conjunto de capacidades (conocimiento y competencias), motivaciones,
elementos culturales, y otros del estilo, que posee la misma en un momento determinado.
Son recursos no monetarios, sin sustancia física, que en combinación son capaces de
producir beneficios para una compañía (Miles & Quintillán, 2005).

Por lo que para su gestión, citan al proyecto Meritum (2003), quien propone un proceso en
tres fases para gestionar los intangibles:

Identificación

GESTION DE
INTANGIBLES
Gestión Medición

Ilustración 1 Gestión de recursos intangibles


Fuente: Elaboración Propia

20
Por su parte, Parra et al. (2006), de igual manera citan al proyecto Meritum (2001) y
expresan que es preciso tener en cuenta que no todos los intangibles son activos. Existen
elementos que representan fuentes de destrucción de riqueza futura que se pueden
denominar “pasivos intangibles”. Un ejemplo claro son las contingencias no reflejadas en
los estados financieros que algunas empresas se han encontrado como consecuencia de su
impacto medioambiental o por un clima laboral enrarecido o conflictivo como
consecuencia de la insatisfacción -justificada o no- del personal (Parra, Simo, & Sallan,
2006).

En correspondencia al párrafo anterior, otros autores manifiestan que los bienes intangibles,
son de la larga duración y no tienen forma física, los ejemplos más corrientes son el
goodwill, las patentes y las marcas registradas, los activos intangibles son clasificados en el
balance general como un subgrupo de los activos fijos (Horngren, Harrison , & Smith,
2003), (Meigs, Williams, Bettner, & Haka, 2000).

Sin embargo en ambos textos, la contabilización del capital intelectual como parte de los
activos intangibles, se aborda muy brevemente, destacando la sutileza con la cual es
abordada por Meigs et al. (2000), por el contrario ninguno plantea el abordaje del pasivo
intangible, resultando Parra et al. (2006), quien efectúa una clasificación de los principales
exponentes, tanto de activos como de pasivos intangibles.

Se puede expresar que ambas clasificaciones, requieren de una mayor comprensión e


investigación, puesto que aún existe desconocimiento parcial sobre su aplicabilidad en las
empresas; tal como lo expresaba Max Errázuriz, en el taller Centroamericano sobre
valorización, fusión, alianza y capitalización de IMFs: “una de las encrucijadas estratégicas
de las empresas es determinar ¿qué estrategias le agregan o le restan valor?”, para tal efecto
en esta investigación se toma en cuenta únicamente el capital intelectual, visto como activo
intangible que agrega valor (Errázuriz, 2011).

21
2.2 Capital intelectual

El concepto de capital se ha presentado desde el punto de vista financiero como la potencia


económica que lo domina todo en la sociedad burguesa; constituyendo el punto de partida
para el análisis desde la perspectiva de Carlos Marx 4. Así mismo se le ha dado importancia
desde el ámbito contable, entendiéndose por capital como el derecho que tiene el dueño o
dueños sobre los activos de una empresa (Lamothe, 1998).

Con el transcurso del tiempo se han llevado a cabo diversas clasificaciones del concepto del
capital, por lo que el capital es todo lo que produce y genera valor a la empresa (capital
financiero y físico) hasta manejar el concepto de capital intelectual. Así el capital se divide
en tangible e intangible. El capital tangible es visible como es el caso del capital financiero
que son los recursos monetarios de la empresa, el capital físico tal como la maquinaria y
todos los activos fijos de la institución; en cambio el capital intangible no se palpa, pero se
manifiesta en la competitividad, rentabilidad y valor de la empresa por lo que entonces será
el conocimiento, las habilidades y destrezas de los trabajadores de la organización
(Villarreal, 2003).

El capital intelectual5 fue definido en el Euroforum 1998 como: “el conjunto de activos
intangibles de una organización que, pese a no estar reflejados en los estados financieros
tradicionales, en la actualidad generan valor o tienen potencial de generarlo en el futuro.”
Éste se compone de capital humano, capital estructural o interno y capital relacional o
externo.

Según Brooking (1997), el capital intelectual de una empresa puede dividirse en cuatro
categorías:

4
Marx kart. Elementos fundamentales para la crítica de la economía política (Grundrisse), 1857-1858,
México, Siglo XXI, vol. 1. 1984
5
Encuentro organizado por el Fondo Social Europeo, la Dirección General de Trabajo y Empleo y la Consejería de
Economía y Empleo de Madrid, celebrado en San Lorenzo del Escorial en octubre de 1998.
http://www.computercontact.com/eurof10.htm, diciembre de 2000.

22
a) Activos de mercado, que son el potencial derivado de los bienes inmateriales que
guardan relación con el mercado;
b) Activos de propiedad intelectual, los cuales se refieren al know-how, secretos de
fabricación, derechos de autor, patentes, derechos de diseño, marcas de fábrica y
servicios;
c) Activos centrados en el individuo o calificaciones de sus conocimientos,
habilidades y actitudes; y
d) Activos de infraestructura que incluyen tecnologías, metodologías y procesos
que hacen posible el funcionamiento de la organización.

A pesar de que Edvinsson y Malone no señalan una definición de capital intelectual sí lo


dividen en capital humano (todas las capacidades 6 individuales, los conocimientos, las
destrezas y la experiencia de los empleados y gerentes), capital clientela (potencial de
compra de los clientes y lealtad a la marca, queda incluido en el renglón de crédito
mercantil) y capital estructural (la infraestructura que incorpora, capacita y sostiene el
capital humano), éste a su vez se divide en capital organizacional (inversión en sistemas,
herramientas, operación, logística y distribución), capital innovación (derechos comerciales
protegidos, propiedad intelectual y otros activos intangibles y talentos usados para crear y
llevar rápidamente al mercado nuevos productos y servicios) y capital proceso (procesos de
trabajo, técnicas como ISO 9000 y programas para empleados que aumentan y fortalecen la
eficiencia de manufactura o la prestación de servicios) (Brooking, 1997).

Un esquema muy similar divide el capital intelectual en tres: capital humano; capital
estructural y capital cliente. El capital intelectual está relacionado con la medición de los
activos intangibles, por lo tanto, es un concepto contable. Los conocimientos de las
personas clave de la empresa y la satisfacción de los empleados, el know-how de la
empresa, la satisfacción de los clientes, son los activos que, entre otros, explican buena
parte de la valoración que el mercado concede a una organización, pero hasta el momento
no se reflejan en un valor contable (Stewart, 1999).
6
El Consejo de Normalización y Certificación de Competencia Laboral define las capacidades como el conjunto de
conocimientos, habilidades y destrezas que un individuo debe poseer para desempeñar una función productiva específica
de manera eficiente”. Transferencia: posgrado, investigación y extensión en el campus Monterrey.
http://www.itesm.mx/dgi/transferencia/Transferencia.51/ g5-51.html, Junio, 2001.

23
Comúnmente, se emplean las siguientes categorías propuestas por distintos autores para
clasificar los elementos que configuran el capital intelectual (Edvisson & Malone, 1997),
(Cañibano, 2005).

1. Capital humano. Son las capacidades individuales, conocimientos, destreza y


experiencia de los empleados y directivos de la empresa. Incluye aspectos tales
como la formación de sus empleados, ingresos por empleado o experiencia y
calidad del equipo directivo, entre otros.

2. Capital estructural. Se define como el conjunto de conocimientos que


permanece en la empresa al final del día. Incluye las patentes, ideas, estructuras
de funcionamiento y la organización administrativa e informática de la empresa.
Además, incluye aspectos sobre la capacidad instalada, eficiencia productiva e
incluso la gestión interna del negocio, cultura corporativa o la estrategia de
comunicación en la compañía. Dentro de este bloque se observan los procesos de
trabajo, las técnicas y programas para empleados que aumentan y fortalecen la
eficiencia de producción o la prestación de servicios, así como aspectos relativos
a las herramientas que aceleran la corriente de conocimientos a través de la
organización.

3. Capital relacional. Se define como el conjunto de recursos ligados a las


relaciones externas de la empresa, es decir, con sus clientes, proveedores,
accionistas o socios de I+D, de los que se obtienen aspectos relativos a la
dependencia de clientes clave, ventas por cliente o descripciones del compromiso
y relaciones con clientes o proveedores.

Esta clasificación hace posible la identificación y medición del capital intelectual para
analizar a la empresa tanto interna como externamente.

24
Además no ha existido un criterio unificado para la elaboración de la clasificación de los
activos intangibles debido a que no existe un análisis profundo de los mismos; también los
autores señalan la necesidad de catalogar a dichos activos en distintas clases, lo que
permitiría caracterizarlos y analizarlos según su contribución a la competitividad; es decir
que sean aspectos relevantes al momento de soportar una ventaja competitiva (Navas &
Ortíz, 2002).

Los indicadores que generalmente se utilizan para medir el capital estructural, relacional y
humano en las empresas se basan en los modelos planteados por Edvissson y Malone,
denominado “Navegador de Skandia”; designado como “Intangible Assets Monitor”; y el
modelo de Cañibano, nombrado “Méritum”, (Sveiby, 1997).

2.2.1 Antecedentes del capital intelectual

En esta época que es la era del conocimiento y la mentefactura 7 , en donde los mercados
son masivamente personalizados; el capital intelectual es identificado de manera intuitiva
en la manufactura ya que éste determina la ventaja competitiva de las empresas 8. Por lo que
quienes organizan, dirigen y trabajan en la empresa son personas y como tal –el factor
humano- debe ser considerado básico en los objetivos y actividades de la empresa.

Por tal motivo el estudio de los recursos humanos en las empresas inicia con el origen y
evolución del pensamiento administrativo conocido como la etapa científica en donde
autores tales como Charles Babbage, Henry Robinson Towne, Frederick Wilson Taylor,
Henry Fayol, los Grilbreth y Henry Lawrence Gantt, mostraron interés en investigar
científicamente la problemática que las organizaciones presentan básicamente en la
producción; resaltando la división del trabajo, selección de obreros, especialización,
tiempos, movimientos y contabilidad de costos.

7
Mentefactura es el trabajador del conocimiento que está orientado al servicio del consumidor, buscando la producción
personalizada, el servicio integral al cliente, a solución de problemas y el desarrollo de productos y/o servicios integrales ya
que aprende y posee la capacidad creativa para responder a nuevos escenarios, nuevos mundos, a los retos de la
competencia y el gusto de los consumidores. Villarreal René et al. I F A. La Empresa Competitiva Sustentable en la era
del Capital Intelectual. Ed. McGraw Hill. p. 10.
8
Ibídem p. 111

25
Se debe considerar que los recursos humanos no solamente están involucrados en el área de
producción como lo hace ver Taylor sino que se encuentran dispersos en toda la
organización por lo que la administración de los recursos humanos influye en la ventaja
competitiva de una compañía por que determina las habilidades y la motivación del
personal (Porter, Ventaja competitiva. Creación y sostenimiento de un desempeño superior,
2003)

Posteriormente, la teoría de las relaciones humanas, considerada un intento para superar la


concepción racional y científica del trabajo, toma en cuenta la perspectiva individual que
ponderaba la búsqueda del mejor hombre posible para el mejor trabajo posible, con el
ajuste más satisfactorio para ambos. Bajo esta perspectiva nace la escuela de las relaciones
humanas con sus principales exponentes: Mary Parker Follett, Elton Mayo, Abraham
Maslow y Chirs Argyris (Marín, 1994).

Luego de la escuela estructuralista y la resolución de problemas administrativos expresados


en modelos matemáticos, se desarrolló la teoría de recursos y capacidades en los años 80 y
la Gestión del conocimiento en los años 90, con un concepto mucho más ligado a la
práctica empresarial; ésta última teoría diferencia el aspecto estático del dinámico en virtud
de que los recursos comprenden el aspecto estático que incluyen la existencia de factores
productivos que la empresa posee o controla -financieros, físicos, humanos, organizativos y
tecnológicos- y el aspecto dinámico, entre los que cabe destacar los recursos basados en la
información -los intangibles- siendo las que definen la forma en que la empresa emplea sus
recursos (Amit & Schoemaker, 1993).

La teoría de la gestión del conocimiento se centra en la generación de capacidades


distintivas (también llamadas competencias fundamentales) a largo plazo, utilizando
recursos y capacidades de carácter intangible como es el caso del capital intelectual;
situación que todavía no ha sido desarrollada a gran escala en las empresas hondureñas,
puesto que éstas funcionan enfocándose más a las experiencias de los administradores.

26
Partiendo de lo anterior Parra et al. (2006), efectúa una revisión de contribuciones al capital
intelectual, en su etapa evolutiva.

Tabla 2 Revisión de contribuciones al Capital Intelectual


PERIODO PROGRESO
A principio de 1980 Nociones generales del valor intangible
A mitad de 1980 La edad de la información toma la iniciativa y el espacio entre el valor contable y
el mercado se amplia notablemente para muchas compañias
Primeros intentos realizados por especialista para construir las bases para medir el capital intelectual
A finales de 1980 (Sveiby, 1988).
Iniciativas sistematicas para medir e informar del capital intelectual al exterior (E.G. Celemi y Skandia:
A principios de 1990 SCSI, 1995).
En 1990 Skandia AFS designa como: "Director del capital intelectual a Leif Edvinsson, esta es la primera
vez
que el papel de manejar el capital intelectual es elevado a una posición formal, con un aire de
legitimidad corporativa,
Kaplan y Norton introduce el concepto de mando integral (1992). El cuadro de mando evolucionado
alrededor de la premisa
de " Lo que usted mide es lo que usted obtiene"
Nonaka y Takeuchi (1995) presentan su trabajo sumamente influyente en "La compañía creadora del
A mitad de 1990 conocimiento"
Aunque el libro concentrado en el conocimiento, la distinción entre el conocimiento y el capital
intelectual es

suficientemente fina como para hacer que sea un libro relevantes en los focos del capital intelectual.
las herramientas de simulación, Tango, creado por Celemi, se lanza en 1994.
Tango es el primer producto extensamente habilitado para la educación ejecutiva en la importancia de
los intangibles.
Tambien en 1994, un suplemento del informe anual de Skandia se realiza enfocada a la presentación de
una
evaluación de los stocks de la compañía en capital intelectual. "Visualizando el capital intelectual"
genera interes de otras
compañias que procuran seguir el ejemplo de Skandia (Edvisson, 1997).
Celemi en 1995, usa una "revisión del conocimiento" para ofrecer una evaluación mas detallada del
estado del capital intelectual.
El Capital Intelectual llega a ser un tema popular, con investigadores y conferencas académicas, artículos
A finales de 1990 de trabajo y otras

publicaciones encuentran una audencia notable. Un número crecientes de proyectos a gran escala
(p.e. el proyecto de Meritum; Danes; Stockholm) comienzan, con el objetivo de introducir mayor rigor
academico
en al investigacion del capital intelectual , a estandarizar conceptos y clasificaciones. En 1999, se
convoca un simposio
internacional en Amsterdan sobre capital intelectual.
en 1999 Harvey y Lush introducen los pasivos intangibles en el capital intelectual.
A principios del 2000 Cady (2000) define el capital intelectual como la diferencia entre activos y pasivos intangibles
Kaplan y Norton (2004) en su libro Strategic Maps proporciona una visión macro de la estrategia de una
organización
Andriessen (2004) realiza un estado del arte de los distintos modelos de Capital Intelectual.
Distintos autores (Konar et sl, 2001; Porto 2003, Viedma, 2003; Garcia - Ayuso et al. 2004) plantean la
existencia de los pasivos
intangibles en distintos ambitos de estudio.
Arend (2004) estudia los pasivos estrategicos de la empresa

Fuente: La evolución del Capital Intelectual y Nuevas Corrientes, (Parra, Simo, & Sallan,
2006), pág. 282

27
2.2.2 Corrientes teóricas del capital intelectual

Una de las primeras aportaciones que se lograron para el desarrollo del concepto de capital
intelectual, fue cuando se determinó que los productos y los servicios están basados en el
conocimiento, razón que modifica radicalmente la esencia del negocio (Calderón, 2008).
Presentándose de la manera siguiente:

 La percepción del cliente cambia.


 Los ciclos de vida se reducen dramáticamente.
 Los costos de producción se relegan a segundo término.
 La empresa juega con la variable tiempo.
 El precio se tasa subjetivamente.

Por lo que el desarrollo del capital intelectual se convierte en la base de cualquier estrategia
empresarial, la información es la materia prima y el conocimiento es el recurso mental
mediante el cual se le adiciona valor no solamente a la empresa sino a la producción,
expresado como mejora en el tiempo de entrega, incremento en número de funciones,
mayor durabilidad, etc. (Grant R. M., 1991).

Además el capital intelectual es la suma de lo que saben todos en la compañía y que


estructurado, le proporciona a la empresa una ventaja competitiva en el mercado. Este
conjunto de conocimientos debe ser renovable por que los cambios a los que se enfrenta la
empresa son constantes, al mismo tiempo debe ser éste tipo de capital democrático ya que
debe haber participación por parte de los trabajadores en la planeación de las actividades y
en la distribución de los recursos para lograr alcanzar los objetivos de la empresa; asimismo
para aprovechar el capital intelectual se tiene que estructurar, capitalizar y sistematizar la
información (Valdéz, 2002).

Además el Capital Intelectual se define como material intelectual, es decir conocimiento,


información, propiedad intelectual, experiencia, que puede utilizarse para crear valor. Es
fuerza cerebral colectiva, es difícil de identificar y aún más de distribuir eficazmente. Pero
quien lo encuentra y lo explota, triunfa (Stewart, 1999).

28
2.2.3 Tipología del capital intelectual

Según Brooking (1997), el capital intelectual no es nada nuevo, sino que ha estado presente
desde el momento en que el primer vendedor estableció una buena relación con un cliente y
más tarde, se le llamó fondo de comercio y puede dividirse en cuatro categorías:

 Activos de mercado (potencial derivado de los bienes inmateriales que guardan


relación con el mercado).
 Activos de propiedad intelectual (know-how, secretos de fabricación, copyright,
patentes, derechos de diseño, marcas de fábrica y servicios).
 Activos centrados en el individuo (calificaciones que conforman al hombre y que
hacen que sea lo que es).
 Activos de infraestructura (tecnologías, metodologías y procesos que hacen posible
el funcionamiento de la organización).

Por otra parte Edvisson y Malone (1997), dividen al capital intelectual en:

a) Capital Humano. Corresponde al conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes,


y destrezas de las personas que componen las organizaciones.
b) Capital estructural. Conocimiento desarrollado y explicitado por las organizaciones,
integrado por los siguientes elementos:
 Capital clientes. Activos relacionados con los clientes (marcas registradas,
fidelidad del cliente, listas de clientes).
 Procesos. Referido a la forma como la organización añade valor a través de las
diferentes actividades que desarrolla.
 Capacidad de innovación. Entendida como la capacidad de mantener el éxito de
la organización a través del desarrollo de nuevos productos o servicios.

Adicionalmente en la investigación desarrollada por Alama et al. (2006), los modelos de


medición de capital intelectual revisados ofrecen diferentes formas de clasificarlo; en éstos
se pueden apreciar las diferencias en cuanto a la terminología empleada para denominar los

29
componentes del capital intelectual, sin embargo, se puede diferenciar con claridad cuáles
son estos componentes.

Mencionan que esos componentes o bloques representan activos intangibles de diferente


naturaleza, cada uno de los cuales colabora de una manera determinada en el logro de los
objetivos empresariales, interactuando entre sí, durante la investigación comentan las
diferentes denominaciones que dan los autores para cada bloque de capital intelectual, así
como los aspectos que incluyen en cada uno de ellos.

Adicionalmente mencionan que los distintos modelos de capital intelectual proponen


diferentes tipologías; sin embargo, se encuentran más coincidencias que diferencias en los
componentes que forman el capital intelectual así como en los aspectos que incluyen cada
uno de ellos.

En la tabla siguiente, se destaca la clasificación del capital intelectual desde el punto de


vista de cuatro dimensiones analizadas, propuestas y desarrolladas por diferentes autores
durante diez años de investigación.

30
Tabla 3 Tipología del capital intelectual

CAPITAL CAPITAL CAPITAL CAPITAL


AUTORES HUMANO TECNOLOGICO ORGANIZATIVO RELACIONAL
Perspectiva de
Cuadro de mando (Kaplan y aprendizaje y Perspectivas de Perspectiva del
Norton 1993) crecimiento procesos internos cliente
Saint Onge, 1996 Capital Humano Capital estructural Capital cliente
Activos de
Techonology Broker (Brooking Activos centrados propiedad Activos de Activos de
, 1997) en el individuo intelectual infraestructura mercado
Monitor de los activos Estructura
intengibles (Sveiby, 1997) Competencias Estructura interna externa
Navegador de Skandia Enfoque de Enfoque de
(Edvisson, 1997) Enfoque humano procesos cliente

Edvisson y Malone, 1997 Capital Humano Capital Organizativo Capital cliente

Bontis 1998 Capital Humano Capital estructural Capital cliente


Capital
Intelect (Euroforum, 1998) Capital Humano Capital estructural relacional

Mc Elroy, 2002 Capital Humano Capital innovación Capital Procesos Capital social
Capital de
Capital negocio /
Intellectus (CIC, 2003) Capital Humano tecnológico Capital organizativo capital social
Guthie, Petty y Yongvanich,
2004 Capital Humano Capital interno Capital externo
apital de
Bueno, Salmador y Rodríguez Capital negocio /
2004 Capital Humano tecnológico Capital organizativo capital social

Chen, Zu, y Yuan 2004 Capital Humano Capital innovación Capital estructural Capital cliente

Joia, 2004 Capital Humano Capital innovación Capital interno Capital externo
Capital Capital
Ordoñez de Pablos, 2004 Capital Humano tecnológico Capital Organizativo relacional

Fuente: Capital intelectual: una propuesta para clasificarlo y medirlo, (Alama, De Castro, &
López, 2006) pág. 6

31
2.2.4. La métrica del capital intelectual

Existen diferentes clasificaciones de los modelos de capital intelectual. Sería complicado y


desacertado decantarse por una de ellas. Pero se puede decir de las mismas, que van
dirigidas a responder a tres aspectos: ¿para qué?, distinguiéndose entonces modelos para la
gestión o la revelación; ¿qué? modelos globales e individuales, y ¿cómo? modelos
monetarios y no monetarios. De esta forma, se presenta una posible clasificación de estos
modelos diferenciando entre: modelos conceptuales (Tabla 2.4), aquellos que han sido
origen posterior de los modelos globales o individuales (Tabla 2.5) (López, Nevado, &
Baños, 2008), (Castilla, 2006). Por lo que se presentan a continuación:

Tabla 4 Modelos conceptuales de capital intelectual

MODELO TECNICA FORTALEZA DEBILIDAD


Tijanesteforbunder, 1993 Análisis de lo intangible mediante tres Primer modelo que distingue No está suficientemente
capitales diferentes: cliente humano entre capitales individuales desarrollado
y estructural. Son medidos mediante y estructurales
indicadores no financieros
Matriz de recursos En la base incluye tanto los activos Punto de arranque para No considera todos los
(Lusch y Harvey, 1994) tangibles como los muchas empresas intangibles, olvida el capital
intangibles visibles y ocultos que
supone un aumento de valor
Balance invisible Presenta un balance que recoja el capital Modelo de referencia para el Falta de desarrollo
(Arbersgruppen, 1998 y Sveiby,
1997) intelectual, lo divide en individuos y desarrollo de estados de capital de indicadores propuestos
estructural. El primero se refiere a los intelectual, flexibilidad,
individuos y el segundo a los procedimientos elementos intangibles específicos
y sistemas de la organización para cada organizacion
Ratio: valor contable / valor
mercado Determina la relación y diferencia Modelo sencillo y rápido como Hetereogenidad de los criterios
entre el valor de mercado y el valor contable primera aproximación al valor empleados, factores exogeneos
intangible y los problemas de los ajustes
a valores contable
Q de tobin Compara el valor de mercado de un bien Análisis de tendendia del Efectos de variables exógenas.
con su costo de reposición capital intelectual Los derivados de valores contables
valor intangible calculado Considera que el valor de los valores Permite comparaciones entre El problema asociado al
intangibles es igual a la capacidad de Industria y dentro de estas. uso de medias. No aplicable
una empresa para superar al competidor a sectores dominados por
medio que posee bienes intangibles pequeñas empresas. El
similares. Cálculo del ROA mantenimiento futuro de
(ratio de rentabilidad de activos). los superbeneficios

Fuente: Indicador Sintético de capital intelectual: humano y estructural. Un factor de


competitividad (López, Nevado, & Baños, 2008, pág. 48).

Respecto a los modelos conceptuales, resulta interesante retomar la plática con Max
Errázuriz, quien planteaba en su conferencia, que en los estados financieros no se registra el
Capital Intelectual, sin embargo como se muestra en la tabla, ésta, plantea un modelo de

32
referencia para el desarrollo de estados de capital intelectual, denominado balance
invisible, para el cual se siguen desarrollando los indicadores expuestos (Errázuriz, 2011).

Tabla 5 Modelos globales de capital intelectual

MODELO TECNICA FORTALEZA DEBILIDAD


Capital del conocimiento Estimación de las ganancias normales Una estimación mas real del Subjetividad de la estimación
(Lev, 2001) de una entidad minoradas por la capital intelectual que la de las tasas de ganancias
contribucion de los recursos fisicos generada por la diferencia medias. No considera sinergias
y financieras y descontadas al entre el valor contable y de entre recursos tangibles e
momento actual mercado intangibles
Coeficiente de eficiencia establecimiento de un capital intelectual Carácter integral contando Los fundamentos teoricos del capital
(Edvinson y Malone, 1999) como suma de capitales, obteniendo estos con una perspectiva financieras intelectual como diferencia entre el
por el producto de indicadores monetarios y otras complementarias que valor de mercado y contable.
corregidos por los indicadores combinadas permiten estimar No considera otras variables
de eficiencia el valor de mercado de la empresa explicativas
Valoración y gestión Estimación de un modelo de valoración Valoración y gestión del Requerimiento y elaboración
(Nevado y Lopez, 2000) y gestión mediantes modelos estocásticos capital intelectual. Predicción de de información de bastantes
Distingue un capital intelectual estrategias. periodos
explicitado frente al no explicitado
Modelo Nova Cálculo de la diferencia entre la situación Comparaciones globales del El modelo estático que se centra
(Comision y Devece, 2000) de capital intelectual en dos periodos capital intelectual que permiten solamente en dos periodos.
diferentes y el efecto recíproco de cada una primera aproximación a
bloque su valor
Indice de capital intelectual Capital intelectual es el humano (competencia Acercamiento a un valor Dificultad de homogenizar medidas
(Roos, 2001). actitud, agilidad intelectual) y estructural intangible y analisis de su diferentes en una magnitud de
(relaciones, organización y renovacion de fluctuaciones entre periodos resumen. Falta de instrucciones para
desarrollo). su elaboración
Fuente: Indicador Sintético de capital intelectual: humano y estructural. Un factor de
competitividad. (López, Nevado, & Baños, 2008) pág. 49

En lo que concierne a los modelos globales, el coeficiente de eficiencia y el índice del


Capital Intelectual, toman un carácter integral desde las perspectivas del Balance Score
Card, analizando las fluctuaciones entre los períodos.

33
Tabla 6 Modelos individuales de capital intelectual

MODELO TECNICA FORTALEZA DEBILIDAD


Dow Chermical, El valor de la organización se produce Primer informe de capital Surge centrado en el
1994 por la intersección de sus tres intelectual para una valor de la marca y
vertices que son: el capital humano empresa en EEUU olvida otros intangibles
el organizacional y de las relaciones
Celemi, 1995 Propone una auditoria de conocimientos, Nueva forma de medir los La rigidez establecida
con agrupación de los activos intangibles intangibles, al enfocar los en la variable seleccionada
en tres categorias: Cliente, organización indicadores en la explicación
y personal, intentando realizar su de determinada variable
cuantificación a partir de indicadores
que traten de explicar tres variables:
crecimiento, eficiencia y estabilidad
El Technology Clasifica los activos intangibles Su principal aportación es la Falta de análisis cuantitativos.
Broker en cuatro categorias: mercado, humana relevancia otorgada y el tratamiento Dificil aplicación practica
(Broking, 1996) propiedad e infraestructura. específico que efectua de la propiedad
Estandarización mediante una auditoria de intelectual
Capital Intelectual
Navigator de Skandia Consta de cinco enfoques (Financiero, Establecimientos de directrices de Utilización de medidas
(Edvisson y de clientes, humano de procesos y de actuación, siendo referencia para financieras, porcentuales y
Malone, 1997) renovación y desarrollo) como elementos muchos modelos. cualitativa
del sistema de capital intelectual Implementación real y labor de Incapacidad de establecer estrategias
propiniendo para cada uno de ellos difusion selección de indicador y utilidad
un conjunto de indicadores para otras empresas
Balance Scorecard Traducción de la estrategia en un Visión compresiva de medicion para Rigidez en la delimitacion de
(Kaplan y Norton conjunto de indicadores financieros la gestion, evitando el empleo no perspectivas. Orientación interna
1977) y no financieros según 4 perspectivas óptimo de recursos, incorporación de Indirectamente se utiliza para
equilibradas: Financieras, de procesos la estrategia y su comunicación a toda medir Capital Intelectual
clinte y de aprendizaje y de la organización, facilitando
crecimiento la implmentación
Modelo Intellectus Modelo de Capital Intelectual que es la El grado de consenso. Incluso del Falta una cuantificación del valor
(1998). suma de tres bloques: capital humano, capital social y del efecto multiplicador de los capitales
Euroforum, Intelectus estructural y relacional. Estructurandose Detalle en la explicacion de los
(2007). en cuatros conceptos básicos: elementos intangibles.
Componenets, elementos, variables
e indicadores
Meritum (Garcia Separacion de recursos (medidos por Marco de referencia amplio Carece de un modelo de
Ayuso, 2001) indicadores) y actividades intangibles para la difusión de la informacion gestión propiamente dicho.
(generan procesos que revierten sobre la sobre intangibles
primeras).

