Historia de Corrientes

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Historia de Corrientes

Historia de Corrientes, Argentina

Origen de Corrientes
La historia de la provincia de Corrientes se comienza a escribir cuando los
conquistadores Alonso de Vera y Hernandarias de Saavedra, fundaron el 3 de abril de
1588, un poblado que bautizaron San Juan de la Vera de las Siete Corrientes.

El lugar al que habían llegado, después de 4 meses de ardua marcha y constante


asedio de los guaraníes, pasó a llamarse poco tiempo después simplemente
Corrientes.

El pueblo aborígen que ocupaba la zona de la actual Corrientes era el de los


guaraníes. Estaba dividido en diversas tribus. Eran de temperamento aguerrido, lo
cual imprimió características particulares a la región y a su historia.

El establecimiento de las misiones jesuíticas sobre el río Uruguay se inició con la


fundación de Santa Ana sobre la laguna Iberá, en el año 1615.

En 1626 fue llevada a cabo la fundación de Yapeyú. Los límites de la reducción de


Yapeyú con la jurisdicción de Corrientes quedaron determinados por el curso del río
Miriñay.

La empresa civilizadora llevada a cabo por la Compañía de Jesús en las reducciones


del río Uruguay fue un alto exponente de organización en el orden religioso, cultural,
social y económico.

Las encomiendas, desvirtuados sus verdaderos fines, pasaron a ser un sistema de


esclavitud que alejaba a numerosas tribus de la acción civilizadora y los impulsaba a
un permanente estado de rebeldía y hostilidad. Ese estado de lucha incesante, con
características primitivas y salvajes, engendró en el hombre correntino un
extraordinario espíritu guerrero.

Corrientes tuvo que soportar también las decisiones de gobernadores del Río de la
Plata, que tendían a favorecer los intereses de la Compañía de Jesús. Con el
alejamiento de las misiones jesuíticas, se puso término al conflicto.

La primera expedición colonizadora que llegó al Río de la Plata fue la de Juan Díaz de
Solís en enero en 1516, quien desembarcó en las costas de Uruguay. Luego de este
asentamiento, Solís fue atacado y muerto por los indios de la zona.
Recién en junio de 1527 Sebastián Caboto se internó por el río Paraná y fundó el
fuerte Sancti Spiritus. Luego, regresó en 1530 a España, llevando consigo la leyenda
de "La sierra de Plata y las tierras del Rey Blanco". Esta leyenda fue la que indujo a
Carlos I a financiar la expedición ultramarina de Pedro de Mendoza, en 1536.

El gobernador de Asunción del Paraguay, Juan Torres de Vera y Aragón, fundó, en


compañía de Hernando Arias de Saavedra, la ciudad de San Juan de Vera de las Siete
Corrientes, en el lugar conocido como Punta Arazatí, que en guaraní significa “montes
de guayabos”, en la actual Corrientes, el 3 de Abril de 1588.

Se consolidó así un puerto a fin de otorgar mayor respaldo a la navegación,


exploración y colonización de las tierras que se extendían entre el Río de la Plata y el
Paraguay.

Como resultado de la fusión de españoles e indios, aparecieron en la población


modalidades y rasgos que distinguían a las dos razas. Se hablaban indistintamente
dos idiomas: el castellano y el guaraní.

La violencia empleada por los españoles para dominar a los aborígenes resultó
contraproducente y perjudicial para el desenvolvimiento pacífico de la vida del
territorio.

Fundada la ciudad y ocupadas las comarcas vecinas, las relaciones pacíficas entre los
conquistadores y los indios guaraníes que las poblaban no se prolongó por mucho
tiempo.

El núcleo fundacional de la ciudad de Corrientes estuvo constituído por mestizos


bilingües procedentes de Asunción, la ciudad fundadora. Es decir, individuos que
hablaban guaraní y castellano, en ese orden de preferencia. Las familias españolas
que llegaron a partir del tercer año de la fundación adquirieron bien pronto la lengua
de los guaraníes y mestizos y, con más razón, sus mismos hijos, ya nacidos allí, fueron
bilingües desde la infancia. Estos elementos étnicos y lingüísticos son formativos de la
primitiva sociedad correntina.

