Plan de Intervencion Comunitaria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

PLAN DE INTERVENCION COMUNITARIA

PRIMERA FASE

Diseñar el plan de trabajo.

Esta fase tiene como propósito diseñar un plan de trabajo que guie el esfuerzo de desarrollo

de intervención comunitaria.

Antes de iniciar la intervención se debe tener certeza en los siguientes aspectos:

 Determinar los objetivos y el alcance del proyecto a desarrollar.

 Asegurar los recursos presupuestarios.

 Acordar los tiempos de ejecución y los productos y resultados que se buscan.

 Integrar el equipo interventor.

 Socializar los objetivos y los conceptos básicos con el equipo.

Seleccionar el territorio donde se desarrollará el plan de intervención.

Es importante seleccionar el territorio en donde se ejecutará la intervención y recopilar toda

la información sobre este. Se debe recordar que el objetivo de los programas de intervención

es mitigar los factores de riesgo y fortalecer los factores de protección que promuevan la

resiliencia comunitaria.

Conformar el equipo multidisciplinar o de intervención.

- Un coordinador del proyecto.

- Un especialista encargado de la recolección de la información cualitativa en el campo,

que junto con otros integrantes trabajarán de cerca con los niños, niñas, padres y

madres de familia en el CEB.


- Uno o dos integrantes que se encargan de la información documental.

- Al momento del análisis se recomienda utilizar técnicas grupales para esto.

Para la realización efectiva de la intervención es necesario que los integrantes del equipo se

capaciten o profundicen en la teoría sobre la desintegración familiar como factor influyente

en el comportamiento escolar de los niños y niña.

Delimitar las funciones y responsabilidades de cada uno de los miembros del equipo.

Establecer un mecanismo de seguimiento a las actividades y así lograr mejores resultados al

final de la intervención.

SEGUNDA FASE: DIAGNÓSTICO

Aquí se incluye la investigación que se está realizando en Psicología comunitaria I

2.1- Los objetivos del diagnóstico son los siguientes:

- Identificar factores de riesgo y paliativos en el territorio seleccionado.

- Generar una línea base de intervención.

- Promover acciones de corresponsabilidad con la comunidad.

- Identificar aquellos problemas que requieren mayor atención.

2.2.- Definir variables y tipo de información:

Para recolectar información primero se requiere seleccionar las variables que definirán

dicho tipo de información. Se trata de recopilar información sobre factores de riesgo y de

protección, activos y elementos de resiliencia comunitaria, además de condiciones físicas,

sociales, culturales y económicas, actores que desarrollan actividades de prevención. Se

recomienda agrupar la información a través de las siguientes variables ilustrativas.


- Variable demográfica: clasificación de sus habitantes por edad, estado civil, lugar de

nacimiento, lengua, nivel educativo, ocupación, natación, mortalidad y esperanza de

vida.

- Variable socioeconómica: estatus socioeconómico de la población económicamente

activa y en situación de pobreza, empleo, subempleo, desempleo, escolaridad y tipo

de vivienda.

- Variable urbana: Ubicación, y características especiales del territorio, calles,

pavimento, locales comerciales, puntos de venta y basureros, luminarias, tipo de

actividades que realizan las familias, centros de apoyo social, centros educativos,

entre otros.

- Variable servicios públicos y de seguridad: disponibilidad, accesibilidad, calidad de

servicios básicos, educación, salud, vivienda, transporte (lugares donde carecen de

ello).

- Variable delincuencia y violencia: número de denuncias y detenciones, tipos de

delitos, faltas y frecuencias, tipos o actos que causan mayor alarma pública, factores

de riesgo: deserción escolar, desintegración familiar, alta prevalencia de delitos y

violencia, comportamientos no delincuenciales que alteran la convivencia como tirar

la basura y ruido.

- Variables demandas percepción de la sociedad: percepción sobre la accesibilidad y la

calidad de los servicios públicos, temores asociados hacia distintos delitos y

conductas de riesgos.

- Variable etnográfica: descripción de la comunidad: historia, características,

composición, dinámica, relaciones sociales, cultura y experiencia resiliencia.

Activos: recursos disponibles en la comunidad (asociaciones comunitarias,


patronatos, juntas de agua, escuelas, hospitales, clínicas públicas o privadas, vías de

comunicación. Intervenciones o programas en marcha, fuentes de financiamiento y

recursos materiales. Actores: municipales, comunitarios, policía, entre otros.