Fuente: Indicador Sintético de capital intelectual: humano y estructural. Un factor de


competitividad (López, Nevado, & Baños, 2008) pág. 50.

En términos generales la estructura de los tres modelos planteados, indica que se deben de
agregar mayores líneas de investigación sobre aspectos de capacidades de los recursos
humanos y competitividad empresarial regional.

Por su parte Fúnez y Hernández (2001), expresan que los modelos que más se han puesto en
práctica hasta la fecha son: la Q de Tobin, Sistema Delfín Navegador, Monitor de Activos
Intangibles, Modelo Holístico de Ranbool, Cuadro de Mando Integral o Marcador Equilibrado,
Modelo de Dirección Estratégica por Competencias y Technology Broker (Calix C. G., 2011).
A continuación se presentan las técnicas e instrumentos utilizados en cada uno de ellos.

34
Tabla 7 Modelos para medir el capital intelectual

MODELO DE CAPITAL INTELECTUAL FORMULA/TECNICA/OBSERVACION


Q de Tobin Valor de mercado, pasivos y acciones/ Costo de
reposición de activos reales.
Sistema Delfín Navegador Identificación de cinco factores: financiero, de
proceso, de clientes, de innovación, desarrollo
humano.
Monitor de activos intangibles Identifica tres activos intangibles: estructura
externa, estructura interna y de capacidad de las
personas.
Modelo Holístico de Rambool Considera ocho grupos de indicadores para
evaluar los intangibles en toda la organización,
principalmente en las que están estructuradas
en forma horizontal.
Considera cuatro dimensiones.
Cuadro de Mando Integral o Marcador
Equilibrado

CI = CH + CO + CT + CR
Modelo de Dirección Estratégica por
Competencias: el capital intelectual

Fuente: Elaboración Propia

Con el objetivo de contrastar empíricamente las dimensiones que engloba cada uno de los
componentes del capital intelectual, se puede llevar a cabo varios análisis factoriales,
puesto que esta técnica permite resumir la información contenida en una matriz de datos de
“m” variables en un reducido número de factores, que representarán a dichas variables,
incurriendo en una mínima pérdida de información (Castro, Alama, Navas, & López,
2009).

Por ello, para capital humano se efectuaron 17 preguntas de las cuales quedaron 13, con
una medida de adecuación muestral de Kaiser-Meyer-OIkin (KMO)= 0,797, Test de
esfericidad de Barlett (Chi-cuadrado, gl) = 382,688 (78) Nivel de significación = 0,000.

35
Para capital estructural, el determinante de la matriz de correlaciones = 6,15E-005, medida
de adecuación muestral de Kaiser-Meyer-Olkin (KMO)= 0,811, Test de esfericidad de
Barlett (Chi-cuadrado, gl) = 1077,870 (210) y Nivel de significación = 0,000.

Finalmente los resultados del capital estructural fueron: Determinante de la matriz de


correlaciones = 0,115, Medida de adecuación muestral de Kaiser-Meyer-Olkin (KMO)=
735, Test de esfericidad de Barlett (Chi-cuadrado, gl) = 248,474 (45) y Nivel de
significación = 0,000.

36
2.2.5 Dimensiones e indicadores del capital intelectual.

Partiendo de la tabla anterior se comienza a analizar el capital intelectual desde el punto de


vista del capital humano, ya que este componente aparece sin excepción en todas las
propuestas, observando, además, muy poca variación en cuanto a su denominación (Alama,
De Castro, & López, 2006).

Con el capital tecnológico y el capital organizativo ocurre un fenómeno singular: se han


originado del desglose del capital estructural debido a la naturaleza heterogénea de los
activos que lo forman. Se considera que esta separación entre capital tecnológico y capital
organizativo es necesaria, pues los activos vinculados a la estructura de la organización son
de naturaleza y origen distinto a los activos vinculados a la tecnología; además, ésta última
ha cobrado gran relevancia en la actualidad, justificando su tratamiento como componente
independiente.

Adicionalmente se señala que en los modelos que no establecen separación entre capital
organizativo y capital tecnológico, dentro de capital estructural, incluyen aspectos e
indicadores referidos a la tecnología y a la estructura de la organización.

En cuanto al capital relacional, las diferentes formas de denominarlo aluden


principalmente a la relación de la empresa con los clientes; sin embargo, en algunos
modelos recientes se amplía su cobertura, incluyendo las relaciones de la empresa con otros
agentes no sólo vinculados al negocio como son los proveedores, y los aliados, sino que su
espectro abarca también las relaciones con otros agentes de la sociedad.

Por su parte otros plantean una autoevaluación de capital intelectual partiendo de cuatro
componentes que involucran el capital humano, el capital estructural, el capital relacional y
el capital del directivo/emprendedor, comienza dimensionando el capital intelectual desde
el punto de vista de las competencias y el compromiso/motivación, implícitamente indica
el conocimiento, la experiencia, las capacidades, las actitudes, la pertenencia y el
comportamiento de las personas (Miles & Quintillán, 2005).

37
Cabe destacar que este autor unifica algunos criterios de las dimensiones planteadas por
Brooking (1997) y agrega la dimensión capital del directivo/emprendedor, tal como se
muestra en la siguiente tabla:

Tabla 8 Dimensiones para la autoevaluación de capital intelectual


Dimensión: Indicador Sub-Indicador
Conocimiento. Experiencia, capacidades,
Capital Humano Competencia actitudes, sentimiento de pertenencia
Comportamiento de las personas, relación con
Compromiso/Motivación los otros.
Visión y valores, ambiente de confianza,
comunicación abierta, participación en definición
Capital estructural Cultura de politicas empresariales.

Organización formal, sistemas de recompensas


salariales y extrasalariales, grado de autonomia,
Estructura estilo relaciones laborales.
Procesos de Estandarización, mecanismos para evaluar y
organización rendir cuentas.
Innovación y mejoras de Grado de incorporación de procesos nuevos o
procesos mejoras en los procesos existentes
Sistemas informaticos, formas sistemáticas de
Dotación tecnológica incorporación de tecnología
Propiedad intelectual Notoriedad de las marcas y/o patentes
Capacidad de aprendizaje, instancias de
Aprendizaje organizativo aprendizaje organizacional.
Base de clientes , lealtad de los clientes,
satisfacción de los clientes, contacto con los
Capital relacional Clientes clientes, tipos de clientes

Grado de formalizacion de la relación, capacidad


Proveedores de respuesta, intensidad de vinculación.
Financiedores Grado de dependencia, Grado de integración
Base de aliados, Solidez de las alianzas, nivel
Aliados de intercambio, tipo de aliados.
Relaciones con la calidad, relaciones con el
Instituciones de medio ambiente, sindicatos, cámaras
promoción empresariales, centros de innovación
Imagen ante instituciones estatales, imagen
Reconocimiento social corporativa, proyectos de apoyo social.
Experiencia, modelos mentales, estilo de
Capital de gestión, proyecto de empresa,
directivo/emprendedor Humana compromiso/motivación.
Redes profesionales, fuentes de información,
Vínculo con los agentes del negocio, apoyo
familiar, redes informales permanentes,
contexto geográfico, capital social intrínseco,
Relacional imagen del emprendedor.

Fuente: Adaptado de Autoevaluación del Capital Intelectual en la pequeña y mediana


empresa. (Miles & Quintillán, 2005, págs. 14-28)

38
Por su parte Villareal (2003), clasifica el capital intelectual tomando en cuenta el capital
humano y definiendo este último como el conocimiento de cada uno de los trabajadores
generando el desarrollo, que incluye como indicadores al aprendizaje continuo y la
innovación, luego define el capital informático como el conjunto de tecnologías de la
información y las comunicaciones, apoyándose en las computadoras y en la comunicación;
por lo que se proponen los siguientes aspectos a evaluar: gasto en inversión y la aplicación
de la ciencia y la tecnología

En adición al párrafo anterior Calderón (2008), hace uso del capital organizacional,
partiendo de la integración del sistema de trabajo que permite que la estructura formal de la
empresa sea flexible, en donde los trabajadores participen y fortalezcan los procesos de
aprendizaje. Esta última dimensión se podrá evaluar a través de los siguientes indicadores:
confianza y respeto, compromiso, liderazgo en el trabajador, trabajo en equipo, estructura
organizacional y motivación.

Además coinciden los comentarios expresados por De Castro et al. (2009), quien
manifiesta que a nivel internacional y con generalidad, puede decirse que existe un cierto
consenso a la hora de establecer una clasificación de activos intangibles en un modelo
ordenado de agrupación e identificación del capital intelectual de las organizaciones de
acuerdo al carácter social del conocimiento. Así, se suele clasificar el capital intelectual en
tres componentes básicos: capital humano, capital estructural, y capital relacional.

Un conjunto de conocimientos básicos para la actividad de la organización es el propio de


las personas que integran la empresa. Por ello, el capital humano tiene como característica
propia la imposibilidad de separar los activos intangibles de este tipo de las personas que
los desarrollan. Se habla de un capital individual, que llega a la empresa y está presente en
ella por medio de los contratos de trabajo que vinculan a los empleados con la
organización.

Los elementos intangibles que incluye el capital humano se refieren, básicamente, a los
conocimientos adquiridos por una persona, además de otras cualidades individuales como

39
la lealtad, la polivalencia o la flexibilidad, que condicionan la productividad y el valor de la
contribución del individuo a la empresa. En cuanto a los indicadores que miden el capital
humano, plantean el conocimiento, las habilidades, las actitudes, la formación, la
experiencia, la creatividad y la motivación (Fernández, Montes, & Vazquez, 1998).

El segundo bloque de elementos utilizado en la clasificación del capital intelectual es el


capital estructural. Dado que la mayoría de organizaciones forman un conglomerado entre
distintas comunidades de práctica y grupos de trabajo interdependientes y en muchos casos
solapados, las relaciones entre estos grupos que integran la organización permiten a la
misma desarrollar, a partir de contribuciones independientes y parciales, una serie de
activos basados en el conocimiento o elementos intangibles que destacan por su carácter
sistémico, integrador, sintético y sinérgico, que combinan y coordinan las destrezas técnicas
de cuantos componen la organización de cara a su actuación conjunta (Brown & Duguid,
1991), (Edvisson & Malone, 1997).

En cuanto a los indicadores que miden el capital estructural, plantean las competencias en
TI, manuales y bases de datos para almacenar conocimiento, estructuras, sistemas y
procesos, esfuerzos en innovación y cultura.

Por último, dentro del capital relacional se incluyen aquellos activos intangibles que
obtiene la empresa cuando mantiene relaciones con agentes de su entorno como clientes,
proveedores o aliados. En estas relaciones inter-organizativas se produce una forma
superior de conocimiento, que surge de la coordinación o combinación de parte del
conocimiento propio de cada uno de los agentes que intervienen en la relación.

Cabe considerar adecuada la definición que hace el modelo Intellectus a este respecto
cuando señala que el capital relacional representa el «valor que tienen para una empresa el
conjunto de relaciones que mantiene con los agentes de su entorno» (CIC, 2003).

40
El capital relacional resulta de gran utilidad para la empresa puesto que: 1) ofrece una
valoración externa o de mercado de su base de conocimientos actuales; y 2) ofrece
información acerca de las tendencias o intereses que muestran los agentes de su entorno, las
cuales resultan cruciales para detectar oportunidades tecnológicas o de mercado que guíen
su proceso de desarrollo de nuevos conocimientos.

En cuanto a los indicadores que miden el capital relacional, plantean la relación con los
clientes, la relación con los proveedores, las alianzas y la reputación. Elementos todos que
se presentan en la siguiente figura:

•Conocimiento

Capital •Habilidades
•Actitudes
•Formación

Humano •Experiencia
•Creatividad
•Motivación

Capital
•Competencias en TI
•Manuales y bases de datos
•Estructuras

estructural
•SIstemas y procesos
•Esfuerzos en innovación
•Cultura

Capital •Relación con los clientes


•Relación con los proveedores

Relacional
•Alianzas
•Reputación

Ilustración 2 Dimensiones e indicadores del capital intelectual


Nuevos productos, servicios y/o
proyectos desarrolladosFuente:
por la Elaboración Propia
empresa en lapso determinando.

. Satisfacción de los directivos con la


ejecución de los proyectos de
Innovación innovaciónde la empresa.

41

. Númerode nuevas tecnologias que


se ha desarrollado ultimamente en la
2.3 Ventaja competitiva

Toda empresa, ya sea que haya emprendido o no una iniciativa de gestión de conocimiento,
tiene entre sus pertenencias una serie de bienes, con mayor o menor componente material e
inmaterial, pero de reconocida importancia estratégica: conocimiento del mercado;
capacidades y recursos para el desarrollo de productos; equipo humano con determinadas
habilidades, actitudes, experiencias, conocimientos; reglas y políticas de trabajo; sistemas
de información y bases de datos específicas; relaciones con otras organizaciones y
entidades, estos como ejemplos de aquellos bienes de difícil imitación pero que hacen parte
del capital que permite a las organizaciones diferenciarse y construir ventajas competitivas
(Díaz, 2007).

En relación al párrafo anterior Miles y Quintillán (2005) expresan que en la economía del
conocimiento, los recursos intangibles se han convertido en la principal fuente de
generación de riqueza y bienestar. En este contexto, la capacidad que posee una
organización para conocer, medir y gestionar sus recursos intangibles pasa a ser un
elemento clave en la creación de ventajas competitivas sostenibles.

Por lo que en un mundo donde las preferencias de los consumidores son volátiles y las
tecnologías que se utilizan para servirlos están permanentemente cambiando, una estrategia
enfocada solamente al mercado no provee una estabilidad en el largo plazo, debe estar
basada también en lo que la empresa es capaz de hacer, en función del conjunto de los
recursos y capacidades que posee. La figura siguiente describe esta construcción:

42
Ilustración 3 los recursos y la ventaja competitiva sostenible
Fuente: Autoevaluación del Capital Intelectual en la pequeña y mediana empresa. (Miles &
Quintillán, 2005, pág. 5)

Por su parte Michael Porter analiza la obtención de la ventaja competitiva por medio de la
información tecnológica, y argumenta que ésta conduce a disminuir el tiempo y los costos
de obtención, tratamiento y transmisión de la información en todas las actividades
creadoras de valor. Estas últimas integran la Cadena de Producción de Valor, la que a su
vez conforma el Sistema de Producción de Valor (Bocanegra & Vazquez, 2010).

De igual forma otros autores consideran que para relacionar capital intelectual y ventaja
competitiva, es necesario ahondar en el concepto de ventaja competitiva y para ello también
se debe citar a Michael Porter, quien escribió acerca de tres conceptos fundamentales que
tienen que ver con el atractivo relativo de las diversas industrias (sectores) desde el punto
de vista de sus beneficios a largo plazo. Porter indica que las empresas difieren en función
de cinco “fuerzas competitivas” básicas, y la comprensión de estas fuerzas es fundamental

43
para poder desarrollar una estrategia y asegurarse de una ventaja competitiva (Sanchez,
Hincapie, & Quintero, 2009).

No obstante diversos autores consideran que antes de hablar de ventaja competitiva se debe
definir claramente el término competitividad y expresan que la competitividad es la
“capacidad de las empresas o industrias de competir y posicionarse en los mercados y los
contextos de manera sostenible y a largo plazo”. Esta definición concentra la clave con la
cual se logra competir y además de ello, propicia la vía de establecerse de manera
sostenible (Becerra, Garcia, Higuerey, & Paredes, 2003), (Benavídez, 2002).

De esta posición, se derivan algunas herramientas que integradas proveen el éxito


competitivo; una de ellas es la competencia, que no es más que los “comportamientos y
destrezas visibles que la persona aporta en un empleo para cumplir con sus
responsabilidades de manera eficaz y satisfactoria”, así que los individuos son fuentes de
competitividad que deben convertirse en ventaja competitiva (Ibídem).

Por su parte la Comisión Económica para América Latina, expone que a nivel de empresas,
el concepto está vinculado directamente con la habilidad de las firmas para operar
rentablemente en un mercado determinado. A nivel meso o macro, la competitividad está
relacionada con las ventajas comparativas derivadas de los recursos de un país o región, ya
sea tierra, fuerza laboral y capital, o con las ventajas creadas derivadas principalmente de la
inversión en formación de capital humano y en esfuerzos de innovación, sin embargo existe
la dificultad de contar con un solo indicador de competitividad (CEPAL, 2006).

Por lo que a nivel de empresa, la competitividad está asociada con rentabilidad,


productividad, costos, valor agregado, participación de mercado, exportaciones, innovación
tecnológica, calidad de los productos, entre otros, de igual forma la competitividad de una
empresa está determinada por la calidad, el precio y el tiempo de entrega de sus productos y
servicios (Pulido, 1997).

44
En la literatura económica, se usa a menudo la productividad como el mejor indicador para
estimar competitividad. La productividad se define como la tasa de un volumen de medida
del producto con relación a un volumen de medida de uso de factores productivos, así pues
los indicadores de productividad en la empresa hacen referencia a la productividad de la
mano de obra, de capital y del total de los factores (CEPAL, 2006).

En los últimos años, los rankings e índices que miden el desempeño económico de una
nación han atraído una gran cantidad de seguidores. Estos índices reflejan diferentes
opiniones sobre qué variables determinan el desempeño competitivo, cada una haciendo
énfasis en un conjunto de datos particulares y un modelo teórico implícito. Entre los índices
más ampliamente difundidos se encuentran: Informe Global de Competitividad (IGC),
Índice de Competitividad, Índice de Libertad Económica, Haciendo Negocios, etc. Por ello
el Banco Interamericano de Desarrollo, efectúa una comparación entre los diferentes
índices, tabla que aparece a continuación:

Tabla 9 Comparación entre índices de competitividad


Indice de competitividad Indice de competitividad Indice de competitividad Indice de libertad Doing Rusiness
del crecimiento (ICC) de los negocios (ICN) económica
Foro económico mundial Foro económico mundial IMD The MerllageFoundation Banco Mundial
Indice macroeconomico Indice de estrategia y Rendimiento económico Politica comercial Iniciar un negocio
operaciones de las empresas Regulaciones de entrada
Eficiencia gubernamental Carga fiscal del gobierno
Subindices de estabilidad Indice de calidad del ambiente Regulaciones laborales
macroeconómica de negocios Eficiencia de los negocios Intervención del gobierno Contratos y despidos
en la economía a empleados
Subindices de gastos Infraestructura física Infraestructura
públicos Politicas monetarias Aplicación obligatoria de
Infraestructura administrativa contratos - eficiencia en
Calificación crediticia Flujos de capital e IED la corte
del pais Recursos Humanos
Banca y finanzas Obtener un crédito
Indice de instituciones Tecnología derechos e información
públicas Salarios y precios
Condiciones de la demanda Cerrar un negocio
Subindices de contratos derechos de prpiedad Ley de bancarrota
y leyes Fomento de competencia
Regulaciones Protección de inversiones
Indice de corrupóion Reguaciones ambientales
Mercado informal Registo de propiedad
Indice de tecnologia

Suindice de inovación

subindice de TIC

Subindice de transferencia
tecnológica

Fuente: (BID, 2004), Pág. 15

45
Partiendo de la claridad de las definiciones anteriores, se puede argumentar que la ventaja
competitiva resultan de:

1. La combinación de los recursos críticos de las firmas socias que debido a las
relaciones interoganizacionales contribuyen a alcanzar un mejor desempeño
económico y ventaja competitiva conjunta (Orejuela & Hernández Espallardo,
2003).
2. El valor que una empresa es capaz de crear para sus compradores (Ramírez, 2003).
3. El capital intelectual y sus desarrollos tecnológicos, que conllevan a la generación e
innovación de productos y servicios (Prado, 2005).
4. La diferenciación como elemento fundamental para sobrevivir y que puede ser
superior a la eficiencia en costos para hacer frente a sus principales amenazas
(Sanfiel, Garcia, & Ramos, 2006).
5. La Innovación que permite incrementar el valor de la cartera de los productos
(Castro, Alama, Navas, & López, 2009).
6. Los países que han sido pioneros en liberalizar sus mercados laborales, de capitales
y de productos (Lucea & Lessard, 2010).

46
2.3.1 Antecedentes de la ventaja competitiva

Ramírez (2003); argumenta que entre los 50 y finales de los 70, la ventaja competitiva de
una empresa, especialmente norteamericana, residía en su tecnología y su capacidad
financiera, soportada en el poder económico. Hacia finales de este período surgió la
empresa japonesa, fundada en el uso mejorado de las tecnologías norteamericanas y
europeas.

Este proceso de mejoría en empresas con capital muy reducido e inicialmente con muy
poca tecnología, se fundamentó en la capacidad de su personal para analizar los productos y
estudiar las mejores formas de superar sus defectos, con el fin de brindar a los
consumidores productos superiores.

El secreto de este proceso se centró en el despliegue del conocimiento entre todo el


personal, al cual se le permitió pensar y aprender tanto de sus competidores como de sus
propias experiencias y capitalizar en forma creciente el saber aprendido. Simultáneamente,
durante los 80 y especialmente en los 90, el desarrollo de las tecnologías de la información
y las comunicaciones permitió el acceso rápido a casi todos los rincones del mundo y el
crecimiento de los mercados globalizados.

Así, se generaron nuevos retos por la creciente necesidad de responder en forma rápida y
efectiva a las necesidades del cliente, enfrentar situaciones desconocidas y solucionar
problemas nuevos sin tener puntos de referencia previos. Esta realidad obliga a la empresa
de finales del siglo XX y principios del XXI a entrar en el proceso de un aprendizaje
continuo, flexible y muy dinámico, que le posibilite dejar de lado prácticas obsoletas y
desarrollar otras nuevas, acordes con el momento que vive el mundo.

Este hecho da lugar a la consolidación de la creación del conocimiento como la estrategia


fundamental de la empresa de hoy. Autores como Chris Argyris, Donald Schon, Peter
Senge, Tom Davenport, Ikujiro Nonaka y Hirotaka Takeuchi, entre otros, han destacado la
importancia del desarrollo del conocimiento en la estrategia competitiva de las empresas y

47
recomiendan los modelos de gestión basados en el Aprendizaje Organizacional como la
forma más efectiva de alcanzar las metas.

Parten de la premisa fundamental de que las personas son portadoras de conocimientos y


experiencias, unos previos a su vinculación y otros adquiridos en la empresa, que facilitan
el desarrollo de un conocimiento colectivo propio de la organización, que hace la diferencia
con otras similares y es la fuente de ventaja competitiva.

Por su parte y un tanto más general, otro autor efectúa un análisis del origen de la ventaja
competitiva desde la óptica de Adam Smith, quien planteaba que un país no podía alcanzar
la ventaja absoluta en más de un bien, ya que de otra forma el comercio no tendría lugar.
David Ricardo extendió la teoría de la ventaja absoluta para explicar que el comercio
tendría lugar incluso si un país poseía ventaja absoluta en más de un bien. Esta nueva
teoría, denominada la teoría de la ventaja comparativa de David Ricardo (1971),
consideraba que en el comercio internacional, el país superior se especializaría en la
producción de aquel bien donde tenía la mayor ventaja absoluta y el país inferior en el bien
donde tenía la menor ventaja absoluta (Ramos, 2001).

2.3.2 Corrientes teóricas de la ventaja competitiva

Orejuela et al. (2003), expresa que el tópico de la ventaja competitiva y sus fuentes sigue
siendo de gran interés en la literatura de la dirección estratégica y el marketing. La teoría de
la visión de la firma basada en los recursos proporciona un marco teórico adecuado para
explicar que las diferencias en los resultados de las firmas obedecen a la superioridad-
inferioridad relativa de las diferentes dotaciones de recursos de cada empresa (Barney,
1991). Para esta teoría, la firma es una mezcla de recursos heterogéneos e imperfectamente
móviles que están históricamente situados en el espacio y en el tiempo.

A partir de los postulados de la teoría de la firma basada en los recursos de Peteraf (1993) y
Barney (1991), se intentó explicar en el nivel de las relaciones interorganizacionales, cómo

48
la combinación de los recursos críticos de las firmas socias contribuye a alcanzar un mejor
desempeño económico y una ventaja competitiva conjunta.

Esta época de cambios en la forma de competencia está llevando a las firmas a asociarse
para competir de manera efectiva. En este nuevo contexto, resulta de gran importancia
brindar una explicación acerca de las condiciones bajo las cuales dos o más firmas que
cooperan entre sí logran crear valor y sostener una ventaja competitiva inter-organizacional.

La ventaja competitiva en una relación o de una red interfirmas, similar a la de una


empresa, se consigue por crear valor proporcionando un mayor nivel de beneficios y/o
minimizando los sacrificios a través de una oferta diferenciada y/o la entrega al cliente de
un producto a bajo coste comparado con otras ofertas competidoras (Porter, Ventaja
competitiva. Creación y sostenimiento de un desempeño superior, 2003).

En recientes trabajos Orejuela et al. (2003), consideran que los principios aplicables a la
consecución de la ventaja competitiva en el nivel de la firma pueden ser también
generalizables a las redes empresariales. Citan que Desde la Teoría de los Recursos y
Capacidades es posible brindar una explicación de la ventaja competitiva en las redes entre
firmas. Expresando que para Peteraf (1993), existen cuatro condiciones que son
consideradas fundamentales para que una firma alcance una posición de ventaja
competitiva y una renta superior a largo plazo: 1) heterogeneidad de los recursos; 2) límites
previos a la competición; 3) límites posteriores a la competición; y 4) imperfecta movilidad.

Pese a lo anterior, en el artículo publicado por Carlos Fong sobre los criterios de
objetividad científica y las metodologías en el análisis de la ventaja competitiva, efectúa
una dura crítica a las metodologías empleadas para medir ventaja competitiva y argumenta
que a nivel general, de 90 artículos examinados entre 1993 y 1996 por el Strategic
Management Journal, el total, prueban hipótesis mediante técnicas de regresión, 75% usan
datos de un solo año y el 70% usan datos de fuentes secundarias (Fong, 2005).

49
Respecto a ello y en referencia a las corrientes teóricas; a partir de los años ochenta, el
énfasis dentro de la literatura sobre gestión estratégica ha cambiado, desde una perspectiva
de la ventaja competitiva determinada por los factores del entorno (industria/mercado), a
una determinada por los aspectos internos de la organización (Peteraf, 1993).

En este segundo enfoque se remarca que la ventaja competitiva tiene su origen en los
recursos y capacidades superiores de la empresa, que usualmente son únicos, históricos e
idiosincrásicos, en el sentido que han sido desarrollados en el interior de la empresa y que
reflejan los aspectos intrínsecos de la organización.

Esta situación genera conflictos con la tendencia dominante en la investigación empírica en


el campo de la gestión estratégica, ya que las variables relevantes para el análisis de la
ventaja competitiva no son adecuadas para el análisis cuantitativo, debido a que son
específicas de la empresa que las posee, y varían en el tiempo.

Así es que para la actualización de las corrientes teóricas Fong (2005), establece que la
ventaja competitiva es resultado del proceso evolutivo que ha seguido la empresa a lo largo
de su historia, por este motivo, su comprensión requiere de estudios longitudinales capaces
de observar la ruta seguida en la construcción de los recursos y capacidades que la
sustentan.