El período de conquista y colonización infiltró belicosidad en los correntinos. En 1763,


el movimiento de comuneros del Paraguay tuvo una repercusión en Corrientes,
donde se formaron los "comuneros correntinos", quienes querían desprenderse del
gobierno central.

En 1630, se introdujeron los negros.

En 1807, Corrientes dio la primera prueba de heroísmo al ayudar en la defensa de


Buenos Aires durante las invasiones inglesas con el Cuerpo de Cazadores Correntinos.
Desde 1818 hasta 1820, Corrientes fue ocupada por Andrés Guaykurarí, quien estaba
al frente de los indios de las misiones. Corrientes recuperó su libertad gracias al
levantamiento encabezado por Lucio Mansilla contra López Jordán.

El 11 de diciembre de 1821, durante el gobierno de Juan José Fernández Blanco, se


dictó la Constitución de la Provincia de Corrientes. Fue Pedro Ferré, su primer
gobernador, quien introdujo en 1826 el papel moneda.

El 28 de diciembre de 1839 el gobernador Genaro Berón de Astrada, autorizado por el


Congreso, declaró la guerra a Rosas. El 31 de diciembre las tropas rosistas vencieron a
las correntinas y Berón de Astrada fue martirizado y ejecutado en la batalla de Pago
Largo. Echagüe se apoderó de Corrientes.

El 28 de enero, Corrientes declaró nuevamente la guerra a Rosas pero Uribe, al frente


de 9.000 hombres, derrotó a los correntinos en la batalla de Arroyo Grande. Triunfos
y derrotas se sucedieron sin que Corrientes provocara la derrota de Rosas, hasta que
en 1852 el ejército de Urquiza y las Fuerzas Correntinas, encabezadas por el coronel
Miguel Virasoro (gobernador de Corrientes), derrotaron a las huestes rosistas en la
batalla de Monte Caseros.

El 24 de Abril de 1855 se estableció el régimen municipal. El 25 de abril del mismo año


se instaló el Congreso General Constituyente y el 12 de octubre se sancionó la
Constitución Provincial.

El 25 de mayo de 1865 se produjo la Invasión Paraguaya. Escuadra y su ejército


tomaron la ciudad de Corrientes. Las milicias correntinas defendieron la provincia con
armas compradas por cada combatiente hasta que Buenos Aires envió tropas. La
guerra se extendió hasta 1869.

En 1889 asumió la gobernación don Gervasio J. Ruiz. Continuaron los golpes


revolucionarios hasta que subió al gobierno Valentín Virasoro, quien inició una etapa
de sucesiones pacíficas, mientras que los partidos Liberal y Autonomista se sucedían
entre grandes tensiones y luchas políticas.

En 1909, los dos partidos se coaligaron. Desde la segunda mitad del siglo XIX se
fundaron numerosos pueblos y colonias que poblaron definitivamente la provincia.

Los Guaraníes

Guaraníes: historia, característica, idioma, y mucho más.


Los guaraníes son una tribu milenaria de indígenas que habitan principalmente en
Paraguay, aunque también se concentran en el sur de Brasil, norte de Argentina y
Uruguay.

Características y ubicación de los guaraníes.

Los guaraníes se autodenominan como avá, un término que en su idioma étnico


cultural puede traducirse como “ser humano”.

Están ubicados en Paraguay principalmente, aunque también pueden ser


encontrados al noreste de Argentina, distribuidos en algunas de las provincias de la
Región del Litoral; al sur y suroeste de Brasil, más específicamente en los estados Río
Grande del Sur, Santa Catarina, Paraná y Mato Grosso del Sur.

Además pueden estar asentados en el sureste de Bolivia, distribuidos en los


departamentos de Tarija, Santa Cruz y Chuquisaca y por ultimo al norte de Uruguay.

El nombre de guaraní puede tener dos posibles orígenes. La primera teoría que se
maneja es que al llegar la cultura española a conquistar a América, los colonos
escucharon como los indígenas repetían una y otra vez gritos de guerra con la frase
guará-ny, la cual se traduce en «combatid-los».
La segunda teoría que este nombre surgió a partir de la deformación fonética que
sufrió la palabra «guariní», esta significa «guerra» o «guerrear». Este término era
usado por los indígenas para indicar a los españoles que ellos eran guerreros.

