Coeducacion Ef
Coeducacion Ef
Coeducacion Ef
Resumen
Palabras clave
Texto:
INTRODUCCIÓN:
Como se adelantó en el resumen, desde hace varios años atrás estamos presenciando un trato desigual entre
hombres y mujeres, por el cual el sector educativo, entre otros, debe propiciar la toma de conciencia y
sensibilización ante la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, porque en definitiva,
todos somos iguales.
Además, si nos basamos en el Decreto 286/2007 de 7 de septiembre (2007), por el que se establece el
currículo de la educación primaria en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, comprobaremos que la
creación en las aulas de un clima de trabajo, de respeto hacia los demás, de tareas compartidas, de atención a
todos, facilitará la convivencia y aumentará el aprecio por el profesor como representante de esa cultura que se
pretende adquirir y emular.
Página 10
I.S.S.N. 1989 – 4538 Depósito Legal: MU 1502-2009 Nº 62 JUNIO 2015
Partiendo de los objetivos de la etapa, ya nos encontramos con varios que argumentan su presencia:
a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas,
prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía respetando y defendiendo los derechos humanos,
así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.
c) Desarrollar una actitud responsable y de respeto por los demás, que favorezca un clima propicio para
la libertad personal, el aprendizaje y la convivencia en los ámbitos escolar, familiar y social, así como
adquirir habilidades para la prevención y resolución pacífica de conflictos.
d) Conocer, comprender y respetar los valores de nuestra civilización, las diferencias culturales y
personales, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de
personas con discapacidad.
n) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad, así como una actitud
contraria a la violencia, a los estereotipos sexistas y a los prejuicios de cualquier tipo (Decreto 286/2007
de 7 de septiembre, p. 26389).
Ahora bien, si nos centramos en el área que nos corresponde, Educación Física, descubriremos que su
tratamiento sigue siendo relevante, ya que se muestra sensible a los acelerados cambios que experimenta la
sociedad y pretende responder a aquellas necesidades, individuales y colectivas, que conduzcan al bienestar
personal y a promover una vida saludable. El juego y las actividades físicas y en especial las que se realizan
colectivamente son un medio eficaz para facilitar la relación, la integración y el respeto, a la vez que contribuyen
al desarrollo de la cooperación y la solidaridad (Decreto 286/2007 de 7 de septiembre, 2007).
Por tanto, la coeducación forma parte de la innovación educativa y de la renovación pedagógica, pretendiendo
acorde con Aguilar (2010), reformar el canon académico de manera que pierda su sesgo andocéntrico y se
torne inclusivo de toda la obra humana en su conjunto.
Ante todo este marco formal, es lógico pensar que desde la escuela, debemos impulsar una serie de
actuaciones y comportamientos que propicien la transmisión de aquellos valores que favorecen unas relaciones
humanas basadas en el respeto y la justicia, la tolerancia, la comprensión, la solidaridad, la igualdad de
oportunidades, la confianza, la amistad…, valores que en definitiva constituyen la base de la vida en común, la
ausencia de estereotipos y discriminaciones sexistas.
En un primer momento, para comprender el estado actual de la coeducación, se hace necesario remontarse a
la historia de la educación, la cual muestra que el acceso a la misma fue más tardío para las mujeres que para
los varones y que el trato fue también muy distinto para unas y otros, con evidente saldo a favor del varón.
Pues, si nos remitimos al siglo XVIII, vemos una desigualdad evidente, mientras que en el modelo educativo
Página 11
I.S.S.N. 1989 – 4538 Depósito Legal: MU 1502-2009 Nº 62 JUNIO 2015
masculino se debate sobre cómo deben ser educados los niños por la escuela, en el femenino, sobre si las
niñas deben o no recibir educación escolar (Ministerio de Educación y Ciencia, 1990).
Por ello, aunque inicialmente el término “coeducación” se propuso para designar un tipo de educación en el que
las niñas habían sido incluidas en el modelo masculino, ya no puede mantenerse tal concepto, porque debemos
considerar que la escuela coeducativa supone ofrecer las condiciones para que tengan una igualdad de
oportunidades real a través del respeto y la valoración de las características de ambos grupos. Acorde con
Alonso-Rueda (2007, p. 165), “la coeducación exige una igualdad real de oportunidades académicas,
profesionales y en general, sociales de manera que nadie, por razones de sexo, parta de una situación de
desventaja o tenga más dificultades para alcanzar los mismos objetivos”.