2.3.3 La métrica de la ventaja competitiva

Uno de los autores que analiza la ventaja competitiva, como factor estratégico para las
empresas, es Fred R. David, quien presenta una matriz sobre la posición estratégica y
evaluación de la acción (PEEA), planteando seis pasos necesarios para esquematizar la
variable ventaja competitiva:

1. Seleccionar una serie de variables para definir las fortalezas financieras, la ventaja
competitiva, la estabilidad ambiental y la fortaleza industrial.
2. Asignar un valor numérico que varíe de +1 (peor) a +6 (mejor) a cada una de las
variables que integran la dimensiones FF y FI, Asignar un valor numérico que varíe

50
de -1 (mejor) a -6 (pero) a cada una de las variables que integran la dimensiones
EA y VC.
3. Calcular el puntaje promedio para FF, VC, FI y EA, sumando los valores asignados
a las variables de cada dimensión y dividiendo el resultado entre el número de
variables incluidas en la dimensión respectiva.
4. Registrar los puntajes promedio de FF, VC, FI y EA en el eje correspondiente de la
matriz PEEA.
5. Sumar los dos puntajes del eje “x” y registrar el punto resultante en X, sumar los
dos puntajes del eje “y” y registrar el punto resultante en Y, registrar la intersección
del punto “XY”.
6. Dibujar un vector direccional desde el origen de la matriz PEEA que pase a través
del nuevo punto de intersección, este vector revela el tipo de estrategia
recomendada para la empresa: participación relativa en el mercado, competitiva,
defensiva o conservadora (David, 2003).

Adicionalmente, otros autores establecen dentro de la generación de los indicadores del


capital intelectual, la innovación desde la perspectiva del gasto en I+D es afectada por dos
vías: a. mercado potencial donde desarrollarla y b. penetración social de la innovación
(familias, empresas), en referencia a la ventaja competitiva, destaca la cuota de mercado, el
índice de penetración de internet en los hogares, el índice de uso de PCs con conexión a
internet por los empleados y el índice de utilización del comercio electrónico: “compras y
ventas”, por ende propone la siguiente ecuación:

IDiC = gastos de I+D * (cuota de mercado + ((índice de penetración de internet en los


hogares + índice de uso de PCs con conexión a internet por los empleados + índice de
comercio electrónico)/3))/2 (López, Nevado, & Baños, 2008).

Por su parte De Castro et al. (2009), aborda la ventaja competitiva desde la medición de los
resultados de innovación, tomando en cuenta tres indicadores. El primero alude al número
de nuevos productos, servicios, y/o proyectos desarrollados por la empresa en un lapso de
tiempo determinado, ya que es el modo más directo de conocer el éxito de los esfuerzos de

51
innovación que lleva a cabo la empresa. El segundo indicador se basa en la satisfacción de
los directivos con la ejecución de los proyectos de innovación de su empresa, asumiendo
una relación positiva entre el éxito percibido y el éxito real, como en estudios previos.

El tercer indicador sigue la misma lógica que el primero, preguntando sobre el número de
nuevas tecnologías que ha desarrollado últimamente la empresa. Finalmente, la variable
dependiente del modelo se ha hecho operativa a través de la escala «resultados de la
innovación», que está integrada por un total de tres indicadores. Del AFE se desprende la
existencia de un único factor, denominado innovación (INN) con un alpha de Cronbach de
0,730, siendo una medida fiable y se representa a continuación:

Tabla 10 Análisis factorial exploratorio de resultados de ventaja competitiva:


Innovación

Fuente: El papel del capital intelectual en la innovación tecnológica. Una aplicación a las
empresas de servicios profesionales de España (Castro, Alama, Navas, & López, 2009, pág.
101).

52
2.3.4 Dimensiones e indicadores de la ventaja competitiva

Para conocer las dimensiones e indicadores de la ventaja competitiva, resulta imperativo


detallar los modelos, autores, teorías y demás elementos que permiten medir dicha
variables, por lo que en esta porción del estudio se efectúa un planteamiento de lo general a
lo específico.

Partiendo de la evolución de la teoría económica sobre la competitividad internacional,


propuesta por Ramos (2001); el proceso se representa sobre dos pilares fundamentales: la
teoría económica tradicional y la teoría económica moderna. Dentro de la primera incluye
los principales modelos propuestos sobre el comercio internacional, desde la época
mercantilista y Adam Smith, hasta Krugman y Lancaster, con su modelo de economías de
escala. Por otro lado, el modelo más dinamizador en la teoría económica moderna ha sido
propuesto por Porter en su libro The Competitive Advantage of Nations9, definido como el
diamante de la ventaja nacional.

Así mismo, se incluyen otros modelos que han aparecido con posterioridad y que versan
sobre el modelo de Porter -el doble diamante generalizado de Moon, Rugman y Verbeke
(1995) y el modelo de nueve factores de Cho (1994), para tal efecto en la figura siguiente
las dimensiones plateadas por Adam Smith, con su teoría de la ventaja absoluta, y las
dimensiones propuestas por Michael Porter, en su teoría de la ventaja competitiva (Ramos,
2001).

9
Traducido al castellano con el título La Ventaja Competitiva de las Naciones, Plaza y Janés,Barcelona 1992.

53
Ilustración 4 Evolución de la teoría económica de la competitividad internacional

Fuente: Modelo de Evaluación de la Competitividad Internacional: Una Aplicación


Empírica al Caso de las Islas Canarias, (Ramos, 2001), pág. 12.

54
La teoría de Porter (1992); está basada en un análisis de las características del entorno
nacional que identifica cuatro grupos de variables que influyen en la capacidad de las
empresas para establecer y mantener una ventaja competitiva en los mercados
internacionales: condiciones de los factores, condiciones de la demanda, sectores afines y
auxiliares, estrategia, estructura y rivalidad en las empresas. Existen otros dos factores que,
conjuntamente con los anteriores, forman “el diamante nacional” y se corresponden con el
azar y el Gobierno, dichas dimensiones se presentan en la siguiente figura:

Ilustración 5 Los determinantes de la ventaja competitiva nacional

Fuente: (Porter, La Ventaja Competitiva de las Naciones, 1992), pág. 72

55
De igual manera Ramos (2001), establece que Porter representa gráficamente un modelo
del efecto que tiene la ubicación en la competencia, considerando cuatro elementos
interrelacionados. Los factores representados incluyen los activos tangibles (como la
infraestructura material), la información, el sistema jurídico y los institutos de investigación
universitaria a los que recurren las empresas para competir. Para incrementar la
productividad, los factores han de mejorar en eficiencia, calidad y, en última instancia,
especialización para determinadas áreas del cluster.

Los factores especializados, sobre todo los que resultan esenciales para la innovación y la
mejora, no sólo fomentan un nivel elevado de productividad, sino que suelen también ser
más difíciles de obtener o adquirir en otros lugares.

Ilustración 6 Fuentes de la ventaja competitiva de una ubicación

Fuente: (Porter, La Ventaja Competitiva de las Naciones, 1992), pág. 217

56
Adicionalmente, distintos autores han desarrollado un modelo explicativo de la
competitividad empresarial a partir de factores internos a la empresa. Para ello se
identifican los factores de competitividad más importantes en el caso de las empresas
manufactureras, así como las variables que permiten caracterizarlos, utilizando técnicas
cualitativas basadas en entrevistas con directivos. Los factores resultantes que crean
ventajas competitivas son las capacidades directivas, las capacidades de innovación, las
capacidades de marketing y las capacidades de calidad (Santamaria, Charterina, & De La
Mata, 2010).

Ilustración 7 Modelo explicativo de la competitividad empresarial


Fuente: Un modelo causal de competitividad empresarial planteado desde la VBR:
Capacidades directivas, de Innovación, Marketing y Calidad. (Santamaria, Charterina, &
De La Mata, 2010), 174

De igual manera, otra herramienta de ajuste importante para la medición de la posición


estratégica de la empresa, incluye un esquema de cuatro cuadrantes, representando en dos
dimensiones internas y dos dimensiones externas, en una de ellas se abordan los
indicadores de la ventaja competitiva, tal como lo representa David (2003) en la siguiente
figura:

57
POSICION ESTRATEGICA EXTERNA POSICION ESTRATEGICA INTERNA
Fortalezas financieras (FF) Entidad ambiental (EA)
Rendimiento sobre la inversión Cambios tecnológicos
Apalancamiento Tasa de inflación
Liquidez Variación de la demanda
Capital de trabajo Rango de precios de los productos
Flujo de capital de la competencia
Facilidad para salir del mercado Barreras de ingresos al mercado
Riesgos involucrados en el negocio Preción competitiva
Elasticidad de precios de la demanda

Ventaja competitiva ( VC) Fortalezas Industrial (FI)


Participación en el mercado Potencial de crecimiento
Calidad del producto Potencial de utilidades
Ciclo de vida del producto Estabilidad financiera
Lealtad de los clientes Conocimientos tecnológicos
Utilización de la capacidad de la competencia Utilización de los recursos
Conocimientos tecnológicos Intensidad del capital
Control sobre proveedores y distribuidores Facilidad de ingresos al mercado
Porductividad, utilizacion de la capacidad

Ilustración 8 Factores que integran los ejes de la Matriz PEEA


Fuente: Conceptos de Administración Estratégica, (David, 2003), pág. 206

Por su parte De Castro et al. (2009), trata de mostrar la influencia de la dotación de recursos
y capacidades, o en su caso, de los elementos del capital intelectual, en la consecución de
una ventaja competitiva por parte de las empresas, entendida esta como el fruto del proceso
innovador de la organización.

Por otro lado, reconociendo que el resultado tangible que da sentido a una iniciativa de
gestión de conocimiento, es la innovación en un contexto de alta productividad y
competitividad, el modelo enfatiza la importancia del flujo de conocimiento entre los
diferentes procesos organizacionales, para dirigir los esfuerzos empresariales hacia
innovaciones (Díaz, 2007).

58
Dicha innovación posee una fuerte relación con la tecnología, entendiéndose por
innovación tecnológica; la identificación y aprovechamiento de oportunidades para crear
nuevos productos, servicios o procesos de trabajo (Subramaniam & Youndt, 2005).

Dichos procesos toman en cuenta las peculiaridades del producto/servicio que lo hacen
especial y garantiza su aceptación en el mercado, por eso se ha dicho que “innovar es la
clave para ganar y mantener liderazgo en los mercados del mundo, así, la convicción de que
la innovación es necesaria, deberá ir más allá de explotar su poder para ganar ventaja
competitiva” (Alcaráz, 2006), (Schnarch, 2009).

Así, autores como Orejuela et al. (2004), hacen mención sobre la ventaja competitiva,
específicamente entendida como fruto de la innovación, diversos autores la dimensionan
según los criterios postulados en sus investigaciones, presentándose a continuación dicha
figura (Sanchez, Hincapie, & Quintero, 2009), (Alama, De Castro, & López, 2006),
(Valenzuela, 2002):

Nuevos productos, servicios y/o


proyectos desarrollados por la
empresa en lapso determinando.

. Satisfacción de los directivos con la


ejecución de los proyectos de
Innovación innovación de la empresa.

. Número de nuevas tecnologias que


se ha desarrollado ultimamente en la
empresa.

Ilustración 9 Dimensiones e indicadores de la ventaja competitiva


Fuente: Elaboración Propia

59
2.4 Relación entre el Capital intelectual y la Ventaja Competitiva

En el escenario competitivo actual, las empresas que marcan la diferencia son aquellas que
pueden satisfacer las necesidades de sus clientes con productos o servicios preferiblemente
innovadores, con una excelente relación precio/beneficio y que, adicionalmente, resisten los
ataques de la competencia por medio de fuertes barreras creadas a partir de la generación de
ventajas competitivas únicas y sostenibles (Ramírez, 2003).

Así Valenzuela (2002), cita a Edvisson y Malone (1997), quienes consideran que si se hace
una alegoría y se considera a la empresa como un árbol, se podría indicar que las ramas y
sus hojas son la parte visible de la empresa, lo que el mercado puede apreciar y está dentro
del proceso contable, es decir, (las transacciones, sus recursos o activos, sus deudas o
pasivos); los frutos del árbol serían las utilidades y productos cosechados por los
inversionistas y consumidos por los clientes. Las raíces del árbol serían el valor o
capacidades escondidas (activos intangibles) de la compañía. La calidad de los frutos
depende de su subsistema de raíces, al igual que la forma en que florece una empresa está
en sus valores escondidos.

Y es que al conocer nuevos y mejores métodos de competir en un sector específico, las


empresas crean ventajas competitivas, que al materializarse en el mercado, obtienen
validez, y el resultado esperado de este proceso es el logro de propuestas innovadoras:
nuevos productos, nuevos servicios, nuevos procesos, nuevas posibilidades y oportunidades
(Sanchez, Hincapie, & Quintero, 2009), (Díaz, 2007).

Por ende para esta investigación se tomarán en cuenta las investigaciones desarrolladas por
Alama et al. (2006) y De Castro et al. (2009), quienes clasifican el capital intelectual como:
capital humano, capital estructural y capital relacional, y la ventaja competitiva es tomada
como innovación empresarial (Edvisson & Malone, 1997), (Stewart, 1999), (Peteraf, 1993).

60
2.5 Empresas exportadoras en Honduras

El exportar permite llevar su producto a un mercado mucho más amplio que el mercado
local. Sin embargo, este mercado más amplio es también más exigente y en él la empresa
encontrará a muchos más competidores (FIDE, 2010).

Una vez que una empresa ha decidido empezar a exportar, la siguiente decisión es cuánto y
a dónde exportar. La empresa exportadora puede optar por distintas estrategias para
aumentar las ventas en el extranjero: por un lado, la empresa exportadora puede concentrar
las ventas en un número limitado de mercados para minimizar costes de entrada y
maximizar la rentabilidad del esfuerzo de vender en el exterior; por otro lado, la empresa
exportadora puede optar por diversificar las ventas en distintos mercados con el objetivo de
identificar qué mercados son más rentables (Castillo & Requena, 2003).

Para tal efecto diversos autores, consideran que dentro del campo de la creación de
empresas (Entrepreneurship), cada vez tiene más importancia el fenómeno de las nuevas
empresas exportadoras e innovadoras, también llamadas, según terminología anglosajona,
“international new ventures” y/o “born global”, que son por definición, empresas de
reciente creación y de una fuerte orientación emprendedora que se internacionalizan casi
desde su fundación o poco tiempo después (Vaillant, Pulido, Riald, & Riald, 2006).

No cabe duda que el camino a la internacionalización puede ser por dos vías, una de ellas
permite que la empresa emprenda el proceso de manera directa o a través de intermediarios
y la otra como es el caso de las Mipymes, que requieren de ayuda de instituciones
gubernamentales y no gubernamentales.

Por ello; la SIC es la Dirección General de Sectores Productivos que tiene como principal
objetivo incentivar la inversión nacional y extranjera para el fomento de las exportaciones,
administrando para el logro de ese propósito, los Regímenes Especiales, tales como:
Régimen de Importación Temporal (RIT), Zonas Libres (ZOLI) Zonas Industriales de
Procesamiento para Exportaciones (ZIP), leyes que brindan beneficios fiscales necesarios
para el desarrollo de las empresas exportadoras, así como el registro de Licencias de

61
Distribuidores, Representantes y Agentes de Empresas Nacionales y Extranjeras. (SIC,
2011)

Por tanto la SIC, provee los requisitos para exportar, que exige la Secretaria de Agricultura
y Ganadería, los requisitos para exportar que requiere el Banco Central de Honduras, los
requisitos que requiere la Secretaria de Industria y Comercio y los requisitos que requiere la
Secretaria de Salud. En la SAG, se solicitan los Certificados Zoosanitario y Fitosanitarios
de Exportación y en el BCH el formulario de Declaración de exportación, en la SEICO, el
Formulario Aduanero Único Centroamericano, el Certificado de la Asociación
Latinoamericana de Integración (ALADI), el Certificado RD-CAFTA, en la Secretaria de
Salud, se solicitan los Certificados de Libre Venta y Consumo, Licencia Sanitaria.

Adicionalmente FIDE, Inversión y Exportaciones, es una institución privada sin fines de


lucro. Fue creada en 1984 para promover la inversión en el país, apoyar el desarrollo de las
exportaciones y trabajar cerca del gobierno y con otros organismos privados en la
promoción y formulación de nueva legislación conducente a mejorar el clima de negocios
en Honduras, dirigido a Exportadores potenciales, Pre-Exportadores y Exportadores (FIDE,
2010).

Una vez comprendidas las generalidades de exportación en Honduras, resulta necesario


contextualizar la variable, tomando en cuenta antecedentes de la ciudad donde se aplicará la
investigación, sus respectivos indicadores y la población objeto de estudio.

62
2.5.1 Datos Importantes: Honduras10

2.5.1.1 Localización
Aproximadamente a unas 1,000 millas al suroeste de Miami, EE.UU.

2.5.1.2 Idioma
Español. El inglés es ampliamente utilizado como segunda lengua en las principales
ciudades.

2.5.1.3 Población
Total: 8,000,000
Tegucigalpa: 950,000
San Pedro Sula: 850,000

2.5.1.4 Sistema Gubernamental


• Democracia: Elecciones cada cuatro años.
• Tres poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
• 18 departamentos encabezados por un Gobernador nombrado por el
Presidente de la República.

2.5.1.5 Electricidad
110/230/460 Voltios/60 Hz.
($ 0.08-$0.11 per kw/hr).

2.5.1.6 Transporte
• 4 puertos marítimos en el Caribe y uno en el Pacífico.
• Puerto Cortés, en la costa atlántica, es el puerto más grande y más eficiente
de América Central. Provee servicio las 24 horas, sin tiempo de espera,
posee modernas instalaciones de roll-on/roll-off y de refrigeración.
• Tiempo a Miami: 72 horas.

10
Información proporcionada por la Lic. Liliana Sánchez en representación de FIDE, Directorio de Exportadores de Honduras,
Información General del País, www.hondurasinfo.hn.

64
• Servicio de contenedores:
10 veces por semana a Miami
4 veces por semana a Nueva Orleáns
4 veces por semana a Nueva York vía Miami
2 veces por semana a Europa.
• Servicio desde el Lejano Oriente hacia Honduras y viceversa: 35 días vía
EEUU y transbordo (Caribe). 28 a 30 días vía Panamá y transbordo
(Pacífico).
• 7 líneas aéreas internacionales con accesibles conexiones a nivel
internacional.
• 5 aerolíneas de carga.
• 4 aeropuertos internacionales:
Tegucigalpa, San Pedro Sula, La Ceiba y Roatán.
• El tiempo de vuelo hacia Miami, Nueva Orleáns o Houston es de 2 horas.

2.5.1.6 Moneda y Banca


• Lempira: L 19.00 = US $1.00 (Mayo. 2011).
• El Banco Central de Honduras regula el sistema nacional bancario.
Honduras es miembro del Banco Mundial, del FMI, del BID y del BCIE.
• Una dinámica banca privada hondureña con filiales tales como CitiCorp,
HSBC, BAC y LAFISE entre otros.

2.5.1.7 Telecomunicaciones
Sistema confiable de discado directo internacional, telefonía celular y satelital, servicios de
Internet, banda ancha, líneas dedicadas y comunicación inalámbrica de alta velocidad.
Otros servicios de comunicación moderna disponibles: En el país operan compañías de
servicio internacionales como AT&T, Sprint y MCI. Red de fibra óptica con conexión a los
cables submarinos Maya 1 y Arcos 1.

65
2.5.2Datos Importantes: Corredor Biológico del Caribe Hondureño

De acuerdo con (PROCORREDOR, 2012)11; el Corredor Biológico del Caribe Hondureño-


CBCH, es un espacio geográfico limitado, con una superficie de 656,483.12 Hectáreas y se
extiende desde la frontera con Guatemala hasta el límite occidental de la Reserva del
Hombre y de la Biosfera del Río Plátano. Este incluye: el norte del departamento de Cortés,
el departamento de Colón, focalizando sus acciones en el departamento de Atlántida.

Este rico corredor biológico alberga -en 19 municipios- una población aproximada de 1,4
millones de habitantes, de diverso origen étnico: latino, garífuna e indígena, cuya estructura
económica está principalmente basada en recursos naturales a nivel de la agroindustria,
ganadería lechera, uso forestal y pesca.

El turismo tiene una creciente importancia y existe un progresivo interés en el desarrollo de


la energía hídrica. Por ello, el balance de las funciones sociales, ecológicas y económicas
del Corredor es uno de los mayores retos para mejorar las condiciones de vida de esta
población. Cuenta con 14 áreas protegidas de diversas categorías y con diferencias muy
marcadas. Todas ellas se encuentran bajo un procedimiento de administración especial, y 8
han sido priorizadas por su alto valor ecológico.

Un Corredor Biológico debe entenderse como un territorio donde existen características


particulares como ser: áreas protegidas ricas en biodiversidad y que constituyen la fuente
que propiciará la conservación de las especies y los servicios eco sistémicos que
generan, conectividad entre paisajes, hábitats, comunidades y sus medios de producción.

Por su parte (Allen, 2012), define un Corredor Biológico como un espacio geográfico
limitado que constituye un pasaje continuo entre paisajes, ecosistemas, y hábitats naturales

11
El Proyecto de Gestión Sostenible de los Recursos Naturales y Cuencas del Corredor Biológico Mesoamericano en el
Atlántico Hondureño (PROCORREDOR) es una iniciativa de cooperación de la República de Honduras a través de la
Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) con la Comisión Europea.

El Proyecto PROCORREDOR fue diseñado para atender algunos de los principales desafíos de la región: pobreza extrema,
conflictos por el uso de la tierra y una creciente presión sobre los recursos naturales.

Bajo este marco, el objetivo principal del Proyecto es contribuir a mejorar la calidad de vida de 1.4 millones de habitantes
que viven en el territorio del Corredor Biológico del Caribe Hondureño (CBCH). Recuperado de
http://procorredor.org/?cat=1000&title=Descripci%F3n%20&lang=es el 7 de febrero de 2012.

66
o modificados que asegura el mantenimiento de la diversidad biológica y los procesos
ecológicos y evolutivos, es decir implica una conectividad entre zonas protegidas y áreas
con una biodiversidad importante, con el fin de contrarrestar la fragmentación de los
hábitats. Y en la actualidad son propuestos como una herramienta novedosa para promover
la conservación de la naturaleza (Tierramerica.org, 2012).

El CBCH es uno de los 9 Corredores Biológicos propuestos en Honduras, pertenecientes a


su vez al gran Corredor Biológico Mesoamericano CBM, el que comprende desde el sur de
México recorriendo las siete naciones centroamericanas: Guatemala, Belice, Honduras, El
Salvador, Nicaragua, Costa Rica hasta llegar a Panamá. Esta porción de tierra contiene
alrededor del 7% de la biodiversidad del mundo, una gran responsabilidad que recae en el
conjunto de acciones que se hagan en cada país; la intervención o no de una zona
considerada como Corredor Biológico ayudará o perjudicará a toda la región.

Por lo anterior, en 1997 ante la pérdida de la diversidad genética que sufren muchas de las
especies ubicadas en las áreas protegidas y el quebranto de áreas boscosas consideradas
como zonas de interconexión biológica se firma entre los Mandatarios de los países del
América Media el Acuerdo del establecimiento formal del Corredor Biológico
Mesoamericano CBM, y a su vez se comprometieron a gestionar recursos y asistencia
técnica para el manejo desde sus naciones de forma que los recursos internos y externos
fueran destinados eficazmente para lograr múltiples beneficios y maximizar el impacto
positivo en las regiones seleccionadas.

En este sentido se da seguimiento a lo acordado y se realizan gestiones para atender el


CBCH, resultando que en el 2006 se firme el Acuerdo Marco de Cooperación entre la
Comunidad Europea y el Gobierno de la República de Honduras, a través de la Secretaría
de Recursos Naturales y Ambiente SERNA y se establezca el Proyecto de Gestión
Sostenible de Recursos Naturales y Cuencas del Corredor Biológico en el Atlántico
Hondureño- PROCORREDOR estableciendo como objetivo principal la contribución a la
mejora de la calidad de vida de la población mediante el mantenimiento y la restauración de
las funciones ecológicas y económicas del Corredor Biológico del Caribe Hondureño
(CBCH) como parte integral del Corredor Biológico Mesoamericano.

67
Áreas protegidas que comprende el CBCH:

1. Jardín Botánico Lancetilla


2. Refugio de Vida Silvestre Cuero y Salado
3. Refugio de Vida Silvestre Texiguat
4. Refugio de Vida Silvestre Guaymoreto
5. Parque Nacional Blanca Janeth Kawas
6. Parque Nacional Pico Bonito
7. Parque Nacional Nombre de Dios
8. Parque Nacional Capiro y Calentura
9. Área Protegida Laguna Zambuco

También se han declarado 43 microcuencas a lo largo del CBCH, tal como aparece en la
siguiente ilustración:

Ilustración 10 Ubicación del Corredor Biológico del Caribe Hondureño.


Fuente: (www.infohn.com, 2011)

68
2.5.2.1 Departamento de Atlántida

El departamento de Atlántida, ubicado en la parte norte de Honduras, fue fundado en 1877.


Limita al norte con el mar Caribe o de las Antillas y el departamento de Islas de la Bahía, al
sur con Yoro, al este con Colón y al Oeste con Cortés. La cabecera municipal es la ciudad
portuaria de La Ceiba. Atlántida tiene 8 municipios: Arizona, El Porvenir, Esparta, Jutiapa,
La Ceiba, La Másica, San Francisco y Tela. (ODM Honduras, 2008)

Ilustración 11 Ubicación del Departamento de Atlántida


Fuente: (PROCORREDOR, 2011)

69
2.5.2.1.1 Aspectos demográficos

En Honduras, la población total estimada para 2010 es de 8,046 millones de personas, con
un incremento relativo porcentual cada año de 2.1 (BCH, 2008-2010), Según el censo del
2001, en el dato estimado para el 2007, el departamento de Atlántida tendría entonces
470,970 habitantes. Independientemente de la importante concentración de población en las
ciudades de La Ceiba y Tela, los habitantes son mayormente del área rural, elementos
proporcionados a continuación:

Tabla 11 Datos poblacionales del departamento de Atlántida

Fuente: Tomado de (ODM Honduras, 2008, pág. 10)

Sin embargo, en referencia a la tabla anterior, el (BCH, 2008-2010), efectúa de igual


manera, las estimaciones en base al Censo Poblacional y Vivienda 2001 en el que La Ceiba
es desplazada demográficamente al quinto lugar.
En el 2004, La Ceiba, cabecera municipal del departamento, ocupó el segundo lugar entre
los municipios con más alto Índice de Desarrollo Humano (IDH), de 0.738. Sin embargo el
Índice de Pobreza Humana por departamentos, en el 2004, ubica a Atlántida en el tercer
lugar de mayor a menor.

70
De acuerdo con la Red Internacional del Bosque Modelo (RIBM)12, el territorio cuenta con
aproximadamente 360,000 habitantes de los cuales 95% son ladinos, y 5% pertenecen a
otras etnias (Garifuna, Pech, Tolupanes, Miskita, Lenca, Chorti, Tawaka). 70% de la
población es rural, mientras que el 30% restante es urbano. Un 51% vive en pobreza y 24%
en pobreza extrema. El ingreso mensual promedio per cápita es de US $1,190, existe un
19% de analfabetismo y un 34% de desnutrición infantil. Entre las principales actividades
económicas se destacan:

 Agricultura de subsistencia
 Agricultura intensiva de palma africana, piña, sandia, plátano, cacao, bananos,
naranjas, coco
 Manejo forestal (aprovechamiento y/o transformación)
 Ganadería extensiva/intensiva
 Pesca artesanal
 Comercio

Adicionalmente se puede expresar de acuerdo con el Informe de Desarrollo Humano


2008/2009 que el IDH en el municipio de La Ceiba resulta el más alto y en el municipio de
Jutiapa se encuentra el IDH más bajo, elemento que se comprueba en la siguiente
ilustración:

12
La Red Internacional de Bosques Modelo es una asociación voluntaria de asociados de todo el mundo que trabaja hacia
el objetivo común del manejo sostenible de los paisajes forestales y los recursos naturales. Está integrada por todos los
Bosques Modelo miembros.

Los Bosques Modelo suponen una serie de relaciones complejas entre personas, comunidades, industrias, gobiernos,
organizaciones no gubernamentales y otros grupos. La RIBM responde a la necesidad de brindar información y ayuda a las
diversas entidades interesadas y apoya las interacciones entre los posibles asociados. Se trata de una comunidad de
práctica global que convierte la experiencia colectiva y las lecciones aprendidas de los Bosques Modelo miembros en
servicios que ayudan al lanzamiento de nuevas empresas y al crecimiento de las que ya existen. Recuperado de
http://www.imfn.net/es/la-red-internacional-de-bosques-modelo, el 7 de febrero de 2012.

