Mitologiacult

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

F

B IB LI O
A
G R FI A rente a los misterios de la
naturaleza y a lo inexplicable,

S
A

DAS
R l o s s e re s h u m a n o s h a n
C construido mitos, historias o
C
OM A
T
narraciones sagradas que explican
EN
cómo el mundo y la humanidad
MITOLOGIA Y CULTURA

l l e g a ro n a s e r t a l c o m o l o s
conocemos. Esos mitos han ido
variando en el desarrollo de la
civilización. Conocer y aprender
Para una introducción al tema y una aproximación desde la Antropología, sugerimos revisar:
• VARIOS Autores. Hispánica Enciclopedia. 1ª ed. Estados Unidos, Encyclopaedia
Britannica Publisher, 1995. p. 170-175.

• AGUIRRE, Angel. Diccionario temático de antropología. 2ª ed. España,


Editorial Marcombo. p. 431-436.

VARIOS Autores. Atlas geo-histórico universal. 1ª ed. España, Ramón Sopena,


1987. 136 p.
Esta publicación se divide en dos partes. La geografía describe -desde la geología, la astronomía
y la climatología- la historia del planeta Tierra inscrita en el entorno del Universo. La ilustran
diferentes mapas, dibujos esquemáticos de la corteza terrestre, fotos de distintas regiones y
una excelente reproducción del calendario Azteca. La historia entrega información respecto
de los habitantes que vivieron en diversos territorios desde la prehistoria hasta la actualidad.
La ilustran mapas históricos, dibujos y fotos que dan cuenta de las civilizaciones que ocuparon
distintas regiones, sus obras arquitectónicas, escultóricas y pictóricas, en que han quedado
expresadas sus visiones de mundo, cultura, mitología y religiones.

BEAVER, Pierce y otros. El mundo de las religiones. 1ª ed. España, Editorial


Verbo Divino, 1985. 453 p.
El libro trata extensamente de las religiones: antiguas, primitivas, orientales
vivas; judaísmo, islam, cristianismo. Interesan los mitos por la importancia
que tienen en los orígenes de la religión: las religiones preliterarias se
valen del mito y del rito, en tanto que en las religiones literarias aparece
el dogma. En la modernidad reaparecen mitos antiguos, a veces con
algunas transformaciones; y también aparecen mitos nuevos. El inserto
de Douglas Davies titulado "Mitos y Símbolos", es particularmente
interesante por su intento de definir los mitos, sus orígenes, su función
explicativa de los grandes temas que preocupan a la humanidad.
Rodriguez, Pedro. Diccionario de las religiones. 1ª ed. España, Alianza Editorial, 1989. 467
p.
Entrega gran cantidad de información, en particular sobre el cristianismo y el catolicismo. Son útiles las
definiciones de algunos términos como mito, superstición, credos, fe, religión y las descripciones de las
principales religiones del mundo, aunque no contiene información relativa a mitologías o religiones tales
como la de los pueblos mapuche, rapanui, guaraní. Al final se incluye un índice alfabético de los términos
que abarca el diccionario y una lista alfabética de prácticamente todas las naciones del mundo, con
cifras relativas a las religiones que en ellas se practican.

SECHI, Giuseppina. Diccionario de mitología universal. 1ª ed. España, Ediciones Akal,


1993. 616 p.
Da cuenta del significado inicial de términos que designan divinidades, seres sobrenaturales (humanos,
animales, vegetales), ritos, creencias, leyendas, costumbres, objetos, lugares. Están organizados
alfabéticamente y en tres secciones de acuerdo con sus orígenes geográficos. El lenguaje y el estilo son
claros, las explicaciones y descripciones precisas, la búsqueda es fácil. Cuando hay términos asociados
por su contenido y significado se entregan las referencias correlativas, de modo que, por ejemplo, si un
mito o leyenda de origen maya tiene alguna relación con otro de origen japonés, la autora remite a éste,
que está descrito en la sección correspondiente.