En la misma línea, Franco y Simón (citado en Moreno, Sicilia, Martínez-Galindo y Alonso-Villodre, 2008)
basándose en la ideología de la igualdad definen coeducación como el proceso de socialización humana
realizado conjunta o separadamente a niñas y niños, en el que se produce sistemáticamente una intervención
que pretende potenciar el desarrollo personal, independientemente del sexo, para conseguir una construcción
social no enfrentada y común. De este modo, como afirman Moreno et al. (2008, p. 45), “la escuela coeducativa
conlleva no sólo educar conjuntamente a niños y niñas, sino proporcionar las condiciones adecuadas para que
tengan igualdad de oportunidades, a través del respeto y la valoración de las características de ambos grupos”.
Según Simón (2010), un sistema coeducativo, desde el nivel infantil hasta el superior, debería contener las
siguientes características:
- Introducción de materias que eduquen para la autonomía personal: saberes y tecnologías domésticas,
competencia cívico-democrática, educación afectivo-sexual, comunicación entre iguales.
- Crear un nuevo estilo y cultura escolar de principios activos convertidos en objetivos, como la equidad,
la solidaridad entre los géneros y la paridad representativa, que neutralicen y acaben con la misoginia,
el andocentrismo y el sexismo.
- Realizar una crítica sistemática para evitar estereotipos y suposiciones que impidan o dificulten
elecciones académicas sesgadas por el género.
Por lo que, coeducar no implica sólo introducir nuevos contenidos o determinadas actividades, sino un
replanteamiento de la totalidad de los elementos implicados en el proceso enseñanza-aprendizaje. Pues, la
Página 12
I.S.S.N. 1989 – 4538 Depósito Legal: MU 1502-2009 Nº 62 JUNIO 2015
transversalidad con la que la coeducación impregna todo el currículum, permite y persigue llevar a cabo un
trabajo desde las diferentes áreas curriculares (Aguilar, 2010).
En este sentido, la escuela debe intervenir para modificar las actitudes de niños y niñas, siendo la actitud del
profesorado básica para la transmisión o eliminación de los estereotipos sexistas. Debemos cuidar el currículum
oculto que inconscientemente transmite valores, creencias, actitudes y estereotipos, el cual en esta área tiene
igual o más fuerza que el manifiesto. Referente a ello, los estudios realizados sobre la actitud del docente y la
interacción que se produce en las aulas, han constatado que el profesorado es uno de los elementos que
contribuye de forma inconsciente a la transmisión de estereotipos sexistas (Ministerio de Educación y Ciencia,
1990).
De acuerdo con Martín-Recio (2009), muchos de los valores transmitidos en las clases de EF forman parte del
denominado currículo oculto, actitudes, valores y normas no escritas, pero que se transfieren. A continuación se
muestran diversas:
- Ocupación de la mayor parte del espacio de la clase por los niños, dejando a las chicas en espacios
considerados secundarios.
Y este problema con la Educación Física y su relación con el género del alumnado parece residir en la visión de
considerar a las niñas un problema desde el punto de vista del rendimiento (Valdivia, Sánchez-Pato, Alonso-
Roque y Zagalaz, 2011). Por lo que la escuela y esta área concreta deben luchar contra los estereotipos de
género que se transmiten, teniendo en cuenta, como hemos apuntado anteriormente, que estas diferencias se
acentúan en la clase de Educación Física, donde Fasting (citado en Valdivia et al., 2011) señala que:
- En los juegos y deportes de equipo o colectivos los chicos acaparan las actividades.
- Los chicos son los líderes, mientras que las chicas asumen papeles subordinados.
- En situaciones mixtas las chicas están menos implicadas motrizmente y, por ello, obtienen peores
resultados que los chicos.