En la actualidad su población se encuentra grandemente diezmada y aislada a


pequeñas reservas de tierra que no pueden abandonar y los lleva a sufrir grandes
problemas de salud y hacinamiento.

Además de otras tribus como los Cara Cará y los Charrúas, los Guaraníes fueron el
principal grupo indígena que marcó la cultura de Corrientes y la diosincrasia de este
pueblo hasta nuestros días.

Eran hábiles cazadores, pescadores y poseedores de un lenguaje tan rico, que en la


actualidad aún se usan algunos de sus vocablos, como por ejemplo: Itatí, Itá Ibaté, Caá
Catí, etc.

Las Misiones Jesuíticas


Los guaraníes hostigaron a los conquistadores durante tres años desde su llegada,
pero finalmente el pueblo indígena fue derrotado por Alonso de Vera. Años más
tarde, comenzaron las fundaciones de las reducciones jesuíticas, a la orilla del río
Uruguay.

En primer lugar se fundó Yapeyú, lugar donde años más tarde nacería el Libertador
de América, Don José de San Martín. Le seguirían La Cruz, San Carlos y Santo
Tomé en 1632. Tiempo después, Manuel Belgrano en su paso por Corrientes fundó la
ciudad de Curuzú Cuatiá.

En 1603, el vigésimo séptimo gobernador de Nueva Andalucía del Río de la Plata


Hernandarias modificó la legislación sobre el trabajo de los aborígenes, promoviendo
la supresión de las mitas y encomiendas, por las cuales los españoles gozaban de los
frutos del trabajo de los nativos a cambio de su evangelización, en la práctica
inexistente. Obtuvo la aprobación de esta reforma por parte del rey Felipe III de
España, y en 1608 se dispuso la creación de las reducciones jesuíticas y franciscanas
en la región del Guayrá (actual estado de Paraná, Brasil).

Las misiones o reducciones que los jesuitas crecieron con los años entre los
guaraníes, guaicurúes y pueblos afines y legaron a ubicarse en las regiones del
Guayrá, Itatín, Tapé (las tres en el actual Brasil), Uruguay (Brasil, Argentina y Uruguay
actuales), Paraná (Argentina, Paraguay y Brasil actuales) y las áreas guaycurúes en el
Chaco (Argentina y Paraguay contemporáneos), fueron establecidas en el siglo XVII
dentro de territorios pertenecientes al imperio español en la Gobernación del Río de
la Plata y del Paraguay y sus gobernaciones sucesorias a partir de su división en 1617:
la Gobernación del Paraguay y la Gobernación del Río de la Plata, todas dependientes
del inmenso Virreinato del Perú y fundadas con el fin de evangelizar a los indios.

Eclesiásticamente formaban parte de los obispados católicos de Buenos Aires y de


Asunción e integraban la Provincia Jesuítica del Paraguay.

Ubicación geográfica

Localización de las misiones jesuíticas guaraníes en los actuales territorios de


Argentina, Paraguay y Brasil.

Las treinta misiones jesuitas guaraníes se localizaron en la geografía de los actuales


territorios de las repúblicas de Argentina, Paraguay y Brasil, en derredor de dos de los
más importantes ríos que conforman la cuenca del Plata, el río Paraná y el río
Uruguay, en la selva tropical de la mata atlántica.3

Los jesuitas fueron continuadores del exitoso sistema de planificación demográfico


que el virrey del Perú Francisco Álvarez de Toledo había ideado para las reducciones
de indios. Así se creó la “República de indios” donde las misiones alcanzaron un alto
grado de desarrollo.

La primera misión jesuítica guaraní se fundó en 1609, en el actual territorio de


Paraguay, bajo el nombre de San Ignacio Guazú.

En la gran provincia misionera, el territorio de la actual provincia de Misiones, fue el


que mayor concentración de reducciones tuvo ya que los jesuitas fundaron doce
misiones entre los ríos Paraná y Uruguay en el área donde se produce el mayor
acercamiento entre ambos cursos fluviales.

También erigieron los miembros de la Compañía de Jesús siete pueblos que se


ubicaron al Este del Río Uruguay y que se conocieron con el nombre de Misiones
Orientales, en un área que actualmente abarca el centro y el oeste del estado de Río
Grande del Sur, en Brasil.