71
Ilustración 12 Índice de Desarrollo Humano departamento de Atlántida

Fuente: Informe sobre Desarrollo Humano 2008/2009

72
2.5.2.2 Departamento de Colón

El Departamento de Colón ubicado en el nororiente del País, fue creado el 19 de Diciembre


de 1981 entrando así a formar parte de la división territorial de Honduras. Su cabecera es
Trujillo y cuenta con 10 municipios: Balfate, Bonito Oriental, Iriona, Saba, Santa Fe, Santa
Rosa de Aguan, Limón, Sonaguera, Tocoa y Trujillo. Tocoa es el tercero en fundarse del
departamento de Colón. Fue fundado por pobladores provenientes de los Departamentos de
Olancho y el Paraíso, el 11 de Junio de 1882 (EPYPSA, 2005).

La ubicación de dicho departamento se presenta en la siguiente ilustración:

Ilustración 13 Ubicación del Departamento de Colón


Fuente: http://www.google.hn/search?h

73
2.5.2.2.1 Aspectos demográficos del departamento de Colón

Según el censo del 2001, en el dato estimado para el 2010, el departamento de Colón
tendría entonces 294540 habitantes. Independientemente de la importante concentración de
población en los municipios de Trujillo y Tocoa, los habitantes son mayormente del área
rural, elementos proporcionados a continuación:
ESTIMACION DE LA POBLACION DE COLON POR MUNICIPIO, AREA URBANA Y
RURAL, SEXO Y GRUPOS DE EDAD ESPECIALES.
Tabla 12 Datos poblacionales del departamento
2010 de Colón

COLON
Municipio Grupos de edad especiales
area y sexo Total 0-3 4-6 7-12 13-17 18-24 25-64 65+

COLON 293,540 33,050 23,368 45,595 37,810 44,004 97,556 12,157


Hombres 146,557 16,815 11,892 23,160 19,307 22,258 47,188 5,937
Mujeres 146,983 16,235 11,476 22,435 18,503 21,746 50,368 6,220

URBANO 116,531 12,369 8,536 16,522 12,474 19,643 41,813 5,174


Hombres 57,308 6,304 4,357 8,248 7,595 9,395 19,030 2,379
Mujeres 59,223 6,065 4,179 8,274 4,879 10,248 22,783 2,795

RURAL 177,009 20,681 14,832 29,073 25,336 24,361 55,743 6,983


Hombres 89,249 10,511 7,535 14,912 11,712 12,863 28,158 3,558
Mujeres 87,760 10,170 7,297 14,161 13,624 11,498 27,585 3,425

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Adicionalmente se puede expresar de acuerdo con el Informe de Desarrollo Humano


2008/2009 que el IDH en el municipio de Tocoa resulta el más alto y en el municipio de
Balfate se encuentra el IDH más bajo, elemento que se comprueba en la siguiente
ilustración:

74
Ilustración 14 Índice de Desarrollo Humano departamento de Colón
Fuente: Informe sobre Desarrollo Humano 2008/2009

2.5.2.3 Departamento de Cortés

Cortés es un departamento de Honduras localizado en la zona norte del país. Este


departamento ocupa el primer lugar en cuanto al número de habitantes, y es también donde
se concentra la mayor parte de la actividad industrial, El Departamento de Cortés es
fronterizo con Guatemala, su cabecera departamental es San Pedro Sula (Eco-Honduras,
2012).

75
El relieve marcado que tiene Cortés se debe a las sierras de Omoa y Montecillos al norte y
sur respectivamente, entre las dos está la cuenca fluvial del Chamelecón-Ulúa, dos ríos
paralelos que surcan el departamento en dirección a la costa del golfo de Honduras.

Su clima es caluroso y húmedo. El suelo es fértil y permite cultivos intensivos de cacao,


café y plátanos. Hay explotación forestal de madera preciosa, minería de oro y plata.

En la capital departamental se está desarrollado un intenso comercio, su relación estrecha


con Puerto Cortés le permite hacerlo, Cortés posee una extensión territorial de 3,954 km²; y
según el censo poblacional del año 2001 tiene 1,202,510 habitantes.

La ubicación de dicho departamento se presenta en la siguiente ilustración:

Ilustración 15 Ubicación del departamento de Cortés


Fuente: http://www.google.hn/search?hl

76
2.5.2.3.1 Aspectos demográficos del departamento de Cortés

Según el censo del 2001, en el dato estimado para el 2010, el departamento de Cortés
tendría entonces 1570,291 habitantes. Independientemente de la importante concentración
de población en los municipios de San Pedro Sula y Choloma, los habitantes son
mayormente del área urbana, elementos proporcionados a continuación:

ESTIMACION DE LA POBLACION DE CORTES POR MUNICIPIO, AREA URBANA Y RURAL,


Tabla 13 Datos poblacionales
SEXO Ydel departamento
GRUPOS DE EDADdeESPECIALES.
Cortés
2010

CORTES
Municipio Grupos de edad especiales
area y sexo Total 0-3 4-6 7-12 13-17 18-24 25-64 65+

CORTES 1570,291 154,292 115,654 225,133 161,820 194,176 662,209 57,007


Hombres 759,476 78,599 58,861 113,713 80,813 92,535 310,075 24,880
Mujeres 810,815 75,693 56,793 111,420 81,007 101,641 352,134 32,127

URBANO 1257,179 120,416 88,134 167,977 132,130 170,338 530,756 47,428


Hombres 602,170 61,411 44,955 86,063 64,941 78,371 246,937 19,492
Mujeres 655,009 59,005 43,179 81,914 67,189 91,967 283,819 27,936

RURAL 313,112 33,876 27,520 57,156 29,690 23,838 131,453 9,579


Hombres 157,306 17,188 13,906 27,650 15,872 14,164 63,138 5,388
Mujeres 155,806 16,688 13,614 29,506 13,818 9,674 68,315 4,191

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Adicionalmente se puede expresar de acuerdo con el Informe de Desarrollo Humano


2008/2009 que el IDH en el municipio de San Pedro Sula resulta el más alto y en el
municipio de San Antonio de Cortés se encuentra el IDH más bajo, elemento que se
comprueba en la siguiente ilustración:

77
Ilustración 16 Índice de Desarrollo Humano departamento de Cortés

Fuente: Informe sobre Desarrollo Humano 2008/2009

2.5.2.4 Departamento de Yoro

El departamento de Yoro está localizado en el norte del país, su cabecera departamental


tiene el mismo nombre, topográficamente es muy accidentada, presenta hermosas sierras
como la de Sulaco y Pijol, éste último es un Parque Nacional.

78
El clima predominante en Yoro es subtropical y presenta lluvias abundantes las cuales están
distribuidas a lo largo del año. El sector agrícola está bien desarrollado, abundan cultivos
como ser de cacao, café, cereales y frutas.

Tiene buena explotación ganadera. La explotación forestal presenta maderas preciosas de


color como la caoba, mineralmente se ha explotado el cobre y metales preciosos, la
industria se ha especializado en la transformación de productos agrícolas y en el sector
químico. Yoro tiene una extensión territorial de 7,939 km2; su población según el censo
poblacional del año 2001 es de 465,414 habitantes (Eco-Honduras, 2012).

La ubicación de dicho departamento se presenta en la siguiente ilustración:

Ilustración 17 Ubicación del departamento de Yoro

Fuente: http://www.ecohonduras.net/?q=node/338

79
2.5.2.4.1 Aspectos demográficos del departamento de Yoro

Según el censo del 2001, en el dato estimado para el 2010, el departamento de Yoro tendría
entonces 552,100 habitantes. Independientemente de la importante concentración de
población en los municipios de El Progreso y Olanchito, los habitantes son mayormente del
área urbana, elementos proporcionados a continuación:

Tabla 14 Datos poblacionales del departamento de Yoro

YORO
Municipio Grupos de edad especiales
area y sexo Total 0-3 4-6 7-12 13-17 18-24 25-64 65+

YORO 552,100 60,175 43,940 86,587 67,436 76,664 193,157 24,141


Hombres 272,646 30,604 22,330 43,980 33,988 38,647 91,555 11,542
Mujeres 279,454 29,571 21,610 42,607 33,448 38,017 101,602 12,599

URBANO 293,658 30,320 20,947 39,439 35,005 45,928 108,645 13,374


Hombres 141,171 15,452 10,697 20,127 17,220 22,052 49,668 5,955
Mujeres 152,487 14,868 10,250 19,312 17,785 23,876 58,977 7,419

RURAL 258,442 29,855 22,993 47,148 32,431 30,736 84,512 10,767


Hombres 131,475 15,152 11,633 23,853 16,768 16,595 41,887 5,587
Mujeres 126,967 14,703 11,360 23,295 15,663 14,141 42,625 5,180

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Adicionalmente se puede expresar de acuerdo con el Informe de Desarrollo Humano


2008/2009 que el IDH en el municipio de Olanchito resulta el más alto y en el municipio de
Victoria se encuentra el IDH más bajo, elemento que se comprueba en la siguiente
ilustración:

80
Ilustración 18 Índice de Desarrollo Humano departamento de Yoro

Fuente: Informe sobre Desarrollo Humano 2008/2009

81
2.5.3.1 Empresas exportadoras del Corredor Biológico del Caribe Hondureño

Todo el país ha sido designado como Zona Libre. La mayoría de las empresas extranjeras
están ubicadas en las Zonas Industriales de Procesamiento para la Exportación y Zonas
Libres incluyen empresas de alto prestigio mundial (Fortune 500). La mayoría de estas
empresas se dedican a: confección de ropa, fabricación de artículos deportivos, ensamblaje
electrónico, automotriz, industria textil, entre otros.

Las fábricas ubicadas dentro de estas zonas gozan de los siguientes beneficios:

 Conversión de moneda sin restricciones.


 Importación libre de toda la maquinaria, materia prima y suministros.
 Despacho de embarques entrantes y salientes en menos de un día con mínima
documentación.
 Permiso de propiedad extranjera en un 100%.
 Exención de impuestos sobre ventas, corporativo e impuesto sobre la renta.
 Repatriación irrestricta de ganancias y capital en cualquier momento.
 Amplia disponibilidad de mano de obra productiva a bajo costo.
 Amplia variedad de materia prima como textiles, madera, frutas, azúcar, vegetales,
carnes, mariscos, cuero, café, cacao y especias, etc., disponibles para procesamiento
e industrias fabricantes.
 Tratados de Libre Comercio con EEUU (CAFTA), México, Rep. Dominicana, el
Mercado Común Centroamericano, Taiwán entre otros.
 En la actualidad hay varios tratados en proceso de negociación.
 Sistema Generalizado de Preferencia con Europa, Canadá, Japón y Australia.

2.5.3.1.1 Parques Industriales


En Honduras existen 24 parques industriales privados en operación o bajo construcción, en
las siguientes ciudades y municipios: Amarateca, Búfalo, Choloma, Choluteca,
Comayagua, El Progreso, La Ceiba, La Lima, Naco, Potrerillos, Puerto Cortés, Río Nance,
San Pedro Sula, Tegucigalpa y Villanueva.

82
Proximidad a Puerto Cortés.
 Amarateca: 31/2 horas
 Búfalo: 55 minutos
 Choloma: 20 minutos
 Choluteca: 7 horas
 Comayagua: 31/2 horas
 El Progreso: 55 minutos
 La Ceiba: 31/2 horas
 La Lima: 45 minutos
 Naco: 11/2 hora
 Potrerillos: 11/2 hora
 Río Nance: 20 minutos
 San Pedro Sula: 40 minutos
 Tegucigalpa: 4 horas
 Villanueva: 11/2 hora

En virtud de lo anterior, se han generado una serie de leyes que incentivan el comercio en
Honduras, destacándose las siguientes:

2.5.3.1.2 Ley de Zonas Libres


Se ha establecido una ley especial para empresas exportadoras que operen bajo la
modalidad de Zonas Libres que provee los siguientes beneficios:
 Pueden localizarse en el lugar de su mayor conveniencia en el país.
 Están libres de todo cargo sobre la importación o exportación de materiales,
equipo, suministros de oficina, etc., requeridos por la fábrica.
 Están exentas del pago de impuesto sobre la renta e impuestos municipales.
 Tienen el derecho de repatriación de moneda en un 100%.
 Trámites mínimos para los embarques que entran o salen.

83
2.5.3.1.2.1 Operaciones Bajo el Régimen de Zona Libre
Se le permite a las empresas la construcción de edificios en cualquier lugar dentro del
territorio nacional, siempre y cuando el edificio esté totalmente cercado y posea seguridad
las 24 horas previa autorización de las autoridades correspondientes.

Para obtener el status de Zona Libre (permiso), se paga una tarifa anual al gobierno de
Honduras, a través de la Secretaría de Industria y Comercio y la Dirección Ejecutiva de
Ingresos (DEI). Las empresas extranjeras que exportan desde Honduras pueden
beneficiarse con las siguientes leyes e incentivos:

2.5.3.1.2.2 Ley de Inversiones


Aprobada en 1992, la ley busca mejorar la capacidad de Honduras para competir en los
mercados mundiales. Provee un marco legal transparente, da igual tratamiento a las
inversiones extranjeras que a las nacionales, reduce el exceso de los controles e
intervenciones gubernamentales y garantiza un porcentaje sin límite de capital extranjero en
la constitución de las empresas.

2.5.3.1.2.3 Ley de Zona de Procesamiento para Exportación


Desde su aprobación en 1987, las Zonas Privadas de Procesamiento para Exportación
pueden ser establecidas en cualquier parte del país y las empresas pueden disfrutar los
mismos beneficios que las Zonas Libres.

2.5.3.1.2.4 Régimen de Importación Temporal


Se aplica a empresas que operan fuera de las Zonas de Procesamiento para Exportación.
Las empresas calificadas pueden importar libre de imposición fiscal el equipo y materiales
requeridos para la fabricación de sus bienes, los cuales pueden ser comercializados en el
mercado nacional. Estas empresas, sin embargo, deben pagar los impuestos sobre renta,
municipales y aduanales. Para operar bajo el Régimen de Importación Temporal es
necesario obtener una aprobación especial.

84
2.5.3.1.3 Identificación de las empresas exportadoras del Corredor Biológico del Caribe
Hondureño

Respecto al número de empresas exportadoras del Corredor Biológico del Caribe


Hondureño, fue necesario efectuar un análisis exploratorio en los departamentos de
Atlántida, Colón y Yoro, destacando el hecho que en Atlántida y específicamente en el
municipio de La Ceiba, fue necesario efectuar una clasificación de la Micro, pequeña y
mediana empresa a través de un estudio descriptivo que permitiese la obtención de la
información referente a empresas exportadoras, adicionalmente la clasificación del número
de empresas corroborada por el directorio de empresas exportadoras de Honduras
proporcionado por FIDE y por diversos informes proporcionados por La SAG, Procorredor
la Empresa Nacional Portuaria (ENP) y la Federación de Agroexportadores de Honduras,
dichos procedimientos se resumen en la siguiente tabla:

Tabla 15 Empresas exportadoras del Corredor Biológico del Caribe Hondureño

DEPARTAMENTO INFORMES DIVERSOS FIDE TOTAL


ATLANTIDA 28 5 33
COLON 7 2 9
CORTES 1 110 111
YORO 4 0 4
40 117 157

Fuente: Elaboración Propia

85
3 MARCO METODOLOGICO

La presente investigación responde a un ámbito de acción muy específico dado el carácter


del fenómeno a estudiar, pero no deja de tener su universalidad dentro de los temas
referidos a la administración de las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas; como
bien señala De Castro et al. (2009), existe una relación muy estrecha entre fondos y flujos
de conocimiento y el propio proceso de innovación. No obstante, salvo notables
excepciones, todavía son pocos los trabajos empíricos que han abordado este tema desde la
Visión de la Empresa Basada en el Capital Intelectual.

Por ende, para esta investigación, se analiza el ámbito espacial, temporal y referencial,
puesto que representa un problema de vida personal, profesional y laboral del investigador,
que se cuestiona permanentemente sobre la identificación, medición y clasificación de los
activos intangibles en las empresas hondureñas, por lo que contextualmente esta
investigación tiene por objeto de estudio: determinar la incidencia del capital intelectual en
la consecución de ventaja competitiva en empresas exportadoras del Corredor Biológico del
Caribe Hondureño.

Marco contextual: referido a las dimensiones espaciales, temporales, ámbitos y focos


donde se realiza la investigación.
a) Ámbito espacial: Empresas exportadoras del Corredor Biológico del Caribe Hondureño.
b) Ámbito temporal: Año 2012
c) Ámbito de investigación: Capital intelectual, ventaja competitiva, empresas exportadoras
(Véase anexo 1).

En vista que el investigador observará los fenómenos tal y como ocurren naturalmente, sin
intervenir en su desarrollo, la investigación será no experimental, de corte transversal,
puesto que los datos se recolectarán en un solo momento en el tiempo. El presente estudio
va más allá de la descripción de conceptos o fenómenos o del establecimiento de relaciones
entre conceptos; es decir, su interés se centra en explicar la relación entre el capital
intelectual y la ventaja competitiva.

86
3.1 Hipótesis

En consonancia con el objetivo del estudio para contestar lo planteado en el problema de


investigación, se considera la siguiente hipótesis:

El capital intelectual incide en la ventaja competitiva de las empresas exportadoras


del Corredor Biológico del Caribe Hondureño.

Además, como elemento adicional, se plantean las siguientes hipótesis secundarias; en las
que la existencia de un capital humano con elevada cualificación, motivado y
experimentado, debe ser la base de todo proceso de innovación en la empresa, tal como lo
expresa De Castro et al. (2009), avalado en si por Snell y Dean (1992); Nonaka y Takeuchi
(1995); Hill y Rothaermel (2003), como elemento fundamental para la creación de ventaja
competitiva sostenible. Respecto a la creación de capital estructural; la
institucionalización sirve como medio para preservar el conocimiento y las rutinas de la
organización, lo que favorece la acumulación, preservación y mejora del conocimiento
colectivo, destacan los contenidos desarrollados por (Crossan, Lane, & White, 1999).

Por lo que el valor de las relaciones que mantiene una empresa con los diferentes agentes
del entorno con los que se relaciona (principalmente clientes, aliados, proveedores, así
como otras empresas e instituciones) o capital relacional, sirven como fuente de
información y conocimiento para la propia empresa. Por su parte, los procesos de relación
estrecha con proveedores así como los propios procesos de alianzas, se pueden configurar,
desde la Teoría de la Empresa Basada en el Conocimiento, como una de las principales
fuentes de aprendizaje organizativo y, por lo tanto, de ventaja competitiva (Grant R. ,
1996). En base a las argumentaciones planteadas y a la investigación desarrollada por De
Castro et al. (2009), se proponen las siguientes hipótesis de trabajo:

 El capital humano incide en la ventaja competitiva de las empresas


exportadoras del Corredor Biológico del Caribe Hondureño.
 El Capital estructural incide en la ventaja competitiva de las empresas
exportadoras del Corredor Biológico del Caribe Hondureño.
 El Capital relacional incide en la ventaja competitiva de las empresas
exportadoras del Corredor Biológico del Caribe Hondureño. 87
3.2 Variables e indicadores

Para responder la pregunta de investigación se utilizaron dos variables que permiten


generar la metodología de investigación y con cuyos resultados se desarrollan las
conclusiones de acuerdo a los objetivos. Dichas variables son las siguientes:

1. Capital intelectual
2. Ventaja competitiva
3. Empresas exportadoras

Se utilizarán las dimensiones del capital intelectual (CI) siguientes que inciden en los recursos
humanos de la organización:

a) Capital Humano
b) Capital estructural
c) Capital relacional

Expresándose matemáticamente la relación de la siguiente manera:

CI = (CH ∩CE∩CR)

Cada una de las dimensiones antes citadas, retoma indicadores importantes que dan a
conocer como se logrará obtener la información de dicho capital, dichos indicadores son
explicados en el marco teórico de esta tesis. Por el contrario la ventaja competitiva es
entendida como innovación empresarial.

88
3.2.1 Diagrama Sagital

Capital
humano

Capital Ventaja
estructural competitva

Capital
relacional

X1: Capital humano


X2: Capital estructural
X3: Capital relacional
Y: Ventaja competitiva
Z: Empresas exportadoras

Ilustración 19 Diagrama sagital: Capital intelectual y ventaja competitiva


Fuente: Elaboración propia

3.2.2 Matriz de variables

Adicionalmente, se presenta la definición conceptual, la definición operacional, las


dimensiones y los indicadores de las variables de estudio.

89
Tabla 16 Matriz de variables
DEFINICIONCONCEPTUAL DE
VARIABLES DEFINICIONOPERACIONAL DIMENSIONES INDICADORES
VARIABLES
Stewart (1999) define el Capital
Intelectual como material intelectual, es
decir conocimiento, información,
propiedad intelectual, experiencia, que Conocimiento
puede utilizarse para crear valor, Habilidades
Indice sumatorio del capital humano,
(Brooking, 1996; Edvinsson y Malone, Actitudes
estructural y relacional de una
1997; CIC, 2003) distinguen Formación
1 Capital intelectual empresa exportadora, medida en una 1.a) Capital humano
diferentes bloques de capital intelectual Experiencia
escala 7-1 donde 7 significa
o tipos de fondos de conocimiento Creatividad
"siempre" y 1 significa "casi nunca"
organizativos, Motivación
en torno a los cuales existe cierto
consenso en señalar los siguientes:
Capital humano, capital estructural y
capital relacional
Competencias en TI
Manuales y bases de datos
Estructuras
1.b) Capital estructural Sistemas y procesos
Esfuerzos en innovación
Cultura

Relación con los clientes


Relación con los proveedores
1.c) Capital relacional Alianzas
Reputación

Nuevos productos, servicios y/o


Indice sumatorio de la capacidad de proyectos desarrollados por la
innovacion de la empresa: número de empresa en lapso determinando.
La ventaja competitiva es el fruto del nuevos productos, satisfacción de Satisfacción de los directivos con la
Innovación
2 Ventaja competitiva proceso innovador de la organización. los directivos y nuevas tecnologias 2.a ejecución de los proyectos de
empresarial
(De Castro, Alama, Navas y Lopez 2006) de la empresa, medida en una escala innovación de la empresa.
7-1 donde 7 significa "siempre" y 1 Número de nuevas tecnologias que
significa "casi nunca" se ha desarrollado ultimamente en la
empresa.
Numero de empresas exportadoras
Empresas
3 Empresas exportadoras del Corredor Biológico del Caribe
exportadoras
Hondureño

Fuente: Elaboración Propia

3.3 Fuentes de información

La selección de la población se realizó a partir de las empresas registradas en la base de


datos de la Cámara de Comercio e Industrias de Atlántida (CCIA), el Instituto Nacional de
Estadísticas (INE), el Banco Central de Honduras (BCH), el Departamento de Tributación
de la Municipalidad de La Ceiba, la Secretaria de Agricultura y Ganadería de Honduras
(SAG), la Fundación Hondureña de Investigación Agrícola (FHIA), FIDE Inversión y
Exportaciones, y de más entes oficiales.

90
3.3.1 Muestra

El contraste empírico de las hipótesis planteadas se realizó con empresas hondureñas


dedicadas a la exportación, dado que cabe esperar que la ventaja competitiva de este tipo de
empresas se base en el conocimiento de sus trabajadores, modos de trabajar, y las
relaciones que mantienen con diversos agentes vinculados a su negocio, en especial
clientes. La pertenencia a un mismo sector de todas las empresas otorga la homogeneidad
necesaria para este tipo de trabajos.

Para la selección de la muestra se determinaron las unidades de muestreo que debían cubrir
a toda la población y no traslaparse entre ellas, de tal manera que todo elemento de la
misma población pertenezca a una unidad muestral. Del mismo modo, se consideró la
técnica a usarse para la selección de la muestra y por consiguiente la forma para calcular las
estimaciones.

Las unidades muestrales de esta investigación fueron las empresas exportadoras del
Corredor Biológico del Caribe Hondureño; la información se recopiló utilizando un
cuestionario que evaluó objetivamente la precisión de los resultados muestrales. Esto
implicó que la información que se levantó en cada cuestionario estuvo referida al domicilio
en donde realmente se lleva a cabo la actividad y por lo tanto la presentación de resultados
asumió la ventaja de que los datos correspondieron al lugar geográfico que se detalló en la
base de datos.

La selección de la población se efectuó a partir de las empresas registradas en el Directorio


de Exportadores de FIDE y en los análisis exploratorios y descriptivos avalados por la
Unicah-Campus San Isidro, Procorredor y la Federación de Agroexportadores de
Honduras, resultando un total de 157 empresas exportadoras comprendidas en el Corredor
Biológico del Caribe Hondureño.

91
3.3.2 Tipo de muestreo

Para el desarrollo de esta investigación se efectuará un muestreo no probabilístico en


función de estratos proporcionales, clasificándolos de la siguiente forma:

Estrato “a”: Atlántida


Estrato “b”: Colón y Yoro13
Estrato “c”: Cortes

Por lo que el cálculo muestral se presenta a continuación:

MUESTREO ESTRATIFICADO PROPORCIONAL


No requiere pre-muestra.
Fórmula para obtención de la muestra cuando la desviación estándar es igual a p*q, y p=0.5:

na =(n*Na*sa)/((Na*sa)+(Nb*sb)+(Nc*sc))

na =(n*Na)/(Na+Nb+Nc)

donde: Datos popuestos:


Na: tamaño de la población del estrato a. 33
sa : desviación estándar de la población del estrato a = 0.25 0.25
Nb: tamaño de la población del estrato b. 13
sb : desviación estándar de la población del estrato b=0.25 0.25
Nc: tamaño de la población del estrato c. 111
sc : desviación estándar de la población del estrato c=0.25 0.25
n: tamaño de la muestra 112
na : tamaño necesario de la muestra del estrato a 23
nb : tamaño necesario de la muestra del estrato b 9
nc : tamaño necesario de la muestra del estrato c 79
Total 112

Resumen muestral:
Una vez obtenido el cálculo de la muestra se observa que el 21% de las empresas a
encuestar esta en Atlántida, el 8% en Colón y Yoro y el 71% restante en el departamento de
Cortés.

13
Por criterio del investigador se decidió unir el Departamento de Colon y Yoro en el estrato “b”, producto
del tamaño proporcional que representan para esta investigación.

92
Con relación a lo anterior el tamaño de la muestra se determinó con las empresas
manufactureras exportadoras de acuerdo a lo siguiente:

a. Se cuenta con una población pequeña (menor a 10 mil elementos, este


número es más bien convencional; algunos autores consideran como una
población pequeña a menores de 5 000 elementos);
b. Varios grupos entre los que se fijó la muestra.

3.4 Técnicas de recolección de datos

Con el objetivo de identificar y medir los diferentes componentes del capital intelectual
(capital humano, estructural y relacional) y la ventaja competitiva, entendiéndose como está
la innovación empresarial, así como sus principales dimensiones, basándose en la revisión
de la literatura previa se diseñaron una serie de dimensiones y variables que son la base
para la elaboración y recogida de información primaria a través del cuestionario en una
escala Likert 1-7.

En primera instancia De Castro et al. (2009), desarrollaron una propuesta para clasificar y
medir el capital intelectual, destacando 9 preguntas para medir el capital humano, 9 para el
capital tecnológico, 14 para el capital organizativo y 15 para medir el capital relacional,
resultando un total de 47 indicadores para medir el capital intelectual.

Después de haber efectuado los respectivos análisis factoriales exploratorios, expresan lo


siguiente:

 El capital humano refleja el conocimiento, habilidades, actitudes, formación,


experiencia, creatividad, y motivación que poseen los trabajadores, y constituye el
fundamento para el desarrollo de los otros tipos de capital en la empresa. Para su
medición se preparó una escala inicial con 17 preguntas, que tras ser depuradas,
llevaron a utilizar finalmente sólo 13. (Véase anexo 2)

93
 Por su parte, el capital estructural es la plataforma o soporte que permite la
ejecución del trabajo en la empresa. En la literatura revisada se mencionan ocho
dimensiones como son las competencias en tecnologías de la información, licencias,
manuales y bases de datos para almacenar conocimiento, estructuras, sistemas y
procesos esfuerzo en innovación o cultura, para la medición de las cuales se
plantearon 21 preguntas. (Véase anexo 2)

 El tercer y último componente del capital intelectual —capital relacional— refleja


las relaciones de la empresa con los distintos agentes vinculados al negocio y otros
agentes de la sociedad. La literatura científica consultada señala cuatro dimensiones
del capital relacional, de las cuáles, la más relevante parece ser la relación con los
clientes. Las otras dimensiones incluidas son las relaciones con proveedores,
alianzas y reputación. Para la medición del capital relacional se plantearon 10
preguntas. (Véase anexo 2)

 La medición de los resultados de la ventaja competitiva se llevó a cabo mediante


tres indicadores. El primero alude al número de nuevos productos, servicios, y/o
proyectos desarrollados por la empresa en un lapso de tiempo determinado, ya que
es el modo más directo de conocer el éxito de los esfuerzos de innovación que lleva
a cabo la empresa. El segundo indicador se basa en la satisfacción de los directivos
con la ejecución de los proyectos de innovación de su empresa, asumiendo una
relación positiva entre el éxito percibido y el éxito real, como en estudios previos.
El tercer indicador sigue la misma lógica que el primero, preguntando sobre el
número de nuevas tecnologías que ha desarrollado últimamente la empresa,
destacándose 3 preguntas. (Véase Anexo 2)

En conclusión el instrumento de medición tiene una duración de 9 minutos y 47 preguntas,


aplicadas todas en escala de Likert.