Sin embargo, según García y Asins (1994), es necesario reconocer la EF desde su ámbito multifuncional,
incidiendo en que el deporte debe cumplir una serie de requisitos para considerarse como educativo: tener un
Página 13
I.S.S.N. 1989 – 4538 Depósito Legal: MU 1502-2009 Nº 62 JUNIO 2015
carácter abierto, no tener como única finalidad la mejora de las habilidades motrices (el rendimiento), y plantear
la actividad no exclusivamente en forma competitiva, donde sólo importa el resultado.
- Disponibilidad motriz.
Continuando con este autor, el profesorado por su parte, debe realizar un gran esfuerzo para no reducir su labor
educativa al clásico modelo de educación mixta, que ya ha demostrado no ser el cauce ideal para conseguir un
desarrollo democrático e igualitario de las capacidades motrices del alumnado. Para ello, tendrá
necesariamente que buscar, investigar y ampliar sus conocimientos, abarcando aspectos y áreas del
movimiento más innovadoras, menos estereotipadas y menos cargadas por el carácter de práctica
fundamentalmente masculina.
Además, esta búsqueda y proceso de mejora en el área de Educación Física es viable, porque como afirma
Alonso-Rueda (2007), debido a las características especiales que la distinguen del resto de áreas, nos brinda la
posibilidad de realizar un trabajo coeducativo muy significativo, facilitando la adquisición de actitudes y valores
que favorecen la igualdad de género. Pues, se contribuye al trabajo del espacio y la ocupación de espacios
igualitaria, a la utilización de los materiales tradicionales de manera igualitaria y descubrimiento de materiales
alternativos no sexistas, uso de un lenguaje no sexista, el conocimiento del cuerpo, el trabajo de contenidos que
tradicionalmente han sido considerados como “femeninos” a través de amplio repertorio de actividades lúdicas,
a los agrupamientos cooperativos mixtos, e incluso a la prevención de la violencia de género mediante juegos
cooperativos.
En torno a lo anterior, y siguiendo a Torres (2008), resaltar los juegos cooperativos porque permiten la
participación de todos, predominando los objetivos colectivos sobre las metas individuales promoviendo
actitudes de sensibilización, cooperación, comunicación y solidaridad. De este modo, los juegos cooperativos se
convierten en un importante recurso al promover una educación en valores, ya que como nos informa Steve
Grineski (citado en Torres, 2008), favorecen significativamente la aparición de conductas prosociales en
comparación con los juegos competitivos o las actividades individuales.
Por tanto, en base a Moreno et al. (2008), es posible argumentar que aunque la mayoría de las causas y
efectos de la situación educativa actual se encuentren enraizados a nivel social, político y familiar, y por tanto, la
Educación Física no pueda resolver por sí el problema de la discriminación por género, sí debe hallar las
mejores formas para que, desde sus limitaciones materiales, sociales y culturales, pueda contribuir a un
proyecto de sociedad que a todas y todos nos afecta.
El juego es un proceso natural que acompaña al niño a lo largo de su crecimiento, aportándole grandes
beneficios, como desarrollar la imaginación, la observación, la asociación, comprensión, o expresión,
desempeñando así un papel fundamental en su desarrollo, ya que como expresa Arroyo (2012): el juego es una
necesidad inherente a la persona desde el momento en el que nace, y que va asociada a ella a lo largo de toda
Página 14
I.S.S.N. 1989 – 4538 Depósito Legal: MU 1502-2009 Nº 62 JUNIO 2015
su vida y que le permite expresar sus sentimientos, deseos, permite el desarrollo de los diferentes niveles de
madurez e integración social.
De esta forma, podemos entender el juego como un recurso didáctico de primer orden que promueve la
formación integral del alumnado, dado que con él se comparten experiencias y se establecen relaciones con los
demás, favoreciendo el desarrollo social y de la personalidad, al mismo tiempo que permite adquirir una serie de
actitudes, valores y normas (Arroyo, 2012).
Dentro de los juegos, podemos distinguir variedad de tipologías, cuyas aportaciones van a ser diferentes.
Concretamente, y debido al tema propuesto, nos vamos a centrar en los juegos cooperativos. Continuando con
Arroyo (2012), éstos son favorables porque tienen como propósito ayudar a que las personas se relacionen, a
recuperar en el grupo actitudes de confianza, colaboración y solidaridad alcanzando objetivos comunes de
manera participativa, mientras todos se divierten.