Primeros pasos de Corrientes


La provincia se creó en 1814 y se reconoció a la ciudad de Corrientes como su Capital.
En 1821, se convirtió en la primera provincia que dictó su propia constitución.

El 28 de diciembre de 1839 el gobernador Genaro Berón de Astrada, autorizado por el


Congreso, declara la guerra a Rosas.

Triunfos y derrotas se suceden sin que la provincia de Corrientes provocara la derrota


de Rosas, hasta que en 1852 el ejército de Urquiza y fuerzas correntinas, encabezadas
por el Coronel Miguel Virasoro, derrotan las huestes rosistas en la Batalla de Monte
Caseros.
El 24 de Abril de 1855, se estableció el régimen municipal, se instaló el Congreso
General Constituyente, y el 12 de octubre se sancionó la Constitución Provincial.

El 25 de mayo de 1865 se produce la invasión paraguaya, y las milicias correntinas


defendieron la provincia con armas compradas por cada combatiente hasta que
Buenos Aires envió tropas. Esta guerra se extendió hasta el año 1869.

En 1889, asume a la gobernación Don Gervasio J. Ruiz. Continúan los golpes


revolucionarios hasta que sube al gobierno Valentín Virasoro, quien inicia una etapa
de sucesiones pacíficas. Mientras que los Partidos Liberal y Autonomista se suceden
entre grandes tensiones y luchas políticas.

Desde la segunda mitad del siglo XIX, se fundaron numerosos pueblos y colonias, que
poblaron definitivamente la Provincia de Corrientes.

La Ciudad de Corrientes fue fundada por el Adelantado Juan Torres de Vera y Aragón
con el auxilio de Alonso de Vera y Aragón, llamado el Tupí, y Hernando Arias de
Saavedra;Hernandarias; el 3 de Abril de 1588. El Adelantado necesitaba hacerlo para
cumplir las capitulaciones de su cargo; fue fundada como estación de paso entre
Asunción y Buenos Aires.

Torres de Vera y Aragón no permaneció en la nueva fundación, ya que siguió viaje a


España para lograr la ratificación de su cargo, como anecdota, vale citar que fue una
de las pocas ciudades fundada por un Adelantado. Un error muy común acerca del
nombre la ciudad de Corrientes es darle el de San Juan de Vera de las Siete Corrientes
nombre dado a la ciudad un siglo despues de la fundación, ya que San Juan Bautista
fue uno de los santos escogidos por los fundadores para proteger a la ciudad, que
luego se transformó en el apócope Corrientes, su fundador le dio el nombre de
Ciudad de Vera, el cual consta en el acta de fundación.

Pensada como estación de paso entre Asunción y Buenos Aires, para dotar de mejor
respaldo a la colonización de las tierras que se extienden entre el río de la Plata y el
Paraguay, se escogió para su ubicación el puerto natural provocado por el cambio de
recorrido del Paraná, cuyo curso vira hacia el sur en ese punto.

Las siete Corrientesagregadas con posterioridad al nombre de su fundación se debe a


la peculiar geografía de su costa, marcada por siete puntas de piedra o penínsulas
que penetran en el río, provocando fuertes corrientes que dificultan la navegación. Su
privilegiada ubicación, así como la elevación del terreno, que la protege de las
inundaciones, a diferencia de la vecina Resistencia, la convirtió en una plaza
importante durante la época colonial.
La relación con los nativos guaraníes que habitaban la zona fue ambigua desde un
comienzo; el núcleo poblacional de los fundadores estaba constituido en su mayoría
por mestizos criollos procedentes de Asunción, afines por cultura y educación con la
lengua guaraní y sus costumbres. Sin embargo, procedían de tribus enemistadas con
los locales que habitaban las lomadas cercanas, a los que el desafío de los
conquistadores provocó a contínuos ataques.

La principal edificación de la temprana ciudad fue el fortín de madera, y presenció


reiterados enfrentamientos hasta que la Real Cédula dictada por Felipe III el 30 de
enero de 1609 dio lugar a la más gentil y eficaz penetración de las reducciones
jesuíticas.

Como resultado de la fusión de españoles y de indios, aparece en la población


modalidades y rasgos que distinguen a las dos razas se hablan indistintamente dos
idiomas: Castellano y Guaraní. La violencia empleada por los españoles para dominar
a los aborígenes resultó contraproducente y perjudicial para el desenvolvimiento
pacífico de la vida del territorio.