Cabe destacar que al momento de realizar la aplicación del cuestionario a los


representantes de las empresas exportadoras seleccionadas, fue imposible cubrir al total de

94
la muestra en virtud de que el padrón proporcionado por la FIDE tuvo las siguientes
inconsistencias:
• Se encontraron registradas empresas que no realizaron exportación en el
período 2009 al 2011.
• Consideraron empresas dentro del padrón que realizan exportación indirecta,
es decir, a través de una comercializadora.
• Empresas que cerraron operaciones desde el año 2009.
• Direcciones erróneas de las empresas exportadoras.

3.5 Tipo de análisis aplicado

En el marco teórico se explicó las etapas originales que llevaron a la investigación


planteada por De Castro et al. (2009), en la que se efectuó un análisis factorial exploratorio
para cada una de las variables aplicando las pruebas preliminares: determinante de la
matriz, medida de adecuación muestral KMO, y Test de Esfericidad de Barlett, una vez
obtenidos los factores que integran las escala de los «indicadores» se procedió al análisis de
la fiabilidad de cada uno de ellos, mediante la aplicación del coeficiente alpha de Cronbach.

De igual forma esta investigación plantea el hecho de aplicar el coeficiente alpha de


Cronbach para determinar la confiabilidad del instrumento de medición y su adaptación al
contexto hondureño, planteando un estudio causal como es el análisis de regresión lineal
múltiple, para observar los efectos del capital humano, estructural y relacional sobre la
ventaja competitiva en la empresa, en resumen el modelo de regresión y el análisis de
varianza, el coeficiente Durbin-Watson y la F de Snedeconor, serán las pruebas estadísticas
a usar. Cabe destacar que el programa a utilizar es el Paquete estadístico para las Ciencias
Sociales (SPSS 20) y los componentes estadísticos que ofrece Microft-Excel 2010, cuyo
instrumento de medición está basado en una escala de medición de razón o proporción.

Así, teniendo en cuenta el objetivo del análisis, se realizaron vínculos interoganizativos


determinando un porcentaje aceptable de respuestas, el envío de cuestionarios se realizó por
correo electrónico, teléfono, o entregado personalmente durante el periodo que oscila entre

95
octubre de 2011 y mayo de 2012, realizando el trabajo de campo el investigador. Por lo que
a continuación se presenta el resumen metodológico de la investigación:

Tabla 17 Ficha técnica del proceso metodológico


OBJETIVO DE LA INVESTIGACION CAPITAL INTELECTUAL Y VENTAJA COMPETITIVA OBJ
P

Encuesta a través de cuestionarios estructurados y TIPO


PROCESO METODOLOGICO
autoadministrados.

TIPOS DE PREGUNTAS Escala de Likert 7-1


Empresas exportadoras CRIT
Industrias: Diversas DE L
CRITERIOS PARA LA DEFINICION Localización: Corredor Biológico del Caribe Hondureño
DE LA MUESTRA incluidas en la Base FIDE.

POBLACION 157 empresas exportadoras MUE

MUESTRA Y TASA DE RESPUESTA 112 empresas, Tasa: 70.7%


METODO PARA LA OBTENCION DE METO
DATOS Encuesta DATO
Dirigida a Gerente General, Gerente de RRHH, Gerente AMB
de Exportaciones u otro directivo de alto nivel. FORM
AMBITO Corredor Biológico del Caribe Hondureño NUM
FORMA DE CONTACTO e-mai, teléfono, página web, red de contactos. METO
NUMERO DE CONTACTOS 157 INDIC
INDICE DE INCIDENCIA POR OBJE
OBJETO DE ESTUDIO 70.7% ERRO
ERROR DE ESTIMACION 0.05 NIVE
NIVEL DE CONFIANZA 0.95 MUE
MUESTRA OBJETIVO 112 FECH
FECHA DE PRUEBA PILOTO 10 de enero al 27 de enero de 2012 SOFT
ALPHA DE CRONBACH 0.986
SOFTWARE ESTADISTICO SPSS 20 y excel 2010 PRUE
Modelo de Regresión Multiple y análisis de varianza, el
PRUEBAS ESTADISTICAS coeficiente Durbin-Watson y la F de Snedeconor

Fuente: Elaboración Propia

3.6 Proceso de aceptación o rechazo de hipótesis

Los pasos para la comprobación de la hipótesis fueron los siguientes:

96
a. El nivel de significancia es del 5%.
b. La estadística de prueba fue la estadística muestral.
c. El valor del tamaño de la muestra fue mayor a 30
d. Toma de decisión con respecto al rechazo o aprobación de la hipótesis
planteada.

Al inicio de la investigación se planteó realizar un modelo de regresión lineal de acuerdo


con las variables propuestas en el marco teórico, y en concordancia con la teoría aplicada,
en otros estudios a nivel nacional e internacional; se utilizó un método aditivo y la tabla de
contingencias para estimar la relación de la variable aleatoria dependiente (Ventaja
Competitiva); dado el valor de la variable asociada (Capital Intelectual). En la variable de
capital intelectual se seleccionaron los indicadores que dieron mayor representatividad a las
dimensiones del capital humano, estructural y relacional como se describe a continuación:

De la dimensión del capital humano se obtuvieron 6 items relacionados al indicador


experiencia y habilidades, 5 referentes a motivación y desarrollo profesional y 2 items a la
indicador permanencia; a partir de los que se construyó un índice utilizando aquellos que
presentaban mayor correlación de acuerdo a su varianza explicada por De Castro et al.
(2009)
Tabla 18 Indicadores de la variable capital humano
IN D IC A D O R E S D E LA D IM E N S IO N C A P IT A L H U M A N O
C A P IT A L H U M A N O
M O T IV A C IO N Y D E S A R R O LLO
P ro c e d e n c ia d e c e n tro s d e e n se ñ a n za d e

E X P E R IE N C IA Y H A B ILID A D E S P R O F E S IO N A L P E R M A N E N C IA
D e sa rro llo d e id e a s y c o n o c im ie n to s
E x p e rie n c ia p a ra tra b a ja r c o n é x ito

H a b ilid a d p a ra re so lv e r p ro b le m a s
E x p e rto s e n fu n c io n e s

N iv e l d e p e rm a n e n c ia
G ra d o d e sa tisfa c c io n
P la n e s d e in c e n tiv o s

T itu la c ió n re q u e rid a
P ro m o c ió n in te rn a
H a b ilid a d e s

C re a tiv id a d

R o ta c ió n
p re stig io

CEA1 CEA2 CEA3 CEA4 CEA5 CEA6 CM D1 CM D2 CM D3 CM D4 CM D5 CP1 CP2

Fuente: Elaboración propia de acuerdo al cuestionario

97
Posteriormente, se diseñó una ecuación que explica la obtención del índice de capital
humano.

CH=Σ ( Cehi+Cmdi+Cpi)

Donde:
CH: Capital humano
Cehi: El iésimo indicador seleccionado de experiencia y habilidades.
Cmdi: El iésimo indicador seleccionado de motivación y desarrollo.
Cpi: El iésimo indicador seleccionado de permanencia

Por lo que respecta a la dimensión del capital estructural se tiene 8 items del indicador
cultura, 5 del esfuerzo para la innovación, 3 para la estructura, sistemas y procesos, 3 para
los modos de conservación de conocimientos y 2 del indicador de competencias en
otorgándole a cada indicador un símbolo para reconocer a que dimensión pertenece.

Tabla 19 Indicadores de la variable capital estructural


INDICADORES DE LADIMENSIONCAPITAL ESTRUCTURAL
CAPITAL ESTRUCTURAL
ESTRUCTURA, CONSERVACIONDE COMPETENCIAS EN
CULTURA ESFUERZOPARALAINNOVACION SISTEMAS Y PROCESOS CONOCIMIENTO TECNOLOGIAS
Desarrollo de programas de calidad total
Cantidad y calidad de empleados en I+D

Procedimientos para acciones rutinarias


Incentivos para empleados innovadores
Acceso a la información para ejecutar el
Comunicación fluida entre empleados y
Confianza entre empleados y directivos

Tiempo promedio para el desarrollo de

Uso rutinario de sistemas informáticos


Procedimientos para atender quejas

Modos de guardar el conocimiento


Alto sentido de compromiso con la

Alto grado de competencia en tec


Conocimientos de metas y planes
Empleados y directivos resuelven

Costo promedio en proyectos de


Condiciones de trabajo buenas

Valores, creencias y simbolos

proyectos de innovación
problemas en común

Patentes y licencias
Objetivos claros

Gasto en I+D

informáticas
innovación
directivos

empresa

trabajo

CCLT1 CCLT2 CCLT3 CCLT4 CCLT5 CCLT6 CCLT7CCLT8 CEI1 CEI2 CEI3 CEI4 CEI5 CESP1 CESP2 CESP3 CCC1 CCC2 CCC3 CCT1 CCT2

Fuente: Elaboración propia de acuerdo al cuestionario

La fórmula para identificar el capital estructural es:

98
CE= Σ ( Cclti+Ceii+Cespi+Ccci+Ccti)

Donde:
CE: Capital estructural
Cclti: El iésimo indicador seleccionado de cultura.
Ceii: El iésimo indicador seleccionado de esfuerzo para la innovación
Cespi: El iésimo indicador seleccionado de estructura, sistemas y procesos
Ccci: El iésimo indicador seleccionado de conservación de conocimientos
Ccti: El iésimo indicador seleccionado de competencias en tecnologías

Al igual que en las dimensiones del capital humano e informático, se obtuvo un índice,
aplicándose el mismo procedimiento para la dimensión del capital relacional; identificando
3 indicadores con sus respectivos ítems

Tabla 20 Indicadores de la variable capital relacional


INDICADORES DE LA DIMENSION CAPITAL RELACIONAL
CAPITAL RELACIONAL

REPUTACION Y ALIANZAS CLIENTES PROVEEDORES


Relaciones con proveerdores a largo plazo

Indice anual de quejas de los clientes es


Cartera amplia de clientes frecuentes
Reputación superior a competidores

Relaciones con clientes a largo plazo


Habilidad para establecer alianzas
Productos y servicios plenamente

Contacto con proveedores para


Cercania con los clientes

solucionar problemas
Alianzas establecidas

reconocidos

bajo

CRA1 CRA2 CRA3 CRA4 CC1 CC2 CC3 CP1 CP2 CP3

Fuente: Elaboración propia de acuerdo al cuestionario

Explicando el índice de capital relacional a través del método aditivo con la fórmula:

CR= Σ ( Crai+Ccci+Cpri)
99
Donde:
CR: Capital relacional
Crai: El iésimo indicador seleccionado de reputación y alianzas
Ccci: El iésimo indicador seleccionado de clientes
Cpri: El iésimo indicador seleccionado de proveedores

Por último se retomaron los índices de capital humano, estructural y relacional generando
un índice global a partir de las ecuaciones desarrolladas en cada una de las dimensiones:

CI =Σ (CH +CE+CR)
Donde:
CH: Índice de Capital Humano.
CE: Índice de Capital Estructural.
CR: Índice de Capital Relacional.

Para explicar el comportamiento del índice de capital intelectual se ponderaron los índices
de sus tres dimensiones, obtenidos de acuerdo al número de indicadores que presentaba
cada dimensión. Por lo que se procedió a aplicar la fórmula:

T =Σ (Dch+Dce+Dcr)

Donde:
T: Total de indicadores de las tres dimensiones del capital intelectual.
Dch: Total de indicadores de la dimensión del capital humano.
De: Total de indicadores de la dimensión del capital estructural.
Dr: Total de indicadores de la dimensión del capital relacional.

El resultado de la fórmula anterior fue el total de los indicadores utilizados para generar el
índice de capital intelectual y así se calculó el porcentaje que le correspondió a cada una de

100
las dimensiones del capital intelectual con valores acumulativos al 100%; con la finalidad
de estandarizar la información.

Donde:
D%: Porcentaje de la iésima dimensión.
T: Total de indicadores de las tres dimensiones del capital intelectual.

El mismo procedimiento se realizó con la variable ventaja competitiva utilizando la


dimensión innovación empresarial, produciendo la concentración de los datos en 3 items:

Tabla 21 Indicadores de la variable ventaja competitiva

INDICADORES DE LA
VENTAJA COMPETITIVA

INNOVACION
productos/servicios/proyectos superior al
Número de nuevas tecnologías superior a

Satisfacción elevada en proyectos de


del competidor
competidores

Número de

innovación

VCI1 VCI2 VCI3

Fuente: Elaboración propia de acuerdo al cuestionario

101
Considerando que se concentraron los indicadores que presentaron mayor correlación con
los indicadores de todas las dimensiones de ambas variables, se construyó la siguiente
ecuación que explica el índice de ventaja competitiva.

VC =Σ (VCI1 + VCI2 +VCI3)

Donde:
VC: Ventaja Competitiva
VCI1: El iésimo indicador seleccionado del número de tecnologías superior al competidor
VCI2: El iésimo indicador seleccionado del número de productos/servicios/proyectos
superior al competidor
VCI3: El iésimo indicador seleccionado de satisfacción elevada de proyectos de innovación.

102
4. ANALISIS Y DISCUSION DE LOS RESULTADOS

4.1 El capital intelectual y la ventaja competitiva

El tratamiento de la información recogida en esta investigación se ha llevado a cabo


mediante dos etapas. En la primera se ha realizado un análisis descriptivo de los factores
demográficos de las empresas exportadoras del Corredor Biológico de Caribe Hondureño y
a continuación se ha procedido a formular un modelo de regresión lineal múltiple para
contrastar la influencia de los distintos tipos de capital intelectual sobre la ventaja
competitiva.

De este modo, los distintos tipos de capitales que se han encontrado en el análisis factorial
propuesto por De Castro et al. (2009) se han empleado como variables independientes de la
regresión, mientras que como variable dependiente de ellas se ha utilizado el factor que
hace referencia a los resultados de la ventaja competitiva.

4.1.1 Análisis descriptivo de las empresas exportadoras del Corredor Biológico del
Caribe Hondureño

Antes de comenzar la interpretación de los modelos de regresión, se pretende mostrar


descriptivamente algunos aspectos contextuales obtenidos durante el proceso de
investigación, es así que respecto de la muestra, se puede expresar que el 65% de las
empresas participantes pertenecen al departamento de Cortés, seguido del 27% que
pertenecen al departamento de Atlántida y el restante 8 % pertenecen a los departamentos
de Colón y Yoro, destacando rubros orientados al sector maquila y a los agronegocios, por
lo que las siguiente gráfica contempla dichos porcentajes:

103
% de empresas de participantes por
departamento
Atlantida Colon Yoro

27%

65%
8%

Ilustración 20 Empresas participantes en la investigación


Fuente: Elaboración propia de acuerdo al cuestionario

Adicionalmente, respecto al número de años exportando, el 23% de las empresas efectúan


dicha actividad en un rango de entre 11 y 15 años, seguido de un 20.5% que exportan en un
rango aproximado de entre 21 y 30 años.

Tabla 22 Cantidad de años exportando productos

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje


acumulado

1a5 9 8,0 8,3 8,3


6 a10 15 13,4 13,8 22,0
11 a 15 26 23,2 23,9 45,9

16 a 20 22 19,6 20,2 66,1


Válidos
21 a 30 23 20,5 21,1 87,2
31 a 40 8 7,1 7,3 94,5
Mas de 40 años 6 5,4 5,5 100,0
Total 109 97,3 100,0
Perdidos 9,00 3 2,7
Total 112 100,0

Fuente: Elaboración propia de acuerdo al cuestionario

104
Y es que el promedio de años que las empresas del Corredor Biológico del Caribe
Hondureño llevan exportando es de 15 años, observándose dicho comportamiento en
aproximadamente 50% de las empresas encuestadas, siendo Cortés, Colón y Yoro los
departamentos que tienen mayor experiencia en dicho rubro, tal como lo muestra la
siguiente tabla.

Tabla 23 Cantidad de años exportando por departamento

Fuente: Elaboración propia de acuerdo al cuestionario

En relación al número de empleados, el 65% de las empresas tienen más de 151 empleados,
seguido de 26% que tienen entre 26 y 150 empleados, es decir que un alto porcentaje de las
empresas exportadoras en el Corredor Biológico del Caribe Hondureño, son categorizadas
como grandes empresas de acuerdo a la clasificación de INFOMIPYME.

Es así que, cerca del 35% restante puede considerarse micro, pequeñas y medianas
empresas exportadoras, por ende la siguiente gráfica:

105
Cantidad de empleados por empresa

80
70
60
1 a10
50
11 a 25
40
30 26 a 150
20 151 o mas
10
0
1 a10 11 a 25 26 a 150 151 o mas

Ilustración 21Cantidad de empleados por empresa

Fuente: Elaboración propia de acuerdo al cuestionario

En concordancia a la figura anterior, dentro de los aspectos de capital humano, se planteó


un ítem en relación a si los empleados contaban con los títulos académicos necesarios para
realizar su trabajo con eficacia y el 28% de los representantes de las empresas expresaron
que siempre, seguido del 24% que consideró que normalmente los empleados o
colaboradores poseen dichos títulos, así como la proveniencia de los empleados respecto a
las universidades de las cuales egresaron, comprobando que normalmente dichos
colaboradores provienen de los mejores centros de enseñanza superior del país y del
extranjero

La ilustración 22 representa gráficamente lo expresado anteriormente:

106
Casi Nunca De vez en cuando A veces
Normalmente Muy a menudo Muchisimas veces
Siempre

Siempre 5
Muchisimas veces 13
Muy a menudo 30
Normalmente 34
A veces 6
De vez en cuando 11
Casi Nunca 13

Ilustración 22 Proveniencia de centros de enseñanza superior del país y del extranjero

Fuente: Elaboración propia de acuerdo al cuestionario

Un factor a considerar en empresas exportadoras es el tiempo de permanencia de los


empleados en la organización, así como el índice de rotación, por tanto, porcentualmente el
29% de las empresas manifiestan que muy a menudo el tiempo de permanencia de sus
empleados está por encima de la media del sector, elemento que incide en la ventaja
competitiva de la empresa y que plantea que a menor índice de rotación de personal, mayor
capacidad para generar ventaja competitiva.

Y es que las personas que trabajan en grupos para conseguir el cumplimiento de una meta
deben de disponer de papeles que desempeñar; esto implica que los individuos contribuyan
en formas específicas al esfuerzo grupal; es decir, que los trabajadores sean conocedores de
que se persigue un propósito u objetivo definido; pero si no se les informa al iniciar su
relación laboral con la organización, existe confusión en el desempeño de sus actividades.

107
Lo anterior se corroboró ya que el 87% de los representantes de las empresas exportadoras
manifiestan que sus organizaciones tienen procedimientos documentados que ayudan a
ejecutar acciones rutinarias

No obstante, las organizaciones que pretenden transformar la perspectiva de ser


tradicionalistas a un enfoque de transición, deben prepararse a través de la capacitación ya
que constantemente se requieren nuevas aptitudes por los cambios en métodos y tecnología.

Es por ello que respecto al competidor más cercano, el 63.9% de los representantes de las
empresas exportadoras consideran que su gasto anual en investigación y desarrollo “a
veces, de vez en cuando o normalmente”, es superior, elementos que se muestran en la
siguiente tabla:

Tabla 24 Gasto en investigación y desarrollo respecto al competidor más cercano


G a s t o e n I+ D

F r e c u e n c ia P o r c e n ta je P o r c e n ta je P o r c e n ta je
v á lid o a c u m u la d o

C asi N unca 11 9 ,8 1 0 ,2 1 0 ,2
D e vez en cuando 19 1 7 ,0 1 7 ,6 2 7 ,8

A veces 20 1 7 ,9 1 8 ,5 4 6 ,3
N o r m a lm e n te 19 1 7 ,0 1 7 ,6 6 3 ,9
V á lid o s
M uy a m enudo 9 8 ,0 8 ,3 7 2 ,2

M u c h is im a s v e c e s 24 2 1 ,4 2 2 ,2 9 4 ,4
S ie m p re 6 5 ,4 5 ,6 1 0 0 ,0

T o ta l 108 9 6 ,4 1 0 0 ,0
P e r d id o s 9 ,0 0 4 3 ,6
T o ta l 112 1 0 0 ,0

Fuente: Elaboración propia de acuerdo al cuestionario

En consecuencia con la información antes descrita, para los representantes de las empresas
exportadoras existe un contraste respecto a la calidad y cantidad de empleados en
investigación y desarrollo, pues el 25% de los encuestados considera que de vez en cuando
están por encima de su competidor y un 22% considera que muchísimas veces están por
arriba de su competidor más cercano, en lo que respecto a la calidad y cantidad de
empleados en I + D, tal como se muestra en la siguiente figura.

108
Casi Nunca
30
25
De vez en
Siempre 20
cuando
15
10
5
0 Series1
Muchisimas
A veces
veces

Muy a menudo Normalmente

Ilustración 23 Calidad y cantidad de empleados en I + D


Fuente: Elaboración propia de acuerdo al cuestionario

4.1.2 Aceptación o rechazo de hipótesis

Como segunda etapa, en este apartado se retomó la hipótesis y se pretende determinar la


incidencia del capital intelectual como ventaja competitiva de las empresas exportadoras
del Corredor Biológico del Caribe Hondureño”.

En este estudio, la variable de capital intelectual se agrupó en tres dimensiones:


a) Capital humano (CH),
b) Capital estructural (CE) y
c) Capital relacional (CR).

Para el caso de la ventaja competitiva su dimensión fue:


a) Innovación empresarial

109
Una vez definidas las dimensiones y sus indicadores que están relacionados directamente
con el fenómeno de capital intelectual y la ventaja competitiva, fue necesario construir una
expresión de la relación que existe entre las variables consideradas en la investigación,
efectuando un modelo de regresión múltiple y análisis de varianza, utilizando el coeficiente
Durbin-Watson y la F de Snedeconor.

En resumen, la matriz se generó a través de las relaciones existentes en un conjunto de


variables correlacionadas. Se analizaron dos índices a partir de las variables (Índice de
ventaja competitiva e Índice de capital intelectual) como resultado de la combinación de los
indicadores. Los resultados fueron procesados y obtenidos a través de la aplicación del
programa Stadistical Package for the Social Sciences (SPSS-20).

El primer paso de la comprobación de hipótesis fue la estandarizaron de las variables


originales y se calculó la matriz de correlación existente entre las mismas a partir de 47
ítems; generando el modelo de regresión lineal que se muestran en las tablas siguientes:

Tabla 25 Resumen del modelo


b
Resumen del modelo

Modelo R R cuadrado R cuadrado Error típ. de la Durbin-Watson


corregida estimación
a
1 ,758 ,574 ,560 2,98759 1,119

a. Variables predictoras: (Constante), Capital relacionaltotal, Capitalhumanototal, Capitalestructuraltotal


b. Variable dependiente: Ventajacompetitivatotal

Fuente: Elaboración propia de acuerdo al cuestionario

Según estos resultados, se concluye que el modelo de regresión se ajusta a los datos, dado
que es capaz de reducir el error de predicción de la variable dependiente en 57.4% (Valor
de R2) cuando se toma en cuenta la información de las tres predictoras. Además los
coeficientes de regresión son significativamente distintos de cero. A la misma conclusión se

110
llega, en lo referente a la regresión, con la tabla de la Anova, en donde el estadístico de F
debido a la regresión indica que, efectivamente, ésta es significativa.

Tabla 26 Análisis de varianza


a
ANOVA

Modelo Suma de gl Media F Sig.


cuadrados cuadrática
b
Regresión 1130,548 3 376,849 42,221 ,000

1 Residual 839,013 94 8,926

Total 1969,561 97
a. Variable dependiente: Ventajacompetitivatotal
b. Variables predictoras: (Constante), Capitalrelacionaltotal, Capitalhumanototal,
Capitalestructuraltotal

Fuente: Elaboración propia de acuerdo al cuestionario

Respecto a la evaluación de los supuestos del modelo, para la contrastación del principio de
independencia se calculó el estadístico de Durbin-Watson, cuyo valor de 1.119 indica
autocorrelación positiva y por lo que no se puede rechazar la hipótesis de independencia.

Adicionalmente para evaluar el supuesto de homocedasticidad, se efectuó el diagrama de


dispersión de los residuos tipificados frente a los pronósticos tipificados, por lo que en este
caso, el diagrama no presenta signos de heterocedastiticidad, tal como se muestra en la
figura siguiente:

111
Ilustración 24 Dispersión de los residuos tipificados

Fuente: Elaboración propia de acuerdo al cuestionario

En referencia al supuesto de normalidad, se efectuó un histograma de los residuos con la


curva normal superpuesta y se observa que la distribución es aproximadamente normal,
además se efectuó un segundo gráfico de probabilidad normal, que compara la probabilidad
acumulada observada, frente a la probabilidad acumulada esperada, por lo que se ve en la
figura que ambas coinciden.

112
Ilustración 25 Regresión residuo tipificado

Ilustración 26 Probabilidad acumulada observada

Fuente: Elaboración propia de acuerdo al cuestionario

Asimismo, se efectuó el diagnóstico de colinealidad y se detectó que el estadístico F que


evalúa el ajuste de la ecuación es significativo, pero no lo es ninguno de los coeficiente de
regresión parcial, los coeficientes beta adoptan en la misma ecuación valores cercanos a 1

113
y por debajo de -1, los valores de tolerancia muy pequeños indican que la proporción de la
varianza de esa variable es no asociada al resto de las predictoras en la ecuación, es así que
esa variable puede ser explicada por el resto de variables independientes, lo que es indicio
de colinealidad.

Por su parte, el inverso de la tolerancia explica que a varianzas altas de los coeficientes de
regresión parcial, mayor fluctuación, elementos que muestran los autovalores próximos a
cero que indican variables independientes muy correlacionadas entre sí, aunque el índice de
condición de dos dimensiones no superan el valor 15, para el resto, la colinealidad es
moderada, elementos que se muestran a continuación.

Tabla 27 Coeficientes y diagnóstico de colinealidad

a
Diagnósticos de colinealidad

Modelo Dim ensión Autovalores Índice de Proporciones de la varianza


condición (Constante) Capitalestructura Capitalhum anoto Capitalrelacional
ltotal tal total

1 3,951 1,000 ,00 ,00 ,00 ,00

2 ,034 10,830 ,55 ,08 ,04 ,00


1
3 ,009 20,730 ,26 ,00 ,36 ,78

4 ,006 25,325 ,19 ,92 ,60 ,22


a. Variable dependiente: Ventajacom petitivatotal

Fuente: Elaboración propia de acuerdo al cuestionario

114
4.1.3 Análisis causal

Una vez que se han determinado los componentes del capital intelectual de la empresa y
persiguiendo dar respuesta a la segunda de las cuestiones principales que aborda este
trabajo, se plantea un estudio causal como es el análisis de regresión lineal múltiple, para
observar los efectos del capital humano, estructural y relacional sobre la capacidad de
innovación de la empresa.

Como se aprecia en el resumen del modelo de regresión y el análisis de varianza, el


coeficiente Durbin-Watson y la F de Snedeconor, al encontrarse por encima de sus valores
críticos, indican que el modelo planteado es significativo en su conjunto. De igual forma,
analizando el coeficiente R^ corregido podemos señalar que los diferentes tipos de capital
intelectual encontrados en esta investigación tienen una capacidad explicativa del 56.0 %
de los resultados de ventaja competitiva de las empresas exportadoras del Corredor
Biológico del Caribe Hondureño.