CASTRO, Juan de. Introducción a la psicología de Carl Gustav Jung. 1ª ed. Chile,
Ediciones Universidad Católica de Chile, 1995. 139 p.
Juan de Castro ofrece una apretada síntesis de los aspectos fundamentales de la psicología propuesta
por Jung (1875-1961), antropólogo, médico y psicólogo suizo. Señala los pensadores y científicos que
influyeron en Jung, sus divergencias con Freud, y sus aportes a la psicología del conocimiento, que nutren
además la pedagogía, la sociología y la teología. Jung confiere gran importancia a los relatos míticos
del inicio de la vida y de la creación de los seres vivos, a los sueños y las coincidencias, por su universalidad
y su relación con el inconsciente colectivo de la humanidad, que se evidencia en los arquetipos. Estos
se manifiestan en las narraciones míticas y legendarias de la totalidad de pueblos de la Tierra, por muy
alejados que estén en tiempo y espacio. Es interesante la acotación respecto del dios germano Wotan,
violento y cruel, y su relación con el proyecto ideológico-político hitleriano.

FREUD, Sigmund. Psicopatología de la vida cotidiana. 1ª ed. España, Alianza Editorial,


1994. 319 p.
Sigmund Freud comparó en diversas ocasiones el mundo onírico individual con el mundo de las fantasías
colectivas que se expresan a través de cuentos, fábulas, leyendas, símbolos y mitos. Esta obra clásica
versa sobre el psicoanálisis y la interpretación de ciertas operaciones mentales que se expresan como
"perturbaciones momentáneas", tales como los olvidos, los recuerdos, las equivocaciones al hablar y al
leer, los actos fallidos. En el último capítulo, se refiere a la superstición: presagios, casualidades, oráculos,
presentimientos, alucinaciones, sueños premonitorios, coincidencias singulares, la sensación de haber
vivido ya una cosa, considerados por Freud como "insuficiencias de nuestros funcionamientos psíquicos",
en los que irrumpe una motivación interna psíquica reprimida que el sujeto atribuye al mundo exterior.
Compara la concepción mitológica del mundo que perdura "en las religiones más modernas" con el
fenómeno de la superstición, señalando que la distancia entre una persona supersticiosa y una paranoica
"es menor de lo que a primera vista parece".
SIERRA, Malú. Sueños. Un camino al despertar. Dra. Lola Hoffmann. 13ª ed. Chile, Editorial La
Puerta Abierta, 1988. 205 p.
En este libro se recogen las enseñanzas de Lola Hoffmann, quien ejerció como terapeuta a través de la interpretación
de los sueños propuesta por Jung. La importancia de los sueños está registrada a través de la historia, en los cuentos
de hadas y otras obras literarias; en la mayoría de las religiones y en las experiencias oníricas de personas célebres
del pasado y de nuestra época. Los arquetipos -"la visita de los dioses"- son imágenes y emociones que heredamos
genéticamente a través de la psique (el alma); nos acercan a nuestro "sí-mismo" (el "self" junguiano); se expresan a
través de símbolos, presentes en leyendas y mitos universales a modo de mensajes divinos, así como en nuestros propios
sueños.

HART, George. Mitos egipcios. 1ª ed. España, Ediciones Akal, 1994. 80 p.


Contiene gran cantidad de información acerca del origen y descendencia de los dioses egipcios; su primacía asociada
al poderío de diversas dinastías; su rol en la creación de la Tierra y del Universo y en el mantenimiento de la vida y
después de la muerte. Diversas leyendas y mitos se presentan de acuerdo con diferentes temas: la creación del mundo
y de la vida, la transmisión de la realeza, el cataclismo (explicación mítica del diluvio y la necesidad de embalsamar
los cadáveres), el viaje a los infiernos del Dios sol; la construcción de pirámides, templos, estatuas ligados a temas
religiosos y políticos; los jeroglíficos inicialmente grabados en piedras y más tarde en papiros cuyos contenidos abarcan
historia, leyendas, cuentos y fábulas, crónicas guerreras y profecías.

ARNAUD, Margot. La mitología clásica. 3ª ed. España, Acento Editorial, 1995. 93 p.