- Variable población vulnerable: niños, niñas, jóvenes y mujeres.

2.3- Factores de riesgo: aquellos que aumentan la presencia de un problema. Son de cuatro

niveles: comunitario, individual, relacional y social. Por ejemplo: abuso de alcohol, drogas,

exposición a la violencia, estado civil. Baja capacidad para controlar situaciones de estrés.

Historial de violencia en la familia (si la hubiere), bajos índices de acceso a la escuela, falta

de identidad o involucramiento con la comunidad, desorganización de la misma, acelerada

urbanización, normas culturales y sociales.

Factores de protección: aquellos que disminuyen la presencia de un problema. Son

de alguna manera los aspectos que reducen los factores de riesgo. Por ejemplo:

reconocimiento de las aptitudes individuales, autoestima positiva, espiritualidad. Tamaño y

densidad de los hogares, familias democráticas, cohesión familiar, etc. Mejoría de los barrios,

oportunidad de ingresos, publicidad responsable.

2.4- Recolectar información

Información cuantitativa:

Consiste en la recolección de información sobre la cantidad de los problemas que impactan

a la convivencia ciudadana. Responden a las siguientes preguntas: ¿cuántos, quiénes, con

qué frecuencia, dónde y cuándo? Se orienta a obtener medidas numéricas y objetivas de

hechos, hábitos, comportamientos u opiniones. Son datos duros que contribuyen a visualizar

los problemas y establecer relación con otros temas. Este tipo de información se obtiene a
través de la investigación documental mediante fuentes secundarias confiables como

libros, revistas, periódicos, artículos, estudios, tesis, reportes, bases de datos, redes sociales,

internet, videos y/o grabaciones que se encuentra en dependencias gubernamentales,

universidades y centros de investigación, bibliotecas, empresas y organizaciones de la

sociedad civil, entre otros.

Como resultado de la investigación documental se podrán identificar los principales

problemas que enfrenta el territorio. Por el número y complejidad será necesario hacer

un ejercicio de priorización de manera participativa con la comunidad para que se detecten

aquellos que sean más relevantes y factibles de atender (sobre este tema se profundizará en

la tercera fase de esta guía).

Información cualitativa: es la información que no se obtiene de las estadísticas. Se requiere

ir más allá de los números para visualizar el contexto y las dinámicas que se dan en el

territorio a partir de la experimentación, observación y comunicación directa. Esta

información complementa la información documental y aporta un componente interpretativo

y de percepción en torno a la comunidad.

Esta información se obtiene a través de la investigación de campo, la cual arrojará datos

relevantes y mostrará las necesidades reales de la comunidad, con quien se deberá construir

relaciones sólidas y de confianza.

Para recolectar información cualitativa, se recomiendan las siguientes técnicas:


 Observación en el terreno: auxilia a recolectar información sobre las características

físicas del territorio, mismas que no estarían disponibles de otra forma. Una forma

de recolectar esta información es la herramienta “Marcha exploratoria de

seguridad” (ver Anexo 1) que consiste en una observación y evaluación en el terreno

para conocer el entorno físico que puede aumentar o reducir la delincuencia. Se

realiza por medio de una lista de aspectos que hay que observar registrar, se utilizan

los sentidos para obtener lo que sucede en un momento determinado.

Existen métodos de observación no controlados útiles para recabar datos para precisar

información y métodos sistemáticos o controlados basados en un plan con objetivos e

hipótesis de comportamiento de variables.

 Entrevistas en profundidad: es el levantamiento de información a través de

testimonios de personas. Se pueden hacer orales o escritas. Se realizan mediante

conversaciones abiertas con representantes o líderes de la comunidad, guiadas por un

guión o cuestionario. Tiene como finalidad obtener información de “viva voz” sobre

la percepción de las problemáti-cas (ver Anexo 2).

• Grupo focales: son entrevistas grupales con un tema específico, es-

timulando el intercambio de opiniones y experiencias de quienes parti-

cipan. La conformación del grupo deberá representar la diversidad de

personas residentes de la comunidad.

• Levantamiento de encuestas: útil para generar una línea de base sobre

temas como percepción de inseguridad, victimización y acceso a servicios.


En general esta técnica es costosa, pero los réditos en materia de segui-

miento y evaluación de avances y resultados serán fundamentales para

asegurar el logro del objetivo planteado (ver Anexo 3).

También podría gustarte