En un análisis más detallado, se puede ir comentando cada uno de los resultados obtenidos.
De este modo, en una primera fase se ha tratado de contrastar la hipótesis 1 — la incidencia
del capital humano en la ventaja competitiva-. Dicho modelo resulta estadísticamente
significativo, con un R^ corregido del 37.3%, encontrando una relación positiva y
estadísticamente significativa.

Tabla 28 Resultados de la regresión (Capital Humano y Ventaja Competitiva)


b
Resumendel modelo

Modelo R Rcuadrado Rcuadrado Error típ. dela Estadísticosdecambio Durbin-Watson


corregida estimación CambioenR CambioenF gl1 gl2 Sig. CambioenF
cuadrado
a
1 ,625 ,391 ,373 3,57137 ,391 21,594 3 101 ,000 1,636

a. Variablespredictoras: (Constante), CHIndicador3, CHIndicador1, CHindicador2


b. Variabledependiente: Ventajacompetitivatotal

Fuente: Elaboración propia de acuerdo al cuestionario

115
En una segunda fase, se ha tratado de contrastar la hipótesis 2 — la incidencia del capital
estructural en la ventaja competitiva-. Nuevamente, el modelo resulta estadísticamente
significativo, con un R^ corregido mayor, del 56.0%, encontrando una relación positiva y
estadísticamente significativa.

Tabla 29 Resultados de la regresión (Capital Estructural y Ventaja Competitiva)


b
Resumendel modelo

Modelo R Rcuadrado Rcuadrado Error típ. dela Estadísticosdecambio Durbin-Watson


corregida estimación CambioenR CambioenF gl1 gl2 Sig. CambioenF
cuadrado
a
1 ,763 ,582 ,560 2,92510 ,582 27,247 5 98 ,000 1,224
a. Variablespredictoras: (Constante), CEIndicador5, CEIndicador1, CEIndicador3, CEIndicador4, CEindicador2
b. Variabledependiente: Ventajacompetitivatotal

Fuente: Elaboración propia de acuerdo al cuestionario

En una tercera fase, se ha tratado de contrastar la hipótesis 3 — la incidencia del capital


relacional en la ventaja competitiva-. Nuevamente, el modelo resulta estadísticamente
significativo, con un R^ corregido, del 45.8%, encontrando una relación positiva y
estadísticamente significativa.

Tabla 30 Resultados de la regresión (Capital Relacional y Ventaja Competitiva)


b
Resumendel modelo

Modelo R Rcuadrado Rcuadrado Errortíp. dela Estadísticosdecambio Durbin-Watson


corregida estimación CambioenR CambioenF gl1 gl2 Sig. CambioenF
cuadrado
a
1 ,688 ,473 ,458 3,30112 ,473 30,835 3 103 ,000 1,499

a. Variablespredictoras: (Constante), CRIndicador3, CRIndicador1, CRIndicador2


b. Variabledependiente: Ventajacompetitivatotal

Fuente: Elaboración propia de acuerdo al cuestionario

116
Finalmente, en el análisis de regresiones se han incluido todas las dimensiones de los tres
capitales para comprobar su efecto sobre la ventaja competitiva.

Es precisamente este cuarto modelo el que ostenta un R^ de 36.1%— pudiendo comprobar


una relación positiva y estadísticamente significativa.

Tabla 31 Resultados de la regresión (Capital Intelectual y Ventaja Competitiva)


b
Resumendel modelo

Modelo R Rcuadrado Rcuadrado Errortíp. dela Estadísticosdecambio Durbin-Watson


corregida estimación CambioenR CambioenF gl1 gl2 Sig. CambioenF
cuadrado
a
1 ,606 ,367 ,361 3,60562 ,367 59,649 1 103 ,000 1,593

a. Variablespredictoras: (Constante), IndiceCapitalHumano


b. Variabledependiente: Ventajacompetitivatotal

Fuente: Elaboración propia de acuerdo al cuestionario

117
4.2 Discusión de los resultados a luz del marco teórico

En correspondencia a lo efectuado en el apartado anterior, los resultados presentados


generan a su vez una serie de observaciones y comentarios, los que serán tratados de
acuerdo al sistema hipotético planteado en esta investigación, por lo cual se tendrán en
cuenta: El marco hipotético, lo correspondiente a la hipótesis general y lo referido a las
hipótesis específicas. Es bueno mencionar así mismo, la natural interacción de estos
niveles, ya que su separación simplemente se plantea para ordenar la respectiva discusión.

Es así que el análisis referido a la hipótesis general que plantea la incidencia del capital
intelectual como fuente de ventaja competitiva se sustenta en las investigaciones de De
Castro, Alama, Navas y López (2009), y parcialmente en la de Calderón (2008), entre otros,
que se refieren al capital intelectual como generador de la innovación empresarial.

Por ende, la observación de los datos de la tabla 31, permiten señalar que el modelo de
capital intelectual posee significancia respecto a la generación de ventaja competitiva según
los datos obtenidos, partiendo básicamente de la incidencia del capital humano, capital
estructural y capital relacional, lo que permite afirmar que la dimensión capital estructural
es explicada mayormente, confirmando las tendencias del modelo planteado por De Castro
et al. (2009), quienes establecen la incidencia del capital relacional (0.335) y del capital
estructural (0.224) respecto a la consecución de la ventaja competitiva en una organización.

Por su parte Alama et al. (2006), cita a Hayton (2005), quien expresa que “las
investigaciones sobre el capital intelectual y sus resultados son muy limitadas”, y
menciona que la principal aportación de los resultados empíricos de su trabajo es
precisamente el ofrecer evidencias de que el capital intelectual es una de las principales
fuentes de innovación para la empresa. De igual manera los resultados obtenidos en esta
investigación corroboran los de trabajos previos, aunque presentan algunas características
particulares que los diferencian y que aportan a esta línea de investigación.

118
En consecuencia; la investigación desarrollada por Calderón (2008), mostró una relación
directamente proporcional de las variables; es decir, entre mayor grado de capital
intelectual posee una empresa exportadora incrementa su nivel de competitividad; por lo
que corroboró la hipótesis planteada; cumpliendo el objetivo general y específicos a través
del diseño de un índice aditivo del capital intelectual y una tabla de contingencias en las
que mostró el comportamiento de la competitividad.

Cabe destacar que la investigación mencionada en el párrafo anterior, coincidió con dos de
las tres variables que se desarrollaron en el presente estudio, con la salvedad que las
dimensiones propuestas de capital intelectual fueron diferentes a las propuestas por
Calderón (2008), adicionalmente dicho autor manifestó serios problemas con el tamaño
muestral de su investigación.

De igual manera, el estudio planteado por De Castro et al. (2009), coincidió con dos de las
tres variables que se desarrollaron en la presente investigación, con la salvedad que la
variable contextual fue diferente, es así que dichos autores consideran la incidencia del
capital intelectual como ventaja competitiva explicada en un 36,8%— pudiendo comprobar
una relación positiva, fuerte y estadísticamente significativas de las relaciones con los
clientes, las alianzas y reputación y las competencias de la empresa en tecnologías de la
información.

Por su parte el presente estudio explicó la incidencia del capital intelectual en la ventaja
competitiva de las empresas exportadoras del Corredor Biológico del Caribe Hondureño en
un 36.1% pudiendo comprobar una relación estadísticamente significativa, resultados que
básicamente permiten señalar la aceptación de la hipótesis general.

En consecuencia al análisis referido a las hipótesis específicas, las particularidades


correspondientes a la solución estandarizada del modelo presentado en el diagrama sagital
y los correspondientes a las tabla 28, 29 y 30, permiten a su vez aproximarse a los
resultados y análisis de las hipótesis específicas de la presente investigación. Así la primera
hipótesis específica (H1.1) señala la incidencia del capital humano en la ventaja competitiva,
en la que se halla el valor de R igual 0.625, por lo que se acepta esta primera hipótesis
119
especifica, la cual había sido planteada a la luz de las investigaciones de De Castro et al.
(2009).

Con respecto a la segunda hipótesis específica (H1.2) que establece la incidencia del capital
estructural en la ventaja competitiva de las empresas exportadoras, puede ser analizada
considerando la información presentada en la tabla 29, en la que se halla el valor de R igual
a 0.763, aceptando de igual manera la hipótesis, la cual guarda coherencia con la
investigación de De Castro et al. (2009).

La evaluación de la tercera hipótesis específica (H 1.3) que establece la incidencia del capital
relacional en la ventaja competitiva de empresas exportadoras puede ser analizada
considerando la información presentada en la tabla 30, en la que se halla el valor de R igual
a 0.688, valor que en sentido práctico no difiere mayormente, permitiendo afirmar que no
existen diferencias al 0.05 y aceptando dicha hipótesis.

Sin duda que lo señalado por De Castro et al. (2009) y Calderón (2008), sobre la incidencia
del capital intelectual en la consecución de ventaja competitiva, tiende a ser corroborada
con estos resultados, pues las empresas que identifican sus activos intangibles pueden
generar innovación constante, sin embargo algunos aspectos a rescatar es que en el contexto
en el cual se desarrolló la presente investigación reflejó una mayor incidencia del capital
estructural respecto al resto de los otros componentes, aspecto que difiere de lo hallado por
De Castro et al. (2009).

120
4.3 Propuesta de un modelo para impulsar el capital del Directivo/Emprendedor en
empresas exportadoras.

Proponer un modelo integral por parte del autor, que abarque todos los modelos estudiados
en el marco teórico sería muy ambicioso, pues de acuerdo al estudio de la economía, las
empresas latinoamericanas lo primero que requieren según (Méndez, 2007), es conocer la
utilidad del conocimiento para generar valor y a partir de allí, introducirlo en los procesos
para generar ventaja competitiva.

Cabe destacar que la implementación de los cambios dentro de una organización por lo
general dependen del directivo o emprendedor, por ello jerárquicamente los principales
cambios propuestos por ellos tienen eco en la empresa, no obstante en ocasiones cuando las
propuestas surgen de abajo hacia arriba, resultan difícil de ser implementadas si a los
directivos no les parece o simplemente no entienden un aspecto tan importante como la
gestión de los recursos intangibles.

Por tanto, el capital directivo o emprendedor comprende el conjunto de recursos intangibles


propios del emprendedor o del directivo de la organización, entendiendo como tal a la
persona responsable de tomar las decisiones estratégicas. Está conformado por la
experiencia, el conocimiento, los modelos mentales, las relaciones, los apoyos, las
creencias, los proyectos personales, etc. del directivo. Todos estos elementos tienen una
influencia decisiva en los patrones de acción y decisión que siguen los otros miembros de la
organización (Miles & Quintillán, 2005).

Los autores mencionados, citan a Bontis (1998) y han demostrado la existencia de


relaciones entre los tres componentes “clásicos” del capital intelectual. Por otro lado, como
es notorio a partir de la experiencia cotidiana y de los estudios sobre equipos de dirección,
no tiene el mismo impacto para una organización la rotación de empleados, por más claves
que sean, que el cambio de los directivos. Y es que el cambio de la alta dirección produce
un impacto muy directo sobre los tres componentes “clásicos”, afectando sustancialmente
el capital intelectual de la organización.
121
Es así que el Capital del Directivo/Emprendedor es el que mantiene cohesionados y define,
en gran medida, la calidad y la forma de desarrollo de los otros tres componentes del
Capital Intelectual, por ende es necesario proponer un modelo que impulse el Capital del
Directivo/Emprendedor a través de un serie de etapas:

Ilustración 27 Etapas del modelo para impulsar el Capital de Directivo/Emprendedor

Fuente: Elaboración Propia

122
Etapa 1: La medición de los recursos intangibles interesa a quienes deben tomar
decisiones sobre la empresa. Se pueden distinguir dos grandes grupos de actores: los
propios gestores de la empresa y los “stakeholders” externos. Los usuarios internos
necesitan esta información para conocer la situación de los factores claves
generadores de valor, identificar oportunidades de mejora, asignar correctamente los
recursos y proponer acciones.

Por ende es importante que los Directivos/Emprendedores conozcan sobre la gestión


de los intangibles, dicho conocimiento puede ser tácito o explícito y puede tomar en
cuenta las combinaciones planteadas por Nonaka et al. (1995), es decir
conocimiento tácito a conocimiento tácito; en la socialización consiste en compartir
experiencias. Se generan habilidades y conocimiento a partir de la observación,
imitación y práctica. La parte fundamental para obtener conocimiento tácito es la
experiencia. Es también compartir el conocimiento tácito a través de una
comunicación cara a cara o de la experiencia compartida. Un ejemplo es el
aprendizaje.

Además se puede combinar el conocimiento explícito a conocimiento explícito, es


decir que los Directivos/Emprendedores intercambian y combinan el conocimiento
a través de distintos medios como por ejemplo: conversaciones por teléfono,
documentos, etc. En esta parte se combinan o integran partes de conocimiento
explícito y se sintetizan en un nuevo conocimiento.

Adicionalmente, la articulación o exteriorización (conocimiento conceptual) que va


del conocimiento tácito a conocimiento explícito, permite articular los fundamentos
del conocimiento tácito individual y se hacen intangibles y fáciles de compartir,
para crear nuevo conocimiento. Nonaka considera este proceso como clave en la
creación del conocimiento. Desarrollando conceptos, que encajan con el
conocimiento tácito combinado.

123
Por último para conocer la importancia de la gestión de los intangibles es necesaria
la internalización o interiorización (conocimiento operacional) lo que comúnmente
se conoce como conocimiento explícito a conocimiento tácito; en la interiorización
se presenta la conversión entre conocimiento explícito en conocimiento tácito, y
esto está relacionado con el “aprendiendo haciendo”. Se transmite el nuevo
conocimiento explícito y quienes lo reciben lo internalizan para extenderlo,
integrarlo y reestructurarlo en su conocimiento tácito. Se asume entonces que de los
cuatro modos descritos, la conversión de conocimiento tácito en explícito es el
mecanismo de transformación más rico en la creación de conocimiento.

En este caso el sistema de medición de los intangibles está estrechamente


relacionado con la estrategia de la organización, por ende el Directivo/Emprendedor
al poseer el conocimiento, tiene dos vías: una designar un gestor para el proyecto de
desarrollo del capital intelectual y la otra ser él, quien gestione el proyecto. En
ambos casos, dependerá de las circunstancias y contexto de la organización.

Etapa 2: Para planificar la forma de impulsar el capital intelectual resulta


conveniente hacer uso de las herramientas necesarias para la dirección de proyectos
en las organizaciones, planteadas por (Frame, 2008), es decir efectuar un diagrama
de Gantt, rutas criticas, presupuestos, análisis de involucrados, análisis de
problemas, análisis de objetivos, análisis de alternativas y marco lógico.

Etapa 3: Para comunicar el proyecto tal como expresa Méndez (2007), se hace
saber a todos los participantes el propósito de instrumentar el conocimiento como
creador de valor, de igual manera se difunden los planes para desarrollar la nueva
cultura empresarial, los instrumentos de comunicación pueden ser trípticos, folletos,
posters, reuniones, comunicados, páginas electrónicas, cursos de capacitación etc.

Etapa 4: Tal como establece el Proyecto Meritum (2003) es necesario detectar los
recursos intangibles críticos, que son aquellos relacionados con los objetivos
estratégicos. Además para cada uno de ellos se debe indicar la forma de proceder
para incrementarlos y las actividades que de forma positiva o negativa afectan su
124
valor, resulta interesante en esta etapa hacer uso de la propuesta desarrollada por De
Castro et al. (2009).

Etapa 5: Para medir el capital intelectual es importante definir los indicadores


específicos que sirvan como variable proxy para medir cada uno de los intangibles.
Los indicadores pueden servir tanto para la gestión interna de los recursos
intangibles, como para comparar con otras organizaciones, al igual que en la etapa
anterior vale la pena analizar la propuesta desarrollada por De Castro et al. (2009) y
Calderón et al. (2008) o los modelos conceptuales, globales y específicos
referenciados en esta tesis.

Etapa 6: Para impulsar el capital intelectual como modelo de gestión


administrativa, se deben de analizar dos perspectivas, una de ellas en relación a las
empresas que por primera vez harán uso de la medición de los intangibles y la
siguiente en relación a la continuidad o no de los modelos aplicados de capital
intelectual.

Para la primera perspectiva es necesario plantearse la pregunta de ¿cómo impulsar


un cambio organizacional?, la respuesta la brinda Stevan Mc Shane en su libro
"Organizational Behaviour" en donde se analizan tres aproximaciones al Cambio
Organizacional. La primera es aquella que plantea Karl Lewin en su llamada
investigación-acción, la cual enfatiza que el cambio significativo es una
combinación del cambio de actitudes y comportamiento y la comprobación de la
teoría. Esta adopta una visión de sistema abierto y reconoce que las organizaciones
tienen partes interdependientes, de manera que los agentes del cambio deben
anticipar las consecuencias planificadas y no planificadas de las intervenciones. Es
un proceso participativo que requiere del conocimiento y compromiso de las
personas. Esta perspectiva considera las siguientes sub-etapas:

a) Diagnosticar la necesidad del cambio. Aquí se recoge y analiza la


información y luego se deciden los objetivos de la intervención.

125
b) Introducir la intervención. Implica implementar el cambio que se desea.
c) Por último debe evaluarse y estabilizar el cambio. Se debe determinar la
efectividad del cambio y "congelar" la nueva situación hasta el nuevo
cambio.

La segunda perspectiva, implica el ¿Cómo darle continuidad al cambio


implementado?, la respuesta aparentemente parece simple: a través del la eficiente
gestión de los recursos intangibles.

Etapa 7: Para gestionar eficientemente el capital intelectual es necesario definir los


niveles óptimos (objetivos) de cada recurso intangible crítico, tomar las decisiones y
realizar las acciones para conseguirlo (Miles et al. 2005). Concluyendo, de acuerdo
al Proyecto Meritum (2003), que el propósito de medir los intangibles es, por una
parte, facilitar a las empresas el desarrollo de su capacidad para identificar, definir,
medir y controlar sus intangibles para incrementar la eficiencia en su gestión y
mejorar su rendimiento. Por ende cada una de las etapas expuestas permite generar
un diagrama de proceso simplificado para impulsar el capital intelectual:

Ilustración 28 Diagrama del proceso simplificado para impulsar el capital intelectual

Fuente: Elaboración Propia.

126
Es así que a través de la identificación de los componentes de capital intelectual se genera
el Capital del Directivo/Emprendedor, impulsado por el conocimiento. De tal forma que a
continuación se plantea el modelo para impulsar el Capital del Directivo/Emprendedor:

Ilustración 29 Modelo Calix para impulsar el Capital del Directivo/Emprendedor en


empresas exportadoras.
Fuente: Elaboración Propia.

Este modelo está basado en la teoría de la formación de conocimiento propuesta por


Nonaka y Takeuchi (1995). El modelo considera que la principal clave de la generación de
conocimiento dentro de una organización se encuentra en la forma de convertir
conocimiento tácito a conocimiento explícito. La creación de conocimiento, proveniente de
ideas y aportaciones de cada uno de los miembros, llega a ser parte del conocimiento de la
organización, para que este sea compartido a los demás miembros.

127
Se comienza con el proceso de socialización por el que los individuos se desenvuelven en
su entorno social, adquiriendo conocimiento tácito mediante las vías comunes de relación y
comunicación con personas y medios como conversaciones informales y consultas a
documentación. Es un proceso que brinda la posibilidad de compartir experiencias y crear
del mismo modo conocimiento tácito, donde este fluye de una persona a otra por medio de
la observación, la imitación y la práctica.

Además se genera el proceso de externalización que permite transmitir y conceptualizar el


conocimiento tácito que las personas poseen internamente. Se vale para ello de elementos
que sean tangibles y entendibles entre varias personas: las que desean presentarlo y las que
desean entenderlo. En este proceso, se produce la conversión mediante la representación
explícita del conocimiento en diferentes formas como metáforas, analogías, conceptos,
hipótesis o modelos. Mediante la adopción de estas diferentes formas, se visibiliza y se
facilita su comprensión y utilización.

Es así que surge el proceso de combinación donde el conocimiento pasa de explícito a


explícito. Esta fase tiene por objetivo transformar el conocimiento en formas más
complejas. Se trata de obtener una transformación de nuevos conocimientos explícitos,
obtenidos desde otros conocimientos explícitos ya existentes. El conocimiento explícito se
intercambia y combina por diferentes vías como; las juntas, los documentos, las
conversaciones, los correos electrónicos, entre otros.

Por último la internalización es el proceso correspondiente al paso del conocimiento


explícito a tácito. Está muy relacionado con el aprendizaje, ya que los individuos puedan
adquirir experiencia de otros. Es un proceso de adquisición del conocimiento explícito que
pueda llegar desde diferentes soportes o medios, con el fin de que se convierta en algo
propio e interno de todas y cada una de las personas.

En relación a los impulsores (Conocimiento tácito y conocimiento explícito), la


organización debe contar con un buen ambiente de colaboración y cooperación que facilite
a los miembros del grupo construir conocimiento (UDLA, 2008). Por lo tanto, se deben

128
promover algunas condiciones que son indispensables para la creación del acervo de
conocimiento de la empresa entre ellos:

Intención: Las intenciones que lleguen a tener cada uno de los miembros de la
organización, generarán una manera de anhelar alcanzar sus metas planteadas.
Todas aquellas buenas intenciones que se quieran alcanzar, constituyen el elemento
inicial para lograr que la organización genere un acervo de conocimiento que sirva
como herramienta ante cualquier cambio de personal.

Autonomía: En una organización donde cada miembro actúa de manera autónoma,


aumenta el ímpetu de querer ser parte de los participantes para generar
conocimiento tácito y posteriormente convertirlo a conocimiento explicito. Además
cada individuo se hace responsable de su propio aprendizaje, convirtiéndose en un
experto, participando en la creación de conocimiento dentro de su empresa.

Redundancia: Este punto es parte fundamental en la solución de nuevos procesos


críticos. Se refiere a la capacidad de generar diferentes puntos de vista acerca de un
proceso en particular, lo cual hace que se tenga mayor probabilidad de que haya una
solución confiable y en el menor tiempo posible.

Requisitos: La organización brinda sus miembros un buen ambiente social y con


elementos de tecnología que permite que todo aquel conocimiento generado pueda
ser representado y compartido a través de un sistema computacional. Las
condiciones anteriores dan una perspectiva de cuáles son las acciones que se deben
tomar en cuenta dentro de una organización, para que los expertos tengan un gran
interés de participar en la creación de conocimiento.

En el contexto de la gestión de los intangibles, el conocimiento tácito, puede ser


interpretado como capital humano y el conocimiento explícito como capital estructural,
ambos se convierten en impulsores del Capital del Directivo/Emprendedor, el primero
porque se enfoca en las habilidades, competencias, saber-cómo y conocimiento contextual

129
en la cabeza de las personas y el segundo porque el conocimiento que ha sido capturado o
codificado en las bases de conocimiento de la empresa, herramientas, catálogos, directorios,
modelos, procesos y sistemas.

A efectos del análisis y del diseño de estrategias para mantener o incrementar el Capital
Intelectual se lo puede separar en cuatro componentes. Y es que a nivel internacional se ha
aceptado que tres componentes básicos del Capital Intelectual son: el Capital Humano, el
Capital Estructural y el Capital Relacional. Estos capitales expresan el valor acumulado o la
riqueza generada por los valores, conocimientos, destrezas y habilidades de las personas
(inteligencia humana); por los valores, cultura, rutinas, protocolos, procedimientos,
sistemas, desarrollos tecnológicos y propiedad intelectual de la organización (inteligencia
de la organización) y por el valor de las relaciones y de las acciones compartidas con los
agentes externos o sociales (inteligencia competitiva y social) (CIC, 2003).

Miles et al. (2005) incorporan un cuarto componente que es el “Capital del Directivo /
Emprendedor”, que expresa las capacidades, actitudes, estilos y redes sociales de la o las
personas que toman las decisiones estratégicas de la organización (inteligencia
directiva/estratégica). Por ello se ha decidido incorporar este cuarto componente para
contemplar la importancia que tienen los intangibles directamente vinculados con el
emprendedor/directivo en el desempeño y los resultados de las empresas.

Los dos elementos más considerados son la experiencia y la educación, por ser ellos los que
capturan los stocks de conocimiento y habilidades del equipo directivo La experiencia, que
puede ser considerada dentro de la empresa o dentro de la industria, actúa diferente según el
tipo de entorno. En entornos menos cambiantes, la experiencia puede conducir a una
operación más eficiente y estable, sin embargo en entornos con alta incertidumbre la
experiencia será mucho menos valiosa, y hasta una señal de aversión al riesgo y al cambio
(Hambrick y Mason, 1984 citado por Miles y Quintillán, 2005).
.
Por otro lado la experiencia del directivo en la misma organización puede aumentar la
estabilidad al generar una visión compartida mayor y una relación de más tiempo y más

130
fuerte con los otros integrantes. Sin embargo, esto puede conducir a un compromiso con el
status quo y a una percepción selectiva de la realidad. Equipos de dirección con menos
antigüedad son menos predecibles y requieren mayor monitoreo y control para coordinar
las funciones; pero están menos atados a la forma de hacer las cosas y más abiertos al
cambio. La educación en general se obtiene fuera de una industria en particular, y en
consecuencia cuanto mayor sea la educación mayor será el stock de conocimientos útiles.
Además un alto nivel de educación - medido en años de estudio – refleja un deseo de
crecimiento y cambio (Finkelstein y Hambrick, 1996 citados por Miles y Quintillán, 2005).

Es así, que resulta interesante analizar la forma en la que Miles et al. (2005), dimensionan
el Capital del Directivo/Emprendedor, aludiendo a la dimensión humana y a la dimensión
relacional del individuo, en referencia al primer aspecto; destacan el conocimiento, la
experiencia, los modelos mentales, los estilos de gestión, el proyecto de empresa y el
compromiso y la motivación. En referencia al segundo aspecto; las redes profesionales, las
fuentes de información, los vínculos con los agentes del negocio, el apoyo familiar, las
redes informales permanentes, el contexto geográfico, el capital social intrínseco y la
imagen del emprendedor.

Dichos indicadores de Capital del Directivo/Emprendedor encontrados en la literatura, se


presentan a continuación:

131
Continúa ….

132
Ilustración 30 Dimensiones del Capital del Directivo/Emprendedor
Fuente: Adaptado de Miles y Quintillán (2005)

133
Dado que los beneficios del conocimiento sólo se perciben en la práctica, conviene ahora
introducir al modelo elementos que le permitan desarrollar y manifestar ventajas
competitivas en el mercado.

En primera instancia, cuando el Capital de Directivo/Emprendedor ha sido impulsado a


través de la experiencia o educación y conoce la importancia de la identificación, medición
y gestión eficiente de los recursos intangibles, dedica su tiempo a planificar adecuadamente
un proyecto que permita potenciar el capital intelectual compuesto de manera clásica por el
capital humano, capital estructural y el capital relacional.

Así la empresa obtiene un círculo virtuoso que propicia el aprendizaje organizacional como
proceso mediante el cual las entidades, grandes o pequeñas, públicas o privadas,
transforman información en conocimiento, lo difunden y explotan con el fin de
incrementar su capacidad innovadora y competitiva.

Hoy día constituye una potente herramienta para incrementar el capital intelectual de una
organización, aumentando sus capacidades para resolver problemas cada vez más
complejos y adaptarse al entorno.

Llegar a convertirse en una organización que aprende requiere de una cultura


organizacional (patrón de conducta común, utilizado por todas las personas y grupos que
integran una organización), que favorezca implementar procesos de gestión del
conocimiento, el aprendizaje en equipos y la transmisión de conocimientos.

Los principios básicos de esta nueva cultura según (Fundibeq, 2012) son:

 Visión a largo plazo y gestión anticipada de cambio.


 Estructura organizativa ágil, basada en comunicación, información y dialogo
continuo.
 Superación del rendimiento individual por la eficacia colectiva.
 Compromiso con el desarrollo de las personas.

134
 Liderazgo por niveles de conocimiento.
 Capacidad de anticiparse a los cambios.
 Intervención en la organización del trabajo por parte de quien lo ejecuta.
 Introducción de nuevas técnicas de gestión y motivación del personal.

Los aspectos anteriormente planteados conducen a la inteligencia empresarial entendida


como la aplicación innovadora de la información analítica, la planeación empresarial y el
monitoreo de clase mundial para acelerar el logro de los objetivos del negocio. La
inteligencia empresarial (IE) mejora el coeficiente intelectual empresarial (CIE) al permitir
que la organización administre los impulsores de desempeño, riesgo y calidad a nivel
proceso.

Se cree que las mejores estrategias de IE integran las aplicaciones sofisticadas de


administración de datos y analíticas actuales, incluyendo la inteligencia de negocios, la
administración de la información y la administración del desempeño del negocio. Cuando
estas aplicaciones trabajan en conjunto, proporcionan información que mejora la
administración del negocio proceso por proceso (Acosta, 2012).