Presenta una síntesis de los mitos, cultos y creencias religiosas de los pueblos griego y romano, enriquecida por recientes
investigaciones arqueológicas y antropológicas en Yugoslavia y Creta, que iluminan épocas remotas en que la divinidad
principal fue la Gran Madre junto a otras divinidades femeninas y no masculinas. El texto está organizado de acuerdo
con los orígenes de las principales divinidades y de las diosas y dioses menores; sus relaciones específicas con la
naturaleza y los mortales; sus lazos de parentesco y jerarquía en el Olimpo helénico y sus equivalentes en el mundo
romano; su vigencia a través de las culturas del mundo occidental; y el relato descriptivo de las principales leyendas
clásicas de Grecia y Roma.

GRIMAL, Pierre. Diccionario de mitología griega y romana. 1ª ed. España, Paidós, 1994. 634 p.
El prólogo e introducciones iluminan el trabajo secular de los "mitógrafos", desde el siglo VI a. C. hasta los recientes
aportes científicos de la antropología, etnología, historia, filología y lingüística. Contiene datos "biográficos" y de
parentesco de dioses, semidioses, héroes y ninfas de Grecia y Roma y, además de culturas anteriores a la helénica y
romana. Las leyendas de Crono, Gea, Zeus, Herácles, Ulises, Perseo, Eneas, Helena, Edipo y otras divinidades principales,
están ampliamente narradas, con distintas versiones literarias a través de la historia antigua. Incluye las leyendas de
otras divinidades menores de Europa, y Asia. Contiene numerosos (y complejos) árboles genealógicos y dos completísimos
índices: uno de nombres propios y otro de temas legendarios.

BURN, Lucila. Mitos griegos. 1ª ed. España, Ediciones Akal, 1992. 80 p.


Describe la compleja genealogía de las divinidades griegas y los innumerables mitos en que diosas, dioses, ninfas,
semidioses, héroes y mortales se interrelacionan en hechos históricos o legendarios que animaron la vida pública y
privada de la civilización helénica. Incluye una serie de amenos relatos que dan cuenta de los principales mitos en
que participan seres legendarios como Herácles, Teseo, Ulises, Odiseo, Edipo y Antígona, contenidos en antiguos
textos, tales como Las Argonaúticas, La Ilíada, La Odisea y las tragedias de Esquilo, Sófocles y Eurípides. Complementado
por un mapa histórico, dibujos y fotos de objetos decorados con ilustraciones de escenas y episodios de diversas
leyendas y mitos. Entrega una síntesis de los mitos griegos que han subsistido en el mundo occidental hasta el siglo
XX a través de la literatura, las artes y las ciencias, como por ejemplo, la utilización en la teoría del psicoanálisis de
Freud de dichos mitos, en cuanto problemáticas universales de la humanidad.
PLATON. La república. 1ª ed. España, Alianza Editorial, 1994. 552 p.
Entre los muchos temas que abordan Sócrates y sus interlocutores para gobernar correctamente la polis,
se detienen -en los capítulos XVII al XIX- en la educación que deben recibir los guardianes de ésta. Sobre
este punto analizan la conveniencia de escoger aquellas fábulas que muestran los aspectos positivos de
los dioses y no los negativos, ya que los niños y los jóvenes se confundirían. Por ello Sócrates critica a
Homero por sus relatos de mitos que muestran intrigas y bajezas de las divinidades durante la guerra de
Troya. Para Sócrates, las divinidades no son autoras de todas las cosas, sino únicamente de las buenas,
son simples y veraces en palabras y obras, no engañan ni cambian de forma; no son las causantes de
males contra otras divinidades o mortales; los poetas y narradores que narren tales leyendas dicen "cosas
impías, inconvenientes y contradictorias entre sí". Las madres que asusten a sus hijos con tales patrañas,
blasfeman, mienten y crían seres miedosos, ignorantes y engañados acerca de la realidad.

POPE, Mary. Mitos griegos. 1ª ed. Colombia, Norma, 1996. 133 p.


Selección de doce relatos míticos, de los 250 que el poeta romano Ovidio transcribió hace unos dos mil
años en su libro "Metamorfosis o Historias de las formas cambiantes". Estos mitos tienen su origen,
fundamentalmente, en los poemas homéricos y han sido fuente de inspiración de muchos autores
occidentales, desde el Renacimiento hasta ahora, tales como Dante, Shakespeare, Corneille, Racine,
Milton, Sartre, Camus, Hesse, Kafka y Borges. Cada relato se acompaña de bellas y sugerentes ilustraciones.
Incluye un breve glosario de una docena de términos de origen griego utilizado con cierta frecuencia
en el español de hoy, aunque con diferentes significados adquiridos con el transcurso del tiempo.