Fundada la ciudad y ocupadas las comarcas vecinas, las relaciones pacíficas entre los
conquistadores y los indios guaraníes que las poblaban no se prolongó por mucho
tiempo.

El período de conquista y colonización infiltró belicosidad en los correntinos. En 1763


el movimiento de comuneros del Paraguay tuvo una repercusión en Corrientes,
donde se formaron los "comuneros correntinos", quienes querían desprenderse del
gobierno central. En 1630, se introdujeron los negros. En 1807, Corrientes da la
primera prueba de heroísmo, contribuyendo a la defensa de Buenos Aires, en las
Invasiones Inglesas, con el Cuerpo de Cazadores Correntinos.

Desde 1818 hasta 1820, es ocupada Corrientes por Andrés Guaykurarí que estaba al
frente de los indios de las misiones. Corrientes recupera su libertad gracias al
levantamiento encabezado por Lucio Mansilla contra López Jordán. El 11 de diciembre
de 1821 durante el gobierno de Juan José Fernández Blanco, se dictó la Constitución
de la Provincia de Corrientes. Fue Pedro Ferré su primer gobernador, quien introdujo
en 1826 el papel moneda. El 28 de diciembre de 1839 el gobernador Genaro Berón de
Astrada autorizado por el Congreso, declara la guerra a Rosas. El 31 de diciembre las
tropas rosistas vencen a las correntinas y Berón de Astrada es martirizado y ejecutado
en la Batalla de Pago Largo. Echagüe se apodera de Corrientes.

El 28 de enero, Corrientes declara nuevamente la Guerra a Rosas, pero Uribe al frente


de 9.000 hombres, derrota a los correntinos en la batalla de Arroyo Grande. Triunfos y
derrotas se suceden sin que Corrientes provocara la derrota de Rosas; hasta que en
1852 el ejército de Urquiza y Fuerzas Correntinas, encabezadas por el Coronel Miguel
Virasoro (Gobernador de Corrientes), derrotan las huestes rosistas en la batalla de
Monte Caseros.

El 24 de abril de 1855 se estableció el régimen municipal. El 25 de abril del mismo año


se instaló el Congreso General Constituyente, y el 12 de octubre se sancionó la
Constitución Provincial. El 13 de abril de 1865 se produce la Invasión Paraguaya.
Escuadra y Ejército toman la ciudad de Corrientes. Las milicias correntinas
defendieron la provincia con armas compradas por cada combatiente hasta que
Buenos Aires envió tropas. La Guerra se extendió hasta 1869.

En 1889 asume a la gobernación Don Gervasio J. Ruiz. Continúan los golpes


revolucionarios hasta que sube al gobierno Valentín Virasoro, quien inicia una etapa
de sucesiones pacíficas, mientras que los partidos Liberal y Autonomista se suceden
entre grandes tensiones y luchas políticas. En 1909 los dos partidos se coaligan desde
la segunda mitad del siglo XIX, se fundaron numerosos pueblos y colonias, que
poblaron definitivamente la provincia.

Actividad: luego de la lectura responder las siguientes consignas

1) Realice una síntesis del origen de nuestra provincia. Teniendo en cuenta:


características culturales, sociales y políticas.

2) Explique: historia, característica, idioma, de los Guaraníes, quienes fueron los


primeros pobladores de nuestra provincia.

3) Luego de la lectura de las misiones jesuíticas: explique ubicación geográfica. Qué


importancia cultural a nivel provincial tiene la ciudad de Yapeyú

4) Con los primeros pasos de Corrientes. En qué año se reconoció como ciudad de
corrientes. Como fue evolucionando a nivel histórico nuestra provincia. Realice una
secuencia evolutiva hasta nuestros días.

5) Según su criterio. ¿En qué aspectos debe crecer nuestra provincia? ¿Considera Ud.
que somos una Provincia con suficientes recursos para poder explotar? En caso de
ser afirmativo su respuesta, ¿cuáles son esos recursos?

6) Presentar el trabajo en letra legible. Debe llevar caratula, nombre de la materia,


integrantes del grupo si los hubiera, año lectivo. Modulo.

También podría gustarte