Sin embargo, la IE no solo es la implementación de tecnología. Más bien, es el proceso de


definir una estrategia para mejorar el desempeño al mismo tiempo que se administran los
riesgos de negocios relacionados. Esta estrategia es crítica para identificar las metas de la
iniciativa de la IE. Dado que la IE implica una ruta estratégica de largo plazo que conlleva
cambios culturales dentro de la organización, depende de la dirección de la alta gerencia,
quien en última instancia se beneficiará de las respuestas que proporciona.

Una de las aportaciones más importantes de la IE es que vincula a los directivos con el
resto de la compañía, tal como sucede en un negocio empresarial. Proporciona información
oportuna y precisa que los Directores/Emprendedores necesitan para medir el desempeño
contra los puntos de referencia clave y para tomar decisiones que beneficien a toda la
organización, elementos que sin duda conducen a la generación de ventaja competitiva.

135
5. CONCLUSIONES, LIMITACIONES Y LINEAS DE INVESTIGACION
FUTURAS

5.1 Conclusiones

1. Se efectuó un análisis descriptivo de los hallazgos en las empresas exportadoras del


Corredor Biológico del Caribe Hondureño, destacando que el 65% de las empresas
participantes en esta investigación están ubicadas en el departamento de Cortés,
mismo porcentaje de empresas categorizadas como grandes en Honduras, en las
cuales el 22% considera estar por encima del competidor más cercano respecto a la
inversión en I + D.
2. El capital humano incide significativamente en la ventaja competitiva de las
empresas exportadoras del Corredor Biológico del Caribe Hondureño.
3. El capital estructural incide significativamente en la ventaja competitiva de las
empresas exportadoras del Corredor Biológico del Caribe Hondureño.
4. El capital relacional incide significativamente en la ventaja competitiva de las
empresas exportadoras del Corredor Biológico del Caribe Hondureño.
5. Se efectuó una propuesta de un modelo para impulsar el capital intelectual en las
empresas exportadoras fundamentado en los aportes generados por Nonaka y
Tackeuchi (1995), Miles y Quintillán (2005), De Castro et al. (2009).

5.2 Limitaciones

1. La falta de transparencia de algunos representantes de las empresas hondureñas que


aun tienen el temor de proporcionar información sobre sus organizaciones.
2. Al ser una investigación transversal y diseñada para un tipo de empresas, la
información no puede generalizarse a otras industrias y otros contextos.

136
5.3 Líneas futuras de investigación

1. En Honduras vale la pena identificar y clasificar los diferentes tipos de capital


intelectual por industria.

2. Así como:
 Calcular los índices de capital intelectual.
 Analizar y proponer nuevos indicadores de ventaja competitiva.
 Medir el capital intelectual y la ventaja competitiva de manera longitudinal.
 Investigar no solo sobre activos intangibles sino sobre pasivos intangibles.

3. El modelo planteado en esta tesis, debe de ser llevado de lo teórico a lo práctico, es


decir, efectuar un diseño de la investigación empírica que permita el análisis y
desarrollo de las escalas de medida y así generar una ecuación estructural que
potencie el Capital del Directivo/Emprendedor.

137
6. BIBLIOGRAFIA

Bibliografía
Acosta, M. (2012). Inteligencia empresarial. México: EYGM Limited.
Alama, E., De Castro, G. M., & López, P. (2006). Capital intelectual: una propuesta para
clasificarlo y medirlo. Revista Latinoamericana de Adminsitración # 37 , 1-16.
Alcaráz, R. (2006). El emprendedor del éxito. México: McGrawHill.
Alegre, J., & Lapiedra, R. (2005). «Gestión del Conocimiento y Desempeño Innovador: un
papel del estudio mediador del Repertorio de compentencias distintivas. Cuadernos de
Economia y Dirección de la empresa # 23 , 117-138.
Allen, L. (30 de Enero de 2012). Tourism.co.cr. Recuperado el 30 de Enero de 2012, de
Tourism.co.cr: http://www.tourism.co.cr/costa-rica-tourism-news/costa-rica-tourism-news-
in-spanish-/que-es-un-corredor-biologico.html
Amat, J. M. (1992). Control de gestión. Barcelona: Gestión 2000.
Amit, R., & Schoemaker, P. (1993). Strategic assets and organizational rent. Strategic
Management Journal # 14 , 33-46.
Ansoff, I. (1965). Corporate Strategy. Nueva York: McGraw-Hill.
Aragón, A., & Rubio, A. (2002). Factores explicativos del éxito competitivo. Madrid:
Universidad de Murcia.
Banco Mundial. (2011). Banco Mundial. Recuperado el 19 de Mayo de 2011, de
http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/TOPICS/EXTPOVERTY/EXTEMPOW
ERMENT/0,,contentMDK:20272299~menuPK:486417~pagePK:148956~piPK:216618~th
eSitePK:486411,00.html
Barney, J. (1991). Firm Resources and Sustained Competitive Advantage. Journal of
Management. Vol. 17 , 99-120.
BCH. (2008-2010). Honduras en Cifras. Tegucigalpa: Banco Central de Honduras.
BCH. (2011 (Enero-Marzo)). Informe de Comercio Exterior de Mercancías Generales .
Tegucigalpa: Banco Central de Honduras.
BCH. (2010). Memoria Anual . Tegucigalpa: Banco Central de Honduras.
Becerra, L., Garcia, L., Higuerey, A., & Paredes, R. (2003). La formación del contador
publico como fuente de capital humano. Revista venezolana de gerencia # 32 , 564-579.

138
Begazo, J. D. (1990). Los nuevos paradigmas empresariales. Miami: IV FIA.
Benavides, O. (2002). Competencia y competitividad. Diseño para organizaciones
lationamericas. Colombia: Mc GrawHill.
Benavídez, O. (2002). Competencias y competitividad. Diseño para organizaciones
latinoamericanas. Bogotá: McGra-Hill.
BID. (2004). Competitividad: Conceptos y buenas prácticas.
Black, J. A., & Boal, K. (1994). Strategic resources: Traits, configurations and paths to
sustainable competitive advantage. Strategic Management Journal #15 , 131-148.
Blackler, F. (1995). Knowledge, Knowledge work and organizations: an overview and
interpretation. Organization studies # 16 , 1021-1046.
Blanchard, K. (1996). Empowerment. 3 claves para que lograr que el proceso de facultar a
sus empleados funcione. Bogotá: Grupo Editorial Norma.
Bocanegra, C., & Vazquez, M. (2010). El uso de la tecnologia como ventaja competitiva en
el micro y pequeño comercio minorista en Hermosillo, Sonora. Estudios Fronterizos # 11 ,
207-229.
Braude, L. (1975). Work and workers: a sociological analysis. En L. Braude, Work and
workers: a sociological analysis. New York: Praeger.
Brooking, A. (1997). Capital Intelectual. Barcelona: Paidos.
Brown, J., & Duguid, P. (1991). Organizational learning and communities of practice:
Towards a unified view of working. Organization Science #2 , 40-57.
Brunner, J. J. (1998). Globalización cultural y posmodernidad. Santiago: FCE.
Calderon, K. d. (2008). El Capital intelectual en la competitividad de las empresas
exportadoras del estado de Oxaca. Juarez: Instituo Tecnológico de Oxaca.
Calderón, K. d. (2008). El Capital intelectual en la competitividad de las empresas
exportadoras del estado de Oxaca. Juarez: Instituto Tecnológico de Oxaca.
Calix, C. G. (2011). Gestión del Capital Intelectual basado en el Control estrategico. La
Ceiba: UNICAH-Campus San Isidro.
Calix, C. (2011). Relación entre el nivel académico y la rentabilidad de la mediana
empresa ceibeña. La Ceiba: UNICAH.
Cañibano, L. (2005). La auditoria tras la adopción de las NIC/NIFF. Valor razonable,
intangibles, transparencia y buen gobierno. Partida doble , 28-53.

139
Castilla, F. (2006). La gestión de intangibles en el sector del aceite de oliva. Boletin
Economico , 33-41.
Castillo, J., & Requena, F. (2003). Estrategias de diversificación en las exportaciones
manufactureras. Revista de Economia Aplicada , 101-120.
Castro, G. M., Alama, E., Navas, J., & López, P. (2009). El papel del Capital intelectual en
la innovación tecnológica. Una aplicación a las empresas de servicios profesionales de
España. Editora CEDE , 84-109.
Castro, R. D., Emilio, P., Garcia del Junco, J., Martín Jimenez, F., & Periañez, C. (2001).
Administración y dirección. Mexico: McGraw-Hill.
Celorio, J. (2007). Capital intelectual en la escuala de Negocios y Economia de la
Universidad de las Americas Puebla. Puebla: Universidad de Las Americas Puebla.
CEPAL. (2006). Instrumentos de medición de la competitividad. Mexico: CEPAL.
Chandler, A. (1962). Strategy and structure. Cambridge MA.: MIT Press.
Chiavenato, I. (2001). Administración: proceso administrativo. Bogota: Mc Graw Hill.
Chiavenato, I. (1981). Introducción a la Teoria General de la Administración. Bogota:
McGraw-Hill Latinoamericana S.A.
Chiavenato, I. (2006). Introducción a la Teoría General de la Administración. México
D.F.: McGraw Hill.
Chiavenato, I. (2004). Teoría General de la Administración. Mexico: McGraw-Hill.
CIC. (2003). Modelo Intellectus: Medición y gestión del capital intelectual . Centro de
investigación sobre la sociedad del conocimiento (CIC) Madrid .
Crossan, M. M., Lane, H., & White, R. (1999). An Organizational Learning Framework:
from Intuition to institution. Academy Management Journal # 24 , 522-537.
Daft, R. (2001). Organizational Theory a Desing. USA: South Western Collage Publishing.
Daft, S. (1986). The Work Ethic and Industrial Management .
DaSilva, R. O. (2002). Administración. Mexico: Thomson.
Davenport, T., & Prusak, L. (1998). Working Knowledge. How organizations manage what
they Know. Harvard Business School Press .
David, F. R. (2003). Conceptos de Administración Estrategica. Mexico: Pearson Educacion
de Mexico.

140
Díaz, L. V. (2007). Gestión del conocimiento y del capital intelectual. Escuela de
administración de negocios # 61 , 39-68.
DIEM-LC. (2002). Reporte estadistico de La Ceiba. La Ceiba: Departamento de
Investigacion y estadistica Municipal de La Ceiba.
Donate, M. (2008). Gestion estrategica del conocimiento, tecnologia y resultados. Castilla-
La Mancha: Consejo economico y social de Castilla-La Mancha.
Drucker, P. F. (1994). La sociedad postcapitalista. Bogota: Norma.
Drucker, P. F. (1999). Los desafios para la gerencia del siglo XXI. Colombia: Norma.
Dutta, S., & De Meyer, A. (1997). Knowledge Management at Arthur Andersen
(Denmark): Building Assets in Real Time in Virtual Space. INSEAD .
Eco-Honduras. (17 de Febrero de 2012). ecohonduras.net. Recuperado el 17 de Febrero de
2012, de ecohonduras.net: http://www.ecohonduras.net/?q=node/331
Edvisson, L., & Malone, M. (1997). El capital intelectual, cómo identificar y calcular el
valor de los recursos intangibles de su empresa. Gestion 2000.
Englehardt, C., & Simmons, P. (2002). Organizational flexibility for a changing word.
Leadership & organizational Development journal , 113-121.
EPYPSA. (2005). Municipalidad de Tocoa, departamento de Colon, Diagnostico
Institucional y Financiero. Tocoa: EPYPSA.
Errázuriz, M. (2011). Taller Centroamericano: Valorizacion, Fusión, Alianza y
Capitalizacion de Instituciones Microfinancieras. Encrucijadas Estrategicas (págs. 1-40).
Tegucigalpa: Redcamif.
Fernadez, M., & Martinez, P. (1999). La ciencia económica de la empresa y el nuevo
paradigma de la complejidad. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
Fernández, E., Montes, J., & Vazquez, C. (1998). Los recursos intangibles como factores de
competitividad en la empresa. Dirección y organización # 20 , 83-98.
FIDE. (2010). Boletin FIDE Honduras Si Exporta. Tegucigalpa: FIDE, # 1.
Fong, C. (2005). Los criterios de objetividad cientifica y las metodologias cunatitativas y
cualitativas en el analisis de la ventaja competitiva ¿aun existe un debate? EconoQuantum,
#1 , 125-139.
Frame, D. (2008). La dirección de proyectos en las organizaciones. Mexico: Granica.
Fundibeq. (2012). Aprendizaje Organizacional. Fundibeq.Org.

141
Fúnez, Y., & Hernández, C. (2001). Medición del valor del capital. Revista de Contaduria y
Administracion. Vol. 203 , 46-58.
Galende, J., & De la Fuente, J. (2003). El Proceso de Innovación de la Empresa Española:
Identificacion de patrones de innovación. Cuadernos de Economia y Dirección de la
Empresa # 16 , 145-171.
Galindo, A. (2008). El intangible como problema conceptual y la ficción del valor
razonable. Contribuciones a la economia .
Garcia, G., & Tanazon, P. (1995). Economia Industrial y Finanzas. Madrid: Fundación
BBV.
Gómez, H. (2008). La gerencia exitosa con sello latinoamericano. Caracas: UCLA.
Grant, R. M. (1991). The Resource-Based Theory of competitive advantage: Implications
for Strategy formulation. California Management Review , 114-135.
Grant, R. (1996). Prospering in dynarnically-competitive environrnents: Organizational
capability as knowledge integration. Organization Science #7 , 109-122.
Green, A. (2006). The Transformation of business Knowlodge into intangible assets.
Emerald , 27-34.
Hall, R. (1992). The strategic analysis of intangible resources. Strategic Management
Journal # 13 , 135-144.
Hendriksen, E. S., & Van Breda, M. (1992). Accounting Theory . USA: Irwin.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación.
Mexico: McGraw-Hill.
Hidalgo, R. (2009). Divulgación de información sobre capital intelectual de empresas
nacionales que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores. Universidad Autonoma del Estado
de Hidalgo # 229 , 105-131.
Hill, C., & Rothaermel, F. (2003). The Performance of Incumbent Firms in the Face of
Radical technological Innovations. Academy of Management Review # 28 , 257-274.
Hitt, M., Stewart, B., & Porter, L. (2006). Administración. Mexico: Pearson Educacion.
Horngren, C., Harrison , W., & Smith, L. (2003). Contabilidad. Mexico: Pearson
Educacion de Mexico.
Hoskisson, R. E., Hitt, M., Wan, W., & Yiu, D. (1999). Theory and research in strategic
management: Swings of a pendulum. Journal of Management #25 , 417-456.

142
IMCP. (2001). Activos intangibles. Proyecto para auscultación Boletin C-8. IMCP , 32.
Juntec. (24 de julio de 2008). Juntec.org.hn. Recuperado el 3 de mayo de 2011, de
Juntec.org.hn:
http://www.juntec.org.hn/index.php?option=com_content&view=article&id=72&Itemid=7
8
Kaplan, R., & Norton, D. (2001). Como utilizar el cuadro de mando integral. Barcelona:
Gestión 2000.
Kast, F., & James Rosenweig. (1970). Administración en la Organizaciones: Un enfoque
de sistemas. Mexico: McGraw-Hill.
Kinlaw, D. (1995). The practice of empowerment. Hampsshire: Gower Publishing Limited.
Klinsberg, B. (1975). El Pensamiento Organizativo: del Taylorismo a la Teoria de la
Organizacóon. Buenos Aires: Paidos.
Koontz, H., & Weihrich, H. (2004). Administración una perspectiva global. Mexico:
McGraw-Hill.
Koontz, H., Weihrich, H., & Cannice, M. (2008). Administración una perspectiva global y
empresarial. Mexico: McGrawHill.
Kras, E. (1991). La administración mexicana en transición . Mexico: Trillas.
Kreiner, B., & Kinicki, A. (2003). Comportamiento organizacional. McGraw Hill -
Interamericana.
Lamothe, P. (1998). Contabilidad Basica. Tegucigalpa: Ultrapraph Industrial.
López, V., Nevado, D., & Baños, J. (2008). Indicador sintético de capital intelectual:
humano y estructural. Un factor de competitividad. Eure #101 , 45-70.
Lucea, R., & Lessard, D. (2010). ¿Como mantienen su ventaja competitiva las
multinacionales de economias emergentes?. El caso de CEMEX. Universia Bisiness
Review, # 25 , 76-97.
Marín, L. (1994). Sociologia para la empresa. Mexico: McGraw Hill.
Marr, B., Schiuma, G., & Neely, A. (2004). Intellectual capital: defining key perfomance
indicator for organizational knowlodge assets. Business Process for Management Journal ,
551-559.

143
Martí, D. (14 de Abril de 2011). www.gestiondelconocimiento.com/asociacion.htm.
Recuperado el 14 de Abril de 2011, de www.gestiondelconocimiento.com:
www.gestiondelconocimiento.com
Meigs, R., Williams, J., Bettner, M., & Haka, S. (2000). Contabilidad: La base para la
toma de desiciones gerenciales. Santa Fe de Bogota: Irwin McGraw-Hill.
Mejia, S., & Restrepo de Ocampo, L. S. (2009). Desarrollo del modelo de capital
intelectual para impactar en los resultados organizacionales. Scientia Et Technica, # 43,
Universidad de Pereira , 112-117.
Méndez, F. (2007). Propuesta de un Modelo para Desarrollar el Capital Intelectual en las
Microempresas de México. México D.F.: Instituto Politécnico Nacional-CIECAS.
Mendoza, M. I. (2002). El empowerment psicológico en el trabajo. Publicación
universitaria de Huelva , 4-5.
Merino, D. G., Rodríguez Castellanos, A., Vallejo Alonso, B., & Arregui Ayastuy, G.
(2008). Importancia y valoracion de los intangibles: La percepción de los directivos.
Estudios de Economia Aplicada, # 26 , 27-55.
Miguelez, M. M. (2000). El proceso de nuestro conocer postula un nuevo paradigma
epistemico. Caracas: CIPOSY.
Miles, J., & Quintillán, I. (2005). Autoevaluacion del capital intelectual en la pequeña y
mediana empresa. Revista de la FCE , 1-28.
Muñoz, M. (1998). Una vision integral de la empresa basada en los recursos, el
conocimiento y el aprendizaje. Universidad de las Palmas de Gran Canaria # 4 , 77-90.
Murrell, K. (2000). Empowerment para su equipo. Madrid: McGraw-Hill Profesional.
Muzard, J. (2010). La evolucion de la gestion del conocimiento en las organizaciones.
KM4DEV , 1-10.
Navas, J., & Ortíz, M. (2002). El capital intelectual en las empresas- análisis de criterios y
clasificación multidimensional. Economia Industrial # 346 , 163-171.
Nelson, R., & Winter, S. (1982). An Evolutionary Theory of Economic Change. Cambridge
Belnapk .
Nonaka, I. (1991). The knowledge-creating company. Harvard Business Review #69 , 96-
104.

144
Nonaka, I., & Takeuchi, H. (1995). La organización creadora de conocimiento. New York:
Oxford University Press.
Nonaka, I., & Takeuchi, H. (1997). La organizaciones creadoras de conocimiento. USA:
Oxford.
OCDE. (1998). Human Capital Investment. An Internacional Comparison, Center for
Educational Research. Paris: OECD.
Océano, G. (1987). Diccionario de la lengua española. Barcelona: Grupo Editorial Océano.
ODM Honduras. (2008). Informe Municipal: Municipio de La Ceiba. La Ceiba.
Orejuela, A. R., & Hernández Espallardo, M. (2003). La Creación de Valor y de Ventaja
Competitiva en la Red de Relaciones de Negocios. Revista Universidad EAFIT , 8-22.
Pariente, J. L. (1993). Los Paradigmas de la administracion. Mexico: UNAM.
Parra, M. G., Simo, P., & Sallan, J. (2006). La evolución del Capital Intelectual y las
Nuevas Corrientes. Intangible Capital, # 2 , 277-307.
Peteraf, M. (1993). The Cornerstones of Competitive Advantage: a Resource Based view.
Strategic Management Journal, vol. 14 , 179-191.
Pfeffer, J. (2000). Nuevos rumbos de la teoria de la orgnanización. New York: Oxford
University press.
Pfiffner, J., & Sherwood, F. (1960). Organizacion administrativa. Mexico: Herrero
Hermanos Sucesores.
Porter, M. (1992). La Ventaja Competitiva de las Naciones. Barcelona: Plaza y Janes.
Porter, M. (2003). Ventaja competitiva. Creación y sostenimiento de un desempeño
superior. Mexico: CECSA.
Porter, M. (2003). Ventaja competitiva. Creación y sostenimiento de un desempeño
superior. Mexico: CECSA.
Potterffield, T. (1999). The business of employee empowerment. Greenwood Publishing
Group Inc.
Prado, V. D. (2005). Cluster Tecnológicos, Innovación y administración del conocimiento
en la UANL. Ciencia UANL #7 , 91-94.
Priem, R., & Butler, J. (2001). Is the Resource-Based “View” a useful perspective for
strategic management research?”. Academy of Management Review #26 , 22-40.

145
PROCORREDOR. (2011). Diagnóstico Integral Multidimensional La Masica. La Ceiba:
PROCORREDOR.
PROCORREDOR. (30 de Enero de 2012). procorredor.org/?lang=es. Recuperado el 30 de
Enero de 2012, de procorredor.org/?lang=es: http://procorredor.org/?lang=es
Pulido, H. G. (1997). Calidad Total y Productividad. Mexico: McGrawHill.
Quesada, G. (junio de 2009). Kaizen.com. Recuperado el 8 de marzo de 2011, de
www.kaizen.com
RAE. (7 de Marzo de 2011). http://www.rae.es/rae.html. Recuperado el 7 de Marzo de
2011, de http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=paradigma
Ramírez, A. Q. (2003). El aprendizaje en la empresa: La Nueva Ventaja Competitiva.
Educacion y educadores, # 6 , 127-139.
Ramos, R. R. (2001). Modelo de Evaluación de la Competitividad Internacional: Una
Aplicación Empírica al Caso de las Islas Canarias. Islas Canarias: Universidad de Las
Palmas de Gran Canaria.
Rappaport, J. (1987). Terms of empowerment/exemplars of prevention: toward a theory for
community psychology. American Journal of Community Psychology , 121-148.
Rios, S. (14 de Abril de 2011). allsafe.es/gestion-seguridad-informacio/. Recuperado el 14
de Abril de 2011, de allsafe.es/gestion-seguridad-informacio/: http://www.allsafe.es
Rivera, C. V. (2004). Refortalecimiento: un debate con el empowerment. Revista
Interamericana de Psicología , 41-51.
Robbins, S. (1999). Comportamiento organizacional. Mexico: Prentice Hall.
Robbins, S., & Coulter, M. (2005). Administración. Mexico: Pearson Educación.
Robins, S., & Coulter, M. (2005). Administración. Naucalpan de Juárez: Pearson - Prentice
Hall.
Robles, M. (2003). Estimacion de Indicadores de Pobreza y desigualdad a Nivel Municipal
en Honduras. Tegucigalpa: BID/MECOVI.
Rodgers, C. (1979). El proceso de convertirse en persona. Buenos Aires: Paidós.
Rodríguez, A. (2009). Informe sobre la formación contable en cinco paises en Centro
America: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Panama. Panamá: Banco
Mundial.
Rómero, A. (2002). Globalizacion y Pobreza. Bogotá: Editorial Universitaria.

146
Romero, R. (2010). Marketing. Lima: Palmir E. I. R. L.
Salazar, J. M. (2003). Gestión del conocimiento: origen e implicaciones organizativas. Foro
ESINE # 17 , 25-27.
Sanchez, J., Hincapie, Y., & Quintero, J. (2009). El capital intelectual en las empresas del
sector metalmecanico . Scientia et Technica # 41 , 123-128.
Sanfiel, M., Garcia, A., & Ramos, A. (2006). De la Ventaja Competitiva de la Empresa a la
Ventaja Competitiva Interoganizacional. Estudios de Economia Aplicada, #24 , 909-940.
Santamaria, M., Charterina, A., & De La Mata, A. (2010). Un Modelo Causal de
Competitividad empresarial, planteado desde la VBR: Capacidades directivas, de
Innovación, Marketing y Calidad. Investigaciones Europeas de Dirección y Economia de la
Empresa , 165-188.
Santos, E. (2006). Implicaciones de la creatividad en el éxito de las empresas. Tegucigalpa
MDC: Universidad Católica de Honduras.
Schnarch, A. (2009). Desarrollo de nuevos productos y empresas. Bogota: McGrawHill.
Schulze, W. S. (1994). The two schools of thought in Resource-Based Theory: Definitions
and implications for research. Advances in Strategic Management #10 , 127-151.
Segarrá, M. (2006). Estudio de la naturaleza estrategica del conocimiento y las
capacidades de gestión del conocimiento: aplicación a empresas innovadoras de base
tecnológica. Castellon: Universitat Jaume.
Selznick, P. (1957). Leadership in administration: A sociological interpretation. Nueva
York: Harper y Row.
Sexton, W. P. (1970). Teoria de las Organizaciones. Mexico: Trillas.
Sheehy, G. (1990). The man who changed the world.
SIC. (25 de Agosto de 2011). www.sic.gob.hn. Recuperado el 25 de Agosto de 2011, de
www.sic.gob.hn: http://www.sic.gob.hn/sectores/index.htm
Snell, S. A., & Dean, J. (1992). Integrated Manufacturing and Human Resource
Management: A Human Capital Perspective. Academy of Management Journal # 35 , 467-
502.
Sotillo, A. G., & Guerra Cordova, A. (2010). El nuevo paradigma organizativo en el
escenario global y posmoderno.

147
Spender, J. (1996). Making knowledge the basic of dynami theroy of the firm. Strategic
management journal # 20 , 595-623.
Spreitzer, G. (1995). An empirical test of a comprehensive model of intrapersonal
empowerment in the workplace. American Journal of Community Psychology , 601-629.
Stewart, T. (1999). Intellectual Capital: the new wealth of the organizations . USA:
Doubleday.
Subramaniam, M., & Youndt, M. (2005). The influence of the intellectual capital on the
type of innovative capabilities. Academy of Management Journal #48 , 450-463.
Sunshine, F. G. (2008). La "Nueva economia", Genesis y decadencia del concepto. La
Habana: Centro de Investigaciones de Economia Internacional, Unviversidad de La
Habana.
Sveiby, K. (1997). Capital Intelectual: La nueva riqueza de las empresas - cómo medir y
gestionar los activos intangibles para crear valor. Gestión 2000.
Teece, D. J. (1998). Research directions for Knowlodge management. California
Management Review # 40 , 289-292.
Teece, D., Pisano, G., & Shuen, A. (1997). Dynamic Capabilities and Strategic
Management. Strategic Management Journal, vol. 18, , 509-533.
Tierramerica.org. (30 de Enero de 2012). tierramerica.org. Recuperado el 30 de Enero de
2012, de tierramerica.org: http://www.tierramerica.org/2002/0804/conectate.shtml
UDLA. (2008). De conocimiento tácito a un conocimiento explícito. Puebla: UDLA.
Vaillant, Y., Pulido, U., Riald, J., & Riald, A. (2006). Un estudio cualitativo y exploratorio
de cuatro nuevas empresas exportadoras. Cuadernos de economia y direccion de empresa ,
107-132.
Valdéz, L. (2002). Dirección estratégica. Conceptos, técnicas y aplicaciones. Bogotá:
Norma.
Valenzuela, E. (2002). El Capital Intelectual y las ventajas competitivas de las empresas.
Revista Economia & Administracion , 44-48.
Vassiliadis, S., Seufert, A., Back, A., & Von Krogh, G. (2000). Competing with intellectual
capital: theoretical background . Intitute for Information Management , 43.
Velásquez, M. (1965). Nuevo diccionario de pronunciación de las lenguas inglesa y
española. Nueva York: Enciclopedia Barsa.