SOFOCLES. Tragedias. 1ª ed. España, Edaf, 1985. 463 p.


El prólogo ayuda a conocer la época en que vivió Sófocles y la vigencia de los principales mitos en la
vida cotidiana de los atenienses y la importancia de la actividad teatral de aquella sociedad. En todas
las tragedias el tema central está ligado a algún oráculo o profecía, intervienen semidioses y humanos
que no pueden escapar a sus destinos. Aunque originalmente las tragedias fueron escritas en verso, la
presente versión está en prosa, fluida y clara, permitiendo adentrarse fácilmente en temas de la literatura
clásica de todos los tiempos.

GARDNER, Jane. Mitos romanos. 1ª ed. España, Ediciones Akal, 1995. 88 p.


En la civilización romana importaba menos la vida de las divinidades que los ritos, auspicios y presagios
para aplacar su humor y mantener relaciones armónicas y estables entre los dioses y la nación. La mayoría
de sus principales dioses y diosas las heredaron de Grecia, sólo tradujeron sus nombres. Tenían, además,
una serie de otras divinidades destructoras o protectoras de los bosques, rebaños, tierras baldías, ejércitos
y cosechas, a quienes rendían culto a través de rituales específicos, en fechas precisas. En el panteón
romano, sin mayor dificultad, se iban incorporando nuevas divinidades de los pueblos conquistados por
la República y el Imperio. Los textos de este documento se complementan con un mapa de la Antigua
Roma y fotos de objetos, esculturas, bajo relieves y pinturas que ilustran la multifacética mitología romana.

GOSCINNY. Asterix. Los laureles del César. 1ª ed. España, Grijalbo Dargaud, 1994. 48 p.
La acción se desarrolla en Roma y Lutecia, 50 años A.C. Asterix y su gran amigo Obelix deben conseguir
la corona de laureles del César para hacer un estofado muy especial. Para ello van a Roma y tras numerosas
artimañas logran obtener el preciado botín. Los autores nos permiten imaginar algunas de las costumbres
romanas, no muy refinadas unas, y bastante sofisticadas otras, mezcladas con curiosas creencias
relacionadas con poderes mágicos, en las que se están presentes divinidades galas y romanas.
CAMUS, Albert. El mito de Sísifo. 13ª ed. Argentina, Editoral Losada, 1994. 149 p.
El mito de Sísifo, condenado por los dioses al trabajo inútil y sin esperanza, ilustra, según Camus, lo
absurdo en la existencia humana. En este ensayo filosófico, Camus define al "hombre absurdo", analiza
su razonamiento y desarrolla sus conclusiones. El libro trata temas que han
preocupado a la humanidad a través de los tiempos: qué somos, qué sabemos
del Universo, la muerte inevitable, la libertad de ser, qué finalidad tiene la vida,
la conciencia humana, etc). Analiza la postura frente a lo absurdo en filosofía
(Heidegger, Kant, Jaspers, Chestov y Kierkegaard, entre otros), y en literatura
(Dostoïevsky, Kafka). Pero es el mito lo que presta mayor coherencia y claridad a
su tesis, relacionando el pensamiento del hombre moderno con el de la antigüedad
clásica.

La colección El Pasado Legendario, del British Museum, incluyen tres textos de innegable
valor para conocer otros mitos y leyendas menos divulgados:
• GREEN, Miranda J. Mitos Celtas. 1ª ed. España, Ediciones Akal, 1995. 92 p.
• McCALL, Henrietta. Mitos Mesopotámicos. 1ª ed. España, Ediciones Akal, 1994. 80 p.
• PAGE, R.I. Mitos Nórdicos. 1ª ed. España, Ediciones Akal, 1992. 80 p.

CHAPLIN, Charles. Tiempos modernos. Chile, Productora Video Manquehue, 1936.