Previa a la aproximación a este tipo de juego, comentar lo que significa el aprendizaje cooperativo,
determinándolo como el uso en la educación de pequeños grupos generalmente heterogéneos, en los que los
alumnos trabajan juntos para mejorar su propio aprendizaje y el de los demás. En las situaciones cooperativas,
los alumnos se esfuerzan para rendir más pero también para que sus compañeros lo hagan, porque
comprenden que su rendimiento ya no depende sólo de sí mismos, sino también de sus compañeros
(Velázquez, 2010).
Teniendo presente lo que supone aprender cooperativamente, surge el juego cooperativo a mediados de los
años 70, cuando el canadiense Terry Orlick estudiaba la motivación hacia la práctica deportiva en niños y niñas
en edad escolar y se encontró con que la competición resultaba un elemento clave en el abandono de la
práctica deportiva y de la actividad motriz de muchos niños y adolescentes. A raíz de esto, propone la
introducción de un tipo de actividades lúdicas basadas en jugar con los otros en lugar de jugar contra los otros:
los juegos cooperativos (Velázquez, 2010).
Para este autor, los juegos cooperativos se pueden definir como aquellos en los que los jugadores dan y
reciben ayuda para contribuir a alcanzar objetivos comunes, es decir, no existe oposición entre las acciones de
los participantes, sino que todos colaboran para alcanzar un fin común o varios objetivos complementarios.
Debido a lo que conlleva este tipo de juego y a los beneficios que posee su empleo, considero valioso su uso
para promover la coeducación. Algunas de estas ventajas basándonos en Torres (2008), son:
Página 15
I.S.S.N. 1989 – 4538 Depósito Legal: MU 1502-2009 Nº 62 JUNIO 2015
Además, de acuerdo con Velázquez (2010), se ha demostrado por medio de diversos trabajos que su empleo
puede ser positivo para el alumnado. En concreto, Steve Grineski (1993) realizó un estudio para comprobar los
efectos que las estructuras de meta individuales, competitivas y cooperativas tenían en el alumnado, y concluyó
que los juegos cooperativos favorecían conductas positivas de comportamiento social en mayor medida que los
juegos competitivos.
También, Francisco Javier Fernández-Río (2001, 2003) desarrolló un programa de Educación Física basado en
el aprendizaje cooperativo con estudiantes de Educación Secundaria y Bachillerato destacando en sus
conclusiones las ventajas de la metodologías cooperativas con respecto a las tradicionales para favorecer el
autoconcepto general, la valoración de la habilidad física, la valoración de la apariencia física, la relación con los
compañeros de igual o distinto sexo, y la relación con los padres.
Y Alonso, Gea y Yuste (2013), analizaron el papel de la competición en la expresión corporal, mostrando cómo
las emociones negativas son más intensas cuando existe competición que sin ella. Aunque, es interesante
remarcar que en el caso de los juegos en los que no hay oposición motriz, como en los individuales y
cooperativos, la competición si parece ser un factor decisivo para incrementar la vivencia positiva.
Pero, ante tales datos, es oportuno resaltar que aunque el juego cooperativo presenta grandes ventajas, es un
medio y no un fin, por lo que el principal objetivo no puede ser hacer las clases cooperativas.
Una vez constatada la necesidad de abarcar la problemática de la inexistente coeducación, y de la misma forma
que acabamos de comprobar cómo los beneficios del juego cooperativo han sido corroborados a través de
diferentes estudios, es pertinente preguntarnos por las experiencias sobre coeducación llevadas a cabo en la
actualidad.
En relación a dichos trabajos, tras una revisión bibliográfica, nos encontramos que las propuestas planteadas
en aulas reales son escasas, y que en su mayoría van referidas a la formación y el papel que cumple el docente
en la coeducación. En específico, podemos destacar los siguientes estudios:
- Tesis Fin de Máster de García-Lastra (2012): cuyo fin es demostrar diferentes comportamientos,
actitudes y valoraciones de chicos y chicas en su relación con la materia de Educación Física, para
poder realizar las propuestas correspondientes de mejora.