148
Villareal, R. (2003). La empresa competitiva sutentable en la era del capital intelectual.
Mexico: McGraw-Hill.
Villarreal, R. (2003). La empresa competitiva sustentable en la era del capital intelectual.
Mexico: McGraw Hill.
Weber, M. (1904). The Protestant Ethic and the Spirit of Capitalism. Berlin.
Wehmeier, S. (1993). Oxford Wordpower Dictionary. Oxford: Oxford University Press.
Wernerfelt, B. (1984). A Resource-Based View of the Firm. Strategic Management Journal
Vol. 5 , 171-180.
Wilson, T. (2004). Manual del Empowerment. Madrid: Gestión 2000.
World Economic Forum. (14 de Septiembre de 2011). www.weforum.org. Recuperado el 14
de Septiembre de 2011, de www.weforum.org/gcr: www.weforum.org/gcr
www.infohn.com. (25 de Agosto de 2011). www.infohn.com. Recuperado el 25 de Agosto
de 2011, de www.inforhn.com: http://www.infohn.com/honduras/
Zack, M. (1999). Developing a Knowledge Strategy. California Manegement Review Vol.
41 , 125-145.
Zimmerman, M. (2000). Empowerment theory: psychological, organizational and
community levels of analysis. New York: Plenum Press.
Zolló, M., & Winter, S. (2003). “Deliberate learning and the evolution of dynamic
capabilities. Organization Science # 13 , 339-351.

149
7 INDICE ONOMASTICO
INDICE ONOMASTICO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
A
Alama, De Castro y López 5 29 30 37 59 60 118
Alcaráz 59
Alegre y La Piedra 9
Amit y Schoemaker 16 26
Ansoff 14
Allen 66
B
Barney 8 15 18 48
BCH 67 71 72

Becerra, García, Higuerey y Paredez 44


Benavídez 44
BID 45
Black y Boal 14
Blacker 13
Bocanegra y Vazquez 43
Broking 10 19 22 23 29 38
Brown y Duguid 40
C
Calderón 7 9 10 28 39 118 119 120
Cálix 34
Cañibano 24
Castilla 32
Castillo y Requena 61
Castro, Alama, Navas y López 3 35 39 46 51 52 58 60 80 81 86 90 93 95 103 118 119 120
Castro, Emilio, Garcia del Junco,
Jimenez y Periañez 12
Celorio 9
CEPAL 44 45
Chandler 14
Chiavenato 11
CIC 40
Crossan, Lanes y White 87
D
Da Silva 11
Daft 11
Davenport y Prusak 12
David 51 57 58
Díaz 42 58 60
Donate 17
Dutta y De Meyer 13
E
Edvisson y Malone 3 10 19 24 29 40 60
Englehardt y Simmons 10
Errázuriz 21 33
Euroforum 22
Epysa 73

150
F
Fernández, Montes y Vazquez 40
FIDE 7 61 62
Fong 8 49 50
Fúnez y Hernández 1 34
G
Galende y De La Fuente 9
Galindo 1
Grant 8 15 16 17 28 87
H
Hall 5 16
Hayton 118
Hendriksen y Van Breda 1
Hernández, Fernández y Baptista 9
Hidalgo 9
Hitt, Stewart y Porter 12
Horgren, Harrison y Smith 21
Hosskisson, Hitt, Wan y Yiu 14
I
Itami y Roehl 5
K
Kaplan y Norton 19
Koonzt y Weihrich 12
Koonzt, Weihrich y Cannice 11
L
Lamothe 22
López Sintas 5
López, Nevado y Baños 32 33 34 51
Lucea y Lessard 46
M
Marín 26
Marr, Shiuma y Neely 9
Martí 13
Meigs, Williams, Bettner y Haka 21
Mejia y Restrepo de Ocampo 19
Merino 19 20

Merino, Rodríguez, Vallejo y Arregui 19


Meritum 20 21
Miles y Quintillán 20 37 38 42 43
Muñoz 17
Muzard 12
N
Navas y Ortíz 25
Nelson y Winter 18
Nonaka y Takeuchi 10 13 15
O
ODM, Honduras 66 68 70 71
Orejuela y Hernádez Espallardo 46 48 49 59

151
P
Parra 21 27
Parra, Simon y Sallan 21
Penrose 5
Peteraf 8 15 48 49 50 60
PNUD-FLACSO 73
Porter 10 26 49 55 56
Prado 46
Priem y Butler 14
Pulido 44
Procorredor 69
R
Ramírez 19 46 47 60
Ramos 48 53 54 56
Rios 13
Robbins 11
Robins y Coulter 11
Rodríguez 2
Rómero 6
S
Salazar 13
Sanchez, Hincapie y Quintero 44 59 60
Sanfiel, Garcia y Ramos 46

Santamaria, Charterina y De La Mata 57


Schnarch 59
Schulze 15
Segarrá 10 13 14 15 16 17 18
Selznick 14
SIC 62
Spender 13
Stewart 10 23 28 90
Subramaniam y Youndt 59
Sveiby 10 19 25
T
Teece 5 8 12 13 15 18
Teece, Pisano y Shuen 18
Tierramerica 67
V
Vaillant, Pulido, Riald y Riald 61
Valdez 28
Valenzuela 1 59 60
Vassiliadis, Seufert y Von Krogh 12
Villareal 22 39
W
WEF 6
Wernerfelt 8 15
Z
Zack 3

152
8 INDICE ANALITICO

INDICEANALITICO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Activoscentradosenel individuo 23
Activosdeinfraestructura 23 60
Activosdemercado 23
Activosdepropiedadintelectual 23
Activosintangibles 19 20 21 25 30 39 40
Administración 11 12
Administracióndel conocimiento 11 12 13
Analisisfactorial 35
BalanceScoreCard 33
Capacidad 16 18 26
Capacidaddeinnovación 29
Capital 22 42
Capital clientela 23 29
Capital directivo/capital emprendedor 37
Capital estructural 23 24 25 29 36 37 39 40 89 90 99 100 109
Capital humano 23 24 25 29 35 37 39 40 89 90 97 100 109
Capital individual 39
Capital informatico 39
Capital innovación 23
Capital intelectual 13 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 32 33 35 37 43 51 86 87 88 90 97 102
Capital organizacional 23 39
Capital organizativo 37
Capital proceso 23
Capital relacional 24 25 36 37 39 41 89 90 99 100 109
Capital tecnologico 37
Categorias 29
Conocimiento 12 17
Contribuciones 27
CorredorBiológico 66 67 68 86 87 91 102
CuadrodeMandoIntegral oMarcadorEquilibrado 34
Dimensioneseindicadores 38
Direcciónestratégica 14 18
Economiadel conocimiento 42
Empresasexportadoras 61 87 88 89 90 91 96 102
Encrucijadasestratégicas 21
Enfoquebasadoenel conocimiento 15 17
Enfoquedelascapacidadesdinámicas 15 18
Escuelaestructuralistas 26

153
Fuerzascompetitivas 43
Gestióndel conocimiento 11 13 17 26 42
Informaciontecnologica 43
Innovacion 39 44 46 52 59 101
IntangibleAsset monitor 25
Kaiser-Meyer-OIkin 35 36
Mentefactura 25
Meritum 25
ModelodeDirecciónEstratégicaporCompetencias 34
ModeloHolísticodeRanbool 34
ModeloIntellectus 40
Modelos 32 33 34 37
Modelosconceptuales 32
Modelosglobales 32 33
Modelosindividuales 32 34
MonitordeActivosIntangibles 34
NavegadordeSkandia 25
Nivel designificación 35 36
Organización 11 16
Pasivosintangibles 21
Procesos 29 58
QdeTobin 34
Recursos 15 16 58 60
Recursosintangibles 15 16 20 42
SistemaDelfínNavegador 34
TechnologyBroker 34
Tecnologiasdelainformacionycomunicaciones 39
Teoriadelasrelacioneshumanas 26
Teoriaderecursosycapacidades 14 15 18 26
Test deesfericidaddeBarlett 35 36
Tipologia 30
Tiposdeconocimientos 13 14
Valoragregado 13 17
Ventajacompetitiva 25 26 42 43 44 47 48 49 50 53 54 55 56 57 58 86 87 88 90 97 101 102 107

154
10 ANEXOS
Anexo 1: Contexto de la investigación

155
Anexo 2 Escalas de medición

Escala de medición «capital humano»


PREGUNTAS DEL CUESTIONARIO
1. Nuestros empleados provienen de los mejores centros de enseñanza superior del
país y del extranjero
2. Nuestros empleados tienen la titulación necesaria para realizar su trabajo con
eficacia
3. Nuestros empleados destacan por sus habilidades para desempeñar con éxito su
trabajo
4. Nuestros empleados son creativos y brillantes
5. Nuestros empleados desarrollan nuevas ideas y conocimiento
6. Los problemas resultan fáciles de resolver porque nuestros empleados tienen la
habilidad de comprender la consecuencia de sus acciones
7. El tiempo de permanencia de nuestros empleados en la empresa está por encima de
la media del sector
8. El índice de rotación de los empleados en nuestra empresa está por debajo del de los
competidores
9. Nuestros empleados tienen la experiencia necesaria para desempeñar su trabajo con
éxito
10. Nuestros empleados son expertos en las funciones que desempeñan
11. Un porcentaje importante de la plantilla tiene acceso a planes de incentivo en la
organización
12. Un porcentaje importante de puestos han sido cubiertos por medio de la promoción
interna
13. Nuestros empleados tienen un alto grado de satisfacción

156
Escala de medición “capital estructural”
PREGUNTAS DEL CUESTIONARIO

1. Nuestra empresa posee un alto grado de competencia en técnicas informáticas


2. En nuestra empresa utilizamos de modo rutinario sistemas informáticos para realizar
el trabajo
3. Nuestra organización usa patentes y licencias como una manera de conservar
conocimiento
4. Nuestra organización guarda parte de su conocimiento en bases de datos, manuales
e intranet
5. El tiempo medio para el desarrollo de proyectos de innovación es mayor que el del
competidor más cercano
6. Nuestra empresa otorga incentivos a los empleados innovadores
7. El coste medio por proyecto de innovación es menor que el del competidor más
cercano
8. Respecto a nuestro competidor más cercano, el gasto anual en I + D es superior
9. Respecto a nuestro competidor más cercano, la calidad y cantidad de empleados en I
+ D es superior
10. Nuestra organización posee conocimiento y habilidad para vincular objetivos
operacionales y metas con planes de compensación
11. Nuestra empresa tiene procedimientos documentados que ayudan a ejecutar
acciones rutinarias
12. Nuestra empresa tiene procedimientos estándar para atender quejas de los clientes
13. Nuestra empresa ha desarrollado programas de calidad en los últimos 3 años
14. Nuestros empleados comparten los valores, creencias, y símbolos de la organización
15. Los objetivos de nuestra organización son claros y acordes para todos sus miembros
16. Nuestros empleados tienen un alto sentido de compromiso con la empresa
17. Nuestros empleados tienen información relacionada con su trabajo para poder
realizarlo con eficacia
18. Hay comunicación fluida entre directivos y empleados

157
19. Empleados y directivos hacen verdaderos esfuerzos por resolver problemas en
común
20. Nuestros empleados consideran que sus condiciones de trabajo son buenas
21. Hay confianza entre directivos y empleados

Escala de medición «capital relacional»


Preguntas del Cuestionario
1. Los contactos laborales con los clientes son bastante cercanos
2. Por lo general las relaciones de nuestra empresa con los clientes son a largo plazo
3. Nuestra empresa posee una cartera amplia de clientes frecuentes
4. En nuestra empresa el índice anual de quejas de los clientes es bastante bajo
5. Por lo general las relaciones de nuestra empresa con los proveedores son a largo
plazo
6. Nuestros empleados contactan con proveedores para solucionar problemas en
común
7. Nuestra empresa tiene habilidad para establecer alianzas
8. En nuestra empresa las alianzas establecidas gozan de solidez
9. La calidad de los productos/servicios de nuestra empresa es ampliamente
reconocida en el mercado
10. Nuestra empresa tiene una reputación superior a sus principales competidores
debido a su alto nivel de innovación

Escala de medición «resultados de la innovación»


PREGUNTAS DEL CUESTIONARIO

1. El número de productos/servicios/proyectos que hemos lanzado en los últimos 3


años es superior al del competidor más cercano
2. El grado de satisfacción de nuestra empresa por la eficiencia de los proyectos de
innovación es elevado
3. Respecto a nuestro competidor más cercano, el número de nuevas tecnologías
desarrolladas en los últimos 3 años es superior

158
Anexo 3: Instrumento de medición (Piloto)
UNIVERSIDAD CATOLICA DE HONDURAS
"Nuestra Señora Reina de La Paz"
Campus San Isidro
Dirección de Investigación y Estudios de Postgrado
Doctorado en Ciencias con Orientación en Ciencias Administrativas

Encuesta para determinar la incidencia del Capital Intelectual como Ventaja Competitiva
Encuesta No.
para empresas exportadoras de Honduras.

Se le agradecerá que responda a cada pregunta con la mayor objetividad posible. Las preguntas que contestará
son generales y aplicables a empresas exportadoras. No existen respuestas correctas ni incorrectas, unicamente
cuentan sus opiniones. Se garantiza que sus respuestas serán manejadas en forma confidencial.

Marque con una "X" en el cuadro correspondiente para cada Ítem, de acuerdo a su opinión sobre el Capital Intelectual como Ventaja
Competitiva en empresas exportadoras. "Totalmente de acuerdo" representa la puntuación máxima (7) y "Totalmente en desacuerdo"
la puntuación mínima (1).

Totalmente
Totalmente Muy de De En Muy en
Ítem de acuerdo acuerdo acuerdo
Indiferente
desacuerdo desacuerdo
en
desacuerdo

7 6 5 4 3 2 1
Nues tros empl ea dos provi enen de l os mejores centros de
1
ens eña nza s uperi or del pa ís y del extra njero
Nues tros empl ea dos ti enen l a ti tul a ci ón neces a ri a pa ra
2
rea l i za r s u tra ba jo con efi ca ci a
Nues tros empl ea dos des ta ca n por s us ha bi l i da des pa ra
3
des empeña r con éxi to s u tra ba jo
4 Nues tros empl ea dos s on crea ti vos y bri l l a ntes

5 Nues tros empl ea dos des a rrol l a n nueva s i dea s y conoci mi ento

Los probl ema s res ul ta n fá ci l es de res ol ver porque nues tros


6 empl ea dos ti enen l a ha bi l i da d de comprender l a
cons ecuenci a de s us a cci ones
El ti empo de perma nenci a de nues tros empl ea dos en l a
7
empres a es tá por enci ma de l a medi a del s ector
El índi ce de rota ci ón de l os empl ea dos en nues tra empres a
8
es tá por deba jo del de l os competi dores
Nues tros empl ea dos ti enen l a experi enci a neces a ri a pa ra
9
des empeña r s u tra ba jo con éxi to
Nues tros empl ea dos s on expertos en l a s funci ones que
10
des empeña n
Un porcenta je i mporta nte de l a pl a nti l l a ti ene a cces o a
11
pl a nes de i ncenti vo en l a orga ni za ci ón
Un porcenta je i mporta nte de pues tos ha n s i do cubi ertos por
12
medi o de l a promoci ón i nterna
13 Nues tros empl ea dos ti enen un a l to gra do de s a ti s fa cci ón
Nues tra empres a pos ee un a l to gra do de competenci a en
14
técni ca s i nformá ti ca s
En nues tra empres a uti l i za mos de modo ruti na ri o s i s tema s
15
i nformá ti cos pa ra rea l i za r el tra ba jo
Nues tra orga ni za ci ón us a pa tentes y l i cenci a s como una
16
ma nera de cons erva r conoci mi ento
Nues tra orga ni za ci ón gua rda pa rte de s u conoci mi ento en
17
ba s es de da tos , ma nua l es e i ntra net
El ti empo medi o pa ra el des a rrol l o de proyectos de
18
i nnova ci ón es ma yor que el del competi dor má s cerca no
Nues tra empres a otorga i ncenti vos a l os empl ea dos
19
i nnova dores
El cos te medi o por proyecto de i nnova ci ón es menor que el del
20
competi dor má s cerca no
Res pecto a nues tro competi dor má s cerca no, el ga s to a nua l
21
en I + D es s uperi or
Res pecto a nues tro competi dor má s cerca no, l a ca l i da d y
22
ca nti da d de empl ea dos en I + D es s uperi or
Nues tra orga ni za ci ón pos ee conoci mi ento y ha bi l i da d pa ra
23 vi ncul a r objeti vos opera ci ona l es y meta s con pl a nes de
compens a ci ón

159
Nues tra empres a ti ene procedi mi entos documenta dos que
24
a yuda n a ejecuta r a cci ones ruti na ri a s
Nues tra empres a ti ene procedi mi entos es tá nda r pa ra a tender
25
queja s de l os cl i entes
Nues tra empres a ha des a rrol l a do progra ma s de ca l i da d en
26
l os úl ti mos 3 a ños
Nues tros empl ea dos compa rten l os va l ores , creenci a s , y
27
s ímbol os de l a orga ni za ci ón
Los objeti vos de nues tra orga ni za ci ón s on cl a ros y a cordes
28
pa ra todos s us mi embros
Nues tros empl ea dos ti enen un a l to s enti do de compromi s o
29
con l a empres a
Nues tros empl ea dos ti enen i nforma ci ón rel a ci ona da con s u
30
tra ba jo pa ra poder rea l i za rl o con efi ca ci a
31 Ha y comuni ca ci ón fl ui da entre di recti vos y empl ea dos
Empl ea dos y di recti vos ha cen verda deros es fuerzos por
32
res ol ver probl ema s en común
Nues tros empl ea dos cons i dera n que s us condi ci ones de
33
tra ba jo s on buena s
34 Ha y confi a nza entre di recti vos y empl ea dos
Los conta ctos l a bora l es con l os cl i entes s on ba s ta nte
35
cerca nos
Por l o genera l l a s rel a ci ones de nues tra empres a con l os
36
cl i entes s on a l a rgo pl a zo
Nues tra empres a pos ee una ca rtera a mpl i a de cl i entes
37
frecuentes
En nues tra empres a el índi ce a nua l de queja s de l os cl i entes
38
es ba s ta nte ba jo
Por l o genera l l a s rel a ci ones de nues tra empres a con l os
39
proveedores s on a l a rgo pl a zo
Nues tros empl ea dos conta cta n con proveedores pa ra
40
s ol uci ona r probl ema s en común
41 Nues tra empres a ti ene ha bi l i da d pa ra es ta bl ecer a l i a nza s
En nues tra empres a l a s a l i a nza s es ta bl eci da s goza n de
42
s ol i dez
La ca l i da d de l os productos /s ervi ci os de nues tra empres a es
43
a mpl i a mente reconoci da en el merca do
Nues tra empres a ti ene una reputa ci ón s uperi or a s us
44 pri nci pa l es competi dores debi do a s u a l to ni vel de
i nnova ci ón
El número de productos /s ervi ci os /proyectos que hemos
45 l a nza do en l os úl ti mos 3 a ños es s uperi or a l del competi dor
má s cerca no
El gra do de s a ti s fa cci ón de nues tra empres a por l a efi ci enci a
46
de l os proyectos de i nnova ci ón es el eva do
Res pecto a nues tro competi dor má s cerca no, el número de
47 nueva s tecnol ogía s des a rrol l a da s en l os úl ti mos 3 a ños es
s uperi or

Generalidades
Anote la inform ación solicitada . Escriba su respuesta o m arque con una "X" en el cuadro correspondiente:

a) Nombre de la empresa:

b) Giro principal:

10 a 14 15 a 19 Mas de 20
c) # de años exportando 1-4 años 5-9 años años años años

d) Pais (es) de destino:

De 26
e) El núm ero de em pleados que tiene la em presa es: De 1 a 10 a 150
De 11 a 25 151 o m as

f) El cargo jerárquico que ocupa en la em presa es:

Gracias por su colaboracion!

160
Anexo 4. Análisis de Fiabilidad (30 encuestas)

161
Anexo 5 Listado de Empresas participantes
N. Encuesta Nombre de la empresa Lugar Fecha

1 Leyde S. A. Atlantida Al 08 de febrero


2 HannesBrand Inc. Atlantida Al 08 de febrero

3 Sea Food Price Atlantida Al 08 de febrero


4 Pesca del Atlantico Atlantida Al 08 de febrero

5 Perla Mar Atlantida Al 08 de febrero

6 Panaderia La Cuquis Atlantida Al 08 de febrero

7 Diva Sea Food Atlantida Al 08 de febrero


8 Frutas Exoticas Atlantida Al 08 de febrero
9 Viveros Tropicales Atlantida Al 08 de febrero
10 Dip Shipping Atlantida Al 08 de febrero
11 Matex de Honduras Cortes Al 08 de febrero
12 British American Tobacco Cortes Al 08 de febrero
13 Agroindustrias del Atlantico Atlantida Al 08 de febrero
14 Energua S. A. Atlantida Al 08 de febrero
15 Stándar Fruit de Honduras S. A. Atlantida Al 08 de febrero
16 Agropor Atlantida Al 08 de febrero
17 Cofrutco Colon Al 08 de febrero
18 Wabagari Distibution Atlantida Al 08 de febrero
19 Maquila JC Cortes Al 08 de febrero
20 Ciasal S. de R. L. Cortes Al 08 de febrero
21 CBI Industrial Park Atlantida Al 08 de febrero

22 Gildan Cortes Al 08 de febrero


23 Cintas de Honduras S. A. Atlantida Al 08 de febrero
24 MSS Cortes Al 08 de febrero
25 Coapalma Colon Al 9 de febrero
26 Corporacion Dinant Colon Al 9 de febrero
27 Hilos y Mechas S. A. (Himesa) Cortes Al 9 de febrero
28 Agroindustrias LAEPE Cortes Al 9 de febrero
29 Caoba de Honduras Cortes Al 9 de febrero
30 Agronorte Cortes al10 de febrero
31 Cocodrilo Continental Cortes al10 de febrero
32 Empacadora Continental Cortes al10 de febrero
33 Grupo Litoral Atlantida al10 de febrero
34 Aceidesa Colon al10 de febrero

35 Fabrica de Nasas y Muebles Canales Atlantida al10 de febrero


36 AyB Atlantida al 10 de febrero
37 Guantes Sureños Cortes al10 de febrero
38 Guantes San Jose Obrero Cortes al10 de febrero
39 Cerveceria Hondureña Cortes Al 18 de febrero
40 Cadelga Cortes Al 18 de febrero

162
41 Maquila Cortes Al 18 de febrero
42 Maquila Cortes Al 18 de febrero
42 Coats Cortes Al 30 abril
43 Aquafinca Cortes Al 30 abril
44 Lacteos Jackie Atlantida Al 30 abril
45 ZIP-San Jose Cortes Al 30 abril
46 Maquila Cortes Al 30 abril
47 Café Rey Cortes Al 30 abril
48 Café Maya Cortes Al 30 abril
Plantaciones de azucar y derivados S.
49 A. de CV. Cortes Al 30 abril
50 Pronorsa Cortes Al 30 abril
51 Industria Aceitera de Honduras Cortes Al 30 abril
52 Molino Harinero Sula Cortes Al 30 abril
53 Molino Central Harinero Cortes Al 30 abril
54 Compañía Azucarera de Honduras Cortes Al 30 abril
55 Compañía Azucarera Chumbagua Cortes Al 30 abril
56 ALCON Cortes Al 30 abril
57 Alcoholes de C.A. Cortes Al 30 abril
58 Embotelladora La Reina Cortes Al 30 abril
59 Central de Ingenios CISA Cortes Al 30 abril
60 ECCA Cortes Al 30 abril
Bolsa Bijao de Centroamerica S.A.
61 (BOBICASA) Cortes Al 30 abril
62 Bon Café Cortes Al 30 abril
63 Cacao Continental Cortes Al 30 abril
64 Corporacion Industrial Atlantico Cortes Al 30 abril
65 DINAPLAST Cortes Al 30 abril
66 Especias Don Julio Cortes Al 30 abril
Exportadora de Café San Martin, S.A.
67 de C.V. (ECASSA) Cortes Al 30 abril
Fabrica de camas y colchones Dina,
68 S.A. Cortes Al 30 abril
69 Fabricas de Camisas Hamilton Cortes Al 30 abril
Finos Textiles de Centroamerica
70 (FINOTEX) Cortes Al 30 abril
71 Frutales Atlantida Al 30 abril
72 Galitec S.A. Cortes Al 30 abril
73 Grupo Alza Cortes Al 30 abril
74 Grupo Lovable Cortes Al 30 abril
75 Hilos A & E de Honduras Cortes Al 30 abril
76 INALMA, S.A. Cortes Al 30 abril
77 Industria Continental, S. de R.L. Cortes Al 30 abril
78 Industrias Chamer Cortes Al 30 abril
79 Lactosa Cortes Al 30 abril
80 Jugos Florida Cortes Al 30 abril

163
81 In d u s tria s C h a c o n A tla n tid a Al 30 a b ril
82 C A IC E S A A tla n tid a Al 30 a b ril
83 AHPERAM BU TAN A tla n tid a Al 30 a b ril
84 FRU TELA A tla n tid a Al 30 a b ril
85 NUHOR A tla n tid a Al 30 a b ril
86 NUM ADA A tla n tid a Al 30 a b ril
87 AGRO TO R A tla n tid a Al 30 a b ril
88 L a c te o s B e a triz A tla n tid a Al 30 a b ril
89 T e la R a ilR o a d C o m p a n y A tla n tid a Al 30 a b ril
90 J O G B R A H O N D U R A S , S .A . C o rte s Al 27 de m ayo
MANUFACTURERA SAN PEDRO
S U L A D E R .L .
91 (A n te s M a n u fa c tu re ra C e ib e ñ a ) C o rte s Al 27 de m ayo
DELTA APPAREL HO NDURAS
92 S .A . C o rte s Al 27 de m ayo
93 GARAN DE HONDURAS C o rte s Al 27 de m ayo
94 G A R A N B U E N A V IS T A C o rte s Al 27 de m ayo
U S A K N IT H O N D U R A S , S .A . D E
95 C .V . C o rte s Al 27 de m ayo

E L A S T IC O S
C E N T R O A M E R IC A N O S S .A .D E
C .V . (E L C A ,S .A .D E C .V .)
96 T a m b ie n c o m o o p e ra d o ra u s u a ria C o rte s Al 27 de m ayo
97 S IL V E R A H O N D U R A S S .A . C o rte s Al 27 de m ayo
R E D K A P IN D U S T R IE S S .A .
98 (R .K .I. D E H O N D U R A S ) C o rte s Al 27 de m ayo
99 J E R Z E E S B U E N A V IS T A S .A . C o rte s Al 27 de m ayo

100 P R E S T IG E C O L O R S .S . D E R .L . C o rte s Al 27 de m ayo


P R E W E T T M IL L S H O N D U R A S ,
101 S . D E R .L . Y o ro Al 27 de m ayo
E L P O R V E N IR
M A N U F A C T U R IN G , S . D E R .L .
102 D E C .V . Y o ro Al 27 de m ayo
103 S T A R , S .A . Y o ro Al 27 de m ayo
104 F R U IT O F T H E L O O M Y o ro Al 27 de m ayo
105 H C E H O N D U R A S , S . D E R .L . Y o ro Al 27 de m ayo
G IL D A N M A Y A N T E X T IL E S S .
106 D E R .L . C o rte s Al 27 de m ayo

G IL D A N H O N D U R A S C H O L O M A
107 T E X T IL E S , S D E R . L . C o rte s Al 27 de m ayo
G IL D A N A C T IV E W E A R
H O N D U R A S T E X T IL E
C O M P A N Y , S O C IE D A D D E
R E S P O N S A B IL ID A D L IM IT A D A
"H O N T E X " (A N T E S G IL D A N
A C T IV E W E A R T E X T IL E C O M P A N Y
108 S O C IE D A D A N O N IM A ) C o rte s Al 27 de m ayo

109 G A R A N S A N J O S E , S .A . D E C .V . C o rte s Al 27 de m ayo


110 JASPER SAN JO SE C o rte s Al 27 de m ayo
111 A G R O D U N C R IS S . d e R .L . C o rte s Al 27 de m ayo
A G R O IN D U S T R IA L S A N T A IS A B E L C o rte s Al 27 de m ayo

164
Anexo 6 Tasa de respuesta

TASA DE RESPUESTA AL 18 DE FEBRERO DE 2012

ATLANTIDA COLON Y YORO CORTES Total


MUESTRA 23 9 79 111

Al 08 de febrero 17 1 6 24
% Respuesta 74% 11% 8% 22%

Al 9 de febrero 0 2 3

Acumulado 17 3 9 29

% Respuesta 74% 33% 11% 26%


Al 10 defebrero 2 1 5
Acumulado 19 4 14 37
% Respuesta 83% 44% 18% 33%
Al 18 de febrero 0 0 4
Acumulado 19 4 18 41
% Respuesta 83% 44% 23% 37%
Al 30 de abril 11 0 37
Acumulado 30 4 55 89
% Respuesta 130% 44% 70% 80%
Al 27 de mayo 0 5 18
Acumulado 30 9 73 112
% Respuesta 130% 100% 92% 101%

165

También podría gustarte