El nuevo mito de la industrialización y el mecanicismo tecnológico que ha caracterizado el siglo XX
queda en evidencia en esa magnifica película. Al mismo tiempo demuestra que no es éste el ideal
de vida de los humanos, que aspiran a mayor libertad espiritual y a relacionarse con mayor afectividad
y alegría. Con los nuevos trabajos de Maturana o Eisler, así como los de Fromm o Jung y los aportes
de la religiones de los pueblos originarios de América, que entrevén la posibilidad de una sociedad
solidaria, es posible analizar nuestra cotidianeidad actual y la construcción de un futuro biológica y
emocionalmente más armónico y cooperativo. Puede complementarse con la lectura de la Carta del
Jefe Seattle y del discurso de Chaplin en "El gran dictador" y con el cuadro de Gauguin "De dónde
venimos, quiénes somos, a dónde vamos".

FROMM, Erich. El arte de amar. 1ª ed. Argentina, Paidós, 1993. 128 p.


Según Fromm, en la civilización occidental moderna, los seres humanos han construido nuevos mitos
que idolatrar (dinero, competitividad deslealtad, adicciones,
consumismo, narcisismo). Hombres y mujeres se han ido
empobreciendo interiormente, hasta llegar a ser individuos
incomunicados, inmaduros emocionalmente, neurotizados, alejados
e ignorantes de su patrimonio cultural y valórico. Sin embargo,
Fromm sostiene que esta situación puede ser superada poniendo
en práctica el arte de amar, nuestra capacidad de crecer, de desarrollar
y reorientar nuestra relación con el mundo y nosotros mismos.
M I T O L O G I A Y C U LT U R A
FRANK, Manfred. “Una nueva mitología”. En: La Epoca (Santiago, A
Chile), 23 de febrero de 1997. Temas de La Epoca. G R FI A

B I BLI O

S
El espíritu racionalista europeo habría logrado dar muerte a Dios y a la religión.
A

AS
Escritores, poetas, filósofos y estudiosos de los siglos XVIII y XIX pregonaron y R
demostraron la muerte de estos mitos con máximo rigor científico, abriendo C

AD
así el cauce a una Nueva Mitología, la Mitología de la Razón. En ella encontrarían C
O M NT
sustento teórico nuevas ideologías, particularmente totalitarias, que pretenden anular E
la necesidad de sentimientos y emociones, únicos soportes de la comunicación y de
la solidaridad. Pero si no recuperamos el valor supremo de lo mítico, las sociedades seguirán siendo
gobernadas por la razón, que es incapaz de "satisfacer las necesidades de explicaciones de sus
ciudadanos".

GUITTON, Jean y otros. Dios y la ciencia. 1ª ed. Argentina, Emecé Editores, 1993. 174 p.
Jean Guitton, filósofo católico, dialoga con los hermanos Bogdanov, dos científicos rusos. Analizan
las interpretaciones filosóficas y científicas de la creación y de la mantención de la vida y del Universo.
Van detectando los aspectos divergentes y complementarios, las similitudes coherentes de ambos
enfoques frente a interrogantes milenarias. ¿Por qué hay algo y no más bien nada? ¿Qué es la realidad?
¿De dónde viene? ¿Qué hay más allá? ¿Qué sucedió al comienzo de los tiempos? ¿Hay algún ser
inteligente tras la vida del Universo? ¿Cuál es el origen de la energía que precedió al Big Bang, si es
que éste se produjo? ¿Qué es la vida? ¿Qué es la materia? ¿Existe el espíritu? ¿Pueden existir otros
universos virtuales?

VARIOS AUTORES. Mitología de los bosques. Dirección Internet:


http://www.bbv.es/BBV/servest/bilbao/elcampo.htm
La primera función de una mitología es despertar y mantener en el individuo un sentido de admiración
y participación en el misterio del Universo inescrutable. La segunda función de una mitología es
impregnar el "mundo" de una determinada imagen cosmológica. Adolf Bastian, un viajero y etnólogo
del siglo XIX, reconoció en los mitos y rituales una serie de motivos y temas esenciales y universales,
que llamó ideas elementales. Ideas que, a su vez, se expresaban de acuerdo a formas locales, que
denominó ideas étnicas, determinadas por el paisaje y por el orden moral imperante. La interpretación
de Bastian condiciona la tercera función mitológica, la función social.

Historia Antropología Biología Cine Filosofía


Física Geografía Literatura Psicología Religión

También podría gustarte