- Tesis Fin de Máster de Ballber (2012): con la intención de analizar los estereotipos sexistas que
muestra el alumnado en su vida diaria, especialmente en el área de Educación Física, y mostrar que la
herramienta clave es la coeducación. De dicho estudio, se extraen unos resultados preocupantes, ya
que muestran que más de la mitad de los centros no trabaja coeducativamente.
Página 16
I.S.S.N. 1989 – 4538 Depósito Legal: MU 1502-2009 Nº 62 JUNIO 2015
Bibliografía:
Aguilar, J. (2010). La coeducación desde la Educación Física de Secundaria. Revista digital para profesionales
de la enseñanza, 7, 1-10. Recuperado de http://www2.fe.ccoo.es/andalucia/docu/p5sd7090.pdf
Alonso-Rueda, J.A. (2007). Coeducación y Educación Física. SUMUNTÁN, 24, 165-179. Recuperado de
http://www.cismamagina.es/pdf/24-09.pdf
Alonso, J.I., Gea, G., y Yuste, J.L. (2013). Formación emocional y juego en futuros docentes de Educación
Física. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 16(1), 97-108. doi:
http://dx.doi.org/10.6018/reifop.16.1.179461
Arroyo, M.D. (2012). El juego y su utilización en la Educación Física. Revista Autodidacta, 1(10), 99-114.
Recuperado de
http://www.anpebadajoz.es/autodidacta/autodidacta_archivos/numero_10_archivos/m_a_dominguez.pdf
Ballber, Ll. (2012). Coeducación vs. estereotipos sexistas. Análisis de la educación actual. Propuestas
coeducativas para Educación Física y la escuela. (Tesis Fin de Máster). Universidad Internacional de la
Rioja, Barcelona. Recuperado de
http://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/694/2012_10_03_TFM_ESTUDIO_DEL_TRABAJO.pd
f?sequence=1
Decreto n.º 286/2007 de 7 de septiembre, por el que se establece el currículo de la educación primaria en la
Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. En BORM (Boletín Oficial de la Región de Murcia), 211,
de 12 de septiembre de 2007.
García, M. y Asins, C. (1994). La coeducación en educación física. Barcelona: Institut de Ciències de l’Educació.
García-Lastra, M. (2012). La coeducación en Educación Física. (Tesis Fin de Máster). Universidad de
Cantabria, Cantabria. Recuperado de
http://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/1749/S%C3%A1nchez%20P%C3%A9rez%20
%C3%81ngela.pdf?sequence=1
Martín-Recio, F.J. (2009). Coeducación y Educación Física. Revista digital Innovación y experiencias
educativas, 15, (en línea). Recuperado de http://www.csi-
csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_15/FRANCISCO%20JESUS_MARTIN_1.pdf
Ministerio de Educación y Ciencia. (1990).Guía para una Educación Física no sexista. Madrid: Secretaría de
Estado de Educación.
Moreno, J.A., Sicilia, A., Martínez-Galindo, C. y Alonso-Villodre, N. (2008). Coeducación y climas de aprendizaje
en Educación Física. Aportaciones desde la teoría de Metas de Logro. RYCIDE, Revista Internacional
de Ciencias del Deporte, 4(11), 42-64. doi: 10.5232/ricyde2008.01104
Simón, M.E. (2010). La igualdad también se aprende: Cuestión de coeducación. Madrid: Narcea.
Torres, E. (2008). Juego cooperativo en la educación. Revista digital de innovación y experiencias educativas,
11, (en línea). Recuperado de http://www.csi-
csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_11/ELENA_TORRES_1.pdf
Valdivia, P.A., Sánchez-Pato, A., Alonso-Roque, J.I. y Zagalaz, M.L. (2011). Experiencias coeducativas del
profesorado de Educación Física y relación con los contenidos de la materia. TESI, 12(2), 300-320.
Recuperado de http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/revistatesi/article/view/8283/8287
Velázquez, C. (2010). Una aproximación al aprendizaje cooperativo en Educación Física. En C. Velázquez
(Coord.). Aprendizaje cooperativo en Educación Física: Fundamentos y aplicaciones prácticas (pp. 17-
99). Barcelona: Inde.
Autoría
· Laura Bermejo Marín
· Murcia
· E-MAIL: [email protected]
Página 17